Está en la página 1de 2

1.

Objetivos del planeador de instalaciones


Aumentar el retorno sobre los activos al maximizar las vueltas del inventario
Minimizar el inventario obsoleto
Maximizar la participación de los empleados y maximizar el mejoramiento continuo.
Maximizar la velocidad para una rápida respuesta al cliente.
Reducir los costos y aumentar la rentabilidad de la cadena de suministro.
Integrar la cadena de suministro mediante asociaciones y comunicación.
2. Características del sistema de producción
Taller: Reducción del costo de los procesos, Demanda no continua, Es un Sistema por
empuje, Modificación transitoria en el producto, Cambio lento en las máquinas.
Por producto: Es a través de una serie de fases, en este tipo de sistemas no existe flujo
de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u
operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya
Masivo: homogeneización similar a las de la producción de flujo continuo, rotación alta
de los productos en el mercado.
Flexible: Es un sistema integrado por máquinas -herramientas enlazadas mediante un
sistema de manejo de materiales automatizado operados automáticamente con
tecnología convencional
Celular: Permite fomentar el flujo continuo de un sistema productivo, fabricando en
lotes pequeños, acercándose al flujo de una sola pieza, reduciendo desplazamientos
de materiales y personal, mejorando la comunicación
Justo a tiempo: Permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima,
partes para el ensamblaje, y de los productos finales.
3. Etapas de la implementación de un sistema de producción
Definición de la función, Identificación de las restricciones, Descripción de los
elementos constitutivos, Determinación de los controles, Análisis y elección de un
sistema de producción, Simulación y aprobación del sistema, Implantación, Medición y
evaluación del desempeño

4. Objetivos de la Automatización en los sistemas de producción


Mejora de la productividad, disminución de costos derivados de la producción y mejora
de la calidad.
5. Procedimiento para el desarrollo de un producto
La generación de la idea (la ideación), Definición del producto, Elaboración del
prototipo, Diseño inicial, Validación y pruebas, Comercialización.
6. Tipos de maquinaria según el tipo de proceso y su distribución
La maquinaria varía según la relación de Peso/volumen es decir según su
capacidad se clasifica de la siguiente manera: Maquinaria Pesada, Maquinaria
semi-Pesada, equipo liviano, y según la fuente de energía
7. Carta de producción que es y para qué sirve
Es un documento que contiene toda la información necesaria para desarrollar producto,
nos sirve para determinar los costos de mano de obra, definir el sistema de produccion
a utilizar, costear mano de obra etc,
8. Objetivo Programa de producción
Describir las operaciones de la empresa, el proceso fabricación del producto o de
prestación del servicio, así como los recursos humanos, materiales y tecnológicos
necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones.

También podría gustarte