Está en la página 1de 15

fr§ * ,d

DICCIO
DE TE
CRÍtT
ESTT]
CT]LTI.]
Universidad Atrtónoma de Baia Califorrria

Ct I ililr ilil ililil


fiilt t]t ilil iltil flil il] ffi
cIC001 172

P
Título original: A Dictiottatl, of Cultural and Crítical Theory
Publicado en 1996 por Blackweil Publishers Ltd., Oxford, UK
@ Black*-ell Publishers Ltd., 1996, 1997.

Cubierta de Julio Vivas

Diccionario de teoría crÍtica y estudios culturales /


dvigido
por Michael Payne.- 1" ed. 1e re¡mp.- Buenos Aires :
Paidós. 2006.
784 p. i 23x16 cm.- (Lex¡con)
Traducción de Patr¡cia Willson
rsBN 950-12-7328-8
l. Payne, Michael, dir. 1. DiccionariGc¡encias Soc¡ales

edición, 2002
reimpresiótt, 2006

Resen'¿clos totlos los dereohos. Quedan rigüosamente prohibida, sin la autorización escrita de Ios titulares del
coTrrriglit. bajo las sanciones establecidas en las leyes, 1a reproducción parcial o total de esta obra por cualqüer
ruetlio o procedimie¡to, i¡rcluidos la reprograña y el tratamiento infonnático.

2002 de todas las ediciones en castellano,


Ediciones Paidós lbérica, S.A.,
trIariano Cubí 92, Barcelona
de esta edición, para Argentina y Lrruguay
Editorial Paidós SAICF
Defensa 599, 1065 Buenos Aires-Argentina
e-mai1: Iiteraria@editorialpaidos.com.ar
ssrv.paidosargentina.com.ar

Queda hecho ei depósito que previene la Ley 71.723


Impreso en la Argentina - Printed in Argentina

Impreso en Primera Ciase,


California 1231, Ciuilad cle Buenos Aires, en enero de 2006
Ti¡ada: 600 ejemplares

ISB]§ 950-12-7328-8

para comercializar exclusi\.amente en


.$gentina y Uruguay ilL* [FIL
" . }\IL'\ICATIVA secundaria o la interferencia. Esta sería la es-
, :1, r¡1 ) tructura básica postulada para toda narración.

- ::unicatlva es central en la hi- Bibliografía


- ::1\1{S de que la comprensión Greimas, A. J. 1966: Semantique structurale.
-:rr'nde de normas de verdad,
-
1970: Du Sens.
- .. ,r.r r libertad. Se lo reconozca 19'73: "Les Actants, les acteurs et les figures".
- ñLr coercitivo requiere que los
- Peul INNes
' - :r--r'l drálogo tengan iguales opor-
-, -. ;srplegar los tcros DIr HABLA,
- - --..:rJos sean comprensibles, ver- ACTOS DE HABLA (speech acts)
-: ,t.los v sinceros. La acción co-
,'. -.r Lliscurso ilocucionario en el Un acto de habla es un enunciado que cons-
.: : -..,-,Di\ de validez están abiertas tituye todo un acto o una parte de é1. Por ejem-
. : :..r.r.'o. que hace posible un con- plo, al decir (o escribir) "Te apuesto una libra a
, , -. .:J,r únicamente en la fuerza del que el bebé será una niña", me estoy compro-
. r - : ...,. Esta dimensión emancipato- metiendo en el acto de apostar. Otros actos de
- ...'. .ln embargo, es contrafáctica: habla obvios son las promesas y las adverten-
- --,- :rrcras a la crítica lilosófica y cias.
- : .,-rón empírica. De allí que tam- Lateoría de los actos de habla fue desarro-
- '. 'z.a como "situación ideal de llada por el filósofo de Oxford J. L. AusuN en
la década de 1930. y fue el tema de las "Doce
Conferencias William James" que Austin pro-

-- - .t--.,-. 1981: The Tlteon- ol C.omrnuni-


nunció en la Universidad de Harvard en los Es-
tados Unidos en 1955. La publicación de estas
' ,: rol. 1. Reason and the Ratiottu- conferencias (Austin, 1962) y el desarrollo pos-
- terior de la teoría por parte de John
- , -'--j,.¡,n'
. i('f].
of Contmunicative Action,
SBenLp
(1969) llamó la atención de lingüistas (Sadock,
- -. . .,!d und St'stem. 1974; Sinclair y Coulthard, 1975; Hymes, 1967;
LerrR¡NcE J. RAY Schegloff, 1968), profesores de lengua, psicó-
logos (Bruner,1975i Bates, 1976) y teóricos de
la literatura, a quienes el tema atrajo de inme-
- \;l- :.:,¡tirt diatq. La influencia de la teoría de los actos de
habla sigue siendo la más fuerte en la pragmá-
-, :'.,iu.-tural de xll{tr.ll'ol-ocíA pro- tica transcultural (Blum-Kulka et al., 1989), en
, - :.:.\1.\S (1966). Las oraciones tie- la enseñanza comunicativa de las lenguas (Wid-
: . -:tr3S. que comprenden tres oposl- dowson, 1978) y en algunas teorías literarias
:.!. Cada par es el epítome de un (Petrey, 1990).
' -:::iii\ o fundamental: sujeto/objeto La razón por la cual muchos no filósofos
-: i:ieLr. destinador/destinatario a la encontraron tan atractiva la teoría de los actos
. \ i1\ udante/oponente a la ayuda de habla fue su sensación de que por fin había
Culler, Jonathan

se convirtió en un modo de referencia cultural CULLER, JONATHAN (1944-)


que incluía ''modos de vestir. caminar, peinar-
se, hablar, y las relaciones entre ellos" (Gold- Comentador estadounidense del ¡s-
berg, 1993, p.74).En estas distinciones se han RALrsMo y sus relaciones con la DESCo)..
basado la esclavitud de los negros y el antise- cróN y el PoSTESTRUCTURALTSMo. Su ot:.
mitismo, para mencionar solo dos ejemplos de estos movimientos parte de su propio i
RACISMo. Incluso dentro de grupos raciales. las miso como investigador literario a fine.
variaciones en el color de la piel, la texrura del -sloXX. Culler se sirve del estructur:.
cabello y otros rasgos físicos han sido la base otras corrientes vinculadas para revrt..
sobre la cual se han mantenido las diferencias práctica de la crítica literaria, a la que '..
de cus¡ (véase naza). una disciplina en sí misma. El estructu.
La reciente TEoRÍA CLTLTURAT ha subraYado le proporciona los medios para hacerlc. -
explícitamente las cualidades semióticas del preocupación por la exposición de los ,
cuerpo. Para Knrsrrva. el primer proceso de cados fundamentales.
significación se produce en e1 útero (Payne,
1993, pp. 161-110). y para FoLC,\t'Lr. el cuerpo Bibliografía
es el sitio de una historia genealógica no ideali- Culler, Jonathan 1913: "The linguistic -

zada que resiste ias abstracciones del origen 1,la structuralism".


emergencia (Foucault. 1.97l.a 11977, p. 1,171). 1915 (1989): Structuralist Poetics.
Sin embargo. Kenneth Clark (1956) demostró
- Pr
que la pintura del desnudo ha sido una manifes-
tación de esas formas idealizadas de una mane-
ra abstracta, al menos a partir de Vitruvio. y que CULTURA (culture)
los artistas han podido distorsionar grotesca-
mente el cuerpo humano para representarlo con- Término de aplicación virtualment.
forme a un ideal estético especíñco. Aun así, las da, que inicialmente puede entender:;
imágenes somáticas han sido largo tiempo para- una referencia a todo lo que es produ:
digmáticas "de todo estudio forzado, artístico, los seres humanos a dif'erencia de lo q-.
inventado y violento de las profundidades" parte de la naturaleza. Sin embargo. ..
(Stafford, 1991, p.47). Esto justifica la abrupta servado con frecuencia que, dado qu:
afirmación de Foucault (l97la t1911 , p. 15$) raleza misma es una abstracción hum: -
de que "el saber no está hecho para entender: es- bién ella tiene una historia, 1o cual. :
tá hecho para cortar". significa que es parte de la cultura. E-
fuerzos por abordar la aparentemente *-
Bibliografía ocurrencia de las prohibiciones sobre .
Brown, Peter 1988: The Bod-t and Society: Men, to en las sociedades humanas, Clau:.
Women, and Sexual Renunciation in Ear\t Srnauss admite con franqueza que -
Christianity. ción entre cultura y naturaleza eS ur. :
Clark, Kenneth 1956: The Nude. de eRtcot-acg cultural, en el sentido :.
Foucault. Michel 1971a (1911): "Nietzsche, distinción es simultáneamente inadecL- -
genealogy, history". dispensable. Dos intentos extremos p.
Goldberg, David Theo 1993: Racisf Culture: Phi- el significado del término pueden e:,
losophy and the Politics of Meaning. en su uso técnico por parte de antropi- .
Payne, Michael 1993: Reading Theory: An Intrr¡- tadounidenses para referirse a los datr, -
duction to Lacan, Derrida, and Kristeva. de la antropología, y en su uso honor- .
Stafford, Barbara Maria l99l: Body Criticism: de el siglo XVII hasta el siglo XIX ,l
Imaging the Unseen in Enlightenmen.t Art and plo, por parte de Matthew AnNoLo r :
Medicine.
rirse a los más magnificentes produ;
Ti1lyard, E. M. W. 1943: The Elizabethan World
civilización. En un audaz esfuerzo : '
Picture.
estos extremos, Cliflord Geertz defir.
M¡cuanr. Pav¡¡n
ra por medio de Ia sEtr¿lórtcA como
de significación" tejidas por los sere: -
(1973, p.5). Sin embargo, aun tan ar :
Cultura

r papel extraordinariamente se extendían desde la omnicomprensiva noción


tpstificable) de la semióti- de perfección humana de Arnold hasta los siste-
fL mas de Pierre Bourdieu de violencia simbólica.
ir}ls comienza su famoso En Culture and Anarchy (1869), Arnold pensa-
rhr-a" admitiendo que "es ba que la cultura era una búsqueda redentora
r palabras más complicadas mediante una educación principalmente literaria
-
I983, p. 87). La compleji-
, de lo mejor que los seres humanos habían pen-
r-es sólo una cuestión de sado y dicho. Desde su perspectiva, la cultura en
m o de eficacia de un con- este sentido tiene el potencial de unificar armo-
Se se enfrentan con la rea- niosamente todas las sociedades humanas. En
illtural, el problema puede parte difundida por T. S. Ellor, esta misión de
r mismo o las propias rela- la cultura letrada ha tenido gran influencia en
reronocidos por la defini- Gran Bretaña y los Estados Unidos. No debe
le oua cultura. Homi Bhab- sorprender que las revoluciones industriales evo-
nón de que "no puede haber cadas por el pensamiento de Charles Darwin,
¡¡ra éüca o epistemológica- Karl Menx, Friedrich ENcels, Friedrich Nmrzs-
Si no es posible identificar cun y Sigmund Fnpuo hayan tenido profundos
mdente que no esté basada efectos en las teorías postarnoldianas de la cul-
I ralor de una cultura deter- tura. En una versión opuesta a la teoría darwi-
r que queda es aquello que niana de la evolución, el antropólogo estadouni-
rcaica indecidibilidad de la dense Lewis Henry Morgan, en 1877, a pesar de
i5l. Si un grupo étnico o na- su humanitarismo y de sus esfuerzos en favor de
r a otro como no humano o la cultura nativa norteamericana (véase rsru-
DIos DE AMERICANOS NATIVoS), desarrolló un
= la cultura se convierte sú-
n específica y exclusiva. La sistema para clasificar jeriárquicamente las cul-
i un acto de violencia y una turas de acuerdo con sus estadios evoluúvos.
acial --cuando no actualiza- Otro de los primeros evolucionistas culturales
¡ndo una cultura elimina lo fue Edward Burnett Tylor (1832-1917), quien
rnano. se identifica a sí mis- fundó la Escuela Británica de Antropología So-
su propia definición, como cial. También Engels tenía una visión evolucio-
cación cultural en tales con- nista (o quizá des-evolucionista) de 1a cultura,
ler absoluto. expresada claramente en El origen de la fami-
la violencia inicial de la de- lia, la propiedad privada y el Estado, donde ve
ha sido reconocida como la emergencia de la civilización no sólo como la
\r isMo, o esfuerzo occiden- ampliación de los sistemas de trabajo existentes
pecificar la cultura asiática antiguamente sino también como la creación de
otro idealizado, esfuerzos la clase comerciante, "una clase que se convier-
íticamente activos, se han te a sí misma en intermediario indispensable en-
lui¡ las definiciones de cul- tre dos productores cualesquiera y explota a am-
e fueron alguna vez los Es- bos" (Marx y Engels, 1968, p. 548). Aunque
ados en Europa del Este o sospechaba de las ideas progresistas y los usos
as definiciones nazis de lo de la historia, Nietzsche (1813-1876 [983, p.
a exclusión de los judíos, y 1231) veía que la "verdadera cultura" emergía
ciones de humanidad en el de una recuperación de la"natwalezamoral" de
Unidos excluyeron alguna los griegos clásicos, en repudio al legado de Ro-
sí ahora en el Sur de Asia, ma. Para Freud, especialmente en El ntalestar
eares del mundo, las defini- en la cultura (1930), la cultura proporciona no
n i-nstrumentos de poder po- sólo una muralla contra la naturaleza sino tam-
ión identitaria. Definir "cul- bién una fuente incesante de oposición al instin-
umano; quedar excluido de to, que conduce a su vez a un descontento conti-
tener un costo extremo. nuo de los seres humanos contra esa estructura
, del siglo XIX, la cultura ha de defensa que han creado fuera de su siempre
üanico de definiciones que dividida subjetividad.
121
Cultura alta

Bibliograña ra de la empresa" también describía la c -


Bhabha- Homi K. 1994: The I'ocation of Cubure. de lo nuevo, los empresarios de la de.--,-
Bourdieu. Pierre 1993: The Field ofCultural Pro- 1980. la cultura de la codicia competiti . - -
duction. ta al trabujo. independiente ) anti-r' .

Jents. Cb¡is 1993: Culrure. ment tlescipta en Ia películaWalL Stre ,:


Kroeber. A. L. y Clyde Kluckhohn 1952: Culture: que se le dio la etiqueta popular de "r'r,:
A Critical Review of Concepts and Defini- Srrt :
tions.
MlcH¿,el Pevxs
CULTURA DEL CONSUMO
(consumer culture)
CULTURA ALTA (hish culture)
Término bastante vago que comenzo I
Término que (de acuerdo con el Oxford En- usado por los marxistas revisionistas en i
glish Dictionary. OEDI comienza a usarse a cada de 1980 para señalar su nuevo erú
mediados del siglo XIX para hacer dos tipos de del mercado. Esos críticos pretendían rct
distinciones: en términos de clase, entre la cut-- la supuesta "irracionalidad" del consot
TURA de la elite y la de 1o "bajo"; y en términos sea que esa irracionalidad fuera definid¿ rr
estéticos, entre ARTE "serio", "verdadero", au- minos del concepto marxista de fetichiq
tónomamente producido, y el arte trivial, masi- la mercancía o según el enfoque influió., ¡
vo, producido comercialmente. En 1849, Geor- psicoanálisis de la Escusl-l. pr Fne-xcrr
ge Eliot, la primera fuente del OED, confiasta consumo, en palabras de Martyn Lee- a
sintomáticamente la "cultura alta" con la "cul- momento en que la actividad ss6afrrrrr
tura femenina". En el siglo XX, el car¡oN se práctica cultural se combinaban, pero t
vinculó al comercio, y la preservación del ideal creía (en las páginas de la revista del f!
cultural elevado se convirtió en una tarea parti- Comunista Británico, Marxism Tod,a-
cular de la academia, los departamentos de lite- ejemplo) que como práctica cultural x ¡
ratura, música y arte. estar enteramente determinada ni por la q
SrlroN Fnrru ción de capital ni por la psicopatologú d
dual. El consumo es, antes bien, una d
social, que tiene dos consecuencias terEsl
CULTURA DE LA EMPRESA primer lugar, la cultura del consumo su¡
(enterprise culture) de comprenderse en relación con las i¿¡l
nes del consumo, los negocios y shop¡ql
Término con valor ideológico desarrollado revistas de consumidores y la publiciód{
en eI debate político de la década de 1980, es- placeres del consumo son, en realidad- Él
pecialmente en Gran Bretaña (donde "cultura sociales. Esto era particularmente irr-rprl
de la empresa" solía describir la cultura esta- para las feministas. que podían así rerql
dounidense). El término se usó de dos maneras. actividad de la mujer de hacer compre+{
Por una parte, se refeía a las condiciones so- rar vidrieras- de la condescendencia tt {
ciales necesarias para promover la "empresa", ricos, y para los teóricos de la stxu(
deñnida en términos capitalistas como la vo- quienes sostenían que el consumo err {
luntad de enfrentar un riesgo financiero. Mu- en el cual el consumidor "activo" n-ansi{
chos sostenían (Margaret Thatcher, por ejem- una mercancía en un siMBoLo de "resd
plo) que la empresa no era una respuesta a los Esto se relacionaba cor-r el segundc ---
incentivos del mercado, sino que además de- como cultura, ei consumo es una F, -"
pendía de \naactitud, una actitud que abarcaba bólica 1'. como tal. debe ser inter¡r- - -
la conñanza en sí mismo, una identificación de la lor estético no es. como creían los :: -'
propia familia con la propiedad personal (y vi- la Escuela de Francfort (véase \r
ceversa), y una hostilidad hacia el socialismo, a 1986), simplemente el ef'ecto de '. -
todas las formas de dependencia del Estado, y publicitaria manipuladora; tambié ,,
por cierto. a la idea misma de "sociedad". Y es- la habilidad del consumidor para ..'
to alimentó el segundo uso del término: "cultu- /¿rr de los srcNos estéticos. Para -. -.

12.
Cultura folclórica

. d rnvase, son tan significa- cultura de las comunidades preindustriales


*lo. lo que está dentro. (premercado, premercancía), que, por 1o tanto,
r reflejaba la influencia del estaban organizadas en torno de cierto número
. a
especial, de la crítica de de características: la transmisión oral de las
¡e La teoía marxista del va- canciones, los relatos y la historia; la autoriza-
fu- en términos políücos, el ción estética por la tradición; la integración de
uil de las relaciones socia- naturaleza y CULTURA, cuERpo y mente; la ex-
r hs relaciones sociales de presión a través del nrrual, en el despliegue
r vez, reflejaba el impacto colectivo de los sÍlr¡olos. Existen similitudes
rs\ en las cuestiones teóri- obvias entre esas descripciones de las culturas
§É del término "cultura del folclóricas europeas y los relatos antropológi-
¡r la identidad social articu- cos de las comunidades en Africa y Asia, pero
u ca la organización del gus- "folclórico" no es un término antropológico. Es
Ir hahía sostenido, en el tra- un constructo ideológico: necesariamente in-
É del trabajo. La "cultura cluye una crítica a las sociedades "modernas".
Fs. un i¡tento por concep- La idea de cultura folclórica ha servido en
4gierda el nuevo mapa so- realidad para diversos fines políticos y cultura-
p¡blicistas e investigadores les (véase Harker, 1985). Como aspecto de la
ilos de demografía y "esti- IDEot.oGÍA nacionalista, la cultura folclórica se
¡Ie es lo que come, y la ta- considera la expresión del verdadero espíritu
smprender el consumo. La de una nación, de sus creencias y valores bási-
n- resultó ser, sin embargo, cos, articulados en formas específicas de vestir-
riri:a que como dispositivo se, hablar, componer música, relatar historias,
i-t;rrc era uña astucia respec- cocinar, dibujar, etcétera. Así pues, la música
a.el shopping (señalando el folclórica -y la recopilación de Ia música fol-
rFe -CLA§E" era un concepto clórica- se convierte en una parte esencial de la
h embargo, un concepto pro- construcción de las identidades nacionales eu-
en la investigación, y ha- ropeas en el siglo XIX (y las canciones y dan-
=
de de 1980 pareció una idea zas folclóricas fueron un rasgo de las compo-
n una publicidad del viejo siciones ''nacionales" de compositores como
Dvorak, Vaughan Williams y Bartok).
Sin embargo, la idea de cultura folclórica
también fue tomada por los marxistas, en su
¡?l ( l98l): For a Critique of a construcción de una conciencia obrera ("el pue-
4- of the Sign. blo" (folk) describe sólo a los siervos y campe-
Critique of Commodity Aes- sinos; los miembros de cualquier clase dirigen-
te están, por definición, excluidos). Por una
i- Consumer Culture Reborn, parte, "el pueblo" definía la continuidad de la
iitks of Consumption. cultura proletaria (como la gente que iba del
SltvIoN FRlrn campo a la ciudad); por otra parte, la cultura
folclórica podía representarse como la forma
"pura" de la cultura de la clase obrera, no mo-
:LóRICA (folk cutture) dificada por las seducciones dei comercio (o de
la ampliación). Estos argumentos fueron desa-
rica" es un término que sólo rrollados por el Partido Comunista, tanto en los
oceptual en relación con una Estados Unidos como en Gran Bretaña, en la
úcular de la "cultura indus- década de 1930 (como parte de la estrategia del
demuestra Shiach (1989), la Frente Popular), y siguieron teniendo influen-
rico" fue desarrollada en el cia en 1a IDEoLOGíA de ia música.folk en el pe-
usrialización, y solo puede nodo de posguerra (tuvieron un peso importan-
odo se la refiere a la crítica te en la ideología del rock, por ejemplo).
¡s¡rial desarrollada por el ro- El uso más común de la idea de cultura fol-
ilrura folclórica describía la clórica en la actualidad es casi con certeza el
123
Cultura popular

que Ia asimila a la atracción turística, un modo se); "el pueblo" no son las "masas" anóniur
de señalar 1o que hace que un país o una locali- En resumen, en este contexto comercial, "d
dad sean diferentes. En este sentido, "cultura ra popular" es un concepto cuantitativo y cd
folclórica" describe modos de cantar, bailar, tativo; se refiere a la extensión del públicor
vestirse y, por cierto, de fabricar cosas, que es- ra ser popular, un disco, una película o ¡
tán artificialmente preservadas por el Estado novela deben venderse o ser vistos en c2il-
como una suerte de exotismo domesticado (y des relativamente altas (en relación con la-i {
como base del negocio del souvenir). tas y las cifras de espectadores de los prochrt
de la alta cultura o de la elite)-; también :cl
Bibliografía fiere a la cualidad de esos consumidores r I
Harker, Dave 1985: Fakesong. The Manufacture pectadores, a sus actitudes y usos respa:r {
of British Folksong. 1700 to the Present Day. los bienes culturales -para ser "popular-- ¡
Shiach, Morag 1989b: Discourse on Popular Cul- disco, una película o una novela deben ser:l
ture' sumidos de determinados modos. que se rif
s*roN FRITH .r{
rencian claramente de aquellos según los
i
las elites consumen sus bienes-. En realirir¡
{
este contexto. Ia medida cualitativa es más
CULTURA POPULAR (popular cubure) portante que la cuantitativa. Aunque m{
películas, canciones y programas de telerrl
"Cultura popular" es un término que, tanto "populares" tienen menores ventas y cir..:r{
en su uso académico como cotidiano, se libera espectadores que los registros clásicos l l¡si
rápidamente de sus vínculos con cualquier teo- lículas y programas televisivos de alta r*aH{
ría de la cULTURA o de 1o popular. Se trata, ob- la etiqueta "popular" parece serles apropiao, I
viamente, de un concepto que sólo tiene sentido En este sentido, el enfoque del merc¡¡¡l
como comparación, aunque el contraste implí- superpone con otra definición de cultura tl
cito no resulta obvio en absoluto: "cultura im- lar como cultura del pueblo, como aqueliu {
popular" no es un término descriptivo usado jetos y prácticas simbólicos que de algrin rl nilulffiil,
corrientemente (y su significado sería, de todos expresan o dan forma a las creencias. vaitu{
modos, poco claro), y las comparaciones más tradiciones populares. Esta definición e. :[|
habituales son, en realidad, con cULTURA ALTA, gua (y no opuesta) al concepto de .:uf{
CULTURA FoLCLÓRICA, y la cultura de masas. folclórica (aunque ahora se aplique a ls {
Un problerna agregado es que "cultura popu- blos industrializados), e implica que lo qe {
lar" se usa de manera a menudo intercambiable "popular" una mercancía no es para qd
y algo confusa para hacer referencia a objetos para cuántas personas) es producida fla 5fl
culturales y simbólicos específicos y a "todo un ción por el mercado), sino cómo es interpral
estilo de vida". En otras palabras, el significado cultural r{
En la práctica analítica parece haber habido, mercancía está determinado en los proces*{
entonces, tres modos imbricados en los que ha ciales de consumo (aun cuando tales p{
sido usado el ténnino "cultura popular". En pri- incluyan inevitablemente formas de re--.{
mer lugar, la cultura popular se define como miento y apreciación de lo que se encuenrz {
aquella cultura que es producida para el pueblo. Ia comunidad cultural en cuestión). Este <aú{
En este enfoque, el "pueblo" debe concebirse depende. pues, de la definición de "pueti:- {
como un sector del mercado, un cuelpo de con- mo grupo social específico. con lazos r r I
sumidores, y "cultura popular" describe ciertas sociales precisos. En los ¡sruoros ctr:-t{
mercancías. Esta es la concepción según la cual británicos. el pueblo fue así definido en{
la cultura popular se distingue de la cultura fol- nos de cL,qse: cultura popular significaha,t{
clórica en cuanto a sus modos de producción in- tura de la clase obrera (véase Hoggart- :{
dustrial. Sin embargo, el término también es aunque esos grupos ahora puedan det-rrrrl
usado de modo distinto de "cultura de masas", guiendo otras fisuras sociales: en ténEM{
debido a la ref'erencia al consumidor. La "cultu- cultura popular negra. cultura popular r'{
ra popular" implica una cultura arraigada en sa, cultura popular de la mujer. etcétera- I
procesos, relaciones y valores sociales particu- Dos rasgos de este enloque de Ia :{|
lares (a menudo, basados en un criterio de cla- popular necesitan ser destacados. En pqldl

124
Cultura popular

lE s€ reñere ala historia delo ambigua con el objeto de estudio, con una cul-
¡mits eo que los valores y dis- tura que es a la vez ajena y conocida, parte de
L.rátr entramados en 1os TEx- sus propias vidas cotidianas aunque extraña pa-
& r¡ilo que estos representen el ra ellos, y la aplicación de métodos antropoló-
ft ¿n su propia identidad histó- gicos como la etnografía a Ia cultura propia (lo
ü hgar. un propósito importan- cual se volvió cada vez más común en los estu-
rnarrlar desde esta perspectiva dios de la cultura popular en la década de
!§lfrr social de otros grupos so- 1980) está cargada de dificultades, entre ellas,
r hs términos de una diferen- la tentación de definir "cultura popular" como
l¡.rhur¿ es, pues, una PRÁCrICA 1o "otro" de la cultura académica, atribuyéndo-
r ri núrico crítico debe ser capaz le así al "pueblo" las soluciones a los propios
ilss: la cultura popular puede, en dilemas culturales e ideológicos de los intelec-
s úeñnida en términos /o rmale s tuales.
r m¡ -homología" más o menos El problema (y es un problema para el aná-
¡ h frma cultural y los valores lisis académico de la cultura popular, cualquie-
rqfua popular, en una palabra, ra que sea la definición que se adopte inicial-
.Fc erpresa los valores estéticos, mente) consiste en cómo definir al "pueblo".
únistas, espirituales y simbóli- El argumento implícito (que refleja la historia
p,teterminado de personas; po- de los ssruplos cULTURALES) es que el pueblo
m ralores en prácticas, textos y es el pueblo trabajador, que Ia cultura popular es
nr Desde esta perspectiva ana- la cultura de la clase obrera. Sin embargo, esta
EErcs entonces un programa de equiparación se torna problemática si los téori-
¡: -¡elevisiónpopular" no por las cos no se inspiran en la teoría social marxista,
pradores, sino por sus cualida- y es especialmente problemática cuando se
r$ e§-mtegias estéticas, su orga- aplica a la cultura mediática contemporánea: la
a¡8. "clase obrera" no es necesariamente el merca-
¡É basado en textos (las institu- do principal de los libros, las películas y los
¡ri'ticas son leídas como textos, discos "populares", de los programas de televi-
tre de Hoggart), este enfoque se sión que figuran primeros en el rating o de los
r¡EreDte con una tercera defini- periódicos tabloides. Una solución a este pro-
¡a popular como la cultura produ- blema es afinar las referencias a la clase social.
Étlo. Aquí no se hace referencia centrándose en diferentes categorías culturales,
i onateur, el "hágalo usted mis- restringiendo siempre "cultura popular" con
rcs domésticas de las artes pro- otro adjetivo: cultura popular negra, cultura
n a los modos de vida del pueblo. popular adolescente, cultura popular rural, et-
nla¡ se define en este caso en tér- cétera.
ekÍsicos, por referencia a proce- Otra estrategia es cambiar completamente de
t a objetos, a relaciones y también rumbo, y ver el término mismo "popular", la
¿ cultura popular se convierte así idea misma de "pueblo", como un problema cul-
ridiana",1o que "la gente" hace, tural que debería investigarse. "Cultura popular"
háhlar, de comer, de vestir, deju- puede usarse, entonces, para describir aquellas
t: nr- de profesar un culto... Tales mercancías, aquellas actividades, aquellas insti-
neden ser tratadas en términos tuciones simbólicas que producen el pueblo, es
uslados, en un tipo de sondeo ob- decir que producen una forma determinada de
ürrsincrasia cultural (tan familiar, identidad colectiva, un conjunto determinado de
ea los llamados "estudios popula- actitudes y valores, una clase determinada de re-
¡ados Unidos), o en términos más conocimiento, un sentido determinado de perte-
uflictivos, centrándose en los mo- nencia. La cultura popular, en este sentido, tiene
gnpos arrebatan y ejercen el po- obvias implicaciones y efectos en las categorías
,para sí mjsmos (véase, por ejem- sociales de nación, RAZA, GÉNERo, cr-esr, edad y
pto de Paul Willis de "cultura gusto.
iillis, 1990). En ambos casos, los El centro de atención vuelve a los textos
démicos mantienen una relación (los textos como actividades y como objetos),
125
Cultura urbana

¡e:.. üora en términos de su funcionamiento Open University 1989 (1990): Popular C..
--ul:ural popular -sus modos de dirigirse al pú- Willis, Paul 1990: Comtnon Culture.
'5ir;... .u construcción del público, su poder de SItr.lc t. '
.rmbc.lización-. Las cuestiones que plantea es-
re enioque se vinculan a la relación entre lo
"Eopu1ar" y' lo "público", y la definición de CULTURA URBANA (urban culture)
;ul¡ura popular se convierte así en un problema
político. relacionado con la movilización del Los procesos de urbanización mun¡ -
pueblo (como en las diferentes formas de los estimulado de manera permanente los --.
movimientos democráticos y populistas). Di- de los rasgos culturales distintivos de -
cho de otro modo, lo "popular" define el lugar urbana. Esos análisis han dil-erido en su.
de un tipo determinado de lucha por el poder vos y métodos, articulando diversos ni,.
político e ideológico (sobre este punto, véase urbanización y sucesivos debates e inter.
Open University, 1989). telectuales.
La importancia del enfoque de la Open Uni- Un conjunto temprano de compara;-
r-ersity sobre la cultura popular no residió en su menudo de tipo fuertemente moral. se :
sofisticación teórica, ni en su intento de aplicar ció entre el mundo urbano y el mundo:--.
una serie de métodos analíticos a un problema ruralismo formó parte de un antiurbanr,-
complejo y multilacético. sino en su compren- plícito, como en el caso de algunas c -
sión de que la esencia de la cultura popular es su ciones de "lo inglés" a principios del :.:
carácter conceptual escurridizo, su fluidez y su En sociología. Toennies y otros siuu -'
falta de definición clara. Todo análisis crítico de obra de muchos escritores romántico: .- -
la cultura popular debe, por tanto, preocuparse guir la cercanía y la comunidad de la t-r-
por abrir el concepto en lugar de clausurarlo. schaJi de la impersonalidad y la alrrr.
Esto se volvió evidente en la década de 1980, la Gesellschaft. A medida que crecier -
cuando 1os estudios culturales tomaron un cariz yendo olas de inmigración, las ciud;-.
populista (en parte como efecto de su creciente sentaron mundos sociales más contra..-.'
éxito como tema de enseñanza, en parte como variados, de modo que los típicos c - .-
respuesta a la influencia del populismo en deba- ideales fueron reemplazados por los e:i--
tes más amplios acerca del Estado y el valor dif'erentes localidades, grupos y suBC'
comercial y cultural). Se volvió un lugar co- El trabajo detallado caracterizó buen; : -
mún, por ejemplo, equiparar lo "popular" con la producción de la Escuc¡-A DE Cu':
1o exitoso comercialmente (lo cual evade la estudios comunitarios de la década ci.
cuestión de cómo la clase es constituida por la posteriores, y los análisis de la acciti: --
cultura). El resultado fue una posición (véase que surgieron en la década de 1960. D.
Fiske. 1989, por ejemplo) en la cual "cultura vos y empíricos. esos escritos obserl-:-
popular" describe mercancías exitosas comer- patrones de vida en el marco de la de.._-, "

cialmente (según una definición) y prácticas "re- y la diversidad de los conglomerado. ---
sistentes" (según otra), pero en la cuai esto no A su vez, estos fueron desafiados por --
es visto como algo esencialmente contradicto- sis estructural a mayor escala de los ¿:..
rio. Antes bien. la consecuencia parece ser que la rnovilidad del capital y el Estadt .-
el consumo de intérpretes o textos populares composición de las ciudades. por ei;-
(por ejemplo, Madonna y Marriedwith Children, los trabajos marxistas aunque diverr:-
respectivamente) es, en sí mismo, un acto poli Castells y Harvey. A los temas de ,: ,

tico. Este argumento ya no puede sostenerse en ción previos de la subdisciplina "soci


la década de 1990: la cultura popular es una bana" se agregaron la atención a los '..
idea demasiado engañosa para ser capturada por la tierra, las políticas de los gobiernc. -"
s-mejante maniobra. y los nuevos movimientos urbanos d. :-
así como un creciente interés por el .:.. --
Bibliografia irregular.
F .\e. Jr¡hn 1989: Understaruling Popttl.¿tr Cul- B¡N¡arr¿tt¡, por su parte, había de.-.-
::tr!. una serie de fascinantes y densas "le. . - - -
il-::"n. Rrchard 1959: The Uses o¡ l,iteracy. ploratorias y tiagmentarias de los asei.--
Culturales, industrias

. tópicos como las gale- (diferentes estrategias políticas en defensa de


- '-
-:,i¿ur masculino a vagar los "lugares", los conflictos intraurbanos, y
. L La ciudad es descri- nuevos cruces e hibridaciones entre Srupos y
--:: Je contradicción, fanta- formas culturales en el espacio de la ciudad) si-
' :-:nplifica la complejidad guen produciendo abundantes y convincentes
- ..rI-TDERNTDAD, que según estudios en direcciones distintas, irreconcilia-
, _::¡cias a la emigración a bles. La cultura urbana sigue siendo un objeto
. :.ntro de las "metrópolis de estudio casi imposible, pero extremadamen-
-.¡s". En el original texto te interesante.
:--¿n r.ínculos entre diver-
- , 3ntre el arte moderno, la
Bibliografía
- ::-.delnidad. Que esas teo- Benjamin, Walter 1969: Charles Baudelaire or
:r.irrr o fueran machistas ha
the Lyric Poet of High Capitalism.
.:uencia por feministas co- Berman, Marshall 1982 (1983): All That is Solid
: .rula los modos como las Mebs into Air: The Experience of Modernity.
: ..:ios positivos para las mu- Castells, M. 1977: The Urban Question.
-:- de peligro. Harvey, D. 1989: The Condition of Postmoder-
-::'¡lios cambios en las ciu- nity.
r: --(rnstituido un tema fun- Savage, M. y A. Warde 1993: Urban Sociology,
- -r. escépticos y al propio Capiral i sm an d M ode rn ity.
. Je la posl,roo¡nNro¡.o. Sennett, R. (ed.) 1969: Classic Essays on the
- . han sido la arquitectura Culture of Cities.
j,r.nte de los espacios de Wi1liams, Raymond 1973: The Countm and the
: r el espectáculo, el abur- City.
, :strucción de las ciudades Wilson, E. 1991: The Sphinx in rhe City.
- -.: compiten por el turismo Zukin, S. 1995: The Culture oJ Cities.
::r:ra. Algunos estudios re- Mrcr¡lnr. Gnpr'N
:.:ric¡ también la adecuación
. espacios de vida social (a
:..'S Se propone como mode- CULTURALES, ESTUDIOS
.-orno entidades coherentes Véas e ssruotos cULTURALES.
:¡da de movimiento global
... historia del pensamiento
-.¡ sido constantemente inte- CULTURALES, INDUSTRIAS
. .1udas. los cambios urbanos Váas¿ lNpusmIAS CULTURALES.

127
lndustria del entretenim¡ento

INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO lectiva con una elaborada dir.r,


(ent e rt ainme nt indu s t ry) (como en las industrias cinenl:'
visiva). En la actualidad, hal u
Concepto de la economía (no demasiado grafía de estudios sociológico,
utilizado en TEoRÍA cULTURAL; se trata del tér- sobre "la producción de cultti¡-
mino descriptivo preferido en el negocio del examinan en detalle el proce.
espectáculo). que se refiere a aquellas indus- "valor agregado" que las can:
trias cuyas ganancias provienen de las activida- programas de televisión, filme..
des recreativas o "lúdicas" de la gente. La in- atravesar en la actualidad (r'é:,
dustria del entretenimiento suele incluir, pues, Peterson, 1976).
la industria cinematográfica, el negocio de la El uso del término "cultur¡.
música, la radio y televisión, la provisión de grafía demuestra, sin embarg'
cable y servicios sateiitales, la fabricación de de las industrias culturales n*
juguetes y juegos, las casas de juegos y apues- lidad, una simple cuestión di
tas, el deporte, las artes de1 espectáculo y los teoría de la gestión. Describir .

parques de diversiones. El uso del término "in- nematográfica, musical, edit¡:


dustria del entretenimiento" generalmente ob- como industrias culturales , .:
tura cualquier análisis sobre las actividades ejemplo, rNDrrsrRrAS DEL E\T.D.:
ideológicas de esas industrias o sus efectos cul- traña cuestiones críticas acer.-:
turales, e impiica, antes bien, un interés en la creativas y de sus efeclos so.'.-
estructura gerencial y la práctica comercial El primer uso sistemáti;
(compiárese con el término INDUSTRIAS cULTU- término "industria cultural" p-
RALES). en la crítica de la Escu¡l¡ r.
cultura de masas (véase, por : .
Bibliograña mer y Adorno. 1941 Íl 97ll
Vogel, Harold L. 1986 (1990): Enterfainment In- Para Honrg¡IMER y sus col.:
dustry Economics. término "industria cultural"
Sttr¿oN Fnnu crítica marxista de la producc.
en general podía (y debía) ::
ducción de bienes simbólict: :
INDUSTRIAS CULTURALES producción de bienes cuyo "'. .
(culture indnstries) estético, ideológico y de en:..
industrias culturales €rár. pL;:
Las industrias culturales pueden definirse, otra industria capitalista: u..- -
de manera sencilla, como aquellas industrias "alienada"; perseguían un 1,.e,- -'
que producen mercancías culturales. O, en sen- de la tecnología -el maquinr,-
tido inverso: la cornpetitividad; estaban p--
el negocio de producir "cons--
En general, una industria cultural existe Este enfoque de la indu, -
cuando las mercancías y servicios culturales
conocidas implicaciones: e -
son producidos y reproducidos, almacenados
y distribuidos en líneas industriales y comer-
ción cultural determina el . -
cualidades lormales de lo. : .-
ciales, es decir. en gran escala y de acuerdo
con una estrategia basada en consideraciones
masiva son un efecto de 1.,
económicas y no en un interés por el desarro- ducción y la gestión de :
llo cultural (UNESCO, 1982). "placeres" de la cultura de :
mente irracionales, efecto. :.
Esta definición se aplica tanto a las formas nipulación comercial del c.-.
culturales que dependen de la "producción arte- el primer argumento (debi:
sanal" y de la "reproducción masiva" (como en tico) se transformó en un -- - .
el caso de la industria editorial y, en alguna me- de las industrias culturale- -
dida, el negocio de la música) como a los me- empezó a hacer una distin-
dios que dependen de inversiones de capital a culturales producidos por :.
gran escala y de Ia producción tecnológica co- les" y aquellos producido. :

402
lndustrias culturales

-, . :undamento, hacia finales de cal o crítica, el efecto de las mercancías cultu-


'r.
-- para distinguir entre la mú- rales siempre es el mismo: la manipulación del
- :-rúsica "pop", por ejemplo). Y deseo en la búsqueda del beneficio.
-.. :s difícil encontrar una forma La Escuela de Francfort, en otras palabras,
- ::rporánea que no esté, en al- trató el consumo cultural como si fuera patoló-
-: ,:¡da en el proceso de produc- gico, como algo que debía ser explicado en tér-
.:n la música de Schónberg es minos psicológicos y psicoanalíticos (su pensa-
-- -:::almente en grabaciones), el miento se superponía significativamente con el
-, - ::ncfort se había vuelto contra de la industria de la propaganda, que estaba,
- :r-le a una mercancía cultural desde luego, precisamente interesada en los
: : r intraña afirmar que, de algún problemas del control del consumidor); al final,
-- :ucida "autónomamente" (con Horkheimer y Adorno usaron el término "in-
- :: Y a su vez, esto viene indi- dustria cultural" muy ampliamente, para descri-
. , -::iionamiento o su negación de bir el modo como la economía capitalista de-
-:s técnicas y fórmulas de venta pende de la producción no de bienes, sino de
- :-:ducción de la cultura de ma- necesidades.
, :..:bras, se pretende que algunos
-- . iilmes, algunas grabaciones, Cuanto más fue¡te es la posición de la in-
- :ealmente son diferentes, indi- dustria cultural, más ampliamente puede ocu-
-- -,-r:l no se trata úrnicamente de parse de las necesidades del consumidor, pro-
', . le "diferencia" dentro de la duciéndolas, controlándolas, disciplinándolas
': del producto de la cultura de e incluso apartándolas de la diversión; no hay
:-:. psro ADORNO, la esencia del límites para el progreso cultural de este tipo
, -.¡1. Del mismo modo, puede es- (Adorno y Horkheimer, 194'7 t1972,p. MaD.
,-: iistinción entre la apreciación
-.:rciones de Bob Dylan, los fil- Desde esta perspectiva cútica, el espectácu-
-- Scorsese, los libros de Stephen lo ("diversión") es crucial para Ia reproducción
-.:no irreflexivo (de las grabacio- social. Los estudios de Francfort en las décadas
. \tnogue, las películas de Elvis de 1930 y 1940 tendían a centrar la atención en
-. ,:-sellers de Jeffrey Archer). En la cultura del espectáculo, la música, el cine, la
. -:r dentro del prscunso de las in- radio y las revistas (y además, como señaló
-::les se establece una distinción Adorno, el fascismo era una forma particular-
' : .:s producidos (y consumidos) mente "entretenida" de movilización política
: 'razones comerciales" (y, por masiva, interesada en los símbolos y el estilo y
.. Je r alor) y los bienes que exis- el uso del inconsciente).
:3s artísticas", ¡que no pueden, en Los teóricos y críticos culturales de Gran
. ,'oncebirse como parte del pro- Bretaña y los Estados Unidos han enfocado ha-
bitualmente los medios masivos desde una po-
-,-... pu.u los críticos cle Francfort sición diferente: para ellos, el término "indus-
- .tró ridículo ese argumento acer- tria cultural" tiene una significación diferente,
:-lemplo), la significación analí- centrada en preocupaciones distintas (véase
. ..r "industria cultural" residía en Williams, 1961). Las cuestiones políticas giran
- :¡ra describir un sistema de pro- en torno de la propiedad y el control: el proble-
. .-ua1 las fbrmas culturales esta- ma es la propiedad del conocimiento y el con-
-.Jas por la lógica de la acumula- troi de la información (y las industrias cultura-
... r no por decisiones creativas o les clave son, por tanto, la prensa, ia radio y la
-::rinadas, tomadas por algún ar- televisión, y no la música pop y el cine). Desde
-:'--,rio. El análisis textual o la com- esta perspectiva, las políticas específicas para
, , ,¡dos eran innecesarios; todo lo individuos específicos importan realmente; los
-: rrltender era el proceso básico textos (periódicos, revistas, programas de tele-
: i Adorno escribió acerca de la visión) pueden compararse y estudiarse: reve-
--,ir". no acerca de canciones espe- lan los efeclos de dilerentes propietarios. pro-
' . ;nás allá de toda pretensión radi- ductores y organizaciones.

403
lndustrias culturales

Esto significa plantear las siguientes pre- la difamación, el secreto y la c:..


guntas: una industria cultural ¿es necesaria- ejemplo, tienen un efecto tantr-. .
mente o no una forma capitalista? ¿Sus prácti- no) producido como en quiéne. : -
cas son inevitablemente el efecto de la lógica mirlo.
comercial? ¿Puede el Estado no influir ni con- En la década de 1980. €n pa: :
trolar ni regular la producción cultural? Estas cambios tecnológicos por los c-.
preguntas se han dirigido sobre todo a la radio ha dejado de ser el límite "natu:.
y televisión, y fueron respondidas mediante el do para los bienes culturales r e:
concepto de servicio a la comunidad: "radio y que los operadores de satélite '.
televisión al servicio de la comunidad" se defi- menzaron a competir con los c¿: ,
ne así como una alternativa a la "radio y televi- televisión, de modo que la teler .
sión comercial", una manera de financiar pro- tió. como el cine. las grabacion;.
gramas y organizar las audiencias de la radio y en un medio esencialmente int.: -
la televisión que no está determinada por las parte como efecto del énfasis pr -
fuerzas del mercado ni por las necesidades de de las fuerzas del mercado en 1--:-
los anunciantes. La radio y televisión al ser- zas estatales para determinar i..
vicio de la comunidad (y en principio otras las decisiones de producción. h,:
industrias culturales pueden organizarse si- del Norte y en Europa Occiden..
guiendo el mismo criterio) es financiada por una "desregulación" generali2...-
impuestos o permisos de explotación, y no está impacto comercial en las indu.. -
sujeta a las posiciones ideológicas ni políticas La declinación de Ia radio 1 tel:
de un propietario determinado; su problema es, cio de la comunidad en parti, - -
en cambio, negociar las complicadas relaciones menos a corto plazo, nuevas 0r :
entre el Estado y el gobierno, entre el control ra los realizadores y productore.
político y el profesional. Del mismo modo, la tes", y los cambios tecnológicr,. .
radio y televisión a1 servicio de la comunidad digitalización. hicieron posibl. -
es responsable ante las necesidades del "públi- zación de la producción audior . -
co" y no ante las de los anunciadores, los sporu- lidad en todos los sectores de l. . -
sors o los accionistas, y el "público", en este vos. Este fue el contexto para *' -
contexto, es un compuesto, que consta de nu- término "industrias culturales '
merosas "minorías". En resumen, se supone su contribución (en comparae ;- -
que una radio y televisión al servicio de la co- dustrias) para la creación de n.- -. -
munidad como la BBC debe presentar noticias En primer lugar, se trataba de .. . '
e informaciones de una manera "no sesgada" y cional a la globalización de la:
"equilibrada", pero también debe prestar aten- tural. Los gobiernos coffieflz]¡: -
ción a los intereses de todos los ciudadanos, una pregunta que era a la vez .-
para reunir a las distintas audiencias y no para lítica: ¿un país necesita una r:--
servir al mercado. va? ¿Una industria musical ) ¡ L' -
En el contexto del análisis üe las industrias portiva'? (¿Más de lo que nece. -
culturales, sin embargo, lo más importante de automotriz? ¿Una industria inr
la radio y televisión al servicio de la comuni- fue el balance entre pérdidas '. , -
dad es que demuestra que la organización de Ia nómicas y políticas en la inr s:.
producción cuitural es un efecto de las políti- Eslas preeur)tas tuvierott ;.--
cas estatales y de los marcos legales, y no sólo cia en el nivel local. Las reg- -
de las fuerzas del mercado. En la práctica de la que estaban enfrentando une j.-
difusión radial y televisiva, por tanto, la cues- nómica como resultado del c¡ .-
tión no es tanto establecer si se trata de un ser- .jas industrias pesadas (acero. :.,--
vicio público o de un comercio, sino más bien etcétera) apuntaron al "secto: :.
cuál es la regulacitin estatal, más o menos ex- las industrias culturales. com, '-
haustiva, del mercado cultural. La regulación de nuevas inversiones. nue\a: :
no es sólo una cuestión económica (una cues- perfil municipal nuevo. En ltrs :.
tión de propiedad y control), sino un problema Baltimore lue la ciudad pione:. --
ideológico y moral. Las leyes reiacionadas con gia económica, que significab. .-

404
=- lnterpelación

rscen
-.1
:laje de las industrias ya mueftas pa- do valiosa como fuente de poder y beneficio
lt),rrr-
l*. :: corrlo cultura, como "herencia", para que los empresarios privados dejen de in-
ueden , .ión para turistas. En Gran Bretaña, teresarse en ella.
.r'rda del Greater London Council.
debic :,,rr primera vez una "política de in- Bibliograffa
.:urales" a finales de los años 1970. Adorno, Theodor W. 1991: The Cubure Industry:
-ue la estrategia reflejaba la impor- Selected Essays on Mass Culture.
, nd¡es como centro mediático y cul- Adorno, Theodor W. y Horkheimer, Max 1947
.,miento que el GLC le dio al sector (19'7 2) : D iale c tic of Enli ght e nme nt.
:ro sector industrial fue adoptado Peterson, R. A. 1976: The Production of Cttlture.
UNESCO 1982 Cultural Industries. A Challenge
...,ría de los consejos municipales
- ¡or el P¿rtido Laborista en la déca- for the Future of Cubure.
Williams, Raymond 196l: The Long Revolution.
- .-1aras contradicciones entre estas Srrr¿oN FnrrH

: :mas de caracterizar la cultura co-


-:r (¿lunque todas provienen de un
- de una crítica socialista a la eco- INFLUENCIAS, ANGUSTIA DE LAS
-.a -:,, r
tales formas tienen consecuen- Váas¿,cNcustlA DE LAS INFLUENCIAS.
t ' ,{
_,d
-,.diferentes (Adorno, por ejemplo,
R¿r'mond Williams, seguramente,

,l -- 3\traño que un consejo socialista INTERCAMBIO (e xc hange)


:- un estudio de promoción de ví-
. -,lrplo). Cuando usaron originaria- Junto con la reciprocidad, el intercambio es
-:- a(
r . rno "industria cultural", Adorno y la esencia de toda interacción social. Según Po-
: .5taban provocando deliberada- lanyi, el intercambio es de tres tipos: recíproco
(por ejemplo, los regalos), redistributivo (los
-({
::¡ueño frisson, uniendo términos
-¡ debían estar separados: la "cul- impuestos y gastos) y comerciales (el trueque y
-rd - .:.- -, totaimente independiente de la la venta). En el primero, están en discusión las
.]ún hoy, cuando estamos mucho relaciones sociales; en el segundo, la autoridad,
-:'-rrados al argumento de que el y en el tercero, principalmente la distribución
: mejor garante de la calidad y la de bienes.
:- 3:te sector económico como en
- . persiste una creencia residual de Bibliografía
--:;ión de cultura no es del todo Polanyi, Karl 1957 "Economy as instituted pro-
::bería serlo) a la producción de cess".
:. Je que tiene una significación Tsoues C. Gnp¡.vss
. .:ica que no puede ser confiada a
-:. mercado. Es sorprendente, por
- -: ...s políticos más comprometidos INTERPELA ClÓN Onte rpe I Lation)
-:rrdas de 1970 y 1980 en la desre-
.: : iledios en términos de propie- Categoúa introducida por AlrrrussEn (1969
, -: i (s¿-q¿r, por ejemplo) también [1993, pp. 44-57D para designar el mecanismo
" 1'rlrometidos en el aumento de la imaginario de mutuo reconocimiento por el cual
' : . :érminos morales (respecto de la to¡olocÍa opera para constituir individuos
, . la "promoción" de Ia homose- concretos como sujetos humanos. Negando el
: -:i3Il1l. rol constitutivo del suJElo humano, Althusser
mn. las industrias culturales se pa- sostiene que los sujetos de la experiencia son
iilerencian de otras industrias; por producidos ideológicamente y, por tanto, están
e rerán objeto de intensos debates equipados para desempeñar los roles que se les
teóricos. La cultura es demasiado han atribuido en la división social del trabajo.
¡n la vida y el significado de una La teoría althusseriana de 1a formación del
que su producción quede en manos sujeto ha sido criticada ampliamente por la cir-
sa privada; y la cultura es demasia- cularidad de su argumentación -su presuposi-
405

También podría gustarte