Está en la página 1de 13

BARRERAS DE ENTRADA

INTRODUCCION.-

La consideración del problema de indeterminación que se da en la solución del modelo de


competencia perfecta. Surge el problema siguiente: Supongamos que hay libre entrada y
rendimientos constantes a escala ¿Cuál es el número de empresas y que dimensión tienen
en el equilibrio a largo plazo? Como sabemos que para que se cumpla la hipótesis de
atomicidad, siempre que sea suficientemente grande el numero de empresas, y la dimensión
de la empresa sea suficientemente pequeña, este problema se resuelve en una
indeterminación: cualquier numero y distribución de dimensiones es consistente con las
propiedades del equilibrio de competencia perfecta, en concreto con todas las empresas que
tengan beneficios nulos,
Para que la teoría pueda tener algún poder explicativo es necesario cambiar algunas de las
hipótesis del modelo de competencia perfecta. La tecnología corresponde al abandono de la
hipótesis de rendimientos constantes a escala , la negación de la hipótesis de atomicidad, la
alteración de la hipótesis sobre información perfecta y el libre acceso alas diferentes
tecnologías productivas.
Sin embargo tenemos que resaltar que la tecnología, el comportamiento estratégico y la
información son solo algunos de los factores determinantes de la estructura de mercado.
Además hay un conjunto de factores que podemos llamar genéricamente factores legales y
políticos y que se presentan normalmente bajo la forma de barreras legales a la entrada.
Mas recientemente, la intervención gubernamental en este ámbito sea dirigido
principalmente a la promoción de la investigación y desarrollo algunos ejemplos de estas
políticas son los sistemas de patentes, los grandes programas y subsidios a la investigación.

1.- ESCALA MINIMA EFICIENTE.-

La estructura de mercado se encuentra asociada al concepto de Barreras de Entrada. Existen


algunas definiciones que conviene mencionar en este punto. Para BAIN hay barreras a la
entrada en la medida en que, en el largo plazo, las empresas pueden fijar precios por encima
del coste medio mínimo, sin que esta práctica lleve a que entren nuevas empresas nuevas
empresas en el mercado. Según STIGLER las barreras a la entrada pueden ser definidas
como costes de los que están libres las empresas que ya están en el mercado, pero en los
que tienen que incurrir las empresas que desean entrar. Uno de los costes en los que debe
incurrirse es la obtención de tecnología.
Tecnología.- Los factores tecnológicos relevantes para la determinación de la estructura de
mercado se relacionan con el concepto de economías de escala. La idea subyacente al
concepto de economías de escala, es que la eficiencia productiva es mayor cuando las
empresas son mayores. Revisamos una definición en sentido estricto del concepto de
economías de escala.

Definición de economías de escala.


Supongamos que la función de producción, f, de cada empresa es homogénea de grado  ;
es decir:
q = f(  x) =  f(x)
Donde x es la cantidad del factor productivo y  > 0 es un factor multiplicativo cualquiera.
Para que haya rendimientos a escala, es necesario que  = 1: duplicando la cantidad del
factor productivo (   2), la producción también se duplica. En los casos en que  es
mayor que uno estamos en una situación de rendimientos crecientes a escala: duplicando
la cantidad de factor productivo, la producción crece más del doble, entonces se multiplica
por 2  . Esta situación se llama también economías de escala. El valor de  se denomina
grado de economías de escala.
En algunos casos se estudia si existen economías de escala utilizando la función de costo en
lugar de la función de producción. Cuando hay economías de escala, el costo total de
duplicar la producción es menor que el doble de los costos; o lo que es lo mismo, la
elasticidad del costo en relación al nivel de producción es inferior a la unidad. Haciendo 
= x y además x = 1 la función de producción se transforma en: q = x  f(1) de donde:

ln q =  ln x + ln f(1)

y también:
 ln x 1
 xq = =
 ln q 

Si el costo, w, del factor productivo fuese constante, entonces la elasticidad del costo total
C = wx con relación al nivel de producción también vendría dada por 1/  :

 ln( wx ) 1
 Cq = =
 ln q 

De este modo, se concluye que hay rendimientos crecientes a escala si y solo si la


elasticidad del coste en relación al nivel de producción fuese inferior a 1. Luego, las dos
nociones de economías a escala son idénticas. Por último recordemos que la elasticidad de
la función de costes se puede interpretar como el cociente entre el consumo marginal y el
costo medio:
C q C'
 Cq =  =
q C CMe

De esta manera las siguientes proposiciones son equivalentes:

 Hay rendimientos crecientes a escala.


 Hay costos decrecientes a escala.
 El grado de homogeneidad de la función de producción es mayor que 1.
 La elasticidad de la función de costes con respecto a la producción es menor a 1.
 La función de costo medio es decreciente.

Concepto de Escala Mínima Eficiente.- La idea de que “cuanto mayor, mejor” se


caracteriza por conceptos diferentes de las economías de escala, como es el caso de la
subactividad, propiedad que significa que el costo de producir la cantidad q con una sola
empresa es inferior al costo de producir la misma cantidad con dos o más empresas,
propiedad muy importante para la definición de monopolio natural. Concretamente, la
subactividad de la función de costos es condición necesaria y suficiente para que un sector
sea considerado un monopolio natural.
En la literatura empírica, es muy común caracterizar las economías de escala a partir del
concepto de escala mínima eficiente. Se alcanza la escala mínima eficiente (EME) cuando
el costo medio se aproxima a su mínimo. Como se puede ver se trata de un concepto poco
preciso desde el punto de vista teórico. La popularidad del concepto para los efectos del
análisis empírico se deriva, entre otras cosas, del hecho de que las curvas de costo medio
suelen tener una forma de U achatada; esto es, decrecientes hasta un cierto valor (la EME),
aproximadamente constantes hasta un segundo valor, y crecientes a partir de ahí.
Hay diversas formas de determinar el valor de la EME. Una posibilidad consistente en
estimar econométrica mente la función de costes. También s puede obtener la función de
costes directamente a partir de estudios de ingeniería y de contabilidad. G. Stigler sugirió el
denominado test de supervivencia: en un mercado relativamente competitivo, el precio será
fijado en un nivel próximo al costo medio mínimo; las empresas con coste medio superior
al precio no conseguirán sobrevivir en el mercado. La EME es entonces un límite inferior
de la dimensión de las empresas que sobreviven.

2.- MODELO DE DIMENSION DE MERCADO.-

Supongamos que la función de Costo Total viene dada por C = F + cq i , donde F es el


costo fijo, c es el costo marginal, y q i es la cantidad producida. Esta es la forma funcional
más simple que muestra economías de escala. De hecho, el costo medio es: CMe = F/q i +
c , valor que decrece con q i . La curva de demanda es Q=S(a-P) ó P=a – Q/S donde Q=
 q i es la cantidad total. S es una medida de la dimensión del mercado: cuanto mayor
sea S, mayor es la demanda; duplicando el valor de S, la cantidad demandada por el
mercado, para cada precio, también se duplica. Con respecto al comportamiento de las
empresas, supondremos libre entrada en el mercado y que las empresas activas se
comportan como oligopolistas de Cournot. El beneficio total de cada empresa es:

  (a – Q/S – c )q i - F
Por lo tanto, la condición de primer orden para maximizar el beneficio es:
a – Q/S –c - q i /S = 0
En un equilibrio simétrico (q i = q) , suponiendo que hay n empresas (Q=nq) :
ac
q=S
n 1
y sustituyendo en la función de beneficio se obtiene:
ac 2
 ( n)  S ( ) -F
n 1
Siempre que el beneficio de equilibrio para una empresa activa sea positivo, entrarán
empresas en el mercado. Si igualamos el lado derecho de la anterior ecuación a cero y
despejamos n, concluimos que  =0 implica:
S
n = (a – c ) -1
F
Esta última igualdad nos sirve para ver que n es creciente con S y a, pero decreciente con c
y F : cuanto mayor sea el mercado (a,S), o cuanto menores fuesen los costos (c,F), mayor
será el nro. de empresas activas que es posible acomodar en equilibrio. Nada de esto es
sorprendente, sin embargo, la relación entre n y S no es proporcional. De hecho para
valores elevados de n la relación entre S y n es cuadrática: para duplicar el nro. de
empresas en equilibrio, es necesario cuadruplicar la dimensión del mercado.¿Y porqué no
es proporcional esta relación? Si el precio de mercado fuese constante (en relación al nro.
de empresas) entonces la relación entre dimensión del mercado y el número de empresas
sería homotética. Pero como el precio no es constante, al aumentar el número de empresas,
el mercado se hace más competitivo, esto es, el margen p-c decrece. Siendo esto así, el
beneficio variable por unidad de dimensión también decrece, lo que limita el número de
empresas que el mercado puede sustentar.
Un segundo aspecto derivado de este modelo es la idea de que los costos fijos (las
economías de escala en general) funcionan como una barrera a la entrada. Esta idea no es
sin embargo, totalmente obvia: si es verdad que el número de empresas decrece con un
aumento de F (aumento que lleva consigo un mayor grado de economías de escala) implica
también una disminución del número de empresas. Lo que es importante es que el número
de empresas disminuye cuando se aumenta el grado de economías de escala, manteniendo
constante el valor del costo total.
Las barreras de entrada son impedimentos que reducen las posibilidades de entrar o salir de
una actividad
Existen distintas causas que motivan las barreras de entrada:
 debidas a cuestiones jurídicas o políticas, económicas.
 características estructurales de las distintas actividades (economías de
escala)
 estrategias que llevan a cabo las empresas
*Poder de mercado
Capacidad de las empresas para pode alterar las condiciones del funcionamiento del
mercado. No es relevante aquí, el número de empresas en el mercado.
*Acuerdos entre empresas
Llegan a acuerdos en aspectos de índole comercial, tecnológico, financieros...se pueden
establecer entre empresas de distintas actividades pero también entre empresas de la misma
actividad.
3.- ENTRADA Y SALIDA EN MERCADOS COMPETITIVOS:
LAS BARRERAS DE INGRESO Y EGRESO COMPETITIVO

Uno de los elementos a tener en cuenta en la lucha competitiva lo constituyen las ventajas
estratégicas derivadas de colocar altas barreras de ingreso al mercado. Con ello se protege
el segmento en forma más segura y la obtención de barreras resulta más importante que el
mero conocimiento de estar en una posición de privilegio o de contar con una "estrella" o
con "una vaca lechera" en términos de la matriz B.C.G.

PORTER categoriza a las barreras de entrada y de salida, en base a cuyo concepto


desarrolla una matriz de dos por dos en la que se analizan, según el tipo de barreras, las
características de las utilidades a lograr y los niveles de riesgo para las inversiones en
dichos mercados

Barreras de entrada
 Economía de escala
 Diferenciación de productos
 Requerimientos de capital
 Costos de transformación
 Acceso a los canales de distribución
 Desventajas en costos independientes de la escala
 Política gobernante
 Precio deteriorado de entrada
 Grado de integración vertical o valor agregado
Barreras de salida
 Activos especializados
 Costos fijos de entrada
 Interrelaciones estratégicas y entre otros negocios y diferentes áreas
 Barreras emocionales
 Restricciones sociopolíticas

En base a los distintos componentes determinados para cada mercado como barreras de
entrada y de salida, habiéndose categorizado como alto o bajo según corresponda, se
construye una matriz de análisis de dos columnas por dos filas, donde se pueden realizar
importantes estudios de estrategia competitiva.

   BARRERA DE SALIDA
  BAJAS ALTAS
Baja rentabilidad con poco Ingresos bajos y riesgosos
BARRERAS BAJAS riesgo Ej: Productos masivos baja
DE Ej: Comercios minoristas escala
ENTRADA
Alta rentabilidad con poco Ingresos altos y riesgosos
ALTAS riesgo Ej: Producción masiva alta
escala

Como se ve en el cuadrante inferior izquierdo. Toda vez que se consigan generar altas
barreras de ingreso al segmento o sector industrial y se logra tener bajas barreras de salida,
se obtendrá una alta rentabilidad con poco riesgo, o sea la mejor de las alternativas
estratégicas.

Por el contrario, en el caso del cuadrante superior derecho, la rentabilidad será baja y el
riego alto cuando las barreras de entrada al mercado son bajas y las barreras de salida del
negocio son altas.

El concepto tradicional de barreras de entrada, expuesto por MICHAEL PORTER,


considera a las barreras de entrada como elementos de tipo hard o asociados a "inversiones
hard", tales como economías de escala, requerimientos de capital, grado de integración
vertical, etcétera.

La construcción de una planta, la compra de instalaciones, maquinarias, moldes, etc., son


ejemplos claros de "barreras hard".
Las barreras del tipo soft son las asociadas a inversiones soft, entrenamiento de recursos
humanos, marketing, ventas, servicios al cliente y management en general.

Estas barreras de tipo soft son de tipo dinámico, o sea que no pierden valor con el
transcurso del tiempo a diferencia de las barreras hard, ya que por ejemplo si invertimos en
una maquina, en cualquier momento puede quedar obsoleta y se pierde el efecto de barrera
de entrada buscado, al haber adquirido los equipos.

El enfoque actual trata de lograr una masa crítica mínima del hard con el máximo posible
de barreras soft. De esta manera se logra la mayor protección dinámica del sector industrial
al que pertenece la firma y se reducen los riegos de altas inversiones en momentos de gran
turbulencia.

Ahora bien, este análisis de las barreras de entrada, de la rentabilidad que se puede generar
y del riesgo que se tiene estando en el sector, según sean altas o bajas las barreras, es un
análisis funcional para las empresas que ya están en el sector. Pero que pasa con las que
quieren ingresar. Como pueden hacer para poder instalarse en el sector. La matriz de
nuevas entradas de G.YIP y el análisis de ataque y defensa competitiva nos ayudan a
resolver estos planteos.

MATRIZ DE NUEVAS ENTRADAS (GEORGES YIP)


GERGES YIP propone cuatro estrategias de entrada a un sector industrial:

  CON IGUAL CON DISTINTA


ESTRATEGIA ESTRATEGIA
QUE EL LIDER QUE EL LIDER
MAS RECURSOS
ATAQUE FRONTAL GUERRA RELAMPAGO
QUE EL LIDER
MENOS RECURSOS
MINI DUPLICA ATAQUE LATERAL
QUE EL LIDER

GUERRA RELAMPAGO: Significa entrar sorpresivamente en un nuevo sector que


dejará obsoleto al anterior. Se necesitan suficientes recursos como para poder generar un
negocio estrella sin pasar, o pasando muy rápidamente, por el cuadrante incógnita, en
términos de la matriz BCG.
La guerra relámpago es una alternativa para empresas involucradas en estrategias que
surgen de compartir distintos tipos de capacidades. Con la guerra relámpago se intenta
reducir al máximo el tiempo posible de respuesta del líder frente a una nueva estrategia.

ATAQUE LATERAL: Requiere menos recursos que la guerra relámpago pero aumenta el
riego en cuanto al tiempo posible de respuesta del líder.
Con al ataque lateral se generara un negocio incógnita.

ATAQUE FRONTAL: Es el ataque más arriesgado ya que requiere una gran cantidad de
recursos para poder superar las barreras de entrada que ha puesto el líder. La estrategia
utilizada será similar a la existente en el sector, con lo cual el posicionamiento se hace
dificultoso. Pero si se logra implementarla con éxito, se obtendrá un negocio "vaca
lechera". El ataque frontal es factible en empresas con ventajas competitivas dinámicas que
hagan frente al desgaste que implica atacar al líder en su sector.

Minidúplica: No es una estrategia recomendada. Implica generar un negocio "perro", y al


no contar con ventajas competitivas no se lograra obtener rentabilidad.
Barreras de entrada
Es una serie de métodos u obstáculos a la aparición de nuevas empresas son restricciones a
aquellas empresas que quieren incorporarse a la actividad.
En momentos de fuerte expansión no hay posibilidad de incorporación de empresas. El
número de empresas es permanente y constante con independencia de cualquiera que sea el
comportamiento del mercado. Como no hay amenaza la competencia potencial es nulo por
lo que pueden haber estrategias de empresa abusivas. Restringen el número de empresas
que pueden estar en una actividad
Hay distintos tipos de barreras de entrada:

 Ventaja en costes-no pueden llegar las empresas que quieren entrar, implica
que las empresas a entrar, entrarían con un nivel de costes superior o igual a las
otras, y al no poder competir no entran. En general son debidas a experiencias de las
empresas instaladas por lo que producen con menos costes.
 Diferenciación producto impide la incorporación de nuevas empresas y es un
impedimento que se da a nivel de segmento del mercado. Cuando hay fuerte
diferenciación de producto es muy difícil entrar y en algunos casos imposible.
 Economías de escala-en estos casos, las empresas se mueven con volumen
de producción elevado. Cuando mayor es el volumen los costes unitarios son
inferiores.
 Inversión de capital--para entrar a producir son necesarios desembolsos
financieros muy elevados por lo que no entran las empresas porque hay que entrar
como una gran empresa.
 Institucionales-conjunto de normativa que o bien establecen un número
máximo de empresas o restringen la aparición de nuevas empresas
 Canales de distribución-para entrar basta que con producir productos de
calidad sino que hay que contar con los canales de distribución, hay varias
implicaciones: el esfuerzo financiero es mayor, no es fácil dotarse de canales de
distribución. Actúan como barrera de entrada y limitan la entrada.
 Costes cambiantes-sistemas en los que los costes cambian radicalmente. Son
necesarias varias condiciones :

Las empresas establecidas llevan a cabo el I+D, invierten en proyectos de investigación, y


no los ponen de manera inmediata los guardan en reserva porque amortizan innovaciones
anteriores y no la ponen en marcha porque no les es necesario. Utilizan tecnología que las
empresas establecidas utilizan, pero las empresas establecidas ponen en marcha sus
investigaciones y hacen que la nueva empresa sea totalmente ineficiente. Desincentiva a las
empresas.
Estas barreras se pueden dividir en:
Barreras institucionales, obstáculos que crea el sector público.
Barreras creadas por las propias empresas, ejemplo, diferenciación del producto.
Barreras de entrada debidas a las innovaciones técnicas, un ejemplo son las economías de
escala.

Barreras de salida.-
La definición de las barreras a la salida se da cuando una empresa instalada tiene que
incurrir directa o indirectamente en un coste para salir del mercado. Por ejemplo, si se
abandona una explotacion minera, aparece el coste de cerrar la mina; este es un coste
directo. Una empresa empresa de capital fisico no amortizado y especifico del negocio que
quiera salir del mercado, incurre en un coste de oportunidad por no ser posible vender ese
capital o aplicarlo en actividades alternativas; este es un coste indirecto.
También existen barreras de salida:
Para abandonar una actividad obstáculos que dificultan que una empresa salga de una
actividad, de 3 tipos generales:
 De tipo institucional
 Estrategia de empresa
 Razones técnicas
Impedimentos que fija el sector público que impiden que una empresa abandone esa
actividad. No permite tener una tasa suficiente de beneficios. Cuando falta empleo el sector
público suele impedir que las empresas desaparezcan.
Tiene lugar cuando se habla de grupos de industrias, por razones de la estrategia del grupo,
si aislada analizamos una actividad llegamos a la conclusión que hay que abandonar pero
por ciertas circunstancias no:
 por razones de prestigio
 si abandonamos la actividad generamos un monopolio y no nos beneficia en
ciertas actividades
Por razones técnicas no es conveniente abandonar. Cuando utilizamos factores productivos
que son irreversibles.
Los más frecuente en la práctica es que coincidan todos los tipos de barrera.
Los casos mas interesantes son aquellos en los que aparecen barreras de entrada de tipo
técnico, son parciales, no son impedimentos totales a la introducción de nuevas empresas.
Las empresas instaladas diseñan estrategias para incrementar las dificultades de tipo técnico
ya que estas no son suficientes y gracias a esto pueden desarrollar plenamente su poder de
mercado "Política de precio límite" es una estrategia empresarial que intenta aumentar los
obstáculos debidos a barreras técnicas; el objetivo de esta política es establecer unos límites
máximos en el precio del producto para impedir la aparición de nuevas empresas. La
variable es que precio cabe establecer para impedir que aparezcan nuevas empresas; 4
supuestos:
1º. Supuesto relativo a conductas de las empresas, tanto las instaladas como las emergentes
maximizan sus beneficios a largo plazo las empresas que ya están establecidas no fijan un
coste.
2º. Las empresas ya establecidas no tienen dificultades para llegar a acuerdos,
especialmente sobre precios fijan un único precio de mercado; en función del precio que
fijen aparecerán nuevos competidores o no. Las empresas establecidas no aceptarían un
precio más allá del precio límite.
3º. Las empresas entrantes son empresas conformistas, se conformaran con una parte
marginal del mercado.
4º. El producto tiene que ser homogéneo.
Suponiendo que las barrera técnicas son las economías de escala (a mayor producción
menor coste unitario) P, Pn, Pe
Existen dos tipos de empresas:
 establecidas (instaladas)
 emergentes (entrantes)
Las entrantes costes unitarios por encima de la empresa establecida.
Si el precio de mercado es el de la empresa entrante, la diferencia de beneficios
extraordinarios para la instalada, si el precio de mercado es de la instalada, entonces la
diferencia son perdidas para la empresa entrante.
Pn < P.limite < Pe
Este es el precio que hace efectivas las barreras de entrada para nuevas empresas.
Los ingresos de la empresa a nivel de demanda. Cuando más elástica entonces mayor
perdida de consumidores (esto las empresas lo saben existen dos Modalidades de
integración:
 horizontal
 vertical

Horizontal:
Incrementa su capacidad de producción dentro de su propia actividad especialización.
Es típica de las empresas oligopolistas
La vía principal de crecimiento fusión y absorción de empresas.
Las fusiones y adquisiciones algunos problemas de costes (se hacen planes de
reestructuración para limitar los costes de la fusión ...etc.)
Hay 4 etapas en la fusión:
Obtención de beneficios (ganancias técnicas...economías de escala etc.)
Se manifiestan los costes...duplicidad de estructuras
Diseño del plan de reestructuración y su puesta en marcha
Siguen aflorando los beneficios de la fusión y ya funciona la reestructuración
Ventajas de una empresa cuando se fusiona o se concentra horizontalmente:
 incrementa su cuota de mercado
 estabiliza el mercado (controlar parte importante de la oferta se puede frenar
cualquier fluctuación de precios puede definir el funcionamiento de la actividad)
 obtiene importantes economías de escala (aumenta su producción disminuye
costes unitarios)
 la empresa además obtiene un “poder de negociación” puede obtener
ganancias adicionales reducción de costes en adquisición de inputs
*La concentración horizontal también tiene costes, para el mercado:
 implicación inmediata; reduce su competencia en el sector, la reducción del
numero de empresa puede afectar a la dinámica de precios y forzar incrementos en
los mismos
 afecta a la disminución de innovación de productos debido a la competencia
que se ha reducido
 aplica condiciones discriminatorias de precios
 las empresas suministradoras y los clientes pierden poder de negociación, se
convierten en empresas pasivas
*Para la propia empresa la concentración horizontal tiene sus inconvenientes:
 se reduce su capacidad de adaptación respecto a los cambios exógenos del
mercado (cambios en los consumidores y sus gustos, productos sustitutivos)
 en su actuación justifica la intervención del sector público (antimonopolio
etc.)
La concentración horizontal aumenta las barreras técnicas de entrada a consecuencia de las
economías de escala. Etc es difícil entrar para las demás empresas.
*costes de la integración horizontal:
 costes mayores de la gestor interna (mayor tamaño, estructura es mas difícil
de gestionar) necesidad de crear aparato administrativo son las llamados costes de
transacción (estos costes garantizan que no existe una única empesa por actividad)
 crecen los costes de transacción y disminuyen los costes técnicos a
consecuencia de la concentración horizontal esto garantiza el mantenimiento del
resto de empresas que tienen mas costes técnicos pero no tienen los de transacción
 los costes de transacción son un factor clave a la hora de explicar los costes
de la concentración vertical
Vertical
La empresa incorpora partes anteriores o posteriores del proceso productivo. También
llevan asociados costes de transacción pero hay un balance que hace que la empresa decida
integrarse.
Los costes de transacción están vinculados a:
 información
 llegan acuerdos
 supervisar estos acuerdos
Pero los costes son menores que las ganancias le conviene integrarse:
*Ventajas de la integración vertical:
 reduce costes de transacción
 reduce costes técnicos de producción
Se mejora en eficiencia ganancias
 ganan en información debido a que están en mas mercados
 reduce los riesgos de depender de proveedores y distribuidores
*Implicaciones de la integración vertical en el mercado:
 altera los términos en que se compite en el mercado y el grado de
competencia que existe en el mercado (los costes de las empresas no integradas
dependen de los costes de las empresas integradas) (las empresas integradas
controlan los costes y los niveles de producción de las empresas no integradas)
El nivel de competencia en un mercado en un mercado se ve mas afectado por la
integración vertical que la horizontal.
La integración vertical tiene mayor poder de mercado:
 la integración vertical actúa como barrera de entrada
 cuando en un mercado que integran empresas puede darse la situación de
que desaparezca algún mercado, esto tiene como consecuencia la ineficiencia
*Problemas de la integración vertical:
 al aumentar su tamaño se generan problemas de gestión (pero los costes de
transacción son inferiores a los beneficios obtenidos por eso la empresa se integra
verticalmente
 la empresa integrada verticalmente es mas sensible a la coyuntura económica
es una empresa mas inestable (en momentos de bonanza económica crece mucho
pero en momentos de recesión cae mucho)
Cuando hay integración vertical hay tendencia general a que exista integración vertical en
todas las empresas-desaparecen mercados.

BIBLIOGRFIA

“Organización Industrial “ de Joe Bain Wiley, 1968

“Economias de Escala” de George Stigler 1958

“Economia Industrial” de J Cabral

También podría gustarte