Está en la página 1de 3

MODULO # 6

GRADO: ÁREA: Educación Artística COMPONENTE: metodológico, participativo


11° ASIGNATURA: Educación Artística
PERIODO: DOCENTE: Lelys Jaramillo FECHA: septiembre
II CONTACTO: 3106272108
LINEAMIENTOS CURRICULARES EJES TEMATICOS:
- Formación del juicio apreciativo.  Folclor de la Región Orinoquía
-Comprensión de los sentidos estético y de
pertenencia cultural. (cuadro 4 Artística para grados
10° y 11°)
COMPETENCIA GENERAL: Sensibilidad
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: cognitiva
LOGROS:
- Da razón oral o escrita sobre realidades estéticas y artísticas contemporáneas o del pasado.
- Muestra dominio de conceptos relativos a uno o varios lenguajes artísticos, sostiene debates con
perspectiva histórica.
- Configura investigaciones teóricas y prácticas sobre el arte, individuales o colectivas,
fundamentadas en postulados.

REGIÓN ORINOQUÍA
Los Departamentos que la conforman son: Arauca, Casanare, Meta, Vichada.

CULTURA:
La llanera es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles.
El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la
inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.
Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus
leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido
diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es
como se describe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer
una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con
flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de
manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo
(pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda, pero
en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer
llanera prefiere llevar el cabello suelto con una flor de cayeno.

El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río) y no mojarse,
camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban
vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón
prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es
de color negro o araguato.

COSTUMBRES
Las tradiciones culturales de los Llanos incluyen celebraciones especiales para la Semana Santa. En esos días
hacen rancherías en las playas de los ríos, para pescar y cazar chiquires, galápagos, recoger huevos de tortuga,
manjares que son preparados luego en los caneyes. Se juega a la taba o a los dados, apuestan mararayes, en el
azar del castillo o de la troya; y se preparan platos como los buñuelos, carapacho de morrocoy, presas de
galápago empantalonadas en masa de maíz, dulce de lechosa, majarte, vino de palmo y café negro. Se come
catibía (alimento indígena a base de yuca), casabe, tungos de jojoto y hayacas.

GASTRONOMÍA:
Dependiente de la producción de la tierra y levante de los ganados. encontramos la caña de azúcar, el maíz y
papayas. la yuca amarga con la cual se prepara la arepa del cazabe y la yuca dulce con la cual se hace chicha y
masato. Plátano, banano, topocho y arroz hacen parte de los cultivos. El ganado actividad principal de los
indígenas quienes aprovechaban este producto en su alimentación así mismo el chigüiro y las diferentes
especies de peces que se encuentran en los caños y ríos.

La Mamona

Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona. Se saca de la carne de res, la
cual se prepara asando cortes de ternera en un horno de barro a 250° C durante 8 a 14 horas. Otros platos
especiales son la hayaca, tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de
frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; conejo en vino; el pabellón
criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos.
Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso). También sopas como el
hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina
(salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el guarroz. Un pez típico es el coporo,
preparado con manteca de cerdo. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca
prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en un tiesto o budare.

MITOS Y LEYENDAS:
La bola de fuego

La Sayona

El Silbón

La Ánima Sola

Juan Machete
 ACTIVIDAD. Realiza en tu cuaderno un resumen de la Región Orinoquía, lectura de este documento.

 ACTIVIDADES PARA ENTREGAR


Consulta los instrumentos musicales representativos de esta región. Descríbelos en tu cuaderno y acompaña
con imágenes.

 BIBLIOGRAFÍA
Colombia Patrimonio Cultural. Tomado de https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-orinoquia/

TENER EL CUENTA
Los trabajos pueden ser enviados por WhatsApp al número 3106272108 o enviados en físico al colegio
según las directrices entregadas (Si los envías por WhatsApp NO ES NECESARIO ENVIARLO
NUEVAMENTE EN FÍSICO, ya que por ese mismo medio hago la retroalimentación de la actividad).

También podría gustarte