Está en la página 1de 3

TRABAJO SOCIAL EN MEDIO DE LA PANDEMIA Y PROYECCION POS

PANDEMIA.

CARLOS CAMILO RENDON MUÑOZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

PRACTICA SUPERVISADA

VII SEMESTRE

POPAYAN CAUCA

2020

TRABAJO SOCIAL EN MEDIO DE LA PANDEMIA Y PROYECCION POS


PANDEMIA

CARLOS CAMILO RENDON MUÑOZ

ENSAYO TRABAJO SOCIAL EN MEDIO DE LA PANDEMIA Y PROYECCION


POS PANDEMIA
DOCENTES
YOLIMA NATALIA ORTEGA LOPEZ
LORENY ROSAS ANTE

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

PRACTICA SUPERVISADA

VII SEMESTRE

POPAYAN CAUCA

2020

Hace aproximadamente un año y medio nos enfrentamos a una crisis a nivel


mundial, donde muchas personas incluyéndome nos tomó como coloquialmente
se dice “con los pantalones abajo”, quizá nunca se pensó cruzarnos con algo así
en nuestras vidas, muchos pesamos que no llegaría hasta el punto del
confinamiento y afectaría de la manera que lo hizo, lo hace y lo hará, en un buen
tiempo.
Muchas personas antes de empezar la pandemia tenían un estilo de vida
diferente, y ahora a causa de la misma tuvieron que cambiar de hábitos y
costumbres que tenían donde acostumbrarse a vivir en ambientes o entornos
completamente distintos, era totalmente un reto, muchas personas que vivían
quizás en pareja solos o en familia tuvieron que cambiar ese estilo de vida que
llevaban, para adaptarse al nuevo, esto afectando a millones personas, creando
nuevos enfrentamientos en la dinámica familiar y social, en algunos casos, por
causa de la pandemia, muchas familias padecieron conflictos, problemas. Esto
porque regresar a casa, también afecto la convivencia en sus hogares, porque
jamás compartieron o simplemente eran unos desconocidos que departían solo el
fin de semana, en estos casos hay personas donde jamás habían estado mucho
tiempo en casa, y ahora el estar permanente en ella sin ninguna interacción social
externa diferente de su núcleo familiar los afectado mucho, esto por no estar
acostumbrados a ello, también los a llevando a grandes colapsos, afectando su
salud mental, de cada uno de los miembros de las familias.
Por otra parte, las fábricas, empresas, y negocios propios se adaptaron al
teletrabajo, afectando directamente o indirectamente a las personas, donde
tuvieron que volver a casa y adecuarse a su nueva forma de trabajo en el
ambiente familiar para ejercer sus roles de trabajo desde ahí. En casos más
extremos muchas de estas personas quedaron sin empleo, tanto en las
organizaciones Públicas, Privadas o Propias, siendo estas últimas las más
afectadas de todo esto, porque sus economías dependían de ello, por ejemplo, los
comerciantes, trabajadores independientes, emprendedores, vendedores
ambulantes etc. Quedaron por completo en la miseria y peor aún que por el
confinamiento tuvieron que abandonar sus oficios o quehaceres que les generaba
dinero. Estos trabajos ahora se han mirado muy afectados por causas de las
restricciones que tuvieron que ser tomadas para evitar más contagios y así
detener la cifra de muertos.
La gran crisis financiera a causa de la pandemia y el confinamiento, fue, es y será
muy grande, pero el gran afectado es la clase media y trabajadora del mundo,
también muchas de estas personas sin empleo ahora debían buscar un nuevo
trabajo u oficio para generar ingresos a su núcleo familiar, creando preocupación,
angustia, desespero, por sobrevivir con sus respectivas familias, esto afectando su
salud mental y física, al punto de considerar que la muerte, era una opción,
claramente en los casos más críticos.
Ahora no podemos dejar a un lado el tema del dolor, muerte, desolación a causa
de la Covid-19, donde arrebatando millones de vidas de cualquier lugar del
mundo, sin importar su jerarquía, edad, o si son padres, hermanos, abuelos, hijos,
esto ha devastado a muchos hoy en día estas familias aun no superar las pérdidas
de sus seres más queridos.
Es por eso que nuestro deber como Trabajadores Sociales ahora es más
importante que nunca, donde la frase de “agentes de cambio” pesa mucho más ya
que son múltiples las funciones que podemos desarrollar debido a la complejidad
que a causa de la pandemia han cambiado y que en la actualidad se presentan.
Los profesionales de Trabajo Social tenemos un papel fundamental como expertos
de la atención e intervención social, para hacer ver la realidad que existe en la
actual sociedad de la mejor manera, como es el caso de la negación de la perdida
de seres queridos, o de la crisis financiera, o de las relaciones familiares, gestionar
los recursos adecuados es primordial para que esto no sea una crisis mucho
mayor.

También podría gustarte