Está en la página 1de 2

Juan Diego Bautista Rodríguez

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Machlup McLuhan Castells

Aportación Sociedad de la información Sociedad red


Aldea global
conceptual (producción de conocimiento) (informacionalista)

Organizada en la producción de Los medios electrónicos La estructura social está hecha


servicios e información. La interconectan la sociedad de redes de información. Éstas
Tipo de sociedad mayoría de los trabajadores generando cambios que organizan las relaciones de
están en la industria de los modifican y remueven producción, consumo,
servicios. conductas. experiencia y poder.

El conocimiento genera
riqueza, en tanto cada saber La interconectividad produce Es un bien económico
Valor permite la producción de intercambios globales que mediado por las tecnologias de
certidumbre. El conocimiento afecta toda la producción. la información.
es economía.

Periodo de
1962 1962-64 1996
publicación
Después de realizar las lecturas correspondiente para el desarrollo de esta actividad, rescato a manera de resumen la
siguiente reflexión.

Encontramos un progreso discursivo a partir de la década 60 del siglo pasado en el que investigadores norteamericanos
procuran comprender el fenómeno infórmatico nacido en la postguerra: el desarrollo tecnológico y la pax americana
produjeron acelaradas técnicas y tecnologías que empezaron a modificar la manera en que la sociedad y los individuos,
en primera medida, interactúan, y en segundo lugar, se relacionan con su entorno. El economista Machlup es el primero
en iniciar la línea de estudio post-industrial al referir que la nueva sociedad de la postguerra es una sociedad de la
información, esto al notar que la mayoría de los empleos en EE. UU. estaba emplazados en la industria de los servicios y
ya no en la fábrica. La situación interesó al economista por comprender qué estaba pasando en los paises industriales;
aquello le llevó a formular la teoría de la producción de conocimiento como un generador de riquezas, el supuesto de
que los servicios sí generaban valor. Por su parte, el filósofo abordó también el fenómeno, no desde la economía, sino
desde la filosofía, aportando su propia teoría de la manera en que esta nueva sociedad se había re-configurado. Le llamó
"aldea globla" al concepto informacional de intercambios humanos mediante las tecnologías comunicativas recién
creadas. Esta nueva aldea global intercambia información de manera consciente e inconsciente, y en la mayoría de los
casos, sus interlocutores no se conocen. Según estos dos autores, una nueva sociedad mundial había nacido y se estaba
organizado alrededor de una seria de tecnologías que les permitía dejar atrás el mundo fabril y abrazar el conocimiento y
la información como el nuevo tópico emancipatorio. Para finalizar, se menciona la aportación del sociólogo Castells
entorno a esta nueva sociedad a la cual denomina "sociedad red", a diferencia de los anteriores autores, Castells remarca
que la estructura social regida por la información y los servicios, es producto de la manera en que se están dando las
relaciones sociales de producción y consumo, es decir, los tipos de empleos, la manera de comunicarse e intercambiar
entre las personas es respuesta a la nueva estructura social.

Así pues, pudimos ver un esbozo general, de cierta manera confuso e incompleto, en el que se pretendió dar una
respuesta científica a los cambios que la sociedad occidental enfrentó a partir de 1950. Es insuficiente la mirada
economicista sobre la complejidad del fenómeno y la compresión cabal de tal situación. Quizá es importante conocer las
aportaciones que Graeber hace, desde la antropología, a la nueva "sociedad de la información" productora de "trabajos
de mierda".

Fuentes:
López, J. (2011). Árbol genealógico de la sociedad de la información y el conocimiento. De la sociedad de la información a la(s) sociedad(es) del conocimiento (tesis de doctorado). Universidad Complutense
de Madrid, Madrid, pp. 15-32 y 49-56.
Delarbre, R. (2001, septiembre-diciembre). La sociedad de la información. Vivir en la sociedad de la información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital. Revista Iberoamericana de Ciencia y
Tecnología, Sociedad e innovación, (1). Consultado el 28 de febrero de 2021. Disponible en: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/trejo.pdf
Graeber, D. (2018). Trabajos de mierda. Una teoría. Barcelona: Editorial Planeta.

También podría gustarte