Está en la página 1de 9

DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS

CICLO ESCOLAR 2019-2020

“LA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA ES SENSIBLE A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS


DE CADA ESTUDIANTE”…
Aprendizajes Clave para la Educación Integral página 119

2° Grado - 3° Trimestre

Secundaria __________________________________________

Zona ____ Región ____ Municipio __________________

Asignatura: Matemáticas Grupos: ___________ Maestro (a): _________________________________

Director(a): _____________________________ Supervisor(a): ______________________________________

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020
PRESENTACIÓN

La Planeación en el Modelo Aprendizajes Clave para la Educación Integral es una herramienta fundamental de la práctica educativa, pues requiere que:
 -El docente sea consciente de que es un elemento sustantivo en su labor educativa.
 -Que se establecen metas con base en los aprendizajes esperados
 -Le permite al profesor anticipar cómo llevará a cabo el proceso de enseñanza para que se logre de manera óptima el aprendizaje de sus alumnos.
 -Es como una hoja de ruta que permite prever cómo se llevarán a cabo los objetivos de aprendizaje que se buscan en cada sesión. (Aprendizajes Clave páginas 125-129)

Al planear el docente toma en cuenta las características de sus alumnos, sus estilos de aprendizaje, su contexto, por lo cual, cada docente hace su propia planeación, pues agrega,
cambia, hace adecuaciones a las orientaciones didácticas que se le proponen con el fin de dar respuesta a las necesidades de sus alumnos buscando que en su aula se viva la
inclusión y la equidad y tomando muy en cuenta el desarrollo cognitivo y el emocional de sus educandos.

Al realizar su planeación ha de articularla con la evaluación que va a efectuar ya que el aprendizaje esperado le pide un grado de logro, por lo que la evaluación ha de buscar ese
mismo nivel, claro está se irá llegando a este desempeño gradualmente tomando muy en cuenta los conocimientos previos de sus alumnos.

Una planeación consistente, bien fundamentada ha de estar basada en los 14 principios pedagógicos del Modelo Aprendizajes Clave por lo que éstos subyacen en la planeación y
evaluación de clase.

En esta propuesta de dosificación se planean los Aprendizajes Esperados siguiendo la estrategia de Secuencias Didácticas, pero se deja en libertad al maestro para que haga sus
adecuaciones, tanto de metodología como de evaluación. Se sugiere continuar con los Planes de clase, pero reorganizados, pues estos contienen las consignas debidamente
graduadas para que el aprendizaje se vaya logrando paulatinamente a medida que se desarrolla cada plan de clase.

Se le pide a cada docente que consulte continuamente las Orientaciones Didácticas para cada Aprendizaje Esperado en su Programa Aprendizajes Clave para la Educación Integral,
pues son una guía para el desarrollo y alcance de cada aprendizaje esperado.

Deseamos que el ciclo escolar que inicia sea de grandes éxitos y que el Modelo Educativo que empezamos a aplicar sea de gran trascendencia para nuestros alumnos.

Academia Estatal de Matemáticas

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020

Aprendizaje esperado Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.
Contenido 8.3.1 (8.2.3) Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos
geométricos .

FECHA
EJE
S MATERIALES DE
TEMÁTI TEMA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMAN APOYO
CO
A
NAyV Patron INICIO Cuaderno para estudiar ¿Qué voy a evaluar?
es Actividad lúdica Matemáticas 2° Grado -Avances en el contenido 8.3.1
figuras Recuperación de conocimientos ---las consignas -Trabajo colaborativo.
geome previos a través de ejercicios en el ---la práctica - Ejercicios o prácticas del texto
tricas y cuaderno del alumno y ---los problemas selectos -Tarea
expresi retroalimentación. ---la evaluación -Laboratorios.
ones -Participaciones.
equival DESARROLLO - Planes de Clase. -Cuaderno
entes . Que los alumnos obtengan y - Para tarea páginas
reconozcan expresiones algebraicas ____ del Texto del ¿Con qué voy a evaluar?
equivalentes a partir del cálculo de alumno .Examen parcial
áreas de modelos geométricos. -Lista de cotejo
Que los alumnos reconozcan y - Para práctica páginas -Escala estimativa
obtengan expresiones algebraicas ____ -Rúbrica
equivalentes a partir del empleo de -Reactivos PLANEA
modelos geométricos. . Para repaso las ¿Cómo lo voy a evaluar?
Que los alumnos obtengan modelos páginas ____ del texto . Auto evaluación
geométricos equivalentes a partir de .Heteroevaluación
expresiones algebraicas. Video Tutorial .Coevaluación

CIERRE
Conclusiones sobre el contenido,
práctica, retroalimentación.

Aprendizaje Formula expresiones de primer grado para representar propiedades(perímetros y áreas) de figuras geometriacas y verifica
esperado equivalencias de expresiones tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figutras).
Contenido 8.3.2 ( 7.4.3)Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y
algebraicamente).Explicitación del número π (Pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020
EJE
FECHAS MATERIALES DE
TEMÁTI TEMA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMANA APOYO
CO
NAyV Patrones figuras INICIO ¿Qué voy a evaluar?
geometricas y Recuperación de conocimientos previos -Cuaderno para estudiar -Avances en el contenido 8.3.2
expresiones a través de ejercicios en el cuaderno del Matemáticas 2°. Grado -Trabajo colaborativo.
equivalentes alumno y retroalimentación. ---las consignas - Ejercicios o prácticas del texto
---la práctica -Tarea
DESARROLLO ---los problemas -Laboratorios.
Que los alumnos establezcan que π es selectos -Participaciones.
---la evaluación -Cuaderno
la razón entre la longitud de la
circunferencia y el diámetro y con base - Planes de Clase. ¿Con qué voy a evaluar?
en esto justifiquen la fórmula para - Para tarea páginas .Examen parcial
calcular el perímetro del círculo (longitud ____ del Texto del -Lista de cotejo
de la circunferencia). alumno -Escala estimativa
Que los alumnos analicen la relación -Rúbrica
que existe entre la medida del diámetro - Para práctica páginas
y la longitud de la circunferencia. ____ ¿Cómo lo voy a evaluar?
Que los alumnos establezcan la relación .Problemas PLANEA . Auto evaluación
que existe entre r2 y el área del círculo y números _______ .Heteroevaluación
. Para repaso las .Coevaluación
con base en esto justifiquen la fórmula
páginas ____ del texto.
para calcular el área del círculo. -Calculadora
CIERRE
Conclusiones sobre el contenido,
práctica, retroalimentación.

Aprendizaje Formula expresiones de primer grado para representar propiedades(perímetros y áreas) de figuras geometriacas y verifica
esperado equivalencias de expresiones tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figutras
Contenido 8.3.2 (8.2.3) Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos
geométricos .

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020
EJE
FECHAS MATERIALES DE
TEMÁTI TEMA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMANA APOYO
CO
NAyV Patrones INICIO Cuaderno para estudiar ¿Qué voy a evaluar?
figuras Actividad lúdica Matemáticas 2° Grado -Avances en el contenido
geometricas y Recuperación de conocimientos previos a ---las consignas 8.3.1
expresiones través de ejercicios en el cuaderno del ---la práctica -Trabajo colaborativo.
equivalentes alumno y retroalimentación. ---los problemas selectos - Ejercicios o prácticas del
---la evaluación texto
-Tarea
DESARROLLO
- Planes de Clase. -Laboratorios.
. Que los alumnos obtengan y - Para tarea páginas ____ -Participaciones.
reconozcan expresiones algebraicas del Texto del alumno -Cuaderno
equivalentes a partir del cálculo de áreas
de modelos geométricos. - Para práctica páginas ¿Con qué voy a evaluar?
____ .Examen parcial
Que los alumnos reconozcan y obtengan
-Reactivos PLANEA -Lista de cotejo
expresiones algebraicas equivalentes a . Para repaso las páginas -Escala estimativa
partir del empleo de modelos ____ del texto -Rúbrica
FECHA geométricos.
EJE
S Que los alumnos MATERIALES
obtengan modelos VideoDE
Tutorial ¿Cómo lo voy a evaluar?
TEMÁ TEMA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMA geométricos equivalentes a partir de APOYO . Auto evaluación
TICO .Heteroevaluación
NA
expresiones algebraicas. .Coevaluación
FEy Magnit INICIO -Cuaderno para estudiar ¿Qué voy a evaluar?
M udes y ActividadCIERRE
lúdica Matemáticas 2º. Grado -Avances en el contenido
medida Recuperación de conocimientos
Conclusiones sobre el contenido,previos ---las consignas
práctica, -Trabajo colaborativo.
s a través retroalimentación.
de ejercicios en el cuaderno del ---la práctica - Ejercicios o prácticas del texto
alumno y retroalimentación. ---los problemas selectos -Tarea
---la evaluación -Laboratorios.
DESARROLLO -Participaciones.
Que los alumnos utilicen las fórmulas - Planes de Clase. -Cuaderno
de perímetro y área de polígonos - Para tarea páginas
regulares para resolver problemas que ____ del Texto del ¿Con qué voy a evaluar?
impliquen calcular cualquiera de las alumno .Examen parcial
Aprendizaje Calcula el perímetro y áreas de polígonos regulares y del circulo a partir de diferentes datos
variables que intervienen en dichas -Lista de cotejo
esperado
fórmulas. - Para práctica páginas -Escala estimativa
Contenido 8.3.3 ( 7.3.5) Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.
Que los alumnos establezcan las ____ -Rúbrica
relaciones de variación del apotema, .Problemas PLANEA
perímetro y área en función de la números _______ ¿Cómo lo voy a evaluar?
medida de los lados de polígonos . Para repaso las . Auto evaluación
ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos pararegulares.
alumnos con necesidades educativas especiales (si estánpáginas ____.Cambios
en sus grupos)- del texto.
que realizó.Heteroevaluación
de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar. .Coevaluación
CIERRE
Conclusiones sobre el contenido,
práctica, retroalimentación.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020

Aprendizaje Calcula el perímetro y áreas de polígonos regulares y del circulo a partir de diferentes datos
esperado
Contenido 8.3.3 ( 7.5.5) Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en la resolución de problemas.

EJE
FECHAS MATERIALES DE
TEMÁTI TEMA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMANA APOYO
CO
FEyM Magnitud INICIO -Cuaderno para estudiar ¿Qué voy a evaluar?
es y Actividad lúdica Matemáticas 2º. Grado -Avances en el contenido 8.3.3.
medidas Recuperación de conocimientos ---las consignas -Trabajo colaborativo.
previos a través de ejercicios en ---la práctica - Ejercicios o prácticas del texto
el cuaderno del alumno y ---los problemas selectos -Tarea
retroalimentación. ---la evaluación -Laboratorios.
-Participaciones.
DESARROLLO - Planes de Clase. -Cuaderno
Que los alumnos apliquen las - Para tarea páginas
fórmulas de perímetro y área del ____ del Texto del ¿Con qué voy a evaluar?
círculo para resolver problemas. alumno .Examen parcial
Que los alumnos apliquen las -Lista de cotejo
fórmulas de perímetro y área del - Para práctica páginas -Escala estimativa
círculo para resolver problemas. ____ -Rúbrica
.Problemas PLANEA
CIERRE números _______ ¿Cómo lo voy a evaluar?
Conclusiones sobre el contenido, . Para repaso las . Auto evaluación
práctica, retroalimentación. páginas ____ del texto. .Heteroevaluación
.Coevaluación

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020

Aprendizaje Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.


esperado
Contenido 8.3.4 ( 8.2.5) Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado
en las fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides.

FECH
EJE
AS MATERIALES DE
TEMÁ TEMA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMA APOYO
TICO
NA
FEy Magnit INICIO -Cuaderno para estudiar ¿Qué voy a evaluar?
FECH M udes y Actividad lúdica Matemáticas 2º. Grado -Avances en el contenido 8.3.4
EJE
AS medida Recuperación de conocimientos previos MATERIALES DE -Trabajo colaborativo.
---las consignas
TEMÁTI TEMA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMA s a través de ejercicios en el cuaderno del ---la práctica APOYO - Ejercicios o prácticas del texto
CO
NA alumno y retroalimentación. ---los problemas selectos -Tarea
A de D Probabili INICIO -Cuaderno para
---la evaluación ¿Qué voy a evaluar?
-Laboratorios.
dadDESARROLLO
Actividad lúdica estudiar -Avances en el contenido 8.3.5
-Participaciones.
Recuperación de conocimientos
Que los alumnos reflexionen sobre la - Planes de Clase. Matemáticas 2º. -Trabajo
-Cuaderno colaborativo.
formaprevios
en que avarían
travéslasde ejercicios oen - el
dimensiones ParaGrado
tarea páginas - Ejercicios o prácticas del texto
cuaderno
el volumen de un cubo. del alumno y ---las consignas
____ del Texto del -Tarea
¿Con qué voy a evaluar?
Que retroalimentación.
los alumnos reflexionen sobre la alumno ---la práctica -Laboratorios.
.Examen parcial
equivalencia entre el litro y el dm3 a la ---los problemas -Participaciones.
-Lista de cotejo
vez que calculan cualquiera de las tres - Para práctica páginas -Cuaderno
DESARROLLO selectos -Escala estimativa
Que los
dimensiones de unalumnos expresen ____
prisma, conociendo la ---la evaluación -Rúbrica
el probabilidad
volumen yteórica de un dos
las otras evento.Problemas PLANEA ¿Con qué voy a evaluar?
mediante
dimensiones. la proporción entre casos - Planes
números _______ de Clase. .Examen
¿Cómo loparcial
voy a evaluar?
favorables y casos posibles. . Para- Para
repaso tarea
las -Lista
. Auto de cotejo
evaluación
CIERREQue los alumnos identifiquen páginas la páginas________ del
del texto. -Escala estimativa
.Heteroevaluación
relación entre la probabilidad
Conclusiones sobre el contenido, teórica y Texto del alumno -Rúbrica
.Coevaluación
la frecuencial
práctica, de un evento al realizar
retroalimentación.
Aprendizaje esperado Determina un laexperimento con dos
probabilidad teorica de unposibles
evento en- Para práctica aleatorio.
un experimento ¿Cómo lo voy a evaluar?
Contenido resultados. páginas ____
8.3.5 (8.2.7 ) Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados, . Auto evaluación
para un acercamiento a la
Que los alumnos verifiquen la relación .Problemas
probabilidad frecuencial. Relación de ésta con la probabilidad teórica .Heteroevaluación
entre la probabilidad teórica y la PLANEA números .Coevaluación
frecuencial de un evento al realizar un _______
experimento con seis posibles . Para repaso las
ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos resultados. páginas
con necesidades educativas especiales (si están en sus ____ del
grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar. texto.
CIERRE
Conclusiones sobre el contenido,
práctica, retroalimentación.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020

Aprendizaje esperado Determina la probabilidad teorica de un evento en un experimento aleatorio.


Contenido 8.3.5 (8.5.7 ) Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencial y teórica) al realizar muchas veces
un experimento aleatorio

EJE
FECHAS TEM MATERIALES DE
TEMÁT SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
SEMANA A APOYO
ICO
A de D Prob INICIO -Cuaderno para estudiar ¿Qué voy a evaluar?
abili Actividad lúdica Matemáticas 2º. Grado -Avances en el contenido 8.3.5
dad Recuperación de conocimientos ---las consignas -Trabajo colaborativo.
previos a través de ejercicios en el ---la práctica - Ejercicios o prácticas del texto
cuaderno del alumno y ---los problemas selectos -Tarea
retroalimentación. ---la evaluación -Laboratorios.
-Participaciones.
DESARROLLO - Planes de Clase. -Cuaderno
. Que los alumnos construyan - Para tarea páginas
gráficas de distribuciones frecuencial ____ del Texto del ¿Con qué voy a evaluar?
y teórica. alumno .Examen parcial
Que los alumnos adviertan que en la -Lista de cotejo
medida en que se incrementa el - Para práctica páginas -Escala estimativa
número de experimentos, la gráfica ____ -Rúbrica
de la probabilidad frecuencial se .Problemas PLANEA
aproxima cada vez más a la gráfica números _______ ¿Cómo lo voy a evaluar?
de la probabilidad teórica. . Para repaso las . Auto evaluación
páginas ____ del texto. .Heteroevaluación
CIERRE .Coevaluación
Conclusiones sobre el contenido,
práctica, retroalimentación.

Textos de Consulta

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2019-2020
Material del alumno

Material del
Maestro

Director Supervisor/Inspector Docente

Lugar y Fecha Sello

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales (si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo
a los alumnos rezagados.-Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y
retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e instrumentos de evaluación que se van a aplicar.

También podría gustarte