Está en la página 1de 9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE Período III

CALDAS Escolar
SEDE PRIMARIA Grado Segundo

ESCUELA EN CASA Página 1 de 9

Identificación:
Nombre del objeto de El Mito y La Leyenda.
estudio
Área Lengua Castellana ( Núcleo ACS )
Grado Segundos - ambas jornadas
Docentes Diana Fernanda Cardona
Giraldo
Juan Carlos Suárez Herrán
Nancy Lucia Grajales González
Luz Nory Ocampo Salazar
Harvy Muñoz Elvira
María Cardona Duque
Estudiantes - docentes Jessica Agudelo Ramírez
Abigail Castaño Arboleda
Karen Roa Torres
Fecha Lunes 30 de Agosto de 2021

Objeto de estudio:

El Mito y La Leyenda.

Competencia:

Identificar las características, la temática e intención de los mitos y leyendas,


permitiendo comprender y valorar nuestra diversidad ética y cultural.
Indicadores de desempeño:

 Reconoce las características del mito y la leyenda.


 Establece semejanzas y diferencias entre el mito y la leyenda.
 Lee diferentes mitos y leyendas e identifica en ellas sus elementos.

ETAPA INICIAL:
Actividad de Motivación, veremos dos videos sobre: “Mito El origen de la
luna y el sol | Videos Educativos para Niños

https://www.youtube.com/watch?v=XOqAUDZ5u1Q

“La Madre Monte”, Mitos Y Leyendas, Canción Infantil - Mundo


Canticuentos.

https://www.youtube.com/watch?v=-GMaN250S0k

Posteriormente de ver el vídeo responde a tu profesor las siguientes preguntas:


¿Sabes qué es un mito?
¿Sabes qué es una leyenda?
¿Alguna vez te han contado un mito o una leyenda?
¿Conoces un mito o una leyenda?

ETAPA CENTRAL:

Veremos un video sobre: “Mitos y Leyendas” | Videos Educativos para


Niños

https://www.youtube.com/watch?v=sAQnrOhQt8M

Después de ver el vídeo responde a tu profesor las siguientes preguntas:

- ¿Qué es un mito?
- ¿Qué es una leyenda?
- ¿Qué características tiene el mito?
- ¿Qué características tiene la leyenda?
- ¿Qué tipo de personaje podemos encontrar en un mito?
- ¿Qué tipo de personaje podemos encontrar en una leyenda?
- ¿Conoces algún mito?
- ¿Conoces alguna leyenda?
Consigna en tu cuaderno:

¿Qué es un mito?

Es la narración de la actuación memorable de personajes extraordinarios en un


tiempo lejano, anterior a la historia, relacionado con el tiempo de la creación
del mundo. El mito es una explicación no tradicional de los fenómenos de la
naturaleza y de nuestros orígenes, en los cuales se hermana lo religiosos y lo
mágico para explicarlos.

¿Qué es una leyenda?

Es una narración breve que se transmite de forma oral, cuyo propósito o


intención es explicar los hechos, tradiciones y costumbres de un pueblo de
forma sobrenatural o fantástica. Este tipo de relato se caracteriza por formar
parte del folclor y tradiciones de un pueblo determinado. También centrada en
eventos mágicos o sobrenaturales, que sin embargo se ofrecen como reales o al
menos creíbles.
Comprende el concepto que te explica tu profesor:

-Recorta y pega el cuadro comparativo sobre el mito y la leyenda en tu cuaderno


(ficha imprimible).

MITO LEYENDA

Intención Explica lo sobrenatural o el origen de No pretende explicar, sino


algo. resaltar la característica de un
pueblo.
Lugares Geografía indefinida o anterior a la Ciudades, pueblos definidos.
moderna.
Personajes Dioses, héroes, semidioses, monstruos. Héroes, gente común, seres
sobrenaturales o del
inframundo.
Función Son parte de la región de un pueblo. Son de parte de la didáctica de
un pueblo.
Origen Suele ser de inspiración divina. Desconocido pero transmitido
de generación en generación.
Estructura Inicio: Presenta cómo era la situación Inicio: es la parte fundamental
antes de la intervención de los seres del texto, ya que aquí se plantea
sobre-naturales y el conflicto o hecho la situación inicial, un conflicto
que da origen a las acciones. Aquí se dan que le sucede a uno de los
a conocer los seres involucrados en el personajes en un tiempo y lugar
mito. determinado.

Nudo: Relata las acciones que realizan Nudo: En esta etapa del texto
los seres sobrenaturales para resolver el narrativo habla de lo que ocurre
conflicto utilizando poderes divinos o al personaje principal, se
extraordinarios. También se narra cómo conoce los problemas en los
estos acontecimientos benefician o cuales están envueltos y la
perjudican a los demás personajes forma de resolverlos.
involucrados.
Desenlace: En esta parte el
Desenlace: Muestra el resultado de las relato se resuelve el conflicto.
acciones de esos seres sobrenaturales y Es una etapa muy importante,
cómo queda el mundo después de sus ya que aquí el texto puede
acciones. triunfar o fracasar en la mente
del lector.
Leo el siguiente texto.

Lee cada texto e identifica a qué clase de narración pertenece (si es un mito o
una leyenda), escribe en tu cuaderno las preguntas acerca de las dos historias y
resuelve los interrogantes en tu cuaderno. (ficha imprimible).

Texto 1.
En las zonas mineras de Antioquia, Chocó, Cundinamarca y otras regiones de
Colombia, cuentan los mineros que han visto a un genio maléfico que tiene una
pata podrida metida en un tarro de guadua, lo cual segrega un líquido mal
oliente. Lo llaman el patetarro un gigantón que tiene una pierna de carne y
hueso. La historia dice que el patetarro acostumbraba entrar todas las noches a
las fincas para robarse las gallinas. Los dueños de las fincas pensaban que se
trataba de un tigre o un perro salvaje, y una noche esperaron a que llegara el
animal para cazarlo. Estuvieron un buen rato, y cuando ya la noche estaba bien
oscura, oyeron el alboroto de las gallinas. Corrieron a capturar el animal, pero
del gallinero salió un hombre que, del afán, metió un pie en el balde del estiércol
y salió corriendo. Fue así como desde entonces en venganza deambula por el
campo arruinando las cosechas.
Qué clase de narración es: ____________________________
Texto 2.
Cuando todo era oscuro, una india tuvo dos niños hermosos despedían luz por
todo el cuerpo. Lo escondió en una cueva para que nadie los viera. Pero el
resplandor de los indiecitos era tan grande que se veía por las rendijas. Los
indios curiosos quisieron saber que había en la cueva, trajeron flautas, caracoles
y tambores y tocaron una música tan bella, que Yuí el niño salió a escucharla.
Cuando trataron de apresarlo voló y subió al cielo. Los indios que levantaron el
rostro para verlo subir quedaron convertidos en piedras. Yuí se convirtió en sol.
Entonces quisieron tener a Tima la hermanita. La encantaron con su música y
cuando salió para evitar que se escapara, le tiraron ceniza en la cara,
pretendiendo cogerla. Pero ella consiguió llegar al cielo con su hermano.
Solamente se consiguió su resplandor, y con la cara encenizada vigila las noches
de los incas.
Qué clase de narración es: _________________________

Responde:

Texto 1
¿Qué nombre le daban los mineros a ese genio maléfico?
¿Por qué el patetarro acostumbraba entrar todas las noches a las fincas?
¿Los dueños de la finca a quien capturaron?
¿Cuáles son las regiones de Colombia donde los mineros cuentan que han visto
al Patetarro?

Texto 2:
¿La india cuantos hijos tuvo?
¿Por qué la india escondió a sus hijos en una cueva?
¿Quiénes intentaron capturar a los niños?
¿Por qué los indios quedaron convertidos en piedra?
¿Quién vigila la noche de los incas?
De acuerdo a la lectura que realizamos de cada texto y al observar el cuadro
comparativo sobre el mito y la leyenda, completa el siguiente cuadro (ficha
imprimible):

ETAPA FINAL:
Siguiendo la secuencia de los dibujos, el pupilo deberá construir una
leyenda (ficha imprimible):
Bibliografía.

Máxima, J.2020. "Mito y Leyenda". Para: Caracteristicas.co. Última


edición: 21 de marzo de 2020. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/mito-y-leyenda/. Consultado: 26 de
agosto de 2021.
BlogPortaleducativo. Sin fecha. “Mito y Leyenda”. URL:
https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/196/Mito-y-leyenda
Zabala, J. 2014. “Mitos y Leyendas”. URL:
https://www.webcolegios.com/colmarj/guias/49b962.pdf
BlogGov.co. 2020. “El Patetarro”. URL:
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/cuenta-la-
leyenda/el-patetarro
Web-Grafía.
Imágenes tomadas de:

URL:https://imgv21f.scribdassets.com/img/document/460952471/origina
l/8ce80a429c/1626118742?v=1
URL: https://vaneverastegui.files.wordpress.com/2015/11/anexo-1.png
URL:https://t1.up.ltmcdn.com/es/images/6/5/3/tipos_de_leyendas_y_sus
_caracteristicas_4356_orig.jpg

URL:http://4.bp.blogspot.com/Lc9oFiTUlg/T7fcPm1TtyI/AAAAAAAA
AD8/KURvt-9JAUI/s1600/secuencia2.jpg
URL:http://1.bp.blogspot.com/9MrI_dGFxJQ/T7fcKjoKuYI/AAAAAA
AAAD0/-H0xLTpK1BQ/s1600/secuencia+1.jpg
URL: http://img.youtube.com/vi/XpSZXG--dVw/0.jpg
URL:https://i.pinimg.com/originals/4e/83/dc/4e83dc555596ad0e033a06e
b40f5bbf8.jpg

También podría gustarte