Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

“CAMPUS JORGE BUESO ARIAS”

ASIGNATURA

EMPRESA Y LEGISLACION

CATEDRATICO

MIRNA XIOMARA PERDOMO

ASUNTO

CUADRO DESCRIPTIVO SOBRE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES


DE PATRONOS Y TRABAJADORES.

NOMBRE

GRECIA MARIA PERDOMO VALENZUELA

CUENTA

117450017

FECHA

24 DE OCTUBRE DEL 2021

SANTA ROSA DE COPAN


OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE PATRONES Y TRABAJADORES

PATRONES TRABAJADORES

1. Pagar la remuneración pactada en las 1. Realizar personalmente la labor en los


condiciones, períodos y lugares convenidos términos estipulados; observar los preceptos
en el contrato, o en los establecidos por las del reglamento y acatar y cumplir las órdenes
leyes y reglamentos de trabajo, o por los e instrucciones que de modo particular les
reglamentos internos o convenios impartan el patrono o su representante,
colectivos, o en su defecto por la costumbre. según el orden jerárquico establecido.
2. Pagar al trabajador el salario 2. Ejecutar por sí mismos su trabajo, con la
correspondiente al tiempo que dejare de mayor eficiencia, cuidado y esmero, en el
trabajar por causas imputables al patrono. tiempo, lugar y condiciones convenidos.
3. Proporcionar oportunamente a los 3. Observar buenas costumbres y conducta
trabajadores los útiles, instrumentos y ejemplar durante el servicio.
materiales necesarios para ejecutar el
OBLIGACIONES

trabajo convenido, los cuales dará de buena


calidad y repondrá tan pronto como dejen de
ser eficientes, siempre que aquellos no se
hayan comprometido a usar herramientas
propias.
4. Proporcionar local seguro para la guarda de 4. Prestar auxilio en cualquier tiempo que se
los instrumentos y útiles de trabajo necesite, cuando por siniestro o riesgo
pertenecientes al trabajador, siempre que inminente peligren las personas o los
aquellos deban permanecer en el lugar en intereses del patrono o de sus compañeros
que presten los servicios, sin que sea lícito de trabajo.
al patrono retenerlos a título de
indemnización, garantía o cualquier otro. El
inventario de instrumentos o útiles de
trabajo deberá hacerse siempre que
cualquiera de las partes lo solicite.
5. Guardar a los trabajadores la debida 5. Integrar los organismos que establecen las
consideración, absteniéndose de maltratos leyes y reglamentos de trabajo.
de palabra o de obra y de actos que
pudieran afectar su dignidad.
6. Adoptar medidas adecuadas para crear y 6. Restituir al patrono los materiales no usados
mantener en sus empresas las mejores y conservar en buen estado los instrumentos
condiciones de higiene y seguridad en el y útiles que les hayan dado para el trabajo, no
trabajo. incurriendo en responsabilidad si el deterioro
se originó por el uso natural, por caso fortuito,
fuerza mayor, por mala calidad o defectuosa
construcción de esos objetos.
OBLIGACIONES

7. Permitir y facilitar la inspección y vigilancia 7. Comunicar al patrono o a su representante


que las autoridades de trabajo, sanitarias y las observaciones que hagan para evitar
administrativas, deban practicar en su daños y perjuicios a los intereses y vidas de
empresa, establecimiento o negocio, y sus compañeros o de los patronos.
darles los informes que a ese efecto sean
indispensables, cuando lo soliciten en
cumplimiento de las disposiciones legales
correspondientes.
8. Tomar las medidas indispensables y las que 8. Acatar las medidas preventivas y de higiene
fijen las leyes para prevenir accidentes en el que acuerden las autoridades competentes y
uso de maquinarias, instrumentos o material las que indiquen los patronos para seguridad
de trabajo, y mantener una provisión de y protección personal de los trabajadores y
medicinas y útiles indispensables para la lugares de trabajo.
atención inmediata de los accidentes que
ocurran.
9. Cubrir las indemnizaciones por los 9. Guardar escrupulosamente los secretos
accidentes que sufran los trabajadores con técnicos, comerciales y de fabricación de los
motivo del trabajo o a consecuencia de él, y productos a cuya elaboración concurran,
por las enfermedades profesionales que los directa o indirectamente, o de los cuales
mismos contraigan en el trabajo que tengan conocimiento por razón del trabajo
ejecuten, o en el ejercicio de la profesión que desempeñan; así como de los asuntos
que desempeñen. administrativos reservados, con cuya
divulgación puedan causar perjuicios a la
empresa.
10. Establecer un escalafón que rija los 10. Someterse a reconocimiento médico, sea al
ascensos y demás cambios en el personal, solicitar su ingreso al trabajo o durante éste,
tomando en cuenta fundamentalmente la a solicitud del patrono, o por orden de las
capacidad y eficiencia del trabajador y en autoridades competentes, para comprobar
OBLIGACIONES

igualdad de condiciones, su antigüedad que no padecen alguna incapacidad


dentro de la empresa. La capacidad y permanente o alguna enfermedad
eficiencia de os trabajadores debe ser profesional, contagiosa o incurable, ni
apreciada por organismos compuestos de trastorno mental que ponga en peligro la
trabajadores y patronos y, cuando no se seguridad de sus compañeros o los intereses
lograse acuerdo, con la intervención del del patrono.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

11. Cuando el trabajador desempeñe cargos de 11. Abstenerse de cuanto pueda poner en
dirección sindical, las licencias durarán por peligro su propia seguridad, la de sus
el tiempo que permanezca en sus funciones. compañeros de trabajo o la de otras
Se prohíbe al patrono reconocer salarios por personas; así como la de los
esta causa. Dicha licencia será solicitada establecimientos, talleres y lugares de
por la organización sindical respectiva. trabajo
12. Cumplir las demás obligaciones que les 12. Cumplir las demás obligaciones que les
impongan este Código, las leyes y impongan este Código, las leyes y
reglamentos de trabajo. reglamentos de trabajo.
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE PATRONES Y TRABAJADORES

PATRONES TRABAJADORES

1. Inducir o exigir a sus trabajadores que 1. Faltar al trabajo, o abandonarlo en horas de


compren sus artículos de consumo o de labor, sin justa causa de impedimento o sin
cualquier clase a determinados permiso del patrono
establecimientos o personas
2. Exigir o aceptar dinero, u otra compensación 2. Presentarse al trabajo en estado de
de los trabajadores como gratificación para embriaguez, o bajo la influencia de drogas
que se les admita en el trabajo o por estupefacientes, o en cualquier otra condición
cualquier otra concesión o privilegio que se anormal análoga.
relacione con las condiciones de trabajo en
general.
3. Despedir o perjudicar en alguna otra forma 3. Portar armas de cualquier clase durante las
a sus trabajadores a causa de su afiliación horas de labor, excepto en los casos
PROHIBICIONES

sindical o de su participación en actividades especiales autorizados debidamente por las


sindicales lícitas. leyes, o cuando se trate de instrumentos
punzantes, cortantes o punzo-cortantes que
formen parte de las herramientas o útiles
propios del trabajo
4. Influir en las decisiones políticas o en las 4. Sustraer de la fábrica, taller o
convicciones religiosas de sus trabajadores. establecimiento, los útiles de trabajo y las
materias primas o productos elaborados, sin
permiso del patrono.
5. Deducir, retener o compensar suma alguna 5. Disminuir intencionalmente el ritmo de
del monto de los salarios y prestaciones en ejecución del trabajo, suspender ilegalmente
dinero que corresponda a los trabajadores, labores, promover suspensiones
sin autorización previa escrita de éstos para intempestivas del trabajo, o excitar a su
cada caso, sin mandamiento judicial, o sin declaración y mantenimiento sea que se
que la ley, el contrato o el reglamento lo participe o no en ellas.
autoricen.
6. Establecer listas negras o índices que 6. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar;
puedan restringir las posibilidades de o para afiliarse o no a un sindicato o
colocación a los trabajadores o afectar su permanecer en él o retirarse.
reputación.
7. Hacer o autorizar colectas o suscripciones 7. Usar los útiles o herramientas suministrados
obligatorias entre sus trabajadores, salvo por el patrono para objeto distinto de aquél a
que se trate de las impuestas por la ley. que están normalmente destinados.
8. Dirigir o permitir que se dirijan los trabajos 8. Hacer durante el trabajo propaganda político-
en estado de embriaguez o bajo la influencia electoral, o contraria a las instituciones
de drogas estupefacientes o en cualquier democráticas creadas por la Constitución, o
otra condición anormal análoga; o permitir ejecutar cualquier acto que signifique
personas en esa condición dentro de los coacción de la libertad de conciencia que la
talleres, empresas, establecimientos o misma establece, lo mismo que hacer
centros de trabajo. colectas o suscripciones en las horas de
PROHIBICIONES

trabajo.
9. Ejecutar o autorizar cualquier acto que
directa o indirectamente vulnere o restrinja
los derechos que otorgan las leyes a los
trabajadores, o que ofendan la dignidad de
éstos.
10. Despedir a sus trabajadores o tomar
cualquier otra represalia contra ellos, con el
propósito de impedirles demandar el auxilio
de las autoridades encargadas de velar por
el cumplimiento y aplicación de las leyes
obreras.
11. Imponer a los trabajadores penas o
sanciones que no hayan sido autorizadas
por las leyes o reglamentos vigentes.
12. Exigir la realización de trabajos que ponen
en peligro la salud o la vida del trabajador
cuando dicha condición no esté
expresamente convenida.
BIBLIOGRAFÍAS

Código del Trabajo de Honduras. (2020). [En línea]. Honduras. Organización


Internacional del Trabajo. Disponible en:
http://www.ccichonduras.org/website/Descargas/LEYES/LEYES_LABORALES/
CODIGO_DE_TRABAJO/CODIGO_DE_TRABAJO.pdf

Evolución del Derecho Laboral en Honduras. (2017). [En línea]. Honduras.


Scribd. Disponible en: https://es.scribd.com/document/382588415/Evolucion-
Del-Derecho-Laboral-en-
Honduras#:~:text=El%20c%C3%B3digo%20del%20trabajo%20y%20la%20seg
uridad%20social%20en%20Honduras%20nacen%20como%20resultado,-
de%20la%20inconformidad&text=Ram%C3%B3n%20Villera%20Morales%20e
n%20el%20a%C3%B1o%20de%201959

Código del Trabajo. (2020). [En línea]. Honduras. Natlex, Disponible en:
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/29076/64849/S59HND01.htm

También podría gustarte