Está en la página 1de 22

28 de marzo del 2018

OBLIGACIONES

¿Qué es obligación?

La obligación es el vínculo jurídico entre personas determinadas, que coloca a una, respecto de la
otra, en el deber de dar, hacer y no hacer alguna cosa.

Vinculo = Es esta ligazón, amarrar, atar que une a dos personas determinadas, llamadas acreedor y
deudor

Esta persona tiene que ser determinada, y cuándo debe ser determinada. Al momento de cumplir
la obligación. No es necesario que se determine al momento que se contrae la obligación, pero si
al momento de exigir. Tienen que estar determinadas ambas partes.

Este vínculo puede nacer de un contrato; cuasicontrato; delito; cuasidelito; o la ley. Este vínculo
pone a una persona en la necesidad. En este caso una persona llamada deudor está en la
necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa.

La obligación la podemos clasificar desde varios puntos de vista

I. El primero él desde punto de vista del objeto: puede haber un solo objeto debido en la
obligación o puede haber varios objetos debidos en la obligación. Entonces se mirará dónde recae
el objeto de obligación, si en uno o varios objetos.

Si la obligación es sobre una sola cosa, es decir recae sobre un solo objeto, nosotros podemos ver
dos clasificaciones importantes:

Dar, hacer o no hacer

De especie cuerpo cierto o de género.

Si es de objeto es plural, puede ser:

De simple objeto múltiple.

Alternativa.

Facultad.
II. Otro criterio es desde el punto de vista del sujeto: Ahí tenemos de sujeto singular; y de sujeto
plural, en este último caso puedes ser con varios acreedores o con varios deudores.

Cuando el sujeto es plural hay que distinguir:

Las simplemente conjunta.

Solidarias.

Indivisible

III. Por último desde el punto de vista de su efecto o eficacia: Aquí podemos distinguir entre:

Civiles o naturales.

Principales y accesorias.

Puras o simples o sujetas a modalidad.

De medios o de resultado.

Dar, Hacer o no hacer

Singular

Especie, cuerpo cierto o genero

Objeto Simple objeto múltiple

Plural Alternativa

Facultativa

Singular

Sujeto Simplemente conjunta o mancomunadas

Plural Solidaria

Indivisible
Civiles y naturales

Efecto eficacia Principales y accesoria

Puras y simple y sujetas a modalidad

Medios y resultados

Desde punto de vista del objeto


CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES OBJETO SINGULAR

obligación es sobre una sola cosa. Recae sobre un solo objeto, nosotros podemos ver dos
clasificaciones importantes:

Dar, hacer o no hacer

De especie cuerpo cierto o de género.

OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER

¿Cuál es la importancia de este el hecho?, que hayamos dicho que es una obligación de dar, que
trae muchas obligaciones distintas, de una obligación de hacer o no hacer. Y si decimos que una
obligación de genero acarrea obligaciones distintas que las de especie.

Lo primero que se hace cuando se estudia un contrato, es ver qué obligaciones nacen de ahí. Para
saber si esta bien celebrado, si contempla todo lo que tiene que contemplar, y cómo se tiene que
cumplir. Porque cualquier diferencia en el pago de la obligación, hará que el que paga mal pague
dos veces.

¿En qué consiste la obligación de dar?

Cuando yo me obligo a dar, me obligo a transferir el dominio o constituir un derecho real sobre la
cosa. ¿A qué se parece esto? Esto se parece a la tradición, y cuando yo me obligo a dar, me obligo
a hacer tradición de la cosa. Es decir, a hacer dueño al otro. Cuando yo me obligo a dar, ¿cómo
extingo la obligación?, haciendo tradición de la cosa.

¿En qué consiste la obligación de hacer?

La obligación de hacer consiste en que uno se obliga a ejecutar, ya sea una obra material o una
obra inmaterial.

¿En qué consiste la obligación de no hacer?


Consiste en obligarse a no hacer una acción, que, si no hubiese mediado mi obligación, habría sido
legítima de ejecutarla

Cada vez que el código distingue entre dar, hacer o no hacer, por que hay normas distintas para
cada obligación, porque cada una de ellas hay una aplicación distinta.

Esa clasificación tiene consecuencia jurídica. ¿Para qué sirve distinguir esta obligación?, porque
cada una se cumple de distinta manera. Si deseo imponer el cumplimiento forzado de la
obligación, el procedimiento será distinto en cada una de ellas.

El cumplimiento de la obligación de dar está en el Código de Procedimiento Civil, y se requiere un


juicio ejecutivo. El juicio ejecutivo tiene por objeto el cumplimiento de la obligación. Para entablar
un juicio ejecutivo se debe tener un título ejecutivo, esto es un instrumento

que da fe indubitada del cumplimiento de la obligación (es un título ejecutivo un título de


crédito). Si se está en poder de un título ejecutivo se pude entablar una demanda ejecutiva. Si no
se tiene título ejecutivo se tendrá que hacerse de uno. Esto se hace a través de una demanda
ordinaria.

Si cumpliendo de la obligación de dar se hace forzadamente, se hace a través de un título


ejecutivo.

Si no tenemos titulo ejecutivos hay que hacerse previamente de un título ejecutivo, esto se hace
mediante un juicio declarativo, que es un juicio ordinario. La sentencia de este juicio declarativo
será nuestro título ejecutivo, que nos servirá para iniciar un juicio ejecutivo.

Respecto de la obligación de hacer y no hacer, el Código Civil establece el procedimiento los


artículos 1553 y 1555.

Art. 1553. Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor,
junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
1.a Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2.a Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3.a Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

En la obligación de hacer, el artículo 1553 señala que: el acreedor podrá elegir a su arbitrio
cualquiera de estas 3 cosas:

1.- Apremiar al deudor, a través del juicio ejecutivo.

2.- Solicitar al tribunal que se le autorice al deudor a hacer la cosa él mismo, o que lo haga un
tercero a costa del deudor. En este caso, cuando se le solicita a otra persona, se transforma en una
obligación de dar, porque se tiene que pagar a la persona que hizo por el deudor.

3.- Que el deudor page los perjuicios, la obligación de hacer vuelve a transfórmame en una de dar
En las obligaciones de no hacer el artículo 1555 establece que: esta consiste en la transgresión o
incumpliendo la obligación de no hacer. Para eso hay que distinguir si se puede o no destruir la
cosa.

Si no puedo destruir, queda solamente pagar una indemnización de perjuicio. No queda otra
opción.

Si se puede destruir, se transforma en una de hacer. Ejemplo, yo me obligué a no construir una


muralla y la construí. Se tendrá que ver si se puede echar abajo o no. Si se puede, tenemos que
detenernos a pensar si esa destrucción es necesaria para el objeto que se tenía a la vista cuando se
contrajo la obligación. La regla general es que se cumpla la obligación al tenor de lo que fue
contraída. También se puede cumplir de una manera equivalente, que sería un pago alternativo,
que no es la regla general.

OBLIGACION DE NO HACER

Es necesario (se escucha deudor para equivalente. pago alternativo)

se puede destruir

No es necesario

Art 1555

no se puede destruir (indemnización de perjuicios )

El acreedor no puede elegir el camino, cuando esta obligación nació como una obligación de no
hacer. Se tiene que ir una por una como en la obligación de hacer del art 1553 por que se
transforman en una obligación de hacer.

Art. 1551. El deudor está en mora,


1. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
2. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo,
y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

La mora es el retardo culpable en el cumplimiento de la obligación que persiste después de haber


sido reconvenida

´´El simple retardo no es mora ´´ tiene que ser culpable, no puede ser fortuito. Este retardo
persiste después que uno le cobro a la persona. Teniendo el concepto de la mora puede haber
mora en la obligación de dar y de hacer, pero nunca puede haber en la de no hacer.
Una obligación de género es aquella en que se debe un objeto indeterminado de un género
determinado. Es decir, debo este lápiz, dentro del género lápiz el individuo no está determinado es
uno cualquiera.

La obligación de cuerpo cierto especie es un individuo determinado dentro de un género


determinado. Es decir, debo este lápiz verde con tapa rosca y mostacilla dorada, no otro. Por
ende, si existe una obligación de genero se paga con cualquier individuo del género, pero cuando
es de cuerpo cierto, se paga la obligación con el mismo cuerpo cierto que me obligué.

Esto tiene varias consecuencias jurídicas: como por ejemplo el lugar del pago.

El lugar del pago, ¿dónde se tiene que realizar el pago?

-donde las partes pactaron.

-Si nada dijeron hay que distinguir si la obligación es de género o especie cuerpo cierto.

Si es de genero el pago se hará en el domicilio del deudor.

Si es de especie cuerpo cierto se realizará el pago en el lugar donde se encontraba la cosa


cuando se contrajo la obligación.

Cuál es la importancia de obligarse a un género o un cuerpo cierto. La importancia radica cuando


se pierde o se destruye. Si se pierde un lápiz que es de género, lo puedo restituir con otro de
idéntico de mediana calidad, esto porque el género no perece. Pero si se pierde un cuerpo cierto
especie, cómo la restituyo. Ahí se entra algo que se llama la teoría de los riesgos.

Art. 1508. Obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo
de una clase o género determinado.
 
Art. 1509. En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente ningún
individuo, y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier individuo del género, con tal que
sea de una calidad a lo menos mediana.
 
Art. 1510. La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el acreedor no
puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan otras para el
cumplimiento de lo que debe.

En la teoría de los riesgos cuando se pierde o se destruye una cosa, que es de cuerpo cierto
especie, quién se obliga a restituir la cosa.

Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo
cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al
acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.
 
Art. 1549. La obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia el debido
cuidado.

Cuando el deudor contrae una obligación de dar una especie o cuerpo o cierto, esta obligación de
dar contiene además la de cuidar la cosa hasta la entrega.

Si yo pierdo o destruyo el cuerpo cierto especie por mi culpa, tengo la obligación que indemnizar.

Si yo pierdo o destruyo el cuerpo cierto especie por caso fortuito, mi obligación se extingue, no
tengo que entregar nada, pero la obligación de pagar el precio se mantiene intacta.

Por ende, el riesgo de la cosa debida es del deudor, porque si lo pierde por su culpa tendrá que
indemnizar, y es del acreedor porque tiene que recibir la cosa como se encuentre y pagar el precio
igualmente. Por eso que el riesgo cabe en los contrato bilaterales, donde ambas partes se obligan.

Pero hay ciertos casos en que el deudor tiene que responder igual, aun del caso fortuito tales son:

1.- cuando las partes convinieron que pagarán incluso en caso fortuito

2.- cuando el deudor se encontraba en mora al momento de producirse el caso fortuito, aquí el
deudor va a pagar igual.

3.- cuando el caso fortuito, que produjo la pérdida de la cosa, es por un hecho o culpa suya

La contra excepción es que aun estando en mora, el deudor, no va a responder del caso fortuito si
la cosa hubiera perecido igual en las manos del acreedor.

Clase del 4 de abril del 2018

La mora es el retardo culpable, en el cumplimiento de una obligación, que persiste después del
requerimiento.

Es en esencia saber en qué momento el deudor está en mora. Es importante distinguir entre el
simple retardo y estar en mora, porque solamente con la mora se puede cobrar una indemnización
moratoria. Es decir, el perjuicio que le trajo al acreedor esta demora.

Siempre hablamos que las obligaciones deben cumplir íntegramente, pero también se deben
cumplir oportunamente. Si alguien ha dejado de cumplir una obligación se tiene el derecho a pedir
una indemnización que compense ese incumplimiento y eso se llama indemnización
compensatoria, pero además se puede pedir la indemnización moratoria que se establece para
resarcir de los perjuicios que trajo esa mora. Además, si el deudor esta en mora, se hace
responsable aun del caso fortuito. Por eso es tan importante saber cuándo está en mora, porque
asume el riesgo en caso de perder la cosa.

Al deudor para constituirlo en mora hay que requerirlo de pago, esa es la regla general. Desde que
se le requirió judicialmente de pago está en mora y este requerimiento se produce en el momento
en que es notificado judicialmente. Es en ese instante que está en mora y responderá por el caso
fortuito, la fuerza mayor o también responde de un eventual perjuicio por el incumplimiento

Art. 1551. El deudor está en mora,


1. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
2. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo,
y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor

Cuando no hay que pedir requerimiento del tribunal art 1551

1. El artículo 1551, numeral uno, la doctrina dice que es el plazo expreso. Hay ahí un
requerimiento convencional anticipado expreso cuando se pone un plazo y vencido ese plazo se
está en mora. No se necesita requerimiento del tribunal

2. El plazo tácito está en el artículo 1494, y es el tiempo indispensable para cumplir. 1494 hay
obligaciones donde no hay que expresar un plazo determinado como en una cosecha, la doctrina
dice hay ahí un requerimiento convencional anticipado tácito

Art. 1494. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, y puede ser
expreso o tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo.
No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el
cumplimiento de una obligación: sólo podrá interpretar el concebido en términos vagos u oscuros,
sobre cuya inteligencia y aplicación discuerden las partes.

3. si no hay plazo ni expreso ni tácito habrá que requerir judicialmente, para constituir en mora al
deudor.

El código en su artículo 45 habla del caso fortuito y fuerza mayor

Art. 45. Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como un
naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un
funcionario público, etc.

El código hace sinónimos el caso fortuito y la fuerza mayor y la doctrina ha distinguido entre uno y
el otro.

Caso fortuito = proviene de la Naturaleza

Fuerza mayor = proviene de un hecho del hombre

Para que estemos frente un caso fortuito o fuerza mayor se tienen que dar los dos requisitos de la
definición: imprevisión, es decir no se puede prever; y además irresistibilidad que significa que no
se puede resistir, es decir que no depende de uno ponerle fin a esa situación. Es importante
cuando es irresistible por los efectos de esa actuación.
Ambos elementos son copulativos, pero con el termino imprevisto hay que tener cuidado porque
el código, cuando habla de improviso habla a propósito de otra cosa. El código habla de los
imprevisto respecto de los prejuicios. Cuando a uno le provocan perjuicio hablamos de los
perjuicios previsto e imprevisto, por lo que debemos sacarnos la idea que las partes no previeron y
no pudieron prever.

Aquí hay un tema subjetivo, porque no todas las personas pueden prever de la misma manera la
previsión, tiene que ver con la experiencia. Pero tampoco hay que darle mucho espacio a lo
subjetivo, el Código nos dice que tenemos que ser capaces de prever. Lo del caso fortuito
responde a un aforismo legal que dice a los imposible nadie está obligado

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES AL OBJETO PLURAL

Desde punto de vista del objeto: podemos ver tres clasificaciones importantes:

Simple objeto múltiple

Alternativas

Facultativas.

OBLIGACIONE DE SIMPLE OJBETO MULTIPLE

Ejemplo: Si yo le vendo a Roberto el plumón, el borrador y el control y no digo nada, esto es un


simple objeto múltiple. Esto implica que extingo la obligación pagando con todas las cosas. Si la
parte quiere alterar este efecto, es decir que no sea obligación de simple objeto múltiple, puede
entonces establecer modalidades. En el caso de establecer modalidades, éstas deben ser expresas.
Así, de este modo se estará alterando el efecto normal de la obligación, que además es la regla
general en cuanto a obligaciones de objeto.

En el caso que la obligación no se cumpla de inmediato, y que sea a través de modalidades que las
partes establecen, se altera el efecto normal de la obligación y que es la regla general en cuanto a
las obligaciones

Teniendo claro que la obligación de simple objeto múltiple es la regla general, entenderemos que
la obligación facultativa y la alternativa son modalidades. Ahí se altera el efecto normal de la
obligación.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Ejemplo: a Rodolfo le voy a vender el plumón, el borrador y el control remoto y se extinguirá la
obligación solo pagando con el control remoto. Con ello se está rompiendo la regla general, que
consiste en pagarle con los 3 objetos debidos. Sin embargo, en este contrato que hemos celebrado
con Rodolfo, hemos pactado una cláusula expresa dentro del contrato, en la que se dice que yo
cumplo la obligación pagando con cualquiera de los 3 objetos que prometí. Por lo tanto, pagando
con una me libero de la obligación.
Art 1499 La regla general es que en una obligación alternativa es que el deudor elige con cual paga
por ende él va a cuidar aquella cosa con la cual quiere pagar si el acreedor nada dice la elección la
hace el deudor , puede elegir el acreedor con cual le van a pagar si cuando se pacta, en cambio si
el acreedor nada dice el deudor elige cual quiere pagar , lo mejor sería pactar que el acreedor elija
y que en el tiempo que va retirar la cosa lo elige que es lo importante de esto es que está el
deudor obligado a cuidarlo todas las alternativas que existan y se extingue la obligación con el
pago de una.

Art. 1499. Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.
 
Art. 1500. Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las cosas
que alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte parte de una y parte de
otra.
La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario.
 
Art. 1501. Siendo la elección del deudor, no puede el acreedor demandar determinadamente una
de las cosas debidas, sino bajo la alternativa en que se le deben.
 
Art. 1502. Si la elección es del deudor, está a su arbitrio enajenar o destruir cualquiera de las cosas
que alternativamente debe mientras subsista una de ellas.
Pero si la elección es del acreedor, y alguna de las cosas que alternativamente se le deben perece
por culpa del deudor, podrá el acreedor, a su arbitrio, pedir el precio de esta cosa y la
indemnización de perjuicios, o cualquiera de las cosas restantes.
 
Art. 1503. Si una de las cosas alternativamente prometidas no podía ser objeto de la obligación o
llega a destruirse, subsiste la obligación alternativa de las otras; y si una sola resta, el deudor es
obligado a ella.
 
Art. 1504. Si perecen todas las cosas comprendidas en la obligación alternativa, sin culpa del
deudor, se extingue la obligación.
Si con culpa del deudor, estará obligado al precio de cualquiera de las cosas que elija, cuando la
elección es suya; o al precio de cualquiera de las cosas que el acreedor elija, cuando es del
acreedor la elección.

LAS OBLIGACIOBES FACULTATIVAS


Es una modalidad que se pacta dentro de las obligaciones. En este caso se debe una cosa, pero se
faculta al deudor a pagar con otra que se elige en ese momento.

Por ejemplo, yo me obligué a fabricar una torta de milhojas, pero no alcancé a hacer esa torta de
mil hojas, entonces le pagaré dándole una torta de chocolate.

Que es lo importante aquí, que el acreedor solo me puede exigir la torta que le debo, es decir la de
mil hojas, no puede exigirme la de chocolate, porque a mí se me dio la facultad de pagar con una o
con la otra. En cambio, yo si tengo elección de pagar con una o con la otra.
Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.
 
Art. 1506. En la obligación facultativa el acreedor no tiene derecho para pedir otra cosa que aquella
a que el deudor es directamente obligado, y si dicha cosa perece sin culpa del deudor y antes de
haberse éste constituido en mora, no tiene derecho para pedir cosa alguna.
 
Art. 1507. En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por
alternativa.

Desde punto de vista del sujeto

OBLIGACIONES SINGULARES

Si hay un deudor y en acreedor son obligaciones singulares.

Si este esquema cambia y nos encontráramos con pluralidad de sujetos, esto es que existe un
acreedor y mucho deudor; o a la inversa y varios acreedores y un solo deudor, aquí encontramos
obligaciones simplemente conjuntas, solidarias, indivisible.

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS

Si hay pluralidad de acreedores, cada acreedor puede cobrar a cada deudor su parte y cada
deudor tiene derecho a pagar su cuota en el crédito deuda.

Hay que ponerse en caso de que haya pluralidad de acreedores, porque hay que estudiar una
institución que tiene importancia, porque todos los acreedores son iguales y tiene la misma
condición para cobrar crédito y la ley rompe esa igualdad de los acreedores con la prelación de
créditos

Prelación de crédito (art 2465)

¿Qué pasa si hay pluralidad de acreedores? Hay un principio de igualdad entre ellos, es decir se
considera a todos iguales a la hora de cobrar sus créditos, pero la ley rompe con este principio de
igualdad a través de una institución que se llama prelación de crédito.

Esta establece un orden y una forma en que los acreedores tiene que cobrar deudores sus crédito.
Hay 5 clase de créditos, 4 de ellos son preferentes y 1 es valista y que constituye la regla general.
Estas son normas de orden público, por lo tanto son irrenunciables.

¿Cuándo es importante la prelación? cuando el deudor no tiene dinero suficiente para pagar a
todos sus acreedores. Por tanto, se van pagando en el orden que estima la ley
1.- los de 1° y 4° categoría se pueden pagar con cualquier bien del deudor

2.- los de 2° y 3° categoría son créditos especiales que se pagan con un bien específico del deudor

3.- los de 5° categoría son valistas

Cómo se pagan la prelación

Los de 1° clase en el orden del numeral. Entre los créditos de este numeral a prorrata del crédito y
dentro del mismo numeral aprorrata del crédito, se puede cobrar con la carga y tendrá preferencia
sobre esa carga, si no hay con que pagarles a los acreedores de primera clase, el de segunda clase
pierde su preferencia

Art. 2472. La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se
enumeran:
1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores;
2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto;
3. Los gastos de enfermedad del deudor.
Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las circunstancias, la
cantidad hasta la cual se extienda la preferencia;
4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del fallido, los
gastos de administración de la quiebra, de realización del activo y los préstamos contratados por el
síndico para los efectos mencionados;
5. Las remuneraciones de los trabajadores y las asignaciones familiares;
6. Las cotizaciones adeudadas a organismos de Seguridad Social o que se recauden por su
intermedio, para ser destinadas a ese fin, como asimismo, los créditos del fisco en contra de las
entidades administradoras de fondos de pensiones por los aportes que aquél hubiere efectuado de
acuerdo con el inciso tercero del artículo 42 del decreto ley N. 3.500, de 1980;
7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante los últimos
tres meses;
8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les correspondan a los
trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que se hagan valer y hasta un límite de tres
ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción superior a seis meses por cada
trabajador con un límite de diez años. Por el exceso, si lo hubiere, se considerarán valistas;
9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo.

Art. 2474. A la segunda clase de créditos pertenecen los de las personas que en seguida se
enumeran:
1. El posadero sobre los efectos del deudor introducidos por éste en la posada, mientras
permanezcan en ella y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños.
2. El acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados, que tenga en su poder
o en el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por acarreo,
expensas y daños, con tal que dichos efectos sean de la propiedad del deudor.
Se presume que son de la propiedad del deudor los efectos introducidos por él en la posada, o
acarreados de su cuenta.
3. El acreedor prendario sobre la prenda.
 
Art. 2477. La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.
A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos acreedores o de
cualquiera de ellos, un concurso particular para que se les pague inmediatamente con ella, según
el orden de las fechas de sus hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a otras en el orden
de su inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.
 
Art. 2481 La cuarta clase de créditos comprende:
1._ Los del Fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales;
2._ Los de los establecimientos nacionales de caridad o de educación, y los de las
municipalidades, iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y administradores de
sus fondos;
3._ Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido, sobre los
bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales.
4._ Los de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de su propiedad que fueren
administrados por el padre o la madre, sobre los bienes de éstos.
5._ Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o
curadores;
6._ Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora, en el caso
del Artículo 511.

 Leer la prelación de crédito art 2465 y siguientes.

Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los
bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables,
designados en el artículo 1618.

Clase del 11l4l2018

El derecho de prende general de los acreedores

Las personas tenemos varios acreedores y todos los acreedores gozan del derecho de prenda
general, que está establecido en el artículo 2465 del Código Civil.

Si uno mira a los acreedores, se encuentra que cualquier tipo de acreedor tiene derecho de prenda
general y frente a esto todos los deudores tienen defensa, llamadas excepciones

art 2465 Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos
los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo1618.

Cuando el acreedor tiene una acción personal, esta no se dirigirá en un objeto en particular. Se
puede exigir cualquier bien para pagase de la deuda, porque es una acción contra el deudor, no
contra el objeto que estoy reclamando.

Desde el punto de vista del acreedor el derecho de prenda significa que el acreedor puede pagarse
con cualquiera bien presentes o futuros del deudor.

El derecho de prenda general mirado desde el punto de viste del deudor, consiste en que cada ves
una persona contrae una obligación, se obliga con todo su patrimonio a esa obligación.

La prenda art 2384Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor
para la seguridad de su crédito.
La cosa entregada se llama prenda. El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario.
El acreedor prendario tiene la prenda en garantía de un crédito, esto le sirve para sacarlo a
remate. De esta forma pasa a enajenarlo en una subasta pública y pagarse con el producto de la
realización de ese remate.

La doctrina ha criticado duramente en llamar este derecho de los acreedores y el derecho de


prenda general de los acreedores. Se ha criticado, porque no son compartidos por el derecho de
prenda general.

Derecho real de prenda

El acreedor Tiene la cosa

Se paga con el bien prendado

Este constituye una garantía real En los dos se garantiza el crédito

El derecho prendado general

Aquí el deudor tiene la cosa

Se paga el acreedor con cualquier bien del patrimonio

Este constituye una garantía personal

En derecho de prenda general me tengo que fijar que esta haciendo el deudor con sus bienes, para
que éste no los enajene y me deje sin bienes para cobrarme y hacer pago de la obligación.

Hay muchos instrumentos o acciones, para que ese patrimonio se restituya al deudor y tenga con
que pagar al deudor. Hay otras acciones como la subrogatoria, la de una simulación. Todas estas
acciones son consecuencias del derecho de prenda general.

Otro derecho que tienen los acreedores es la cláusula de aceleraciones en los pagarés de los
créditos. Esta cláusula está en todas las ventas a plazo, el no pago de una cuota hace exigible la
totalidad del resto del crédito. Esto porque el acreedor no puede estar esperando todo el rato a
que el deudor le pague, así que se activa esta cláusula art 1496 art El pago de la obligación no
puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:

1º Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia;


2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo,
renovando o mejorando las cauciones.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

En las obligaciones de sujeto plural tenemos la simplemente conjunta, las solidarias y las
indivisible.

La simplemente conjunta es la regla general. Si tenemos en una obligación varios acreedores o


varios deudores y nada han dicho las partes, la obligación es simplemente conjunta. Esto significa
que cada acreedor podrá cobrar su cuota en el crédito y cada deudor tiene que pagar su cuota de
la deuda.

¿Cómo se altera esa regla general? Se hace por las parte o por la ley, y es entonces cuando nace la
solidarias y la indivisible. Ambas son obligaciones con pluridad de sujetos, ya sea que estos sean
pluralidad de acreedores o de deudores.

La solidaridad es de las más importantes. Habiendo pluralidad de acreedores o pluralidad de


acreedores: cualquier acreedor le puede cobrar al deudor la totalidad del crédito; o cualquier
deudor puede ser obligado a pagar la totalidad del crédito al acreedor.

Varios acreedores y varios deudores: cualquier acreedor le puede cobrar a cualquier deudor la
totalidad de la obligación

Varios acreedores y un deudor: cualquier acreedor podrá cobrar al deudor

Un acreedor y varios deudores: el acreedor le puede cobrar a cualquier deudor.

Lo más común es la solidaridad pasiva, donde hay pluralidad de deudores. Hay solidaridad activa
cuando hay pluralidad de acreedores y hay solidaridad mixta cuando hay pluridad de acreedores y
deudores, nosotros vamos a enfocarnos en la solidaridad pasiva.

art 1511.En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación
de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su
parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para
demandar su parte o cuota en el crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los
deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es
solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.

Requisitos de la solidaridad.
1. -texto expreso: que diga que existe solidaridad. Puede estar dentro en un contrato, testamento
o texto legal. La solidaridad nunca se presume.

2. -debe haber un objeto divisible, porque si el objeto es indivisible no se puede cobrar un


pedacito a cada deudor

3.- unidad de la prestación, es decir todos deben lo mismo, aunque lo deban de distinta manera.

4.-pluridad de sujetos

Si nada dice las partes se entiende entonces que es una obligación simplemente conjunta, pero si
se quiere romper esa regla hay que poner una clausula expresa que diga que es una obligación
solidaria. Un ejemplo de solidaridad legal la tenemos en los accidentes de tránsito.

Cumpliendo con estos cuatro requisitos se puede pactar solidaridad, pero habiéndose pactado
solidaridad cualquier deudor puede poner una excepción reales, personales o mixtas, con la idea
de enervar la acción e impedir hacer pago completo de la obligación que se le exige.

Las excepciones reales: son aquellas que atacan a la obligación misma. Esto tiene que ver con el
modo de extinguir obligaciones. Se podría decir que esto ya se pagó, o alegar la nulidad, o la
prescripción.

Las excepciones personales: son excepciones que solo puede interponer el deudor requerido,
como por ejemplo un vicio del consentimiento. (ej. fuerza, incapacidad)

La excepciones mixtas la compensación es un modo de extinguir obligación solo la pueden poner


el deudor que fue requerido y quiere matar la acción. (ej. una condonación)

Cualquier deudor tiene la opción a defenderse con cualquiera de estas acciones.

El deudor requerido y que no tiene ninguna excepción que interponer o que las haya puesto pero
el tribunal se lo rechazó, tendrá que pagar la totalidad de la obligación pendiente de pago.

Pero aquí hay que mirar si es un deudor requerido es un deudor interesado o no interesado. El
deudor interesado es aquel que se aprovechó de la obligación. El ser deudor interesado o no
interesado no hace diferencia cuando se les exige la obligación por parte del acreedor, porque
todos de igual manera son codeudores.

¿Cuándo es necesario distinguir si se es deudor interesado o no interesado? Cuando ya se pagó la


obligación. Porque no es lo mismo que pague un deudor interesado a un no interesado.

Acreedor
Obligación solidaria

Deudor 1 Deudor 2 Deudor3 Deudor 4


Codeudores interesados codeudores no interesados

El efecto

El acreedor demanda a un codeudor y le puede cobrar a cualquiera de ellos para pagar, sea
interesado o no interesado. Con el pago se extingue la obligación con el acreedor y se extingue la
solidaridad y ese deudor que pagó ahora se subrroga en el acreedor y se convierte en acreedor de
los deudores que no pagaron, pero a cada uno de ellos debe cobrarles de manera simplemente
conjunta. No puede cobrarles solidariamente.

Si el acreedor exigió el pago de la obligación respecto de un deudor no interesado, es decir de un


fiador, y este fiador paga la deuda completa, se subrroga como acreedor y puede exigir el pago a
los deudores interesados, pero lo hace de manera solidaria.

El codeudor solidario son deudores principales

El fiador es un deudor subsidiario. Este equilibrio se logra por una institución que se llama
obligación o contribución o deuda, quien esta obligado a la deuda los 4 codeudores solidarios en
donde se radica la deuda radican en su patrimonio art 2320 y siguientes a partir del 1517

Deudor 1 pago el total de la deuda

Deudor 2 Deudor 3 Deudor 4

Fiadores

Clase del 18 de abril

Cuando el acreedor se dirige contra un deudor no interesado, es aquel que no aprovechó nada. Al
pagar este codeudor no interesado, subroga al acreedor, original.

art 1608 La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga.

Aquí hay dos formas de interpretar la primera, dice que es el deudor que pagó el que subroga al
acreedor con los mismos derechos que tenia el acreedor, por ende, se mantiene la solidaridad y él
le podría cobrar a cualquiera de los deudores solidariamente interesados por el total de la deuda.
La otra interpretación

Cuando paga un deudor no interesado subroga al acreedor y puede cobrar solidariamente.


Estamos entonces en las normas relativas a la fianza, es decir cuando paga un fiador se subroga los
derechos del acreedor, la misma obligación para cobrarle al deudor principal lo que él pagó.
Cuando el acreedor requiere al deudor 4 , no lo demanda como un fiador, lo demanda como un
codeudor solidario. Él paga como codeudor solidario , por ende no se le pueden aplicar las reglas
de la fianza, sino que se le aplican las reglas de la solidaridad, se subroga y se extingue la
obligación solidario y le cobramos a los deudores interesados como una obligación simplemente
conjunta , y el deudor no interesado pasa a ser fiador .

Los beneficios de los fiadores

El beneficio de excusión: consiste en decir al acreedor, cóbreles primero a los deudores y después
a mí. Pero si hay muchos fiadores, los fiadores tienen el beneficio de división que significa decir al
creedor yo no soy el único fiador, y a mí me tiene que cobrar un tercio no más.

El fiador tiene muchos beneficios, a diferencia del codeudor. Esto porque el fiador es un deudor
subsidiario, porque la realidad no debía nada y la deuda era del deudor principal.

Extinción de la solidaridad

Se extingue por renuncia del acreedor a la solidaridad. Al ser puesta como una garantía para el
acreedor, al poder obrarle a cualquier deudor la totalidad de la deuda, éste puede renunciar a ella.

La renuncia puede ser expresa o tácitamente.

Expresa se hace un escrito, una modificación del contrato donde se estableció la obligación
solidaria.

Tácito cuando se requiere a alguno de los deudores, pero no por el total, sino que solo por su
cuota.

Art. 1516. El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente la solidaridad respecto de uno de los
deudores solidarios o respecto de todos.
La renuncia tácitamente en favor de uno de ellos, cuando le ha exigido o reconocido el pago de su
parte o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o en la carta de pago sin la reserva
especial de la solidaridad, o sin la reserva general de sus derechos.
Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del acreedor contra los otros
deudores, por toda la parte del crédito que no haya sido cubierta por el deudor a cuyo beneficio se
renunció la solidaridad.
Se renuncia la solidaridad respecto de todos los deudores solidarios, cuando el acreedor consiente
en la división de la deuda.

Respecto a la muerte algunos dicen que la muerte de alguno de los deudores extingue la
solidaridad. Pero pensemos que hay un acreedor y 3 codeudores solidarios, y el deudor 2 se
muere y deja dos hijos, aquí tenemos que pensar si la solidaridad se trasmite? si se trasmite y hace
que la sucesión asuma la deuda, pero no se trasmite a los herederos individualmente, en el caso
que no haya sucesión la obligación se extingue respecto al deudor 2 .

Acreedor

Deudor 1 Deudor 2 Deudor 3

Sucesión

Obligación indivisible

Art. 1524. La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una cosa susceptible
de división, sea física, sea intelectual o de cuota.

Así la obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de hacer construir una casa son
indivisibles; la de pagar una suma de dinero, divisible.

En la obligación indivisible la cosa puede ser divisible o indivisible, pero la ley no se preocupa de
la divisibilidad o indivisibilidad material, porque todas las cosas pueden ser divisibles
materialmente o intelectualmente. Entonces la ley se refiere a la utilidad de la cosa, a las cosas
por su utilidad que presta. Por ejemplo yo tengo un lápiz pasta y lo puedo dividir, pero su utilidad
de escribir no, porque eso es imposible. Eso hace que el lápiz pierda la esencia para lo cual fue
creado y por lo que yo lo tengo sea indivisible.

Porque estamos hablando esto? son varias obligaciones con sujeto puraqué pasa cuando varias
personas deben un tazón no lo pueden pagar en pedacitos o el acreedor le podrá cobrar a cada
uno un pedazo de tazón, no por eso volvemos al efecto de la solidaridad.

La obligación solidaria recae sobre objeto divisible, para pactar solidaridad el objeto tiene que ser
divisible, porque si rece sobre objeto indivisible la obligación es indivisible, aquí la naturaleza del
objeto hace que un acreedor le cobre a un solo deudor.

También nos podemos encontrar con el caso que el objeto es divisible y lo hace indivisible las
partes, por eso hay que mirar la utilidad de la cosa. ej. la vaca

Hay indivisibilidad por naturaleza Servidumbre

Hay indivisibilidades legales art 1526 porque el pago parcializado perjudica a el


acreedor, por que el pago es divisible por naturaleza
Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo
exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y la cuota
del deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúense los casos siguientes:
1. La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea, en todo o
parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener la
cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y el
acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o cancelar la
hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores.
2. Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee es
obligado a entregarlo.
3. Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento de la
obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.
4. Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la herencia,
se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una deuda, el acreedor
podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra cada uno de los herederos
por la parte que le corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse por partes, ni
aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a entenderse con sus
coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva su acción de
saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir el pago
de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5. Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare grave
perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con los otros
para el pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo, salva su acción para ser indemnizado por los
otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino intentando
conjuntamente su acción.
6. Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla todos de
consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

9 del 5 del 2018

Vamos a pasar a estudiar las obligaciones civiles y naturales

Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente


naturales.

Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su


cumplimiento.

Naturales las que no confieren derecho para exigir


su cumplimiento, pero que, cumplidas, autorizan para
retener lo que se ha dado o pagado debido a ellas.
Una obligación natural proviene regularmente proviene de una civil, lo más normal es el
caso de la prescripción, se parece mucho a una obligación moral.

El pago de lo no debido art 2297 y 2299 no tiene que ver con la obligación natural, esta
obligación natural estas obligaciones naturales se basa en el enriquecimiento sin causa

Tales son taxativos o no la doctrina a utilizado las instituciones se utilizan según sus efectos
uno puede encontrar en el código civil varias situaciones en que no se debe pagar, pero si se
paga.

También han cuidado ver esto en otras instituciones de obligación natural es el caso del
juego y las apuestas ilegales, el código trata a la apuesta como objeto ilícito.

Por otra parte el que recibió el pago puede retenerlo, esta otra obligación natural que no
esté en la enumeración del art 1470

Requisitos de este pago

El pago tiene que hacerse con todas las formalidades que establece la ley

Este pago debe ser hecho voluntariamente

La persona que esta pagando tiene que saber que está pagando

Análisis del art 1470

Las obligaciones naturales se dividen en 2 grupos

1 anulables (3) o rescindibles (1)

2 desvirtuadas (4) o degeneradas (2)

1 si uno contrae una obligación con un menor adulto esa obligación contraída es nula

2 es la degenerada que sería la prescripción

3 la rescindible aquí el código habla de actos jurídicos unilaterales, por eso el código da el
ejemplo del testamento y aquí hay un acto de nulidad absoluta

4 desvirtuadas las que no han sido reconocidas en juicio


Obligaciones principales y accesorias

Es aquel que subsiste por sí misma y accesorias es aquella que necesita otra obligación
principal para subsistir

Accesoria es la clausula penal esta esta en el art 1535 es una estipulación mediante la cual
pueden ser parte terceros si va sujeto a una pena que va a hacer, dar, hacer o no hacer

Cuando una de las partes no lo cumple la clausula penal y esencialmente accesoria que
garantiza una obligación principal, esto es importante porque la mayoría de los contratos
ahora traen clausula penal

Pasar audio queda

También podría gustarte