Está en la página 1de 5

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN: DIARIO DE CAMPO

ANYELIS DONADO
(DISCENTE)

ALCIBIADES LÓPEZ
(DOCENTE)

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LIC EN ETNOEDUCACIÓN
ASIGNATURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMUNITARIA

SEMESTRE VI

RIOHACHA- LA GUAJIRA

2020
DIARIO DE CAMPO

CONCEPTO:
El diario de campo es un instrumento de investigación, utilizado con la intención
de realizar registros descriptivos de lo observado, y un análisis de lo que se ha
registrado. En este sentido el diario de campo es una herramienta fundamental e
indispensable para todo investigador que ha escogido como técnica en su
investigación a la observación participante, ya que, estos dos elementos se
complementan y forman una línea directa en todo trabajo investigativo.
¿Por qué es importante la aplicación de este instrumento en el proyecto
“Educación propia y Tic: ¿Propuesta metodológica para la resignificación de
la tecnología en un contexto intercultural emergente del SEIP en la
comunidad Guayacasira – Manaure (la Guajira)?
 Según Guber (2001):
“La representación ideal de la observación es tomar nota de una obra de
teatro como mero espectador. Desde el ángulo de la observación, entonces,
el investigador está siempre alerta, lo hace con el fin de observar y registrar
los distintos momentos y eventos de la vida social”. (p. 57).

A partir del texto anterior de Guber, puedo afirmar y argumentar que el


diario de campo está vinculado a la observación, ambos están
encaminados en una misma línea directa, en la cual, el investigador lleva un
registro continuo de los momentos que éste vivencia en su investigación.
Así mismo, su importancia está presente en el momento en que el
investigador entra en contacto con el sujeto a investigar, llevando así un
registro descriptivo y sistematizado de las observaciones puestas en
practica en el escenario de la investigación.
Una de las características fundamentales del diario de campo es que, lo
que el investigador transcribe o registra en su diario son la realidad, pero
vista a través, de los ojos de éste. Por otra parte, el investigador deberá
llevar un orden, de manera que a la hora de interpretar los datos y lo
registrado, la información sea coherente, analítica y descriptiva. De igual
forma, otra característica es que en este instrumento existe una subjetividad
implícita a la objetividad, lo que da cuenta de un carácter personal.
Podemos notar que, el diario de campo como instrumento de investigación
cualitativa, se desarrolla, a partir, de una serie de pautas totalmente
rigurosas que le dan forma y profesionalismo a este mismo.

OBJETIVO: Describir lo registrado de manera descriptiva e interpretativa,


para así, lograr un análisis reflexivo de lo observado.

También podría gustarte