Está en la página 1de 14

Evaluación del efecto de la cal dolomita y del lombrihúmus sobre el pH de un suelo

ácido y su relación con la nutrición del maíz (Zea mays L.) en condiciones de vivero en
Caquetá, Colombia

Gerardo Calderón García, Yimer Pérez Molina, Ivon Rojas Ariza & Diego Sierra Falla

1. INTRODUCCIÓN realizó el experimento con el objetivo de


evaluar el efecto de la aplicación de cal
Una deficiencia de cualquiera de los dolomita y del lombrihúmus sobre el pH
nutrientes esenciales puede limitar el de un suelo ácido en condiciones de
crecimiento del maíz (Opina, 2015), por vivero. De esta manera, se buscó
lo que se hace necesario la aplicación de determinar la dosis y tipo de material más
enmiendas para satisfacer en su totalidad adecuado para elevar el nivel de pH y que
los requerimientos nutricionales de la se ajuste a los requerimientos del cultivo
planta. En la actualidad, el uso de de maíz (Zea Mays L.).
fertilizantes químicos, ha favorecido los
incrementos en el rendimiento de las 2. MATERIALES Y MÉTODOS
cosechas (Trinidad, 2017), pero el uso
inadecuado o el abuso de ellos, sin tomar Área de muestreo
en cuenta la falta de otros nutrimentos Para la recolección de la muestra de suelo
que limitan la productividad de los se seleccionó el sitio conocido como la
cultivos, conduce al surgimiento de “Circunvalar del Hacha” localizada
problemas del medio ecológico y al geográficamente con una latitud de 1° 38’
deterioro de otros recursos naturales 09,8” longitud 75° 18”, altitud de 242
(Mollison, 2004). msnm, una precipitación media anual de
En el mundo el maíz es cultivado en un 3707 mm/año; temperatura de 24,4°C y
42% por países en vía de desarrollo, que un régimen de humedad de 83%, es un
según Edmeades (como se citó en paisaje de piedemonte, zona clasificada
Ceballos, Pandey, Knapp, y Duque, 1994) como bosque húmedo tropical, teniendo
se encuentran en zonas tropicales, donde en cuenta las condiciones
un 64% de estos suelos son ácidos, que geomorfológicas del suelo y su origen, se
por sus altas concentraciones de aluminio realizó una prueba de pH para determinar
(Al) causan fracasos en los cultivos si la acidez de ese suelo era adecuada para
(Sánchez, 1977). llevar a cabo el experimento de
incubación.
Teniendo en cuenta que la acidez del
suelo puede ser corregida temporalmente Diseño Experimental
mediante el encalado (Ceballos, et al Se realizó un diseño completo al azar con
1994), y con la aplicación de siete tratamientos y tres repeticiones. Para
lombrihumus que modera cambios de esto, se seleccionó como unidad
acidez (Arévalo y Castellano, 2009), se experimental (UE) bolsa de vivero donde

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


se realizaron diferentes incorporaciones material se realizaron con ayuda de una
de material encalante y orgánico a base de balanza analítica de uno de los
húmus de lombriz, como se muestra en la laboratorios de la Universidad de la
tabla 1. Las medidas de peso (en gramos) Amazonia. El experimento se realizó
para las diferentes proporciones de en condiciones de vivero.

N° TRATAMIENTOS T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6

DESCRIPCIÓN Solo 3 Mg/ha 5 Mg/ha 3 Mg/ha 100 g 200 g 300 g


suelo ME ME ME MO MO MO

Tabla 1: Representación del diseño experimental

Selección del material encalante y después de seco, posteriormente se pesó


material orgánico. 1kg de suelo por cada repetición de los
tratamientos en bolsas de vivero, a cada
Se empleó cal dolomita (CaMg(CO3)2), UE se le agregó una muestra
porque ayuda a reducir la acidez de los correspondiente del material encalante y
suelos aumentando las unidades de pH tal material orgánico.
como lo menciona Ortiz (2008), según un
documento de (Carvajal, 2016), debido a Se contó con un suelo de densidad
que el pH de la muestra seleccionada de aparente (Da) equivalente a 1,2 ton/m3 y
suelo es ácido con un valor de 4,4. una profundidad de encalado de 20 cm.
Para los tres tratamientos donde se agregó
En cuanto al material orgánico empleado material encalante se utilizó proporciones
se utilizó lombrihumus, que según de 3, 5 y 7 Mg/Ha, obteniendo valores de
Maldonado (2010), está compuesto 1,25g, 2,08g y 2,91g para los respectivos
principalmente por carbono, oxígeno, tratamientos con material encalante.
nitrógeno e hidrógeno, encontrándose
también una gran cantidad de Para los tratamientos donde se agregó
microorganismos que aumentan el poder material orgánico se utilizaron cantidades
tampón del suelo, y en consecuencia de 100g, 200g y 300g por kg de suelo,
reducen las oscilaciones de pH de éste, respectivamente. Cabe destacar que todos
también aumentan la capacidad de los tratamientos se llevaron a capacidad
intercambio catiónico del suelo y la de campo y se cubrió con plástico para
fertilidad del mismo. evitar pérdida de agua por evaporación.
Con un monitoreo cada ocho días para
Preparación del suelo reponer las pérdidas de humedad como lo
Se tomó una cantidad aproximada de 25 sugiere Pérez (1986) citado en el
kg de suelo en el área de muestreo, se documento de (Rosas, 2017).
secó al aire en bandejas donde se esparció
de manera homogénea para ser tamizado

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


Evaluación del material encalante y de germinación y número de hojas,
orgánico realizando dichos monitoreos cada 5 días
durante 30 días.
Se tomaron muestras de suelo incubado
en cada unidad experimental para Los resultados obtenidos como la curva
verificar el comportamiento de los niveles de crecimiento durante las primeras fases
de pH del suelo durante 30 días para de desarrollo vegetativo de las plántulas
encontrar el equilibrio de reactividad (Er) de maíz (Zea mays L.) y los promedios de
que, según Castro, Gómez, Munévar, y los números de hojas se muestran en
Hernández, 2006; y Osorno, 2012, (como representaciones gráficas (también
se citó en Rosas et al; 2017) es entendido obtenidas con el software estadístico
como el tiempo requerido para obtener InfoStat versión 2017).
lecturas estables de pH en un proceso de
incubación de suelo con material Métodos de determinación de
encalante (ME). Con los datos parámetros en el laboratorio
registrados se realizaron gráficas con
Los métodos utilizados para la
ayuda del software estadístico InfoStat
determinación de los parámetros físicos y
versión 2017, donde se mostró el
químicos del suelo fueron: Humedad
comportamiento del suelo en las
gravimétrica (%Hg) (gravimétrico,
diferentes dosis de aplicación de material
Gardner, 1986 citado por Canfalone et al,
encalante y de material orgánico.
2002); potencial de hidrógeno (pH),
Siembra y monitoreo de variable de (potenciómetro, Mc Lean, 1982; USDA,
crecimiento de planta en medio ácido 1996; IGAC, 2006); acidez, aluminio e
hidrogeno intercambiable, (extracción con
Después de los 30 días después de la KCl 1N, IGAG, 2005; Universidad
incubación (DDI). Se sembraron semillas Nacional, 2010); carbono orgánico
de maíz (Zea mays L.) de forma directa (%CO), (Walkley-Black, Schulte, 1988) y
en cada una de las unidades Capacidad de Intercambio Catiónico
experimentales. (CIC), (acetato de amonio, IGAC 2006).
En primer lugar, se registró el tiempo de
3. RESULTADOS Y
emergencia de las semillas o de los
primordios florales. En segundo lugar, se DISCUSIÓN
realizaron medidas de variables de Análisis de parámetros físicos y
crecimiento de la planta (cm), porcentaje químicos en el laboratorio

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


Tabla 2. Resultados análisis de laboratorio

PARAMÉTRO SUELO (TESTIGO)

Humedad gravimétrica (%) 27.31

Carbono orgánico (%) 1.56

Materia Orgánica (%) 2.68

MO por calcinación (%) 36.4

Nitrógeno Total (%) 0.134

PARAMÉTRO SUELO SUELO + CAL SUELO + MO

Potencial de hidrógeno (pH) 4.4 5.3 5.4

Acidez Intercambiable (cmol.Kg-1 suelo seco) 0.40 0.80 0.70

Aluminio Intercambiable (cmol.Kg-1 ms) 0.30 0.40 0.50

Hidrogeno Intercambiable (cmol.Kg-1 ms) 0.1 0.40 0.20

Capacidad de intercambio catiónico (cmol.Kg -1 ms) 8.6 11.3 11.7

Figura 1. Variaciones del pH en el suelo.

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


Figura 2. Número de hojas.

Figura 3. Altura de la planta.

Humedad gravimétrica investigación (Lima, Perú); con esto se


puede deducir que el valor 27,31 %
Considerando que los valores de humedad correspondiente a nuestro suelo de zona
gravimétrica tienen la tendencia a transitoria de bosque ubicado en una zona
ascender dependiendo la cantidad de rural de Florencia Caquetá se encuentra
material en descomposición y la dentro de un rango acorde a las
simbiosis fúngica del suelo, Ramos condiciones que le proporciona el
(2008) en su trabajo de investigación microclima del bosque. pero no solo eso,
obtuvo valores que oscilaron entre 16% y sino que también logramos identificar que
19% obteniendo unos resultados acordes el muestreo se realizó durante el mes de
a la zona en que implementó su

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


septiembre del año 2018, siendo este mes, suelos sanos. Así mismo, las condiciones
según Merkel (2017) uno de los que y la cantidad en que esta se encuentre,
alcanza picos altos en precipitaciones será un limitante o favorable si de
(300mm) a comparación de los meses de implementar algún sistema agrícola se
enero (123mm) y diciembre (165mm). trata, es por esto que el valor de 2.68% de
M.O que encontramos en nuestro suelo,
Carbono Orgánico oscila dentro del margen normal de este
La profundidad del muestreo juega un parámetro, ya que Sainz et al (2011), en
papel importante dentro de la una comparación que hizo de una pastura
determinación de COT en los suelos, degradada con una zona de regeneración
siendo las profundidades adecuadas del boscosa logró encontrar valores que iban
muestreo entre 0-30cm del primer desde 1.6% a 3.4%, considerando con
horizonte. Al respecto, Martínez, et al esto que nuestro valor de 2.68% está
(2009), encontró en un estudio realizado dentro de un rango apropiado para
en Santiago de Chile en un suelo con generar buenas condiciones a un suelo.
vocación agrícola valores altamente Nitrógeno total
similares (1.57%) a los encontrados por
nosotros en el estudio hecho en Florencia El nitrógeno total se encuentra en una
(1.56%), siendo la razón principal de lo completa relación con el carbono
anterior los contenidos de material orgánico y por tanto con la materia
orgánico encontrados para los dos tipos orgánica, por esta razón, los valores que
de suelos. Llegando a analizar con lo encontramos para cada uno de ellos no
anterior, que el microclima que encierra están tan lejos entre si y guardan cierto
la zona donde se muestreó el suelo en grado de similitud. Como afirma
Florencia le proporciona periódicamente Acevedo, et al (2011), el nitrógeno tiende
cantidades de material orgánico del cual a hacerse mayormente disponible en
el suelo toma provecho, en comparación suelos con un proceso de transformación
con el suelo de Santiago, el cual por tener orgánico, esto lo pudo deducir a través de
vocación agrícola nos hace suponer que un análisis dentro de su cultivo de maíz
es sometido a periodos de fertilización de en el que destinó dos zonas para llevar
algún tipo y este motivo hace que tenga transformaciones de diferentes tipos y así
condiciones de similitud al nuestro. determinar las condiciones que adoptaba
el cultivo y sus cantidades nutricionales.
Materia Orgánica Fue ahí donde encontró que el valor de
La materia orgánica, siendo una de las nitrógeno total disponible pasó de 0.0013
condiciones físicas de los suelos que % a 8.29% en la zona que destinó como
mayormente es proporcionadora de orgánica y haciendo un uso adecuado de
condiciones químicas al mismo por sus sus residuos de cosecha. Es por esto que
contenidos de minerales benéficos es de consideramos que el valor que obtuvimos
vital importancia para la conformación de en nuestro estudio (0.134%) se considera

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


aún bastante bajo, pero con tendencia a aumentar en la medida que el hábitat le
siga generando las condiciones.

Figura 4. Humedad gravimétrica (%HG); Carbono orgánico (%CO); Materia orgánica


(%MO) y Nitrógeno total (%Ntotal).

Figura 5. pH; Acidez intercambiable (Aint); Aluminio intercambiable (Alint); Hidrógeno


intercambiable (Hint) y Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC).

pH le genera al suelo las condiciones para


disponer y privar de los minerales para su
El potencial de hidrogeniones es sin duda aprovechamiento. Es así como expresa el
un parámetro a tener en cuenta a la hora DANE (2016), en un estudio realizado a
de establecer cualquier sistema una plantación de aguacate Hass en el
productivo en un suelo, debido a que este departamento del Tolima en que se

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


encontró que de valores de pH ácidos relación pasó a ser 0,80 y por último en el
(3,5) pasaron a un pH óptimo para el análisis de Materia orgánica con pH de
desarrollo del cultivo (5,6 – 6,5) a base de 5,4 la relación fue de 0.70 cmol.Kg.
tratamientos con Cal y material orgánico,
Logrando mejores resultados estadísticos
en cuanto a producción con el tratamiento
a base de materia orgánica. Por el
contrario, para el estudio que llevamos a Aluminio intercambiable y CIC
cabo en las bolsas de vivero con
El aluminio (Al+3) se presenta con alta
tratamientos de cal agrícola y
solubilidad en el suelo, factor limitante
lombrihumus obtuvimos mayores
para el crecimiento de las plantas. Su
rendimientos de germinación y desarrollo
manifestación se hace evidente en suelos
total de las plantas con el de la cal
con pH por debajo de cinco. La presencia
agrícola. Lo que nos hace suponer que la
del aluminio aumenta la acidez del suelo
conformación edafológica de ambas
reteniendo el fosforo, de esta forma se
zonas de Colombia está compuesta de
crean los sesquióxidos con aluminio o
diferentes minerales que conllevan
hierro que inhiben que el fósforo pase a la
importancia a la hora de acidificar el
solución del suelo, lugar donde la planta
suelo. Por ejemplo, se puede entender que
puede tomarlo (Pedroza, 2017), quien
la acidificación del suelo nuestro está
también sugiere 3 condiciones para
basada principalmente en los iones de Al
determinar cuando el Aluminio es una
y Fe lo que hace más efectivo el efecto
complicación en el suelo. a) Si
directo de la Cal a comparación del
Ca+Mg+K/Al es menor a 1; b) si la
lombrihumus que es de lenta asimilación.
relación entre la CIC y el Al es mayor al
Acidez intercambiable 25% y c) si el aluminio supera los
2meq/100gr en el análisis de suelo.
La acidez intercambiable en el suelo, hace
referencia a la relación entre los iones de Dado que la relación entre la CIC y el Al
Al e H presentes para cada porción de es menor al 25 % en el primer suelo
suelo. Al respecto, Oliva (2009) muestra (3.4%) se puede decir que los contenidos
en su trabajo de investigación que dicha de aluminio en este no están afectando la
relación alcanzó un valor de 0,56 fertilidad. De esta manera, el aluminio
cmol.Kg. Encontrando también una intercambiable de este suelo no representa
relación directamente proporcional entre una complicación porque no supera los
la acidez y el pH, en la medida en que a 2meq/100g de suelo (Pedroza, 2017).
pH mayor a 5.5 la relación era mejor Asimismo, ocurre con el suelo 2 y 3,
(aumentaba). Lo anterior siendo acorde a donde la relación de CIC y Al es menor a
lo que se encontró en nuestro análisis ya 25%, siendo de 3.5 y 5.9%
que en el suelo testigo la relación fue de respectivamente para estos suelos, donde
0.40, cuando el pH fue de 5,3 (Cal) la al igual que sucede en el primer suelo,
existen valores inferiores a los 2meq/100g

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


de suelo; concluyendo así que las presentado por el suelo al cual se
concentraciones de aluminio de los tres le agregó lombrihumus, esto
suelos no han representado limitaciones puede ser atribuido a que este
en la fertilidad y por ende no son es un material requiere más tiempo para
factor determinante que complica el Er.
rendimiento de cualquier cultivo. 3. El promedio óptimo para el
desarrollo de las plantas de maíz
Hidrogeno intercambiable está entre un pH de 5.4, según el
El hidrogeno intercambiable, es seguimiento de incubación.
determinado por la resta entre la acidez
intercambiable y el aluminio 5. BIBLIOGRAFÍA
intercambiable. De este modo se Acevedo, D., Álvarez, M. E., Hernández,
encuentra que para suelos de la región E., & Améndola, R. (2011).
amazónica se especifican dos tipos de Concentración de nitrógeno en
agroecosistema, los sistemas suelo por efecto de manejo
agroforestales (SAF) y el rastrojo (RAS). orgánico y convencional. Terra
Para los cuales se obtienen valores Latinoamericana, 29(3), 325-332.
estimativos de 0,62cmol.Kg (SAF) y
1,21cmol.Kg (RAS) (Rosas, Rodríguez y Carvajal, D., Katherine, G., Gómez, B., &
Muñoz, 2012) siendo los anteriores, unos Carlos, A. (2016). Efecto de la
valores relativamente similares a los aplicación de cal dolomita sobre el
encontrados por nosotros en el estudio pH del suelo y rendimiento de
(0,1cmol.Kg) en el suelo testigo. Lo cual sorgo sureño en suelos de uso
nos hace suponer que el suelo en el que agrícola, Zamorano, Honduras.
muestreamos presenta un déficit en
cuanto este parámetro Ceballos, H., Pandey, S., Knapp, E. B., &
Duque, J. V. (1994). Tolerancia a
4. CONCLUSIÓN suelos ácidos en poblaciones
tropicales de maíz del
1. Se alcanzó mayor rendimiento CIMMYT. Agronomía
vegetativo para las plantas de Mesoamericana, 96-103.
maíz (Zea mays L.) en el
tratamiento con lombrihumus. Maldonado, S. A. (2010). Lombricultura:
Obteniendo una diferencia no muy una alternativa productiva. Caso
significativa con respecto al específico: Finca
tratamiento con cal. MAMAIA (Bachelor's thesis,
2. El suelo al que se le aplico cal Facultad de Ingeniería).
logró alcanzar el equilibrio de Martínez, E., Fuentes, P. & Acevedo, E.
reactividad (Er) durante el tiempo (2008). Carbono orgánico y
de incubación. Sin embargo, el propiedades del suelo. Revista de
nivel más óptimo de pH fue el

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


la ciencia del suelo y nutrición Colombia. Momentos de
vegetal, 8(1), 68-96. Ciencia, 9(2).

Merkel, A. (2017). Climate-data.org. Rosas, G., Puentes, J. & Menjivar, C.


Clima Florencia. Disponible en: (2017). Relación entre el pH y la
https://es.climate-data.org/america disponibilidad de nutrientes para
-del-sur/colombia/caqueta/florenci cacao en un entisol de la
a-5329/ Amazonia colombiana. Corpoica
Ciencia y Tecnología
Mollison, B. (2004). Introduction to Agropecuaria, 18(3), 529-541.
Permaculture. Tagari publications.
234-456. 1-25pp. Sainz Rozas, H., Echeverría, H., &
Angelini, H. (2010). Niveles de
Oliva, D. (2012). Determinación de la materia orgánica y pH en suelos
acidez intercambiable (Al+ 3+ agrícolas de las regiones
H+) a partir del pH para la Pampeana y extrapampeana de
estimación de la capacidad de Argentina. Informaciones
intercambio catiónico (CIC) en Agronómicas de
suelos de la cuenca del Pacífico en Hispanoamérica, 2, 1-7.
El Salvador, Honduras y
Nicaragua. Sánchez, A. (1977). Advances in the
management of Oxisols and
Pedroza, P. (2017). Efecto de la Ultisols in tropical South America.
fertilización con lombricomposta In International Seminar on soil,
en el desarrollo de Leucaena environment, and ferti1ity
leucocephala var. cunningham en management in intensive
un sistema silvopastoril en el sur agriculture. Tokyo, Japón.
del estado de México.
Trinidad, A. (2017). Efecto de los abonos
Ramos Vásquez, E., & Zúñiga Dávila, D. orgánicos y sus características en
(2008). Efecto de la humedad, el suelo. Marzo 20, 2017, de
temperatura y pH del suelo en la Cultura Orgánica. Recuperado de:
actividad microbiana a nivel de http://www.culturaorganica. com
laboratorio. Ecología
aplicada, 7(1-2), 123-130.

Rosas, G., Rodriguez, W., & Muñoz, J.


(2012). Caracterización
edafológica de lomeríos bajo
sistema agroforestal y rastrojo en
el Centro de Investigaciones
Amazónicas Macagual, Caquetá-

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


6. ANEXOS

Anexo 1: toma de la muestra de suelo en campo para incubación

Anexo 2: Montaje del experimento

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


Anexo 3: Seguimiento de variación de pH

Anexo 4: Monitoreo variables de crecimiento

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


Anexo 5: Determinación de parámetros en el laboratorio

Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017


Universidad de la Amazonia – Química de Suelos – 4° Semestre – 12 marzo de 2017

También podría gustarte