Está en la página 1de 20

MÓDULO 5

CULTURA Y GÉNERO

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 2

Unidad 1:
Los paradigmas culturales y el sistema de género

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 3

Presentación:
Todos los procesos de vida, son procesos culturales y todas las personas son seres de
cultura, generan cultura y viven a través de su cultura. Es decir, ser hombre o ser mujer, si
bien tiene algo de natural, más bien es el resultado de todo un proceso psicológico, social
y cultural a través del cual cada individuo se asume como perteneciente a un género en
función de lo que cada cultura establece. De tal forma queremos señalar que a través de
un proceso de socialización permanente, cada persona incorpora el contenido de las
normas, reglas, expectativas y cosmovisiones que existen alrededor de su sexo.

Es en este sentido que especificamos que cada cultura define, establece, de forma y
sentido a un conjunto de ideas, creencias y valoraciones sobre el significado que tiene el
ser hombre y el ser mujer, delimitando los comportamientos, las características e incluso
los pensamientos y emociones que son adecuados para cada ser humano, con base a
esta red de estereotipos o ideas consensuadas.

Esta será la idea central que atravesara este módulo, que es a través de sus premisas
que cada cultura entreteje sus creencias relacionadas con el papel que hombres y
mujeres juegan en la sociedad.

Y por último, queremos aclarar que cuando hablamos de cultura la entendemos como>:
producto de la historia, cambiante y diversa, formada por influencias internas y externas y
estructurada por representaciones y poder1.

1
Otra definición de cultura desde el enfoque más antropológico la reconoce como la suma de creencias,
conocimientos, lenguajes, costumbres, atuendos, usos, sistemas de parentesco y, en resumen, todo aquello
que un pueblo hace, dice, teme o adora.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 4

Objetivos:
Que los participantes:
.

 Analicen críticamente la relación entre la cultura y los discursos de género.

 Comprendan las migraciones culturales.

 Conozcan la multiplicación de identidades.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 5

Bloques temáticos

1. Relación entre la cultura y los discursos de género.

2. Vínculos entre el género y las migraciones culturales.

3. Proceso de multiplicación de identidades en las sociedades actuales.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 6

Consignas para el aprendizaje colaborativo

En esta Unidad los participantes se encontrarán con diferentes tipos de actividades que,
en el marco de los fundamentos del MEC*, los referenciarán a tres comunidades de
aprendizaje, que pondremos en funcionamiento en esta instancia de formación, a los
efectos de aprovecharlas pedagógicamente:

 Los foros proactivos asociados a cada una de las unidades.


 La Web 2.0.
 Los contextos de desempeño de los participantes.

Es importante que todos los participantes realicen algunas de las actividades sugeridas y
compartan en los foros los resultados obtenidos.

Además, también se propondrán reflexiones, notas especiales y vinculaciones a


bibliografía y sitios web.

El carácter constructivista y colaborativo del MEC nos exige que todas las actividades
realizadas por los participantes sean compartidas en los foros.

* El MEC es el modelo de E-learning colaborativo de nuestro Centro.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 7

Tomen nota:
Las actividades son opcionales y pueden realizarse en forma individual, pero siempre es
deseable que se las realice en equipo, con la finalidad de estimular y favorecer el trabajo
colaborativo y el aprendizaje entre pares. Tenga en cuenta que, si bien las actividades
son opcionales, su realización es de vital importancia para el logro de los objetivos de
aprendizaje de esta instancia de formación. Si su tiempo no le permite realizar todas las
actividades, por lo menos realice alguna, es fundamental que lo haga. Si cada uno de los
participantes realiza alguna, el foro, que es una instancia clave en este tipo de cursos,
tendrá una actividad muy enriquecedora.

Asimismo, también tengan en cuenta cuando trabajen en la Web, que en ella hay de todo,
cosas excelentes, muy buenas, buenas, regulares, malas y muy malas. Por eso, es
necesario aplicar filtros críticos para que las investigaciones y búsquedas se encaminen a
la excelencia. Si tienen dudas con alguno de los datos recolectados, no dejen de consultar
al profesor-tutor. También aprovechen en el foro proactivo las opiniones de sus
compañeros de curso y colegas.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 8

1. Relación entre la cultura y los discursos de género

La profesora Deborah Tannen, profesora de lingüística en la Universidad de Georgetown


analiza el lenguaje como fenómeno social y dice:

“Mientras que la mayoría de los lingüistas contemporáneos consideran como


objeto de estudio los sonidos (fonética y fonología), palabras (léxico y
morfología) u oraciones (sintaxis, esto es, la disposición de las palabras en las
oraciones) el análisis del discurso se centra en el lenguaje “más allá de la
oración”.2

2
Tannen, Deborah, Genero y Discurso, Barcelona, Paidós Ibérica, 1996, p. 17

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 9

El análisis del discurso, tiene la particularidad de concebir el lenguaje como algo vinculado
a los sujetos y no como algo al margen de ellos. Es decir, no entiende al lenguaje como
un elemento de laboratorio, aislado de contextos, sino inmerso en la realidad social.

Es por eso que en las sociedades occidentales, las profundas desigualdades sociales
fueron puesta de manifiesto desde los discursos de diversos movimientos sociales
(feministas, antirracistas, homosexuales, etc.) tendientes a reducir la discriminación y a
potenciar la igualdad entre las personas.

En esta línea, el pensamiento crítico feminista puso de manifiesto como el sujeto


occidental ha sido construido en base a un pensamiento dicotómico caracterizado por
disimetrías tales como:

Racional - emocional

Instrumental - afectivo

Público - privado

Abstracto - concreto

Identificando al primero de sus términos con lo masculino y el segundo con lo femenino.

Por tanto, los juegos del discurso, y la cultura por ende, la categoría de mujer ha resultado
históricamente conformada en relación a, y de forma dependiente y derivada de la
masculina, atribuyéndole aquellos atributos más devaluados por nuestras sociedades
occidentales. Los valores de “emocionalidad”, “afectividad”, “pensamiento concreto”, etc.
la ha dibujado como estando más cerca de la naturaleza que su compañero el hombre, y
las prácticas de reproducción y sexo-afectivas son interpretadas en base a estos valores.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 10

El resultado de este “discurso”, de ese saber y conocimiento


producidos no por la mujer, sino acerca de ella, es una
representación /construcción androcéntrica de la mujer.

El resultado de este proceso socio discursivo supone como señala V. Stolcke, “una
naturalización de las desigualdades sociales”3

Frente a este discurso surge la perspectiva crítica feminista


para analizar y deconstruir las relaciones de género o de
desigualdad social, entendiendo como un principio
estructurante y estructurado de las relaciones humanas y del
conocimiento en las sociedades occidentales. En +Tanto el

3
Stolcke, V., ¿Qué revolución feminista en la enseñanza: Estudios de la Mujer” o “Integración
Curricular”, Papers Nª 30, 1988.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 11

conocimiento sobre las identidades de género está


circunscrita a la cultura, historia y relaciones de poder4.
A continuación vamos a dar un ejemplo de la relación de estos conceptos con una
muestra de una entrevista realizada a una mujer, a partir de la propuesta:

 Me gustaría que habláramos de ¿Qué significa o ha significado para nosotras el ser


mujer, que experiencias ha supuesto y supone?

María:

“Me gustaría, a veces, ser menos sentimental, ser un poco más dura…, tener
menos papel de mujer, no en el sentido que mi vocación es encontrar un señor
que me mantenga, ni todos estas cosas, pero a la vez soy una persona muy
sentimental, muy sensible, muy tonta, y ello me hace ser una mujer típica. A mi
ser mujer, probablemente me ha limitado más, me ha hecho sentir a veces
mal…, me he encontrado más limitada, y pienso que los hombres siempre
pueden hacer más cosas, no sé por qué, ni cuales…, me ha limitado”

Este es un ejemplo de un proceso discursivo desde el cual una mujer se define a sí


misma.

4
Violi, P., El infinito singular, Madrid, Catedra, 1991.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 12

2. Vínculos entre el género y las migraciones culturales

La feminización de la inmigración ha conducido a que haya una transformación en los


estudios abocados a los movimientos migratorios internacionales. Porque si bien desde
siempre las mujeres han emigrado, actualmente lo que se advierte no es solo el cambio
de las mujeres y de los niños de un lugar a otro de residencia, sino las implicaciones
familiares que con ella conllevan.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 13

Vemos según consta en los estudios específicos, que la feminización de la inmigración


tiene connotaciones globales, que las desigualdades de género hacen que la experiencia
migratoria sea muy diferente para los hombres que para las mujeres, y que la decisión de
migrar, las redes empleadas o la inserción laboral en el país de acogida, afecta de
manera diferente a los hombres y a las mujeres.

La feminización de la migración surge como una estrategia de sobrevivencia de los


hogares, es una respuesta al contexto de crisis económica de países cuya economía está
basada en la informalidad.

Según datos del Departamento de Asuntos Económicos Sociales de naciones Unidas


(NUDAES) en el 2010 se estimaron más del 52% las mujeres emigradas en Europa5.

Estas cifras no evidencian un número más en las estadísticas, es más bien la concreción
de una situación global económica y social. Económica porque es la respuesta al hecho
de que el 70% de las personas pobres en el mundo son mujeres, social porque los
trabajos en los cuales las mujeres consiguen su sustento hacen parte de los servicios
concernientes al cuidado de la familia y el hogar. Servicios que desde el análisis de
género hacen parte del sistema reproductivo de la sociedad, pero no está considerado
dentro del valor económico del mercado. Amén de las cadenas de tráfico sexual que
cosifican a las mujeres dentro de un sistema de valores del sexo.

5
2,9 millones nacidos en América central residiendo en EE.UU. en 2009. Excepcionalmente en
ese mismo año, los hombres migrantes centroamericanos superaron el número de mujeres.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 14

Según señala Sonia Rubio ante la pregunta de hasta qué punto las migraciones
femeninas suponen una redefinición de las relaciones de genero resulta imposible
establecer una respuesta universal. Parece ser que, en sí mismas, las migraciones
femeninas no garantizan una mejora en el estatus de la mujer, o no necesariamente
suponen una reducción en las desigualdades de género6.

6
Parella Rubio, Sonia, Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación, Barcelona,
Anthropos Editorial, 2003.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 15

Otra autora sin embargo, considera que “conllevan tanto ganancias como perdidas”. 7

En este sentido, algunos estudios indican que la migración femenina proporciona a sus
protagonistas movilidad social y una ganancia de autonomía e independencia; en el
sentido que la obtención de un salario con el que contribuir a la supervivencia del hogar
les permite participar más en las decisiones familiares.

Alternativamente, otras investigaciones constatan que la migración simplemente supone o


bien una transferencia de4 las relaciones patriarcales de la comunidad de origen a la
comunidad de destino, de modo que las asimetrías de genero permanecen esencialmente
inalteradas.

7
Morokvasic, Mirjana, International Migration Review, vol. 18, Nª 4, Special Issue: Women in
Migration, winter 1984.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 16

3. Proceso de multiplicación de identidades en las


sociedades actuales

Según cita Benhabib al presidente de la Republica Checa, Vaclav Havel, quien en junio de
1995 en un discurso señalaba: “la nueva civilización global debe comprenderse a sí
misma multicultural y multipolar”8 El mensaje del presidente Havel señalaba la condición
de las sociedades actuales, la particularidad del surgimiento de nuevas formas de política
identitaria en todo el mundo. Pero antes de señalar las consecuencias de esto, vamos a
definir algunos conceptos necesarios para el análisis de este tema.

8
Benhabib, Seyla, Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global,
Buenos Aires, Katz Editores, 2006.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 17

Comenzamos con el significado de “identidad cultural”, el cual para conocerlo, deberemos


partir de “identificación”. Esta idea se construye sobre la base del reconocimiento de algún
origen común o unas características compartidas con otra persona o grupo 9

Sin embargo, las identidades nunca se unifican, por el contrario, cada vez se fragmentan
más y se fracturan, es decir están en constante proceso de cambio y transformación. Otra
característica es que estas identidades son construidas dentro del discurso10

Según Butler, las identidades se construyen a través de la diferencia, a través de la


relación con el Otro11. Razón por la cual las identidades funcionan como puntos de
identificación y adhesión solo debido a su capacidad de excluir, de omitir, de “dejar
afuera”.

9
Freud llama a este concepto de identificación “la primera expresión de un lazo emocional con
otra persona”. (Freud, 1921)
10
Stuart Hall y Paul du Gay (comp.) Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu editores, Buenos
Aires- Madrid, 1996, p. 17
11
Butler, J., Cuerpos que importan, Buenos Aires, Paidós, 2003.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 18

Y como señalamos en el comienzo, nuestra condición actual (como civilización) está


marcada por el surgimiento de nuevas formas de política identitaria en todo el mundo. Y
según constata Seyla Benhabib, estas nuevas formas complican y aumentan las
tensiones centenarias entre los principios universalistas introducidos por la Revolución
Francesa y la American y las particularidades de la nacionalidad, la etnia, la religión, el
género y la “raza”.12 Además, señala una paradoja: mientras presenciamos la integración
global se sucede el proceso de desintegración sociocultural, resurgimiento de diversos
separatismos y el terrorismo internacional13.

De allí que su teoría sea: acordar con el universalismo moral y político si se aviene con el
reconocimiento y el respeto de ciertas formas de diferencia y su negociación democrática.

Postura que suscribimos, mostrando a lo largo del curso como el universalismo puede
tornarse sensible y receptivo a las diferencias de género. Nos referimos a mostrar la
conexión profunda e inevitable existente entre la diversidad cultural y las diferencias
relativas al género.

12
Seyla Benhabib, ob. Cit., p. 8

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 20

Bibliografía utilizada y sugerida


Libros y otros manuscritos

Benhabib, Seyla, Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global,


Buenos Aires, Katz Editores, 2006.

Butler, J., Cuerpos que importan, Buenos Aires, Paidós, 2003.

Morokvasic, Mirjana, International Migration Review, vol. 18, Nª 4, Special Issue: Women
in Migration, winter 1984

Parella Rubio, Sonia, Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación, Barcelona,


Anthropos Editorial, 2003.

Stolcke, V., ¿Qué revolución feminista en la enseñanza: Estudios de la Mujer” o


“Integración Curricular”, Papers Nª 30, 1988.

Stuart Hall y Paul du Gay (comp.) Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu editores,
Buenos Aires- Madrid, 1996,

Tannen, Deborah, Genero y Discurso, Barcelona, Paidós Ibérica, 1996.

Violi, P., El infinito singular, Madrid, Catedra, 1991.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning
p. 21

Lo que vimos:
En esta Unidad mostramos la complejidad de las culturas como prácticas humanas de
significacion y representacion, de organización y atribucion. Y dentro de las culturas y las
sociedades humanas revisamos el estatus de las mujeres desde la perspectiva de género.

Lo que viene:
En la proxima Unidad indagaremos y comprenderemos cómo el género cambia la relacion
con los conjuntos opuestos de valores culturales y fronteras sociales establecidas,
impulsando, a su vez, el reordenamiento de todas las categorias sociales, politicas y
culturales.

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.


Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

También podría gustarte