Está en la página 1de 2

Universidad Rafael Landívar

Campus San Pedro Claver S.J de la Verapaz


Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales
Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y manejo de Bosques
Química Orgánica
Hugo Josué Ovalle Mus Carne: 2204220

Página 14

a)
b) *El isooctano tiene las características antidetonantes debido al octanaje que
posee.
Es importante recordar esta afirmación: A mayor índice de octano, menor será el
poder de detonación que posee el combustible. Esto porque lo que se busca en los
motores de explosión es un encendido controlado de la mezcla, lo que se conoce como
deflagración del combustible, y no una mayor capacidad de detonación.

Tipo de combustible Numero de octanaje


Gasolina Super 91
Gasolina Regular 88
Diesel 47
*Un aditivo para combustible es una sustancia química agregada a un producto
para mejorar sus propiedades, en el caso de los combustibles dicha sustancia es utilizada
en pequeñas cantidades añadida durante su elaboración por el fabricante, para cambiar
las características del mismo y para mejorar sus propiedades.

Octanaje: El compuesto de tetraetilo de plomo que se utilizó durante décadas,


pero es muy contaminante y se ha prohibido su uso. El etanol y el MTBE se usan como
aditivos para lograr mejor combustión de la gasolina.
El problema de la contaminación ambiental surge cuando la gasolina cumple la
función de combustible de un medio de transporte, cuando se quema. Durante el proceso
de combustión de la gasolina se crean varios gases dañinos para el medio ambiente,
gases como el dióxido de carbono, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y las
moléculas de hidrocarburos que no se queman durante la combustión y que también se
lanzan a la atmósfera junto con el resto de gases contaminantes.

Dentro de estos gases, el más conocido a nivel popular es el dióxido de carbono o


CO2 un gas que en principio no es tóxico pero que cuando se acumula en la atmósfera
contribuye a crear ese efecto invernadero que contribuye al calentamiento global cuyas
consecuencias ya estamos sufriendo en muchas zonas del planeta. Pero, además, cuando
grandes cantidades de CO2 son absorbidas por el agua del mar se forma H2CO3 o ácido
carbónico, una sustancia que altera el ecosistema matando o dañando peces y plantas.

COMENTARIO: Esto será muy difícil de frenar sabiendo cuanto dinero esta en
juego con los combustibles o en este caso seria la materia prima siendo el petróleo el
causante de generar miles de millones a los dueños de pozos petroleros así también a
algunas naciones.

También podría gustarte