Está en la página 1de 16

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional de Córdoba

“Trabajo Final: Producción de


aditivos verdes para combustibles”

Cátedra de Energías Renovables para el desarrollo


sustentable

2018

Docentes:
Dr. Reineri, Claudio A.
Alumnas:
Ing. Bravo Fuchineco, Daiana Antonella
Ing. Viola, Belén Melisa
Índice

Introducción 3

Biorrefinería secundaria 3

Reactivos necesarios 4
Aplicaciones 5

Producto 6

Proceso Productivo 6

Análisis del contexto económico y medioambiental 7


Consumo de etil levulinato 7
Consumo energético mundial 8
Producción de petróleo a nivel nacional 9

Análisis de costos 12

Conclusión 13

Bibliografía 15

2
Introducción

Con el fin de reducir la dependencia del petróleo y las emisiones de gases a la


atmósfera, en las últimas décadas se puso gran atención en tratar de utilizar la biomasa como
fuente de energía y combustibles.

En los último veinte años se ha registrado a nivel mundial un crecimiento económico


que ha incrementado notablemente la demanda de energía, acelerando el agotamiento de los
recursos energéticos fósiles. A su vez, el uso marcado y cada vez mayor de autos, ha
generado un aumento considerable en la emisión de gases venenosos debido a la emisión
de NOx y partículas que afectan el medio ambiente y la salud. Es por ello que se investigan
y desarrollan tecnologías alternativas, llamadas “refinerías de biomasa”, para producir
combustibles y aditivos para combustibles a partir de recursos biomásicos.

Lo que se desarrollará en el presente trabajo es la conversión de la biomasa


lignocelulósica residual en ácido levulínico, el cual posteriormente será transformado en
levulinato de etilo, un aditivo de las naftas y el diesel.

Biorrefinerías

Para adentrarnos en el tema, se puede decir que la biomasa, es cualquier material


orgánico que esté disponible de manera renovable y que pueda usarse en lugar de los
combustibles fósiles, para desarrollar productos de valor agregado tales como energía, calor,
productos químicos, materiales y bienes de consumo. Es inagotable, siendo el material más
abundante en el mundo.

Como se puede observar en la figura, al desafío de revalorizar la biomasa, se suma


actualmente la presión creciente de reducir el impacto ambiental de toda actividad humana
poniendo gran énfasis en el tratamiento de los residuos.

Figura 1 - Biorefinerías y procesamiento circular.


Se pueden distinguir dos tipos de biorrefinerías. Por un lado, las biorrefinerías de
primera generación que se centran en la producción de biocombustibles (etanol y biodiesel),

3
de algunos pocos compuestos químicos y de insumos alimentarios. Estas biorrefinerías no
se encuentran diseñadas para hacer un uso eficiente de la biomasa, minimizar la utilización
de energía y reciclar desechos de manera de optimizar el proceso económico ya que operan
utilizando materia primera en su estado natural, sin intervención alguna del hombre. Por otro
lado, los biocombustibles de segunda generación son aquellos derivados de biomasa
lignocelulósica, que proviene del uso de materia prima que ha sido previamente procesada
por la industria y que son un desecho de tales. La principal ventaja de esta clase de
biorrefinería es la recuperación de la fuente más abundante de carbono renovable en el
planeta y la reducción de la dependencia de los cultivos de alimentos que son utilizados por
las biorrefinerías de primera generación. Este tipo de biorrefinerías también mejora la
utilización de energía y el reciclado de residuos, lo que implica descensos en los costos de
producción.

En este caso se trata de una producción de


segunda generación, ya que se tomará como
materia prima un residuo de la industria
azucarera como lo es el bagazo de caña de
azúcar.

Figura 2 - Composición genérica de la biomasa (Energy Efficiency and Renewable Energy(EERE),


2007)

Reactivos necesarios

El ácido levulínico (también conocido como ácido 4-


oxopentanóico o ácido γ-cetovalérico) es un compuesto orgánico
con fórmula química C5H8O3. Es un sólido cristalino soluble en agua
y en disolventes orgánicos polares. Contiene un grupo cetona y un
grupo carboxilo cuya presencia posibilita patrones reactivos
interesantes.

Es un precursor químico y es considerado como una de las


doce moléculas renovables más importantes del mundo. Ser un precursor químico significa
que a partir de él se pueden obtener un gran número de productos diferentes.

El ácido levulínico, fue reconocido por el Departamento de Energía de Estados Unidos


como uno de los 12 productos químicos de base biológica del futuro.

4
Aplicaciones

El ácido levulínico es una plataforma muy versátil para la obtención de productos


químicos y materiales derivados directamente de la biomasa.

Figura 3 - Aplicaciones del ácido levulínico.

● Aditivos de combustibles. Los ésteres de levulinato son aditivos para diesel y gasolina.
Por ejemplo, puede reemplazar los actuales potenciadores del índice de cetano y de
los productos para incrementar las propiedades de flujo frío del diesel. También
pueden sustituir a los productos que mejoran la lubricación. El metiltetrahidrofurano
(MeTHF), un derivado del ácido levulínico, puede ser mezclado hasta con un 50% de
gasolina para incrementar el rendimiento del vehículo y reducir las emisiones de gases
contaminantes.

● Disolventes. Los ésteres del ácido levulínico, la γ-valerolactona (GVL) y el MeTHF son
disolventes adecuados para muchas aplicaciones. La GVL puede reemplazar al
acetato de etilo y MeTHF puede ser utilizado como sustituto del tetrahidrofurano (THF)
en la química fina y en la industria farmacéutica.

● Polímeros y plastificantes. Los ésteres de cetales derivados del ácido levulínico


pueden reemplazar a la mayor parte de los plastificantes basados en ftalatos. El
metilbutanodiol (MeBDO) tiene potencial como monómero para poliuretanos. GVL
puede ser un monómero para poliésteres y precursor de los isómeros de la pirrolidona.

● Resinas y recubrimientos. Puede ser usado en resinas de poliéster y polioles de


poliéster para incrementar la resistencia al rayado de recubrimientos para exteriores

5
e interiores. El ácido difenólico (DPA) se puede utilizar en acabados para protección
y decoración.

● Agroquímicos. El ácido delta-aminolevulínico (DALA) se usa como herbicida para


pastos y ciertos cultivos.

● Productos farmacéuticos. Se usa en medicamentos antiinflamatorios, agentes


antialergénicos, suplementos minerales y parches transdérmicos. El DALA se usa en
diagnosis y tratamiento de cáncer.

● Cuidado personal. El ácido levulínico y sus derivados se usan en cosméticos


orgánicos y naturales para perfumes, acondicionadores de la piel y reguladores de
pH.

● Sabores y fragancias. Los ésteres del ácido levulínico se usan a menudo como
ingredientes para potenciadores de sabor y fragancias afrutadas.

Producto
El levulinato de etilo o 4‐ oxopentanoato de etilo o 4‐
oxovalerato de etilo, es un compuesto químico de siete
carbonos con una cetona y un grupo éster. Es uno de los
ésteres del ácido levulínico, obtenido por la esterificación de
éste con etanol.

El levulinato de etilo se puede usar hasta un 10% en peso en los motores diésel de
automóviles debido a su baja toxicidad, alta lubricidad, punto de inflamación, y propiedades
de combustión más limpias. Una mezcla de etil levulinato con combustible diesel mejora la
calidad de la combustión y reduce la emisión de motores diesel.

Proceso Productivo

A continuación se describe el proceso productivo del levulinato de etilo.

La siguiente imagen presenta un resumen del proceso, comenzando desde la biomasa


hasta la obtención del producto final, es decir, el éster.

6
Figura 4 - Proceso productivo de etil levulinato.

Etapa N°1: Se produce una hidrólisis de la hemicelulosa y se libera la celulosa.

Hemicelulosa + H2O ⇒ D-xilosa + D-glucosa + D-arabinosa

Etapa N°2: La celulosa obtenida es hidrolizada para obtenerse la glucosa.

C6H10O5 + H2O ⇒ C6H12O6

Etapa N°3: La glucosa se descompone para dar ácido levulínico (AL) y ácido fórmico (AF).

C6H12O6 ⇒ C5H8O3 + CH2O2 + H2O

Etapa N°4: El ácido levulínico obtenido reacciona con etanol mediante un esterificación de
fischer para dar el éster, nuestro producto de interés, el levulinato de etilo.

Figura 5 - Reacción de esterificación del ácido levulínico con etanol.

Análisis del contexto económico y medioambiental

Consumo de etil levulinato


En el siguiente gráfico se puede observar los consumos del levulinato de etilo. El
principal interés se ubica dentro del sector otros, donde encontramos la aplicación de éste
como aditivo de las naftas y diesel.

7
Figura 6 - Consumo de etil levulinato en dólares.

Consumo energético mundial


A continuación, puede verse el uso de los recursos energéticos consumidos en
Argentina.

Figura 7 - Matriz energética Argentina (Fuente: Ministerio de Energía y Minería de Argentina).

El panorama es bastante claro, el predominio del consumo energético del planeta por
parte de la humanidad es de las formas no renovables de energía, constituyendo el 85% del
aporte. Queda claro que el consumo energético mundial y en Argentina, en cualquiera de las
formas vistas, aumenta sin cesar, impulsado tanto por el aumento de la población como por
el crecimiento socioeconómico.

Se evidencia un gran aumento en el consumo de energía proveniente de combustibles


fósiles y las abundantes reservas mundiales de este tipo de combustible hacen suponer que
este recurso seguirá siendo utilizado durante muchos años.

Las estimaciones señalan que la disponibilidad de las fuentes no renovables


alcanzarán aún para varios cientos de años; en consecuencia no debería producirse en
muchos años una crisis energética ante la ausencia de estos productos, aunque la extracción
de esta energía es y será cada vez más costosa; por ejemplo las perforaciones de petróleo

8
deben realizarse más profundamente o mediante otros métodos no convencionales, haciendo
más costoso el proceso. Estos problemas han impulsado a los gobiernos a poner en marcha
diferentes proyectos de investigación sobre otras fuentes de energía que puedan resultar
rentables a largo plazo. Son justamente las denominadas energías alternativas, las
renovables, de las cuales una de ellas es la biomasa.

Producción de petróleo a nivel nacional

Figura 8 - Producción de petróleo en Argentina.

La producción de petróleo en 2018 hasta el mes de septiembre fue de 21.126.250 m3.

En el gráfico anterior se puede observar que el consumo de petróleo ha ido


disminuyendo con el paso de los años. Esto puede deberse a que, no solo se hace cada vez
más difícil su extracción sino también a que con el pasar del tiempo, se toma conciencia de
que se trata de un recurso no renovable al que es necesario cuidar. A esto se suma, la nueva
corriente de pensamiento donde se le asigna un alto valor a los combustibles eco-
compatibles, los cuales disminuyen las emisiones contaminantes. Dichos combustibles, son
obtenidos a partir de materias primas renovables.

En cuanto a la producción de naftas y diesel, en la siguiente figura, puede observarse


que los mismos pueden obtenerse por dos caminos; los de rutas petroquímicas y los de rutas
biomásicas o verdes. Si bien los productos obtenidos por esta segunda ruta aún no logran
tener igual rendimiento que los otros, la forma en la que son obtenidos y las materias primas
renovables que se utilizan para hacerlos, le dan mucho más valor en cuanto a términos
ambientales.

9
Figura 9 - Comparación de rutas de transformación química del petróleo y la biomasa.

En el caso particular de este estudio, como ya se dijo antes, lo que se busca no es


reemplazar totalmente al combustibles, sino solo en un porcentaje.

Hay estudios que aseguran que la mezcla de 20% de levulinato de etilo (EL) con aceite
de semilla de algodón mejora las propiedades del combustible. La hinchazón de los motores
y el porcentaje de dureza se pueden reducir con levulinato de butilo (BL) y ácido levulínico
(AL) más alto. Cantidades de un 10% v/v de EL y 20% v/v de BL se mezclaron con
combustible diesel, y probadas en motores generaron una reducción del en 41.3 y 55%
respectivamente del humo de salida del motor.

Un parámetro muy importante para ver las grandes diferencias entre las formas de
obtener los combustibles, es la contaminación generada por la emisión de gases de efecto
invernadero, tanto durante su producción como en su uso posterior. Uno de los gases tomado
como referencia es el dióxido de carbono (CO2).

A nivel mundial, nuestro país se ubica en la posición 28 de una lista de 220 países, de
acuerdo con el volumen de emisiones atmosféricas contaminantes (dióxido de carbono,
óxidos de nitrógeno y otros gases), derivadas del sector energético.

El sector de transporte es la mayor fuente de contaminación: contribuye con el 56%


de las emisiones. Produce 58 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono o
CO2eq (40%).

A continuación, se puede observar en la imagen que en el transcurso del tiempo, las


mediciones de concentraciones de dióxido de carbono fueron incrementando en el mundo.
Esto puede deberse al crecimiento socio-económico de la sociedad y desarrollo de la misma.
En 2016 la concentración de dióxido ha sobrepasado el valor de 400 ppm.

10
Figura 10 - Concentración de CO2 atmosférico.

En la imagen siguiente, se observa la línea azul,


que muestra el incremento de emisiones de
dióxido de carbono debido al consumo de
combustibles fósiles, las cuales también han
incrementado.

Figura 11 - Flujo de carbono hacia la atmósfera.

A su vez, si analizamos Argentina, se puede comprobar que existe la misma tendencia


de incremento. Como se puede observar en las gráficas, si bien se puede discriminar las de
petróleo de las emisiones totales, puede verse que ambas han incrementado.

Figura 12 - Flujo de carbono hacia la atmósfera.

Para tomar conciencia de las emisiones producidas por los distintos combustibles
fósiles utilizados en transporte, a continuación se detallan las emanaciones producidas de
dióxido de carbono por cada litro de combustible utilizado.

● En un vehículo diésel, por cada litro de gasoil que se consuma a los 100 km, se emiten
del orden de unos 26,1 g/km de CO₂ .

11
● En un vehículo de gasolina, por cada litro de gasolina que se consuma a los 100 km,
se emiten del orden de unos 23 g/km de CO₂ .
● En un vehículo a GLP, por cada litro de gas licuado del petróleo que se consume a los
100 km, se emiten unos 16,2 g/km de CO₂ .
● En un vehículo a gas natural, por cada metro cúbico de gas que se consuma a los 100
km, se emiten aproximadamente unos 17,7 g/km de CO₂ .

Si comparamos el uso de combustibles fósiles con la producción de combustibles


obtenidos por vías biomásicas, se pone en evidencia cómo la producción por esta vía permite
que el CO2 liberado por los motores se integre nuevamente al sistema ya que el aumento de
cultivo de biomasa favorece la absorción de CO2, reduciendo de esta manera la intensidad
neta de los GEI (gases de efecto invernadero). A modo de ejemplo, se observa la producción
de bioetanol a partir de maíz, pero el mismo gráfico es aplicable a todas las materias primas
y biocombustibles.

Figura 13 - Ciclo de vida del carbono.

Ambientalmente, el beneficio de usar biocombustibles se puede observar cuando se


realiza la combustión en los motores, ya que por cada kilogramo de petróleo se emiten 7,14
kg de CO2 y por cada kg de alcohol quemado, se emiten 0,956 kg de CO2.

Análisis de costos

Con lo expuesto antes, solo queda realizar un análisis con respecto a los costos para
terminar de dilucidar los pro y contra de cada forma de producción.

En la tabla 1 se especifican los costos de materias primas y producto final (levulinato


de etilo) y el precio del combustible (nafta y diesel), a fin de compararlos.

De acuerdo a la tesis de producción de ácido levulínico, se estima que el costo de


producción del levulinato de etilo ronda en los 80 pesos argentinos por kg producido
aproximadamente.

Concepto Costo de compra

Materia prima: Bagazo de caña de azúcar 12,72 $/Kg

12
Concepto Costo de producción

Producto: Levulinato de etilo 80 $/Kg

Combustible: Nafta 22,43 $/Kg

Combustible: Nafta con aditivo 25,31 $/kg

Combustible: Biodiesel 26,83 $/Kg

Combustible: Diesel con aditivo 32,15 $/kg

Tabla 1 - Costos

Realizando los cálculos necesarios y sabiendo que según bibliografía, solo se puede
reemplazar el 5% de la nafta con levulinato de etilo, se puede ver que el precio de la nafta
solo sube en $2,88. Si bien económicamente no es muy favorable esta modificación, lo es
desde el punto de vista ambiental. En primer lugar, no solo porque elimina un residuo del
medio evitando un tratamiento posterior sino también porque reduce las emisiones gaseosas
emanadas a la atmósfera. Lo mismo sucede con el diesel, si reemplazamos un 10% del
mismo en cada kg de diesel, el precio incrementa $5,32, pero las emisiones gaseosas
disminuyen hasta en un 40%.

Conclusión

Para concluir, se puede decir que las bio-refinerías pueden presentarse como el futuro
reemplazo de las refinerías de petróleo actuales. El uso de la biomasa puede ayudar a mitigar
la emisión de gases de efecto invernadero. Principalmente la biomasa lignocelulósica es

13
atractiva para la producción de energía porque es una materia prima disponible de bajo costo
y abundante que no compite con la cadena alimentaria.

En cuanto a la producción del levulinato de etilo, este mejora la lubricidad y la


conductividad del combustible diesel, pero debido al bajo número de cetano que este posee
y la escasa solubilidad del combustible diesel a bajas temperaturas, el uso de estos materiales
como componentes de mezcla de diesel en aplicaciones comerciales es aún un un desafío.
Sin embargo, el ácido levulínico es un componente químico altamente versátil y puede servir
como punto de partida para la síntesis de moléculas con mayor potencial como componentes
de mezcla de diesel.

14
Bibliografía

[1] “Análisis del mercado de etil levulinato por aplicación (sabores, fragancias), posibles
aplicaciones en sentido descendente y pronósticos de segmento hasta 2022”. Marzo de
2016.[En línea]
https://biodiesel.com.ar/2991/novedoso-proceso-para-elaborar-biodiesel-enriquecido
(Página consultada el 5 de Diciembre de 2018).

[2] “Argentina, entre los 30 países que más contaminan la atmósfera en el mundo”. 9 de mayo
de 2018.
[En línea]https://www.infobae.com/tendencias/innovacion/2018/05/09/argentina-entre-los-30-
paises-que-mas-contaminan-la-atmosfera-en-el-mundo/
(Página consultada el 3 de Diciembre de 2018).

[3] “Biomasa: El desafío de la energía propia”.13 de Marzo de 2018 - Forbes Argentina. [En
línea] http://www.forbesargentina.com/biomasa-desafio-la-energia/ (Página consultada el 5
de Diciembre de 2018).

[4] Costo del Bagazo de caña de azúcar [En línea]


https://www.scavage.com//trade?menu=ar.import/definitive&query=product:23032000000&gr
oup=2,-1&resolve=1&inquiry=period (Página consultada el 5 de Diciembre de 2018).

[5] Earl Christensen, Aaron Williams, Stephen Paul , Steve Burton y Robert L. McCormick.
“Propiedades y rendimiento de los ésteres de levulinato como componentes de mezcla
diesel”. Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) , Golden, Colorado 80401,
Estados Unidos. 5 de octubre de 2011. [En línea] https://pubs.acs.org/doi/10.1021/ef201229j
(Página consultada el 3 de Diciembre de 2018).

[6] Eduardo J. Trigo, Alejandro Mentaberry, Eugenio J. Cap, Alicia Zelada y Federico
Villarreal.“El potencial de la bioeconomía y las biorrefinerías en la Argentina”. Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Diciembre de 2011. [En línea]
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/biorrefinerias-doc.pdf (Página consultada el 3
de Diciembre de 2018).

[7] “En Argentina se incrementan las emisiones de CO2”. [En línea]


https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones-co2/argentina
(Página consultada el 5 de Diciembre de 2018).

[8] Félix, García Ochoa Soria “BIORREFINERÍAS: la Biomasa como Materia


Prima”.Universidad Complutense de Madrid. 10 de NOVIEMBRE de 2016 [En línea]
https://www.quimicosmadrid.org/documentos/BIORREFINERIASAN%20ALBERTO.pdf
(Página consultada el 3 de Diciembre de 2018).

[9] Industria Química basada en biomasa: implicaciones tecnológicas. Centro de Desarrollo


Tecnológico de España. 2007. [En línea]
https://www.researchgate.net/publication/257017865_Industria_Quimica_Basada_en_Bioma
sa (Página consultada el 2 de Diciembre de 2018).

15
[10] Instituto Argentino del Petróleo y el Gas .
[En línea] http://www.iapg.org.ar/estadisticasnew/ (Página consultada el 5 de Diciembre de
2018).

[11] María Cristina Area “Bio-productos y bio-materiales a partir de la biorrefineria de residuos


agro y forstoinsdutriales”. Instituto de Materiales de Misiones (UNaM-CONICET). Mayo 2017
[En línea]
https://www.researchgate.net/pub5_BIO-PRODUCTOS_Y_BIO-
MATERIALES_A_PARTIR_DE_LA_BIORREFINERIA_DE_RESIDUOS_AGRO_Y_FOREST
OINDUSTRIALESlication/31723452 (Página consultada el 5 de Diciembre de 2018).

[12] Ministerio de Hacienda de la República Argentino.


[En línea] https://www.argentina.gob.ar/energia/hidrocarburos (Página consultada el 5 de
Diciembre de 2018).

[13] “Novedoso proceso para elaborar biodiesel enriquecido”. [En línea]


https://biodiesel.com.ar/2991/novedoso-proceso-para-elaborar-biodiesel-enriquecido
(Página consultada el 5 de Diciembre de 2018).

[14] Precios de hidrocarburos. [En línea]


https://www.argentina.gob.ar/energia/hidrocarburos/precios-de-hidrocarburos (Página
consultada el 8 de Diciembre de 2018).

[15] Precios de biodiesel. [En línea]


https://glp.se.gob.ar/biocombustible/reporte_precios.php (Página consultada el 10 de Enero
de 2019).

[16] Producción de ácido levulínico. Tesis final de grado. Universidad Tecnológica Nacional,
Facultad regional Córdoba. Marzo 2018.

[17] “¿Qué emite más CO₂ , gasolina o diésel?”. 25 Noviembre 2012 [En línea]
https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/que-emite-mas-co-un-coche-de-
gasolina-o-un-coche-diesel (Página consultada el 5 de Diciembre de 2018).

[18] San Juan Rodríguez, David. “Estudio de la conversión del ácido levulínico en
bicombustible”. Escuela técnica superior de ingeniería de Bilbao. Septiembre, 2015.

16

También podría gustarte