La evolución del hombre ha cambiado hábitos de vida del día a día al pasar de los
tiempos, convirtiendo los servicios de agua potable, alumbrado público, asistencia
médica, recolección de residuos, suministro de gas doméstico, entre otros, en
servicios básicos. En Venezuela aún existen zonas rurales las cuales no cuentan
con algunos de estos servicios, ocasionando un gran retraso ante el desarrollo
endógeno de las distintas comunidades y no aportando bienestar a los
venezolanos.
ANTECEDENTES
José rocca, 2011. “Diseño de una red de distribución de gas natural para
uso domestico en el sector las cocuizas del municipio maturin estado
Monagas”
JUSTIFICACION
MARCO TEORICO
Gas Natural.
De acuerdo a su composición:
Gas Rico. Es aquel gas natural del cual se puede obtener apreciables
cantidades de hidrocarburos líquidos (C3l debido a que contiene alta
proporción de componentes pesados. Es bastante utilizado en la
petroquímica y en la elaboración de gasolina natural.
Gas Pobre. Es aquel gas natural formado prácticamente por metano (más
de 90%). Se utiliza directamente. como combustible o en proyectos de
mantenimiento de presión de yacimientos, también en la producción de
hidrógeno.
Gas Agrio. Es aquel gas natural que tiene un bajo contenido de
compuestos de azufre, especialmente sulfuro de hidrógeno.
Gas Dulce. Es aquel gas natural que no contiene o contiene muy poco
compuestos de azufre, especialmente sulfuro de hidrógeno.
Combustible fósil.
Inodoro e incoloro.
Comparativamente tiene una combustión más limpia que otros
combustibles (menor cantidad de CO2, CO, NO2, S y cenizas).
Motores y quemadores que usan gas son fáciles de limpiar y conservar.
5
Composición
FUENTE. www.energiaysociedad.es
Gas combustible.
Gas Doméstico
Los gases butano y propano, en estado puro, son hidrocarburos del tipo:
CnH2n+2:
o Butano: C4H10
o Propano: C3H8
7
Obtención
GLP en refinerías:
Los GLP son hidrocarburos derivados del petróleo. Su nombre, Licuado del
Petróleo, proviene de convertir el estado gaseoso en el que se encuentra a
presión atmosférica en líquido mediante compresión y enfriamiento,
necesitándose 273 litros de vapor de GLP para obtener 1 litro de GLP líquido.
Los gases derivados de esta destilación que forman el grupo de los GLP son
el butano (40%) y el propano (60%), que se distinguen entre sí por su
composición química, presión, punto de ebullición y su poder calorífico.
Fuente: REPSOL.
9
Presión de Vapor:
A temperatura ambiente, la presión de la mezcla oscila entre 110 y 150 P.S.I.
Temperatura de Ignición:
Propano = 493 °C / 549 °C Butano = 482 °C / 538 °C
Un arco eléctrico > 1093 ºC
Un cigarrillo encendido > 500 ºC
Un Fósforo > 600 ºC
Fuente: REPSOL
10
Capacidad de Vaporización:
Figura Nº 5. Vaporización
Fuente: REPSOL
Los estantes comunales son la última etapa de distribución del gas, donde se
reciben directamente de la empresa o de los centros de acopio y se instalan
dispensadores o se disponen de forma adecuada cilindros para gases licuados e
petróleo (GLP) de hasta 10kg para ser vendidos a la comunidad. Son equipados
con multiválvulas de conexión automática (acople rapito).
Centro de acopio.
Planta de Llenado
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
El propósito principal de esta investigación, es buscar la solución más fiable y
prontamente posible de llevar a cabo para la rápida solución de la problemática ya
planteada, que les permitan a los habitantes de la comunidad en conjunto con los
entes encargados gestionar la ejecución de un centro de distribución de gas
comunal. Esta investigación representaría una alternativa que ayude a construir la
calidad de vida del sector y sectores vecinos. Esta propuesta contribuye al
fortalecimiento de las organizaciones del poder popular, y privilegiando a las
comunidades con menores recursos.
13
OBJETIVOS DE LA INVESTGACION
Objetivo General
Objetivos Específicos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Con una población de 342 familias, se consideró que un 15% de las mismas
cuentan con dos (2) cilindros de gas en sus hogares, posteriormente
incluyendo a los sectores alrededor del sector el travieso que son cuatro (4),
tomando quince (15) cilindros más por cada sector cercano para la inclusión y
solución de la posible necesidad, con un total de sesenta (60) cilindros.
Resumiendo los datos en una suma sencilla a continuación.
342 52 60
los estándares necesarios con los que debe cumplir un establecimiento de éste
tipo. Continuamente del estimado de los cilindros de gas. Se realizando
variadas visitas al sector en conjunto con el consejo comunal a lugares que
contaran con las características necesarias para de esta manera poder ser
escogido dicho lugar.
TIPO DE INVESTIGACIÓN.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
POBLACIÓN.
La población es el conjunto de personas con características afines. Abel
Flames (2012, pág. 24). El sector El travieso cuenta con una población de 342
familias para un total de 972 habitantes según el censo más actualizado realizado
para mayo de 2016.
MUESTRA.
La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Durante
la selección de la muestra se trabajó con un 15% de la población, ya que fue la
población con quien se tuvo un contacto directo durante la investigación, mediante
entrevistas y encuestas no estructuradas, procediendo así en el sector con un
aproximado de 146 personas.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
El municipio está ubicado al noroeste del Estado Monagas, limita al norte con
el Municipio Cedeño, al sur con el Municipio Aguasay, al este con los
Municipios Cedeño, Maturín y Santa Bárbara y al oeste con el Municipio
Cedeño. Está localizado entre la mesa de pie de monte y la mesa llana,
presenta una vegetación de bosque seco tropical, tiene temperaturas entre los
27 y 32 °C con una precipitaciones promedio anual de 960 mm.
Reseña Histórica.
La fundación del municipio Ezequiel Zamora surge en la década de los
años cuarenta por hacinamiento espontáneo, bajo la égida del petróleo. El
Significado del nombre es en Homenaje a Ezequiel Zamora, caudillo de las
luchas revolucionarias por los derechos y reivindicaciones populares.
Nº CILINDROS VARIEDAD KG
5,5% = 25 43
7,5% = 34 27
12% = 55 18
75% = 340 10
∑454
23
El área se encuentra ubicada en la calle Monagas del Sector, a varias cuadras del
mercado de la parroquia, cuenta con un espacio frontal aproximadamente de diez
24
CONCLUSIONES
El área seleccionada cuenta con las condiciones de seguridad para evitar los
riesgos que existen en este tipo de establecimiento, ofreciendo también una
ruta idónea de acceso.
27
RECOMENDACIONES
Capacitar o contar con personal capacitado a la hora del desarrollo diario del
estante comunal.
Cumplir con las normas de seguridad establecidas por PDV Comunal para el
manejo y uso de los cilindros de (GLP).
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS