Está en la página 1de 8

Barbarismos y Extranjerismos

¿Qué es un Barbarismo?

Como barbarismos denominamos todas aquellas incorrecciones lingüísticas que cometemos cuando
incurrimos en errores al escribir o pronunciar una palabra.
Son consideradas barbarismos todas aquellas palabras, expresiones o construcciones sintácticas que
no se adecúan a las normas gramaticales de la lengua, ya que adicionan, omiten o transponen letras,
sonidos o acentos. Barbarismos prosódicos Los barbarismos prosódicos son aquellos en los que se
cometen vicios en la dicción o impropiedades en la forma de articular determinados sonidos.

Por ejemplo: Llendo o iendo por yendo, del verbo ir. Jalar por halar. Insepto por insecto. Preveer
por prever. Haiga por haya.

Barbarismos sintácticos: Son barbarismos sintácticos aquellos en los cuales se corrompe la


concordancia, el régimen o la construcción de las palabras, oraciones o modismos.

Por ejemplo: En relación a en lugar de en relación con o con relación a


Queísmos: “Llama antes que vengas”, en lugar de “llama antes de que vengas”.

Dequeísmos: “Yo opino de que no es bueno”, por “yo opino que no es bueno”.
Oraciones impersonales: “Ayer se llegaron a los 30 grados”, en vez de “ayer se llegó a los 30
grados”.

Barbarismos ortográficos: son aquellos que implican faltas a la norma de la correcta escritura y
formación de las palabras.

Se da no solo con palabras de la lengua propia, sino también con extranjerismos no adaptados a las
normas gramaticales.

Por ejemplo:
Andé por anduve, del verbo andar.
Dijistes por dijiste, del verbo decir.
Descomponido por descompuesto, del verbo descomponer.
Boucher por voucher.
Bulling, bulyng, buling, bulin o bulyn por bullying.

¿Qué es Extranjerismo?

Extranjerismo es un término que se usa para designar aquellas palabras de un idioma extranjero o
extraño que ha sido incorporada a la lengua de uso local.
Por ejemplo: la palabra fútbol, que proviene del inglés football, y que se traduciría literalmente
como 'balón pie'; otro ejemplo es boulevard, término de origen francés que significa 'paseo' o
'caminería'. Tipos de extranjerismo según su forma Calco semántico: El calco semántico ocurre
cuando una palabra extranjera encuentra su equivalente en la lengua de origen, pero la palabra de
origen se usa en relación a esta.

Por ejemplo: la palabra mouse (procedente de la informática) y ratón.

Préstamo semántico: Consiste en atribuir a una palabra que ya existe en el idioma de origen un
nuevo significado proveniente de otra lengua.
Por ejemplo: romance, que en castellano originalmente hace referencia a las lenguas latinas
(romanas), por influencia del inglés se le incorpora también el significado de "relación amorosa".

Préstamo léxico: Cuando ocurre un vacío en la lengua de origen, se toma un término de otra
lengua, se adopta y se adapta.
Por ejemplo: scanner y escáner. También stalking y estalkear o estalkeando Tipos de extranjerismo
según su origen De acuerdo con la cultura o país foráneo de influencia, los extranjerismo se pueden
clasificar en:

Anglicismo: Se refiere a las palabras que provienen de la lengua inglesa.


Por ejemplo: wifi, béisbol (baseball), e-mail, backstage, looser, garaje, etc.

Galicismo: son aquellas palabras que provienen de la lengua francesa.


Ejemplo: boutique, carnet, chef, élite, debut.

Lusismo: son términos y expresiones propios de la lengua portuguesa.


Ejemplo: ananás, barullo, perca, menina, etc.

Italianismo: chao, gamba, ópera, ritardando, forte, adaggio, vendetta.

Cultismo o locuciones latinas: la lengua castellana es de origen latino, por lo cual es normal que
las palabras tengan su raíz en esta lengua muerta. Sin embargo, hay quien usa expresiones en latín
puro, sin castellanizarlas.
A esto se llama "cultismo". Por ejemplo: grosso modo (de manera general o a grandes rasgos),
modus operandi (procedimiento), per secula seculorum (por los siglos de los siglos), etc.
Arabismos: son las palabras que tuvieron su origen en la lengua árabe.
Ejemplo: ajedrez, albañil, albahaca, etc.

Neologismos: son palabras nuevas en el vocabulario de una lengua, que surgen en la medida en que
aparecen las necesidades lingüísticas. Por ejemplo: seropositivo, OVNI, pordiosero, rascacielos,
bloguer, bitcoin, youtuber, selfie, nube, tuit, etc.

Problemas del vocabulario jurídico


Se ha detectado que muchas personas tienen problemas de ortografía y al mismo tiempo de
redacción ya que utilizan palabras erróneas que le dan otro sentido a lo que en realidad se quiere
informar.

En el caso de los abogados o licenciados en derecho, este tipo de problemas es muy común y
preocupante ya que en la elaboración de una demanda, citando un ejemplo, resulta importante tener
coherencia en la redacción de los hechos.

Polisemia

La polisemia es un término que se emplea para denominar la diversidad de acepciones que


contienen determinadas palabras o signos lingüísticos. La polisemia también es un concepto que
hace referencia a los diversos significados que pueden tener una frase o expresión según el
contexto.

Homonimia
La homonimia es un fenómeno lingüístico que tiene una peculiaridad: la semejanza entre dos
palabras. Dicha semejanza tiene dos variantes, la homofonía y la homografía.

En este sentido, vale la pena clarificar el sentido etimológico de estos términos. Homonimia viene
del griego homo, que significa igual. Así, hay dos términos que resultan iguales, pues nimia viene
de nomos que quiere decir nombre.

Paronimia
La paronimia es una relación semántica que consiste en que dos o más palabras se asemejan en su
sonido, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos, usualmente no
relacionados. Los parónimos son vocablos que se parecen en su pronunciación o forma de
escribirse.

Falacias y sofismas

Una Falacia es un defecto en un argumento que consiste en algo más que solo premisas falsas.
Una Falacia es un mal argumento, de los que son irreparables. 

Una falacia o sofisma es un razonamiento lógicamente incorrecto, aunque psicológicamente pueda


ser persuasivo, según la definición de Irving Copi. 

Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento


correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o
persuasivo.  Existen dos tipos de Falacias: Informales y Formales.
1) Falacias Informales: Son las que solo se pueden detectar examinando el contenido del
argumento. Son errores de razonamiento que no implican el uso explícito de una forma
válida.

Las falacias no formales o informales son razonamientos en los cuales lo que aportan las


premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se
quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o,
incluso, irracionales. Cuando las premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo caso, por
una conclusión diferente a la que se pretende.

 Algunas de las falacias informales son:

a)       Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre): Razonamiento que, en vez de presentar


razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión, se ataca o desacredita la
persona que la defiende.

b)       Falacia ad baculum (Se apela al bastón): Razonamiento en el que para establecer una


conclusión o posición no se aportan razones sino que se recorre a la amenaza, al poder, a la fuerza o
al miedo. Es un argumento que permite vencer, pero no convencer.

c)        Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad): Razonamiento o discurso en lo que se


defiende una conclusión u opinión no aportando razones sino apelando a alguna autoridad, a la
mayoría o a alguna costumbre. Es preciso observar que en algunos casos puede ser legítimo recorrer
a una autoridad reconocida en el tema; pero no siempre es garantía.

d)       Falacia ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones): Razonamiento o


discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la
conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y
emociones. Es una argumentación demagógica o seductora.

e)       Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia): Razonamiento en el que se pretende defender


la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho que no se puede demostrar lo contrario.

f)        Falacia Post hoc... (Falsa causa): Razonamiento que a partir de la coincidencia entre dos


fenómenos se establece, sin suficiente base, una relación causal: el primero es la causa y el segundo,
el efecto. Clásicamente era conocida con la expresión: "Post hoc, ergo propter hoc" (Después de
esto, entonces por causa de esto).

Concepto e importancia de la argumentación jurídica en la práctica


Argumentar, es sin duda una de las habilidades (si no es que la más importante) que todo buen
abogado ha de saber desarrollar y llevar a la vida de la práctica forense, es por ello que hemos de
estar los suficientemente preparados para poder llevar a buen término los asuntos que se encuentren
bajo nuestro patrocinio.

Concepto de Argumentación Jurídica

Hemos de entender por argumentación jurídica al conjunto de razonamientos de índole jurídico  que


sirven para demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna proposición que va encaminada a la
obtención de un resultado favorable a favor del litigante y su cliente o para la resolución de un caso
controvertido por parte del juzgador o tribunal de determinada causa.

Tipos de argumentación Jurídica

Habrá que distinguir primeramente entre la argumentación que llevan a cabo los jueces y aquella 
que es propia de los abogados litigantes, así tenemos:

 Argumentación por parte del Juzgador:

Esta argumentación es llevada a cabo por el juez o tribunal (según sea el caso y la instancia)
que conoce de la causa en determinada materia, su trascendencia  se traduce en la resolución que
tome dicho tribunal o juez.

 Argumentación por parte de abogado litigante:

Este tipo de argumentación es aquella que desarrollara el abogado de la causa ante juez o
tribunal que este conociendo de la misma,  para esto el abogado habrá de valerse de sus
habilidades  como buen orador, así como de sus herramientas de tipo lingüístico  para poder obtener
una resolución o sentencia favorable.

Importancia y utilidad de la argumentación Jurídica dentro de la práctica forense jurídica

La  argumentación jurídica, es uno de los pilares más importantes dentro de la práctica forense
jurídica debido a que sin ella no sería lógico y mucho menos posible llevar a cabo una defensa
adecuada por parte de los juristas y emitir una adecuada sentencia por parte de los juzgadores.

Es sin duda fundamental que tanto el estudio como la aplicación de la argumentación dentro de la
práctica jurídica este encaminada a una constante mejora por parte de todos aquellos que estamos
inmersos en el  ámbito jurídico como operadores del derecho y que además  se encuentre siempre
basada tanto en la lógica, como en una buena retorica que ya habrán de demostrar y definir quién es
quién en la contienda judicial.

¿Qué es un discurso?
Un discurso es un texto que se expresa de forma oral, transmite un mensaje conciso y tiene que ver
por lo general con los conocimientos o la opinión de quién hace el discurso.
No poseen una estructura en particular aunque la mayoría poseen una introducción, un desarrollo y
un cierre.

En ocasiones quien brinda el discurso puede tenerlo escrito, aunque es común que
no sean escritos y tengan una forma algo más libre.

Tipos de discursos según la estructura

Discurso expositivo: este tipo de discurso tal como su nombre lo indica intenta exponer o dar
razones sobre un tema determinado.

Por lo general luego de estas exposiciones se aceptan preguntas de los oyentes para dejar en claro
los puntos que fueron tratados durante el discurso.

Discurso argumentativo: este tipo discursivo explica cuáles son las razones que llevan a una
conclusión dada. Intenta mediante las palabras de convencer a los oyentes sobre la veracidad de las
pruebas que tiene, los argumentos deben ser lógicos y claros (no deben dar lugar a pensamientos
ambiguos).

Por lo general primero se expone la conclusión y luego se brindan los argumentos

Discurso informativo: este tipo tiene como objetivo transmitir datos o información exacta, para la
exposición en muchos casos se brindan datos estadísticos o provenientes de la realidad.

Es de suma importancia que el expositor deje de lado sus opiniones personales para no generar
desconfianza

Discurso publicitario: este tipo es muy aplicado por el marketing, posee como intención principal
la de vender un producto o servicio.

Es por eso que el expositor intentará mediante el uso del lenguaje de convencer a
Sus oyentes de que el producto es único en el mercado, es sumamente necesario y tiene muchas
ventajas.

Lo malo de esto es que se ocultan las desventajas de su adquisición

Tipos de discursos según la temática

Discursos políticos: tal como su nombre lo indica se orientan al ambiente político, y sus temáticas
discursivas tienen que ver con planes o proyectos para lograr ocupar algún puesto político.
El objetivo principal es convencer al oyente de sus ideas y que sea éste el que luego le provea un
voto.

Discursos empresariales: los discursos de este tipo son dictados por personas que ocupan altos
cargos en las empresas o que se ocupan de la motivación del personal.

Los objetivos por lo general son múltiples algunos ejemplos comunes son, informar sobre
innovaciones tecnológicas al personal, comunicar premios, agradecimientos, etc

Discurso religioso: este tipo de discurso es dado por el sacerdote, es comúnmente denominado
también homilía. En el ella se exponen pensamientos y percepciones de temas religiosos que
inciden en la vida diaria. De acuerdo a cada religión particular la temática puede ser distinta o el
enfoque desde distintos puntos de vista.

Método de análisis del derecho

El aspecto metodológico constituye un problema muy serio dentro de lo jurídico, por dos razones:

a) El pobre desarrollo que este aspecto ha tenido.

"Los males que aquejan al saber jurídico (dice Hernández Gil) no proceden de los excesos
científicos, sino, por el contrario, de la falta de un desarrollo epistemológico pleno".

b) La amplitud de lo que podemos considerar como las Ciencias Jurídicas y que
comprende no solamente la dogmática jurídica, sino la jurisprudencia sociológica, la
historia del Derecho, la historia de la ciencia del Derecho, la Teoría General del Derecho, la
lógica jurídica, la axiología jurídica, la epistemología jurídica, la filosofía del Derecho, el
Derecho comparado, etc.; nos hace precisar que no es adecuado hablar de un sólo método
del Derecho, sino de los métodos que utilizan las Ciencias Jurídicas en función de la
diversidad de contenidos que abordan. De esta forma, el método adecuado en la
jurisprudencia sociológica no será adecuado en la dogmática jurídica.

El maestro Villoro Toranzo define la metodología jurídica como "aquella rama de la metodología
que tiene por fin investigar una solución jurídica, es decir, una solución justa ante un problema
concreto surgido de la realidad social e histórica". Señala, asimismo, ciertas líneas generales
metodológicas que debe acatar toda investigación jurídica, a saber:

 Un planteamiento.
 Un plan general de acercamiento a la solución.
 Información metódica de los datos jurídicos, así como de las valoraciones implicadas en el
problema.
 La construcción de la solución.
 La formulación de la misma.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADOS POR EL DERECHO


Método Fundamenta sus tesis en corrientes o escuelas de pensamiento a través de las
Dogmático civilizaciones. 
Método Es la interpretación de un texto, de un documento, de un testimonio o de una
Exegético ley. 
Método Descripción de acontecimientos basada en documentos, monumentos, fósiles,
Histórico pinturas, etc., que verifiquen la realidad de hechos de alguna época determinada.

Los métodos que utilizan estas líneas metodológicas no son propios o exclusivos del Derecho, sino
que en muchos casos serán también utilizados por otras ciencias. Lo que le da carácter jurídico es su
empleo en función de un fin que es exclusivamente jurídico: la obtención de una solución justa
ante una problemática concreta de las relaciones sociales. A continuación presentamos un cuadro
que incluye lo que, a nuestro juicio, son algunos de los métodos susceptibles de ser utilizados por
las ciencias jurídicas:

En resumen, el Derecho se encarga de regular la vida social mediante el ordenamiento de la


conducta humana a través de normas generales, que constituyen modelos y pautas de conducta,
extensivas a todos los casos del mismo género y obligatorias para todos los individuos.

El contenido esencial del Derecho lo constituyen, entonces, normas o reglas de conducta. Conocer
la naturaleza de esas normas, sus características, estructura, fuentes, clasificación, te será de gran
utilidad en la comprensión no sólo del Derecho sino de otras Ciencias Sociales, en particular
aquellas que como la Sociología y la Política guarda estrecha relación con aquél. Tú mismo, como
ser humano, has nacido en el seno de una familia, formas parte de innumerables grupos sociales:
amigos, vecinos, grupo escolar, etc.; en los que actúas y te relacionas; la interacción de los
individuos y grupos dentro de la sociedad se encuentra normada por el Derecho; conocer su
fundamento y su esencia te permitirá un adecuado desenvolvimiento dentro de la sociedad.

También podría gustarte