Está en la página 1de 16

PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

CATEDRATICO
LICENCIADO: DANIEL MARQUEZ

INFORME / PROYECTO FINAL

SISTEMAS DE DESIGUALDADES

ASIGNATURA

ALGEBRA LINEAL

LA ESPERANZA, INTIBUCÀ

AÑO: 2020
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

INTREGRANTES

Adriana Melisa Hernández Pérez

Brinia Yorleny Ventura

Denis Omar Canales

Gerson Sorto
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

INTRODUCCION

En el presente informe de la asignatura de Algebra Lineal damos a conocer los


conceptos básicos de Sistemas de Desigualdades, por lo tanto, de es de nuestro
agrado presentar este informe con un valor significativo.

Un sistema de desigualdades lineales con una incógnita es el conjunto formado por


dos o más inecuaciones lineales “sistema de desigualdades” es la operación que
nos permite determinar, encontrar o conseguir los valores de la variable que
satisfacen simultáneamente las dos o más inecuaciones que conforman dicho
sistema.

En el capítulo 2 restringimos nuestra exposición acerca de desigualdades a


desigualdades con una variable. Ahora consideramos desigualdades con dos
variables x y y.
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

GENERAL

Comprender de una manera amplia y ordenada, lo que es Sistemas De


Desigualdades

ESPECIFICOS

Comparar números reales, usando los signos de desigualdad para expresar


la relación existente entre ellos.

Expresar las soluciones de una inecuación: mediante desigualdades, en


forma de intervalos y gráficamente.

Aplicar las propiedades que relacionan el orden con la suma y el producto


de números reales a la resolución de inecuaciones.
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

HISTORIA DE SISTEMAS DE DESIGUALDADES


(Funciona de acuerdo a la "ley de potencias")

En 1906, un ingeniero italiano devenido economista cuyo nombre era Vilfredo Pareto hizo
un descubrimiento sorprendente: el 80% de la tierra en Italia estaba en manos del 20% de
la población. Pareto estudió los patrones de propiedad de tierras en otros países y encontró
que se aplicaba la misma relación. También descubrió que la relación parecía aplicarse en
otros contextos: por ejemplo, el 20% de las vainas de arvejas de su jardín producían el 80%
de las arvejas. En los años 40, un ingeniero estadounidense llamado Joseph Juran observó
que el 80% de los problemas de calidad en los sistemas industriales de producción en serie
parecían provenir de 20% de las posibles causas. Se topó entonces con el trabajo de Pareto
y bautizó la relación 80/20 con el nombre de Principio de Pareto en su honor. Así nació una
de las reglas generales canónicas de la consultoría empresarial. De hecho, cuanto más se
la mira, más infrecuente parece la distribución normal. En su lugar, vemos la distribución de
la que el Principio de Pareto es un ejemplo especial: un pequeño número de
personas/sitios/palabras/etc. representa la mayor parte de la acción, con una “larga cola”
que obtiene muy poco de ella. Así, en lugar de que la mayoría de los sitios web tenga una
cantidad “promedio” de enlaces entrantes de otros sitios, un número muy reducido de sitios
(los Googles, Facebook y Amazon de este mundo) cuenta con cantidades descomunales
de enlaces, mientras que millones de sitios tienen que arreglárselas con apenas unos
pocos.

Los matemáticos denominan a esta clase de patrón una distribución “de ley de potencias”
–utilizando el término potencia en su sentido matemático–, lo cual resulta deliciosamente
irónico dado que una distribución de ley de potencias en realidad describe una situación en
la que unos pocos tienen casi todos los “chiches” disponibles mientras que la mayoría no
tiene casi ninguno. Una ley de potencias, en otras palabras, en el sentido Mitt Romney del
término. En cualquier página de Internet, encontramos leyes de potencias –sí, incluso en
los foros de comentarios online de diarios, donde el 20% de los comentarios proviene del
0,0037% de los ciberlectores que tiene un diario mensualmente–. Y, aunque hay millones
de blogs en la Web, sólo un número relativamente pequeño de ellos atrae a la mayoría de
los lectores. Son varias las explicaciones siniestras que se dieron al respecto, pero, en
verdad, sólo se trata de un ejemplo del poder de las distribuciones de ley de potencias.
Como dijo Clay Shirky en una ocasión: “En los sistemas en que muchas personas son libres
para elegir entre distintas opciones, un pequeño subgrupo del total obtendrá una cantidad
desproporcionada de tráfico (o atención o ingreso), aun si no hay miembros del sistema que
estén trabajando activamente en pues de ese resultado. Esto no tiene nada que ver con
una debilidad moral, una traición u otra explicación psicológica. El acto mismo de elegir, si
se extiende lo suficiente y es suficientemente libre, crea una distribución de ley de
potencias”.
Aquí es donde las interpretaciones políticas y matemáticas de “potencia” se funden en una.
Cuando los blogs se volvieron moneda corriente en los 90, fueron muchos los que
especularon con que la red expandiría lo que Jürgen Habermas denominó “esfera pública”,
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

es decir “un área de la vida social donde los individuos pueden encontrarse para discutir
libremente e identificar problemas sociales, y a través de esa discusión influir sobre la
acción política”. Con la consolidación implacable de la propiedad de los medios de
comunicación en manos de conglomerados gigantescos, la esfera pública se había
reducido ininterrumpidamente en los tiempos de la posguerra, con implicancias
preocupantes para la democracia liberal. Parecía una certeza absoluta que una tecnología
que permitiese que cualquier persona se convirtiera en un editor mundial sin tener que
doblegarse ante los “guardianes” editoriales cambiaría las cosas para mejor. Quince años
después, aún hay motivos para el optimismo, pero sólo si podemos encontrar un modo de
superar la tiranía de las leyes de potencias. Según Halmaghi (2012) en los primeros
registros matemáticos que brinda la historia, las desigualdades tenían sólo un carácter
instrumental, y cuando las circunstancias se convirtieron en favorables, evolucionaron en
una disciplina, tanto es así que en la actualidad existen revistas específicas de matemática
dedicadas a las desigualdades y sus aplicaciones (Journal of Inequalities and Applications
y Mathematical Inequalities and Applications, cuyos primeros volúmenes datan de 1997 y
1998).
Esta autora sostiene que las desigualdades se utilizaron en un comienzo como
herramientas para resolver problemas geométricos vinculados con longitudes, áreas y
volúmenes. También fueron útiles para pensar problemas algebraicos y finalmente se
instalaron en la teoría de funciones, aplicándose a los más variados modelos. Esto posibilitó
la interacción con diversas áreas de la matemática: el cálculo, la estadística, el análisis
numérico, la teoría de juegos, etcétera.
A partir de las consideraciones de esta autora organizamos la información relacionada a las
cuestiones históricas de las desigualdades en tres secciones, sin que esta disposición
signifique una evolución lineal y cronológica de los acontecimientos o descubrimientos. En
cada sección describimos resultados e ideas matemáticas que involucran
desigualdades.Lehmann (1992) define dos tipos de desigualdades, diferenciándolas de
acuerdo a su dominio de validez, las “desigualdades absolutas” y las “desigualdades
condicionales o inecuaciones”. Este hecho es relevante a nuestro entender para identificar
cada uno de estos conceptos en relación a los fenómenos que organizan. Una desigualdad
absoluta o incondicional es aquella que tiene el mismo sentido para todos los valores de las
variables para los que están definidos sus miembros. Son ejemplos de desigualdades
absolutas 5 > - 7 y x 2 + 1 > 0. (p. 136)
En la definición de desigualdad condicional expresa que es aquella que tiene el “mismo
sentido para ciertos valores de las variables”. Esta expresión es relevante ya que pone de
manifiesto que existirán o no valores, que se toman de un dominio admisible, que harán
cierta la desigualdad. Esta idea nos remite a la acción de particularizar las variables con
valores del dominio. Surge de esta manera el fenómeno de especificación. Fenómeno de
especificación: la definición de desigualdad condicional o inecuación refiere al dominio de
validez de la desigualdad entre dos expresiones. Se basa en el llamado axioma (esquema)
de especificación destinado a la formación de nuevos conjuntos a partir de un referencial.
Tomamos de Halmos (1967) su enunciado:Axioma de especificación: a todo conjunto A y a
toda condición S(x) corresponde un conjunto B cuyos elementos son precisamente aquellos
elementos x de A para los cuales se cumple S(x). (...) Para indicar la forma en que B es
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

obtenida de A y de S(x), se escribe: B = {x ∈ A/S(x)} (p. 15).Este fenómeno se presenta en


la búsqueda del(los) valor(es) que verifican la condición de desigualdad

SISTEMAS DE DESIGUALDADES

Una solución de una desigualdad en x y y es un par ordenado (a, b) que produce


un enunciado verdadero si a y b se sustituyen por x y y, respectivamente. Resolver
una desigualdad en x y y significa hallar todas las soluciones. La gráfica de tal
desigualdad es el conjunto de todos los puntos (a, b) de un plano xy que
corresponda a las soluciones. Dos desigualdades son equivalentes si tienen las
mismas soluciones. Dada una desigualdad en x y y, si cambiamos el símbolo de
desigualdad con un signo de igual, obtenemos una ecuación cuya gráfica por lo
general separa el plano xy en dos regiones. Consideraremos sólo ecuaciones que
tengan la propiedad de que si R es una de esas regiones y si un punto de prueba
(p, q) en R da una solución de la desigualdad, entonces todo punto en R da una
solución. Las siguientes directrices se pueden usar entonces para trazar la gráfica
de la desigualdad.

DIRECTRICES PARA TRAZAR LA GRÁFICA DE UNA


DESIGUALDAD EN X Y Y

Cambiar el símbolo de desigualdad con un signo de igual y graficar la


ecuación resultante. Use líneas interrumpidas si el símbolo de desigualdad
es o para indicar que ningún punto en la gráfica da una solución. Use una
línea o curva continua para
o para indicar que las soluciones de la ecuación también son soluciones de
la desigualdad

Si R es una región del plano xy determinada por la gráfica de la directriz 1 y


si un punto de prueba (p, q) en R da una solución de la desigualdad, entonces
todo punto en R da una solución. Haga sombreado en R para indicar este
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

hecho. Si (p, q) no es una solución, entonces ningún punto en R da una


solución y R se deja sin sombrear.

GRAFICANDO SISTEMAS DE DESIGUALDADES

El uso de estas directrices se demuestra en el siguiente ejemplo.

EJEMPLO 1 Trazar la gráfica de una desigualdad


Encuentre las soluciones y trace la gráfica de la
desigualdad y2 x 4. SOLUCIÓN
DIRECTRIZ 1 Cambiamos con, obteniendo y2 x 4. La
gráfica de esta ecuación es una parábola, simétrica con
respecto al eje x y que tiene punto de intersección 4 con
el eje x y puntos de intersección 2 con el eje y. Como el
símbolo de desigualdad es, trazamos la parábola usando
línea interrumpida, como en la figura 1.
DIRECTRIZ 2 La gráfica de la directriz 1 separa el plano x y en dos regiones, una a
la izquierda de la parábola y la otra a la derecha. Escojamos puntos de prueba (5,
0) y (0, 0) en las regiones (vea la figura 1) y sustituya por x y y en y2 x 4 como
sigue: Punto de prueba LI: LD: Como 0 1 es un enunciado falso, (5, 0) no es una
solución de la desigualdad. Por tanto, ningún punto a la izquierda de la parábola es
solución y dejamos sin sombrear la región.
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

Trace la gráfica del sistema

SOLUCIÓN Cambiamos

con y luego trazamos las rectas resultantes,


como se ve en la figura 6. Usando el punto de
prueba (0, 0), vemos que las soluciones del
sistema corresponden a los puntos abajo (y
sobre) la recta x y 4 y arriba (y sobre) la recta
2x y 4. Si sombreamos estos semiplanos con
colores diferentes, como en la figura 6, tenemos
como la gráfica del sistema los puntos que están en ambas regiones, indicadas por
la parte violeta de la figura.

Trace la gráfica del sistema


SOLUCIÓN
Las gráficas de x2 < y2 16 y x <y 2 son la circunferencia y
la recta, respectivamente, mostrados en la figura 9.
Usando el punto de prueba (0, 0), vemos que los puntos
que dan soluciones del sistema deben estar dentro (o
sobre) del círculo y también arriba (o sobre) la recta. Esto
nos da la región trazada en la figura 9.
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

Trace la gráfica del sistema


Una aplicación de un sistema de desigualdades El
manager de un equipo de beisbol desea comprar bates
y pelotas que cuestan $20 y $5 cada una,
respectivamente. Se necesitan al menos cinco bates y
diez pelotas y el costo total no debe exceder de $300.
Encuentre un sistema de desigualdades que describa
todas las posibilidades y trace la gráfica. SOLUCIÓN
Empezamos por denotar con x el número de bates y y
el número de pelotas. Como el costo de un bate es $20
y el costo de una pelota es $5, vemos que
20x costo de x bates
5y costo de y pelotas.

Como el costo total no debe exceder de $300, debemos tener 20x<5y


300 o bien, lo que es equivalente, y

4x < 60. Como se necesitan al menos cinco bates y diez pelotas, también tenemos
x 5 y y 10. La gráfica de y 4x < 60 es el semiplano que se encuentra abajo (o sobre)
la recta y 4x < 60 mostrada en la figura 11. La gráfica de x 5 es la región a la derecha
(o sobre) de la recta vertical x 5 y la gráfica de y 10 es la región arriba (o sobre) la
recta horizontal y 10. La gráfica del sistema, es decir, los puntos comunes a los tres
semiplanos, es la región triangular trazada en la figura 11.
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

La gráfica de una desigualdad lineal se


divide en dos regiones en el plano de
coordenadas. En un lado están todas las
soluciones de la desigualdad. En el otro
lado, no hay soluciones. Considera la
gráfica de la desigualdad y < 2x + 5.

La recta punteada es y = 2x + 5. Cada par


ordenado en el área sombreada debajo de
la recta es una solución de y < 2x + 5,
porque todos los puntos debajo de la recta
harán válida la desigualdad. Si lo dudas,
intenta sustituyendo las
coordenadas x y y de los puntos A y B en
la desigualdad — verás que funcionan.
Entonces, el área sombreada muestra
todas las soluciones de la desigualdad.

La recta límite divide el plano en dos mitades, En este caso, se muestra como una
recta punteada porque los puntos en la recta no satisfacen la desigualdad. Si la
desigualdad hubiera sido y ≤ 2x + 5, entonces la recta límite habría sido sólida.
Grafiquemos otra desigualdad: y > −x.
Puedes revisar un par de puntos para
determinar qué lado de la recta límite
sombrear. Prueba si los puntos M y N hacen
enunciados válidos. Entonces, sombreamos
el área por encima de la recta. La recta es
punteada porque los puntos en ella son
inválidos.

Para crear un sistema de desigualdades,


necesitas graficar dos o más desigualdades.
Usemos y < 2x + 5 y y > −x porque ya
tenemos su gráfica.

El área púrpura muestra dónde se traslapan


las soluciones de las dos desigualdades.
Esta área es la solución del sistema de desigualdades. Cualquier punto dentro de
esta región púrpura será válido para y > −x y para y < 2x + 5.

En la gráfica, puedes ver que los puntos B y N son soluciones del sistema porque
sus coordenadas hacen válidas ambos enunciados.
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

En contraste, los puntos M y A están


fuera de la región solución (púrpura).
Si bien el punto M es una solución
de la desigualdad y > −x y el punto A
es una solución de la
desigualdad y < 2x + 5, ningún
punto es una solución del sistema.

Aquí hay una gráfica del sistema para el ejemplo anterior. Observa que (2, 1) está en el
área púrpura, que es el área donde se traslapan las áreas de las dos desigualdades.
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

Aquí hay una gráfica para el sistema. Observa que (2, 1) no está en el área púrpura, que
es el área de traslape; es una solución para una de las desigualdades (la región roja),
pero no es una solución para la otra desigualdad (la región azul).
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

¿Cuáles de los puntos listados son soluciones del sistema?


y>x
x−2<0

I. (1, 1)
II. (−5, 9)
III. (0, 7)

A) I y II

B) II y III

C) I y III

D) Sólo II

Mostrar/Ocultar Respuesta
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

ANEXOS
PROYECTO FINAL ALGEBRA LINEAL

BIBLIOGRAFIA

❖ https://www.clarin.com/ideas/historia-desigualdad-
inequidad_0_rkKlat5iPQe.html

❖ https://www.montereyinstitute.org/courses/DevelopmentalMath/TEXTGROU
P-9-14_RESOURCE/U14_L1_T2_text_final_es.html

❖ https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_lineal

❖ algebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-swokowski-12th.pdf

También podría gustarte