Está en la página 1de 7

TIPOS DE MERCADOS

DEL SISTEMA
FINANCIERO
Los mercados financieros se crearon para satisfacer
preferencias específicas de quienes participan.
Existe 4 tipos de mercados que se encuentran en el
sistema financiero.
Mercado monetario

 Los mercados financieros que facilitan la transferencia de valores de deuda por lo


común se clasifican por el vencimiento de los títulos.
 Los mercados financieros que facilitan el flujo de fondos a corto plazo (con
vencimientos de un año o menos) se conocen como mercados de dinero, mientras los
que facilitan los fondos a largo plazo se denominan mercados de capital.
 Mercados monetarios interbancarios: En este mercado las entidades financieras
realizan operaciones de préstamos y crédito mediante depósitos interbancarios.
 Mercado de activos empresariales: En este mercado destacan los pagarés de
empresa, cuyos instrumentos de deuda son emitidos por empresas a corto plazo e
incorporan una obligación de pago.
 Mercado monetario de deuda pública: En este mercado es donde se negocia la
deuda pública de corto plazo emitida por el Tesoro de un país, conocidas como letras
del tesoro. Para ello, el Tesoro emite una serie de subastas anuales, previa
comunicación del calendario
Mercado de Capitales

 Se trata de valores negociados en el mercado de dinero o mercado de capital, es


necesario distinguir entre las transacciones del mercado primario y las del mercado
secundario.
 Mientras la venta de un inversionista a otro de acciones corporativas o posesión de
valores del tesoro es una transacción del mercado secundario.
 Los inversionistas prefieren valores con liquidez para poder venderlos con facilidad
cuando lo deseen (sin tener pérdidas en el valor). Si un título no tiene liquidez, es
probable que los inversionistas no encuentren a un comprador en el mercado
secundario y tal vez tengan que venderlo a un menor precio para atraer a un
comprador.
 Una característica importante de los valores negociados en los mercados secundarios
es la liquidez, que es el grado al que se pueden liquidar (vender) con facilidad los
títulos sin que pierdan valor. Algunos valores tienen un mercado secundario activo, es
decir, que en un momento determinado hay muchos compradores y vendedores del
título.
Mercado de Divisas

 Mercado de tipos de cambio es un mercado global y descentralizado en el que se


negocian divisas. Nació con el objetivo de facilitar cobertura al flujo monetario
derivado del comercio internacional.
 A diferencia de las bolsas de valores, que son mercados organizados con cámara de
compensación o 'clearing house', el mercado de divisas es un mercado libre no
reglado o de carácter privado. No existe un órgano de compensación y liquidación que
intermedie entre las partes y garantice el cumplimiento de las obligaciones convenidas
por las mismas. Cada operación se cierra entre un contrato particular entre las partes.
 El mercado de divisas está en funcionamiento 24 horas al día durante 5,5 días a la
semana. Comienza a operar los domingos por la tarde con la apertura del mercado en
Australia y finaliza los viernes con el cierre de EE. UU. (Nueva York).
 Este mercado es distinto al resto por su gran variedad de participantes, desde bancos
centrales hasta particulares, y por la gran cantidad de monedas o divisas que en él se
negocian.
Otros Mercados

 Mercados organizados: Están estandarizados y controlados por una cámara de


compensación. Dentro encontramos principalmente el mercado de futuros financieros
y el mercado de opciones financieras.
 Mercados no organizados (OTC): Es un mercado que no tiene regulación dónde los
inversores acuerdan de forma bilateral sus transacciones a través de acuerdos de
neteo y de colateral con la contrapartida. Los principales tipos de derivados OTC son
los swaps, y los forwards, dentro del cual se integra el mercado de divisas (forex)..
En la siguiente tabla hemos hecho un esquema de los derivados financieros, en el que podemos
ver los distintos productos clasificados según sus respectivos activos subyacentes, tipos de
mercado y tipo de derivado:
En la siguiente tabla hemos hecho un esquema de los derivados financieros, en el que podemos
ver los distintos productos clasificados según sus respectivos activos subyacentes, tipos de
mercado y tipo de derivado:

También podría gustarte