Está en la página 1de 3

1. ¿Cómo influye el mal uso de las redes sociales en la juventud?

Entre las causas más reconocidas de la adicción a las redes sociales se encuentran la baja
autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la falta de
afecto, carencia que con frecuencia los adolescentes tratan de llenar con los famosos likes.

2. ¿Cuál es el principal objetivo de las redes sociales?


Los servicios de redes sociales son frecuentemente accedidos por medio de computadoras,
tabletas y celulares avanzados, entre otros dispositivos inteligentes Los servicios de redes
sociales requieren que el usuario cree una cuenta y un perfil de usuario para poder acceder a
los servicios que se ofrecen, aunque la mayoría de las redes incorporan la opción de cargar
imágenes de perfil personales como dibujos o fotografías de sí mismos.

3. ¿Cuáles son los tipos de redes sociales que existen?


 Facebook.
 Instagram.
 LinkedIn.
 Twitter.
 WhatsApp.
 Facebook Messenger.
 YouTube.
 Snapchat.
4. ¿Cómo combatir la adicción en el uso de redes sociales?
 Reconozca que tiene un problema. Si no se admite que tiene un problema no podrá disponerse
a solucionarlo. Al reconocerlo pone en sí mismo la intención de superarlo, lo que es necesario
para obtener algún resultado.
 Lleve un control del tiempo que está en cada red social. Puede hacerlo manualmente o usar
varias aplicaciones que miden de forma automática el tiempo que se dedica a cada página web.
 Analice el valor que aportan a su vida las redes sociales. ¿Le sirve de algo estar en redes
sociales? ¿Aprende algo que le resulta interesante? ¿Puede mejorar su negocio o redes
laborales? ¿Le aporta las conexiones que hace con otras personas?
 Escriba en una hoja lo que podría hacer si dedicara el tiempo que está en redes sociales a otra
actividad diferente. Leer, meditar, salir, hacer deporte o simplemente estar cara a cara con
otras personas.
 Establezca un determinado momento del día para revisar redes sociales. Evita hacerlo en otro
momento. Al entrar a las redes sólo cuando usted lo ha planeado, está mandando el mensaje a
su cerebro de que usted es quien tiene el poder.
 Intente dejar un tiempo libre de redes sociales al año. Por ejemplo, que un día a la semana no
revises tus redes sociales o que durante el tiempo que estés de vacaciones te desconectes
completamente. Para romper con un hábito es bueno salirse previamente de la rutina.
 Elimine las notificaciones de todas las redes sociales. Estas alertas son las principales causantes
del uso reiterativo de redes sociales. Si las eliminas, cortas el vínculo.
 Refuerce su capacidad de autocontrol. Cada vez que sientas el deseo de ver tus redes sociales,
toma conciencia de que es una tentación y esfuérzate por dejarlo pasar mediante otra
ocupación de preferencia de tipo física.
 Rompa la conexión en su cabeza entre los avisos de color rojo y entrar a la red social. Cuando
tiene un aviso elimínelo entrando a la página y luego cerrando. Eso debilita la conexión entre
disparador y acción.
 Puede bloquear un sitio web. Esta sería la última opción. No es la solución ideal, pero para
casos muy radicales puede funcionar.
5. ¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales?
 Canal de información
 Canal de entretenimiento
 Mejorar la Marca Personal
 Te ayudan a encontrar trabajo
 Compartir conocimiento y aprender
 Contactar con familiares/amigos
 Comunicación al instante

 Vía para la participación ciudadana

6. ¿Cuáles son las desventajas de las redes sociales?


 Estar ‘desconectado’ del mundo real
 Infoxicación
 Adicción
 Estafas
 Suplantación de identidad
 Ciberbullying
 Reducción de la productividad
 Privacidad en riesgo
 Fake news

7. ¿Cuál es el impacto negativo de las redes sociales?


depresión, síndrome de déficit atencional con hiperactividad, insomnio, disminución
de horas total de sueño, disminución del rendimiento académico, repitencia y
abandono escolar.

8. ¿Cuál es el impacto positivo de las redes sociales?


Se detallan los aspectos positivos que las nuevas tecnologías ofrecen (diversas
oportunidades de aprendizaje, entretención, socialización, desarrollo de habilidades,
creatividad y mejora de la motivación al aprendizaje especialmente en adolescentes,
entre otros)

También podría gustarte