Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Fase 3 - Análisis de Contexto

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Derecho Internacional Humanitario
Código: 251034A

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Actividad 3- Análisis de Contexto

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 31
viernes, 17 de diciembre de
de enero de 2022
2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar causas, consecuencias, actores que participan directamente en las


hostilidades, principales infracciones, institucionalidad, así como los
escenarios de intervención y garantía del DIH en conflictos armados con base
en los casos desarrollados en el curso.

La actividad consiste en:

Actividades a desarrollar:

1. Cada estudiante deberá realizar las siguientes lecturas, así como


las otras señaladas en la unidad 3:

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las Comunidades


Afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación
Génesis) Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2013. Serie C No. 270.
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf pp
29-75, 8-10

1
Corte Penal Internacional. (2018). Informe sobre las actividades de
examen preliminar Colombia. Recuperado de https://www.icc-
cpi.int/itemsDocuments/2018-otp-rep-PE-Colombia.pdf

2. A partir de la sentencia y el caso, el estudiante deberá realizar los


siguientes productos:

a. Matriz de análisis de contexto: en forma individual, cada


estudiante deberá realizar la matriz de análisis del caso, según
los parámetros señalados a continuación:

Causas Consecuencias Actores/víctimas Principales infracciones

b. Un documento de análisis sobre las prácticas y discursos, que


en el caso, han legitimado las acciones armadas contra la
población civil. El documento debe ser elaborado en formato
Word. Extensión máxima de 1.500 caracteres, letra Verdana,
tamaño 12, doble espacio. Formato de citación APA.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del Curso con base en los tiempos estipulados para
la participación y entrega.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Participar en el Foro Colaborativo, de manera individual, establecer


interacción comentando los aportes de sus compañeros/as.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el documento final evidenciando la participación individual por


medio de capturas de pantalla y adjuntando en el documento la matriz.

2
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participar en el Foro Colaborativo, de manera individual, establecer


interacción comentando los aportes de sus compañeros/as. (Evidenciar
captura de pantalla en el Documento).

Entrega Individual del documento por el entorno de Evaluación.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los/las estudiantes deben participar con sus aportes en el


foro para el desarrollo de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Entregar la actividad por el entorno de Evaluación.


Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: Analiza los elementos facticos y los relaciona
teóricamente los aspectos solicitados, identificando actores y
escenarios de intervención y garantía del DIH y los DDHH en
conflictos armados con base en los casos desarrollados en el curso.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 45 puntos y 55 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel Medio: Analiza parcialmente los elementos facticos y los
relaciona teóricamente los aspectos solicitados, Identificando actores
Análisis y escenarios de intervención y garantía del DIH sin embargo no los
aplica en conflictos armados con base en los casos desarrollados en el
Este criterio curso.
representa 55
puntos del total
de 75 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 25 puntos y 44 puntos

Nivel bajo: No analiza los elementos facticos ni los relaciona


teóricamente los aspectos solicitados, no identifica actores y
escenarios de intervención y garantía del DIH, no aplica en conflictos
armados con base en los casos desarrollados en el curso.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El/ la estudiante participa en foro del espacio de
de evaluación:
aprendizaje respondiendo a las indicaciones de la actividad y genera
interacción con sus compañeros/as.
Participación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 50 puntos y 55 puntos
representa 55
puntos del total

6
de 175 puntos de Nivel Medio: El/ la estudiante participa en foro del espacio de
la actividad aprendizaje, sin embargo, no responde a las indicaciones de la
actividad ni genera interacción con sus compañeros/as.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 30 puntos y 49 puntos

Nivel bajo: El/ la estudiante no participa en foro del espacio de


aprendizaje, no responde a las indicaciones de la actividad ni genera
interacción con sus compañeros/as.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Se evidencia en el documento un buen proceso


argumentativo, buena redacción y coherencia, Cumple con los
parámetros de forma establecidos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 30 puntos y 35 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Se evidencia parcialmente en el documento el
proceso argumentativo, sin embargo, falta redacción y
Redacción
coherencia, Cumple parcialmente con los parámetros de forma
establecidos.
Este criterio
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 20 puntos y 29 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: No se evidencia en el documento un buen proceso
argumentativo, redacción y coherencia. No cumple con los
parámetros de forma establecidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: Referencia y cita en normas APA. Cumple con los
evaluación: criterios establecidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Referencias y Citación entre 25 puntos y 30 puntos

7
Este criterio Nivel Medio: Si bien referencia y cita estas no se presentan en
representa 30 normas APA. Cumple parcialmente con los criterios establecidos.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de entre 10 puntos y 14 puntos
la actividad
Nivel bajo: No referencia ni cita en normas APA. No Cumple con
los criterios establecidos

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte