Está en la página 1de 9

1

Universidad Abierta y A Distancia de México

Licenciatura en Nutrición aplicada


Anatomía y fisiología II

Unidad 3
Sistema Endocrino

Actividad 18
Asignación a cargo del Docente

Docente
Dr. Enrique Aráoz Palomino
Grupo NA-NAFI2-2101-B1-002

María Francisca Gladis Cansino Cruz Matricula ES1921000478

Fecha de entrega: 22 de marzo 2021.

Lugar de elaboarción Ciudad de México


2

Índice
Introducción…………………………………………………………………………….... Página 3

Anatomía…………………………………………………………………………….…. Página 4

Fisiología……………………………………………………………………………… Página 5

Sistema Nervioso…………………………..…………………………….……………. Página 5

Sistema Genitourinario………………………………..……………………….………. Página 5

Sistema Endocrino…………………………….………………………………………. Página 6

Sistema Digestivo………………………………………………………………..…….. Página 6

Anatomía, Fisiología, S. nervioso, S. genitourinario, S. Endocrino, S. digestivo……... Página 7

Conclusión…………………………………………………………………………….... Página 8

Bibliografías…………………………………………………………………………... Página 9
3

Introducción

El cuerpo humano se compone de sistemas organizados que funcionan para sostener la vida.

Cada sistema es una parte especifica del cuerpo, por estos sistemas dependen entre sí para

garantizar que el cuerpo sea capaz de realizar acciones como moverse, pensar y respirar.

El cuerpo humano, es una máquina compleja, que se compone de diversos sistemas funcionales.

Es así, que, en esta sección, haremos un corto viaje hacía Sistema Nervioso, Sistema

Genitourinario, Sistema endocrino, Sistema digestivo; así como que es la Fisiología y la

Anatomía.

La mayoría de los procesos biológicos, están bajo el control del Sistema Endocrino, porque este

está compuesto por células epiteliales glandulares que producen y secretan hormonas,

permitiendo regular la cantidad a liberar hacia nuestro torrente sanguíneo, dependerá de la

concentración hormonal; así como, de las diversas sustancias que influyen en él.

El sistema Genitourinario, comprende las vías urinarias, así como el sistema reproductor en el

organismo de la femenina y del masculino dicho sistema tiene proximidad entre sí, por tener en

común el usos de las mismas vías, es por ello, que muestran sus cercanía. La función y el

proceso, de cada una de las partes que conforman nuestro Sistema Genitourinario.

Dentro de nuestra alimentación consumimos macronutrientes , que son necesarios para que se dé

un óptimo funcionamiento en todo el organismo, y es a través del Sistema digestivo, desde la

masticación hasta la excreción, que estos alimentos se van descomponiendo y degradando para

poder absorber y aprovechar todos sus nutrientes a través de transformaciones tanto físicas como
4

químicas, los órganos que los componen funcionan como conjunto de tubos unidos que han

transportado y metabolizando los alimentos, hasta que estos pueda ser aprovechados a un nivel

celular.

El sistema nervioso tiene la función primordial, de conectar, los centros de procesamiento

nervioso como el cerebro, con las periferias de las extremidades y diversos órganos de nuestro

cuerpo. Activando la musculatura y el movimiento voluntario como caminar o sostener cosas,

también activa los movimientos involuntarios como es el de los intestinos, la respiración y los

reflejos relacionando las funciones y estímulos de diferentes partes de nuestro cuerpo a través

del Sistema Central nervioso.

Anatomía

Es una rama de la biología encargados de estudiar las estructuras de los seres vivos, lo que

incluyen la “a anatomía humana”, la de los animales y las plantas.

Etimológicamente: tiene raíces griegas “Ana”: separado, y “temnein”, cortar o abrir.

La anatomía se puede dividir o clasificar en diferentes grandes subdivisiones, como la humana,

animal y vegetal, o también se habla de la anatomía macroscópica y microscópica; entre otras

divisiones. A su vez, existen muchas sub-ramas, pero básicamente todas estudiando o se dedican

de una manera u otra al estudio de la estructura de los seres vivos, de sus parte anatómicas y

como están relacionadas entre sí.


5

Fisiología

Es la ciencia que se encarga de analizar como los elementos básicos del ser vivo, interactúan

con el entorno, principalmente de las funciones del organismo vivos y explicar de qué manera se

originan, se desarrollan y progresan sus vidas.

Ciencia que estudia las funciones vitales de un organismo de los seres vivos.

Sistema nervioso

El sistema nervios es uno de los sistemas encargados de mantener la coordinación interna y con

ello la homeostasis, a través de impulsos eléctricos y químicos transmitiendo mensajes con

rapidez de una célula a otra.

El sistema Nervios que por sus complejidad se ha dividido para sus estudio la anatomía y

fisiología del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico, los órganos de los

sentidos visión, tacto, oído, olfato y gusto. Así como el centro que regula el hambre y la

saciedad y el papel de los neurotransmisores.

Sistema Genitourinario

El sistema genitourinario, o sistema urogenital, son los órganos del sistema reproductivo y el

sistema urinario. Esto se agrupa debido a su proximidad entre sí, su origen embriológico común

y el uso de vías comunes, como la uretra masculina. Además, debido a su proximidad, los

sistemas a veces se muestran juntos.

De esta manera, el aparato urinario está constituido por los siguientes estructuras; riñón, pelvis,

renales, uréteres, vejiga urinaria y uretra.


6

El aparato genital, esta constituidas por las estructuras encargadas de la función de los

reproducción y estas son diferentes en el hombre y en la mujer. Los genitales masculinos están

constituidos por testículos, conductos deferentes, próstata, vesícula seminal, uretra y pene.

Mientras que los genitales femeninos son ovarios, trompas de Falopio, tubas uterinas, útero,

vagina y vulva.

Sistema endocrino

Es aquel sistema que se relaciona estrechamente con el sistema nervioso, por lo general

complementando sus acciones, sin duplicar funciones. Podemos decir que el sistema que da una

respuesta a corto plazo es asumido por el sistema nervioso, mientras que el sistema endocrino

toma un rol de estimulación a largo plazo.

Los órganos endocrinos son glándulas que producen hormonas, esta secreción se denomina

secreción interna endocrina y es opuesto a la secreción de las glándulas exocrinas cuyo producto

se vierte en conductos excretores que lo conducen a superficies externas o a cavidades que se

comunican con él.

Sistema digestivo

El sistema digestivo es aquel que se compone por el tracto digestivo que funciona como una

serie de órganos huecos como si fuera una tubería.

Los órganos que forman el sistema digestivo son cavidad bucal, faringe. Esófago, estómago,

intestino delgado e intestino grueso, el cual se divide en tubo digestivo alto y tubo digestivo

También participan los órganos anexo y glándulas accesorias. Entre los órganos anexos se

encuentran la lengua, pieza dental, vesículas biliares, y apéndice vermiforme, mientras que las

glándulas accesorias glándulas salivales, hígado y páncreas.


7

 Anatomía: Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes

del cuerpo humano.

 Fisiología: parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su

funcionamiento

 Sistema nervioso: Conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas

las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general.

 Sistema genitourinario: Son los órganos del sistema reproductor y el sistema urinario.

Los cuales se muestran juntos.

 Sistema endocrino: conjunto de órganos y tejidos del organismo, que secretan

sustancias llamadas hormonas.

 Sistema digestivo: Conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, la

transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las

células de nuestro organismo.

1. La principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa que proviene de

comer alimentos ricos en carbohidratos, como cereales, legumbres, frutas y vegetales, así

como productos lácteos, también necesitan nutrientes esenciales como las vitaminas,

minerales ácidos grasos y proteínas.

2. Por su alto contenido de nutrientes esenciales, los arándanos se han considerado uno de

los mejores alimentos para proteger el sistema urinario. Sus compuestos antioxidantes

apoyan el proceso de eliminación de las toxinas, fortaleciendo las funciones renales y

optimizando la producción de orina.


8

3. Los alimentos que interviene y ayudan al mejor funcionamiento del sistema endocrino,

es rico en hierro, calcio, zinc y vitaminas del grupo B, pero en relación en hormonas nos

interesa el potasio, que ayuda a bajar los niveles de estrógeno y además sube el nivel de

testosterona.

4. Los alimentos que contiene fibra, pectina o sorbitol, sin pesticidas, o tóxicos dañinos,

para nuestro organismo, como la ciruela, aloe vera, plátano, manzana, cebolla, ajo y

zanahoria son algunos alimentos que favorecen el trabajo del sistema digestivo, al

tiempo que protegen la flora intestinal y reducen el riego de enfermedades

gastrointestinales.

Realmente no imaginaba el conocimiento que adquirí, la habilidad para conocer las estructuras

y el funcionamiento de cada sistema de nuestro cuerpo. Fue una materia muy productiva para

mi carrera como nutrióloga.

EL aprendizaje que me llevo es invaluable, aunque fueron un poco exhaustas las tareas, me

pareció dinámico el trabajo en equipo.

Le agradezco el esfuerzo, el tiempo y la dedicación, para con nosotros, esas charlas los días lunes

no fueron suficientes, siempre saltaban las dudas cuando se realizaban los trabajos.

«Un maestro debe creer en los valores e


intereses de sus alumnos como un doctor cree
en la salud.»
Gilbert Highet
9

Bibliografía

Universidad Nacional Autónoma de México– Red Universitaria de aprendizaje (2016). Sistema endocrino [Vídeo]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Tk0Ac4KqnZU
Universidad Abierta y a Distancia de México (s.f). Anatomía y fisiología II. Unidad 3. Sistema endocrino. Disponible en:
Ciencias Osgam S.A. (2014) El sistema nervioso: documental complete [Archivo de video YouTube]
https://www.youtube.com/watch?v=Qkz5AEZZeso
Visible Body (2021) Glándulas del sistema endocrino. https://www.visiblebody.com/es/learn/endocrine
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2007). Principios de anatomía y fisiología. Editorial médica panamericana.
Gutiérrez C., Rodríguez F., Errando C., Arañó P., & Villavicencio H. (2009). Estenosis uretral en la mujer: Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Actas Urológicas Españolas, 33(7), 794-800. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
48062009000700012&lng=es&tlng=es.
Roa, I. & Meruane, M. (2012). Desarrollo del Aparato Digestivo. International Journal of Morphology, 30(4), 1285-1294.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 9502201200040000

También podría gustarte