Está en la página 1de 2

Elaboración de Diseños Flexograficos (Principios Basicos)

Principios Basicos resumidos.

Principales Consejos para elaborar Diseños para Flexo

Determinar las medidas de la imagen en relación con el diseño del empaque.

Tener en cuenta que tipo de sello se utilizará para el empaque con el fin de dar el aire adecuado alrededor de la
imagen sin que
esta sea dañada por el suaje o por el fuelle.

Tener en cuenta el desarrollo final de el o los rodillos porta placa con los que va a ser impreso el diseño, para así
aplicar la elongación adecuada
a la imagen diseñada, con el fin de que en la presión quede una repetición exacta.

Determinar en cuantas tintas será impreso el diseño , tomando en cuenta con cuántas estaciones cuenta la máquina
impresora.

Determinar si se va a imprimir en selección de color o colores directos, para que desde el inicio del diseño de la
imagen se elabore de esta manera.

Si el diseño es en selección de color o contiene pantallas, se debe consultar con el impresor el lineaje y ángulo de los
rodillos ánilox que
va a usar para este trabajo, teniendo en cuenta lo siguiente: La relación del lineaje de los rodillos ánilox con la trama de
las placas,
se recomienda que sea mínimo de 4 a 1 ó de 6 a 1, dependiendo si el rodillo ánilox es grabado en cromo o cerámica.

1
Consultar con el impresor cuántos puntos necesita para el traslape de sus imágenes y qué colores necesita con
sobreimpresión.

Pedir al impresor la huella de máquina de la impresora en la que se va a imprimir el diseño, para poder aplicar los
estándares en el diseño.

Este artículo proviene de Flexografia | Fotopolímeros | Impresión Flexográfica


http://www.flexografia.com

La dirección de esta página es:


http://www.flexografia.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=66

También podría gustarte