Está en la página 1de 397

MANUEL Firmado digitalmente

ALBERTO por MANUEL ALBERTO


BRICEÑO BRICEÑO ORTEGA
Fecha: 2022.02.16
ORTEGA 09:35:51 -05'00'

"IN SCIENTIA ET FIDE EST FORTITUDO NOSTRA"


(En la ciencia y en la fe está nuestra fortaleza)

SE APRUEBA EL PROGRAMA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIA


POLITICA Y GOBIERNO – MODALIDAD A DISTANCIA.-

RESOLUCION No. 7953-CU-2022

Arequipa, 2022 febrero 14

Visto el Of. No. 059-VRACAD-2022 suscrito por el Sr. Vicerrector Académico;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo No. 105-2020-SUNEDU/CD se dictaron las


disposiciones para la prestación del servicio educativo superior universitario bajo las modalidades
semipresencial y a distancia;

Que, mediante Resolución No. 7575-CU-2021 se propuso a la Asamblea Universitaria el


Proyecto de “Licenciamiento de Programas de Estudio bajo las Modalidades Semipresencial y a
Distancia” en la UCSM según Resolución de Consejo Directivo No. 105-2020-SUNEDU/CD, entre ellos,
el Programa de Estudio de Ciencia Política y Gobierno – Modalidad a Distancia;

Que, por Resolución No. 295-AU-2021 se aprobó el Proyecto de Licenciamiento que incluye la
creación de Programas de Estudio bajo las Modalidades Semipresencial y a Distancia en la UCSM
según Resolución de Consejo Directivo No. 105-2020-SUNEDU/CD, entre ellos, el Programa de Estudio
de Ciencia Política y Gobierno – Modalidad a Distancia;

Que, con Of. No. 059-VRACAD-2022 el Sr. Vicerrector Académico informa que se ha
procedido a la revisión de orden teórico, legal, pedagógico y administrativo del Programa Curricular -
Programa de Estudios de Ciencia Política y Gobierno – Modalidad a Distancia, por parte de las
Direcciones de Calidad Universitaria, Académica, Estudios a Distancia y Semipresenciales, Asuntos
Legales, Centro de Desarrollo Académico, Informática e Instituto de Docencia y Extensión
Universitaria, alcanzando la propuesta actualizada, la misma que fue aprobada por la Comisión
Permanente de Asuntos Académicos, Capacitación y Perfeccionamiento, en su sesión de fecha 26-01-
2022;

Que, el Consejo Universitario en su sesión de fecha 28-01-2022 tomó conocimiento de la


mencionada propuesta y luego de las deliberaciones del caso, acordó su aprobación;

Que, con correo electrónico de fecha 14-02-2022 el Vicerrectorado Académico a través de la


Dirección de Calidad Universitaria hace llegar el documento en su versión final para la emisión de la
Resolución correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto por el Art. 89, inc. b) del Estatuto de la UCSM;

SE RESUELVE:

PRIMERO

Aprobar el Programa Curricular del Programa de Estudios de Ciencia Política y Gobierno –


Modalidad a Distancia, según el documento anexo, el mismo que forma de esta Resolución.

./.
RESOLUCION No. 7953–CU-2022 -2-

SEGUNDO

Los Vicerrectorados Académico, de Investigación, Administrativo, la Facultad de Ciencias


Jurídicas y Políticas, las Direcciones Académica, de Calidad Universitaria, de Estudios a Distancia y
Semipresenciales, de Asuntos Legales, del Centro de Desarrollo Académico, de Informática y del
Instituto de Docencia y Extensión Universitaria, se encargarán del cumplimiento e implementación de
la presente.

Regístrese y comuníquese.
Facultad: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Escuela Profesional: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
Denominación del Programa: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
Grado que Otorga: BACHILLER EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
Título que otorga: LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

Código : PC-FCJP-CPG
Fecha : Enero-2021
Versión : 01

Arequipa-2021
COMISIÓN CURRICULAR
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

Anthony Medina Rivas Plata (Coordinador de la Comisión)


Lic. en Ciencia Política y Mg. en Políticas Públicas. Director de la Escuela Profesional de
Ciencia Política y Gobierno.

Gabriel Torreblanca Lazo (Asesor Externo de la Comisión)


Decano de la Facultad y Primer Director de la E.P. de Ciencia Política y Gobierno.
Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Marco Tulio Falconi Picardo


Abogado y Doctor en Derecho. Segundo Director de la Escuela Profesional de Ciencia
Política y Gobierno y Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Benjamín Carrasco del Carpio


Abogado y Mg. en Derecho Civil.

Carlos Esquivel Oporto


Abogado y Mg. en Gobernabilidad y Gestión Pública.

Ricardo Grundy López


Estudiante de la Escuela.

Santiago Adrian Carrasco


Estudiante de la Escuela.

2
PROGRAMA EN MODALIDAD A DISTANCIA

Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

1. INTRODUCCIÓN

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santa María cuenta


con una vida académica de casi 60 años donde ha contribuido en la formación de
destacados juristas quienes han fortalecido el desarrollo integral de nuestro país.

Con la finalidad de mantener la calidad educativa, la Universidad Católica Santa María


implementó desde el año 2015 el Diseño Curricular basado en Competencias, criterio que
fue adoptado asimismo por la Ley 30220 – Ley Universitaria. Dicho currículo debe
actualizarse periódicamente con la finalidad de ofrecer una propuesta académica atractiva,
siendo el perfil de egreso una parte central de su diseño.

En los últimos años se ha visto una ‘explosión’ en la creación de Escuelas de Ciencia


Política, Gobierno y Gestión Pública en todo el país. El crecimiento económico que nuestro
país viene experimentando con altibajos, pero de manera sostenida, desde la década pasada,
sumado a la combinación de expansión del gasto público con desconcentración y
descentralización de las funciones del Estado, ha demandado de la academia la formación
de profesionales especializados en la gestión de proyectos y políticas públicas. Esta
tendencia fue iniciada con la creación de la Escuela Académico Profesional de Ciencia
Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2002, a esto le
siguieron la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2005, la Universidad Antonio Ruiz
de Montoya-Jesuitas en 2007, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac en
2012, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque en 2013 y la Universidad
Nacional de Trujillo en 2014 y finalmente, la Universidad Católica Santa María en 2015.
Asimismo, las Maestrías en Ciencia Política y Gestión Pública son cada vez más exigidas
para la promoción de funcionarios públicos en todo el país, especialmente frente a las
exigencias de la hace poco creada Ley del Servicio Civil – Ley SERVIR. Por último, el
turbulento escenario electoral
3
peruano derivado del contexto político actual (conflicto entre poderes del Estado,
elecciones regionales 2018, nuevo Congreso 2019, Bicentenario de la República en 2021)
también es otro condicionante importante que influye en la justificación del presente
proyecto. A nivel de la Macroregión Sur, sólo existen las Escuelas Profesionales de Ciencia
Política en la UNAMBA-Apurímac y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad
Nacional de Moquegua; a la vez que la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
acaba de crear su Escuela de Ciencia Política para el año 2020. De otro lado, si bien existen
algunos centros académicos que ofrecen cursos y Diplomados en Gestión Pública, su
participación se limita a capacitar a estudiantes, sin una política integral que involucre
actividades análogas, como la investigación y consultoría. Es innegable que las tendencias
antes mencionadas presentan una ventana de oportunidad única para la proyección social de
nuestra casa de estudios como centro académico de excelencia. Por ello, la Universidad
Católica de Santa María, y teniendo en cuenta las tendencias del desarrollo disciplinario
independiente de la Ciencia Política en el Perú, requiere otorgar un perfil específico a los
graduados de nuestra nueva Escuela de Ciencia Política y Gobierno, de tal manera que se
pueda facilitar su inserción laboral al finalizar su período de estudios, dar forma; con lo que
se garantiza la excelencia y sostenibilidad de la Escuela a largo plazo. En tal sentido, el
Proyecto se constituye como un documento que sustenta, por medio de ciertos lineamientos
básicos, el futuro de la Escuela, de sus posibilidades y ventajas. Su esencia radica en la
selección de los actores y sus acciones a través de los cuales se va a alcanzar los objetivos
propuestos.

Tomando en consideración todo lo indicado, procedemos a presentar la nueva propuesta


para la realización del Programa Profesional de Ciencia Política y Gobierno, a través de la
Modalidad A Distancia (79.63% virtual / 20.37% presencial), acorde a los nuevos retos que
exige la demanda profesional actual.

4
2. VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

2.1. Visión de la Universidad Católica de Santa María

Ser reconocida por su excelencia académica, por el desarrollo científico pertinente y


relevante, por la formación de personas competentes en su área de actuación y socialmente
responsables.

Fuente: Actualización del Plan Estratégico 2013-2022 UCSM

2.2.Misión de la Universidad Católica de Santa María

Formar profesionales e investigadores líderes con principios éticos y humanísticos, en su


compromiso con el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y con la mejora de la
calidad de vida en la sociedad.

Fuente: Actualización del Plan Estratégico 2013-2022 UCSM

3. VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA


POLÍTICA Y GOBIERNO DE LA UCSM

3.1.Visión de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno

Aspiramos a convertirnos en un centro de pensamiento de referencia en Arequipa, capaz de


generar propuestas relevantes para la resolución de problemas políticos dentro de la Macro
región Sur. Asimismo, buscamos la excelencia en la producción de conocimiento e
investigación; repensando los problemas de nuestra región en un contexto sudamericano y
global, con vistas a ser un agente de cambio y promotor del desarrollo en nuestro país.

3.2.Misión de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno

La Misión de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM es la de


formar bajo criterios éticos y humanísticos a politólogos expertos en el manejo de los
asuntos públicos, así como de las herramientas de la gestión del gobierno y políticas
públicas.
5
Nuestros egresados están entre los más demandados en el mercado laboral en los campos
de la formulación y gestión de políticas y proyectos políticos, la negociación y resolución
de conflictos sociales, la diplomacia, el marketing y asesoramiento en campañas políticas,
así como de la investigación y consultoría.

4. JUSTIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA

Los estudios de Ciencia Política y Gobierno tienen una demanda creciente en el Perú al
menos desde hace 15 años. La formación en Ciencia Política permitirá a los estudiantes
convertirse en agentes de un cambio profundo en la administración del Estado y de las
políticas públicas, contribuyendo a generar desarrollo a partir de una gestión adecuada de
los recursos públicos en función a metas concretas bajo una perspectiva compleja;
beneficiando en particular a jóvenes y profesionales de la región Arequipa y de la
Macrorregión Sur que desean insertarse en las estructuras del Estado Peruano como agentes
de cambio. La Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM es una escuela
profesional encargada de producir Bachilleres y Licenciados en Ciencia Política, también
llamados politólogos, encargados de la elaboración, gestión y evaluación de las políticas del
gobierno, en sus tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) a sus tres niveles
(Nacional, Regional y Local) con un fuerte énfasis en la promoción del desarrollo a nivel
subnacional. En ese sentido, la relevancia de la carrera se entiende como producto de los
profesionales que genera, quienes se formarán a profundidad en torno a la realidad nacional
e internacional, combinando un amplio conocimiento de los aspectos geopolíticos,
ecológicos, sociales, culturales y económicos que determinan la realidad política, con el
objetivo de dar una visión amplia para la definición de problemas políticos y su posterior
resolución a través de las herramientas técnicas de la gestión de políticas públicas y
administración pública. El Estado Peruano demanda profesionales en gobierno y gestión
pública que posean cualidades éticas y técnicas adecuadas para emprender los cambios
profundos que el país necesita; en la línea con las recientes reformas de modernización de
la gestión y del servicio civil que viene emprendiendo al menos desde la década pasada. Se
espera convertir a la Escuela en un nodo focal de cambio, centro de pensamiento (think-
tank) y de proyección social para la resolución de los problemas públicos que en particular
conciernen a las regiones del Sur del Perú: Las
6
relaciones entre Gobierno Central y Gobiernos Regionales, el uso del canon minero, el
desarrollo de proyectos agrarios, la modernización del sistema de salud pública, la gestión
educativa, las relaciones exteriores de los Gobiernos Subnacionales, entre otros, son
algunos de los problemas que se discutirán a lo largo de la carrera profesional de Ciencia
Política y Gobierno, con el objetivo de proponer soluciones que trasciendan las aulas de
clase, generando un impacto concreto en la opinión pública, y en consecuencia en la toma
de decisiones públicas que realizan los actores políticos que llevan las riendas del país.

De igual manera, se hace pertinente la creación de la carrera profesional de Ciencia Política


y Gobierno en función a la cada vez mayor demanda por politólogos expertos en asuntos de
gobierno y gestión pública; la cual se viene haciendo notoria desde hace varios años debido
a que el proceso de modernización del Estado y de la Administración Pública viene
exigiendo una cada vez mayor demanda de especialistas en este campo. Entre los años 2018
y 2020 el número de ingresantes a la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno en
la UCSM se incrementó notoriamente; de un número de 25 en 2018 a 72 en 2020; siendo
este el número promedio de ingresantes a dicha Escuela en comparación con el resto de
Escuelas de Lima y el resto de regiones del país.

De acuerdo al último estudio de mercado realizado por la UCSM para la creación de nuevas
carreras profesionales en la modalidad a Distancia y Semipresenciales, se ha detectado que
Ciencia Política tiene la mayor demanda al menos en cinco de ocho regiones del sur del
Perú; y eso refleja principalmente un interés de funcionarios técnicos provenientes de las
Municipalidades y Gobiernos Regionales en acreditar profesionalmente su experiencia
práctica en la gestión pública; pero también en una demanda emergente por parte de
políticos profesionales vinculados a los partidos nacionales y movimientos regionales,
quienes desean poseer los conocimientos que ofrece un programa profesional en Ciencia
Política y Gobierno; así como para consultores expertos en el marketing y la comunicación
política y aspirantes a funcionarios del Servicio Diplomático de la República, entre otros.
Dado que la gran mayoría de estos profesionales son personas que actualmente vienen
laborando en alguna organización del Estado Peruano y/o ya vienen acumulando una
experiencia profesional importante; así como las exigencias del trabajo remoto derivadas de
la pandemia del COVID-
7
19; la demanda de estudios en Ciencia Política y Gobierno se hace mayor ya no en un
programa Presencial, sino en un programa a distancia que combine actividades presenciales
y virtuales. En ese sentido, el programa de estudios de Ciencia Política y Gobierno se ha
estructurado en función a sus principales perfiles profesionales: Político de carrera, gerente
público, comunicador político, marketero político y coordinador de campañas electorales,
diplomático e investigador; así como por las líneas de investigación propias de la Escuela:
Ciencia Política, Administración Pública y Gestión de Políticas Públicas, Diplomacia y
Relaciones Internacionales y Comunicación Política.

Todo esto se ha distribuido en torno al Plan de Estudios 2021-2025, que consta de doscientos
(200) créditos distribuidos a lo largo de diez 10 semestres; siendo que, para la modalidad de
Estudios a Distancia, dicha programación académica estará distribuida en una proporción
de 78.14% de horas en la modalidad virtual y un 21.86% en la modalidad presencial. Se ha
asegurado la adecuada proporción en la distribución del número de horas virtuales y
presenciales a lo largo de la mayoría de semestres de la carrera, de tal manera que el
estudiante pueda perfeccionar sus actividades de networking en Arequipa a la vez que
trabaja en sus investigaciones para la obtención del Bachillerato y la Licenciatura en
Ciencia Política y Gobierno. Por todo ello, la UCSM ha dispuesto un conjunto de
ambientes para la satisfactoria prestación de los servicios académicos propuestos: Las
plataformas Microsoft Teams para el dictado de clases y el sistema Moodle para el manejo
de las Aulas Virtuales; a la vez que un conjunto de aulas y auditorios especialmente
acondicionados para la realización de las actividades de clase presencial, con particular
observancia de los protocolos sanitarios requeridos para evitar la difusión del COVID-19 u
otro tipo de infecciones similares. Esta modalidad de estudios exige un particular énfasis en
los métodos de enseñanza y aprendizaje requeridos para la adecuada asimilación de los
conocimientos impartidos por parte de los docentes; los cuales van desde las actividades
más tradicionales, como la cátedra magistral y exposición, hasta otros más de carácter
interactivo, como lluvias de ideas y debates críticos, además del uso de recursos
audiovisuales y mapas cartográficos fáciles de compartir en la modalidad virtual. A la vez,
la evaluación del aprendizaje en la modalidad A Distancia incluirá actividades de
investigación formativa individual y en grupos, discusiones

8
dirigidas, análisis de casos, así como análisis de casos de política pública con un énfasis
particular en la problemática de la región Arequipa y la Macrorregión Sur.

5. CAMPO DE ACCIÓN DEL EGRESADO

En todas las profesiones existen diferenciaciones que se derivan de la división del trabajo
que pueden generar situaciones de poder, no solo para contextualizar una disciplina, sino
que también en dicha disciplina se pueden observar conflictos en torno al rol de la
disciplina, los consumidores de la misma, el campo de trabajo y las trayectorias de carrera
profesional.

En el caso de una disciplina bastante nueva en el Perú como lo es la Ciencia Política, es


notoria la división entre los roles que cumplen aquellos politólogos que se dedican al
campo científico-académico (y a la difusión periodística o activista, de manera conexa) así
como aquellos que la ejercen profesionalmente como un espacio liberal de trabajo, entre
quienes se hallan los gestores, y gerentes públicos en los diversos espacios del Estado. Los
primeros buscan expandir y promover el pensamiento politológico, mientras que los
profesionales tratan de incidir en ese conocimiento a partir de la experiencia práctica en el
manejo del Estado. Un científico (o cientista, como dicen algunos) político, se dirige a su
misma comunidad científica, a los universitarios, a la ciencia y al conocimiento, por tanto,
su visión de lo que es un politólogo diferirá del profesional, que dirige su atención hacia el
Estado y las instituciones públicas como espacios para la implementación del saber
politológico. En ese sentido, del politólogo científico se espera que conozca los
fundamentos de la teoría política y que pueda generar investigación relevante para la praxis
política. Del politólogo como profesional en la gestión y gerencia públicas se espera un
experto en los diversos sistemas administrativos del Estado y en la formulación, evaluación
y análisis de políticas públicas. Si bien ambos perfiles de politólogo se amparan en los
modernos métodos de investigación, sus protocolos de incidencia no son los mismos. Entre
los politólogos inclinados a la investigación científica variará su definición de la misma
ciencia política, sus objetivos profesionales, así como el sentido que debe tener la misma
ciencia política, ya que su rol es problematizarla y generar avances significativos que hagan
relevante el rol que tiene la academia peruana en América Latina y el resto del mundo;
9
mientras que aquellos

1
inclinados a la gestión y gerencia pública, tienen muy claro que su rol está claramente
vinculado a la modernización del Estado Peruano, la solución a los problemas de la
descentralización, y la generación de procesos políticos que puedan convertir el crecimiento
económico del país en desarrollo humano concreto para todos los peruanos.

De acuerdo al politólogo Fernando Barrientos, existen al menos tres facetas dentro de la


labor de un politólogo: 1). Pensador e intelectual; 2). Analista de procesos políticos; 3).
Analista de políticas públicas. Entre estas tres facetas, el perfil profesional que puede
construirse es el de: a). Policymaker, o hacedor de políticas públicas; b). Asesor político
profesional; c). Político profesional. El siguiente gráfico tomado del trabajo del Profesor
Barrientos (2019), ilustra plenamente la idea sobre el perfil del politólogo:

Fuente: Barrientos, F. (2019). “El rol del politólogo en la sociedad”

1
6. OBJETIVOS EDUCACIONALES

OGRO DE OBJETIVOS EDUCACIONALES


s objetivos educacionales comprenden los logros profesionales esperados delegresado
más la experiencia ganada en el ejercicio profesional.
jetivos educacionales scripción eta
alizar el seguimiento de tividad de ntro de los tres años luegode
egresados a través del guimiento y egresar, el graduado deberá
contacto permanente con nitoreo de participar en al menos una
la Asociación de graduados. (01) actividad académica
Egresados de la Escuela anual junto con la
Profesional de Ciencia Asociación de Egresados y
Política y Gobierno. Graduados de
Ciencia Política y Gobierno
SM.
OBJETIVOS EDUCACIONALES

dedica a la actividad tividades de ntro de los tres años luegode


académica dentro de docencia, egresar, un 5% de los
alguna de las investigación y graduados estará publicando
especialidades de la formación continua. artículos en revistas
Ciencia Política. indexadas, incorporándose
como jefes de práctica en
Universidades Públicas y
Privadas del país o
realizando estudios de
Maestría y/o Doctorado en
mas de su especialidad, seaen
el Perú o en el extranjero.
aliza actividades de tividades de ntro de los tres años luegode
gestión pública en un gobierno y gestión egresar, el 50% de los
gobierno subnacional pública. graduados estará realizando
(regional, provincial o actividades vinculadas a la
local) u organismo gestión pública (políticas
descentralizado. públicas, planeamiento y
presupuesto, gerencia,
stión de proyectos, etc.) enun
gobierno subnacional.

1
mo gerente público en tividades de ntro de los tres años luegode
algún despacho gobierno y gestión egresar, el 5% de los
nisterial o de organismo pública. graduados estará realizando
del Gobierno Central. actividades vinculadas a la
gestión pública (políticas
públicas, planeamiento y
presupuesto, gerencia,
gestión de proyectos, etc.) en
una entidad del Gobierno
Central, PCM, Ministerios,
Congreso de la República,
Organismos
Desconcentrados, Empresas
l Estado, Reguladoras, etc.
mo columnista y egresado realiza cada promoción de
colaborador de medios investigación en egresados, un 25% de los
de comunicación. temas de periodismo graduados será columnista,
político y análisis colaborador o entrevistado
político para medios en temas de análisis político
de comunicación. para programas de radio,
TV,
nsa escrita o de Internet.
mo integrante del egresado puede cada promoción de
Servicio Diplomático de incorporarse como egresados, entre un 5% y
la República. Tercer Secretario del 10% de los graduados de
Servicio Diplomático serán postulantes a la
de la República, Academia Diplomática del
luego de pasar por el Perú.
curso de la
Academia
Diplomática del
Perú.
mo gestor de proyectos de egresado puede cada promoción de
desarrollo para ONGs, incorporarse a las egresados, entre un 5% y
organismos direcciones de 10% estarán laborando en
internacionales o relaciones alguna ONG, Organismo
empresas privadas. comunitarias, Internacional o Empresa
recursos humanos y Privada en temas de su
gestión de proyectos especialidad.
en organizaciones
privadas y
ganismos
internacionales.

1
borar en un think-tank o los tres años cada promoción de
centro de constituyó un centro egresados, un 5% de los
investigaciónen Ciencia de investigación en graduados constituirán o
Política. temas políticos con seincorporarán a un Instituto
fondos nacionales o o Centro de Investigación en
internacionales, ya Ciencia Política.
sea individualmente
o con apoyo de sus
colegas.
borar en una agencia volucramiento de los cada promoción de
consultora en marketing egresados con la egresados, un 5% de los
y campañas políticas. demanda por asesoría graduados constituirán o
y consultoría política seincorporarán a un Instituto
tanto a nivel o Centro de Marketing o
ctoral, como de nsultoría en Campañas
imagen y marketing. Políticas.
mo político de carrera. stulación a cargos de cada promoción de
elección popular egresados, entre un 5% y
locales, provinciales 10% de los graduados se
o nacionales; como habrá afiliado o
producto de la constituiráun partido político
invitación hecha por con el objetivo de hacer
un partido o como carrera política con vistas a
parte de una carrera ocupar un cargo de elección
lítica ya iniciada con popular.
anterioridad.

7. BASE NORMATIVA

 Ley N° 30220, Ley Universitaria; que crea la Superintendencia Nacional de


Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la SUNEDU.
 Resolución de Consejo Directivo N° 066-2019-SUNEDU/CD, que aprueba los
estándares para la creación de nuevas escuelas profesionales.
 Estatuto de la Universidad Católica de Santa María.

1
8. PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE
8.1. PERFIL EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS

El ingresante a la carrera de Ciencia Política y Gobierno tiene interés por la lectura, en


particular en torno a temas históricos, filosóficos y políticos; tiene capacidad crítica para
interpretar los problemas y un interés particular en resolver los problemas sociales y
políticos del país; además de concebirse a sí mismo como un actor de cambio social, a
través del ejercicio profesional de su disciplina o a través de la intervención política directa
a través de la participación en cargos de elección popular para la toma de decisiones
políticas.

1: Muestra dominio de la Teoría RFIL DE INGRESO


Política, la Teoría de las BASADO EN
Relaciones Internacionales, Teoría COMPETENCIAS
de las Políticas Públicas, los GENERALES:
Sistemas Administrativos del
Estado y apoya su conocimiento ingresante a la carrera de
MPETENCIAS Ciencia Política y
en las Ciencias Sociales conexas.
O GENERALES DE Gobierno tiene interés por
LA ESCUELA la lectura, en particular en
PROFESIONAL DE
2: Genera políticas públicas y no a temas históricos,
CIENCIA
proyectos de desarrollo en el filosóficos y políticos;
POLÍTICA Y
ámbito público desde el Estado tiene capacidad crítica
GOBIERNO
(Gobierno Central, Gobierno para interpretar los
Regional y Gobiernos Locales) y problemas y un interés
la Sociedad Civil. particular en resolver los
problemas sociales y
políticos del país.

1: Elabora informes de consultoría RFIL DE INGRESO


en gestión para organismos BASADO EN
públicos y privados. COMPETENCIAS
MPETENCIAS 2: Postula a cargos de elección ESPECÍFICAS:
O ESPECIFICAS DE popular a través del sufragio; así
LA ESCUELA como desempeña puestos de ingresante a la carrera de
PROFESIONAL DE asesoría de campaña a cargos de Ciencia Política y
CIENCIA elección popular. Gobierno se concibe a sí
POLÍTICA Y 3: Realiza análisis político de mismo como un actor de
GOBIERNO coyuntura para medios de cambio social, a través del
comunicación e informa a la ejercicio profesional de su
ciudadanía sobre sus derechos y disciplina o a través de la
deberes. intervención política

1
4: Planea y ejecutainvestigaciones ecta a través de la
sobre temas sociopolíticos y participación en cargos de
económicos orientados a la elección popular para la
promoción deldesarrollo. toma de decisiones
políticas.
5: Representa al Estado Peruanoen
el Servicio Exterior de la
República a través del Ministerio
de Relaciones Exteriores o de
Organismos Internacionales.
6: Elabora políticas públicas
sectoriales y transversales a los
tres niveles del gobierno, con
conocimiento de los sistemas
administrativos del Estado y del
uso de los recursos fiscales del
mismo.
7: Negocia conflictos sociales y
socioambientales que vinculen
actividades económicas
productivas y poblaciones locales;
a la vez que conoce el manejo de
recursos humanos en las
organizaciones.

8.2. PERFIL ESTIMADO EN PROCEDENCIA (ANUAL)

ocedencia mero de Ingresantes al año


meros Puestos de Colegios
tudiantes destacados (alcaldes escolares,
MUNners, voluntarios, etc.).
ncionarios Públicos (Municipalidades)
ncionarios Públicos
(Gobiernos Regionales)
ncionarios Públicos (Organismos
Autónomos y Desconcentrados)

1
9. PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE EN TÉRMINOS DE
COMPETENCIAS

La Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno genera politólogos capaces de


interpretar y explicar las estructuras, instituciones y procesos políticos; en función a un
análisis de las relaciones de poder entre la autoridad y los individuos, los grupos y las
organizaciones, con métodos analíticos rigurosos. El profesional egresado de nuestra
escuela tiene, además, la formación necesaria para diseñar, implementar y evaluar políticas
públicas sectoriales a nivel nacional, regional y local; con un fuerte énfasis en el desarrollo
de la región Arequipa y de la Macrorregión Sur del Perú. Puede realizar dichas actividades
a través del conocimiento de los diversos sistemas filosóficos y teóricos de la política, tanto
en sus aspectos axiológicos, conceptuales y metodológicos; los recursos teórico-
metodológicos de otras Ciencias Sociales conexas como la Antropología, Sociología, la
Historia, las Relaciones Internacionales y la Economía, así como las configuraciones de
contexto, producto de la articulación de los saberes que ellas aportan; los elementos
provenientes del Derecho que permiten alcanzar la comprensión de los aspectos normativos
de la política así como los elementos epistemológicos y metodológicos necesarios para
entender la complejidad del quehacer científico en general y de la ciencia política en
particular.

El egresado de Ciencia Política y Gobierno puede:

 Explicar la aparición y evolución de los sistemas políticos, sus componentes


yrelaciones y las interacciones de los mismos en la arena internacional.
 Aplicar la metodología del análisis político y la metodología y técnicas de la
investigación social en la realización de estudios e investigaciones; tanto de
carácter académico como profesional (consultoría).
 Manejar los esquemas metodológicos de otras disciplinas conexas de las Ciencias
Sociales; así como el conocimiento del contexto que ellas brindan para la
interpretación de la realidad multidimensional de política (social, económica,
cultural,medioambiental, etc).

1
 Realizar el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas
sectoriales a nivel nacional, regional y local, con fuerte énfasis en la realidad de la
región Arequipa y de la Macroregión Sur del Perú.
 Profundizar su capacitación en algunos de los ejes específicos de la disciplina
(Teoría Política, Políticas Públicas, Relaciones Internacionales, Comunicación
Política), acorde con sus intereses académicos y profesionales, así como las
opciones que con tal fin ofrece el proyecto educativo de la Universidad Católica
de Santa María.
 Ejercer la actividad diplomática en organismos del Ministerio de Relaciones
Internacionales, Organismos Internacionales, o representantes de ONG’s o
legacionesextranjeras.
 Ser consciente de la responsabilidad social que implica el ejercicio de la labor de
politólogo, por lo que tiene una actitud crítica y flexible que le permite
autoevaluar sutrabajo, respetar y defender la libertad de pensamiento y
expresión, a la vez que cooperar en equipos multidisciplinarios de trabajo y
análisis.

1: Muestra dominiode RFIL DE EGRESO BASADO EN


la Teoría Política, la COMPENTENCIAS GENERALES:
Teoría de las
Relaciones Escuela Profesional de Ciencia Política
Internacionales, Teoría y Gobierno genera politólogoscapaces
de las Políticas de interpretar y explicar lasestructuras,
Públicas, los Sistemas instituciones y procesos políticos; en
Administrativos del función a un análisis de lasrelaciones
O MPETENCIAS Estado y apoya su de poder entre la autoridad y los
conocimiento en las individuos, los grupos y las
GENERALES DE
Ciencias Sociales organizaciones, con métodos analíticos
LA ESCUELA
conexas. rigurosos. El profesional egresado de
PROFESIONAL DE
nuestra escuela tiene, además, la
CIENCIA
formación necesaria para diseñar,

1
POLÍTICA Y 2: Genera políticas implementar y evaluar políticas
GOBIERNO públicas y proyectos públicas sectoriales a nivel nacional,
de desarrollo en el regional y local; con un fuerte énfasis
ámbito público en el desarrollo de la región Arequipa
desdeel Estado y de la Macrorregión Sur del Perú.
(Gobierno
Central, Gobierno ede realizar dichas actividades a través
Regional y Gobiernos del conocimiento de los diversos
Locales) y la Sociedad sistemas filosóficos y teóricos de la
Civil. política, tanto en sus aspectos

1
iológicos, conceptuales ymetodológicos;
los recursos teórico- metodológicos de
otras Ciencias Sociales conexas como
laAntropología, Sociología, la
Historia, las Relaciones
Internacionales y la Economía, así
como las configuraciones de contexto,
producto de la articulación de los
saberes que ellas aportan; los
elementos provenientes del Derecho
que permiten alcanzar la comprensión
de los aspectos normativos de la
política así como los elementos
epistemológicos y metodológicos
necesarios para entender la
complejidad del quehacer científico en
general y de la ciencia política en
particular.

1: Elabora informes de RFIL DE EGRESO BASADO EN


consultoría en gestión COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
para
ganismos públicos y egresado de la Escuela Profesional de
privados. Ciencia Política puede: 1). Profundizar
2: Postula a cargos de su capacitación en algunosde los ejes
elección popular a específicos de la disciplina (Teoría
través del sufragio; así Política, Políticas Públicas,Relaciones
como desempeña Internacionales,
puestos de asesoría de Comunicación Política), acorde con
O MPETENCIAS campaña a cargos de sus intereses académicos y
ESPECIFICAS DE elección popular. profesionales, así como las opciones
LA ESCUELA 3: Realiza análisis que con tal fin ofrece el proyecto
PROFESIONAL DE político de coyuntura educativo de la Universidad Católica
CIENCIA para medios de de Santa María. 2). Aplicar la
POLÍTICA Y comunicación e metodología del análisis político y la
GOBIERNO orma a la ciudadanía metodología y técnicas de la
sobre sus derechos y investigación social en la realización
deberes. de estudios e investigaciones; tanto de
4: Planea y ejecuta carácter académico como profesional
investigaciones sobre (consultoría). 3). Manejar los
temas sociopolíticos y esquemas metodológicos de otras
económicos orientados disciplinas conexas de las Ciencias
a la promoción del Sociales; así como el conocimiento del
sarrollo. contexto que ellas brindan para la
5: Representa al interpretación de la realidad
Estado Peruano en el multidimensional de política (social,

2
rvicio Exterior de la arición y evolución de los sistemas
República a través del políticos, sus componentes y
Ministerio de relaciones y las interacciones de los
Relaciones Exteriores mismos en la arena internacional. 5).
o de Organismos Ejercer la actividad diplomática en
Internacionales. organismos del Ministerio de
6: Elabora políticas Relaciones Internacionales,
públicas sectoriales y Organismos
transversales a los tres Internacionales, o representantes de
niveles del gobierno, ONG’s o legaciones extranjeras. 6).
con conocimiento de Ser consciente de la responsabilidad
los sistemas social que implica el ejercicio de la
ministrativos del Estado labor de politólogo, por lo que tiene
y del uso de los una actitud crítica y flexible que le
recursos fiscales del permite autoevaluar su trabajo,
mismo. respetar y defender la libertad de
7: Negocia pensamiento y expresión, a la vez que
conflictos sociales y cooperar en equipos
socioambientales que multidisciplinarios de trabajo y
vinculen actividades análisis. 7). Realizar el diseño,
económicas implementación, monitoreo y
productivas y evaluación de políticas públicas
poblaciones locales; a sectoriales a nivel nacional, regional y
la vez que conoce el local, con fuerte énfasis en la realidad
manejo de los recursos de la región Arequipa y de la
humanos en las Macroregión Sur del Perú.
ganizaciones.

10. PERFIL DOCENTE

El perfil docente establecido para el programa a distancia de la Escuela Profesional de


Ciencia Política y Gobierno contempla los siguientes aspectos: 1). Título Profesional, que
de preferencia será el de politólogo, bajo sus diversas denominaciones: Ciencia Política,
Ciencia Política y Gobierno, Ciencia Política y Gobernabilidad, Ciencia Política y Gestión
Pública, etc.; 2). Postgrado, dando prioridad a aquellos quienes poseen el Grado Académico
de Maestro o Doctor en Ciencia Política o sus disciplinas conexas (Políticas Públicas,
Gobierno, Relaciones Internacionales, etc.) de acuerdo al perfil del curso requerido; 3).
Experiencia profesional en la gestión pública; 4). En el caso de los cursos de
Investigación y otros de

2
formación especializada, se hace indispensable la acreditación como investigador
RENACYT de CONCYTEC.

Sem. Curso Formación Académica Requisitos


Profesionales
Específicos
I Introducción a la Ciencia Licenciado en Ciencia Mínimo cinco (05) años
Política Política y Grado de de experiencia
Maestría en la profesional y registro
Especialidad (Ciencia RENACYT.
Política, Políticas
Públicas, Relaciones
Internacionales o afines).
I Gobernanza y Gestión Licenciado en Ciencia Poseer registro en
Pública Política o Título RENACYT.
Profesional de Abogado
y Grado de Doctor en
Derecho, Ciencia Política
o Administración.

I Sistema Jurídico ulo Profesional de Mínimo cinco (05) años


Abogado. de experiencia
profesional
ado Académico de
Maestro en Derecho.
I Administración de ulo Profesional de Mínimo cinco (05) años
Negocios Administrador y Grado de experiencia
de Magíster en profesional.
Administración, Ciencias
Contables o afines.
I Taller de Lectura y cenciado en Educación Mínimo cinco (05) años
Redacción Secundaria, Licenciado de experiencia
en Comunicación Social profesional.
o Licenciado en
Lingüística y Literatura
con Grado de Magíster.
I Taller de Deportes ulo Profesional de Ninguno
Licenciado en Educación
Física.
II Partidos Políticos y ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Movimientos Regionales Abogado y Grado de experiencia profesional.
Doctor en Derecho.

2
II Sociología y cenciado en Ciencia see registro RENACYT y
Antropología Política Política, Sociología o acredita publicaciones en
Antropología con SCOPUS.
Maestría en la
Especialidad.
II Derecho Constitucional I ulo Profesional de ínimo cinco (05) años de
Abogado y Grado experiencia profesional.
Académico de Maestro
en
Derecho Constitucional.
II Identidad y Peruanidad cenciado en Ciencia gistra columnas sobre
Política, Sociología, temas políticos y de
Antropología, realidad nacional del
Comunicación Social o Perú en medios de
Periodismo con Grado de comunicación nacionales
Magíster. o regionales.
II Taller de Argumentación cenciado en Educación Ninguno.
Secundaria con Grado de
Maestro.
II Taller de Artes cenciado en Artes, Ninguno.
Comunicación Social,
Publicidad y Multimedia,
o afines.
III Sistemas Electorales y ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Derecho Electoral Abogado y Maestría en experiencia profesional.
Peruano Derecho Constitucional o
afines.
III Derecho Constitucional II ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Abogado y Grado de experiencia profesional.
Maestría en Derecho
Constitucional.
III Estado, Economía y cenciado en Ciencia Ninguno.
Sociedad en el Perú Política, Ciencias
Republicano (s. XIX- Sociales, Educación o
XX). Historia y Grado de
Maestría.
III Teoría Política cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Contemporánea Política y Grado de experiencia profesional y
Maestría en la registro en RENACYT.
Especialidad.
III Taller de Inteligencia cenciado en Psicología, Ninguno.
Emocional y Habilidades Educación Secundaria o
Sociales carreras afines.
III Taller de Coaching y cenciado en Publicidad y Ninguno.
Liderazgo Medios, Educación
Secundaria o carreras
afines.

2
III Taller de Felicidad y cenciado en Psicología, Ninguno.
Bienestar Educación Secundaria o
carreras afines.
IV Sistema Administrativo I ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Licenciado en Ciencia experiencia profesional
Política, Derecho, en la administración
Administración, pública.
Economía, Contabilidad
o afines y Grado de
Doctor en Ciencias
Administrativas, Ciencias
Empresariales o afines.
IV Marketing Político y cenciado en Ciencia Ninguno.
Campañas Electorales Política, Comunicación
Social o Periodismo y
Grado de Magíster.
IV Derechos Humanos ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Abogado y Grado de experiencia profesional.
Doctor en Derecho.
IV Economía y ulo Profesional de Ninguno.
Globalización: Procesos Economista y Grado de
Sociopolíticos Doctor en Economía.
Contemporáneos
IV Fundamentos de ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Contabilidad Financiera Contador Público y experiencia profesional.
Grado de Maestría.
IV Responsabilidad cenciado en Educación nimo cinco (05) años de
Ciudadana y Ecología Secundaria y Grado de experiencia profesional.
Magíster.
V Historia Diplomática cenciado en Ciencia see registro RENACYT.
Mundial Política con Maestría en
Políticas Públicas,
Desarrollo Internacional
o Relaciones
Internacionales.
V Metodología de la ado de Doctor en Ciencia see registro RENACYT.
Investigación en Ciencia Política o Doctor en
Política Ciencias Sociales.
V Sistema Administrativo II ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Licenciado en Ciencia experiencia profesional
Política, Derecho, en la administración
Administración, pública.
Economía, Contabilidad
o afines y Grado de
Doctor en Ciencias
Administrativas, Ciencias
Empresariales o afines.

2
V Doctrina Social de la cenciado en Filosofía o Ninguno.
Iglesia Licenciado en Teología
con Maestría en Doctrina
Social de la Iglesia.
V Estado, Economía y cenciado en Ciencia Ninguno.
Sociedad en el Perú Política, Educación,
Contemporáneo (1980- Ciencias Sociales o
2020) Historia con Grado de
Magíster.
V Psicología Social y cenciado en Ciencia see registro RENACYT.
Política Política, Psicología o
Antropología con Grado
de Magíster.
cenciado en Ciencia see registro RENACYT.
Política con Maestría en
Teoría de las Relaciones Políticas Públicas,
VI Internacionales Desarrollo Internacional
o Relaciones
Internacionales.
VI Sistema Administrativo ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
III Licenciado en Ciencia experiencia profesional
Política, Derecho, en la administración
Administración, pública.
Economía, Contabilidad
o afines y Grado de
Doctor en Ciencias
Administrativas, Ciencias
Empresariales o afines.
VI Introducción y Toma de cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Decisiones en las Política, Título experiencia profesional.
Políticas Públicas Profesional de Abogado,
Administrador,
Economista o afines, con
Grado de Doctor en
Políticas Públicas,
Economía o afines.
VI Métodos Cualitativos en ado de Doctor en Ciencia see registro RENACYT.
Ciencia Política Política o Doctor en
Ciencias Sociales.
VI Filosofía y Ética cenciado en Filosofía o Ninguno.
Licenciado en Teología
con Maestría en Doctrina
Social de la Iglesia.
VII cenciado en Ciencia see registro RENACYT.
Diplomacia y Política Política con Maestría en
Exterior Peruana Políticas Públicas,
Desarrollo Internacional

2
o Relaciones
Internacionales.
VII ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Licenciado en Ciencia experiencia profesional
Política, Derecho, en la administración
Sistema Administrativo Administración, pública.
IV Economía, Contabilidad
o afines y Grado de
Doctor en Ciencias
Administrativas, Ciencias
Empresariales o afines.
VII cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política, Título experiencia profesional.
Profesional de Abogado,
Formulación y Diseño de Administrador,
Políticas Públicas Economista o afines, con
Grado de Doctor en
Políticas Públicas,
Economía o afines.
cenciado en Ciencia gistra columnas sobre
Política, Comunicación temas políticos y de
Grupos de Poder y
Social o Periodismo con realidad nacional del
Opinión Pública en el
VII Grado de Magíster. Perú en medios de
Perú
comunicación nacionales
o regionales.
ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Abogado y Maestría en experiencia profesional.
Derecho Internacional
Derecho Constitucional,
Público
VII Derecho Internacional o
Derecho Comparado.
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política o Título experiencia profesional.
Profesional de Abogado
Seminario de Teoría de con Maestría en Ciencia
VII los Regímenes Políticos Política, Gobierno,
Gestión Pública o afines.
ulo Profesional de be registrar experiencia
Abogado y Grado de laboral en el Congreso de
Doctor en Derecho. la República, sea como
VIII Congresista, Ex
Congresista, asesor o
Derecho Parlamentario y funcionario
Procesos Legislativos parlamentario.
ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Licenciado en Ciencia experiencia profesional
Sistema Administrativo
Política, Derecho, en la administración
V
VIII Administración, pública.
Economía, Contabilidad
2
2
o afines y Grado de
Doctor en Ciencias
Administrativas, Ciencias
Empresariales o afines.
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política, Título experiencia profesional.
Profesional de Abogado,
VIII Implementación de Administrador,
Políticas Públicas Economista o afines, con
Grado de Doctor en
Políticas Públicas,
Economía o afines.
ado de Doctor en Ciencia see registro RENACYT.
Política o Doctor en
Ciencias Sociales.
VIII Métodos Cuantitativos en
Ciencia Política
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política o Título experiencia profesional.
Instituciones Políticas Profesional de Abogado
Comparadas con Maestría en Ciencia
Política, Gobierno,
VIII Gestión Pública o afines.
cenciado en Ciencia see registro RENACYT.
Política, Sociología o
Pensamiento Político
Antropología con Grado
Peruano
de Magíster.
VIII
ado de Doctor en Ciencia see registro RENACYT.
Taller de Investigación Política o Doctor en
en Ciencia Política y Ciencias Sociales.
IX Gobierno
ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Licenciado en Ciencia experiencia profesional
Política, Derecho, en la administración
Administración, pública.
Sistema Administrativo
Economía, Contabilidad
VI
o afines y Grado de
Doctor en Ciencias
IX Administrativas, Ciencias
Empresariales o afines.
cenciado en Ciencia see registro RENACYT.
Política con Maestría en
Geopolítica y Seguridad Políticas Públicas,
Nacional Desarrollo Internacional
IX o Relaciones
Internacionales.

2
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política, Título experiencia profesional.
Profesional de Abogado,
IX Evaluación de Políticas Administrador,
Públicas Economista o afines, con
Grado de Doctor en
Políticas Públicas,
Economía o afines.
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política o Título experiencia profesional.
IX Procesos Políticos Profesional de Abogado
Comparados con Maestría en Ciencia
Política, Gobierno,
Gestión Pública o afines.
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política, Título experiencia profesional.
Profesional de Abogado,
IX Economista,
Descentralización y Administrador y Maestría
Gobiernos Sub en Derecho
Nacionales Constitucional,
Economía o Gestión
Pública.
ulo Profesional de nimo cinco (05) años de
Licenciado en Ciencia experiencia profesional
Política, Derecho, en la administración
Administración, pública.
Sistema Administrativo
X Economía, Contabilidad
VII
o afines y Grado de
Doctor en Ciencias
Administrativas, Ciencias
Empresariales o afines.
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política o Título experiencia profesional
Gobierno Digital y
Profesional de Abogado en la administración
Modernización del
X y Grado de Doctor en pública.
Estado Peruano
Derecho o Ciencia
Política.
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Practicas Pre Política o Título experiencia profesional.
Profesionales Profesional de Abogado
X con Maestría en Ciencia
Política, Gobierno,
Gestión Pública o afines.
Organismos cenciado en Ciencia see registro RENACYT.
Internacionales y Política con Maestría en
Gobernanza Global Políticas Públicas,
Desarrollo Internacional
2
3
X o Relaciones
Internacionales.
cenciado en Ciencia nimo cinco (05) años de
Política, Título experiencia profesional.
Profesional de Abogado,
X Taller de Análisis de Administrador,
Políticas Públicas Economista o afines, con
Grado de Doctor en
Políticas Públicas,
Economía o afines.
ado de Doctor en Ciencia see registro RENACYT.
Software para el Análisis
X Política o Doctor en
y la Investigación
Ciencias Sociales.
Política

3
11. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

PERFIL DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE


ÁREA EGRESO (INDICADORES DE LOGRO)
ACADÉMICA DE LA CONTENIDO
ASIGNATURAS DOS INTEGRADORE
DE LA ECPG CONOCIMI RESULTA S
ODUCTO
UNIVERSIDAD (COMPETE ENTO DO
NCIAS)
1: Muestra ejo de las eración de rmes de do y oducción a la Ciencia Política er de Investigación Ciencia
dominio de herramientas manualesde evaluación ierno. Poder Gobernanza y Gestión Pública Política y Gobierno
laTeoría para el diseño ejecución y del Político. Taller de Lectura y Redacción
Política, la y ejecución seguimiento. desempeño. Administración Taller de Deportes
Teoría de las planes de Pública. echo Constitucional I
Relaciones ón e ticas Taller de Artes
Internacional intervención Públicas. tidad y Peruanidad Derecho
es, Teoría de orientados a Desarrollo. Constitucional II Doctrina
las consultoría Social de la IglesiaFilosofía
Políticas política. y Ética
Públicas, los
Sistemas
Administrativ
os del
Estadoy
apoya su
conocimiento
FORMACIÓN en las
P OFESIONAL ncias
BÁSICA Sociales
conexas.
2: Genera oce y eración de ejo a co Legal del ema Jurídico Administración ierno Digital y
políticas sistematiza documentos nivel Estado Peruano de NegociosTaller de Modernización del Estado
públicas y los pasos para oficiales, avanzado Sistemas Argumentación Sistema Peruano
proyectos de el uso de los manuales de de los Administrativos Administrativo I
desarrollo en sistemas ejecución y mas de del Estado nomía y Globalización: Procesos
el ámbito administrativ seguimiento. planeamien Peruano Sociopolíticos
público desde os del Estado to Crecimiento Contemporáneos
el Estado Peruano en estratégico Económico y ema Administrativo II
(Gobierno de la y diseño del Desarrollo Doctrina Social de la
Central, consecución Estado Humano. Iglesia Sistema
Gobierno de ciertas Peruano Administrativo III Sistema
Regional y metas de (MEF, Administrativo IV
Gobiernos política PCM,
Locales) y la pública. CEPLAN)
Sociedad la
Civil. formulació
n e
lementa ción
depolíticas
licas.

ejo de las acta informes apaz de emas ema Administrativo V Sistema ticas Pre-Profesionales
herramientas deconsultoría satisfacer Administrativos Administrativo VI
para la apedido de los del Estado Descentralización y Gobiernos
oración de un clientes requerimien Peruano. Subnacionales
informede especializado tos de los centralización. ema Administrativo VII
consultoría s. términos de anización
política. referencia subnacional.
de un Marco
rato de Institucional del
consultoría Estado Peruano.
público.

oce y acta informes acidadpara ticas oducción y Toma de er de Análisis de Políti cas
sistematiza conestrategias movilizar Públicas. o Decisiones en Políticas Públicas Públicas
los pasos para integrales partidos de las Formulación y Diseño de ware para el Análisis y la
la desde la políticos, Políticas Políticas Públicas Investigación Política
formulación pectiva ión Públicas. lementación de Políticas
políticas Públicas

29
licas ciclo de las lica y tión de luación de Políticas Públicas
sectoriales. políticas os de Políticas
públicas. interés en la Públicas.
consecució ticas Públicas
n de Comparadas.
rminad
gendas
políticas.
: Elabora pone delas ora informes mplementa acción ema Jurídico Administración ierno Digital y
informes de herramientas deconsultoría ción de las politológica. de NegociosTaller de Modernización del Esta do
consultoría en teóricas para apedido de medidas Análisis Argumentación Sistema Peruano
gestión para generar clientes en el planteadas Político. Administrativo I ticas Pre-Profesionales
organismos investigación Estado y el en la ificación de nomía y Globalización: Procesos
públicos y aplicada a la sector sultoría proyectos y Sociopolíticos
privados. resolución de privado. realizada políticas. Contemporáneos
problemas genera ema Administrativo II Doctrina
concretos de efectos Social de la Iglesia Sistema
la gestión transformad Administrativo III Introducción y
pública y el ores en la Toma de
gobierno. implementa Decisiones en las Políticas
ción de Públicas
determinad ema Administrativo IV
as políticas. Formulación y Diseño de
Políticas Públicas
ema Administrativo V
Implementación de Políticas
Públicas
ema Administrativo VI Evaluación
de Políticas Públicas
Descentralización y Gobiernos
Subnacionales
ema Administrativo VII Taller de
Análisis de PolíticasPúblicas
ware para el Análisis y la
Investigación Política
FORMACIÓN : Postulaa ee las ora planes de trabajo ciones Partidos idos Políticos y Movimientos echo Parlamentario y
P OFESIONAL cargos de herramientas intervención genera un Marketing Regionales Procesos Legislativos
APLICADA elección para la electoral con impacto Campañas tidad y Peruanidad Procesos Políticos Comparad os
popular a eración de vistas a la concreto en Comportamient emas Electorales y DerechoElectoral
és del análisis participación la victoria o Político Peruano.
sufragio; así políticos o asesoría en un er de Inteligencia Emocional
como coyunturales, campañas didato y Habilidades Sociales
desempeña de contexto políticas en político y er de Coaching y Liderazgo Taller
puestos de la pos decampaña el de Felicidad y Bienestar
oría de uación del y de gobierno. tenimiento Responsabilidad Ciudadana y
paña a entorno- de subuena Ecología
os de político imagen en
elección electoral. tiempos de
popular. ierno.

: Realiza ee habilidades ducción de análisis lisis de oducción a la Ciencia Política tuciones Políticas
análisis deexpresión entrevistas y políticos coyuntura. Gobernanza y Gestión Pública Comparadas
político de oraly escrita artículos posicionan lisis estructural. Partidos Políticos y Movimientos samiento Político Peruan o
coyuntura parasustentar políticos para ideas en la Aspectos Regionales Taller de Investigación en
para medios análisis medios opinión contenciosos de emas Electorales y DerechoElectoral Ciencia Política y Gobierno
de políticos de nacionales y pública, la ciencia Peruano Procesos Políticos Comparad os
comunicación coyuntura en extranjeros. logrando política. do, Economía y Sociedad enel
e informa a la medios impactar en Perú Republicano
ciudadanía escritos, las ría Política Contemporánea Taller de
sobre sus audiovisuales discusiones Inteligencia Emocional y
chos y y en línea de generadas Habilidades Sociales
deberes. gran impacto. en el er de Coaching y Liderazgo Taller
do. de Felicidad y Bienestar
Economía y Globalización:
Procesos Sociopolíticos
Contemporáneos
damentos de ContabilidadFinanciera

30
do, Economía y Sociedad enel
Perú Contemporáneo Psicología
Social y Política Métodos
Cualitativos en CienciaPolítica
sofía y Ética
pos de Poder y OpiniónPública en
el Perú
odos Cuantitativos en Ciencia
Política

: Planea y ee un era documentos duce artículos odos de ría Política Contemporánea er de Investigación Ciencia en
ejecuta conocimiento académicos académicos Investigación. Metodología de la Investigación Política y Gobierno.
investigacion general de la que en revistas Técnicas de en Ciencia Política
es sobre temas disciplina contribuyan al indexadas Investigación. odos Cualitativos en Ciencia ware para el Análisis y la
sociopolíticos académica de desarrollo de en las bases Enfoques del Política Investigación Política.
y económicos la Ciencia la disciplina de datos análisis político. odos Cuantitativos en Ciencia
orientados a la Política y de la Ciencia reconocidas Preguntas de Política
promoción del eja las Política. por Investigación.
desarrollo. herramientas CONCYTE Hipótesis.
de la Scielo, iables.
odología de la Scopus, Indicadores.
stigación. Web of
nce yotras.

: oce los era documentos plenamente ualidad nacional. tidad y Peruanidad anismos Internacionales y
resenta al instrumentos de análisis y capacitado Actualidad do, Economía y Sociedad enel Gobernanza Global
Estado de gestión gestión de la para rendir internacional. Perú Republicano
Peruano en el diplomática política exitosament Derechos oria Diplomática Mundial Estado,
Servicio del Estado exterior e el examen Fundamentales. Economía y Sociedad enel Perú
Exterior de la Peruano; así peruana e de admisión Estructura del Contemporáneo
República a como el de internacional. a la Estado Peruano. ría de las Relaciones
és del los demia Historia del Internacionales
Ministerio de organismos Diplomátic Perú. lomacia y Política ExteriorPeruana.
Relaciones internacionale a del Perú. oria Universal. echo Internacional Público
Exteriores o s. Razonamiento Geopolítica y Seguridad Nacional
de Crítico.
Organismos ría Política y
Internacionale Económica.
s.

: Elabora oce y eración de ejo a odo Comparativo. ema Administrativo I er de Análisis de Políti cas
políticas sistematiza documentos nivel Lógica de la Sistema Administrativo II Públicas
públicas los pasos para oficiales, avanzado Ciencia Política. Sistema Administrativo III
sectoriales y la manuales de de los Dirección oducción y Toma de Decisiones en
transversales formulación ejecución y mas de académica en las PolíticasPúblicas
a los tres de políticas seguimiento. planeamien Ciencia Política. ema Administrativo IV
FORMACIÓN les del públicas to Formulación y Diseño de
P OFESIONAL gobierno, con sectoriales. estratégico Políticas Públicas
I VESTIGACIÓ conocimiento y diseño del ema Administrativo V
N FORMATIVA de los Estado Implementación de Políticas
Y mas Peruano Públicas
ESPONSABILI administrativ (MEF, ema Administrativo VI Evaluación
DAD SOCIAL os del Estado PCM, de Políticas Públicas
y del uso de CEPLAN) Descentralización y Gobiernos
los recursos la Subnacionales
fiscales del formulació ema Administrativo VII
mismo. n e Descentralización y Gobiernos
lementación Subnacionales
de
ticas
públicas.
: Negocia ejo de las acta informes apaz de do yi ología y Antropología tuciones Políticas
conflictos herramientas deconsultoría satisfacer ierno. Poder Política Comparadas
sociales y para la apedido de los Político. do, Economía y Sociedad enel er de Investigación Ciencia en
socioambient oración de un clientes requerimien Administración Perú Republicano Política y Gobierno.
ales que informede especializado tos de los Pública. er de Inteligencia Emocional Procesos Políticos Comparad os
vinculen consultoría s. términos de ticas y Habilidades Sociales
actividades política. referencia Públicas. er de Coaching y Liderazgo
nómicas un arrollo. Taller de Felicidad y Bienestar

31
productivas y contrato de Responsabilidad Ciudadana y
poblaciones consultoría Ecología
locales. público. Estado, Economía y Sociedad en
el Perú Contemporáneo
Psicología Social y Política
Seminario de Teoría de los
Regímenes Políticos
Grupos de Poder y Opinión
Pública en el Perú

3
3
12. MALLA CURRICULAR

HTP HPP TOTAL TOTAL TOTAL


SEMESTRE

HTV HPV TOTAL


Tipo de (Hrs. (Hrs. Hrs. Hrs. Hrs.
Tipo CRÉ (Hrs. (Hrs. Hrs. Prerrequisit
ASIGNATURA Curso Teóricas Prácticas Presenciales Virtuales Efectivas Dpto
CÓDIGO De Estudios D Teóricas Prácticas (por os
Presenci Presencial (por (por (por
Virtuales) Virtuales) semana)
ales) es) semestre) semestre) semestre)

Introducción a la NINGUNA-
4J01090 Específico Obligatorio 5 4 2 0 0 6.00 108 00 108
Ciencia Política -- CCJJPP
Gobernanza y Gestión NINGUNA-
4J01089 De Especialidad Obligatorio 5 0 0 4 2 6.00 00 108 108
Pública -- CCJJPP
NINGUNA-
4J01091 Sistema Jurídico Específico Obligatorio 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54 -- EEGG
I Administración de NINGUNA-
4J01088 General Obligatorio 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
Negocios -- EEGG
Taller de Lectura y NINGUNA-
4J01093 General Obligatorio 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
Redacción -- EEGG
NINGUNA-
4J01073 Taller de Deportes General Obligatorio 1 0 2 0 0 2.00 36 00 36
-- EEGG
SUB
20.0 04 04 13 02 23.00 144 270 414
TOTAL
Partidos Políticos y
NINGUNA-
4J02096 Movimientos Específico Obligatorio 5 5 0 0 0 5.00 90 00 90
-- CCJJPP
Regionales
Sociología y NINGUNA-
4J02097 Específico Obligatorio 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72
Antropología Política -- CCJJPP
4J02094 Derecho NINGUNA-
De Especialidad Obligatorio 5 0 0 5 0 5.00 00 90 90
II Constitucional I -- CCJJPP
Taller de NINGUNA-
4J02098 General Obligatorio 2 0 0 2 0 2.00 00 36 36
Argumentación -- EEGG
4J02080 NINGUNA-
Taller de Artes General Obligatorio 1 0 2 0 0 2.00 36 00 36
-- EEGG
4J02076 Identidad y NINGUNA-
General Obligatorio 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
Peruanidad -- EEGG
SUB
20.0 05 02 14 00 21.00 126 252 378
TOTAL
Sistemas Electorales y
NINGUNA-
4J03083 Derecho Electoral De Especialidad Obligatorio 5 5 0 0 0 3.00 90 00 90
-- CCJJPP
Peruano
Derecho
Derecho
III 4J03059 De Especialidad Obligatorio 5 0 0 5 0 3.00 00 90 90 Constitucion
Constitucional II CCJJPP
al I
Estado, Economía y
NINGUNA-
4J03101 Sociedad en el Perú Específico Obligatorio 3 0 0 3 0 4.00 00 54 54
--
Republicano CCJJPP

34
Teoría Política NINGUNA-
4J03087 Contemporánea Específico Obligatorio 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72 -- CCJJPP
Taller de Inteligencia
Electivo NINGUNA-
4J03086 Emocional y General 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
--
Habilidades Sociales EEGG
Taller de Coaching y NINGUNA-
4J03084 General Electivo 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
Liderazgo -- EEGG
Taller de Felicidad y NINGUNA-
4J03085 General Electivo 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
Bienestar -- EEGG
SUB
20.0 5.0 0.0 15.0 0.0 17.0 90.0 270.0 360.0
TOTAL
Sistema NINGUNA-
4J04112 Administrativo I De Especialidad Obligatorio 4 0 0 3 2 5.00 00 90 90 -- CONT
Partidos
Marketing Político y Políticos y
4J04110 Específico 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54
Campañas Electorales Obligatorio Movimiento
s Electorales CCJJPP
NINGUNA-
4J04107 Derechos Humanos De Especialidad Obligatorio 3 2 0 1 0 3.00 36 18 54
-- CCJJPP
Economía y
IV Globalización:
NINGUNA-
4J04108 Procesos General Obligatorio 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72
--
Sociopolíticos
Contemporáneos EEGG
Fundamentos de
Obligatorio NINGUNA-
4J04109 Contabilidad General 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
--
Financiera EEGG
Responsabilidad NINGUNA-
General Obligatorio 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
4J04111 Ciudadana y Ecología -- EEGG
SUB 378
20.0 05 00 14 02 21.00 90 288
TOTAL
Historia Diplomática NINGUNA-
4J05115 Específico Obligatorio 5 0 0 5 0 5.00 00 90 90
Mundial -- CCJJPP
Metodología de la
NINGUNA-
4J05116 Investigación en De Especialidad Obligatorio 4 3 2 0 0 5.00 90 00 90
--
Ciencia Política CCJJPP
Sistema
Sistema
4J05118 De Especialidad Obligatorio 5 0 0 4 2 6.00 00 108 108 Administrati
Administrativo II CONT
V vo II
Estado, Economía y
NINGUNA-
4J05114 Sociedad en el Perú De Especialidad Electivo 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
--
Contemporáneo CCJJPP
Psicología Social y NINGUNA-
4J05117 De Especialidad Electivo 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
Política -- CCJJPP
Doctrina Social de la NINGUNA-
4J05004 General Obligatorio 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
Iglesia -- EEGG
SUB
20.0 3.0 2.0 15.0 2.0 22.0 90.0 306.0 396.0
TOTAL
Teoría de las 0 Historia
VI 4J06123 Relaciones Específico Obligatorio 5 0 5 0 5.00 00 90 90 Diplomática
Internacionales Mundial CCJJPP

35
Sistema
Sistema
4J06122 De Especialidad Obligatorio 4 0 0 3 2 5.00 00 90 90 Administrati
Administrativo III
vo II CCJJPP
Introducción y Toma
NINGUNA-
4J06120 de Decisiones en las Específico Obligatorio 4 0 0 3 2 5.00 00 90 90
Políticas Públicas -- CCJJPP
Metodología
Obligatorio de la
Métodos Cualitativos
4J06121 De especialidad 4 3 2 0 0 5.00 90 00 90 Investigació
en Ciencia Política
n en Ciencia
Política CCJJPP
NINGUNA-
4J06119 Filosofía y Ética General Obligatorio 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
-- EEGG
SUB
20.0 03 02 14 04 23.00 90 324 414
TOTAL
Diplomacia y Política NINGUNA-
4J07125 De Especialidad Obligatorio 5 0 0 5 0 5.00 00 90 90
Exterior Peruana -- CCJJPP
Sistema
Sistema
4J07129 De Especialidad Obligatorio 4 0 0 3 2 3.00 00 90 90 Administrati
Administrativo IV CCJJPP
vo III
:
Introducción
Formulación y Diseño Obligatorio y Toma de
4J07126 De Especialidad 5 0 0 4 2 6.00 00 108 108
de Políticas Públicas Decisiones
VII en Políticas
Públicas CCJJPP
Seminario de Teoría
NINGUNA-
4J07128 de los Regímenes Específico Obligatorio 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54
Políticos -- CCJJPP
Grupos de Poder y
NINGUNA-
4J07127 Opinión Pública en el De Especialidad Electivo 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54
--
Perú CCJJPP
Derecho Internacional NINGUNA-
4J07124 De Especialidad Electivo 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54
Público -- CCJJPP
SUB
20.0 6.0 0.0 12.0 4.0 20.0 108.0 288.0 396.0
TOTAL
Derecho
NINGUNA-
4J08130 Parlamentario y De Especialidad Obligatorio 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72
Procesos Legislativos -- CCJJPP
Sistema
Sistema
4J08135 De Especialidad Obligatorio 5 0 0 5 0 5.00 00 90 90 Administrati
Administrativo V
vo IV CCJJPP
Formulación
Implementación de Obligatorio y Diseño de
VIII 4J08131 De Especialidad 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72
Políticas Públicas Políticas
Públicas CCJJPP
Métodos Cuantitativos NINGUNA-
4J08133 De Especialidad Obligatorio 4 0 0 3 2 5.00 00 90 90
en Ciencia Política -- CCJJPP
Instituciones Políticas NINGUNA-
4J08132 Comparadas Específico Electivo 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54 -- CCJJPP
Pensamiento Político NINGUNA-
4J08134 Específico Electivo 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54
Peruano -- CCJJPP

36
SUB
20.0 3.0 0.0 16.0 2.0 21.0 54.0 324.0 378.0
TOTAL
Taller de
Investigación en Obligatorio NINGUNA-
4J09141 De Especialidad 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72
Ciencia Política y --
Gobierno CCJJPP
Sistema
Sistema
4J09140 De Especialidad Obligatorio 4 0 0 3 2 5.00 00 90 90 Administrati
Administrativo VI vo V CCJJPP
Geopolítica y NINGUNA-
4J09138 De Especialidad Obligatorio 5 0 0 5 0 5.00 00 90 90
Seguridad Nacional -- CCJJPP
IX Implementac
Evaluación de Obligatorio ión de
4J09137 De Especialidad 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72
Políticas Públicas Políticas
Públicas CCJJPP
Procesos Políticos NINGUNA-
4J09139 Específico Electivo 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54
Comparados -- CCJJPP
Descentralización y
NINGUNA-
4J09136 Gobiernos Sub Específico Electivo 3 3 0 0 0 3.00 54 00 54
-- CCJJPP
Nacionales
SUB
20.0 3.0 0.0 16.0 2.0 21.0 54.0 324.0 378.0
TOTAL
4J10145 Sistema Sistema
De Especialidad Obligatorio 4 0 0 4 0 4.00 00 72 72 Administrati
Administrativo VII
vo VI CCJJPP
Gobierno Digital y
NINGUNA-
4J10142 Modernización del De Especialidad Obligatorio 4 0 0 3 2 5.00 00 90 90
--
Estado Peruano CCJJPP
Practicas Pre NINGUNA-
4J10144 De Especialidad Obligatorio 4 0 4 0 4 8.00 72 72 144
X Profesionales -- CCJJPP
Organismos
NINGUNA-
4J10143 Internacionales y Específico Obligatorio 5 0 0 5 0 5.00 00 90 90
--
Gobernanza Global CCJJPP
De Especialidad Introducción
y Toma de
Taller de Análisis de
4J10147 Electivo 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54 Decisiones
Políticas Públicas
en Políticas
Públicas CCJJPP
De Especialidad Métodos
Software para el
Electivo Cuantitativo
4J10146 Análisis y la 3 0 0 3 0 3.00 00 54 54
s en Ciencia
Investigación Política CCJJPP
Política
SUB
20.0 0.0 4.0 15.0 6.0 25.0 72.0 378.0 450.0
TOTAL
TOTAL 200.0 37.0 14.0 144.0 24.0 214.00 918.0 3,024.0 3,942.0

37
39
12. MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE CORRESPONDENCIA ENTRE COMPETENCIAS Y ASIGNATURAS

Competencias de egreso
1: Muestra 2: Genera 1: Elabora 2: Postula a 3: Realiza 4: Planea yejecuta 5: Representa al 6: Elabora 7: Negoc ia
dominio de la políticas informes de cargos de análisis político investigaciones Estado Peruanoen políticas conflictos sociale s
Teoría Política, la públicas y consultoría elección de coyuntura sobre temas el Servicio públicas y socioambientale s
Teoría de las proyectos de en gestión popular a para medios de sociopolíticos y Exterior de la sectoriales y que vincul n
Relaciones desarrollo en para és del comunicación e económicos República a transversales a actividades
Internacionales, el ámbito organismos agio; así informa a la orientados a la és del los tres niveles económicas
Teoría de las público públicos y como ciudadanía promoción del nisterio de del gobierno, productivas
Políticas desde el privados. desempeña sobre sus desarrollo. Relaciones con poblaciones
Asignaturas
Públicas, los Estado puestos de echos y Exteriores o de conocimiento de locales.
Sistemas (Gobierno soría de deberes. Organismos los sistemas
Administrativos Central, paña a Internacionales. administrativos
del Estado y Gobierno gos de del Estado y del
apoya su Regional y elección uso de los
ocimiento en las Gobiernos popular. recursos fiscales
Ciencias Locales) y la del mismo.
Sociales conexas. Sociedad
il.
I oducción a la CienciaPolítica X X

I bernanza y Gestión X X
Pública
I ema Jurídico X X
I ministración de Negocios X X
I ler de Lectura y X
Redacción
I ler de Deportes X
II tidos Políticos y X X
Movimientos Regionales
II iología y AntropologíaPolítica X X

II echo Constitucional I X
II ler de Argumentación X X
II ler de Artes X
II ntidad y Peruanidad X X X
II emas Electorales y X X
Derecho Electoral Peruano

42
II echo Constitucional II X X
II ado, Economía y X X X
iedad en el Perú
Republicano
II ría Política X X
ntemporánea
II ler de Inteligencia Emocional X X X X
y Habilidades Sociales

II ler de Coaching y X X X X
Liderazgo
II ler de Felicidad y X X X X
Bienestar
IV ema Administrativo I X X X
IV rketing Político y X
Campañas Electorales
IV echos Humanos X X
IV nomía y Globalización: X X X
Procesos Sociopolíticos
Contemporáneos
IV damentos de X
Contabilidad Financiera
IV ponsabilidad Ciudadanay X X
Ecología
V toria Diplomát ica X
Mundial
V todología de la X
estigación en CienciaPolític a

V ema Administrativo II X X X
V ctrina Social de la Iglesia X X
V ado, Economía y X X X
Sociedad en el P erú
ntemporáneo
V cología Social y Política X X
V ría de las Relaciones X
Internacionales
V ema Administrativo III X X X

4
V oducción y Toma de X X X
Decisiones en las Políticas
Públicas
V todos Cualitativos enCiencia X X
Política
V sofía y Ética X X
VI lomacia y Política X
Exterior Peruana
VI ema Administrativo IV X X X
VI mulación y Diseño dePolíticas X X X
Públicas
VI inario de Teoría de los X X
Regímenes Políticos
VI pos de Poder y Opinión X X
Pública en el Perú
VI echo Internacional X
Público
VI echo Parlamentario yProcesos X
Legislativos
VI ema Administrativo V X X X
VI lementación de Políticas X X X
Públicas
VI todos Cuantitativos enCiencia X X
Política
VI ituciones Políticas X X
Comparadas
VI samiento Político X
Peruano
IX ler de Investigación enCiencia X X X X
Política y Gobierno
IX ema Administrativo VI X X X
IX política y Seguridad X
Nacional
IX luación de Políticas X X X
Públicas
IX cesos Políticos X X X
Comparados
IX centralización y X X X
Gobiernos Sub Nacionales
X ema Administrativo VII X X

4
X bierno Digital y X X
Modernización del Estado
Peruano
X cticas Pre Profesionales X X
X anismos Internacionalesy X
Gobernanza Global
X ler de Análisis de X X X
Políticas Públicas
X tware para el Análisis yla X X
Investigación Política

13. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La resolución N° 7632-CU-2021, establece las siguientes líneas de investigación para la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno:

 Ciencia Política
 Administración Pública y Gestión de Políticas Públicas
 Diplomacia y Relaciones Internacionales
 Comunicación Política

45
14. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

tegias Pedagógicas Generales Formas de Evaluación Uso de TIC so de Laboratorios Prácticas de Campo xamen de Ingreso y Egreso
a nseñanza:  Desarrollo de Pruebas: Plataforma para el de los auditorios dela mo parte de las actividades ingreso a la Escuela Profesion dal
Resolución de evaluaciones de dictado de las clases Universidad para la extracurriculares realizadas Ciencia Política y Gobiern seguir
 Exposiciones: El docente hará fase a través de la Plataforma virtuales será exposición de por la Escuela, se realizarán o el procedimiento regula d r
un estado general de la cuestióna Virtual con cronómetro y número Microsoft Teams, Conferencias visitas institucionales a admisión de la UCSM.
modo de presentación de una de preguntas de carácter objetivo. mientras que el Aula Magistrales presenciales entidades clave del Estado
problemática politológica  Trabajo individual: Elaboración Virtual estará con especialistas del Peruano, con particular énfasis egreso de la Escue la
específica. de documento de trabajo de fin de localizada en la Perú y del extranjero. en la Macrorregión Sur: Profesional de Ciencia Política y
 Clases magistrales: Método fase de entre 2000 y 4000 palabras plataforma Moodle. Actualmente, la UCSM Municipalidades Provinciales. Gobierno no requerirá otro tipo de
tradicional de enseñanza para la sintetizando los contenidos dispone de los Gobiernos Regionales, evaluación más allá de lo exigido
siguientes
exposición oral de los silábicos de la fasecorrespondiente. arte de las auditorios para uso de la Organismos Desconcentrados: por el Reglamento de Grados y
contenidos
silábicos por parte del docente.  Trabajo en pares: Elaboración de tradicionales Escuela Professional de MEF, Petroperú, MIDIS, Títulos de la UCSM, así como d l
 Lectura comentada: Eldocente documento de trabajo de fin defase herramientas de MS Ciencia Política y MIMP, Defensoría del Pueblo, Reglamento Específico de a
discutirá con los estudiantes las de entre 3000 y 6000 palabras Office (Word, Gobierno: MINCUL, etc.; con el objetivo Facultad de Ciencias Jurídicas y
lecturas del cursode acuerdo a la sintetizando los contenidos Excel, PowerPoint), de realizar actividades de Políticas.
programación semanal silábicos de la fase para aquellos cursos  Salón de Usos networking orientadas a la
establecida en el sílabo. correspondiente; el cual deberá ser en donde han sido Múltiples generación de prácticas
 Desarrollo de prácticas realizado por equipos de 02 programadas (SUM) de preprofesionales, así como de
calificadas: Prácticas de estudiantes como mínimo. actividades de Derecho. la futura inserción profesional
evaluación de contenidos  Discusión dirigida: Comentarios investigación, se ha  Auditorio de los graduandos.
politológicos. basados en el marco teórico de las considerado el uso Santa María.
lecturas del curso con el objetivo de los siguientes  Auditorio
prendizaje: de examinar una problemática programas: Miguel Grau
a vinculada a la coyuntura política  Auditorio
 Rueda y lluvia de idea: nacional e internacional.  Atlas.ti William
Discusión en torno a una  Análisis de casos: Discusión de  NVivo. Morris
problemática politológica con el estudios de caso en donde pueda  Aulas
objetivo de examinarla desde examinarse el contraste entre la regulares
diversas aristas. teoría y la realidad.
 Debates críticos: Asignación de  Evaluación de rúbrica artística:
roles para la toma de posiciones Identificación de puntajes
en torno a divergencias favorables y desfavorables en
ideológicas para la resolución de función a criterios particulares de
un problema de política pública. expresión e interpretación
 Resolución de problemas: artística.
Aplicación de los conceptos del

4
ciclo de las políticas públicaspara la
 Evaluación de rúbrica
identificación, análisis y
deportiva: Identificación de
evaluación de un problema
puntajes favorables y
público.
desfavorables en función a
 Investigación grupal:
criterios particulares de
Seguimiento para la generación
participación de actividades
de un ‘short paper’ sobre una
deportivas.
problemática concreta de la
 Rúbrica de trabajo de
Ciencia Política que pueda
investigación: Se establece para
convertirse en insumo analítico
los niveles básico, intermedio y
para la posterior elaboración de
avanzado, dependiendo del perfil
un trabajo de investigación del curso.
publicable en una revista
indexada.

4
15. RESPONSABILIDAD SOCIAL E INVESTIGACIÓN FORMATIVA

DICADORES DE URSOS EN LOS


DENOMINACIÓN DE LÍNEAS DE
ÁREA PROPÓSITO EVALUACIÓN NEFICIARIOS QUE SE
LA ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN
APLICARÁ

todología de la
Investigación en
Ciencia Política.
olucramiento de los
estudiantes en todos Cualitativos en
vidades de Ciencia Política.
mero de
investigación, con el ncia Política y
ponencias
objetivo de presentar Teoría Política. todos Cuantitativos
presentadas al año
ponencias académicas lomacia y en
acción de ponencias para que en Congresos
puedan Relaciones Ciencia Política.
Congresos de vertirse Estudiantiles.
en udiantes a partirdel IV Internacionales.
Investigación Estudiantes e artículos indexados en semestre. ministración Pública ler de
mero de papers en
Formativa Investigadores. las bases de datos y Políticas estigación en Ciencia
revistas
reconocidas por Públicas. Política yGobierno.
indexadas y
CONCYTEC (Scielo, municación Políticay
capítulos de libro
Web of Science, Marketing Político. tware para el
entregados al año.
Scopus, EBSCO, Análisis y la
IEEE, Wiley, Taylor Investigación
and Francis, etc.). Política.

4
oducción a la
Ciencia Política.

iología y
Antropología
Política.
olucramiento de
estudiantes en ría Política
mero de
concursos de debate Contemporánea.
diantes que
político a nivel
obtuvieron
ticipación en nacional organizado echo Parlamentario y
primeros puestos o
por Universidades del udiantes desde elI ncia Política y Procesos
concursos de Debate menciones
país e instituciones del semestre. Teoría Política. Legislativos
Político Nacional. honrosas en
Estado (Parlamento
cursos de
Universitario, ituciones
debate político
Defensoría del Políticas
nacional.
Pueblo, Presidencia Comparadas.
del
Consejo de samiento Político
Investigación Ministros). Peruano.
Formativa
cesos Políticos
Comparados.

toria
olucramiento de mero de Diplomática
estudiantes en diantes que Mundial.
concursos de debate obtuvieron
ticipación en político a nivel primeros puestos o ría de las
lomacia y
concursos de Debate nacional organizado menciones udiantes desde elVI Relaciones
Relaciones
Político en temas de por organismos honrosas en semestre. Internacionales.
Internacionales.
Política Internacional. internacionales o cursos de
interamericanos debate político en lomacia y
(Model of United temas de Política Política Exterior
Nations, MOEA, etc). Internacional. Peruana.

4
echo
Internacional
Público

política y
Política Exterior
Peruana.

anismos
Internacionales y
bernanza Global.

mero de
olucramiento de los ticipación de los intervenciones
estudiantes en las estudiantes en las radiales de los
udiantes a partirdel V municación Políticay
actividades del actividades del estudiantesdel os los cursos
semestre. Marketing Político.
programa de radio de la programa de radio de o en las
Escuela, “Poder Joven”. la Escuela. siones del
programa de radio.

tidos Políticos y
Movimientos
Responsabilidad Regionales.
Social
emas Electorales y
olucramiento de los Derecho Electoral
grama de Redactores en estudiantes como Peruano
Medios de redactores en prensa mero de
udiantes a partirdel V municación Políticay
artículos
Comunicación (análisis escrita local (diarios semestre. Marketing Político. ría Política
publicados.
político de coyuntura) de circulación local y Contemporánea.
portales de internet).
rketing Político y
Campañas
Electorales.

5
pos de Poder y
Opinión Pública en
el Perú.

mero de oducción yToma de


Municipalidades Decisiones en
Distritales que Políticas
reciben asesoría Públicas.
udiantes se voluntaria de
involucrarán en la nuestros mulación yDiseño de
grama de solución de problemas estudiantes. Políticas Públicas.
ministración Pública
oratorio Político(análisis políticos a través del
udiantes a partirdel VI y Políticas
análisis de políticas mero de lementación de
de políticas públicas) semestre. Públicas.
públicas sectoriales y estudiantes Políticas Públicas.
ofrecerán soluciones a vinculados a alguna
gobiernos locales de la Municipalidad luación de
Macroregión Sur. Distrital a través de Políticas Públicas.
la resolución de un
problema ler de Análisis de
ecífico de Políticas Públicas.
política pública.

5
ANEXOS: PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
(SUMILLAS Y SÍLABOS)
SUMILLAS

Sem. Asignatura Sumilla

El curso buscará dar al estudiante una visión general de la problemática de la


Ciencia Política en tanto disciplina académica nacida de la revolución
positivista del siglo XIX, dentro de las llamadas Ciencias Sociales
Introducción a la Históricas; con el objetivo de familiarizar al estudiante con los conceptos
1
Ciencia Política básicos de la disciplina, de los cuales éste hará uso a lo largo de toda la
carrera. Este es el curso troncal a partir del cual se hará análisis en torno a la
problemática de la democracia, presentando al estudiante los debates
clásicos, modernos y
contemporáneos de la teoría política.
El curso buscará dar al estudiante una visión general de la problemática de
los conceptos del Gobierno, la Gobernanza, la Administración y la Gestión
Pública. Va en paralelo con el curso de Introducción a la Ciencia Política
Gobernanza y
1 como disciplina conexa que da forma integral a la carrera profesional a
Gestión Pública
seguir. Se buscará presentar al estudiante la problemática de la
administración y la reforma política dentro del marco general de las
transformaciones en torno a
la modernización del Estado Peruano en los últimos 30 años.
El curso de Sistema Jurídico presentará al estudiante la estructura legal del
sistema político peruano, haciendo dialogar a la Teoría del Derecho con la
Teoría Política, permitiéndole interpretar como el marco legal-institucional
1 Sistema Jurídico
del Estado permite canalizar las relaciones sociales, así como conocer
aquellos límites que están determinados por aquellas dinámicas políticas que
trascienden la normatividad establecida.
El curso de Administración de Negocios pertenece al área de Estudios
Generales, y ayudará al estudiante a conocer la forma en cómo opera el
Administración entorno general de los negocios y el comercio, a la vez que le permitirá
1
de Negocios identificar aquellas determinantes políticas que incentivan o desincentivan la
dinámica de negocios, en función al tipo de toma de decisiones del Estado
en torno a una mayor o menor apertura para los mismos.
El curso de Taller de Lectura y Redacción pertenece al área de Estudios
Generales, y buscará facilitar el tránsito del estudiante hacia la vida
Taller de Lectura universitaria, permitiéndole perfeccionar sus actividades para el
1
y Redacción procesamiento de volúmenes elevados de textos complejos a nivel
universitario de pregrado, así como de la redacción de textos académicos
con
potencial para ser publicados en revistas académicas y no académicas.
El curso de Taller de Deportes pertenece al área de Estudios Generales, e
Taller de incentivará en el estudiante la práctica y la actividad física mediante la
1
Deportes elección de diversos tipos de deportes que pueda realizar, fomentando la
participación y la integración del mismo dentro de su grupo de estudios.
El curso de Partidos Políticos y Movimientos Regionales es un curso
Partidos Políticos específico que se ubica dentro de la Teoría Política, y permitirá al estudiante
2 y Movimientos conocer la estructura legal e institucional de los partidos políticos peruanos;
Regionales como producto de las últimas transformaciones generadas a causa de la
implementación de la Ley de Partidos Políticos y la reforma del sistema
electoral. En función a esto, el estudiante podrá interpretar los más recientes
cambios dentro del sistema político peruano como producto de la interacción
entre partidos nacionales y movimientos políticos a nivel regional.
El curso de Sociología y Antropología Política es un curso específico que
permitirá al estudiante un diálogo entre la Ciencia Política y las Ciencias
Sociales Históricas conexas que complementan el conocimiento
politológico, centrado en instituciones, procesos y negociaciones. La
Sociología y
Sociología Política permitirá al estudiante interpretar como los conflictos
2 Antropología
entre clases sociales y grupos socioeconómicos impactan en la toma de
Política
decisiones políticas generadas por el Estado; mientras que la Antropología
Política generará un debate sobre el rol de la política en sociedades previas
al Estado, así como el rol de las poblaciones indígenas y campesinas en las
normas de
interculturalidad generadas en los últimos años por el Estado Peruano.
El curso de Derecho Constitucional I es un curso de especialidad que dará al
estudiante una inmersión general en torno a los Derechos Fundamentales de
la Persona y cómo estos han venido siendo tratados durante la Historia
Derecho
2 Constitucional del Perú. A través del curso, el estudiante podrá interpretar
Constitucional I
cómo los debates que han generado las diversas Constituciones del Perú han
moldeado las relaciones entre Estado, Economía y Sociedad, y de tal manera
poder entender su impacto posterior en las políticas públicas.
El curso de Taller de Argumentación es un curso perteneciente al área de
Estudios Generales, el cual estimulará el uso de habilidades retóricas en el
estudiante para poder defender o refutar posiciones en un entorno plural de
Taller de
2 debate con sus compañeros. Se incentivará el uso de la lógica y el
Argumentación
pensamiento crítico para interpretar la realidad política contemporánea, de
tal
manera que éste pueda generar argumentos sólidos que refuercen las
posiciones académicas y/o políticas que irá usando a lo largo de su carrera.
El curso de Taller de Artes pertenece al área de Estudios Generales y
permitirá al estudiante el potenciar su sensibilidad para la interpretación del
2 Taller de Artes
arte a través
de sus diversas expresiones, con la correspondiente discusión sobre su
impacto en la política contemporánea.
El curso de Identidad y Peruanidad pertenece al área de Estudios Generales
y generará una discusión en torno a la vinculación del individuo y sociedad
en el Perú, así como la forma en cómo nuestras manifestaciones culturales
Identidad y influencian en la forma de entendernos, como una sociedad pluricultural y
2
Peruanidad rica en tradiciones. La discusión de esta problemática favorecerá el
pensamiento crítico del estudiante, permitiéndole imaginar soluciones a
problemas contemporáneos de la política peruana desde una perspectiva de
interculturalidad.
El curso de Sistemas Electorales y Derecho Electoral Peruano es un curso de
Especialidad que permitirá al estudiante entender los tipos actuales de
Sistemas
sistemas electorales que existen en América Latina y en el mundo, y cómo
Electorales y
estos determinan la composición de Ejecutivos y Parlamentos. A partir de
3 Derecho
este conocimiento se generará una discusión sobre la normativa legal
Electoral
aplicada a los organismos del sistema electoral (JNE, ONPE, RENIEC) en
Peruano
función a si favorecen o no la representatividad de los diversos actores
existentes en el
sistema político peruano.
El curso de Derecho Constitucional II es un curso de Especialidad que
Derecho explicará la distribución de competencias legal-institucionales dentro del
3
Constitucional II Estado Peruano establecido por la actual Constitución de 1993. A través del
curso el estudiante podrá entender el impacto que tuvieron las reformas del
‘Consenso de Washington’ en nuestro diseño constitucional vigente, de tal
manera que pueda interpretar de manera adecuada los alcances y
limitaciones de los diversos procesos de Reforma del Estado que se han
venido realizando
en los últimos años.
El curso de Estado, Economía y Sociedad en el Perú Republicano es un
curso Específico que permitirá al estudiante interpretar desde una
Estado,
perspectiva socio- histórica los cambios en las relaciones de equilibrio,
Economía y
cooperación y conflicto entre actores durante el período correspondiente
3 Sociedad en el
desde el inicio de la República hasta 1990. Se realizará el estudio profundo
Perú
de fuentes primarias y secundarias que favorezcan la discusión crítica de
Republicano
la historia peruana en
función a las transformaciones de nuestro modelo productivo, así como de
su inserción en el proceso contemporáneo de globalización.
El curso de Teoría Política Contemporánea es un curso Específico que busca
hacer reflexionar al estudiante en torno a las relaciones de poder en el
contexto actual, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria; abordando
la problemática de la relación entre el Estado y la Sociedad Civil en el
contexto actual de crisis global desde una visión que articule los subsistemas
Teoría Política político, económico, social y cultural. El curso se hace relevante desde la
3
Contemporánea necesidad de entender los fundamentos teóricos de los problemas políticos
contemporáneos: la globalización, la deslocalización, los conflictos sociales
y étnicos, etc.; a la vez que de la necesidad por abordar los temas de la
agenda pública planteada por los ámbitos académicos, estatales y sociales en
lo que atañe a las alternativas de políticas públicas frente al rumbo que ha
tomado el
Estado y la sociedad en esta nueva etapa.
Taller de El curso de Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales
Inteligencia pertenece al área de Estudios Generales, el cual es de naturaleza teórico –
3 Emocional y práctica y tiene como propósito el desarrollo de las capacidades de
Habilidades autoanálisis, crítica y visión de conjunto en el tema de la inteligencia
Sociales emocional.
El curso de Taller de Coaching y Liderazgo pertenece al área de estudios
generales, es de naturaleza teórico –práctico, comprende el liderazgo y
Taller de
autoconocimiento y Coaching. Este curso dará insumos a los estudiantes
3 Coaching y
para ejercer el liderazgo en los equipos de trabajo académicoy profesional.
Liderazgo
A través del coaching el estudiante deberá dominar las principales
estrategias de autocontrol y
potenciamiento de sus capacidades personales y grupales.
La asignatura pertenece al área de estudios generales, es de naturaleza teórico
–práctico, tiene como propósito potenciar el bienestar,equilibrio y plenitud,
el cual depende del pensamiento y que se refleja en el comportamiento;
Taller de
asimismo desarrollar actividades que ayuden a una felicidad sostenible
3 Felicidad y
relacionada con el éxito en la vida personal, académica y profesional, como
Bienestar
ideal de realización. De esta manera, serán desarrolladas competencias
emocionales que prioricen el equilibrio para llegar al bienestar personal y
social.
El curso de Sistema Administrativo I corresponde al área de estudios de
Especialidad, con el propósito de precisar los lineamientos fundamentales
vinculados al Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, sus procesos,
Sistema
4 fases, técnicas e instrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y
Administrativo I control. Los estudiantes deberán recurrir permanentemente a las bases de
datos
utilizadas por el Estado Peruano buscando identificarse con los objetivos de
Modernización Institucional que éste viene emprendiendo, así como las
consecuencias económicas, legales y administrativas del proceso de
Reforma de la Administración Pública.

El curso de Marketing Político y Campañas Electorales es un curso


Específico que tiene por finalidad introducir a los estudiantes en los
conceptos generales del mercadeo y susdiferentes técnicas,
Marketing
proporcionándoles un marco teórico que les permita el desarrollo de sus
Político y
4 capacidades de análisis y planificaciónde mercados políticos; en especial, de
Campañas
aquellos generados en las campañas electorales en el Perú. Asimismo, el
Electorales
curso busca potenciar la habilidad de procesamiento de datos complejos
mediante su caracterización en entornos frágiles y cambiantes y con un
elevado nivel de competencia; con un fuerte
énfasis en la realidad de la región Arequipa y de la Macrorregión Sur.
El curso de Derechos Humanos es un curso de Especialidad que tiene como
propósito proporcionar a los estudiantes los fundamentos teóricos y políticos
de los Derechos Fundamentales, estudiando su impacto en los textos
Derechos
4 constitucionales y del Derecho Internacional. Esto permitirá comprender la
Humanos
evolución histórica de los Derechos Humanos y las generaciones existentes
entre los mismos, pudiendo identificar los diversos sistemas de protección
de
los Derechos Humanos, así como su organización.
El curso de Economía y Globalización pertenece al área de Estudios
Economía y
Generales, y desarrollará una visión panorámica de los cambiantes sentidos
Globalización:
dados al término “desarrollo” desde fines de la Segunda Guerra Mundial
4 Procesos
hasta el período contemporáneo. En ese sentido, distinguiremos cuatro usos
Sociopolíticos
principales del concepto: crecimiento económico, desarrollo económico-
Contemporáneos
social, desarrollo sustentable y desarrollo humano.
El curso de Fundamentos de Contabilidad Financiera pertenece al área de
estudios generales, es de naturaleza teórica, tiene como propósito el
Fundamentos de
desarrollo de las capacidadesde autoanálisis, crítica y visión de conjunto en
4 Contabilidad
el tema de la contabilidad financiera, permitiendo al estudiante conocer las
Financiera
diversas herramientas sistémicas de la disciplina aplicadas a los sistemas de
la
administración pública peruana.
El curso de Responsabilidad Ciudadana y Ecología pertenece al área de
Estudios Generales y busca fortalecer los conocimientos básicos ya
adquiridos en su formación básica regular, la puesta en acción y conciencia
Responsabilidad
sobre temáticas ambientales; a la vez que busca favorecer el desarrollo de la
4 Ciudadana y
capacidad de autonomía e investigación, involucrándose en laresolución de
Ecología
problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente. Los estudiantes
se familiarizarán con el uso de mapas cartográficos, recursos interactivos y
material audiovisual orientado a analizar la problemática del medio ambiente.
El curso de Historia Diplomática Mundial pertenece al área de cursos de
Especialidad, el cual tiene el propósito de que los estudiantes comprendan y
Historia evalúen los diferentes aspectos sociales, políticos, ideológicos, cromológicos
5 Diplomática y económicos que dieron forma a la estrategia diplomática seguida por las
Mundial grandes potencias mundiales: Estados Unidos, Rusia / URSS y China; con
un enfoque global desde la perspectiva de la historia diplomática; con un
fuerte
énfasis en el período entre 1945-1990.
El curso de Metodología de Investigación en Ciencia Política pertenece al
Metodología de área de estudios de Especialidad, el cual ha sido diseñado para formar a los
5 Investigación en estudiantes en los métodos y técnicas de la investigación orientada al
Ciencia Política análisis político. A lo largo del curso se discutirá con los estudiantes las
principales
corrientes de diseño y métodos de investigación politológica
(institucionalista,
neoinstitucionalista, estructural-funcionalista, análisis del discurso,
perspectiva de género, etc.); con el objetivo de que los estudiantes puedan
empezar a identificar una perspectiva metodológica a partir de la cual
trabajar
sus futuras investigaciones de grado.
El curso de Sistema Administrativo II pertenece al área de estudios de
Especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el propósito de
precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de
Presupuesto Público y Endeudamiento, sus procesos, fases, técnicas e
Sistema
5 instrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y control. Se buscará
Administrativo II
que los estudiantes logren identificarse con los objetivos de Modernización
Institucional que éste viene emprendiendo, así como las consecuencias
económicas, legales y administrativas del proceso de Reforma de la
Administración Pública.
El curso de Estado, Economía y Sociedad en el Perú Contemporáneo
pertenece al área de estudios de Especialidad. En ese sentido, el curso
Estado,
analizará las transformaciones del Estado Peruano generadas a raíz del
Economía y
ingreso del país al llamado “Consenso de Washington” de inicios de los
5 Sociedad en el
años 90, haciendo énfasis en la capacidad del Estado Peruano para recibir
Perú
demandas sociales y procesarlas en forma más o menos inclusiva, de
Contemporáneo
acuerdo a las perspectivas ideológicas y de capacidades estatales
correspondientes a cada
época.
El curso de Psicología Social y Política pertenece al área de estudios de
Especialidad; siendo su propósito el permitir a los estudiantes comprender,
explicar, conceptualizar y criticar la Psicología Social y Política. Sus
objetivos son presentar a los estudiantes las complejidades del impacto de
los aspectos cognoscitivos en el proceso político, las ideas clave y los
principales enfoques teóricos para comprender y explicar la psicología como
Psicología Social disciplina. El conocimiento de los aspectos cognoscitivos y psicológicos es
5
y Política relevante porque permite una mejor interpretación de los fenómenospolíticos
y sociales, a nivel del análisis de actores. Esta característica del curso se
hace pertinente para reforzar las competencias vinculadas al análisis político,
la capacidad de negociación política con diversos tipos de actores, así como
las capacidades de construcción de variables e indicadores orientadas a la
realización de investigaciones de nivel básico-intermedio en temas
psicopolíticos.
El curso de Doctrina Social de la Iglesia pertenece al área de Estudios
Generales. Esta asignatura busca contribuir a la formación de la conciencia
cristiana frente a la problemática social de nuestro país y el mundo
estimulando la creatividad para proponer respuestas y orientar el
Doctrina Social
5 compromiso cristiano desde la defensa y promoción de la dignidad humana.
de la Iglesia
En la modalidad de Estudios a Distancia, este curso abarcará los siguientes
aspectos: Fundamentos teóricos de la DSI, los Desafíos de la realidad social
a la luz de la doctrina social de la iglesia, el Pensamiento social cristiano
contemporáneo, la solidaridad en acción y el pensamiento social cristiano.
El curso de Teoría de las Relaciones Internacionales pertenece al área de
estudios Específicos, siendo su propósito el de permitir a los estudiantes
Teoría de las
comprender, explicar, conceptualizar y criticar la política internacional
6 Relaciones
contemporánea y la teoría de las relaciones internacionales (RR.II.). Se
Internacionales
presentará a los estudiantes las complejidades de la política internacional
contemporánea, las ideas clave y los principales enfoques teóricos para
comprender y explicar la políticainternacional, y la evolución de las
relaciones internacionales como disciplina académica.

El curso de Sistema Administrativo III corresponde al área de estudios de


Sistema Especialidad, teniendo el propósito de precisar al estudiante aquellos
6 Administrativo lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Contabilidad
III y Tesorería Pública; sus procesos, fases, técnicas e instrumentos de
formulación, ejecución, seguimiento y control.
El curso de Introducción y Toma de Decisiones en Políticas Públicas es un
Introducción y curso Específico que busca introducir al estudiante en el proceso de toma de
Toma de decisión para la elaboración de la política pública que le permita conocer y
6
Decisiones en las analizar el concepto de racionalidad limitada, conocer y comprender los
Políticas Públicas diferentes enfoques racionales utilizados para analizar las decisiones y
conocery explicar el proceso de análisis de política como “arte y artesanía”.
El curso de Métodos Cualitativos en Ciencia Política es un curso de
Especialidad que presenta los métodos y enfoques cualitativos usados en la
Ciencia Política, considerando el proceso que involucra la elección de un
Métodos
enfoque, método, técnica o tipo de evidencia específica sobre otros. Después
6 Cualitativos en
de revisar brevemente las tradiciones de investigación positivista e
Ciencia Política
interpretativa, explicamos el uso práctico de métodos cualitativos
específicos
como entrevistas, investigación de archivo, etnografía, análisis contrafáctico
y análisis del discurso.
El curso de Filosofía y Ética pertenece al área de Estudios Generales, siendo
éste de carácter teórico y permitiendo al estudiante analizar críticamente la
realidad histórica, social y cultural incidiendo en los problemas
fundamentales del humanismo, ciencia. Los contenidos tienen el propósito
6 Filosofía y Ética
de desarrollar capacidades analíticas, reflexivas y críticas sobre la realidad
histórica, social, cultural y personal, orientados a la formación integral en
relación con las necesidades y demandas de la profesión del politólogo,
desde la perspectiva esencial de la antropología filosófica y la ética.
El curso de Diplomacia y Política Exterior Peruana pertenece al área de
estudios de Especialidad, siendo que éste analizará las principales corrientes
del análisis de toma de decisiones en Diplomacia y Política Exterior, para
luego identificar el rol de la Política Exterior Peruana en el marco general
Diplomacia y
del proceso de desarrollo nacional. Se buscará releer la historia diplomática
7 Política Exterior
del Perú en torno a la demarcación fronteriza y los conflictos bélicos del
Peruana
siglo XX, para luego pasar a interpretar las relaciones internacionales del
Estado Peruano a nivel bilateral, y posteriormente analizar los actuales retos
de la integración económica y comercial en los diversos espacios
multilaterales y
regionales.
El curso de Sistema Administrativo IV corresponde al área de estudios de
Especialidad, el cual tiene el propósito de precisar los lineamientos
fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Abastecimiento, sus
Sistema procesos, fases, técnicas e instrumentos de formulación, ejecución,
7 Administrativo seguimiento y control; haciendo particular énfasis en la necesidad del
IV estudiante de conocer los alcances y limitaciones que tiene el estado a la
hora de asignar recursos, temporales, humanos y presupuestarios; de tal
manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades
actuales del
Estado al momento de proveer servicios y políticas públicas.
El curso de Formulación y Diseño de Políticas Públicas pertenece al área de
estudios de Especialidad, el cual busca que el estudiante asuma que la
Formulación y gestión pública moderna debe ser eficiente, efectiva, responsable
7 Diseño de socialmente y orientada a resultados, gestionados a través de políticas
Políticas Públicas públicas, comprendiendo las herramientas de gestión de la política pública
más allá del simple manejo normativo, identificando a la vez los procesos de
la gestión en
la formulación y evaluación de políticas públicas, con responsabilidadsocial.
El curso de Seminario de Teoría de los Regímenes Políticos pertenece al
área de estudios Específicos, el cual busca analizar el origen y trayectoria de
los regímenes políticos. Ello motiva a la Ciencia Política a identificar la
Seminario de relación causal entre tipo de régimen y desarrollo, lo cual incluye al menos
Teoría de los tres tareas:
7
Regímenes (1) establecer la dirección de la causalidad: ¿régimen causa desarrollo o
Políticos desarrollo causa régimen?; (2) demarcar el mecanismo causal por medio del
cual el desarrollo genera o estabilizaa la democracia; y (3) entender de qué
forma otras variables, especialmente la desigualdad social y las capacidades
estatales, interactúan con el nivel de ingreso para generar distintas
trayectorias de régimen.
El curso de Derecho Internacional Público pertenece al área de estudios de
Especialidad, el cual abarca los fundamentos teóricos y prácticos del
Derecho Internacional Público, analizando las relaciones entre los Estados y
los diferentes sujetos del Ordenamiento Jurídico Internacional,
permitiéndole al alumno evaluar críticamente los problemas que enfrentan
Derecho dichos sujetos en la actualidad. Dada su naturaleza, el Derecho Internacional
7 Internacional Público pertenece al sector del ordenamiento jurídico más cambiante, por el
Público vértigo de la interacción de los diversos sistemas jurídicos; en ese sentido, la
presente cátedra, permitirá al alumno/a discernir y aplicar los conocimientos
del contexto internacional que sean aplicables en el campo profesional,
resolviendo los casos materia de análisis, en base a instrumentos
internacionales, doctrina y jurisprudencia de los diferentes Tribunales
Internacionales.
El curso de Grupos de Poder y Opinión Pública en el Perú pertenece al área
de estudios de Especialidad, teniendo como objetivo el brindar a los
estudiantes las referencias teóricas que subyacen en los mecanismos y
prácticas que emplean los grupos que detentan poder, formal o informal, en
Grupos de el estímulo, control, conformación y dirección de la opinión pública hacia
Poder y Opinión sus intereses. Este conocimiento propiciará en el estudiante la capacidad de
7
Pública en el establecer relaciones entre las acciones objetivas del poder formal
Perú constitucional y los intereses de los diversos grupos de poder, así como el
desarrollo de una visión crítica y ponderada sobre la relevancia de los temas
que propone la agenda política. La adquisición de estas habilidades se
acreditará mediante la elaboración de análisis de casos concretos con
solvencia e idoneidad.
El curso de Derecho Parlamentario y Procesos Legislativos pertenece al área
de estudios de Especialidad, teniendo como objetivo que los estudiantes
comprendan la organización, funcionamiento de los parlamentos o
Derecho
congresos, variantes y la importancia que tienen en la existencia de los
Parlamentario
8 gobiernos y Estados. El Derecho Parlamentario estudia la actividad
y Procesos
regulatoria que define las capacidades y competencias del Poder Legislativo,
Legislativos
sus relaciones con otros poderes del Estado, conflictos de competencias,
así como de las
potencialidades y dificultades que genera la implementación del marco legal
del mismo.
El curso de Sistema Administrativo V corresponde al área de estudios de
Especialidad, teniendo el propósito de precisar los lineamientos
Sistema
8 fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Programación Multianual
Administrativo V
y Gestión de Inversiones Públicas y Privada, sus procesos, fases, técnicas e
instrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y control.
El curso de Implementación de Políticas Públicas pertenece al área de
estudios de Especialidad, el cual dotará al estudiante de las competencias
Implementación necesarias para aplicar instrumentos y metodologías para la implementación
8 de Políticas depolíticas públicas; aplicando el procedimiento para la formulación de
Públicas instrumentos de gestión del talento humano como parte de las políticas
públicas, así como métodos de monitoreo y evaluación de gestión del
talento humano en la
implementación de la política pública.
El curso de Métodos Cuantitativos en Ciencia Política pertenece al área de
estudios de Especialidad, el cual proporcionará al estudiante una descripción
de los métodos de investigación cuantitativos en Ciencia Política y
disciplinas conexas. Al final de este curso, el estudiante debería ser capaz de
Métodos criticar efectivamente (y ser escéptico) de cada “estudio científico” que lea
8 Cuantitativos en en las noticias; así como comprender estadísticas básicas, experimentos,
Ciencia Política causalidades y sobre todo poder apreciar la importancia delas estadísticas y
los datos en la política moderna. Este curso desarrollará las habilidades
estadísticas básicas necesarias para realizar y analizar investigaciones sobre
política. El software usado para trabajar será el MS Excel.

El curso de Pensamiento Político Peruano es un curso Específico, el cual


estudiará las expresiones más relevantes del pensamiento político peruano
de los siglos XIX y XX combinando la reflexión teórica con la utilización de
materiales originales, atendiendo a los contextos sociales y culturales, a las
Pensamiento
8 influencias locales y foráneas. Asimismo, serán analizados los
Político Peruano
representantes de las principales tendencias y a algunos políticos destacados;
haciendo uso de las recientes investigaciones históricas que se han generado
sobre la problemática de la construcción del Estado dentro de las ideas de
los
principales pensadores políticos peruanos.
El curso de Instituciones Políticas Comparadas es un curso Específico que
tiene por objeto conocer y comprender algunos conceptos y debates de la
política comparada, haciendo uso de capacidades de creatividad y
Instituciones
pensamiento crítico obrando con responsabilidad, así como conocer y
8 Políticas
comprender el desarrollo de la política comparada, procesando y analizando
Comparadas
literatura clásica, con trabajo en equipo, además de conocer y comprender el
método comparado, aplicándolo al estudio de las principales instituciones
políticas.
El curso de Taller de Investigación en Ciencia Política y Gobierno pertenece
al área de estudios de Especialidad, el cual está diseñado para estudiantes
que planean escribir una tesis de último año en Ciencia Política y Gobierno,
Taller de la cual los dotará de las herramientas básicas para el diseño de una
Investigación en investigación a nivel de pregrado. Los participantes de este curso teórico-
9
Ciencia Política práctico desarrollarán sus temas de investigación, revisarán investigaciones
y Gobierno y estudios relevantes dentro de las líneas de investigación en las que decidan
participar, enmarcarán sus preguntas y argumentos de investigación,
elegirán una metodología apropiada para el análisis, redactarán
las secciones
introductorias y metodológicas de sus tesis y escribirán un borrador completo
del trabajo de investigación para la obtención del Grado de Bachiller en
Ciencia Política y Gobierno.

El curso de Sistema Administrativo VI pertenece al área de estudios de


Especialidad, el cual tiene el propósito de precisar los lineamientos
fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Control, sus procesos,
Sistema
fases y ejecución. Se establecerá que los estudiantes puedan recurrir
9 Administrativo
permanentemente a las bases de datos utilizadas por el Estado Peruano y así
VI
logren identificarse con los objetivos de Modernización Institucional que
éste viene emprendiendo, así como las consecuencias económicas, legales y
administrativas del proceso de Reforma de la Administración Pública.
El curso de Geopolítica y Seguridad Nacional pertenece al área de estudios
de Especialidad, el cual examina la historia del desarrollo de los conceptos
políticos, tácticos y estratégicos que le dan forma a las preocupaciones
geopolíticas con respecto a la planificación y ejecución política y militar
Geopolítica y desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. El análisis comparativo de
9 Seguridad estos conceptos a través de la revisión de la literatura permitirá comprender
Nacional cómo los intereses geopolíticos, geoeconómicos y geoestratégicos de los
Estados dan forma a los lineamientos de largo plazo de la política exterior de
los Estados y sus estrategias de Defensa y Seguridad, pudiendo hacer uso
interactivo de los diversos mapas geoestratégicos de referencia en el análisis
internacional y político-militar.
El curso de Evaluación de Políticas Públicas pertenece al área de estudios de
Especialidad, permitiendo al estudiante integrar la totalidad de sus
conocimientos sobre políticas públicas y administración en un solo taller de
carácter práctico. El objetivo es equipar a los estudiantes con las
Evaluación de herramientas necesarias para realizar un análisis descriptivo comparativo de
9
Políticas Públicas políticas públicas utilizando el ciclo de políticas como una herramienta
analítica para revisar los problemas y las opciones que enfrentan. Los temas
del curso serán discutidos mediante una lectura de casos que describan una
o más etapas del
proceso de política pública sectorial orientada particularmente al caso
peruano.
curso de Descentralización y Gobiernos Subnacionales pertenece al área de
estudios Específicos, el cual permitirá a los estudiantesconocer los
diferentes enfoques de desarrollo, desde las visiones economicistas hasta el
Descentralización
nuevo enfoque de desarrollo humano, así como entender que la
9 y Gobiernos Sub
descentralización es una estrategia política para lograr el desarrollo humano
Nacionales
en el país; haciendo énfasis particular en la forma en como los actores
políticos definen el marco
legal y las competencias administrativas, económicas y políticas de la
descentralización.
El curso de Procesos Políticos Comparados pertenece al área de estudios
Específicos, el cual familiarizar al alumnado con las principales
metodologías en uso en Ciencia Política y, en particular, con las fortalezas y
límites del método comparado en relación con otros métodos de
Procesos investigación. La asignatura aspira a profundizar en el conocimiento de los
9 Políticos contenidos y metodologías más relevantes de la Política Comparada con
Comparados particular énfasis en el estudio de losProcesos Políticos. Se tratarán algunos
de los conceptos y enfoques centrales en política comparada, así como sus
principales hallazgos teóricos y empíricos. Finalmente, el curso pretende
que el alumnado se
familiarice con el conocimiento de las principales tipologías de los sistemas
políticos actuales.
El curso de Sistema Administrativo VII pertenece al área de estudios de
Especialidad, la cual tiene el propósito de precisar los lineamientos
Sistema
fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
10 Administrativo
Humanos, así como sus procesos internos, reforzando los elementos
VII
centrales ala Reforma del Servicio Civil que viene promoviendo la
Autoridad Nacional
del Servicio Civil (SERVIR).
curso de Gobierno Digital y Modernización del Estado Peruano pertenece al
área de estudios de Especialidad, teniendo el propósito de precisar los
lineamientos fundamentales vinculados al Gobierno Digital y
Gobierno Digital
Modernización del Estado Peruano, sus procesos, fases, técnicas e
y Modernización
10 instrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y control; reforzando
del Estado
de un lado los elementos centrales a la Política General de Modernización
Peruano
del Estado Peruano, a la vez que presentando casos prácticos que exijan la
aplicación de la normativa y conduzcan a la búsqueda de alternativas
de solución al
respecto.
El curso de Prácticas Pre Profesionales pertenece al área de estudios de
Especialidad, el cual contribuye a que el estudiante se familiarice con su
próximo desempeño profesional; contando con sesiones presenciales de
asesoría y monitoreo. Las principales etapas del curso son: Registro de la
Practicas Pre
10 práctica / Monitoreo de la Práctica / Presentación y sustentación del informe
Profesionales
de práctica. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que
este curso práctico se realice de manera virtual, de tal manera que los
estudiantes puedan presentar de manera permanente ante la clase los
diversos
recursos con los cuales han venido realizando sus prácticas pre-profesionales.
El curso de Organismos Internacionales y Gobernanza Global pertenece al
área de estudios Específicos, siendo que se buscará integrar el conocimiento
obtenido por el estudiante para interpretar característica la política
internacional desde 1945, en particular de la construcción deliberada y
Organismos
continua de regímenes de gobernanza global en una miríada de facetas de la
Internacionales y
10 vida humana. Sin embargo, existe una clara paradoja en el núcleo duro del
Gobernanza
internacionalismo liberal. Por un lado, el orden mundial liberal ha sido,
Global
desde el principio, asaltado de manera constante y, con mucha frecuencia,
por críticos de todo el espectro ideológico, fenómeno que se ha vuelto aún
más
claro desde la crisis financiera global de 2008 en adelante y el surgimiento
de las llamadas potencias emergentes en el escenario global”.
El curso de Taller de Análisis de Políticas Públicas pertenece al área de
estudios de Especialidad, el cual servirá al estudiante para integrar la
totalidad de sus conocimientos sobre políticas públicas y administración en
un solo taller de carácter práctico. El objetivo es equipar a los estudiantes
Taller de Análisis con las herramientas necesarias para realizar un análisis
10 de Políticas descriptivocomparativo de políticas públicas utilizando el ciclo de políticas
Públicas como una herramienta analítica para revisar los problemas y las opciones
que enfrentan. Discutiremos los temas del curso mediante una lectura de
casos que describan una o más etapas del proceso de política pública
sectorial orientada particularmente al caso peruano.
Software para el El curso de Software para el Análisis y la Investigación Política pertenece al
Análisis y la área de estudios de Especialidad, el cual permitirá a los estudiantes poder
10
Investigación aplicar métodos cualitativos y cuantitativos para el análisis e investigación
Política con mayor facilidad y eficiencia; familiarizándolos con un entorno
informático apropiado para la futura ejecución de tareas complejas en
organismos de la administración pública y privada.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
1.1. Nombre de la Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA de las
1.2. Código de la Asignatura: 4J01090 tividades
1.3. Semestre en el que se desarrolla: PRIMERO (I) démicas se
tribuye en
res fases.
1.4. Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total comprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
5 4 2 0 0 6 108 0 08
1.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
1.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
1.7. Docente (s): MEDINA RIVAS PLATA, ANTHONY ROLANDO
2. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La Ciencia Política forma parte de las denominadas ciencias sociales, también integradas, entre otras, por la
antropología, la economía, la historia, la psicología y la sociología. Su relación con estas ciencias admite
dos perspectivas. Algunos piensan que la ciencia política ocupa un lugar preponderante porque las
cuestiones individuales y colectivas que estudian otras ciencias sociales siempre tienen lugar en el marco
de la política como manifestación de una creencia personal, como actividad profesional y como ejercicio
de autoridad. En la modalidad de Estudios A Distancia, este curso se ha establecido bajo la modalidad
presencial, para lo cual los estudiantes podrán dialogar con el docente en torno a cómo la visión general
del curso refuerza el perfil de egreso que se quiere lograr al final de la carrera, así como una primera
familiarización con los conceptos que estudiará a lo largo de la misma;
complementando las clases magistrales con actividades de discusión de lectura, debates e iniciación en
investigación.
3. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La relevancia del curso se entiende por tratarse del punto de partida de la carrera, haciendo énfasis en torno a
preguntas sobre cuál es la mejor forma de gobierno son consideradas en la actualidad completamente
fuera del ámbito de la disciplina. Ésta se ocupa, encambio, de lo que es en vez de lo que debería ser. La
pertinencia del curso se debe a su particular enfoque, el cual permitirá al estudiante entender a la Ciencia
Política como una disciplina en permanente diálogo con las restantes ciencias sociales, reconociendosu
dependencia de sus conceptos, métodos y análisis; lo cual servirá de matriz troncal a través de la cual el
docente podrá monitorearen tiempo real y de manera presencial los avances que los estudiantes vayan
obteniendo del resto de disciplinas cursadas,
insertándolas dentro del debate contemporáneo de la Ciencia Política.
4. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)
CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.

CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
5. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 La asignatura permitirá articular los conocimientos generales de la disciplina de la Ciencia Política, permitiendo al
estudiante elaborar un mapa mental general que le será de utilidad para hacer seguimiento durante el resto de su carrera.
6. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: SOCIEDAD, PODER Y POLÍTICA
1.1. Concepto de Política
1.2. Concepto de Poder Político
1.3. Polity
1.4. Politics
1.5. Policy
1.6. ¿Cómo entender la política?

SEGUNDA FASE: LA POLÍTICA COMO ESTRUCTURA Y PROCESO


2.1. La Política antes del Estado
2.2. El Estado como Organización Política
2.3. Estado, Monocracia y Democracia
2.4. La Política como Proceso: Valores, Ideologías
2.5. Socialización y Comunicación

TERCERA FASE: EL PODER POLÍTICO Y EL ESTADO MODERNO


3.1. Elementos del Estado: Pueblo, Territorio y Soberanía
3.2. Instituciones y Constituciones
3.3. Formas de Estado y Formas de Gobierno
3.4. Distribución Territorial y Distribución Funcional del Poder

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal

8. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político Nacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
9. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes Presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
10. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos

11. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Colomer, Josep M. (2009). Ciencia de la Política.


Diz Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia Política Contemporánea.
Ed. 1R / 2016. Maldonado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones
Pedagógicas en Ciencia Política y RelacionesInternacionales.
Tanaka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el
Sur y desde el Norte?Uriarte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La
Política en las Sociedades Contemporáneas.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2007). Seminario de Derecho Constitucional y


Ciencia Política.Caldwell, Lynton K. (1998). Ecología, Ciencia y Política
Medioambiental.
Chanamé Orbe, Raúl. (1993). Diccionario de Ciencia Política.
Ferrero Rebagliati, Raúl. (1998). Ciencia Política: Teoría del Estado y Derecho
Constitucional. 8va Edición.Vallés, Josep María. (2000). Ciencia Política: Un
Manual.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Achim, Miruna. (2019). Sobre Antonio Calvo Roy, Ciencia y política. Entre dos repúblicas: Odón de Buen.
Historia mexicana;68(3); 1411-1418.
Agudelo-Suárez, Angela N.; Villamil-Jiménez, Luis C. (2017). Políticas públicas de zoonosis en Colombia,
1975-2014. Un abordajedesde la ciencia política y la salud públic. Revista de Salud Pública; 19(6); 787-
794.
Arellano Ríos, Alberto. (2019). Trayecto y situación de la ciencia política en Jalisco vistos por cuatro de
sus artífices - Espiral(Guadalajara); 26(74); 49-83.
Bentancur, Nicolás; Mancebo, María Ester. (2017). LA FORMACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL DE
LOS LICENCIADOSEN CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA:
ENTRE EL LEGADO HISTÓRICO Y LOS DESAFÍOS
A FUTURO - Revista Uruguaya de Ciencia Política; 26(2); 27-53.
Besana, Patricio Bruno. (2018). Notas sobre el uso de la etnografía y la teoría fundamentada en ciencia
política. Un análisis ampliode la participación política y el Estado en asentamientos informales de la
periferia de Buenos Aires, Argentina - Universitas Humanística; (86); 107-137.
Blanco-Rivero, José Javier. (2017). De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico
científico y complejidaden la ciencia política - Papel Politico; 22(2); 395-425.
BONVECCHI, ALEJANDRO; SIMISON, EMILIA. (2017). Una dictadura sin centro: historia y ciencia
política en la interpretacióndel Proceso de Reorganización Nacional - Revista SAAP; 11(1); 1-9.
Busquets, José Miguel; Sarlo, Óscar; Delbono3, Andrea. (2019). La recepción de Maquiavelo y los neo-
maquiavelistas en la CienciaPolítica, con especial referencia al caso uruguayo (1957-1985) - Revista de la
Facultad de Derecho; (38); 44-91.
Cáceres, Valentina; Rojas, Darío. (2019). Rodolfo Lenz y la reforma ortográfica chilena: ciencia, tradición y
política del lenguaje -Boletín de filología; 54(1); 65-93.
Carrera, Cecilia. (2019). Juan Pedro Blois, Medio siglo de sociología en la Argentina. Ciencia, profesión y
política - Prismas; 23(1);187-189.
Castiblanco, Laura. (2016). Entre la ciencia y el tradicionalismo: una política de la lengua en Colombia desde
Michel de Certeau -Memoria y Sociedad; 20(41); 22-41.
Chagas Bastos, Fabricio H. (2018). Pensamiento consciente, ignorancia científica y el avance de la ciencia
política - Desafíos; 30(1);351-358.
Chavez Bidart, Jorge; Piquinela Averbug, Pablo. (2017). Expertos en ciencia, legos en política: ¿Que
psicólogos para las políticaspúblicas? - Psicoperspectivas; 16(3); 87-98.
Cortez Salinas, Josafat. (2018). El regreso del derecho a los debates sobre conducta judicial. Un diálogo
entre derecho y cienciapolítica - Revista mexicana de ciencias políticas y sociales; 63(232); 323-336.
Madariaga, Aldo. - El resurgimiento de la economía política en la ciencia política actual - Revista de Economía
Institucional; 21(41);21-50; 2019-07-12
Madriz-Sojo, Gabriel; Sáenz Leandro, Ronald. (2018). Ciencia política y cine: un enfoque para el análisis
político desde la Teoríadel Discurso - Revista mexicana de ciencias políticas y sociales; 63(233); 141-
167.
Masías Núñez, Rodolfo. (2017). Los investigadores de la Ciencia Política en Colombia. Realización científica
y desigualdad social
- Estudios Políticos; (51); 79-105.
Medina-Núñez, Ignacio. (2018). El concepto Realpolitik en la ciencia política - Espiral (Guadalajara); 26(76);
281-290; 2019-12 Orjuela E, Luis Javier. (2018). Pensar antes de contar": Sartori como crítico de
la ciencia política - Desafíos; 30(1); 375-382;2018-06
Pere Martínez Oró, David; Apud, Ismael; Scuro, Juan; Romaní, Oriol. (2020). La funcionalidad
política de la “ciencia”
prohibicionista: El caso del cannabis y los psicodélicos - Salud colectiva; 16(); 60-61.
Piedrahita-Guzmán, Yuly Viviana. (2019). La Ciencia Política y la intervención social: una relación inacabada
- Prospectiva; (27);309-339.
Ramírez Díaz, José Antonio. (2020). Bases de la institucionalización de la ciencia en América Latina en la
Guerra Fría: Entre lapolítica y la cooperación internacional - Humanidades (Montevideo. En línea); (7);
65-92.
Thompson, Dennis F.; García Jaramillo, Leonardo; Fuentes Vélez, Laura. (2019). Teoría
democrática deliberativa y ciencia políticaempírica - Estudios Políticos; (56); 270-313.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
11.1. Nombre de la Asignatura: GOBERNANZA Y GESTIÓN PÚBLICA de las
11.2. Código de la Asignatura: 4J01089 tividades
11.3. Semestre en el que se desarrolla: PRIMERO (I) démicas se
tribuye en
res fases.
11.4. Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
5 0 0 4 2 6 0 108 08

11.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

11.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

11.7. Docente (s): RIVERA FLORES, VÍCTOR ALFONSO


12. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
‘Gobierno’ y gobernanza son conceptos que implican diferentes significados para diferentes audiencias
dependiendo el área, disciplina, campo y lentes teóricos que uno usa para definirlo. Sin embargo, a través
de estas interpretaciones y prácticas, el curso analiza la relación central que vincula a Instituciones con
Gobernabilidad. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuestoque este curso se realice de
manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente a las bases de datos
requeridas para analizar comparativamente los diversos indicadores de Gobierno y Gobernanza que
existen a través de secciones
prácticas que refuercen lo enseñado en las clases teóricas.
13. JUSTIFICACIÓN (9.1)
El curso es relevante ya que el estudiante requiere entender cómo la formación institucional, emergencia,
mantenimiento,persistencia, cambio y evolución de las instituciones políticas determina la medida en que
tratamos las diferentes modalidades de gobierno. El estudio del concepto de Gobernabilidad se relaciona
con la relación existente entre la capacidad política y la calidad dela gestión. En virtud de ello, es
ineludible identificar las características de cada una de ellas, y, estudiar su aplicabilidad en el Perú,
teniendo en cuanta las variables de eficiencia y legitimidad; lo cual hace de este un curso pertinente para el
posterior desarrollo de la malla curricular de Ciencia Política y Gobierno.
14. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.

CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
15. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 La asignatura permitirá articular los conocimientos generales de la disciplina del Gobierno y la Gobernanza, permitiendo
al estudiante elaborar un mapa mental general que le será de utilidad para hacer seguimiento durante el resto de su carrera.
16. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: FUNDAMENTOS DE GOBIERNO
1.1. Gobierno
1.2. Gobernanza
1.3. Instituciones Políticas
1.4. Instituciones Políticas y Procesos Políticos
1.5. Instituciones Políticas y Marco Constitucional
1.6. Instituciones Políticas y Marco Regulatorio

SEGUNDA FASE: REFORMAS ESTRUCTURALES DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN


2.1. Estado, Sociedad y Mercado
2.2. Administración Pública
2.3. Políticas Públicas
2.4. Reformas Estructurales de Primera Generación
2.5. Reformas Estructurales de Segunda Generación

TERCERA FASE: MODELO ECONÓMICO Y GOBIERNO


3.1. Variedades de Capitalismo
3.2. Capitalismo y Democracia
3.3. Transición Democrática
3.4. Modelo Económico

1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal

2. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

3. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
5. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Chehade, Omar. (2016). La Gran Usurpación:


Memorias de Gobierno.Colomer, Josep.
(2015). El gobierno mundial de los expertos.
Ernest & Young. (2017). Promoviendo el Desarrollo de una cultura de Prevención.
Jiménez Mayor, J.F. y Jiménez Hoyos, R. (2020). Gestión Pública y
Políticas Anticorrupción.León, D. E. (2020). Gestión de la
Inversión Pública: Cómo hacer estudios de Preinversión.
Montero Caro, María Dolores. (2020). Gobierno abierto como
oportunidad de cambio.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=32834
Nunja García, José Luis. (2019). La Administración y Gestión Pública en el Proceso de Descentralización del
Estado.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual Operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Shack Muro, Jorge. (2020). Control interno gerencial y la prevención de riesgos en
la Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales.Doger Guerrero, Enrique. (2013). Gobierno Municipal.
Carrasco del Carpio, Benjamín. (2007). Ética y Gobierno.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711 García Hernández, Javier. (2009).
Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6884Krauss,
Melvin. B. (1983). Crecer sin ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Acosta Silva, Adrián. (2018). La educación como espectáculo - Revista mexicana de investigación educativa;
23(77); 627-641. Arango Morales, Xóchitl A. (2018). Nuevos rumbos legislativos al final de la Guerra
Fría: Alemania, República Checa y Rusia -Revista Científica General José María Córdova; 16(23); 165-
180.
Ascanio Sánchez, Carmen. (2018). Gobernabilidad y presupuestos sensibles al género: estudios y
experiencias en África - Estudiosde Asia y África; 53(1); 93-117.
Bayón Sosa, Martha L. (2018). El neoinstitucionalismo y el Banco Mundial: gobernabilidad y gobernanza
- Economía y Desarrollo;160(2).
Buele Nugra, Irene Gisel; Vidueira Mera, Pablo. (2018). Presupuesto participativo: una revisión de la
investigación científica y susimplicaciones democráticas del 2000 al 2016 - Universitas, Revista de
Ciencias Sociales y Humanas; (28); 159-176.
Cárdenas, Érika Patricia. (2018). Gobernabilidad en las zonas metropolitanas mexicanas. El caso de Puerto
Vallarta - Espiral (Guadalajara); 25(73); 79-120.
Chilito Piamba, Eduardo Andrés. (2018). Participación comunitaria, gobernanza y gobernabilidad.
Experiencias de construcción depaz en el departamento del Cauca, Colombia, y su aporte al posconflicto,
el caso del corregimiento de Lerma - Estudios Políticos; (53); 51-72.
Eberhardt, María Laura; Serrafero, Mario Daniel. (2018). Venezuela: salidas constitucionales a la crisis
institucional - Revista de derecho (Coquimbo); 25(2); 77-118.
Fainstein, Carla; Palombi, Ariel Matías. (2019). Pragmatismo, desaliento de expectativas y gobernabilidad. La
política de villas delas gestiones de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-
2015)
- Territorios; (40); 227-244.
Feliú, Pedro. (2018). Sobreviviendo a reformas, impopularidad y casos de corrupción: el presidencialismo de
coalición del Brasil de Temer - Revista de ciencia política (Santiago); 38(2); 181-206.
Feo Valero, Jordi; Herencia Carrasco, Salvador. (2018). La integridad e independencia del Poder Judicial
como garantía frente a laamenaza del Crimen Organizado Transnacional - Relaciones internacionales;
27(55); 91-110.
Gattas, Daniel. (2018). LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ELECTORAL CORDOBÉS, SUS
EFECTOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA LEGISLATURA, LA LEGISLACIÓN EMANADA DE
ELLA, LA GOBERNABILIDAD, LA ESTABILIDAD SOCIO POLÍTICA, EL ROL DE LA
OPOSICIÓN Y EL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS - Revista de
la Facultad; 9(2); 1-12.
González López, Felipe. (2018). Crédito, deuda y gubernamentalidad financiera en Chile - Revista mexicana
de sociología; 80(4);881-908.
Gordillo de Anda, Gustavo. (2020). Los retos del momento actual en el campo - Economía UNAM;
16(46); 196-203.
Hurtado González, Javier. (2020). La segunda vuelta electoral en Latinoamérica y su posible introducción en
México - Intersticiossociales; (19); 261-290.
Juan Vélez Pincay, Hugo Jesús; Paz Enrique, Luis Ernesto; Hernández Alfonso, Eduardo Alejandro.
(2020). Gobernabilidad,participación y desarrollo local. El caso de los gobiernos autónomos
descentralizados del Ecuador - Conrado; 15(70); 25-30.
León Rojas, Alejandra. (2020). Gobernabilidad migratoria, ¿reforzando el modelo de securitización en
Suramérica? El éxodovenezolano y sus retos para el Estado colombiano - Estudios Políticos; (57); 210-
228; 2020-04
Nosiglia, María Catalina; Trippano, Sergio; Mulle, Verónica Patricia. (2018). LA GOBERNABILIDAD
UNIVERSITARIA EN ARGENTINA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS: EL ROL DE LOS GREMIOS
DOCENTES EN LA DEFINICIÓN DE LA
CARRERA ACADÉMICA - Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1(13); 41-63.
Olivares, Alejandro; Medina, Pablo. (2020). La persistente debilidad institucionaL de Ecuador: Protestas,
elecciones y divisionespolíticas durante el 2019 - Revista de ciencia política (Santiago); 40(2); 315-349.
Pérez-Cardozo, Gabriela Stephanie. (2018). Gobernanza y Gobernabilidad - Bitácora Urbano Territorial;
28(1); 101-102.
Pinho De Oliveira, María Fátima. (2020). Gobierno Abierto y Participación Ciudadana. Algunas normas
necesarias en Venezuela -Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia; 5(15); 63-88.
Pino V., Edwin; Chávarri V., Eduardo; Ramos F., Lia. (2018). Crisis de gobernanza y gobernabilidad y sus
implicancias en el usoinadecuado del agua subterránea, caso acuífero costero de La Yarada, Tacna, Perú -
Idesia (Arica); 36(3); 77-85.
Rousseau, Isabelle. (2020). La reforma energética (2013-2014) a la luz de la nueva legislación sobre los
impactos sociales de losproyectos - Foro internacional; 60(2); 853-887.
Saavedra-Leyva, Rafael Eduardo; Texis Flores, Michelle. (2019). El factor institucional en el emprendimiento
por oportunidad deAmérica Latina y el Caribe - Innovar; 29(73); 99-112.
Stang Alva, Fernanda; Lara Edwards, Antonia; Andrade Moreno, Marcos. (2020). Retórica humanitaria y
expulsabilidad: migranteshaitianos y gobernabilidad migratoria en Chile - Si Somos Americanos;
20(1); 176-201.
Yangilevich, Melina. (2018). Prefecturas, comisarías de campaña y construcción estatal en la Provincia de
Buenos Aires (Argentina)a mediados del siglo XIX - Secuencia; (102); 70-99.
Zentella Gómez, Juan Carlos. (2020). Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas
metropolitanas de México:el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa - Estudios demográficos y
urbanos; 20(2); 229-267.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
16.1. Nombre de la Asignatura: SISTEMA JURÍDICO de las
16.2. Código de la Asignatura: 4J01091 tividades
16.3. Semestre en el que se desarrolla: PRIMERO (I) démicas se
tribuye en
res fases.
16.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

16.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

16.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

16.7. Docente (s): FALCONÍ PICARDO, MARCO TULIO


17. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios generales, siendo de carácter teórico, teniendo el propósito de
precisar los lineamientosfundamentales vinculados al funcionamiento integral del Sistema Jurídico del
Estado Peruano, sus procesos, fases, técnicas e instrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y
control. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que estecurso de carácter teórico se
realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente a las bases
de datos legales requeridas para poder recurrir en línea al uso de las mismas.
18. JUSTIFICACIÓN (9.1)

El curso es relevante desde una perspectiva politólogica, ya que el marco legal es parte del ‘esqueleto’
institucional (polity) sobre elque se configuran tanto la arena política (politics) como la política pública a
implementar (policy). En ese sentido, el curso es pertinente debido a que se hace indispensable
comprender el marco jurídico general nacional e internacional aplicable al Estado Peruano para poder
interpretar apropiadamente los procesos políticos y las políticas públicas; de tal manera que estos
conocimientospuedan
incorporarse a los documentos de análisis político que son requeridos para el trabajo regular del
politólogo.
19. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
20. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 La asignatura permitirá a los estudiantes el usar los conocimientos aprendidos para interpretar, analizar y evaluar el
marco
jurídico implementado en el sistema político peruano.
21. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: SISTEMA JURÍDICO I
1.1. Estado y Nación
1.2. Estado y Derecho
1.3. Estado y Constitución
1.4. Estado y Política
1.5. Estado y Marco Normativo

SEGUNDA FASE: SISTEMA JURÍDICO II


2.1. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo
2.2. Derecho Natural y Derecho Positivo
2.3. Orden Jurídico y Orden Político
2.4. Características del Ordenamiento Jurídico
2.5. Contradicciones en el Ordenamiento Jurídico

TERCERA FASE: SISTEMA JURÍDICO III


3.1. Jurisdicción Constitucional
3.2. Jurisdicción Supranacional
3.3. Leyes Orgánicas del Estado Peruano
3.4. Leyes Orgánicas y Reglamentos

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal

7. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

8. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
10. BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011).
Descentralización y Gestión Pública.Wieland
Fernandini, Patrick. (2017). Introducción
al Derecho Ambiental.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Delgado Barrero, César, et. al. (2004). Introducción al


Derecho Internacional Privado.Monroy Cabra, Marco.
(2001).
Introducción al Derecho. 12ava. Ed.
Somma, Alejandro. (2006). Introducción Crítica al Derecho Comparado.
Torres Vásquez, Aníbal. (2001). Introducción al Derecho: Teoría General
del Derecho. 2da Ed.Torreblanca Lazo, Gabriel. (2012).
Organización y Modernización del Estado.
Torreblanca Lazo, Gabriel. (2012). El Principio de Universalidad en la
Seguridad Social.Vescovi, Enrique. (2006). Introducción al Derecho.
Witker, Jorge. (1995). Introducción al Derecho Económico.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Ataoğlu Colonnello, Seren. (2020). Ilícitos atípicos: una crítica - Ius et Praxis; 26(1); 192-206.
Balleza Valdez, Carolina. (2020). Ganadora del premio en las Jornadas Internacionales de Filosofía del
Derecho: algunasobservaciones sobre la valoración racional de la prueba en la sentencia de juicio oral
penal. Caso de Durango - Problema anuario defilosofía y teoría del derecho; (13); 435-461.
BASTIDAS GOYES, LUIS GUILLERMO; RUEDA BARRERA, EDUARDO ALFONSO. (2020). La
aceptabilidad de las acciones
wrongful birth en el marco de la Teoría Discursiva del Derecho de Jürgen Habermas - Estudios Socio-
Jurídicos; 22(1); 145-174. Beresñak, Fernando. (2020). Las ciencias de la naturaleza en la primera
edición de la “Teoría pura del derecho” de Hans Kelsen -Isonomía; (50); 81-115.
BOROWSKI, MARTIN. (2020). La Drittwirkung ante el trasfondo de la transformación de los derechos
morales en derechosfundamentales- - Revista Derecho del Estado; (45); 3-27.
BUSTAMANTE, CARLOS JULIO GIRALDO. (2020). El code y el contrato: nacimiento y desarrollo de una
teoría - Revista deDerecho; (51); 111-137.
Caballero Elbersci, Pedro. (2020). Las decisiones judiciales: justificación y racionalidad - Problema anuario de
filosofía y teoría delderecho; (13); 67-98.
Fernández, José Ángel. (2020). Bases para una reconstrucción estructural de los principios penales en el
ámbito del control deconstitucionalidad - Problema anuario de filosofía y teoría del derecho; (13); 161-
191.
Ferrajoli, Luigi; Moreno Monroe, César E. (2020). La lógica en el derecho. Una respuesta a Riccardo
Guastini - Isonomía; (50);134-150.
FERRERES-COMELLA, VÍCTOR. (2020). Más allá del principio de proporcionalidad- - Revista Derecho
del Estado; (46); 161-188.
Gallego Saade, Javier. (2020). La teoría “dworkiniana” del razonamiento jurídico de Jeremy Waldron: el
eslabón ignorado -Isonomía; (50); 6-48; 2020-08-07
García-Hernández, Juan Samuel. (2020). Las lógicas de la producción de la ciudad neoliberal: entre el espacio
concebido y el espaciovivido - Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia; (114); 41-58.
López Rojas, Dayán Gabriel; Martínez Montenegro, Isnel. (2020). Globalización, política criminal y rumbos
del derecho penal enel contexto de la sociedad del riesgo - Prolegómenos; 23(45); 15-32.
Mancilla Castro, Roberto Gustavo. (2020). Teorización y modelaje del derecho. Un enfoque unificador
basado en cibernética,ciencia cognitiva y complejidad - Problema anuario de filosofía y teoría del
derecho; (13); 235-271.
Mañalich R., Juan Pablo. (2020). Tentativa y resolución-al-hecho: una reconstrucción desde la filosofía de la
acción - Isonomía;(51); 29-64.
Solis Delgadilo, Diego; Cortez Salinas, Josafat. (2020). Tres contratos, tres incertidumbres: la conformación
de solucionesinstitucionales en Hobbes, Locke y Rousseau - Problema anuario de filosofía y teoría del
derecho; (13); 321-344.
Varo, Francisco. (2020). Elementos antropológicos y éticos en el derecho penal de la Biblia Hebrea - Revista
de estudios histórico-jurídicos; (42); 67-93.
Vega Gómez, Juan. (2020). Alternativas al análisis conceptual en la filosofía del derecho: el caso de la
construcción conceptualexplicativa de Giudice - Problema anuario de filosofía y teoría del derecho; (13);
419-434.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
21.1. Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS de las
21.2. Código de la Asignatura: 4J01088 tividades
21.3. Semestre en el que se desarrolla: PRIMERO (I) démicas se
tribuye en
res fases.
21.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos.

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
esenciales) esenciales) 2016)
Virtual) Virtual)

3 0 0 3 0 3 0 54 54

21.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

21.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

21.7. Docente (s): TICONA ZÚÑIGA, MARCO ANTONIO


22. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El propósito de la asignatura es proporcionar los fundamentos teórico-prácticos de las diversas teorías
organizacionales, así como los enfoques estructurales y diseños contemporáneos para la competencia
global que servirán de base para formar una cultura administrativa profesional de los estudiantes de la
carrera de Ciencia Política y Gobierno. Para la modalidad de Estudios a Distancia,se ha dispuesto que
este curso de carácter teórico se realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan
recurrir permanentemente a las bases de datos legales generadas por el Estado Peruano con respecto
al proceso de modernización
institucional que viene promoviendo la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
23. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La relevancia del curso se justifica en la necesidad de comprender el marco administrativo general nacional e
internacional aplicableal Estado Peruano, de tal manera que el alumno pueda interpretar apropiadamente
los procesos de carácter burocrático- administrativo en organizaciones públicas. Para este efecto se
desarrollarán temas como: teoría, fundamentos y diseño de estructurasorganizacionales por el entorno
internacional, elaboración de organigramas y manuales administrativos; los cuales son indispensables
para aquellos estudiantes que aspiran a ocupar un puesto en el servicio público a nivel nacional, regional
y local. Enese sentido, el curso se hace pertinente para la formación profesional del politólogo, quien
requiere una visión general en torno a laadministración de negocios como primera aproximación al
funcionamiento burocrático de las instituciones, de tal manera que dicho
conocimiento pueda extrapolarse a la resolución de problemas de carácter público.
24. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
25. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 El curso permitirá a los estudiantes hacer uso de las herramientas básicas de la administración aplicada a la resolución de
problemas de gestión en organizaciones e instituciones a nivel burocrático.
26. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: TEORÍA ORGANIZACIONAL
1.1. Organizaciones y Teoría Organizacional
1.2. Estrategia, diseño organizacional y efectividad
1.3. El propósito de la dirección estratégica en el diseño organizacional
1.4. Propósito organizacional
1.5. Perspectiva del manejo de la información en la estructura
1.6. Alternativas de diseño organizacional

SEGUNDA FASE: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


2.1. Diseño funcionales, divisionales y geográficos
2.2. Estructura matricial y horizontal
2.3. Modelo de respuesta a los cambios
2.4. Dependencia de los recursos externos
2.5. Influencia en los recursos externos

TERCERA FASE: SISTEMAS Y RELACIONES INTERORGANIZACIONALES


3.1. Relaciones Interorganizacionales
3.2. Diseño Institucional y organizaciones
3.3. Política Pública y organizaciones
3.4. Proceso Político y organizaciones

11. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
12. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

13. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint, MS Project.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

14. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
15. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.
Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Benavides Paz, Oscar Hernando. (2014). ALCANCES MOTIVACIONALES DE LOS ESTUDIANTES DEL
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, EN
LAS ORGANIZACIONES - Tendencias; 15(1);63-77.
Blacutt Olmos, Alejandro. (2003). La Administración de Organizaciones de Profesionales - Revista Ciencia y
Cultura; (12); 81-94.Blacutt Olmos, Jorge Alejandro. (2010). La administración de las organizaciones de
profesionales: una perspectiva neoclásica: A lamemoria de Peter F. Drucker - Revista Ciencia y Cultura;
(24); 55-72.
Cely-López, Carmen Luz; Gómez-Niño, Ofelia. (2016). Una perspectiva antropológica de las organizaciones
desde la caracterización sociocultural, administración y contabilidad social. Caso institución de
educación superior - Cuadernos de Contabilidad; 17(43); 183-201.
Galindo, Emmanuel; Palerm, Jacinta. (2016). Sistemas de agua potable rurales. Instituciones, organizaciones,
gobierno, administración y legitimidad - Tecnología y ciencias del agua; 7(2); 17-34.
Idarraga Vallejo, Diana Minerva; Carvajal Orozco, José Gabriel. (2018). Algunas implicaciones del
pensamiento nietzscheano paralas organizaciones y administración - Revista Universidad y Empresa; 20(35);
197-219. LÓPEZ, PAULA ANDREA; MARIÑO ARÉVALO, ANDRÉS. (2010). HACIA UNA
EVOLUCIÓN EN EL CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LA
DISCIPLINA ADMINISTRATIVA: DE LA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS A LA GESTIÓN
DE ORGANIZACIONES - Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión; 18(2); 75-
93.
Martínez Fajardo, Carlos Eduardo. (2013). Administración de organizaciones.Grandes transformaciones
estratégicas y organizacionales. - Innovar; 23(47); 104-105.
Ocampo-Salazar, Carmen Alejandra; Gentilin, Mariano; Gonzales-Miranda, Diego René. Conversaciones
sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la
investigación y la educación - Cuadernos de Administración;29(52); 13-51.
Torres-Ruiz, Herberth; Schmidt-Peralta, Jeff. (2016). Aplicación de la disciplina de Administración de
Procesos de Negocio en la elaboración de una propuesta metodológica dirigida al Centro de
Investigaciones en Computación (CIC) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, para la prestación de
servicios a organizaciones externas - Revista Tecnología en Marcha; 29(); 35-46.
Vargas-Hernandez, Jose G. (2010). Contínuo pendular de la investigación en la administración internacional
de las organizaciones:del positivismo funcionalista a la investigación cualitativa y etnográfica - Cadernos
EBAPE.BR; 8(1); 111-132.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
26.1. Nombre de la Asignatura: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN de las
26.2. Código de la Asignatura: 4J01093 tividades
26.3. Semestre en el que se desarrolla: PRIMERO (I) démicas se
tribuye en
res fases.
26.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos.

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54
26.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
26.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
26.7. Docente (s): HUARCA FLORES, PAOLA
27. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura taller de Lectura y Redacción pertenece al área de estudios generales, es de naturaleza teórico –
práctica, cuyo propósito es lograr que el estudiante desarrolle sus competencias lingüísticas con la
lectura, análisis y sistematización de diferentes tipos textos académicos, así como, la redacción eficaz de
producciones con corrección idiomática que contribuyan en su formación profesional, así para su
producción laboral y profesional , demostrando responsabilidad, iniciativa y creatividad. Para la
modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso de carácter teórico se dicte en la
modalidad virtual, de tal manera que los estudiantes se familiaricen con los procesos de lectura veloz
online, elaboración de textos académicos y uso de las plataformas
virtuales para la edición y corrección de los mismos.
28. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Es pertinente la asignatura en la formación de un estudiante universitario dado que se enfoca en las
capacidades de la comprensiónlectora y habilidad para redactar textos. La relevancia es que el estudiante
puede interpretar y desarrollar técnicas para sistematizar textos, así como expresar por escrito sus ideas
respetando la ortografía, sintaxis y gramática. La importancia de la asignatura es
lograr el desarrollo personal, académico, profesional y laboral de los alumnos.
29. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
30. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Comprende los aspectos teóricos sobre la lectura y aplica estrategias para mejorar académicamente, y escribir textos
manteniendo las características del discurso académico con capacidad expositiva y argumentativa, mostrando
creatividad.
 Conoce los aspectos teóricos para la comprensión de textos, aplicando principios, métodos, técnicas y herramientas en
su producción, mostrando iniciativa.
 Reconoce los principios, norma y reglas para la composición y redacción, redactando textos académicos identificando,
su estructura, características comunes y específicas, realizando su producción con responsabilidad.
31. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: LA LECTURA
1.1. Lectura
1.2. Concepto
1.3. Características
1.4. Fases
1.5. Importancia
1.6. Tipos

SEGUNDA FASE: COMPRENSIÓN DE TEXTOS


2.1. Comprensión de textos
2.2. Niveles
2.3. Bases de la comprensión lectora
2.4. Preguntas de la comprensión lectora
2.5. Estrategias de comprensión de textos

TERCERA FASE: COMPOSICION Y REDACCIÓN


3.1. Composición y redacción
3.2. Tipos de redacción
3.3. Ejercicios de aplicación
3.4. Redacción de documentos importantes.

16. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
17. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

18. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

19. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
20. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cassany, D. (2002). Construir


la escritura. Martínez,
M. (2005). Lectura
y escritura de textos.
Serafini, M. (2007).
Cómo se escribe.
Serafini, M. (2005). Cómo redactar un tema.
Murriel, C. & Wiesse, J. s/f. Técnicas de lectura y redacción.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Alayón, Alicia Norma; Castro Orozco, Raimundo. (2013). AMIGOS IMAGINARIOS: ¿RECURSO
VÁLIDO EN LAREDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL? - Biosalud; 12(1); 31-36.
Algranti, Joaquín; Ameigeiras, Aldo; Carbonelli, Marcos; Diéguez, Facundo; Irrazábal, Gabriela; García
Somoza, Mari-Sol; Mallimaci, Fortunato; Mosqueira, Mariela; Setton, Damián. (2015). Comité de
redacción: Presentación número especial de los 30 años - Sociedad y religión; 25(44); 7-14.
Borrelli, Marcelo. (2014). ¿Hacia la "democracia prometida"?: La revista Redacción y la cuestión
política durante los años de Videla (1976-1981) - Revista Pilquen; 17(1).
Cabedo Figueredo, Francisco Javier. (2019). Manual práctico de redacción periodística. Parratt, S. (coord.),
Paniagua, P. y Abejón
P. Madrid: Editorial Síntesis, Revista de Comunicación; 18(1); 298-299.
Cabrera-González, Ada Caridad; Abreu-Márquez, Evelyn; Martínez-Abreu, Yohana Beatriz. (2019).
Dificultades en la redacciónde textos argumentativos relacionados con la ciencia - Ingeniería Mecánica;
22(2); 67-73.
Cisneros Reyna, Caridad Horly; Texidor Pellón, Raiza; Reyes Miranda, Daniel; Murguía López, Nudia.
(2018). Problemasfrecuentes de traducción del inglés al español en la redacción médica - Revista
Habanera de Ciencias Médicas; 17(1); 144-153.
Coello Velázquez, Denis; Hidalgo Hernández, Rubizeida. (2013). Enfoque ético de la redacción
científica. Correo CientíficoMédico; 17(2); 116-117.
Leonardo Olivera, Wilder; Villalobos Aguinaga, María; Fernández Mogollón, Jorge. - De la práctica
clínica a la publicacióncientífica: errores del lenguaje en la redacción médica - Revista Medica
Herediana; 26(1); 65-66; 2015-01
Pérez de Valdivia, Laura María; Rivera Martín, Ener Raúl; Guevara Fernández, Geycell Emma. (2016). La
redacción científica: unanecesidad de superación profesional para los docentes de la salud - Humanidades
Médicas; 16(3); 504-518.
Pérez Durán, Marco Antonio; Macías Medina, Teresa del Carmen. (2016). USOS ERRÓNEOS DE LAS
PREPOSICIONES EN LAREDACCIÓN DE ALUMNOS DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA
EN UNA ESCUELA DE SAN LUIS POTOSÍ - Lingüística
y Literatura; (70); 71-86.
Rolo Mantilla, Magdalena; Collado Martínez, Rubén. (2014). Redacción y edición de documentos. Reseña
bibliográfica - RevistaMédica Electrónica; 36(2); 246-247.
Rosenberg, Laura. (2017). Etnografía del trabajo periodístico. Apuntes sobre la inserción del investigador en la
sala de redacción deun diario argentino - Comunicación y sociedad; (28); 87-109.
Rosenberg, Laura. (2016). Sociabilidad y mundo del trabajo: El caso de la sala de redacción de un diario -
Trabajo y sociedad; (27);365-385.
Sánchez-Lasheras, Miguel. - Calderón Ortega, José Manuel; Díaz González, Francisco Javier. (2016). El
proceso de redacción delúltimo testamento de Fernando el Católico el 22 de enero de 1516 - Revista de
estudios histórico-jurídicos; (38); 486-488.
Serrano Guzmán, María Fernanda; Pérez Ruiz, Diego Darío; Solarte Vanegas, Norma Cristina; Torrado
Gómez, Luz Marina. (2018).La redacción científica: herramienta para el estudiante de pregrado -
Ciencia, docencia y tecnología; (56); 208-223.
Texidor Pellón, Raiza; Reyes Miranda, Daniel; Camejo Esquijarosa, Digna. (2012). Sugerencias para mejorar
el estilo de redacciónde un artículo científico en las ciencias de la salud - Educación Médica Superior;
26(1); 112-120.
Vaca Uribe, Jorge. (2015). La investigación del proceso de producción textual: Análisis microgenético de una
redacción con apoyode una herramienta digital - Perfiles educativos; 37(147); 126-143.
Vera Carrasco, Oscar. (2018). El uso del lenguaje en la redacción científica médica - Cuadernos Hospital de
Clínicas; 59(Especial);51-57.
Vicente-Colomina, Aída de; Santamaría, Pablo; González-Ordi, Héctor. (2020). Directrices para la redacción
de estudios de caso enpsicología clínica: PSYCHOCARE Guidelines - Clínica y Salud; 31(2); 69-76.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
31.1. Nombre de la Asignatura: TALLER DE DEPORTES de las
31.2. Código de la Asignatura: 4J01073 tividades
31.3. Semestre en el que se desarrolla: PRIMERO (I) démicas se
tribuye en
res fases.
31.4. Peso académico de la asignatura: 01 crédito

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
1 0 2 0 0 2 36 0 36

31.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

31.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

31.7. Docente (s): CALLIÑAUPA QUISPE, GIULIANA MARLNEY


32. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales de la Universidad Católica de Santa María es de carácter
práctica y electiva que le permite al estudiante escoger un deporte e involucrarse en él para desarrollar
sus habilidades, lo que permite que pueda realizar diferentes actividades para el desarrollo de su vida y
salud. Complementa su formación profesional y ve con perspectiva integral en su quehacer personal y
profesional, mostrando una actitud positiva. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto
que este curso de carácter práctico se realice de manera presencial, debido a la propia naturaleza de las
actividades a
realizar.
33. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Es pertinente la asignatura porque la actividad deportiva es un componente fundamental en el desarrollo
integral de un estudiante universitario, y que La Ley Universitaria y el Estatuto de la UCSM promueven
las disciplinas deportivas para contribuir una vida sana. La relevancia es que la práctica recreativa de los
deportes a través de un abanico de disciplinas para desarrollarlas de manera práctica permite a los
alumnos que mejoren si calidad de vida. La importancia es indicar que mente sana en cuerpo sano
permitirá un
mejor rendimiento de las personas.
34. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
35. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica el mecanismo, componentes y objetivos de un deporte, realizando prácticas cotidianas, con espíritu deportivo.
Conoce diferentes principios y técnicas, para realizar el aprestamiento inicial en la práctica de un deporte con esfuerzo
personal.
 Conoce y valora la importancia de las actividades deportivas, integrándolas a su vida personal y profesional, con
esfuerzo y dedicación.
36. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: Mecanismos, componentes y objetivos del deporte.
1.1. ¿Qué es el deporte?
1.2. Historia del deporte
1.3. Tipos de deportes
1.4. Funciones sociales del deporte
1.5. Realización de actividades deportivas

SEGUNDA FASE: Principios y técnicas sobre las prácticas deportivas.


2.1. Principios de la práctica deportiva
2.2. Ética de los deportes
2.3. Asociaciones internacionales deportivas
2.4. Buenas y malas praxis en la actividad deportiva
2.5. Reglas fundamentales de los deportes

TERCERA FASE: Importancia de las prácticas deportivas y la vida saludable.


3.1. Deporte y salud
3.2. Tipos de deporte y promoción de actividades saludables
3.3. Buena Nutrición y deporte
3.4. Dieta y deporte
3.5. Calidad de vida y deporte
21. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
ara la enseñanza:
 Exposiciones
 Relatos de experiencia de vida
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.
 Exposición de trabajos individuales

ara el aprendizaje:
 Prácticas individuales
 Análisis de casos

22. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y


RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

23. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Ninguno.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Coliseo UCSM, canchas deportivas.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
24. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Evaluación de rúbrica deportiva.

25. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Angelo, D.L.; Neves, A.N.; Correa, M.; Sermarine, M.; Zanetti, M.C.; Brandão, M.R.F. (2020). Propiedades
Psicométricas de la Escala de Perfeccionismo en el Deporte (PPS-S) para el contexto brasileño -
Cuadernos de Psicología del Deporte; 19(2).
Anguera, M. Teresa; Hernández-Mendo, Antonio. (2020). Quantitizing y synthesizing en el análisis de
eventos en psicología del deporte, ¿vías conectadas? - Cuadernos de Psicología del Deporte; 19(2); 265-
266.
Blanco, H; Díaz, A C; Guijarro, S; Blanco, L H; Aguirre, S I; Jurado, P J. (2020). Composición e invarianza
factorial de la versiónen español del Cuestionario de Clima en el Deporte (S-SCQ) en universitarios
deportistas de Chihuahua, México - Cuadernos de Psicología del Deporte; 20(2); 218-228.
Castillo, Pamela; Araneda, Jacqueline; Pinheiro, Anna Christina. (2020). Hábitos alimentarios y estado
nutricional de niños y niñasque asisten a las Escuelas Deportivas Integrales del Instituto Nacional de
Deporte, Región de Ñuble - Revista chilena de nutrición;47(4); 640-649.
Corrales, Enrique E. (2020). El gimnasio y la academia: para una filosofía del deporte - Cuadernos de
Psicología del Deporte; 19(1);315-316.
Cuesta, Alejandro; Rodríguez Estula, Geraldine; Giovanetti, Sergio. (2020). Deporte: modificaciones
fisiológicas y evaluación para la prevención de la muerte súbita. (Parte I) - Revista Uruguaya de
Cardiología; 35(2); 209-225.
Kalazich Rosales, César; Valderrama Erazo, Paulo; Flández Valderrama, Jorge; Burboa González, Jair;
Humeres Terneus, Daniel; Urbina Stagno, Raúl; Jesam Sarquis, Francisca; Serrano Reyes, Andrés;
Verdugo Miranda, Francisco; Smith Plaza, Raúl; Valenzuela Contreras, Luis. (2020). Orientaciones
Deporte y COVID-19: Recomendaciones sobre el retorno a la actividad física y deportes deniños niñas y
adolescentes
- Revista chilena de pediatría; 91(7); 75-90.
Mujica Johnson, F.; Jiménez, A.C. (2020). Percepción emocional en la asignatura de Baloncesto de
estudiantes del Grado en Ciencias del Deporte: Estudio piloto - Cuadernos de Psicología del Deporte; 19(2);
160-174.
Obón-Azuara, Blanca; Gasch-Gallén, Ángel; Gutiérrez-Cía, Isabel. (2020). Discriminación por razones de
género en el deporte - Gaceta Sanitaria; 34(2); 215-216.
Obón-Azuara, Blanca; Gasch-Gallén, Ángel; Gutiérrez-Cía, Isabel; Tomás-Aznar, Concepción. (2020). El
deporte como estrategiade mantenimiento de la inequidad de género - Gaceta Sanitaria; 34(1); 96-96.
Pineda Espejel, H. Antonio; Morquecho Sánchez, R.; Fernández, Raúl; González Hernández, J. (2020).
Perfeccionismo interpersonal, miedo a fallar, y afectos en el deporte - Cuadernos de Psicología del
Deporte; 19(2); 113-123.
Salazar-González, D; Cantú-Berrueto, A; López-Walle, J M; Berengüí, R. (2020). Cuestionario de Burnout
Deportivo (ABQ): análisis y validación en el deporte mexicano - Cuadernos de Psicología del Deporte;
20(2); 189-200.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
36.1. Nombre de la Asignatura: PARTIDOS POLÍTICOS Y MOVIMIENTOS REGIONALES de las
36.2. Código de la Asignatura: 4J02096 actividades
36.3. Semestre en el que se desarrolla: SEGUNDO (II) académicas se
distribuye en
tres fases.
36.4. Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
5 5 0 0 0 5 90 0 90

36.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

36.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

36.7. Docente (s): FALCONÍ PICARDO, MARCO TULIO.


37. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Esta asignatura abarca una problemática fundamental de la Teoría Política, la cual busca que los estudiantes
comprendan y evalúencríticamente el surgimiento, desarrollo y capacidades tanto de los partidos
políticos como de los movimientos regionales dentro delsistema de partidos, así como de la trascendencia
que tienen en la vida nacional. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso
de carácter teórico se realice de manera presencial, de tal manera que los estudiantes puedan discutir con
la confianza que genera una actividad presencial sobre las diversas estrategias políticas que garantizan el
éxito y el fracaso de los
partidos políticos en la arena nacional.
38. JUSTIFICACIÓN (9.1)
El curso es relevante para toda currícula de Ciencia Política, dado que fortalece una de las principales
competencias de la carrera, permitiendo que los estudiantes podrán usar los conocimientos adquiridos
para analizar, evaluar y participar activamente en las organizaciones políticas (partidos políticos y
movimientos regionales); de tal manera que aquellos quienes lo deseen puedan eventualmente postular a
cargos de elección popular o asesorar campañas políticas exitosas. Este curso se hace pertinente debido a
la demanda generada desde las propias organizaciones que buscan fortalecer sus estructuras internas de cara a
los procesos electorales venideros, particularmente aquellos que conciernen a los gobiernos
subnacionales.
39. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
40. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos analizar, evaluar y participar
activamente en las organizaciones políticas (partidos políticos y movimientos regionales).
41. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE. LOS PARTIDOS POLÍTICOS
1.1. Concepto de partidos políticos.
1.2. Funciones de los partidos políticos.
1.3. Clasificación de los partidos políticos.
1.4. Constitucionalización de los partidos políticos.
1.5. Los partidos políticos en el Perú.
1.6. El sistema de partidos peruano.

SEGUNDA FASE. LEY DE ORGANIZACIONES POLITÍCAS


2.1. Definición, fines, inscripción y organización de los partidos políticos
2.2. Democracia interna.
2.3. Financiamiento de los partidos políticos.
2.4. Medios de comunicación y los partidos políticos.
2.5. Grupos de Presión y partidos políticos

TERCERA FASE. El SISTEMA DE PARTIDOS


3.1. El Sistema de partidos.
3.2. Partidos Políticos en el Ámbito Internacional: Europa y Estados Unidos.
3.3. Sistemas de partidos en América Latina.
3.4. Sistemas de Partidos en Estados Unidos y Europa

42. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
43. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Redactores en Medios de Comunicación (análisis político de coyuntura)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
44. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambiente Físico: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
45. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
46. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Abellán-López, María Ángeles; Pardo-Beneyto, Gonzalo. (2018). La nueva configuración del sistema de
partidos valenciano. Unaaproximación institucionalista - Convergencia; 25(77); 175-200.
Amézola, Gonzalo De. (2005). La izquierdización de los moderados. Partidos políticos tradicionales entre
1970 y comienzos de1971 en Argentina - Signos históricos; 7(14); 74-107.
Cerna, Sarah Patricia; Solís, Juan Mario. (2007). Los resortes colorados del poder: nacionalización de los
partidos y el sistema departidos paraguayo (1998-2013) - Colombia Internacional; (91); 151-184.
Feliú Ribeiro, Pedro; Silva, Amâncio Jorge. (2019). Partidos políticos y política exterior en Latinoamérica -
Estudios internacionales(Santiago); 51(193); 65-104.
Fernández, Elías. (2018). Dinámica del sistema de partidos de la Provincia de Entre Ríos: Un análisis a
través de la actividadlegislativa (1999-2015) - Temas y Debates; (35); 41-68.
García Marín, Ignacio. (2019). La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema
de partidos - Espiral(Guadalajara); 26(74); 127-163.
Gatica Arreola, Leonardo Adalberto. (2020). Sistema de partidos y eficiencia en la provisión de bienes
públicos: un análisis formal
- EconoQuantum; 17(2); 33-56.
Gattas, Daniel. (2018). LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ELECTORAL CORDOBÉS, SUS
EFECTOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA LEGISLATURA, LA LEGISLACIÓN EMANADA DE
ELLA, LA GOBERNABILIDAD, LA ESTABILIDAD SOCIO POLÍTICA, EL ROL DE LA
OPOSICIÓN Y EL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS - Revista de
la Facultad; 9(2); 1-12.
Martínez Hernández, Aldo Adrián. (2018). La institucionalización del sistema de partidos en América Latina:
Revisión conceptualy metodológica - Revista de El Colegio de San Luis; 8(15); 205-236.
Nocetto, Lihuen; Piñeiro, Rafael; Rosenblatt, Fernando (2020). - Uruguay 2019: Fin del ciclo progresista y
reestructura del sistemade partidos - Revista de ciencia política (Santiago); 40(2); 511-538.
Prud’homme, Jean-François. (2020). Partidos y sistema de partidos en las elecciones mexicanas de 2018 - Foro
internacional; 60(2);397-450.
Robayo, Mary Luz Sandoval. (2018). Desinstitucionalización del sistema de partidos en Colombia: reformas
políticas yconsecuencias sobre los pequeños partidos de izquierda - Izquierdas; (42); 137-158.
Sonnleitner, Willibald. (2020). La reconfiguración territorial de las fuerzas políticas mexicanas: geografía de
la fragmentación, elcolapso y la recomposición del sistema de partidos (2012-2018) - Foro internacional;
60(2); 451-500.
Sulmont, David. (2018). ¿Existe el voto programático en elecciones con un sistema de partidos políticos
débil? Un análisis de laselecciones presidenciales peruanas de 2016 - Revista de ciencia política
(Santiago); 38(3); 429-457.
Sulmont, David. (2016). ¿Existe el voto programático en elecciones con un sistema de partidos políticos
débil? Un análisis de laselecciones presidenciales peruanas de 2016 - Revista de ciencia política
(Santiago); 38(3); 429-457.
Valdés Díaz, José René. (2017). El sistema de partidos en la Venezuela actual. ¿Ruptura o continuidad del
modelo tradicional? -Universidad de La Habana; (284); 118-135.
Vásquez González, Yessika Lorena. (2020). Desinstitucionalización del sistema de partidos en Bogotá,
Colombia (1994-2019).Representación y responsiveness - Estudios Políticos; (58); 206-233.
Vizcarra Ruiz, María Alejandra. (2019). Candidaturas independientes: vacunas para el sistema
proteccionista de partidos orevitalización de las oligarquías partidistas - Espiral (Guadalajara); 26(75);
9-38.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
46.1. Nombre de la Asignatura: SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA POLÍTICA de las
46.2. Código de la Asignatura: 4J02097 tividades
46.3. Semestre en el que se desarrolla: SEGUNDO (II) démicas se
tribuye en
res fases.
46.4. Peso académico de la asignatura: 04 créditos.

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
4 0 0 4 0 4 0 72 72

46.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

46.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

46.7. Docente (s): DUCHE PÉREZ, ALEIXANDRE BRIAN


47. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El propósito de este curso es permitir a los estudiantes comprender, explicar, conceptualizar y criticar la
Sociología y AntropologíaPolítica. Sus objetivos son presentar a los estudiantes las complejidades de la
política internacional contemporánea, las ideas clavey los principales enfoques teóricos para comprender
y explicar la sociología, y la evolución de la antropología como disciplina. Parala modalidad de Estudios
a Distancia, se dispone que este curso de carácter teórico se dicte en la modalidad virtual; de tal manera
que se pueda acceder a recursos digitales sobre el funcionamiento de sistemas políticos no occidentales
de acceso limitado en la
bibliografía tradicional.
48. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La Sociología Política y Antropología Política como Ciencias Sociales conexas son relevantes para la
formación del politólogo, debido a que plantean cuestiones que han sido debatidas históricamente desde
mucho antes de la creación de la Ciencia Política como disciplina autónoma, con especial énfasis en
torno a la organización del Estado y el Gobierno en sistemas políticos premodernos y/o no occidentales.
Asimismo, el curso es pertinente como parte de la formación integral del politólogo en el
conocimiento de sociedades postcoloniales como la peruana, lo que le permitirá fortalecer sus competencias
para el diálogo y la resolución de conflictos con un enfoque intercultural.
49. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.


CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.
50. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y
evaluar las diversas teorías que explican los aspectos sociológicos y antropológicos que conforman los sistemas
políticos
contemporáneos, con un particular énfasis en el sistema político peruano.
51. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: CIENCIA POLÍTICA Y CIENCIAS SOCIALES CONEXAS
1.1 Positivismo y Ciencias Sociales
1.2 Origen de la Ciencia Política
1.3 Ciencia Política y Ciencias Políticas
1.4 Autonomía de la Política
1.5 Dependencia de la Política de otros campos
1.6 Teoría Política Contemporánea

SEGUNDA FASE: SOCIOLOGÍA POLÍTICA


2.1. Sociedad y Política
2.2. Contexto Social del Poder Político
2.3. Clases Sociales y Poder Político
2.4. Élites Políticas y Toma de Decisiones
2.5. Método de la Sociología Política y Método de la Ciencia Política

TERCERA FASE: ANTROPOLOGÍA POLÍTICA


3.1. Organizaciones Políticas antes del Estado
3.2. Linajes, Clanes y Tribus
3.3. Dimensiones simbólicas y rituales del poder
3.4. La Nación como Comunidad Imaginada

26. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
27. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político Nacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
28. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint, Atlas.ti, Nvivo.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

29. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
30. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Bartolozzi, Ivana. y Quirós, Julieta. (2014). El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran
Buenos Aires (unaantropología de la política vivida). Buenos Aires: Antropofagia. 296 pp - Cuadernos
de antropología social; (40); 179-182.
Cárdenas-Támara, Felipe. (2014). RECONSTITUCIÓN DE LA ANTROPOLOGIA POLÍTICA.
HETERONOMÍAS ENTRE LACIENCIA POLÍTICA Y LA ANTROPOLOGÍA - Análisis Político;
27(80); 211-226.
Carrera, Cecilia y Juan Pedro Blois. (2019). Medio siglo de sociología en la Argentina. Ciencia, profesión y
política - Prismas;23(1); 187-189.
Núñez Cruz, Maribel. (2017). La sociología de Bauman y su rechazo a la política de cerrar puertas y hacer
muros
- Revista mexicanade ciencias políticas y sociales; 62(230); 415-420.
Olazábal, Julia. e Isabella Cosse, Mafalda. (2016). Historia social y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, secciónde Obras de Sociología, 2014, 405 páginas - Quinto sol; 20(1); 1-4-
Ortiz, Horacio. (2019). ANTROPOLOGÍA POLÍTICA DE LAS FINANZAS Y ANTROPOLOGÍA DEL
DINERO - Sociologia
& Antropologia; 9(3); 773-795.
Paz Rada, Eduardo. (2011). SOCIEDAD, POLÍTICA Y CONFLICTOS ANTE LA CRISIS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO: Los
desafíos de la Sociología frente a la crisis climática y civilizatoria - Temas Sociales; (31); 49-81.
Sánchez Madrid, Nuria y Marco Díaz Marsá. (2015). Modificaciones. Ontología crítica y antropología
política en el pensamientode Michel Foucault - Revista de filosofía; 71(); 198-200.
Sidicaro, Ricardo. (2010). La sociología de la política de Durkheim - Postdata; 15(2).
Tcach, César. (2014). Represión política, historia y antropología forense en América Latina - Estudios -
Centro de EstudiosAvanzados. Universidad Nacional de Córdoba; (31); 137-137.
Tío Vallejo, Gabriela. (2012). Poder central, poder local: Funcionarios borbónicos en el Tucumán
colonial. Un estudio deantropología política - Revista de historia del derecho; (44); 231-235.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
3.5. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL I de las
3.6. Código de la Asignatura: 4J02094 tividades
3.7. Semestre en el que se desarrolla: SEGUNDO (II) démicas se
tribuye en
res fases.
3.8. Peso académico de la asignatura: 05 créditos.

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
5 0 0 5 0 5 0 90 90

3.9. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

3.10.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

3.11.Docente (s): ARIAS HUIZA, YIGLIOLA GLENDA


4. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
En el presente curso se desarrollará explicando la teoría general del Derecho Constitucional. Para la
modalidad de Estudios a Distancia, este curso teórico se dictará en la modalidad virtual, comprendiendo
el estudio de la teoría de los derechos fundamentalesde las personas enmarcadas dentro de nuestra
Constitución Política, jurisprudencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y del
Tribunal Constitucional, análisis de precedentes vinculantes y doctrina jurisprudencial, utilizando la
Constitución Política del Perú, la Convención Americana de Derechos Humanos y todas las normas
nacionales e internacionales protectoras de
los Derechos Humanos.
5. JUSTIFICACIÓN (9.1)

El curso se hace relevante debido a la necesidad de conocer el marco jurídico general nacional e internacional
aplicable al Estado Peruano para poder interpretar apropiadamente los procesos políticos. Asimismo, se
hace pertinente debido a que refuerza los aspectos jurídicos requeridos para el perfil profesional del
estudiante de Ciencia Política, explicando el carácter político de los procesos constitucionales más
importantes que son inherentes a su ejercicio.
6. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)

CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
7. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 El curso desarrollará los conocimientos de los estudiantes con respecto a las fuentes del Derecho Constitucional,
así como un estudio histórico de los primeros antecedentes del Derecho Constitucional en el mundo occidental
8. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL
1.1. Concepto de Derecho Constitucional
1.2. Principios del Derecho Constitucional
1.3. Fuentes del Derecho Constitucional
1.4. Origen Histórico de los Derechos Fundamentales
1.5. La Revolución Francesa
1.6. La Revolución Norteamericana

SEGUNDA FASE: DERECHOS FUNDAMENTALES


2.1. Concepto de los derechos fundamentales
2.2. Generación y clasificación de los derechos fundamentales
2.3. La dignidad como principio
2.4. Los derechos fundamentales en la Constitución de 1993 y en la Jurisprudencia del TC.
2.5. Libertades fundamentales y derechos políticos.

TERCERA FASE: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


3.1. Concepto de Derechos Sociales y económicos y normatividad internacional.
3.2. El derecho a la educación, salud y trabajo
3.3. Libertades económicas
3.4. Procesos Constitucionales: Acción de Amparo, Hábeas Corpus, Hábeas Data, Acción de Cumplimiento, Acción de
Inconstitucionalidad.

31. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
32. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

33. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

34. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
35. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Abad Yupanqui, Samuel y Eto Cruz, Gerardo. (2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 99.
Agudelo Giraldo, Óscar Alexis. (2018). Análisis y Aplicación de los Derechos Humanos en el contexto de la
Corte Interamericana.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24782
Aguilar Nieto, Grace, et. al. (2016). Investigaciones conmemorativas por los 16 años de la Maestría en
Derecho de la PropiedadIntelectual y de la Competencia.
Allan Brewer, Carias. (2016). El proceso de amparo en el Derecho Constitucional
Comparado de América Latina.Amprimo Pla, Natale y Álvarez Miranda, Ernesto.
(2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 104 Bermúdez Tapia, Manuel.
(2019). La evaluación constitucional de Derechos en el Derecho de Familia.
Bidart Campos, Germán. (2020). Teoría General de los Derechos
Humanos. Bódenas, Ángeles. (2018). Repensar los Derechos Humanos.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24209Cáceres Arce, Jorge Luis. (2017).
Seminario: Instituciones Políticas Comparadas.
Castillo Córdova, Luis. (2019). El Derecho Constitucional creado por el Tribunal Constitucional.
Correa, Andry y Ferrer Mac Gregor, Eduardo. (2014). Escritos
sobre Derecho Procesal Constitucional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12360
Crispín Sánchez, Arturo. (2020). Derecho Penal Constitucional.
DeOliveira Mazzioli, Valerio. (2019). Derecho Internacional Público
Contemporáneo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23232
Dietz, María F. (2018). Tutela Judicial de los Derechos
Humanos. Hakkanson, Carlos. (2019). Curso de Derecho
Constitucional.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24056Manili, Pablo. (2019). Manual de
Derecho Constitucional.
Moyn, Samuel. (2016). La última utopía: Los Derechos Humanos en la Historia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14562Nino, Carlos. (2017). Fundamentos de Derecho
Constitucional.
Núñez Torres, Gustavo. (2017). Derechos Humanos, Seguridad
Pública y Constitución.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21142
Ortega Arratia, Alejandro. (2018). Hacia una cultura de los Derecho Humanos.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21863Pastor Ridrurejo, José. (2017). Curso de Derecho
Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 21era. Edición.
Rodríguez Díaz, Begoña. (2016). Apuntes de Derecho Internacional Público.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20516Sagüés, Néstor Pedro. (2018). Manual de Derecho
Constitucional.
Sánchez, Hernando. (2019). Código de Derecho Internacional Público
(Tomo II).http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31099
Silva Santisteban, José. (2018). Curso de Derecho
Internacional o de Gentes.Tanzi, Attila M. (2019).
Derecho Internacional.
Tassara, Carlo. (2016). Cooperación Internacional para el Desarrollo: Gobierno, Economía y Sociedad.
Trujillo, Julio César. (2019). Panorama del Derecho Constitucional Ecuatoriano.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31377Urueña, René. (2018). Derecho Internacional: Poder y
Límites del Derecho en la Sociedad Global. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23279

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Álvarez Londoño, Luis Fernando. (2002). Derecho Internacional


Privado. 2da Edición.Bazurco Ritter, Ernesto. (1997).
Diccionario de Relaciones Internacionales.
Bruzón Viltres, Carlos. (2013). Siete tópicos sobre Derecho Internacional. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=11762Cáceres Arce, Jorge Luis y Tupayachi Sotomayor, Jhonny. (2015). El Control
Constitucional en el Perú).
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2010). Seminario: Derecho Constitucional y Ciencia Política. 2da Edición.
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2014). V Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional: A 10 años de
vigencia del CódigoProcesal Constitucional.
García Cuadrado, Antonio. (2013). El Ordenamiento
Constitucional. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=7056
Malarino, Ezequiel. (Ed). (2011). Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y Derecho
Penal Internacional. Segura Serrano, Antonio. (2009). El Derecho Internacional Humanitario y las
Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=4681

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Arévalo Robles, Gabriel Andrés; Castellanos Cortés, Omaira Esperanza. (2020). El derecho a la salud de
venezolanos en situaciónmigratoria irregular en la jurisprudencia constitucional colombiana (2016-2019)
- Estudios constitucionales; 18(1); 475-500.
Cataño Berrío, Sandra Eliana. (2019). Línea jurisprudencial sobre las limitaciones a la libertad contractual a la
luz del derecho constitucional a la vivienda digna - Revista de Derecho Privado; (36); 283-300.
Collí Ek, Víctor; Aguayo González, Mirlene. (2020). El derecho a la consulta de comunidades indígenas
frente a cambios legislativos. Su reconocimiento en la doctrina constitucional de la Suprema Corte
mexicana - Cuestiones constitucionales; (40); 387-405.
Durand Carrión, Julio Baltazar. (2019). Aproximación a una teoría de los derechos humanos del consumidor
en el mercado global y su tratamiento en el derecho constitucional peruano - Prolegómenos; 22(44); 117-142.
García Ramírez, Sergio. (2020). Astrain Bañuelos, Leandro Eduardo, El derecho penal del enemigo en un
Estado constitucional: especial referencia en México, Madrid, Marcial Pons, 2018, 209 pp. - Boletín
mexicano de derecho comparado; 52(154); 615-621.Gómez Marinero, Carlos Martín. (2020). La nueva
Ley de Control Constitucional para el Estado de Veracruz en el contexto del derecho procesal
constitucional local mexicano - Cuestiones constitucionales; (41); 693-705.
Kurlat Aimar, José Sebastián. (2020). La posiblidad de toda persona de disponer de una vivienda digna: un
objetivo de valor constitucional en el derecho francés - Boletín mexicano de derecho comparado;
51(152); 599-626.
Lucero Vargas, Chantal. (2020). Último párrafo del artículo 32 constitucional. Su discrepancia con los
estándares internacionales de derechos humanos con relación al derecho a la igualdad y no
discriminación
- Boletín mexicano de derecho comparado; 52(154);383-407.
Marcheco Acuña., Benjamin. (2020). La dimensión constitucional y convencional del derecho a la tutela
judicial efectiva (no penal)desde la perspectiva jurisprudencial europea y americana - Estudios
constitucionales; 18(1); 91-142.
Quenta Fernández, Javier. (2020). La dimensión normológica constitucional del derecho penal - Revista
Jurídica Derecho; 8(11); 107-120; 2019-12
Rodríguez Gamero, Marco Alonso. (2020). Nuevas perspectivas conceptuales en la afirmación del derecho a
la igualdad de las personas con discapacidad mental: una evaluación crítica de la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional peruano - Estudios constitucionales; 18(1); 143-210.
Soberanes Díez, José María. (2020). El derecho constitucional a la igualdad retributiva - Revista
latinoamericana de derecho social;(29); 269-288.
Sosa Cardona, Rafael Enrique; Tello Castrillón, Carlos; Pineda Henao, Elkin Fabriany. (2020). Derecho
constitucional, responsabilidad social organizacional y gobernanza: el caso de empresas municipales de
Cali - Justicia; 25(37); 227-246.
VASQUEZ PALMA, M. FERNANDA; DELGADO CASTRO, JORDI. (2020). El derecho al recurso: lectura
constitucional a propósito del sistema recursivo en el procedimiento arbitral chileno- - Revista Derecho
del Estado; (45); 187-210.
Westermeyer Hernández, Felipe. (2020). Influjo del derecho indiano en el sistema de gobierno durante la
Patria Vieja: ¿monarquíaconstitucional? - Revista de estudios histórico-jurídicos; (42); 659-688.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
8.1. Nombre de la Asignatura: IDENTIDAD Y PERUANIDAD de las
8.2. Código de la Asignatura: 4J02076 tividades
8.3. Semestre en el que se desarrolla: SEGUNDO (II) démicas se
tribuye en
res fases.
8.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

8.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

8.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

8.7. Docente (s): ROSADO ZAVALA, FEDERICO MIGUEL


9. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales de la Universidad Católica de Santa María, es de carácter
teórico, descubre y analiza las identidades étnicas peruanas, enfatizando lo intercultural en el proyecto de
desarrollo nacional. Fortalece su identidad yreconoce otras identidades dentro de un marco nacional y
global, con profundo respeto a las diferentes culturas. Para la modalidad de Estudios a Distancia, este
curso de carácter teórico se ha dispuesto para su funcionamiento en la modalidad virtual, dada la
grancantidad de material audiovisual a utilizar en la clase, tanto mapas cartográficos, documentales,
películas peruanas y material de
reforzamiento de contenido.
10. JUSTIFICACIÓN (9.1)

La pertinencia de la asignatura de Identidad y peruanidad porque el estudiante universitario asume los


componentes culturales comofactores determinantes e influyentes en todas las sociedades, para lo cual el
futuro profesional debe conocerlas para comprenderlasy forjar la interculturalidad. La relevancia es que
el estudiante además reforzará o reconstruirá su identidad étnica y también profesional. La importancia
de la
asignatura es que presenta la identidad cultural arequipeña.
11. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
CE5: Representa al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores o deOrganismos Internacionales.
12. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica las características sociales, culturales y jurídicas existentes en el Perú, desde una perspectiva
interdisciplinaria, para la participación en actividades que disminuyan la exclusión e intolerancia, realizando
producciones audiovisuales, gráficas o escritas, con respeto a las diferencias.

CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA


MERA FASE: DIVERSIDAD CULTURAL
1.1. Concepto de Cultura
1.2. Raza, Cultura y Etnia en el Perú

UNDA FASE: TEORÍAS IDENTITARIAS


2.1. Nación y Plurinacionalidad en el Perú
2.2. Construcción de la Nación en el Perú

RCERA FASE: EVOLUCIÓN IDENTITARIA DEL PERÚ


3.1. Nación y Estado en el Perú
3.2. Reconocimiento Constitucional de nuestra diversidad cultural

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
37. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA
LIOGRAFÍA BÁSICA

yza Mujica, Rosa. (2001). Historia social del Perú.


amowitz, Luis. (1997). La Hacienda en el Perú: Historia y Leyenda.
adre, Jorge. (1947). La Multitud, la Ciudad y el Campo en la Historia del Perú.Basadre,
Jorge. (1968). Historia de la República del Perú
to Duthurburu, José A. (1978). Historia General del Perú. Cáceres
Arce, Jorge Luis. (2006). Historia Constitucional del Perú.
ano, Tomás. (1979). Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia.
Guerra, Margarita. (1994). Historia General del Perú.
breras, Luis G. (1980). Nueva Historia General del Perú.
rte, César Antonio. (1980). Bosquejo de la Historia Económica del Perú.

LIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

eneche-Corrales, Johana; Pinto-Arboleda, Maria-Cristina; Quiceno-Castañeda, Beatriz-Eugenia. (2019). Discursos en torno a la


construcción de identidad juvenil en America Latina.: Fenómeno político, educativo y cultural. Una mirada desde Colombia. -
Observatorio (OBS*); 13(3); 129-145.
alin, Cristian. (2012). Identidad cultural y ciudadanía en los sectores pobres de Santiago de Chile - Perfiles latinoamericanos;
20(40); 123-142.
za Leal, Eric; Llanes Alberdi, Hilario Amado. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural - Humanidades
Médicas; 15(3); 562-581.
rild, Juana A. (2005). Turismo. Entre el ocio y el neg-ocio: Identidad cultural y desarrollo económico en América Latina y el
MERCOSUR - Estudios y perspectivas en turismo; 14(4); 369-372.
z, Beatriz. (2006). Turismo y representación de la cultura: identidad cultural y resistencia en comunidades andinas del Cusco -
Anthropologica; 24(24); 29-49.
a Fuentes, Samuel. (2010). La identidad cultural latinoamericana en José Martí y Luís Villoro: Estado plural, autonomía y
liberación en un mundo globalizado - Revista mexicana de ciencias políticas y sociales; 52(208); 41-62.
gara, Jorge Iván; Vergara Estévez, Jorge; Gundermann, Hans. (2012). Tramas y laberintos: Sociología e identidad cultural
latinoamericana - Atenea (Concepción); (506); 13-27.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
13.1.Nombre de la Asignatura: TALLER DE ARGUMENTACIÓN de las
13.2.Código de la Asignatura: 4J02098 tividades
13.3.Semestre en el que se desarrolla: SEGUNDO (II) démicas se
tribuye en
res fases.
13.4.Peso académico de la asignatura: 02 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
2 0 0 2 0 2 0 36 36
13.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
13.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
13.7.Docente (s): JAIME ZAVALA, MILENA KETTY
14. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura de taller de Argumentación pertenece al área de estudios generales, es de naturaleza teórico –
práctica, cuyo propósitoes lograr que el estudiante desarrolle sus habilidades orales y capacidad
expresiva razonando, argumentando y sustentando ideas endebates, mediante el desarrollo y aplicación
del discurso, orador, auditorio, argumentación y debate, con respeto a las posiciones contrarias,
valorándolas de manera responsable y ética. Para la modalidad de Estudios a Distancia, este curso de
carácter teórico sedictará en la modalidad virtual; favoreciendo el intercambio entre los estudiantes a
través de las plataformas destinadas a este fin,
mediante el debate argumentativo, con un particular énfasis en el debate ideológico que viene dándose dentro
de la opinión pública.
15. JUSTIFICACIÓN (9.1)

La pertinencia de la asignatura de Taller de Argumentación es que da los componentes y mecanismos básicos


para sostener ideas, postulados, premisas, proposiciones en los estudiantes universitarios, por eso se
encuentra ubicada en los primeros años. La relevancia es que el estudiante conocerá los criterios
fundamentales de la argumentación y la versatilidad de las falacias. La importancia es que al conocer
como
argumentar le servirá de base para su formación académica y profesional.
16. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
17. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce aspectos teóricos sobre el discurso, orador y auditorio, desarrolla habilidades comunicativas, relacionándose con
las personas de manera respetuosa, escuchando activa y empáticamente, expresando sus opiniones e ideas en forma
correcta y asertiva.
 Conoce los principios de la argumentación, fomentando la libre expresión en el marco de una cultura ética y con respeto
a las ideas de los demás.
 Reconoce la teoría sobre el debate, promoviendo el desarrollo de capacidades en investigación, argumentación y juicio
mediante la participación de debates que reafirme la cultura democrática y enraíce lideres juveniles.
18. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: ARGUMENTACIÓN
1.1. Lectura
1.2. Concepto
1.3. Características
1.4. Fases
1.5. Importancia
1.6. Tipos

SEGUNDA FASE: ARGUMENTACIÓN EN BASE A TEXTOS


2.1. Comprensión de textos
2.2. Niveles
2.3. Bases de la comprensión lectora
2.4. Preguntas de la comprensión lectora
2.5. Estrategias de defensa de textos

TERCERA FASE: ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN


3.1. Argumentación y redacción
3.2. Tipos de expresión oral
3.3. Ejercicios de expresión oral
3.4. Redacción de documentos importantes.

41. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
42. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

43. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

44. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
45. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cassany, D. (2002). Construir la


escritura. Ed. Paidós.
Martínez, M. (2005). Lectura
y escritura de textos.
Serafini, M. (2007). Cómo se
escribe. Ed. Paidós. Serafini,
M. (2005). Cómo redactar un
tema. Ed. Paidós.
Murriel, C. & Wiesse, J. s/f. Técnicas de lectura y redacción.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

González, Carlos; Lima, Pablo. (2019). Estrategias de expresión de la evidencialidad en la argumentación


oral en sala de clases -Revista signos; 42(71); 295-315.
Romero González, Alba Naroa; Álvarez Álvarez, Manuela de las Nieves. (2020). La escritura académica de
estudiantes universitarios de Humanidades a partir de sus producciones. Estudio transversal - Revista
mexicana de investigación educativa; 25(85); 395-418.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
18.1.Nombre de la Asignatura: TALLER DE ARTES de las
18.2.Código de la Asignatura: 4J02080 tividades
18.3.Semestre en el que se desarrolla: SEGUNDO (II) démicas se
tribuye en
res fases.
18.4.Peso académico de la asignatura: 02 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
1 0 2 0 0 2 36 0 36

18.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

18.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

18.7.Docente (s): CÁCERES PACHECO, JESSICA CLAUDIA


19. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales de la Universidad Católica de Santa María. Es de
carácter práctica electiva, que le permite al estudiante escoger un arte e involucrarse en él, para
desarrollar sus habilidades y su sensibilidad artística lo que lepermite ser una persona que aprecia la vida,
la creación y el talento humano. Complementa su formación profesional y ve con perspectiva integral en
su quehacer personal y profesional, mostrando una actitud positiva y reflexiva. Para la modalidad de
Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso de carácter práctico se realice de manera presencial,
debido a la propia naturaleza de la
actividad a realizar.
20. JUSTIFICACIÓN (9.1)

La pertinencia de la asignatura es la formación del estudiante universitario, dado que la sensibilidad artística
es un componente humanístico que complementa la formación académica y profesional. La relevancia de
las artes es esencialmente integral y cultivanla personalidad de cualquier profesional, dándole un espectro
cultural que refuerza su intelectualidad. La importancia es mejorar lacapacidad de apreciación artística de
las personas.
21. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
22. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce diferentes principios y técnicas, para realizar pieza de arte en diferentes estilos, con dedicación y creatividad.
Identifica el mecanismo, componentes y objetivos de un arte, realizando prácticas artísticas de su elección, con
creatividad.
Conoce y valora la importancia del arte, integrándolas a su vida personal y profesional, con esfuerzo y dedicación.
23. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: Principios y técnicas sobre las prácticas artísticas.
1.1. Concepto de arte
1.2. Historia del arte antiguo y moderno
1.3. Historia del arte contemporáneo
1.4. Métodos de interpretación artística
1.5. Técnicas de elaboración artística

SEGUNDA FASE: Mecanismos, componentes y objetivos del arte.


2.1. Consideraciones estéticas del arte
2.2. Consideraciones éticas del arte
2.3. El arte y la vida cotidiana

TERCERA FASE: Importancia de las prácticas artísticas.


3.1. Funciones sociales del arte
3.2. El arte en la realidad política contemporánea

46. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
47. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

48. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
49. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Evaluación de rúbrica artística.

50. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Cruz Flores, Sergio Eduardo. (2020). Rafael Mondragón Velázquez, Un arte radical de la lectura:
constelaciones de la filologíalatinoamericana, México: UNAM, 2019. - Acta poética; 41(2); 151-156.
De La Rosa Yacomelo, Johan. (2020). SUJETOS NULOS: TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA, ADQUISICIÓN Y
CONTACTO DELENGUAS! - Forma y Función; 33(2); 109-134.
Gómez Muller, Alfredo. (2020). Alphaville o la poesía insurrecta. Un relato del nihilismo moderno -
Estudios de Filosofía; (62);143-163.
Guichot-Muñoz, Elena; Sarlo, Giulia De; Galera-Núñez, Mar. (2020). Caso de estudio, PoeTICs: literacidad,
arte y tecnología en laformación docente en la Universidad de Sevilla-España - Formación universitaria;
13(5); 203-212.
HENRÍQUEZ, DIEGO; FERRER URBINA, RODRIGO; ROMERO, JUAN-CARLOS. (2020). Análisis
Psicométrico de la Escala
Orientación hacia la Dominancia Social (SDO) Mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales
Exploratorias (ESEM) - RevistaColombiana de Psicología; 29(2); 41-55.
Martínez Carrizales, Leonardo. (2020). El “magisterio negativo del arte”. Alfonso Reyes, exégeta de Amado
Nervo (1913-1941) -Acta poética; 41(2); 49-71.
Martínez Riera, José Ramón. (2020). Las personas mayores a través del cine - Gerokomos; 28(2); 56-62.
Quintero Balbás, Diego Iván. (2020). ¿Dónde está Dante ahora? Street art: conservación, rechazo y
eliminación. El caso de losmosaicos de Street art en Rávena, Italia - En-claves del pensamiento; 14(28);
159-183.
Raga Rosaleny, Vicente. (2020). El dilema de la lechuza ¿Qué relación debe tener la filosofía con su historia?
- Praxis Filosófica;(51); 11-30.
Uribe, Verónica. (2020). Bocetos de infancia: la libreta "Dibujos del hogar" de Francisco Antonio
Cano (1895) - Historiay Sociedad; (39); 272-308.
Valotta, María Fernanda. (2020). Primer tiempo de reconstruccion auricular en microtia: simplificando el
abordaje de piel - CirugíaPlástica Ibero-Latinoamericana; 46(3); 303-318.
Vallejo-Erazo, Edgar. (2020). La Academia Nariñense de Historia como objeto de estudio
historiográfico. Estado del arte -HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; 12(25); 149-180.
Zapata, Sandra; Martínez-Hernández, Aldo Adrián. (2020). La política exterior latinoamericana ante la
potencia hegemónica deEstados Unidos y la potencia emergente de China - Colombia Internacional;
(104); 63-93.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
23.1. Nombre de la Asignatura: SISTEMAS ELECTORALES Y DERECHO ELECTORAL PERUANO de las
23.2. Código de la Asignatura: 4J03083 actividades
23.3. Semestre en el que se desarrolla: TERCERO (III) académicas se
distribuye en
tres fases.
23.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
5 5 0 0 0 5 90 0 90

23.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

23.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

23.7.Docente (s): FALCONI PICARDO, MARCO TULIO


24. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El propósito de esta clase es que los estudiantes conozcan, comprendan y evalúen los distintos tipos de
sistemas electorales existentesy puedan ubicar al sistema peruano dentro de la tipología presentada; y
que, dentro de ellos, identifiquen las normas aplicables a losactuales procesos electorales en el marco del
proceso de reforma política. En la modalidad de Estudios a Distancia, este curso de carácter teórico se
dictará en la modalidad presencial, permitiendo a los estudiantes interactuar con el docente a través de
casos que permitan interpretar la aplicación adecuada de la normatividad electoral peruana; en
comparación a otras experiencias
latinoamericanas.
25. JUSTIFICACIÓN (9.1)

El curso es relevante para un politólogo dada la necesidad de conocer a profundidad el funcionamiento de los
sistemas electorales, y en particular del derecho electoral peruano, de tal manera que los estudiantes
podrán usar sus conocimientos recién adquiridos analizar, evaluar y participar activamente en las
organizaciones políticas (partidos políticos y movimientos regionales); siendo pertinente que los
estudiantes dispongan de las herramientas adecuadas para prestar asesoría y consultoría a organismos
electorales,postular a cargos
públicos o emitir opinión en medios de comunicación sobre la problemática electoral.
26. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
27. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos analizar, evaluar y participar
activamente en organizaciones políticas (partidos políticos y movimientos regionales); a la vez que poder asesorar y
gestionar organismos electorales.
28. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
1.1. La democracia
1.2. El gobierno representativo
1.3. Gobernabilidad y elecciones
1.4. Elecciones y legitimidad popular
1.5. Congresos y Parlamentos
1.6. Relaciones entre Ejecutivo y Legislativo

SEGUNDA FASE: LAS ELECCIONES


2.1. Partidos Políticos y Elecciones
2.2. Cases de elecciones.
2.3. Instituciones de democracia directa.
2.4. Organismos Electorales: RENIEC y ONPE
2.5. Organismos Electorales: RENIEC

TERCERA FASE: FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ELECTORAL


3.1. Primera Vuelta
3.2. Segunda Vuelta
3.3. Iniciativas de Referéndum
3.4. Impacto del voto preferencial

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Redactores en Medios de Comunicación (análisis político de coyuntura)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
6. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambiente Físico: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
8. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Ajmechet, Sabrina; de Privitellio, Luciano. (2016). istema uninominal en la historia electoral argentina -
Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba; (35); 13-35.
Bedoya Marulanda, John Fredy; Arenas Gómez, Juan Carlos. (2015). Incidencia de los cambios en las reglas
de la competencia electoral sobre nacionalización del sistema de partidos: las estrategias de los actores
políticos en Antioquia, 1997-2011 - ColombiaInternacional; (85); 81-110.
Benito Sánchez, Ana Belén. (2015). Pactos, alianzas electorales y trashumancias: Patrones de la cooperación
estratégica en el sistema de partidos de la República Dominicana - Política y gobierno; 22(1); 87-123.
Bobaryn López, Freddy. (2016). Las Tecnologías de Información y el Sistema Electoral posibilidades y
limitaciones de suincorporación" - Revista Jurídica Derecho; 4(5); 125-128.
Borjas Martínez, José Ángel. (2014). Elecciones y sistema electoral en Cuba entre 1900 y 1908. Un análisis
científico-político -Universidad de La Habana; (278); 37-56.
Cruz, Facundo; Varetto, Carlos. (2019). Crónica de un cambio anunciado. Las elecciones de 2017 en Chile
frente al cambio desistema electoral - Estudios Políticos; (54); 233-258.
Dana, Geraldina. (2018). ASÍ SE VOTA EN CUBA. UN ANÁLISIS FORENSE DEL SISTEMA
ELECTORAL DE CUBA AL
CALOR DEL HISTÓRICO PROCESO ELECTORAL 2017/2018 Leandro Querido, Fundación CADAL y
Transparencia electoral,Buenos Aires, 2018. 230 páginas - Postdata; 23(2); 1-2.
Gattas, Daniel. (2018). LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ELECTORAL CORDOBÉS, SUS
EFECTOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA LEGISLATURA, LA LEGISLACIÓN EMANADA DE
ELLA, LA GOBERNABILIDAD, LA ESTABILIDAD SOCIO POLÍTICA, EL ROL DE LA
OPOSICIÓN Y EL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS - Revista de
la Facultad; 9(2); 1-12.
Milanese, Juan Pablo; Jaramillo, Luis Eduardo. (2015). Impacto de los factores institucionales del sistema
electoral en lafragmentación partidaria. Un análisis de las elecciones para concejos municipales en el
Valle del Cauca (1997-2011) - Colombia Internacional; (84); 43-70; 2015-05
Millán Terán, Óscar Antonio. (2015). El sistema electoral para la elección de los magistrados del Tribunal
Constitucional Plurinacional - Revista Ciencia y Cultura; 19(35); 107-13.
Santano, Ana Claudia; Barbosa, Cláudia Maria; Kozicki, Katya. (2015). PROBLEMAS DE LA
REPRESENTACION PROPORCIONAL EN EL SISTEMA ELECTORAL BRASILEÑO ACTUAL Y
SUS REFLEJOS EN UNA EVENTUAL CRISIS
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS - Estudios constitucionales; 13(2); 351-390.
Santín Peña, Oliver. (2017). Estrategias electorales de la izquierda canadiense en un sistema que favorece al
bipartidismo - Revistamexicana de ciencias políticas y sociales; 62(231); 77-105.
Shea, Michael J.; Gutiérrez Cárdenas, Elena M. (2018). ¿El sistema parlamentario y electoral británico en
crisis?: el Brexit - Políticay cultura; (50); 83-106.
Soriano Cienfuegos, Carlos. (2020). Ugalde, Luis Carlos y Hernández, Saíd, Fortalezas y debilidades del
sistema electoral mexicano.Perspectiva federal y local, TEPJF-Integralia, 2017, 716 pp. - Boletín
mexicano de derecho comparado; 52(154); 623-628.
Zamitiz Gamboa, Héctor. (2017). La reforma político-electoral 2014-2015: ¿híbrido institucional o avance
gradual del sistemademocrático en México? - Estudios políticos (México); (40); 11-46.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
8.1. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL II de las
8.2. Código de la Asignatura: 4J03059 tividades
8.3. Semestre en el que se desarrolla: TERCERO (III) démicas se
tribuye en
res fases.
8.4. Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
5 0 0 5 0 5 0 90 90
8.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
8.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Derecho Constitucional I

8.7. Docente (s): ARIAS HUIZA, YIGLIOLA GLENDA


9. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
En el presente curso se desarrollará explicando los elementos del mismo, y los rasgos del Estado
Contemporáneo, las diferentes formas de gobierno, así como los diferentes regímenes políticos y formas
del ejercicio del poder. Para el modelo de Estudios a Distancia este curso de carácter teórico se dictará en
la modalidad virtual, desarrollando la Teoría de la Constitución y el concepto de Derecho Constitucional,
el concepto y las clases de constituciones y el procedimiento para la reforma constitucional. Luego
también se expondrá la historia de las constituciones del Perú, enfatizando la Constitución de 1933 y
1979, y el contexto histórico
que permitió la redacción de la Constitución de 1993.
10. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Un segundo curso de Derecho Constitucional se hace relevante ya que aportará el conocimiento requerido
para entender los enfoquesdel diseño y evaluación de los poderes del Estado en la Constitución. Se
encuentra capacitado para ejercer y asesorar los problemasconstitucionales a nivel de gobierno local,
regional y nacional. La pertinencia del curso se basa en la necesaria comprensión de la forma de gobierno
del estado peruano, la forma de régimen político y de ejercicio de poder; lo que permitirá explicar
fenómenos
como el derecho de ciudadanía y voto, las clases de tratados, la jerarquía de los tratados en el ordenamiento
jurídico y la forma de aprobación de los mismos, así como la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
al respecto.
11. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.
12. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Analiza la constitución y plantea soluciones frente a los desafíos de los sistemas políticos y estructura del Estado.
 Plantea alternativas de reformas constitucionales en los actores del gobierno e instituciones
 Diseña los diagnósticos de los constitucionales de la estructura del Estado en el Perú con el fin de preparar luego
proyectos de investigación futuros que contribuyan a soluciones innovadoras. Conoce la estructura de la constitución
del Perú.
13. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
1.1. Pueblo
1.2. Poder
1.3. Territorio
1.4. Soberanía
1.5. Regulación Constitucional de los elementos del Estado
1.6. Implicación del Orden Internacional en la Soberanía Nacional

SEGUNDA FASE: ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO


2.1. Poder Ejecutivo
2.2. Poder Legislativo
2.3. Poder Judicial
2.4. Organismos Constitucionales Autónomos
2.5. Gobiernos Subnacionales

TERCERA FASE: RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA CONSTITUCIÓN DEL 1993


3.1. Iniciativa Privada y Economía Social de Mercado
3.2. Principio de subsidiariedad
3.3. Trato nacional a la inversión extranjera
3.4. Moneda, banca y régimen agrario

51. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
52. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

53. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

54. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
55. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Abad Yupanqui, Samuel y Eto Cruz, Gerardo. (2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 99.
Agudelo Giraldo, Óscar Alexis. (2018). Análisis y Aplicación de los Derechos Humanos en el contexto de la
Corte Interamericana.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24782
Aguilar Nieto, Grace, et. al. (2016). Investigaciones conmemorativas por los 16 años de la Maestría en
Derecho de la PropiedadIntelectual y de la Competencia.
Allan Brewer, Carias. (2016). El proceso de amparo en el Derecho Constitucional Comparado de América
Latina.
Amprimo Pla, Natale y Álvarez Miranda, Ernesto. (2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 104
Bermúdez Tapia, Manuel. (2019). La evaluación constitucional de Derechos en
el Derecho de Familia.Bidart Campos, Germán. (2020). Teoría General de
los Derechos Humanos.
Bódenas, Ángeles. (2018). Repensar los Derechos Humanos. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=24209Cáceres Arce, Jorge Luis. (2017). Seminario: Instituciones Políticas
Comparadas.
Castillo Córdova, Luis. (2019). El Derecho Constitucional creado por el Tribunal Constitucional.
Correa, Andry y Ferrer Mac Gregor, Eduardo. (2014). Escritos
sobre Derecho Procesal Constitucional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12360
Crispín Sánchez, Arturo. (2020). Derecho Penal Constitucional.
DeOliveira Mazzioli, Valerio. (2019). Derecho Internacional Público
Contemporáneo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23232
Dietz, María F. (2018). Tutela Judicial de los Derechos
Humanos. Hakkanson, Carlos. (2019). Curso de Derecho
Constitucional.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24056Manili, Pablo. (2019). Manual de
Derecho Constitucional.
Moyn, Samuel. (2016). La última utopía: Los Derechos Humanos en la Historia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14562Nino, Carlos. (2017). Fundamentos de Derecho
Constitucional.
Núñez Torres, Gustavo. (2017). Derechos Humanos, Seguridad
Pública y Constitución.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21142
Ortega Arratia, Alejandro. (2018). Hacia una cultura de los Derecho Humanos.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21863Pastor Ridrurejo, José. (2017). Curso de Derecho
Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 21era. Edición.
Rodríguez Díaz, Begoña. (2016). Apuntes de Derecho Internacional Público.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20516Sagüés, Néstor Pedro. (2018). Manual de Derecho
Constitucional.
Sánchez, Hernando. (2019). Código de Derecho Internacional Público
(Tomo II).http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31099
Silva Santisteban, José. (2018). Curso de Derecho
Internacional o de Gentes.Tanzi, Attila M. (2019).
Derecho Internacional.
Tassara, Carlo. (2016). Cooperación Internacional para el Desarrollo: Gobierno, Economía y Sociedad.
Trujillo, Julio César. (2019). Panorama del Derecho Constitucional Ecuatoriano.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31377Urueña, René. (2018). Derecho Internacional: Poder y
Límites del Derecho en la Sociedad Global. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23279

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Álvarez Londoño, Luis Fernando. (2002). Derecho


Internacional Privado. 2da Edición.Bazurco Ritter, Ernesto.
(1997).
Diccionario de Relaciones Internacionales.
Bruzón Viltres, Carlos. (2013). Siete tópicos sobre Derecho Internacional. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=11762Cáceres Arce, Jorge Luis y Tupayachi Sotomayor, Jhonny. (2015). El Control
Constitucional en el Perú).
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2010). Seminario: Derecho Constitucional y Ciencia Política. 2da Edición.
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2014). V Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional: A 10 años de
vigencia del CódigoProcesal Constitucional.
García Cuadrado, Antonio. (2013). El Ordenamiento
Constitucional. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=7056
Malarino, Ezequiel. (Ed). (2011). Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y Derecho
Penal Internacional. Segura Serrano, Antonio. (2009). El Derecho Internacional Humanitario y las
Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=4681

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Agudo Zamora, Miguel; Vázquez Gómez, Eva María. (2014). Hacia una aproximación crítica entre el derecho
constitucional y elderecho internacional - Boletín mexicano de derecho comparado; 47(140); 395-416.
Álvez Marín, Amaya; Vicente Vielma, Benjamín. (2018). Estudio legal empírico sobre el uso del Derecho
Comparado por parte delTribunal Constitucional de Chile - Revista de derecho (Valdivia); 31(2); 155-
174.
Añaños Bedriñana, Karen G. (2015). RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LOS TRATADOS DE
DERECHOS HUMANOS ENEL DERECHO COMPARADO LATINOAMERICANO - Prolegómenos;
18(35); 135-151.
Blanco Souto, Yolanda. (2016). Ruiz Miguel, Carlos, Derechos fundamentales y derecho procesal
constitucional. Transformación,evolución, transmutación - Boletín mexicano de derecho comparado;
49(145).
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. (2010). La justicia constitucional: una visión de derecho comparado -
Cuestiones constitucionales;(22); 491-500.
Fondevila Marón, Manuel. (2012). Los nuevos estatutos de autonomía en el marco del derecho constitucional
comparado - Boletínmexicano de derecho comparado; 45(133); 13-54.
Galdámez Zelada, Liliana. (2012). EL USO DEL DERECHO Y JURISPRUDENCIA EXTRANJERA EN
LOS FALLOS DELTRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE: 2006-2010 - Revista chilena de
derecho; 39(1); 189-223.
García Castillo, Tonatiuh. (2015). La reforma constitucional mexicana de 2011 en materia de derechos
humanos: Una lectura desdeel derecho internacional - Boletín mexicano de derecho comparado;
48(143); 645-696.
García Jaramillo, Leonardo. (2010). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho: Escritos de
derecho constitucional yfilosofía del derecho - Boletín mexicano de derecho comparado; 43(127); 377-
386.
Horbach, Carlos Bastide. (2017). El derecho comparado en la jurisdicción constitucional brasileña - Boletín
mexicano de derechocomparado; 50(149); 581-612.
Pachot-Zambrana, Karel-Luis. (2018). Derecho Constitucional Comparado - Derecho global. Estudios sobre
derecho y justicia;4(10); 191-198.
Palomino Manchego, José F. (2019). El derecho procesal constitucional en perspectiva - Boletín mexicano de
derecho comparado;42(124); 391-396.
Rea Granados, Sergio Alejandro. (2015). Derecho a la consulta y participación de los pueblos indígenas, la
experienciaconstitucional en los casos de México y Chile - Boletín mexicano de derecho comparado;
48(144); 1083-1117.
Reyna Alfaro, Luis Miguel. (2009). Homicidio a petición, instigación y ayuda al suicidio en el derecho penal:
una lecturaconstitucional de los artículos 112 y 113 del Código Penal peruano - Boletín mexicano de
derecho comparado; 42(124); 235-251. Santos Azuela, Héctor. (2009). El derecho constitucional de
huelga y el moderno derecho sindical - Boletín mexicano de derechocomparado; 42(124); 289-313.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
3.5. Nombre de la Asignatura: ESTADO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL PERÚ REPUBLICANO de las
3.6. Código de la Asignatura: 4J03101 actividades
3.7. Semestre en el que se desarrolla: TERCERO (III) académicas se
distribuye en
tres fases.
3.8. Peso académico de la asignatura: 03 créditos.
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

3.9. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

3.10.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

3.11.Docente : GUTIÉRREZ PORTOCARRERO, PATRICIA IVONNE


4. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El curso analizará las grandes etapas del Estado y de la política peruana desde una perspectiva histórica. Se
estudiará desde el iniciodel período republicano hasta 1990. Se enfatizará en la capacidad del Estado
Peruano para recibir demandas sociales y procesarlas en forma más o menos inclusiva, de acuerdo a las
perspectivas ideológicas y de capacidades estatales correspondientes a cada época.Se hará énfasis en el
proceso de construcción del Estado como proyecto de una élite ubicada principalmente en Lima y los
grandes centros urbanos del país, incidiendo en la permanente tensión existente con las regiones y
comunidades rurales del resto del país. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que
este curso de carácter teórico se realice de manera virtual, haciendo
uso de las recientes investigaciones históricas que se han generado sobre la problemática de la construcción
del Estado en el Perú Republicano.
5. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Este curso es relevante debido a la necesidad de comprender el marco histórico general de los procesos
políticos en el Perú dentro de un contexto que abarque aspectos sociales, económicos y geopolíticos;
haciendo particular énfasis en el proceso de construcción del Estado, perspectivas futuras, y corrientes de
pensamiento político en torno a las grandes problemáticas nacionales. Este es además un curso pertinente
para aquellos politólogos que desean hacer análisis político riguroso en torno a las grandes problemáticas
históricas nacionales, lo cual es muy demandado por medios de comunicación, centros de investigación y
docencia.
6. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes. CE5: Representa al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República a través
del Ministerio de Relaciones Exteriores o deOrganismos Internacionales.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas
y poblaciones locales.
7. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica aspectos de la realidad política nacional e internacional poco estudiados e interpretados, y propone generar una
reflexión académica en torno a ellos a través de una metodología y enfoque rigurosos.
8. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: LA ILUSIÓN DE LA INDEPENDENCIA Y LA REORGANIZACIÓN DEL
TERRITORIO PERUANO
1.1. La construcción del Estado después de la independencia
1.2. Caudillos y Constituciones
1.3. El Guano y el Salitre
1.4. Guerra del Pacífico
1.5. Pérdida de territorio frente a países vecinos: Brasil y Chile
1.6. Pérdida de territorio frente a países vecinos: Colombia y Ecuador.

SEGUNDA FASE: LA LUCHA POR LA MODERNIZACIÓN DEL PERÚ


2.1. República Aristocrática
2.2. Oncenio de Leguía y Golpe de Sánchez Cerro
2.3. Segunda Guerra Mundial y la economía peruana
2.4. Bustamante
2.5. Odría y Belaúnde.

TERCERA FASE: EL PERÚ DESPUÉS DE 1968


3.1. Juan Velasco Alvarado: Modernización económica y política agraria
3.2. Transición a la Democracia y Segundo Belaundismo
3.3. Crisis del Estado Peruano y Guerra Interna
3.4. El APRA llega al poder: Primer gobierno de Alan García
56. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
57. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

58. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

59. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
60. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Alayza Mujica, Rosa. (2001). Historia social del Perú.


Jochamowitz, Luis. (1997). La Hacienda en el Perú: Historia y Leyenda.
Basadre, Jorge. (1947). La Multitud, la Ciudad y el Campo en la
Historia del Perú.Basadre, Jorge. (1968). Historia de la
República del Perú
Busto Duthurburu, José A. (1978). Historia
General del Perú. Cáceres Arce, Jorge
Luis. (2006). Historia Constitucional del
Perú.
Caivano, Tomás. (1979). Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia.
Guerra, Margarita. (1994). Historia General del Perú.
Lumbreras, Luis G. (1980). Nueva Historia General del Perú.
Ugarte, César Antonio. (1980). Bosquejo de la Historia Económica del Perú.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Agüero, Leopoldo Lituma. (2016). Imagen, memoria y Nación. La historia del Perú en sus imágenes
primigenias
- Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos; (56); 1-10.
Alarcón Guzmán, Renato D. (2018). Los factores etiológicos de la alienación mental a través de la historia del
Perú - Revista de Neuro-Psiquiatría; 81(2); 122-134.
Camacho Arango, Carlos. (2016). Historia narrativa de la toma y ocupación peruana de Leticia (Colombia, río
Amazonas, septiembre de 1932) - HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; 8(15); 335-368.
Carrandi, Joaquín Zuleta. (2020). Fundación, fabulación, alegoría y fraude: la imagen de Manco Cápac en la
Historia Índica (1572)de Pedro Sarmiento de Gamboa y en los Comentarios Reales (1609) del Inca
Garcilaso de la Vega - Alea: Estudos Neolatinos; 22(1);139-162.
Castillo, María Victoria. (2015). Historia de las relaciones comerciales formativas de Chile con Perú.
Orígenes coloniales y alboradade la Independencia, Eduardo Téllez y Germán Alburquerque (editores) -
Estudios internacionales (Santiago); 47(182); 153-157. Cavieres F, Eduardo. (2013). REGIÓN Y
NACIÓN: RELACIONES VECINALES, HISTORIA E INTEGRACIÓN. DESAFÍOSPENDIENTES
Y TAREAS
INCONCLUSAS - Diálogo andino; (42); 31-40.
Caycho Rodríguez, Tomás. (2014). Reseña: Una historia de la psicología educativa peruana - Universitas
Psychologica; 13(spe5);1755-1757; 2014-12
Costilla, Julia. (2016). Una práctica negra que ha ganado a los blancos: símbolo, historia y devotos en el
culto al Señor de losMilagros de Lima (siglos XIX-XXI) - Anthropologica; 34(36); 149-176.
Chati, Guido. (2015). Historia y memoria campesina: silencios y representaciones sobre la lucha por la tierra y
la represión en Ongoy
- Anthropologica; 33(34); 35-62.
De Nardi, Loris. (2014). Los virreinatos de Sicilia y Perú en el siglo XVII. Apuntes sobre una comparación en
el marco de la historiaglobal de dos realidades solo geográficamente lejanas - Estudios Políticos; (45); 55-
75.
Eugenia Ulfe, María. (2013). Dos veces muerto: la historia de la imagen y vida de Celestino Ccente o
Edmundo Camana - Memoriay Sociedad; 17(34); 81-90.
Garmendia Lorena, Fausto. (2016). Contribución al conocimiento de la historia de la violencia en el Perú -
Anales de la Facultad deMedicina; 77(1); 45-50; 2016-01
González Díaz, Soledad; Zuleta Carrandi, Joaquín. (2019). Narración y argumentación en la Historia
índica (1572) de PedroSarmiento de Gamboa - Estudios atacameños; (61); 27-47.
Irigoin Barrenne, Jeannette. (2015). Historia de dos demandas: Perú y Bolivia contra Chile, José Rodríguez
Elizondo - Estudiosinternacionales (Santiago); 47(182); 159-165.
MELÉNDEZ, CARLOS; SOSA VILLAGARCIA, PAOLO. (2013). PERÚ 2012: ¿ATRAPADOS POR LA
HISTORIA? - Revista
de ciencia política (Santiago); 33(1); 325-350.
Pérez-Rincón García, Héctor. (2016). Una historia memorable: las aventuras peruano-mexicanas de La Monja
Alférez - Revista deNeuro-Psiquiatría; 79(4); 255-264.
POSSO ORDÓÑEZ, Roberto Vinicio. (2016). HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA
BANCA CENTRAL
LATINOAMERICANA -El pretérito es la base de un presente prominente- - Tendencias; 17(2); 166-187.
SCHENKE, JOSEFINA. (2017). Sobre el uso del término mestizo en la historiografía de la historia de las
imágenes en Chile. Unapropuesta crítica - Fronteras de la Historia; 22(1); 70-109.
Soux, María Luisa. (2016). Más allá de la historia patria: las fronteras construidas y el proceso de
independencia en Charcas -Travesía (San Miguel de Tucumán); 18(2); 35-51.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
3.5. Nombre de la Asignatura: TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA de las
3.6. Código de la Asignatura: 4J03087 tividades
3.7. Semestre en el que se desarrolla: TERCERO (III) démicas se
tribuye en
res fases.
3.8. Peso académico de la asignatura: 04 créditos.

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
4 0 0 4 0 4 0 72 72

3.9. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

3.10.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

3.11.Docente: MEDINA RIVAS PLATA, ANTHONY ROLANDO


4. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El presente curso busca hacer reflexionar al estudiante sobre una Teoría Política que tenga por objeto analizar
las relaciones de poder en el contexto actual, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Se
abordará la problemática de la relación entre el Estado y la Sociedad Civil en el contexto actual de crisis
global sin precedentes, desde una visión que articule los subsistemas político, económico, social y
cultural. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso de carácter teóricose
realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan hacer uso de los diversos
recursos virtuales que se han
dispuesto para hacer análisis en teoría política contemporánea.
5. JUSTIFICACIÓN (9.1)
El curso se hace relevante desde la necesidad de entender los fundamentos teóricos de los problemas políticos
contemporáneos: la globalización, la deslocalización, los conflictos sociales y étnicos, etc.; a la vez que
de la necesidad por abordar los temas de la agenda pública planteada por los ámbitos académicos,
estatales y sociales en lo que atañe a las alternativas de políticas públicas frente al rumbo que ha tomado
el Estado y la sociedad en esta nueva etapa. Asimismo, este curso se hace pertinente ya que favorecerá
el sentido crítico del estudiante al darle las herramientas necesarias para el análisis del contexto y coyuntura
política que le permitiráejercer puestos de liderazgo en espacios mediáticos, de análisis, docencia y
consultoría.
6. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE4: Planea y ejecuta investigaciones sobre temas sociopolíticos y económicos
orientados a la promoción del desarrollo.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con
conocimiento de los sistemas
administrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
7. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Incentivar a los alumnos al análisis crítico de las nuevas corrientes de pensamiento político que vienen apareciendo en
las últimas décadas, estimulando sus capacidades de debate, así como sus habilidades para la expresión en forma oral
como escrita para la discusión de ideas complejas.
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
MERA FASE: EL PROBLEMA DEL PODER POLÍTICO
1.1. Poder Social, Poder Económico y Poder Político
1.2. Macropoder
1.3. Micropoderes
1.4. El Poder del Estado frente a la globalización
1.5. Liberalismo
1.6. Neoliberalismo

GUNDA FASE: CRISIS Y ALTERNATIVAS SOCIO-ECONÓMICAS


2.1. Hannah Arendt y el pensar político
2.2. Modernización, Dependencia y Transición en América Latina
2.3. Crisis de la globalización y post-keynesianismo
2.4. Libertarianismo y Neoconservadurismo
2.5. “Globalismo y Soberanismo”

RCERA FASE: LA DEMOCRACIA Y SUS LÍMITES


3.1. Republicanismo y Populismo en la democracia contemporánea
3.2. Contingencia, Hegemonía y Universalidad
3.3. Contrapoder y Antipoder como alternativas dentro de la democracia
3.4. Crisis del COVID-19, expansión de los derechos digitales y participación social

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
62. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Redactores en Medios de Comunicación (análisis político de coyuntura)
 Participación en concursos de Debate Político Nacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA
LIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

s-Achío, Rafael. (2019). En búsqueda de la justicia social: acercamientos desde la filosofía política y la teoría normativa de
Relaciones Internacionales - Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; 7(1); 123-138.
ici, Chiara. (2018). De la política de la imaginación a la política Imaginal - Temas y Debates; (36); 21-39; 2018-12
dero Marines, Liliana. (2020). Documental político en Norteamérica: Una herramienta de contrainformación y configuración delas
identidades políticas - Norteamérica; 14(1); 39-64.
Freitas, Ivonne. (2015). Los hijos del caracazo: Representaciones de la violencia social en cuatro novelas Venezolanas de la
última década - Letras; 57(92); 30-54.
mínguez, Juan Francisco. (2016). Democracia: ¿Consenso o conflicto?: Agonismo y teoría deliberativa en la política
contemporánea - Temas y Debates; (31); 127-130.
rez Mendoza, Jorge Luis. (2018). Ser aprista en tiempos neoliberales: Un análisis discursivo del segundo gobierno de Alan
GarcíaPérez (2006-2011) - Temas y Debates; (36); 113-136.
ada Saavedra, Marco. (2018). Sociología sistémica de lo político. Lineamientos de un programa de investigación - Estudios
sociológicos; 36(108); 645-656.
, Hernán. (2015). Contribuciones para una operacionalización de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau - Polis; 11(2); 89-118.
, Hernán. (2019). La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau -
Trans/Form/Ação; 42(2); 165-194.
tañaga, Julieta. (2016). La política del valor y la política del significado:: tendiendo puentes* - Antipoda. Revista de Antropologíay
Arqueología; (24); 111-130; 2016-04
zález-Nolasco, Juquila Araceli; Cordero-Torres, Jorge Martín. (2019). Políticas alimentarias y derechos humanos en México -
Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional; 29(53).
iérrez, Juan José Gómez. (2016). SUPREMATISMO Y REVOLUCIÓN. ARTE MODERNO Y POLÍTICA
NTEMPORÁNEA - Kriterion: Revista de Filosofia; 57(134); 485-504.
nández Arteaga, Laura. (2018). Niklas Luhmann, ¿una teoría sistémica de la democracia? - Estudios políticos (México); (43); 11-34.
tínez Heredia, Katia; Salgado Martínez, Diego; Moreno Martínez, Anyela. (2016). Aproximación teórica a la geografía educativa,
política y comunicativa contemporánea - Encuentros; 14(2); 191-209.
tínez, Ariel. (2018). MEDUSA Y EL ESPEJO CÓNCAVO: LA RAIGAMBRE NORMATIVA DE LA VIOLENCIA SOBRE
CUERPO - Universitas Philosophica; 35(71); 21-52.
rano, Marta Mauri. (2016). Disciplinar el cuerpo para militarizar a la juventud. La actividad deportiva del Frente de Juventudesen el
franquismo (1940-1960) - Historia Crítica; (61); 85-103; 2016-09
ñoz-Munguía, Ana Marina; Sánchez Idiart, María Cecilia. (2016). DESBORDES. VIDA, POLÍTICA Y ESTÉTICAS DEL EXCESO
EN OSVALDO LAMBORGHINI Y DIAMELA ELTIT - Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica; 7(13); 10-25.Saporosi,
Lucas. (2018). Los afectos y la memoria: sobre ¿Quién te creés que sos? de Ángela Urondo Raboy - Anclajes; 22(2); 97- 114.
nks, Michael; McGuire, Randall H. (2016). El oficio de la arqueología - Relaciones. Estudios de historia y sociedad; 37(148); 153-
185.
ra Caballero, Francisco. (2020). CIBERACTIVISMO Y NUEVOS MOVIMIENTOS URBANOS: LA PRODUCCIÓN DEL
EVO ESPACIO PÚBLICO EN LA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA - Perspectivas de la comunicación; 13(1); 177-202. Slimovich,
Ana. (2017). “Todo tiempo pasado fue mejor”. Convergencia, divergencia y circulación de los discursos políticosargentinos
en las redes sociales - Tópicos del seminario; (38); 189-212.
ovich, Ana. (2017). La ruta digital a la presidencia argentina. Un análisis político e hipermediático de los discursos de
MauricioMacri en las redes sociales - Dixit; (26); 24-43.
ovich, Ana; Lay Arellano, Israel Tonatiuh. (2018). La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El casode
la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa - PAAKAT: revista de tecnología y sociedad;
7(13).Torres Ávila, Jheison. (2019). Los fundamentos del sistema de derechos y libertades en la Constitución de 1991 -
Prolegómenos; 22(44); 49-66.
es Oviedo, Jairo Miguel; Hernández Palma, Oona Isabel. (2015). Legitimidad democrática y derechos básicos: la ética del discurso
como núcleo de una teoría democrática - Justicia Juris; 11(1); 125-139.
gione, Juan Marco; Jones, Daniel. (2015). La política sexual y las creencias religiosas: el debate por el matrimonio para las parejas
del mismo sexo (Argentina, 2010) - Revista de Estudios Sociales; (51); 105-117.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
3.5. Nombre de la Asignatura: TALLER DE INTELIGENCIA de las
EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES actividades
3.6. Código de la Asignatura: 4J03086
académicas se
3.7. Semestre en el que se desarrolla: TERCERO (III)
distribuye en
tres fases.
3.8. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 0 3 3 0 0 54

3.9. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

3.10.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

3.11.Docente: RIVERA FLORES, GLADYS


4. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales, es de naturaleza teórico –práctica, tiene como propósito
el desarrollo de las capacidades de autoanálisis, crítica y visión de conjunto en el tema de la inteligencia
emocional. Para la modalidad de Estudios a Distancia, este curso de carácter práctico hará uso de las
diversas herramientas virtuales para desarrollar las competencias afectivasvinculadas con la motivación,
el control emocional, las relaciones interpersonales, habilidades sociales, la asertividad y el
liderazgo.Para la modalidad de Estudios a Distancia, este curso práctico se ha dispuesto para la modalidad
virtual; siendo que todo ello requiereel conocimiento y la aplicación de los principios del Coaching
ejecutivo y los principios
de la psicología de las habilidades que rigenlas relaciones y los niveles de sociabilidad humana.
5. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La pertinencia de la asignatura es que desarrolla competencias emocionales priorizando el equilibrio para
llegar al bienestar personaly social, tomando en cuenta lo emocional como factor esencial en las
habilidades blandas y duras. La relevancia es que permitirá lainserción del estudiante universitario en su
formación académica y profesional, sustentándose en el autoanálisis, crítica y visión deconjunto en el
tema de la inteligencia emocional. La importancia es que permite la integración, aceptación y la
potenciación personal,
profesional y laboral.
6. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.
7. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce los aspectos comprendidos en la introducción y naturaleza de la inteligencia emocional, diseñando planes con
prácticas para mejorar su inteligencia emocional, mostrando iniciativa.
 Comprende detalladamente las emociones, aplicando estrategias de inteligencia emocional al trabajo y diferentes
contextos, actuando con responsabilidad. Reconoce los diferentes aspectos que relaciona al coaching y la inteligencia
emocional, aplicando herramientas y técnicas para mejorar la inteligencia emocional en diferentes casos, mostrando
empatía.
8. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: INTRODUCCIÓN Y NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
1.1. Principios y modelos de Inteligencia emocional.
1.2. Comprendiendo el cerebro Límbico, Neuro emociones.
1.3. Goleman, Pilares de la Inteligencia Emocional.

SEGUNDA FASE: LAS EMOCIONES


2.1. Que es una emoción, clasificación detallada de las emociones.
2.2. Inteligencia emocional aplicada al trabajo y contexto real.

TERCERA FASE: COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL


3.1. Herramientas y técnicas de Coaching para mejorar la Inteligencia Emocional
3.2. Mindfulness: Atención Plena
9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
10. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

11. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

12. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Alanoca León, María del Carmen. (2019). Programa de Inteligencia Emocional para mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes del centro de enseñanza y traducción de idomas
CETI - UMSA 2019 - Educación Superior; 6(2); 13-24.
Arntz Vera, Jenny; Trunce Morales, Silvana. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en
estudiantes universitariosde nutrición - Investigación en educación médica; 8(31); 82-91.
Extremera, Natalio; Mérida-López, Sergio; Sánchez-Álvarez, Nicolás; Quintana-Orts, Cirenia; Rey, Lourdes.
(2019). Un amigo esun tesoro: inteligencia emocional, apoyo social organizacional y engagement
docente
- Praxis & Saber; 10(24); 69-92.
Giménez-Espert, María del Carmen; Castellano-Rioja, Elena; Prado-Gascó, Vicente Javier. (2020). Empathy,
emotional intelligence, and communication in Nursing: The moderating effect of the organizational
factors
- Revista Latino-Americana de Enfermagem; 28.
Ibarra Rivas, Luis Rodolfo. (2019). Claroscuros de la inteligencia emocional iluminan la utopía - Praxis
& Saber; 10(24); 271-295; 2019-12
Jiménez Rosario, Mercedes Nancy; Sáez, Inge Axpe; Esnaola, Igor. (2020). Capacidad predictiva de la
inteligencia emocional sobreel apoyo social percibido de adolescentes - Suma Psicológica; 27(1); 18-26.
Merchán Gavilánez, María Luisa; Cadena Alvarado, Rosario; Napa Yance, Carlos. (2019). La mediación de
conflictos escolares. Incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional - Conrado; 15(69); 399-404.
Navarro Saldañaa, Gracia; Flores-Oyarzo, Gabriela; González Navarro, María Gracia. (2020). Construcción y
Estudio psicométricode un instrumento para evaluar inteligencia emocional en estudiantes chilenos -
Revista de estudios y experiencias en educación; 19(39); 29-43.
Pereda Pérez, Francisco Javier; López-Guzmán, Tomás; González Santa Cruz, Francisco. (2020). La
inteligencia emocional como habilidad directiva. Estudio aplicado en los municipios de la provincia de
Córdoba (España) - Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades; 27(53); 98-120.
Prado-Gascó, Vicente Javier; Giménez-Espert, María del Carmen; Valero-Moreno, Selene. (2019). The
influence of nurse educationand training on communication, emotional intelligence, and empathy -
Revista da Escola de Enfermagem da USP; 53.
Ramos Cuellar, Saily; Bernal Wittar, Yanely Leticia; Espinosa Navarro, Serguey; Cañizares Espinosa,
Yamiley; Hernández Álvarez,Lilian Blaza; de Rojas Gómez, María Caridad. (2019). La inteligencia
emocional en la formación de profesionales de Trabajo Socialen salud - EDUMECENTRO; 11(4); 204-
221.
Salavera Bordás, Carlos; Usán Supervía, Pablo. (2019). Exploración de la dimensionalidad y las propiedades
psicométricas de la Escala de Inteligencia Emocional -EIS - CES Psicología; 12(3); 50-66.
Tisocco, Franco; Bruno, Flavia Eugenia; Stover, Juliana Beatriz. (2019). Inteligencia emocional,
sintomatología
psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de Psicología de Buenos Aires - Academo
(Asunción); 6(2); 111-123.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
12.1.Nombre de la Asignatura: TALLER DE COACHING Y LIDERAZGO de las
12.2.Código de la Asignatura: 4J03084 tividades
12.3.Semestre en el que se desarrolla: TERCERO démicas se
tribuye en
res fases.
12.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 0 3 3 0 54 54
12.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
12.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
12.7.Docente: ACURIO LÓPEZ, ANGÉLICA MARÍA
13. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales, es de naturaleza teórico –práctico, comprende el
liderazgo y autoconocimientoy Coaching. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que
en este curso de carácter práctico se realice en la modalidad virtual, de tal manera que el estudiante pueda
reconocer al liderazgo y coaching ejecutivo como un sistema integral, coherente, continuo para el
desarrollo de los talentos individuales de las personas en el trabajo, conectado con la medición del
desempeño individual, con los resultados del equipo y la presencia de amor por el trabajo y pasión por la
excelencia, demostrando iniciativa, integridad, liderazgo y honestidad.
14. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La pertinencia de la asignatura es porque da insumos a los estudiantes para ejercer el liderazgo en los equipos
de trabajos académicoy profesional. La relevancia es que a través del coaching el estudiante debe
dominar las principales estrategias de autocontrol y potenciamiento de sus capacidades personales y
grupales. La importancia del liderazgo en las sociedades permite que sean
sociedades más justas y equitativas.
15. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.
16. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce los aspectos comprendidos en la introducción y naturaleza de la inteligencia emocional, diseñando planes con
prácticas para mejorar su inteligencia emocional, mostrando iniciativa.
 Comprende detalladamente las emociones, aplicando estrategias de inteligencia emocional al trabajo y diferentes
contextos, actuando con responsabilidad.
 Reconoce los diferentes aspectos que relaciona al coaching y la inteligencia emocional, aplicando herramientas y
técnicas para mejorar la inteligencia emocional en diferentes casos, mostrando empatía.
17. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: LIDERAZGO PERSONAL Y ESTRATÉGICO
1.1. Introducción al Liderazgo personal y liderazgo estratégico.
1.2. Estilos de Liderazgo alineados a la Inteligencia Emocional
1.3. Planificación estratégica personal, análisis FODA y desarrollo estratégico de la vida.

SEGUNDA FASE: INTRODUCCIÓN AL COACHING: TIPOS DE COACHING


2.1. Principios del coaching ejecutivo
2.2. Herramientas y técnicas de Coaching para mejorar el desarrollo personal}

TERCERA FASE: MARCA PERSONAL PARA EL MERCADO LABORAL ALINEADAS


AL COACHING EJECUTIVO
3.1. Comunicación Efectiva
3.2. Habla como Líder: Estratégicas de Comunicación y actuar con seguridad
3.3. Coaching Negociaciones y resolución de conflictos
66. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
67. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

68. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

69. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
70. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Baquerizo Neira, Gabriela; Umpierrez de Reguero, Sebastián. (2019). Liderazgo femenino en los diarios
digitales El Comercio y ElUniverso de Ecuador - Revista de Comunicación; 18(1); 33-51.
Bolívar Meza, Rosendo. (2017). Liderazgo político: el caso de Andrés Manuel López Obrador en Movimiento
de RegeneraciónNacional (MORENA) - Estudios políticos (México); (42); 99-118.
Bourscheid, Junior Ivan. (2018). La ideología colorada: el papel de los intelectuales para la permanencia del
liderazgo del bloquehegemónico paraguayo - Revista mexicana de ciencias políticas y sociales; 63(232);
181-218.
Gaete Vergara, Marcela; Acuña Collado, Violeta; Ramírez Muga, Marisol. (2020). Liderazgo social, motor de
las prácticas directivasen educación en contextos de encierro - Psicoperspectivas; 19(1); 19-30.
Jara, Camila; Sánchez, Macarena; Cox, Cristián. (2019). Liderazgo educativo y formación ciudadana:
visiones y prácticas de losactores - Calidad en la educación; (51); 350-381.
Leiva-Guerrero, María Verónica; Vásquez, Camila. (2019). Liderazgo pedagógico: de la supervisión al
acompañamiento docente -Calidad en la educación; (51); 225-251.
Literas, Luciano. (2017). Poder y política en una tribu de indios amigos: La sublevación y el liderazgo de
Carri- llang (1852-1862) -Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani;
(47); 31-62.
Luján, Carlos; Burian, Camilo López. (2018). El liderazgo brasileño en Sudamérica en tiempos de cambio -
Civitas - Revista deCiências Sociais; 18(2); 376-392.
Monkevicius, Paola Carolina. (2020). ¿Quién puede hablar sobre el pasado afroargentino?: Disputar las
memorias hegemónicas desde el liderazgo afrodescendiente - Runa; 41(1); 115-127.
Mutis Barreto, Claudia Aixa; Otálora-Buitrago, Adriana. (2018). La promoción del liderazgo rural para la paz
a partir del aprendizajeexperiencial - Revista Científica General José María Córdova; 16(21); 83-99.
Peña, Javiera; Sembler, Matías. (2019). Movilizaciones estudiantiles y liderazgo directivo: un estudio
exploratorio en tres liceos dela región metropolitana - Calidad en la educación; (51); 315-349.
Quiliconi, Cintia; Rivera, Renato. (2019). Ideología y liderazgo en la cooperación regional: Los casos del
Consejo Suramericano dedefensa y el Consejo Suramericano sobre el problema mundial de las Drogas en
Unasur - Revista Uruguaya de Ciencia Política; 28(1); 219-248.
Ruiz Acosta, Liliana Elizabeth; Camargo Mayorga, David Andrés. (2018). Estilos de liderazgo político de las
presidentas elegidas democráticamente en Latinoamérica: un estudio usando modelos probabilísticos -
Encuentros; 16(1); 91-106.
Salvage, Jane; White, Jill. (2020). Our future is global: nursing leadership and global health - Revista Latino-
Americana de Enfermagem; 28().
Vallejo-Correa, Valentina Andrea; Jaramillo-Solar, Karen Andrea; Reyes-Espejo, María Isabel; Almazán-
Montenegro, Florencia; Flores-Ortiz, Catalina; Rodríguez-Tobar, Camila Sofía. (2019). Liderazgo
comunitario en las políticas públicas chilenas: representaciones y significados desde la ciudadanía -
Revista de psicología (Santiago); 28(2); 47-63.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
28.1. Nombre de la Asignatura: TALLER DE de las
FELICIDAD Y BIENESTAR actividades
28.2. Código de la Asignatura: 4J03085 académicas se
28.3. Semestre en el que se desarrolla: TERCERO (III) distribuye en
tres fases.
28.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
3 0 0 0 3 3 0 54 54
28.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
28.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
28.7.Docente: ROLDÁN VARGAS, KATHERINE LIUDVA
29. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales, es de naturaleza teórico –práctico, tiene como propósito
potenciar el bienestar, equilibrio y plenitud, el cual depende del pensamiento y que se refleja en el
comportamiento; asimismo desarrollar actividades queayuden a una felicidad sostenible relacionada con
el éxito en la vida personal, académica y profesional, como ideal de realización. Para la modalidad de
Estudios a Distancia, se ha dispuesto que en este curso virtual de carácter práctico el estudiante pueda
reconocerla felicidad un estado particular de la vida conectado con la medición del desempeño
individual,
con los resultados del equipo y la presencia de amor por el trabajo y pasión por la excelencia,
demostrando iniciativa, integridad, liderazgo y honestidad.
30. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La pertinencia de la asignatura es cultivar un proyecto de vida valorando las relaciones sociales buscando
interactivamente la inserción en la sociedad. Desarrolla competencias emocionales priorizando el
equilibrio para llegar al bienestar personal y social. La relevancia es que los alumnos prioricen su
bienestar y felicidad. La importancia es el desarrollo de actitudes positivas como la gratitud, el
optimismo o el amor y aprender a dominar aquellas competencias y habilidades que permiten vivir
la vida de forma más
satisfactoria y feliz.
31. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.
32. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce la naturaleza científica de la felicidad, aplica técnicas de autocontrol emocional y resiliencia, demostrando
actitud positiva; a los aspectos que comprenden la felicidad real duradera, practicando técnicas de automotivación y
autoestimas mediante un plan estratégico, demostrando confianza en sí mismo.
 Comprende la importancia de las actividades de relajación, aplicando técnicas contra el estrés y la frustración a través de
mindfulness, asumiendo compromiso de felicidad.
33. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: NATURALEZA CIENTÍFICA DE LA FELICIDAD.
1.1. Enfoques de la Psicología Positiva, Psicología Cognitiva y Neurociencias.
1.2. Orígenes de la Felicidad: Enfoque filosófico, Neurociencias, Estilos de Vida y Patrones Culturales.

SEGUNDA FASE: FELICIDAD REAL DURADERA


2.1. ¿Se puede ser más feliz?: Gráfico de la felicidad
2.2. Cuan feliz eres y por qué
2.3. Neurotransmisores cerebrales.
2.4. La felicidad que se adecuen a tus intereses, tus valores y tus necesidades

TERCERA FASE: ACTIVIDADES DE LA FELICIDAD


3.1. Practicar la gratitud y el pensamiento positivo
3.2. Claves de la felicidad sostenible
3.3. Las cinco claves de la felicidad sostenible
3.4. Vivir en el presente y plan de acción para el bienestar.

9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
10. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

11. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

12. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
13. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Aburto, Karen Hernández; Rioseco, Marcia Muñoz; Moyano-Díaz, Emilio. (2017). Concepto de Felicidad en
Adultos de Sectores Populares - Paidéia (Ribeirão Preto); 27(); 386-394.
Aedo, Jorge; Oñate, Estefany; Jaime, Marcela; Salazar, Cesar. (2020). Capital social y bienestar subjetivo: Un
estudio del rol de laparticipacion en organizaciones sociales en la satisfaccion con la vida y felicidad en
ciudades chilenas - Revista de análisis económico; 35(1); 55-74.
Ahumada-Tello, Eduardo. (2019). El bienestar subjetivo a partir de la creatividad y la percepción de felicidad
- RETOS. Revista deCiencias de la Administración y Economía; 9(18); 327-344.
Cardona-Arango, Doris; Segura-Cardona, Ángela; Segura-Cardona, Alejandra; Muñoz-Rodríguez, Diana
Isabel; Agudelo- Cifuentes, Maite Catalina. (2019). LA FELICIDAD COMO PREDICTOR DE
FUNCIONALIDAD FAMILIAR DEL ADULTO
MAYOR EN TRES CIUDADES DE COLOMBIA - Hacia la Promoción de la Salud; 24(1); 97-111.
Castilla, Humberto; Caycho, Tomás; Ventura-León, José Luís. (2016). Diferencias de la felicidad según sexo
y edad en universitariosperuanos - Actualidades en Psicología; 30(121); 25-37.
Charles-Leija, Humberto; Aboites, Gilberto; Llamas, Ignacio. (2018). Una revisión de aportaciones que
contribuyeron al estudio dela utilidad y la felicidad en la economía - Análisis económico; 33(84); 57-76.
Flores-Kanter, Pablo Ezequiel; Muñoz-Navarro, Roger; Medrano, Leonardo Adrián. (2018). Concepciones de
la Felicidad y su relación con el Bienestar Subjetivo: un estudio mediante Redes Semánticas Naturales -
Liberabit; 24(1); 115-130.
López-Walle, Jeanette; Tristán, José; Tomás, Inés; Gallegos-Guajardo, Julia; Gongora, Elias; Hernández-
Pozo, M del Rocío. (2020).Estrés percibido y felicidad auténtica a través del nivel de actividad física en
jóvenes universitarios - Cuadernos de Psicología del Deporte; 20(2); 265-275.
Madrid-Ramírez, Raúl. (2017). La noción de bienestar subjetivo y el concepto de derecho. A propósito del
vínculo entre normas jurídicas y felicidad humana - Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica; 26(1);
31-52.
Malluk Marenco, Ana Lorena. (2018). Felicidad organizacional: mediación entre la valoración del empleado y
la productividad. Una mirada a su gestión en el sector estatal - Anagramas -Rumbos y sentidos de la
comunicación-; 17(33); 215-250.
Morán, María Consuelo; Fínez, María José; Fernández-Abascal, Enrique G. (2017). Sobre la felicidad y su
relación con tipos y rasgos de personalidad - Clínica y Salud; 28(2); 59-63; 2017
Ramírez-Gañan, Andrea Estafanía; Orozco-Quintero, Daniela; Garzón-Castrillón, Manuel Alfonso. (2020).
GESTIÓN DE LA FELICIDAD, BIENESTAR SUBJETIVO Y LA SATISFACCIÓN LABORAL -
Dimensión Empresarial; 18(2); 118-138.
Rodríguez-Hernández, Gabriela; Domínguez-Zacarías, Galileo; Escoto Ponce de León, María del Consuelo.
(2017). Evaluaciónpsicométrica de la escala de felicidad de Lima en una muestra mexicana - Universitas
Psychologica; 16(4); 272-287.
Salazar Cantú, José de Jesús; Arenas Dreger, Laura. (2016). Un modelo económico de felicidad y su
evidencia para México -Estudios sociales (Hermosillo, Son.); 24-25(47); 150-178.
Sánchez-Vázquez, Juan Francisco; Sánchez-Ordóñez, Raquel. (2019). Happiness Management»: Revisión de
literatura científica enel marco de la felicidad en el trabajo - RETOS. Revista de Ciencias de la
Administración y Economía; 9(18); 259-279.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
33.1. Nombre de la Asignatura: de las
SISTEMA ADMINISTRATIVO I actividades
33.2. Código de la Asignatura: 4J04112 académicas se
33.3. Semestre en el que se desarrolla: CUARTO (IV) distribuye en
tres fases.
33.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
4 0 0 3 2 5 0 90 90
33.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
33.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
33.7.Docente: SERRUTO HUARCA, TEODOSIO MARCELINO
34. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, sus procesos, fases, técnicas e instrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y
control. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que estecurso se realice de manera
virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente a las bases de datos
utilizadaspor el Estado Peruano y así logren identificarse con los objetivos de Modernización
Institucional que éste viene emprendiendo, asícomo las consecuencias económicas, legales y
administrativas del proceso de Reforma de la Administración Pública. En ese sentido,las clases prácticas
servirán para analizar contextos concretos de reforma en el sistema administrativo estudiado, de tal
manera que
se refuerce lo enseñado en las clases teóricas.
35. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del Estado Peruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales
del Estado al momento de
proveer servicios y políticas públicas.
36. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
37. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y evaluar
el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
38. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: MARCO GENERAL DE ACTUALIZACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES
1.1. Sistemas de Gestión de la Calidad
1.2. Gestión por Procesos
1.3. El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN)
1.4. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
1.5. Políticas Nacionales y Sectoriales
1.6. Planes Sectoriales y Territoriales

SEGUNDA FASE: ANÁLISIS DE LA REALIDAD


2.1. Conocimiento integral de la realidad para construir escenarios, formular políticas.
2.2. Sistema Georeferenciado Sayhuite
2.3. Tendencias demográficas: la población peruana
2.4. Desarrollo sostenible Perú al 2030
2.5. Pre-imagen de futuro del Perú al 2030
2.6. Políticas y Funciones de Estado para una Imagen de Futuro.
2.7. Proceso de diálogo, consulta y concertación
2.8. Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua
2.9. Organización para el seguimiento de avances

TERCERA FASE: MACROPROCESO PLANEAMIENTO – PROGRAMACIÓN – FORMULACIÓN


– EJECUCIÓN ENUNA ENTIDAD PÚBLICA
3.1. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)
3.2. Política General de Gobierno (PGG)
3.3. Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)
3.4. Plan Estratégico Institucional (PEI)
3.5. Plan Operativo Institucional (POI)
3.6. Prospectiva y tendencias en planeamiento estratégico.

14. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
15. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

16. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

17. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos

18. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Abdala, Paulo Ricardo Zilio; Puello-Socarrás, José Francisco. (2019). REFLEXIONES SOBRE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL NEOLIBERALISMO EN NUESTRAMÉRICA, SIGLO XXI -
REAd. Revista Eletrônica de Administração (PortoAlegre); 25(2).
Aguilar Villanueva, Luis F. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración pública,
México, El Colegio deMéxico, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 269-273.
Alarcón Barrero, Roger; Sánchez Vignau, Bárbara Susana. (2018). Aproximación a la gestión de procesos en
la administración pública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento - Economía y Desarrollo;
159(1); 198-215.
Albarracín, Édgar Julián Gálvez; Aguilar, Rafael Andrés Guauña; Ripoll, Rafael Ravina. (2020). Actitud e
intención emprendedoraen estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública - Revista
Universidad y Empresa; 22(38); 79-105.
Blasquiz Landa, Gastón; Aguiar, Diego. (2020). DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL
RETORNO DE LADEMOCRACIA Y EL PROYECTO INFORMÁTICO EN ARGENTINA - Ciencias
administrativas; (16); 1-11.
Bustos Pérez, Édgar Óliver. (2020). Salvador Parrado y Anne-Marie Reynaers, Valores públicos y sector
privado, ¿una cuestión decontrol o de confianza?, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública,
2017, 222 pp. - Gestión y política pública; 28(2); 574-577.
Castell-FLorit Serrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud
pública
- Revista Cubana de Salud Pública; 43(1); 1-2.
Castell-FloritSerrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública
- Revista Cubana deSalud Pública; 43(1); 1-2.
Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Dussauge Laguna, Mauricio I. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración
pública, México, El Colegiode México, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 273-276.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6().
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Maura Santiago, Ana Victoria; Suárez Jiménez, Alina. (2019). La gestión estratégica del costo en la
administración pública: sistemade costeo basado en actividades (ABC) - Cofin Habana; 13(2).
Miranda Cuéllar, Roani Ladislá; Reyes Acuña, Soidelys; Gómez País, Gloria de las Mercedes; Goicochea
Cardoso, Odalys Caridad.
(2019). Metodología para la realización de un diagnóstico de la gestión de indicadores ambientales en la
administración pública - Ingeniería y Desarrollo; 37(1); 71-87.
Navarro, Karlos. (2018). EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA
Y EN EL SISTEMA
DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA - Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión;
6(12); 149-168- Nevado Gil, María Teresa; Gallardo-Vázquez, Dolores; Carvalho, Luisa. (2019).
Emprendimiento en la administración local: unestudio empírico de la información contenida en los
portales electrónicos de los municipios del Alentejo, región de Portugal -Innovar; 29(71); 97-112.
Pardo, María del Carmen. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 271-274.
Pérez Rodríguez, Nancy; Oviedo Álvarez, Vivian. (2019). Medio ambiente, medio ambiente urbano y
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 175-184.
Piazzi, Carolina A.; Lanteri, Ana Laura. (2019). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA: Propuestas sobre el quehacer administrativo y las funciones judiciales y legislativas en torno a
las décadas de 1850 y1860 - Revista de historia americana y argentina; 54(1); 241-276.
Pinto Bernal, José Joaquín. (2015). Carlos de Jesús Becerril Hernández. Hacienda pública y administración
fiscal. La legislación tributaria del segundo imperio mexicano (antecedentes y desarrollo). México:
Instituto de Investigaciones-Dr. José María Luis Mora,2015. 372 páginas. - Anuario de Historia Regional
y de las Fronteras; 22(1); 247-249.
Ramírez de la Cruz, Edgar E. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 279-282.
Ramírez Torrado, María Lourdes. (2020). Dinámicas entre el Estado y la administración pública en el marco
de la administración liberal, prestacional y garante - Prolegómenos; 23(45); 123-136.
Resende Junior, Pedro Carlos; Reyes Junior, Eniordgar; Ariel Rezzoagli, Bruno; Oliveira Carneiro, Dayse
Kareninede; Araújo de Castro, Diego. (2017). Administración pública comparada: análisis de laboratorios
públicos de Brasil y Argentina - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 299-334.
Reyes Negrete, Jorge; Tamayo Linares, Citlalli. (2018). Configuración del gabinete de la administración
pública centralizada de Puebla: una nueva visión - Tla-melaua; 12(45); 74-103.
Ruvalcaba Gómez, Edgar Alejandro, Criado, Ignacio. (2020). Nuevas tendencias en la gestión pública.
Innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas
colaborativas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública - Nóesis. Revista de ciencias
sociales y humanidades; 28(56); 48-51.
Salazar Rebolledo, Grisel. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 274-279.
Sotomayor Terceros, Osmar. (2016). Perspectiva histórica del control judicial de la administración pública en
Bolivia"* Primera Parte - Revista Jurídica Derecho; 4(5); 79-92.
Sumano Rodríguez, José Andrés. (2020). Prevención del delito en la frontera norte a través de la
administración pública deliberativa
- Gestión y política pública; 29(1); 67-96.
Tabares Neyra, Lourdes Margarita; Cárdenas Travieso, Odalys. (2019). Administración Pública y la protección
de los derechos de consumidores y usuarios en Cuba - Universidad de La Habana; (287); 85-105.
Tamayo Pineda, Noris. (2016). Inclusión para el desarrollo.: Retos de la administración pública cubana actual -
Revista Estudios delDesarrollo Social: Cuba y América Latina; 4(2); 44-50.
Tamayo Pineda, Noris. (2019). La formación y capacitación de los funcionarios y directivos de la
Administración Pública - Universidad de La Habana; (287); 161-174.
Vázquez Ceballos, Cristo Avimael. (2018). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración
pública - Foro internacional; 58(1); 161-166.
Vigil, José. (2016). Para el servicio civil que merece un país en serio: Hacia la consolidación del derecho de
igualdad de todo ciudadano a ingresar a la Administración Pública por concursos de méritos y
capacidades
- Documentos y aportes en administraciónpública y gestión estatal; (27); 211-213.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
3.1. Nombre de la Asignatura: MARKETING POLÍTICO Y de las
CAMPAÑAS ELECTORALES
3.2. Código de la Asignatura: 4J04110 tividades
3.3. Semestre en el que se desarrolla: CUARTO (IV) démicas se
tribuye en
res fases.
3.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 3 0 0 0 3 54 0 54

3.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

3.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Partidos Políticos y Movimientos Electorales

3.7. Docente: ROSADO ZAVALA, FEDERICO MIGUEL


4. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Se trata de una asignatura teórica que tiene por finalidad introducir a los estudiantes en los conceptos
generales del mercadeo y susdiferentes técnicas, proporcionándoles un marco teórico que les permita el
desarrollo de sus capacidades de análisis y planificaciónde mercados políticos; en especial, de aquellos
generados en las campañas electorales en el Perú. Propende el desarrollo de la habilidad de
procesamiento de datos complejos mediante su caracterización en entornos frágiles y cambiantes y con
un elevado nivel de competencia. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha determinado que el
presente curso sea de carácter Presencial,logrando un debate en el aula que pueda simular en tiempo real
la conformación de comandos de campaña electoral a nivel nacional,
regional y local; con un fuerte énfasis en la realidad de la región Arequipa y de la Macrorregión Sur.
5. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Este curso es relevante como producto de la necesidad de comprender los mecanismos que llevan al éxito en
las campañas políticas,y el rol que cumplen la opinión pública y los medios de comunicación en este
proceso. Todo ello es pertinente para que los estudiantes puedan usar los conocimientos adquiridos en
analizar, evaluar y participar activamente en las organizaciones políticas (partidos políticos y
movimientos regionales); de tal manera que aquellos quienes lo deseen puedan eventualmente
postular a cargos de
elección popular o asesorar campañas políticas exitosas.
6. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)

CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.

7. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 Conocerá los conceptos que se emplean en la mercadotecnia, las características especiales de los mercados políticos y
las campañas electorales; demostrará habilidad en el análisis del comportamiento del mercado y la oferta política,
observando
una actitud de tolerancia y respeto a todas las formas de expresión e interés político.
8. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: CONCEPTOS GENERALES DE MARKETING Y MARKETING DIGITAL
1.1. Mercadeo
1.2. Conceptos generales
1.3. Negociación, mercados, clientes, necesidades, expectativas.
1.4. Análisis de actividades de mercadeo
1.5. Ciclo de vida del producto; segmentación del mercado.
1.6. Marketing de servicios y Marketing digital.

SEGUNDA FASE: MARKETING POLÍTICO


2.1. Marketing Político: Análisis del entorno
2.2. Opinión pública y sistemas electorales
2.3. Comunicación estratégica y marca política
2.4. Gestión de la imagen política
2.5. Comunicación política en redes sociales.

TERCERA FASE: CAMPAÑAS ELECTORALES


3.1. Campañas electorales: concepto y actores.
3.2. Elecciones generales: presidencial, legislativo.
3.3. Elecciones regionales y municipales
3.4. Etapas del proceso electoral; procesos de democracia directa; consulta ciudadana, revocatoria, referéndum.

71. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
72. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Redactores en Medios de Comunicación (análisis político de coyuntura)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
73. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint, Atlas.ti, Nvivo.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambiente físico: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticass.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
74. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos

75. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Aceves González, Francisco de Jesús. - Marketing político y rentabilidad electoral: el caso del Distrito 10 de
Jalisco en las eleccionesfederales de 2003 - Comunicación y sociedad; (4); 39-66; 2005-12
Aguilera, José Ismael Criado. (2017). Las razones del éxito de PODEMOS: populismo, comunicación
audiovisual y marketing político - Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-; 15(30); 65-80.
Alves da Silva, Azenath; de São Pedro Filho, Flávio; Vasconcelos de Melo, Janilene; Veludo Watanabe,
Carolina Yukari; dos Santos, Marcos Cesar; Imam, Ashraf. (2015). Inovando a Organização pela
estratégia de Marketing Verde - Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales; 11(2); 165-
178-
Arias Gilart, Maylin; Reyes Falcón, Rubiel; Torres Páez, Carlos César. (2018). La gestión pública del
desarrollo local desde el enfoque metodológico de marketing - Revista Universidad y Sociedad; 10(3); 8-
13.
Arias Gilart, Maylin; Reyes Falcón, Rubiel; Torres Páez, Carlos César. (2018). La gestión pública del
desarrollo local desde el enfoque metodológico de marketing - Revista Universidad y Sociedad; 10(1);
76-81.
Arteaga Ortiz, Jesús. (2013). Mango: ¿un caso de glocalización? Análisis de su estrategia y política de
marketing- mix internacional
- Innovar; 23(48); 95-110.
Barrientos Felipa, Pedro. (2010). El marketing del partido político en el gobierno - Semestre Económico;
13(26); 119-134; 2010-01Barrientos Felipa, Pedro. (2017). Marketing + internet = e-commerce:
oportunidades y desafíos - Revista Finanzas y Política Económica; 9(1); 41-56.
Contreras Chaimovich, Lautaro. (2019). La autorización administrativa como pauta para determinar la
conducta típica en los delitosculposos de homicidio y lesiones: una cuestión de orden primario de
comportamiento ejemplificada a través del otorgamiento de registros sanitarios - Política criminal;
14(28); 411-440.
Daza Ramos, Romina; Audivert Cors, Natalia Fernanda; Avilés Carrasco, Adrián Alejandro; Daza Ramos,
Adrián; De La QuintanaTéllez, María Camila. (2017). Del marketing político a la neuropolítica:: las
neurociencias para medir el comportamiento del producto y consumidor político - Revista Investigación
y Negocios; 10(16); 229-242.
Díaz Jiménez, Oniel Francisco. (2015). Marketing político y profesionalización de las campañas electorales
presidenciales del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, 1994-2006 -
Polis; 11(1); 119-168.
España Espinoza, David Augusto; Rivera Aya, Eliasib Naher. (2012). Los universitarios y la democracia en
Bogotá: un caso de marketing político - Papel Politico; 17(1); 15-55.
Galiano Coronil, Araceli; Ortega Gil, Manuela. (2019). Marketing social, indicadores de bienestar y ODS.
Análisis de la cuenta oficial del gobierno de España @desdelamoncloa - RETOS. Revista de Ciencias de
la Administración y Economía; 9(18); 219-238.Guevara, Hellen Astrid; Luengas, Pilar Ester; Garavito,
Giovanny. (2010). Revisión documental de los productos naturales legalmente autorizados para su
mercadeo en Colombia - Colombia Médica; 41(2); 129-140.
Gutiérrez Caballero, Juana María; Blázquez Manzano, Alberto. (2016). CONFIANZA EMOCIONAL Y
RACIONAL EN MARKETING POLÍTICO - Dimensión Empresarial; 14(1); 151-161.
Pineda-Gómez, Hernán Darío. (2019). Clúster, infraesctructura y mercadeo de la ciudad infraestructura y
mercadeo de ciudad.Medellín 1995-2013 - Bitácora Urbano Territorial; 29(1); 139-146.
Sánchez Murillo, Luis Fernando. (2005). El marketing político y sus consecuencias para la democracia -
Comunicación y sociedad;(4); 11-38; 2005-12
Toca Torres, Claudia Eugenia. (2013). El marketing al servicio de las organizaciones del tercer sector -
Estudios Gerenciales;29(129); 386-395; 2013-12
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
8.1. Nombre de la Asignatura: DERECHOS HUMANOS de las
8.2. Código de la Asignatura: 4J04107 tividades
8.3. Semestre en el que se desarrolla: CUARTO (IV) démicas se
tribuye en
res fases.
8.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 2 0 1 0 3 54 18 72

8.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

8.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

8.7. Docente: ARIAS HUISA, YIGLIOLA GLENDA


9. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El curso de Derechos Humanos tiene como propósito proporcionar durante las tres fases a los estudiantes de la
Escuela Profesional de Ciencia Política, los fundamentos teóricos y políticos de los Derechos
Fundamentales, estudiando los textos constitucionales y de Derecho Internacional. Para la modalidad de
estudios a Distancia, este curso de carácter teórico-práctico permitirá comprender la evolución histórica
de los Derechos Humanos y las generaciones existentes entre los mismos, pudiendo conocer y
comprender
los sistemas de protección de los Derechos Humanos y su organización.
10. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden
representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
11. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central,
Gobierno Regional
y Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
12. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Comprender y manejar los conceptos, naturaleza, principios e historia que rigen en el ámbito de los Derechos.
Humanos. Conocer las generaciones de los Derechos Humanos y su ámbito de protección
 Comprender los sistemas de protección de los derechos humanos y el rol del Estado peruano en la protección de los
derechos fundamentales.
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
MERA FASE: CONCEPTO Y NATURALEZA
1.1. Concepto de DDHH
1.2. Fundamento y Naturaleza ética y social.
1.3. Características
1.4. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos
1.5. Antecedentes Históricos remotos, modernos y contemporáneos.
1.6. Textos y Documentos Fundamentales.
1.7. Proceso de Positivización.
1.8. Concepciones sobre Derechos Humanos.

GUNDA FASE: GENERACIONES:


2.1. Generaciones de los Derechos Humanos
2.2. Derecho a la Libertad
2.3. Derecho a la Integridad
2.4. Derechos Civiles y Políticos: Concepto y características.
2.5. El Derecho a la vida.
2.6. Derecho a las garantías judiciales, reunión y asociación, pensamiento, expresión, nacionalidad, circulación y residencia.
2.7. Derechos económicos, sociales y culturales.
2.8. Derechos de la Solidaridad

RCERA FASE: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL


3.1. Tribunales Internacionales
3.2. Nociones Fundamentales
3.3. Clasificación
3.4. Sistema de Protección de las Naciones Unidas
3.5. Organización y características.
3.6. Sistema Interamericano
3.7. Derecho Penal Internacional

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de ideas
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
77. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


Software: Word, Excel, PowerPoint.
Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA
LIOGRAFÍA BÁSICA

d Yupanqui, Samuel y Eto Cruz, Gerardo. (2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 99.
delo Giraldo, Óscar Alexis. (2018). Análisis y Aplicación de los Derechos Humanos en el contexto de la Corte Interamericana.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24782
ilar Nieto, Grace, et. al. (2016). Investigaciones conmemorativas por los 16 años de la Maestría en Derecho de la Propiedad
Intelectual y de la Competencia.
n Brewer, Carias. (2016). El proceso de amparo en el Derecho Constitucional Comparado de América Latina.
Amprimo Pla, Natale y Álvarez Miranda, Ernesto. (2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 104
Bermúdez Tapia, Manuel. (2019). La evaluación constitucional de Derechos en el Derecho de Familia.
art Campos, Germán. (2020). Teoría General de los Derechos Humanos.
enas, Ángeles. (2018). Repensar los Derechos Humanos. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24209
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2017). Seminario: Instituciones Políticas Comparadas.
tillo Córdova, Luis. (2019). El Derecho Constitucional creado por el Tribunal Constitucional.
rea, Andry y Ferrer Mac Gregor, Eduardo. (2014). Escritos sobre Derecho Procesal Constitucional.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12360
pín Sánchez, Arturo. (2020). Derecho Penal Constitucional.
Oliveira Mazzioli, Valerio. (2019). Derecho Internacional Público Contemporáneo.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23232
z, María F. (2018). Tutela Judicial de los Derechos Humanos.
kanson, Carlos. (2019). Curso de Derecho Constitucional. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24056Manili,
Pablo. (2019). Manual de Derecho Constitucional.
yn, Samuel. (2016). La última utopía: Los Derechos Humanos en la Historia. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=14562Nino, Carlos. (2017). Fundamentos de Derecho Constitucional.
ez Torres, Gustavo. (2017). Derechos Humanos, Seguridad Pública y Constitución.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21142
ga Arratia, Alejandro. (2018). Hacia una cultura de los Derecho Humanos. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21863
Pastor Ridrurejo, José. (2017). Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 21era. Edición.
ríguez Díaz, Begoña. (2016). Apuntes de Derecho Internacional Público. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20516
Sagüés, Néstor Pedro. (2018). Manual de Derecho Constitucional.
chez, Hernando. (2019). Código de Derecho Internacional Público (Tomo II). http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31099Silva
Santisteban, José. (2018). Curso de Derecho Internacional o de Gentes.
zi, Attila M. (2019). Derecho Internacional.
sara, Carlo. (2016). Cooperación Internacional para el Desarrollo: Gobierno, Economía y Sociedad.
illo, Julio César. (2019). Panorama del Derecho Constitucional Ecuatoriano. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31377
Urueña, René. (2018). Derecho Internacional: Poder y Límites del Derecho en la Sociedad Global.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23279

LIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

arez Londoño, Luis Fernando. (2002). Derecho Internacional Privado. 2da Edición.Bazurco
Ritter, Ernesto. (1997). Diccionario de Relaciones Internacionales.
zón Viltres, Carlos. (2013). Siete tópicos sobre Derecho Internacional. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=11762Cáceres
Arce, Jorge Luis y Tupayachi Sotomayor, Jhonny. (2015). El Control Constitucional en el Perú).
eres Arce, Jorge Luis. (2010). Seminario: Derecho Constitucional y Ciencia Política. 2da Edición.
eres Arce, Jorge Luis. (2014). V Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional: A 10 años de vigencia del Código
Procesal Constitucional.
cía Cuadrado, Antonio. (2013). El Ordenamiento Constitucional. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=7056
arino, Ezequiel. (Ed). (2011). Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional.
Segura Serrano, Antonio. (2009). El Derecho Internacional Humanitario y las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de
Naciones Unidas. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=4681

LIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

sta, Yamandú. (2020). Sobre la propiedad de la tierra: aportes de Carlos Vaz Ferreira a la democracia como realización de un
régimen de derechos humanos - Revista de la Facultad de Derecho; (48).
onio-López, Jairo. (2020). POLÍTICA DE LA INFORMACIÓN, LAS ONG Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS
CONFLICTOS POR DERECHOS HUMANOS: UN BALANCE - Revista eleuthera; 22(1); 88-105.
gón, Álvaro; Sahuí, Alejandro; Wences, Isabel. (2020). Jueces en democracia. La filosofía política de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos - Andamios; 17(42); 9-15.
gado Parra, Concepción. (2020). Atisbos del “Cosmopolitismo crítico” en la Corte Interamericana de Derechos Humanos -
Andamios; 17(42); 89-120.
gado Parra, Concepción. (2020). Perplejidades de la dignidad humana en el marco de los Derechos Humanos - Praxis Filosófica;
(50); 161-186; 2020-06
z Galán, Elena C.; Bertot Triana, Harold. (2020). La Corte Internacional de Justicia en el asunto Jadhav (India v. Pakistán) y un
acople normativo demorado: derecho a ser informado a la asistencia consular y los derechos humanos - Revista de la Facultad de
Derecho; (49).
z Pérez, Alejandro. (2020). ¿Cómo optimizar el funcionamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos? Una
revisióncrítica
Ú - Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia; 5(13); 17-40.
NDEZ-UGALDE, ANTONIO. (2020). La tutela jurisdiccional efectiva con relación al derecho a ser juzgado dentro de un plazo
razonable en procedimientos tributarios: experiencia comparada entre Chile y Brasil frente a la Convención Americana de
Derechos Humanos - Revista de Investigações Constitucionais; 6(3); 687-702.
cía Higuera, Rubén. (2020). Libertad de expresión, equidad y democracia: análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericanade
Derechos Humanos - Andamios; 17(42); 17-57.
cía Juan, Laura; Caicedo Camacho, Dolly Natalia. (2020). El estatuto jurídico del trabajador migrante internacional en el sistema
interamericano de derechos humanos - Boletín mexicano de derecho comparado; 51(152); 537-568.
cía Ramírez, Sergio. (2020). Los sujetos vulnerables en la jurisprudencia “transformadora” de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos - Cuestiones constitucionales; (41); 3-34.
liano Herani, Renato. (2020). Procesalismo constitucional: retos en la protección de los derechos humanos - Cuestiones
constitucionales; (41); 181-220.
ríquez Viñas, Miriam. (2020). El control de convencionalidad interno. Su conceptualización en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos - Anuario mexicano de derecho internacional; 19(); 327-355.
rera Pérez, Alberto; Herrera Montes, Eduardo Alberto. (2020). El plazo de interposición de la acción de inconstitucionalidad y los
derechos humanos - Cuestiones constitucionales; (41); 457-473.
ra, David. (2020). Democracia y Derechos Humanos - Economía UNAM; 16(47); 12-30.
coz Moratinos, Guillermo; Castillo Parrilla, José Antonio. (2020). Valoración algorítmica ante los derechos humanos y el
Reglamento General de Protección de Datos: el caso SyRI - Revista chilena de derecho y tecnología; 9(1); 207-225.
za Reyes, Laura. (2020). Visibilizando a las víctimas: entre el paradigma seguritista y el paradigma de los derechos humanos - Inter
disciplina; 8(20); 133-152.
ero Vargas, Chantal. (2020). Último párrafo del artículo 32 constitucional. Su discrepancia con los estándares internacionales de
derechos humanos con relación al derecho a la igualdad y no discriminación - Boletín mexicano de derecho comparado; 52(154);
383-407.
tinón Quintero, Ruth. (2020). La legitimidad normativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como tribunal
internacional
- Andamios; 17(42); 121-145.
RZOUKA, Marcelo; OLIVOS, Francisco. (2020). El respeto a los derechos humanos: La situación de los trabajadoresconmutantes
en el norte grande de Chile - Trabajo y sociedad; 21(34); 181-190.
ntero, Julio. (2020). ¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos? - Crítica
(México, D.F.); 48(144); 61-88.
ales, Felipe González. (2020). Multilateralismo, migración y derechos humanos: antes y después del Pacto Mundial para una
Migración Segura, Ordenada y Regular - REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 28(60); 187-204.
ler, Peter. (2020). La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental
de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada - REMHU: Revista Interdisciplinar da
Mobilidade Humana; 28(58); 107-125.
ñoz-Duque, Luz Adriana; Osorno, Margarita María Pérez; Vargas, Angie Betancur. (2020). Despojo, conflictos socioambientalesy
violación de derechos humanos. Implicaciones de la gran minería en América Latina - Revista U.D.C.A Actualidad &
Divulgación Científica; 23(1).
z Sánchez-Cascado, Paloma de la. (2020). El daño al proyecto de vida en la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la luzdel
pensamiento político de J. Shklar - Andamios; 17(42); 147-166.
es Ortega, Ilsse Carolina. (2020). Sobre Repensar los derechos humanos, de Ángeles Ródenas (ed.) - Isonomía; (51); 143-158.
Valadés, Diego. (2020). Derechos humanos, orden jurídico y desigualdad - Economía UNAM; 16(46); 157-166.
dés, María Guadalupe; Díaz Barriga, Frida. (2020). La educación por la inclusión: un tema de derechos humanos y de justicia social
- Sinéctica; (53).
nces, Isabel; Barbera, MaríaCaterina La. (2020). Entrevista a Humberto Sierra Porto, juez de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos - Andamios; 17(42); 197-211.
nces, Isabel; Sahuí, Alejandro; Aragón, Álvaro. (2020). Bibliografía especializada sobre Jueces en Democracia. La filosofía política
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - Andamios; 17(42); 215-227.
ÑIGA-REYES, MARCELA. (2020). Garantías de no repetición y reformas legislativas: causas de la falta de pronunciamiento y
denegación de reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a partir del caso Cinco
Pensionistas vs. Perú - Revista Derecho del Estado; (46); 25-55.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
18.1. Nombre de la Asignatura: ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN: PROCESOS de las
SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS actividades
18.2. Código de la Asignatura: 4J04108
académicas se
18.3. Semestre en el que se desarrolla: CUARTO (IV)
distribuye en
tres fases.
18.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
4 0 0 4 0 4 0 72 72
18.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
18.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
18.7.Docente: MEZA RIQUELME, MAURICIO
19. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El presente curso pertenece a la sección de los Estudios Generales, desarrollará una visión panorámica de los
cambiantes sentidos dados al término “desarrollo” desde fines de la Segunda Guerra Mundial hasta el
período contemporáneo. Para la modalidad de Estudios a Distancia, distinguiremos cuatro usos
principales del concepto: crecimiento económico, desarrollo económico-social, desarrollo sustentable y
desarrollo humano. Los dos primeros modelos fueron preponderantes hasta principios de los setenta,
culminando en la idea de desarrollo nacional impulsado por los llamados “Estados desarrollistas”,
mientras que los otros dos van tomando forma para caracterizar, desde principios de los noventa, el
impacto de las visiones (neo) liberales en la concepción del desarrollo. Para la modalidad de Estudios a
Distancia, este curso de carácter teórico se ha dispuesto para la modalidad virtual, de talmanera que
pueda potenciarse la enseñanza interactiva de los grandes procesos económicos de la globalización,
haciendo uso de
mapas cartográficos, estadísticas y material audiovisual que refuerce la clase magistral.
20. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden
representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
21. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
22. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Esbozar una concepción integral del desarrollo que vaya más allá del mero aumento del PBI, haciendo al estudiante
capaz
de interpretar el crecimiento en función a términos de pobreza multidimensional y necesidades básicas insatisfechas, a la
vez que da sentido a las estadísticas emitidas por las oficinas censales y agencias de promoción del desarrollo.
23. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: CRECIMIENTO ECONÓMICO
1.1. Producto Bruto Interno
1.2. Modelo de Solow del crecimiento económico
1.3. Crecimiento Endógeno
1.4. Crecimiento a través del mercado externo

SEGUNDA FASE: DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y DESARROLLO NACIONAL


2.1. Desarrollo y Consenso de Post-Guerra
2.2. Visión del Desarrollo en el Capitalismo y el Socialismo
2.3. Desarrollo y Modernización en América Latina y el Tercer Mundo
2.4. Sociedad Urbana y Sociedad Rural

TERCERA FASE: DESARROLLO SUSTENTABLE Y DESARROLLO HUMANO


3.1. Políticas de Ajuste Estructural y “Consenso de Washington”
3.2. Índice de Desarrollo Humano
3.3. ODM y ODS
3.4. Otros indicadores de desarrollo

81. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
82. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

83. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

84. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
85. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Caputo, Orlando. (1975). Imperialismo, Dependencia y Relaciones Económicas Internacionales.


Cohen, Benjamín. (1984). La organización del Dinero en el Mundo: La economía política de las Relaciones
MonetariasInternacionales.
De Julios Campuzano, Alfonso. (2014). La Globalización Ilustrada: Ciudadanía, Derechos Humanos y
Constitucionalismo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12330
Jaramillo, Mauricio. (2008). Poder Blanco y Diplomacia Cultural: Elementos clave de Políticas Exteriores
en Transformaciones.Kaplan, Marcos. (1973). América Latina y Estados Unidos: Relaciones Políticas
Internacionales y Dependencia.
Kornbluth, Peter. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba.
Krugman, Paul. (2000). Economía Internacional: Teoría y Política. 5ta Edición.
Lizárraga Villareal, Pedro. (2019). Pandemias y Derecho: Una
perspectiva de Gobernanza Global. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=30924
Mason, Edward. (1966). Ayuda económica y Política Internacional.
Ocampo, José Antonio. (Ed.). (2015). Gobernanza Global y Desarrollo: Nuevos Desafíos y Prioridades
de la CooperaciónInternacional.
Pastrana Buelvas, Eduardo. (2020). Problemas y desafíos contemporáneos de la Gobernanza Global y
Regional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=32288
Sanahuja, José Antonio. (2015). Teorías de las
Relaciones Internacionales.Yihuang, Zhou.
(2004). Series Básicas de China: La
Diplomacia China.
Zhang, Qingmin. (2010). La Diplomacia de China.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Aillón Valverde, Ornar Eduardo; Daza Bernal, José Alfredo; Pantoja Terán, José Luis. (2020). Desarrollo
empresarial, gestión ambiental y calidad de vida en el municipio de Sucre - Revista Investigación y
Negocios; 13(21); 77-85.
Anguiano-Pita, Javier Emmanuel; Ruiz-Porras, Antonio. (2020). Desarrollo financiero y crecimiento
económico en América del Norte - Revista Finanzas y Política Económica; 12(1); 165-199.
Araya, Federico. (2020). Evidencia sobre la movilidad intergeneracional de ingresos laborales para un país en
desarrollo: el caso deUruguay - El trimestre económico; 86(342); 265-305.
Arias Rodríguez, María Antonia. (2020). Cooperación internacional para el desarrollo e iniciativas de paz de
la sociedad civil en Cali y Buenaventura, 2001-2015 - Colombia Internacional; (101); 29-64.
Bañales-Mallo, Amaia; Aguirre-García, Maria Soledad; Santos-Vijande, María Leticia. (2019). Dirección
estratégica urbana, city marketing, gestión de calidad total y desarrollo económico local. Enfoque
metodológico - urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana;11().
Barcelata Chávez, Hilario; Vela Martínez, Rafael. (2019). Deuda pública subnacional y desarrollo económico
local - Economía: teoría y práctica; (51); 165-199.
Barrero-Barrero, David; Baquero-Valdés, Fabio. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible: un contrato
social posmoderno para lajusticia, el desarrollo y la seguridad - Revista Científica General José María
Córdova; 18(29); 113-137.
Barrios Cruz, Yaricel; Torres Páez, Carlos César. (2019). Internacionalización del sistema empresarial en
función del desarrollo local en la provincia Pinar del Río - Cooperativismo y Desarrollo; 7(3); 366-376.
Benítez Narváez, Robinson Miguel; Capa Benítez, Lenny Beatriz; Capa Tejedor, Marcela Etelvina. (2019). La
Zona 7- Ecuador hacia el desarrollo de ciudades intermedias - Revista Universidad y Sociedad; 11(5);
356- 361.
Bonet-Morón, Jaime; Reina-Aranza, Yuri; Ricciulli-Marin, Diana. (2020). Movimientos sociales y desarrollo
económico en Chocó,Colombia - Estudios Gerenciales; 36(155); 127-140.
BUSTAMANTE, CARLOS JULIO GIRALDO. (2020). El code y el contrato: nacimiento y desarrollo de una
teoría - Revista de Derecho; (51); 111-132; 2020-03-14
Bustos, Diego. (2020). Estéticas de la aspiración, políticas de la inclusión: glosas al desarrollo en dos saraus de
Rio de Janeiro - Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea; (59).
Calva, José Luis. (2020). Retos nodales del desarrollo económico en México durante el quinquenio 2020-2024
- Problemas del desarrollo; 51(202); 25-44.
Cárdenas Sánchez, Enrique. (2020). Retos recientes del desarrollo y de la movilidad social - Economía
UNAM; 16(46); 228-240; 2020-06-17
Carpio, Sofía. (2020). La cooperación entre firmas en el desarrollo regional: una revisión - RETOS. Revista
de Ciencias de la Administración y Economía; 10(19); 117-133; 2020-09
Maria y Campos, Mauricio de. (2020). La indispensable política de desarrollo industrial. Opciones para el
nuevo gobierno - Economía UNAM; 16(46); 89-100.
Martínez Vitor, Cesar Fortunato. (2019). Indicadores urbanos y su influencia en el desarrollo sostenible
urbano de Huancayo metropolitano - Perú - Ingeniare. Revista chilena de ingeniería; 27(3); 465-478.
Martínez-Valdés, Martin Gerardo; Mercado-Mancera, Gustavo; Rivera-Custodio, Elías; Méndez, Víctor Hugo
Virgilio. (2020). Aspectos que influyen en el desarrollo de la seguridad alimentaria en el sector social -
Población y Desarrollo; 26(51); 51-70.
Medrano Pérez, Ojilve Ramón. (2020). Ciudades sobrecargadas: la sobreexplotación de recursos como
limitante del desarrollo sustentable - Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología; (39); 3-12.
Montero-Muñoz, Sergio; Calderón-Gómez, Nathalia. (2020). Asociatividad, liderazgo inclusivo y desarrollo
económico local. El Grupo de Artesanos Independientes de Mompox - Bitácora Urbano Territorial;
30(1); 193-204.
Nova-Laverde, Mariluz; Rojas-Chávez, Mariana; Ramírez-Vanegas, Yuly Viviana. (2019). Análisis de
narrativas sobre el desarrollo: “Seguridad Alimentaria” y “Soberanía Alimentaria” en Colombia y
Bolivia
- Prospectiva; (28); 317-359.
Olmedo-Barchello, Selva; Cristaldo, Juan Carlos; Rodríguez, Gloria; Silva, Mara da; Acosta, Alexia; Barrios,
Oscar. (2020). Ciudades creativas y su aporte a la creación de un nuevo modelo de desarrollo económico,
social y cultural. Una revisión de la literatura - Población y Desarrollo; 26(50); 53-63.
Pérez Martínez, Jineht; Fernández Hernández, María Elena; de la Nuez Hernández, Diana. (2020). Indicadores
para el control de gestión orientado a la excelencia, por un desarrollo integral forestal - Cooperativismo y
Desarrollo; 8(1); 57-67.
QUINDE ROSALES, VÍCTOR; VACA PINELA, GABRIELA; QUINDE ROSALES, FRANCISCO; LAZO
VACA, LOURDES.
(2019). Análisis de cointegración entre el crecimiento económico y deterioro medio-ambiental. Un análisis
empírico del desarrollosostenible de América Latina y el Caribe - Revista de Economía del Caribe;
(24); 8-25.
Rodríguez Villalobos, Ismael; Montaño Armendáriz, Angélica; González Sousa, Roberto; Pérez Concha, Juan
Carlos. (2020). Modelo de desarrollo local sustentable basado en el turismo de naturaleza: una alternativa
para el destino turístico de Loreto, Baja California Sur - Revista Novedades en Población; 15(30); 75-85.
Vuksinic, Natalia. (2019). Desarrollo, educación y desigualdad: el Informe Educación, recursos humanos y
desarrollo económico- social del CONADE (Argentina, 1955-1973) - Historia de la educación - anuario;
20(2); 1-10.
Weinberger-Villarán, Karen-E. (2019). Componentes del Ecosistema de Emprendimiento de Lima que
Inciden en Crecimiento y Desarrollo de Startups - Journal of technology management & innovation;
14(4); 119-136.
Yépez, Patricio; Álvarez Sintes, Roberto; Barcos Pina, Indira. (2020). Una visión salubrista de la convergencia
estratégica para la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible - Revista Cubana de Salud Pública; 46(1).
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
17.1.Nombre de la Asignatura: FUNDAMENTOS DE de las
CONTABILIDAD FINANCIERA
17.2.Código de la Asignatura: 4J04109 tividades
17.3.Semestre en el que se desarrolla: CUARTO (IV) démicas se
tribuye en
res fases.
17.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

17.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

17.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

17.7.Docente: SUCLLA REVILLA, JORGE LUIS


18. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales, es de naturaleza teórica, tiene como propósito el
desarrollo de las capacidadesde autoanálisis, crítica y visión de conjunto en el tema de la contabilidad
financiera. Para la modalidad de Estudios a Distancia, el curso de carácter teórico se dictará de manera
virtual, permitiendo al estudiante conocer las diversas herramientas sistémicas de la Contabilidad
Financiera aplicada a los
sistemas de la administración pública peruana.
19. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Esta asignatura se hace relevante debido a que permite desarrollar las competencias necesarias vinculadas a la
contabilidad gubernamental y el manejo de los archivos contables en las instituciones públicas; lo que la
hace pertinente para reforzar las capacidades de los estudiantes para el análisis político en torno al
manejo de los sistemas administrativos del Estado y la formulaciónde las políticas públicas.

20. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA


(9.5)

CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.

21. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 Es capaz de realizar balances contables y aplicarlos a casos reales en la gestión pública.
 Identifica el sistema de contabilidad en el Estado Peruano y conoce sus mecanismos básicos de funcionamiento.
22. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
1.1. La contabilidad como ciencia
1.2. La contabilidad como profesión
1.3. Información contable
1.4. Normatividad internacional contable

SEGUNDA FASE: CONTABILIDAD FINANCIERA


2.1. Patrimonio
2.2. Cálculo de Gastos e Ingresos
2.3. Métodos de la Contabilidad Patrimonial
2.4. Técnicas de la Contabilidad Patrimonial

TERCERA FASE: CONTABILIDAD FINANCIERA APLICADA


3.1. Período Inicial y Período Contable
3.2. Transacciones Económicas
3.3. Ejercicios Prácticos de Contabilidad Financiera Aplicada a la Gestión Pública

23. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
24. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

25. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)

 Software: Word, Excel, PowerPoint.


 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

26. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011).
Administración Pública, Derecho Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Alegre-Brítez, Miguel Ángel. (2019). Aspectos contables y tributarios de la Norma Internacional de


Contabilidad Nº 23 Costos porPréstamos, en empresas comerciales de Paraguay, Periodo 2018 -
Población y Desarrollo; 25(48); 38-48.
Altamirano Salazar, Aníbal Washington. (2018). LA CONTABILIDAD CREATIVA EN EL GOBIERNO
COORPORATIVO DELAS EMPRESAS - Ciencias administrativas; (12); 65-72.
Alvear Vega, Sandra; Figueroa Salinas, Katerin. (2018). Metodología de costos para los productos agrícolas,
basada en las normasinternacionales de contabilidad. Una aplicación en las ciruelas europeas variedad
D’Agen - Cuadernos de Contabilidad; 19(48); 40-52.
Ángel, Juan Pablo; García, Diego; Maldonado, Norman. (2017). Revisión de metodologías para la
construcción de Matrices de Contabilidad Social Regionales (MCSR) - Ensayos de Economía; 27(51);
125-149.
Balderston, Daniel. (2020). Las páginas del Haber en un cuaderno de contabilidad, marca Caravela: las copias
en limpio de los cuentos de Borges de 1939 a 1941 - La Palabra; (38); 21-31.
Blanco Encinosa, Lázaro J. (2018). Experiencias y perspectivas cubanas en la enseñanza-aprendizaje de las
tecnologías de información y comunicaciones en la economía, la contabilidad, la administración, la
auditoría y las finanzas* - Revista Cubana de Educación Superior; 37(1); 48-63.
Cañizares Roig, Marlene; Jurado Reyes, Omar. (2019). Las publicaciones sobre contabilidad de gestión con
enfoque de ecoeficiencia: un desafío al futuro - Cofin Habana; 13(1).
Chávez Cruz, Gonzalo; Campuzano Vásquez, John; Betancourt Gonzaga, Víctor. (2018). Las micro, pequeñas
y medianas empresas.Clasificación para su estudio en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y
Auditoría de la Universidad Técnica de Machala - Conrado; 14(); 247-255.
Cobián Puebla, Aarón; Rosales Adame, Fernández Andrés, Ana. (2020). Balance social cooperativo desde la
perspectiva de la contabilidad social - Retos de la Dirección; 14(1); 337-362.
Correa Carreño, David; Maza Iñiguez, José; Chávez-Cruz, Gonzalo. (2018). Los estándares internacionales
(NIC 16) para el desmantelamiento de equipos. Uso en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y
Auditoría de la Universidad Técnica de Machala -Conrado; 14(); 118-126.
Gracia López, Edgar. (2017). Convenciones en contabilidad desde la perspectiva de Jhon Searle - Revista
Científica General José María Córdova; 15(20); 167-184.
Guzmán-Raja, Isidoro; Gutiérrez-Hidalgo, Fernando. (2019). Contabilidad, política y Estado: propuestas de
implantación del método de partida doble en la contabilidad pública española y las negativas
consecuencias de su rechazo (1849-1894) - Innovar; 29(71); 127-142.
Hernández-Gil, Cristian; Losada-Rodríguez, Nelson Andrés; Orozco-Calderón, Daniela. (2019). La influencia
de la contabilidad creativa en la ética profesional del contador público - Revista de Investigación,
Desarrollo e Innovación; 10(1); 53-65.
Herrera Lobo, Caridad Reina; Díaz Ercia, Benita Caridad; Stable Chacón, Silvia Higinia. (2018). La
superación profesional de los docentes en la educación técnica y profesional para el tratamiento de los
contenidos de la especialidad contabilidad - Conrado; 14(63); 177-183.
Hurtado García, Ketty del Rocío. (2019). Responsabilidad social empresarial, logística inversa y desarrollo de
la contabilidad de costos - Cooperativismo y Desarrollo; 7(3); 333-340.
Jesús Díaz Díaz, Frank; Lázaro Castro Arévalo, Ariel. (2017). Mentalidad virtual: requisitos para un diseño
tutoral en la educacióna distancia de la Contabilidad - Cofin Habana; 11(2); 57-68.
Llanes Suárez, María Elena; Vázquez Cedeño, Silvia Isabel; Silva López, Celia Alicia; Seoane Rodríguez,
Lilia María; Fernández Rangel, Liset. (2019). Programa de capacitación a los docentes de la carrera de
contabilidad y finanzas para la educación en el valorlaboriosidad de sus estudiantes - Conrado; 15(); 83-
90.
López Jara, Ana Alexandra. (2019). La contabilidad de gestión ambiental como herramienta para generar
sostenibilidad empresarial
- Revista Investigación y Negocios; 12(19); 18-27.
Palma Macías, Gregorio; Cañizares Roig, Marlene. (2018). La contabilidad ambiental como herramienta de
gestión para el turismosostenible - Cofin Habana; 12(1); 124-146.
Pardo-López, Steven; Peña Cortés, Ángela Rocio. (2017). La contabilidad financiera como motor de la
redefinición de la concepciónde empresa - Cuadernos de Contabilidad; 18(46); 126-146.
Paredes, Carlos Alberto; Deás Albuerne, Julia Ileana. (2019). Aplicación de la Norma Internacional de
Contabilidad n.o 12
«Impuesto diferido» - Cofin Habana; 13(1).
Paz Acanda, Oslen; Fernández Peña, Carlos Luis. (2017). La asimilación consciente de conceptos
estadísticos. EspecialidadContabilidad del Centro Politécnico “Frank País García” - Mendive. Revista de
Educación; 15(4); 464-479.
Peña Cruz, Yamilé; García Martínez, Andrés; Ruíz Constanten, Yadira. (2019). Aprendizaje Mixto en
Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje en la Asignatura Introducción a la Pedagogía en la Carrera
de Contabilidad y Finanzas - Revista Cubana deEducación Superior; 38(1).
Peña Domínguez, Misdalia; Vérez García, María Antonia. (2018). Estrategia para la vinculación de la carrera
Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana con entidades del territorio - Cofin Habana;
12(2); 238-253.
Pérez-Grau, Samuel Leónidas. (2019). Perspectiva tecnológica de la práctica contable. Ontología y episteme
de la contabilidad de gestión - Entramado; 15(2); 120-128.
Ramírez Chávez, Javier; Daza Mercado, Marco Antonio; Padilla Barbosa, Livier; Ibarra Torres, Juan Carlos;
Avalos Acevedo, Annelis. (2018). Contabilidad cultural y evaluación económica de proyectos culturales
- Retos de la Dirección; 12(2); 1-21.
Serrato Guana, Andrés David. (2019). Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y la contabilidad
gerencial como elementos clave en la gestión de las pymes en Colombia - Pensamiento & Gestión;
(46); 161-186.
Toledo Rodríguez, Odalys del Carmen; De Aparicio, Xiomara; Florez Barzola, William José. (2017). EL
TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS DE LA
CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN
EMPRESARIAL - Revista Universidad y Sociedad; 9(4); 19-26.
Velásquez Graciano, Oscar Darío; Vidal Pérez Morales, José. (2018). Convergencia a Normas
Internacionales de Contabilidad parael Sector Público (Nicsp): comparativo de los modelos de
Colombia y Chile - Cuadernos de Contabilidad; 19(47); 24-59.
Villasmil-Molero, Milagros del Carmen. (2019). Estándares internacionales de contabilidad a la luz de los
requerimientos de suaplicación en la gestión ambiental - Revista Lasallista de Investigación; 16(1); 75-92.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
26.1.Nombre de la Asignatura: RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y ECOLOGÍA de las
26.2.Código de la Asignatura: 4J04111 tividades
26.3.Semestre en el que se desarrolla: CUARTO (IV) démicas se
tribuye en
res fases.
26.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
r. HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
esenciales) esenciales) semana) semestre)
Virtual) Virtual) 6199-CU-
2016)
3 0 0 3 0 3 0 54 54
26.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
26.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
26.7.Docente: CÁCERES RIPALDA, SANDRA ELIZABETH
27. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura de Responsabilidad Ciudadana y Ecología pertenece al área de Estudios Generales de la
Universidad Católica de SantaMaría. Busca fortalecer los conocimientos básicos ya adquiridos en su
formación básica regular, la puesta en acción y conciencia sobre temáticas ambientales. Así como,
favorecer el desarrollo de la capacidad de autonomía e investigación, involucrándose en laresolución de
problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente. Como resultado, los estudiantes alcanzan un
entendimiento más profundo de las temáticas ambientales y tendrán las herramientas para tomar
decisiones informadas y responsables desde la perspectiva personal, profesional y empresarial.
Considerando que todas nuestras acciones tienen un impactoen el ambiente ya sea positivo o negativo.
Para la modalidad de Estudios a Distancia, este curso de carácter teórico se realizará de manera virtual
con el objetivo de facilitar el uso de mapas cartográficos, recursos interactivos y material audiovisual
orientado a
analizar la problemática del medio ambiente.
28. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La pertinencia de la asignatura es la responsabilidad ciudadana para la protección del medio ambiente. La
relevancia el que estudiante construye su ciudadanía, analizando información sobre ecología con
responsabilidad social. La importancia es que la Responsabilidad Ciudadana y Ecología es fundamental
en la formación de todo profesional universitario. Las tendencias actuales señalan que la protección del
ambiente es vital para la sustentabilidad del planeta. La UCSM está muy interesada en que sus
estudiantes
asuman esta actitud y responsabilidad y la integren en su formación académica y profesional.
29. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.
30. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Comprende los conocimientos sobre ecosistemas y recursos naturales, identificando los mecanismos, componentes y
objetivos del sistema ecológico valorando su importancia en el desarrollo de la humanidad.
 Conoce la gestión medio ambiental y formula planes estratégicos de responsabilidad social, valorando su importancia en
el desarrollo del Perú.
 Conoce los principales aspectos teóricos del desarrollo sostenible, vincula la ecología con la responsabilidad ciudadana
desarrollando propuestas de responsabilidad social, destacando el rol de la universidad y los aportes que se deben hacer
profesional e institucionalmente.
31. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES
1.1. Ecosistemas del Perú
1.2. Regulación legal de los recursos naturales del Perú

SEGUNDA FASE: GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


2.1. Rol del Ministerio del Ambiente y relación con otros Ministerios
2.2. Políticas Públicas y Medio Ambiente

TERCERA FASE: DESARROLLO SOSTENIBLE


3.1. Objetivos de Desarrollo del Milenio
3.2. Objetivos de Desarrollo Sostenible

86. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
87. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

88. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

89. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
90. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Alimonda, Héctor. (2001). Una herencia en Comala (apuntes sobre Ecología Política latinoamericana y la
tradición marxista) -Ambiente & Sociedade; (9); 25-42.
Alimonda, Héctor. (2006). Una herencia en Manaos (anotaciones sobre historia ambiental, ecología política y
agroecología en unaperspectiva latinoamericana) - Horizontes Antropológicos; 12(25); 237-255.
Aliste, Enrique; Stamm, Caroline. (2016). Hacia una geografía de los conflictos socioambientales en
Santiago de Chile: lecturaspara una ecología política del territorio - Revista de Estudios Sociales;
(55); 45-62.
Arellano Hernández, Antonio. (2007). De la epistemología de la ecología política latouriana a una
epistemología de sustentoantropológico - Convergencia; 14(44); 59-79.
Arriagada Oyarzún, Evelyn; Zambra Álvarez, Antonia. (2019). Apuntes iniciales para la construcción de
una Ecología PolíticaFeminista de y desde Latinoamérica - Polis (Santiago); 18(54); 14-38.
Ávila-García, Patricia. (2016). Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica - Revista de Estudios
Sociales; (55); 18-31. Baigorrotegui, Gloria. (2015). Reconfiguraciones en los binomios Norte y Sur,
Izquierda y Derecha en el debate ambiental global.Comentarios al libro de Fernando Estenssoro
Diálogos Europeos-Latinoamericanos de Ecología Política. Proyección del Debatesobre Medioambiente
y Desarrollo en el siglo XXI - Izquierdas; (23); 215-219.
Bolados García, Paola; Sánchez Cuevas, Alejandra. (2017). Una ecología política feminista en
construcción: El caso de las"Mujeres de zonas de sacrificio en resistencia", Región de
Valparaíso, Chile - Psicoperspectivas; 16(2); 33-42.
Bravo, Elizabeth. (2017). El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la ecología política del desastre -
Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas; (26); 235-252.
Bravo, Leslie; Fragkou, Maria Christina. (2019). Escasez hídrica, género, y cultura mapuche. Un análisis
desde la ecología políticafeminista - Polis (Santiago); 18(54); 64-88.
Bustos-Gallardo, Beatriz; Prieto, Manuel. (2019). Nuevas aproximaciones teóricas a las regiones-commodity
desde la ecología política - EURE (Santiago); 45(135); 153-176.
Calderón-Contreras, Rafael. (2013). Ecología política: hacia un mejor entendimiento de los problemas
socioterritoriales - Economía,sociedad y territorio; 13(42); 561-569.
Castillo Oropeza, Oscar Adán. (2019). Hacia una Ecología Política Latinoamericana del Desastre Urbano:
Algunos apuntes para sudiscusión - Estudios Socioterritoriales; 25().
Cornejo-Hernández, Amaranta. (2018). Mina Lorena Navarro Trujillo y Daniele Fini (coords) (2016).
Despojo capitalista y luchascomunitarias en defensa de la vida en México. Claves desde la ecología
política. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. - LiminaR; 16(2); 219-222.
Costantino, Agostina. (2013). Apuntes para una Ecología Política de la Dependencia. El caso del
acaparamiento de tierras - Sociedady Economía; (25); 39-53.
Cuadra, Fernando de la; Elizalde Hevia, Antonio. (2019). Ecología Política Latinoamericana - Polis
(Santiago); 18(54); 5-13. Damonte, Gerardo; Lynch, Barbara. (2016). Cultura, política y ecología
política del agua: una presentación - Anthropologica;34(37); 5-12.
Delgado-Ramos, Gian Carlo. (2008). Ecología política de suburbia: límites y retos del ordenamiento
territorial estadounidense -Polis (Santiago); 7(20); 33-51.
Merlinsky, María Gabriela. (2017). Ecología política del agua y territorialización de las luchas sociales: la
experiencia del forohídrico de Lomas de Zamora - Anthropologica; 35(38); 119-147.
Molina Camacho, Francisco. (2015). Beatriz Bustos, Manuel Prieto y Jonathan Barton. Ecología Política
en Chile: naturaleza,propiedad, conocimiento y poder - Revista de geografía Norte Grande; (61); 233-
236.
Moncada-Paredes, Martha. (2018). Apuntes para pensar una ecología política de los territorios fronterizos -
Íconos. Revista deCiencias Sociales; (62); 203-224.
Ojeda, Diana. (2017). Ecología política en Colombia - Universitas Humanística; (84); 29-31.
Pacheco-Vega, Raúl. (2017). El megaproyecto de la presa El Zapotillo como nodo centroidal de conflicto
intratable. Un análisisdesde la ecología política - Espiral (Guadalajara); 24(69); 193-229.
Perreault, Tom. (2015). CORRIENTES, COLONIALISMOS Y CONTRADICCIONES: REPASANDO
LAS RAÍCES YTRAYECTORIAS DE LA ECOLOGÍA POLÍTICA - Estudios atacameños; (51); 177-
183.
Romero Toledo, Hugo. (2014). Ecología política y represas: elementos para el análisis del Proyecto
HidroAysén en la Patagonia chilena - Revista de geografía Norte Grande; (57); 161-175.
Romero Toledo, Hugo; Romero Aravena, Hugo. (2015). Ecología política de los desastres: vulnerabilidad,
exclusión socio-territorialy erupciones volcánicas en la patagonia chilena - Magallania (Punta Arenas);
43(3); 7-26.
Ruíz Albarrán, Enrique Israel. (2020). La izquierda lacaniana en el horizonte de la ecología política:
reflexiones en torno a la pregunta por la vida - Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas; 26(76);
107-127.
Sandoval-Díaz, José. (2020). Vulnerabilidad-resiliencia ante el proceso de riesgo-desastre: Un análisis desde
la ecología política - Polis (Santiago); 19(56); 214-239.
Talledos Sánchez, Edgar. (2017). Yacoub, C., Duarte B. y Boelens, R. (Eds.) (2015), Agua y ecología política.
El extractivismo enla agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica. (Serie Agua y
Sociedad, Sección Justicia Hídrica, 22), Abya-Yala, Justicia Hídrica, Quito, Ecuador, 303 pp., ISBN 978-
9942-09-264-9 - Investigaciones geográficas; (94).
Trentini, Florencia. (2012). Ecología política y conservación: el caso del "co-manejo" del parque
nacional Huapi y el pueblo mapuche - Revista Pilquen; (15).
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
38.1. Nombre de la Asignatura: de las
HISTORIA DIPLOMÁTICA actividades
MUNDIAL académicas se
38.2. Código de la Asignatura: 4J05115 distribuye en
38.3. Semestre en el que se desarrolla: QUINTO (V) tres fases.
38.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
5 0 0 5 0 5 0 90 90

38.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

38.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

38.7.Docente (s) Por Asignar


39. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El propósito de esta clase es que los estudiantes comprendan y evalúen los diferentes aspectos sociales,
políticos, ideológicos, cromológicos y económicos que dieron forma a la estrategia diplomática seguida
por las grandes potencias mundiales: Estados Unidos, Rusia / URSS y China; con un enfoque global
desde la perspectiva de la historia diplomática; con un fuerte énfasis en el período entre 1945-1990. En la
modalidad de Estudios A Distancia, este curso de carácter teórico se ha establecido bajo la
modalidadvirtual, para lo cual los estudiantes podrán dialogar con el docente en torno a cómo la historia
contemporánea se ha convertido en fuente de los hechos políticos que posteriormente son estudiados por
la Teoría Política y la Teoría de las Relaciones Internacionales;
para lo cual se hará uso de un conjunto de recursos virtuales y mapas interactivos que refuercen el aprendizaje.
40. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento
pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
41. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE5: Posee capacidad para representar al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República o en
Organismos Internacionales gracias a sus conocimientos en Diplomacia y Derecho Internacional, lo que
le permite negociar y generar acuerdos entre partes, principalmente Estados u Organismos
Internacionales.
42. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar,
analizar y evaluar fuentes
históricas e interpretaciones contemporáneas del pasado para reconocer el rol de las grandes potencias en la
formación del sistemainternacional contemporáneo a partir de 1945.
43. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: LA DIPLOMACIA EUROPEA DEL SIGLO XIX


1.1. El Nuevo Orden Mundial
1.2. Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson
1.3. Gran Bretaña, Austria y Rusia
1.4. La Primera Guerra Mundial
1.5. El Tratado de Versalles y el ascenso de Hitler

SEGUNDA FASE: GUERRA MUNDIAL Y ASCENSO DE LAS GRANDES


POTENCIAS MUNDIALES
2.1. Revolución Rusa y Diplomacia Soviética
2.2. El Pacto Nazi-Soviético y los bloques ideológicos
2.3. Roosevelt y el ingreso de los EE.UU.
2.4. Yalta como hecho geopolítico
2.5. China Popular y Diplomacia Comunista

TERCERA FASE: LA GUERRA FRÍA


3.1. Los dilemas de la contención
3.2. Adenauer, Churchill y Eisenhower
3.3. Crisis en Hungría y Muro de Berlín
3.4. La política exterior como Geopolítica: Richard Nixon y China
3.5. Conflictos en el bloque comunista y caída del Muro de Berlín
24. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
25. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político en temas de Política Internacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
26. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

27. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
28. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Alonso, Alfonso. (2014). Turismo y Relaciones Internacionales.


De Julios Campuzano, Alfonso. (2014). La Globalización Ilustrada: Ciudadanía, Derechos Humanos y
Constitucionalismo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12330
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14566
https://www.bibliotechnia.com.mx/auth/link_institucion/1due5KgXy9ZB442oZxa9IiO
Ut4pJo-xxsg4yfjw0Oek= Kornbluth, Peter. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba.
Lizárraga Villareal, Pedro. (2019). Pandemias y Derecho: Una
perspectiva de Gobernanza Global. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=30924
Ocampo, José Antonio. (Ed.). (2015). Gobernanza Global y Desarrollo: Nuevos Desafíos y Prioridades
de la CooperaciónInternacional.
Pastrana Buelvas, Eduardo. (2020). Problemas y desafíos contemporáneos de la Gobernanza Global y
Regional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=32288
Rueda Fonseca, María del Socorro. (2015). Nuevos enfoques para el estudio de las Relaciones
Internacionales de Colombia.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23310
Sanahuja, José Antonio. (2015). Teorías de las Relaciones Internacionales.
Sánchez Mateos, Elvira. (2018). Claves para entender las Relaciones Internacionales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bartra, Jacques. (2004). Manual para una Diplomacia Cultural.


Caputo, Orlando. (1975). Imperialismo, Dependencia y Relaciones Económicas Internacionales.
Cohen, Benjamín. (1984). La organización del Dinero en el Mundo: La economía política de las Relaciones
MonetariasInternacionales.
De la Puente Radbill, José. (1997). Aportes para la Historia del Servicio Diplomático del Perú y las
Relaciones Internacionales(1945-1997).
Fabela, Isidro. (2003). Legislación y Diplomacia: Selección. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=7042
Fermandois, Joaquín. (1985). Chile y el Mundo (1970-1973): La política exterior del Gobierno de la Unidad
Popular y el SistemaInternacional.
Ferrero Costa, Eduardo. (1989). América Latina, el Perú y las nuevas Relaciones Económicas
Internacionales. García Hernández, José Ramón. (2011). Cartas de Sarajevo. Reflexiones
de Política y Relaciones Internacionales.Glennon, Michael. (1996). Diplomacia
Constitucional.
Jaramillo, Mauricio. (2008). Poder Blanco y Diplomacia Cultural: Elementos clave de Políticas Exteriores en
Transformaciones.Kaplan, Marcos. (1973). América Latina y Estados Unidos: Relaciones Políticas
Internacionales y Dependencia.
Krugman, Paul. (2000). Economía Internacional: Teoría y Política. 5ta Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo y Andrea Gracia, Michelle. (2008). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en
Ciencia Política yRelaciones Internacionales. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6502
Mariátegui, José Carlos. (1989). Hipótesis de Paz: Política
Exterior y Diplomacia.Mariátegui, Juan. (2005).
Reflexiones sobre Política Internacional.
Mason, Edward. (1966). Ayuda económica y Política Internacional.
Tickner, Arlene B. (2012). Relaciones Internacionales y
Política Exterior de Colombia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6261
Vásquez, J.A. (1994). Relaciones Internacionales: El
Pensamiento de los ClásicosYihuang, Zhou. (2004).
Series Básicas de China: La Diplomacia China.
Zhang, Qingmin. (2010). La Diplomacia de China.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Acuña Ortega, Víctor H. (2018). La guerra fría y el anticomunismo en centroamérica. roberto garcía ferreira y
arturo taracena. (eds.).guatemala: flacso, 2017 - Anuario de Estudios Centroamericanos; 44(); 547-550.
Alburquerque, Germán; Coloma, Claudio. (2018). CUBA Y LA UNIÓN SOVIÉTICA EN EL
MOVIMIENTO DE PAÍSES NOALINEADOS - Universum (Talca); 33(2); 15-33.
Alonso, Pedro Ignacio. (2018). De la producción en masa a la destrucción en masa - ARQ (Santiago); (98); 92-
105.
Álvez Marín, Amaya; Becker Lorca, Arnulf. (2017). Los pueblos originarios y la práctica del derecho
internacional en Chile: nuevoshorizontes ante el debilitamiento de los legados del autoritarismo - Revista
Derecho del Estado; (39); 21-52.
Amícola, José. (2017). María Rosa Oliver y la utopía - Mora (Buenos Aires); 23(2); 19-26.
Arango Morales, Xóchitl A. (2018). Nuevos rumbos legislativos al final de la Guerra Fría: Alemania,
República Checa y Rusia -Revista Científica General José María Córdova; 16(23); 165-180.
Bomnin-Hernández, Amalina. (2018). El arte Accción: A medio camino entre una asistematicidad
construida y la incorrecciónpolítica - Índex, revista de arte contemporáneo; (6); 52-58.
Cabrera Agudo, Maylin. (2018). Una aproximación al ámbito de la seguridad hemisférica como eje de la
política exterior de EstadosUnidos hacia el hemisferio durante la administración Obama - Universidad de
La Habana; (286); 233-244.
Cáceres Mateus, Sergio Armando. (2017). La Acción Católica en la organización y puesta en marcha del
Segundo CongresoNacional Mariano de Colombia (1939-1946) - Anuario de Historia Regional y de las
Fronteras; 22(2); 217-245.
Cajías de la Vega, Fernando. (2018). Nuestro 68 fue el 70 - Revista Ciencia y Cultura; 22(40); 129-140.
Carbone, Valeria L. (2017). Estados Unidos, el Black Power y el Tercer Mundo: un análisis de las
implicaciones de la visita deStokely Carmichael a Cuba, en agosto de 1967 - Universidad de La Habana;
(284); 51-67.
Cárdenas Díaz, Javier Alonso; Pérez Páez, Nadia Stefania; Clavijo Mejía, Raúl Iván. (2018). DDR Y
COMISIONES DE VERDAD,LÍMITES Y PUNTOS DE ENCUENTRO: EVIDENCIA DESDE LOS
CASOS DE NAMIBIA, EL CONGO, INDONESIA Y
COLOMBIA - Análisis Político; 31(93); 20-42.
Fragio, Alberto. (2018). El joven Blumenberg: diálogos filosóficos y otras contribuciones a la radio, 1949-
1955 - Historia y grafía;(50); 21-57.
Galván, Valeria. (2017). Impacto de la Guerra Fría en el discurso político del nacionalismo de derechas
argentino de los años sesenta(1955-1969) - Cuadernos de historia (Santiago); (47); 85-111.
Garay Vera, Cristián; Troncoso, Valeska. (2018). Influencia de la “diplomacia militar” en las fuerzas armadas
chilenas durante latemprana guerra fría 1942-1952 - Cultura-hombre-sociedad; 28(2); 170-186.
García-Escobar, Rubén Darío. (2017). Extravagancia estatal: Construcción de Estado e inserción en el
siglo XXI, caso Yemen(1990-2011) - Desafíos; 29(2); 127-167.
Gómez de la Torre, Andrés; Medrano Carmona, Arturo. (2017). Orígenes en el proceso de inteligencia en el
Perú - URVIO RevistaLatinoamericana de Estudios de Seguridad; (21); 104-120.
González Castañeda, Mario. (2017). India en los márgenes de la gobernanza global: las ambigüedades en
la práctica delmultilateralismo - Relaciones internacionales; 26(53); 19-40.
González Maestrey, Rodney Amaury. (2018). La Ley de Ajuste Cubano después de la Guerra Fría - Revista
Novedades en Población;14(27); 1-13.
González Mello, Renato. (2018). Información, datos y metadatos para la conservación del patrimonio
cultural - Intervención(México DF); 9(17); 6-21.
González-Cepeda, Liborio. (2017). La guerra fría en Colombia. Una periodización necesaria - Historia y
MEMORIA; (15); 295-330.
Grijalva Dávila, Miguel Ángel. (2018). El ocaso del latifundio Greene: ilegalidad, política internacional y
agrarismo en la fronteraSonora-Arizona, 1954-1958 - Historia mexicana; 67(3); 1295-1344.
Gutiérrez Galindo, Blanca. (2017). Bernhard Heisig y el “ajuste de cuentas” con el pasado nacionalsocialista -
Anales del Institutode Investigaciones Estéticas; 39(111); 41-90.
Jannello, Karina. (2018). Sociología científica y Guerra Fría cultural - Prismas; 22(2); 274-280.
Martínez Carmena, María. (2018). La Organización del Tratado del Atlántico Norte y la ampliación al
Este: ¿hasta Ucrania? -Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; 13(2); 123-151.
Míguez, María Cecilia. (2018). EL CONCEPTO DE PLURALISMO IDEOLÓGICO EN AMÉRICA
LATINA Y LA POLÍTICAEXTERIOR ARGENTINA (1971-1975) - Análisis Político; 31(94); 93-120.
Míguez, María Cecilia. (2018). EL REGRESO DEL PERONISMO AL PODER EN 1973 Y LAS
RELACIONESINTERNACIONALES. LA REPERCUSIÓN REGIONAL Y MUNDIAL DE LA
ASUNCIÓN DE HÉCTOR CÁMPORA -
Postdata; 23(1); 1-19.
Modzelewski, Karol. (2018). 1968, detrás de la Cortina de Hierro. Del marzo de Varsovia al mayo de París -
Revista mexicana deciencias políticas y sociales; 63(234); 359-364.
Nemrava, Daniel. (2018). Del boom a la bolañomanía en el campo literario checo: La creación y la
transformación del canon literarioen el contexto político de las últimas décadas del siglo XX - Cuadernos
del CILHA; 19(1); 63-68.
Palma, Patricia; Montt Strabucchi, María. (2017). LA DIÁSPORA CHINA EN IQUIQUE Y SU ROL EN LA
POLÍTICA DE ULTRAMAR DURANTE LA REPÚBLICA Y EL INICIO DE LA GUERRA FRÍA
(1911-1950) - Diálogo andino; (54); 143-152. Patiño Villa, Carlos Alberto. (2017).
REIMPERIALIZACIÓN EN EL ORDEN INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO. RUSIA Y SU
RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA - Análisis Político; 30(91); 53-71.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
28.1. Nombre de la Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA de las
28.2. Código de la Asignatura: 4J05116 actividades
28.3. 28.3.Semestre en el que se académicas se
desarrolla: QUINTO (V) distribuye en
tres fases.
28.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
4 3 2 0 0 5 54 36 90

28.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

28.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

28.7. Docente (s) Por Asignar


29. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso está diseñado para formar a los estudiantes en los métodos y técnicas de la investigación orientada
al análisis político. Se presentarán a los estudiantes las principales corrientes de diseño y métodos de
investigación politológica (institucionalista, neoinstitucionalista, estructural-funcionalista, análisis del
discurso, perspectiva de género, etc.). Para la modalidad
de Estudios a Distancia, el presente curso combina actividades teóricas y prácticas en la modalidad presencial;
haciendo que el estudiante pueda avanzar a su propio ritmo generando indicadores de análisis de utilidad
para futuras investigaciones.
30. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La formación en métodos de investigación y política comparada es uno de los aspectos de mayor relevancia en
el estudio de la Ciencia Política, dado que la disciplina está cada vez más marcada por el uso de métodos
rigurosos de análisis, como lo señala unarevisión superficial de las principales revistas en la disciplina;
por lo que este curso proporciona una profundización en los conceptosy herramientas que lo harán un
mejor analista de la realidad política nacional e internacional. Este curso trabajará sobre ejemplos que
provienen de trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales conexas,
siendo pertinente para reforzar las capacidades de análisis metodológico y comparativo del estudiante;
respondiendo tanto a una demanda teórica por mayores herramientas metodológicas en la formación del
politólogo, como a otra demanda práctica de carácter laboral, dada la mayor demanda por parte de
instituciones del Estado para el procesamiento de data comparativa orientada a la investigación,
comunicación institucional y toma de decisiones políticas.
31. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CE4: Planea y ejecuta investigaciones sobre temas sociopolíticos y económicos orientados a la promoción del
desarrollo.

32. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 Identifica aspectos de la realidad política nacional e internacional poco estudiados e interpretados, y propone generar una
reflexión académica en torno a ellos a través de una metodología y enfoque rigurosos.
33. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA POLÍTICA
1.1. Lógica y método de la Ciencia Política
1.2. Ciencia Política y Filosofía Política
1.3. Estrategias de análisis y métodos analíticos en la Ciencia Política.
1.4. Taller: Investigación por encuestas. ¿Cómo formular preguntas?
1.5. De lo abstracto a lo concreto: Operacionalización y medición.

SEGUNDA FASE: TEORÍAS Y ENFOQUES EN EL ANÁLISIS POLÍTICO I


2.1. La teoría normativa
2.2. El Institucionalismo
2.3. El análisis conductista
2.4. La teoría de la elección racional
2.5. Teoría de género y Teoría del Discurso

TERCERA FASE: TEORÍAS Y ENFOQUES EN EL ANÁLISIS POLÍTICO II


3.1. Teoría de sistemas: Karl W. Deutsch y David Easton.
3.2. Neoinstitucionalismo.

91. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
92. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Redacción de ponencias para Congresos de Estudiantes e Investigadores.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
93. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint, Atlas.ti, Nvivo.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticass A-107
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
94. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Rúbrica de trabajo de investigación a nivel básico.

95. BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Amado Mendoza, Ana María. (2019). Metodología de la Investigación Jurídica.


Guía de Prácticas.Anderson, David. (2016). Métodos cuantitativos para
los negocios.
Aragón Trelles, Jorge. (2016). Metodología y Diseños de Investigación en Política Comparada.
Avolio Alecchi, Beatrice. (2015). Métodos cualitativos de investigación: Una aplicación al estudio de
caso. Diz Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia Política
Contemporánea.
Ed. 1R / 2016.Escalante Vásquez, Edgardo. (2015). Metodología y Técnicas.
Espejo González, Marco. (2017). Gestión de Inventarios: Métodos Cuantitativos.
García Fernández, Dora. (2017). Metodología del Trabajo de Investigación:
Guía
Práctica. 6ta Edición.Gómez, Marcelo M. (2015). Introducción a
la Metodología de la Investigación Científica. 2da Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en Ciencia Política y
RelacionesInternacionales.
Tanaka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el Sur y desde
el Norte?
Villafane Orbegoso, Enrique. (2015). Manual de Metolodogía de la Investigación Cualitativa aplicado a las
Ciencias de la Educacióny Ciencias Sociales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bautista, Nelly. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa: Epistemología,


Metodología y AplicacionesColomer, Josep M. (2009). Ciencia de la Política.
Galvis Gaitán, Fernando. (1998). Manual de Ciencia Política.
Gutiérrez Pantoja, Gabriel. (1998). Metodología de las Ciencias
Sociales II. Hernández Sampieri, Roberto. (2014).
Metodología de la Investigación. 6ta Edición.Hillier,
Frederick. (2008). Métodos cuantitativos para
Administración. 6ta Edición. Kirschen, E.S. (1978). Nueva
Política Económica Comparada.
Maxim, Paul. (2002). Métodos cuantitativos aplicados
a las Ciencias Sociales.McCormick, John. (2007).
Política Comparada en Transición.
Naranjo Mesa, Vladimiro. (2012). Teoría Constitucional e
Instituciones Políticas. 11va. Ed.Pardinas, Felipe. (1978).
Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales.
Uriarte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La Política en las Sociedades Contemporáneas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTA EXTERNA WEB

Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza; Díaz Álvarez, Juan Carlos; Cajavilca Cepeda, Rosa Alejandra; Cobo
Gómez, Juan Carlos. (2019). Modelo de diseño instruccional aplicado a una guía virtual en simulación
clínica - Universitas Medica; 60(3); 5-19.
Aguinaga-Doig, Silvia; Velázquez-Tejeda, Míriam Encarnación; Rimari-Arias, Miguel. (2018). Modelo
contextualizado de inclusión educativa - Revista Educación; 42(2); 109-126.
Alonso Berenguer, Isabel; Gorina Sánchez, Alexander; Pérez Silva, Rosa María; Figueroa Rodríguez, Jenny.
(2019). Evaluación dela pertinencia e impacto científico de los resultados investigativos en
Universidades cubanas - Revista Universidad y Sociedad; 11(4); 325-334.
Arredondo, Armando; Torres, Christian; Orozco, Emanuel; Pacheco, Selene; Aragón, Alondra; Huang,
Fengyang; Zambrano, Elena; Bolaños Jiménez, Francisco. (2019). Indicadores socioeconómicos de
obesidad materna. El estudio de una cohorte en Morelos, México - Horizonte sanitario; 18(2); 139-148.
Arroyo-Jiménez, Cointa; Muñoz-Ferná́ ndez, Sergio Ignacio; Torres-Pérez, Lucía Aurora; Lara-Puente,
Argelia; Sánchez-Guerrero,Oscar; Aldrete-Flores Dará́ n, María; Enríquez-Grimaldo, María Guadalupe;
Esquivel- Acevedo, Juan Antonio; Piña-Ramírez, MaríaJuana. (2018). Intervención grupal psicoeducativa
y de apoyo emocional en personal del Instituto Nacional de Pediatría, posterior al sismo del 19 de
septiembre de 2017
- Acta pediátrica de México; 39(3); 224-243.
Azcuy Aguilera, Lucrines; Camellón Pérez, Ariagnis; Roque Doval, Yamila. (2019). Propuesta de
perfeccionamiento de la políticasocial para el adulto mayor desde la cooperación intersectorial - Revista
Novedades en Población; 14(28); 94-101.
Bonilla-Sánchez, María del Rosario; Solovieva, Yulia; Méndez-Balbuena, Ignacio; Díaz-Ramírez, Ileana.
(2019). Efectos del juegode roles con elementos simbólicos en el desarrollo neuropsicológico de niños
preescolares - Revista de la Facultad de Medicina; 67(2); 299-306.
Chi Aguilar, Reynaldo; Horbath Corredor, Jorge E.; Gracia, Ma. Amalia; Schmook, Birgit. (2019).
Discriminación de jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos de San Cristóbal de las
Casas, Chiapas, México - Revista de El Colegio de San Luis; 9(18); 111-135.
Coque Villegas, Shirley Guisella; Ponce González, Daniela Joselin. (2019). Factores actitudinales y de
formación que impactan enel desarrollo de proyectos software como modalidad de titulación - Revista
Universidad y Sociedad; 11(4); 400-408.
Esteves, Matías J.; Miranda Gassull, Virginia. (2019). Agua y Estado como ejes estructurantes de los procesos
de transformación del hábitat rural en el árido de Mendoza (Argentina) - Revista de geografía Norte
Grande; (73); 77-92.
Ettinger-McEnulty, Catherine Rose; Mercado-López, Eugenio. (2019). Entre el despoblamiento y la
gentrificación en México. El Centro histórico de Morelia - Bitácora Urbano Territorial; 29(1); 33-41.
Flores Guerrero, Katiuzka; López de la Madrid, María Cristina. (2019). Evaluación de cursos en línea desde
la perspectiva del estudiante: un análisis de métodos mixtos - Perspectiva Educacional; 58(1); 92-114.
García Herrera, Arístides Lázaro; Moliner Cartaya, Miriam; Suárez Merino, Mavidey; Hernández Nariño,
Arialys; Martínez Abreu,MSc; Prado Solar, Lic; Ordoñez Pérez, Marelys; García Bellocq, Dra. (2019).
Factores que limitan la gestión organizacional del proceso de formación doctoral en la Universidad de
Ciencias Médicas de Matanzas - Revista Médica Electrónica; 41(3); 669-680; 2019-06
Hernández Meléndrez, Digna Edelsys; Fernández Romar, Juan Enrique. (2019). Diagnóstico local de usos de
drogas en el barrio Malvín Norte, Montevideo - Revista Cubana de Salud Pública; 45(2).
Micheletti, Stefano; Cubillos Almendra, Javiera; González Pavicich, Consuelo; Valdés De La Fuente,
Eduardo. (2019). Inserciónlaboral de migrantes en los territorios agrarios de Chile: el caso de la región
del Maule - Cultura-hombre-sociedad; 29(1); 33-58. Miralles, Pedro; Monteagudo-Fernández, José.
(2019). Métodos, instrumentos y procedimientos para conocer cómo se evalúan las
competencias históricas - Educar em Revista; 35(74); 127-144.
Montero, María Lorena. (2019). Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura
militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) - HiSTOReLo.
Revista de Historia Regional y Local; 11(21); 58-89.
Muñiz Terra, Leticia. (2019). Aproximaciones a las desigualdades de género en Argentina: un estudio de la
conciliación familia- trabajo en el sector petrolero - Revista Colombiana de Sociología; 42(1); 251-270.
Olarte-Arias, Yury Arenis; Madiedo-Clavijo, Cristina Nohora; Pinilla-Roa, Análida Elizabeth. (2019).
Evaluación docente como factor de desarrollo profesional desde una pedagogía reflexiva - Revista de la
Facultad de Medicina; 67(3); 465-473.
Paredes-Chi, Arely Anahy; Castillo-Burguete, María Teresa. (2018). Caminante no hay [un solo] camino, se
hace camino al andan": Investigación Acción Participativa y sus repercusiones en la práctica -
Revista Colombiana de Sociología; 41(1); 31-50.
Pérez, Robert. (2018). El tratamiento de las demencias en el sistema de salud de Uruguay - Psicología,
Conocimiento y Sociedad; 8(2); 98-117.
Pucurimay Dalia, Pawer; Joon Su, Park; Moscoso Max, Roca; Granara Alberto, Salazar. (2018). Diferencias
en la presencia de alcaloides y fenoles de cinco muestras de muña de expendio informal procedentes de
mercados populares en Lima - Perú - HorizonteMédico (Lima); 18(3); 25-29.
Rivas, Hilda P. Núñez; Schumacher, Ileana Holst; Saborío, Natalia Campos. (2018). La pertinencia de las
ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa - Actualidades
Investigativas en Educación; 18(3); 621-642.
Vergara-Varela, Rafael. (2018). Reflexiones en torno a la relevancia temática de la evaluación de políticas
públicas - Revista Opinión Jurídica; 17(34); 191-209.
Zambrano Camacho, Nuria Raquel; Orellana Intriago, Carlos Enrique. (2018). Factores que influyen en la
calidad del servicio de transporte pesado en Guayaquil - Revista Universidad y Sociedad; 10(5); 224-
231.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
8.1. Nombre de la Asignatura: SISTEMA ADMINISTRATIVO II de las
8.2. Código de la Asignatura: 4J05118 tividades
8.3. Semestre en el que se desarrolla: QUINTO (V) démicas se
tribuye en
res fases.
8.4. Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
5 0 0 4 2 6 0 108 08
8.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
8.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Sistema Administrativo I
8.7. Docente (s) Por Asignar
9. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Presupuesto
Público y Endeudamiento, sus procesos, fases, técnicas e instrumentos de formulación, ejecución,
seguimiento y control. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuestoque este curso teórico-
práctico se realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente
a las bases de datos utilizadas por el Estado Peruano y así logren identificarse con los objetivos de
Modernización Institucional que éste viene emprendiendo, así como las consecuencias económicas,
legales y administrativas del proceso de Reforma de la Administración Pública. En ese sentido, las clases
prácticas servirán para analizar contextos concretos de reforma en el sistema
administrativo estudiado, de tal manera que se refuerce lo enseñado en las clases teóricas.
10. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del EstadoPeruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales
del Estado al momento de
proveer servicios y políticas públicas.
11. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
12. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y evaluar
el Sistema Nacional de Presupuesto Público y Endeudamiento.
13. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: MARCO GENERAL DE SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
YENDEUDAMIENTO
1.1. Desarrollo y análisis de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
1.2. Desarrollo y análisis de la Ley de Endeudamiento del Sector Público
1.3. Desarrollo y análisis de la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público.
1.4. Prospectiva y tendencias en Presupuesto del Sector Público.

SEGUNDA FASE: PRESUPUESTO POR RESULTADOS


2.1. Presupuesto por Resultados en el Desarrollo
2.2. Programas Presupuestales
2.3. Seguimiento
2.4. Evaluación Independiente
2.5. Incentivos a la gestión

TERCERA FASE: APLICACIÓN PRESUPUESTAL EN EL SECTOR PÚBLICO


3.1. Presupuesto Multianual
3.2. Presupuesto Participativo
3.3. Proyecto de presupuesto
3.4. Aprobación presupuestal
3.5. Ejecución presupuestal
3.6. Evaluación presupuestal
3.7. Presupuesto Institucional de las Entidades de Tratamiento Empresarial

96. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
97. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

98. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint, MS Project.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

99. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos

100. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Abdala, Paulo Ricardo Zilio; Puello-Socarrás, José Francisco. (2019). REFLEXIONES SOBRE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL NEOLIBERALISMO EN NUESTRAMÉRICA, SIGLO XXI -
REAd. Revista Eletrônica de Administração (PortoAlegre); 25(2); 22-39.
Aguilar Villanueva, Luis F. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración pública,
México, El Colegio deMéxico, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 269-273.
Alarcón Barrero, Roger; Sánchez Vignau, Bárbara Susana. (2018). Aproximación a la gestión de procesos en
la administración pública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento - Economía y Desarrollo;
159(1); 198-215.
Albarracín, Édgar Julián Gálvez; Aguilar, Rafael Andrés Guauña; Ripoll, Rafael Ravina. (2020). Actitud e
intención emprendedoraen estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública - Revista
Universidad y Empresa; 22(38); 79-105.
Blasquiz Landa, Gastón; Aguiar, Diego. (2020). DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL
RETORNO DE LADEMOCRACIA Y EL PROYECTO INFORMÁTICO EN ARGENTINA - Ciencias
administrativas; (16); 1-11.
Bustos Pérez, Édgar Óliver. (2020). Salvador Parrado y Anne-Marie Reynaers, Valores públicos y sector
privado, ¿una cuestión decontrol o de confianza, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública,
2017, 222 pp. - Gestión y política pública; 28(2); 574-577.
Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Espinosa Velázquez, Kenia Margarita. (2019). Los actos sancionadores de la administración pública en
materia agraria. Consideraciones en relación a su control - Revista de la Facultad de Derecho; (47).
FLÓREZ-PARRA, JESÚS MAURICIO. (2017). EL GOBIERNO CORPORATIVO EN EL ÁMBITO DEL
SECTOR PÚBLICO:UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO EN LAS REVISTAS UBICADAS EN EL
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - Revista
Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión; 25(1); 161-175.
Llanes Font, Mariluz; Salvador Hernández, Yudith; Aguilera Díaz, Elizabeth; Escalona Ávila, Pedro. (2019).
Hoja de ruta para avanzar hacia una administración pública moderna en Cuba - Revista Reflexiones;
98(2); 95-112.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6.
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Vázquez Ceballos, Cristo Avimael. (2018).María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración
pública - Foro internacional; 58(1); 161-166; 2018-03
Vigil, José. (2016) Para el servicio civil que merece un país en serio: Hacia la consolidación del derecho de
igualdad de todo ciudadano a ingresar a la Administración Pública por concursos de méritos y
capacidades
- Documentos y aportes en administraciónpública y gestión estatal; (27); 211-213; 2016-12
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
13.1.Nombre de la Asignatura: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA de las
13.2.Código de la Asignatura: 4J05004 tividades
13.3.Semestre en el que se desarrolla: QUINTO (V) démicas se
tribuye en
res fases.
13.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

13.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

13.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

13.7.Docente (s) Por Asignar


14. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura de Doctrina Social de la Iglesia pertenece al área de Estudios Generales de la Universidad
Católica de Santa María. Esta asignatura es de carácter teórico-virtual y busca contribuir a la formación
de la conciencia cristiana frente a la problemática social de nuestro país y el mundo estimulando la
creatividad para proponer respuestas y orientar el compromiso cristiano desde la defensa y promoción de
la dignidad humana. En la modalidad de Estudios a Distancia, este curso abarcará los siguientes
aspectos: Fundamentos teóricos de la DSI, los Desafíos de la realidad social a la luz de la doctrina social
de la iglesia, el Pensamiento social
cristiano contemporáneo, la solidaridad en acción y el pensamiento social cristiano.
15. JUSTIFICACIÓN (9.1)
El conocimiento de la DSI es relevante fundamental en la formación de la identidad católica y cristiana del
estudiante de la UCSM.Al culminar la asignatura con la presentación y exposición de un informe sobre el
Proyecto de Solidaridad en Acción según un esquema propuesto, se garantiza que el estudiante posea un
conocimiento general sobre la DSI orientada a la discusión de la problemática ética y política; siendo de
particular pertinencia para interpretar y promover acciones solidarias en beneficio a la
comunidad, así como la discusión de problemas de carácter filosófico-político en torno a la coyuntura
nacional e internacional contemporánea.
16. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
17. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Comprende los fundamentos de la doctrina social de la iglesia, a partir de ellos reflexiona la realidad social, aplicándolo
a una problemática concreta con actitud crítica y propositiva.
 Analiza los desafíos de la realidad social y realiza un discernimiento desde la doctrina social de la iglesia, con
coherencia y responsabilidad.
 Sustenta con solvencia académica el análisis de un desafío social concreto a la luz del pensamiento social de la Iglesia y
asume un compromiso solidario con dicho desafío, mostrando empatía, asertividad y liderazgo, comprender y manejar
los conceptos, naturaleza, principios e historia que rigen en el ámbito de los Derechos Humanos.

CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

MERA FASE: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DSI.


1.1. Misión de la Iglesia en el mundo y naturaleza de la Doctrina Social
1.2. Iglesia, Evangelio y Sociedad
1.3. Naturaleza y Método de la Doctrina Social de la Iglesia
1.4. Principios y Valores de la Doctrina Social de la Iglesia
1.5. Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia
1.6. Fuentes Bíblicas y Patrísticas

GUNDA FASE: FUENTES HISTÓRICAS


2.1. Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia
2.2. Fuentes histórico teológicas: Encíclicas y Magisterio Latinoamericano
2.3. Desafiados por la Marginación y la Violencia
2.4. Desafiados por la Inequidad Económica y Política
2.5. Trabajo y Propiedad
2.6. Vida económica y política

RCERA FASE: SOLIDARIDAD EN ACCIÓN Y PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO CONTEMPORÁNEO


3.1. Desafiados por la Cuestión Ambiental y el modelo de Desarrollo
3.2. Ecología y Desarrollo a la luz de la “Laudato Si”
3.3. La opción preferencial por los pobres
3.4. DSI y Responsabilidad social
3.5. Llamados al compromiso social

. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
102. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
. BIBLIOGRAFIA
LIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

over Orellano, Fernando. (2018). Recepción, relecturas y debates en torno a la cuestión social en la iglesia uruguaya bajo el
gobierno episcopal de Mariano Soler (1891-1908) - Sociedad y religión; 28(50); 37-61.
nso Herrero, José A.. (2018). Andrea Mutolo y Franco Savarino, El fin del Estado papal. La pérdida del poder temporal de la
Iglesia católica en el siglo XIX - Estudios sociológicos; 36(106); 215-219.
uri, Andrea. - Represión sexual y de género en la confesión: los manuales de confesores de la Edad Moderna (siglos XVI-XVII)
aequo; (37); 81-93.
s, Patricio Merino. (2018). El diálogo interreligioso impulsado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) - Veritas;(39);
95-111.
quez-Rodríguez, Maribel; Cornejo-Valle, Mónica; Pichardo-Galán, José I. (2018). La disputa del género en el Estado Españoldesde
el análisis del activismo Católico - Ex aequo; (37); 47-61.
o Rodríguez, Sonia; Ramis Olivos, Álvaro. - Corrupción en las instituciones. Un llamado urgente de renovación y transparencia
ritas; (41); 117-138.
año Semprini, Rebeca. (2018). LAICOS Y POLÍTICOS: La Acción Católica en la vida partidaria riocuartense (1936-1946) -
Revista de historia americana y argentina; 53(1); 67-97.
da Dueñas, Carlos; Leetoy, Salvador. (2018). El desarrollo es el nuevo nombre de la paz: contexto, secuencia y vigencia de la
encíclica populorum progressio - En-claves del pensamiento; 12(24); 1-33.
ai, Rosa. (2018). TRANSFORMACIÓN MISIONERA EN CAMBIO PARADIGMÁTICO DE LA VIDA RELIGIOSA. UN
LOGO PROFÉTICO HACIA LA FORMACIÓN RELIGIOSA HOLÍSTICA - Ajayu Órgano de Difusión Científica del
Departamento de Psicología UCBSP; 16(2); 396-427.
, Patricia Carina. (2018). La religión bajo sospecha: Freud y Gramsci - Praxis Filosófica; (46); 43-60.
iño Bessone, Pablo. (2018). Aborto, sexualidad y bioética en documentos y encíclicas vaticanas - Acta bioethica; 24(1); 85-94. Largo
Vargas, Joan Manuel. (2018). Del análisis de las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica, al estudio conceptual y
lingüístico de la secularización en los siglos XIX y XX en Colombia: una revisión historiográfica y una propuesta - Anuario de
Historia Regional y de las Fronteras; 23(2); 25-50.
ano, Alfa Viridiana. (2018). Sobre Alicia Mayer y José de la Puente Brunke (eds.), Iglesia y sociedad en la Nueva España y el Perú,
Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, 2015 - Estudios de historia novohispana; (58); 196-202.
Martínez Velasco, Miguel Ángel. (2018). Educación infantil y oficio de maestra-jardinera, Medellín-Colombia: 1915-1930 -
Historia y MEMORIA; (16); 281-318.
ya-Cañas, Patricia. (2018). La relación de Maurice Merleau-Ponty con el cristianismo - Teología y vida; 59(2); 191-209.
elo Álvarez, Pavel; Rodríguez Méndez, Vilda; Caballero Rivacoba, María Teresa. (2018). Contribución social de médicos
camagüeyanos a los colegios religiosos católicos: el estigma de ser negro - Humanidades Médicas; 18(3); 749-765.
ero, Guillermo. (2018). De saberes, pasiones y repugnancias: Reflexiones en torno a algunas tensiones culturales en la
implementación de la educación sexual integral en escuelas católicas en la ciudad de La Plata - Cuadernos de antropología social;
(47); 71-86.
roeder Barrantes, Ana María; Sandí Morales, José Aurelio. (2018). La carta pastoral ‟Justo Salario”: el intento de Mons. Thiel por
iniciar la Doctrina Social de la Iglesia católica en Costa Rica (1893) - Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 23(2); 115-
139.
ro, Juan. (2018). Religión, política, espacio público y laicidad en el Uruguay progresista - Horizontes Antropológicos; 24(52); 41-73.
ó Ruata, María Candelaria; Vaggione, Juan Marco. (2018). El Papa Francisco I y la sexualidad: políticas de dislocación - Revista
mexicana de ciencias políticas y sociales; 63(232); 153-179.
orda de Jesus, Eduardo. (2018). Turismo religioso: Los católicos y la búsqueda de sentido - Estudios y perspectivas en turismo;
27(2); 446-459.
ierra-Zamudio, Jorge. (2018). Pastoral indígena y resistencia hacia la Teología India Cristiana en Chiapas, México - Sociedad y
religión; 28(49); 73-100.
zosi, José. (2018). Religión y política en Santiago del Estero, Argentina: Una mirada retrospectiva a partir de la emergencia del
peronismo - Quinto sol; 22(2); 1-24.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
31.1. Nombre de la Asignatura: ESTADO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL de las
PERÚ CONTEMPORÁNEO actividades
31.2. Código de la Asignatura: 4J05114
académicas se
31.3. Semestre en el que se desarrolla: QUINTO (V)
distribuye en
tres fases.
31.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

31.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

31.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

31.7.Docente (s) Por Asignar


32. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)

El curso analizará las transformaciones del Estado Peruano generadas a raíz del ingreso del país al llamado
“Consenso de Washington” de inicios de los años 90. Se enfatizará en la capacidad del Estado Peruano
para recibir demandas sociales y procesarlasen forma más o menos inclusiva, de acuerdo a las
perspectivas ideológicas y de capacidades estatales correspondientes a cada época.Posteriormente se hará
énfasis en el proceso de transición a la Democracia hasta el gobierno de Francisco Sagasti. Para la
modalidadde Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso de carácter teórico se realice de manera
virtual, haciendo uso de las recientesinvestigaciones históricas que se han generado sobre la
problemática de la construcción del
Estado en el Perú Contemporáneo.
33. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Este curso es relevante debido a la necesidad de comprender el marco histórico general de los procesos
políticos en el Perú dentro de un contexto que abarque aspectos sociales, económicos y geopolíticos;
haciendo particular énfasis en el proceso de construcción del Estado, perspectivas futuras, y corrientes de
pensamiento político en torno a las grandes problemáticas nacionales. Este es además un curso pertinente
para aquellos politólogos que desean hacer análisis político riguroso en torno a las grandes problemáticas
históricas nacionales, lo cual es muy demandado por medios de comunicación, centros de investigación y
docencia.
34. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes. CE5: Representa al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República a través
del Ministerio de Relaciones Exteriores o deOrganismos Internacionales.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas
y poblaciones locales.
35. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica aspectos de la realidad política nacional e internacional poco estudiados e interpretados, y propone generar
una reflexión académica en torno a ellos a través de una metodología y enfoque rigurosos.
36. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: RETORNO A LA DEMOCRACIA Y CONSENSO DE WASHINGTON


1.1. Asamblea Constituyente de 1979 y Rol de los Partidos Políticos
1.2. Segundo Belaundismo e insurgencia terrorista (SL-MRTA)
1.3. Primer Gobierno de Alan García
1.4. Consenso de Washington: Entre Vargas Llosa y Fujimori

SEGUNDA FASE: FUJIMORISMO Y TRANSICIÓN


2.1. Alberto Fujimori: Shock, Autogolpe y quiebre del Sistema de Partidos.
2.2. Fin del Fujimorismo y Transición: Paniagua y Toledo
2.3. La negociación del modelo económico: Gobierno de Alejandro Toledo
2.4. La consolidación del modelo económico: Segundo Gobierno de Alan García

TERCERA FASE: HUMALISMO Y POST-HUMALISMO


3.1. Reformas estructurales en el Estado Peruano
3.2. Ollanta Humala: Ascenso y ruptura de la izquierda peruana
3.3. Pedro Pablo Kuczynski y los límites del modelo económico peruano
3.4. Martín Vizcarra, disolución del Congreso y pandemia mundial del COVID-19
3.5. Crisis general del régimen político, “Generación del Bicentenario” y gobierno de transición de Francisco Sagasti.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL (9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

6. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)

 Software: Word, Excel, PowerPoint.


 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida

BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Alayza Mujica, Rosa. (2001). Historia social del Perú.


Jochamowitz, Luis. (1997). La Hacienda en el Perú: Historia y Leyenda.
Basadre, Jorge. (1947). La Multitud, la Ciudad y el Campo en
la Historia del Perú.Basadre, Jorge. (1968). Historia de la
República del Perú
Bedoya, Ricardo. (1995). 100 años de Cine en el Perú:
Una historia crítica.Busto Duthurburu, José A.
(1978).
Historia General del Perú.
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2006). Historia Constitucional del
Perú. Caivano, Tomás. (1979). Historia de la Guerra de América
entre
Chile, Perú y Bolivia.Cuneo Vidal, Rómulo. (1977). Historia
de la Civlización Peruana.
Guerra, Margarita. (1994). Historia General del Perú.
Klaiber, Jeffrey. (2016). Historia Contemporánea de la
Iglesia Católica en el Perú.Lumbreras, Luis G. (1980).
Nueva Historia General del Perú.
Quiroz Paz Soldán, Eusebio. (2008). Para enseñar
Historia del Perú. Riepl, Martín. (2018).
Vizcarra: Anatomía de un poder
en construcción.
Sifuentes, Marco. (2016). H & H. Escenas de la vida conyugal de Ollanta Humala y
Nadine Heredia.Sifuentes, Marco. (2018). K.O. PPK.
Ugarte, César Antonio. (1980). Bosquejo de la Historia Económica del Perú.
Ulloa, Alberto. (1987). Para la Historia Internacional y Diplomática del Perú-Chile.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Acevedo Navas, Christian Augusto. (2017). BIENES DE CAPITAL DESDE EL CARIBE COLOMBIANO,
LA HISTORIA DE
SUPERBRIX – Dimensión Empresarial; 15(2); 191-204.
Arenas, Sandra; Polanco, Rodrigo. (2017). Congreso Internacional "Recuperando la historia del
ecumenismo en AméricaLatina y el Caribe" - Teología y vida; 58(2); 251-254.
Bandieri, Susana. (2017). LA HISTORIA EN PERSPECTIVA REGIONAL: Aportes conceptuales y avances
empíricos¹ - Revista de historia americana y argentina; 52(1); 11-30.
Blanco Z, Alejandro; Espinosa, Miguel. (2015). Nuestra América y el marxismo: Dos mundos convergentes
desde la historia, en clave y unidad dialéctica – Justicia; (28); 187-197.
Burgos Videla, Carmen Gloria; Piedras Arteaga, Ulises. (2017). Sincronía en la historia de las ideas en
América Latina. Una charlacon Mario Magallón Anaya y Arturo Vilchis Cedillo – Tzintzun. Revista de
estudios históricos; (65); 336-348.
Bustamante Olguín, Fabián. (2016). Nicolás Sánchez Albornoz (2014). Historia mínima de la población de
América Latina. Cuatrocientos siglos de historia, desde los tiempos precolombinos hasta el (no tan
lejano) año 2025 – Si Somos Americanos; 16(1);213-217.
Carreño Lara, Eduardo. (2016). América Latina y Tiempo Presente.Historia y Documentos – Estudios
internacionales (Santiago); 48(184); 161-165.
Castillejo Cuéllar, Alejandro. (2007). La globalización del testimonio:: historia, silencio endémico y los usos
de la palabra – Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología; (4); 75-100.
Contreras, Manuel E. (2015). Notas en torno a "Avances y desafíos en la historia económica de la
Bolivia independiente"
- Tinkazos; 18(38); 143-150.
Domínguez Miranda, Manuel. (2015). ENFOQUES PARA UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
CRISTIANA EN AMÉRICA
LATINA SS. XVIII A XX – Universitas Philosophica; 32(65); 15-35.
Knight, Alan. (2006). Minhas experiências como editor e autor de revistas de história (com 155oord.155cia
particular a Past &Present) – História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 23(4); 1229-1237.
Pachón Soto, Damián. (2015). Hacia una historia social de la filosofía. Preludios a un programa de
Investigación
– Praxis Filosófica;(41); 113-124.
Peres Cajías, José Alejandro. (2015). Avances y desafíos en la historia económica de la Bolivia independiente
– Tinkazos; 18(37);113-127.
Piel, Jean. (2007). Post-prefacio. 30 años después: mirada retrospectiva al itinerario de un investigador
francés para la historiaagraria de Perú – Signos históricos; 9(17); 15-31.
Pierre, Guy. (2017). AMÉRICA LATINA EN LA CLASE DE HISTORIA Ema Cibotti Fondo de Cultura
Económica, 2016 –Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe; (33); 177-185.
Pitman, Nigel C. A.; Salas, Karina; Loyola Azáldegui, María del Carmen; Vigo, Gabriela; Lutz, David A.
(2008). Historia e impactode la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú – Revista
Peruana de Biología; 15(2); 15-22.
Plá, Sebastián. (2016). Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en América Latina –
Revista Colombiana deEducación; (71); 53-77.
Poblete Vásquez, Mario; Saavedra Utman, Jorge. (2015). Los teatros en el Chile íntimo del siglo XX: Una
aproximación sociológicadesde una historia local – Atenea (Concepción); (512); 285-302.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
7.1. Nombre de la Asignatura: PSICOLOGÍA SOCIAL Y POLÍTICA de las
7.2. Código de la Asignatura: 4J05117 tividades
7.3. Semestre en el que se desarrolla: QUINTO (V) démicas se
tribuye en
res fases.
7.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

7.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

7.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

7.7. Docente (s) Por Asignar


8. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El propósito de este curso es permitir a los estudiantes comprender, explicar, conceptualizar y criticar la
Psicología Social y Política.Sus objetivos son presentar a los estudiantes las complejidades del impacto
de los aspectos cognoscitivos en el proceso político, las ideas clave y los principales enfoques teóricos
para comprender y explicar la psicología como disciplina. En la modalidad de Estudios a Distancia, este
curso de carácter teórico se dictará en la modalidad virtual, utilizando diversos recursos virtuales del
psicólogo para la
interpretación de las problemáticas políticas y sociales, como videos de YouTube, películas en vivo, foros, y
similares.
9. JUSTIFICACIÓN (9.1)
El conocimiento de los aspectos cognoscitivos y psicológicos es relevante porque permite una mejor
interpretación de los fenómenospolíticos y sociales, a nivel del análisis de actores. Esta característica del
curso se hace pertinente para reforzar las competencias vinculadas al análisis político, la capacidad de
negociación política con diversos tipos de actores, así como las capacidades de construcción de variables
e indicadores orientadas a la realización de investigaciones de nivel básico-intermedio en temas
psicopolíticos.
10. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades
económicas productivas y poblaciones locales.
11. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Maneja las herramientas del análisis psicopolítico para la descripción de escenarios contenciosos que requieren un mapeo
detallado de actores, con un enfoque particular para la negociación y el diálogo orientado a la resolución de conflictos.
12. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: CIENCIA POLÍTICA Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
1.1. Paradigmas de la Ciencia Política antes del Conductismo
1.2. Conductismo
1.3. Estudio y Método del Conductismo

SEGUNDA FASE: PSICOLOGÍA SOCIAL


2.1. Socialización
2.2. Grupos y Problemas de Grupos
2.3. Psicología Colectiva
2.4. Procesos Interpersonales y de Influencia

TERCERA FASE: PSICOLOGÍA POLÍTICA


3.1. Liderazgo Político
3.1. Personalidad Autoritaria y Autoritarismo
3.3. Conducta y Participación Política
3.4. Comportamiento Electoral

106. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
107. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

108. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

109. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
110. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Acosta, Yorelis J. (2016). III Congreso Ibero-latinoamericano de Psicología Política - Cuadernos del Cendes;
33(92); 129-132. Arrieta Burgos, Enán. (2016). Psicología y derecho en Colombia: una relación
reflexiva - Revista de la Facultad de Derecho yCiencias Políticas; 46(124); 171-206.
Aya Angarita, Sandra Liliana; Laverde Gallego, Diana. (2016). Comprensión de perspectivas psicosociales en
Colombia -Diversitas: Perspectivas en Psicología; 12(2); 201-216.
Campomar, Gabriela Bañuls. (2017). ¿Cómo aprenden los docentes? Construyendo la muestra en un estudio
de caso. - Psicología,Conocimiento y Sociedad; 7(2); 5-24.
Campos Winter, Hugo. (2016). Política cultural y construcción discursiva de identidad regional - Cultura-
hombre-sociedad; 26(1);81-108.
Chavez Bidart, Jorge; Piquinela Averbug, Pablo. (2017). Expertos en ciencia, legos en política: ¿Que
psicólogos para las políticaspúblicas? - Psicoperspectivas; 16(3); 87-98.
Cruz Flores, Gabriela de la. (2017). Tutoría en Educación Superior: análisis desde diferentes corrientes
psicológicas e implicacionesprácticas - CPU-e. Revista de Investigación Educativa; (25); 34-59.
D'Agostino, Agustina M. E. (2016). Salud mental, psicología institucional y perspectiva social-
histórica y política: un plan de estudio para psicología: El caso de la Ciudad de La Plata, 1966-1969 -
Orientación y sociedad; 16(); 35-49.
D’Agostino, Agustina M. E. (2016). PSICÓLOGOS EN EL ÁMBITO PÚBLICO.: PRÁCTICAS
PROFESIONALES Y TRAYECTORIAS ACADÉMICAS NARRADAS POR GRADUADOS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
(1966-1969) - Anuario de investigaciones; 23(1); 141-149.
Duque Monsalve, Luisa Fernanda; Patiño Gaviria, Carlos Darío; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro; Villa
Holguín, Edison Eduardo;Cardona Estrada, Jhon Jairo. (2016). La subjetividad política en el contexto
latinoamericano. Una revisión y una propuesta - CES Psicología; 9(2); 128-151.
DUQUE VARGAS, NEIL HUMBERTO; LASSO TORO, PATRICIA. (2016). Autopercepción de Saberes y
Prácticas sobre Educación y Desplazamiento Forzado en Docentes de Cali, Colombia - Revista
Colombiana de Psicología; 25(1); 155-173.
Echeverría Echeverría, Rebelín; Castillo, María Teresita; Evia, Nancy; Carrillo, Carlos. (2017).
Representaciones sociales de líderesinstitucionales acerca del juego en casinos mexicanos - Revista de
Psicología (PUCP); 35(1); 5-30.
Espinosa Pezzia, Agustín; Da Silva, Alessandro Soares; Contreras Ibáñez, Carlos; Cueto, Rosa María; García
Rengifo, Aldo; Ortolano, Fabio; Valencia, Juan; Vera Ruíz, Ángela. (2017). Identidad nacional y sus
relaciones con la ideología y el bienestar en cinco países de América Latina - Avances en Psicología
Latinoamericana; 35(2); 351-374.
Etcheberrigaray Torres, Gabriel; Lagos Almuna, Juan; Cornejo Chávez, Rodrigo; Albornoz Muñoz, Natalia;
Fernández Ugalde, Rocío. (2017). Concepciones sobre docencia en el nuevo marco regulatorio del
sistema escolar chileno - Revista de psicología (Santiago); 26(1); 14-26.
Torregrosa López, Francisco Javier; López Pérez, Rafael; Garriga Guitart, David; Sánchez Herrero, Nahikari;
García Collantes, Ángel. (2016). Boko Haram: análisis del fenómeno terrorista en Nigeria - Revista
Criminalidad; 58(1); 67-79.
Torres Stöckl, Cynthia María; Zubieta, Elena Mercedes. (2017). Conocimiento social cotidiano y política en la
universidad: convergencias y disensos - Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.; 17(2); 25-42.
Torres-Marín, Jorge; Navarro-Carrillo, Ginés; Dono, Marcos; Trujillo, Humberto Manuel. (2017).
Radicalización ideológico- política y terrorismo: un enfoque psicosocial - Escritos de Psicología (Internet);
10(2); 134-146.
Vanegas Quizhpi, Oscar Santiago; Vilchez Tornero, José Luis. (2016). Impacto en el aumento del ejercicio
físico sobre el estado nutricional de los escolares - Revista Cubana de Medicina Militar; 45(4); 1-13.
Venegas Luque, Rocío; Gutiérrez Velasco, Alexandra; Caicedo Cardeñosa, María Fernanda. (2017).
Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia - Universitas
Psychologica; 16(3); 277-286.
Vera-Bachmann, Daniela; Salvo, Sonia. (2016). Perfiles de escuelas rurales exitosas: Una propuesta de la
psicología educacionalanteel cierre de escuelas - Universitas Psychologica; 15(2); 25-38.
Villa Gómez, Juan David; Arroyave Pizarro, Laura; Montoya Betancur, Yirley; Muñoz, Alejandra. (2017).
Vicisitudes de losproyectos institucionales de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado
colombiano - El Ágora U.S.B.; 17(1); 157-175. Villanueva Martínez, Tania; Ito Sugiyama, Ma. Emily.
(2016). La participación política de jóvenes desde los marcos designificación. Una propuesta
metodológica - Polis; 12(2); 111-139.
Zukerfeld, Mariano. (2017). Inclusión, escuela y conocimientos: Elementos para un análisis materialista del
programa ConectarIgualdad en las escuelas argentinas - Psicología, Conocimiento y Sociedad; 7(2); 97-
120.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
43.1. Nombre de la Asignatura: TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES de las
43.2. Código de la Asignatura: 4J06123 actividades
43.3. Semestre en el que se desarrolla: SEXTO (VI) académicas se
distribuye en
tres fases.
43.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
5 0 0 5 0 5 0 90 90

43.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

43.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Historia Diplomática Mundial

43.7.Docente (s) Por Asignar


44. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El propósito de este curso es permitir a los estudiantes comprender, explicar, conceptualizar y criticar la
política internacional contemporánea y la teoría de las relaciones internacionales (RR.II.). Sus objetivos
son presentar a los estudiantes las complejidadesde la política internacional contemporánea, las ideas
clave y los principales enfoques teóricos para comprender y explicar la políticainternacional, y la
evolución de las relaciones internacionales como disciplina. En la modalidad de Estudios A Distancia,
este cursode carácter teórico se ha establecido bajo la modalidad virtual, para lo cual los estudiantes
podrán dialogar con el docente en torno a cómo la Teoría de las Relaciones Internacionales ha mejorado
nuestra comprensión de los diversos y a veces contradictorios procesos políticos, económicos, sociales,
culturales, ambientales y militares que se dan en el orden internacional; para lo cual se
hará uso de un conjunto de recursos virtuales y mapas interactivos que refuercen el aprendizaje.
45. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden
representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
46. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE5: Posee capacidad para representar al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República o en
Organismos Internacionales gracias a sus conocimientos en Diplomacia y Derecho Internacional, lo que
le permite negociar y generar acuerdos entre partes, principalmente Estados u Organismos
Internacionales.
47. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y
evaluar las diversas teorías que explican la interacción entre Estados en un sistema internacional anárquico.
48. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: REALISMO Y LIBERALISMO


1.1. El problema de la Guerra y la Paz
1.2. El problema de la cooperación y las instituciones

SEGUNDA FASE: INSTITUCIONALISMO Y NEOINSTITUCIONALISMO


2.1. El problema de las normas jurídicas internacionales y la identidad.
2.2. El problema de la cultura y los valores

TERCERA FASE: NEORREALISMO Y NEOLIBERALISMO


3.1. El problema de la hegemonía
3.2. El problema de la interdependencia compleja

34. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
35. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político en temas de Política Internacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
36. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

37. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
38. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Alonso, Alfonso. (2014). Turismo y Relaciones Internacionales.


De Julios Campuzano, Alfonso. (2014). La Globalización Ilustrada: Ciudadanía, Derechos Humanos y
Constitucionalismo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12330
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14566
https://www.bibliotechnia.com.mx/auth/link_institucion/1due5KgXy9ZB442oZxa9IiO
Ut4pJo-xxsg4yfjw0Oek= Kornbluth, Peter. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba.
Lizárraga Villareal, Pedro. (2019). Pandemias y Derecho: Una
perspectiva de Gobernanza Global. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=30924
Ocampo, José Antonio. (Ed.). (2015). Gobernanza Global y Desarrollo: Nuevos Desafíos y Prioridades
de la CooperaciónInternacional.
Pastrana Buelvas, Eduardo. (2020). Problemas y desafíos contemporáneos de la Gobernanza Global y
Regional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=32288
Rueda Fonseca, María del Socorro. (2015). Nuevos enfoques para el estudio de las Relaciones
Internacionales de Colombia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23310
Sanahuja, José Antonio. (2015). Teorías de las Relaciones Internacionales.
Sánchez Mateos, Elvira. (2018). Claves para entender las Relaciones Internacionales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bartra, Jacques. (2004). Manual para una Diplomacia Cultural.


Caputo, Orlando. (1975). Imperialismo, Dependencia y Relaciones Económicas Internacionales.
Cohen, Benjamín. (1984). La organización del Dinero en el Mundo: La economía política de las Relaciones
MonetariasInternacionales.
De la Puente Radbill, José. (1997). Aportes para la Historia del Servicio Diplomático del Perú y las
Relaciones Internacionales(1945-1997).
Fabela, Isidro. (2003). Legislación y Diplomacia: Selección. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=7042
Fermandois, Joaquín. (1985). Chile y el Mundo (1970-1973): La política exterior del Gobierno de la Unidad
Popular y el SistemaInternacional.
Ferrero Costa, Eduardo. (1989). América Latina, el Perú y las nuevas Relaciones Económicas
Internacionales. García Hernández, José Ramón. (2011). Cartas de Sarajevo. Reflexiones
de Política y Relaciones Internacionales.Glennon, Michael. (1996). Diplomacia
Constitucional.
Jaramillo, Mauricio. (2008). Poder Blanco y Diplomacia Cultural: Elementos clave de Políticas Exteriores en
Transformaciones.Kaplan, Marcos. (1973). América Latina y Estados Unidos: Relaciones Políticas
Internacionales y Dependencia.
Krugman, Paul. (2000). Economía Internacional: Teoría y Política. 5ta Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo y Andrea Gracia, Michelle. (2008). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en
Ciencia Política yRelaciones Internacionales. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6502
Mariátegui, José Carlos. (1989). Hipótesis de Paz: Política
Exterior y Diplomacia.Mariátegui, Juan. (2005).
Reflexiones sobre Política Internacional.
Mason, Edward. (1966). Ayuda económica y Política Internacional.
Tickner, Arlene B. (2012). Relaciones Internacionales y
Política Exterior de Colombia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6261
Vásquez, J.A. (1994). Relaciones Internacionales: El
Pensamiento de los ClásicosYihuang, Zhou. (2004).
Series Básicas de China: La Diplomacia China.
Zhang, Qingmin. (2010). La Diplomacia de China.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Aceves Villalvazo, Santiago. (2015). Teorías de las relaciones internacionales en el siglo XXI:
Interpretaciones críticas desdeMéxico - México y la cuenca del pacífico; 4(12); 115-122.
Agudelo Taborda, Jairo. (2014). Cooperación para el Desarrollo, Relaciones Internacionales y Políticas
Públicas.: Teorías yPrácticas del Diálogo Euro-Latinoamericano - Documentos y aportes en
administración pública y gestión estatal; (23); 189-192. Aranda, Gilberto. (2011). Construyendo lo
Global. Aportes al debate de las Relaciones Internacionales. Memorias: Revista Digitalde Historia y
Arqueología desde el Caribe; (15); 228-230.
ARIAS HENAO, DIANA PATRICIA. (2014). INVESTIGACIÓN COMPARATIVA
TRANSCONTEXTUAL EN RELACIONES
INTERNACIONALES NARCOVIOLENTAS - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y
Seguridad; 9(2); 77-99. Becerra, Lucas. (2013). Hacia un marco constructivista realista para el análisis de
las relaciones internacionales desde las periferias
- Colombia Internacional; (78); 79-126.
Blinder, Daniel. (2011). Tecnología misilística y sus usos duales: aproximaciones políticas entre la ciencia y
las Relaciones Internacionales en el caso del V2 alemán y el Cóndor II argentino - Revista
iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad; 6(18);9-33.
Bravo Anduaga, Joel Ángel. (2014). Una nueva perspectiva del estudio del escenario mundial: geopolítica y
relaciones internacionales desde una epistemología de la imaginación - Intersticios sociales; (8); 1-27.
Bravo Vergara, José Jesús. (2015). Los derechos humanos en y desde las Relaciones Internacionales - México
y la cuenca del pacífico; 4(11); 113-119.
Calvo G, Mario. (2013). Proyecciones de las relaciones Internacionales de la Sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias - Revista chilena de enfermedades respiratorias; 29(3); 133-134.
Cascante Segura, Carlos Humberto. (2013). Enfoques de una historia olvidada. Estado de A cuestión de la
historia de las relacionesinternacionales de Costa Rica - Diálogos Revista Electrónica de Historia; 14(1);
03-28.
Chávez Segura, Alejandro. (2015). Religión y relaciones internacionales: Del exilio a la construcción de un
modelo internacionalistateológico - Revista de El Colegio de San Luis; 5(9); 180-199.
Creus, Nicolás. (2013). El concepto de poder en las relaciones internacionales y la necesidad de incorporar
nuevos enfoques - Estudios internacionales (Santiago); 45(175); 63-78.
de la Torre, Verónica. (2011). La acción colectiva transnacional en las acción colectiva de los movimientos
sociales y de las Relaciones Internacionales - CONfines de relaciones internacionales y ciencia política;
7(14); 45-72.
de San Eugenio Vela, Jordi. (2013). Del Estado-nación al Estado-marca.: El rol de la diplomacia pública y la
marca de país en el nuevo escenario de las relaciones internacionales - Revista de Estudios Sociales;
(46); 145-157.
Iranzo Dosdad, Ángela. (2012). La religion: un silencio de las R/relaciones I/internacionales: Causas de un
exilio académico y desafíos teóricos de un "retorno" forzado - Colombia Internacional; (76);
15-50.
Lazzari, Ricardo. (2014). Mario Rapoport, Beatriz Figallo, Cristian Buchrucker y Noemí Brenta (eds.), [title
language="es"]Los proyectos de Nación en la Argentina. Modelos económicos, relaciones
internacionales e identidad -Ciclos en la historia, la economía y la sociedad; 22(43).
López Mijares, Antonio. (2014). Introducción a las Relaciones Internacionales: América Latina y la Política
Global - México y la cuenca del pacífico; 3(8); 97-102.
Márquez Muñoz, Jorge. (2012). Las relaciones internacionales: aportaciones teóricas de la escuela
estadounidense - Política y cultura; (38); 197-202.
Márquez-Padilla, Paz Consuelo. (2011). Conflicto y cooperación en las relaciones internacionales -
Norteamérica; 6(2); 7-34. Miranda, Roberto. (2015). Internacionalismo etnocéntrico. Las relaciones
internacionales de Argentina como potencia media -Relaciones internacionales; 24(49); 109-126.
Negrín Reyes, Daniel Emerio. (2015). Internacionalización de la educación superior: las relaciones
internacionales académicas enla Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río - Revista de Ciencias
Médicas de Pinar del Río; 19(5); 911-925.
Nioi Varg, Bárbara. (2014). Historia de las Relaciones Internacionales entre Argentina y China 1945-2010 -
Temas y Debates; (27);143-146.
Palomo Garrido, Aleksandro. (2012). Apuntes teóricos para el estudio de la Globalización desde la
perspectiva de las RelacionesInternacionales - CONfines de relaciones internacionales y ciencia política;
8(16); 69-109.
Pani, Erika. (2013). Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010.5. Europa - Estudios de
historia moderna ycontemporánea de México; (45); 149-152.
Peixoto Batista, Juliana. (2016). Perspectivas jurídicas de las relaciones internacionales: el constitucionalismo,
la fragmentación yel pluralismo jurídico en debate - Tla-melaua; 9(39); 132-151.
Zorro Sánchez, Carlos. (2011). Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas.
Teorías y prácticasdel diálogo Euro-Latinoamericano - Investigación y Desarrollo; 22(2); 402-411.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
38.1.Nombre de la Asignatura: SISTEMA ADMINISTRATIVO III de las
38.2.Código de la Asignatura: 4J06122 tividades
38.3.Semestre en el que se desarrolla: SEXTO (VI) démicas se
tribuye en
res fases.
38.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s 6199-CU-
Teóricas Prácticas semana) semestre)
esenciales) esenciales) 2016)
Virtual) Virtual)

4 0 0 3 2 5 0 90 90

38.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

38.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Sistema Administrativo II

38.7.Docente (s) Por Asignar


39. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Contabilidad y
Tesorería Pública; sus procesos, fases, técnicas einstrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y
control. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que estecurso se realice de manera
virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente a las bases de datos utilizadas
por el Estado Peruano y así logren identificarse con los objetivos de Modernización Institucional que éste
viene emprendiendo, asícomo las consecuencias económicas, legales y administrativas del proceso de
Reforma de la Administración Pública. En ese sentido,
las clases prácticas servirán para analizar contextos concretos de reforma en el sistema administrativo
estudiado, de tal manera quese refuerce lo enseñado en las clases teóricas.
40. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del EstadoPeruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales
del Estado al momento de
proveer servicios y políticas públicas.
41. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
42. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y evaluar
el Sistema Nacional de Contabilidad y Tesorería Pública.
43. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
1.1. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y el Sistema Nacional de Contabilidad
1.2. Principios regulatorios del Sistema Nacional de Contabilidad
1.3. Procesos del Sistema Nacional de Contabilidad
1.4. Cuenta General de la República
1.5. Proceso de Estadística Contable
1.6. Tendencias y Prospectiva Sistema Nacional de Contabilidad

SEGUNDA FASE: EL SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA


2.1. El Sistema Nacional de Tesorería
2.2. Transferencias, asignaciones financieras y fuentes de financiamiento
2.3. Operaciones de Tesorería
2.4. Gestión de Riesgos Fiscales
2.5. Tendencias y Prospectiva Sistema Nacional de Tesorería

TERCERA FASE: GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO


3.1. Lineamientos de Política Económica y Social - Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023
3.2. Análisis de los Estados Financieros en el Sector Público, Empresas e Instituciones del Estado
3.3. Títulos del tesoro público
3.4. Política Financiera – Gestión de Activos y Pasivos
3.5. Tendencias y Prospectiva Financiera del Estado

111. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
112. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL (9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

113. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

114. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
115. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Aguilar Villanueva, Luis F. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración pública,
México, El Colegio deMéxico, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 269-273.
Alarcón Barrero, Roger; Sánchez Vignau, Bárbara Susana. (2018). Aproximación a la gestión de procesos
en la administraciónpública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento - Economía y Desarrollo;
159(1); 198-215.
Albarracín, Édgar Julián Gálvez; Aguilar, Rafael Andrés Guauña; Ripoll, Rafael Ravina. (2020). Actitud e
intención emprendedoraen estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública - Revista
Universidad y Empresa; 22(38); 79-105.
Blasquiz Landa, Gastón; Aguiar, Diego. (2020). DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL
RETORNO DE LADEMOCRACIA Y EL PROYECTO INFORMÁTICO EN ARGENTINA - Ciencias
administrativas; (16); 1-11.
Bustos Pérez, Édgar Óliver. (2020). Salvador Parrado y Anne-Marie Reynaers, Valores públicos y sector
privado, ¿una cuestión decontrol o de confianza?, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública,
2017, 222 pp. - Gestión y política pública; 28(2); 574-577.
Castell-FLorit Serrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud
pública
- Revista Cubana de Salud Pública; 43(1); 1-2.
Castell-FloritSerrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública
- Revista Cubana deSalud Pública; 43(1); 1-2.
Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Dussauge Laguna, Mauricio I. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración
pública, México, El Colegiode México, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 273-276.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6().
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Maura Santiago, Ana Victoria; Suárez Jiménez, Alina. (2019). La gestión estratégica del costo en la
administración pública: sistemade costeo basado en actividades (ABC) - Cofin Habana; 13(2).
Miranda Cuéllar, Roani Ladislá; Reyes Acuña, Soidelys; Gómez País, Gloria de las Mercedes; Goicochea
Cardoso, Odalys Caridad.(2019). Metodología para la realización de un diagnóstico de la gestión de
indicadores ambientales en la administración pública - Ingeniería y Desarrollo; 37(1); 71-87.
Navarro, Karlos. (2018). EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA
Y EN EL SISTEMA
DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA - Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión;
6(12); 149-168- Nevado Gil, María Teresa; Gallardo-Vázquez, Dolores; Carvalho, Luisa. (2019).
Emprendimiento en la administración local: unestudio empírico de la información contenida en los
portales electrónicos de los municipios del Alentejo, región de Portugal -Innovar; 29(71); 97-112.
Pardo, María del Carmen. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 271-274.
Pérez Rodríguez, Nancy; Oviedo Álvarez, Vivian. (2019). Medio ambiente, medio ambiente urbano y
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 175-184.
Piazzi, Carolina A.; Lanteri, Ana Laura. (2019). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA: Propuestas sobre el quehacer administrativo y las funciones judiciales y legislativas en torno a
las décadas de 1850 y1860 - Revista de historia americana y argentina; 54(1); 241-276.
Pinto Bernal, José Joaquín. (2015). Carlos de Jesús Becerril Hernández. Hacienda pública y administración
fiscal. La legislación tributaria del segundo imperio mexicano (antecedentes y desarrollo). México:
Instituto de Investigaciones-Dr. José María Luis Mora,2015. 372 páginas. - Anuario de Historia Regional
y de las Fronteras; 22(1); 247-249.
Ramírez de la Cruz, Edgar E. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 279-282.
Ramírez Torrado, María Lourdes. (2020). Dinámicas entre el Estado y la administración pública en el marco
de la administración liberal, prestacional y garante - Prolegómenos; 23(45); 123-136.
Resende Junior, Pedro Carlos; Reyes Junior, Eniordgar; Ariel Rezzoagli, Bruno; Oliveira Carneiro, Dayse
Kareninede; Araújo de Castro, Diego. (2017). Administración pública comparada: análisis de laboratorios
públicos de Brasil y Argentina - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 299-334.
Reyes Negrete, Jorge; Tamayo Linares, Citlalli. (2018). Configuración del gabinete de la administración
pública centralizada de Puebla: una nueva visión - Tla-melaua; 12(45); 74-103.
Ruvalcaba Gómez, Edgar Alejandro, Criado, Ignacio. (2020). Nuevas tendencias en la gestión pública.
Innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas
colaborativas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública - Nóesis. Revista de ciencias
sociales y humanidades; 28(56); 48-51.
Salazar Rebolledo, Grisel. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 274-279.
Sotomayor Terceros, Osmar. (2016). Perspectiva histórica del control judicial de la administración pública en
Bolivia"* Primera Parte - Revista Jurídica Derecho; 4(5); 79-92.
Sumano Rodríguez, José Andrés. (2020). Prevención del delito en la frontera norte a través de la
administración pública deliberativa
- Gestión y política pública; 29(1); 67-96.
Tabares Neyra, Lourdes Margarita; Cárdenas Travieso, Odalys. (2019). Administración Pública y la protección
de los derechos de consumidores y usuarios en Cuba - Universidad de La Habana; (287); 85-105.
Tamayo Pineda, Noris. (2016). Inclusión para el desarrollo.: Retos de la administración pública cubana actual -
Revista Estudios delDesarrollo Social: Cuba y América Latina; 4(2); 44-50.
Tamayo Pineda, Noris. (2019). La formación y capacitación de los funcionarios y directivos de la
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 161-174.
Vázquez Ceballos, Cristo Avimael. (2018). María del Carmen Pardo, Una introducción a la
administración pública - Forointernacional; 58(1); 161-166.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
13.1. Nombre de la Asignatura: INTRODUCCIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN de las
POLÍTICAS PÚBLICAS actividades
13.2. Código de la Asignatura: 4J06120
académicas se
13.3. 13.3.Semestre en el que se
desarrolla: SEXTO(VI) distribuye en
res fases.
13.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
r. HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s (Resolución N°
esenciales) esenciales) semana) semestre)
Virtual) Virtual) 6199-CU-
2016)
4 0 0 3 2 5 0 90 90
13.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
13.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
13.7.Docente (s) Por Asignar
14. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura es teórica y de formación profesional de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno.
Busca introducir al estudiante en el proceso de toma de decisión para la elaboración de la política pública
que le permita conocer y analizar el conceptode racionalidad limitada, conocer y comprender los
diferentes enfoques racionales utilizados para analizar las decisiones y conocery explicar el proceso de
análisis de política como “arte y artesanía”. Para la modalidad de Estudios a Distancia, este curso posee
uncomponente teórico y uno práctico que serán dictados en la modalidad virtual; haciendo énfasis en las
herramientas correspondientesa la parte inicial del ciclo de las políticas públicas para luego discutir
estudios de caso específicos orientados a la realidad nacional
y de la Macrorregión Sur del Perú.
15. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Se hace relevante para el politólogo el conocer los diversos elementos que corresponden al ciclo de las
políticas públicas permitiráal estudiante manejar adecuadamente variables políticas que generan
desarrollo humano medible y concreto como producto de la actividad del Estado. La línea de cursos
vinculada a las Políticas Públicas se hace pertinente debido a que permitirá que el estudianteconozca los
diversos pasos políticos y técnicos para la implementación, análisis y mejora de una política exitosa; de
tal manera queéste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del Estado al momento
de proveer servicios y políticas públicas
dentro del nivel nacional y subnacional.
16. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con
conocimiento de los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
17. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce y comprende los diferentes enfoques racionales utilizados para analizar las decisiones que permiten al estudiante
enunciar diferencias entre ellos, obrando con responsabilidad.
 Conoce y explica el proceso de análisis de política como “arte y artesanía” que encaminan al estudiante a describir el
proceso de construcción del problema público y a caracterizar el rol de la argumentación en la elaboración y desarrollo
de la política, con ética.
18. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: RACIONALIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
1.1. La noción descriptiva de la política pública.
1.2. El concepto teórico de la política pública.
1.3. La racionalidad limitada.

SEGUNDA FASE: ENFOQUES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


2.1. La toma de decisión como el arte “de salir del paso” (incrementalismo).
2.2. El modelo óptimo normativo.
2.3. La exploración combinada o mixta.

TERCERA FASE: Etapas del ciclo de política pública


3.1. El análisis como arte y artesanía.
3.2. El análisis como proceso social.

116. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
117. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Laboratorio Político (análisis de políticas públicas)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
118. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

119. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
120. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Arriola, Juan Federico. (2016). Criminología: Factores criminógenos y políticas públicas para la prevención
de conductasantisociales.
Benavente, Maria Cristina y Valdés, Alejandra. (2014). Políticas Públicas para la Igualdad de Género: Un
aporte a la autonomía delas mujeres.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. (2016). Diálogos en la PUCP: Expansión de una cultura de
transgresión y retos para laDemocracia.
Espinoza Riega, Jorge D. (2013). Separata Universitaria de Macroeconomía y
Políticas Públicas. Fuentes, César. (2015). Políticas Públicas de desarrollo
productivo para pequeños productores rurales.
Manrique Linares, Ángel María y Zegarra López, Jorge. (2016). Cátedra Arequipa: Gestión y Políticas
Públicas en GobiernosRegionales.
Moral Ignacio, et. al. (2016). Evaluación de Políticas Públicas: Técnicas Cuantitativas.
Niezan Málaga, Cecilia y Lanafranco, Oscar. (2017). Balance de investigación en Políticas Públicas 2011-
2016 y Agenda deInvestigación 2017-2021.
Ortegón Quiñones, Edgar. (2015). Políticas Públicas: Métodos conceptuales y Métodos de Evaluación.
Subirats, Joan. (2014). Política y Decisiones Públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en
Políticas Públucas.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Anton, Thomas. (1994). Las políticas públicas y el Federalismo Norteamericano.


Arriagada, Irma. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de
descuentos.Boussaguet, Laurie, Ravinet, Sophie y Ravinet, Pauline. (2009).
Diccionario de Políticas Públicas.
Hopenhayn, Martín. (1997). La grieta de las drogas: Desintegración social y políticas públicas en América
Latina.
Justo Callo, Jenny E. (2013). ¿Influyen positivamente las reparaciones ordenadas por la CIDH en las políticas
públicas de los Estadosparte?
Ordóñez-Matamoros, Gonzalo. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. – Ed. 1/2013.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Arteaga Mora, Benito Alberto; Andocilla Cabrera, Jaime Roddy. (2019). Impacto de políticas públicas de
inclusión educativa paraestudiantes con discapacidad en el Cantón Milagro, período 2007-2017 - Revista
Universidad y Sociedad; 11(5); 521-533.
Caicedo-Muñoz, Silvia Cristina. - Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas
públicas - Revista EstudosFeministas; 27(3).
Calquin Donoso, Claudia; Guerra, Rodrigo; Vásquez, Sebastián; Yañez-Urbina, Cristopher. (2019). Sujetos
cerebrales: repertoriosinterpretativos de los usos de la neurociencia en las políticas públicas de infancia
temprana en el Chile actual - Psicología, Conocimiento y Sociedad; 9(2); 25-46.
Caniguan Velarde, Natalia. (2020). Construcciones sociopolíticas del territorio. Movimientos indígenas y
políticas públicas, la configuración de los espacios locales - CUHSO (Temuco).
Caycedo Guío, Rosa María; Carrillo Cruz, Yudy Andrea; Serrano Cadavid, Adriana María; Cardona Cuervo,
Jimena. (2019). La conciliación y la mediación como políticas públicas para la reintegración social en el
posconflicto en Colombia - Revista de la Facultad de Derecho; (47).
Cicaré, Adriana C. (2019). ¿Hacia dónde van las políticas públicas en educación? Una mirada internacional y
mercosureña - Revistade la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión; 7(14); 295-312.
Córdoba-Flores, Consuelo. (2020). Instituciones y políticas de salud pública en la Ciudad de México, de la
Colonia al Porfiriato - HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; 12(24); 76-107.
Cuberos, María-Antonia; Vivas-García, Marisela; Mazuera-Arias, Rina. (2019). Las Tecnologías de
Información y Comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en
dos municipios fronterizos colombo-venezolanos - Comunicación y sociedad; 16().
Drake Tapia, Beatriz; Herrera Barreda, Dagmar. (2019). Televisión local y desarrollo cultural comunitario: De
las políticas públicasal espacio local - Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; 7(3).
Engelman, Juan Manuel. (2019). Etnización de políticas públicas al sur del Área Metropolitana de Buenos
Aires,
Argentina - Analesde antropología; 53(1); 121-131.
Fantin, María Alejandra; Zavattiero, Claudina. (2019). Evolución de la mortalidad materna en Argentina y
Paraguay entre 1990 y 2015; políticas públicas, desigualdades y desafíos - Sociedad y Economía; (38);
21- 44.
Fernández, Lisandro Federico. (2019). Análisis de las políticas públicas para la agricultura familiar: Estudio
de casos - Estudios Socioterritoriales; 26().
Figueroa, Isabela; Franco Novoa, Noriana Marcela. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en
políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia - Estudios Políticos; (57); 71-90.
Garnelo, Luiza. (2019). Especificidades e desafios das políticas públicas de saúde na Amazônia - Cadernos de
Saúde Pública; 35(12).Garrido, Felipe Andres Zurita. (2020). EL TRABAJO DOCENTE DURANTE LA
DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN CHILE(1973-1990): UNA MIRADA DESDE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EDUCACIONALES - História da Educação; 24().
Girón, Alicia. (2020). Rompiendo las brechas de género en las economías de APEC a través de las políticas
públicas - México y lacuenca del pacífico; 9(25); 9-19.
Gois Morales Rigoldi, Aracelis; Oste Graziano Cremonezi, Graziela; Rueda Elias Spers, Valéria; Vieira, Marli
Terezinha. (2020). LA LEGISLACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO EN BRASIL
Un análisis del escenario en el Estado de SãoPaulo - Estudios y perspectivas en turismo; 29(2); 647-666.
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. (2019). La movilización internacional de las ideas. Enfoques, conceptos y
actores en el estudiode la transferencia y adaptación de políticas públicas - Estudios Políticos; (56); 41-65.
Guzmán-Suárez, Olga Beatriz. (2019). Participación de la terapia ocupacional en políticas públicas de salud
laboral: un desafío profesional - Revista de la Facultad de Medicina; 67(4); 703-708.
Hernández P., Beatriz; Huepe Minoletti, Claudio. (2019). Participación ciudadana en Políticas Públicas de
Energía: reflexiones paraun Chile energéticamente sustentable - Polis (Santiago); 18(53); 220-255.
Johnson, Guillermo Alfredo; da Silva, Marcos Antonio. (2019). Heteronomía, progresismo y políticas públicas
en América Latina
- Sociedad y Economía; (37); 71-86.
Kasparian, Denise. (2020). Cooperativismo, políticas públicas y organizaciones sociales: Conflictividad en
cooperativas promovidaspor el Estado en Argentina - Psicoperspectivas; 19(2); 94-106.
MANGO, Cynthia FERRARI. (2019). La política pública y sus elementos constitutivos: una mirada desde el
Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina - Trabajo y sociedad; (33); 241-250.
Marchetti, Braian; Porta, Luis. (2020). TEXTOS Y VOCES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: EL
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD (PCI) EN ARGENTINA A PARTIR DE LA NORMATIVA
Y
SUS DECISORES - Revista de la Escuela de
Ciencias de la Educación; 1(15); 1-9.
Martínez-Reyes, Alberto; Navarro-Pérez, José Javier. (2020). De la Mano Dura al Enfrentamiento Directo:
vaivenes de las políticaspúblicas en El Salvador - Revista de Sociologia e Política; 27(71).
Mayer-Serra, Carlos Elizondo; Núñez González, Leonardo. (2020). ¿Más derechos para todos? Derechos
humanos, políticas públicas y el caso de los medicamentos huérfanos - Cuestiones constitucionales; (40);
353-384.
Miranda Pérez, Fabiola; Gac Jiménez, Daniella. (2020). Etnografía y políticas públicas en materia de justicia
y violencia contra lasmujeres en Chile. - Polis (Santiago); 19(55); 260-280.
Molina, Eugenia. (2020). Cecilia Raffa e Ivana Hirschegger (Dirs.) Proyectos y concreciones. Obras y
políticas públicas durante elprimer peronismo en Mendoza (1946-1955).Mendoza: Universidad Nacional
de Cuyo- Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2018, 217 páginas. - Quinto sol; 24(1); 158-161.
Moltó, Mauricio. (2020). Dificultades en la implementación de políticas públicas interjurisdiccionales.
Análisis del proceso de creación de la Zona Franca Santafesina (Argentina) - Polis (Santiago); 19(56);
58-80.
Moreno, Itatí del Rosario. (2019). Modelando las políticas públicas. Estrategias de las organizaciones de base
para la incidencia enpolíticas públicas. Un estudio de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires,
Argentina - Estudios Políticos; (56); 67-90.
Moreno, Itatí del Rosario. (2020). Organizaciones de base e injusticia ambiental. La relevancia de las alianzas
estratégicas para la incidencia en las políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región
Metropolitana de Buenos Aires - Gestión y política pública; 29(1); 131-162.
Obón-Azuara, Blanca; Gasch-Gallén, Ángel; Gutiérrez-Cía, Isabel; Tomás-Aznar, Concepción. (2019).
Legitimación de desigualdades de género a través de las políticas públicas de prevención del consumo de
alcohol en jóvenes - Gaceta Sanitaria; 33(1); 95-95.
Oceguera Avalos, Angélica; Aguilar Cisneros, Kenia Yasbeth. (2020). El trabajador migrante en situación
irregular: marco normativo y políticas públicas - Revista IUS; 14(45); 161-179.
Olivar Rojas, Andrés Francisco. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la
interculturalidad y lademocracia radical - Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades; 41(88);
139-162.
Pierri, José. (2020). Resultados económicos del agronegocio en la producción de granos en Argentina en el
marco de las políticas públicas (1990-2017) - RIVAR (Santiago); 7(19); 88-108.
Pita, Valeria S. (2020). El arte de demandar: Versiones de vida, redes políticas y solicitudes públicas de
viudas, ancianas y trabajadoras. Buenos Aires, 1852-1870 - Travesía (San Miguel de Tucumán); 22(1); 109-
133. Rengifo Arias, Carlos Gustavo; Carmona Otálvaro, Juan Gabriel; Baena Vallejo, Germán Arley.
(2019).
Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la
función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia - Interdisciplinaria; 36(2); 97-110.
Sánchez-Céspedes, Juan Manuel; Rodríguez-Miranda, Juan Pablo; Salcedo-Parra, Octavio José. (2020).
Análisis de la producción de publicaciones científicas en inteligencia artificial aplicada a la formulación
de políticas públicas - Revista científica; (39); 353- 368.
Sierra Socorro, Julio Jesús; García Reyes, Olivia. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo
desde los organismosinternacionales y las políticas públicas nacionales - Mendive. Revista de Educación;
18(1); 134-154.
Vallejo-Correa, Valentina Andrea; Jaramillo-Solar, Karen Andrea; Reyes-Espejo, María Isabel; Almazán-
Montenegro, Florencia; Flores-Ortiz, Catalina; Rodríguez-Tobar, Camila Sofía. (2019). Liderazgo
comunitario en las políticas públicas chilenas: representaciones y significados desde la ciudadanía -
Revista de psicología (Santiago); 28(2); 47-63.
Vázquez, Claudia Lazcano; Toneli, Maria Juracy Filgueiras; Oliveira, João Manuel de. (2019). Necropolítica,
políticas públicas interseccionales y ciudadanía trans* - Ex aequo; (40); 141-156.
Voria, María Andrea. (2019). Las políticas públicas frente al dilema de la violencia de género y del cuidado:
paradojas del programa“ellas hacen” en Argentina - La ventana. Revista de estudios de género; 6(50);
205- 230.
YANEZ, Manuel. (2019). El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas.
Empresas públicas y políticas de nacionalización enArgentina después de 2001 - Trabajo y sociedad;
(33); 311-320.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
18.1.Nombre de la Asignatura: MÉTODOS CUALITATIVOS EN de las
CIENCIA POLÍTICA
18.2.Código de la Asignatura: 4J06121 tividades
18.3.Semestre en el que se desarrolla: SEXTO (VI) démicas se
tribuye en
res fases.
18.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
4 3 2 0 0 5 54 36 90

18.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

18.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Metodología de la Investigación en Ciencia


Política
18.7.Docente (s) Por Asignar
19. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso presenta los métodos y enfoques cualitativos usados en la Ciencia Política, considerando el proceso
que involucra la elección de un enfoque, método, técnica o tipo de evidencia específica sobre otros.
Después de revisar brevemente las tradiciones de investigación positivista e interpretativa, explicamos el
uso práctico de métodos cualitativos específicos como entrevistas, investigación de archivo, etnografía,
análisis contrafáctico y análisis del discurso. Para la modalidad de Estudios a Distancia, el presente curso
combina actividades teóricas y prácticas en la modalidad presencial; haciendo que el estudiante pueda
avanzar a su propio ritmo generando indicadores de análisis cualitativo de utilidad para futuras
investigaciones.
20. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La formación en métodos de investigación y política comparada es uno de los aspectos de mayor relevancia
en el estudio de la Ciencia Política, dado que la disciplina está cada vez más marcada por el uso de
métodos rigurosos de análisis, como lo señala unarevisión superficial de las principales revistas en la
disciplina; por lo que este curso proporciona una profundización en los conceptosy herramientas que lo
harán un mejor analista de la realidad política nacional e internacional. Este curso trabajará sobre
ejemplos que provienen de trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales
conexas, siendo pertinente para reforzar las capacidades de análisis metodológico y comparativo del
estudiante; respondiendo tanto a una demanda teórica por mayores herramientas metodológicas en la
formación del politólogo, como a otra demanda práctica de carácter laboral, dada la mayor demanda por
parte de instituciones del Estado para el procesamiento de data comparativa orientada a la
investigación,
comunicación institucional y toma de decisiones políticas.
21. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE4: Planea y ejecuta investigaciones sobre temas sociopolíticos y económicos
orientados a la promoción del desarrollo.
22. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica aspectos de la realidad política nacional e internacional poco estudiados e interpretados, y propone generar
una reflexión académica en torno a ellos; siendo capaz de generar un plan de investigación a nivel de pregrado que
pueda concluir en un trabajo finalizado de investigación en Ciencia Política, identificando objetivos, hipótesis y
variables, línea de tiempo y métodos desde el análisis cualitativo.

CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

MERA FASE: POSITIVISMO E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS


1.1. Influencia del Positivismo en la Ciencia Política
1.2. Formas de interpretar los datos
1.3. Hermenéutica Política
1.4. Objetividad y Subjetividad en la investigación

GUNDA FASE: TEORÍA DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS


2.1. Formulación de conceptos
2.2. Estudio de Casos
2.3. Fuzzy-Sets
2.4. Path-Dependence, Contrafácticos y Coyunturas Críticas

RCERA FASE: PRÁCTICA DEL USO DE MÉTODOS CUALITATIVOS


3.1. Historiografía y Trabajo Archivístico
3.2. Entrevistas
3.3. Etnografías
3.4. Métodos Mixtos

. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
122. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Redacción de ponencias para Congresos de Estudiantes e Investigadores.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint, MS Project, Atlas.ti, Nvivo.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Rúbrica de trabajo de investigación a nivel intermedio.

. BIBLIOGRAFIA
LIOGRAFÍA BÁSICA

ado Mendoza, Ana María. (2019). Metodología de la Investigación Jurídica. Guía de Prácticas.Aragón
Trelles, Jorge. (2016). Metodología y Diseños de Investigación en Política Comparada.
lio Alecchi, Beatrice. (2015). Métodos cualitativos de investigación: Una aplicación al estudio de caso.
Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia Política Contemporánea. Ed. 1R / 2016.Escalante
Vásquez, Edgardo. (2015). Metodología y Técnicas.
cía Fernández, Dora. (2017). Metodología del Trabajo de Investigación: Guía Práctica. 6ta Edición.
Gómez, Marcelo M. (2015). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. 2da Edición.
donado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en Ciencia Política y Relaciones
Internacionales.
aka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el Sur y desde el Norte?
afane Orbegoso, Enrique. (2015). Manual de Metodología de la Investigación Cualitativa aplicado a las Ciencias de la Educacióny
Ciencias Sociales.

LIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

tista, Nelly. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa: Epistemología, Metodología y AplicacionesHernández


Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Edición.
inas, Felipe. (1978). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales.
rte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La Política en las Sociedades Contemporáneas.

LIOGRAFÍA CONSULTA EXTERNA WEB

oyo-Jiménez, Cointa; Muñoz-Ferná́ ndez, Sergio Ignacio; Torres-Pérez, Lucía Aurora; Lara-Puente, Argelia; Sánchez-Guerrero,
Oscar; Aldrete-Flores Dará́ n, María; Enríquez-Grimaldo, María Guadalupe; Esquivel-Acevedo, Juan Antonio; Piña-Ramírez,
MaríaJuana. (2018). Intervención grupal psicoeducativa y de apoyo emocional en personal del Instituto Nacional de Pediatría,
posterior alsismo del 19 de septiembre de 2017 - Acta pediátrica de México; 39(3); 224-243.
uy Aguilera, Lucrines; Camellón Pérez, Ariagnis; Roque Doval, Yamila. (2019). Propuesta de perfeccionamiento de la política
social para el adulto mayor desde la cooperación intersectorial - Revista Novedades en Población; 14(28); 94-101.
illa-Sánchez, María del Rosario; Solovieva, Yulia; Méndez-Balbuena, Ignacio; Díaz-Ramírez, Ileana. (2019). Efectos del juegode
roles con elementos simbólicos en el desarrollo neuropsicológico de niños preescolares - Revista de la Facultad de Medicina; 67(2);
299-306.
Aguilar, Reynaldo; Horbath Corredor, Jorge E.; Gracia, Ma. Amalia; Schmook, Birgit. (2019). Discriminación de jóvenes indígenas
vendedores ambulantes en espacios públicos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México - Revista de El Colegio de San Luis;
9(18); 111-135.
ue Villegas, Shirley Guisella; Ponce González, Daniela Joselin. (2019). Factores actitudinales y de formación que impactan en el
desarrollo de proyectos software como modalidad de titulación - Revista Universidad y Sociedad; 11(4); 400-408.
ves, Matías J.; Miranda Gassull, Virginia. (2019). Agua y Estado como ejes estructurantes de los procesos de transformación
delhábitat rural en el árido de Mendoza (Argentina) - Revista de geografía Norte Grande; (73); 77-92.
nger-McEnulty, Catherine Rose; Mercado-López, Eugenio. (2019). Entre el despoblamiento y la gentrificación en México. El Centro
histórico de Morelia - Bitácora Urbano Territorial; 29(1); 33-41.
es Guerrero, Katiuzka; López de la Madrid, María Cristina. (2019). Evaluación de cursos en línea desde la perspectiva del
estudiante: un análisis de métodos mixtos - Perspectiva Educacional; 58(1); 92-114.
cía Herrera, Arístides Lázaro; Moliner Cartaya, Miriam; Suárez Merino, Mavidey; Hernández Nariño, Arialys; Martínez Abreu,MSc;
Prado Solar, Lic; Ordoñez Pérez, Marelys; García Bellocq, Dra. (2019). Factores que limitan la gestión organizacional del
proceso de formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas - Revista Médica Electrónica; 41(3); 669-680.
García Trejos, Sergio Ramiro; Diaz Pascuas, Rolney Leonardo; Artunduaga Cuellar, Marco Tulio. (2018). Las sesiones de Skype
como una forma de proporcionar práctica oral adicional a los estudiantes universitarios de inglés - Colombian Applied Linguistics
Journal; 20(1); 62-78.
er, Lea; Egido, Alejandra; Recalt, Rosario; Yannone, Carmen. (2018). Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra
existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires) - Población y sociedad; 25(2); 28-54.
Godoy-Pozo, Jessica; Illesca-Pretty, Mónica; Seguel-Palma, Fredy; Salas-Quijada, Carmen. (2019). Desarrollo y fortalecimiento de
competencias genéricas en estudiantes de enfermería a través de la metodología aprendizaje-servicio - Revista de la Facultad de
Medicina; 67(3); 449-458.
zález La Nuez, Olga; Suárez Surí, Gumersindo Tomás. (2019). Caracterización del Departamento de Ciencias Morfológicas dela
Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas y de la calidad de su claustro - Revista Médica Electrónica; 41(1); 34-44.
ano, Guillermo. (2018). Reasentamiento por un megaproyecto de infraestructura en Lima, Perú. Un análisis desde la habitabilidady
las relaciones sociales - Revista INVI; 33(94); 135-159.
dés Santiago, Damian; Oliva Guerrero, José Carlos. (2019). Software para la categorización semiautomática de asociacioneslibres
sobre el bienestar de trabajadores habaneros - Revista Habanera de Ciencias Médicas; 18(4); 678-692.
ela, María del Carmen; González, Marlene; Villalobos, Enrique; Gacitúa, Sandra; Montenegro, Jaime. (2019). Producción y
Comercialización de Productos del Chañar (Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart) por descendientes de
pueblos originarios de la Comuna de Copiapó. Región de Atacama. Chile - Idesia (Arica); 37(3); 131-137.
a Rodríguez, José Eduardo; Santos Méndez, Leonardo; Hernandez Cruz, Marla Eunice; Ramirez Duquerne, Yudelmis. (2019).
Desarrollo socio sanitario de un asentamiento rural desde la perspectiva de las ciencias sociales - Humanidades Médicas; 19(1); 31-
46.
gara-Varela, Rafael. (2018). Reflexiones en torno a la relevancia temática de la evaluación de políticas públicas - Revista Opinión
Jurídica; 17(34); 191-209.
brano Camacho, Nuria Raquel; Orellana Intriago, Carlos Enrique. (2018). Factores que influyen en la calidad del servicio de
transporte pesado en Guayaquil - Revista Universidad y Sociedad; 10(5); 224-231.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
36.1.Nombre de la Asignatura: FILOSOFÍA Y ÉTICA de las
36.2.Código de la Asignatura: 4J06119 tividades
36.3.Semestre en el que se desarrolla: SEXTO (VI) démicas se
tribuye en
res fases.
36.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total comprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

36.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

36.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

36.7.Docente: CHÁVEZ MAZEYRA, LOURDES NARCISA


37. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pertenece al área de estudios generales de la Universidad Católica de Santa María, es de carácter
teórico, el estudianteanaliza críticamente la realidad histórica, social y cultural incidiendo en los
problemas fundamentales del humanismo, ciencia. Loscontenidos tienen el propósito de desarrollar
capacidades analíticas, reflexivas y críticas sobre la realidad histórica, social, cultural y personal,
orientados a la formación integral en relación con las necesidades y demandas de la profesión, desde la
perspectiva esencial de la antropología filosófica y la ética. Cultiva la verdad y los principios éticos. Para
la modalidad de Estudios a Distancia,se ha dispuesto que este curso de carácter teórico se realice de
manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan hacer uso de los diversos recursos virtuales
que se han dispuesto
para hacer análisis filosófico orientado a problemáticas de la ética pública.
38. JUSTIFICACIÓN (9.1)

La pertinencia es que el estudiante analiza críticamente la realidad histórica, social y cultural incidiendo en los
problemas fundamentales del humanismo, ciencia. La relevancia es desarrollar las capacidades analíticas,
reflexivas y críticas sobre la realidadhistórica, social, cultural y personal. La importancia es que los
alumnos deben tener una formación integral en relación con las necesidades y demandas de la profesión,
desde la perspectiva esencial de la antropología filosófica y la ética.
39. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
40. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Analiza e interpreta los conceptos sobre la naturaleza, historia y filosofía, con juicio crítico, conducente a la formación
integral del discente, realizando análisis históricos y filosóficos en base a propuestas, actuando con verdad.
 Fundamenta y dialoga sobre los aspectos fundamentales de la filosofía y su historia desde la perspectiva de la
antropología filosófica, describiendo los aspectos fundamentales de diferentitas situaciones, observando una concepción
ética.
 Conoce los fundamentos éticos, investigando sobre diversos temas actuales y relevantes de la sociedad actual,
reconociendo el desarrollo integral de la persona humana en diversos contextos sociales e históricos. desarrolla una
actitud y cultura humanística.
41. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: NATURALEZA E HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
1.1. Platón, La República y Las Leyes
1.2. Aristóteles y los modelos políticos ideales
1.3. La República Romana y los pensadores políticos
1.4. Santo Tomás y San Agustín
1.5. Ética y Política en Maquiavelo

SEGUNDA FASE: DISCIPLINAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA


2.1. Jean Bodin y la soberanía
2.2. Thomas Hobbes y el estado de naturaleza
2.3. John Locke y los límites políticos del Estado
2.4. Rousseau y el contrato social
2.5. Montesquieu, liberalismo aristocrático y monarquía

TERCERA FASE: ÉTICA


3.1. Modernidad y Postmodernidad: Vattimo
3.2. Modernidad y Postmodernidad: Foucault
3.3. Derrida y la Deconstrucción
3.4. John Rawls y la Teoría de la Justicia
3.5. Aspectos éticos de la Inteligencia Artificial

13. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
14. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

15. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)

 Software: Word, Excel, PowerPoint.


 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

16. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Rodríguez, V. & Frade, P. &


Albelo, M. (1998). Ética.
Tarrío, J. (2016). Filosofía.
Tarrio. J. (2016). Historia de la Filosofía.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Assalone, Eduardo. (2018). LA ESFERA PÚBLICA EN LOS PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA DEL


DERECHO DE HEGEL.TENSIONES Y MEDIACIONES EN LA VIDA ÉTICA MODERNA - Eidos;
(29); 15-39.
Assalone, Eduardo. (2018). La mediación ética en la esfera privada de la Filosofía del Derecho hegeliana -
Tópicos (México); (55);127-162.
ÁVILA MORALES, JUAN CARLOS. (2017). CONSIDERACIONES DE LA FRAGILIDAD HUMANA
FRENTE A LACONDUCTA MORAL DEL MEDICO - Revista Med; 25(2); 117-125.
Builes-Cadavid, Clara Inés; Garcés-Giraldo, Luis Fernando; Saldarriaga, Luz Eugenia. (2018).
Antecedentes de la ecosofía -Producción + Limpia; 13(1); 120-125.
Céspedes, Esteban. (2018). Propiedades emergentes, valor intrínseco y ecología: Algunas perspectivas éticas
sobre los habitantesde la isla navarino - Magallania (Punta Arenas); 46(1); 227-235.
Chaves-Montero, Alfonso; Gadea Aiello, Walter Federico. (2018). La relación sujeto-objeto en la concepción
kantiana de la ciencia
- Sophia, Colección de Filosofía de la Educación; (25); 111-130.
Collado Ruano, Javier. (2018). El paradigma de la cosmodernidad: reflexiones filosóficas sobre ciencia y
religión - Sophia,Colección de Filosofía de la Educación; (24); 53-85.
Contador, Tamara; Rozzi, Ricardo; Kennedy, James; Massardo, Francisca; Ojeda, Jaime; Caballero, Paula;
Medina, Yanet; Molina,Rodrigo; Saldivia, Fernando; Berchez, Flavio; Stambuk, Andres; Morales,
Veronica; Moses, Kelli; Gañan, Melisa; Arriagada, Malebrán, Javiera; Rozzi, Ricardo. (2018). Análisis
de los cursos de filosofía ambiental de campo en el parque etnobotánico omora,reserva de la biosfera cabo
de hornos, Chile - Magallania (Punta Arenas); 46(1); 207-225.
Maríñez Sánchez, César. (2018). El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica:
comprendiendo sus rendimientosinterpretativos en la sociedad contemporánea - Revista de filosofía; 74();
139-152.
Méndez, Manuela O.; Cavieres, Lohengrin; Rozzi, Ricardo. (2018). Jardineras subantárticas: Conocimiento y
valoración de la floraaltoandina - Magallania (Punta Arenas); 46(1); 125-135.
Moreno, Juan Carlos; Osorio García, Sergio Néstor. (2017). El punto de partida del análisis bioético de la
ciencia y la tecnología:críticas al determinismo - Revista Latinoamericana de Bioética; 17(2); 76-91.
Novoa, Carlos. (2018). La alteridad en el debate ético contemporáneo - Theologica Xaveriana; 68(185); 97-
124.
Raphael, Lucía. (2018). Educación para las diversidades; la vocación de la universidad, una plaza (cité)
expuesta para la fuerza -Problema anuario de filosofía y teoría del derecho; (12); 263-286.
Rodríguez, Pablo Uriel. (2017). Las modalidades deficientes de la relación consigo mismo: reconstrucción y
análisis de la existenciaética en O lo uno o lo otro de Kierkegaard - Estudios de Filosofía; (56); 95-
118.
Romero Contreras, Arturo. (2018). Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling -
Tópicos (México); (55);189-229.
ROZZI, RICARDO. (2018). LA FILOSOFÍA AMBIENTAL DE CAMPO Y LA ECORREGIÓN
SUBANTÁRTICA DEMAGALLANES COMO UN LABORATORIO NATURAL EN EL
ANTROPOCENO - Magallania (Punta Arenas); 46(1); 7-15.
Rozzi, Ricardo. (2018). Transformaciones del pensamiento de darwin en cabo de hornos: Un legado para
la ciencia y la eticaambiental - Magallania (Punta Arenas); 46(1); 267-277.
Ruiz Moscardó, Javier. (2018). El escultor del tiempo: claves de la “filosofía cinematográfica” de Gilles
Deleuze - Estudios deFilosofía; (58); 119-142.
Santa Cruz, María Isabel. (2018). Justicia distributiva y justa medida en Platón - Revista latinoamericana de
filosofía; 44(1); 63-84;2018-05
Velasco Gómez, Ambrosio. (2018). Del pluralismo en filosofía de la ciencia a la sociedad multicultural de
conocimientos - Revistaiberoamericana de ciencia tecnología y sociedad; 13(38); 167-182.
Vidiella, Graciela. (2018). ¿Qué le aporta la neuroética a la ética? - Revista latinoamericana de filosofía;
44(1); 103-117. Wuensch, Ana Míriam; Cabrera, Julio. (2018). Bioética e condição humana:
contribuições para pensar o nascimento - RevistaBioética; 26(4); 484-493.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
48.1. Nombre de la Asignatura: DIPLOMACIA Y de las
POLÍTICA EXTERIOR PERUANA actividades
48.2. Código de la Asignatura: 4J07125 académicas se
48.3. Semestre en el que se desarrolla: SÉPTIMO (VII) distribuye en
tres fases.
48.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
5 0 0 5 0 5 0 90 90

48.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

48.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

48.7.Docente (s) Por Asignar


49. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El curso analizará las principales corrientes del análisis de toma de decisiones en Diplomacia y Política
Exterior, para luego identificar el rol de la Política Exterior Peruana en el marco general del proceso de
desarrollo nacional. Se analizará la historia diplomática del Perú en torno a la demarcación fronteriza y
los conflictos bélicos del siglo XX, para luego pasar a interpretar las relaciones internacionales del
Estado Peruano a nivel bilateral, y posteriormente analizar los actuales retos de la integración económica
y comercial en los diversos espacios multilaterales y regionales. Para la modalidad de Estudios a
Distancia, este curso teórico se dictará en la modalidad virtual, de tal manera que los estudiantes puedan
complementar las cátedras magistrales de los
docentes con recursos en línea generados por el propio Ministerio de Relaciones Exteriores.
50. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento
pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
51. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE5: Posee capacidad para representar al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República o en
Organismos Internacionales gracias a sus conocimientos en Diplomacia y Derecho Internacional, lo que
le permite negociar y generar acuerdos entre partes, principalmente Estados u Organismos
Internacionales.
52. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y evaluar
el proceso de formulación y ejecución de la Política Exterior Peruana en el marco del proceso de desarrollo nacional.
53. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: HISTORIA DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA


1.1. Definición de Política Exterior
1.2. Toma de Decisiones en Política Exterior
1.3. Demarcación Fronteriza y Diplomacia en el Perú Republicano
1.4. Historia Diplomática Peruana Contemporánea

SEGUNDA FASE: POLÍTICA EXTERIOR BILATERAL


2.1. Política Exterior Fronteriza
2.2. Política Exterior y Comercio Exterior
2.3. Política Exterior y Países Prioritarios
2.4. Diplomacia Descentralizada

TERCERA FASE: POLÍTICA EXTERIOR MULTILATERAL


3.1. ONU
3.2. OEA
3.3. Comunidad Andina de Naciones, UNASUR y CELAC
3.4. OCDE y APEC

44. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
45. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político en temas de Política Internacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
46. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

47. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
48. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Alonso, Alfonso. (2014). Turismo y Relaciones Internacionales.


De Julios Campuzano, Alfonso. (2014). La Globalización Ilustrada: Ciudadanía, Derechos Humanos y
Constitucionalismo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12330
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14566
https://www.bibliotechnia.com.mx/auth/link_institucion/1due5KgXy9ZB442oZxa9IiO
Ut4pJo-xxsg4yfjw0Oek= Kornbluth, Peter. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba.
Lizárraga Villareal, Pedro. (2019). Pandemias y Derecho: Una
perspectiva de Gobernanza Global.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=30924
Ocampo, José Antonio. (Ed.). (2015). Gobernanza Global y Desarrollo: Nuevos Desafíos y Prioridades
de la CooperaciónInternacional.
Pastrana Buelvas, Eduardo. (2020). Problemas y desafíos contemporáneos de la Gobernanza Global y
Regional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=32288
Rueda Fonseca, María del Socorro. (2015). Nuevos enfoques para el estudio de las Relaciones
Internacionales de Colombia.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23310
Sanahuja, José Antonio. (2015). Teorías de las Relaciones Internacionales.
Sánchez Mateos, Elvira. (2018). Claves para entender las Relaciones Internacionales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bartra, Jacques. (2004). Manual para una Diplomacia Cultural.


Caputo, Orlando. (1975). Imperialismo, Dependencia y Relaciones Económicas Internacionales.
Cohen, Benjamín. (1984). La organización del Dinero en el Mundo: La economía política de las Relaciones
MonetariasInternacionales.
De la Puente Radbill, José. (1997). Aportes para la Historia del Servicio Diplomático del Perú y las
Relaciones Internacionales(1945-1997).
Fabela, Isidro. (2003). Legislación y Diplomacia: Selección. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=7042
Fermandois, Joaquín. (1985). Chile y el Mundo (1970-1973): La política exterior del Gobierno de la Unidad
Popular y el SistemaInternacional.
Ferrero Costa, Eduardo. (1989). América Latina, el Perú y las nuevas Relaciones Económicas
Internacionales. García Hernández, José Ramón. (2011). Cartas de Sarajevo.
Reflexiones de Política y Relaciones Internacionales.Glennon, Michael. (1996).
Diplomacia Constitucional.
Jaramillo, Mauricio. (2008). Poder Blanco y Diplomacia Cultural: Elementos clave de Políticas Exteriores en
Transformaciones.Kaplan, Marcos. (1973). América Latina y Estados Unidos: Relaciones Políticas
Internacionales y Dependencia.
Krugman, Paul. (2000). Economía Internacional: Teoría y Política. 5ta Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo y Andrea Gracia, Michelle. (2008). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en
Ciencia Política yRelaciones Internacionales. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6502
Mariátegui, José Carlos. (1989). Hipótesis de Paz:
Política Exterior y Diplomacia.Mariátegui, Juan.
(2005).
Reflexiones sobre Política Internacional.
Mason, Edward. (1966). Ayuda económica y Política Internacional.
Tickner, Arlene B. (2012). Relaciones Internacionales y
Política Exterior de Colombia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6261
Vásquez, J.A. (1994). Relaciones Internacionales: El
Pensamiento de los ClásicosYihuang, Zhou. (2004).
Series Básicas de China: La Diplomacia China.
Zhang, Qingmin. (2010). La Diplomacia de China.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Almirón Prujel, Elodia. (2017). Las múltiples dimensiones de la integración regional: la esencia de los
sistemas supranacionales eintergubernamentales - Academo (Asunción); 4(2); 75-90.
Arévalo Robles, Gabriel Andrés. (2017). La diplomacia indígena: un enfoque transdiplomático - Si Somos
Americanos; 17(1); 141-169.
Bendicho Beired, José Luis. (2018). Public opinion, diplomacy and nationalism: The impact of the First War in
Brazil and Argentina
- Avances del Cesor; 15(18); 135-162.
Clemente, Isabel. (2017). Paradiplomacia y relaciones transfronterizas - Civitas - Revista de Ciências Sociais;
18(2); 319-331. Collado Herrera, María del Carmen. (2017). La guerra fría, el movimiento estudiantil de
1968 y el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.La mirada de las agencias de seguridad de Estados Unidos -
Secuencia; (98); 158-203.
Cuevas Tello, Ana Bertha; González García, Juan. (2018). Potencial liderazgo chino en la lucha global contra
el cambio climáticoen el siglo XXI - México y la cuenca del pacífico; 7(21); 95-120.
Domínguez Guadarrama, Ricardo. (2017). William M. LeoGrande y Peter Kornbluh, Diplomacia encubierta
con Cuba. Historia delas negociaciones secretas entre Washington y La Habana, México, FCE, 2015. -
Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos; (65); 265-271,
Dümmer Scheel, Sylvia. (2018). ¿De quién es la diplomacia pública? El rol del Departamento Autónomo de
Prensa y Publicidad (DAPP) en la propaganda exterior cardenista - Estudios de historia moderna y
contemporánea de México; (55); 279-312.
Echeverry, Juan. (2017). CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE.
AISLACIONISMO FRENTE A
EUROPA Y HEGEMONÍA CONTINENTAL - Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades;
(2); 110-125.
Erlandsen, Matthias. (2017). Construir una mejor educación en diplomacia pública es el primer paso para
construir un mundo mejor
- Estudios internacionales (Santiago); 49(187); 181-188.
Fernández Alonso, José Marcelino. (2018). Diplomacia financiera en la periferia global: entre la cooperación
y la coerción. Aproximaciones teórico-empíricas a partir de las relaciones crediticias de Argentina con
Venezuela y China - Desafíos; 30(2); 43- 88.
Fernández Barrio, Facundo. (2017). Diplomacia y represión extraterritorial: la actuación del Servicio Exterior
argentino en el ‘casoMolfino’ - Avances del Cesor; 14(16); 131-148.
Garay Vera, Cristián; Troncoso, Valeska. (2018). Influencia de la “diplomacia militar” en las fuerzas armadas
chilenas durante la temprana guerra fría 1942-1952 - Cultura-hombre-sociedad; 28(2); 170-186.
García Cañas, R; Fernández-Gayol Pérez, M; Sopesén Veramendi, JL; Navarro Suay, R; Areta Jiménez, FJ;
Martínez Ruíz, MP.(2018). Traumatólogos militares españoles en Mauritania: otra forma de diplomacia
de defensa - Sanidad Militar; 74(2); 106-111. González Miranda, Sergio; Ovando Santana, Cristian.
(2017). Sama y Camarones: Las fronteras que no fueron entre Perú y Chile -Revista de geografía Norte
Grande; (66); 61-82.
Grijalva Dávila, Miguel Ángel. (2018). El ocaso del latifundio Greene: ilegalidad, política internacional y
agrarismo en la fronteraSonora-Arizona, 1954-1958 - Historia mexicana; 67(3); 1295-1344.
Hernández Martínez, Jorge. (2017). Pasaje a lo desconocido: las negociaciones secretas y la diplomacia
encubierta entre Cuba y losEstados Unidos - Universidad de La Habana; (283); 259-265.
Herrero, María Belén. (2017). Moving towards South-South International Health: debts and challenges in the
regional health agenda
- Ciência & Saúde Coletiva; 22(7); 2169-2174.
Hurtado Bautista, Adriana Mayela; Aponte Motta, Jorge. (2017). ¿Hacia un gobierno transfronterizo?
Explorando lainstitucionalidad para la “integración” colombo-peruana - Estudios fronterizos; 18(35); 70-
89.
Iacobelli D, Pedro; Camino V, Nicolás. (2018). Diplomacia pública japonesa en la prensa chilena durante
la Segunda GuerraMundial - Cuadernos de historia (Santiago); (49); 73-97.
Ignacio Suay-, Matallana. (2017). Entre Alemania y América. José Casares Gil y los viajes científicos en la
construcción de laautoridad experta en la España contemporánea - Historia Crítica; (66); 25-44.
Jorge, David. (2017). Contra Franco en Naciones Unidas: México, altavoz de la República Española -
Tzintzun.
Revista de estudioshistóricos; (66); 267-294.
Lima, Jordão Horácio da Silva. (2017). Saúde global e política externa brasileira: negociações referentes à
inovação e propriedadeintelectual - Ciência & Saúde Coletiva; 22(7); 2213-2221.
Ovando Santana, Cristian; González Miranda, Sergio. (2018). EL PAPEL DE LA PARADIPLOMACIA
ENTRE EL NORTE DE CHILE Y EL SUR DEL PERÚ: ANTECEDENTES HISTÓRICOS,
LIMITACIONES INSTITUCIONALES Y NUEVOS DESAFÍOS “POSFALLO DE LA HAYA” -
Diálogo andino; (55); 79-91.
Ovando Santana, Cristián; Vargas Zurita, Andrés. (2017). La diplomacia bilateral chilena hacia Bolivia en la
década de 1950 en torno al canje territorial vista desde debate realista y sus críticos - Estudios
internacionales (Santiago); 49(188); 63-83.
Pittas, Tiago Mocellin; Dri, Clarissa Franzoi. (2017). O diálogo entre saúde e política externa na cooperação
brasileira em bancos de leite humano - Ciência & Saúde Coletiva; 22(7); 2277-2286.
Sorondo Salazar, Dennis. (2017). Cuba-Estados Unidos: la escenificación de la diplomacia y el orden -
Estudios internacionales (Santiago); 49(188); 85-109.
Tobar, Sebastián; Buss, Paulo; Coitiño, Andrés; Kleiman, Alberto; Fonseca, Luiz Eduardo; Rigoli, Félix;
Sealey, Karen; Victoria, Vanessa. (2018). Diplomacia de la salud: fortalecimiento de las oficinas de
relaciones internacionales de los ministerios de salud enlas Américas - Revista Panamericana de Salud
Pública; 41.
Torres Valenzuela, Alejandro; Velázquez Hernández, Gloria Yolanda; Martínez Luna, Ariam Andrea; García
García, Jonatan; Gómez Rodríguez, Magaly; Jasso Jiménez, Luis Alejandro; Ortiz Valdivia, Dulcelina.
(2018). Rasgos de personalidad en alumnosde reciente ingreso a la carrera de medicina - Investigación
en educación médica; 7(25); 27-33.
Villa Trueba, Guillermo. (2018). Defensa y diplomacia novohispanas: implicaciones jurídicas de la rebelión
de Yanga - Revista deDerecho; (50); 246-267.
Villanueva, Javier Hipólito. (2017). Embajadores culturales: Transferencias y lealtades de la diplomacia
española en la Edad Moderna - Revista Escuela de Historia; 16(2).
Viramontes Viramontes, Erick. (2019). La esfera pública árabe y las relaciones exteriores de Catar desde 1995
- Foro internacional;59(1); 11-46.
Zuleta, María Cecilia. (2018). Tras las fibras, las bolsas y los granos: (des)conexiones diplomáticas argentinas
y mexicanas durantela Gran Guerra, 1917-1918 - Avances del Cesor; 15(18); 163-190.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
48.1.Nombre de la Asignatura: SISTEMA ADMINISTRATIVO IV de las
48.2.Código de la Asignatura: 4J07129 tividades
48.3.Semestre en el que se desarrolla: SÉPTIMO (VII) démicas se
tribuye en
res fases.
48.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s 6199-CU-
Teóricas Prácticas semana) semestre)
esenciales) esenciales) 2016)
Virtual) Virtual)

4 0 0 3 2 5 0 90 90

48.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

48.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Sistema Administrativo III

48.7.Docente (s) Por Asignar


49. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Abastecimiento,
sus procesos, fases, técnicas e instrumentos deformulación, ejecución, seguimiento y control. Para la
modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso se realicede manera virtual, de tal
manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente a las bases de datos utilizadas por el Estado
Peruano y así logren identificarse con los objetivos de Modernización Institucional que éste viene
emprendiendo, así como las consecuencias económicas, legales y administrativas del proceso de
Reforma de la Administración Pública. En ese sentido, las clases
prácticas servirán para analizar contextos concretos de reforma en el sistema administrativo estudiado, de tal
manera que se refuercelo enseñado en las clases teóricas.
50. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del Estado Peruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del
Estado al momento de
proveer servicios y políticas públicas.
51. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
52. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar los conocimientos adquiridos para interpretar, analizar y evaluar el
Sistema Nacional de Abastecimiento.
53. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: MARCO GENERAL Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
1.1. Principios y definiciones del Sistema Nacional de Abastecimiento
1.2. Composición del Sistema Nacional de Abastecimiento
1.3. Normas y procedimientos del Sistema Nacional de Abastecimiento
1.4. Cadena de Abastecimiento Público
1.5. Organismo Supervisor de Contrataciones de Estado
1.6. Administración de Bienes Muebles e Inmuebles

SEGUNDA FASE: PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y,


CONTRATACIONES YADQUISICIONES DEL ESTADO PROPIAMENTE
2.1. Plan Anual de Contrataciones del Estado (PAC)
2.2. Principios que rigen las contrataciones del Estado
2.3. Procesos de Contratación
2.4. Solución de Controversias en el marco de las contrataciones del Estado
2.5. Central de compras Públicas (Perú Compras)

TERCERA FASE: ELEMENTOS DE LAS CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO


3.1. Registro Nacional de Proveedores
3.2. Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
3.3. Régimen de Infracciones y Sanciones
3.4. Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado
3.5. Tribunal de Contrataciones del Estado
3.6. Otras formas de contratación en el estado
3.7. Prospectiva y tendencias al en las contrataciones públicas
126. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
127. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

128. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint, MS Project.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

129. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
130. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.
Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la
Administración Pública.Vargas Gutiérrez, José
Luis. (2011). Descentralización y Gestión
Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Albarracín, Édgar Julián Gálvez; Aguilar, Rafael Andrés Guauña; Ripoll, Rafael Ravina. (2020). Actitud e
intención emprendedoraen estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública - Revista
Universidad y Empresa; 22(38); 79-105.
Blasquiz Landa, Gastón; Aguiar, Diego. (2020). DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL
RETORNO DE LADEMOCRACIA Y EL PROYECTO INFORMÁTICO EN ARGENTINA - Ciencias
administrativas; (16); 1-11.
Bustos Pérez, Édgar Óliver. (2020). Salvador Parrado y Anne-Marie Reynaers, Valores públicos y sector
privado, ¿una cuestión decontrol o de confianza?, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública,
2017, 222 pp. - Gestión y política pública; 28(2); 574-577.
Castell-FLorit Serrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud
pública
- Revista Cubana de Salud Pública; 43(1); 1-2.
Castell-FloritSerrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública
- Revista Cubana deSalud Pública; 43(1); 1-2.
Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Dussauge Laguna, Mauricio I. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración pública,
México, El Colegiode México, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 273-276.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6().
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Maura Santiago, Ana Victoria; Suárez Jiménez, Alina. (2019). La gestión estratégica del costo en la
administración pública: sistemade costeo basado en actividades (ABC) - Cofin Habana; 13(2).
Miranda Cuéllar, Roani Ladislá; Reyes Acuña, Soidelys; Gómez País, Gloria de las Mercedes; Goicochea
Cardoso, Odalys Caridad.(2019). Metodología para la realización de un diagnóstico de la gestión de
indicadores ambientales en la administración pública - Ingeniería y Desarrollo; 37(1); 71-87.
Navarro, Karlos. (2018). EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA
Y EN EL SISTEMA
DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA - Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión;
6(12); 149-168- Nevado Gil, María Teresa; Gallardo-Vázquez, Dolores; Carvalho, Luisa. (2019).
Emprendimiento en la administración local: unestudio empírico de la información contenida en los
portales electrónicos de los municipios del Alentejo, región de Portugal -Innovar; 29(71); 97-112.
Pardo, María del Carmen. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 271-274.
Pérez Rodríguez, Nancy; Oviedo Álvarez, Vivian. (2019). Medio ambiente, medio ambiente urbano y
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 175-184.
Piazzi, Carolina A.; Lanteri, Ana Laura. (2019). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA: Propuestas sobre el quehacer administrativo y las funciones judiciales y legislativas en torno a
las décadas de 1850 y1860 - Revista de historia americana y argentina; 54(1); 241-276.
Pinto Bernal, José Joaquín. (2015). Carlos de Jesús Becerril Hernández. Hacienda pública y administración
fiscal. La legislación tributaria del segundo imperio mexicano (antecedentes y desarrollo). México:
Instituto de Investigaciones-Dr. José María Luis Mora,2015. 372 páginas. - Anuario de Historia Regional
y de las Fronteras; 22(1); 247-249.
Ramírez de la Cruz, Edgar E. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 279-282.
Ramírez Torrado, María Lourdes. (2020). Dinámicas entre el Estado y la administración pública en el marco
de la administración liberal, prestacional y garante - Prolegómenos; 23(45); 123-136.
Resende Junior, Pedro Carlos; Reyes Junior, Eniordgar; Ariel Rezzoagli, Bruno; Oliveira Carneiro, Dayse
Kareninede; Araújo de Castro, Diego. (2017). Administración pública comparada: análisis de laboratorios
públicos de Brasil y Argentina - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 299-334.
Reyes Negrete, Jorge; Tamayo Linares, Citlalli. (2018). Configuración del gabinete de la administración
pública centralizada de Puebla: una nueva visión - Tla-melaua; 12(45); 74-103.
Ruvalcaba Gómez, Edgar Alejandro, Criado, Ignacio. (2020). Nuevas tendencias en la gestión pública.
Innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas
colaborativas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública - Nóesis. Revista de ciencias
sociales y humanidades; 28(56); 48-51.
Salazar Rebolledo, Grisel. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 274-279.
Sotomayor Terceros, Osmar. (2016). Perspectiva histórica del control judicial de la administración pública en
Bolivia"* Primera Parte - Revista Jurídica Derecho; 4(5); 79-92.
Sumano Rodríguez, José Andrés. (2020). Prevención del delito en la frontera norte a través de la
administración pública deliberativa
- Gestión y política pública; 29(1); 67-96.
Tabares Neyra, Lourdes Margarita; Cárdenas Travieso, Odalys. (2019). Administración Pública y la
protección de los derechos deconsumidores y usuarios en Cuba - Universidad de La Habana; (287); 85-
105.
Tamayo Pineda, Noris. (2016). Inclusión para el desarrollo.: Retos de la administración pública cubana actual -
Revista Estudios delDesarrollo Social: Cuba y América Latina; 4(2); 44-50.
Tamayo Pineda, Noris. (2019). La formación y capacitación de los funcionarios y directivos de la
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 161-174.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
18.1.Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y DISEÑO DE de las
POLÍTICAS PÚBLICAS
18.2.Código de la Asignatura: 4J07126 tividades
18.3.Semestre en el que se desarrolla: SÉPTIMO (VII) démicas se
tribuye en
res fases.
18.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
r. HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
esenciales) esenciales) semana) semestre)
Virtual) Virtual) 6199-CU-
2016)
5 0 0 4 2 6 0 108 08
18.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
18.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Introducción y Toma de Decisiones en Políticas
Públicas
18.7.Docente (s) Por Asignar
19. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El curso es de naturaleza teórico-práctica, logra que el estudiante asuma que la gestión pública moderna debe
ser eficiente, efectiva,responsable socialmente y orientada a resultados, gestionados a través de políticas
públicas. El estudiante debe conocer y comprender las herramientas de gestión de la política pública más
allá del simple manejo normativo. El fin es que el alumno puedaconocer, comprender e identificar los
procesos de la gestión en la formulación y evaluación de políticas públicas, con responsabilidadsocial.
Para la modalidad de Estudios a Distancia, este curso posee un componente teórico y uno práctico que
serán dictados en la modalidad virtual; haciendo énfasis en las herramientas correspondientes a la sección
intermedia del ciclo de las políticas públicas
para luego discutir estudios de caso específicos orientados a la realidad nacional y de la Macrorregión Sur del
Perú.
20. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Se hace relevante para el politólogo el conocer los diversos elementos que corresponden al ciclo de las
políticas públicas permitiráal estudiante manejar adecuadamente variables políticas que generan
desarrollo humano medible y concreto como producto de la actividad del Estado. La línea de cursos
vinculada a las Políticas Públicas se hace pertinente debido a que permitirá que el estudianteconozca los
diversos pasos políticos y técnicos para la implementación, análisis y mejora de una política exitosa; de
tal manera queéste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del Estado al momento
de proveer servicios y políticas públicas
dentro del nivel nacional y subnacional.
21. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
22. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica qué es un Problema Público, conoce y comprende el Ciclo de la Política Pública, así mismo reconoce a la
Descentralización, a los Sistemas Administrativos y la Gestión por Resultados, como parte de la solución al problema; a
la vez que conoce y comprende las herramientas de gestión de la Política Pública más allá del simple manejo normativo,
identificando los procesos de la gestión en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, con
responsabilidad social.
23. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: EL PROBLEMA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


1.1. ¿Qué es y qué no es un problema?
1.2. Excesos y deficiencias.
1.3. Definiciones del problema.
1.4. Operacionalización del problema.

SEGUNDA FASE: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN


2.1. De lo general a lo particular
2.2. Causas del problema
2.3. Alternativas de solución
2.4. Marco metodológico para la toma de decisiones

TERCERA FASE: CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS


3.1. Criterios para juzgar resultados
3.2. Criterios evaluativos del análisis de políticas
3.3. Ponderación de los criterios de evaluación
3.4. Proceso y análisis político

131. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
132. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Laboratorio Político (análisis de políticas públicas)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
133. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

134. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos

135. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Arriola, Juan Federico. (2016). Criminología: Factores criminógenos y políticas públicas para la prevención
de conductasantisociales.
Benavente, Maria Cristina y Valdés, Alejandra. (2014). Políticas Públicas para la Igualdad de Género: Un
aporte a la autonomía delas mujeres.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. (2016). Diálogos en la PUCP: Expansión de una cultura de
transgresión y retos para laDemocracia.
Espinoza Riega, Jorge D. (2013). Separata Universitaria de Macroeconomía y
Políticas Públicas. Fuentes, César. (2015). Políticas Públicas de desarrollo
productivo para pequeños productores rurales.
Manrique Linares, Ángel María y Zegarra López, Jorge. (2016). Cátedra Arequipa: Gestión y Políticas
Públicas en GobiernosRegionales.
Moral Ignacio, et. al. (2016). Evaluación de Políticas Públicas: Técnicas Cuantitativas.
Niezan Málaga, Cecilia y Lanafranco, Oscar. (2017). Balance de investigación en Políticas Públicas 2011-
2016 y Agenda deInvestigación 2017-2021.
Ortegón Quiñones, Edgar. (2015). Políticas Públicas: Métodos conceptuales y Métodos de Evaluación.
Subirats, Joan. (2014). Política y Decisiones Públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en
Políticas Públucas.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Anton, Thomas. (1994). Las políticas públicas y el Federalismo Norteamericano.


Arriagada, Irma. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de
descuentos.Boussaguet, Laurie, Ravinet, Sophie y Ravinet, Pauline. (2009).
Diccionario de Políticas Públicas.
Hopenhayn, Martín. (1997). La grieta de las drogas: Desintegración social y políticas públicas en América
Latina.
Justo Callo, Jenny E. (2013). ¿Influyen positivamente las reparaciones ordenadas por la CIDH en las políticas
públicas de los Estadosparte?
Ordóñez-Matamoros, Gonzalo. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. – Ed. 1/2013.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Arteaga Mora, Benito Alberto; Andocilla Cabrera, Jaime Roddy. (2019). Impacto de políticas públicas de
inclusión educativa paraestudiantes con discapacidad en el Cantón Milagro, período 2007-2017 - Revista
Universidad y Sociedad; 11(5); 521-533.
Caicedo-Muñoz, Silvia Cristina. - Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas
públicas - Revista EstudosFeministas; 27(3).
Calquin Donoso, Claudia; Guerra, Rodrigo; Vásquez, Sebastián; Yañez-Urbina, Cristopher. (2019). Sujetos
cerebrales: repertoriosinterpretativos de los usos de la neurociencia en las políticas públicas de infancia
temprana en el Chile actual - Psicología, Conocimiento y Sociedad; 9(2); 25-46.
Caniguan Velarde, Natalia. (2020). Construcciones sociopolíticas del territorio. Movimientos indígenas y
políticas públicas, la configuración de los espacios locales - CUHSO (Temuco).
Caycedo Guío, Rosa María; Carrillo Cruz, Yudy Andrea; Serrano Cadavid, Adriana María; Cardona Cuervo,
Jimena. (2019). La conciliación y la mediación como políticas públicas para la reintegración social en el
posconflicto en Colombia - Revista de la Facultad de Derecho; (47).
Cicaré, Adriana C. (2019). ¿Hacia dónde van las políticas públicas en educación? Una mirada internacional y
mercosureña - Revistade la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión; 7(14); 295-312.
Córdoba-Flores, Consuelo. (2020). Instituciones y políticas de salud pública en la Ciudad de México, de la
Colonia al Porfiriato - HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; 12(24); 76-107.
Cuberos, María-Antonia; Vivas-García, Marisela; Mazuera-Arias, Rina. (2019). Las Tecnologías de
Información y Comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en
dos municipios fronterizos colombo-venezolanos - Comunicación y sociedad; 16().
Drake Tapia, Beatriz; Herrera Barreda, Dagmar. (2019). Televisión local y desarrollo cultural comunitario: De
las políticas públicasal espacio local - Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; 7(3).
Engelman, Juan Manuel. (2019). Etnización de políticas públicas al sur del Área Metropolitana de Buenos
Aires,
Argentina - Analesde antropología; 53(1); 121-131.
Fantin, María Alejandra; Zavattiero, Claudina. (2019). Evolución de la mortalidad materna en Argentina y
Paraguay entre 1990 y 2015; políticas públicas, desigualdades y desafíos - Sociedad y Economía; (38);
21- 44.
Fernández, Lisandro Federico. (2019). Análisis de las políticas públicas para la agricultura familiar: Estudio
de casos - Estudios Socioterritoriales; 26().
Figueroa, Isabela; Franco Novoa, Noriana Marcela. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en
políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia - Estudios Políticos; (57); 71-90.
Garnelo, Luiza. (2019). Especificidades e desafios das políticas públicas de saúde na Amazônia - Cadernos de
Saúde Pública; 35(12).Garrido, Felipe Andres Zurita. (2020). EL TRABAJO DOCENTE DURANTE LA
DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN CHILE(1973-1990): UNA MIRADA DESDE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EDUCACIONALES - História da Educação; 24().
Girón, Alicia. (2020). Rompiendo las brechas de género en las economías de APEC a través de las políticas
públicas - México y lacuenca del pacífico; 9(25); 9-19.
Gois Morales Rigoldi, Aracelis; Oste Graziano Cremonezi, Graziela; Rueda Elias Spers, Valéria; Vieira,
Marli Terezinha. (2020). LA LEGISLACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO EN
BRASIL
Un análisis del escenario en el Estado de SãoPaulo - Estudios y perspectivas en turismo; 29(2); 647-666.
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. (2019). La movilización internacional de las ideas. Enfoques, conceptos y
actores en el estudiode la transferencia y adaptación de políticas públicas - Estudios Políticos; (56); 41-65.
Guzmán-Suárez, Olga Beatriz. (2019). Participación de la terapia ocupacional en políticas públicas de salud
laboral: un desafío profesional - Revista de la Facultad de Medicina; 67(4); 703-708.
Hernández P., Beatriz; Huepe Minoletti, Claudio. (2019). Participación ciudadana en Políticas Públicas de
Energía: reflexiones paraun Chile energéticamente sustentable - Polis (Santiago); 18(53); 220-255.
Johnson, Guillermo Alfredo; da Silva, Marcos Antonio. (2019). Heteronomía, progresismo y políticas públicas
en América Latina
- Sociedad y Economía; (37); 71-86.
Kasparian, Denise. (2020). Cooperativismo, políticas públicas y organizaciones sociales: Conflictividad en
cooperativas promovidaspor el Estado en Argentina - Psicoperspectivas; 19(2); 94-106.
MANGO, Cynthia FERRARI. (2019). La política pública y sus elementos constitutivos: una mirada desde el
Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina - Trabajo y sociedad; (33); 241-250.
Marchetti, Braian; Porta, Luis. (2020). TEXTOS Y VOCES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: EL
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD (PCI) EN ARGENTINA A PARTIR DE LA NORMATIVA
Y
SUS DECISORES - Revista de la Escuela de
Ciencias de la Educación; 1(15); 1-9.
Martínez-Reyes, Alberto; Navarro-Pérez, José Javier. (2020). De la Mano Dura al Enfrentamiento
Directo: vaivenes de las políticaspúblicas en El Salvador - Revista de Sociologia e Política; 27(71).
Mayer-Serra, Carlos Elizondo; Núñez González, Leonardo. (2020). ¿Más derechos para todos? Derechos
humanos, políticaspúblicas y el caso de los medicamentos huérfanos - Cuestiones constitucionales; (40);
353-384.
Miranda Pérez, Fabiola; Gac Jiménez, Daniella. (2020). Etnografía y políticas públicas en materia de
justicia y violencia contra lasmujeres en Chile. - Polis (Santiago); 19(55); 260-280.
Molina, Eugenia. (2020). Cecilia Raffa e Ivana Hirschegger (Dirs.) Proyectos y concreciones. Obras y
políticas públicas durante elprimer peronismo en Mendoza (1946-1955).Mendoza: Universidad Nacional
de Cuyo- Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2018, 217 páginas. - Quinto sol; 24(1); 158-161.
Moltó, Mauricio. (2020). Dificultades en la implementación de políticas públicas interjurisdiccionales.
Análisis del proceso de creación de la Zona Franca Santafesina (Argentina) - Polis (Santiago); 19(56);
58-80.
Moreno, Itatí del Rosario. (2019). Modelando las políticas públicas. Estrategias de las organizaciones de base
para la incidencia enpolíticas públicas. Un estudio de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires,
Argentina - Estudios Políticos; (56); 67-90.
Moreno, Itatí del Rosario. (2020). Organizaciones de base e injusticia ambiental. La relevancia de las alianzas
estratégicas para la incidencia en las políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región
Metropolitana de Buenos Aires - Gestión y política pública; 29(1); 131-162.
Obón-Azuara, Blanca; Gasch-Gallén, Ángel; Gutiérrez-Cía, Isabel; Tomás-Aznar, Concepción. (2019).
Legitimación de desigualdades de género a través de las políticas públicas de prevención del consumo de
alcohol en jóvenes - Gaceta Sanitaria; 33(1); 95-95.
Oceguera Avalos, Angélica; Aguilar Cisneros, Kenia Yasbeth. (2020). El trabajador migrante en situación
irregular: marco normativo y políticas públicas - Revista IUS; 14(45); 161-179.
Olivar Rojas, Andrés Francisco. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la
interculturalidad y lademocracia radical - Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades; 41(88);
139-162.
Pierri, José. (2020). Resultados económicos del agronegocio en la producción de granos en Argentina en el
marco de las políticas públicas (1990-2017) - RIVAR (Santiago); 7(19); 88-108.
Pita, Valeria S. (2020). El arte de demandar: Versiones de vida, redes políticas y solicitudes públicas de
viudas, ancianas y trabajadoras. Buenos Aires, 1852-1870 - Travesía (San Miguel de Tucumán); 22(1); 109-
133. Rengifo Arias, Carlos Gustavo; Carmona Otálvaro, Juan Gabriel; Baena Vallejo, Germán Arley.
(2019).
Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la
función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia - Interdisciplinaria; 36(2); 97-110.
Sánchez-Céspedes, Juan Manuel; Rodríguez-Miranda, Juan Pablo; Salcedo-Parra, Octavio José. (2020).
Análisis de la producción de publicaciones científicas en inteligencia artificial aplicada a la formulación
de políticas públicas - Revista científica; (39); 353- 368.
Sierra Socorro, Julio Jesús; García Reyes, Olivia. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo
desde los organismosinternacionales y las políticas públicas nacionales - Mendive. Revista de Educación;
18(1); 134-154.
Vallejo-Correa, Valentina Andrea; Jaramillo-Solar, Karen Andrea; Reyes-Espejo, María Isabel; Almazán-
Montenegro, Florencia; Flores-Ortiz, Catalina; Rodríguez-Tobar, Camila Sofía. (2019). Liderazgo
comunitario en las políticas públicas chilenas: representaciones y significados desde la ciudadanía -
Revista de psicología (Santiago); 28(2); 47-63.
Vázquez, Claudia Lazcano; Toneli, Maria Juracy Filgueiras; Oliveira, João Manuel de. (2019). Necropolítica,
políticas públicas interseccionales y ciudadanía trans* - Ex aequo; (40); 141-156.
Voria, María Andrea. (2019). Las políticas públicas frente al dilema de la violencia de género y del cuidado:
paradojas del programa“ellas hacen” en Argentina - La ventana. Revista de estudios de género; 6(50);
205- 230.
YANEZ, Manuel. (2019). El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas.
Empresas públicas ypolíticas de nacionalización enArgentina después de 2001 - Trabajo y sociedad;
(33); 311-320.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
23.1.Nombre de la Asignatura: SEMINARIO DE TEORÍA DE LOS de las
REGÍMENES POLÍTICOS
23.2.Código de la Asignatura: 4J07128 tividades
23.3.Semestre en el que se desarrolla: SÉPTIMO (VII) démicas se
tribuye en
res fases.
23.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 3 0 0 0 3 54 0 54
23.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
23.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
23.7.Docente (s) Por Asignar
24. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El presente curso analiza el origen y trayectoria de los regímenes políticos. Ello motiva a la Ciencia Política a
identificar la relacióncausal entre tipo de régimen y desarrollo, lo cual incluye al menos tres tareas: (1)
establecer la dirección de la causalidad: ¿régimen causa desarrollo o desarrollo causa régimen?; (2)
demarcar el mecanismo causal por medio del cual el desarrollo genera o estabilizaa la democracia; y (3)
entender de qué forma otras variables, especialmente la desigualdad social y las capacidades estatales,
interactúan con el nivel de ingreso para generar distintas trayectorias de régimen. Para la modalidad de
Estudios a Distancia, este curso teórico se dictará de manera presencial, de tal manera que los estudiantes
puedan discutir de una manera más fluida en clase
el carácter de los regímenes políticos contemporáneos basándonos en experiencias de décadas previas.
25. JUSTIFICACIÓN (9.1)
El curso es relevante porque refuerza los conceptos ya aprendidos por el estudiante en torno a los regímenes
políticos desde una perspectiva empírica, permitiéndole trabajar sobre ejemplos que provienen de
trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales conexas, lo cual reforzará
las capacidades de análisis metodológico del estudiante. La identificación de variables e indicadores de
democracia y autoritarismo que serán reforzados en el curso serán pertinentes para que los estudiantes
integren sus conocimientos previos sobre teoría política y puedan desarrollar investigaciones de carácter
básico-intermedio en esta
rama de la Ciencia Política.
26. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades
económicas productivas y poblaciones locales.
27. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Capacidad para comprender la diferencia entre régimen y sistema político, con capacidad de identificar variables de
democracia y autoritarismo según el tipo de Estado y de Gobierno.
 Capacidad para usar los conocimientos adquiridos para analizar y evaluar el rol que cumplen tipos de régimen tanto en
la estructura del Estado, como de la formulación de políticas públicas y de preferencias partidarias al interior de las
organizaciones políticas.
 Mejorar capacidades para la interlocución, diálogo y gestión de intereses de aquellos quienes deseen postular a cargos de
elección popular o asesorar campañas políticas exitosas.
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

M ERA FASE. RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO


1.1. Concepto de Régimen Político
1.2. Concepto de Sistema Político
1.3. Teorías Clásicas
1.4. Teorías Contemporáneas

GUNDA FASE. REGÍMENES AUTOCRÁTICOS


2.1. Absolutismo y Estado Moderno
2.2. Totalitarismo
2.3. Dictaduras Militares y Cívico-Militares
2.4. Autoritarismo Competitivo

RCERA FASE. REGÍMENES DEMOCRÁTICOS


3.1. Estado Liberal y Democracia
3.2. Estado de Bienestar
3.3. Transición a la Democracia
3.4. Democracia Delegativa

. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
137. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
. BIBLIOGRAFIA
LIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

ilera, José Ismael Criado. (2017). Las razones del éxito de PODEMOS: populismo, comunicación audiovisual y marketing
político - Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-; 15(30); 65-80.
echet, Sabrina. (2018). Las concepciones políticas de la reforma constitucional de 1949: las visiones del peronismo y la Unión
Cívica Radical - Trabajo y sociedad; (30); 25-45.
nso, Daniela; Brussino, Silvina; Civalero, Luciana. (2018). Demócratas insatisfechos: un estudio sobre actitudes hacia la
democracia en Córdoba (Argentina) - Polis; 14(1); 107-133.
DRADE GUEVARA, VÍCTOR MANUEL. (2018). Violencia y régimen político en Veracruz, México: 1936-2016 - Memorias:
Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe; (35); 55-78.
ngo Morales, Xóchitl A.. (2018). Nuevos rumbos legislativos al final de la Guerra Fría: Alemania, República Checa y Rusia -
Revista Científica General José María Córdova; 16(23); 165-180.
aga Botello, Nelson. (2018). La vigilancia en la obra de Philip K. Dick: Identidades, deseos y conflictos sociales - Valenciana;
11(21); 153-186.
ero-Bernal, Andrés. (2017). BALANCE DE LOS 25 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA DE 1991: LA
CONSTITUCIÓN DE DIOSES Y LA DE HOMBRES - Vniversitas; (134); 59-92.
hm García, Enrique. (2018). Contra la corriente: la crítica conservadora -en lo político y económico- durante los primeros años del
gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1928) - Revista de estudios histórico-jurídicos; (40); 473-503.
nfman Vargas, Alan. (2018). Génesis de la delegación legislativa en el régimen constitucional de 1925 - Revista de estudios
histórico- jurídicos; (40); 309-340.
as-Sarria, Mario Alberto. (2017). LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA BAJO
EL ESTADO DE SITIO EN TIEMPOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1886 - Vniversitas; (134); 93-138.
pusano, Marina Noemí. (2017). Los estudiantes en el relato: El movimiento estudiantil correntino de 1969 - La trama de la
comunicación; 21(1); 85-101.
asso, Verónica Cecilia. (2018). Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière - Estudios de Filosofía; (58);215-
235.
vajal Martínez, Jorge Enrique; Guzmán Rincón, Andrés Mauricio. (2018). AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA DE
EXCEPCIÓN: EL CONSTITUCIONALISMO DEL ESTADO DE SITIO EN COLOMBIA (1957-1978) - Prolegómenos; 20(40);
63-75.
tañeda Reyes, José Carlos. (2018). Los logros y los errores de un proceso de insurrección popular: Egipto, 2011-2014 - Estudiosde
Asia y África; 53(2); 267-291.
taño Zapata, Daniel; Jurado Castaño, Pedro; Ruiz Romero, Gabriel. (2018). LA MEMORIA COMO RELATO ABIERTO. RETOS
POLÍTICOS DEL TRABAJO DE LOS CENTROS DE MEMORIA Y LAS COMISIONES DE VERDAD - Análisis
tico; 31(93); 3-19.
mente Batalla, Isabel. (2018). LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN URUGUAY: LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO
DISCIPLINAR - Análisis Político; 31(94); 137-153.
ombo, Sandra; Guglielminotti, Cristian; Vera, María Nevia. (2017). El desarrollo nuclear de Argentina y el régimen de no
proliferación - Perfiles latinoamericanos; 25(49); 119-139.
ntonio, Débora. (2018). Redes de denuncias políticas y jurídicas por violaciones a los derechos humanos en el planointernacional:
el rol de las Madres de Plaza de Mayo (Argentina, 1976-1983) - Travesía (San Miguel de Tucumán); 20(2); 15-44. de Rozas,
Victoria Ortiz. (2017). Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana -Revista de
Sociologia e Política; 25(63); 53-77.
cía Pérez, Rafael D. (2018). El estatus jurídico de América en la monarquía española - Revista de historia del derecho; (53); -; 2017-
06
zález Macías, Rubén Arnoldo; Echeverría Victoria, Martín. - A medio camino. El sistema mediático mexicano y su irregular proceso
de modernización - Revista mexicana de opinión pública; (24); 35-51.
cia Landaeta, Oscar. (2017). Marx y la Revolución de Octubre: una visión del totalitarismo soviético a partir de Arendt -
RevistaCiencia y Cultura; 21(38); 9-29.
TIÉRREZ ARDILA, DANIEL. (2018). Soberana indiferencia. El discurso historiográfico frente al republicanismo popular
colombiano
- Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; 45(2); 119-147.
, linca. (2018). Contexto y recepción de la literatura latinoamericana del siglo XX en la Rumania socialista - Cuadernos del CILHA;
19(1); 45-62
n Corona, Benito; Cruz Badillo, Israel. (2018). Democracia y prácticas de gobierno en Hidalgo - Tla-melaua; 12(44); 30-51;
2018Lucero, María Elena. - Resistir juntos. Desencanto y conversión estética en poéticas brasileñas - Alea: Estudos Neolatinos;
20(2); 244-256. anda Delgado, Rafael Gustavo. (2017). La democracia: cuatro elementos para un concepto - Estudios de filosofía
práctica e historia de las ideas; 19(2); 21-35.
e Orellana, Nicolás del. (2018). Memorias de la (pos)dictadura: prácticas, fechas y sitios de memoria en el Chile reciente - Revista
mexicana de ciencias políticas y sociales; 63(232); 301-322.
arreal-Velásquez, José Antonio. (2018). Dinámica sociopolítica de la revolución ciudadana. El arte de servir como trabajo políticoque
une y separa sociedad y Estado - Íconos. Revista de Ciencias Sociales; (60); 101-119.
le, Ermanno. (2017). La fábula feliz de la democracia - Problema anuario de filosofía y teoría del derecho; (11); 151-176. Wolf,
Kristine. (2018). Movimientos migratorios en la periferia de la Europa poscolonial: imaginación política, prácticas de lucha yredes
sociales en Marruecos y España - Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología; (32); 57-79.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
41.1.Nombre de la Asignatura: GRUPOS DE PODER Y OPINIÓN PÚBLICA EN de las
EL PERÚ
41.2.Código de la Asignatura: 4J07127 tividades
41.3.Semestre en el que se desarrolla: SÉPTIMO (VII) démicas se
tribuye en
res fases.
41.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 3 0 0 0 3 54 0 54

41.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

41.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

41.7.Docente (s) Por Asignar


42. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Asignatura teórica cuyo propósito principal es brindar a los participantes las referencias teóricas que subyacen
en los mecanismosy prácticas que emplean los grupos que detentan poder, formal o informal, en el
estímulo, control, conformación y dirección de la opinión pública hacia sus intereses. Este conocimiento
propiciará en el estudiante la capacidad de establecer relaciones entre las acciones objetivas del poder
formal constitucional y los intereses de los diversos grupos de poder, así como el desarrollo de una visión
crítica y ponderada sobre la relevancia de los temas que propone la agenda política. La adquisición de
estas habilidades se acreditará mediante la elaboración de análisis de casos concretos con solvencia e
idoneidad. Para la modalidad de Estudios a Distancia, este curso teórico se dictará de manera presencial,
de tal manera que los estudiantes puedan discutir de una manera más
fluida en clase la problemática del rol de los grupos de interés en la construcción de las correlaciones de
fuerzas políticas.
43. JUSTIFICACIÓN (9.1)
El estudio de los grupos de interés y grupos de presión es parte relevante en la formación del estudiante de
Ciencia Política. La perspectiva del curso le permitirá identificar problemáticas, tendencias y debates
dentro de la disciplina; orientados a explicar la influencia de actores externos con intereses económicos y
políticos concretos en la toma de decisiones al interior del Estado. Todo ello se hace pertinente debido a
que los estudiantes podrán usar los conocimientos adquiridos para analizar y evaluar el rol que cumplen
los grupos de interés tanto en la formulación de políticas públicas como de preferencias partidarias al
interior de las
organizaciones políticas; mejorando las capacidades de interlocución, diálogo y gestión de intereses de
aquellos quienes deseen postular a cargos de elección popular o asesorar campañas políticas exitosas.
44. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades
económicas productivas y poblaciones locales.
45. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce los conceptos que se emplean en la teoría de la opinión pública y los grupos de poder. Demuestra habilidad en
el análisis de las causas objetivas sobre las tendencias de la opinión pública.
 Valora y tolera la diversidad de intereses políticos y económicos.
46. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA
1.1. Opinión Pública: Concepto.
1.2. Problemas contemporáneos de la Opinión Pública.
1.3. Idea de lo público y masas.
1.4. Elementos constitutivos de la opinión pública; creencias, actitudes, opiniones.
1.5. Bases Psicosociales de la opinión pública

SEGUNDA FASE: FORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE PODER


2.1. Grupos de poder: Concepto, grupos formales e informales.
2.2. La delegación del poder.
2.3. Los espacios públicos.
2.4. La organización de la acción colectiva.
2.5. Políticas públicas y grupos de presión.

TERCERA FASE: GRUPOS DE PODER EN EL PERÚ


3.1. Grupos de poder nacionales.
3.2. Grupos de poder extranjeros.
3.3. Grupos de poder informales e ilegales.

17. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
18. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Redactores en Medios de Comunicación (análisis político de coyuntura)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
19. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


Software: Word, Excel, PowerPoint.

Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.

Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
20. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Amon, Denise; Arcides Guareschi, Pedrinho; Roso, Adriane; Veríssimo Veronese, Marília. (2014).
Propaganda, publicidad yopinión pública: Dimensiones éticas - Subjetividad y procesos cognitivos;
18(2); 33-52.
Arellano G, Juan Carlos. (2011). Los republicanos en armas: los proscritos, el gobierno y la opinión pública
ante la ConfederaciónPerú-Boliviana - Universum (Talca); 26(2); 49-66.
Balancán Aguirre, Joaquín. (2015). La democracia y su contrario: Representación, separación de poderes
y opinión pública -Estudios políticos (México); (34); 183-186.
Bisio de Orlando, Raquel. (2010). El poder de la opinión pública: Trayectos y avatares de una nueva cultura
política en el Río de laPlata 1800-1852 - Revista de historia del derecho; (40).
Blois, Juan Pedro. (2014). Mercado, opinión pública y sociología en Argentina - Nómadas; (41); 115-129.
Buendía Astudillo, Alexander; Pino Correa, Juan Carlos. (2008). Radio local, opinión pública y participación
ciudadana - Signo yPensamiento; (52); 84-96.
Cano Ramírez, Carlos Mario. (2016). La biopolítica y los dispositivos de control de la opinión pública en la
era del ciberespacio -Estudios Políticos; (48); 224-242.
Cárdenas Ruiz, Juan David. (2015). LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ACTORES (DES)
LEGITIMADORES. ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL ROL DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN TORNO AL
PROCESO DE PAZ DE LA HABANA - Análisis Político; 28(85); 38-56.
Carrillo, Ernesto; Tamayo, Manuel. (2008). El estudio de la opinión pública sobre la administración y las
políticas públicas - Gestióny política pública; 17(1); 193-215.
CHAPARRO SILVA, ALEXABDER. (2014). Fernando VII, el neogranadino. Publicidad monárquica y
opinión pública en el NuevoReino de Granada durante la restauración absolutista, 1816-1819 - Fronteras
de la Historia; 19(2); 70-95.
CHAPARRO SILVA, ALEXANDER. (2014). Donde la opinión no se fixa, no tienen vigor las Leyes;.
Opinión pública y publicidadpolítica en la Gazeta Ministerial de Cundinamarca (1811-1816) - Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura; 41(1); 27-45.
Charry Joya, Carlos Andrés. (2011). Entre el público y el movimiento, entre la acción colectiva y la opinión
pública: Reflexiones en torno al movimiento gaitanista - Revista de Estudios Sociales; (41); 56-71.
Cucchi, Laura. (2013). Opinión pública, legitimidad y partidos: Miradas sobre el adversario político en
Córdoba a finales de los años setenta del siglo XIX - Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana Dr. Emilio Ravignani; (38); 75-103.
Cuchumbé Holguín, Nelson Jair. (2010). Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política -
Estudios de Filosofía; (42);87-101.
de León Vázquez, Salvador. (2008). Notas para una exploración teórica sobre los estudios de producción de
comunicación mediática (periodismo, opinión pública y comunicación política) - Comunicación y
sociedad; (9); 145-173.
De Olden, Laura. (2015). La vecindad con Estados Unidos: interés nacional y opinión pública - Foro
internacional; 55(3); 737-771.Focás, Brenda M.; Kessler, Gabriel. (2015). Inseguridad y opinión pública:
debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios - Revista mexicana de opinión pública;
(19); 41-58.
Games, María Inés. (2011). Tópicos y arquetipos de la opinión pública: la construcción social de la enfermera
- Enfermería Global;10(22).
Garcés, Víctor Gabriel. (2015). ¿La opinión pública hace a la prensa o la prensa hace a la opinión pública? -
Revista mexicana de opinión pública; (19); 169-178.
González-Bustamante, Bastián. (2015). Evaluando Twitter como indicador de opinión pública: una mirada al
arribo de Bachelet a la presidencial chilena 2013 - Revista SAAP; 9(1); 119-141.
Herrera, Florencia; Teitelbom, Berta; Russo, Moisés; Salas, Sofía P; Zegers Hochschild, Fernando. (2013).
Encuesta de opinión pública sobre reproducción humana y usos de tecnología de reproducción asistida en
habitantes de Santiago, Chile - Revista médicade Chile; 141(7); 853-860.
Hurtado, Aura. (2011). Opinión pública y formación del departamento del Valle, 1903 -1910 - CS; (7); 161-
192.
Juan Pablo, Silva Escobar. (2015). La fabricación mediática de la protesta social. Notas acerca de la
conformación de una opiniónpública despolitizada y estetizante - Anagramas -Rumbos y sentidos de la
comunicación-; 13(26); 43-56.
Kocher, Matthew Adam; Minushkin, Susan; Argueta Sandoval, Juan Pablo. (2007). Antiamericanismo y
globalización económica:libre comercio, apertura de mercados y opinión pública en México - Política y
gobierno; 14(1); 77-115.
Laverde Ospina, Alfredo. (2013). Crítica literaria y opinión pública: polémicas literarias en Colombia, siglo
XIX - Latinoamérica.Revista de estudios Latinoamericanos; (57); 9-41.
Loaiza Cano, Gilberto. (2016). La libertad de imprenta en la América española (ensayo de historia
comparada sobre la opiniónpública moderna) - Historia y MEMORIA; (13); 47-84.
Moreno, Alejandro. (2008). La opinión pública mexicana en el contexto postelectoral de 2006 - Perfiles
latinoamericanos; 16(31);39-63.
Tudela-Poblete, Patricio. (2012). La evaluación del desempeño de la policía: explorando relaciones entre
opinión pública y laborpolicial en Chile - Revista Criminalidad; 54(1); 379-404.
Vázquez Mantecón, María del Carmen. (2014). Opinión pública y censura en Nueva España: Indicios de
un silencio imposible(1767-1794) - Estudios de historia novohispana; (51); 191-199.
Yánez, Bernardo Navarrete; Amigo, Giovana Gómez. (2009). La limitación de la legislatura en Chile. Un
estudio de opinión públicaen la región metropolitana - Tékhne - Revista de Estudos Politécnicos;
(12); 119-144.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
53.1. Nombre de la Asignatura: de las
DERECHO INTERNACIONAL actividades
PÚBLICO académicas se
53.2. Código de la Asignatura: 4J07124 distribuye en
53.3. Semestre en el que se desarrolla: SÉPTIMO (VII) tres fases.
53.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
3 3 0 0 0 3 54 0 54

53.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

53.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

53.7.Docente (s) Por Asignar


54. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El presente curso abarca los fundamentos teóricos y prácticos del Derecho Internacional Público, analizando
las relaciones entre losEstados y los diferentes sujetos del Ordenamiento Jurídico Internacional,
permitiéndole al alumno evaluar críticamente los problemas que enfrentan dichos sujetos en la
actualidad. Dada su naturaleza, el Derecho Internacional Público pertenece al sector del ordenamiento
jurídico más cambiante, por el vértigo de la interacción de los diversos sistemas jurídicos; en ese sentido,
la presente cátedra, permitirá al alumno/a discernir y aplicar los conocimientos del contexto internacional
que sean aplicables en el campo profesional, resolviendo los casos materia de análisis, en base a
instrumentos internacionales, doctrina y jurisprudencia de los diferentes Tribunales Internacionales. Para
la modalidad de Estudios a Distancia, este curso se dictará de manera presencial, de
tal manera que los estudiantes puedan discutir de una manera más fluida en clase la problemática jurídica del
orden internacional contemporáneo.
55. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden
representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
56. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE5: Posee capacidad para representar al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República o en
Organismos Internacionales gracias a sus conocimientos en Diplomacia y Derecho Internacional, lo que
le permite negociar y generar acuerdos entre partes, principalmente Estados u Organismos
Internacionales.
57. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y
evaluar el proceso de formulación y aplicación del Derecho Internacional en el marco del proceso de desarrollo
nacional.
58. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – PARTE GENERAL


1.1. Historia del Derecho Internacional.
1.2. Definiciones y denominaciones del Derecho Internacional.
1.3. Fundamentos del Derecho Internacional.
1.4. Sujetos del Derecho Internacional.
1.5. Responsabilidad Internacional.
1.6. Fuentes del Derecho Internacional
1.7. Existencia o no de la jerarquía de fuentes

SEGUNDA FASE: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – PARTE ESPECIAL


2.1. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados).
2.2. Definiciones y denominaciones sobre Tratados
2.3. Procedimiento de celebración de Tratados.
2.4. Reservas, modificación y enmiendas de los Tratados.
2.5. Nulidad, terminación, suspensión y registro de los Tratados
2.6. Obligatoriedad de los instrumentos internacionales: Hard law y soft law.
2.7. Relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno.

TERCERA FASE: PERFECCIONAMIENTO DE LOS TRATADOS A NIVEL INTERNO Y


SOCIEDADINTERNACIONAL
3.1. Competencia de los órganos internos: Poder Legislativo y Poder Ejecutivo
3.2. Perfeccionamiento Interno de los Tratados: Vía agravada y vía simplificada.
3.3. Control de los Tratados por el Tribunal Constitucional.
3.4. Sociedad Internacional
3.5. La Sociedad de las Naciones.
3.6. Organización de las Naciones Unidas.
3.7. Principales organizaciones internacionales regionales.

54. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
55. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político en temas de Política Internacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
56. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas: A-109
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
57. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
58. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Abad Yupanqui, Samuel y Eto Cruz, Gerardo. (2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 99.
Agudelo Giraldo, Óscar Alexis. (2018). Análisis y Aplicación de los Derechos Humanos en el contexto de la
Corte Interamericana.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24782
Aguilar Nieto, Grace, et. al. (2016). Investigaciones conmemorativas por los 16 años de la Maestría en
Derecho de la PropiedadIntelectual y de la Competencia.
Allan Brewer, Carias. (2016). El proceso de amparo en el Derecho Constitucional
Comparado de América Latina.Amprimo Pla, Natale y Álvarez Miranda, Ernesto.
(2016). Derecho Procesal Constitucional. Tomo N° 104 Bermúdez Tapia, Manuel.
(2019). La evaluación constitucional de Derechos en el Derecho de Familia.
Bidart Campos, Germán. (2020). Teoría General de los Derechos
Humanos. Bódenas, Ángeles. (2018). Repensar los Derechos Humanos.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24209Cáceres Arce, Jorge Luis. (2017).
Seminario: Instituciones Políticas Comparadas.
Castillo Córdova, Luis. (2019). El Derecho Constitucional creado por el Tribunal Constitucional.
Correa, Andry y Ferrer Mac Gregor, Eduardo. (2014). Escritos
sobre Derecho Procesal Constitucional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12360
Crispín Sánchez, Arturo. (2020). Derecho Penal Constitucional.
DeOliveira Mazzioli, Valerio. (2019). Derecho Internacional Público
Contemporáneo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23232
Dietz, María F. (2018). Tutela Judicial de los Derechos
Humanos. Hakkanson, Carlos. (2019). Curso de Derecho
Constitucional.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=24056Manili, Pablo. (2019). Manual de
Derecho Constitucional.
Moyn, Samuel. (2016). La última utopía: Los Derechos Humanos en la Historia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14562Nino, Carlos. (2017). Fundamentos de Derecho
Constitucional.
Núñez Torres, Gustavo. (2017). Derechos Humanos, Seguridad
Pública y Constitución.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21142
Ortega Arratia, Alejandro. (2018). Hacia una cultura de los Derecho Humanos.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=21863Pastor Ridrurejo, José. (2017). Curso de Derecho
Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 21era. Edición.
Rodríguez Díaz, Begoña. (2016). Apuntes de Derecho Internacional Público.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20516Sagüés, Néstor Pedro. (2018). Manual de Derecho
Constitucional.
Sánchez, Hernando. (2019). Código de Derecho Internacional Público
(Tomo II).http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31099
Silva Santisteban, José. (2018). Curso de Derecho
Internacional o de Gentes.Tanzi, Attila M. (2019).
Derecho Internacional.
Tassara, Carlo. (2016). Cooperación Internacional para el Desarrollo: Gobierno, Economía y Sociedad.
Trujillo, Julio César. (2019). Panorama del Derecho Constitucional Ecuatoriano.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=31377Urueña, René. (2018). Derecho Internacional: Poder y
Límites del Derecho en la Sociedad Global. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23279

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Álvarez Londoño, Luis Fernando. (2002). Derecho


Internacional Privado. 2da Edición.Bazurco Ritter, Ernesto.
(1997).
Diccionario de Relaciones Internacionales.
Bruzón Viltres, Carlos. (2013). Siete tópicos sobre Derecho Internacional. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=11762Cáceres Arce, Jorge Luis y Tupayachi Sotomayor, Jhonny. (2015). El Control
Constitucional en el Perú).
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2010). Seminario: Derecho Constitucional y Ciencia Política. 2da Edición.
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2014). V Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional: A 10 años de
vigencia del CódigoProcesal Constitucional.
García Cuadrado, Antonio. (2013). El Ordenamiento
Constitucional. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=7056
Malarino, Ezequiel. (Ed). (2011). Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y Derecho
Penal Internacional. Segura Serrano, Antonio. (2009). El Derecho Internacional Humanitario y las
Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=4681

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Acosta Alvarado, Paola Andrea. (2017). REDIAL e imperialismo y derecho internacional. Oportunidad para
la reflexión ** - RevistaDerecho del Estado; (39); 3-16.
Acosta Alvarado, Paola Andrea; Acosta-López, Juana; Huertas Cárdenas, Julián; Rivas-Ramírez, Daniel.
(2018). Diagnóstico sobrelas relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno. El caso
colombiano - Estudios constitucionales; 16(2); 369-402. Álvez Marín, Amaya; Becker Lorca, Arnulf.
(2017). Los pueblos originarios y la práctica del derecho internacional en Chile: nuevoshorizontes ante el
debilitamiento de los legados del autoritarismo - Revista Derecho del Estado; (39); 21-52.
Aranda Girard, Ricardo; Rodríguez Santibáñez, Iliana. (2017). La gobernanza de los recursos marinos vivos
a través del derechointernacional - Anuario mexicano de derecho internacional; 17(); 751-784.
Benfeld E., Johann S.; Müller G., Karl A.. (2018). ¿Qué significa en el ámbito del derecho internacional
público estar obligado a negociar de buena fe? Precisiones conceptuales y posición de la Corte
Internacional de Justicia en esta materia, a propósito del rechazo a la objeción preliminar presentada por
Chile ante dicha Corte con ocasión de la demanda boliviana de 2013 - Ius et Praxis;24(1); 69-100.
Betancur Restrepo, Laura; Prieto-Ríos, Enrique. (2017). Educación del derecho internacional en Bogotá: un
primer diagnóstico a partir del análisis de los programas de clase y su relación con las epistemologías de
no conocimiento *** - Revista Derecho del Estado; (39); 53-89.
Burgos-Silva, José Germán; Sánchez-Vargas, Juan David. (2018). MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL
DERECHO INTERNACIONAL: AVANCES Y RETOS - Revista eleuthera; 18(); 95-110.
Cándano Pérez, Mabel. (2018). LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL:
NUEVA LEX MERCATORIA COMO ALTERNATIVA AL DERECHO ESTATAL - Prolegómenos;
21(41); 149-162.
Cantú Rivera, Humberto. (2017). Planes de acción nacional sobre empresas y derechos humanos: sobre la
instrumentalización del derecho internacional en el ámbito interno - Anuario mexicano de derecho
internacional; 17(); 113-144.
Carrillo Santarelli, Nicolás. (2017). La influencia “artística” de las emociones y la empatía en el contenido, la
interpretación y la efectividad del derecho internacional - Anuario mexicano de derecho internacional;
17(); 65-111.
Casals, María Angélica Benavides; Núñez Leiva, José Ignacio. (2017). Los principios en el derecho
internacional: ¿una fuente del derecho o una fuente de interrogantes? - Revista de Derecho (Universidad
Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho); (16); 31-46.
Cerda Dueñas, Carlos. (2017). La nota diplomática en el contexto del soft law y de las fuentes de derecho
internacional - Revista dederecho (Valdivia); 30(2); 159-179.
Dal Ri Júnior, Arno; Carnesella, Gustavo. (2017). El reconocimiento de nuevos Estados como sujetos en la
ciencia del derecho internacional a partir de la deflagración de la Segunda Guerra Mundial: abordajes
doctrinarios de la Convención de Montevideo a la “Opinión Consultiva Kosovo” (1933-2010) - Anuario
mexicano de derecho internacional; 17(); 513-546.
Dondé Matute, Javier. (2017). El derecho a la vida y derecho penal internacional: ¿la regulación es coherente?
- Boletín mexicano de derecho comparado; 50(149); 645-672.
Duve, Thomas. (2017). El Tratado de Tordesillas: ¿Una 'revolución espacial'? Cosmografía,
prácticas jurídicas y la historia del derecho internacional público * - Revista de historia del derecho; (54);
1-10.
Espósito, Julia; Dreon, Emiliano; Riva, Macarena; Mateo, Victoria; Manso, Celina. (2017). Derecho
Internacional Público - Relaciones internacionales; 26(53); 272-281.
Fernández Pérez, Ana. - Aproximación al interés superior del menor en el derecho internacional privado
español
- Boletín mexicanode derecho comparado; 51(151); 107-134; 2018-04
Fuentes Torrijo, Ximena; Pérez Farías, Diego. - El efecto directo del derecho internacional en el derecho
chileno
- Revista de derecho(Coquimbo); 25(2); 119-156; 2018-12
Mendizábal Bermúdez, Gabriela; Kurczyn Villalobos, Patricia. (2017). Apuntes sobre el derecho
internacional de la seguridad socialy su relación con América Latina - Revista latinoamericana de
derecho social; (25); 37-70.
Mendoza López, Doris Teresita. (2017). Incorporación del derecho internacional tributario al derecho
nacional; las medidas del plande acción OCDE/G20 para corregir asimetrías entre legislaciones fiscales -
Boletín mexicano de derecho comparado; 50(149); 807-835.
Mira González, Clara María; Arenas Agudelo, Juan Pablo. (2018). El Derecho Internacional Humanitario en
las sentencias de la Corte Interamericana: Un análisis de los casos colombianos - Revista de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas; 48(129); 401-415.
Nash Rojas, Claudio; Núñez Donald, Constanza. (2018). Impacto del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos en la protección jurisdiccional de grupos en situación de discriminación estructural en Chile -
Estudios constitucionales; 16(2); 221-270.Núñez Donald, Constanza. (2018). Apertura constitucional al
Derecho Internacional de los Derechos Humanos en una nueva Constitución - Ius et Praxis; 24(3); 379-
420.
Olasolo, Héctor; Cantor, Jannluck Canosa. (2018). La Responsabilidad del Superior en el Acuerdo de Paz en
Colombia a la luz delDerecho Internacional - Política criminal; 13(25); 444-500.
Olivares Jatib, Oscar; Pérez Godoy, Fernando. (2018). Historia y derecho internacional - Revista de estudios
histórico-jurídicos; (40); 141-168.
Pabón Mantilla, Ana Patricia; Upegui Toledo, Óscar Andrés; Archila Julio, Jessica Johanna; Otero González,
María Angélica. (2017). El acceso a las técnicas de reproducción asistida como una garantía de los
derechos sexuales y reproductivos: la jurisprudencia de la Corte Constitucional a la luz del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos - Justicia; (31); 171-187.
Pérez Medina, Andrés Gustavo. (2018). El Acuerdo de Paz y su marco jurídico frente al test de sustitución
constitucional y el derecho internacional humanitario - Revista Opinión Jurídica; 17(spe35); 209-230.
Rivas Ramírez, Daniel. (2017). Del colonialismo a la emancipación epistémica. Un aporte doble al debate
sobre la relación entre imperialismo y derecho internacional - Revista Derecho del Estado; (39); 17-19.
Robles Garza, Magda Yadira. (2018). Vacas Fernández, Félix, El derecho internacional ante el conflicto de
Colombia - Boletín mexicano de derecho comparado; 51(151); 423-427.
Sierra-Camargo, Jimena. (2017). La importância de decolonizar el derecho internacional de los derechos
humanos: el caso de la consulta previa en Colombia - Revista Derecho del Estado; (39); 137-186.
Sticca, María Alejandra. (2017). EL ROL DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO - Revista de la Facultad; 8(1); 1-20.
Surasky, Javier. (2017). Polemología y derecho humano al desarrollo: Clausewitz y la cooperación
internacional
- Revista IUS; 11(40); 7-27.
TÉLLEZ NÚÑEZ, ANDRÉS. (2018). Vivencia del derecho internacional público y aproximaciones para una
conciliación hermenéutica de los artículos 26 y 62 de la Convención de Viena de 1969 - Díkaion Revista
de Fundamentación Jurídica; 27(2); 205-230; 2018-12
Téllez-Núñez, Andrés. (2017). Lo justo ambiental en el contexto de normas imperativas de derecho
internacional público - Revistade la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 335-359.
Urueña-Sánchez, Mario Iván. (2017). EL POSITIVISMO DE KELSEN Y HART EN EL DERECHO
INTERNACIONALCONTEMPORÁNEO: UNA MIRADA CRÍTICA - International Law; (31); 193-
220.
van Klaveren, Alberto. (2017). La política del derecho internacional en tiempos de crisis - Estudios
internacionales (Santiago); 49(187); 109-129.
Vieco-Maya, Luis Eduardo. (2017). Fundamentos de la política exterior norteamericana hasta el período de
posguerra: un análisis retrospectivo a partir del constitucionalismo, el derecho internacional y la historia -
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(126); 207-231.
Ybarra Bores, Alfonso; Rodríguez Benot, Andrés. (2017). Las nuevas reglas sobre información y prueba del
derecho extranjero enel sistema español de derecho internacional privado - Boletín mexicano de derecho
comparado; 50(150); 1351-1394.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
58.1. Nombre de la Asignatura: DERECHO PARLAMENTARIO Y PROCESOS LEGISLATIVOS de las
58.2. Código de la Asignatura: 4J08130 actividades
58.3. Semestre en el que se desarrolla: OCTAVO (VIII) académicas se
distribuye en
tres fases.
58.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
4 0 0 4 0 4 0 72 72

58.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

58.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

58.7.Docente (s) Por Asignar


59. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El propósito de esta clase es que los estudiantes comprendan la organización, funcionamiento de los
parlamentos o congresos, variantes y la importancia que tienen en la existencia de los gobiernos y
Estados. El Derecho Parlamentario estudia la actividad regulatoria que define las capacidades y
competencias del Poder Legislativo, sus relaciones con otros poderes del Estado, conflictosde
competencias, así como de las potencialidades y dificultades que genera la implementación del marco
legal del mismo. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha establecido que este curso teórico se
dicte de manera exclusivamente virtual, de tal maneraque se pueda intercalar el regular dictado de las
clases con conversaciones virtuales que
involucren la realización de entrevistas a funcionarios del Congreso de la República.
60. JUSTIFICACIÓN (9.1)

El conocimiento de la normativa y procesos parlamentarios es relevante ya que permitirá al estudiante una


mejor comprensión de los procesos electorales y la toma de decisiones al interior del Congreso de la
República, así como de sus relaciones con el Poder Ejecutivo. Siendo el Congreso de la República uno de
los principales organismos del Estado Peruano que requieren politólogos, el curso de Derecho
Parlamentario se hace pertinente para dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para poder
realizar funciones vinculadas al quehacer del Congreso, tanto como asesor parlamentario o de bancada,
como de consultor
externo.
61. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CE2: Postula a cargos de elección popular a través del sufragio; así como desempeña puestos de asesoría de
campaña a cargos deelección popular.

62. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para poder comprender, analizar y
evaluar la representación, la organización, el funcionamiento del Congreso de la República, así como los procesos
parlamentarios en perspectiva comparada.
63. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: LA CONSTITUCIÓN Y EL CONGRESO


1.1. División de Poderes en la Constitución.
1.2. El Congreso y el orden parlamentario.
1.3. El Reglamento del Congreso.
1.4. El estatuto parlamentario.
1.5. La función de representación del Congreso.

SEGUNDA FASE: ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO


2.1. La organización del Congreso.
2.2. Clases de Congreso. Unicameral y Bicameral.
2.3. Toma de decisiones parlamentarias.

TERCERA FASE: LOS PROCESOS PARLAMENTARIOS


3.1. Proceso de dirección.
3.2. Proceso de información.
3.3. Proceso de control parlamentario.
3.4. Proceso legislativo.

59. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
60. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político Nacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
61. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

62. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
63. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Blanco Alvarado, Carolina. (2012). LAS DECISIONES DEL PARLAMENTO ANDINO: ¿UTOPIA O
REALIDAD JURIDICA?
- Análisis Político; 25(74); 93-108
Calero Martín de Villodres, Paloma. (2015). Salud desde el Parlamento: Historia del Sistema Sanitario
Español. Debatesparlamentarios, 1812-1986 - Index de Enfermería; 24(4); 275-276.
Cárdenes, Agustín Alejandro. (2012). Control de constitucionalidad a posteriori en Francia: ¿inquietud en la
cima o intercambioconstructivo de argumentos? - Cuestiones constitucionales; (27); 41-71.
Ramírez García, Hugo. (2012). Derecho y religión: Notas sobre la lectura contemporánea de la libertad
religiosa en Europa - Boletínmexicano de derecho comparado; 45(133); 283-315.
Ramtohul, Ramola. (2014). Género y la religión politizada en Mauricio1 - Sociedad y religión; 24(42); 194-
208.
Rúas-Araújo, José; Puentes-Rivera, Iván; Míguez-González, María Isabel. (2016). Capacidad predictiva de
Twitter, impacto electoral y actividad en las elecciones al Parlamento de Galicia: un análisis con la
herramienta LIWC - Observatorio (OBS*); 10(2);55-87.
Santano, Ana Cláudia; García, Marina del Pilar Olmeda. (2016). Semejanzas y diferencias entre la
Constitución Federal de Brasil de 1988 y la mexicana respecto del parlamento - Revista de Investigações
Constitucionais; 3(3); 105-116.
Sebastián, Mercedes Caridad; Martínez Cardama, Sara. (2016). Gobierno y Parlamento abierto: la
participación ciudadana en el tratamiento y visualización de la información pública - Revista
Interamericana de Bibliotecología; 39(1); 47-56.
Silva Abelenda, Beatriz María. (2015). La coalición de la Alianza en Argentina (1999-2001): un caso entre
bloques - Perfiles latinoamericanos; 23(45); 31-58.
Solari, Enzo. (2015). Una alternativa contra la hipertrofia de la justicia constitucional chilena - Revista
Derecho del Estado; (35); 201-241.
Tagina, María Laura; Corrado, Aníbal. (2013). El voto de los ítalo-argentinos en las elecciones generales
italianas (2006-2008-2013)
- Postdata; 18(2); 283-322.
Téllez Lúgaro, Eduardo; Silva Galdames, Osvaldo; Cantuarias Palacios, Mabel. (2014). El parlamento y
tratado de Yumbel (1823):La primera tentativa de paz y unión perpetua entre la república de Chile y los
mapuches
- Cuadernos de historia (Santiago); (41); 157-173.
TREMINIO SÁNCHEZ, ILKA. (2015). Llegaron para quedarse...: Los procesos de reforma a la reelección
presidencial en AméricaLatina - Revista de ciencia política (Santiago); 35(3); 537-558.
Villegas, Teresa Guerrero; Flores, Galo Mora. (2014). Posibles riesgos para la salud debido al consumo de
aspartame - Enfoque UTE; 5(2); 1-13.
Zallocco, Daniela. (2016). Participar, ¿es la tarea?: Un estudio del Programa Parlamento Juvenil del
MERCOSUR desde la percepción de los Actores - Propuesta educativa; (46); 135-137.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
63.1.Nombre de la Asignatura: SISTEMA ADMINISTRATIVO V de las
63.2.Código de la Asignatura: 4J08135 tividades
63.3.Semestre en el que se desarrolla: OCTAVO (VIII) démicas se
tribuye en
res fases.
63.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s 6199-CU-
Teóricas Prácticas semana) semestre)
esenciales) esenciales) 2016)
Virtual) Virtual)

5 0 0 5 0 5 0 90 90
63.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
63.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Sistema Administrativo IV
63.7.Docente (s) Por Asignar
64. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones Públicas y Privada, sus procesos, fases, técnicas e instrumentos de
formulación, ejecución, seguimiento y control. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha
dispuesto que este curso se realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir
permanentemente a las bases de datos utilizadas por el Estado Peruano y así logren identificarse con los
objetivos de Modernización Institucional que éste viene emprendiendo, así como las consecuencias
económicas, legales y administrativas del proceso de Reforma de la Administración Pública. Para la
modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que el curso se dicte de manera virtual y que esté
compuesto exclusivamente por horas teóricas, de tal manera que el conocimiento acumulado en esta fase
pueda
ser aprendido para su implementación de manera práctica en los cursos de los últimos dos semestres.
65. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del EstadoPeruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del
Estado al momento de proveer servicios y políticas públicas.
66. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
67. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y evaluar
el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Públicas y Privada.
68. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: MARCO GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL YGESTIÓN DE INVERSIONES PÚBLICAS
1.1. Ciclo de Inversión.
1.2. Pre inversión
1.3. Programación Multianual de Inversiones.
1.4. Proyectos de Inversión Pública.
1.5. Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición, IOARR.
1.6. Utilización de Aplicaciones Informáticas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
Públicas.

SEGUNDA FASE: PROSPECTIVA Y TENDENCIAS EN INVERSIONES DEL SECTOR PÚBLICO.


2.1. Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
2.2. Sistema Fast Track para obras públicas
2.3. Enfoque Building Information Modeling (BIM)
2.4. Contratos New Engineering Contract (NEC) (NEC 3 Opción F)

TERCERA FASE: INVERSIÓN PRIVADA


3.1. Obras por Impuestos
3.2. Asociaciones Público Privadas
3.3. Asociaciones De Gobierno a Gobierno
3.4. Proyectos en Activos
141. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
142. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL (9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

143. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

144. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
145. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.
Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Blasquiz Landa, Gastón; Aguiar, Diego. (2020). DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL


RETORNO DE LADEMOCRACIA Y EL PROYECTO INFORMÁTICO EN ARGENTINA - Ciencias
administrativas; (16); 1-11.
Bustos Pérez, Édgar Óliver. (2020). Salvador Parrado y Anne-Marie Reynaers, Valores públicos y sector
privado, ¿una cuestión decontrol o de confianza?, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública,
2017, 222 pp. - Gestión y política pública; 28(2); 574-577.
Castell-FLorit Serrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud
pública
- Revista Cubana de Salud Pública; 43(1); 1-2.
Castell-FloritSerrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública
- Revista Cubana deSalud Pública; 43(1); 1-2.
Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Dussauge Laguna, Mauricio I. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración pública,
México, El Colegiode México, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 273-276.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6().
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Maura Santiago, Ana Victoria; Suárez Jiménez, Alina. (2019). La gestión estratégica del costo en la
administración pública: sistemade costeo basado en actividades (ABC) - Cofin Habana; 13(2).
Miranda Cuéllar, Roani Ladislá; Reyes Acuña, Soidelys; Gómez País, Gloria de las Mercedes; Goicochea
Cardoso, Odalys Caridad.(2019). Metodología para la realización de un diagnóstico de la gestión de
indicadores ambientales en la administración pública - Ingeniería y Desarrollo; 37(1); 71-87.
Navarro, Karlos. (2018). EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA
Y EN EL SISTEMA
DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA - Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión;
6(12); 149-168- Nevado Gil, María Teresa; Gallardo-Vázquez, Dolores; Carvalho, Luisa. (2019).
Emprendimiento en la administración local: unestudio empírico de la información contenida en los
portales electrónicos de los municipios del Alentejo, región de Portugal -Innovar; 29(71); 97-112.
Pardo, María del Carmen. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 271-274.
Pérez Rodríguez, Nancy; Oviedo Álvarez, Vivian. (2019). Medio ambiente, medio ambiente urbano y
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 175-184.
Piazzi, Carolina A.; Lanteri, Ana Laura. (2019). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA: Propuestas sobre el quehacer administrativo y las funciones judiciales y legislativas en torno a
las décadas de 1850 y1860 - Revista de historia americana y argentina; 54(1); 241-276.
Pinto Bernal, José Joaquín. (2015). Carlos de Jesús Becerril Hernández. Hacienda pública y administración
fiscal. La legislación tributaria del segundo imperio mexicano (antecedentes y desarrollo). México:
Instituto
de Investigaciones-Dr. José María Luis Mora,2015. 372 páginas. - Anuario de Historia Regional y de las
Fronteras; 22(1); 247-249.
Ramírez de la Cruz, Edgar E. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública.
Para gobernar con la
sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política pública; 28(1); 279-282.
Ramírez Torrado, María Lourdes. (2020). Dinámicas entre el Estado y la administración pública en el marco
de la administración liberal, prestacional y garante - Prolegómenos; 23(45); 123-136.
Resende Junior, Pedro Carlos; Reyes Junior, Eniordgar; Ariel Rezzoagli, Bruno; Oliveira Carneiro, Dayse
Kareninede; Araújo de Castro, Diego. (2017). Administración pública comparada: análisis de laboratorios
públicos de Brasil y Argentina - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 299-334.
Reyes Negrete, Jorge; Tamayo Linares, Citlalli. (2018). Configuración del gabinete de la administración
pública centralizada de Puebla: una nueva visión - Tla-melaua; 12(45); 74-103.
Ruvalcaba Gómez, Edgar Alejandro, Criado, Ignacio. (2020). Nuevas tendencias en la gestión pública.
Innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas
colaborativas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública - Nóesis. Revista de ciencias
sociales y humanidades; 28(56); 48-51.
Salazar Rebolledo, Grisel. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 274-279.
Sotomayor Terceros, Osmar. (2016). Perspectiva histórica del control judicial de la administración pública en
Bolivia"* Primera Parte - Revista Jurídica Derecho; 4(5); 79-92.
Sumano Rodríguez, José Andrés. (2020). Prevención del delito en la frontera norte a través de la
administración pública deliberativa
- Gestión y política pública; 29(1); 67-96.
Tabares Neyra, Lourdes Margarita; Cárdenas Travieso, Odalys. (2019). Administración Pública y la
protección de los derechos deconsumidores y usuarios en Cuba - Universidad de La Habana; (287); 85-
105.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
23.1. Nombre de la Asignatura: IMPLEMENTACIÓN de las
DE POLÍTICAS PÚBLICAS actividades
23.2. Código de la Asignatura: 4J08131 académicas se
23.3. Semestre en el que se desarrolla: OCTAVO (VIII) distribuye en
tres fases.
23.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
s) s) Virtual) Virtual)
2016)
4 0 0 4 0 4 0 72 72

23.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

23.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Formulación y Diseño de Políticas Públicas

23.7.Docente (s) Por Asignar


24. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso dotará al estudiante de las competencias necesarias para aplicar instrumentos y metodologías para
la implementación depolíticas públicas; aplicando el procedimiento para la formulación de instrumentos
de gestión del talento humano como parte de laspolíticas públicas, así como métodos de monitoreo y
evaluación de gestión del talento humano en la implementación de la política pública. Para la modalidad
de Estudios a Distancia, este curso de carácter teórico será dictado en la modalidad virtual; haciendo
énfasis en las herramientas correspondientes a la sección intermedia avanzada del ciclo de las políticas
públicas para luego discutir
estudios de caso específicos orientados a la realidad nacional y de la Macrorregión Sur del Perú.
25. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Se hace relevante para el politólogo el conocer los diversos elementos que corresponden al ciclo de las
políticas públicas permitiráal estudiante manejar adecuadamente variables políticas que generan
desarrollo humano medible y concreto como producto de la actividad del Estado. La línea de cursos
vinculada a las Políticas Públicas se hace pertinente debido a que permitirá que el estudianteconozca los
diversos pasos políticos y técnicos para la implementación, análisis y mejora de una política exitosa; de
tal manera que
éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del Estado al momento de proveer servicios
y políticas públicas dentro del nivel nacional y subnacional.
26. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
27. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Describir las diferentes etapas del proceso de políticas públicas; dando ejemplos de preguntas que son fundamentales
para
cada etapa de dicho proceso; así como los métodos y técnicas utilizados para responder a esas preguntas; y las
dificultades encontradas en cada etapa, analizando en estos casos: los problemas identificados; las soluciones elegidas;
los métodos y técnicas utilizados y los resultados de las evaluaciones y su argumentación.
28. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: ENFOQUES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS


1.1. La implementación como problema público.
1.2. Los estudios sobre el proceso de implementación
1.3. Gestión Estratégica y creación de valor

SEGUNDA FASE: EL PROCESO DE LA IMPLEMENTACIÓN


2.1. Modelos y estructuras organizacionales
2.2. Estrategia para la implementación de políticas públicas

TERCERA FASE: GENERACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN


3.1. Plan de implementación de política pública
3.2. Condiciones para el éxito de la implementación de la política

146. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
147. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Laboratorio Político (análisis de políticas públicas)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
148. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

149. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
150. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Arriola, Juan Federico. (2016). Criminología: Factores criminógenos y políticas públicas para la prevención
de conductasantisociales.
Benavente, Maria Cristina y Valdés, Alejandra. (2014). Políticas Públicas para la Igualdad de Género: Un
aporte a la autonomía delas mujeres.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. (2016). Diálogos en la PUCP: Expansión de una cultura de
transgresión y retos para laDemocracia.
Espinoza Riega, Jorge D. (2013). Separata Universitaria de Macroeconomía y
Políticas Públicas. Fuentes, César. (2015). Políticas Públicas de desarrollo
productivo para pequeños productores rurales.
Manrique Linares, Ángel María y Zegarra López, Jorge. (2016). Cátedra Arequipa: Gestión y Políticas
Públicas en GobiernosRegionales.
Moral Ignacio, et. al. (2016). Evaluación de Políticas Públicas: Técnicas Cuantitativas.
Niezan Málaga, Cecilia y Lanafranco, Oscar. (2017). Balance de investigación en Políticas Públicas 2011-
2016 y Agenda deInvestigación 2017-2021.
Ortegón Quiñones, Edgar. (2015). Políticas Públicas: Métodos conceptuales y Métodos de Evaluación.
Subirats, Joan. (2014). Política y Decisiones Públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión
en
Políticas Públucas.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Anton, Thomas. (1994). Las políticas públicas y el Federalismo Norteamericano.


Arriagada, Irma. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de
descuentos.Boussaguet, Laurie, Ravinet, Sophie y Ravinet, Pauline. (2009).
Diccionario de Políticas Públicas.
Hopenhayn, Martín. (1997). La grieta de las drogas: Desintegración social y políticas públicas en América
Latina.
Justo Callo, Jenny E. (2013). ¿Influyen positivamente las reparaciones ordenadas por la CIDH en las políticas
públicas de los Estadosparte?
Ordóñez-Matamoros, Gonzalo. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. – Ed. 1/2013.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Arteaga Mora, Benito Alberto; Andocilla Cabrera, Jaime Roddy. (2019). Impacto de políticas públicas de
inclusión educativa paraestudiantes con discapacidad en el Cantón Milagro, período 2007-2017 - Revista
Universidad y Sociedad; 11(5); 521-533.
Caicedo-Muñoz, Silvia Cristina. - Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas
públicas - Revista EstudosFeministas; 27(3).
Calquin Donoso, Claudia; Guerra, Rodrigo; Vásquez, Sebastián; Yañez-Urbina, Cristopher. (2019). Sujetos
cerebrales: repertoriosinterpretativos de los usos de la neurociencia en las políticas públicas de infancia
temprana en el Chile actual - Psicología, Conocimiento y Sociedad; 9(2); 25-46.
Caniguan Velarde, Natalia. (2020). Construcciones sociopolíticas del territorio. Movimientos indígenas y
políticas públicas, la configuración de los espacios locales - CUHSO (Temuco).
Caycedo Guío, Rosa María; Carrillo Cruz, Yudy Andrea; Serrano Cadavid, Adriana María; Cardona Cuervo,
Jimena. (2019). La conciliación y la mediación como políticas públicas para la reintegración social en el
posconflicto en Colombia - Revista de la Facultad de Derecho; (47).
Cicaré, Adriana C. (2019). ¿Hacia dónde van las políticas públicas en educación? Una mirada internacional y
mercosureña - Revistade la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión; 7(14); 295-312.
Córdoba-Flores, Consuelo. (2020). Instituciones y políticas de salud pública en la Ciudad de México, de la
Colonia al Porfiriato - HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; 12(24); 76-107.
Cuberos, María-Antonia; Vivas-García, Marisela; Mazuera-Arias, Rina. (2019). Las Tecnologías de
Información y Comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en
dos municipios fronterizos colombo-venezolanos - Comunicación y sociedad; 16().
Drake Tapia, Beatriz; Herrera Barreda, Dagmar. (2019). Televisión local y desarrollo cultural comunitario: De
las políticas públicasal espacio local - Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; 7(3).
Engelman, Juan Manuel. (2019). Etnización de políticas públicas al sur del Área Metropolitana de Buenos
Aires,
Argentina - Analesde antropología; 53(1); 121-131.
Fantin, María Alejandra; Zavattiero, Claudina. (2019). Evolución de la mortalidad materna en Argentina y
Paraguay entre 1990 y 2015; políticas públicas, desigualdades y desafíos - Sociedad y Economía; (38);
21- 44.
Fernández, Lisandro Federico. (2019). Análisis de las políticas públicas para la agricultura familiar: Estudio
de casos - Estudios Socioterritoriales; 26().
Figueroa, Isabela; Franco Novoa, Noriana Marcela. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en
políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia - Estudios Políticos; (57); 71-90.
Garnelo, Luiza. (2019). Especificidades e desafios das políticas públicas de saúde na Amazônia - Cadernos de
Saúde Pública; 35(12).Garrido, Felipe Andres Zurita. (2020). EL TRABAJO DOCENTE DURANTE LA
DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN CHILE(1973-1990): UNA MIRADA DESDE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EDUCACIONALES - História da Educação; 24().
Girón, Alicia. (2020). Rompiendo las brechas de género en las economías de APEC a través de las políticas
públicas - México y lacuenca del pacífico; 9(25); 9-19.
Gois Morales Rigoldi, Aracelis; Oste Graziano Cremonezi, Graziela; Rueda Elias Spers, Valéria; Vieira, Marli
Terezinha. (2020). LA LEGISLACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO EN BRASIL
Un análisis del escenario en el Estado de SãoPaulo - Estudios y perspectivas en turismo; 29(2); 647-666.
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. (2019). La movilización internacional de las ideas. Enfoques, conceptos y
actores en el estudiode la transferencia y adaptación de políticas públicas - Estudios Políticos; (56); 41-65.
Guzmán-Suárez, Olga Beatriz. (2019). Participación de la terapia ocupacional en políticas públicas de salud
laboral: un desafío profesional - Revista de la Facultad de Medicina; 67(4); 703-708.
Hernández P., Beatriz; Huepe Minoletti, Claudio. (2019). Participación ciudadana en Políticas Públicas de
Energía: reflexiones paraun Chile energéticamente sustentable - Polis (Santiago); 18(53); 220-255.
Johnson, Guillermo Alfredo; da Silva, Marcos Antonio. (2019). Heteronomía, progresismo y políticas públicas
en América Latina
- Sociedad y Economía; (37); 71-86.
Kasparian, Denise. (2020). Cooperativismo, políticas públicas y organizaciones sociales: Conflictividad en
cooperativas promovidaspor el Estado en Argentina - Psicoperspectivas; 19(2); 94-106.
MANGO, Cynthia FERRARI. (2019). La política pública y sus elementos constitutivos: una mirada desde el
Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina - Trabajo y sociedad; (33); 241-250.
Marchetti, Braian; Porta, Luis. (2020). TEXTOS Y VOCES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: EL
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD (PCI) EN ARGENTINA A PARTIR DE LA NORMATIVA
Y
SUS DECISORES - Revista de la Escuela de
Ciencias de la Educación; 1(15); 1-9.
Martínez-Reyes, Alberto; Navarro-Pérez, José Javier. (2020). De la Mano Dura al Enfrentamiento Directo:
vaivenes de las políticaspúblicas en El Salvador - Revista de Sociologia e Política; 27(71).
Mayer-Serra, Carlos Elizondo; Núñez González, Leonardo. (2020). ¿Más derechos para todos? Derechos
humanos, políticas públicas y el caso de los medicamentos huérfanos - Cuestiones constitucionales; (40);
353-384.
Miranda Pérez, Fabiola; Gac Jiménez, Daniella. (2020). Etnografía y políticas públicas en materia de justicia
y violencia contra lasmujeres en Chile. - Polis (Santiago); 19(55); 260-280.
Molina, Eugenia. (2020). Cecilia Raffa e Ivana Hirschegger (Dirs.) Proyectos y concreciones. Obras y
políticas públicas durante elprimer peronismo en Mendoza (1946-1955).Mendoza: Universidad Nacional
de Cuyo- Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2018, 217 páginas. - Quinto sol; 24(1); 158-161.
Moltó, Mauricio. (2020). Dificultades en la implementación de políticas públicas interjurisdiccionales.
Análisis del proceso de creación de la Zona Franca Santafesina (Argentina) - Polis (Santiago); 19(56);
58-80.
Moreno, Itatí del Rosario. (2019). Modelando las políticas públicas. Estrategias de las organizaciones de base
para la incidencia enpolíticas públicas. Un estudio de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires,
Argentina - Estudios Políticos; (56); 67-90.
Moreno, Itatí del Rosario. (2020). Organizaciones de base e injusticia ambiental. La relevancia de las alianzas
estratégicas para la incidencia en las políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región
Metropolitana de Buenos Aires - Gestión y política pública; 29(1); 131-162.
Obón-Azuara, Blanca; Gasch-Gallén, Ángel; Gutiérrez-Cía, Isabel; Tomás-Aznar, Concepción. (2019).
Legitimación de desigualdades de género a través de las políticas públicas de prevención del consumo de
alcohol en jóvenes - Gaceta Sanitaria; 33(1); 95-95.
Oceguera Avalos, Angélica; Aguilar Cisneros, Kenia Yasbeth. (2020). El trabajador migrante en situación
irregular: marco normativo y políticas públicas - Revista IUS; 14(45); 161-179.
Olivar Rojas, Andrés Francisco. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la
interculturalidad y lademocracia radical - Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades; 41(88);
139-162.
Pierri, José. (2020). Resultados económicos del agronegocio en la producción de granos en Argentina en el
marco de las políticas públicas (1990-2017) - RIVAR (Santiago); 7(19); 88-108.
Pita, Valeria S. (2020). El arte de demandar: Versiones de vida, redes políticas y solicitudes públicas de
viudas, ancianas y trabajadoras. Buenos Aires, 1852-1870 - Travesía (San Miguel de Tucumán); 22(1); 109-
133. Rengifo Arias, Carlos Gustavo; Carmona Otálvaro, Juan Gabriel; Baena Vallejo, Germán Arley.
(2019).
Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la
función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia - Interdisciplinaria; 36(2); 97-110.
Sánchez-Céspedes, Juan Manuel; Rodríguez-Miranda, Juan Pablo; Salcedo-Parra, Octavio José. (2020).
Análisis de la producción de publicaciones científicas en inteligencia artificial aplicada a la formulación
de políticas públicas - Revista científica; (39); 353- 368.
Sierra Socorro, Julio Jesús; García Reyes, Olivia. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo
desde los organismosinternacionales y las políticas públicas nacionales - Mendive. Revista de Educación;
18(1); 134-154.
Vallejo-Correa, Valentina Andrea; Jaramillo-Solar, Karen Andrea; Reyes-Espejo, María Isabel; Almazán-
Montenegro, Florencia; Flores-Ortiz, Catalina; Rodríguez-Tobar, Camila Sofía. (2019). Liderazgo
comunitario en las políticas públicas chilenas: representaciones y significados desde la ciudadanía -
Revista de psicología (Santiago); 28(2); 47-63.
Vázquez, Claudia Lazcano; Toneli, Maria Juracy Filgueiras; Oliveira, João Manuel de. (2019). Necropolítica,
políticas públicas interseccionales y ciudadanía trans* - Ex aequo; (40); 141-156.
Voria, María Andrea. (2019). Las políticas públicas frente al dilema de la violencia de género y del cuidado:
paradojas del programa“ellas hacen” en Argentina - La ventana. Revista de estudios de género; 6(50);
205- 230.
YANEZ, Manuel. (2019). El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas.
Empresas públicas y políticas de nacionalización enArgentina después de 2001 - Trabajo y sociedad;
(33); 311-320.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
28.1.Nombre de la Asignatura: MÉTODOS CUANTITATIVOS EN de las
CIENCIA POLÍTICA
28.2.Código de la Asignatura: 4J08133 tividades
28.3.Semestre en el que se desarrolla: OCTAVO (VIII) démicas se
tribuye en
res fases.
28.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
r. HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
esenciales) esenciales) semana) semestre)
Virtual) Virtual) 6199-CU-
2016)
4 0 0 3 2 5 0 90 90
28.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
28.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
28.7.Docente (s) Por Asignar
29. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso proporcionará una descripción de los métodos de investigación cuantitativos en Ciencia Política y
disciplinas conexas. Al final de este curso, el estudiante debería ser capaz de criticar efectivamente (y ser
escéptico) de cada “estudio científico” que lea en las noticias; así como comprender estadísticas básicas,
experimentos, causalidades y sobre todo poder apreciar la importancia delas estadísticas y los datos en la
política moderna. Este curso desarrollará las habilidades estadísticas básicas necesarias para realizary
analizar investigaciones sobre política. El software usado para trabajar será el MS Excel. Para la
modalidad de Estudios a Distancia,el presente curso combina actividades teóricas y prácticas en la
modalidad virtual; haciendo que el estudiante pueda avanzar a su
propio ritmo generando indicadores de análisis cuantitativo de utilidad para futuras investigaciones.
30. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La formación en métodos de investigación y política comparada es uno de los aspectos de mayor relevancia en
el estudio de la Ciencia Política, dado que la disciplina está cada vez más marcada por el uso de métodos
rigurosos de análisis, como lo señala unarevisión superficial de las principales revistas en la disciplina;
por lo que este curso proporciona una profundización en los conceptosy herramientas que lo harán un
mejor analista de la realidad política nacional e internacional. Este curso trabajará sobre ejemplos que
provienen de trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales conexas,
siendo pertinente para reforzar las capacidades de análisis metodológico y comparativo del estudiante;
respondiendo tanto a una demanda teórica por mayores herramientas metodológicas en la formación del
politólogo, como a otra demanda práctica de carácter laboral, dada la
mayor demanda por parte de instituciones del Estado para el procesamiento de data comparativa orientada a la
investigación, comunicación institucional y toma de decisiones políticas.
31. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE4: Planea y ejecuta investigaciones sobre temas sociopolíticos y económicos
orientados a la promoción del desarrollo.
32. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica aspectos de la realidad política nacional e internacional poco estudiados e interpretados, y propone generar
una reflexión académica en torno a ellos; siendo capaz de generar un plan de investigación a nivel de pregrado que
pueda concluir en un trabajo finalizado de investigación en Ciencia Política, identificando objetivos, hipótesis y
variables, línea de tiempo y métodos desde el análisis cuantitativo.
4. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: INTRODUCCIÓN AL USO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS


1.1. Hipótesis, Variables e Indicadores
1.2. Probabilidad y Distribución Probabilística
1.3. Muestreo
1.4. Interpretación de datos cuantitativos: INEI, MEF, PNUD, BM.

SEGUNDA FASE: ESTADÍSTICA INFERENCIAL


2.1. Estimaciones y Puntuaciones
2.2. Intervalos de confianza
2.3. Pruebas de significado
2.4. Relaciones entre variables categóricas

TERCERA FASE: PRÁCTICA DEL USO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS


3.1. Estudios Observacionales
3.2. Experimentos
3.3. Causalidad
3.4. Métodos Mixtos

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Redacción de ponencias para Congresos de Estudiantes e Investigadores.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
6. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
8. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Amado Mendoza, Ana María. (2019). Metodología de la Investigación Jurídica.


Guía de Prácticas.Anderson, David. (2016). Métodos cuantitativos para
los negocios.
Aragón Trelles, Jorge. (2016). Metodología y Diseños de Investigación en Política
Comparada. Diz Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia
Política
Contemporánea. Ed. 1R / 2016.Escalante Vásquez, Edgardo. (2015). Metodología y
Técnicas.
Espejo González, Marco. (2017). Gestión de Inventarios: Métodos Cuantitativos.
García Fernández, Dora. (2017). Metodología del Trabajo de Investigación: Guía
Práctica. 6ta Edición.Gómez, Marcelo M. (2015). Introducción a la Metodología de
la Investigación Científica. 2da Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en Ciencia Política y
RelacionesInternacionales.
Tanaka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el Sur y desde
el Norte?

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Colomer, Josep M. (2009). Ciencia de la Política.


Galvis Gaitán, Fernando. (1998). Manual de Ciencia Política.
Gutiérrez Pantoja, Gabriel. (1998). Metodología de las Ciencias
Sociales II. Hernández Sampieri, Roberto. (2014).
Metodología de la Investigación. 6ta Edición.Hillier,
Frederick. (2008). Métodos cuantitativos para
Administración. 6ta Edición. Kirschen, E.S. (1978). Nueva
Política Económica Comparada.
Maxim, Paul. (2002). Métodos cuantitativos aplicados
a las Ciencias Sociales.McCormick, John. (2007).
Política Comparada en Transición.
Pardinas, Felipe. (1978). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales.
Uriarte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La Política en las Sociedades Contemporáneas.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Alonso Berenguer, Isabel; Gorina Sánchez, Alexander; Pérez Silva, Rosa María; Figueroa Rodríguez, Jenny.
(2019). Evaluación dela pertinencia e impacto científico de los resultados investigativos en
Universidades cubanas - Revista Universidad y Sociedad; 11(4); 325-334.
Arredondo, Armando; Torres, Christian; Orozco, Emanuel; Pacheco, Selene; Aragón, Alondra; Huang,
Fengyang; Zambrano, Elena; Bolaños Jiménez, Francisco. (2019). Indicadores socioeconómicos de
obesidad materna. El estudio de una cohorte en Morelos, México - Horizonte sanitario; 18(2); 139-148.
Arroyo-Jiménez, Cointa; Muñoz-Ferná́ ndez, Sergio Ignacio; Torres-Pérez, Lucía Aurora; Lara-Puente,
Argelia; Sánchez-Guerrero,Oscar; Aldrete-Flores Dará́ n, María; Enríquez-Grimaldo, María Guadalupe;
Esquivel- Acevedo, Juan Antonio; Piña-Ramírez, MaríaJuana. (2018). Intervención grupal psicoeducativa
y de apoyo emocional en personal del Instituto Nacional de Pediatría, posterior al sismo del 19 de
septiembre de 2017
- Acta pediátrica de México; 39(3); 224-243.
Azcuy Aguilera, Lucrines; Camellón Pérez, Ariagnis; Roque Doval, Yamila. (2019). Propuesta de
perfeccionamiento de la políticasocial para el adulto mayor desde la cooperación intersectorial - Revista
Novedades en Población; 14(28); 94-101.
Bonilla-Sánchez, María del Rosario; Solovieva, Yulia; Méndez-Balbuena, Ignacio; Díaz-Ramírez, Ileana.
(2019). Efectos del juegode roles con elementos simbólicos en el desarrollo neuropsicológico de niños
preescolares - Revista de la Facultad de Medicina; 67(2); 299-306.
Chi Aguilar, Reynaldo; Horbath Corredor, Jorge E.; Gracia, Ma. Amalia; Schmook, Birgit. (2019).
Discriminación de jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos de San Cristóbal de las
Casas, Chiapas, México - Revista de El Colegio de San Luis; 9(18); 111-135.
Coque Villegas, Shirley Guisella; Ponce González, Daniela Joselin. (2019). Factores actitudinales y de
formación que impactan enel desarrollo de proyectos software como modalidad de titulación - Revista
Universidad y Sociedad; 11(4); 400-408.
Esteves, Matías J.; Miranda Gassull, Virginia. (2019). Agua y Estado como ejes estructurantes de los procesos
de transformación del hábitat rural en el árido de Mendoza (Argentina) - Revista de geografía Norte
Grande; (73); 77-92.
Ettinger-McEnulty, Catherine Rose; Mercado-López, Eugenio. (2019). Entre el despoblamiento y la
gentrificación en México. El Centro histórico de Morelia - Bitácora Urbano Territorial; 29(1); 33-41.
Flores Guerrero, Katiuzka; López de la Madrid, María Cristina. (2019). Evaluación de cursos en línea desde
la perspectiva del estudiante: un análisis de métodos mixtos - Perspectiva Educacional; 58(1); 92-114.
García Herrera, Arístides Lázaro; Moliner Cartaya, Miriam; Suárez Merino, Mavidey; Hernández Nariño,
Arialys; Martínez Abreu,MSc; Prado Solar, Lic; Ordoñez Pérez, Marelys; García Bellocq, Dra. (2019).
Factores que limitan la gestión organizacional del proceso de formación doctoral en la Universidad de
Ciencias Médicas de Matanzas - Revista Médica Electrónica; 41(3); 669-680; 2019-06
Hernández Meléndrez, Digna Edelsys; Fernández Romar, Juan Enrique. (2019). Diagnóstico local de usos de
drogas en el barrio Malvín Norte, Montevideo - Revista Cubana de Salud Pública; 45(2).
Micheletti, Stefano; Cubillos Almendra, Javiera; González Pavicich, Consuelo; Valdés De La Fuente,
Eduardo. (2019). Inserciónlaboral de migrantes en los territorios agrarios de Chile: el caso de la región
del Maule - Cultura-hombre-sociedad; 29(1); 33-58. Miralles, Pedro; Monteagudo-Fernández, José.
(2019). Métodos, instrumentos y procedimientos para conocer cómo se evalúan lascompetencias
históricas - Educar em Revista; 35(74); 127-144.
Montero, María Lorena. (2019). Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura
militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977) - HiSTOReLo.
Revista de Historia Regional y Local; 11(21); 58-89.
Muñiz Terra, Leticia. (2019). Aproximaciones a las desigualdades de género en Argentina: un estudio de la
conciliación familia- trabajo en el sector petrolero - Revista Colombiana de Sociología; 42(1); 251-270.
Olarte-Arias, Yury Arenis; Madiedo-Clavijo, Cristina Nohora; Pinilla-Roa, Análida Elizabeth. (2019).
Evaluación docente como factor de desarrollo profesional desde una pedagogía reflexiva - Revista de la
Facultad de Medicina; 67(3); 465-473.
Paredes-Chi, Arely Anahy; Castillo-Burguete, María Teresa. (2018). Caminante no hay [un solo] camino, se
hace camino al andan": Investigación Acción Participativa y sus repercusiones en la práctica -
Revista Colombiana de Sociología; 41(1); 31-50.
Pérez, Robert. (2018). El tratamiento de las demencias en el sistema de salud de Uruguay - Psicología,
Conocimiento y Sociedad; 8(2); 98-117.
Pucurimay Dalia, Pawer; Joon Su, Park; Moscoso Max, Roca; Granara Alberto, Salazar. (2018). Diferencias
en la presencia de alcaloides y fenoles de cinco muestras de muña de expendio informal procedentes de
mercados populares en Lima - Perú - HorizonteMédico (Lima); 18(3); 25-29.
Rivas, Hilda P. Núñez; Schumacher, Ileana Holst; Saborío, Natalia Campos. (2018). La pertinencia de las
ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa - Actualidades
Investigativas en Educación; 18(3); 621-642.
Vergara-Varela, Rafael. (2018). Reflexiones en torno a la relevancia temática de la evaluación de políticas
públicas - Revista Opinión Jurídica; 17(34); 191-209.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
46.1.Nombre de la Asignatura: INSTITUCIONES POLÍTICAS COMPARADAS de las
46.2.Código de la Asignatura: 4J08132 tividades
46.3.Semestre en el que se desarrolla: OCTAVO (VIII) démicas se
tribuye en
res fases.
46.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 3 0 0 0 3 54 0 0

46.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

46.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

46.7.Docente (s) Por Asignar


47. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El curso es teórico y pertenece al área de formación profesional de la Escuela Profesional de Ciencia Política
y Gobierno. Tiene porobjeto conocer y comprender algunos conceptos y debates de la política
comparada, haciendo uso de capacidades de creatividad y pensamiento crítico obrando con
responsabilidad, así como conocer y comprender el desarrollo de la política comparada, procesandoy
analizando literatura clásica, con trabajo en equipo, además de conocer y comprender el método
comparado, aplicándolo al estudiode algunas instituciones políticas, con ética. Para la modalidad de
Estudios a Distancia, este curso se dictará en la modalidad Presencial y será de carácter teórico, haciendo
énfasis particular en la forma en como los actores políticos definen clivajes y puntos
para la cooperación y el conflicto, definiendo tendencias de corto, mediano y largo plazo en la toma de
decisiones políticas.
48. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La formación en métodos de investigación y política comparada es uno de los aspectos de mayor relevancia en
el estudio de la Ciencia Política, dado que la disciplina está cada vez más marcada por el uso de métodos
rigurosos de análisis, como lo señala unarevisión superficial de las principales revistas en la disciplina;
por lo que este curso proporciona una profundización en los conceptosy herramientas que lo harán un
mejor analista de la realidad política nacional e internacional. Este curso trabajará sobre ejemplos que
provienen de trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales conexas,
siendo pertinente para reforzar las capacidades de análisis metodológico y comparativo del estudiante;
respondiendo tanto a una demanda teórica por mayores herramientas metodológicas en la formación del
politólogo, como a otra demanda práctica de carácter laboral, dada la mayor demanda por parte de
instituciones del Estado para el procesamiento de data comparativa orientada a la investigación,
comunicación institucional y toma de decisiones políticas.
49. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades
económicas productivas y poblaciones locales.
50. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Conoce los conceptos que se emplean en la política comparada con vistas al análisis institucional; siendo capaz de
proyectar escenarios políticos de reforma con base en otras experiencias regionales.
51. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: LA CIENCIA POLÍTICA Y LA POLÍTICA COMPARADA
1.1. Introducción al curso
1.2. Escuelas y corrientes en la ciencia política.
1.3. Comparación y etnocentrismo.
1.4. Conceptos y marcos teóricos.

SEGUNDA FASE: EL DESARROLLO DE LA POLÍTICA COMPARADA


2.1. La revolución conductista y la política comparada.
2.2. La escuela estructuralista
2.3. La escuela culturalista
2.4. Redescubriendo el estado
2.5. La escuela neo-institucionalista: la escuela de elección racional.

TERCERA FASE: EL MÉTODO COMPARADO E INSTITUCIONES POLÍTICAS


3.1. El método comparado
3.2. Sistemas electorales comparados.
3.3. Partidos políticos.

21. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
22. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político Nacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
23. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


Software: Word, Excel, PowerPoint.

Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.

Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
24. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Amado Mendoza, Ana María. (2019). Metodología de la Investigación Jurídica.


Guía de Prácticas.Aragón Trelles, Jorge. (2016). Metodología y Diseños
de Investigación en Política Comparada.
Avolio Alecchi, Beatrice. (2015). Métodos cualitativos de investigación: Una aplicación al estudio de caso.
Diz Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia Política Contemporánea. Ed.
1R
/ 2016.
García Fernández, Dora. (2017). Metodología del Trabajo de Investigación: Guía Práctica. 6ta Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en Ciencia Política y
RelacionesInternacionales.
Tanaka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el Sur y desde
el Norte?
Villafane Orbegoso, Enrique. (2015). Manual de Metolodogía de la Investigación Cualitativa aplicado a las
Ciencias de la Educacióny Ciencias Sociales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Colomer, Josep M. (2009). Ciencia de la Política.


Galvis Gaitán, Fernando. (1998). Manual
de Ciencia Política.McCormick,
John. (2007). Política Comparada en
Transición.
Naranjo Mesa, Vladimiro. (2012). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 11va. Ed.
Uriarte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La Política en las Sociedades Contemporáneas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTA EXTERNA WEB

BARRIENTOS DEL MONTE, FERNANDO. (2015). Crecimiento e institucionalización de la ciencia política


en México - Revistade ciencia política (Santiago); 35(1); 95-120.
Bejarano, Alberto. (2016). Poéticas del intruso. Jacques Rancière, lector de Mallarmé - La Palabra; (29); 129-
137.
Bentancur, Nicolás; Mancebo, María Ester. - LA FORMACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL DE LOS
LICENCIADOS ENCIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA: ENTRE EL
LEGADO HISTÓRICO Y LOS DESAFÍOS A
FUTURO - Revista Uruguaya de Ciencia Política; 26(2); 27-53; 2017-11
Bidegain, Germán. (2017). Vicepresidentes en América del Sur: una agenda de investigación - Colombia
Internacional; (89); 159-188; 2017-01
Botto, Mercedes. (2015). América del Sur y la integración regional: ¿Quo vadis? Los alcances de la
cooperación regional en elMERCOSUR - CONfines de relaciones internacionales y ciencia política;
11(21); 9-38.
Calderón, Julio. (2015). Programas de vivienda social nueva y mercados de suelo urbano en el Perú - EURE
(Santiago); 41(122);27-47.
Cardarello, Antonio; Freigedo, Martín. (2016). EL ESCENARIO SUBNACIONAL EN
TRANSFORMACIÓN: LAS REFORMASINSTITUCIONALES Y SU IMPACTO EN LA
CONFIGURACION DEL MAPA POLITICO LOCAL EN URUGUAY - Revista
Uruguaya de Ciencia Política; 25(1); 69-89.
Castiblanco, Laura. (2016). Entre la ciencia y el tradicionalismo: una política de la lengua en Colombia desde
Michel de Certeau -Memoria y Sociedad; 20(41); 22-41.
Cialti, Pierre-Henri; Villegas-Árbeláez, Jaivo. (2017). LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL COMO
HERRAMIENTA DEPROMOCIÓN SINDICAL EN COLOMBIA - Vniversitas; (135); 53-98.
de la Vega Rodríguez, Luis Felipe. (2015). Accountabilty y Mejoramiento Educativo: análisis de
experiencias internacionales -Educação & Realidade; 40(1); 275-298.
Díaz González Méndez, Carlos. (2016). Cultura democrática y percepciones de la desigualdad: México y
Chile en perspectivacomparada - Revista mexicana de ciencias políticas y sociales; 61(227); 295-324.
Došek, Tomáš; Pérez Talia, Marcos; Duarte Recalde, Liliana Rocío. (2016). ELECCIONES
MUNICIPALES EN PARAGUAY DE 2015: CAMBIOS SIMBÓLICOS Y CONTINUIDADES
SUSTANCIALES -
Revista Uruguaya de Ciencia Política; 25(1); 90-109.
Ducoing Watty, Patricia; Rojas Moreno, Ileana. (2017). La educación secundaria en el contexto
latinoamericano: consideraciones apartir del vínculo política educativa-currículum - Revista mexicana de
investigación educativa; 22(72); 32-56.
Franco, Marina; Iglesias, Mariana. (2015). El estado de excepción a escala comparada: Notas a partir de los
casos argentino, chilenoy uruguayo durante la década de 1950 - Quinto sol; 19(1); 1-23.
Frenkel, Alejandro. (2017). El jardín de senderos que se bifurcan: las políticas de seguridad regional de
Argentina y Brasil en la década de 1990 - Relaciones internacionales; 26(52); 137-162.
Gorostiaga, Jorge M. (2017). Perspectivismo y Cartografía Social: aportes a la educación comparada -
Educação & Realidade;42(3); 877-898.
Greene, Kenneth F.; Slater, Dan; Schedler, Andreas. (2015). La política comparada de las elecciones
autoritarias: Un debate en torno a The Politics of Uncertainty: Sustaining and Subverting Electoral
Authoritarianism de Andreas Schedler - Política y gobierno;22(1); 227-246.
Guerrero Turbay, Marcela; Jaramillo Jassir, Mauricio. (2015). LA NEUTRALIDAD ACTIVA, ENFOQUE
COMPARATIVO ENTRE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA Y TURCA - Revista de
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad;10(2); 197-214.
Guzmán-León, Alicia. (2016). Comparar para construir política pública en tiempos de globalización - Revista
iberoamericana de educación superior; 7(20); 135-156.
Herrán Ávila, Luis Alberto. (2015). Las guerrillas blancas: anticomunismo transnacional e imaginarios de
derechas en Argentina yMéxico, 1954-1972 - Quinto sol; 19(1); 1-26.
Lanzaro, Jorge. (2015). Uruguay 2014: elecciones competitivas y partido de izquierda predominante - Revista
SAAP; 9(1); 11-41;2015-05
Lima Baião, Alexandre. (2016). PORK BARREL EN BRASIL: EL EFECTO ELECTORAL DE
LAS ENMIENDAS
PRESUPUESTARIAS INDIVIDUALES - Revista Uruguaya de Ciencia Política; 25(spe); 57-77.
Londoño Martínez, Fernando. (2017). ¿Qué prohíben los artículos 52 y 53 de la Ley de Mercado de
Valores? Reconstruccióndogmática de las figuras de manipulación de mercado en el derecho chileno -
Política criminal; 12(24); 1106-1183.
Londoño Martínez, Fernando. (2015). Aproximación histórico-comparada al Título VIII de la Ley de
Mercado de Valores: basespara el reconocimiento de un contenido anti-manipulativo - Política criminal;
10(20); 390-467.
López-Hermida Russo, Alberto Pedro; Fierro-Zamora, Pedro. (2016). Campañas políticas y desafección
ciudadana: aproximacióndesde Chile a los efectos de las actividades electorales en el proceso democrático
- Palabra Clave; 19(2); 365-397.
Luzuriaga, María José; Bahia, Lígia. (2016). Aportes de los estudios comparativos para la comprensión de las
políticas y sistemasde salud en países de América Latina - Cadernos Saúde Coletiva; 24(1); 55-62.
Mantovanni, Mauro. (2017). Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez - Sophia,
Colección de Filosofíade la Educación; (23); 239-263.
Massuchin, Michele Goulart; Campos-Domínguez, Eva. (2016). Elecciones de Brasil en 2014: las webs
de los candidatospresidenciales como herramienta de campaña electoral - Observatorio (OBS*); 10(1);
83-106.
Mesa Jiménez, Fredy Yesid; Forero Romero, Aracely. (2016). LAS TIC EN LA NORMATIVA PARA LOS
PROGRAMAS DEEDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA - Praxis & Saber; 7(14); 91-113.
Miranda Beltrán, Sorangela. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de
los directivos docentesde las escuelas públicas bogotanas - RIDE. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo; 7(13); 562-589. Morrone, Ariel J. (2015). NO TODOS LOS
CACIQUES FUERON MALLKU.: MEDIACIÓN POLÍTICA TRUNCADA EN LOS
Tejeda-Cerda, Pamela; Fernández-Moreno, Aleida. - Políticas de educación superior en países del Cono Sur -
Revista de la Facultadde Medicina; 63(); 33-40; 2015-09
TREMINIO SÁNCHEZ, ILKA. (2015). Llegaron para quedarse...: Los procesos de reforma a la reelección
presidencial en AméricaLatina - Revista de ciencia política (Santiago); 35(3); 537-558.
Ulloa, César. (2016). Emergencia de populismo y ruptura de acuerdos políticos* - Revista de Estudios
Sociales; (56); 39-50.
Uribe Mendoza, Cristhian. (2016). La activación de la revocatoria de mandato en el ámbito municipal en
Colombia. Lecciones delcaso de Bogotá - Estudios Políticos; (48); 179-200.
Varela Ventura, Luis. (2016). Delitos contables mercantiles en el Derecho penal económico chileno:
Sistematización de su marcoregulatorio, elementos comunes de sus tipos penales y desafíos pendientes -
Política criminal; 11(21); 264-306.
Vásquez-Orjuela, Diana. (2015). Políticas de inclusión educativa: una comparación entre Colombia y Chile -
Educación yEducadores; 18(1); 45-61.
Velázquez Flores, Rafael; León Valdez, Ernesto Alonso. (2016). Los pilares de las relaciones
internacionales de los gobiernoslocales de México: el caso de Baja California - Desafíos; 28(1); 165-201.
Vera López, Juana Isabel. (2015). Perspectivas del envejecimiento poblacional en México: reformas a los
sistemas de pensionesestatales - CONfines de relaciones internacionales y ciencia política; 11(21); 107-
140.
Villegas Díaz, Myrna. (2016). Contribuciones para un concepto de terrorismo en el derecho penal chileno -
Política criminal; 11(21);140-172.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
1.5. Nombre de la Asignatura: PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANO de las
1.6. Código de la Asignatura: 4J08134 actividades
1.7. Semestre en el que se desarrolla: OCTAVO (VIII) académicas se
distribuye en
tres fases.
1.8. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
3 3 0 0 0 3 54 0 54

1.9. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

1.10.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

1.11.Docente (s) Por Asignar


2. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El curso estudiará las expresiones más relevantes del pensamiento político peruano de los siglos XIX y XX
combinando la reflexiónteórica con la utilización de materiales originales, atendiendo a los contextos
sociales y culturales, a las influencias locales y foráneas. Se analizará a los representantes de las
principales tendencias y a algunos políticos destacados. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha
dispuesto que este curso de carácter teórico se realice de manera virtual, haciendo uso de las recientes
investigaciones históricas que se han generado sobre la problemática de la construcción del Estado
dentro de las ideas de los
principales pensadores políticos peruanos.
3. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Este curso es relevante debido a la necesidad de comprender el marco histórico general de los procesos
políticos en el Perú dentro de un contexto que abarque aspectos sociales, económicos y geopolíticos;
haciendo particular énfasis en el proceso de construcción del Estado, perspectivas futuras, y corrientes de
pensamiento político en torno a las grandes problemáticas nacionales. Este es además un curso pertinente
para aquellos politólogos que desean hacer análisis político riguroso en torno a las grandes problemáticas
históricas nacionales, lo cual es muy demandado por medios de comunicación, centros de investigación y
docencia.
4. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)

CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.

5. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 Identifica aspectos del pensamiento político peruano que han sido poco estudiados e interpretados, y propone generar una
reflexión académica en torno a ellos a través de una metodología y enfoque rigurosos.
6. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA INDEPENDENCIA


1.1. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
1.2. Francisco de Miranda
1.3. José de San Martín y Simón Bolívar
1.4. Monarquía y República: Sánchez Carrión y Monteagudo

SEGUNDA FASE: EL PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANO DEL SIGLO XIX


2.1. Liberales y Conservadores
2.2. Manuel Pardo y el Civilismo
2.3. El Positivismo en el Perú y la idea del progreso
2.4. La Generación del 900: García Calderón y Riva Agüero.

TERCERA FASE: EL PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANO DEL SIGLO XX


3.1. Anarquismo, Anarcosindicalismo y Fascismo
3.2. Aprismo, Socialismo y Socialcristianismo
3.3. Jorge Basadre y Víctor Andrés Belaúnde
3.4. Izquierdismo, Militarismo y Neopopulismo

9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
10. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político Nacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
11. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
12. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
13. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Bandieri, Susana. (2017). LA HISTORIA EN PERSPECTIVA REGIONAL: Aportes conceptuales y avances


empíricos¹ - Revista de historia americana y argentina; 52(1); 11-30.
Blanco Z, Alejandro; Espinosa, Miguel. (2015). Nuestra América y el marxismo: Dos mundos convergentes
desde la historia, en clave y unidad dialéctica – Justicia; (28); 187-197.
Burgos Videla, Carmen Gloria; Piedras Arteaga, Ulises. (2017). Sincronía en la historia de las ideas en
América Latina. Una charlacon Mario Magallón Anaya y Arturo Vilchis Cedillo – Tzintzun. Revista de
estudios históricos; (65); 336-348.
Bustamante Olguín, Fabián. (2016). Nicolás Sánchez Albornoz (2014). Historia mínima de la población de
América Latina. Cuatrocientos siglos de historia, desde los tiempos precolombinos hasta el (no tan
lejano) año 2025 – Si Somos Americanos; 16(1);213-217.
Carreño Lara, Eduardo. (2016). América Latina y Tiempo Presente.Historia y Documentos – Estudios
internacionales (Santiago);48(184); 161-165.
Castillejo Cuéllar, Alejandro. (2007). La globalización del testimonio:: historia, silencio endémico y los
usos de la palabra –Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología; (4); 75-100.
Contreras, Manuel E. (2015). Notas en torno a "Avances y desafíos en la historia económica de la Bolivia
independiente"
- Tinkazos; 18(38); 143-150.
Domínguez Miranda, Manuel. (2015). ENFOQUES PARA UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
CRISTIANA EN AMÉRICA
LATINA SS. XVIII A XX – Universitas Philosophica; 32(65); 15-35.
Knight, Alan. (2006). Minhas experiências como editor e autor de revistas de história (com 223oord.223cia
particular a Past &Present) – História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 23(4); 1229-1237.
Pachón Soto, Damián. (2015). Hacia una historia social de la filosofía. Preludios a un programa de
Investigación
– Praxis Filosófica;(41); 113-124.
Peres Cajías, José Alejandro. (2015). Avances y desafíos en la historia económica de la Bolivia independiente
– Tinkazos; 18(37);113-127.
Piel, Jean. (2007). Post-prefacio. 30 años después: mirada retrospectiva al itinerario de un investigador
francés para la historiaagraria de Perú – Signos históricos; 9(17); 15-31.
Pierre, Guy. (2017). AMÉRICA LATINA EN LA CLASE DE HISTORIA Ema Cibotti Fondo de Cultura
Económica, 2016 –Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe; (33); 177-185.
Pitman, Nigel C. A.; Salas, Karina; Loyola Azáldegui, María del Carmen; Vigo, Gabriela; Lutz, David A.
(2008). Historia e impactode la literatura científica del Departamento de Madre de Dios, Perú – Revista
Peruana de Biología; 15(2); 15-22.
Plá, Sebastián. (2016). Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en América Latina –
Revista Colombiana deEducación; (71); 53-77.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
63.1. Nombre de la Asignatura: TALLER DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA de las
Y GOBIERNO actividades
63.2. Código de la Asignatura: 4J09141
académicas se
63.3.Semestre en el que se desarrolla: NOVENO
(IX) distribuye en
tres fases.
63.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre)
Virtual) Virtual) 6199-CU-
s) s)
2016)
4 0 0 4 0 4 0 72 72
63.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
63.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
63.7.Docente (s) Por Asignar
64. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso de Taller está diseñado para estudiantes que planean escribir una tesis de último año en Ciencia
Política y Gobierno, la cual los dotará de las herramientas básicas para el diseño de una investigación a
nivel de pregrado. Los participantes de este curso teórico-práctico desarrollarán sus temas de
investigación, revisarán investigaciones y estudios relevantes dentro de las líneas de investigación en las
que decidan participar, enmarcarán sus preguntas y argumentos de investigación, elegirán una
metodología apropiada para el análisis, redactarán las secciones introductorias y metodológicas de sus
tesis y escribirán un borrador completo del trabajo de investigación para la obtención del Grado de
Bachiller en Ciencia Política y Gobierno. En la modalidad de EstudiosA Distancia, este curso se ha
establecido bajo la modalidad virtual, para lo cual los estudiantes podrán dialogar con el docente en
torno a cómo la problemática de la investigación en Ciencia Política refuerza el perfil de egreso que se quiere
lograr al final de la carrera.
65. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La formación en métodos de investigación y política comparada es uno de los aspectos de mayor relevancia
en el estudio de la Ciencia Política, dado que la disciplina está cada vez más marcada por el uso de
métodos rigurosos de análisis, como lo señala unarevisión superficial de las principales revistas en la
disciplina; por lo que este curso proporciona una profundización en los conceptosy herramientas que lo
harán un mejor analista de la realidad política nacional e internacional. Este curso trabajará sobre
ejemplos que provienen de trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales
conexas, siendo pertinente para reforzar las capacidades de análisis metodológico y comparativo del
estudiante; respondiendo tanto a una demanda teórica por mayores herramientas metodológicas en la
formación del politólogo, como a otra demanda práctica de carácter laboral, dada la mayor demanda por
parte de instituciones del Estado para el procesamiento de data comparativa orientada a la
investigación,
comunicación institucional y toma de decisiones políticas.
66. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG1: Muestra dominio de la Teoría Política, la Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría de las
Políticas Públicas, losSistemas Administrativos del Estado y apoya su conocimiento en las Ciencias
Sociales conexas.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.CE4: Planea y ejecuta investigaciones sobre temas sociopolíticos y económicos
orientados a la promoción del desarrollo.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.

67. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 Integra las competencias de los cursos de investigación y política comparada con vistas a la generación del primer
borrador de proyecto de Trabajo de Investigación para la obtención del Grado Académico de Bachiller.
68. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


1.1. Construcción de la teoría y el diseño de la hipótesis.
1.2. Variables y proceso de operacionalización.
1.3. Tipos de diseño de investigación.

SEGUNDA FASE: ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN


2.1. Estudios y selección de casos.
2.2. Análisis y método comparado.
2.3. Selección de métodos cualitativos de investigación.
2.4. Selección de métodos cuantitativos de investigación.

TERCERA FASE: ASPECTOS TÉCNICOS DE LA INVESTIGACIÓN


3.1. Técnicas de selección y muestreo.
3.2. Técnicas de recolección y procesamiento de datos.
3.3. Análisis de datos.

69. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
70. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Redacción de ponencias para Congresos de Estudiantes e Investigadores.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
71. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint, Stata, Atlas.ti, Nvivo.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

72. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Rúbrica de borrador de Proyecto de Tesis de Grado.

73. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Amado Mendoza, Ana María. (2019). Metodología de la Investigación Jurídica.


Guía de Prácticas.Anderson, David. (2016). Métodos cuantitativos para
los negocios.
Aragón Trelles, Jorge. (2016). Metodología y Diseños de Investigación en Política Comparada.
Avolio Alecchi, Beatrice. (2015). Métodos cualitativos de investigación: Una aplicación al estudio de
caso. Diz Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia Política
Contemporánea.
Ed. 1R / 2016.Escalante Vásquez, Edgardo. (2015). Metodología y Técnicas.
Espejo González, Marco. (2017). Gestión de Inventarios: Métodos
Cuantitativos. García Fernández, Dora. (2017). Metodología del Trabajo de
Investigación: Guía
Práctica. 6ta Edición.Gómez, Marcelo M. (2015). Introducción a la Metodología
de la Investigación Científica. 2da Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en Ciencia Política y
RelacionesInternacionales.
Tanaka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el Sur y desde
el Norte?
Villafane Orbegoso, Enrique. (2015). Manual de Metolodogía de la Investigación Cualitativa aplicado a las
Ciencias de la Educacióny Ciencias Sociales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bautista, Nelly. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa: Epistemología,


Metodología y AplicacionesColomer, Josep M. (2009). Ciencia de la Política.
Galvis Gaitán, Fernando. (1998). Manual de Ciencia Política.
Gutiérrez Pantoja, Gabriel. (1998). Metodología de las Ciencias
Sociales II. Hernández Sampieri, Roberto. (2014).
Metodología de la Investigación. 6ta Edición.Hillier,
Frederick. (2008). Métodos cuantitativos para
Administración. 6ta Edición. Kirschen, E.S. (1978). Nueva
Política Económica Comparada.
Maxim, Paul. (2002). Métodos cuantitativos aplicados
a las Ciencias Sociales.McCormick, John. (2007).
Política Comparada en Transición.
Naranjo Mesa, Vladimiro. (2012). Teoría Constitucional e Instituciones
Políticas. 11va. Ed.Pardinas, Felipe. (1978). Metodología y Técnicas de
Investigación en Ciencias Sociales.
Uriarte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La Política en las Sociedades Contemporáneas.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ISBN

Anduiza, Eva, Crespo, I. y Méndez, M. (2000): Metodología de la Ciencia Política. Lima: Fondo Editorial
de la Universidad deLima.
Barakso, Maryann, Sabet, D.M. & Schaffner, B. (2014). Understanding Political Science Research
Methods: The Challenge ofInference. New York: Routledge.
Carrión, Julio, Zárate, P. & Seligson, M.A. (2006). Cultura Política de la Democracia en el Perú. Lima: IEP.
Downs, Anthony. (1957). An economic theory of political action in a democracy. The Journal of Political
Economy, Vol. 65, N° 2,pp. 135-150.
Haig, Brian D. (2018). The Philosophy of Quantitative Methods: Undertanding Statistics. New York:
Oxford University Press. King, Keohane & Verba (2009). Designing Social Inquiry: Scientific
Inference in Qualitative Research. Princeton: PrincetonUniversity Press.
Leavy, Patricia. (2017). Research Design: Quantitative, Qualitative, Mixed Methods, Arts-Based, and
Community-BasedParticipatory Research Approaches. New York: The Guilford Press.
Malholtra, Naresh. (2004). Investigación de Mercados: Un enfoque práctico. CDMX: McGraw Hill.
Manheim, Jarol & Rich, Richard. (1988). Análisis Político Empírico: Métodos de Investigación en
Ciencia
Política. Madrid: AlianzaEditorial.
Marsh, David & Stoker, G. (1997). Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Madrid: Alianza Editorial.
Portocarrero, Gonzalo. (1998). Razones de Sangre: Aproximaciones a la violencia política. Lima:
Fondo
Editorial PUCP.
Ruane, Janet M. (2005). Essentials of Research Methods: A guide to Social Science Research. Pondicherry:
Blackweel Publishing.Sartori, Giovanni & Morlino, L. (1994). Comparación en las Ciencias Sociales.
Madrid: Alianza Universidad.
Stockemer, Daniel. (2019). Quantitative Methods for the Social Sciences: A practical Introduction with
examples in SPSS and Stata.Cham: Springer.
Tanaka, Martín. (2005). Democracia sin Partidos: Perú 2000-2005. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Wickham-Crowley, Timothy. (1992). Guerrillas and Revolution in Latin America: A comparative study of
insurgents and regimessince 1956. Princeton: Princeton University Press.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
73.1.Nombre de la Asignatura: SISTEMA ADMINISTRATIVO VI de las
73.2.Código de la Asignatura: 4J09140 tividades
73.3.Semestre en el que se desarrolla: NOVENO (IX) démicas se
tribuye en
res fases.
73.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s 6199-CU-
Teóricas Prácticas semana) semestre)
esenciales) esenciales) 2016)
Virtual) Virtual)

4 0 0 3 2 5 0 90 90
73.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
73.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Sistema Administrativo V
73.7.Docente (s) Por Asignar
74. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)

La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Control, sus
procesos, fases y ejecución. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso se
realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente a las bases
de datos utilizadas por el Estado Peruano y así logren identificarse con los objetivos de Modernización
Institucional que éste viene emprendiendo, así como las consecuencias económicas, legales y
administrativas del proceso de Reforma de la Administración Pública. En ese sentido, las clases prácticas
servirán para analizar contextos concretos de reforma enel sistema administrativo estudiado, de tal
manera
que se refuerce lo enseñado en las clases teóricas.
75. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del EstadoPeruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del
Estado al momento de proveer servicios y políticas públicas.
76. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
77. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y evaluar
el Sistema Nacional de Control.
78. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: MARCO GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL


1.1. Evolución histórica del Sistema Nacional de Control la Contraloría General de la República en el Perú
1.2. Entidades de fiscalización: naturaleza jurídica y funciones
1.3. Artículo 82° de la Constitución Política del Perú
1.4. Principios del Control Gubernamental

SEGUNDA FASE: ELEMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL


2.1. Organización del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
2.2. Conformación del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
2.3. Atribuciones del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
2.4. Funcionamiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
2.5. Participación ciudadana - Aplicativos informáticos de la Contraloría General de la República

TERCERA FASE: DESAFIÓS EN LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE


LA CONTRALORÍA GENERAL DELA REPÚBLICA
3.1. Auditoría
3.2. Responsabilidad Administrativa
3.3. Corrupción
3.4. Transparencia en el sector público
3.5. Portal de transparencia económica
3.6. Tendencias y Prospectiva del Control Gubernamental.

151. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
152. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

153. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

154. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
155. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Bustos Pérez, Édgar Óliver. (2020). Salvador Parrado y Anne-Marie Reynaers, Valores públicos y sector
privado, ¿una cuestión decontrol o de confianza?, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública,
2017, 222 pp. - Gestión y política pública; 28(2); 574-577.
Castell-FLorit Serrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud
pública
- Revista Cubana de Salud Pública; 43(1); 1-2.
Castell-FloritSerrate, Pastor. (2017). La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública
- Revista Cubana deSalud Pública; 43(1); 1-2.
Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Dussauge Laguna, Mauricio I. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración
pública, México, El Colegiode México, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 273-276.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6().
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Maura Santiago, Ana Victoria; Suárez Jiménez, Alina. (2019). La gestión estratégica del costo en la
administración pública: sistemade costeo basado en actividades (ABC) - Cofin Habana; 13(2).
Miranda Cuéllar, Roani Ladislá; Reyes Acuña, Soidelys; Gómez País, Gloria de las Mercedes; Goicochea
Cardoso, Odalys Caridad.(2019). Metodología para la realización de un diagnóstico de la gestión de
indicadores ambientales en la administración pública - Ingeniería y Desarrollo; 37(1); 71-87.
Navarro, Karlos. (2018). EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA
Y EN EL SISTEMA
DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA - Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión;
6(12); 149-168- Nevado Gil, María Teresa; Gallardo-Vázquez, Dolores; Carvalho, Luisa. (2019).
Emprendimiento en la administración local: unestudio empírico de la información contenida en los
portales electrónicos de los municipios del Alentejo, región de Portugal -Innovar; 29(71); 97-112.
Pardo, María del Carmen. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 271-274.
Pérez Rodríguez, Nancy; Oviedo Álvarez, Vivian. (2019). Medio ambiente, medio ambiente urbano y
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 175-184.
Piazzi, Carolina A.; Lanteri, Ana Laura. (2019). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA: Propuestas sobre el quehacer administrativo y las funciones judiciales y legislativas en torno a
las décadas de 1850 y1860 - Revista de historia americana y argentina; 54(1); 241-276.
Pinto Bernal, José Joaquín. (2015). Carlos de Jesús Becerril Hernández. Hacienda pública y administración
fiscal. La legislación tributaria del segundo imperio mexicano (antecedentes y desarrollo). México:
Instituto
de Investigaciones-Dr. José María Luis Mora,2015. 372 páginas. - Anuario de Historia Regional y de las
Fronteras; 22(1); 247-249.
Ramírez de la Cruz, Edgar E. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 279-282.
Ramírez Torrado, María Lourdes. (2020). Dinámicas entre el Estado y la administración pública en el marco
de la administración liberal, prestacional y garante - Prolegómenos; 23(45); 123-136.
Resende Junior, Pedro Carlos; Reyes Junior, Eniordgar; Ariel Rezzoagli, Bruno; Oliveira Carneiro, Dayse
Kareninede; Araújo de Castro, Diego. (2017). Administración pública comparada: análisis de laboratorios
públicos de Brasil y Argentina - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 299-334.
Reyes Negrete, Jorge; Tamayo Linares, Citlalli. (2018). Configuración del gabinete de la administración
pública centralizada de Puebla: una nueva visión - Tla-melaua; 12(45); 74-103.
Ruvalcaba Gómez, Edgar Alejandro, Criado, Ignacio. (2020). Nuevas tendencias en la gestión pública.
Innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas
colaborativas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública - Nóesis. Revista de ciencias
sociales y humanidades; 28(56); 48-51.
Salazar Rebolledo, Grisel. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 274-279.
Sotomayor Terceros, Osmar. (2016). Perspectiva histórica del control judicial de la administración pública en
Bolivia"* Primera Parte - Revista Jurídica Derecho; 4(5); 79-92.
Sumano Rodríguez, José Andrés. (2020). Prevención del delito en la frontera norte a través de la
administración pública deliberativa
- Gestión y política pública; 29(1); 67-96.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
28.1.Nombre de la Asignatura: GEOPOLÍTICA Y SEGURIDAD NACIONAL de las
28.2.Código de la Asignatura: 4J09138 tividades
28.3.Semestre en el que se desarrolla: NOVENO (IX) démicas se
tribuye en
res fases.
28.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
5 0 0 5 0 5 0 90 90

28.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

28.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

28.7.Docente (s) Por Asignar


29. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso examina la historia del desarrollo de los conceptos políticos, tácticos y estratégicos que le dan
forma a las preocupaciones geopolíticas con respecto a la planificación y ejecución política y militar
desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. El análisis comparativo de estos conceptos a través de
la revisión de la literatura permitirá comprender cómo los interesesgeopolíticos, geoeconómicos y
geoestratégicos de los Estados dan forma a los lineamientos de largo plazo de la política exterior delos
Estados y sus estrategias de Defensa y Seguridad. En la modalidad de Estudios A Distancia, este curso
teórico se ha establecidobajo la modalidad virtual, para lo cual los estudiantes podrán hacer uso
interactivo de los diversos mapas geoestratégicos de
referencia en el análisis internacional y político-militar.
30. JUSTIFICACIÓN (9.1)

Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden
representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
31. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CE5: Representa al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores o deOrganismos Internacionales.

32. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y evaluar
las diversas teorías geopolíticas que explican cómo aspectos estructurales modelan los intereses estratégicos de largo
plazo de los diversos Estados.
33. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: TEORÍA GEOPOLÍTICA


1.1. Teorías Clásicas de la Geopolítica
1.2. Geopolítica Crítica
1.3. Intereses de Política Exterior y Visión Geopolítica

SEGUNDA FASE: GEOPOLÍTICA EN LA POST-GUERRA FRÍA


2.1. Geopolítica de las grandes potencias: Estados Unidos, Rusia y China
2.2. Geopolítica de potencias intermedias: Japón, Turquía, Irán, Arabia Saudita, Brasil, Venezuela
2.3. Geopolítica y Conflictos en el siglo XXI

TERCERA FASE: SEGURIDAD NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL


3.1. Seguridad y Defensa Nacional: Libro Blanco de Defensa
3.2. Geopolítica y Comunidad de Seguridad en América del Sur
3.3. Aspectos Militares de la Seguridad Internacional

156. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
157. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político en temas de Política Internacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
158. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

159. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
160. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Alonso, Alfonso. (2014). Turismo y Relaciones Internacionales.


De Julios Campuzano, Alfonso. (2014). La Globalización Ilustrada: Ciudadanía, Derechos Humanos y
Constitucionalismo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12330
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14566
https://www.bibliotechnia.com.mx/auth/link_institucion/1due5KgXy9ZB442oZxa9IiO
Ut4pJo-xxsg4yfjw0Oek= Kornbluth, Peter. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba.
Lizárraga Villareal, Pedro. (2019). Pandemias y Derecho: Una
perspectiva de Gobernanza Global. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=30924
Ocampo, José Antonio. (Ed.). (2015). Gobernanza Global y Desarrollo: Nuevos Desafíos y Prioridades
de la CooperaciónInternacional.
Pastrana Buelvas, Eduardo. (2020). Problemas y desafíos contemporáneos de la Gobernanza
Global y Regional.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=32288
Rueda Fonseca, María del Socorro. (2015). Nuevos enfoques para el estudio de las Relaciones
Internacionales de Colombia.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23310
Sanahuja, José Antonio. (2015). Teorías de las Relaciones Internacionales.
Sánchez Mateos, Elvira. (2018). Claves para entender las Relaciones Internacionales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bartra, Jacques. (2004). Manual para una Diplomacia Cultural.


Caputo, Orlando. (1975). Imperialismo, Dependencia y Relaciones Económicas Internacionales.
Cohen, Benjamín. (1984). La organización del Dinero en el Mundo: La economía política de las Relaciones
MonetariasInternacionales.
De la Puente Radbill, José. (1997). Aportes para la Historia del Servicio Diplomático del Perú y las
Relaciones Internacionales(1945-1997).
Fabela, Isidro. (2003). Legislación y Diplomacia: Selección. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=7042
Fermandois, Joaquín. (1985). Chile y el Mundo (1970-1973): La política exterior del Gobierno de la Unidad
Popular y el SistemaInternacional.
Ferrero Costa, Eduardo. (1989). América Latina, el Perú y las nuevas Relaciones Económicas
Internacionales. García Hernández, José Ramón. (2011). Cartas de Sarajevo.
Reflexiones de Política y Relaciones Internacionales.Glennon, Michael. (1996).
Diplomacia Constitucional.
Jaramillo, Mauricio. (2008). Poder Blanco y Diplomacia Cultural: Elementos clave de Políticas Exteriores en
Transformaciones.Kaplan, Marcos. (1973). América Latina y Estados Unidos: Relaciones Políticas
Internacionales y Dependencia.
Krugman, Paul. (2000). Economía Internacional: Teoría y Política. 5ta Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo y Andrea Gracia, Michelle. (2008). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en
Ciencia Política yRelaciones Internacionales. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6502
Mariátegui, José Carlos. (1989). Hipótesis de Paz:
Política Exterior y Diplomacia.Mariátegui, Juan.
(2005).
Reflexiones sobre Política Internacional.
Mason, Edward. (1966). Ayuda económica y Política Internacional.
Tickner, Arlene B. (2012). Relaciones Internacionales y
Política Exterior de Colombia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6261
Vásquez, J.A. (1994). Relaciones Internacionales: El
Pensamiento de los ClásicosYihuang, Zhou. (2004).
Series Básicas de China: La Diplomacia China.
Zhang, Qingmin. (2010). La Diplomacia de China.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ISBN

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2000). Informe sobre las inversiones en
el mundo, Ginebra:ONCTAD.
Dallanegra Pedraza, Luis. (2009). Realismo–sistémico–estructural: política exterior como "construcción" de
poder, Córdoba, edición del autor.
Dallanegra Pedraza, Luis. (2005). Reformulación del orden mundial: el fin de una "macro–etapa", Buenos
Aires, edición del autor.Dallanegra Pedraza, Luis. (1994). Relaciones políticas entre Estados Unidos y
América Latina: ¿predominio monroista o unidad americana?, Buenos Aires, edición del autor.
Dallanegra Pedraza, Luis. (2001). Tendencias del orden mundial: régimen internacional, Buenos Aires, edición
del autor.
De Castro, Terezinha. (1981). África: geohistória, geopolítica e relações internacionais, Rio de Janeiro:
Biblioteca do ExercitoEditora.
De Castro, Terezinha. (1982). Atlas–texto de Geopolítica do Brasil, Rio de
Janeiro: Capemi Editora.Foucault, Michel. (1981). Un diálogo sobre
el poder, Buenos Aires: Alianza Editorial.
Fukuyama, Yoshihiro Francis. (1992). El fin de la historia y el último hombre,
Barcelona: Editorial Planeta. Galtung, Johan. (1973). La Comunidad Europea: una
superpotencia en marcha, Buenos Aires, Nueva Visión.Guglialmelli, Juan Enrique.
(1979). Geopolítica del Cono Sur, Buenos Aires, El Cid Editor.
Hoffmann, Stanley. (1978). Primacy or World Order, Nueva York, McGraw Hill.
Huntington, Samuel Phillips, (2001). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial,
Buenos Aires, Paidós. Ingroso, Marco. (1973). Modelos socioeconómicos de interpretación de la
realidad latinoamericana: de Mariátegui a GunderFrank, Barcelona, Anagrama.
Jaguaribe de Matoss, Hélio. (1973). "Dependencia y autonomía en América Latina", en Helio Jaguaribe de
Matoss, La dependenciapolítico–económica de América Latina, México Siglo Veintiuno Editores.
Kelman, Herbert C.. (1955). "Societal, Attitudinal and Structural Factors in International Relations", en
Journal of Social Issues, vol.II, núm 1, 1955, pp. 42–56.
Mercado Jarrín, Edgardo. (1976). La revolución geoestratégica, Lima: Konrad Adenauer–Instituto Peruano de
Estudios Geopolíticosy Estratégicos.
Morgenthau, Hans. (1961). La lucha por el poder y por la paz. Buenos Aires: Sudamericana.
Nietzsche, Friedrich. (1990). "Voluntad de poder", en Manuel Barrios Casares, La voluntad de poder
como amor. Barcelona:Ediciones del Serbal.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2000). Líneas directrices para presas
multinacionales. París:OCDE.
Perón, Juan Domingo. (1973). La hora de los pueblos. Buenos Aires: Editorial Pleamar.
Quagliotti de Bellis, Bernardo. (1979). Nacionalismo e integración. Montevideo: Asociación Sudamericana
de EstudiosGeopolíticos e Internacionales.
Ramonet, Ignacio. (2002). Guerras del siglo XXI: nuevos miedos nuevas amenazas.
Barcelona: Mondadori.Rorty, Richard. (1989). Contingency, Irony, and Solidarity.
Cambridge: Cambridge University Press.
Rorty, Richard. (1979). Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton: Princeton University Press.
Scott, James C. (1978). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. traducción de Jorge
Aguilar Mora, México: Era.Travassos, Mario. (1978). Proyección continental de Brasil. México: El Cid
Editor.
Tucídides. (2017). Guerra del Peloponeso, México: Editorial Porrúa.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
32.1.Nombre de la Asignatura: EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS de las
32.2.Código de la Asignatura: 4J09137 tividades
32.3.Semestre en el que se desarrolla: NOVENO (IX) démicas se
tribuye en
res fases.
32.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
r. HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
esenciales) esenciales) semana) semestre)
Virtual) Virtual) 6199-CU-
2016)
4 0 0 4 0 4 0 72 72
32.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
32.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Implementación de Políticas Públicas
32.7.Docente (s) Por Asignar
33. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso servirá al estudiante para integrar la totalidad de sus conocimientos sobre políticas públicas y
administración en un solo taller de carácter práctico. El objetivo es equipar a los estudiantes con las
herramientas necesarias para realizar un análisis descriptivocomparativo de políticas públicas utilizando
el ciclo de políticas como una herramienta analítica para revisar los problemas y las opciones que
enfrentan. Discutiremos los temas del curso mediante una lectura de casos que describan una o más
etapas del proceso de política pública sectorial orientada particularmente al caso peruano. Para la
modalidad de Estudios a Distancia, este curso de carácter teórico será dictado en la modalidad virtual;
haciendo énfasis en las herramientas correspondientes a la sección avanzada del ciclo de las políticas
públicas para luego discutir estudios de caso específicos orientados a la realidad nacional y de la
Macrorregión Sur del Perú.
34. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Se hace relevante para el politólogo el conocer los diversos elementos que corresponden al ciclo de las
políticas públicas permitiráal estudiante manejar adecuadamente variables políticas que generan
desarrollo humano medible y concreto como producto de la actividad del Estado. La línea de cursos
vinculada a las Políticas Públicas se hace pertinente debido a que permitirá que el estudianteconozca los
diversos pasos políticos y técnicos para la implementación, análisis y mejora de una política exitosa; de
tal manera que
éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del Estado al momento de proveer servicios
y políticas públicas dentro del nivel nacional y subnacional.
35. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
36. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Describir las diferentes etapas del proceso de políticas públicas; dando ejemplos de preguntas que son fundamentales
para cada etapa de dicho proceso; así como los métodos y técnicas utilizados para responder a esas preguntas; y las
dificultades encontradas en cada etapa, analizando en estos casos: los problemas identificados; las soluciones elegidas;
los métodos y técnicas utilizados y los resultados de las evaluaciones y su argumentación.
5. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: REPASANDO EL CICLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS


1.1. Ciclo de las políticas públicas
1.2. Formulación del problema público
1.3. Formulación de la política pública

SEGUNDA FASE: ASPECTOS TÉCNICOS DEL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS


2.1. Toma de decisiones en política pública
2.2. Implementación de la política pública

TERCERA FASE: POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS


5.1. Instrumentos de política pública
5.2. Evaluación de la política pública
5.3. Comparación en las políticas públicas

14. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
15. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Laboratorio Político (análisis de políticas públicas)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
16. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

17. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
18. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Arriola, Juan Federico. (2016). Criminología: Factores criminógenos y políticas públicas para la prevención
de conductasantisociales.
Benavente, Maria Cristina y Valdés, Alejandra. (2014). Políticas Públicas para la Igualdad de Género: Un
aporte a la autonomía delas mujeres.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. (2016). Diálogos en la PUCP: Expansión de una cultura de
transgresión y retos para laDemocracia.
Espinoza Riega, Jorge D. (2013). Separata Universitaria de Macroeconomía y
Políticas Públicas. Fuentes, César. (2015). Políticas Públicas de desarrollo
productivo para pequeños productores rurales.
Manrique Linares, Ángel María y Zegarra López, Jorge. (2016). Cátedra Arequipa: Gestión y Políticas
Públicas en GobiernosRegionales.
Moral Ignacio, et. al. (2016). Evaluación de Políticas Públicas: Técnicas Cuantitativas.
Niezan Málaga, Cecilia y Lanafranco, Oscar. (2017). Balance de investigación en Políticas Públicas 2011-
2016 y Agenda deInvestigación 2017-2021.
Ortegón Quiñones, Edgar. (2015). Políticas Públicas: Métodos conceptuales y Métodos de Evaluación.
Subirats, Joan. (2014). Política y Decisiones Públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en
Políticas Públucas.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Anton, Thomas. (1994). Las políticas públicas y el Federalismo Norteamericano.


Arriagada, Irma. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de
descuentos.Boussaguet, Laurie, Ravinet, Sophie y Ravinet, Pauline. (2009).
Diccionario de Políticas Públicas.
Hopenhayn, Martín. (1997). La grieta de las drogas: Desintegración social y políticas públicas en América
Latina.
Justo Callo, Jenny E. (2013). ¿Influyen positivamente las reparaciones ordenadas por la CIDH en las políticas
públicas de los Estadosparte?
Ordóñez-Matamoros, Gonzalo. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. – Ed. 1/2013.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Arteaga Mora, Benito Alberto; Andocilla Cabrera, Jaime Roddy. (2019). Impacto de políticas públicas de
inclusión educativa paraestudiantes con discapacidad en el Cantón Milagro, período 2007-2017 - Revista
Universidad y Sociedad; 11(5); 521-533.
Caicedo-Muñoz, Silvia Cristina. - Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas
públicas - Revista EstudosFeministas; 27(3).
Calquin Donoso, Claudia; Guerra, Rodrigo; Vásquez, Sebastián; Yañez-Urbina, Cristopher. (2019). Sujetos
cerebrales: repertoriosinterpretativos de los usos de la neurociencia en las políticas públicas de infancia
temprana en el Chile actual - Psicología, Conocimiento y Sociedad; 9(2); 25-46.
Caniguan Velarde, Natalia. (2020). Construcciones sociopolíticas del territorio. Movimientos indígenas y
políticas públicas, la configuración de los espacios locales - CUHSO (Temuco).
Caycedo Guío, Rosa María; Carrillo Cruz, Yudy Andrea; Serrano Cadavid, Adriana María; Cardona Cuervo,
Jimena. (2019). La conciliación y la mediación como políticas públicas para la reintegración social en el
posconflicto en Colombia - Revista de la Facultad de Derecho; (47).
Cicaré, Adriana C. (2019). ¿Hacia dónde van las políticas públicas en educación? Una mirada internacional y
mercosureña - Revistade la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión; 7(14); 295-312.
Córdoba-Flores, Consuelo. (2020). Instituciones y políticas de salud pública en la Ciudad de México, de la
Colonia al Porfiriato - HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; 12(24); 76-107.
Cuberos, María-Antonia; Vivas-García, Marisela; Mazuera-Arias, Rina. (2019). Las Tecnologías de
Información y Comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en
dos municipios fronterizos colombo-venezolanos - Comunicación y sociedad; 16().
Drake Tapia, Beatriz; Herrera Barreda, Dagmar. (2019). Televisión local y desarrollo cultural comunitario: De
las políticas públicasal espacio local - Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; 7(3).
Engelman, Juan Manuel. (2019). Etnización de políticas públicas al sur del Área Metropolitana de Buenos
Aires,
Argentina - Analesde antropología; 53(1); 121-131.
Fantin, María Alejandra; Zavattiero, Claudina. (2019). Evolución de la mortalidad materna en Argentina y
Paraguay entre 1990 y 2015; políticas públicas, desigualdades y desafíos - Sociedad y Economía; (38);
21- 44.
Fernández, Lisandro Federico. (2019). Análisis de las políticas públicas para la agricultura familiar: Estudio
de casos - Estudios Socioterritoriales; 26().
Figueroa, Isabela; Franco Novoa, Noriana Marcela. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en
políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia - Estudios Políticos; (57); 71-90.
Garnelo, Luiza. (2019). Especificidades e desafios das políticas públicas de saúde na Amazônia - Cadernos de
Saúde Pública; 35(12).Garrido, Felipe Andres Zurita. (2020). EL TRABAJO DOCENTE DURANTE LA
DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN CHILE(1973-1990): UNA MIRADA DESDE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EDUCACIONALES - História da Educação; 24().
Girón, Alicia. (2020). Rompiendo las brechas de género en las economías de APEC a través de las políticas
públicas - México y lacuenca del pacífico; 9(25); 9-19.
Gois Morales Rigoldi, Aracelis; Oste Graziano Cremonezi, Graziela; Rueda Elias Spers, Valéria; Vieira, Marli
Terezinha. (2020). LA LEGISLACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO EN BRASIL
Un análisis del escenario en el Estado de SãoPaulo - Estudios y perspectivas en turismo; 29(2); 647-666.
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. (2019). La movilización internacional de las ideas. Enfoques, conceptos y
actores en el estudiode la transferencia y adaptación de políticas públicas - Estudios Políticos; (56); 41-65.
Guzmán-Suárez, Olga Beatriz. (2019). Participación de la terapia ocupacional en políticas públicas de salud
laboral: un desafío profesional - Revista de la Facultad de Medicina; 67(4); 703-708.
Hernández P., Beatriz; Huepe Minoletti, Claudio. (2019). Participación ciudadana en Políticas Públicas de
Energía: reflexiones paraun Chile energéticamente sustentable - Polis (Santiago); 18(53); 220-255.
Johnson, Guillermo Alfredo; da Silva, Marcos Antonio. (2019). Heteronomía, progresismo y políticas públicas
en América Latina
- Sociedad y Economía; (37); 71-86.
Kasparian, Denise. (2020). Cooperativismo, políticas públicas y organizaciones sociales: Conflictividad en
cooperativas promovidaspor el Estado en Argentina - Psicoperspectivas; 19(2); 94-106.
MANGO, Cynthia FERRARI. (2019). La política pública y sus elementos constitutivos: una mirada desde el
Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina - Trabajo y sociedad; (33); 241-250.
Marchetti, Braian; Porta, Luis. (2020). TEXTOS Y VOCES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: EL
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD (PCI) EN ARGENTINA A PARTIR DE LA NORMATIVA
Y
SUS DECISORES - Revista de la Escuela de
Ciencias de la Educación; 1(15); 1-9.
Martínez-Reyes, Alberto; Navarro-Pérez, José Javier. (2020). De la Mano Dura al Enfrentamiento Directo:
vaivenes de las políticaspúblicas en El Salvador - Revista de Sociologia e Política; 27(71).
Mayer-Serra, Carlos Elizondo; Núñez González, Leonardo. (2020). ¿Más derechos para todos? Derechos
humanos, políticas públicas y el caso de los medicamentos huérfanos - Cuestiones constitucionales; (40);
353-384.
Miranda Pérez, Fabiola; Gac Jiménez, Daniella. (2020). Etnografía y políticas públicas en materia de justicia
y violencia contra lasmujeres en Chile. - Polis (Santiago); 19(55); 260-280.
Molina, Eugenia. (2020). Cecilia Raffa e Ivana Hirschegger (Dirs.) Proyectos y concreciones. Obras y
políticas públicas durante elprimer peronismo en Mendoza (1946-1955).Mendoza: Universidad Nacional
de Cuyo- Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2018, 217 páginas. - Quinto sol; 24(1); 158-161.
Moltó, Mauricio. (2020). Dificultades en la implementación de políticas públicas interjurisdiccionales.
Análisis del proceso de creación de la Zona Franca Santafesina (Argentina) - Polis (Santiago); 19(56);
58-80.
Moreno, Itatí del Rosario. (2019). Modelando las políticas públicas. Estrategias de las organizaciones de base
para la incidencia enpolíticas públicas. Un estudio de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires,
Argentina - Estudios Políticos; (56); 67-90.
Moreno, Itatí del Rosario. (2020). Organizaciones de base e injusticia ambiental. La relevancia de las alianzas
estratégicas para la incidencia en las políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región
Metropolitana de Buenos Aires - Gestión y política pública; 29(1); 131-162.
Obón-Azuara, Blanca; Gasch-Gallén, Ángel; Gutiérrez-Cía, Isabel; Tomás-Aznar, Concepción. (2019).
Legitimación de desigualdades de género a través de las políticas públicas de prevención del consumo de
alcohol en jóvenes - Gaceta Sanitaria; 33(1); 95-95.
Oceguera Avalos, Angélica; Aguilar Cisneros, Kenia Yasbeth. (2020). El trabajador migrante en situación
irregular: marco normativo y políticas públicas - Revista IUS; 14(45); 161-179.
Olivar Rojas, Andrés Francisco. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la
interculturalidad y lademocracia radical - Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades; 41(88);
139-162.
Pierri, José. (2020). Resultados económicos del agronegocio en la producción de granos en Argentina en el
marco de las políticas públicas (1990-2017) - RIVAR (Santiago); 7(19); 88-108.
Pita, Valeria S. (2020). El arte de demandar: Versiones de vida, redes políticas y solicitudes públicas de
viudas, ancianas y trabajadoras. Buenos Aires, 1852-1870 - Travesía (San Miguel de Tucumán); 22(1); 109-
133. Rengifo Arias, Carlos Gustavo; Carmona Otálvaro, Juan Gabriel; Baena Vallejo, Germán Arley.
(2019).
Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la
función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia - Interdisciplinaria; 36(2); 97-110.
Sánchez-Céspedes, Juan Manuel; Rodríguez-Miranda, Juan Pablo; Salcedo-Parra, Octavio José. (2020).
Análisis de la producción de publicaciones científicas en inteligencia artificial aplicada a la formulación
de políticas públicas - Revista científica; (39); 353- 368.
Sierra Socorro, Julio Jesús; García Reyes, Olivia. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo
desde los organismosinternacionales y las políticas públicas nacionales - Mendive. Revista de Educación;
18(1); 134-154.
Vallejo-Correa, Valentina Andrea; Jaramillo-Solar, Karen Andrea; Reyes-Espejo, María Isabel; Almazán-
Montenegro, Florencia; Flores-Ortiz, Catalina; Rodríguez-Tobar, Camila Sofía. (2019). Liderazgo
comunitario en las políticas públicas chilenas: representaciones y significados desde la ciudadanía -
Revista de psicología (Santiago); 28(2); 47-63.
Vázquez, Claudia Lazcano; Toneli, Maria Juracy Filgueiras; Oliveira, João Manuel de. (2019). Necropolítica,
políticas públicas interseccionales y ciudadanía trans* - Ex aequo; (40); 141-156.
Voria, María Andrea. (2019). Las políticas públicas frente al dilema de la violencia de género y del cuidado:
paradojas del programa“ellas hacen” en Argentina - La ventana. Revista de estudios de género; 6(50);
205- 230.
YANEZ, Manuel. (2019). El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas.
Empresas públicas y políticas de nacionalización enArgentina después de 2001 - Trabajo y sociedad;
(33); 311-320.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
51.1.Nombre de la Asignatura: PROCESOS POLÍTICOS COMPARADOS de las
51.2.Código de la Asignatura: 4J09139 tividades
51.3.Semestre en el que se desarrolla: NOVENO (IX) démicas se
tribuye en
res fases.
51.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 3 0 0 0 3 54 0 54

51.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

51.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

51.7.Docente (s) Por Asignar


52. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura pretende familiarizar al alumnado con las principales metodologías en uso en Ciencia Política y,
en particular, con las fortalezas y límites del método comparado en relación con otros métodos de
investigación. La asignatura aspira a profundizar en elconocimiento de los contenidos y metodologías
más relevantes de la Política Comparada con particular énfasis en el estudio de losProcesos Políticos. Se
tratarán algunos de los conceptos y enfoques centrales en política comparada, así como sus principales
hallazgos teóricos y empíricos. Finalmente, el curso pretende que el alumnado se familiarice con el
conocimiento de las principalestipologías de los sistemas políticos actuales. Para la modalidad de
Estudios a Distancia, este curso se dictará en la modalidad Presencial y será de carácter teórico, haciendo
énfasis particular en la forma en como los actores políticos definen clivajes y puntos
para la cooperación y el conflicto, definiendo tendencias de corto, mediano y largo plazo en la toma de
decisiones políticas.
53. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La formación en métodos de investigación y política comparada es uno de los aspectos de mayor relevancia en
el estudio de la Ciencia Política, dado que la disciplina está cada vez más marcada por el uso de métodos
rigurosos de análisis, como lo señala unarevisión superficial de las principales revistas en la disciplina;
por lo que este curso proporciona una profundización en los conceptosy herramientas que lo harán un
mejor analista de la realidad política nacional e internacional. Este curso trabajará sobre ejemplos que
provienen de trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales conexas,
siendo pertinente para reforzar las capacidades de análisis metodológico y comparativo del estudiante;
respondiendo tanto a una demanda teórica por mayores herramientas metodológicas en la formación del
politólogo, como a otra demanda práctica de carácter laboral, dada la
mayor demanda por parte de instituciones del Estado para el procesamiento de data comparativa orientada a la
investigación, comunicación institucional y toma de decisiones políticas.
54. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CE2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE3: Realiza análisis político de coyuntura para medios de comunicación e informa a la ciudadanía sobre sus
derechos y deberes.
CE7: Negocia conflictos sociales y socioambientales que vinculen actividades económicas productivas y
poblaciones locales.
55. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Describir las diferentes etapas del proceso de política comparada; dando ejemplos de preguntas que son fundamentales
para cada etapa de dicho proceso; así como los métodos y técnicas utilizados para responder a esas preguntas; y las
dificultades encontradas en cada etapa, analizando en estos casos: los problemas identificados; las soluciones elegidas;
los métodos y técnicas utilizados y los resultados de las evaluaciones y su argumentación.

56. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: POLÍTICA COMPARADA


1.1. Los principales enfoques teóricos contemporáneos.
1.2. Las teorías explicativas según su nivel macro, meso y micro.
1.3. Macro: teoría de sistemas, funcionalismo.
1.4. Meso: estudios de áreas, institucionalismo.
1.5. Micro: conductismo, elitismo, elección racional.
1.6. La Política Comparada: objeto y método.
1.7. La importancia de la comparación.
1.8. La comparación política y los contenidos de la política comparada.

SEGUNDA FASE: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA POLÍTICA COMPARADA


2.1. Nociones de metodología de la Ciencia Política: conceptos, variables, hipótesis.
2.2. La teoría que guía una investigación
2.3. La lógica del método de investigación: la clasificación y la selección de casos.
2.4. Métodos de control de las hipótesis (experimental, estadístico, comparado).
2.5. Los estudios comparativos: procesos de cambio político y regímenes.
2.6. Estrategias de investigación comparada: sincrónica, diacrónica, intensiva, extensiva.
2.7. Ventajas y limitaciones del método comparado.

TERCERA FASE: PROCESOS POLITICOS COMPARADOS


3.1. Sistemas políticos actuales: autocracias y democracias
3.2. Regímenes políticos.
3.3. Gobiernos
3.4. Políticas públicas
3.5. Sistemas electorales y sistemas de partidos
3.6. Sociedad civil y movimientos sociales
3.7. Fenómenos políticos

25. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
26. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político Nacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
27. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
28. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Amado Mendoza, Ana María. (2019). Metodología de la Investigación


Jurídica. Guía de Prácticas.Aragón Trelles, Jorge. (2016). Metodología
y Diseños de Investigación en Política Comparada.
Avolio Alecchi, Beatrice. (2015). Métodos cualitativos de investigación: Una aplicación al estudio de caso.
Diz Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia Política
Contemporánea. Ed. 1R / 2016.García Fernández, Dora. (2017). Metodología del Trabajo de
Investigación: Guía Práctica. 6ta Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en Ciencia Política y
RelacionesInternacionales.
Tanaka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el Sur y desde
el Norte?
Villafane Orbegoso, Enrique. (2015). Manual de Metolodogía de la Investigación Cualitativa aplicado a las
Ciencias de la Educacióny Ciencias Sociales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Colomer, Josep M. (2009). Ciencia de la Política.


Galvis Gaitán, Fernando. (1998). Manual
de Ciencia Política.McCormick,
John. (2007). Política Comparada en
Transición.
Naranjo Mesa, Vladimiro. (2012). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. 11va. Ed.
Uriarte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La Política en las Sociedades Contemporáneas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTA EXTERNA WEB

Bidegain, Germán. (2017). Vicepresidentes en América del Sur: una agenda de investigación - Colombia
Internacional; (89); 159-188; 2017-01
Botto, Mercedes. (2015). América del Sur y la integración regional: ¿Quo vadis? Los alcances de la
cooperación regional en elMERCOSUR - CONfines de relaciones internacionales y ciencia política;
11(21); 9-38.
Calderón, Julio. (2015). Programas de vivienda social nueva y mercados de suelo urbano en el Perú - EURE
(Santiago); 41(122);27-47.
Cardarello, Antonio; Freigedo, Martín. (2016). EL ESCENARIO SUBNACIONAL EN
TRANSFORMACIÓN: LAS REFORMASINSTITUCIONALES Y SU IMPACTO EN LA
CONFIGURACION DEL MAPA POLITICO LOCAL EN URUGUAY - Revista
Uruguaya de Ciencia Política; 25(1); 69-89.
Castiblanco, Laura. (2016). Entre la ciencia y el tradicionalismo: una política de la lengua en Colombia desde
Michel de Certeau -Memoria y Sociedad; 20(41); 22-41.
Cialti, Pierre-Henri; Villegas-Árbeláez, Jaivo. (2017). LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL COMO
HERRAMIENTA DEPROMOCIÓN SINDICAL EN COLOMBIA - Vniversitas; (135); 53-98.
de la Vega Rodríguez, Luis Felipe. (2015). Accountabilty y Mejoramiento Educativo: análisis de
experiencias internacionales -Educação & Realidade; 40(1); 275-298.
Díaz González Méndez, Carlos. (2016). Cultura democrática y percepciones de la desigualdad: México y
Chile en perspectivacomparada - Revista mexicana de ciencias políticas y sociales; 61(227); 295-324.
Došek, Tomáš; Pérez Talia, Marcos; Duarte Recalde, Liliana Rocío. (2016). ELECCIONES
MUNICIPALES EN PARAGUAY DE2015: CAMBIOS SIMBÓLICOS Y CONTINUIDADES
SUSTANCIALES -
Revista Uruguaya de Ciencia Política; 25(1); 90-109.
Ducoing Watty, Patricia; Rojas Moreno, Ileana. (2017). La educación secundaria en el contexto
latinoamericano: consideraciones apartir del vínculo política educativa-currículum - Revista mexicana de
investigación educativa; 22(72); 32-56.
Franco, Marina; Iglesias, Mariana. (2015). El estado de excepción a escala comparada: Notas a partir de los
casos argentino, chilenoy uruguayo durante la década de 1950 - Quinto sol; 19(1); 1-23.
Frenkel, Alejandro. (2017). El jardín de senderos que se bifurcan: las políticas de seguridad regional de
Argentina y Brasil en ladécada de 1990 - Relaciones internacionales; 26(52); 137-162.
Gorostiaga, Jorge M. (2017). Perspectivismo y Cartografía Social: aportes a la educación comparada -
Educação & Realidade;42(3); 877-898.
Greene, Kenneth F.; Slater, Dan; Schedler, Andreas. (2015). La política comparada de las elecciones
autoritarias: Un debate en torno a The Politics of Uncertainty: Sustaining and Subverting Electoral
Authoritarianism de Andreas Schedler - Política y gobierno;22(1); 227-246.
Guerrero Turbay, Marcela; Jaramillo Jassir, Mauricio. (2015). LA NEUTRALIDAD ACTIVA, ENFOQUE
COMPARATIVO ENTRE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA Y TURCA - Revista de
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad;10(2); 197-214.
Guzmán-León, Alicia. (2016). Comparar para construir política pública en tiempos de globalización - Revista
iberoamericana de educación superior; 7(20); 135-156.
Herrán Ávila, Luis Alberto. (2015). Las guerrillas blancas: anticomunismo transnacional e imaginarios de
derechas en Argentina yMéxico, 1954-1972 - Quinto sol; 19(1); 1-26.
Lanzaro, Jorge. (2015). Uruguay 2014: elecciones competitivas y partido de izquierda predominante - Revista
SAAP; 9(1); 11-41; 2015-05
Lima Baião, Alexandre. (2016). PORK BARREL EN BRASIL: EL EFECTO ELECTORAL DE
LAS ENMIENDAS
PRESUPUESTARIAS INDIVIDUALES - Revista Uruguaya de Ciencia Política; 25(spe); 57-77.
Londoño Martínez, Fernando. (2017). ¿Qué prohíben los artículos 52 y 53 de la Ley de Mercado de
Valores? Reconstruccióndogmática de las figuras de manipulación de mercado en el derecho chileno -
Política criminal; 12(24); 1106-1183.
Londoño Martínez, Fernando. (2015). Aproximación histórico-comparada al Título VIII de la Ley de
Mercado de Valores: basespara el reconocimiento de un contenido anti-manipulativo - Política criminal;
10(20); 390-467.
López-Hermida Russo, Alberto Pedro; Fierro-Zamora, Pedro. (2016). Campañas políticas y desafección
ciudadana: aproximacióndesde Chile a los efectos de las actividades electorales en el proceso democrático
- Palabra Clave; 19(2); 365-397.
Luzuriaga, María José; Bahia, Lígia. (2016). Aportes de los estudios comparativos para la comprensión de las
políticas y sistemasde salud en países de América Latina - Cadernos Saúde Coletiva; 24(1); 55-62.
Mantovanni, Mauro. (2017). Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez - Sophia,
Colección de Filosofíade la Educación; (23); 239-263.
Massuchin, Michele Goulart; Campos-Domínguez, Eva. (2016). Elecciones de Brasil en 2014: las webs
de los candidatospresidenciales como herramienta de campaña electoral - Observatorio (OBS*); 10(1);
83-106.
Mesa Jiménez, Fredy Yesid; Forero Romero, Aracely. (2016). LAS TIC EN LA NORMATIVA PARA LOS
PROGRAMAS DEEDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA - Praxis & Saber; 7(14); 91-113.
Miranda Beltrán, Sorangela. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de
los directivos docentesde las escuelas públicas bogotanas - RIDE. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo; 7(13); 562-589. Morrone, Ariel J. (2015). NO TODOS LOS
CACIQUES FUERON MALLKU.: MEDIACIÓN POLÍTICA TRUNCADA EN LOS
Tejeda-Cerda, Pamela; Fernández-Moreno, Aleida. - Políticas de educación superior en países del Cono Sur -
Revista de la Facultadde Medicina; 63(); 33-40; 2015-09
TREMINIO SÁNCHEZ, ILKA. (2015). Llegaron para quedarse...: Los procesos de reforma a la reelección
presidencial en AméricaLatina - Revista de ciencia política (Santiago); 35(3); 537-558.
Ulloa, César. (2016). Emergencia de populismo y ruptura de acuerdos políticos* - Revista de Estudios
Sociales; (56); 39-50.
Uribe Mendoza, Cristhian. (2016). La activación de la revocatoria de mandato en el ámbito municipal en
Colombia. Lecciones delcaso de Bogotá - Estudios Políticos; (48); 179-200.
Varela Ventura, Luis. (2016). Delitos contables mercantiles en el Derecho penal económico chileno:
Sistematización de su marcoregulatorio, elementos comunes de sus tipos penales y desafíos pendientes -
Política criminal; 11(21); 264-306.
Vásquez-Orjuela, Diana. (2015). Políticas de inclusión educativa: una comparación entre Colombia y Chile -
Educación yEducadores; 18(1); 45-61.
Velázquez Flores, Rafael; León Valdez, Ernesto Alonso. (2016). Los pilares de las relaciones
internacionales de los gobiernoslocales de México: el caso de Baja California - Desafíos; 28(1); 165-201.
Vera López, Juana Isabel. (2015). Perspectivas del envejecimiento poblacional en México: reformas a los
sistemas de pensionesestatales - CONfines de relaciones internacionales y ciencia política; 11(21); 107-
140.
Villegas Díaz, Myrna. (2016). Contribuciones para un concepto de terrorismo en el derecho penal chileno -
Política criminal; 11(21);140-172.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
6.1. Nombre de la Asignatura: DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS SUBNACIONALES de las
6.2. Código de la Asignatura: 4J09136 actividades
6.3. Semestre en el que se desarrolla: NOVENO (IX) académicas se
distribuye en
tres fases.
6.4. Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
3 3 0 0 0 3 54 0 54

6.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

6.6. Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

6.7. Docente (s) Por Asignar


7. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El Curso de Descentralización y Gobiernos Subnacionales es un curso de carácter teórico – práctico que
permitirá a los estudiantesconocer los diferentes enfoques de desarrollo, desde las visiones economicistas
hasta el nuevo enfoque de desarrollo humano, así como entender que la descentralización es una
estrategia política para lograr el desarrollo humano en el país. Para la modalidad deEstudios a Distancia,
este curso se dictará en la modalidad Presencial y será de carácter teórico, haciendo énfasis particular en
la forma en como los actores políticos definen el marco legal y las competencias administrativas,
económicas y políticas de la
descentralización.
8. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del EstadoPeruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales
del Estado al momento de
proveer servicios y políticas públicas.
9. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA (9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con
conocimiento de los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.

10. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA


 El estudiante comprende los diferentes modelos de descentralización del Estado, con la finalidad de entender que la
descentralización debe ser una estrategia para el desarrollo humano, a la vez que identifica las principales reformas
políticas que deben implementarse para lograr un desarrollo humano bajo una visión descentralizada.
11. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: CONTEXTO HISTÓRICO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ


1.1. La descentralización en las Constituciones del Perú
1.2. La descentralización en los años 80’s
1.3. La descentralización en los años 90: CTARes y Ministerio de la Presidencia.

SEGUNDA FASE: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO


2.1. Centralización y Descentralización
2.2. Desconcentración del Estado Peruano
2.3. Indicadores de descentralización

TERCERA FASE: REFORMA POLÍTICA Y DESCENTRALIZACIÓN


3.1. Régimen Político y Descentralización
3.2. Municipalidades
3.3. Gobiernos Regionales

19. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
20. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

21. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
22. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
23. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ames, Rolando y Barnechea, Álvaro. (2015). Perspectivas sobre la descentralización y su futuro. Ed. 1.
Congreso de la República. (2016). Para relanzar el proceso de Descentralización: Contribuciones y desafíos
desde el Congreso.Manrique Linares, Ángel María. (2013). Cátedra Arequipa: Pensar para crecer,
Diez años de descentralización.
Nunja García, José Luis. (2019). La Administración y Gestión Pública en el Proceso de
Descentralización del Estado.Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte
Especial: Una Introducción en sus Conceptos Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.
Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.
Banco Central de Reserva del Perú. (2001). Descentralización, Estabilidad y Desarrollo Económico: La
experiencia internacional.Cáceres Arce, Jorge Luis y Ballón Lozada, H. (2010). La Historia y la Política
en la Descentralización Peruana.
Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008).
Descentralización y Gestión Pública.Cáceres
Arce, Jorge Luis. (2012). Descentralización
y Gobernabilidad.
Conterno, Elena y Blanco, F. (2007). Guía metodológica: Tomando el pulso a la descentralización: Evaluación
rápida de campo.Doger Guerrero, Enrique. (2013). Gobierno Municipal.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el
Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.
Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin
Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Montes Iturrizaga, Ivan. (2007). Desafíos y Tensiones de la Descentralización de la
Educación en el Perú.Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la
Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Abdala, Paulo Ricardo Zilio; Puello-Socarrás, José Francisco. (2019). REFLEXIONES SOBRE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL NEOLIBERALISMO EN NUESTRAMÉRICA, SIGLO XXI -
REAd. Revista Eletrônica de Administração (PortoAlegre); 25(2); 22-39.
Aguilar Villanueva, Luis F. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración pública,
México, El Colegio deMéxico, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 269-273.
Alarcón Barrero, Roger; Sánchez Vignau, Bárbara Susana. (2018). Aproximación a la gestión de procesos en
la administración pública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento - Economía y Desarrollo;
159(1); 198-215.
Albarracín, Édgar Julián Gálvez; Aguilar, Rafael Andrés Guauña; Ripoll, Rafael Ravina. (2020). Actitud e
intención emprendedoraen estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública - Revista
Universidad y Empresa; 22(38); 79-105.
Blasquiz Landa, Gastón; Aguiar, Diego. (2020). DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL
RETORNO DE LA DEMOCRACIA Y EL PROYECTO INFORMÁTICO EN ARGENTINA - Ciencias
administrativas; (16); 1-11.
Bustos Pérez, Édgar Óliver. (2020). Salvador Parrado y Anne-Marie Reynaers, Valores públicos y sector
privado, ¿una cuestión decontrol o de confianza, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública,
2017, 222 pp. - Gestión y política pública; 28(2); 574-577.
Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Espinosa Velázquez, Kenia Margarita. (2019). Los actos sancionadores de la administración pública en
materia agraria. Consideraciones en relación a su control - Revista de la Facultad de Derecho; (47).
FLÓREZ-PARRA, JESÚS MAURICIO. (2017). EL GOBIERNO CORPORATIVO EN EL ÁMBITO DEL
SECTOR PÚBLICO: UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO EN LAS REVISTAS UBICADAS EN EL
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - Revista
Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión; 25(1); 161-175.
Llanes Font, Mariluz; Salvador Hernández, Yudith; Aguilera Díaz, Elizabeth; Escalona Ávila, Pedro. (2019).
Hoja de ruta para avanzar hacia una administración pública moderna en Cuba - Revista Reflexiones;
98(2); 95-112.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6.
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Vázquez Ceballos, Cristo Avimael. (2018).María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración
pública - Foro internacional; 58(1); 161-166; 2018-03
Vigil, José. (2016) Para el servicio civil que merece un país en serio: Hacia la consolidación del derecho de
igualdad de todo ciudadano a ingresar a la Administración Pública por concursos de méritos y
capacidades
- Documentos y aportes en administraciónpública y gestión estatal; (27); 211-213; 2016-12
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
68.1. Nombre de la Asignatura: de las
SISTEMA ADMINISTRATIVO VII actividades
68.2. Código de la Asignatura: 4J10145 académicas se
68.3.Semestre en el que se desarrolla: DÉCIMO distribuye en
(X) tres fases.
68.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
4 0 0 4 0 4 0 72 72

68.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

68.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Sistema Administrativo VI

68.7.Docente (s) Por Asignar


69. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Humanos, así como sus procesos internos. En ese sentido,por la naturaleza del curso se ha
dispuesto que la totalidad de horas lectivas del mismo será de carácter teórico. Para la modalidad de
Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso se realice de manera virtual, reforzando de un lado
los elementos centrales a
la Reforma del Servicio Civil que viene promoviendo la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
70. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del EstadoPeruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales
del Estado al momento de
proveer servicios y políticas públicas.
71. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con
conocimiento de los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
72. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y
evaluar el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Humanos.
73. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: REGÍMENES LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


1.1. Régimen laboral D. Leg. N° 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público
1.2. Régimen laboral D. Leg. N" 728, Ley de Fomento del Empleo
1.3. Régimen laboral público del D. Leg. N° 1057, Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios – CAS
1.4. Régimen laboral Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil
1.5. Autoridad Nacional del Servicio Civil

SEGUNDA FASE: SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y


SUS SUBSISTEMAS
2.1. Modelo de Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público.
2.2. Primer Subsistema: Planificación de políticas de recursos humanos
2.3. Segundo Subsistema: Organización del trabajo y su distribución
2.4. Tercer Subsistema: Gestión del empleo
2.5. Cuarto Subsistema: Gestión de rendimiento
2.6. Quinto Subsistema: Gestión de la compensación
2.7. Sexto Subsistema: Gestión del desarrollo y la capacitación
2.8. Séptimo Subsistema: Gestión de las relaciones humanas y sociales

TERCERA FASE: TRABAJADORES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS


3.1. Derechos de los Trabajadores y Funcionarios Públicos
3.2. Obligaciones de los Trabajadores y Funcionarios Públicos
3.3. Responsabilidades de los Trabajadores y Funcionarios Públicos
3.4. Tendencias y Prospectiva Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Humanos
79. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
80. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

81. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

82. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos

83. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.
Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la
Administración Pública.Vargas Gutiérrez, José
Luis. (2011). Descentralización y Gestión
Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Doger Guerrero, Enrique. (2013).
Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011). Administración Pública, Derecho
Administrativo y Regulación.
Krauss, Melvin B. (1983). Crecer sin Ayuda: Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Cuevas Moreno, Ricardo; Rodriguez Minor, Rébeca. (2017). Responsabilidad social y ética profesional en la
gestión de la administración pública y empresarial - Pensamiento & Gestión; (42); 6-25.
de Armas Urquiza, Roberto; Tamayo Pineda, Noris. (2019). La maestría en Administración Pública de la
Universidad de La Habana:su pertinencia e impacto - Revista Cubana de Educación Superior; 38(3).
Díaz-García, Orlanda. (2019). Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como
antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional
de los ayuntamientos - Gestión y política pública; 28(1); 69-105.
Dussauge Laguna, Mauricio I. (2017). María del Carmen Pardo, Una introducción a la administración pública,
México, El Colegiode México, 2016, 168 pp. - Gestión y política pública; 26(1); 273-276.
M.Frías, Sonia. (2020). Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida.
El caso de una institución de la administración pública federal mexicana - Revista interdisciplinaria de
estudios de género de El Colegio de México;6().
Machín Hernández, María Mercedes; Sánchez Vignau, Bárbara Susana; López Rodríguez, Miriam Lucila;
Puentes Alvarez, Pedro Lázaro. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la
administración pública cubana - Cooperativismo y Desarrollo; 7(2); 212-224.
Marcheco Acuña, Benjamín. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en
Ecuador - Revista de derecho (Valdivia); 30(1); 263-285.
Maura Santiago, Ana Victoria; Suárez Jiménez, Alina. (2019). La gestión estratégica del costo en la
administración pública: sistemade costeo basado en actividades (ABC) - Cofin Habana; 13(2).
Miranda Cuéllar, Roani Ladislá; Reyes Acuña, Soidelys; Gómez País, Gloria de las Mercedes; Goicochea
Cardoso, Odalys Caridad.(2019). Metodología para la realización de un diagnóstico de la gestión de
indicadores ambientales en la administración pública - Ingeniería y Desarrollo; 37(1); 71-87.
Navarro, Karlos. (2018). EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA
Y EN EL SISTEMA
DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA - Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión;
6(12); 149-168- Nevado Gil, María Teresa; Gallardo-Vázquez, Dolores; Carvalho, Luisa. (2019).
Emprendimiento en la administración local: unestudio empírico de la información contenida en los
portales electrónicos de los municipios del Alentejo, región de Portugal -Innovar; 29(71); 97-112.
Pardo, María del Carmen. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 271-274.
Pérez Rodríguez, Nancy; Oviedo Álvarez, Vivian. (2019). Medio ambiente, medio ambiente urbano y
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 175-184.
Piazzi, Carolina A.; Lanteri, Ana Laura. (2019). LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA
EN PERSPECTIVA
HISTÓRICA: Propuestas sobre el quehacer administrativo y las funciones judiciales y legislativas en torno a
las décadas de 1850 y1860 - Revista de historia americana y argentina; 54(1); 241-276.
Pinto Bernal, José Joaquín. (2015). Carlos de Jesús Becerril Hernández. Hacienda pública y administración
fiscal. La legislación tributaria del segundo imperio mexicano (antecedentes y desarrollo). México:
Instituto de Investigaciones-Dr. José María Luis Mora,2015. 372 páginas. - Anuario de Historia Regional
y de las Fronteras; 22(1); 247-249.
Ramírez de la Cruz, Edgar E. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública;
28(1); 279-282.
Ramírez Torrado, María Lourdes. (2020). Dinámicas entre el Estado y la administración pública en el marco
de la administración liberal, prestacional y garante - Prolegómenos; 23(45); 123-136.
Resende Junior, Pedro Carlos; Reyes Junior, Eniordgar; Ariel Rezzoagli, Bruno; Oliveira Carneiro, Dayse
Kareninede; Araújo de Castro, Diego. (2017). Administración pública comparada: análisis de
laboratorios públicos de Brasil y Argentina - Revista de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 299-334.
Reyes Negrete, Jorge; Tamayo Linares, Citlalli. (2018). Configuración del gabinete de la administración
pública centralizada de Puebla: una nueva visión - Tla-melaua; 12(45); 74-103.
Ruvalcaba Gómez, Edgar Alejandro, Criado, Ignacio. (2020). Nuevas tendencias en la gestión pública.
Innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas
colaborativas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública - Nóesis. Revista de ciencias
sociales y humanidades; 28(56); 48-51.
Salazar Rebolledo, Grisel. (2019). María José Canel, La comunicación de la administración pública. Para
gobernar con la sociedad,México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 542 pp. - Gestión y política
pública; 28(1); 274-279.
Sotomayor Terceros, Osmar. (2016). Perspectiva histórica del control judicial de la administración pública en
Bolivia"* Primera Parte - Revista Jurídica Derecho; 4(5); 79-92.
Sumano Rodríguez, José Andrés. (2020). Prevención del delito en la frontera norte a través de la
administración pública deliberativa
- Gestión y política pública; 29(1); 67-96.
Tabares Neyra, Lourdes Margarita; Cárdenas Travieso, Odalys. (2019). Administración Pública y la
protección de los derechos deconsumidores y usuarios en Cuba - Universidad de La Habana; (287); 85-
105.
Tamayo Pineda, Noris. (2016). Inclusión para el desarrollo.: Retos de la administración pública cubana actual -
Revista Estudios delDesarrollo Social: Cuba y América Latina; 4(2); 44-50.
Tamayo Pineda, Noris. (2019). La formación y capacitación de los funcionarios y directivos de la
Administración Pública -Universidad de La Habana; (287); 161-174.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
83.1. Nombre de la Asignatura: GOBIERNO DIGITAL Y MODERNIZACIÓN DEL de las
ESTADO PERUANO actividades
83.2. Código de la Asignatura: 4J10142
académicas se
83.3.Semestre en el que se desarrolla: DÉCIMO
distribuye en
(X)
tres fases.
83.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos.

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
esenciales) esenciales) 2016)
Virtual) Virtual)

4 0 0 3 2 5 0 90 90

83.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

83.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

83.7.Docente (s) Por Asignar


84. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, siendo de carácter teórico-práctica, que tiene el
propósito de precisarlos lineamientos fundamentales vinculados al Gobierno Digital y Modernización del
Estado Peruano, sus procesos, fases, técnicas e instrumentos de formulación, ejecución, seguimiento y
control. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso teórico-práctico se
realice de manera virtual, reforzando de un lado los elementos centrales a la Política General de
Modernización del Estado Peruano, a la vez que presentando casos prácticos que exijan la aplicación de
la normativa y conduzcan
a la búsqueda de alternativas de solución al respecto.
85. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de mayor relevancia en la formación del politólogo es el conocimiento de los Sistemas
Administrativos del EstadoPeruano, con vistas a lograr manejar adecuadamente las herramientas de la
gestión y de la formulación de las políticas públicas orientadas al desarrollo. La línea de cursos vinculada
a los Sistemas Administrativos se hace pertinente debido a la necesidad del estudiante de conocer los
alcances y limitaciones que tiene el estado a la hora de asignar recursos, temporales, humanos y
presupuestarios; de tal manera que éste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales
del Estado al momento de
proveer servicios y políticas públicas.
86. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
87. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Al final del semestre, los estudiantes podrán usar sus conocimientos recién adquiridos para interpretar, analizar y
evaluar el Gobierno Digital y Modernización del Estado Peruano.
88. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: MARCO GENERAL DEL LA MODERNIZACION DEL ESTADO


1.1. Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica
1.2. Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública (Decreto Supremo N° 123-2018-pcm)
1.3. Agenda Digital al Bicentenario
1.4. Plan Nacional de Simplificación Administrativa
1.5. Gobierno Abierto.
1.6. Reestructurando procesos para el Gobierno digital

SEGUNDA FASE: GOBIERNO DIGITAL.


2.1. Política y Estrategia Nacional de Transformación Digital.
2.2. Certificados Digitales
2.3. Software Público Peruano
2.4. Plataforma Nacional de Interoperabilidad
2.5. Brecha Digital
2.6. Ciberseguridad

TERCERA FASE: TENDENCIAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA


3.1. Política Nacional Para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Cti
3.2. Investigación + Desarrollo + Innovación
3.3. Articulación Integral de Políticas
3.4. Gestión del conocimiento - Big Data
3.5. Transparencia y Eficiencia
3.6. Ciudadanía y Gobierno Digital = Democracia Digital
3.7. El Internet de las cosas.
3.8. Casos de éxito en la gestión pública

161. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
162. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

163. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

164. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos

165. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cáceres Arce, Jorge Luis. (2008). Descentralización y Gestión Pública.


Morón Urbina, J.C. (2019). Guía Normativa completa de la Administración y Gestión Pública (4 tomos).
Lima. Ediciones GacetaJurídica.
Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial: Una Introducción en sus Conceptos
Fundamentales.
Rojas Vargas, Fidel. (2016). Manual operativo de los delitos contra la Administración Pública cometidos por
Funcionarios Públicos.Salinas Siccha, Ramiro. (2014). Delitos contra la Administración Pública.
Vargas Gutiérrez, José Luis. (2011). Descentralización y Gestión Pública.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alvarado Mairena, José. (2008). Gestión del Abastecimiento en la Administración Pública.


Alvarado Pérez, Betty M. (1994). Relaciones Fiscales entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Locales. Andía Valencia, Walter. (2006). Gestión Pública: Pautas para
la aplicación de los Sistemas Administrativos.Castillo Chávez, J. (2013).
Administración Pública. Lima. Editorial Entrelineas SRL.
Doger Guerrero, Enrique. (2013). Gobierno Municipal. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=20711
García Hernández, Javier. (2009). Estudios sobre el Gobierno.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6884 31.Huapaya Tapia, Ramón. (2011).
Administración Pública, Derecho Administrativo y Regulación.
Jiménez Murillo, R. (2010). Gobierno y Administración Pública.
Lima. Editorial Tinco. S.AKrauss, Melvin B. (1983). Crecer sin
Ayuda:
Desarrollo, Pobreza y Gobierno.
Nakazaki Servigón, César. (2013). Los delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia.
Universidad de San Martín de Porres. (2010). Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública. – Ed. 1 /2010.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Decreto de Urgencia N° 006-2020


Decreto de Urgencia que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital
Decreto Supremo N° 118-2018-PCM Declaran de interés nacional el desarrollo del Gobierno Digital, la
innovación y la economíadigital con enfoque territorial.
Decreto Supremo N° 123-2018-pcm, Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública
DECRETO SUPREMO Nº 038-2018-PCM, Modifica Reglamento que Regula las Políticas Nacionales
aprobado por DecretoSupremo N° 029-2018-PCM.
Jurista Editores. (2017). T.U.O. de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley N? 27444. Lima.
Editorial Jurista Editores.Ley de Gobierno Digital, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1412.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
33.1.Nombre de la Asignatura: PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES de las
33.2.Código de la Asignatura: 4J10144 tividades
33.3.Semestre en el que se desarrolla: DÉCIMO (X) démicas se
tribuye en
res fases.
33.4.Peso académico de la asignatura: 04 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
4 0 4 0 4 8 72 72 144

33.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

33.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA

33.7.Docente (s) Por Asignar


34. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
El curso de Prácticas Preprofesionales es de naturaleza práctica. El curso contribuye a que el estudiante se
familiarice con su próximodesempeño profesional; contando con sesiones presenciales de asesoría y
monitoreo. Las principales etapas del curso son: Registrode la práctica / Monitoreo de la Práctica /
Presentación y sustentación del informe de práctica. Para la modalidad de Estudios a Distancia, se ha
dispuesto que este curso práctico se realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan
presentar
de manera permanente ante la clase los diversos recursos con los cuales han venido realizando sus prácticas
pre- profesionales.
35. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La relevancia de este curso se basa en que permite que el estudiante al término de la asignatura elabore y
sustente un informe de práctica preprofesional, aplicando el conocimiento, la comprensión de teorías y
herramientas propias de la especialidad de su carrera; ajustándose a la estructura establecida para dicho
informe y adjuntando evidencias tales como avances semanales y observaciones del centro de prácticas.
La pertinencia del curso se basa en que éste refuerza las principales competencias requeridas por el perfil
de
egreso de la Escuela, como uno de sus principales nodos integradores.
36. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
37. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Capacidad para la aplicación de los conocimientos aprendidos durante la carrera en casos reales en instituciones públicas
y privadas.
38. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PRIMERA FASE: REGISTRO DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
1.1. Plan de Actividades de Prácticas Pre-Profesionales.
1.2. Documentos de Practicas Pre-Profesionales.
1.3. Registro de prácticas
1.4. Absolución de dudas respecto a las dificultades que se le presentan al ejecutar sus PPP.
1.5. Informe de actividades semanales.

SEGUNDA FASE: MONITOREO DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


2.1. Monitoreo de avance de la Práctica Pre-Profesional.
2.2. Asesoría personalizada
2.3. Absolución de dudas respecto a las dificultades que se le presentan al ejecutar sus PPP.
2.4. Informe Parcial de Práctica Preprofesional.

TERCERA FASE: INFORME FINAL DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


3.1. Monitoreo de avance de la Práctica Pre-Profesional.
3.2. Asesoría personalizada
3.3. Absolución de dudas respecto a las dificultades que se le presentan al ejecutar sus PPP.
3.4. Ficha de evaluación que realiza el monitor
3.5. Informe de Práctica Pre-Profesional

166. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
167. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.

168. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)


 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes presenciales: Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas A-202
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.
169. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Rúbrica de cumplimiento de actividades de Práctica Pre-Profesional.

170. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Colomer, Josep M. (2009). Ciencia de la Política.


Diz Otero, Isabellois Gonzáles, Martanovo Vásquez, Amparo. (2016). Ciencia Política
Contemporánea. Ed. 1R / 2016.Espinosa, E.T. (2015) ‘El Nuevo Institucionalismo: ¿Hacia
un Nuevo paradigma?, Estudios Políticos, 34, pp. 117-137.Kjaer, A.M. (2004) (ed.)
Governance. Cambridge: Editorial Polity.
Maldonado, Carlos Eduardo. (Edit). (2017). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en Ciencia Política y
RelacionesInternacionales.
Ostrom, E. (2015). Comprender la Diversidad Institucional. México: Fondo de Cultura Económica.
Rojas Aravena, F. y Guzmán León, J. (2010). Apuntes para una teoría de la Gobernabilidad y la Convivencia
Democrática. Quito:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Smith, N. y Schneeberger, K. (2012) Guía de Bolsillo sobre Gobernanza del Desarrollo Sostenible.
Londres: CommonwealthSecretariat.
Tanaka, Martín y Dargent, Eduardo. (Edit). (2015). ¿Qué implica hacer Ciencia Política desde el
Sur y desde el Norte?Uriarte, Edurne. (2010). Introducción a la Ciencia Política. La
Política en las Sociedades Contemporáneas.
Weiss, T.G. (2000) ‘Governance, good governance and global governance: conceptual and actual challenges,’
Third WorldQuarterly, 21(5), pp. 795-814.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
36.1.Nombre de la Asignatura: ORGANISMOS INTERNACIONALES de las
Y GOBERNANZA GLOBAL
36.2.Código de la Asignatura: 4J10143 tividades
36.3.Semestre en el que se desarrolla: DÉCIMO (X) démicas se
tribuye en
res fases.
36.4.Peso académico de la asignatura: 05 créditos
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre
Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
r. HTV HPV Horas
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas semanas.
(Hr. (Hr. Presenciale
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por (Resolución N°
Teóricas Prácticas s
esenciales) esenciales) semana) semestre)
Virtual) Virtual) 6199-CU-
2016)
5 0 0 5 0 5 0 90 90
36.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA
36.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: NINGUNA
36.7.Docente (s) Por Asignar
37. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Una característica notable de la política internacional desde 1945 ha sido la construcción deliberada y
continua de regímenes de gobernanza global en una miríada de facetas de la vida humana. Sin embargo,
existe una clara paradoja en el núcleo duro del internacionalismo liberal. Por un lado, el orden mundial
liberal ha sido, desde el principio, asaltado de manera constante y, con mucha frecuencia, por críticos de
todo el espectro ideológico, fenómeno que se ha vuelto aún más claro desde la crisis financiera global de
2008 en adelante y el surgimiento de las llamadas potencias emergentes en el escenario global”. Para la
modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso teórico se realice de manera virtual, de
tal manera que los estudiantes puedan
recurrir permanentemente a las bases de datos requeridas para analizar comparativamente los diversos
barómetros internacionales para medir comparativamente los niveles de poder internacional entre
Estados y Organismos Internacionales.
38. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Uno de los ejes de conocimiento más relevantes e indispensables para el politólogo es el que concierne al
conocimiento profundo de la realidad internacional a través de su proceso histórico, sus debates teóricos,
el marco jurídico e institucional que lo rige, así como su impacto en la política exterior del Perú y el
desarrollo académico que en torno a dicho fenómeno se ha venido conformando;siendo dicho
conocimiento pertinente por ser parte del quehacer fundamental de aquellos politólogos que deciden
representar al Perú
a través del Servicio Diplomático, legaciones extranjeras u Organismos Internacionales.
39. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)

CE5: Representa al Estado Peruano en el Servicio Exterior de la República a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores o deOrganismos Internacionales.

40. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA

 Realizado el estudio de los principales organismos internacionales, tanto de carácter mundial como regional, el
estudiante es capaz de realizar una discusión crítica sobre el internacionalismo liberal, la gobernanza global y sus
diversas manifestaciones, evaluando hasta qué punto el orden global actual está siendo desafiado por el papel cada vez
mayor de las potencias emergentes.
6. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CARÁCTER UNIVERSAL Y


REGIONAL
1.1. Antecedentes en la conformación de la organización internacional.
1.2. Características de las organizaciones internacionales con carácter universal.
1.3. La Sociedad de las Naciones y las funciones de los órganos que la conformaron.
1.4. La Organización de las Naciones Unidas y las funciones de los órganos que lo conforman.
1.5. Principales organizaciones especializadas de la ONU.
1.6. Principales Organizaciones internacionales con carácter regional.
1.7. Organización de los Estados Americanos (OEA), y las funciones de los órganos que la conforman.
1.8. Liga de los Estados Árabes (LEA)
1.9. Organización de la Unidad Africana.

SEGUNDA FASE: ORGANISMOS INTERNACIONALES (PARTE ESPECIAL)


2.1. Organismos económicos internacionales. Competencia y alcance.
2.2. Banco Mundial (BM).
2.3. Fondo Monetario Internacional (FMI).
2.4. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
2.5. Organizaciones militares internacionales. Capacidad y desarrollo.
2.6. Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
2.7. Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE)
2.8. Los actores transnacionales en la era de la globalización.

TERCERA FASE: GOBERNANZA GLOBAL


3.1. Bases de la gobernanza global y sus diversas manifestaciones
3.2. Internacionalismo liberal en relación con el ámbito jurídico internacional.
3.3. Principales desafíos de la ONU, la OMC, el G20 y el CAD de la OCDE.
3.4. Relación entre el internacionalismo liberal y el neoliberalismo.
3.5. Desafíos de la gobernanza global
24. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)
Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
25. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Participación en concursos de Debate Político en temas de Política Internacional.
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
26. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

27. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo individual
 Trabajo en pares
 Discusión dirigida
 Análisis de casos
28. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Alonso, Alfonso. (2014). Turismo y Relaciones Internacionales.


De Julios Campuzano, Alfonso. (2014). La Globalización Ilustrada: Ciudadanía, Derechos Humanos y
Constitucionalismo.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=12330
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=14566
https://www.bibliotechnia.com.mx/auth/link_institucion/1due5KgXy9ZB442oZxa9IiO
Ut4pJo-xxsg4yfjw0Oek= Kornbluth, Peter. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba.
Lizárraga Villareal, Pedro. (2019). Pandemias y Derecho: Una
perspectiva de Gobernanza Global. http://vlex.com/account/login_ip?
fuente_id=30924
Ocampo, José Antonio. (Ed.). (2015). Gobernanza Global y Desarrollo: Nuevos Desafíos y Prioridades
de la CooperaciónInternacional.
Pastrana Buelvas, Eduardo. (2020). Problemas y desafíos contemporáneos de la Gobernanza Global y
Regional.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=32288
Rueda Fonseca, María del Socorro. (2015). Nuevos enfoques para el estudio de las Relaciones
Internacionales de Colombia.http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=23310
Sanahuja, José Antonio. (2015). Teorías de las Relaciones Internacionales.
Sánchez Mateos, Elvira. (2018). Claves para entender las Relaciones Internacionales.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bartra, Jacques. (2004). Manual para una Diplomacia Cultural.


Caputo, Orlando. (1975). Imperialismo, Dependencia y Relaciones Económicas Internacionales.
Cohen, Benjamín. (1984). La organización del Dinero en el Mundo: La economía política de las Relaciones
MonetariasInternacionales.
De la Puente Radbill, José. (1997). Aportes para la Historia del Servicio Diplomático del Perú y las
Relaciones Internacionales(1945-1997).
Fabela, Isidro. (2003). Legislación y Diplomacia: Selección. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=7042
Fermandois, Joaquín. (1985). Chile y el Mundo (1970-1973): La política exterior del Gobierno de la Unidad
Popular y el SistemaInternacional.
Ferrero Costa, Eduardo. (1989). América Latina, el Perú y las nuevas Relaciones Económicas
Internacionales. García Hernández, José Ramón. (2011). Cartas de Sarajevo.
Reflexiones de Política y Relaciones Internacionales.Glennon, Michael. (1996).
Diplomacia Constitucional.
Jaramillo, Mauricio. (2008). Poder Blanco y Diplomacia Cultural: Elementos clave de Políticas Exteriores en
Transformaciones.Kaplan, Marcos. (1973). América Latina y Estados Unidos: Relaciones Políticas
Internacionales y Dependencia.
Krugman, Paul. (2000). Economía Internacional: Teoría y Política. 5ta Edición.
Maldonado, Carlos Eduardo y Andrea Gracia, Michelle. (2008). Experiencias y Reflexiones Pedagógicas en
Ciencia Política yRelaciones Internacionales. http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6502
Mariátegui, José Carlos. (1989). Hipótesis de Paz:
Política Exterior y Diplomacia.Mariátegui, Juan.
(2005).
Reflexiones sobre Política Internacional.
Mason, Edward. (1966). Ayuda económica y Política Internacional.
Tickner, Arlene B. (2012). Relaciones Internacionales y
Política Exterior de Colombia.
http://vlex.com/account/login_ip?fuente_id=6261
Vásquez, J.A. (1994). Relaciones Internacionales: El
Pensamiento de los ClásicosYihuang, Zhou. (2004).
Series Básicas de China: La Diplomacia China.
Zhang, Qingmin. (2010). La Diplomacia de China.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Acosta Alvarado, Paola Andrea; Acosta-López, Juana; Huertas Cárdenas, Julián; Rivas-Ramírez, Daniel.
(2018). Diagnóstico sobrelas relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno. El caso
colombiano - Estudios constitucionales; 16(2); 369-402. Álvez Marín, Amaya; Becker Lorca, Arnulf.
(2017). Los pueblos originarios y la práctica del derecho internacional en Chile: nuevoshorizontes ante el
debilitamiento de los legados del autoritarismo - Revista Derecho del Estado; (39); 21-52.
Aranda Girard, Ricardo; Rodríguez Santibáñez, Iliana. (2017). La gobernanza de los recursos marinos vivos
a través del derechointernacional - Anuario mexicano de derecho internacional; 17(); 751-784.
Benfeld E., Johann S.; Müller G., Karl A.. (2018). ¿Qué significa en el ámbito del derecho internacional
público estar obligado anegociar de buena fe? Precisiones conceptuales y posición de la Corte
Internacional de Justicia en esta materia, a propósito del
rechazo a la objeción preliminar presentada por Chile ante dicha Corte con ocasión de la demanda boliviana
de 2013 - Ius et Praxis;24(1); 69-100.
Betancur Restrepo, Laura; Prieto-Ríos, Enrique. (2017). Educación del derecho internacional en Bogotá: un
primer diagnóstico a partir del análisis de los programas de clase y su relación con las epistemologías de
no conocimiento *** - Revista Derecho del Estado; (39); 53-89.
Burgos-Silva, José Germán; Sánchez-Vargas, Juan David. (2018). MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL
DERECHOINTERNACIONAL: AVANCES Y RETOS - Revista eleuthera; 18(); 95-110.
Cándano Pérez, Mabel. (2018). LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL:
NUEVA LEXMERCATORIA COMO ALTERNATIVA AL DERECHO ESTATAL - Prolegómenos;
21(41); 149-162.
Cantú Rivera, Humberto. (2017). Planes de acción nacional sobre empresas y derechos humanos: sobre la
instrumentalización del derecho internacional en el ámbito interno - Anuario mexicano de derecho
internacional; 17(); 113-144.
Carrillo Santarelli, Nicolás. (2017). La influencia “artística” de las emociones y la empatía en el contenido, la
interpretación y la efectividad del derecho internacional - Anuario mexicano de derecho internacional;
17(); 65-111.
Casals, María Angélica Benavides; Núñez Leiva, José Ignacio. (2017). Los principios en el derecho
internacional: ¿una fuente del derecho o una fuente de interrogantes? - Revista de Derecho (Universidad
Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho); (16); 31-46.
Cerda Dueñas, Carlos. (2017). La nota diplomática en el contexto del soft law y de las fuentes de derecho
internacional - Revista dederecho (Valdivia); 30(2); 159-179.
Dal Ri Júnior, Arno; Carnesella, Gustavo. (2017). El reconocimiento de nuevos Estados como sujetos en la
ciencia del derecho internacional a partir de la deflagración de la Segunda Guerra Mundial: abordajes
doctrinarios de la Convención de Montevideo a la “Opinión Consultiva Kosovo” (1933-2010) - Anuario
mexicano de derecho internacional; 17(); 513-546.
Dondé Matute, Javier. (2017). El derecho a la vida y derecho penal internacional: ¿la regulación es coherente?
- Boletín mexicano de derecho comparado; 50(149); 645-672.
Duve, Thomas. (2017). El Tratado de Tordesillas: ¿Una 'revolución espacial'? Cosmografía,
prácticas jurídicas y la historia del derecho internacional público * - Revista de historia del derecho; (54);
1-10.
Espósito, Julia; Dreon, Emiliano; Riva, Macarena; Mateo, Victoria; Manso, Celina. (2017). Derecho
Internacional Público - Relaciones internacionales; 26(53); 272-281.
Fernández Pérez, Ana. (2018). Aproximación al interés superior del menor en el derecho internacional
privado español - Boletín mexicano de derecho comparado; 51(151); 107-134.
Fuentes Torrijo, Ximena; Pérez Farías, Diego. (2018). El efecto directo del derecho internacional en el
derecho chileno - Revista dederecho (Coquimbo); 25(2); 119-156.
Mendizábal Bermúdez, Gabriela; Kurczyn Villalobos, Patricia. (2017). Apuntes sobre el derecho internacional
de la seguridad socialy su relación con América Latina - Revista latinoamericana de derecho social; (25);
37-70.
Mendoza López, Doris Teresita. (2017). Incorporación del derecho internacional tributario al derecho
nacional; las medidas del plande acción OCDE/G20 para corregir asimetrías entre legislaciones fiscales -
Boletín mexicano de derecho comparado; 50(149); 807-835.
Mira González, Clara María; Arenas Agudelo, Juan Pablo. (2018). El Derecho Internacional Humanitario en
las sentencias de la Corte Interamericana: Un análisis de los casos colombianos - Revista de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas; 48(129); 401-415.
Nash Rojas, Claudio; Núñez Donald, Constanza. (2018). Impacto del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos en la protección jurisdiccional de grupos en situación de discriminación estructural en Chile -
Estudios constitucionales; 16(2); 221-270.Núñez Donald, Constanza. (2018). Apertura constitucional al
Derecho Internacional de los Derechos Humanos en una nueva Constitución - Ius et Praxis; 24(3); 379-
420.
Olasolo, Héctor; Cantor, Jannluck Canosa. (2018). La Responsabilidad del Superior en el Acuerdo de Paz en
Colombia a la luz delDerecho Internacional - Política criminal; 13(25); 444-500.
Olivares Jatib, Oscar; Pérez Godoy, Fernando. (2018). Historia y derecho internacional - Revista de estudios
histórico-jurídicos; (40); 141-168.
Pabón Mantilla, Ana Patricia; Upegui Toledo, Óscar Andrés; Archila Julio, Jessica Johanna; Otero González,
María Angélica. (2017). El acceso a las técnicas de reproducción asistida como una garantía de los
derechos sexuales y reproductivos: la jurisprudencia de la Corte Constitucional a la luz del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos - Justicia; (31); 171-187.
Pérez Medina, Andrés Gustavo. (2018). El Acuerdo de Paz y su marco jurídico frente al test de sustitución
constitucional y el derecho internacional humanitario - Revista Opinión Jurídica; 17(spe35); 209-230.
Rivas Ramírez, Daniel. (2017). Del colonialismo a la emancipación epistémica. Un aporte doble al debate
sobre la relación entre imperialismo y derecho internacional - Revista Derecho del Estado; (39); 17-19.
Robles Garza, Magda Yadira. (2018). Vacas Fernández, Félix, El derecho internacional ante el conflicto de
Colombia - Boletín mexicano de derecho comparado; 51(151); 423-427.
Sierra-Camargo, Jimena. (2017). La importância de decolonizar el derecho internacional de los derechos
humanos: el caso de la consulta previa en Colombia - Revista Derecho del Estado; (39); 137-186.
Sticca, María Alejandra. (2017). EL ROL DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO - Revista de la Facultad; 8(1); 1-20.
Surasky, Javier. (2017). Polemología y derecho humano al desarrollo: Clausewitz y la cooperación
internacional
- Revista IUS; 11(40); 7-27.
TÉLLEZ NÚÑEZ, ANDRÉS. (2018). Vivencia del derecho internacional público y aproximaciones para una
conciliación hermenéutica de los artículos 26 y 62 de la Convención de Viena de 1969 - Díkaion Revista
de Fundamentación Jurídica; 27(2); 205-230; 2018-12
Téllez-Núñez, Andrés. (2017). Lo justo ambiental en el contexto de normas imperativas de derecho
internacional público - Revistade la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(127); 335-359.
Urueña-Sánchez, Mario Iván. (2017). EL POSITIVISMO DE KELSEN Y HART EN EL DERECHO
INTERNACIONALCONTEMPORÁNEO: UNA MIRADA CRÍTICA - International Law; (31); 193-
220.
van Klaveren, Alberto. (2017). La política del derecho internacional en tiempos de crisis - Estudios
internacionales (Santiago); 49(187); 109-129.
Vieco-Maya, Luis Eduardo. (2017). Fundamentos de la política exterior norteamericana hasta el período de
posguerra: un análisis retrospectivo a partir del constitucionalismo, el derecho internacional y la historia -
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; 47(126); 207-231.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO

1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

desarrollo
56.1.Nombre de la Asignatura: TALLER DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS de las
56.2.Código de la Asignatura: 4J10147 tividades
56.3.Semestre en el que se desarrolla: DÉCIMO (X) démicas se
tribuye en
res fases.
56.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES da semestre


cadémico
Horas
Total, Total omprende 18
HTP HPP Horas semanas.
HTV HPV Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
(Hr. (Hr. (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas semana) s semestre) 6199-CU-
Teóricas Prácticas
Presenciale Presenciale 2016)
Virtual) Virtual)
s) s)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

56.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

56.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Introducción y Toma de Decisiones en Políticas


Públicas
56.7.Docente (s) Por Asignar
57. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso servirá al estudiante para integrar la totalidad de sus conocimientos sobre políticas públicas y
administración en un solo taller de carácter práctico. El objetivo es equipar a los estudiantes con las
herramientas necesarias para realizar un análisis descriptivocomparativo de políticas públicas utilizando
el ciclo de políticas como una herramienta analítica para revisar los problemas y las opciones que
enfrentan. Discutiremos los temas del curso mediante una lectura de casos que describan una o más
etapas del proceso de política pública sectorial orientada particularmente al caso peruano. Para la
modalidad de Estudios a Distancia, se ha dispuesto que este curso teórico se realice de manera virtual, de
tal manera que los estudiantes puedan recurrir permanentemente a las bases de datos requeridas para
poder visualizar el ciclo de las políticas públicas desde el inicio del proceso de toma de decisiones hasta
el
análisis de impacto correspondiente, trabajando en simultáneo con apoyo del docente.
58. JUSTIFICACIÓN (9.1)
Se hace relevante para el politólogo el conocer los diversos elementos que corresponden al ciclo de las
políticas públicas permitiráal estudiante manejar adecuadamente variables políticas que generan
desarrollo humano medible y concreto como producto de la actividad del Estado. La línea de cursos
vinculada a las Políticas Públicas se hace pertinente debido a que permitirá que el estudianteconozca los
diversos pasos políticos y técnicos para la implementación, análisis y mejora de una política exitosa; de
tal manera queéste pueda realizar un balance realista de las capacidades actuales del Estado al momento
de proveer servicios y políticas públicas
dentro del nivel nacional y subnacional.
59. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE1: Elabora informes de consultoría en gestión para organismos públicos y privados.
CE6: Elabora políticas públicas sectoriales y transversales a los tres niveles del gobierno, con conocimiento de
los sistemasadministrativos del Estado y del uso de los recursos fiscales del mismo.
60. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Describir las diferentes etapas del proceso de políticas públicas; dando ejemplos de preguntas que son fundamentales
para cada etapa de dicho proceso; así como los métodos y técnicas utilizados para responder a esas preguntas; y las
dificultades encontradas en cada etapa, analizando en estos casos: los problemas identificados; las soluciones elegidas;
los métodos y técnicas utilizados y los resultados de las evaluaciones y su argumentación.

61. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: REPASANDO EL CICLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS


1.1. Ciclo de las políticas públicas
1.2. Formulación del problema público
1.3. Formulación de la política pública

SEGUNDA FASE: ASPECTOS TÉCNICOS DEL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS


2.1. Toma de decisiones en política pública
2.2. Implementación de la política pública.

TERCERA FASE: POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS


3.1. Instrumentos de política pública.
3.2. Evaluación de la política pública.
3.3. Comparación en las políticas públicas.

29. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)

Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
30. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Programa de Laboratorio Político (análisis de políticas públicas).
 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
31. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)

 Software: Word, Excel, PowerPoint.


 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

32. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

 Desarrollo de Pruebas
 Trabajo en pares
 Análisis de casos

BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Arriola, Juan Federico. (2016). Criminología: Factores criminógenos y políticas públicas para la prevención
de conductasantisociales.
Benavente, Maria Cristina y Valdés, Alejandra. (2014). Políticas Públicas para la Igualdad de Género: Un
aporte a la autonomía delas mujeres.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. (2016). Diálogos en la PUCP: Expansión de una cultura de
transgresión y retos para laDemocracia.
Espinoza Riega, Jorge D. (2013). Separata Universitaria de Macroeconomía y
Políticas Públicas. Fuentes, César. (2015). Políticas Públicas de desarrollo
productivo para pequeños productores rurales.
Manrique Linares, Ángel María y Zegarra López, Jorge. (2016). Cátedra Arequipa: Gestión y Políticas
Públicas en GobiernosRegionales.
Moral Ignacio, et. al. (2016). Evaluación de Políticas Públicas: Técnicas Cuantitativas.
Niezan Málaga, Cecilia y Lanafranco, Oscar. (2017). Balance de investigación en Políticas Públicas 2011-
2016 y Agenda deInvestigación 2017-2021.
Ortegón Quiñones, Edgar. (2015). Políticas Públicas: Métodos conceptuales y Métodos de Evaluación.
Subirats, Joan. (2014). Política y Decisiones Públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en
Políticas Públucas.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Anton, Thomas. (1994). Las políticas públicas y el Federalismo Norteamericano.


Arriagada, Irma. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de
descuentos.Boussaguet, Laurie, Ravinet, Sophie y Ravinet, Pauline. (2009).
Diccionario de Políticas Públicas.
Hopenhayn, Martín. (1997). La grieta de las drogas: Desintegración social y políticas públicas en América
Latina.
Justo Callo, Jenny E. (2013). ¿Influyen positivamente las reparaciones ordenadas por la CIDH en las políticas
públicas de los Estadosparte?
Ordóñez-Matamoros, Gonzalo. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. – Ed. 1/2013.

BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Arteaga Mora, Benito Alberto; Andocilla Cabrera, Jaime Roddy. (2019). Impacto de políticas públicas de
inclusión educativa paraestudiantes con discapacidad en el Cantón Milagro, período 2007-2017 - Revista
Universidad y Sociedad; 11(5); 521-533.
Caicedo-Muñoz, Silvia Cristina. - Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas
públicas - Revista EstudosFeministas; 27(3).
Calquin Donoso, Claudia; Guerra, Rodrigo; Vásquez, Sebastián; Yañez-Urbina, Cristopher. (2019). Sujetos
cerebrales: repertoriosinterpretativos de los usos de la neurociencia en las políticas públicas de infancia
temprana en el Chile actual - Psicología, Conocimiento y Sociedad; 9(2); 25-46.
Caniguan Velarde, Natalia. (2020). Construcciones sociopolíticas del territorio. Movimientos indígenas y
políticas públicas, la configuración de los espacios locales - CUHSO (Temuco).
Caycedo Guío, Rosa María; Carrillo Cruz, Yudy Andrea; Serrano Cadavid, Adriana María; Cardona Cuervo,
Jimena. (2019). La conciliación y la mediación como políticas públicas para la reintegración social en el
posconflicto en Colombia - Revista de la Facultad de Derecho; (47).
Cicaré, Adriana C. (2019). ¿Hacia dónde van las políticas públicas en educación? Una mirada internacional y
mercosureña - Revistade la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión; 7(14); 295-312.
Córdoba-Flores, Consuelo. (2020). Instituciones y políticas de salud pública en la Ciudad de México, de la
Colonia al Porfiriato - HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; 12(24); 76-107.
Cuberos, María-Antonia; Vivas-García, Marisela; Mazuera-Arias, Rina. (2019). Las Tecnologías de
Información y Comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en
dos municipios fronterizos colombo-venezolanos - Comunicación y sociedad; 16().
Drake Tapia, Beatriz; Herrera Barreda, Dagmar. (2019). Televisión local y desarrollo cultural comunitario: De
las políticas públicasal espacio local - Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; 7(3).
Engelman, Juan Manuel. (2019). Etnización de políticas públicas al sur del Área Metropolitana de Buenos
Aires,
Argentina - Analesde antropología; 53(1); 121-131.
Fantin, María Alejandra; Zavattiero, Claudina. (2019). Evolución de la mortalidad materna en Argentina y
Paraguay entre 1990 y 2015; políticas públicas, desigualdades y desafíos - Sociedad y Economía; (38);
21- 44.
Fernández, Lisandro Federico. (2019). Análisis de las políticas públicas para la agricultura familiar: Estudio
de casos - Estudios Socioterritoriales; 26().
Figueroa, Isabela; Franco Novoa, Noriana Marcela. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en
políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia - Estudios Políticos; (57); 71-90.
Garnelo, Luiza. (2019). Especificidades e desafios das políticas públicas de saúde na Amazônia - Cadernos de
Saúde Pública; 35(12).Garrido, Felipe Andres Zurita. (2020). EL TRABAJO DOCENTE DURANTE LA
DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN CHILE(1973-1990): UNA MIRADA DESDE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EDUCACIONALES - História da Educação; 24().
Girón, Alicia. (2020). Rompiendo las brechas de género en las economías de APEC a través de las políticas
públicas - México y lacuenca del pacífico; 9(25); 9-19.
Gois Morales Rigoldi, Aracelis; Oste Graziano Cremonezi, Graziela; Rueda Elias Spers, Valéria; Vieira,
Marli Terezinha. (2020). LA LEGISLACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO EN
BRASIL
Un análisis del escenario en el Estado de SãoPaulo - Estudios y perspectivas en turismo; 29(2); 647-666.
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. (2019). La movilización internacional de las ideas. Enfoques, conceptos y
actores en el estudiode la transferencia y adaptación de políticas públicas - Estudios Políticos; (56); 41-65.
Guzmán-Suárez, Olga Beatriz. (2019). Participación de la terapia ocupacional en políticas públicas de salud
laboral: un desafío profesional - Revista de la Facultad de Medicina; 67(4); 703-708.
Hernández P., Beatriz; Huepe Minoletti, Claudio. (2019). Participación ciudadana en Políticas Públicas de
Energía: reflexiones paraun Chile energéticamente sustentable - Polis (Santiago); 18(53); 220-255.
Johnson, Guillermo Alfredo; da Silva, Marcos Antonio. (2019). Heteronomía, progresismo y políticas públicas
en América Latina
- Sociedad y Economía; (37); 71-86.
Kasparian, Denise. (2020). Cooperativismo, políticas públicas y organizaciones sociales: Conflictividad en
cooperativas promovidaspor el Estado en Argentina - Psicoperspectivas; 19(2); 94-106.
MANGO, Cynthia FERRARI. (2019). La política pública y sus elementos constitutivos: una mirada desde el
Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina - Trabajo y sociedad; (33); 241-250.
Marchetti, Braian; Porta, Luis. (2020). TEXTOS Y VOCES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: EL
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD (PCI) EN ARGENTINA A PARTIR DE LA NORMATIVA
Y
SUS DECISORES - Revista de la Escuela de
Ciencias de la Educación; 1(15); 1-9.
Martínez-Reyes, Alberto; Navarro-Pérez, José Javier. (2020). De la Mano Dura al Enfrentamiento
Directo: vaivenes de las políticaspúblicas en El Salvador - Revista de Sociologia e Política; 27(71).
Mayer-Serra, Carlos Elizondo; Núñez González, Leonardo. (2020). ¿Más derechos para todos? Derechos
humanos, políticaspúblicas y el caso de los medicamentos huérfanos - Cuestiones constitucionales; (40);
353-384.
Miranda Pérez, Fabiola; Gac Jiménez, Daniella. (2020). Etnografía y políticas públicas en materia de
justicia y violencia contra lasmujeres en Chile. - Polis (Santiago); 19(55); 260-280.
Molina, Eugenia. (2020). Cecilia Raffa e Ivana Hirschegger (Dirs.) Proyectos y concreciones. Obras y
políticas públicas durante elprimer peronismo en Mendoza (1946-1955).Mendoza: Universidad Nacional
de Cuyo- Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2018, 217 páginas. - Quinto sol; 24(1); 158-161.
Moltó, Mauricio. (2020). Dificultades en la implementación de políticas públicas interjurisdiccionales.
Análisis del proceso de creación de la Zona Franca Santafesina (Argentina) - Polis (Santiago); 19(56);
58-80.
Moreno, Itatí del Rosario. (2019). Modelando las políticas públicas. Estrategias de las organizaciones de base
para la incidencia enpolíticas públicas. Un estudio de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires,
Argentina - Estudios Políticos; (56); 67-90.
Moreno, Itatí del Rosario. (2020). Organizaciones de base e injusticia ambiental. La relevancia de las alianzas
estratégicas para la incidencia en las políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región
Metropolitana de Buenos Aires - Gestión y política pública; 29(1); 131-162.
Obón-Azuara, Blanca; Gasch-Gallén, Ángel; Gutiérrez-Cía, Isabel; Tomás-Aznar, Concepción. (2019).
Legitimación de desigualdades de género a través de las políticas públicas de prevención del consumo de
alcohol en jóvenes - Gaceta Sanitaria; 33(1); 95-95.
Oceguera Avalos, Angélica; Aguilar Cisneros, Kenia Yasbeth. (2020). El trabajador migrante en situación
irregular: marco normativo y políticas públicas - Revista IUS; 14(45); 161-179.
Olivar Rojas, Andrés Francisco. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la
interculturalidad y lademocracia radical - Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades; 41(88);
139-162.
Pierri, José. (2020). Resultados económicos del agronegocio en la producción de granos en Argentina en el
marco de las políticas públicas (1990-2017) - RIVAR (Santiago); 7(19); 88-108.
Pita, Valeria S. (2020). El arte de demandar: Versiones de vida, redes políticas y solicitudes públicas de
viudas, ancianas y trabajadoras. Buenos Aires, 1852-1870 - Travesía (San Miguel de Tucumán); 22(1); 109-
133. Rengifo Arias, Carlos Gustavo; Carmona Otálvaro, Juan Gabriel; Baena Vallejo, Germán Arley.
(2019).
Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la
función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia - Interdisciplinaria; 36(2); 97-110.
Sánchez-Céspedes, Juan Manuel; Rodríguez-Miranda, Juan Pablo; Salcedo-Parra, Octavio José. (2020).
Análisis de la producción de publicaciones científicas en inteligencia artificial aplicada a la formulación
de políticas públicas - Revista científica; (39); 353- 368.
Sierra Socorro, Julio Jesús; García Reyes, Olivia. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo
desde los organismosinternacionales y las políticas públicas nacionales - Mendive. Revista de Educación;
18(1); 134-154.
Vallejo-Correa, Valentina Andrea; Jaramillo-Solar, Karen Andrea; Reyes-Espejo, María Isabel; Almazán-
Montenegro, Florencia; Flores-Ortiz, Catalina; Rodríguez-Tobar, Camila Sofía. (2019). Liderazgo
comunitario en las políticas públicas chilenas: representaciones y significados desde la ciudadanía -
Revista de psicología (Santiago); 28(2); 47-63.
Vázquez, Claudia Lazcano; Toneli, Maria Juracy Filgueiras; Oliveira, João Manuel de. (2019). Necropolítica,
políticas públicas interseccionales y ciudadanía trans* - Ex aequo; (40); 141-156.
Voria, María Andrea. (2019). Las políticas públicas frente al dilema de la violencia de género y del cuidado:
paradojas del programa“ellas hacen” en Argentina - La ventana. Revista de estudios de género; 6(50);
205- 230.
YANEZ, Manuel. (2019). El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas.
Empresas públicas ypolíticas de nacionalización enArgentina después de 2001 - Trabajo y sociedad; (33);
311-320.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

MODALIDAD: A DISTANCIA

SÍLABO
1.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

El desarrollo
11.1. Nombre de la Asignatura: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS Y LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA de las
11.2. Código de la Asignatura: 4J10146 actividades
11.3.Semestre en el que se desarrolla: DÉCIMO académicas se
(X) distribuye en
tres fases.
11.4.Peso académico de la asignatura: 03 créditos

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Cada semestre


Horas académico
HTP HPP Total, Total comprende 18
HTV HPV Horas semanas.
(Hr. (Hr. Horas Horas Efectivas
(Hr. (Hr. Presenciale (Resolución N°
Teóricas Prácticas (por Virtuales (por
Teóricas Prácticas s
Presenciale Presenciale semana) semestre) 6199-CU-
Virtual) Virtual)
s) s) 2016)
3 0 0 3 0 3 0 54 54

11.5. Código, nombre, créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNA

11.6.Código, nombre, créditos de Asignaturas Pre-requisitos: Métodos Cuantitativos en Ciencia Política

11.7.Docente (s) Por Asignar


12. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA (Sustentar la naturaleza teórica y/o práctica de la asignatura. Práctica o
Semipresencial 9.2)
Este curso de carácter eminentemente práctico permitirá a los estudiantes poder aplicar métodos cualitativos y
cuantitativos para elanálisis e investigación con mayor facilidad y eficiencia; familiarizándolos con un
entorno informático apropiado para la futura ejecución de tareas complejas en organismos de la
administración pública y privada. Para la modalidad de Estudios a Distancia, seha dispuesto que este
curso teórico se realice de manera virtual, de tal manera que los estudiantes puedan recurrir
permanentemente
a las bases de datos requeridas y software especializado indicado para la realización de los ejercicios
académicos del curso.
13. JUSTIFICACIÓN (9.1)
La formación en métodos de investigación y política comparada es uno de los aspectos de mayor relevancia en
el estudio de la Ciencia Política, dado que la disciplina está cada vez más marcada por el uso de métodos
rigurosos de análisis, como lo señala unarevisión superficial de las principales revistas en la disciplina;
por lo que este curso proporciona una profundización en los conceptosy herramientas que lo harán un
mejor analista de la realidad política nacional e internacional. Este curso trabajará sobre ejemplos que
provienen de trabajos reales de investigación en Ciencia Política y otras Ciencias Sociales conexas,
siendo pertinente para reforzar las capacidades de análisis metodológico y comparativo del estudiante;
respondiendo tanto a una demanda teórica por mayores herramientas metodológicas en la formación del
politólogo, como a otra demanda práctica de carácter laboral, dada la mayor demanda por parte de
instituciones del Estado para el procesamiento de data comparativa orientada a la investigación,
comunicación institucional y toma de decisiones políticas.
14. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
(9.5)
CG2: Genera políticas públicas y proyectos de desarrollo en el ámbito público desde el Estado (Gobierno
Central, Gobierno Regionaly Gobiernos Locales) y la Sociedad Civil.
CE4: Planea y ejecuta investigaciones sobre temas sociopolíticos y económicos orientados a la promoción del
desarrollo.
15. COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA
 Se asume que el estudiante ya ha internalizado adecuadamente los métodos tanto cualitativos como cuantitativos, por lo
que podrá entender el sentido de los comandos a nivel básico de tres tipos de software: MS Project, NVivo y MS Excel
Avanzado.
16. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PRIMERA FASE: MICROSOFT PROJECT


1.1. Ciclo de vida de un proyecto
1.2. Elaboración de plan de proyecto
1.3. Administración de proyecto
1.4. Seguimiento del proyecto

SEGUNDA FASE: NVIVO


2.1. Tratamiento de datos cualitativos en NVIVO
2.2. Nodos, casos y relaciones
2.3. Visualización de la codificación
2.4. Exploración de nodos

TERCERA FASE: EXCEL AVANZADO


3.1. Creación de archivo de trabajo en Excel Avanzado
3.2. Ingreso de datos y creación de variables e indicadores, transformación de datos.
3.3. Asignación de rangos y estadística descriptiva.
3.4. Posición, análisis exploratorio y diagramas de caja.

29. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (9.1)


Para la enseñanza:
 Exposiciones
 Clases magistrales,
 Lectura comentada
 Desarrollo de prácticas calificadas.

Para el aprendizaje:
 Rueda y lluvia de idea
 Debates críticos
 Resolución de problemas
 Investigación grupal
30. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(9.3)
 Redacción de ponencias para Congresos de Estudiantes e Investigadores.

 Involucramiento de los estudiantes en las actividades del programa de radio de la Escuela, “Poder Joven”.
31. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES (9.1)
 Software: Word, Excel, PowerPoint, Project, Nvivo.
 Equipamientos: Biblioteca Central de la UCSM, Biblioteca Virtual de la UCSM.
 Ambientes virtuales: Plataforma de Trabajo MS Teams, Plataforma de Aula Virtual Moodle.

32. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


 Evaluación de rúbrica de Proyecto de Investigación a nivel avanzado.

33. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA EXTERNA ENLACE WEB

Microsoft. (2019). Guía Breve de Microsoft Excel.


Pulido, S. y Rodríguez, J. (2014). Manual Básico de Uso: Software NVIVO V9 & V10. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.Microsoft. (2019). Project Management Using Microsoft Project 2019.

También podría gustarte