Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENEIRÍA QUÍMICA

HUAMAN VILA CESAR

INGENIERIA AMBIENTAL

TAREA SEMANA 14

De acuerdo al webinar Fiscalización Ambiental del OEFA en el Marco del COVID-19


1) ¿Las empresas o instituciones que se encuentran y trabajando o en operación
actualmente, se encuentran sujeto a una fiscalización ambiental?
• Si, ya que la OEFA no paró con las supervisiones, pero en eso no
disminuyeron por lo menos el 50%.
Ahora con la reactivación económica se incrementó los supervisores.

2) A que se refiere la exoneración temporal otorgada en tiempo de pandemia


• Se exoneró temporalmente en la obligación de presentar reportes de
carácter ambiental, que implique trabajo de campo o actividades, hasta
que la actividad sea sujeta a la fiscalización ambiental se reinicie.

3) Cuáles son las partes que debe tener un plan par la vigilancia, prevención y
control de COVID-19.
• Las indispensables para garantizar el adecuado funcionamiento de la
entidad.
• Las actividades de fiscalización ambiental que sean conexas o
complementarias a las actividades esenciales.
• Las actividades de fiscalización enmarcadas en l atención de una
emergencia ambiental.
• Aquellas determinadas por el gobierno nacional, según las condiciones
que este disponga.

4) Mencione las diferencias de las supervisiones de OEFA antes y después de la


pandemia es decir entre los años 2019 y 2020.
• La diferencia está en que la OEFA no paro con las supervisiones, se
redujeron en el año 2020 por no menos del 50%. Se da ha entender que
los supervisores son continuos.
5) En el Perú cuales son los criterios por el cual tipifica el OEFA la escala de
sanciones.
• La afectación a la salud o al ambiente por la conducta infractora.
• El tipo de agente infractor.

• Tipificación de infracciones y escala de sanciones vinculadas con la


eficacia de la fiscalización ambiental, resolución de concejo directivo Nº
042 2013 OEFA/CD.
• Tipificación de infracciones v escala de sanciones aplicable a los
administrados del sector industria manufacturera v comercio interno,
resolución de concejo directivo Nº 004-2018- OEFA/CD.
• Artículo 135 del reglamento de la ley de gestión integral de residuos
sólidos, decretó supremo Nº 014-2017 MINAM.
• Decreto supremo que aprueba el reglamento de infracciones y sanciones
en materia forestal y de fauna silvestre, decreto supremo Nº 007-2021-
MIDAGRI.

También podría gustarte