Está en la página 1de 197

DERECHO COMERCIAL I

De acuerdo al programa de las Cátedras de la UNNE – Año 2017.

No se puede agregar al contenido del presente ninguna referencia a agrupación, centro de


estudiantes ni comercio alguno. Hecho por alumnos para alumnos. Bajo licencia de
Creative Commons. Versión 1.1.

UNIDAD 1: El Derecho Mercantil.

1 - Comercio.
Concepto económico:

OM
“El comercio es una actividad humana que se traduce en la mediación entre la oferta y la
demanda, con el promover, facilitar o realizar cambios y con el propósito de obtener un lucro
específico”.

Concepto jurídico:

.C
“En sentido jurídico, comercio es todo aquello que la ley califica de mercantil”.

Elementos caracterizantes:
DD
Actividad humana: Solo el hombre individual o socialmente considerado es capaz de
realizar esa serie de actos progresivos y concatenados en que consiste el comercio.
Intermediación: Porque une o acerca a dos partes.
Oferta y demanda: la mediación se da entre quien tiene la mercadería y quien la
necesita.
LA

Promoción de los cambios: Se realiza por medio de la propaganda y la publicidad.


Facilitación de los cambios: Por medio de los bancos, las transportistas y las
aseguradoras.
Realización de los cambios: Directamente, el comerciante que compra y vende, e
indirectamente aquellas personas que acercan la oferta y la demanda.
FI

Lucro específico: Es el elemento subjetivo que consiste en una ganancia calculada


sobre la diferencia de los valores de cambio.

El Derecho Comercial: origen y evolución histórica:




Época anterior a Roma:


-Viejo código de Ur-Namú (2050 AC). Que presenta disposiciones de préstamos, depósitos,
sociedad, comisión.
-Derecho de fenicios y egipcios.
-China. Donde se conoció la contabilidad, que luego se transfiere a Occidente.
-Grecia. En el cual se avanza sobre el derecho marítimo, en base al código helénico.
Civilización Romana:
En el derecho romano no se distinguía entre el derecho comercial y el derecho civil. No
existió un derecho independiente denominado comercial. El pretor peregrino dio al derecho
quiritario una flexibilidad extraordinaria para adaptarlo a las relaciones con los extranjeros y
a las necesidades jurídicas que esas relaciones exigían.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En Roma no se dieron las circunstancias ideológicas y económicas que produjeran la
aparición de un derecho mercantil. Lo que existió en Roma fue la síntesis y la perfección de
instituciones relacionadas al comercio, pero que venían de otras culturas. Pero nunca se dio
un derecho diferenciado, propio de los individuos y separado del Ius Civile.
En la etapa cristiana de Roma se produce el nacimiento de cierta aristocracia mercantil,
pero ello no alcanza una valoración social por el desprecio de la aristocracia terrateniente y
de la influencia del cristianismo, que condenaba la usura y el agio.
Edad Media: Aparición del derecho comercial diferenciado:
La caída del imperio romano de occidente es un proceso que duró siglos, los pueblos
barbaros penetran en lo que queda de las ciudades y organizaciones romanas, dando
comienzo a una transferencia cultural que altera las condiciones de vida, hábitos y

OM
costumbres y el ordenamiento jurídico en general. Se opera un cambio en el centro de
poderes: de los países mediterráneos pasa a los francos y la actividad general se traslada al
campo. El período medieval desciende la actividad cultural, cuyo despertar se producirá en
el Siglo XV y se prolongará hasta el Siglo XVIII.
En la baja edad media el comercio llega su mínima expresión ya que el tráfico mercantil
disminuye. Mientras que el imperio romano de oriente permanece con cierta organización

.C
sobre la base de las recopilaciones de Justiniano.
Los barbaros traen sus leyes y costumbres jurídicas, incorporando a ésta ultima como fuente
del derecho.
Hacia el Siglo VIII luego de la decadencia y la confusión, aparece un nuevo sistema de
DD
organización, con labores, reglas y normas propias. Nace el feudalismo, cuya base es la
organización agrícola pastoril.
La inseguridad impulsará al habitante a buscar su protección en caudillos, fuertes señores
que edifican castillos y fortalezas, que tienen el don de la organización y el mando. Se
organizan regiones donde existe el poder supremo del amo y la sumisión total del vasallo. La
economía es eminentemente agrícola, su control y verdadera propiedad está en manos del
LA

señor feudal.
A partir del Siglo IX se abre en Europa una modalidad diferente: el desarrollo y progreso
del sector terciario (actividades comerciales e industriales).
En el Siglo XI empieza la era de la propiedad en Europa Central y se produce un
fenómeno: la inmigración del hombre del campo a la ciudad.
FI

El sector primario cede su puesto al artesanado. El mercader es una nueva figura que
aparece en las ciudades: acumulan riquezas y estas le dan poder. Ese poder es el que le
permitirá que exija y cree un nuevo derecho que regule su actividad.
Los burgueses desean conquistar un nuevo orden que los beneficie, según las


necesidades de la dinámica de las transacciones, desean libertad de residencia, seguridad


personal y de las mercaderías: libertad para negociar. Todo ello se da con el tiempo, cuando
se acepta la lex mercatoria, basada en usos y costumbres y normas que regulan la actividad
de grandes y pequeños mercaderes. Ese conjunto de normas de contenido jurídico es el
estatuto del comerciante, que tiene un neto matiz subjetivo y profesional.
Con los mercaderes se produce un notable desarrollo de la economía mobiliaria: se basa
el nuevo derecho en el intercambio y la intermediación de cosas muebles. Con el derecho de
los mercaderes se forma el embrión del capitalismo, cuyo efecto se notará hasta varios siglos
más tarde.
Ferias y mercados: en principio los mercaderes pertenecen a una ciudad determinada y
son considerados miembros de ella. Pero además el comerciante tiene un ámbito de
actuación permanente en los mercados y otro discontinuo en las ferias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mercados: se venden al menudeo y la población en general asiste para surtirse. Ferias: eran
reuniones periódicas donde se concentraban grandes volúmenes de intercambio y su
organización era más detallada y compleja. Las ferias eran exclusivas para los comerciantes.
He aquí un cambio de la organización histórica del derecho comercial, del estatuto de las
ciudades italianas a la del derecho de las ferias, donde representan un papel importante, la
buena fe, el honor a la palabra comercial empeñada, los tribunales especiales y la adopción
de la costumbre como fuente del derecho.
Las corporaciones: el comercio evoluciona con los mercaderes independientemente por
un lado y los artesanos por el otro, que se asocian en corporaciones para defender sus
derechos.
Estas asociaciones nacen durante el régimen feudal, pasan de voluntarias y espontaneas,

OM
a ser obligatorias, al punto de impedir el ejercicio del oficio por quien no esté autorizado por
ella.
La jurisdicción: además se elaboró una jurisdicción especial para los jueces que al principio
son comerciantes que dando rápidas soluciones a las controversias por causa del comercio,
se apartan de las rígidas formas del derecho civil.
Se llama cónsul a los jueces que se ocupan de estos pleitos. Aplicaban en sus sentencias

.C
los principios que informan el derecho mercantil: la buena fe, la costumbre, la equidad, el
respeto mutuo y la observancia de las reglas de las ferias y estatutos de las corporaciones.
El cónsul prestaba juramento de que aplicaría las normas y costumbres de la corporación,
estos se redactaban por escrito y compilaban ordenadamente llamándose estatutos. Si eran
DD
aprobados por el príncipe o el magistrado supremo, su autoridad era idéntica a la ley civil,
pero aun no aprobados constituían ley comercial aplicable. Estas leyes compiladas serían de
aplicación a los comerciantes y se extendería a los individuos no comerciantes que
intervienen en la materia comercial.
La salida del periodo medieval:
Los italianos que en el Siglo XIII dominaban los mercados principales de Europa. Son
LA

hombres de despacho y gran cultura. Pero el centro italiano es sustituido por el de Europa
Central y en esa zona evoluciona el derecho comercial hacia su nueva etapa.
Crece el poder de los reyes y señores, y a su lado crece la intervención de decisiones públicas
y económicas. En el Siglo XV Europa va a tomar posesión del mundo gracias a los
descubrimientos, comenzará una nueva era de colonización y explotación de las nuevas
FI

tierras.
El renacimiento trae nuevo desarrollo e impulso al derecho comercial. Las cruzadas y los
viajes, como así también los inventos contribuyen a considerar a este derecho como una
importante rama autónoma del derecho privado.


Era contemporánea:
Luego de la revolución francesa comienzan a redactarse los primeros códigos, el primero
de ellos fue el francés de 1807 o código Napoleón, el cual enumera una serie de actos a los
cuales se le aplicaran las normas y jurisdicción mercantiles. Surge la teoría del acto de
comercio y se perfecciona la objetivización del derecho comercial.

Concepción subjetiva y objetiva:

En una primera etapa el derecho comercial es eminentemente subjetivo, luego pasamos a


una concepción objetiva, para luego introducirnos nuevamente en una etapa subjetiva.

Aspecto subjetivo: Tiene en cuenta en la comercialidad al sujeto que realiza el acto. Si el


sujeto es comerciante se regirá por el derecho comercial, en caso contrario no.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aspecto objetivo: La comercialidad va del acto al sujeto. Comerciante o no comerciante, lo
importante es lo que hace.
Aspecto subjetivo: Se vuelve al subjetivismo por la aparición de la empresa organizada en
masa y en serie.

Concepto del Derecho Comercial:

“Es la disciplina jurídica constituida por principios y normas que regulan la actividad
comercial y las instituciones que el comercio crea para cumplir con sus fines”.
“Es una rama del derecho privado que está constituida por principios y normas reguladoras
de la actividad comercial”.

OM
Justificación de su existencia y contenido actual:

El derecho comercial nació en el Medioevo para regular primeramente el tráfico local y


luego el tráfico interestadual que se realizaba en las ferias o mercados, sobre productos
agrícolas, especies, drogas y algunos productos manufacturados. Pero con el advenimiento

.C
del capitalismo y la gran industria de los negocios provoco la aparición del crédito y la
consecuente constitución de una serie de instrumentos o títulos de crédito que han ido
paulatinamente independizándose de las causas que le dieron origen para transformarse en
valores autónomos y aptos para generar por si nuevas operaciones.
DD
El desarrollo del crédito trajo como consecuencia la creación de bancos y otras
instituciones crediticias. La complejidad creciente de la gran industria ha provocado el
surgimiento de nuevas relaciones en el campo del trabajo y los negocios. La actividad ha
alcanzado límites insospechados. El nacimiento de nuevos tipos de sociedades que a la vez
se vinculan a intereses no comerciales pero de tal magnitud que influyen sobre la economía
nacional, ha requerido disposiciones legales adecuadas a su naturaleza.
LA

En los años que corren puede notarse una evolución del derecho mercantil, una nueva
fase de desarrollo. Se ha observado con acierto que el derecho social se aproxima al derecho
comercial antes que al derecho civil, lo que ha generado una socialización del derecho
comercial, dando como resultado nuevas técnicas legislativas en materia comercial.
Es precisamente la conjunción del llamado derecho social con el derecho mercantil lo
FI

que va imprimiendo a este último su fisonomía actual. La tendencia cooperativa manifestada


en muchos países durante estos últimos años determina un regreso al sistema subjetivo del
ordenamiento mercantil profesional. Hoy ya se habla del derecho comercial como “el
derecho de la economía organizada, del derecho de la empresa”. La característica de la


economía moderna es la producción en masa y el desarrollo del mercado.


La intervención creciente del estado en la economía privada, con el aumento de
monopolios, la creación de empresas estaduales y la competencia a empresas privadas, y
finalmente la política de planificación seguida por muchos gobiernos, contribuyen a darle
nueva fisonomía al moderno derecho mercantil.

Caracteres del derecho comercial:

El derecho comercial surge como una rama autónoma del derecho, como una categoría
histórica. Esto se dio porque las soluciones no estaban previstas en el derecho común, que
no daba respuestas a las nuevas situaciones, sujetos y hechos que se venían presentando en
la realidad económica. Cuando las normas del derecho común no fueron suficientes surgen

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


otro tipo de normas, el derecho comercial con carácter autónomo. Entre los caracteres del
derecho comercial encontraremos:
Por un lado podemos decir que es autónomo, este es un carácter que siempre denotó el
derecho comercial, puesto que si éste nace para cubrir un hueco de la realidad, desde ese
mismo momento es autónomo. Surgió con sus normas y principios propios para regular otra
faceta de la realidad económica.
Por otro lado es destacable su carácter de consuetudinario, ya que tiene su origen en la
costumbre.
Es también un derecho progresivo, porque es cambiante, se va modificando día a día,
acomodándose a los cambios de la realidad, ya que este derecho regula el comercio que está
en constante cambio y como el comercio cambia, el derecho trata de seguir esos cambios,

OM
nunca se adelanta sino que va detrás de él. La ley comercial nunca va a estar por delante del
comercio. En la historia son rarísimos los casos y la mayoría de las veces dieron como
resultado fracasos, porque los comerciantes siguen haciendo lo que siempre hicieron, por
más que la ley diga lo contrario.
Otro carácter del derecho comercial es su universalidad, ya que se tiende a su
uniformidad en todo el mundo, producto de que el comercio es un fenómeno que se da en

.C
todos los países de una manera similar y el intercambio puede producirse entre individuos
de un mismo país, como entre individuos de distintas nacionalidades.
Esta universalización se logra a través de varios medios: por un lado tenemos los
procesos de integración económica, estos no pretenden unificación, sino que se busca la
DD
armonización de las normas y de las economías de los diversos países integrantes del
bloque, a los fines de facilitar el cambio, la circulación de personas, mercaderías y capitales.
También encontraremos acuerdos especiales sobre materias determinadas. En tercer
lugar tenemos tratados y convenios internacionales.
En todas estas formas interviene el estado para uniformar el derecho, ya sea haciendo un
tratado con el otro país (bilateral) o receptando la convención internacional como interna
LA

del país.
Pero existe otra forma de uniformar las normas del derecho comercial, en que el estado
ya no interviene, sino que se da entre los particulares.
En primer lugar se celebran contratos entre personas privadas de diferentes estados y
esos contratos tienen sus propias reglas. En segundo lugar este tipo de contratos se van
FI

haciendo similares en todo el mundo y se transforman en costumbre, pero para uniformar


esa costumbre existen asociaciones internacionales de comerciantes, totalmente privadas,
que compilan esas costumbres y la hacen reglas, que si bien no son formalmente
obligatorios, lo son de manera material. Son verdaderas normas basadas en la costumbre.


Nuestro derecho comercial es elástico, más flexible que otras disciplinas jurídicas,
porque siempre se necesitaron soluciones más agiles, más dinámicas que solucionen dando
satisfacción a los conflictos de ambas partes.
Es también de pocas solemnidades, en ciertos casos es muy informal y en otros es
demasiado formal. Va a ser demasiado formal cuando se usa la forma por razones de rapidez
y de seguridad del tráfico. Pero en la mayoría de los casos el derecho comercial es
esencialmente informal, no es necesario recurrir a un profesional para realizar actos de
comercio.
El derecho comercial es además una rama del derecho privado, porque regla las
relaciones entre particulares.
Otro carácter del derecho comercial es la dispersión o disgregación, porque engendra
ciertas instituciones que tienden a separarse de este para formar una rama autónoma
dentro del derecho, para formar un nuevo sub sistema jurídico. Esto no sucede por ejemplo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


con el derecho civil, porque todas sus instituciones derivan y responden a los mismos
principios generales del derecho civil. En cambio en el derecho comercial, es tan variado el
campo de acción que existen ciertas instituciones que adquieren tal importancia que logran
independizarse de la rama madre.

2 - Relaciones con otras ramas del derecho:

Con el derecho administrativo:


El derecho administrativo es de derecho público. El estado moderno interviene cada vez
más en la actividad mercantil privada para: fomentar el comercio, proteger los intereses
profesionales de los comerciantes, para evitar la especulación, proteger al consumidor y

OM
para regular el movimiento general de la economía nacional. El estado controla con mayor
rigorismo: por ejemplo La Comisión Nacional de Valores que es un ente autárquico que
controla todo lo relativo a lo cotizable en las bolsas.
También se hace una regulación de la actividad asegurativa, a través de la
Superintendencia de Seguros, institución que interviene en la redacción de pólizas.
El estado tiene a su cargo además la regulación bancaria por medio del Banco Central.

.C
Respecto de las sociedades, el estado tiene la intervención, dependiendo del objeto y
ubicación de la sociedad. Si es nacional, Inspección General de Justicia; en el orden local por
la Inspección General de Personas Jurídicas, son organismos de carácter administrativo pero
que ejercen un contralor sobre los aspectos mercantiles.
DD
Con el derecho Constitucional:
El derecho constitucional suministra principios básicos al derecho comercial. La
constitución nacional tiene numerosas normas que se relacionan con el derecho comercial,
por ejemplo la navegación de los ríos, aduanas, etc. y otras normas que tienden a incentivar
la actividad comercial.
LA

Con el derecho internacional público:


Se vincula con el carácter universal del derecho comercial. Son muy complejas las
relaciones comerciales internacionales y por lo tanto las normas que regulan esas relaciones,
sino iguales, al menos deben ser similares, análogas.
FI

Con el derecho internacional privado:


Rige las relaciones entre los individuos de un estado con individuos de otro estado, por
ejemplo los contratos a distancia, la ejecución de transportes internacionales, y otros


fenómenos de análoga naturaleza que provocan conflictos que deben ser resueltos por el
derecho internacional.

Relaciones del derecho civil con el comercial:


Teoría de la especialidad:
Ella se funda en que el derecho especial no contradice propiamente al derecho común
sino que se aparta de ciertas categorías de personas, actos y cosas, de la esfera de la regla
general, que considerada en si misma serian valederas para someterlas a una disposición
especial.
Un derecho especial es un conjunto orgánico de principios y normas aplicada a
determinadas relaciones, surge cuando las peculiaridades técnicas de las relaciones
regulables exigen la implantación de principios jurídicos distintos de los imperantes sobre las
relaciones comunes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teoría de la autonomía:
Esta postura sostiene que para que una rama sea autónoma es necesario que tenga:
1- Doctrina (por los autores que se dedican al estudio de esta materia) y principios
propios, como por ejemplo la solidaridad, el informalismo y la preeminencia de la
costumbre.
2- Fuentes y métodos propios y específicos, le da importancia a la investigación histórica,
económica y política.
3- Campo o materia propia, que son los hechos, actos y relaciones inherentes a la
actividad mercantil.
Esta postura puede darse en el campo teórico, pero no así en el campo práctico donde
no se observa esta autonomía.

OM
Teoría de la excepcionalidad:
Lo común entre el derecho civil y el comercial, es un catalogo de excepciones.
Esta teoría no satisface los requerimientos de la actividad mercantil, porque el texto
expreso no contenga la solución aun existen las leyes análogas, los principios generales del
derecho, los usos y costumbres.

.C
Autonomía del derecho comercial:

Etcheverry: el derecho comercial no es un derecho de excepción, es un derecho que


abarca un sector concreto de actos y negocios jurídicos, como los demás.
DD
No se subordina al derecho civil tampoco, sino que se lo ha creado para atender una
realidad ingobernable por el tradicional Ius Civile de origen romano.
Fontanarrosa: en tres sentidos puede hablarse de la autonomía de una rama del
derecho:
Didáctica: cuando el estudio de esa rama constituye una materia especial de
investigación y enseñanza.
LA

Científica o jurídica: cuando las normas tienen a formar un sistema que si bien
queda encuadrado dentro del sistema general del derecho, presenta rasgos
particulares y distintivos.
Legislativa: cuando las leyes relativas a dicha materia son coordinadas en un
cuerpo separado de normas.
FI

En los países que mantienen la dualidad de códigos se puede afirmar la autonomía del
derecho comercial (al menos en su aspecto legislativo y didáctico).
El derecho comercial se manifiesta como rama autónoma, con ciertos principios
peculiares, algunos explícitamente manifestados y otros que surgen de la estructura general


de la legislación mercantil. No solo razones científicas imponen admitir tal autonomía, sino
también motivos de orden práctico, ya que prescindir de ese criterio significaría retroceder a
la aplicación de algunas soluciones de estricto derecho civil, anticuadas e inconvenientes
para los intereses del comercio.
El problema de saber si el derecho comercial es autónomo o no, se presenta con
respecto a las lagunas jurídicas, es decir, situaciones fácticas no previstas por la ley.

Unificación civil y comercial:

Se unificó al derecho privado en un código único, con la ley 26.994. Por supuesto que no
se trata de uniformar los contenidos del derecho civil y el derecho comercial, porque si bien
se trata de dos ramas del derecho privado lo que regulan sus normas es distinto. Por
ejemplo en el derecho civil nos encontramos con dos sujetos individuales realizando un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contrato, o un sujeto individual en sus relaciones de familia o sucesorios. En el derecho
comercial hablamos de cosas distintas, se habla de empresa, se habla de sujeto que trabaja
en el comercio, no es un sujeto aislado ni de un acto aislado, sino que nos referimos a una
actividad que es completamente al derecho civil.
Pero existe una base común a ambos derechos, que son las obligaciones y los contratos,
y es aquí donde es más notoria la comercialización del derecho civil.
En Europa, en el Siglo XX, se ha desatado un movimiento de unificación de los Códigos y a
modo de ejemplo podemos citar:
a) El Código Único de las Obligaciones suizo del año 1936 que unifica la materia obligacional
y contractual, más allá de que existen ciertas disposiciones aplicables únicamente a los
comerciantes

OM
b) El Código Civil Italiano de 1942 que no solamente unifica la materia obligacional y
contractual sino que unifica toda la materia gobernada antes por el Código Civil y gran parte
del derecho comercial y del derecho agrario
Sin embargo, en Latinoamérica no ha prosperado la tendencia hacia la unificación
legislativa.

.C
3 - Fuentes del derecho comercial:

Formales:
1 - La ley: Es decir, la Constitución, el CCCN en sí, las leyes complementarias, y también otras
DD
normas comerciales que vengan de disposiciones reglamentarias (Por ejemplo toda
normativa que venga del BCRA, o de la Superintendencia de Seguros o de la comisión de
valores en materia de mercado de valores). La ley extrajera va a regir solamente cuando las
partes en sus contratos particulares expresen que en ese contrato se va a regir por las leyes
del país extranjero, siempre que la cosa vaya de un país a otro, o que una de las partes se
encuentre en país extranjero.
LA

2 - La Jurisprudencia: Solo es fuente cuando se aplica al caso concreto.

Materiales:
3 - La costumbre: Son conductas repetidas de los particulares con conciencia de su
obligatoriedad. La importancia de la costumbre como fuente del derecho mercantil radica en
FI

que este es eminentemente consuetudinario y además porque es importante el rol que


juega ante una laguna del derecho.
Entonces, ante una laguna del derecho ¿a qué vamos a recurrir? El art. 963 del CCCN
prescribe:


ARTÍCULO 963.- Prelación normativa. Cuando concurren disposiciones de este Código y


de alguna ley especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelación:
a. normas indisponibles de la ley especial y de este Código;
b. normas particulares del contrato;
c. normas supletorias de la ley especial;
d. normas supletorias de este Código.

Y en el caso de las relaciones de consumo, el art. 1094 del CCCN prescribe,


ARTÍCULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las
relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de
protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalece
la más favorable al consumidor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Asimismo, respecto a la costumbre vemos en el art. 1 del CCCN que “…Los usos, prácticas y
costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en
situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.”

Valor de la costumbre:

De lo dicho anteriormente debemos preguntarnos, cual es el valor que tiene la


costumbre para el derecho civil y comercial.
Existen dos clases de costumbre:
-El uso o costumbre interpretativos: que buscan interpretar lo que las partes estipulan en

OM
los contratos, y tanto que se trata de interpretar, las partes van estableciendo en sus
contratos determinadas formas de actuar y se va creando la segunda clase de usos y
costumbres:
-El uso o costumbre como fuente del derecho: Nadie discute la existencia y el valor del uso
interpretativo, para lo cual existen varias normas. Podemos decir entonces que el valor
interpretativo de la costumbre es antecedente de lo que después se hace norma. Las partes,

.C
en sus convenciones, además de interpretar la ley y llenar los vacíos de esta, pueden decir
una cosa distinta a los que ésta expresa solamente respecto a las normas supletorias de la
ley especial y del código. Por ello, hay un “núcleo duro” de normas indisponibles que la
costumbre no puede invalidar.
DD
Hay 3 funciones de la costumbre:
1° Según la Ley.
2° Integradora de la Ley.
3° Contra la Ley.
Entonces podemos decir que el derecho comercial es autónomo, pero parece que no
tanto, porque encontramos que de acuerdo al art. 961 CCCN, “Los contratos deben
LA

celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está


formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse
comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un
contratante cuidadoso y previsor.”
FI

4 - El derecho comercial argentino: Evolución.

Antes de 1810 regía en nuestro país la legislación hispana, las leyes de Indias y las de
Castilla, primero, y las ordenanzas de Bilbao de 1737, después, tuvieron vigencia desde 1794,


cuando se creó el Consulado de Buenos Aires.


La magistratura colonial era compleja, había jueces reales, que eran funcionarios con
ciertas atribuciones judiciales, jueces capitulares (integrantes del Cabildo), y jueces de la
Real Audiencia (órgano que tenía poder equiparable al del virrey). Este era el fuero
ordinario.
También había jueces para fueros especiales: militar, eclesiástico, universitario, minero,
mercantil.
Con la creación del Consulado, se separaba la jurisdicción mercantil de la civil. Este
tribunal, independiente y autónomo, subsistiría en nuestra patria hasta 1862. Tenía una
doble función: la judicial, que entendía en pleitos mercantiles, y la administrativa, que se
ocupaba de problemas de policía del comercio y fomento del tráfico mercantil. El
procedimiento era breve y sumario, y no se exigía la participación de letrados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En los primeros años de independencia se aplican los preceptos hispanos, salvo los que
contradijeran expresamente la nueva organización política; en cuanto al derecho comercial,
algunos temas importantes hay a considerar: el Código de Comercio español fue adoptado
por algunas provincias argentinas. El uso de esa ley revela la necesidad de contar con un
ordenamiento propio.
En 1813 se crea la "matrícula de comerciantes nacionales". En 1815 se resuelve que los
contratos de sociedad deben otorgarse ante el escribano del Consulado, a fin de darles
mayor justeza y seriedad técnica. En 1817 el Reglamento manda que se observen las leyes
españolas en tanto no contradigan. Pocas cosas más pueden señalarse en materia mercantil
en estos años.
La Constitución de 1853 impone al Congreso la facultad–deber, de redactar y sancionar el

OM
Código de Comercio y una ley de bancarrotas (quiebras) y reglar el comercio marítimo y
terrestre con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí. Por la época Urquiza
emite un decreto y nombra una comisión pero no obtiene resultados positivos. La
separación de Buenos Aires del resto del país, encuentra a Vélez como ministro de gobierno
en 1856, por su iniciativa decide emprender la obra junto al uruguayo Eduardo Acevedo. El
proyecto Vélez-Acevedo se presenta en la legislatura en el año 1857, se intenta cierta

.C
revisión, pero es ella imposible por el especial tecnicismo del trabajo. En 1859, impulsada
por Sarmiento, se logra la aprobación de las Cámaras de la provincia, sin reformas ni
enmiendas. Se publica. La flamante ley para el Estado de Buenos Aires regiría seis meses
después de su promulgación. Tuvo como modelo el Código Francés. Tenía algunas
DD
particularidades: comerciantes eran los que se inscribían en la matrícula, no se legislaba
sobre cheques, y eran incompletas las reglas sobre sociedades.
Bajo la presidencia de Bartolomé Mitre, el 12 de setiembre de 1862 se promulgó el
Código de Comercio de Buenos Aires como Código de Comercio de la Nación. No se hicieron
modificaciones pero el congreso tardo tiempo en resolver. Algunas provincias lo habían
adoptado con anterioridad.
LA

Luego de algunas reformas, prosperó la formulada por Escalante, Cevallos, Basualdo y


Colombres en 1889 y que entro en rigor en 1890, y que es más o menos lo que rigió hasta
2015. Tiene la particularidad de contener una gran cantidad de leyes complementarias que
se fueron incorporando con el devenir de los tiempos.
Con la ley 26.994, se puso en vigencia el CCCN, se modificó la ley 19.550 (ahora denominada
FI

Ley General de Sociedades), y se mantuvieron varias de las leyes complementarias, como la


de Seguro, etc.


10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 2: La materia mercantil:

1 - La Empresa.

Concepto económico:

La empresa desde el punto de vista económico, es la organización técnico-económica de los


factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales y la tecnología).
Decimos que es una organización técnico-económica, porque el empresario asume tanto
riesgos económicos como técnicos.
Los riesgos técnicos tienen que ver exclusivamente con el producto, por ejemplo, por una

OM
falla en la maquinaria el producto sale defectuoso.
Los riesgos económicos son aquellos que se vinculan al mercado, por ejemplo, que no tenga
aceptación el producto, o que se haya producido de manera exitosa, pero no se haya fijado
un precio, pudiendo ser desventajosa su aparición en el mercado.
Ambos riesgos forman parte de la empresa, porque al organizar y producir no se saben los
resultados que puede deparar la empresa al empresario.

.C
Concepto jurídico:

No existe una noción jurídica unívoca de empresa.


DD
La Ley General de Sociedades regula al empresario, no a la empresa, por supuesto que la
idea organización se encuentra latente en la sociedad comercial, porque se supone que esta
ultima nació para apoyar a las actividades productivas y demás, entonces la sociedad se
utiliza para organizar una empresa y además el art. 1 dice “para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes y servicios”.
Cuando hablamos de empresa no nos referimos a una sociedad, porque la sociedad es el
LA

sujeto que puede ser individual o colectivo (empresario) y es en éste último caso que para su
organización puede optar por algunas de las formas societarias previstas en la ley.

Naturaleza jurídica:
FI

Criterio subjetivo: Algunos dicen que la empresa es un sujeto, que tiene la facultad de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Dentro de esta corriente encontramos a quienes
sostienen que son sujetos que constituyen un patrimonio de afectación destinado a los fines
de la empresa y en realidad no sería una técnica de subjetivización sino de


patrimonialización.
Se tiene la idea de que la empresa es distinta del empresario. En nuestro derecho
argentino la empresa no puede ser sujeto, solamente se organiza como sociedad, pero
entonces la sociedad sería el sujeto y no la empresa.
La empresa no puede ser sujeto de derecho porque para eso tendría que ser persona, y
en nuestro derecho solo lo son las personas físicas e ideales, y es la ley (el CCCN establece
quien es persona) y éste no establece la personalidad jurídica de la empresa.

Criterio objetivo: Ven a la empresa separada del empresario, la empresa no sería sujeto
sino objeto. Esta concepción es sostenida por Halperin, Colombres y muchos de los autores
clásicos.
Negri aproxima a la empresa el concepto de objeto de derecho, la que se caracterizaría
por constituir un conjunto patrimonial de bienes cuya titularidad o propiedad pertenece a

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una o más personas quienes asumirán el riesgo propio de la actividad empresaria. Como
objeto de derecho seria susceptible de negociación jurídica.
Críticas: Si decimos que la empresa es un objeto, que es el conjunto de bienes que
necesita el empresario para desarrollar la actividad, estamos diciendo que la empresa es lo
mismo que el fondo de comercio, porque estos autores dejan afuera todo lo concerniente al
factor trabajo. Si decimos que la empresa es lo mismo que el fondo de comercio, entonces
no existiría la empresa como noción distinta del fondo de comercio.

Criterio intermedio: Hay autores, que se basan en el CC italiano, que sostienen que la
empresa no es el empresario, ni las cosas que necesita el empresario para realizar la
empresa; sino que es la actividad del empresario, tanto para organizar, como para después

OM
llevar a cabo los actos propios de la empresa.
Etcheverry afirma que sostener que la empresa es actividad, importa volver al punto de
partida y desconocer lo que se quiere definir. Es precisamente la actividad del empresario y
sus colaboradores lo que ha creado la empresa, como cosa distinta de la actividad. La
actividad crea a la empresa, pero no es la empresa misma. Esa es la organización de la
actividad y además un conjunto de elementos de naturaleza variada. La actividad del

.C
empresario no puede separarse de su persona.
Lo que dice el citado autor es que lo que se trata de averiguar es qué es la actividad;
entonces, no podemos decir que la empresa es la actividad y por eso nos dice que no hay
una noción que se aplique a la empresa en el ámbito jurídico.
DD
Vítolo dice que la empresa no es el conjunto de bienes, no es el empresario, ni tampoco la
actividad, sino que es el resultado de la actividad organizada que realiza el empresario.
Fontanarrosa sigue a los autores italianos, pero no se conforma con la concepción
objetiva que dice que empresa es fondo de comercio, sino que dice que es algo más que
esto, no son los factores organizados, tampoco la actividad; sino que es una forma especial
de desarrollar la actividad, es un quid inmaterial (no es la cosa, sino el adjetivo de la cosa, es
LA

decir que la actividad esté organizada), es la forma organizada en que se desarrolla una
actividad. Entonces, para definir a la empresa, no debemos observar la organización estática,
porque ello sería observar el fondo de comercio, lo que debemos tener en cuenta es la
forma en que se realiza esa actividad: si se realiza en forma organizada hay empresa.
FI

Organigrama empresarial:

Las organizaciones son entes complejos que requieren un ordenamiento jerárquico que
especifique la función que cada uno debe ejecutar en la empresa. Por ello la funcionalidad


de ésta, recae en la buena estructuración del organigrama, el cual indica la línea de


autoridad y responsabilidad, así como también los canales de comunicación y supervisión
que acoplan las diversas partes de un componente organizacional.
El uso de los organigramas ofrece varias ventajas precisas entre las que sobresalen las
siguientes:
Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la
compañía.
Indica alguna de las peculiaridades importantes de la estructura de una compañía,
sus puntos fuertes y débiles.
Sirve como historia de los cambios, instrumentos de enseñanza y medio de
información al público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía.
Son apropiados para lograr que los principios de la organización operen.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Indica a los administradores y al personal nuevo la forma como se integran a la
organización.

No obstante las múltiples ventajas que ofrece el uso de los organigramas, al usarlos no se
deben pasar por alto sus principales defectos que son:
Ellos muestran solamente las relaciones formales de autoridad dejando por fuera
muchas relaciones informales significativas y las relaciones de información.
No señalan el grado de autoridad disponible a distintos niveles, aunque sería posible
construirlo con líneas de diferentes intensidades para indicar diferentes grados de
autoridad,
Con frecuencia indican la organización tal como debería ser o como era, y no como es

OM
en realidad. Algunos administradores descuidan actualizarlos, olvidando que la
organización es dinámica y permiten que los organigramas se vuelvan obsoletos.
Puede ocasionar que el personal confunda las relaciones de autoridad con el status.

CLASES DE ORGANIGRAMAS:
a. Analíticos: suministran información detallada. Se destinan al uso de los

.C
directores, expertos y personal del estado mayor.
b. Generales: este tipo de organigramas se limita a las unidades de mayor
importancia. Se les denomina generales por ser los más comunes.
c. Suplementarios: se utilizan para mostrar una unidad de la estructura en forma
DD
analítica o más detallada. Son complemento de los analíticos.

2 - El fondo de comercio:

Es aquello de lo que se vale el empresario para desarrollar la actividad.


Concepto de Gómez Leo: “El fondo de comercio es un conjunto de fuerzas productivas,
LA

derechos y cosas, que tanto interior como exteriormente se presenta como un organismo,
con perfecta unidad por los fines a que tienden, que no son otros que la obtención de
beneficios en el orden comercial e industrial”.
Elementos: el fondo de comercio tiene elementos estáticos y dinámicos; los estáticos a su
vez en corporales e incorporales.
FI

Los corporales son:


- Las instalaciones: Que son todos los inmuebles y los muebles adheridos a éste, que
sirven para la realización del comercio. Según Fontanarrosa son los enseres e instrumentos


que se colocan en el establecimiento con carácter de relativa permanencia, destinados al


servicio y explotación de la hacienda, vidrieras, estanterías, tubería para la ventilación, etc.
- Las maquinarias: Son artefactos que son indispensables para la producción. La
diferencia que existe entre estos dos elementos es que las instalaciones son inmuebles o
muebles adheridos a él, en tanto que las maquinarias son muebles, o sea que se pueden
trasladar de un lugar a otro. Para Fontanarrosa son aparatos o artefactos dedicados a la
transformación o fabricación, embalaje o cualquier otro proceso que hayan de sufrir las
materias primas o las mercaderías.
- Muebles y útiles: Para el autor citado son también pertenencias del fondo de comercio,
unidos a éste por su contenido económico más que por una adhesión física o material.
Mostradores, recipientes, vehículos, herramientas, etc.
- Mercaderías: Puede ser la materia prima con la que se va a hacer el producto que es la
mercadería propiamente dicha. Estos productos van a ser el principal objeto de la actividad

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comercial de la empresa. Para lograr esto la empresa va a necesitar las instalaciones, la
maquinaria, los muebles y útiles. Para Fontanarrosa las mercaderías son cosas cuya venta o
comercialización constituye el objeto de explotación del establecimiento. Las materias
primas son sustancias que se utilizan para la elaboración o preparación de las mercaderías.
Las mercaderías y materias primas no son cosas afectadas de modo más o menos estable al
servicio del establecimiento, sino que su destino es servir al mercado mediante su venta u
otro medio de utilización por los terceros, pero no obstante ello, la ley las considera
elementos del fondo de comercio, porque cuando la naturaleza de la actividad desarrollada
por el establecimiento exige que ellas existan, constituyen la base de la explotación.

Los elementos incorporales son:

OM
- El nombre: Es el nombre del establecimiento o fondo comercial; a éste hay que
diferenciarlo del nombre del empresario, por más que puedan llegar a coincidir; el nombre
de la persona, como derecho personalísimo, tiene todas las características que le impone el
CCCN, por ejemplo nadie puede vender su nombre, en cambio el nombre comercial es
transferible. No debe ser necesariamente un nombre de fantasía.
También es menester distinguir el nombre de la sociedad, que puede ser distinto del

.C
nombre del establecimiento. La sociedad es el sujeto de derecho y esta tiene su nombre.
Fontanarrosa: El nombre comercial debe ser distinguido cuidadosamente del nombre civil
de las personas. El nombre civil es un atributo de la personalidad, es un bien jurídico de
carácter personalísimo, no patrimonial, y como atributo de la persona humana es necesario,
DD
irrenunciable, inalienable, e imprescriptible. El nombre comercial es el nombre bajo el cual el
comerciante actúa en el mundo del tráfico mercantil y goza de crédito, y con lo cual
adquiere los derechos y asume las obligaciones atinentes a su empresa. Puede ocurrir que
un comerciante decida emplear como nombre comercial su nombre civil, dicho nombre no
pierde, a los efectos del tráfico mercantil, su calidad de naturaleza patrimonial y por ende es
renunciable, transferible, prescriptible y está sometido a la legislación mercantil.
LA

- La enseña: Esta puede ser el mismo nombre comercial; nada más que cuando hablamos
de enseña nos estamos refiriendo al signo distintivo (al cartel que está afuera) que identifica
al establecimiento. Se forma por lo general con palabras o con figuras, o con ambas a la vez,
y esa misma forma de expresar la enseña aparece en los membretes el negocio.
Según Fontanarrosa, se suelen exigir 4 requisitos para el uso de la enseña:
FI

Esta debe ser veraz, o sea que no debe contener enunciaciones o indicaciones
capaces de engañar al público.
Debe ser lícita, no podrá contener expresiones ni dibujos inmorales o contrarios a
las buenas costumbres.


Debe ser original, no debe contener palabras que por su generalidad o imprecisión
no cumplan con su función de identificar el producto.
Debe ser novedosa, no debe repetir expresiones, dibujos o denominaciones ya
empleadas en otro establecimiento del mismo ramo.
- Modelos y dibujos industriales: Todo esto se registra porque está protegido por la ley
de marcas, no solamente la marca del producto, sino también todo lo que identifica al
comercio. Incluso se registran los colores con los que están identificados los fondos de
comercio.
Para Fontanarrosa se consideran dibujos y modelos industriales aquellos aptos para dar a
los productos industriales una fisonomía o individualidad particular, ya sea por la forma, sea
por especial combinación de líneas, de colores o de otros elementos. Ellos caracterizan e
individualizan los productos, no atendiendo a patrones o formalidades técnicas, sino
respondiendo a criterios estéticos.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Según Gómez Leo, se puede definir al dibujo como toda combinación de líneas, colores y
formas, con individualidad propia que aumenta su encanto, sin cambiar su destino ni
acrecentar su utilidad; y al modelo, como toda combinación de la misma naturaleza, pero no
sobre una figura plana, sino con actividades y relieves, que ocupan un lugar en el espacio
- Marca: Estamos hablando aquí no ya del establecimiento, sino del producto. Identifica
al producto con su fabricante. Existe una ley de marcas que protege al titular de la marca,
que lo inscriba en el Registro Nacional de Marcas. Así como le da protección a la marca
referida al producto, también le da protección al nombre comercial y se puede registrar
también el nombre comercial e impedir que otro lo use, por lo menos dentro del mismo
ramo.
La ley 22.362 de marcas, protege al titular de la marca. El que tiene registrada una marca

OM
a su nombre, tiene un derecho de oposición a que otro utilice esa marca durante un cierto
periodo.
Se puede explotar una marca sin necesidad de inscribir, pero si se desea conservar la
marca y que nadie más la utilice, hay que registrarla, porque el registro da la posibilidad de
oponerse al uso de esa marca y el titular pasa a tener el derecho exclusivo.
El Registro Nacional de Marcas es nacional y es una diferencia con la registración de

.C
sociedades comerciales o del mismo comerciante, ya que estos deben inscribirse en la
jurisdicción que les corresponde, porque tal registro es local.
Gómez Leo dice que la marca es el signo que permite distinguir el origen de la
mercadería, del producto o del servicio que el establecimiento ofrezca o preste.
DD
Para el comerciante o el industrial, la marca es un colector de clientela, y por lo tanto,
fuente de riqueza; para el consumidor, una garantía de proveniencia, y por ende, de la
calidad del producto, las mercaderías o servicios. La protección del derecho de marca
beneficia a su titular y al público en general y constituye un medio para estimular el
desarrollo de las actividades económicas. La marca hace que un producto tenga una
determinada calidad y eso tiene un valor económico.
LA

- Patentes: Para poder tener derecho a la explotación de alguna invención, para poder
vender el “saber hacer” la cosa, es necesario patentar, y por un tiempo determinado se va a
tener la exclusividad para explotar la fabricación del producto. Un invento es una novedad
en un momento y después de ello ya no es más una novedad.
Gómez Leo reconoce un derecho exclusivo de propiedad, pero limitado en un tiempo.
FI

Esta limitación constituye el arbitrio práctico con que la CN ha resuelto la colisión del interés
privado del inventor o descubridor y el interés público en la libre utilización de los
descubrimientos y de los inventos.
Fontanarrosa: el art. 3 de la ley 111 considera como “descubrimiento o invenciones


nuevas: los nuevos productos industriales, los nuevos medios y la nueva aplicación de medios
conocidos para la obtención de un resultado o de un producto industrial”. El derecho
reconocido a la explotación exclusiva, que puede ser denominado “patentes de invención”,
son expedidas por la Oficina de Patentes, de acuerdo con el procedimiento establecido en la
ley mencionada.
Las patentes son personales (se otorgan a favor del inventor) pero asimismo, son
transferibles mediante el cumplimiento de las formalidades legales.
- Distinciones honoríficas: Son premios, medallas, diplomas u otras recompensas,
otorgadas al establecimiento, y no son transmisibles con el fondo de comercio las
recompensas y distinciones meramente individuales otorgadas al comerciante
personalmente y no al establecimiento por sus productos o mercaderías.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- El derecho al local: Hemos dicho que todo lo referido al inmueble no es materia
comercial, pero un fondo de comercio debe estar situado en algún lugar del espacio,
entonces forma parte del fondo de comercio el derecho al local, no al inmueble en sí.
Si la misma persona que decide transferir el fondo de comercio es el titular del inmueble
y quiere hacer un contrato de locación al adquiriente y que éste permanezca en el lugar, no
existe problema.
El problema se plantea cuando hay un contrato de locación del local en el que funciona el
fondo de comercio y el que está alquilando tiene el contrato vigente y transfiere el fondo de
comercio; en ese caso el adquiriente tendrá que conseguir otro local o tendrá que bajar el
precio de la venta, porque el que adquiere tiene el derecho a colocar su fondo de comercio
en algún local y además el adquiriente compra el fondo de comercio con una ubicación y esa

OM
ubicación implica clientela y otras cosas importantes que hacen al fondo de comercio.
Entonces, lo que forma parte del fondo de comercio es el derecho al local, no al
inmueble. Si se compra un fondo de comercio, al inmueble se lo adquirirá de acuerdo a las
normas civiles y al fondo de comercio de acuerdo a las normas comerciales.
Si alguien quiere comprar un fondo de comercio es porque éste tiene ciertas cualidades y
esas cualidades no están dadas por un solo elemento, ni porque tenga una marca, ni por

.C
aspectos aislados, ese fondo siempre tiene un conjunto de cosas: por el nombre que tiene,
por las cosas que vende, por la forma que está organizado, etc.
Si no se establece en el contrato que el local no se transfiere como parte del fondo de
comercio, se debe interpretar ese contrato como que sí se transfiere dicho local.
DD
Elemento dinámico del fondo:
- La clientela: La fama, la nombradía y todo lo que hace al fondo de comercio sea como
es, no lo que es. La ubicación, la propaganda que hace, el tipo de productos que tiene, el tipo
de marcas que vende, los precios, ciertas comodidades que le ofrece al público.
Los elementos estáticos pueden o no estar en el fondo de comercio, deben estar en
LA

alguna medida, pero el elemento dinámico debe estar y hace mas a una cualidad que un
elemento del fondo de comercio.
El verdadero elemento dinámico es la clientela, porque toda esa fama, esa nombradía,
esas cualidades especiales que tiene ese conjunto de cosas, todo eso hace que el fondo sea
como es y atrae a la clientela.
FI

Para Fontanarrosa la clientela está representada por el conjunto más o menos coherente
y más o menos homogéneo de personas o entidades que comercian con un establecimiento.
Estas personas concurren al fondo de comercio y contratan con este, puede ser
habitualmente, pero esto no es óbice al tema; lo que importa es que compre, que contrate.


Si nos ponemos del lado del que quiere vender un fondo de comercio, veremos que lo
que vamos a decir al posible adquiriente, es cuanto se factura por semana, y si eso es
periódico y coherente durante todas las etapas del año, cómo fluctúan las ventas, y por ende
la clientela en el fondo de comercio. Es decir, lo que se factura y allí se refleja la clientela,
porque se puede ver quien compra, que compra, y cuanto compran. En base a ello el posible
adquirente evaluará si va a tener ganancias, o no, la explotación de ese fondo de comercio.
Este elemento dinámico genera atracción de la clientela, que es toda esa masa de
personas que pasa por la caja, que compra, se hace cliente, que aunque no sea regular
del fondo de comercio, le permitió a este obtener una ganancia.
El elemento que analizamos nunca puede faltar en un fondo de comercio, y es el que le
da un valor extra, porque todos los elementos estáticos separados tienen un valor y se
pueden transferir en una manera separada del fondo de comercio; ahora, si se transfiere la
clientela, se está transfiriendo el fondo de comercio, porque no es lo mismo transferir todos

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los elementos estáticos del fondo de comercio que transferirlos organizados y funcionando
exitosamente, que es lo que demuestra la clientela.
- El valor llave: No es un elemento del fondo de comercio, porque este solo interesa al
momento de trasferir el fondo, ahí solamente interesa saber cuánto cuesta la clientela.
Antes solo interesa la facturación a los efectos de la ganancia particular. Entonces, el valor
llave no es un elemento del fondo de comercio, porque hay fondos de comercio que nacen y
mueren en las manos del mismo dueño, nunca se transfieren, y dado ello, nunca se indagaría
sobre el valor llave y esto no obsta a que sea un fondo de comercio.
Es la capacidad del fondo de comercio, por su composición y por el impulso dado a su
organización, de producir económicamente y brindar beneficios al empresario. Es la
capacidad de producir ganancias superiores a las normales que viene como consecuencia de

OM
que este se encuentre organizado, funcione correctamente y tenga una clientela.

Naturaleza jurídica del fondo de comercio:

Teoría atomista:

.C
Esta teoría dice que todos los elementos se encontraban yuxtapuestos o aglutinados en
una perfecta unidad de manera que no se puede hablar de una unidad de fondo de
comercio, sino en la transferencia de cada elemento en forma independiente.
Critica: Esta postura para nuestro derecho no funciona porque no hay para ella la
DD
universalidad prevista en nuestro sistema jurídico.

Teoría de la personalidad jurídica:

Considera al fondo de comercio como una suerte de sujeto que es el titular de derechos,
con vida y créditos propios, frente al cual el propietario aparece como un servidor.
LA

Critica: esta teoría repugna al derecho argentino porque solo son sujetos de derecho las
personas individuales o colectivas (físicas o jurídicas). Ellos son sujetos de derecho y nunca
se puede dar a una cosa el carácter de sujeto.

Teoría del patrimonio de afectación:


FI

Es un patrimonio independiente afectado a un destino especial, pero en nuestro derecho


no hay patrimonios de afectación, ya que cada sujeto tiene un solo patrimonio.


Universalidad de hecho y de derecho:

El fondo de comercio es una universalidad, pero no es una universalidad de derecho,


porque el derecho no lo dice y para ser una universalidad de derecho la ley tendría que
declararla tal.
Entonces debemos afirmar que es una universalidad de hecho, porque el que reúne
todos los elementos que forman el fondo de comercio y decide regirlos de una manera
especial es su titular, o sea su dueño que es el que forma la universalidad, como quiere, le
conviene y sea de su agrado.
Si el fondo de comercio fuera una universalidad de derecho, si la ley se hubiera ocupado
de decirlo, al transferir el fondo de comercio también se pudo haber incluido como
elementos al crédito y las deudas, referidas al fondo. Pero la ley no lo hizo, por lo tanto,
todos los créditos y las deudas son personales, exclusivos de su titular. La responsabilidad

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


por los actos jurídicos en el sistema jurídico argentino, todavía recae en los sujetos, por lo
tanto los créditos y las deudas siguen perteneciendo al titular del fondo de comercio. Salvo
que en el contrato se estipule lo contrario y haya habido una cesión de derecho y/o deudas
que se regirán por el CCCN.
Los créditos y deudas, por más que se refieran al fondo, no se transfieren con este
porque no son elementos del fondo, los créditos y las deudas siguen perteneciendo al
particular. Si se los quiere transferir, además de la transferencia se deberá hacer una cesión
de derechos y/o deudas, con la debida aceptación del acreedor.
Todo esto sucede porque el fondo de comercio es una universalidad de hecho, la ley no
dice que sea una universalidad de derecho, porque si lo dijera, al transferir el fondo con él
todos los derechos y obligaciones contractuales en virtud de este; pero si dijera esto, iría

OM
contra el sistema jurídico argentino.

Transferencia del fondo de comercio:

.C
Un fondo de comercio puede transferirse por cualquier tipo de acto jurídico. Existe una
ley de orden público (las partes no pueden dejar de lado las disposiciones, ni hacer primar su
voluntad), la ley 11.867, que refiere a la transferencia del fondo de comercio, pero no a
todas las transacciones, sino a las que se realizan a titulo oneroso o gratuito, pero entre
DD
vivos. El régimen sucesorio se encarga de la transmisión mortis causa.
El fondo de comercio tiene acreedores. Si el titular del fondo de comercio lo transfiere,
estos pierden su garantía, porque el patrimonio es la prenda común de los acreedores, y al
salir el fondo del patrimonio de su titular, se disminuye (o se pierde en algunos casos) la
garantía para los acreedores.
Ante esta situación en el año 1932 los legisladores sancionaron la ley de transferencia de
LA

comercio, para proteger de alguna forma a los acreedores a través de un sistema de


publicidad especial.
1° Hay que publicar durante 5 días en el boletín oficial y en un diario de la zona, edictos
en los que conste la enajenación. Como el convenio en el que consta la transferencia del
fondo es previo a la publicación, se publica la venta, no que se está por vender.
FI

2° Los acreedores tienen 10 días para que efectúen su oposición a la transferencia del
precio obtenido por la venta del fondo de comercio del comprador al vendedor, sin antes
haber satisfecho su crédito (no a la venta en sí, porque aquí rige el principio de la autonomía
de la voluntad).


3° Esa suma de dinero debe retenerse por 20 días, para que los acreedores puedan
embargarla. Vencidos estos 20 días si nadie reclama el efectivo, el vendedor cobra.
4° Pasado este plazo hay 10 días para firmar el instrumento definitivo y para proceder a
la publicación, mediante la inscripción en el Registro Público de Comercio.
A partir de ahí cesan las responsabilidades de las partes.
En estos casos hablamos de los acreedores del fondo de comercio, los que no son del
fondo de comercio pueden embargar también, pero los que lo son exclusivamente tienen
preferencia para el cobro de lo embargado.
Además de este mecanismo, los acreedores son protegidos por la ley, poniendo un límite
a la autonomía de la voluntad de las partes, restringiendo el precio que se fija, que no puede
ser inferior al pasivo (al volumen de deudas que tenga el titular del fondo). En realidad se
trata del valor de deudas confesadas por el acreedor, y por eso se abre la publicidad para

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que se enteren los demás acreedores (no confesados), siempre y cuando acrediten la calidad
de tales.
La transferencia del fondo de comercio debe ser registrada para seguridad y protección
de los derechos de terceros (Art. 12 de la ley 11.867).

Diferencia entre empresa y fondo de comercio:

La empresa: La empresa es una organización para producir bienes o servicios, pero no es


un sujeto de derecho, por eso la empresa necesita siempre de un titular que la organiza
denominado empresario, que puede ser una persona física o jurídica.
El concepto de empresa es un concepto económico y solo a través de su titular adquiere esta

OM
significación jurídica.

El fondo de comercio: El fondo de comercio es un conjunto de bienes materiales e


inmateriales que forman parte del patrimonio y giro del negocio, afectados a la actividad
que desarrolla un empresario en particular. Constituye una faz estática de empresa
mercantil y no es un sujeto de derecho.

.C
3 - Registro Público:
DD
Concepto:

Registro público es una institución establecida con fines de dar publicidad formal a
determinados hechos, circunstancias o derechos, que funciona bajo regulación y control de
la Administración pública nacional, provincial, local o institucional, que prestan así un
LA

servicio en pro de la transparencia jurídica. Los registros públicos se ponen en práctica para
sustituir, aunque sea formalmente, a otros medios de publicidad material de hechos y
derechos.
La inscripción o registro de comerciantes es obligatoria para toda persona jurídica o
administrativa que se dedique a ejercer el comercio.
FI

Los registros públicos se suelen clasificar en dos grandes grupos, o categorías, que se
conocen cómo registros jurídicos y registros administrativos. Los primeros (registros
jurídicos) son aquellos capaces de crear presunciones jurídicas, ya sean iuris
tantum (admiten prueba en contra) o lo sean iuris et de iure (presunciones indestructibles),


y dependen del Poder Judicial. Los segundos (registros administrativos) únicamente ejercen
funciones divulgativas, cognoscitivas o de transparencia, y dependen de un órgano de
carácter administrativo.
Organización:

Jurisdiccional:
1. Exactitud: Los datos deben coincidir con lo expresado en los documentos
originales que se inscriben.
2. Legalidad: Las anotaciones deberán estar de acuerdo con las
prescripciones legales vigentes, es decir:
a. Admisibilidad jurídica de la inscripción.
b. Competencia del registro.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c. Habilitación del solicitante para la inscripción, su identidad personal,
capacidad jurídica y de hecho, y la legitimación para actuar.
d. La forma de la inscripción, la legalidad y perfección de los títulos.

Administrativa: Cumple materialmente con la rúbrica, registración, formación del


legajo, inscripciones de medidas cautelares y archivos.

El Registro Público tiene un alcance local, por lo tanto corresponde a las provincias
determinar a qué tribunal atribuir el registro. En el registro, además de inscribir a los
comerciantes, deben inscribirse las sociedades.
En Corrientes, mediante un decreto de la intervención, las funciones propias del Registro

OM
Público de Comercio, que antes estaba en sede judicial pasaron a ser un organismo
administrativo que se llama Inspección General de Personas Jurídicas.

Función y facultades:

La principal función que tiene el registro es inscribir para dar publicidad.

.C
En el registro se inscriben:
Los registros indispensables (libro diario, inventario y balances, etc.);
Agrupaciones de colaboración, uniones transitorias y sus representantes,
consorcios de cooperación y sus representantes, fideicomisos, etc.
DD
Ciertos actos o documentos enumerados en el art. 323 del CCCN.

ARTÍCULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la


utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su
individualización en el Registro Público correspondiente.
LA

Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y


firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del
número de folios que contiene.
El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las
personas que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los
registros contables de otra forma, de la que surgen los libros que les fueron
FI

rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

El principal efecto de la inscripción, excepto con respecto a las sociedades, es dar


publicidad a los actos allí registrados; es un efecto declarativo, para que ese acto pueda ser


oponible a terceros.
Con respecto a las sociedades, la Ley General de Sociedades va más allá del mero efecto
declarativo. En el art. 7 de la LGS se establece con respecto a la inscripción un efecto jurídico
especial para las sociedades inscriptas, porque las considera regularmente constituidas de
acuerdo a algunos de los tipos previstos, entonces con la inscripción de las sociedades en el
RPC, el único efecto que produce no es el dar publicidad, como en los otros casos, sino que
su efecto principal es el de la regularidad, con esto se da a la inscripción un carácter
integrativo, del acto realizado (no constituido) porque la sociedad está constituida desde
que tiene contrato, lo que ocurre cuando ella se inscribe, es que se vuelve regular.

Rubrica de los libros de comercio: Otra función importante que tiene el RPC es la rúbrica
de los libros de comercio. Los libros de comercio no se inscriben sino que se rubrican, esto es
foliarlos, se les pone un sello o una marca en la parte superior de cada hoja de los libros.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así como el registro rubrica los libros, también este organismo va a autorizar al
comerciante a llevar los libros de una forma mecanizada.
Aportes de las sociedades comerciales en especie: El registro deberá además supervisar,
antes de que se inscriba la sociedad, la valuación de los aportes en especie que se dispongan
en las sociedades.
Anotación de embargos e inhibiciones: El registro puede también anotar embargos,
inhibiciones referidas a acciones de sociedades, ya que son medidas cautelares que se
disponen respecto de bienes que son las acciones de la sociedad.
El embardo de los bienes o cosas de las sociedades no se anota en el RPC, sino que se lo
hace en los respectivos registros.

OM
Otros organismos vinculados con la materia mercantil:

El de asociaciones. Registro de los agentes de bolsa.

Organismos de contralor:

.C
Si el registro público se organiza como una entidad que depende del Poder Judicial será
controlada por el mismo y estará a cargo de un secretario responsable de la exactitud y
legalidad de sus asientos.
Si el registro público se organiza como una entidad que depende de un órgano
DD
administrativo, será controlado por la Inspección Nacional de Justicia.

Inspección General de Justicia (Ley 22.315 y Resoluciones generales de la IGJ).

Competencia.
ARTICULO 3. - La Inspección General de Justicia tiene a su cargo las funciones atribuidas por
LA

la legislación pertinente al Registro Público de Comercio, y la fiscalización de las sociedades


por acciones excepto la de las sometidas a la Comisión Nacional de Valores, de las
constituidas en el extranjero que hagan ejercicio habitual en el país de actos comprendidos
en su objeto social, establezcan sucursales, asiento o cualquier otra especie de
representación permanente, de las sociedades que realizan operaciones de capitalización y
FI

ahorro, de las asociaciones civiles y de las fundaciones.


Funciones registrales.
ARTICULO 4. - En ejercicio de sus funciones registrales, la Inspección General de Justicia:
a) organiza y lleva el Registro Público de Comercio;


b) inscribe en la matrícula a los comerciantes y auxiliares de comercio y toma razón de


los actos y documentos que corresponda según la legislación comercial;
c) inscribe los contratos de sociedad comercial y sus modificaciones, y la disolución y
liquidación de ésta. Se inscriben en forma automática las modificaciones de los estatutos,
disolución y liquidación de sociedades sometidas a la fiscalización de la Comisión
Nacional de Valores;
d) lleva el Registro Nacional de Sociedades por Acciones;
e) lleva el Registro Nacional de Sociedades Extranjeras;
f) lleva los registros nacionales de asociaciones y de fundaciones.

Funciones de fiscalización. Facultades.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 6. - Para el ejercicio de la función fiscalizadora, la Inspección General de Justicia
tiene las facultades siguientes, además de las previstas para cada uno de los sujetos en
particular:
a) requerir información y todo documento que estime necesario;
b) realizar investigaciones e inspecciones a cuyo efecto podrá examinar los libros y
documentos de las sociedades, pedir informes a sus autoridades, responsables, personal
y a terceros;
c) recibir y sustanciar denuncias de los interesados que promuevan el ejercicio de sus
funciones de fiscalización;
d) formular denuncias ante las autoridades judiciales, administrativas y policiales, cuando
los hechos en que conociera puedan dar lugar al ejercicio de la acción pública. Asimismo,

OM
puede solicitar en forma directa a los agentes fiscales el ejercicio de las acciones
judiciales pertinentes, en los casos de violación o incumplimiento de las disposiciones en
las que esté interesado el orden público;
e) hacer cumplir sus decisiones, a cuyo efecto puede requerir al juez civil o comercial
competente:
1) el auxilio de la fuerza pública;

.C
2) el allanamiento de domicilios y la clausura de locales;
3) el secuestro de libros y documentación;
f) declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su
fiscalización, cuando sean contrarios a la ley, al estatuto o a los reglamentos.
DD
Estas facultades no excluyen las que el ordenamiento jurídico atribuye a otros organismos.

Por Decreto Nacional 1493/82: se establecen otras Funciones registrales y de


Fiscalización:
Disponer la utilización de formularios y proponer la adopción de modelos de
contratos y estatutos y estados contables.
LA

Establecer normas sobre contabilidad, valuación, inversiones, confección de estados


contables y memorias.
Exigir declaraciones juradas.
Expedir certificados y testimonios relacionados con las actuaciones que tramitan por
ante dicho organismo.
FI

Percibir tasa por los distintos servicios que presta.


Dictar normas reglamentarias para el ejercicio del poder de policía respecto de los
comerciantes y de los auxiliares de comercio.


22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 3: Sujetos de las relaciones mercantiles:

1 - Libertad de comercio y concurrencia:

Durante las últimas décadas se evidenció a nivel mundial la gran importancia que posee
el derecho de la competencia como medio para procurar una justa asignación de recursos e
incentivar la oferta de bienes y servicios; de hecho desde 1990 más de 60 países han
adoptado, fortalecido o manifestado su interés por sancionar una ley de defensa de la
competencia o antimonopolio. Como se sabe, la libre concurrencia mercantil estimula la
innovación y la eficiencia, constituyéndose en presupuesto esencial de la economía
moderna.

OM
Sin embargo, en nuestro país desde siempre han existido sectores que por razones
estructurales o financieras se mantuvieron marginados de la libre competencia. En este
sentido, el proceso de liberalización del mercado de las telecomunicaciones, produjo un gran
impacto en la posibilidad de competencia efectiva entre el operador histórico y los nuevos
competidores, quienes -como en cualquier lugar del mundo- procuran ofrecer
competitivamente sus servicios de telecomunicaciones y de valor agregado.

.C
La competencia aparece como lógica consecuencia de la libertad de comercio consagrada
constitucionalmente. Todo comerciante tiene derecho a competir con otros en la obtención
de clientes, mercado, así como en la obtención de mayores beneficios. No obstante ello
debe respetar los requisitos impuestos por el principio de lealtad y la necesidad de gozar de
DD
los mismos derechos que los otros comerciantes.

Competencia. Concepto:

Señala Rippe que la competencia ha sido definida como una competición o lucha entre
varias personas para la adquisición de un bien limitado, que no está disponible para todos o
LA

no lo está en la medida necesaria para satisfacer las necesidades de cada uno.


Competencia, en general, significa coincidencia o concurrencia en el deseo de conseguir
una misma cosa: el uno aspira a alcanzar lo mismo que otro y al mismo tiempo que este.
Cuando el objetivo que se persigue es económico, estamos dentro de la competencia
mercantil, la cual puede definirse como la actuación independiente de varias empresas para
FI

conseguir cada una de ellas en el mercado el mayor número de contratos con una misma
clientela, ofreciendo los precios, las calidades o las condiciones contractuales más
favorables.
Dice Rippe que al no existir un número límite de personas en condiciones de ejercer una


misma actividad, se asegura a todas por igual el libre acceso al mercado. El número de
personas que pueden entrar en la explotación de tal o cual actividad es ilimitada, y nadie,
ninguna persona dentro del campo de la libre concurrencia puede oponerse a que otra
explote la misma actividad.
Rippe señala cuales son los elementos de la concurrencia:
1- Pluralidad de sujetos económicos.
2- Que operan contemporáneamente.
3- Ofrecen productos o servicios homogéneos o sucedáneos sobre el mismo
mercado, con el fin de atraer para sí la clientela.

Obstáculos naturales a la competencia.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando se habla de tutela o de protección de la libertad de competencia, se hace
referencia a disposiciones dirigidas a eliminar, o al menos atenuar, obstáculos artificiales al
libre juego de la competencia. En la economía de mercado existen obstáculos que se oponen
a la libertad e igualdad económica que podríamos denominar connaturales al propio
sistema, por ejemplo, la necesidad de disponer de grandes sumas de capital para acometer
determinadas actividades, el tamaño cada vez mayor de ciertas empresas, el coste creciente
de la tecnología, la indispensable ampliación de los mercados, etc., constituyendo
condiciones naturales y esenciales de la economía moderna, crean por sí mismos barreras
para que algunos competidores puedan ingresar o permanecer en el mercado por no reunir
tales requisitos o circunstancias, con lo que dicen Broseta Pont-Martínez, podrían
interpretarse como obstáculos a la libertad de competencia.

OM
Obstáculos artificiales a la competencia.

Son obstáculos artificiales a la libertad de competencia, los que no surgen de la propia


estructura del mercado, sino que son creados o impuestos voluntariamente por los propios
competidores para -por diversos medios y procedimientos- eliminar, falsear, limitar o

.C
restringir entre ellos la competencia imperfecta o practicable, normalmente en beneficio
propio y en perjuicio de los demás competidores y de los consumidores (por ejemplo, los
convenios entre empresarios para la fijación de precios o reparto de mercados, los abusos
de posición de dominio del monopolista, etc.).
DD
A la luz de lo anterior, por tutela y defensa de la libertad de competencia debemos
entender la tendencia dirigida a prevenir y, en su caso, a reprimir y a sancionar los abusos
que constituyen los obstáculos artificiales voluntariamente creados por los empresarios que
son perjudiciales para el ordenado desarrollo de la competencia practicable o imperfecta en
el mercado.
La concurrencia en esa necesidad de superar al adversario puede dar lugar a
LA

procedimientos deshonestos, perjudicando al consumidor y a la moralidad del comercio.

Régimen legal:

La ley 25.156 de defensa de la competencia para casos en los que se denuncian prácticas
FI

que interfieren con el funcionamiento competitivo de los mercados.


Art. 1 “Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas de la
presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma manifestados,
relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan


por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el


acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en un
mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico
general. Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del
párrafo anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la
infracción declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras normas”.

Se incluye allí la figura del abuso de posición dominante, que tiene en cuenta que
determinadas conductas anticompetitivas pueden ser consecuencia de decisiones
unilaterales fundadas en la posición adquirida en un mercado determinado. Es la situación
que se da, por ejemplo, en los llamados monopolios naturales, los que sin ser por sí mismos
punibles pueden dar lugar a abusos sancionables.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ley de defensa del consumidor 24.240: La Argentina tiene ley de defensa de la
competencia, pero no de competencia desleal.

Competencia prohibida. Competencia ilícita y competencia desleal:

La libre competencia exige la aplicación de normas que impidan la distorsión de esa


libertad de mercado.
La competencia desleal comercial consiste en el empleo de medios incorrectos para el
tráfico mercantil con el fin de influir en los consumidores, o afectar la producción o
capacidad de producción de un competidor.
La competencia prohibida se cumple cuando se infringen las normas relacionadas con las

OM
siguientes situaciones.
1- Exclusividad que la ley otorga a ciertas actividades.
2- Condiciones para el ejercicio de ciertos oficios que exige la ley.
3- La prohibición especial concebida a favor de alguna empresa.
4- Las practicas de promoción y publicidad comercial e industrial.
Competencia anticontractual: la restricción a la libertad puede provenir de una clausula

.C
contractual.
Competencia desleal: es en general una conducta reprochable o deshonesta de un
tercero respecto de un comerciante. No es un acto contra derecho, sino un abuso de
derecho.
DD
2 – Contabilidad y Estados Contables (Arts. 320 a 331).

Art. 320.- OBLIGADOS a llevar contabilidad:


personas jurídicas privadas.
quienes realizan una actividad económica organizada.
LA

titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de


servicios.
OPCIONAL Cualquier persona si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros
o la rubricación de los libros.
EXCEPTUADOS:
FI

personas humanas que desarrollan profesiones liberales.


personas humanas que desarrollan actividades agropecuarias y conexas no
ejecutadas u organizadas en forma de empresa.
las actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales


deberes según determine cada jurisdicción local.

Art. 321.- MODO de llevar la contabilidad.


Sistema contable con cuentas Debe y Haber.
Todos los asientos deben tener respaldo documental.
Debe archivarse metódicamente para su localización.

Art. 322.- REGISTROS INDISPENSABLES:


a. LIBRO DIARIO; se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la
persona que tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros resumidos
que cubran períodos de duración no superiores al mes;
b. LIBRO INVENTARIO Y BALANCES (Estado de Situación Patrimonial, Estado de
Resultados, Estado De Evolución de Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo);

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c. LIBROS correspondientes al sistema de contabilidad y que exige la importancia y la
naturaleza de las actividades a desarrollar (plan de cuentas, mayores y submayores,
balance de sumas y saldos, estado de cuenta de clientes y proveedores, arqueo de caja,
conciliaciones bancarias);
d. los que en forma especial impone este Código u otras leyes. (Libro IVA -compras y
ventas-, Libro de Caja, Libro de Bancos).

Arts. 323 a 329.- LIBROS.


Deben ser rubricados PREVIAMENTE por la autoridad (anotar, en el primer folio, nota
fechada y firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y
del número de folios que contiene).

OM
El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas
que solicitan rubricación.
EXCEPCIONES: previa autorización del Registro Público de su domicilio.
a. SUSTITUIR uno o más LIBROS, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus
formalidades, por la utilización de ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o
electrónicos;

.C
b. conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para
ese fin. La petición debe contener descripción del sistema, con dictamen técnico de
Contador Público e indicación de antecedentes. APROBADA, debe transcribirse en el libro
de Inventarios y Balances.
DD
CONSERVACIÓN: deben conservarse por diez años, excepto que leyes especiales establezcan
plazos superiores,
a. los libros, contándose el plazo desde el último asiento;
b. los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los
mismos;
c. los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
LA

Los herederos deben conservar los libros del causante.


PROHIBICIONES. Se prohíbe:
alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;
dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los
asientos;
FI

interlinear, raspar, enmendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben


salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión
o el error;
mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;


cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

FORMA DE LLEVAR LOS REGISTROS.


cronológica, actualizada, sin alteración.
en idioma y moneda nacional.
permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación
patrimonial, evolución y resultados (Estados Contables).
permanecer en el domicilio de su titular.

Art. 330.- EFICACIA PROBATORIA.


La contabilidad, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, sin admitírseles prueba
en contrario. El adversario habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto
cuestionado.
prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto que tiene
contabilidad, éste no presenta registros contrarios incorporados en una contabilidad
regular.
prueba contradictoria de los registros, llevados con formalidades, el juez debe
prescindir de este medio de prueba.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

Art. 331.- INVESTIGACIONES.


ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para

OM
inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho. Excepto los
supuestos previstos en leyes especiales.

La exhibición general de registros o libros contables:


sólo puede decretarse a instancia de parte en los juicios de sucesión, todo tipo de
comunión, contrato asociativo o sociedad, administración por cuenta ajena y en caso

.C
de liquidación, concurso o quiebra.
Fuera de estos casos, únicamente en relación a una cuestión controvertida de la que
se trate.
DD
3 – Rendición de Cuentas (Arts. 858 al 864).

DEFINICION: Cuenta es la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios


de un negocio. Hay rendición cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada.
REQUISITOS.
a. ser hecha de modo descriptivo y documentado;
LA

b. incluir las referencias y explicaciones para su comprensión;


c. acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso
no extenderlos;
d. concordar con los libros que lleve quien las rinda.
OBLIGADOS a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del interesado:
FI

a. quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;


b. quienes son parte en relaciones de ejecución continuada;
c. quien debe hacerlo por disposición legal.
OPORTUNIDAD.


Cuando ESTIPULEN las partes o la ley.


Cuando CONCLUYA el negocio o el periodo.
APROBACIÓN.
Expresa.
Tácita, puede ser *plazo convenido; *plazo ley; *30 días
Si la rendición de cuentas del último período es aprobada, se presumen aprobados
los periodos anteriores.
SALDOS Y DOCUMENTOS una vez aprobadas las cuentas:
- Saldo a PAGAR puede ser, *plazo convenido; *plazo ley; *10 días
- devolver al interesado los títulos y documentos

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4 - Operadores del comercio: Corredores. Martilleros. Agentes de bolsa. Representantes y
dependientes.

Corredores:
Corretaje
ARTÍCULO 1345.- Definición. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada
corredor, se obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios
negocios, sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes.
ARTÍCULO 1346.- Conclusión del contrato de corretaje. Sujetos. El contrato de corretaje se
entiende concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio profesional del corretaje,
por su intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor

OM
contemporáneamente con el comienzo de su actuación o por la actuación de otro corredor
por el otro comitente.
Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de corretaje debe ajustarse a
las reglas de contratación pertinentes.
Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas.
ARTÍCULO 1347.- Obligaciones del corredor. El corredor debe:

.C
a. asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y
de su capacidad legal para contratar;
b. proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar
supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes;
DD
c. comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de
algún modo puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio;
d. mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que
interviene, la que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública
competente;
e. asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos
LA

conclusivos y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;


f. guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista
la posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.
ARTÍCULO 1348.- Prohibición. Está prohibido al corredor:
a. adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada;
FI

b. tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes


comprendidos en ella.
ARTÍCULO 1349.- Garantía y representación. El corredor puede:
a. otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en la que


actúen;
b. recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.
ARTÍCULO 1350.- Comisión. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio
se celebra como resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de
uso en el lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que
principalmente realiza su cometido. A falta de todas ellas, la fija el juez.
ARTÍCULO 1351.- Intervención de uno o de varios corredores. Si sólo interviene un corredor,
todas las partes le deben comisión, excepto pacto en contrario o protesta de una de las
partes según el artículo 1346. No existe solidaridad entre las partes respecto del corredor. Si
interviene un corredor por cada parte, cada uno de ellos sólo tiene derecho a cobrar
comisión de su respectivo comitente.
ARTÍCULO 1352.- Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión.
Concluido el contrato, la comisión se debe aunque:

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. el contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;
b. el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
c. el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su
conclusión a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente similares.
ARTÍCULO 1353.- Supuestos específicos en los que la comisión no se debe. La comisión no se
debe si el contrato:
a. está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple;
b. se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera
de las partes, o por otra circunstancia que haya sido conocida por el corredor.
ARTÍCULO 1354.- Gastos. El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la
operación encomendada no se concrete, excepto pacto en contrario.

OM
ARTÍCULO 1355.- Normas especiales. Las reglas de este Capítulo no obstan a la aplicación de
las disposiciones de leyes y reglamentos especiales.

Martilleros:
Están regulados por la ley 20.266, modificada por la 25.028. Los martilleros son las
personas que en forma profesional y habitual realizan actos de remate, o sea, intermedian

.C
en la venta de bienes de terceros, realizada en subasta pública, a viva voz, al mejor postor.
La actividad del martillero es la de realizar actos de remate. El remate es una venta
pública de bienes determinados (tanto muebles como inmuebles), pertenecientes a terceras
personas, realizada a viva voz y al mejor postor.
DD
El remate se realiza de la siguiente manera:
1- El martillero propone las condiciones de la enajenación.
2- Recibe las posturas de los asistentes al acto.
3- Debe adjudicar ese bien mediante el golpe de martillo.
Deben darse todas estas condiciones para que el remate sea válido.
Requisitos: Ser mayor de edad. No estar inhabilitado para ser martillero. Tener título
LA

universitario de martillero. Inscribirse en la matricula de martilleros. Constituir una garantía


real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el control de la matrícula, cuya
clase y monto serán determinados por éste con carácter general; y constituir domicilio en la
jurisdicción donde quiere ser martillero (no es necesario que esté domiciliado por más de un
año).
FI

Inscripción en la matricula:
Aquí se plantea una importante diferencia con el comerciante, porque la inscripción
tanto del martillero como del corredor es obligatoria, aunque en la práctica los corredores
no suelen inscribirse. Pero si se aplicara la ley, el corredor que no se inscriba no tendría


derecho a percibir comisión. Esto, sin embargo, se fue morigerando a través de la


jurisprudencia porque se prestaba a abuso, ya que se requerían los servicios del corredor y,
después de celebrado el contrato en que él acercó a las partes, éstas se negaban a pagarle al
corredor, porque no hallarse inscripto. A partir de allí se empezó a legitimar al corredor a
cobrar comisión, aunque no se hallaba inscripto.
Los martilleros en la vida real si se inscriben, ya que no pueden ejercer la profesión sin
tener matricula, además el remate realizado por un martillero que no está inscripto es nulo.
Sistemas:
Holandés: Se comienza con una postura y se va bajando el precio.
Inglés: Se comienza con una base y se va subiendo el precio.
Argentino: Se parece bastante al inglés, pero con una diferencia que consiste en que en
nuestro sistema el martillero es el que hace la oferta, al hacerse el pregón en el que se dan
las condiciones del bien y se realiza con todas las características que debe tener una oferta.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La postura que hace el público es una aceptación a la oferta que hizo el martillero. En
cambio en sistema inglés, la oferta parte del asistente (postor) y la aceptación la hace el
martillero con la bajada del martillo. En nuestro sistema la adjudicación se da con la bajada
del martillo, pero el consentimiento de la compraventa se logro antes, cuando el postor hizo
su postura y este postor no se puede arrepentir de tal postura (si se arrepiente será pasible
de las sanciones del incumplimiento contractual, pues el contrato ya está concluido).
Se entiende entonces, que en el derecho argentino la venta en el remate tiene implícita
una condición resolutoria, o sea que cuando se acepta, se hace bajo condición resolutoria de
que no exista una postura mejor, pero la aceptación ya está hecha.
Libros que debe llevar:
De acuerdo con las exigencias de la ley 20.266 deberá llevar los siguientes libros:

OM
Diario de entradas.
a) Diario de entradas, donde asentarán los bienes que recibieren para su venta, con
indicación de las especificaciones necesarias para su debida identificación: el nombre y
apellido de quien confiere el encargo, por cuenta de quién han de ser vendidos y las
condiciones de su enajenación;
Diario de salidas.

.C
b) Diario de salidas, en el que se mencionarán día por día las ventas, indicando por
cuenta de quién se han efectuado, quién ha resultado comprador, precio y condiciones de
pago y demás especificaciones que se estimen necesarias;
De cuentas de gestión.
DD
c) De cuentas de gestión, que documente las realizadas entre el martillero y cada uno de
sus comitentes.

Derechos:
1 - Cobrar una Comisión: La comisión se determinará sobre la base del precio
efectivamente obtenido. Si la venta no se llevare a cabo, la comisión se determinará sobre la
LA

base del bien a rematar, salvo que hubiere convenio con el vendedor, en cuyo caso se estará
a éste. A falta de base se estará al valor de plaza en la época prevista para el remate. En los
casos en que iniciada la tramitación del remate, el martillero no lo llevare a cabo por causas
que no le fueren imputables, la comisión la fija el juez de acuerdo con la importancia del
trabajo realizado y los gastos que hubiere efectuado. La comisión es debida por quien
FI

entregó el bien. Si no se lleva a cabo el remate por culpa de alguien en especial, ésta persona
se debe hacer cargo de la comisión.
2 - Percibir del vendedor, el reintegro de los gastos del remate.
Obligaciones:


a) Llevar los libros que se establecen en el capítulo VIII;


b) Comprobar la existencia de los títulos invocados por el legitimado para disponer del
bien a rematar. En el caso de remate de inmuebles, deberán también constatar las
condiciones de dominio de los mismos;
c) Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien, los gastos del remate y
la forma de satisfacerlos, condiciones de venta, lugar de remate, modalidades del pago del
precio y demás instrucciones relativas al acto, debiéndose dejar expresa constancia en los
casos en que el martillero queda autorizado para suscribir el instrumento que documenta la
venta en nombre de aquél.
d) Anunciar los remates con la publicidad necesaria.
e) Realizar el remate en la fecha, hora y lugar señalados, colocando en lugar visible una
bandera roja con su nombre y matricula, y en su caso, el nombre, denominación o razón
social de la sociedad a que pertenezcan.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


f) Explicar en voz alta, antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con precisión y
claridad los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y gravámenes que pesaren
sobre el mismo.
g) Aceptar la postura solamente cuando se efectuare de viva voz; de lo contrario la
misma será ineficaz.
h) Suscribir con los contratantes y previa comprobación de identidad, el instrumento que
documenta la venta, en el que constaran los derechos y obligaciones de las partes, 3
ejemplares y deberá ser debidamente sellado, quedando uno de ellos en poder del
martillero. Cuando se trate de bienes muebles cuya posesión sea dada al comprador en el
mismo acto, bastará el recibo respectivo.
i) Exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo, el importe de la seña a cuenta del

OM
precio, en la proporción fijada en la publicidad, y otorgar los recibos correspondientes.
j) Efectuar la rendición de cuentas documentada y entregar el saldo resultante dentro del
plazo de cinco días, salvo convención en contrario, incurriendo en pérdida de la comisión en
caso de no hacerlo.
k) Conservar, si correspondiere, las muestras, certificados e informes relativos a los
bienes que remate hasta el momento de la transmisión definitiva del dominio.

.C
l) En general, cumplimentar las demás obligaciones establecidas por las leyes y
reglamentaciones vigentes.
Prohibiciones:
Practicar descuentos en las comisiones arancelarias, realizar negocios con los bienes del
DD
comitente, permitir remates a su nombre por personas no matriculadas, aceptar ofertas bajo
sobre, etc.

Agentes de bolsa:
Es quien en forma exclusiva participa en la compra y venta de acciones de las llamadas
sociedades anónimas abiertas, que son aquellas que cotizan en bolsa. También interviene en
LA

la compra y venta de títulos públicos, sean nacionales o extranjeros.


El agente cobra una comisión y debe llevar un registro de las operaciones que efectúa y
tiene el deber de guardar secreto de su labor.

La LEY 26.831, de Mercado de Capitales, define a:


FI

Agentes registrados: Personas físicas y/o jurídicas autorizadas por la Comisión Nacional de
Valores para su inscripción dentro de los registros correspondientes creados por la citada
comisión, para abarcar las actividades de negociación, de colocación, distribución, corretaje,
liquidación y compensación, custodia y depósito colectivo de valores negociables, las de


administración y custodia de productos de inversión colectiva, las de calificación de riesgos,


y todas aquellas que, a criterio de la Comisión Nacional de Valores, corresponda registrar
para el desarrollo del mercado de capitales.
Agente de negociación: Sociedades autorizadas a actuar como intermediarios de mercados
incluyendo bajo competencia del organismo cualquier actividad vinculada y complementaria
que éstos realicen.

Requisitos:
La ley 17.811 (derogada) regulaba los requisitos que se necesitan para ser agente de
bolsa:
1- Ser accionista del mercado de valores (las acciones de cada mercado son limitadas,
aquí en Bs. As. el promedio de cada acción de la Bolsa de Comercio es de U$S 500.000) El
grueso de los agentes de bolsa son personas físicas.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2- Acreditar solvencia moral y económica.
3- Ser mayor de edad.
4- Acreditar conocimientos específicos en la materia (estos conocimientos no se logran
con un examen sino con el ejercicio efectivo de la actividad).
5- Ser socio de la bolsa en que va a trabajar.
6- Deben llevar un libro muy similar al libro de cuentas que llevan los martilleros, más
los obligatorios.

Representación voluntaria (Arts. 362 al 381).

OM
- comprende sólo los actos que el representado puede otorgar por sí mismo.
- límites de la representación, su extinción, y las instrucciones que el representado dio
a su representante, son oponibles a terceros si éstos han tomado conocimiento de
tales circunstancias.
- El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el
representante debe realizar.

.C
- el representado debe tener capacidad para otorgar el acto al momento del
apoderamiento, para el representante es suficiente el discernimiento.
- El representado de MALA FE NO PUEDE APROVECHARSE de la ignorancia o la buena
fe del representante.
DD
- actúa dentro del marco de su poder, sus actos obligan directamente al representado
y a los terceros.
- Representación TÁCITAMENTE se entiende poder suficiente: * administración de un
establecimiento abierto al público; * dependientes que se desempeñan en el
establecimiento; * dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del
establecimiento están facultados a percibir su precio.
LA

- NO SE PUEDE, en representación de otro, efectuar CONSIGO MISMO UN ACTO


JURÍDICO, sea por cuenta propia o de un tercero, sin la autorización del
representado.
- Si alguien actúa como representante de otro SIN SERLO, o en EXCESO de las
facultades conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra parte
FI

sufra por haber confiado, sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al
tercero la falta o deficiencia de su poder, está exento de responsabilidad.
- La RATIFICACIÓN.
suple el defecto de representación, la actuación se da por autorizada, con


efecto retroactivo al día del acto, pero es inoponible a terceros que hayan
adquirido derechos con anterioridad.
puede hacerse en cualquier tiempo, los interesados pueden requerirla, en un
plazo que no exceda 15 días; el SILENCIO se debe interpretar como
NEGATIVA. Ratificación administrativa o judicial, el término se extiende a tres
meses.
resulta de cualquier manifestación expresa o de cualquier acto o
comportamiento concluyente que necesariamente importe una aprobación
de lo que haya hecho el que invoca la representación.

OBLIGACIONES Y DEBERES:
REPRESENTANTE
de fidelidad, lealtad y reserva;

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de realización de la gestión encomendada, que exige la legalidad de su prestación, el
cumplimiento de las instrucciones del representado, y el desarrollo de una conducta
según los usos y prácticas del tráfico;
de comunicación, que incluye los de información y de consulta;
de conservación y de custodia;
de prohibición, como regla, de adquirir por compraventa o actos jurídicos análogos
los bienes de su representado;
de restitución de documentos y demás bienes que le correspondan al representado al
concluirse la gestión.
REPRESENTADO
de prestar los medios necesarios para el cumplimiento de la gestión;

OM
de retribuir la gestión, si corresponde;
de dejar indemne al representante.

PODER GENERAL sólo incluye los actos propios de administración ordinaria y los necesarios
para su ejecución. Son de interpretación restrictiva.

.C
PODER ESPECIAL para:
peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, la modificación, disolución o
liquidación del régimen patrimonial del matrimonio;
otorgar el asentimiento conyugal si el acto lo requiere, caso en el que deben
DD
identificarse los bienes a que se refiere;
reconocer hijos, caso en el que debe individualizarse a la persona que se reconoce;
aceptar herencias;
constituir, modificar, transferir o extinguir derechos reales sobre inmuebles u otros
bienes registrables;
LA

crear obligaciones por una declaración unilateral de voluntad;


reconocer o novar obligaciones anteriores al otorgamiento del poder;
hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración;
renunciar, transar, someter a juicio arbitral derechos u obligaciones, sin perjuicio de
las reglas aplicables en materia de concursos y quiebras;
FI

formar uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración empresaria,


sociedades, asociaciones, o fundaciones;
dar o tomar en locación inmuebles por más de tres años, o cobrar alquileres
anticipados por más de un año;
realizar donaciones, u otras liberalidades, excepto pequeñas gratificaciones


habituales;
dar fianzas, comprometer servicios personales, recibir cosas en depósito si no se trata
del necesario, y dar o tomar dinero en préstamo, excepto cuando estos actos
correspondan al objeto para el que se otorgó un poder en términos generales.

SUSTITUCIÓN. Opciones:
El representante puede sustituir el poder en otro y responde por él.
El Representado puede indicar la persona del sustituto, pero el representante no
responde por éste.
El Representado puede prohibir la sustitución.

PLURALIDAD DE REPRESENTANTES. Sin indicación de que deban actuar conjuntamente, se


entiende que faculta a actuar indistintamente a cualquiera de ellos.
33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EXTINCIÓN. El poder se extingue:
por el cumplimiento del o de los actos encomendados en el apoderamiento;
por la REVOCACIÓN efectuada por el REPRESENTADO;
por la RENUNCIA del REPRESENTANTE, pero éste debe continuar en funciones hasta
que notifique aquélla al representado;
por la declaración de AUSENCIA del REPRESENTANTE.
AMBOS:
- por la declaración de MUERTE PRESUNTA de cualquiera de ellos;
- por la MUERTE de cualquiera de ellos;

OM
- por la QUIEBRA de cualquiera de ellos;
- por la PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD exigida de cualquiera de ellos.

Las modificaciones, la renuncia y la revocación de los poderes deben ser puestas en


conocimiento de los terceros por medios idóneos para que sean oponibles a los terceros.

Dependientes: Aquí rige en pleno el régimen laboral, pero se le puede dar al dependiente

.C
algunas facultades, algunas autorizaciones para realizar actos dentro del establecimiento
para optimizar recursos humanos y demás, pero jamás es factor, ya que no va a obligar al
principal frente a terceros, con respecto a la actividad propia del giro de los negocios.
DD
LA
FI


34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 4: CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS. NUEVAS MODALIDADES3

1 - Contrato de transporte:

Conjuntamente con la compraventa y el seguro, son los contratos básicos de la materia


mercantil. No tanto por la importancia teórica, sino por la trascendencia práctica. Transporte
y compraventa van casi siempre unidos. El transporte no crea valores, pero agrega valores
por el traslado de un lugar a otro.
El transporte es un hecho: la traslación por sí o por otro. Pero a lo que nosotros nos
interesa es cuando ese hecho genera consecuencias jurídicas.

OM
ARTÍCULO 1280.- Definición. Hay contrato de transporte cuando una parte llamada
transportista o porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra,
llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

Elementos esenciales del contrato:

.C
A) Capacidad para contratar: No hay ninguna norma específica el respecto, rigiendo así
los arts. 1001 y 1002 del CCCN, y las normas especiales en los casos de los menores
(Resolución 43-E/2016, Ministerio de Transporte).
B) Consentimiento: Puede ser expreso o tácito: este último tiene lugar cuando el
DD
pasajero asciende al vehículo con asentimiento del conductor, donde queda
perfeccionado el contrato, lo que adquiere relevancia, por ejemplo, en caso de sufrir
algún accidente el pasajero a bordo del colectivo, ya que la responsabilidad es
contractual. Generalmente en el transporte de pasajeros, el acuerdo se verifica
mediante la emisión de un boleto, pero puede suceder que se emita una vez que el
pasajero se encuentra a bordo, de modo que la documentación del contrato de
LA

transporte, es posterior al perfeccionamiento del mismo. Lo mismo puede suceder


respecto al transporte de cosas.
C) El objeto del transporte: Está constituido por las cosas o las personas transportadas.
En el transporte de pasajeros el equipaje es accesorio, en tanto que hasta un
determinado límite de peso y tamaño, se transporta gratuitamente, como un
FI

derecho del pasajero, donde el transportista asume también la obligación de


trasladar el equipaje sin daño a destino, siendo aplicable a él las normas
concernientes al transporte de cosas, y en especial el Art. 1293 CCCN.
D) Precio del transporte: El pasaje, flete, porte o tarifa es el precio que abona el


pasajero o cargador al transportista como su correlativa obligación esencial. El precio


es la causa del contrato para el transportista, en tanto que el transporte lo es para la
otra parte. En cuanto a la oportunidad del pago, la ley nada dice al respecto, de
modo que podrá ser antes o después del traslado, aunque en el transporte de
pasajeros, prevalece el pago anterior al mismo.

Caracteres:

Nominado: Porque se encuentra individualizado en el CCCN.


Bilateral: Pues impone obligaciones recíprocas.
Oneroso: Porque la prestación de una de las partes se realiza en miras de la
contraprestación de la otra parte.
Consensual: Se perfecciona con el simple acuerdo de partes.

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De ejecución continuada: Puesto que una de las obligaciones fundamentales del
transportador, es la de conducir a las personas o cosas de un lugar a otro, no concluye hasta
la entrega definitiva de cosas o personas.
Generalmente de Adhesión: Porque por lo general las condiciones ya están dispuestas,
aunque puede no ser así cuando se trata de transporte donde no hay competencia.
Es no solemne: Puede celebrarse aun de forma verbal.
De derecho privado: Aunque las disposiciones sean de orden público.
Conmutativo: Debido a las prestaciones reciprocas que están establecidas
equivalentemente desde el inicio del contrato.

OM
Las reglas sobre transporte se aplican cualquiera que sea el medio empleado para el
transporte, excepto lo dispuesto por leyes especiales, como el transporte multimodal.
ARTÍCULO 1282.- Transporte gratuito. El transporte a título gratuito no está regido por las
reglas del presente Capítulo, excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece sus
servicios al público en el curso de su actividad.
ARTÍCULO 1283.- Oferta al público. El transportista que ofrece sus servicios al público está
obligado a aceptar los pedidos compatibles con los medios ordinarios de que dispone,

.C
excepto que exista un motivo serio de rechazo; y el pasajero o el cargador están obligados a
seguir las instrucciones dadas por el transportista conforme a la ley o los reglamentos.
Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos y, en caso de que haya varios
simultáneos, debe darse preferencia a los de mayor recorrido.
DD
ARTÍCULO 1284.- Plazo. El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo
pactado en el contrato o en los horarios establecidos y, en defecto de ambos, de acuerdo a
los usos del lugar en que debe iniciarse el transporte.
ARTÍCULO 1285.- Pérdida total o parcial del flete por retraso. Producido el retraso en el
traslado de las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa ajena, pierde una
LA

parte del flete proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo insumido
es el doble del plazo en el que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo no impide
reclamar los mayores daños causados por el atraso.
ARTÍCULO 1286.- Responsabilidad del transportista. La responsabilidad del transportista por
daños a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto en los artículos 1757 y
siguientes.
FI

Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio


propio de la cosa transportada es considerado causa ajena.

Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades




ARTÍCULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde
por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean
riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las
circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para
el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de
prevención.
ARTÍCULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables
concurrentes del daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce,
por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un
provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue
usada en contra de su voluntad expresa o presunta.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene
provecho de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación
especial.

ARTÍCULO 1287.- Transporte sucesivo o combinado. En los transportes sucesivos o


combinados a ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos responde por los daños
producidos durante su propio recorrido.
Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato, o no se
puede determinar dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio
de las acciones de reintegro.

OM
Transporte de personas
ARTÍCULO 1288.- Comienzo y fin del transporte. El transporte de personas comprende,
además del traslado, las operaciones de embarco y desembarco.
ARTÍCULO 1289.- Obligaciones del transportista. Son obligaciones del transportista respecto
del pasajero:
a. proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente

.C
habilitado;
b. trasladarlo al lugar convenido;
c. garantizar su seguridad;
d. llevar su equipaje.
DD
ARTÍCULO 1290.- Obligaciones del pasajero. El pasajero está obligado a:
a. pagar el precio pactado;
b. presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c. cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el
transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o
de sus representantes impartidas con la misma finalidad;
LA

d. acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.


ARTÍCULO 1291.- Extensión de la responsabilidad. Además de su responsabilidad por
incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, el transportista responde por los
siniestros que afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas.
ARTÍCULO 1292.- Cláusulas limitativas de la responsabilidad. Las cláusulas que limitan la
FI

responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se tienen por
no escritas.
ARTÍCULO 1293.- Responsabilidad por el equipaje. Las disposiciones relativas a la
responsabilidad del transportista de cosas por la pérdida o deterioro de las cosas


transportadas, se aplican a la pérdida o deterioro del equipaje que el pasajero lleva consigo,
con la salvedad de lo previsto en el artículo 1294.
ARTÍCULO 1294.- Cosas de valor. El transportista no responde por pérdida o daños sufridos
por objetos de valor extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes
del viaje o al comienzo de éste.
Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de mano y de los demás efectos que
hayan quedado bajo la custodia del pasajero, a menos que éste pruebe la culpa del
transportista.
ARTÍCULO 1295.- Interrupción del transporte sucesivo. Sin perjuicio de la aplicación del
artículo 1287, primer párrafo, los daños originados por interrupción del viaje se deben
determinar en razón del trayecto total.

Transporte de cosas

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay que considerar tres etapas:

1. Primera etapa: En la formación del contrato.


2. Segunda etapa: En la ejecución del transporte.
3. Tercera etapa: En el lugar de entrega de la carga.

ARTÍCULO 1296.- Obligaciones del cargador. El cargador debe declarar el contenido de la


carga, identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado,
indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida
para realizarlo.
Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo

OM
tiempo que las cosas a transportar.
ARTÍCULO 1297.- Responsabilidad del cargador. El cargador es responsable de los daños que
sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la omisión o la
inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad de la
documentación.

.C
ARTÍCULO 1298.- Carta de porte. El transportista tiene derecho a requerir del cargador que
suscriba un documento que contenga las indicaciones enunciadas en el artículo 1296 y las
estipulaciones convenidas para el transporte. Su emisión importa recibo de la carga.
ARTÍCULO 1299.- Segundo ejemplar. El cargador tiene derecho a exigir al porteador que
DD
suscriba y le entregue copia de la carta de porte. Este documento se llama segundo ejemplar
de la carta de porte y puede ser nominativo, a la orden o al portador. Si el transportista ha
librado el segundo ejemplar de la carta de porte a la orden, los derechos nacidos del
contrato frente a aquél, son transmisibles por endoso.

ARTÍCULO 1300.- Guía. Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al
LA

transportista que le entregue un recibo de carga, denominado guía, con el mismo contenido
de aquélla.
ARTÍCULO 1301.- Inoponibilidad. Las estipulaciones no contenidas en el segundo ejemplar de
la carta de porte o en la guía, no son oponibles a los terceros portadores de buena fe. Ese
documento debe ser entregado al transportista contra la entrega por éste de la carga
FI

transportada.

Carta de Porte:
Es el titulo legal del contrato: Es un elemento probatorio, todo lo que las partes se


reclamen en virtud del contrato, lo van a dirimir en base a la carta de porte, ya sea la
obligación de transportar y entregar, como así también la obligación de pagar el flete.

Es el titulo representativo de las mercaderías: Ello significa que la carta de porte


permite la transmisión de la mercadería. No pueden oponerse al tercero portador de
buena fe, enunciaciones contenidas en la carta de porte.

ARTÍCULO 1302.- Disposición de la carga. Si no se ha extendido el segundo ejemplar de la


carta de porte ni la guía, el cargador tiene la disposición de la carga y puede modificar las
instrucciones dadas al transportista, con obligación de reembolsar los gastos y resarcir los
daños derivados de ese cambio.
ARTÍCULO 1303.- Portador del segundo ejemplar. Cuando el transportista ha librado
segundo ejemplar de la carta de porte o guía, sólo el portador legitimado de cualquiera de

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dichos documentos tiene la disposición de la carga y puede impartir instrucciones al
transportista, las cuales se deben anotar en el instrumento y ser suscriptas por el
transportista.
ARTÍCULO 1304.- Derechos del destinatario. Los derechos nacidos del contrato de
transporte corresponden al destinatario desde que las cosas llegan a destino, o desde que,
vencido el plazo del transporte, haya requerido la entrega al transportista. Sin embargo, el
destinatario no puede ejercer tales derechos sino contra el pago al transportista de sus
créditos derivados del transporte.
ARTÍCULO 1305.- Puesta a disposición. El transportista debe poner la carga a disposición del
destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el contrato o, en su
defecto, por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y

OM
entregada al porteador.
El tenedor del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía al portador o a la orden,
debe restituir el documento al transportista en el momento de la entrega de la carga.
ARTÍCULO 1306.- Entrega. El transportista está obligado a entregar la carga en el mismo
estado en que la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin reservas, se presume que
ella no tenía vicios aparentes y estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario

.C
no está obligado a recibir cosas con daños que impidan el uso o consumo que les son
propios.
ARTÍCULO 1307.- Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte. Si el comienzo o la
continuación del transporte son impedidos o excesivamente retrasados por causa no
DD
imputable al porteador, éste debe informar inmediatamente al cargador y pedirle
instrucciones. Está obligado a la custodia de la carga. Si las circunstancias imposibilitan el
pedido de instrucciones, el transportista puede depositar las cosas y, si están sujetas a
rápido deterioro o son perecederas, puede hacerlas vender para que no pierdan su valor.
ARTÍCULO 1308.- Impedimentos para la entrega. Si el destinatario no puede ser encontrado
o se niega a recibir las cosas transportadas o demora su recepción, el porteador debe
LA

requerir inmediatamente instrucciones al cargador y se aplican las soluciones previstas en el


artículo 1307.
ARTÍCULO 1309.- Responsabilidad del transportista frente al cargador. El porteador que
entregue las cosas al destinatario sin cobrar los créditos propios o los que el cargador le haya
encomendado cobrar contra entrega de la carga, o sin exigir el depósito de la suma
FI

convenida, es responsable frente al cargador por lo que le sea debido y no puede dirigirse
contra él para el pago de sus propias acreencias. Mantiene su acción contra el destinatario.
ARTÍCULO 1310.- Responsabilidad por culpa. Si se trata de cosas frágiles, mal
acondicionadas para el transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de transportes


especiales, el transportista puede convenir que sólo responde si se prueba su culpa.


Esta convención no puede estar incluida en una cláusula general predispuesta.
ARTÍCULO 1311.- Cálculo del daño. La indemnización por pérdida o avería de las cosas es el
valor de éstas o el de su menoscabo, en el tiempo y el lugar en que se entregaron o debieron
ser entregadas al destinatario.
ARTÍCULO 1312.- Pérdida natural. En el transporte de cosas que, por su naturaleza, están
sujetas a disminución en el peso o en la medida durante el transporte, el transportista sólo
responde por las disminuciones que excedan la pérdida natural. También responde si el
cargador o el destinatario prueban que la disminución no ha ocurrido por la naturaleza de
las cosas o que, por las circunstancias del caso, no pudo alcanzar la magnitud comprobada.
ARTÍCULO 1313.- Limitación de la responsabilidad. Prohibición. Los que realizan
habitualmente servicios de transporte no pueden limitar las reglas de responsabilidad
precedentes, excepto en el caso del artículo 1310.

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1314.- Comprobación de las cosas antes de la entrega. El destinatario tiene
derecho a hacer comprobar, a su costo, antes de la recepción de las cosas, su identidad y
estado. Si existen pérdidas o averías, el transportista debe reembolsar los gastos.
El porteador puede exigir al destinatario la apertura y el reconocimiento de la carga; y si éste
rehúsa u omite hacerlo, el porteador queda liberado de toda responsabilidad, excepto dolo.
ARTÍCULO 1315.- Efectos de la recepción de las cosas transportadas. La recepción por el
destinatario de las cosas transportadas y el pago de lo debido al transportista extinguen las
acciones derivadas del contrato, excepto dolo. Sólo subsisten las acciones por pérdida
parcial o avería no reconocibles en el momento de la entrega, las cuales deben ser deducidas
dentro de los cinco días posteriores a la recepción.
ARTÍCULO 1316.- Culpa del cargador o de un tercero. Si el transporte no pudo ser iniciado o

OM
completado o la entrega no puede ser efectuada por el hecho del cargador, o de un portador
legitimado del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía, o del destinatario, el
transportista tiene derecho al precio o a una parte proporcional de éste, según sea el caso, y
al reembolso de los gastos adicionales en que haya incurrido.
ARTÍCULO 1317.- Transporte con reexpedición de las cosas. Si el transportista se obliga a
entregar la carga a otro porteador y no acepta una carta de porte hasta un destino diferente

.C
al de tal entrega, se presume que sus responsabilidades como transportista concluyen con
ella, sin otras obligaciones adicionales que la de emplear una razonable diligencia en la
contratación del transportista siguiente.
ARTÍCULO 1318.- Representación en el transporte sucesivo. Cada transportista sucesivo
DD
tiene el derecho de hacer constar en la carta de porte, o en un documento separado, el
estado en que ha recibido las cosas transportadas. El último transportista representa a los
demás para el cobro de sus créditos y el ejercicio de sus derechos sobre las cargas
transportadas.

Transporte de Cosas: Obligaciones de las partes:


LA

1. En la formación del contrato:


El cargador:
1. Tiene la obligación de llevar la carga al lugar de la empresa porteadora, en los días
hábiles y dentro de los horarios establecidos.
FI

2. Hasta la entrega de la carga al porteador, el cargador es responsable de su custodia y los


riesgos corren por su exclusiva cuenta.
3. Pagar el flete y gastos a su cargo si no se convino que serán asumidos por el destinatario.


El porteador:
1. Recibir todas las cosas que se le entreguen para el transporte, pudiendo rechazar
solamente aquellas que no reúnen las condiciones exigidas por leyes y reglamentos.
2. Custodiar los efectos que le fueron entregados para el transporte.
3. Entregar al cargador la carta de porte (si lo solicita).

Durante la ejecución del contrato:


El cargador:
1. Indemnizar al transportador por los daños ocasionados a los vehículos o instalaciones por
obra de la carga misma, no obstante el buen aspecto exterior del embalaje.
2. Reintegrar al portador los gastos efectuados por este para la buena conservación de la
carga.

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Si existe culpa concurrente, la responsabilidad se distribuye en proporción a la culpa que
se atribuya.

El porteador:
1. Recibidos los efectos por el cargador, debe custodiarlos, asumiendo la responsabilidad
por daños y pérdidas, excepto caso fortuito o fuerza mayor. Este compromiso persiste hasta
la entrega al destinatario.
2. Efectuar el traslado en el plazo determinado por la convención, la ley o los reglamentos.
3. Efectuar los traslados por el camino convenido. La falta de mención de ruta autoriza al
porteador a elegirla él, debiendo tomar la más segura y habitual.

OM
En el lugar de entrega de la cosa:
El destinatario:
1. Debe averiguar si la cosa ha llegado a destino.
2. Presentarse en el local del transportador en la estación, en la fecha en que se pone la
carga a su disposición, a fin de retirarla.
3. Pagar el flete, si estuviese impago.

.C
El porteador:
1. Si la carta de porte es nominativa, deberá dar aviso al destinatario de la llegada de la
carga. Si es al portador o a la orden, deberá consignar la fecha de llegada por un medio
DD
que haga pública esta circunstancia.
2. Deberá entregar la carga en el punto de destino.
3. Debe efectuar la entrega de la carga a la persona indicada, a cuyo efecto, deberá
asegurarse que la entrega se efectué al verdadero propietario o destinatario. (por
ejemplo exigiendo el DNI del destinatario).
4. No hallándose el consignatario en el domicilio indicado en la carta de porte o
LA

rehusándose a recibir los efectos, el conductor reclamará el depósito judicial, a


disposición del cargador o remitente, sin perjuicio del derecho del tercero.

Clases de transporte.
FI

Transporte de cosas.

El contrato en que una de las partes (el porteador) se obliga mediante el pago de una
retribución (porte o flete) a llevar de un punto a otro, o encargar la ejecución a un tercero


(dependiente suyo o relacionado con el) las cosas que a tal fin le sean entregadas y ponerlas
a disposición de la persona a la cual van dirigidas (destinatario).

Elementos personales o subjetivos:

El contrato de transporte se formaliza pura y exclusivamente entre dos partes: el que


entrega la mercadería que es el cargador y el que conduce que es el acarreador, porteador o
transportador.
El cargador entrega la mercadería al transportador para que este a su vez entregue a la
persona a la cual va dirigida, que es el destinatario. Pero este no es parte del contrato que se
formaliza entre el cargador y el porteador, sino que se hace parte cuando se presenta a
retirar la mercadería, en este momento deja de ser parte, ocupando su lugar el destinatario.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Puede suceder que el cargador y el destinatario sea una misma persona, en este caso, el
contrato se formaliza entre cargador y transportador.
También podría aparecer una cuarta persona que es el comisionista de transporte, se da
el caso de que el cargador encargue a una persona que entregue la mercadería al
transportador. Es un intermediario entre cargador y porteador; a su vez puede suceder que
haya un intermediario en el lugar de destino, entre el transportador y destinatario.

Elementos objetivos:

Tratándose de transporte de cosas, deben haber cosas ajenas, estén o no en el comercio,


y los elementos son:

OM
Cosa: La cosa puede ser incluso ajena, no siendo necesario que sea el dueño quien las
entrega para su traslado. Además debe ser una cosa que al margen de estar en el
comercio, pueda ser desplazada.
Flete: Cuando se trata de transporte de cosas, el precio convenido se llama flete y es
fijado de común acuerdo entre las partes. Cuando se trata de transporte de personas
se llama pasaje. Cuando es fijado por el estado se llama tarifa.

.C
Eximición de Responsabilidad:

El porteador, no es responsable, salvo pacto en contrario (que debe constar en la carta


DD
de porte):
a) Por vicio propio de las mercaderías o efectos;
b) Por caso fortuito;
c) Por fuerza mayor.
Limitación de la responsabilidad por:
a. Merma: Hay mercaderías que por sí solas disminuyen su peso o volumen, por lo
LA

que esta prefijada cual es la merma.


b. Cuando se transporta dinero o cosas de valor y no se lo declara: Entonces el
porteador responderá acorde al seguro que se estableció en la carta de porte y no
por el valor de lo transportado.
Responsabilidad del Transportista de Cosas:
FI

a. Retardo, deterioro, extravío de la carga.


b. Se exime por fuerza mayor, vicios de la cosa, hechos del cargador (hace mal la
carga), hechos del destinatario.


2.- Suministro, agencia, distribución, concesión y franquicia: Concepto, caracteres, régimen


legal.

Suministro.
ARTÍCULO 1176.- Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a
entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o
continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.
ARTÍCULO 1177.- Plazo máximo. El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo
máximo de veinte años, si se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con
proceso de elaboración o sin él, y de diez años en los demás casos. El plazo máximo se
computa a partir de la primera entrega ordinaria.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1178.- Cantidades. Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser
cumplidas por el suministrante durante períodos determinados, el contrato se entiende
celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo de su celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de
determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites.
Igual derecho tiene cuando se haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y
las necesidades normales al tiempo del contrato.
ARTÍCULO 1179.- Aviso. Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden
variarse, cada parte debe dar aviso a la otra de la modificación en sus necesidades de
recepción o posibilidades de entrega, en la forma y oportunidades que pacten. No habiendo
convención, debe avisarse con una anticipación que permita a la otra parte prever las

OM
acciones necesarias para una eficiente operación.
ARTÍCULO 1180.- Plazo en prestaciones singulares. El plazo legal o convencional para el
cumplimiento de las prestaciones singulares se presume establecido en interés de ambas
partes, excepto pacto en contrario.
ARTÍCULO 1181.- Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones
singulares, el precio:

.C
a. se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el
tiempo y lugar de cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario
de negocios o modo de vida;
b. en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada
DD
entrega;
c. debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en
que ocurrió la entrega.
ARTÍCULO 1182.- Pacto de preferencia. El pacto mediante el cual una de las partes se obliga
a dar preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o
similar objeto, es válido siempre que la duración de la obligación no exceda de tres años.
LA

La parte que desee contratar con terceros el reemplazo total o parcial del suministro cuyo
plazo ha expirado o expirará en fecha próxima, debe dar aviso a la otra de las condiciones en
que proyecta contratar con terceros, en la forma y condiciones pactadas en el contrato. La
otra parte debe hacer uso de la preferencia, haciéndolo saber según lo acordado. A falta de
estipulación en el contrato, se aplican la forma y condiciones de uso. En su defecto, una
FI

parte debe notificar por medio fehaciente las condiciones del nuevo contrato con una
antelación de treinta días a su terminación y la otra debe hacer saber por igual medio si
utilizará el pacto de preferencia dentro de los quince días de recibida la notificación. En caso
de silencio de ésta, expira su derecho de preferencia.


ARTÍCULO 1183.- Contrato por tiempo indeterminado. Si la duración del suministro no ha


sido establecida expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso
previo en las condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los usos. En su defecto, el
aviso debe cursarse en un término razonable según las circunstancias y la naturaleza del
suministro, que en ningún caso puede ser inferior a sesenta días.
ARTÍCULO 1184.- Resolución. En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las
partes en cada prestación singular, la otra sólo puede resolver el contrato de suministro, en
los términos de los artículos 1077 y siguientes si el incumplimiento es de notable
importancia, de forma tal de poner razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor
de atender con exactitud los posteriores vencimientos.
ARTÍCULO 1185.- Suspensión del suministro. Si los incumplimientos de una parte no tienen
las características del artículo 1184, la otra parte sólo puede suspender sus prestaciones
hasta tanto se subsane el incumplimiento, si ha advertido al incumplidor mediante un

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


preaviso otorgado en los términos pactados o, en su defecto, con una anticipación razonable
atendiendo a las circunstancias.
ARTÍCULO 1186.- Normas supletorias. En tanto no esté previsto en el contrato o en las
normas precedentes, se aplican a las prestaciones singulares las reglas de los contratos a las
que ellas correspondan, que sean compatibles.

Agencia (Arts. 1479 al 1501).


DEFINICIÓN: Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada AGENTE, se obliga a
promover negocios por cuenta de otra denominada PREPONENTE O EMPRESARIO, de
manera estable, continuada e independiente,
NO EXISTE RELACION LABORAL, es intermediario.

OM
NO EXISTE PODER, no es apoderado. Debe tener poder especial para COBRAR los créditos
resultantes de su gestión.
NO ASUME RIESGO de las operaciones.
NO REPRESENTA al empresario a los fines de la conclusión y ejecución de los contratos en
los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de terceros.
El contrato debe instrumentarse POR ESCRITO.

.C
REMUNERACIÓN. Por pacto expreso, o sino una comisión variable según el volumen o el
valor de los actos o contratos promovidos, % según usos y costumbres. Solo si el PRECIO SEA
COBRADO por el empresario, dentro de los veinte días hábiles se liquida. Sujeta a ejecución
del contrato es válida si ha sido expresamente pactada.
DD
Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al reembolso de gastos que le origine
el ejercicio de su actividad.
Derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios expresamente determinados en el
contrato.
Puede contratar sus servicios con varios empresarios de distintos rubros. Si son del mismo
rubro debe existir autorización.
LA

El agente no puede constituirse en garante de la cobranza.


Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por TIEMPO
INDETERMINADO.
PREAVISO. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes
puede ponerle fin con un preaviso. El plazo debe ser de un mes por cada año de vigencia del
FI

contrato. la omisión, otorga derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de


percibir en el periodo.
SUBAGENCIA. Solo con consentimiento expreso del empresario. El agente responde
solidariamente por la actuación del subagente, el que, sin embargo, no tiene vínculo directo


con el empresario.
CASOS EXCLUIDOS: no se aplican a los AGENTES DE BOLSA O DE MERCADOS DE VALORES, de
futuros y opciones o derivados; AGENTES DE SEGUROS, FINANCIEROS, MARÍTIMOS O
AERONÁUTICOS y a los demás grupos regidos por leyes especiales en cuanto a las
operaciones que efectúen.
OBLIGACIONES DEL AGENTE
velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus
actividades;
ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su
caso, de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron;
cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y
transmitir a éste toda la información de la que disponga relativa a su gestión;

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en
particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se
concluyen operaciones;
recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o
vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados
como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las haya
concluido, y transmitírselas de inmediato;
asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a
cada empresario por cuya cuenta actúe.
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

OM
a. actuar de buena fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las
circunstancias del caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;
b. poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada,
muestras, catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios
para el desarrollo de las actividades del agente;
c. pagar la remuneración pactada;
d. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince

.C
días hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya
sido transmitida;
e. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince
días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del
DD
negocio propuesto.
RESOLUCIÓN: Causales:
muerte o incapacidad del AGENTE;
disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o
escisión;
LA

QUIEBRA firme de cualquiera de las partes;


vencimiento del plazo;
INCUMPLIMIENTO GRAVE o reiterado de las obligaciones de una de las partes;
disminución significativa del volumen de negocios del agente.
COMPENSACIÓN POR CLIENTELA. Extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o
FI

indeterminado, el agente que mediante su labor ha incrementado significativamente el giro


de las operaciones del empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad
anterior puede continuar produciendo ventajas sustanciales a éste. En caso de muerte del
agente ese derecho corresponde a sus herederos.
Excepciones. No hay derecho a compensación si:


a. el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;


b. el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada.

Distribución.
Las normas de la Concesión se aplican a los contratos de distribución, en cuanto sean
pertinentes; y a los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software
o de procedimientos similares.

Concesión.
ARTÍCULO 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa
en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a
disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido
convenido.
ARTÍCULO 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:
a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia
determinados. El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo
territorio o zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona,
ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en actividades
competitivas;
b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el
concedente, incluso los nuevos modelos.
ARTÍCULO 1504.- Obligaciones del concedente. Son obligaciones del concedente:

OM
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita
atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de
acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el
contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los
que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo
convenido;

.C
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al
concesionario. Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva
para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas
especiales;
DD
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la
capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos
comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en
la medida necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del
LA

concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.


ARTÍCULO 1505.- Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del concesionario:
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los
repuestos objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o,
en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los
FI

negocios y la atención del público consumidor;


b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar
mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios


para el adecuado cumplimiento de su actividad;


d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso
de haberlo así convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el
concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender
mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que
comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o
promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean
accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella.

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro
años. Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por
cuatro años.
Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones
principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos
años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o
por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo
indeterminado.
ARTÍCULO 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que
puede consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por él

OM
a terceros o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas
convenidas con el concedente.
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para
atender los servicios de preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que
deben ser pagados por el concedente conforme a lo pactado.
ARTÍCULO 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de

.C
concesión es por tiempo indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 (preaviso de un mes por cada año de contrato o el
que las partes prevean si es superior al de dicho cálculo) y 1493 (la omisión de
preaviso otorga derecho a indemnización por ganancias dejadas de percibir en el
DD
período).
b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el
concesionario haya adquirido conforme con las obligaciones pactadas en el
contrato y que tenga en existencia al fin del período de preaviso, a los precios
ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.
ARTÍCULO 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión
LA

se aplica el artículo 1494 (a. muerte o incapacidad del agente; b. disolución de la persona
jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión; c. quiebra firme de
cualquiera de las partes; d. vencimiento del plazo; e. incumplimiento grave o reiterado de las
obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad
o la intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas; f.
FI

disminución significativa del volumen de negocios del agente).


ARTÍCULO 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el
concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni
cualquiera de las partes puede ceder el contrato.


ARTÍCULO 1511.- Aplicación a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican a:
a) los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de
procedimientos similares;
b) los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

Franquicia
ARTÍCULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada
franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado,
destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial,
emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos
y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o
indirecta del franquiciado.

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas,
patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema
bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en
los términos del contrato.
El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el
negocio del franquiciado.
ARTÍCULO 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:
a. franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una
persona física o jurídica un territorio o ámbito de actuación nacional o regional o
provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de
franquicias bajo contraprestaciones específicas;

OM
b. franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un
franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios
franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el
país durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el que todos los locales
o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan
como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su

.C
posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;
c. sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia
acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado,
secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración de
DD
sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente accesible.
Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación
de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos
conforme con el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente
para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas
o desarrolladas por el franquiciante.
LA

ARTÍCULO 1514.- Obligaciones del franquiciante. Son obligaciones del franquiciante:


a. proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y
financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en
franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
b. comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén
FI

patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como


aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;
c. entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para
desarrollar la actividad prevista en el contrato;


d. proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la


vigencia del contrato;
e. si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o
de terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a
precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;
f. defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los
derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:
i. en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del
franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de la
obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo
propio, la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido;
ii. en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado
coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal, y en la medida
que ésta lo permita.
ARTÍCULO 1515.- Obligaciones del franquiciado. Son obligaciones mínimas del franquiciado:
a. desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las
especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en
cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
b. proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el
conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan
pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
c. abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del
sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512,

OM
segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;
d. mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de
conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las
personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las
actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato;
e. cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse

.C
contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la
franquicia.
ARTÍCULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo
inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o
DD
congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen
prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende
prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una
de las partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación.
A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.
ARTÍCULO 1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas partes.
LA

El franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto


con el consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales
indicados, dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no
puede operar por sí o por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que sean
competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad.
FI

ARTÍCULO 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:


a. el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen
del contrato mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario. Esta disposición
no se aplica en los contratos de franquicia mayorista destinados a que el franquiciado


otorgue a su vez subfranquicias, a esos efectos. En tales supuestos, debe contar con la
autorización previa del franquiciante para otorgar subfranquicias en las condiciones que
pacten entre el franquiciante y el franquiciado principal;
b. el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o
servicios comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del
franquiciado;
c. el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar
la ubicación de sus locales de atención o fabricación.
ARTÍCULO 1519.- Cláusulas nulas. No son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:
a. cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado en el artículo
1512, segundo párrafo;
b. adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del
país, siempre que éstos respondan a las calidades y características contractuales;

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c. reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.
ARTÍCULO 1520.- Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe
relación laboral entre ellas. En consecuencia:
a. el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición
legal expresa en contrario;
b. los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el
franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;
c. el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema
otorgado en franquicia.
El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus
facturas, contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en

OM
la identidad común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y
en la presentación uniforme de sus locales, mercaderías o medios de transporte.
ARTÍCULO 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema. El franquiciante responde por
los defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no
ocasionados por la negligencia grave o el dolo del franquiciado.
ARTÍCULO 1522.- Extinción del contrato. La extinción del contrato de franquicia se rige por

.C
las siguientes reglas:
a. el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
b. el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia
original, pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;
DD
c. los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según
el artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;
d. cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la
expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra
con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de
seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los
LA

contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera
que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su
concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso
hace aplicable el artículo 1493 (indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el
período).
FI

La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de


productos o servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por
cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio
razonable habida cuenta de las circunstancias.


ARTÍCULO 1523.- Derecho de la competencia. El contrato de franquicia, por sí mismo, no


debe ser considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.
ARTÍCULO 1524.- Casos comprendidos. Las disposiciones de este Capítulo se aplican, en
cuanto sean compatibles, a las franquicias industriales y a las relaciones entre franquiciante
y franquiciado principal y entre éste y cada uno de sus subfranquiciados.

3.- Contratación electrónica: caracteres y regulación actual.


Según De Miguel Asensio, “Los contratos electrónicos son aquellos que se perfeccionan
mediante un intercambio electrónico de datos de ordenador a ordenador”.
Por su parte el Dr. Lorenzetti nos brinda la siguiente definición: “el contrato electrónico se
caracteriza por el medio empleado para celebrarlo, cumplirlo, o ejecutarlo, sea en una o en
las tres etapas en forma total o parcial…el contrato puede ser celebrado digitalmente en

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


forma total o parcial: en el primer caso las partes elaboran y envían sus declaraciones de
voluntad (intercambio electrónico de datos o por una comunicación digital interactiva), en el
segundo, solo uno de esos aspecto es digital: una parte puede elaborar su declaración y
luego utilizar el medio digital para enviarla; se puede enviar un mail y recibir un documento
escrito para firmar”.
Los contratos electrónicos se realizan por medios electrónicos con independencia del
objeto, perfeccionándose a través de medios electrónicos. Los contratos informáticos tienen
como objeto los bienes y servicios informáticos (hardware y software).
La ley 25.506 regula específicamente a la firma electrónica o digital y su eficacia jurídica.
El CCCN incorpora términos y el uso de soportes electrónicos para algunos aspectos de las

OM
relaciones jurídicas. Se ocupa de estos contratos denominándolos “Contratos celebrados a
distancia” y los define en el art. 1105: “…aquellos concluidos entre un proveedor y un
consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por
tales los que pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de las partes
contratantes. En especial se consideran los medios postales, electrónicos,
telecomunicacionales, así como servicios de radio, televisión o prensa”.

.C
Y también hay referencias en la nueva legislación a los derechos del consumidor al
establecer el art. 1107: “Información sobre los medios electrónicos: si las partes se valen de
técnicas de comunicación electrónica o similar es para la celebración de un contrato de
consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del contenido
DD
mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para utilizar
correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo y para
tener absolutamente claro quién asume esos riesgos”; y complementariamente a este
artículo en resguardo de la norma el art. 1111 establece el deber del proveedor de informar
al consumidor su facultad de revocación. “El derecho de revocación no se extingue si el
LA

consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho” (art citado in fine).


La contratación electrónica de adhesión es definida por Brizzio como: “aquellos acuerdos en
los que la aceptación es expresada mediante la pulsación o cliqueo del ratón de la
computadora, cuando el usuario cliquea sobre el botón ‘acepto’, se entiende que suscribe el
contrato aceptando todas las condiciones generales de contratación predispuestas por el
FI

otro co-contratante”.
El Contrato de adhesión está definido en el art. 984 del CCCN y es “aquel mediante el
cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente,
por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción”. Es


a la vez un contrato de consumo.


Y el Contrato de consumo de encuentra definido en el art. 1093: “es el celebrado entre
un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o
privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de
los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social”.

Elementos de los contratos celebrados por medios electrónicos


1.- OBJETO: el objeto de los contratos es la prestación prometida por las partes, la cosa, o el
hecho sobre los que recae la obligación contraída.

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el Nuevo Código hacen referencia a ello los arts. 1003 y ss. y específicamente
el art. 279 que textualmente dice: “El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible
o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo
de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un
motivo especial se haya prohibido que lo sea”.
2.- CAUSA: Como en cualquier contrato, en la contratación electrónica debe existir una
razón de ser del acto, la finalidad, la causa-fin perseguida por las partes, como elemento
esencial. El art. 1013 CCCN dice: “la causa debe existir en la formación del contrato y durante
su celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a
la nulidad, adecuación o extinción del contrato.”

OM
Debemos recordar que en el art. 282 CCCN, la causa se presume, aún cuando no esté
expresada, salvo que la otra parte pruebe lo contrario.
3.- CONSENTIMIENTO: Como en cualquier contrato un elemento inexcusable es el
consentimiento de ambas partes, manifestado a través de una oferta y una aceptación.
Refieren a ello los arts. 972 y ss. Sin embargo en la contratación electrónica se presentan una
serie de problemas en relación con la formación del consentimiento.

.C
Por su parte la oferta electrónica ha sido definida como aquella declaración unilateral
de voluntad que una persona realiza a través de medios de comunicación y/o medios
informáticos invitando a otra persona a la celebración de una convención que quedará
DD
perfecta con la sola aquiescencia de esta.
Sin embargo cuando una oferta realizada por medios electrónicos se halle dirigida a
consumidores, es de aplicación la ley 24.240 cuyas normas son de orden público (art. 7 de la
misma).
A su turno el art. 1108 CCCN en relación con las ofertas por medios electrónicos indica
LA

que deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o en su defecto durante
todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario.
El art. 1110 CCCN establece que en los contratos el consumidor tiene el derecho
irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los 10 días computados a partir de la
celebración del contrato. (Sus efectos están en el art. 1113 CCCN).
FI

Cabe señalar que destacada doctrina ha puesto de relieve que tanto el consentimiento
como la adhesión son conceptos insuficientes en la contratación electrónica y en cambio
postula las nociones de oferta como apariencia y de aceptación como confianza en el
comercio electrónico. Y debemos distinguir los casos en que se trate de ofertas y


aceptaciones intercambiadas por medios de correos electrónicos o mediante el contacto


interactivo con páginas web.
Dado que no existe la posibilidad de fijar una regla general para determinar que todos
los contratos electrónicos son contratos celebrados entre presentes o entre ausentes nos
encontramos con diversos supuestos y a su vez con soluciones disímiles. En consecuencia el
art. 974 CCCN dispone que la oferta hecha a una persona presente o la fomulada por un
medio de comunicación instantánea sin fijación de plazo, solo puede ser aceptada
inmediatamente. Como regla se aplicará el art. 971 de formación del consentimiento.
4.- FORMA Y PRUEBA: La forma de los actos jurídicos y en particular de los contratos,
comprende todas las circunstancias y condiciones que los hacen visibles.
Pero en materia de contratos electrónicos debemos considerar que hay un factor
determinante que es la “desmaterialización” es decir prácticamente la eliminación del

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


soporte papel. Tal como observa Oyarzábal, lo esencial es que el mensaje de datos cumpla
las funciones de un escrito, que satisfaga las razones por las cuales el derecho interno
requiere la presentación de un escrito.
En igual sentido, se inclina el art. 1015 CCCN al establecer: “Libertad de formas.- solo
son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada”.
Pero debemos agregar que en esta nueva legislación el art. 1106 indica que “siempre
que se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe entender por satisfecho
si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico y otra tecnología
similar”.

OM
CAPITULO VII – LEY 24240 DEFENSA CONSUMIDOR
DE LA VENTA DOMICILIARIA, POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS.
ARTICULO 33. — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la propuesta se
efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a la
misma se realiza por iguales medios.
No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.

.C
ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos 32 y 33 de
la presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de DIEZ
(10) días corridos contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el
contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna. Esta facultad no puede ser
DD
dispensada ni renunciada.
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo
documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.
Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.
El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de devolución son
LA

por cuenta de este último.


ARTICULO 35. — Prohibición. Queda prohibida la realización de propuesta al consumidor,
por cualquier tipo de medio, sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido
previamente y que genere un cargo automático en cualquier sistema de débito, que obligue
al consumidor a manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se efectivice. Si con la
oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al
FI

remitente aunque la restitución pueda ser realizada libre de gastos.

MERCOSUR ha dictado resoluciones de importancia, entre ellas, la Resolución 034/2006 que


establece las directrices para la celebración de acuerdos de reconocimiento mutuo de firmas


electrónicas, la Resolución 037/2006, que determina el reconocimiento de la eficacia jurídica


del Documento Electrónico y Firma Electrónica en el ámbito del Mercosur, y la Resolución
21/04 "Derecho a la Información del Consumidor en las Transacciones Comerciales
efectuadas a través de Internet" que fuera incorporada a la normativa Argentina por medio
de la Resolución 104/2005 del Ministerio de Economía de la Nación.

LEGISLACION APLICABLE
Códigos de Fondo (Códigos Civil, Penal y Comercial).
Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240).
Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326).
Ley de Firma Digital (Ley 25.506).
Ley de Propiedad Intelectual (Ley 11.723).
Marcas - Propiedad Industrial (Ley 22.362).

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ley de Delitos Informáticos. (Ley 26.388).
Ley de Lealtad Comercial (Ley 22.802).
Ley de Defensa de la Competencia (Ley 25.156).

Si bien el NUEVO CÓDIGO INCLUYÓ desarrollos importantes en lo que hace a prueba


informática, documento electrónico y firma digital, falta la reforma de la prueba informática
en materia procesal civil y en materia procesal penal.

OM
.C
DD
LA
FI


54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 5: CONTRATOS BANCARIOS

1.- Disposiciones generales: Transparencia de las condiciones contractuales. Contratos


bancarios con consumidores y usuarios.
2.- Depósito bancario. Cuenta corriente bancaria. Préstamo y descuento bancario.
Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad. Custodia de títulos. Concepto,
caracteres y régimen legal.
3.- Crédito documentario: Concepto, naturaleza jurídica, caracteres, sujetos intervinientes,
operatoria, clases y modalidades.

Contratos bancarios.

OM
Disposiciones generales.
Transparencia de las condiciones contractuales.
ARTÍCULO 1378.- Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas
en este Capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en la normativa
sobre entidades financieras, y con las personas y entidades públicas y privadas no
comprendidas expresamente en esa legislación cuando el Banco Central de la República

.C
Argentina disponga que dicha normativa les es aplicable.
ARTÍCULO 1379.- Publicidad. La publicidad, la propuesta y la documentación contractual
deben indicar con precisión y en forma destacada si la operación corresponde a la cartera de
consumo o a la cartera comercial, de acuerdo a la clasificación que realiza el Banco Central
DD
de la República Argentina. Esa calificación no prevalece sobre la que surge del contrato, ni de
la decisión judicial, conforme a las normas de este Código.
Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la tasa de interés, gastos,
comisiones y demás condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos.
ARTÍCULO 1380.- Forma. Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los
medios regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.
LA

ARTÍCULO 1381.- Contenido. El contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier


precio, gasto, comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina
la tasa de interés, es aplicable la nominal mínima y máxima, respectivamente, para las
operaciones activas y pasivas promedio del sistema, publicadas por el Banco Central de la
República Argentina a la fecha del desembolso o de la imposición.
FI

Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros
precios y condiciones contractuales se tienen por no escritas.
ARTÍCULO 1382.- Información periódica. El banco debe comunicar en forma clara, escrita o
por medios electrónicos previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el


desenvolvimiento de las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado


o de plazo mayor a un año. Transcurridos sesenta días contados a partir de la recepción de la
comunicación, la falta de oposición escrita por parte del cliente se entiende como
aceptación de las operaciones informadas, sin perjuicio de las acciones previstas en los
contratos de consumo. Igual regla se aplica a la finalización de todo contrato que prevea
plazos para el cumplimiento.
ARTÍCULO 1383.- Rescisión. El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un
contrato por tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes
del ejercicio de este derecho.

Contratos bancarios con consumidores y usuarios


ARTÍCULO 1384.- Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos de consumo son
aplicables a los contratos bancarios de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1093.

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1385.- Publicidad. Los anuncios del banco deben contener en forma clara, concisa
y con un ejemplo representativo, información sobre las operaciones que se proponen. En
particular deben especificar:
a. los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas;
b. la tasa de interés y si es fija o variable;
c. las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de
su aplicación;
d. el costo financiero total en las operaciones de crédito;
e. la existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la
aceptación de la inversión y los costos relativos a tales servicios;
f. la duración propuesta del contrato.

OM
ARTÍCULO 1386.- Forma. El contrato debe ser redactado por escrito en instrumentos que
permitan al consumidor:
a. obtener una copia;
b. conservar la información que le sea entregada por el banco;
c. acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del
contrato;

.C
d. reproducir la información archivada.
ARTÍCULO 1387.- Obligaciones precontractuales. Antes de vincular contractualmente al
consumidor, el banco debe proveer información suficiente para que el cliente pueda
confrontar las distintas ofertas de crédito existentes en el sistema, publicadas por el Banco
DD
Central de la República Argentina.
Si el banco rechaza una solicitud de crédito por la información negativa registrada en una
base de datos, debe informar al consumidor en forma inmediata y gratuita el resultado de la
consulta y la fuente de donde la obtuvo.
ARTÍCULO 1388.- Contenido. Sin perjuicio de las condiciones establecidas para los contratos
bancarios en general, ninguna suma puede ser exigida al consumidor si no se encuentra
LA

expresamente prevista en el contrato.


En ningún caso pueden cargarse comisiones o costos por servicios no prestados
efectivamente.
Las cláusulas relativas a costos a cargo del consumidor que no están incluidas o que están
incluidas incorrectamente en el costo financiero total publicitado o incorporado al
FI

documento contractual, se tienen por no escritas.


ARTÍCULO 1389.- Información en contratos de crédito. Son nulos los contratos de crédito
que no contienen información relativa al tipo y partes del contrato, el importe total del
financiamiento, el costo financiero total y las condiciones de desembolso y reembolso.


Depósito bancario
ARTÍCULO 1390.- Depósito en dinero. Hay depósito de dinero cuando el depositante
transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la
moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del
término o del preaviso convencionalmente previsto.
ARTÍCULO 1391.- Depósito a la vista. El depósito a la vista debe estar representado en un
documento material o electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la
cuenta del cliente.
El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no corresponda a esa
cuenta.
Si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponerlo,
aun en caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo contrario.

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1392.- Depósito a plazo. El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a
una remuneración si no retira la suma depositada antes del término o del preaviso
convenidos.
El banco debe extender un certificado transferible por endoso, excepto que se haya pactado
lo contrario, en cuyo caso la transmisión sólo puede realizarse a través del contrato de
cesión de derechos.

Cuenta corriente bancaria


ARTÍCULO 1393.- Definición. La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco
se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de
mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a

OM
prestar un servicio de caja.
ARTÍCULO 1394.- Otros servicios. El banco debe prestar los demás servicios relacionados con
la cuenta que resulten de la convención, de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas.
ARTÍCULO 1395.- Créditos y débitos. Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:
a. se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza
de títulos valores y los créditos otorgados por el banco para que el cuentacorrentista

.C
disponga de ellos;
b. se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas
que haga el banco por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e impuestos
relativos a la cuenta y los cargos contra el cuentacorrentista que resulten de otros
DD
negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.
ARTÍCULO 1396.- Instrumentación. Los créditos y débitos pueden efectuarse y las cuentas
pueden ser llevadas por medios mecánicos, electrónicos, de computación u otros en las
condiciones que establezca la reglamentación, la que debe determinar también la
posibilidad de conexiones de redes en tiempo real y otras que sean pertinentes de acuerdo
con los medios técnicos disponibles, en orden a la celeridad y seguridad de las transacciones.
LA

ARTÍCULO 1397.- Servicio de cheques. Si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco


debe entregar al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios correspondientes.
ARTÍCULO 1398.- Intereses. El saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se
capitalizan trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la
convención o de los usos. Las partes pueden convenir que el saldo acreedor de la cuenta
FI

corriente genere intereses capitalizables en los períodos y a la tasa que libremente pacten.
ARTÍCULO 1399.- Solidaridad. En las cuentas a nombre de dos o más personas los titulares
son solidariamente responsables frente al banco por los saldos que arrojen.
ARTÍCULO 1400.- Propiedad de los fondos. Excepto prueba en contrario, se presume que la


propiedad de los fondos existentes en la cuenta abierta, conjunta o indistintamente, a


nombre de más de una persona pertenece a los titulares por partes iguales.
ARTÍCULO 1401.- Reglas subsidiarias. Las reglas del mandato son aplicables a los encargos
encomendados por el cuentacorrentista al banco. Si la operación debe realizarse en todo o
en parte en una plaza en la que no existe casa del banco, él puede encomendarla a otro
banco o a su corresponsal. El banco se exime del daño causado si la entidad a la que
encomienda la tarea que lo causa es elegida por el cuentacorrentista.
ARTÍCULO 1402.- Créditos o valores contra terceros. Los créditos o títulos valores recibidos
al cobro por el banco se asientan en la cuenta una vez hechos efectivos. Si el banco lo
asienta antes en la cuenta, puede excluir de la cuenta su valor mientras no haya percibido
efectivamente el cobro.
ARTÍCULO 1403.- Resúmenes. Excepto que resulten plazos distintos de las reglamentaciones,
de la convención o de los usos:

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. el banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los ocho días de finalizado cada
mes, un extracto de los movimientos de cuenta y los saldos que resultan de cada crédito
y débito;
b. el resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los
diez días de su recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transcurrir treinta días
desde el vencimiento del plazo en que el banco debe enviarlo, sin reclamarlo.
Las comunicaciones previstas en este artículo deben efectuarse en la forma que disponga la
reglamentación, que puede considerar la utilización de medios mecánicos, electrónicos, de
computación u otros.
ARTÍCULO 1404.- Cierre de cuenta. La cuenta corriente se cierra:
a. por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de

OM
diez días, excepto pacto en contrario;
b. por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;
c. por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;
d. por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.
ARTÍCULO 1405.- Compensación de saldos. Cuando el banco cierre más de una cuenta de un
mismo titular, debe compensar sus saldos hasta su concurrencia, aunque sean expresados

.C
en distintas monedas.
ARTÍCULO 1406.- Ejecución de saldo. Producido el cierre de una cuenta, e informado el
cuentacorrentista, si el banco está autorizado a operar en la República puede emitir un título
con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos personas, apoderadas del
DD
banco mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
a. el día de cierre de la cuenta;
b. el saldo a dicha fecha;
c. el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de
dicho título.
LA

ARTÍCULO 1407.- Garantías. El saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado
con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra clase de garantía.

Préstamo y descuento bancario


ARTÍCULO 1408.- Préstamo bancario. El préstamo bancario es el contrato por el cual el
FI

banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su


devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo
pactado.
ARTÍCULO 1409.- Descuento bancario. El contrato de descuento bancario obliga al titular de


un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito,
en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.
El banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga
lugar mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el
tercero los derechos y acciones derivados del título.

Apertura de crédito
ARTÍCULO 1410.- Definición. En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una
remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo
pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite
acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la
disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1411.- Disponibilidad. La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue
la obligación del banco, excepto que se pacte que los reembolsos efectuados por el
acreditado sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de
vencimiento.
ARTÍCULO 1412.- Carácter de la disponibilidad. La disponibilidad no puede ser invocada por
terceros, no es embargable, ni puede ser utilizada para compensar cualquier otra obligación
del acreditado.

Servicio de caja de seguridad


ARTÍCULO 1413.- Obligaciones a cargo de las partes. El prestador de una caja de seguridad
responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las

OM
cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el
usuario. No responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas
guardadas.
ARTÍCULO 1414.- Límites. La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por
no escrita. Es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un
monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa una

.C
desnaturalización de las obligaciones del prestador.
ARTÍCULO 1415.- Prueba de contenido. La prueba del contenido de la caja de seguridad
puede hacerse por cualquier medio.
ARTÍCULO 1416.- Pluralidad de usuarios. Si los usuarios son dos o más personas, cualquiera
DD
de ellas, indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja.
ARTÍCULO 1417.- Retiro de los efectos. Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de
pago o por cualquier otra causa convencionalmente prevista, el prestador debe dar a la otra
parte aviso fehaciente del vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder, pasados
treinta días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano público. En su caso, el
prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a
LA

su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses; vencido
dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de los
fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos necesarios
para cubrir lo adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El
producido de la venta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben ser
FI

consignados judicialmente por alguna de las vías previstas en este Código.

Custodia de títulos
ARTÍCULO 1418.- Obligaciones a cargo de las partes. El banco que asume a cambio de una


remuneración la custodia de títulos en administración debe proceder a su guarda, gestionar


el cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos del capital por cuenta del
depositante y, en general, proveer la tutela de los derechos inherentes a los títulos.
ARTÍCULO 1419.- Omisión de instrucciones. La omisión de instrucciones del depositante no
libera al banco del ejercicio de los derechos emergentes de los títulos.
ARTÍCULO 1420.- Disposición. Autorización otorgada al banco. En el depósito de títulos
valores es válida la autorización otorgada al banco para disponer de ellos, obligándose a
entregar otros del mismo género, calidad y cantidad, cuando se hubiese convenido en forma
expresa y las características de los títulos lo permita. Si la restitución resulta de
cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la obligación con el pago de una suma de
dinero equivalente al valor de los títulos al momento en que debe hacerse la devolución.

59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3.- Crédito documentario: Concepto, naturaleza jurídica, caracteres, sujetos intervinientes,
operatoria, clases y modalidades.
El Contrato de crédito documentario. Antecedentes y Definición.
El contrato de Crédito Documentario se vincula a la realización y perfeccionamiento de
operaciones de comercio exterior, especialmente contratos de compraventa internacional.
Las experiencias negativas en la implementación de los sistemas de pago anticipados
altamente riesgosos para el comprador y pago contra recibo, peligroso a su turno para el
vendedor hicieron que el comercio internacional desarrollara un instrumento ágil y
relativamente seguro, consistente en el crédito de aceptación o de negociación. En ambos

OM
casos son créditos que operan sobre la base de títulos valores acompañados de documentos
representativos de mercaderías, cuya entrega sólo se realizará con la aceptación o el pago
de tales instrumentos.
Con base en lo anterior nace el Crédito Documentario, en el cual ya no es el banco
exportador quien envía el titulo valor para su aceptación o cobro, sino el del importador que
en forma directa o a través de un corresponsal se compromete a pagar la suma de dinero
contra la presentación de los documentos respectivos dentro del plazo y las condiciones

.C
señaladas por el crédito.

Naturaleza Jurídica.
DD
Según Rodriguez Azuero, “el llamado crédito documentario es un contrato que antecede la
realización de una operación activa. Para muchos autores se trata de una operación neutra,
de simple intermediación en los pagos, en donde lo que cuenta es la colaboración o
concurso fundamental que presta el banco para la conclusión de un negocio de compraventa
internacional y resulta innecesario de qué manera se proveen los fondos para la operación.”
LA

No obstante, considera Rodriguez Azuero que se trata de una forma de apertura de crédito
en la cual la calificación crediticia surge de la constitución de una disponibilidad a favor del
cliente, que se realiza por la concesión, mediante pago a un tercero, de crédito de firma o de
dinero.
FI

Reglas y usos uniformes del Crédito documentario.


Esta iniciativa de la Cámara de Comercio Internacional, es la forma como el Derecho
Internacional ha tratado de recopilar las normas y usos corrientemente utilizados en materia


de crédito documentario, que a través de los Contratos implementados por los Bancos en
diversos países ha adquirido carácter de costumbre supranacional. Fueron recopilados por
primera vez en 1933, siendo modificados en varias ocasiones, hasta adquirir su forma final
en 2007. La validez de las normas ha sido ampliamente discutida por los Estados, pues
algunos argumentan que son meros usos interpretativos y que carecen de fuerza legislativa.
No obstante, la practica ha indicado que los Estados al aceptarlo y aplicarlo conforme a la
legislación nacional han convertido estas prácticas en costumbre local.

Carta de crédito
Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco
(Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente

60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los
documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito.
En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al
vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de
dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos
indicados. Este instrumento es uno de los documentos más sencillos en su forma y de los
más complejos en cuanto a su contenido. Llamada también "Crédito Comercial", "Crédito
Documentario", y en algunas ocasiones simplemente crédito.

OM
Características de la carta de crédito.
Principio de autonomía de la carta de crédito: La carta de crédito es independiente del
contrato en relación con el cual haya de aplicarse el crédito abierto. En consecuencia, ni el
banco emisor ni el banco corresponsal, en su caso, contraerán ninguna responsabilidad en
cuanto a la forma, suficiencia, exactitud, autenticidad, falsificación o efecto legal de ningún
documento concerniente a dicho contrato; ni en lo referente a las condiciones generales o
particulares estipuladas en la documentación, a la buena fe o a los actos del remitente o

.C
cargador, o de cualquier otra persona; ni en lo que atañe a la solvencia, reputación, etc., de
los encargados del transporte o de los aseguradores de las mercaderías.
Literalidad: Sólo se aceptan como valederas las instrucciones que constan expresamente en
DD
el texto del crédito. Se deben tener la precaución de comparar lo pactado inicialmente con
el comprador, informando por escrito al banco sobre las incongruencias.
Revocabilidad de la carta de crédito: El crédito documentario podrá ser revocable o
irrevocable. El crédito será revocable, salvo que expresamente se estipule en la carta lo
contrario.
LA

Revocación del crédito por el emisor: El crédito será revocable por el banco emisor en
cualquier tiempo, mientras no haya sido utilizado por el beneficiario. Utilizado en parte,
conservará su carácter de tal solo en cuanto al saldo.
Transferencia y utilización parcial de la carta de crédito: La carta de crédito será transferible
cuando así se haga constar expresamente en ella. De no prohibirse expresamente, el crédito
FI

podrá transferirse por fracciones hasta la concurrencia de su monto. A su vez, solo podrá
utilizarse parcialmente cuando se autorice expresamente en la carta de crédito.


Sujetos intervinientes.
Ordenante: es el importador o comprador de la mercancía, y es entonces quien
solicita la apertura del crédito documentario e instruye al banco emisor sobre las
condiciones para llevarlo a cabo. Es el obligado final a pagar, y deberá reembolsar al
banco emisor cuantas cantidades o gastos anticipe éste.
Banco emisor: es el banco sobre el que recae la obligación principal para con el
beneficiario, y el que deberá abrir el crédito documentario a favor de éste. Obra a
pedido y bajo las instrucciones del ordenante.
Beneficiario: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el derecho
de cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en el crédito. Es
el receptor del documento que sustenta el crédito, y el que recibirá entonces una

61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


garantía de pago siempre que esté en posición de presentar la documentación
requerida en los plazos correspondientes.
Banco corresponsal: según la responsabilidad que tenga, se llamará banco pagador si
debe entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el cumplimiento de sus
obligaciones (pago a la vista), banco negociador si estuviera encargado de descontar
letra/s al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago diferido),
banco aceptador si acepta la/s letra/s del beneficiario para pagárselas al vencimiento
o banco avisador si solo actúa notificando al beneficiario de la apertura del crédito a
su favor. Los usos y costumbres hacen que el banco corresponsal pueda investir la
figura de más de un sujeto, por tener responsabilidades diferentes (por ejemplo,

OM
puede ser banco avisador y banco negociador a la vez).

Tipos de carta de crédito.


Crédito revocable: Lo caracteriza la libertad que se tiene de modificar o cancelar el crédito
en cualquier momento antes de su utilización, es decir, no existe un compromiso firme, por
lo cual no es utilizado, ya que representa inseguridad para las partes.

.C
Crédito irrevocable: a diferencia del anterior, presupone un compromiso del banco emisor
con el beneficiario, del cual no puede excusarse, ni modificar las condiciones pactadas. Es
una forma de crédito que reviste seguridad para las partes intervinientes.
DD
Crédito confirmado: Se da cuando interviene otro banco para confirmar un crédito, que
debe ser irrevocable. En este tipo de Carta de Crédito, el banco confirmante se hace
responsable ante el beneficiario en los términos que el emisor, a partir de la fecha en que se
haya otorgado la confirmación.
Crédito a la vista: Se presenta para respaldar una compra venta de contado y opera
LA

simplemente con la presentación de los documentos de embarque, de acuerdo con lo


especificado en el contrato.
Crédito de aceptación: Cuando el comprador requiere de un tiempo determinado para
pagar el valor de las mercancías; se permite al exportador girar una o varias letras a cargo
del banco emisor, pagaderas por parte del importador al vencimiento de cada una de ellas.
FI

En virtud de la aceptación, el banco sustituye a su cliente (el importador) y en conformidad,


viene a asumir el papel de "obligado cambiario principal frente al girador (exportador) o a
eventuales tenedores de buena fe de letras aceptadas". Se da siempre que el crédito sea
confirmado e irrevocable; el banco que descuenta las letras actúa como mandatario del


emisor y el pago que hace es definitivo.


Crédito de negociación: A través de un crédito de negociación, el banco emisor se
compromete a pagar la Carta de Crédito y las respectivas letras, a cualquier banco que las
presente. Por el contrario del crédito anteriormente anotado, el banco que las descuenta no
tiene el carácter de mandatario y su papel se limita a efectuar un pago a favor del
beneficiario, que no es liberatorio hasta tanto no se produzca el reembolso del girador, so
pena de ser viable la acción de repetición por parte del descontante.
Crédito transferible: constituye otra forma de crédito documentario con financiación. Esta
transferibilidad consiste en conceder al beneficiario la posibilidad de pasar a uno o más
beneficiarios, (segundos beneficiarios) el crédito abierto a su favor. Puede transferirse por
fracciones hasta concurrencia de su monto pero siempre esa calidad de transferible tiene

62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que estar previamente determinada salvo que se modifique posteriormente con la
aprobación de todas las partes.
Crédito Derivado o "Back to Back": Se podría catalogar como una forma de crédito
transferible, pero con las siguientes características: la existencia de un crédito abierto a favor
del beneficiario que a su vez constituye una garantía de otro crédito ordenado por el
beneficiario y a favor de un tercero. Luego una misma persona es beneficiario de un crédito
y ordenante de otro.
Este tipo de Cartas de Crédito en la práctica no son aconsejables por cuanto si por cualquier
circunstancia la operación de compraventa no se efectúa en el tiempo convenido, el banco
queda totalmente desprotegido, dado que el crédito que estaba garantizando al otro crédito

OM
no ha sido satisfecho, y el banco acreditante quedará sometido a la buena fe del exportador.
Este tipo de negociación recibe también el nombre de "crédito de favor".
Crédito Stand-by: a diferencia de las cartas de crédito estudiadas, esta tiene una función
meramente garantista, y no como una solución o pago del objeto del contrato. Es el
instrumento que expide el emisor a favor del beneficiario con el objeto de garantizar la
obligación del contrato base, a cargo del ordenante o solicitante por cuya cuenta se emite.

.C
Es una garantía bancaria que sirve para cubrir diferentes tipos de negocio, generalmente se
utiliza para respaldar operaciones mercantiles, operaciones de comercio exterior, para
garantizar anticipos, en licitaciones para manejo de anticipos, seriedad de oferta y
cumplimiento.
DD
Las partes dentro de esta modalidad son: El emisor quien es la persona que emite la carta de
crédito comprometiéndose autónoma e independientemente con el beneficiario a lo
establecido en dicho instrumento. Confirmador: es la persona que, al ser así designada por
el emisor, añade a la promesa del emisor su promesa del cumplimiento del crédito
contingente.
LA

Dentro de los intervinientes están: El beneficiario: que es la persona a cuyo favor se expidió
el correspondiente crédito contingente. El ordenante: es quien manifiesta al emisor los
términos bajo los cuales este último debe expedir la carta de crédito stand-by. Notificador:
Institución financiera que por localizarse en el mismo domicilio del beneficiario y obrando
bajo las instrucciones del emisor, informa al beneficiario sobre la existencia de la carta de
FI

crédito contingente y las condiciones de la misma, sin que esto implique para el notificador
la asunción de una obligación independiente como sucede en la confirmación. Pagador: Es la
institución financiera a quien exclusivamente el emisor o confirmador habilita para recibir
los documentos, remitirlos a dicho mandante y luego, proceder al pago por cuenta del


emisor o confirmador una vez el mandante ha efectuado el examen de conformidad y


encuentra que los documentos corresponden a lo estipulado en la carta de crédito stand-by.
Las principales características de esta modalidad de carta de crédito son: Promesa Unilateral
Vinculante: La voluntad que exterioriza el emisor frente al beneficiario, es unilateral sin que
éste último intervenga o participe de forma alguna en la producción y materialización de la
carta de crédito contingente. La promesa por la que se obliga el emisor y eventualmente el
confirmante se abstrae de cualquier vínculo o causa en la que haya tenido origen.
Irrevocable: de lo contrario no generaría el efecto que se busca. Solo podría ser revocada por
la persona en cuyo favor se erigió la promesa incondicional de pago es decir, el beneficiario.
Documentario: La exigibilidad de la obligación asumida por el emisor o confirmante se sujeta
a que el beneficiario presente los documentos descritos en este instrumento durante el
plazo determinado y a su vez, ellos resulten conformes con lo señalado en la carta de
crédito. Autónoma: es un acto jurídico de naturaleza diferente e independiente de las

63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


relaciones que surgen a partir del contrato base o fundamental (celebrado entre ordenante -
beneficiario), y del propio contrato de crédito documentario stand-by (que vincula
ordenante/ solicitante-beneficiario), así como de cualquier otra relación que pueda
presentarse con ocasión de la existencia y ejecución tanto del propio crédito documentario
stand-by como del instrumento operativo estudiado.

OM
.C
DD
LA
FI


64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 6: CONTRATOS DE CRÉDITO, GARANTÍA Y BURSÁTILES

1.- Leasing, factoraje: concepto, caracteres, régimen legal. Ahorro previo: concepto y
caracteres, clases, partes: derechos y obligaciones, el grupo de ahorro: naturaleza jurídica.
2.- Prenda con registro: concepto, elementos, caracteres, clases, derechos y obligaciones de
las partes. Régimen legal. Ejecución prendaria.
3.- Contratos celebrados en bolsas y mercados: Normas aplicables.
4.- Contrato de arbitraje: Concepto, caracteres, clases. Controversias excluidas. Árbitros:
designación, facultades y obligaciones. Laudos arbitrales: efectos y revisión. Régimen legal.

OM
Leasing
ARTÍCULO 1227.- Concepto. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al
tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de
un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
ARTÍCULO 1228.- Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles,
marcas, patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que
el dador tenga la facultad de dar en leasing.

.C
ARTÍCULO 1229.- Canon. El monto y la periodicidad de cada canon se determina
convencionalmente.
ARTÍCULO 1230.- Precio de ejercicio de la opción. El precio de ejercicio de la opción de
compra debe estar fijado en el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas
DD
pactadas.
ARTÍCULO 1231.- Modalidades en la elección del bien. El bien objeto del contrato puede:
a. comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
b. comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos
o descripciones identificadas por éste;
LA

c. comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de


compraventa que éste haya celebrado;
d. ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el
tomador;
e. adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con
FI

anterioridad;
f. estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre
él.
ARTÍCULO 1232.- Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien. En los
casos de los incisos a), b) y c) del artículo 1231, el dador cumple el contrato adquiriendo los


bienes indicados por el tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de
cesión, todos los derechos que emergen del contrato de compraventa. El dador puede
liberarse convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de la obligación de
saneamiento.
En los casos del inciso d) del artículo 1231, así como en aquellos casos en que el dador es
fabricante, importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede
liberarse de la obligación de entrega y de la obligación de saneamiento.
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de
entrega ni por garantía de saneamiento, excepto pacto en contrario.
En los casos del inciso f) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este
artículo, según corresponda a la situación concreta.

65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1233.- Servicios y accesorios. Pueden incluirse en el contrato los servicios y
accesorios necesarios para el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición
de los bienes dados en leasing, y su precio integrar el cálculo del canon.
ARTÍCULO 1234.- Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si
tiene como objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por
instrumento público o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro
que corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto.
La inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de
leasing, y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la cosa objeto
de la prestación comprometida. Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega

OM
del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los cinco días hábiles
posteriores. Pasado ese término, produce ese efecto desde que el contrato se presente para
su registración. Si se trata de cosas muebles no registrables o de un software, deben
inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la cosa se encuentre o, en
su caso, donde ésta o el software se deba poner a disposición del tomador. En el caso de
inmuebles, la inscripción se mantiene por el plazo de veinte años; en los demás bienes se

.C
mantiene por diez años.
En ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u orden
judicial.
ARTÍCULO 1235.- Modalidades de los bienes. A los efectos de la registración del contrato de
DD
leasing son aplicables las normas legales y reglamentarias que correspondan según la
naturaleza de los bienes.
En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las normas registrales de
la Ley de Prenda con Registro y las demás que rigen el funcionamiento del Registro de
Créditos Prendarios.
Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se aplica
LA

lo dispuesto en la Ley de Prenda con Registro para iguales circunstancias.


El registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique que sobre
determinados bienes no aparece inscrito ningún contrato de leasing tiene eficacia legal
hasta veinticuatro horas de expedido.
ARTÍCULO 1236.- Traslado de los bienes. El tomador no puede sustraer los bienes muebles
FI

del lugar en que deben encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito. Sólo
puede trasladarlos con la conformidad expresa del dador, otorgada en el contrato o por acto
escrito posterior, y después de haberse inscrito el traslado y la conformidad del dador en los
registros correspondientes. Se aplican las normas pertinentes de la Ley de Prenda con


Registro al respecto.
ARTÍCULO 1237.- Oponibilidad. Subrogación. El contrato debidamente inscrito es oponible a
los acreedores de las partes. Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos
de éste para ejercer la opción de compra.
ARTÍCULO 1238.- Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien objeto del
leasing conforme a su destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él. Los
gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y
tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del
tomador, excepto convención en contrario.
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En ningún
caso el locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o
limiten en modo alguno los derechos del dador.

66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1239.- Acción reivindicatoria. La venta o gravamen consentido por el tomador es
inoponible al dador.
El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de
cualquier tercero, pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto en el artículo 1249
inciso a), sin perjuicio de la responsabilidad del tomador.
ARTÍCULO 1240.- Opción de compra. Ejercicio. La opción de compra puede ejercerse por el
tomador una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado, o antes si
así lo convinieron las partes.
ARTÍCULO 1241.- Prórroga del contrato. El contrato puede prever su prórroga a opción del
tomador y las condiciones de su ejercicio.
ARTÍCULO 1242.- Transmisión del dominio. El derecho del tomador a la transmisión del

OM
dominio nace con el ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio de la
opción conforme a lo determinado en el contrato. El dominio se adquiere cumplidos esos
requisitos, excepto que la ley exija otros de acuerdo con la naturaleza del bien de que se
trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la documentación y efectuar los demás actos
necesarios.
ARTÍCULO 1243.- Responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva emergente del

.C
artículo 1757 recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en
leasing.
ARTÍCULO 1244.- Cancelación de la inscripción. Supuestos. La inscripción del leasing sobre
cosas muebles no registrables y software se cancela:
DD
a. por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de
tomar la debida participación;
b. a petición del dador o su cesionario.
ARTÍCULO 1245.- Cancelación a pedido del tomador. El tomador puede solicitar la
cancelación de la inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software si
acredita:
LA

a. el cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción


de compra;
b. el depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de ejercicio
de la opción, con sus accesorios, en su caso;
c. la interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a quince días hábiles,
FI

ofreciéndole los pagos y solicitándole la cancelación de la inscripción;


d. el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.
ARTÍCULO 1246.- Procedimiento de cancelación. Solicitada la cancelación, el encargado del
registro debe notificar al dador, en el domicilio constituido en el contrato, por carta


certificada:
a. si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción;
b. si el dador no formula observaciones dentro de los quince días hábiles desde la
notificación, y el encargado estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el contrato,
procede a la cancelación y notifica al dador y al tomador;
c. si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el depósito, lo
comunica al tomador, quien tiene expeditas las acciones pertinentes.
ARTÍCULO 1247.- Cesión de contratos o de créditos del dador. El dador siempre puede ceder
los créditos actuales o futuros por canon o precio de ejercicio de la opción de compra. A los
fines de su titulización puede hacerlo en los términos de los artículos 1614 y siguientes de
este Código o en la forma prevista por la ley especial.

67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o no ejercicio de la
opción de compra o, en su caso, a la cancelación anticipada de los cánones, todo ello según
lo pactado en el contrato.
ARTÍCULO 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles. Cuando el objeto del
leasing es una cosa inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el
canon produce los siguientes efectos:
a. si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la
mora es automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo.
Se debe dar vista por cinco días al tomador, quien puede probar documentalmente el
pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el trámite, por única vez, mediante el
pago de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso contrario, el juez debe

OM
disponer el lanzamiento sin más trámite;
b. si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del canon
convenido, la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos
adeudados con más sus intereses y el tomador dispone por única vez de un plazo no
menor de sesenta días, contados a partir de la recepción de la notificación, para el pago
del o de los períodos adeudados con más sus intereses.

.C
Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo
que se debe dar vista por cinco días al tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede
demostrar el pago de lo reclamado, o paralizar el procedimiento mediante el pago de lo
adeudado con más sus intereses y costas, si antes no hubiese recurrido a este
DD
procedimiento. Si, según el contrato, el tomador puede hacer ejercicio de la opción de
compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa opción,
con sus accesorios contractuales y legales. En caso contrario, el juez debe disponer el
lanzamiento sin más trámite;
c. Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del
canon, la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la
LA

opción de pagar lo adeudado más sus intereses dentro de los noventa días, contados a
partir de la recepción de la notificación si antes no hubiera recurrido a ese
procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la
aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que
el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al
FI

tomador por cinco días, quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones
previstas en este inciso, agregándole las costas del proceso;
d. producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon
adeudados hasta el momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía


ejecutiva. El dador puede también reclamar los daños y perjuicios que resulten del
deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por dolo, culpa o negligencia por la
vía procesal pertinente.
ARTÍCULO 1249.- Secuestro y ejecución en caso de muebles. Cuando el objeto de leasing es
una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:
a. obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscrito,
y la prueba de haber interpelado al tomador por un plazo no menor de cinco días para la
regularización. Producido el secuestro, queda resuelto el contrato. El dador puede
promover ejecución por el cobro del canon que se haya devengado ordinariamente hasta
el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula penal pactada en el
contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador por los daños y
perjuicios, y la acción del tomador si correspondieran; o,

68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b. accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad
del canon pendiente; si así se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato
inscripto y sus accesorios. En este caso, sólo procede el secuestro cuando ha vencido el
plazo ordinario del leasing sin haberse pagado el canon íntegro y el precio de la opción
de compra, o cuando se demuestre sumariamente el peligro en la conservación del bien,
debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio ejecutivo previsto en ambos
incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El
domicilio constituido es el fijado en el contrato.
ARTÍCULO 1250.- Normas supletorias. En todo lo no previsto por el presente Capítulo, al
contrato de leasing se le aplican subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en
cuanto sean compatibles, mientras el tomador no ha pagado la totalidad del canon y

OM
ejercido la opción, con pago de su precio. No son aplicables al leasing las disposiciones
relativas a plazos mínimos y máximos de la locación de cosas ni las excluidas
convencionalmente. Se le aplican subsidiariamente las normas del contrato de compraventa
para la determinación del precio de ejercicio de la opción de compra y para los actos
posteriores a su ejercicio y pago.

.C
Contrato de factoraje
ARTÍCULO 1421.- Definición. Hay contrato de factoraje cuando una de las partes,
denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable
los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo
DD
otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.
ARTÍCULO 1422.- Otros servicios. La adquisición puede ser complementada con servicios de
administración y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto
de los créditos cedidos.
ARTÍCULO 1423.- Créditos que puede ceder el factoreado. Son válidas las cesiones globales
de parte o todos los créditos del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre
LA

que estos últimos sean determinables.


ARTÍCULO 1424.- Contrato. Elementos que debe incluir. El contrato debe incluir la relación
de los derechos de crédito que se transmiten, la identificación del factor y factoreado y los
datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de crédito,
sus importes y sus fechas de emisión y vencimiento o los elementos que permitan su
FI

identificación cuando el factoraje es determinable.


ARTÍCULO 1425.- Efecto del contrato. El documento contractual es título suficiente de
transmisión de los derechos cedidos.
ARTÍCULO 1426.- Garantía y aforos. Las garantías reales y personales y la retención


anticipada de un porcentaje del crédito cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo son
válidos y subsisten hasta la extinción de las obligaciones del factoreado.
ARTÍCULO 1427.- Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido. Cuando el cobro del
derecho de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto
jurídico que le dio origen, el factoreado responde por la pérdida de valor de los derechos del
crédito cedido, aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o recurso.
ARTÍCULO 1428.- Notificación al deudor cedido. La transmisión de los derechos del crédito
cedido debe ser notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie
razonablemente la recepción por parte de éste.

Ahorro Previo (IGJ, Res. Gral. 26/2004)


CONTRATO DE AHORRO PREVIO CONCEPTO.-

69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es el contrato por medio del cual una empresa, generalmente fabricante del bien disponible
(ej.: Ford o Renault) organiza un círculo de ahorro, para que los ahorristas, pagando cuotas
periódicas en un plazo determinado, aspiren a adquirir ese bien disponible (ej.: un Ford
Fiesta), ya sea por sorteo o licitación.
Los círculos de ahorro (ej: plan Ovalo, plan Rombo, etc.) requieren un gran número de
ahorristas, de modo tal que con sus cuotas se pueda formar 'un fondo común' que permita
periódicamente (ej: mensualmente) que uno o dos ahorristas adquieran el bien. El grupo
debe ser solidario, en el sentido de que deben pagar puntualmente sus cuotas para llegar a
formar el fondo común mínimo que establece la empresa para hacer el sorteo o la licitación.
PARTES.- Ahorristas: personas que han suscrito el contrato y pagan cuotas adquiriendo el

OM
derecho a participar del sorteo (azar) o de la licitación del bien (el ahorrista que más dinero
ofrece por el bien a licitar, se lo lleva). Empresa organizadora del círculo: organiza el círculo,
cobra las cuotas y entrega el bien a quien gane el sorteo o la licitación. ¿Para qué sirve? Para
que la persona que no tiene toda la plata junta, no tenga que esperar a reunirla para
comprar el bien o tenga que pagar hasta la última cuota antes de tomar posesión del mismo.
A la empresa organizadora, le proporciona gran cantidad de dinero para reinvertir (dar en

.C
préstamo a terceros o producir más mercadería) sin tener que pagar impuestos, sin ningún
costo. Además sabe de antemano qué bienes, en qué momento y cuántos tiene que fabricar,
evitando la sobreproducción; por otra parte, gana intereses por la financiación.
CARACTERES. 1) Bilateral; 2) Oneroso; 3) Consensual; 4) Conmutativo; 5) Típico y nominado;
DD
6) Formal; 7) De ejecución continuada; 8) De adhesión. Por lo general, para suscribirse hay
una solicitud tipo -la cual no puede ser pactada ni modificada por los ahorristas- que suele
contener cláusulas abusivas, tales como que la empresa puede reajustar las cuotas si llega a
subir el precio del bien o puede cambiar el modelo del bien -si se deja de fabricar- por uno
más caro (ej: el Ford Fiesta por el Focus). El ahorrista se perjudica porque, o tiene que
LA

aceptar el nuevo modelo –pagando una cuota más elevada- o tiene que resolver el contrato,
obteniendo la devolución del dinero de las cuotas pero no el de los intereses).
OBLIGACIONES DEL AHORRISTA:
- Pagar correctamente (en tiempo y forma) la cuota pactada, llamada 'cuota pura de ahorro',
que se logra dividiendo el precio del bien por el tiempo que dura el contrato (ej.: el auto del
FI

plan vale 120.000 $, a un año, son 10.000 $ por cuota mensual).


- Pagar un seguro obligatorio (ej: seguro de vida) a favor de la empresa organizadora (para
que en caso de que le ocurra algo al ahorrista, la empresa esté cubierta ante la imposibilidad
de cobrar las cuotas).


- Pagar gastos administrativos y el derecho de inscripción (que se paga una única vez al
ingresar al círculo).
- Al ser entregado el bien, debe pagar el derecho de adjudicación y constituir sobre el bien
una prenda con registro a favor de la empresa, en garantía del saldo del precio.
- DE LA EMPRESA ORGANIZADORA:
- Cobrar las cuotas en tiempo y forma pactados.
- Reunir el número mínimo de suscriptores.
- Tener los bienes a adjudicar y entregarlos oportunamente al ahorrista que salió beneficiado
por el plan (sea por sorteo o licitación).
PARTICULARIDADES.

70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- en caso de que los ahorristas desistan, la empresa no se perjudica porque como sólo le va a
devolver la cuota pura, ya tiene los costos cubiertos, quedándose con una parte del dinero:
- cuota total - cuota pura = intereses con los que se queda. (Con el ejemplo antes citado
sería: 1.000 es la cuota pura, la total sería sumándole los gastos de seguro, de intereses por
financiación, etc.).
DIFERENTES FORMAS DE ADJUDICARSE EL BIEN.
- Licitación ganadora: el que ofrece pagar la mayor cantidad de cuotas, se lleva el bien y
luego sigue pagando las restantes cuotas.
- Adelantamiento de cuotas: consiste en pagar las cuotas restantes, todas juntas, llevándose

OM
el bien.
- Sorteo: es por azar, simplemente con salir sorteado, se lleva el bien y sigue pagando las
cuotas.
- Vencimiento del plazo: se termina el contrato porque se pagaron todas las cuotas.
Cuanto más corto sea el plazo, es más barato, ya que los intereses y gastos suelen ser muy

.C
altos. Generalmente, el ahorrista que no puede seguir pagando, en lugar de desistir
(perdiendo los intereses) vende el plan.

Prenda.
DD
Disposiciones generales.

ARTÍCULO 2219.- Concepto. La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no
registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los
copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al
LA

acreedor prendario o a un tercero designado por las partes. Esta prenda se rige por las
disposiciones contenidas en el presente Capítulo.
ARTÍCULO 2220.- Prenda con registro. Asimismo, puede constituirse prenda con registro
para asegurar el pago de una suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de
obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria,
un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del
FI

deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Esta prenda
se rige por la legislación especial.

Concepto: “Es un derecho real de garantía constituido a favor de ciertos acreedores




mediante la inscripción registral, para garantizar cualquier tipo de obligación, recae sobre
cosas muebles del deudor o un tercero, que están en poder de estos”.
La Prenda con Registro no requiere la entrega de la cosa para el nacimiento del derecho real.
Se trata de una prenda sin desplazamiento, en la cual el objeto prendado continúa en poder
del deudor o del tercero constituyente.

Elementos: Acreedor, deudor, datos del crédito (cuantía, tasa de interés, tiempo, lugar y
modo de pago), particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados, privilegios
a los que están sujetos los bienes y especificación del seguro si estuvieran asegurados.

Caracteres:

71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unilateral.
Oneroso.
Consensual.
Convencional: Solo puede tener nacimiento en un contrato.
Mobiliario: Solo puede recaer sobre bienes muebles o papeles de comercio.
Accesorio: De una obligación principal.
Formal Solemne: porque se constituye la prenda por suscripción en instrumento
publico o por formularios que el mismo registro da a las partes y con la inscripción en

OM
el Registro Nacional de Créditos Prendarios (a diferencia del Registro Público de
Comercio que es provincial);
Indivisible: Cada uno de los bienes pignorados y cada parte de ellos están afectados
en garantía de toda la deuda y de cada parte de ella. La indivisibilidad es de la
naturaleza y no de la esencia de la prenda con registro.
Publica: Publicidad que se hace respectiva mediante la inscripción en el registro

.C
creado por ley.

Clases de Prenda:
DD
1) Prenda común: (con desplazamiento), cuando el bien dado en garantía es entregado
físicamente al acreedor o a un tercero que debe guardarlo (depositario). (Ej. casa de
empeños).
2) Prenda con registro: (sin desplazamiento). La cosa prendada no se desplaza, queda
LA

en manos del deudor, pero el contrato debe ser inscripto en un registro. En la prenda
con registro, el deudor no entrega la cosa, la afecta para conseguir un crédito, la
afecta al cumplimiento de una obligación. El acreedor conserva como garantía un
instrumento, un certificado expedido por un organismo del estado declarándolo
acreedor de esa deuda. La ventaja de la prenda con registro radica, en que el deudor
al conservar la cosa prendada, puede continuar utilizándola en su actividad
FI

comercial. Esta clase de prenda está regulada en el decreto ley 15.348/46, en la ley
12.962 y en el decreto 897/95. A su vez la prenda con registro puede ser:
a. Fija: Se da cuando se constituye sobre bienes muebles o semovientes, patentes de
invención, marca de fábrica o de comercio, los frutos o productos aunque estén


pendientes o se hallen en pie, siendo indiferente que esos bienes tengan el


carácter de inmuebles por destino, es decir inmuebles por accesión (por ejemplo
maquinarias instaladas, y si el inmueble está hipotecado, debe pedirse la
autorización al acreedor hipotecario, porque constituiremos una prenda sobre
una parte de él, sobre lo que esta adherido al suelo). El artículo 11, inc. d
menciona en forma expresa el fondo de comercio, menos su mercadería. También
puede venderse aquí la cosa prendada y seguirá subsistiendo la prenda. Cuando
desaparecen los prendados el privilegio también desaparece. La individualización
de los bienes será lo mas específica posible.
b. La prenda flotante: Se constituye sobre mercaderías y materias primas en
general, pertenecientes a un establecimiento comercial o industrial. Este tipo de
prenda afecta las cosas originariamente prendadas y las que resulten de su

72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


transformación, tanto como las que se adquieran para reemplazarlas; y no
restringe la disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía. Es decir, el
dueño de las mercaderías puede venderlas, pero deberá reemplazarla por otra
mercadería igual. La garantía flotante es condicional y suspensiva, que flota sobre
el patrimonio del deudor sin ser tocado, mientas no suceda uno de los hechos
previstos y determinados por la ley (incumplimiento), llegado ese momento la
garantía desciende sobre el patrimonio del deudor.

Derechos y Obligaciones:

OM
El Acreedor Prendario tiene derecho:
A inspeccionar los bienes prendados; puede obligar al deudor a que le informe en
forma periódica.
A solicitar el secuestro del bien prendado en caso de negativa del deudor a que el
acreedor inspeccione los bienes o cuando haya un uso indebido de los bienes
prendados (hay peligro de perder el asiento de privilegio o exista una notable

.C
desvalorización del bien prendado), también puede solicitar el embargo.
Tiene derecho a ceder el contrato de prenda.
A oponerse a la constitución de una nueva prenda.
DD
A solicitar la ejecución prendaria en caso de incumplimiento.
Acción persecutoria: contra el actual poseedor en caso de venta de cosa prendada
como libre.
LA

El Deudor Prendario tiene derecho:


de usar y gozar de la cosa: Conforme a su destino, aunque ese uso deteriore la cosa.
a percibir los frutos.
No puede: Transmitir su derecho de propiedad a terceros sin pagar previamente la deuda
FI

garantizada, o sin que medie consentimiento expreso del acreedor, salvo que el adquirente
se haga cargo de la deuda, continuando la prenda en las mismas condiciones en que se
constituyó, incluida la responsabilidad del enajenante y se notifique al acreedor por
telegrama colacionado y se anote la transferencia en el registro.


Régimen legal.
Regulado por el Decreto-Ley 15.348/47, ratificado por Ley 12.962, con texto ordenado
por el Decreto 897/95.
Surgió para fomentar los créditos agrícolas, se otorgan créditos a los productores
agropecuarios permitiéndole a estos conservar la cosa prendada, por ejemplo para trabajar
(un tractor o maquinarias), y con la producción y venta, luego pagar el crédito;
posteriormente se extendió a la ganadería, a la industria manufacturera y luego a las
actividades económicas en general.
En el año 1995 se modifica la ley, antes había restricciones en cuanto a los bienes que
podía gravarse y los sujetos que podían ser acreedores prendarios, hoy en día por la
ampliación del crédito, estos límites desaparecen y puede gravar cualquier sujeto.
73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Antes del decreto 897, la ley le permitía a algunos pocos ser acreedores de este tipo de
prenda, actualmente puede ser constituida a favor de cualquier persona física o jurídica,
tenga o no domicilio en el país.
Se elimina la exigencia del plazo de 180 días para constituir prenda con registro flotante
de la ley anterior.

EJECUCION PRENDARIA: Ley 15348/46:


Ante el incumplimiento de la obligación principal, corresponde la realización de todas las
cosas prendadas, para cancelar el crédito, más costas extrajudiciales y judiciales e intereses.

OM
El acreedor prendario tiene un privilegio especial, esto es, preferencia respecto de cualquier
otro acreedor.
Si la suma de lo producido de la venta de las cosas no cubre la suma de lo adeudado, el
acreedor prendario pasa a ser un acreedor común (quirografario), respecto del saldo, sin
privilegio de ninguna naturaleza.
La ley de prenda, para la realización de las cosas dadas en prenda establece dos

.C
procedimientos, uno para el caso de que el acreedor sea el Estado, sus reparticiones
autárquicas, un banco o una entidad financiera, autorizadas por el Banco Central, como
también una institución bancaria financiera internacional, y otro procedimiento para los
acreedores en general.
DD
En el primer supuesto, las instituciones oficiales y los bancos están autorizados a vender
extrajudicialmente las cosas como si se tratara del contrato de prenda común o clásica.
Todos los restantes acreedores deben iniciar acción ejecutiva: se debe dar intervención
al juez, “órgano jurisdiccional por excelencia”, así los dispone el artículo 36, que prevé: “Es
LA

nula toda convención establecida en el contrato prendario que permita al acreedor


apropiarse de la cosa prendada “fuera del remate judicial” o que importe una renuncia del
deudor a los tramites de la ejecución en caso de falta de pago, salvo que se trate de una
institución oficial o un banco.
El contrato de prenda debidamente constituido y registrado, procesalmente hablando,
FI

constituye un “titulo ejecutivo hábil”, constituye un título suficiente para iniciar la acción
judicial.
El artículo 26 prevé: “El certificado de prenda da acción para cobrar el crédito, intereses,
gastos y costas. La acción es ejecutiva y la venta de bienes se tramitará por procedimiento


sumarísimo, verbal y actuado. No se requiere protesto previo ni reconocimiento de la firma


del certificado, ni de las convenciones anexas.”
En definitiva, la ejecución prendaria se tramitara según el procedimiento que fijen los
Códigos Procesales de cada provincia.
La ejecución debe iniciarse mediante la correspondiente demanda (acción ejecutiva),
acompañada indefectiblemente del certificado prendario, que constituye el titulo ejecutivo.
Si conjuntamente con la prenda se han suscripto pagarés prendarios, estos deberán
acompañarse también.
Respecto de la competencia, el juez competente es el del lugar convenido para pagar el
crédito, o el del lugar donde según el contrato se encuentran las cosas o se encontraban las
cosas prendadas, o el del domicilio del deudor; queda a opción del ejecutante elegir el lugar

74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


donde iniciara la demanda, pero es obligatorio que la acción se inicie o dilucide en el Fuero
Comercial.
Respecto del despacho de la ejecución y la intimación de pago, el artículo 29 establece
que “presentada la demanda con el certificado, se despachara mandamiento de embargo y
ejecución como en el juicio ejecutivo, el embargo se notificara al encargado del registro y a
las oficinas que perciban patentes o ejerciten control sobre los bienes prendados”.
La intimación al pago no es diligencia esencial. En el mismo decreto en que se dicten las
medidas anteriores, se citara de remate al deudor, notificándole que si no opone excepción
legítima en el término de 3 días perentorios, se llevara adelante la ejecución y se ordenara la
venta de la prenda.

OM
En la intimación al pago se incluye una cantidad proporcional (20% aproximadamente)
que fija el juez para responder por intereses y costas, sobre el crédito adeudado.
En la providencia inicial de la ejecución el juez además, debe ordenar o deberá ordenar
“el secuestro de los bienes objeto de la prenda”. Es norma aceptada jurisprudencialmente.

.C
Únicas excepciones admisibles que el deudor puede oponer para evitar la ejecución:
Incompetencia de jurisdicción.
Falta de personería del demandante, del demandado o en su representante.
DD
Renuncia del crédito o del privilegio prendario por parte del acreedor.
Pago.
Caducidad de la inscripción.
Nulidad del contrato de prenda.
LA

Si se oponen excepciones que no son las indicadas anteriormente, serán desestimadas de


inmediato, sin perjuicio de la acción ordinaria que puede iniciar el demandado.
El término para que el juez resuelva las excepciones interpuestas es de 3 días, haciendo
lugar a ellas y rechazando la ejecución o desestimándolas y mandando llevar a delante la
FI

ejecución ordenando la venta de los bienes en la forma establecida.


Esta resolución es apelable dentro del término de 2 días en relación y al solo efecto
devolutivo.
Respecto de la subasta:


Esta se anunciara con 10 días de anticipación “mediante edictos que se publicaran 3


veces”. Cuando en el contrato no se haya convenido que el acreedor tiene la facultad de
proponer a la persona que realizara la subasta, el juez designará para esto a un rematador.
Para la designación se preferirá a los que estén domiciliados en el lugar donde se realizara la
subasta o en las cercanías. La base de la venta será el importe del crédito garantizado con la
prenda.
Respecto de la liquidación sobre el producto de la venta de los bienes afectados, el orden
de preferencia será el siguiente:
1) Pago de los gastos de justicia y conservación.
2) Pago de impuestos fiscales que graven los bienes dados en prenda;

75

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Pago de arrendamiento del predio, si el deudor no fuere propietario del mismo, en
los términos del artículo 42. Si el arrendamiento se hubiere estipulado en especie, el
locador tendrá derecho a que la sea entregado en esa forma.
4) Pago del capital más intereses adeudados por el préstamo garantido.
5) Pago de salarios y sueldos y gastos de recolección, trilla y desgranado que se deban
con anterioridad al contrato, (siempre que el CCCN le reconozca tal privilegio).
Respecto del saldo insoluto: el artículo 37 prevé: “En la misma ejecución prendaria, se
harán los tramites tendentes a cobrar el saldo de la obligación no satisfecho con el precio de
la cosa prendada”.

OM
El artículo 41 de la ley prevé la “acción rei persecutoria” que tiene el acreedor, al expresar:
“En caso de venta de la cosa prendada como libre, aunque fuera a titulo oneroso, tendrá el
acreedor derecho a ejercer acción persecutoria contra el actual poseedor, sin perjuicio de las
acciones penales contra el vendedor, que prevé el artículo 44. (Ver artículo 172 del Código
Penal).

.C
Contratos celebrados en bolsa o mercado de comercio.
ARTÍCULO 1429.- Normas aplicables. Los contratos celebrados en una bolsa o mercado de
comercio, de valores o de productos, en tanto éstos sean autorizados y operen bajo
DD
contralor estatal, se rigen por las normas dictadas por sus autoridades y aprobadas por el
organismo de control. Estas normas pueden prever la liquidación del contrato por diferencia;
regular las operaciones y contratos derivados; fijar garantías, márgenes y otras seguridades;
establecer la determinación diaria o periódica de las posiciones de las partes y su liquidación
ante eventos como el concurso, la quiebra o la muerte de una de ellas, la compensación y el
LA

establecimiento de un saldo neto de las operaciones entre las mismas partes y los demás
aspectos necesarios para su operatividad.

Análisis de la normativa del CCCN. El legislador ha demostrado con la norma bajo


comentario, la importancia que le asigna a los contratos bursátiles y sus relacionados,
FI

siempre y cuando dichos mercados estén bajo el contralor de Estado, lo que debe
entenderse bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV). De esta manera,
también, se separa todo lo relacionado con los contratos celebrados en los llamados
mercados «over the counter», es decir, aquellos que no están alcanzados por regulación
alguna. La norma deja posibilitado que los propios mercados bursátiles y complementarios


puedan dictar normas para su funcionamiento, sin que ello implique autorregulación, ya que
la supervisión final del sistema la tiene la CNV. Por último, queda reforzada la facultad de la
CNV en cuanto a la posibilidad de dictar normas en la materia, que van desde la
determinación de los segmentos de negociación hasta el proceso de liquidación y garantías
de operaciones, lo que unifica posición con lo normado por la ley 26.831, generando, de esta
manera, una suerte de complementación legislativa, que produce certeza en cuanto al
formato del sistema bursátil actual.

Contrato de arbitraje.
ARTÍCULO 1649.- Definición. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a
la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público.

76

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1650.- Forma. El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una
cláusula compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un
estatuto o reglamento.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula
compromisoria constituye contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y
la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.
ARTÍCULO 1651.- Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las
siguientes materias:
a. las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
b. las cuestiones de familia;
c. las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;

OM
d. los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e. las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las
controversias en que sean parte los Estados nacional o local.
ARTÍCULO 1652.- Clases de arbitraje. Pueden someterse a la decisión de arbitradores o
amigables componedores, las cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros. Si

.C
nada se estipula en el convenio arbitral acerca de si el arbitraje es de derecho o de amigables
componedores, o si no se autoriza expresamente a los árbitros a decidir la controversia
según equidad, se debe entender que es de derecho.
ARTÍCULO 1653.- Autonomía. El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el
DD
que se relaciona. La ineficacia de éste no obsta a la validez del contrato de arbitraje, por lo
que los árbitros conservan su competencia, aun en caso de nulidad de aquél, para
determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y
alegaciones.
ARTÍCULO 1654.- Competencia. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje
otorga a los árbitros la atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las
LA

excepciones relativas a la existencia o a la validez del convenio arbitral o cualesquiera otras


cuya estimación impida entrar en el fondo de la controversia.
ARTÍCULO 1655.- Dictado de medidas previas. Excepto estipulación en contrario, el contrato
de arbitraje atribuye a los árbitros la facultad de adoptar, a pedido de cualquiera de las
partes, las medidas cautelares que estimen necesarias respecto del objeto del litigio. Los
FI

árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución de las medidas


cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial.
Las partes también pueden solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se
considere un incumplimiento del contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción


arbitral; tampoco excluye los poderes de los árbitros.


Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente artículo
pueden ser impugnadas judicialmente cuando violen derechos constitucionales o sean
irrazonables.
ARTÍCULO 1656.- Efectos. Revisión de los laudos arbitrales. El convenio arbitral obliga a las
partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las
controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun conociendo
de la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o inaplicable.
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.
Los laudos arbitrales que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo pueden
ser revisados ante la justicia competente por la materia y el territorio cuando se invoquen
causales de nulidad, total o parcial, conforme con las disposiciones del presente Código. En

77

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo
que fuera contrario al ordenamiento jurídico.
ARTÍCULO 1657.- Arbitraje institucional. Las partes pueden encomendar la administración
del arbitraje y la designación de árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o
extranjeras cuyos estatutos así lo prevean. Los reglamentos de arbitraje de las entidades
administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el contrato de arbitraje.
ARTÍCULO 1658.- Cláusulas facultativas. Se puede convenir:
a. la sede del arbitraje;
b. el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento;
c. el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A falta de
acuerdo, el tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado;

OM
d. el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el plazo,
rige el que establezca el reglamento de la entidad administradora del arbitraje, y en su
defecto el que establezca el derecho de la sede;
e. la confidencialidad del arbitraje;
f. el modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.
ARTÍCULO 1659.- Designación de los árbitros. El tribunal arbitral debe estar compuesto por

.C
uno o más árbitros en número impar. Si nada se estipula, los árbitros deben ser tres. Las
partes pueden acordar libremente el procedimiento para el nombramiento del árbitro o los
árbitros.
A falta de tal acuerdo:
DD
a. en el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombra un árbitro y los dos árbitros así
designados nombran al tercero. Si una parte no nombra al árbitro dentro de los treinta
días de recibido el requerimiento de la otra parte para que lo haga, o si los dos árbitros
no consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro dentro de los treinta días
contados desde su nombramiento, la designación debe ser hecha, a petición de una de
las partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal
LA

judicial;
b. en el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre
la designación del árbitro, éste debe ser nombrado, a petición de cualquiera de las
partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal
judicial.
FI

Cuando la controversia implica más de dos partes y éstas no pueden llegar a un acuerdo
sobre la forma de constitución del tribunal arbitral, la entidad administradora del arbitraje, o
en su defecto, el tribunal judicial debe designar al árbitro o los árbitros.
ARTÍCULO 1660.- Calidades de los árbitros. Puede actuar como árbitro cualquier persona con


plena capacidad civil. Las partes pueden estipular que los árbitros reúnan determinadas
condiciones de nacionalidad, profesión o experiencia.
ARTÍCULO 1661.- Nulidad. Es nula la cláusula que confiere a una parte una situación
privilegiada en cuanto a la designación de los árbitros.
ARTÍCULO 1662.- Obligaciones de los árbitros. El árbitro que acepta el cargo celebra un
contrato con cada una de las partes y se obliga a:
a. revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con posterioridad que
pueda afectar su independencia e imparcialidad;
b. permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje, excepto que
justifique la existencia de un impedimento o una causa legítima de renuncia;
c. respetar la confidencialidad del procedimiento;
d. disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje;
e. participar personalmente de las audiencias;

78

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


f. deliberar con los demás árbitros;
g. dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.
En todos los casos los árbitros deben garantizar la igualdad de las partes y el principio del
debate contradictorio, así como que se dé a cada una de ellas suficiente oportunidad de
hacer valer sus derechos.
ARTÍCULO 1663.- Recusación de los árbitros. Los árbitros pueden ser recusados por las
mismas razones que los jueces de acuerdo al derecho de la sede del arbitraje. La recusación
es resuelta por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal
judicial. Las partes pueden convenir que la recusación sea resuelta por los otros árbitros.
ARTÍCULO 1664.- Retribución de los árbitros. Las partes y los árbitros pueden pactar los
honorarios de éstos o el modo de determinarlos. Si no lo hicieran, la regulación se hace por

OM
el tribunal judicial de acuerdo a las reglas locales aplicables a la actividad extrajudicial de los
abogados.
ARTÍCULO 1665.- Extinción de la competencia de los árbitros. La competencia atribuida a los
árbitros por el contrato de arbitraje se extingue con el dictado del laudo definitivo, excepto
para el dictado de resoluciones aclaratorias o complementarias conforme a lo que las partes
hayan estipulado o a las previsiones del derecho de la sede.

.C
DD
LA
FI


79

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 7: CONTRATOS ASOCIATIVOS

1.- Disposiciones generales: Normas aplicables. Nulidad. Forma. Actuación en nombre


común o de las partes. Libertad de contenidos. Efectos entre partes.
2.- Negocio en participación: Concepto, partes, responsabilidad. Derechos de información y
rendición de cuentas. Régimen legal.
3.- Agrupaciones de colaboración: Concepto y caracteres. Contrato: contenido y forma,
inscripción. Resoluciones. Fondo común operativo. Responsabilidad de los participantes.
Extinción. Régimen legal.
4.- Uniones transitorias: Concepto y caracteres. Contrato: contenido y forma, inscripción.
Acuerdos. Responsabilidad de los miembros. Extinción. Régimen legal.

OM
5.- Consorcios de cooperación: Concepto y caracteres. Contrato: contenido y forma,
inscripción. Obligaciones y responsabilidad del representante. Responsabilidad de los
participantes. Extinción. Régimen legal.

Contratos asociativos.
Disposiciones generales.

.C
ARTÍCULO 1442.- Normas aplicables. Las disposiciones de este Capítulo se aplican a todo
contrato de colaboración, de organización o participativo, con comunidad de fin, que no sea
sociedad.
A estos contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de
DD
ellos se constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.
A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las
disposiciones sobre contratos asociativos ni las de la sociedad.
ARTÍCULO 1443.- Nulidad. Si las partes son más de dos la nulidad del contrato respecto de
una de las partes no produce la nulidad entre las demás y el incumplimiento de una no
excusa el de las otras, excepto que la prestación de aquella que ha incumplido o respecto de
LA

la cual el contrato es nulo sea necesaria para la realización del objeto del contrato.
ARTÍCULO 1444.- Forma. Los contratos a que se refiere este Capítulo no están sujetos a
requisitos de forma.
ARTÍCULO 1445.- Actuación en nombre común o de las partes. Cuando una parte trate con
un tercero en nombre de todas las partes o de la organización común establecida en el
FI

contrato asociativo, las otras partes no devienen acreedores o deudores respecto del tercero
sino de conformidad con las disposiciones sobre representación, lo dispuesto en el contrato,
o las normas de las Secciones siguientes de este Capítulo.
ARTÍCULO 1446.- Libertad de contenidos. Además de poder optar por los tipos que se


regulan en las Secciones siguientes de este Capítulo, las partes tienen libertad para
configurar estos contratos con otros contenidos.
ARTÍCULO 1447.- Efectos entre partes. Aunque la inscripción esté prevista en las Secciones
siguientes de este Capítulo, los contratos no inscriptos producen efectos entre las partes.

Negocio en participación.
ARTÍCULO 1448.- Definición. El negocio en participación tiene por objeto la realización de
una o más operaciones determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a
nombre personal del gestor. No tiene denominación, no está sometido a requisitos de
forma, ni se inscribe en el Registro Público.
ARTÍCULO 1449.- Gestor. Actuación y responsabilidad. Los terceros adquieren derechos y
asumen obligaciones sólo respecto del gestor. La responsabilidad de éste es ilimitada. Si
actúa más de un gestor son solidariamente responsables.

80

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 1450.- Partícipe. Partícipe es la parte del negocio que no actúa frente a los
terceros. No tiene acción contra éstos ni éstos contra aquél, en tanto no se exteriorice la
apariencia de una actuación común.
ARTÍCULO 1451.- Derechos de información y rendición de cuentas. El partícipe tiene
derecho a que el gestor le brinde información y acceso a la documentación relativa al
negocio. También tiene derecho a la rendición de cuentas de la gestión en la forma y en el
tiempo pactados; y en defecto de pacto, anualmente y al concluir la negociación.
ARTÍCULO 1452.- Limitación de las pérdidas. Las pérdidas que afecten al partícipe no pueden
superar el valor de su aporte.

Agrupaciones de colaboración.

OM
ARTÍCULO 1453.- Definición. Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes
establecen una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas
fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales
actividades.
ARTÍCULO 1454.- Ausencia de finalidad lucrativa. La agrupación, en cuanto tal, no puede
perseguir fines de lucro. Las ventajas económicas que genere su actividad deben recaer

.C
directamente en el patrimonio de las partes agrupadas o consorciadas.
La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.
ARTÍCULO 1455.- Contrato. Forma y contenido. El contrato debe otorgarse por instrumento
público o privado con firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro Público que
DD
corresponda. Una copia certificada con los datos de su correspondiente inscripción debe ser
remitida por el Registro al organismo de aplicación del régimen de defensa de la
competencia.
El contrato debe contener:
a. el objeto de la agrupación;
b. la duración, que no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo,
LA

queda reducida a dicho plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la duración
es de diez años. Puede ser prorrogada antes de su vencimiento por decisión unánime de
los participantes por sucesivos plazos de hasta diez años. El contrato no puede
prorrogarse si hubiese acreedores embargantes de los participantes y no se los
desinteresa previamente;
FI

c. la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra


“agrupación”;
d. el nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de inscripción registral
del contrato o estatuto o de la matriculación e individualización, en su caso, de cada uno


de los participantes. En el caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano


social que aprueba la contratación de la agrupación, así como su fecha y número de acta;
e. la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato
de agrupación, tanto entre las partes como respecto de terceros;
f. las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo
común operativo y los modos de financiar las actividades comunes;
g. la participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en sus
resultados;
h. los medios, atribuciones y poderes que se establecen para dirigir la organización y
actividad común, administrar el fondo operativo, representar individual y colectivamente
a los participantes y controlar su actividad al solo efecto de comprobar el cumplimiento
de las obligaciones asumidas;
i. los casos de separación y exclusión;

81

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


j. los requisitos de admisión de nuevos participantes;
k. las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l. las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los
administradores deben llevar, con las formalidades establecidas por este Código, los
libros habilitados a nombre de la agrupación que requiera la naturaleza e importancia de
la actividad común.
ARTÍCULO 1456.- Resoluciones. Las resoluciones relativas a la realización del objeto de la
agrupación se adoptan por el voto de la mayoría absoluta de los participantes, excepto
disposición contraria del contrato.
La impugnación de las resoluciones sólo puede fundarse en la violación de disposiciones
legales o contractuales. La acción debe ser dirigida contra cada uno de los integrantes de la

OM
agrupación y plantearse ante el tribunal del domicilio fijado en el contrato, dentro de los
treinta días de haberse notificado fehacientemente la decisión de la agrupación.
Las reuniones o consultas a los participantes deben efectuarse cada vez que lo requiera un
administrador o cualquiera de los participantes.
No puede modificarse el contrato sin el consentimiento unánime de los participantes.
ARTÍCULO 1457.- Dirección y administración. La dirección y administración debe estar a

.C
cargo de una o más personas humanas designadas en el contrato, o posteriormente por
resolución de los participantes. Son aplicables las reglas del mandato. En caso de ser varios
los administradores, si nada se dice en el contrato pueden actuar indistintamente.
ARTÍCULO 1458.- Fondo común operativo. Las contribuciones de los participantes y los
DD
bienes que con ellas se adquieran, constituyen el fondo común operativo de la agrupación.
Durante el plazo establecido para su duración, los bienes se deben mantener indivisos, y los
acreedores particulares de los participantes no pueden hacer valer su derecho sobre ellos.
ARTÍCULO 1459.- Obligaciones. Solidaridad. Los participantes responden ilimitada y
solidariamente respecto de terceros por las obligaciones que sus representantes asuman en
nombre de la agrupación. La acción queda expedita después de haberse interpelado
LA

infructuosamente al administrador de la agrupación. El demandado por cumplimiento de la


obligación tiene derecho a oponer las defensas personales y las comunes que correspondan
a la agrupación.
El participante representado responde solidariamente con el fondo común operativo por las
obligaciones que los representantes hayan asumido en representación de un participante,
FI

haciéndolo saber al tercero al tiempo de obligarse.


ARTÍCULO 1460.- Estados de situación. Los estados de situación de la agrupación deben ser
sometidos a decisión de los participantes dentro de los noventa días del cierre de cada
ejercicio anual.


Los beneficios o pérdidas o, en su caso, los ingresos y gastos de los participantes derivados
de su actividad, pueden ser imputados al ejercicio en que se producen o a aquel en el que se
aprueban las cuentas de la agrupación.
ARTÍCULO 1461.- Extinción. El contrato de agrupación se extingue:
a. por la decisión de los participantes;
b. por expiración del plazo por el cual se constituye; por la consecución del objeto para el
que se forma o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo;
c. por reducción a uno del número de participantes;
d. por incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un participante, a menos que el
contrato prevea su continuación o que los demás participantes lo decidan por
unanimidad;

82

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


e. por decisión firme de la autoridad competente que considere que la agrupación, por
su objeto o por su actividad, persigue la realización de prácticas restrictivas de la
competencia;
f. por causas específicamente previstas en el contrato.
ARTÍCULO 1462.- Resolución parcial no voluntaria de vínculo. Sin perjuicio de lo establecido
en el contrato, cualquier participante puede ser excluido por decisión unánime de los demás,
si contraviene habitualmente sus obligaciones, perturba el funcionamiento de la agrupación
o incurre en un incumplimiento grave.
Cuando el contrato sólo vincula a dos personas, si una incurre en alguna de las causales
indicadas, el otro participante puede declarar la resolución del contrato y reclamar del
incumplidor el resarcimiento de los daños.

OM
Uniones transitorias
ARTÍCULO 1463.- Definición. Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen
para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de
la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y
accesorios al objeto principal.

.C
ARTÍCULO 1464.- Contrato. Forma y contenido. El contrato se debe otorgar por instrumento
público o privado con firma certificada notarialmente, que debe contener:
a. el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su
realización;
DD
b. la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el
objeto;
c. la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de
la expresión “unión transitoria”;
d. el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la
inscripción registral del contrato o estatuto o de la matriculación o individualización que
LA

corresponde a cada uno de los miembros. En el caso de sociedades, la relación de la


resolución del órgano social que aprueba la celebración de la unión transitoria, su fecha y
número de acta;
e. la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del
contrato, tanto entre partes como respecto de terceros;
FI

f. las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los
modos de financiar las actividades comunes en su caso;
g. el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o jurídica;
h. el método para determinar la participación de las partes en la distribución de los


ingresos y la asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los resultados;


i. los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del
contrato;
j. los requisitos de admisión de nuevos miembros;
k. las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l. las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los
administradores deben llevar, con las formalidades establecidas en los artículos 320 y
siguientes, los libros exigibles y habilitados a nombre de la unión transitoria que
requieran la naturaleza e importancia de la actividad común.
ARTÍCULO 1465.- Representante. El representante tiene los poderes suficientes de todos y
cada uno de los miembros para ejercer los derechos y contraer las obligaciones que hacen al
desarrollo o ejecución de la obra, servicio o suministro; la designación del representante no
es revocable sin causa, excepto decisión unánime de los participantes.

83

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mediando justa causa, la revocación puede ser decidida por el voto de la mayoría absoluta.
ARTÍCULO 1466.- Inscripción registral. El contrato y la designación del representante deben
ser inscriptos en el Registro Público que corresponda.
ARTÍCULO 1467.- Obligaciones. No solidaridad. Excepto disposición en contrario del
contrato, no se presume la solidaridad de los miembros por los actos y operaciones que
realicen en la unión transitoria, ni por las obligaciones contraídas frente a los terceros.
ARTÍCULO 1468.- Acuerdos. Los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad,
excepto pacto en contrario.
ARTÍCULO 1469.- Quiebra, muerte o incapacidad. La quiebra de cualquiera de los
participantes, y la muerte o incapacidad de las personas humanas integrantes no produce la
extinción del contrato de unión transitoria, el que continúa con los restantes si acuerdan la

OM
manera de hacerse cargo de las prestaciones ante los terceros.

Consorcios de cooperación
ARTÍCULO 1470.- Definición. Hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes
establecen una organización común para facilitar, desarrollar, incrementar o concretar
operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros a fin de mejorar o

.C
acrecentar sus resultados.
ARTÍCULO 1471.- Exclusión de función de dirección o control. El consorcio de cooperación no
puede ejercer funciones de dirección o control sobre la actividad de sus miembros.
ARTÍCULO 1472.- Participación en los resultados. Los resultados que genera la actividad
DD
desarrollada por el consorcio de cooperación se distribuyen entre sus miembros en la
proporción que fija el contrato y, en su defecto, por partes iguales.
ARTÍCULO 1473.- Forma. El contrato debe otorgarse por instrumento público o privado con
firma certificada notarialmente, e inscribirse conjuntamente con la designación de sus
representantes en el Registro Público que corresponda.
ARTÍCULO 1474.- Contenido. El contrato debe contener:
LA

a. el nombre y datos personales de los miembros individuales, y en el caso de personas


jurídicas, el nombre, denominación, domicilio y, si los tiene, datos de inscripción del
contrato o estatuto social de cada uno de los participantes. Las personas jurídicas,
además, deben consignar la fecha del acta y la mención del órgano social que aprueba la
participación en el consorcio;
FI

b. el objeto del consorcio;


c. el plazo de duración del contrato;
d. la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la leyenda
“Consorcio de cooperación”;


e. la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del
contrato, tanto respecto de las partes como con relación a terceros;
f. la constitución del fondo común operativo y la determinación de su monto, así como la
participación que cada parte asume en el mismo, incluyéndose la forma de su
actualización o aumento en su caso;
g. las obligaciones y derechos que pactan los integrantes;
h. la participación de cada contratante en la inversión del o de los proyectos del
consorcio, si existen, y la proporción en que cada uno participa de los resultados;
i. la proporción en que los participantes se responsabilizan por las obligaciones que
asumen los representantes en su nombre;
j. las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el cumplimiento del objeto. Debe
preverse la obligatoriedad de celebrar reunión para tratar los temas relacionados con los
negocios propios del objeto cuando así lo solicita cualquiera de los participantes por sí o

84

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


por representante. Las resoluciones se adoptan por mayoría absoluta de las partes,
excepto que el contrato de constitución disponga otra forma de cómputo;
k. la determinación del número de representantes del consorcio, nombre, domicilio y
demás datos personales, forma de elección y de sustitución, así como sus facultades,
poderes y, en caso de que la representación sea plural, formas de actuación. En caso de
renuncia, incapacidad o revocación de mandato, el nuevo representante se designa por
mayoría absoluta de los miembros, excepto disposición en contrario del contrato. Igual
mecanismo se debe requerir para autorizar la sustitución de poder;
l. las mayorías necesarias para la modificación del contrato constitutivo. En caso de
silencio, se requiere unanimidad;
m. las formas de tratamiento y las mayorías para decidir la exclusión y la admisión de

OM
nuevos participantes. En caso de silencio, la admisión de nuevos miembros requiere
unanimidad;
n. las sanciones por incumplimientos de los miembros y representantes;
ñ. las causales de extinción del contrato y las formas de liquidación del consorcio;
o. una fecha anual para el tratamiento del estado de situación patrimonial por los
miembros del consorcio;

.C
p. la constitución del fondo operativo, el cual debe permanecer indiviso por todo el plazo
de duración del consorcio.
ARTÍCULO 1475.- Reglas contables. El contrato debe establecer las reglas sobre confección y
aprobación de los estados de situación patrimonial, atribución de resultados y rendición de
DD
cuentas, que reflejen adecuadamente todas las operaciones llevadas a cabo en el ejercicio
mediante el empleo de técnicas contables adecuadas.
Los movimientos deben consignarse en libros contables llevados con las formalidades
establecidas en las leyes. Se debe llevar un libro de actas en el cual se deben labrar las
correspondientes a todas las reuniones que se realizan y a las resoluciones que se adoptan.
ARTÍCULO 1476.- Obligaciones y responsabilidad del representante. El representante debe
LA

llevar los libros de contabilidad y confeccionar los estados de situación patrimonial. También
debe informar a los miembros sobre la existencia de causales de extinción previstas en el
contrato o en la ley y tomar las medidas y recaudos urgentes que correspondan.
Es responsable de que en toda actuación sea exteriorizado el carácter de consorcio.
ARTÍCULO 1477.- Responsabilidad de los participantes. El contrato puede establecer la
FI

proporción en que cada miembro responde por las obligaciones asumidas en nombre del
consorcio. En caso de silencio todos los miembros son solidariamente responsables.
ARTÍCULO 1478.- Extinción del contrato. El contrato de consorcio de cooperación se
extingue por:


a. el agotamiento de su objeto o la imposibilidad de ejecutarlo;


b. la expiración del plazo establecido;
c. la decisión unánime de sus miembros;
d. la reducción a uno del número de miembros.
La muerte, incapacidad, disolución, liquidación, concurso preventivo, cesación de pagos o
quiebra de alguno de los miembros del consorcio, no extingue el contrato, que continúa con
los restantes, excepto que ello resulte imposible fáctica o jurídicamente.

85

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 8: Contratos de seguro.

Ley 17.418 (de seguros) y Ley 20.091 (entidades autorizadas).

Concepto:
“Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotización,
a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto”. (Artículo 1,
ley 17.418).

Origen:
La economía y el derecho antiguo no conocieron el seguro a prima fija. En Roma, la

OM
fidejussio indemnitatis, el nauticum foenus, la pecunia trajecticia, eran instituciones
próximas.
En la Edad Media, las guildas eran instituciones de asistencia, en las cuales las primas no
estaban en relación con las prestaciones (asociaciones de comerciantes y artesanos).
El seguro nació en las ciudades italianas del Medioevo, bajo la forma de préstamo gratuito
y luego como venta por precio a pagarse si la cosa no llegaba a destino. Apareció en el siglo

.C
XV con el seguro marítimo; los primeros documentos conocidos son italianos y las primeras
normas legislativas surgieron en Pisa, Florencia y Génova.

Evolución:
DD
El contrato de seguro como tal, no surge hasta el principio del siglo XIV, pero, en épocas
anteriores sus elementos ya eran conocidos, en el Talmud y en el Código de Hammurabi.
En Oriente, Grecia y Roma, se encuentran asociaciones que mediante la contribución de
sus miembros enfrentaban las perdidas por la destrucción de naves y muerte de animales,
gastos funerarios o derivados de actividades militares.
El fenómeno asociativo con fines de asistencia, se generaliza en las “guildas anglosajonas”,
LA

las comunidades de ciudadanos y de miembros de la iglesia. Todo estos eran fenómenos de


asistencia reciprocas, no seguros.
En Italia nace “el seguro a prima”, fueron los ciudadanos de Florencia y Génova y más
tarde en Venecia, las que se dedicaron principalmente al comercio del seguro. De allí pasa a
las ciudades de España y Francia y luego a las ciudades teutónicas y de los países bajos.
FI

A poco más de un siglo, “el seguro marítimo” adquiere autonomía propia y estructura casi
modernas, es decir que se incorporan las figuras del “asegurador, asegurado, póliza, riesgo,
prima e interés”. A su vez van apareciendo diversos tipos de seguros.
En la segunda mitad del siglo XVIII ya perfeccionado el seguro marítimo, se desarrolla el


seguro terrestre y la empresa aseguradora. El periodo se extiende hasta fines del siglo XVII.
En Londres nace por primera vez el seguro de incendios y en Gambling en 1774 se declara
lícito el seguro de vida. Allí surge la empresa aseguradora moderna.
Bruck reconoce tres periodos:
1. Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XV, en que se echan las bases de la
institución.
2. Hasta comienzos del siglo XVIII, en donde aparecen, al lado del derecho
consuetudinario, las disposiciones legales, se crean los fundamentos y se establece la
primera tabla de mortalidad de Halley.
3. El tercer periodo, desde comienzos del siglo XVIII hasta nuestros días. Se caracteriza
por la codificación del derecho de los seguros.

Caracteres:

86

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es Consensual.
Bilateral: Porque la obligación de uno tiene razón de ser en la obligación de la otra.
Oneroso: Porque el asegurador asume sus obligaciones mediante el pago de una prima o
cotización.
Aleatorio: La obligación del asegurador (resarcir el daño o cumplir con la prestación
convenida), depende de que ocurra o no un determinado hecho que va a ser previsto en el
contrato. Lo que ocurre es que no sabe si va a cumplir o no, o por lo menos no sabe cuándo
va a cumplir con la obligación convenida.
Es de tracto sucesivo: Porque tiene una obligación en el tiempo, se establece para durar.
Es formal: Tiene ciertas formalidades, el titulo legal del contrato es la “póliza de

OM
seguros”, que es un contrato que tiene contenido predispuesto, que están hechos en
formularios, o sea que son todas iguales, y tienen el control de una autoridad estatal que es
la que supervisa todo el mercado de seguro, esta autoridad es “La Superintendencia de
Seguros de la Nación”.
Es un contrato de adhesión: Según la ley, la propuesta la hace el asegurado y la
aceptación la realiza el asegurador. En la realidad, esto no se da así, porque el asegurador
puede hacer muy poco ya que va a poder hacer en la medida que la superintendencia lo

.C
autorice, o sea que tampoco va a poder aceptar mas allá de lo que él esté autorizado a
aceptar, entonces, en realidad, la aseguradora redacta las condiciones, eso es aprobado por
la Superintendencia, entonces la otra característica que existe en este contrato es que se
trata de un contrato de adhesión (respecto de la forma de lograr el consentimiento).
DD
Comercialidad:
Es comercial porque tenemos “intermediación y lucro”. El sujeto que intermedia es el
asegurador y los hace entre la masa de asegurados que pagan regularmente las primas (con
el cual se forman los fondos con los que se hacen frente a las indemnizaciones) y el
LA

asegurado que sufre un daño y que requiere la indemnización”.


Por supuesto, también es comercial porque está en la ley, en el artículo 8 inc. 6 y en leyes
especiales sobre seguros.

Elementos generales:
1. Sujetos:
FI

Aquí encontramos al asegurado y al asegurador que son las personas sobre las cuales
recaen los derechos y obligaciones:
Respecto del asegurador: De acuerdo al artículo 2° de la Ley 20.091 sólo pueden realizar
operaciones de seguros:


a) Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos.


b) Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso
anterior.
c) Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Para poder operar deben estar previamente autorizados por la Superintendencia de
Seguros de la Nación (Art. 2° Ley 20.091).
Respecto del asegurado: Este es el titular del interés asegurado y titular de todos los
derechos, obligaciones y cargas de la relación. En este caso, puede suceder que quien
contrate con el asegurador no sea el titular del interés asegurado, configurándose así, “un
seguro por cuenta ajena”.
También puede suceder que en el caso de que se contrate un seguro de vida, el asegurado
puede ser el destinatario de la prestación (seguro de supervivencia), o puede suceder que

87

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contrate un seguro para el caso de su muerte, apareciendo entonces y sin ser parte del
contrato, la figura del beneficiario (asegurado, asegurador y beneficiario).

2. Consentimiento:
Al ser un contrato de buena fe, lo es para las dos partes. El asegurador tiene que estar
cerciorado del verdadero estado de riesgo, al cual puede llegar por dos caminos:
-Declaración espontanea del asegurado: Donde este pone en ella lo que cree que puede
tener importancia, según su leal saber y entender.
-Formulario: La compañía de seguros le formula las preguntas al asegurado, que este
debe responder.
Según la ley pueden utilizarse indistintamente cualquiera de las dos. Esta información no

OM
es una declaración de conocimiento, su fin es aportar ese conocimiento al asegurador.

Reticencia y falsa:
Art. 5: “Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas del
asegurado, aun hecha de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o
modificado sus condiciones, si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado de

.C
las cosas, hace nulo el seguro.
Plazo para Impugnar: El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses de
haber conocido la reticencia o falsedad”.
Analicemos sus términos:
DD
a) Toda declaración falsa o toda reticencia: La noción es amplia, se refiere a la
declaración (por afirmación o por omisión), que no presenta al asegurador un cuadro
veraz de las circunstancias.
b) Aun hecha de buena fe: La ley no requiere dolo o fraude, basta la mera omisión, pero
debe tratarse de circunstancia conocida (o que exista culpa en no conocer): es decir
que el error en el asegurador debe provenir de dolo o culpa del asegurado, y por
LA

consiguiente es indiferente el error del asegurador si no media ese dolo o culpa del
asegurado.
c) Hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones: Es indiferente que la
circunstancia no influya en el siniestro o su extensión, porque el vicio es de formación
del contrato, es vicio de voluntad del asegurador.
FI

d) Si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado de riesgo: Es una


declaración de conocimiento, por lo que este conocimiento que el asegurador
adquiere oportunamente, por cualquier vía, le impide alegar la nulidad, e
idénticamente si se declara satisfecho con una información incompleta (por su culpa


no adquiere conocimiento), o debía conocer el verdadero estado de riesgo (por su


profesión o naturaleza del bien), etc.

3. Objeto del contrato de seguro:


El fin perseguido con el seguro es la traslación de un riesgo a un tercero (el asegurador),
para que sus consecuencias eventuales graviten sobre éste, que las asume mediante el pago
de una prima o cotización, siempre que exista un interés asegurable (Art. 1 y 2 LS). El riesgo
que se traslada no es el que afecta al asegurado (robo, incendio, etc.), sino las eventuales
consecuencias dañosas.
El contrato puede tener por objeto toda clase de riesgos, incluso la frustración del lucro
esperado, si así se convino expresamente. El art. 3 de la LS indica que si al momento de la
celebración del contrato, el riesgo es inexistente, dicho contrato será nulo.

88

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El objeto del contrato no puede resultar de operaciones ilícitas: es mera aplicación de los
principios generales del derecho. Art. 279 CCCN.

4. Causa:
Es el interés. Todo interés legítimo en la no materialización de un riesgo, que sea
susceptible de valoración económica, puede ser causa de un contrato de seguros. Pueden
asegurarse las personas y los bienes de lícito comercio en cuya conservación tenga el
beneficiario un interés pecuniario legítimo (Art. 11, Ley del Contrato de Seguro).

Elementos específicos:

OM
1. Interés asegurable:
Se entiende por tal la relación lícita de valor económico sobre un bien. Cuando esta
relación se halla amenazada por un riesgo, es un interés asegurable.
El interés asegurable tiene extraordinaria importancia porque constituye el objeto del
contrato, su existencia es esencial para legitimar el contrato e impedir que degenere en una

.C
apuesta: es la medida de la indemnización. Debe determinarse de manera precisa y
enunciarse en la póliza (Art. 11 parr. 2°).
Pueden existir varios intereses sobre un bien. El bien puede pertenecer a varios
interesados o varias personas pueden tener distintas clases de intereses sobre él. Si varias
DD
personas son titulares del mismo interés, cada una puede asegurar su parte, o la totalidad de
todos, o su parte a nombre propio y por los demás en su nombre y cuenta.
Los intereses pueden ser neutrales, es decir, que no se opongan ni excluyan, que uno sea
indiferente para el otro, como es el caso de la existencia simultanea de los pertinentes a
derechos reales.
No existen intereses eventuales (inciertos, condicionados, dudosos, suspensos): el interés
LA

corresponde a uno o a otro, pero pertenece a alguien, y esta pertenencia indicará quien es el
perjudicado del siniestro.
La noción de interés expuesta es subjetiva. El contrato de seguro considera este interés o
relación con el bien en cuanto exista la posibilidad de su disminución o desaparición, por un
hecho preciso que pueda afectarla, es decir, que se asegura el interés amenazado, porque si
FI

no existe este peligro, no existe el riesgo que debe asumir el asegurador.


Dado ello, el interés asegurable depende de tres elementos:
Un bien.
La relación jurídica con éste.


Su exposición a un riesgo determinado.

2. Riesgo:
Es una eventualidad prevista en el contrato. La noción de eventualidad excluye la
certidumbre y la imposibilidad, pero no excluye la voluntad, siempre que el acontecimiento
no dependa inevitable y exclusivamente de ella.
Para que un riesgo sea asegurable, sus caracteres son la incertidumbre (posibilidad de
que ocurra), que sea en el futuro y que no dependa de la voluntad de las partes. El riesgo
asegurable puede referirse a daños o pérdidas a una cosa, a afectaciones futuras (lucro
cesante) o hechos que generen responsabilidades (pasivo accidental) o a la seguridad física
de las personas.
Si el riesgo disminuye durante la vigencia de la cobertura, el asegurado tiene derecho a la
reducción de la prima. Si el riesgo se agrava, el asegurado debe comunicarlo al asegurador

89

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


antes de la agravación si la misma es producida por él e inmediatamente después de
conocerla si no es producida por él.

Característica del Riesgo:


Debe tratarse de un hecho lícito.
Debe ser más o menos frecuente.
Tiene que ser objetivo, es decir, que no dependa de la voluntad del asegurado o del
asegurador el acontecimiento del daño.
La incertidumbre, es la característica más importante, porque los demás elementos
interesan al asegurador, desde el punto de vista de la técnica del seguro. Así el asegurador

OM
tratara de no tomar los seguros en la misma zona, sabiendo que varias personas pueden
estar amenazadas por un mismo riesgo, si lo acepta, el asegurador deberá dispersar los
riesgos con otros riesgos menores de otras zonas, de manera que le sea redituable la técnica
del seguro, para ello utiliza análisis estadísticos para saber, por ejemplo, cuando ocurren los
siniestros, si hay más o menos robos en ciertas zonas, etc.

3. Prima:

.C
El precio del seguro es la prima o cotización, que constituye la remuneración del
asegurador por las obligaciones que asume, es decir, la contraprestación del asegurado. Se
denomina prima en los seguros comerciales y cotización en los seguros mutuales.
La prima se determina por cinco factores fundamentales:
DD
1. Por el riesgo asumido.
2. Por el plazo por el cual se asume ese riesgo.
3. Por el monto del valor asegurado.
4. Por la tasa del interés.
5. Esta prima debe ser incrementada con los gastos administrativos y beneficio
calculado por el asegurador, con lo que se obtiene la prima bruta o cargada, que es la
LA

que paga el asegurado.


Las primas así determinadas integran las tarifas, que deben ser aprobadas por la
autoridad de control.
La prima puede ser fija, esto es, que si el resultado comercial de la explotación es
deficitario, el asegurado no debe pagar precio suplementario: el déficit debe ser afrontado
FI

por el asegurador, quien debe satisfacerlo con su propio capital y reservas. Puede ser
variable, en cuyo caso debe realizar contribuciones suplementarias.
En principio es invariable, pero puede modificarse por: pactos de variación por inflación,
por variación del riesgo, por disposición de la autoridad de control.


Determinación:

-Riesgo.
-Suma asegurada.
Prima neta
-Tiempo o duración.
-Tasa de interés.
Prima bruta
A esto le sumamos:
-Gastos de administración.
-Beneficio que se espera
obtener.

90

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Están obligados a pagar la prima
-El asegurado en los seguros por cuenta propia;
-El tomador en los seguros por cuenta ajena, pero en este último caso el asegurador
también puede cobrarle al asegurado en caso de insolvencia del tomador y compensar la
eventual prestación que se adeude.
-Cualquier tercero puede pagar las primas y el asegurador no puede rechazarlo. Aun en
caso de oposición del asegurado.
-En los seguros de vida el único tercero que puede pagar la prima: Es el tercero
beneficiario a titulo oneroso.
-Debe hacerse el pago de la prima al asegurador o al productor del seguro que tenga el

OM
mandato o esté en posesión del recibo.
-Si el pago de la primera prima o prima única no se efectúa oportunamente el asegurador
no será responsable por el siniestro ocurrido antes del pago.
-La entrega de la póliza sin la percepción de la prima hace presumir la concesión de
crédito para su pago.

.C
Lugar de pago:
Artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguros. Si en la póliza no se determina ningún lugar
para el pago de la prima, se entenderá que éste ha de hacerse en el domicilio del tomador.
En los contratos de seguro por cuenta ajena la empresa de seguros puede reclamar dicho
DD
pago al asegurado o al beneficiario, cuando el tomador no hubiese pagado la prima en el
plazo estipulado para ello.
En los seguros contratados en beneficio de terceros, la empresa de seguros tendrá
derecho de compensar la prima con la prestación debida al asegurado o al beneficiario.
En los seguros de daño la empresa de seguros no puede rechazar el pago de la prima por
un tercero a menos que exista oposición del asegurado.
LA

Consecuencia del no pago de la prima:


Artículo 27 de la Ley de Contrato de Seguros: Si la prima no ha sido pagada en la fecha en
que es exigible, la empresa de seguros tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago
de la prima debida con fundamento en la póliza.
FI

Período del seguro:


Artículo 28 de la Ley de Contrato de Seguros: Por período de seguro se entiende el lapso
para el cual ha sido calculada la unidad prima. En caso de que no se haya especificado y no


pueda determinarse de acuerdo reglamento actuarial, se presume que la prima cubre el


período de un (1) año.

Plazo de gracia:
Artículo 29 de la Ley de Contrato de Seguros: Si el contrato prevé un plazo de gracia, los
riesgos son a cargo de la empresa de seguro durante dicho plazo. Ocurrido un siniestro en
ese período, el asegurador debe indemnizarlo y descontar del monto a pagar la prima
correspondiente. En este caso, el monto a descontar será la prima completa por el mismo
período de la cobertura anterior.

Mora en el pago:
La mora es automática. Sus efectos son la no garantía del riesgo con distintas
consecuencias para el contrato según las clausulas:

91

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. La superintendencia de seguros dispuso incluir en las pólizas clausulas de caducidad
automática por mora en el pago.
b. También es usual la clausula de postergación de la garantía hasta el pago de la prima.
c. Termino de gracia generalmente de un mes, por el cual se mantiene vigente el
contrato y la garantía por este periodo. Es usual en los seguros de personas.
A la suspensión de la garantía le corresponde la rehabilitación del contrato que se
produce con el pago de la prima adeudada más los intereses correspondientes, con el efecto
de que surtirá eficacia desde el día siguiente al del pago.
La rehabilitación para el asegurado presenta la nota de que sería menos onerosa que
contraer un nuevo seguro, para el asegurador la conservación del contrato de seguro.
Además la mora en el pago, tiene los siguientes efectos:

OM
a. Se devengan intereses.
b. El asegurado ya no puede pretender que el asegurador acuda a su domicilio a cobrar,
a partir de la mora debe acudir al domicilio del asegurador.

2 - Formacion del contrato: Propuesta y aceptación.


Según la ley, la propuesta la hace el asegurado y la aceptación la realiza el asegurador. En

.C
la realidad, esto no se da así, porque el asegurador puede hacer muy poco ya que va a poder
hacer en la medida que la superintendencia lo autorice, o sea que tampoco va a poder
aceptar mas allá de lo que él esté autorizado a aceptar, entonces, en realidad, la
aseguradora redacta las condiciones, eso es aprobado por la Superintendencia, entonces la
DD
otra característica que existe en este contrato es que se trata de un contrato de adhesión.
El contrato lo celebra el predisponente (asegurador) con cada adherente individual
(asegurado), pero en base a condiciones generales uniformes, aplicables a todos y cada uno
de los futuros contratos que celebre.
La técnica negocial de la predisposición contractual consiste en que el asegurable adhiera
en bloque a las condiciones generales de póliza, o no contrate. De allí que el contrato de
LA

seguro sea contrato por adhesión a condiciones generales ó a cláusulas predispuestas.


La ley 24.240 protege a los consumidores de las cláusulas abusivas de los contratos de
adhesión, y el contrato de seguro es caracterizado como un contrato de adhesión.

Propuesta:
FI

La propuesta del contrato de seguro cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al


asegurador. La propuesta puede supeditarse al previo conocimiento de las condiciones
generales.
Si hay una aceptación hecha por el asegurado, debe tratarse de una manifestación


positiva de voluntad. No existe término para expedirse y si guarda silencio hay rechazo de la
oferta.
Si el texto de esta póliza difiere del contenido de la propuesta, la diferencia se
considerará aprobada por el asegurado si no reclama dentro de un mes de haber recibido la
póliza, el asegurado puede impugnarla en el término de un mes, no obstante considerar
vigente el contrato en lo restante.

Prueba:
Según el Art. 11 el contrato de seguro solo puede probarse por escrito, sin embargo
todos los demás medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito.

La póliza:

92

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Constituye el medio de prueba por excelencia del contrato de seguro. Hasta la emisión
de la póliza y a fin de evitar que el asegurado carezca de instrumentación, se puede utilizar
“el certificado provisorio de cobertura”, el cual, además, es prueba suficiente del contrato.
El certificado de cobertura es un documento que expide el asegurador, describiendo, al
menos, todos los elementos de todo seguro, describiendo “el interés asegurado, el riesgo, la
prima y la prestación del asegurador”.
El asegurador debe entregar al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción
clara. La misma debe contener:
Nombre y domicilio de las partes.
El interés o la persona asegurada.

OM
Los riesgos asumidos.
El monto y el plazo desde el cual ellos se asumen.
La prima o cotización.
La suma asegurada.
Las condiciones generales del contrato.
Por resolución de la Superintendencia también debe incluirse el nombre y matrícula del
productor asesor de seguros y más recientemente el importe de la comisión que percibe.

.C
Cuando se contrata con varios aseguradores puede emitirse una póliza única. La póliza
constituye el principal medio de prueba por escrito.
Respecto de las condiciones generales, son aquellas predispuestas por el asegurador, en
forma uniforme para todos los contratos y predispuestas en el texto de las pólizas.
DD
Respecto de las condiciones particulares, son aquellas que son elaboradas de común
acuerdo entre el asegurado y el asegurador, son las cláusulas manuscritas y no predispuestas
al anverso del contrato.

Modalidades de Emisión:
LA

La póliza puede ser emitida “al portador, a la orden o nominativamente”, salvo los
seguros de personas que solo pueden ser emitidas en forma nominativa. (Art 13 párr. 4 LS).
Las pólizas a la orden y al portador pueden transferirse por la simple entrega (al
portador) o por endoso (a la orden), y el asegurador se libera si cumple sus prestaciones
respecto del portador o endosatario.
El asegurador puede oponer las defensas, respecto del nuevo asegurado, que podría
FI

haber opuesto contra el anterior, referente al contrato de seguro, salvo la falta de pago de la
prima si la deuda no resulta de la misma póliza (art 13 párr. 1 LS).
En caso que una póliza al portador o a la orden sea robada, perdida o destruida, puede
acordarse su reemplazo mediante garantía suficientemente. (Art. 13 párr. 3 LS).


Las pólizas nominativas se transfieren por cesión de derechos y el cambio de titularidad


debe ser notificado al asegurador, de acuerdo a lo establecido en el articulo 82 LS.
La ley de seguros prevé la posibilidad de obtener duplicados de los presupuestos y
pólizas.

3 - Modalidades de contratación:

Individual:
El seguro puede celebrarse por el propio titular del interés asegurado o puede celebrarse
por un tercero para amparar el interés de otro.

Seguro por cuenta ajena:

93

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando el tercero contrata seguro por prestación del titular del interés, como efecto de
esa representación el contrato surte directamente sus efectos entre asegurado y
asegurador, pero para juzgar la reticencia se tomaran en cuenta el conocimiento y conducta
del representado y representante.
Cuando se celebra el contrato por cuenta ajena, así debe declararse, de lo contrario se
presume que ha sido celebrado por cuenta propia.
En esta modalidad de contratación aparece la persona del “tomador” que es quien
contrata el seguro, el cual se distingue del asegurado que es el titular del interés.
No se da la contratación por cuenta ajena, cuando es tomado por el representante,
gestor de negocios, ni tampoco en el seguro contratado sobre un bien ajeno pero a nombre
y por interés propio. (Seguros de responsabilidad civil contratados por depositarios).

OM
En el seguro por cuenta ajena hay una triple relación:
Tomador – Asegurador.
Asegurado – Asegurador.
Tomador – Asegurado.
El tomador es quien contrata el seguro con el asegurador y en principio, es titular de

.C
todas las obligaciones y cargas derivadas del contrato.
Respecto de la declaración de los riesgos, debe ser efectuada por el tomador del seguro,
“aunque para juzgar la reticencia se considerara la conducta del asegurado y el
conocimiento del tomador y asegurado, salvo que el contrato por cuenta ajena se haya
DD
celebrado sin el consentimiento del asegurado y al momento de la concertación se haya
hecho conocer al asegurador que se celebraba por cuenta ajena (Art. 10, 21 y 26 LS).

La prima:
Es debida por el tomador, pero si este cae en insolvencia, el asegurador puede exigir
también la prima al asegurado y compensarla con la eventual prestación que adeude (art. 27
LA

LS).
Asimismo y dado su carácter de titular del interés, el asegurado puede pagar la prima
para evitar la suspensión de la cobertura y eventual rescisión.

Si el tomador posee la póliza:


FI

El tomador puede ejercer los derechos derivados del contrato, aunque este ejercicio es
limitado, “ya que para el cobro de la indemnización” el asegurador puede exigir que el
tomador acredite el consentimiento del asegurado, salvo que el tomador haya celebrado el
contrato en cumplimiento de un mandato o en cumplimiento de una obligación legal.


El asegurado solo puede ejercer los derechos derivados del contrato si posee la póliza o
tiene el consentimiento del tomador. Las cargas también recaen, en definitiva, sobre la
persona del asegurado, que es el titular del derecho. Puede ejercer todo tipo de acciones
conservatorias.
El tomador “tiene derecho de retención sobre la póliza”, y “no está obligado a entregarla
al asegurado, o al sindico liquidador del concurso de este, hasta tanto se le reembolse lo que
haya pagado en razón del contrato”.

Seguro colectivo:

Tercero beneficiario:

94

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 153. En el caso de contratación de seguro colectivo sobre la vida o de accidentes
personales en interés exclusivo de los integrantes del grupo, éstos o sus beneficiarios tienen
un derecho propio contra el asegurador desde que ocurre el evento previsto.
Comienzo del derecho eventual:
Art. 154. El contrato fijará las condiciones de incorporación al grupo asegurado que se
producirá cuando aquellas se cumplan.
Examen médico propio:
Si se exige examen médico previo, la incorporación queda supeditada a esa revisación.
Esta se efectuará por el asegurador dentro de los quince días de la respectiva comunicación.
Pérdida del derecho eventual por separación:
Art. 155. Quienes dejan de pertenecer definitivamente al grupo asegurado, quedan

OM
excluidos del seguro desde ese momento, salvo pacto en contrario.
Exclusión del tomador como beneficiario:
Art. 156. El contratante del seguro colectivo puede ser beneficiario del mismo, si integra
el grupo y por los accidentes que sufra personalmente, sin perjuicio de lo dispuesto por el
artículo 120.
También puede ser beneficiario el contratante cuando tiene un interés económico lícito

.C
respecto de la vida o salud de los integrantes de grupo, en la medida del perjuicio concreto.

Pluralidad de seguros:
Existe pluralidad de seguros cuando se cubre inmediatamente el mismo interés, contra el
DD
mismo riesgo, con distintos aseguradores. En relación a la extensión de la garantía, pueden
constituir: 1) seguro total, si cada contrato constituye infraseguro, o 2) doble seguro.
Se caracteriza por:
a) Identidad del interés asegurado.
b) Identidad de riesgo.
c) Distintos aseguradores.
LA

d) Vigencia contemporánea de los contratos.


Es licita y llena una función necesaria, que es la de repartir los riesgos cuando exceden
del plan financiero de un solo asegurador.
Los contratos son independientes, porque entre los distintos aseguradores no existe
vínculo jurídico. Mas es frecuente que los aseguradores elijan a uno de entre ellos para que
FI

actúe en representación de todos.


Pueden tomar la forma de coseguro, cuando los distintos aseguradores concurren
cubriendo cada uno una cuotaparte.
Cada asegurador responde en proporción al monto asegurado, hasta el total de la


indemnización debida, de manera que el asegurado no puede pretender una indemnización


superior al daño efectivamente sufrido.
El asegurado no puede aumentar la responsabilidad de alguno o algunos de los
aseguradores, rescindiendo el contrato anterior, ni exonerando de responsabilidad.
El asegurado debe informar a los distintos aseguradores los contratos celebrados, bajo
pena de caducidad, salvo pacto en contrario. El interés del asegurador en ese informe, radica
en que la contratación puede agravar el azar moral.

Doble seguro:
Se dice que hay doble seguro cuando la suma total asegurada de varios contratos de
seguro, o pluralidad de seguros, excede el valor asegurable. Aparentemente es análogo al
sobreseguro, pero su diferencia estriba en que, en el sobreseguro no reconoce ningún

95

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


interés asegurable como fundamento, en tanto que en el doble seguro, cada una de las
pólizas reconoce como fundamento un interés asegurable.
El contrato de seguro es nulo si se celebró con la intención de enriquecerse ilícitamente.
Si el asegurador no conocía esa intención tiene derecho a la prima por el período
transcurrido hasta que adquiere el conocimiento.

Coseguro:
Es una modalidad de división del capital asegurado de un riesgo donde cada asegurador,
salvo pacto en contrario, es responsable en forma independiente frente al asegurado de su
parte del riesgo. No hay vinculación jurídica entre los aseguradores que no son solidarios
entre sí. Se emite una sola póliza a través de la entidad piloto que tiene mandato de las

OM
demás. El coseguro es siempre conocido y aceptado por el asegurado porque figura en la
póliza.

4 - Obligaciones y cargas del asegurado y asegurador:

Obligaciones del asegurado:

.C
Pago de la prima. Es la principal obligación del asegurado, en el sentido que puede serle
exigido coactivamente. Debe pagarse al Asegurador o a persona autorizada, en el domicilio
del Asegurador o en el lugar convenido por las partes.
La prima se debe desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino desde la entrega
DD
de la póliza (salvo que se haya expedido un certificado provisorio o nota de cobertura).

Las cargas legales: Nacen de la ley.


1) No alterar el estado del riesgo o si lo hace comunicarlo al asegurador.
2) Abonar el costo del seguro en tiempo y forma.
LA

3) Denunciar el siniestro en tiempo y forma.


4) Proveer la información y/o documentación necesaria referente al siniestro.
5) No efectuar cambios en la cosa dañada.
6) Cumplir con la obligación de salvamento.
7) No reconocer responsabilidad ante terceros.
FI

Cargas convencionales.
Se establecen en el contrato y responden a razones de prevención del crédito y a
disminuir los efectos negativos del siniestro. Las partes pueden convenir la caducidad por el
incumplimiento de éstas, pero sujetándolas a las condiciones que establece el art. 36.


Obligaciones del asegurador:


1) La principal obligación del asegurador es la de indemnizar al asegurado o beneficiario del
seguro si ocurre el evento previsto. Además tiene la obligación de prepararse técnica y
económicamente para afrontar la responsabilidad que nazca del contrato.
2) Debe entregar la póliza.
3) Debe pronunciarse sobre la aceptación de la cobertura dentro de los 30 días de haber
sido notificado del siniestro.
4) Abonar la suma asegurada en caso de aceptación.
5) El asegurador no asume cargas, solo asume obligaciones jurídicas.

96

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 9: Seguros en particular:

1 - Seguros de daños patrimoniales:


Son aquellos en los cuales la prestación del asegurador se vincula por el daño concreto
sufrido por el asegurado, se aplica rigurosamente el principio de no enriquecimiento del
asegurado.
La indemnización es al daño como la suma asegurada al interés asegurable.

Caracteres:
Es Resarcitorio: Esto quiere decir que la prestación del asegurador va a estar en función
del daño efectivamente sufrido por el interés asegurado, siempre que no medie culpa o

OM
dolo, salvo pacto en contrario (Se aplica la regla proporcional).

Clasificación:
Admite dos tipos de clasificaciones, que no son excluyentes entre sí:
Por el objeto: El interés asegurable puede recaer sobre un bien determinado, sobre
un derecho determinado o un bien o derivado de un bien o sobre el patrimonio.

.C
Por la clase de interés asegurable: Sobre el interés del capital o sobre el interés de la
ganancia.

Los seguros de daños patrimoniales recaen sobre varias ramas, pero la ley se limita a
DD
regular los más importantes en la práctica argentina:
1. Seguros de incendios: Que es el seguro tipo para un riesgo especifico de una cosa
inmovilizada, por lo que sus principios se extienden a otros seguros. Es aquel por el
cual el asegurador se obliga, dentro de los límites del contrato y la ley, a indemnizar
el daño producido por el fuego en el bien o bienes del asegurado.
2. Seguro de agricultura: Pueden referirse a cualquier riesgo que pueda dañar la
LA

explotación en determinada etapa o momento. La ley reglamenta el de granizo, por


el cual asumen los daños causados exclusivamente por el granizo a frutos y
productos. Sus normas se aplican a los daños causados por la helada.
3. Seguro de robo: El asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y
en el contrato, a indemnizar los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte
FI

de terceros de las cosas aseguradas. La cobertura comprende el daño causado por la


comisión del delito en cualquiera de sus formas.
4. Seguro de transporte: El asegurador puede asumir cualquier riesgo a que estén
expuestos los vehículos de transporte, las mercaderías o la responsabilidad del


transportador.

Según Meilij dentro de los seguros de daños, se distinguen dos grandes ramas, que si
bien tienen principios comunes, se diferencian por las normas regulatorias de su desarrollo:
1. Seguro de daños de cosas: Es un seguro para las consecuencias perjudiciales que un
hecho provoca en el patrimonio del asegurado.
2. Seguro de responsabilidad: Se caracterizan por constituir una rama de los seguros de
daños patrimoniales, que ofrece una cobertura del riesgo de ser un sujeto pasivo de
deuda hacia una tercera persona, emergente de una responsabilidad de carácter
civil.
En esta clase de seguros, el asegurador ofrece una cobertura que permite al
asegurado liberarse económicamente de los reclamos y pretensiones de terceros que

97

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tienen como fuente una responsabilidad civil, sea de naturaleza contractual o
extracontractual.
La finalidad que se persigue es evitar toda lesión directa al patrimonio del asegurado,
originada por las consecuencias civiles de su responsabilidad. Este tipo de seguro se
caracteriza por la existencia de una tercera persona, distinta del asegurado y del
asegurador que no es parte en el contrato de seguro.

Seguros de incendios:
Cabe decir que existe incendio, cuando una cosa no destinada a consumirse por un
fuego, es dañada por este o por el calor de un fuego hostil.

OM
Con esta definición se excluye el daño causado por un fuego no hostil (por el accidente
ocasionado por el uso diario del fuego no hostil).
El fuego no hostil es, pues, el encendido para satisfacer las necesidades del usuario, que
no es capaz de extenderse por su propia fuerza. El riesgo que cubre es aquel donde el fuego
es hostil.
Los hechos equiparados son:

.C
Explosión: La explosión por sí sola, que es la producida por la explosión de una gran
fuerza, provocada por la transformación de una cosa al estado gaseoso.
Rayos: Se debe indemnizar el daño causado por el rayo mismo, y con más razón por
el incendio causado por un rayo.
DD
Daño indemnizable:
Art. 85. El asegurador indemnizara el daño causado a los bienes por la acción directa o
indirecta del fuego, por las medidas para extinguirlo, las de demolición, de evacuación, u
otras análogas. La indemnización también debe cubrir los bienes asegurados que se
LA

extravíen durante el incendio.

Terremoto, explosión o rayo:


Art. 86. El asegurador no responde por el daño si el incendio o la explosión son causados
por terremoto. Los daños causados por explosión o rayo quedan equiparados a los de
FI

incendio.

Montos de resarcimiento:
Art. 87. El monto del resarcimiento debido por el asegurador se determina:
a) Para los edificios, por su valor a la época del siniestro, salvo cuando se


convenga la reconstrucción.
b) Para las mercaderías producidas por el mismo asegurado, según el costo de
fabricación; para otras mercaderías, por el precio de adquisición. En ambos
casos tales valores no pueden ser superiores al precio de venta al tiempo del
siniestro.
c) Para los animales por el valor que tenían al tiempo del siniestro; para materias
primas, frutos cosechados, y otros productos naturales, según los precios
medios en el día del siniestro.
d) Para el moblaje y menaje del hogar y otros objetos de uso, herramientas y
máquinas, por su valor al tiempo del siniestro. Sin embargo, podrá convenirse
que se indemnizará según su valor de reposición.

Lucro esperado:

98

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 88. Cuando en el seguro de incendio se incluye el resarcimiento del lucro cesante no
se puede convenir su valor. Cuando respecto del mismo bien se asegura el daño emergente
con un asegurador, y con otro asegurador por el lucro cesante u otro interés especial
expuesto al mismo riesgo, el asegurado debe notificarles sin demora los diversos contratos.

Garantía de reconstrucción:
Art. 89. Cuando se conviene la reconstrucción o reposición del bien dañado, el
asegurador tiene derecho a exigir que la indemnización se destine realmente a ese objeto y
a requerir garantías suficientes.

OM
Riesgos excluidos:
Las pólizas excluyen de la cobertura el incendio causado por:
Guerra civil o internacional: Por riesgo de guerra se entiende el estado de hecho
efectivo, aunque no proceda ninguna declaración formal o se realice por alguna
fuerza no reconocida, si que sean suficientes los actos de hostilidad. Están incluidos
los actos de los cuales la guerra ha sido ocasión, aunque lo causen amigos o civiles.
Motín o tumulto: El artículo 71 los excluye salvo pacto en contrario. Lo que la ley

.C
prevé es la violencia desatada por la multitud, que en su actuación desordenada
comete desmanes, en la imposibilidad momentánea del poder público de dominarla,
sea para lograr los fines que persigue o como mera actuación de violencia, con o sin
intención de dañar.
DD
Seguro de agricultura:
Los seguros de agricultura pueden referirse a cualquier riesgo que pueda dañar la
explotación en determinada etapa o momento. En el país solo se practican los de granizo y
helada. El riesgo es el fenómeno climático. Los daños a indemnizar son exclusivamente
LA

causados en los frutos y productos asegurados, aun cuando ocurran otros fenómenos
meteorológicos. Es un seguro de ganancia esperada, porque se indemniza una cosecha no
madura, que quizás nunca hubiera madurado.

Siniestro y daño indemnizable:


FI

El siniestro es la caída de la piedra. Es menester que exista una siembra, no destruida por
otras causas al tiempo del siniestro. Si ha sido perjudicada por otros fenómenos, se
individualizará el causado directamente por el granizo.
Se indemniza el valor que tendría el producto sin el siniestro conforme al desarrollo y a la
deducción de los gastos que habrían sido necesarios para la recolección, teniendo en cuenta


el estado del cultivo al tiempo del siniestro. Cualquiera de las partes puede solicitar la
postergación de la determinación del daño, hasta después de la cosecha, salvo pacto en
contrario. Los precios se determinarán por las cotizaciones si el daño es total, o por el precio
obtenido por el producto de la parte no perjudicada, si es parcial.
Cuando en un periodo de seguro se produce más de un siniestro, los daños se estiman en
conjunto, como un solo daño, deduciéndose lo pagado por los siniestros previos. Más
cuando el contrato es polianual, el pago hecho en un año no afecta cuando se debe por daño
acaecido en año anterior.
Al seguro de helada se le aplican las mismas normas que para el granizo, analizadas
anteriormente.

Seguro de robo:

99

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley no regula específicamente el seguro de robo. La ley penal y las pólizas en uso
definen el robo como el apoderamiento ilegitimo con fuerza en las cosas o violencia física en
las personas, antes, durante o después de cometido el robo.
En caso de que se trate de un comercio asegurado se suelen imponer ciertas cargas o
medidas de prevención, y en lo que se refiere al salvamento, se requiere la mayor
colaboración posible con las autoridades judiciales y policiales para la aprehensión de los
autores y recuperación de las cosas robadas.
Los daños indemnizables incluyen el valor de los bienes sustraídos y los causados para
consumar el robo o su tentativa. Cuando se trate de joyas u otros bienes valiosos es usual la
póliza tasada.
El asegurador se libera si obtiene la restitución del bien en el plazo que fija la póliza:

OM
transcurrido el término, la pérdida se considera definitiva y el asegurado transfiere sus
derechos al asegurador en la medida de la indemnización pagada.
Las pólizas usuales cubren, dentro del capítulo de robo, los siguientes riesgos:
1. Robo ocurrido en actividades comerciales, industriales y civiles.
2. Robo en viviendas particulares.
3. Robo de valores en caja fuerte.

.C
4. Robo de valores en tránsito.
5. Robo de alhajas, pieles y objetos diversos.
6. Fidelidad de empleados.
DD
Indemnización:
En el seguro de robo la indemnización del asegurador comprenderá: 1º) El valor del
interés asegurado cuando el objeto asegurado, efectivamente, sea sustraído y no fuera
hallado en el plazo señalado en el contrato. 2º) El daño que la comisión del delito, en
cualquiera de sus formas, causare en el objeto asegurado.
LA

Seguro de transporte:
Es un seguro combinado por el que se amparan diversos intereses asegurables del
tomador:
1) Daños a los vehículos de transporte empleados por cualquier riesgo, incluido el
incendio, choque, etc.
FI

2) Responsabilidad del transportador hacia el cargador o pasajero y los daños a terceros.


Está sujeto a un régimen legal complejo. Esta complejidad de los riesgos incluidos hace
que el contrato se halle sometido a normas especiales (art. 121) además de peculiares, por
los riesgos específicos (por ej. incendio, responsabilidad civil, etc.).


La ley distingue los «riesgos de transporte por tierra» para los cuales el seguro se rige por
las normas de la ley y en subsidio por las del seguro marítimo. En cambio, cuando se trata de
los «riesgos de transporte por ríos y aguas interiores» se aplicarán las disposiciones de los
seguros marítimos con las modificaciones que resultan de los arts. 121 y siguientes.
El plazo puede fijarse por viaje o por tiempo, en este caso comprenderá un número
indeterminado de transportes que no precisarán a medida que se contraten (seguro
flotante, declaración de alimento) hasta un monto máximo en cada viaje. Si se contratara
por viaje normalmente no será de abono, pero puede serlo. En ambos casos el aseguradores
responsable por los daños que sufra «si la prolongación del viaje o el transporte obedece a
un siniestro cubierto por el seguro» (art. 123).
En esta materia se permite el abandono que es una institución típica del seguro marítimo
por la cual el asegurado transfiere el bien al asegurador y recibe la indemnización que le
corresponde por el siniestro total.

100

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El asegurador (según el art. 66) no indemnizará por los daños y pérdidas producidos por
el vicio propio de la mercadería, excepto cuando el daño obedece a una demora causada por
un siniestro cubierto. Si el vicio propio sólo agravó el daño, sólo se libera en la medida de la
agravación, salvo pacto en contrario. El daño producido por vicio propio puede incluirse en la
cobertura por pacto expreso.
Cuando el seguro se refiere a los pasajeros, si lo contrata el transportador se tratará de
un seguro de responsabilidad civil; si lo contrata el pasajero, se tratará de un seguro de
accidentes personales.

2 - Seguro de responsabilidad civil:


En este seguro el asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto

OM
deba a un tercero, en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de
un hecho acaecido en el plazo convenido.
El interés asegurado versa sobre el patrimonio del asegurado y la prestación del
asegurador consiste en la liberación del asegurado de las pretensiones o reclamaciones de
los terceros, por la prestación de asistencia jurídica y la liberación del patrimonio del
asegurado de las obligaciones impuestas por la satisfacción, reconocimiento o fijación de las

.C
pretensiones de los terceros.
Comprende también la responsabilidad contractual, como en el caso de accidentes de
trabajo. Difiere del seguro de daño patrimonial sobre bienes, por la naturaleza del riesgo,
por su objeto y por el momento en que se produce el siniestro.
DD
a) Mientras en el seguro de bienes el riesgo es natural, en el de responsabilidad
civil es legal.
b) La responsabilidad se aplica a todo el patrimonio y no a los hechos o
fenómenos que afectan a bienes determinados.
c) El siniestro en el seguro de responsabilidad civil se produce con la reclamación
del tercero, el hecho generador no es contemporáneo al siniestro,
LA

mientras que en los demás seguros, generalmente, el riesgo se realiza al


mismo tiempo que se concreta el daño.

Riesgo:
La responsabilidad civil incluye todos los casos donde es comprometida la conducta
FI

culposa del tomador, la conducta dolosa o culposa de sus dependientes o de las personas
por las que es responsable civilmente. Queda excluida la responsabilidad penal pero no las
consecuencias civiles del hecho punible.


Valor asegurable:
Cubre todo el patrimonio contra la responsabilidad eventual hacia un tercero. Su límite
no resulta en relación al valor de una cosa o bien determinado, sino por la fijación de cierta
suma y su restricción a la responsabilidad derivada de ciertos hechos (por ej., por el empleo
de un automotor).

Pluralidad de seguros:
Plantea algunos problemas en este seguro. Si bien para el pago de indemnización el art.
67 elimina los problemas, éstos subsisten para otras obligaciones accesorias como puede ser
el ejercicio de la dirección del proceso (en cuyo caso parece la solución confiarlo al primer
asegurador, sin perjuicio de comunicar a los otros aseguradores la promoción de la causa) y
la prohibición de transar (art. 116) pues sólo podrá allanarse con el consentimiento de
todos los aseguradores.

101

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En este seguro en lo que hace al estado del riesgo, se entiende que no deben producirse
variaciones anormales no genéricamente previsibles al momento de celebrar el contrato,
sean acciones u omisiones. La circunstancia de que este seguro cubra los actos culposos del
asegurado y sus dependientes no afecta las reglas de la agravación del riesgo. Si la causa que
provocó el siniestro pertenecía al estado del riesgo y surge a consecuencia de una
agravación de estado de riesgo por el hecho del asegurado, el asegurador no es responsable
(por ej. siniestro debido a rotura de frenos y ésta debida a la culpa del asegurado).
La carga de informar el siniestro debe ajustarse a las modalidades de este seguro y la
noción de siniestro. Debe distinguirse la denuncia del hecho del que nace eventualmente la
responsabilidad, que debe hacerse dentro del tercer día y con cumplimiento de algunas
formalidades complementarias, según la especie de responsabilidad de que se trate (así en

OM
el seguro de responsabilidad por automotores la denuncia se hará con un plano de
individualización del lugar, indicación de testigos y demás daños del hecho); y la denuncia
del siniestro que es la reclamación o proporción de la demanda, con comunicación al
asegurador de todos los documentos que se acompañan, hecha en tiempo hábil para que el
asegurador pueda asumir la dirección del proceso.
Existe prohibición de reconocer la propia responsabilidad por cuanto importaría una

.C
agravación del siniestro.

Obligaciones del asegurador:


Dirección del proceso.
DD
El pago de los gastos y costas judiciales.
El cumplimiento por él de la condenación judicial en la parte a su cargo.
Entrega de los fondos para el cumplimiento de la transacción que se celebre.

Situación de la víctima del daño: goza de doble amparo:


a) Su crédito tiene privilegio sobre la suma asegurada y sus accesorias con preferencia
LA

sobre lo asegurado y cualquier acreedor de éste aún en caso de quiebra.


b) El art. 118 autoriza a la víctima a citar en garantía al asegurador en la causa que
promueve contra el responsable del daño. En realidad no sería una citación en
garantía sino una acción directa la que está sujeta a los siguientes requisitos:
El asegurador puede ser citado a juicio hasta que la causa se abra a prueba,
FI

hasta que el auto de prueba quede firme.


Para hacer efectiva la citación la demanda debe estar promovida ante el juez
del hecho o del domicilio del asegurador.
El asegurador no puede oponer a la víctima defensas nacidas del contrato con


posterioridad al siniestro. Sin perjuicio de que el asegurador repite del


asegurado cuanto pague a la víctima en desmedro de su liberación respecto
del asegurado.
La sentencia que se dicte en estas condiciones hará cosa juzgada respecto del
asegurador quien no puede oponer más defensas que las señaladas ni aún en
la ejecución de sentencia.
Si existiera pluralidad de damnificados, la indemnización debida por el asegurador se
distribuirá a prorrata. Si se promueven varias acciones se acumularán los procesos que serán
entendidos por el juez que previno (el que primero intervino).

Cargas del asegurado:

102

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El asegurado debe denunciar el hecho del que nace su eventual responsabilidad en el
término de tres días de producido, si es conocido por él o debía conocerlo; o desde la
reclamación del tercero, si antes no lo conocía.
Dará noticia inmediata al asegurador cuando el tercero haga valer judicialmente su
derecho.
El asegurado no puede reconocer su responsabilidad ni celebrar transacción sin
anuencia del asegurador.
Dejar la dirección del proceso al asegurador: Como una carga complementaria
podemos mencionar que, por lo general, se exige el otorgamiento de poderes a favor
del profesional que indique el asegurador, el suministro de probanzas y el cumplimiento

OM
de actos procesales que las normas procesales pongan el cabeza del asegurado.

Citación en garantía:
Es un recurso de carácter procesal que posibilita al asegurado y al damnificado “traer al
proceso al asegurador” hasta que se reciba la causa a prueba. En tal caso debe interponer la
demanda ante el juez del lugar del hecho o domicilio del asegurador.
El asegurador se integra a la litis puesto que constituye una carga generalmente

.C
establecida en las pólizas, que el asegurado debe dejar la dirección del proceso al
asegurador y en caso de no cumplirse y el asegurado asuma la defensa en el proceso con sus
propios letrados, sus honorarios quedaran a su exclusivo cargo.
La sentencia hace cosa juzgada respecto de ambos. Y será ejecutable contra el
DD
asegurador en la medida del seguro. En este juicio o en la ejecución de la sentencia el
asegurador no podrá oponer las defensas nacidas después del siniestro.
Art. 119. Si existe pluralidad de damnificados, la indemnización debida por el asegurador se
distribuirá a prorrata. Cuando se promuevan dos o más acciones, se acumularan los diversos
procesos para ser resueltos por el juez que previno.
LA

3 - Seguro de personas:
Seguros de personas son los que garantizan el pago de un capital o de una renta cuando
se produce un hecho que afecta la existencia, salud o vigor del asegurado. Generalmente
terminan en el pago de dinero; pero las prestaciones (que pueden ser en especie: asistencia
médica, provisión de prótesis, medicamentos, etc.) están subordinados a hechos atinentes
FI

directamente a la persona del asegurado. La ley los legisla en los arts. 128 a 156.

Caracteres:
No tienen carácter resarcitorio: Por ello no procede la subrogación. Además no se


puede mensurar el valor de la vida humana.


No existe un interés asegurable, sino un interés legitimo.
El alea es idéntico al alea de los seguros sobre la vida.

Clases:
1. Seguros de vida:
Existe seguro de vida cuando el capital o renta que el asegurador se obliga a pagar y la
prima que recibe del estipulante están calculados sobre la duración de la vida humana.

Modalidades del seguro de vida:

El seguro de vida para el caso de muerte:


Es aquel en el cual la prestación del asegurador depende de la muerte del asegurado.

103

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El seguro de vida puede ser contratado:
De vida entera u ordinario de vida: Es aquel que tiene vigencia hasta la muerte del
asegurado, periodo durante el cual se abonan las primas.
De vida entera, en pagos limitados: Este es igual al anterior, aunque las primas solo se
pagan durante un periodo de tiempo determinado y convenido.
Temporario o a Término: Ampara el riesgo de muerte producido durante el periodo
asegurado. La prima se puede abonar al contratar la póliza o en forma periódica.
Seguros en caso de vida:
En estos seguros la entidad aseguradora abona al asegurado el importe del seguro,
siempre que viva al vencimiento de un determinado periodo de tiempo.

OM
También puede convenirse el pago de una renta periódica mientras viva el asegurado, a
partir de una fecha establecida de antemano.

Seguros mixtos:
Constituyen una combinación de los seguros de muerte y de vida. Por lo tanto, el importe
del seguro se paga a los beneficiarios si el asegurado muere antes de vencer el contrato, y se
le entrega a él si sobrevive a esa fecha.

.C
En los contratos de seguros de vida puede contratarse:
Sobre la vida del propio contratante o la vida de un tercero (Art. 128 parr. 1). Para el caso
de que se contrate sobre la vida de un tercero, se requiere “el consentimiento escrito del
DD
tercero” o de su representante en caso de que fuera un incapaz. En este tipo de contrato
está prohibido el seguro para el caso de muerte de “interdictos” y “de menores de 14 años”.
(Art 123 parr. 3).
Podemos decir que la nueva ley 26.579 deroga los límites impuestos por el art. 128, párr.
3º, de la ley 17.418 respecto de quiénes pueden ser designados como beneficiarios en un
seguro de vida contratado por una persona de 18 años de edad. Es decir que ahora pueden
LA

designar cualquier beneficiario.

Art. 130. Transcurridos tres años desde la celebración del contrato, el asegurador no puede
invocar la reticencia, excepto cuando fuere dolosa.
FI

Denuncia inexacta de la edad.


Art. 131. La denuncia inexacta de la edad sólo autoriza la rescisión por el asegurador, cuando
la verdadera edad exceda los límites establecidos en su práctica comercial para asumir el
riesgo.


Edad mayor.
Cuando la edad real sea mayor, el capital asegurado se reducirá conforme con aquélla y la
prima pagada.

Edad menor.
Cuando la edad real sea menor que la denunciada el asegurador debe restituir la reserva
matemática constituida con el excedente de prima pagada y reajustar las primas futuras.

Agravación del riesgo.


Art. 132. Sólo se debe denunciar la agravación del riesgo que obedezca a motivos
específicamente previstos en el contrato.

104

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cambio de profesión.
Art. 133. Los cambios de profesión o de actividad del asegurado autorizan la rescisión
cuando agravan el riesgo de modo tal que de existir a la celebración, el asegurador no habría
concluido el contrato.
Si de haber existido ese cambio al tiempo de la celebración el asegurador hubiera concluido
el contrato por una prima mayor, la suma asegurada se reducirá en proporción a la prima
pagada.

Rescisión.
Art. 134. El asegurado puede rescindir el contrato sin limitación alguna después del primer
período de seguro. El contrato se juzgará rescindido si no se paga la prima en los términos

OM
convenidos.

Pago por tercero.


El tercero beneficiario a título oneroso, se halla facultado para pagar la prima.

Beneficiario

.C
Seguro de vida en beneficio de un tercero. La LS tiene disposiciones específicas para los
seguros de vida para el caso de muerte del asegurado.
El tercero beneficiario tiene que estar determinado en el contrato o ser determinable
al momento de ocasionarse el siniestro (Art. 143 parr. 1 LS).
DD
La estipulación puede ser a titulo oneroso o gratuito.
El beneficiario tiene un derecho propio que nace del contrato como consecuencia de
la estipulación que hace a su favor y este derecho lo adquirirá al momento de la
muerte del asegurado.
El asegurado puede revocar libremente la designación del tercero beneficiario, salvo
LA

que la designación haya sido a titulo oneroso.


En el supuesto que se designen a varias personas como beneficiario sin determinar la
cuota parte que le corresponden a cada uno de ellos, se entiende que el beneficio es
por partes iguales.
Si se designan a los herederos como beneficiarios, se entiende que son aquellos que
FI

por ley suceden al contratante, si no hubiese otorgado testamento, si otorgo


testamento, se entienden por designados a los herederos instituidos. Si no se designa
la cuota parte que le corresponde a los herederos, el beneficio se distribuirá
conforme a la cuota hereditaria.
Si se designan como beneficiarios a los hijos, se entiende a los concebidos y a los


sobrevivientes al tiempo de ocurrido el evento imprevisto.


En el supuesto de que el contratante no designe beneficiario o por cualquier causa la
designación se haga ineficaz o quede sin efecto, se entiende que designó a los
herederos.

2. Seguro de accidentes personales:


Cubre las lesiones qué sufra en su integridad física el asegurado como consecuencia de la
acción súbita y violenta de un agente externo ajeno a la voluntad.

Reducción de las consecuencias:


Art. 150. El asegurado en cuanto le sea posible, debe impedir o reducir las consecuencias del
siniestro, y observar las instrucciones del asegurador al respecto, en cuanto sean razonables.

105

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Peritaje:
Art. 151. Cuando el siniestro o sus consecuencias se deben establecer por peritos, el
dictamen de éstos no es obligatorio si se aparta evidentemente de la real situación de hecho
o del procedimiento pactado. Anulado el peritaje la verificación de aquellos extremos se
hará judicialmente.

Dolo o culpa grave del asegurado o beneficiario:


Art. 152. El asegurador se libera si el asegurado o el beneficiario provocan el accidente
dolosamente o por culpa grave o lo sufre en empresa criminal.

OM
Beneficiario:
La designación será por escrito y es válida aunque se notifique al asegurador después del
evento previsto. Si un beneficiario hubiese fallecido antes o al mismo tiempo que el
asegurado su beneficio acrecerá el de los demás beneficiarios, si los hay, en las proporciones
de sus propias asignaciones. Se aplica lo relativo al seguro de vida.

.C
4 - Regimenes especiales:

Seguro de retiro:
Es un instrumento de ahorro que le permite cubrir diversos objetivos de tipo previsional.
DD
A partir de un aporte mínimo de acuerdo a sus expectativas y necesidades, usted va
acumulando fondos en una cuenta a su nombre que le permitirá cumplir con los objetivos
planificados.
Complemento Jubilatorio.
Renta para el ama de casa.
LA

Asegurar el estudio de los hijos.


Rentas para la jubilación anticipada, etc.

Beneficios impositivos:
Los fondos acumulados en nuestra cuenta son deducibles de la base imponible del
FI

Impuesto a las Ganancias en la proporción establecida por ley. Asimismo, nuestros fondos
no son gravados por Bienes Personales.

Monto de la cobertura:
El monto de la cobertura deberá estar de acuerdo con las necesidades particulares de


cada uno, de nuestras expectativas y todo deberá ser tenido en cuenta nuestro estándar de
vida que deseemos continuar.

Seguro de caución:
Es una garantía de carácter accesorio a un contrato u obligación legal previa, que permite
a bajo costo satisfacer las exigencias de una operatividad comercial cada vez más frecuente.
Su naturaleza es de carácter afianzador.
Es un contrato Trilateral, donde las partes que intervienen son:
a) Quien otorga la ejecución de la obra o entrega el suministro o solicita se presenten
ofertas para efectuarlo, es el Asegurado, también llamado Comitente o Beneficiario.
b) Quien se presenta como oferente para cotizar y ejecutar la obra o entrega del
suministro cuando aún no ha sido adjudicado es el Proponente, o luego de adjudicado el
Tomador o Contratista.
106

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Quien garantiza el pago de dinero en caso de incumplimientos contractuales es el
Asegurador.
La vigencia de la póliza de seguro continua hasta que esta sea devuelta por el Asegurado
al Contratista y este a su vez al asegurador. Está ligada a la obligación del contrato principal.
Habitualmente se factura en forma trimestral.
El Siniestro queda configurado ante el incumplimiento contractual (son las obligaciones
pactadas en el contrato principal).
El Asegurador abona la suma afianzada y luego repite contra el Tomador.

Seguro de accidentes laborales (ART):

OM
El Seguro de Riesgos del Trabajo fue sancionado mediante la Ley 24.557, Ley de Riesgo
de Trabajo en Septiembre de 1995.
Los empleadores, tanto personas físicas como empresas, están obligados a afiliarse a
alguna Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART), presentando junto con la Solicitud de
Afiliación, los Estatutos (en el caso de Sociedades) o Fotocopia de DNI en el caso de
Unipersonales, Formulario F-460, Inscripción ante la AFIP y el listado del personal con sus
respectivos N° de CUIL y Fechas de Nacimiento.

.C
La vigencia del contrato es por tiempo indefinido, salvo decisión de cambio del cliente,
pudiendo ejercer dicho derecho una vez por año. El costo del seguro está compuesto por
una Alícuota Fija y otra Variable. La Fija se debe considerar por cada empleado y la Variable
se aplica sobre el total de la Masa Salarial Bruta. Aparte hay que agregar otro importe fijo de
DD
$0.60 correspondiente al FFE (Fondo de Fines Específicos).

La cobertura está comprendida por:


Reintegro de jornales caídos: A partir del día 11 de incapacidad temporal del empleado
la ART debe cubrir el salario hasta el alta definitiva.
LA

Prevención de Riesgos: Las ART deben inspeccionar las medidas de seguridad e higiene
que cumplen las empresas y elaboran planes de mejoramiento de las condiciones bajo las
normativas vigentes, hasta que alcancen con las obligaciones legales.
Reparación de daños derivados del trabajo: El artículo 6 de la ley expresa que considera
"accidente de trabajo" a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el trabajo o en
FI

el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo.


Por lo tanto se cubre: Accidentes de trabajo, Accidentes in Itinere, Enfermedades
profesionales.
Situaciones no cubiertas: Dolo del trabajador, Enfermedades inculpables, Enfermedades
profesionales o accidentes causados por fuerza mayor externa al trabajo.


107

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 10: Derecho Societario:

1 - Sociedades comerciales:

Ley 19.550, Art. 1: “Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a
uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando
las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad
unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal”.

OM
Requisitos para su existencia:

Partes: El art. 1 nos dice “una o más personas”, pero debe entenderse como partes a los
centros de interés jurídicos comunes que pueden estar constituidos por una o varias
personas.
Tipicidad: Consiste en la disciplina legislativa particular impuesta a las sociedades,

.C
disciplina que permite diferenciar unas de otras a través de ciertos requisitos esenciales que
le son propios.
Organización: La palabra organización tiene un triple significado. Por un lado se refiere a
la necesidad de que exista una regulación que determine el régimen de los diversos órganos
DD
societarios y los derechos y obligaciones de los socios. En segundo lugar se refiere a la
necesidad de que las aportaciones se realicen para una explotación común, coordinándose
los bienes y esfuerzos en un sentido unitario, en procura de un fin único. En un tercer
aspecto implica una relación con la idea económica de empresa que constituye la actividad
normal de las sociedades mercantiles, aunque no exclusivamente.
Aportes: Es un requisito esencial para la constitución de una sociedad que cada uno de
LA

los socios se obligue a efectuar aportes, consiste en una obligación de dar o de hacer.
Producción o intercambio de bienes o servicios: Producir es crear nuevas utilidades y
estas utilidades se obtienen no solo mediante la creación de nuevas cosas, sino también
mediante el disfrute de una cualidad nueva.
Participar en los beneficios y soportar las perdidas: Deben establecerse en los
FI

instrumentos de constitución de la sociedad, las reglas para disfrutar las utilidades y


soportar las perdidas y en caso de silencio, será en proporción a los aportes.

Naturaleza jurídica:


1- Definición pro naturaleza contractual del acto constitutivo societario: Se presenta como
un negocio jurídico y como organismo que entra en relación con terceros. Implica un
contrato plurilateral de organización.
2- Doctrina Contractualista: Posición que tuvieron todos los códigos del Siglo XIX a partir
del código francés de 1807, hasta la sanción de la ley 19.550. Para nuestra legislación era
simplemente un contrato, porque reposa sobre la voluntad de los socios, es bilateral,
oneroso (aportes), consensual (los requisitos de forma y prueba no se exigen bajo pena de
nulidad), y conmutativo.
3- Teoría Anticontractualista: Teoría de la Institución: Es de Hauriou. Básicamente dice que
el acto constitutivo de la sociedad origina una institución (sujeto de derecho con voluntad y
personalidad para manejar intereses), es decir, un organismo que tiene por fin la realización
de un interés intermedio entre el individuo y el de la sociedad, implica la existencia de un
principio de autoridad necesario para el cumplimiento del fin.

108

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4- Teoría Transpersonalista: Un sector de la doctrina alemana califica el negocio
constitutivo de acto complejo en el cual varias personas animadas por un interés común,
funden sus voluntades, perdiendo su individualidad para integrar una voluntad unitaria.

Asociación:
En un sentido lato es un género comprensivo de varias especies, entre ellas las
sociedades. En un sentido propio, está referido a las entidades que tiene por objeto principal
el bien común.
Podemos definirla como “Toda unión voluntaria de personas que de un modo organizado
y más o menos estable ponen sus esfuerzos o bienes en común, estando el gobierno y la
administración en poder de los asociados en forma directa o bien indirectamente través de

OM
quienes ellos designen”.
Decimos una unión voluntaria porque es de su esencia la libre adhesión de los
integrantes y no hace referencia a la presencia física ya que lo que caracteriza a la asociación
es el vínculo.
Para diferenciar la asociación de las sociedades se ha puesto énfasis en destacar la
finalidad desinteresada o altruista de las asociaciones.

.C
Las sociedades persiguen la obtención de lucro para repartirse entre los socios,
constituyendo este el fin principal para sus integrantes. La asociación puede o no procurar el
lucro, pero este nunca será destinado a ser repartido entre los socios, sino que constituirá un
medio para que la asociación preste servicios de diversa índole a sus asociados o terceros. El
DD
lucro constituye un medio y no un fin.

Cooperativas:
La ley 20.337 no se expide acerca de su naturaleza jurídica. Se limita a decir que son
entidades. Tiene caracteres propios de las sociedades y de las asociaciones.
Cabe señalar que en la constitución e inscripción de las cooperativas no interviene el
LA

RPC, sino el Instituto Nacional de Acción Cooperativa.


Las cooperativas y las sociedades presentan como elemento en común que en ambas el
participante persigue un fin económico, pero la diferencia profunda radica en que en la
cooperativa adquiere relevancia que el particular procura conseguir esa ventaja en el
ejercicio de su actividad individual, mientras que en la sociedad trata de lograrlo a través de
FI

su participación en el lucro conseguido por el ente.


Presenta los siguientes caracteres:
1. Tiene capital variable y duración ilimitada.
2. No ponen límites estatutarios al número de asociados ni al capital.


3. Conceden un solo voto a los asociados.


4. Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si es que el estatuto lo permite.
5. Cuentan con un mínimo de 10 asociados, salvo excepciones.
6. Distribuyen los excedentes en proporción a al uso de los servicios sociales.
7. No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas,
de nacionalidad, religión o raza, ni imponen condiciones de admisión referidas a
ellas.
8. Fomentan la educación cooperativa.
9. Prestan sus servicios a asociados y no asociados.
10. Limitan la responsabilidad de los asociados al momento de las cuotas sociales.

Régimen legal:

109

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En nuestro país el tema de las cooperativas está expresamente legislado en la ley 20.337
de 1973, que en ciento veinte artículos y uno de forma, reglamenta, desde su naturaleza
hasta su fiscalización y liquidación. Rigen también, supletoriamente, las disposiciones del
Capítulo II, Sección V, de la ley 19.550 de sociedades comerciales (SA), pero sólo en cuanto
se concilien con la naturaleza de la ley y de las cooperativas.
La ley 20.337 establece que las cooperativas son asociaciones fundadas en el esfuerzo
propio y la ayuda mutua, para organizar y prestar servicios, disposición que no obsta a la
existencia de cooperativas de servicios, y que se complementa, dentro del mismo cuerpo
normativo, con la determinación de lo que es acto cooperativo.

Diferencia de la sociedad con la empresa y el fondo de comercio:

OM
Con la empresa: La sociedad es un sujeto de derecho, la empresa es una organización para
producir bienes o servicios, pero no es un sujeto de derecho por eso la empresa necesita
siempre de un titular que puede ser una persona física o jurídica. El concepto de empresa es
un concepto económico y solo a través de su titular adquiere esta significación jurídica.

Con el fondo de comercio: El fondo de comercio es un conjunto de bienes de un

.C
establecimiento comercial, afectados a la actividad que desarrolla un empresario en
particular. Constituye una faz estática de empresa mercantil y no es un sujeto de derecho.
(Es una universalidad de hecho).
DD
2 - Personalidad de las sociedades:
El art. 2 de la ley 19.550 dispone “la sociedad es un sujeto de derecho con el alcance
fijado por la ley”.
El art. 148 del CCCN dice que las sociedades comerciales son personas jurídicas privadas y
en el art. 2 de la ley no repite la formula sino que la declara sujeto de derecho con el alcance
LA

fijado por la ley. El art. 2 no agrega ni modifica nada al art. 148 del CCCN. Sujeto de derecho
solo puede ser la persona. Se trata de términos sinónimos. Entre la expresión “sujeto de
derecho” y “persona jurídica” hay una relación de género a especie, de donde resulta que
esta ley ha venido a confirmar el género sin haber alterado la especie dentro de la cual ha
colocado el CCCN a las sociedades mercantiles.
FI

Teorías:
Para explicar la condición de persona atribuida a los entes en especial, a los considerados
necesarios, se han pasado de concepciones naturalistas, fundamentalmente apoyadas en


datos extrajurídicos, a las normativistas, que atribuyen al ordenamiento jurídico la facultad


de definir la noción de persona, relegando el dato extrajurídico la facultad de definir la
noción de persona, a mera causa histórico social de la sanción de la norma y a elementos a
considerar para su funcionamiento.
El concepto jurídico de persona que se predica del hombre individual es el mismo que se
aplica a los entes colectivos.
El reconocimiento por el derecho de la personalidad del ente societario sirve de recurso
técnico instrumental que permite a la pluralidad de socios actuar como unidad en el mundo
jurídico.
La generalidad de la doctrina, al igual que la jurisprudencia, admitió desde antiguo la
personalidad de las sociedades.

110

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La autonomía patrimonial presupone esa personalidad, porque da capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones independientemente del patrimonio y
personalidad de los socios que lo integran.
La personalidad es conceptualmente única. En nuestro derecho esta personalidad se
adquiere por dos procedimientos: 1 - Autonomía administrativa; 2 - Autonomía legal una vez
inscripta en el RP.
Esta personalidad se reconoce por ley cuando se ha cumplido el proceso constitutivo
prefijado por ley, proceso que condiciona el reconocimiento de la personalidad. De no
cumplirse con este proceso se crea una sociedad irregular.

Abuso y desestimación de la personalidad jurídica de las sociedades:

OM
Teoría del Velo Societario (o de la “penetración”): Hemos dicho que la sociedad es una
persona distinta de los socios que la integran y, por ende, tiene un patrimonio propio,
independiente del patrimonio de los socios.
Pero en aquellos casos en que la sociedad ha sido utilizada -como una pantalla, como un
velo- para violar la ley o la buena fe, o para frustrar derechos de terceros o para obtener
fines ajenos a la sociedad, el juez puede “romper el velo” de esa sociedad, dejar de lado la

.C
personalidad y “penetrar” en la realidad, atribuyendo a las personas que actúan detrás de la
sociedad, responsabilidad solidaria por los actos antijurídicos.
La teoría del Velo Societario proviene de la doctrina del “Disregard of the legal entity” del
derecho anglosajón y está plasmada en el Art. 54 de la Ley 19.550 que establece la
DD
desestimación de la personalidad de la sociedad en los siguientes casos:
a) Cuando los actos de la sociedad encubran la obtención de fines extra-societarios: es
decir cuando algún acto de la sociedad este orientado a un fin que no sea la producción o
intercambio de bienes o servicios.
b) Cuando la actuación de la sociedad sea un recurso para violar la ley, el orden público o
la buena fe: abarca cualquier acto de la sociedad que tenga por objeto transgredir una ley o
LA

burlar la buena fe de terceros o de algún socio.


c) Cuando la actuación de la sociedad sea un medio para frustrar derechos de terceros.

Aspectos procesales:
En nuestro derecho nacional los supuestos de desestimación fueron de aplicación
FI

pretoriana, hay dos casos líderes “Swift-Deltec” y “Parke Davis”, que fueron seguidos por
diversos tribunales del país. En ambos casos resolvió la Corte Suprema de Justicia de la
Nación admitiendo la desestimación.
En el primero de ellos, confirmó el fallo por el cual se extendía la falencia a otras


sociedades del mismo grupo económico por entender que existía subordinación de la
voluntad y abuso de la personalidad, pues todas las empresas respondían a una voluntad
común. En el argumento que utilizó la Corte para confirmar el fallo sostuvo que “El régimen
de la personalidad no puede utilizarse en contra de los intereses superiores de la sociedad ni
de los derechos de los terceros”, y en el otro caso sostuvo que existía una total
subordinación entre ambas sociedades y si bien ello no suprimía la personalidad jurídica de
la sociedad dependiente, tampoco anula su capacidad tributaria.
En ambos fallos, la desestimación se fundó en los principios de la simulación ilícita, y el
abuso del derecho en tanto y en cuanto al estar viciada la causa final del negocio societario
debía “descorrerse el velo de la personalidad”, dando primacía a la realidad subyacente
detrás de la personalidad societaria.

3 - Elementos generales de los contratos y específicos del contrato:

111

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Elementos generales: 1 - Capacidad. 2 - Consentimiento. 3 - Objeto. 4 - Causa. 5 -
Forma.
Elementos específicos: 1 - Tipicidad. 2 - Organización. 3 - Aportes. 4 - Fin societario. 5
- Participar en las ganancias y soportar las pérdidas.

Elementos generales:
1 - Capacidad:
Se rige en principio por las normas del derecho civil y comercial.
A partir de los 18 años todos los individuos que no se encuentren incapacitados,
inhabilitados o cuya situación sea incompatible con la participación en la sociedad en

OM
cuestión, podrán constituir sin restricciones sociedades comerciales de cualquier tipo social.
También podrán hacerlo los menores emancipados por matrimonio, siempre que se trate
de tipos sociales que limiten la responsabilidad personal de los socios. Richard y Muiño
opinan que la prohibición de afianzar obligaciones les veda la posibilidad de que estos
menores puedan constituir sociedades de responsabilidad solidaria e ilimitada ya que se
asimila a ésta con el carácter de una fianza. Finalmente, los menores emancipados pueden

.C
desempeñarse como administradores societarios, así como aquellos que trabajen o sean
profesionales, en el marco de su respectivo trabajo o profesión.
Menores que hayan recibido por herencia un establecimiento mercantil, asumen
responsabilidad limitada.
DD
Capacidad de los cónyuges para participar en sociedades comerciales: Está regida por el
art. 27 de la ley 19.550 que dispone que los esposos pueden integrar entre sí sociedades de
cualquier tipo y las reguladas en la sección IV.

2 - Consentimiento:
Atento a la naturaleza del contrato, se requiere el consentimiento de las partes. Sus
LA

requisitos son:
1. Debe ser real y efectivo: No hay sociedad si no coinciden las voluntades o la sociedad
es simulada o la suscripción es ficticia.
2. Debe estar exento de vicio: No obstante en nuestro derecho existen sociedades
obligatorias.
FI

3 - Objeto:
1. Físicamente posible: Si la imposibilidad es preexistente y absoluta, la sociedad es nula,
en cambio, si es sobreviniente, es causa de disolución.


2. Licito: Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los
terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin
que éstos puedan oponer la nulidad. Los socios no pueden alegar la existencia de la
sociedad, ni aun para demandar a terceros o para reclamar la restitución de los
aportes, la división de ganancias o la contribución a las perdidas.
3. Preciso y determinado: La ley dispone que sea enunciado con claridad y exactitud,
definiéndolo en términos que excluyan ambigüedad y fijen limites.

4 - Causa:
La causa es la finalidad que tuvieron en mira quienes constituyeron la sociedad, es decir
la obtención de ganancias.

5 - Forma:

112

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El art. 4 establece que el contrato por el cual se constituya la sociedad o se modifique, se
otorgará por instrumento público o privado. La constitución de la sociedad típica, se prueba
con el acto constitutivo debidamente inscripto, y publicado en su caso.
Este sistema de formas de la ley es en general ad solemnitatem, la inobservancia de ellas
impide el nacimiento de la sociedad.

Elementos específicos:
Partes: El art. 1 nos dice “una o más personas”, pero debe entenderse como partes a los
centros de interés jurídicos comunes que pueden estar constituidos por una o varias
personas.
Tipicidad: Consiste en la disciplina legislativa particular impuesta a las sociedades,

OM
disciplina que permite diferenciar unas de otras a través de ciertos requisitos esenciales que
le son propios.
Organización: La palabra organización tiene un triple significado. Por un lado se refiere a
la necesidad de que exista una regulación que determine el régimen de los diversos órganos
societarios y los derechos y obligaciones de los socios. En segundo lugar se refiere a la
necesidad de que las aportaciones se realicen para una explotación común, coordinándose

.C
los bienes y esfuerzos en un sentido unitario, en procura de un fin único. En un tercer
aspecto implica una relación con la idea económica de empresa que constituye la actividad
normal de las sociedades mercantiles, aunque no exclusivamente.
Aportes: Es un requisito esencial para la constitución de una sociedad que cada uno de
DD
los socios se obligue a efectuar aportes, consiste en una obligación de dar o de hacer.
Producción o intercambio de bienes o servicios: Producir es crear nuevas utilidades y
estas utilidades se obtienen no solo mediante la creación de nuevas cosas, sino también
mediante el disfrute de una cualidad nueva.
Participar en los beneficios y soportar las perdidas: Deben establecerse en los
LA

instrumentos de constitución de la sociedad, las reglas para disfrutar las utilidades y


soportar las perdidas y en caso de silencio, será en proporción a los aportes.
Affectio societatis: En definitiva, la affectio societatis, es la predisposición de los
integrantes de la sociedad de actuar en forma coordinada para obtener el fin perseguido con
la constitución de la misma, postergando los intereses personales en aras del beneficio
común.
FI

Nacionalidad de las sociedades: posturas doctrinarias.


La doctrina y legislación mundial se han divido en 2 posturas:
Teorías que admiten la nacionalidad:


Buscan por lo general que a las sociedades se les aplique la ley de su nacionalidad, (a una
sociedad inglesa que actúa en argentina se le debe aplicar la ley de Inglaterra). ¿Y cómo se
determina la nacionalidad de la sociedad? Existen diferentes sub-teorías para asignarle
nacionalidad a las sociedades.
a) Nacionalidad de los socios: Si los socios son ingleses la nacionalidad es inglesa.
b) Lugar de constitución: Si la sociedad se constituye en Inglaterra será inglesa.
c) Lugar de la sede social: Si la sociedad tiene su sede social en Inglaterra será inglesa.
d) Centro principal de explotación: Si la sociedad desarrolla la mayor parte de su
actividad económica en Inglaterra será inglesa.
Teorías que niegan la nacionalidad:
Buscan por lo general, que a las sociedades se les aplique la ley del lugar de actuación, o
del lugar donde constituyo domicilio (Ej. Una sociedad constituida con capitales ingleses que
actúa en argentina, se le debe aplicar la ley argentina).

113

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Doctrina de Irigoyen:
La doctrina argentina basada en la del canciller Bernardo Irigoyen expuesta en 1875 y
formulada al desestimar una protesta del gobierno inglés referida al cierre de la sucursal del
Banco de Londres de la ciudad de Rosario y procesamiento de su gerente, dispuesta por el
gobierno de la provincia de Santa Fe, es coincidente en sostener que las sociedades no
tienen nacionalidad, pues su actuación no presupone vinculación política alguna entre un
ciudadano y el Estado, habida cuenta que el contrato de sociedad sólo crea entre sus
integrantes un vínculo jurídico de base económica.

Postura adoptada por nuestra legislación:

OM
La ley 19.550 no atribuye nacionalidad a las sociedades. Solo distingue entre sociedades
constituidas en nuestro país y sociedades constituidas en el extranjero. Estas últimas están
reguladas por la ley 19.550 con el fin de establecer en que medidas se aplican nuestras leyes
cuando estas sociedades (constituidas en el extranjero) actúan en nuestro país.

Sociedades constituidas en el extranjero:

.C
Si una sociedad constituida en el extranjero actúa en nuestro país, la ley 19.550 establece
que en todas las cuestiones relacionadas a su existencia y forma (capacidad, requisitos de
constitución, etc.), no se aplicaran las leyes argentinas sino las leyes del país en que fue
constituida. (Ej. Nuestra ley exige como requisito de constitución la inclusión del monto del
DD
capital social en el contrato constitutivo. Si una sociedad fue constituida en un país donde no
se exige este requisito igual podrá actuar en nuestro país, ya que con respecto a la forma no
se le aplicaran las leyes argentinas, si no las del lugar de su constitución.)

Formas de actuar.
1. Realizar actos aislados y estar en juicio: Para realizar actos aislados o estar en juicio
LA

en nuestro país, las sociedades constituidas en el extranjero no necesitan realizar


ningún trámite o inscribirse.
2. Realizar su actividad en forma habitual: Para el ejercicio habitual de actos
comprendidos en su objeto social, establecer sucursal o cualquier otra
representación permanente, deben:
FI

a) Acreditar su existencia de acuerdo con las leyes de su país.


b) Fijar un domicilio en nuestro país.
c) Justificar la decisión de crear la sucursal.
d) Designar un representante y determinar el capital asignado a la sucursal.


e) Inscribirse en el registro público de comercio.


3. Tipo desconocido: El art. 118 se aplicara a la sociedad constituida en otro estado bajo
un tipo desconocido por las leyes de la república. Corresponde al juez de la
inscripción determinar las formalidades a cumplir en cada caso, con sujeción al
criterio del máximo rigor previsto en la presente ley.
4. Contabilidad: Es obligatorio para dicha sociedad llevar en la república contabilidad
separada y someterse al contralor que corresponda al tipo social.
5. Representantes: Responsabilidades. El representante de sociedad constituida en el
extranjero contrae las misma responsabilidades que para los administradores prevé
esta ley y en los supuestos de sociedades de tipos no reglamentados, las de los
directores de sociedad anónima.
6. Emplazamiento en juicio. El emplazamiento a una sociedad constituida en el
extranjero puede cumplirse en la república.

114

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Originándose en un acto aislado, en la persona del apoderado que intervino en el
acto o contrato que motive el litigio.
b) Si existiere sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación, en la
persona del representante.
7. Constitución de sociedad. art. 123. Para constituir sociedad en la República, deberán
previamente acreditar ante el juez del Registro que se han constituido de acuerdo
con las leyes de sus países respectivos e inscribir su contrato social, reformas y
demás documentación habilitante, así como la relativa a sus representantes legales,
en el registro Público de Comercio y en el registro Nacional de Sociedades por
Acciones en su caso.
8. Sociedad con domicilio o principal objeto en la República: Art. 124. La sociedad

OM
constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su principal objeto
esté destinado a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los
efectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y
contralor de funcionamiento.

4 - Constitución de la sociedad:

.C
Formalidades:
Ley 19.550. art. 4: “El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se
otorgará por instrumento público o privado”. En cuanto a la sociedad anónima, el art. 165
DD
ordena que se constituya por instrumento público.

Procedimiento:
Luego debe publicarse en el boletín oficial un edicto que contenga un resumen del
contrato constitutivo. Este requisito solo es exigido en las sociedades por acciones SCA, SA y
LA

en las SRL.
Para que una sociedad sea considerada regular, su contrato constitutivo debe ser
inscripto en el RP. En Capital Federal el RP está a cargo de la inspección general de justicia.

Contenido del acto constitutivo:


El art. 11 establece los requisitos que, en general, debe contener el acto constitutivo de
FI

una sociedad comercial, sin perjuicio de ciertos requisitos exigidos para determinados tipos
societarios.
Los requisitos generales son:
1. El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de


documento de identidad de los socios.


2. La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad.
Si en el contrato constare solamente el domicilio, la dirección de su sede deberá
inscribirse mediante petición por separado suscripta por el órgano de administración. Se
tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la
sede inscripta.
3. La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado.
4. El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del
aporte de cada socio.
5. El plazo de duración, que debe ser determinado.
6. La organización de la administración de su fiscalización y de las reuniones de socios.

115

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio,
será en proporción de los aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de
utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa.
8. Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y
obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros.
9. Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Registración: publicación e inscripción.


Art. 5: “El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese, se inscribirán
en el Registro Público del domicilio social y en el Registro que corresponda al asiento de cada

OM
sucursal, incluyendo la dirección donde se instalan a los fines del art. 11, inc. 2.
La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes, excepto cuando se extienda
por instrumento público o las firmas sean autenticadas por escribano público u otro
funcionario competente.
[PUBLICIDAD EN LA DOCUMENTACIÓN] - Las sociedades harán constar en la documentación
que de ellas emane, la dirección de su sede y los datos que identifiquen su inscripción en el
Registro”.

.C
Las inscripciones ante el RP son, en general, declarativas (para su oponibilidad frente a
terceros) y no constitutivas. No purgan ni confirman los vicios que pueda tener el acto
sometido a inscripción.
Se inscriben ante el RP: el acto constitutivo de la sociedad, las posteriores modificaciones
DD
al contrato o al estatuto, la designación de administradores o síndicos, la transformación, la
fusión, etc.
El reglamento es un conjunto de disposiciones cuya finalidad es regular el
funcionamiento de los órganos de la sociedad, en lo que no esté previsto en el contrato
social o estatuto, ni por la ley. Puede también reglamentar el ejercicio de los derechos de los
LA

socios. El contenido del reglamento lo determina el órgano deliberativo (reunión de socios


en asamblea) y debe ser inscripto en el RP para su oponibilidad frente a terceros. Los
reglamentos no pueden contradecir la ley, ni el estatuto.

Publicación:
FI

La publicidad se hará en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción que


corresponda. La publicidad y la inscripción (aspectos formales) tienen por objeto hacer
posible la oposición de terceros.

Legajo:


Art. 9: “En los Registros, ordenada la inscripción, se formará un legajo para cada
sociedad, con los duplicados de las diversas tomas de razón y demás documentación relativa
a la misma, cuya consulta será pública”.
Tratándose de SRL o SA deben incorporarse a su respectivo legajo también una copia de
los balances, de los estados de resultados de los ejercicios y de notas, informaciones
complementarias y cuadros anexos. La consulta del legajo de cada sociedad será publicada.
El legajo se forma a partir de la primera inscripción social, con copia de la misma,
glosando la documentación presentada en el expediente. Esto permite una mayor facilidad
de consulta con referencia a los antecedentes registrales de la sociedad y sus sucesivas
modificaciones.

Control administrativo y judicial:

116

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 6: “Dentro de los VEINTE (20) días del acto constitutivo, éste se presentará al
Registro Público para su inscripción o, en su caso, a la autoridad de contralor. El plazo para
completar el trámite será de TREINTA (30) días adicionales, quedando prorrogado cuando
resulte excedido por el normal cumplimiento de los procedimientos.
Inscripción tardía. La inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo complementario,
sólo se dispone si no media oposición de parte interesada.
Autorizados para la inscripción. Si no hubiera mandatarios especiales para realizar los
trámites de constitución, se entiende que los representantes de la sociedad designados en el
acto constitutivo se encuentran autorizados para realizarlos. En su defecto, cualquier socio
puede instarla a expensas de la sociedad”.
El control judicial, según la doctrina, no sanea los vicios de constitución de la sociedad.

OM
Fiscalización externa o estatal. Caracteres:
La ley ha impuesto un régimen de fiscalización externa, a cargo de la Inspección General
de Justicia (en la Capital Federal), cuyos alcances difieren según la clase de sociedad.
Si se trata de sociedades comprendidas en el art. 299, están sometidas, además del
control de legalidad en el acto constitucional, a la fiscalización permanente por parte de la

.C
autoridad de control de su domicilio, durante su funcionamiento, disolución y liquidación.
Si por el contrario la SA no se encontrara dentro de esta primera categoría, su
fiscalización estatal se limitará al contrato constitutivo, sus reformas y valuación de sus
aportes en especie; sin embargo la autoridad de contralor podrá ejercer funciones de
DD
vigilancia:
1. Cuando lo soliciten los accionistas que representen el 10% del capital o lo requiera
cualquier síndico.
2. Cuando lo considere necesario, según resolución fundada, en resguardo del interés
público.
LA

Funciones y facultades de la autoridad de control:


En el ejercicio de sus funciones, la autoridad de control está facultada para solicitar al
juez del domicilio de la sociedad:
1. La suspensión de las resoluciones de sus órganos, si ellas fueran contrarias a la ley, al
FI

estatuto o al reglamento.
2. La intervención judicial de la administración, cuando:
a) Haga oferta pública o debentures.
b) Realice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera


dinero o valores al público con promesa de prestaciones o beneficios futuros, y en


el supuesto del art. 301 Inc. 2. “Cuando lo considere necesario, según resolución
fundada, en resguardo del interés público”.
En todos los casos la intervención tendrá por objeto remediar las causas que la
motivaron, y si no fuere ello posible, podrá pedir judicialmente la disolución y liquidación de
la sociedad.
3. La disolución y liquidación cuando se produjere algunas de las causales de disolución
previstas por el art. 94 (a excepción de los inc. 1, 6, 7 y 10).
También art. 302 La autoridad de control, en caso de violación de la ley, del estatuto o
del reglamento, puede aplicar sanciones de:
1º) Apercibimiento.
2º) Apercibimiento con publicación.

117

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3º) Multas a la sociedad, sus directores y síndicos en proporción al capital social y a la
gravedad de la falta cometida.

Otros organismos de control:


La Comisión Nacional de Valores:
Es el organismo oficial que se encarga de la promoción, supervisión y control de los
mercados de valores de todo el país. La CNV es un organismo autárquico actuante en la
órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.
Dirección: La dirección de la CNV está a cargo de un Directorio compuesto de cinco

OM
vocales designados por el Poder Ejecutivo Nacional. Duran siete años en el ejercicio de sus
cargos y son reelegibles. Deben ser personas de notoria idoneidad en la materia, por sus
antecedentes o actividades profesionales.
Funciones: La Comisión Nacional de Valores tiene las siguientes funciones:
a) Autorizar la oferta pública de títulos valores.
b) Asesorar al Poder Ejecutivo Nacional sobre los pedidos de autorización para funcionar
que efectúen las bolsas de comercio, y los mercados de valores.

.C
c) Llevar el índice general de los agentes de bolsa inscriptos en los mercados de valores.
d) Llevar el registro de las personas físicas y jurídicas autorizadas para efectuar oferta
pública de títulos valores y establecer las normas a que deben ajustarse aquellas y quienes
DD
actúan por cuenta de ellas.
e) Aprobar los reglamentos de las bolsas de comercio relacionados con la oferta pública
de títulos valores, y los de los mercados de valores.
f) Fiscalizar el cumplimiento de las normas legales, estatutarias y reglamentarias en lo
referente al ámbito de aplicación de la presente ley.
g) Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, el retiro de la autorización para funcionar
LA

acordada a las bolsas de comercio cuyos estatutos prevean la cotización de títulos valores y
a los mercados de valores, cuando dichas instituciones no cumplan las funciones que le
asigna esta ley.
h) Declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su
fiscalización, cuando sean contrarios a la ley, a las reglamentaciones dictadas por la Comisión
FI

Nacional de Valores, al estatuto o a los reglamentos.

Mercado de Valores:
El Mercado de Valores es el que está formado por aquellos mercados en los que se


emiten valores de renta fija y renta variable, tanto a medio como a largo plazo: mercado
primario y mercados secundarios oficiales, distinguiéndose dentro de estos últimos la Bolsa
de Valores, los mercados de Deuda Pública representada por anotaciones en cuenta y otros
mercados de ámbito estatal en los que también se emiten valores representados mediante
anotaciones en cuenta.
El Mercado de Valores resulta ser un elemento esencial para la financiación eficiente del
Estado y para el incremento de las posibilidades de ahorro. Este mercado se subdivide en:
Mercado de Valores Primario: Es aquel en el que se colocan por primera vez los títulos
que se emiten, ofreciendo al público, nuevos activos financieros, se le llama también
"mercado de nuevas emisiones". Es cuando una empresa necesita capital y emite valores, ya
sea en forma de acciones, bonos u obligaciones de cualquier tipo, ofreciéndoselas a los
interesados en las Bolsas de Valores.

118

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mercado de Valores Secundario: Es el que los propietarios de nuevos activos, los
intercambian con nuevos compradores. Este Mercado está formado por las negociaciones
que se realizan con títulos que se han emitido y colocado previamente, siendo como una
prolongación del Mercado de Valores Primario. Estas negociaciones se realizan,
habitualmente, en las Bolsas de Valores.
También pueden formarse mercados secundarios para la venta de bienes diferentes a los
valores y títulos financieros.

Bolsas de comercio:
Son instituciones organizadas con el fin de realizar organizaciones mercantiles indirectas,
dentro de un marco de seguridad, certeza y legalidad, cumplido por intermediarios mediante

OM
determinados mecanismos jurídicos, que obedecen a determinadas normas técnicas, con
vencimientos uniformes y protegidas por un medio de ejecución forzada.

.C
DD
LA
FI


119

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 11: SOCIEDADES. PARTE GENERAL

1.- Sociedades de la Sección IV Capítulo I Ley General de Sociedades: Sociedades incluidas.


Régimen legal. Subsanación. Disolución.

ARTICULO 21.- La sociedad que no se constituya con sujeción a los tipos del Capítulo II, que
omita requisitos esenciales o que incumpla con las formalidades exigidas por esta ley, se rige
por lo dispuesto por esta Sección.
Responsabilidad de los socios.
ARTICULO 24.- Los socios responden frente a los terceros como obligados simplemente

OM
mancomunados y por partes iguales, salvo que la solidaridad con la sociedad o entre ellos, o
una distinta proporción, resulten:
1) de una estipulación expresa respecto de una relación o un conjunto de relaciones;
2) de una estipulación del contrato social, en los términos del artículo 22;
3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron adoptar y respecto del cual se
dejaron de cumplir requisitos sustanciales o formales.
Régimen aplicable.

.C
ARTICULO 22.- El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es oponible a los
terceros sólo si se prueba que lo conocieron efectivamente al tiempo de la contratación
o del nacimiento de la relación obligatoria y también puede ser invocado por los terceros
contra la sociedad, los socios y los administradores.
DD
Subsanación.
ARTICULO 25.- En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión de
requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de elementos
incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de requisitos formales,
pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los socios en cualquier tiempo durante
LA

el plazo de la duración previsto en el contrato. A falta de acuerdo unánime de los socios,


la subsanación puede ser ordenada judicialmente en procedimiento sumarísimo. En caso
necesario, el juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a
los socios que no lo consientan.
El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ (10) días de
FI

quedar firme la decisión judicial, en los términos del artículo 92.


Disolución. Liquidación.
Cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la sociedad cuando no media
estipulación escrita del pacto de duración, notificando fehacientemente tal decisión a
todos los socios. Sus efectos se producirán de pleno derecho entre los socios a los


NOVENTA (90) días de la última notificación.


Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a los salientes su parte
social. La liquidación se rige por las normas del contrato y de esta ley.

2 - Nulidades societarias: diferentes supuestos.


Distinguimos en primer lugar la nulidad que afecte el vínculo de alguno de los socios y la
nulidad por violación u omisión en el acto constitutivo de los actos esenciales, lo cual
producirá la invalidez del mismo como negocio constitutivo, poniendo fin a la existencia.

Nulidad en razón del vínculo:


Art. 16: “La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de los socios no producirá la
nulidad, anulación o resolución del contrato, excepto que la participación o la prestación de

120

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ese socio deba considerarse esencial, habida cuenta de las circunstancias o que se trate de
socio único.
Si se trata de sociedad en comandita simple o por acciones, o de sociedad de capital e
industria, el vicio de la voluntad del único socio de una de las categorías de socios hace
anulable el contrato”.
El principio general es que si se declara nulo el vínculo de uno de los socios, la sociedad
sigue en pie con los restantes, la nulidad del vínculo puede provenir de la incapacidad del
socio (demencia) o de un vicio en su voluntad (violencia, dolo, etc.).
Excepciones:
Sin embargo existen algunos casos en que la nulidad del vínculo provoca la nulidad del
contrato.

OM
Participación o prestación esencial: si la participación de ese socio o su aporte era
esencial, entonces la nulidad de su vinculo provoca la nulidad del contrato (ej., si se
constituye una sociedad dedicada a exhibiciones de futbol, con Maradona como socio y su
aporte consiste en jugar al futbol, la nulidad de su vinculo ocasiona la nulidad de la
sociedad).
Sociedad de 2 socios: En caso de que la sociedad solo cuente con 2 socios, el vicio en la

.C
voluntad de uno de ellos hace anulable el contrato en sociedades con dos categorías de
socios. Juegan en la especie especie la posibilidad de continuar la empresa societaria como
ente unipersonal (art. 94 bis) o simple sociedad (arts. 21 a 26), según el caso y las
circunstancias.
DD
Mayoría de capital: El contrato también será anulable cuando los vicios afecten la
voluntad de socios a los que pertenezca la mayoría del capital.

Nulidades en razón del objeto:


Falta de pluralidad de partes: Si es inicial la sociedad no se constituye, cuando es
sobreviniente, es causal de disolución.
LA

Nulidades de los actos jurídicos en general: Cuando se procede con simulación o fraude,
los actos jurídicos son nulos. Esta es una presunción de la ley.

Nulidad por objeto ilícito:


Art. 18: “Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los
FI

terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que
éstos puedan oponer la nulidad. Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad,
ni aún para demandar a terceros o para reclamar la restitución de los aportes, la división
de ganancias o la contribución a las pérdidas.


Liquidación: Declarada la nulidad, se procederá la liquidación por quien designe el juez.


Realizado el activo y cancelado el pasivo social y los perjuicios causados, el remanente
ingresará al patrimonio estatal para el fomento de la educación común de la jurisdicción
respectiva.
Responsabilidad de los administradores y socios. Los socios, los administradores y
quienes actúen como tales en la gestión social responderán ilimitada y solidariamente
por el pasivo social y los perjuicios causados”.

Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta, por ejemplo,
trafico de drogas, trata de personas, contrabando de animales, etc.
La liquidación procede de la siguiente manera:
a) Si el activo no alcanza para cancelar el pasivo, los socios deberán responder ilimitada
y solidariamente por las deudas y por los daños ocasionados.

121

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Si luego de la liquidación existiera un remanente, este pasara a ser propiedad del
estado, para fomentar la educación.
- Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad para demandar a terceros, ni
para exigir la división de ganancias ni la contribución a las perdidas.
- Los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin
que estos puedan oponer la nulidad.
- Los terceros de mala fe (aquellos que conocían el objeto ilícito) no pueden demandar ni
a los socios ni a la sociedad.

Nulidad por objeto licito, pero con actividad ilícita: Art. 19: “Cuando la sociedad de objeto
lícito realizare actividades ilícitas, se procederá a su disolución y liquidación a pedido de

OM
parte o de oficio, aplicándose las normas dispuestas en el artículo 18. Los socios que
acrediten su buena fe quedarán excluidos de lo dispuesto en los párrafos 3ro. y 4to. del
artículo anterior”.
La ley no habla aquí de nulidad del contrato porque este no está viciado, sino que
consiste en una desnaturalización de su objeto.
Su objeto es licito pero llevan a cabo actividades ilícitas (por ejemplo, una sociedad cuyo

.C
objeto sea la compra venta de indumentaria deportiva, pero consiguen la indumentaria
robándola).
Las consecuencias de este tipo de sociedades son las mismas que en las sociedades de
objeto ilícito, aunque existe una diferencia, aquellos socios que acrediten su buena fe
DD
(quienes no tenían conocimiento de la actividad ilícita):
Quedaran excluidos de la responsabilidad ilimitada y solidaria y;
Tendrán derecho a cobrar su cuota liquidatoria, en caso de que luego de la liquidación
existe un remanente.

Nulidad por objeto prohibido en razón del tipo: Art. 20: “Las sociedades que tengan un
LA

objeto prohibido en razón del tipo, son nulas de nulidad absoluta. Se les aplicará el artículo
18, excepto en cuanto a la distribución del remanente la liquidación, que se ajustará a lo
dispuesto en la Sección XIII”.
Sociedades cuyo objeto es prohibido debido al tipo social que adoptaron (Por ejemplo,
solo las SA pueden tener como objeto actividades bancarias), por la tanto si una sociedad
FI

colectiva determinara en su contrato social, que su objeto es realizar actividades bancarias,


será considerada una sociedad de objeto prohibido.
Las sociedades de objeto prohibido en razón del tipo serán nulas de nulidad absoluta y
las consecuencias son las mismas que para las sociedades de objeto ilícito, la única diferencia


es que todos los socios tienen derecho a su cuota liquidatoria (si existiere remanente), sin
necesidad de acreditar su buena fe.

Nulidad por objeto imposible: Se disuelve por consecución del objeto para el cual se formó
o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo.

Nulidad por atipicidad: Art. 17 “Las sociedades previstas en el Capítulo II de esta ley no
pueden omitir requisitos esenciales tipificantes ni comprender elementos incompatibles con
el tipo legal.
En caso de infracción a estas reglas, la sociedad constituida no produce los efectos propios
de su tipo y queda regida por lo dispuesto en la Sección IV de este Capítulo”.

122

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Omisión de requisitos esenciales: El art. 17 de la ley, establece que la omisión de
cualquier requisito esencial no tipificante hace anulable el contrato, pero podrá subsanarse
hasta su impugnación judicial.
Tipificantes: Son los que deben figurar en el contrato constitutivo de toda sociedad (por
ejemplo nombre societario, designación del objeto social, fijación de capital social, etc.). La
ausencia de algunos de estos requisitos produce la nulidad del contrato. Esta nulidad es
insanable e inconfirmable.

Estipulaciones nulas:
ARTICULO 13.- “Son nulas las estipulaciones siguientes:
1) Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya

OM
de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas;
2) Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio
designado o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
3) Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;
4) Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad,
pertenezcan al socio o socios sobrevivientes;

.C
5) Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de
un socio por otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de
hacerla efectiva.”
Constituye un derecho inherente a la calidad de socio participar en los beneficios de la
DD
sociedad, como constituye una carga inherente a dicha calidad soportar en la medida que
corresponda a cada tipo de sociedad.
De aparecer alguna cláusula de este tipo en el contrato social, será nula la cláusula y no
el contrato ni la sociedad.

3 - Estado de socio: Derechos y obligaciones.


LA

Es la persona que adquiere derechos y contrae obligaciones frente a la sociedad y ante


los demás socios, que le dan el status de integrante en determinada persona de existencia
ideal constituida como sociedad.
Se critica la terminología de estado de socio, ya que estado (status) es una cualidad
jurídica que se adquiere en razón de pertenecer a una organización social obligatoria
FI

(familia, estado) de lo que derivan derechos subjetivos y deberes establecidos por la ley, con
prescindencia de la voluntad del individuo; así el status inseparable de la persona, es
intransferible, irrenunciable e imprescriptible.
Se prefiere usar “condición de socio” o “calidad de socio”, ya que el socio asuma una


cantidad de derechos y deberes, algunos establecidos por ley, es renunciable, derivados de


formar parte de esa organización que es la sociedad. Además la calidad de socio es
voluntaria y no impuesta por la ley. Los deberes y derechos resultantes de esa calidad son
transferibles, prescriptibles y la mayoría de ellos renunciables o por lo menos modificables
por la voluntad de los interesados.

Derechos políticos:
Derecho de información y control de los negocios sociales: Derecho del socio de tener
acceso a la documentación, a los libros, a la contabilidad, etc., y controlar así la gestión
de los administradores. Varía según el tipo social: es más directo en las sociedades de
interés y más indirecto en las sociedades anónimas (a través del síndico o del consejo de
vigilancia).

123

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Derecho de impugnación de las decisiones sociales: Cuando el socio ve que su
patrimonio y sus ganancias se ven amenazadas.
Derecho de receso: Cuando el socio impugna, propone otra idea y aún así no se la
aceptan, viéndose disconforme, puede desvincularse de la sociedad
Derecho de voto: Permite a los socios participar en la toma de decisiones.
Derecho de preferencia: Este derecho asegura a todos los socios o accionistas la
posibilidad de mantener el mismo porcentaje en la participación social mientras exista la
sociedad. Es por ello que en caso de aumento del capital, cada socio tendrá derecho a
suscribir en integrar nuevos aportes en la misma proporción que posee.
Derecho de acrecer: Es el derecho que tienen los socios de suscribir e integrar el aumento

OM
de capital, en la parte correspondiente al socio que ha decidido no suscribir en dicho
aumento de capital.

Obligaciones políticas:
Acatamiento a la ley, a las reglas contractuales y a las decisiones sociales (salvo derecho
a receso).
Limitación del derecho de voz en las reuniones sociales

.C
Deber de administración: En las sociedades de personas, si el contrato social no organiza
el régimen de administración, todos los socios están obligados a administrar la sociedad.
Esto no se aplica ni a las SRL (por que la administración está siempre a cargo de la
gerencia), ni a las sociedades por acciones (porque está a cargo del directorio).
DD
Deber de lealtad: Se conoce como affectio societatis; consiste en la predisposición de los
socios de orientar sus conductas a favor de los intereses de la sociedad y no de los suyos
propios.
Responsabilidad por las decisiones sociales irregulares.
Aceptación de la modificación de reglas contractuales.
LA

Derechos patrimoniales:
Derecho al dividendo: Es el derecho de los socios de percibir una parte de las ganancias
de la sociedad al final de cada ejercicio.
Derecho a la cuota liquidatoria: Cuando se disuelve la sociedad comienza la etapa
FI

liquidatoria, durante lo cual se venden los bienes que componen el activo social y se pagan
las deudas. Si posteriormente hubiese un excedente se distribuirá entre los socios la cuota
liquidatoria, en proporción a las tenencias societarias de cada uno.
Derecho a la formación de reservas: Consiste en el ahorro de la sociedad.
Tiene derechos resarcitorios.


Obligaciones patrimoniales:
Integrar los aportes comprometidos: Cada socio debe integrar los aportes que se haya
obligado a realizar en el plazo estipulado. De lo contrario incurrirá en mora automática y la
sociedad podrá exigirle judicialmente el aporte o excluirlo de la sociedad.
Contribuir en las pérdidas: Debemos distinguir:
a) En las sociedades de personas: los socios responden en forma ilimitada, solidaria y
subsidiaria por las pérdidas de la sociedad.
b) En las SRL y las sociedades por acciones: los socios o accionistas también contribuyen
a soportar las pérdidas pero solo responderán con lo que hayan aportado a la
sociedad (responsabilidad limitada).

124

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4.- Órganos de la sociedad: régimen adoptado por la ley. Administración y representación:
principios generales. Responsabilidad. Características generales de cada tipo societario y en
sociedades de la Sección IV Capítulo I Ley General de Sociedades.

El órgano es aquella estructura normativa que determina cuando y de qué manera la


voluntad o el hecho de un individuo o varios serán Imputados, en sus efectos, a un grupo de
individuos vinculados en un orden jurídico especial.
Cuando más compleja sea la organización aparecerán órganos necesarios para su
desenvolvimiento.
El órgano de administración:

OM
Es la persona o grupo de personas físicas que por disposición de la ley y de los estatutos
están autorizados a manifestar la voluntad del ente y desarrollar la actividad necesaria para
la consecución de esos fines; en otras palabras, los administradores declaran y ejecutan la
voluntad de la sociedad.
Representación:
Es el medio por el cual la sociedad se manifiesta frente a terceros (actuación externa de

.C
la sociedad). El representante actúa frente a terceros en nombre de la sociedad, de modo
que los derechos y obligaciones emergentes de dicha actuación se imputan directamente a
la sociedad.
DD
Teoría del órgano:
Sostiene que tanto la administración como la representación son órganos de la sociedad,
y son parte integrante de ella. Los administradores y representantes no son mandatarios de
la sociedad, sino sus funcionarios, por lo que es la sociedad misma la que actúa frente a
terceros, mediante la actuación de una persona física.
LA

Régimen adoptado por nuestra ley:


Art 58: “El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por
disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos
los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social. Este régimen se aplica
FI

aun en infracción de la organización plural, si se tratare de obligaciones contraídas


mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o concluidos
mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere conocimiento efectivo de que
el acto se celebra en infracción de la representación plural.
Eficacia interna de las limitaciones.


Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de los


terceros no afectan la validez interna de las restricciones contractuales y la
responsabilidad por su infracción”.

Las disposiciones del art. 58 responden a las necesidades del tráfico mercantil, la
seguridad jurídica y la tutela del crédito, representada por la necesaria protección de los
terceros de buena fe.
La disposición del mencionado artículo, al establecer que el administrador obliga a la
sociedad por todos los actos que no sean “notoriamente extraños” al objeto social, está
alejándose de la teoría del “ultra vires”, adoptando un criterio de amplitud y flexibilidad, en
una línea tendiente a dar plena capacidad a dicho representante para acentuar la
responsabilidad jurídica que debe presidir la actuación de la sociedad, responsabilizándola

125

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


frente a terceros por dicho actuar y dejando a cargo de la propia sociedad el acreditar que
dicho acto no le es oponible.

Responsabilidad:
Art. 59: “Los administradores y los representantes de la sociedad deben obrar con
lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus
obligaciones son responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios
que resultaren de su acción u omisión”.

Este artículo señala una pauta de conducta para la actuación de los administradores y
representantes de la sociedad.

OM
Los administradores deben, en consecuencia, al obrar con lealtad, postergar sus
intereses personales, evitando actuar en competencia, salvo consentimiento de los restantes
socios.
Mascheroni y Muguillo consideran que la norma legal avanza fijando pautas de conducta
que deberán ajustar su actuar los administradores y representantes, que reflejan y
armonizan los principios genéricos (Arts. 961, 1061 y 1063 CCCN), que imponen no solo

.C
actuar de buena fe, sino poniendo en los negocios sociales el mismo cuidado y diligencia que
pondrían en los suyos.
El obrar con lealtad y con diligencia de un contratante cuidadoso y previsor implica ser
leal con el administrado, honesto con los fondos a su cargo, diligente en el tiempo y las
DD
cosas, y prudente en el manejo de la cosa común, sin que ello importe prescindir del
necesario riesgo que lleva implícita la propia actividad mercantil y que debe constituir el
contrapeso del análisis del obrar del administrador.
La apreciación de la lealtad y diligencia puesta en el administrador o administradores
deberá adecuarse a las circunstancias de las personas, tiempo y lugar, teniendo en cuenta
que los deberes del administrador se complementan con el deber de fidelidad, consistente
LA

en que no se debe dar preferencia a los intereses propios en detrimento de los de la


sociedad.

Características generales de cada tipo societario y en sociedades no constituidas no


regularmente:
FI

La ley regula la administración de los diversos tipos societarios. Desde este punto de vista
se puede clasificar a las sociedades en 2 grandes grupos:

A- Sociedades con auto-organicismo: En que los socios tienen derecho a la administración




por su calidad de tales, salvo que renuncien a favor de uno de ellos o de un tercero.
En la sociedad colectiva: El contrato regulará el régimen de administración. En su
defecto administrará cualquiera de los socios indistintamente.
En la sociedad en comandita simple: La administración y representación de la
sociedad es ejercida por los socios comanditados o terceros que se designen, y se
aplicarán las normas sobre administración de las sociedades colectivas.
Sociedad de capital e industria: La representación y administración de la sociedad
podrá ejercerse por cualquiera de los socios, conforme a lo dispuesto en la Sección I
del presente capítulo.
Sociedad accidental o en participación: Si el contrato no determina el contralor de la
administración por los socios, se aplicarán las normas establecidas para los socios
comanditarios.

126

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En las irregulares: La representación es obligar a la sociedad por terceros, y la
administración es gestionar el patrimonio social, esa es la función del órgano de
administración.

B- Sociedad con organismo diferenciado: En la que la administración no está directamente


en manos de todos los socios, si no a cargo de órganos específicos.
SRL: La administración y representación de la sociedad corresponde a uno o más
gerentes, socios o no, designados por tiempo determinado o indeterminado en el
contrato constitutivo o posteriormente. Podrá elegirse suplentes para casos de
vacancia. Gerencia plural. Si la gerencia es plural, el contrato podrá establecer las
funciones que a cada gerente compete en la administración o imponer la

OM
administración conjunta o colegiada. En caso de silencio se entiende que puede
realizar indistintamente cualquier acto de administración.
SA: La administración está a cargo de un directorio compuesto de uno o más
directores designados por la asamblea de accionistas o el consejo de vigilancia, en su
caso. En las sociedades anónimas del artículo 299 se integrará por lo menos con tres
directores. Si se faculta a la asamblea de accionistas para determinar el número de

.C
directores, en el estatuto especificará el número mínimo y máximo permitido.

5 - Documentación y contabilidad:
Memoria:
DD
Es un documento a través del cual los administradores informan, de manera veraz, sincera y
completa, a los socios o accionistas sobre la situación presente y futura de la sociedad,
detallando las operaciones realizadas o en vías de realización y las variaciones de los estados
contables con relación a los anteriores.
La memoria del ejercicio debe contener:
Las razones de las variaciones significativas que sufre el activo y el pasivo.
LA

Una explicación adecuada sobre los gastos y las ganancias extraordinarias y su origen.
Las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, etc.

Balance:
El balance es un cuadro sintético en el que se expresa el estado económico de una empresa
FI

y los resultados de su explotación en un momento determinado, y puede ser clasificado de la


siguiente manera:
a) Los balances generales.
b) Los balances especiales, que son aquellos que se elaboran en determinadas


oportunidades, como por ejemplo, ante la transformación, fusión y escisión de la


sociedad.
c) Los balances de liquidación.
d) Los balances de comprobación, que son requeridos a la sindicatura para comprobar la
legalidad de los actos de la sociedad.
e) Los balances consolidados, que permiten agrupar la información correspondiente a
grupos de sociedades, y son requeridos a las sociedades con carácter controlante.

La presentación de los balances está sometida a las siguientes pautas:


a) Debe distinguir el activo corriente del activo no corriente y el pasivo corriente del pasivo
no corriente:
Los activos corrientes son todos los bienes o recursos que yo voy a convertir en
dinero durante el ejercicio siguiente.

127

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los activos no corrientes son todos los bienes o recursos que yo no voy a convertir en
dinero durante el ejercicio siguiente.
Los pasivos corrientes son todas aquellas deudas que tengo que pagar en el próximo
ejercicio.
Los pasivos no corrientes son todas aquellas deudas que no tengo que pagar en el
próximo ejercicio (aunque sí en otros ejercicios).
b) Debe mostrar los derechos y las obligaciones de la sociedad, indicando si están
documentados o garantizados.
c) Debe mostrar por separado el activo y el pasivo en moneda extranjera en los rubros que
correspondan.

OM
d) No debe compensar las distintas partidas entre sí (Art. 63 LGS).

Estado de resultado:
El estado de resultados registra los ingresos y los gastos de una sociedad en un período
determinado, y, del resultado, que consiste, justamente, en la diferencia entre dichos
ingresos y dichos gastos, depende la posibilidad de distribución de dividendos entre los
socios o accionistas, y el monto de las remuneraciones de los administradores.

.C
La presentación de los estados de resultados está sometida a las siguientes pautas:
a) Debe distinguir la ganancia o la pérdida proveniente de las operaciones ordinarias y
extraordinarias de la sociedad, determinando la ganancia o pérdida neta del ejercicio, a la
que se debe adicionar o deducir las derivadas de ejercicios anteriores.
DD
b) No debe compensar las distintas partidas entre sí (Art. 64 LGS)

5 - Intervención judicial de sociedades:


La ley 19.550 utiliza la denominación “intervención judicial” en el sentido lato, pues
abarca desde un mero veedor hasta la designación de uno o varios administradores que
reemplazarán en sus funciones a los órganos naturales de administración de la sociedad.
LA

Art. 113. Procedencia: “Cuando el o los administradores de la sociedad realicen actos o


incurran en omisiones que la pongan en peligro grave, procederá la intervención judicial
como medida cautelar con los recaudos establecidos en esta Sección, sin perjuicio de aplicar
las normas específicas para los distintos tipos de sociedad”.
FI

Requisitos:
1. Es una medida cautelar, es provisoria y revocable, excluyendo la posibilidad de cosa
juzgada, pues significa un anticipo a la garantía jurisdiccional que se dispensará en el
juicio ordinario.


2. No procede como medida preventiva, sino que debe promoverse juntamente con la
demanda de remoción del administrador. No hay un juicio de intervención judicial de
una sociedad, sino que consiste en un incidente planteado como accesorio dentro del
juicio de remoción judicial del administrador. Puede ocurrir que en la sentencia que
se dicte en el principal se resuelva la no remoción del administrador.
3. Solo puede pedirla un socio, por eso corresponde negar tal petición al tercero
aunque sea acreedor de la sociedad o acreedor de un socio, o al cesionario de un
socio.
4. El peticionante primero debe tratar de lograr que sea la asamblea de socios la que
resuelva destituir al administrador y en caso de no lograr ese pronunciamiento
procede la acción judicial de remoción, y dentro de ella el pedido de intervención.
5. Solo procede en caso de grave peligro para la sociedad.

128

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. Es de carácter excepcional. El juez observará con carácter restrictivo el pedido de
intervención.
7. El peticionante debe prestar contracautela.

Clases:
Según el art. 115 la intervención puede consistir en la designación de un mero veedor
(por lo general en las SA desempeña la función de un mero informante al juez); de uno o
varios coadministradores (deben actuar conjuntamente con los administradores); o de uno o
varios administradores (reemplazan y desplazan a los administradores).

OM
.C
DD
LA
FI


129

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 12: SOCIEDADES. PARTE GENERAL.

1 - Transformación:

Art. 74: “Hay transformación cuando una sociedad adopta otro de los tipos previstos. No
se disuelve la sociedad ni se alteran sus derechos y obligaciones”.
La transformación es la operación jurídica mediante la cual una sociedad comercial
abandona su tipo primitivo para adoptar otro cualquiera de los tipos previstos por la ley.
Cuando hablamos de transformación, no hacemos referencia a dos sociedades, a una que
se disuelve o se extingue y otra que nace, respecto de cuyas obligaciones produce novación.
Por el contrario, se trata de la misma sociedad –sujeto de derecho- que resuelve

OM
continuar su giro pero sujetándose a las normas –formales y materiales- que regulan otro de
los tipos revistos en la ley y que adopta como propio. Hay una continuación de la persona
jurídica, sometida ahora a nuevas normas propias del tipo adoptado, previo cumplimiento
de los requisitos exigidos.
La transformación supone la existencia de un sujeto de derecho, estructurado bajo uno
de los tipos previstos por la ley. De manera tal que no pueden ser objeto de transformación

.C
las sociedades irregulares y de hecho (estas se “regularizan”), las sociedades en liquidación
(se suponen “disueltas”) ni las sociedades accidentales o en participación (no son sujeto de
derecho), las asociaciones y fundaciones (no responden a los tipos previstos por la ley), el
comerciante individual (no es sociedad), ni tampoco las uniones transitorias de empresas
DD
(tampoco son sujetos de derecho).

Requisitos:
Están establecidos en el art. 77, ellos son:
1. Acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario a lo dispuesto para algunos
tipos societarios.
LA

2. Confección de un balance especial, cerrado a una fecha que no exceda de un (1) mes
a la del acuerdo de transformación y puesto a disposición de los socios en la sede
social con no menos de quince (15) días de anticipación a dicho acuerdo. Se
requieren las mismas mayorías establecidas para la aprobación de los balances de
ejercicio.
FI

3. Otorgamiento del acto que instrumente la transformación por los órganos


competentes de la sociedad que se transforme y la concurrencia de los nuevos
otorgantes, con constancia de los socios que se retiren, capital que representan y
cumplimiento de las formalidades del nuevo tipo societario adoptado.


4. Publicación por un (1) día en el diario de publicaciones legales que corresponda a la


sede social y sus sucursales. El aviso deberá contener:
a) Fecha de la resolución social que aprobó la transformación.
b) Fecha del instrumento de transformación.
c) La razón social o denominación social anterior y la adoptada debiendo de ésta
resultar indubitable su identidad con la sociedad que se transforma.
d) Los socios que se retiran o incorporan y el capital que representan.
e) Cuando la transformación afecte los datos a que se refiere el artículo 10
apartado a), puntos 4 a 10, la publicación deberá determinarlo.
5. La inscripción del instrumento con copia del balance firmado en el Registro Público
de Comercio y demás registros que correspondan por el tipo de sociedad, por la
naturaleza de los bienes que integran el patrimonio y sus gravámenes. Estas

130

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


inscripciones deben ser ordenadas y ejecutadas por el Juez o autoridad a cargo del
Registro Público de Comercio, cumplida la publicidad a que se refiere el apartado 4.

Responsabilidad:
Art. 75: “La transformación no modifica la responsabilidad solidaria e ilimitada anterior
de los socios, aun cuando se trate de obligaciones que deban cumplirse con posterioridad a
la adopción del nuevo tipo, salvo que los acreedores lo consientan expresamente”.
Subsisten las obligaciones sociales contraídas con anterioridad y el régimen de
responsabilidad de los socios respecto de las mismas, el que debe mantenerse de acuerdo al
tipo social vigente al tiempo de asumirlas. Dicha responsabilidad se mantiene aun cuando se
trate de obligaciones no vencidas o exigibles, salvo que los acreedores lo consientan

OM
expresamente (que es a quienes pretende proteger la norma, manteniendo la
responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, respecto de las obligaciones contraídas
bajo el régimen del anterior tipo social).
Art. 76: “Si en razón de la transformación existen socios que asumen responsabilidad
ilimitada, ésta no se extiende a las obligaciones sociales anteriores a la transformación salvo
que la acepten expresamente”.

.C
Esta norma prevé el supuesto inverso al art. 75, es decir socios que tenían
responsabilidad limitada (SRL Art. 46, SA Art. 163) y que luego de la transformación los hace
solidaria e ilimitadamente responsables por las deudas contraídas con posterioridad a la
misma.
DD
La única posibilidad que los socios asuman responsabilidad solidaria e ilimitada respecto
de las deudas contraídas bajo el régimen anterior, es que éstos la acepten y asuman
expresamente.

Receso:
LA

Art 78: “En los supuestos en que no se exija unanimidad, los socios que han
votado en contra y los ausentes tienen derecho de receso, sin que éste afecte su
responsabilidad hacia los terceros por las obligaciones contraídas hasta que la
transformación se inscriba en el Registro Público de Comercio.
El derecho debe ejercerse dentro de los quince (15) días del acuerdo social, salvo
FI

que el contrato fije un plazo distinto y lo dispuesto para algunos tipos societarios.
El reembolso de las partes de los socios recedentes se hará sobre la base del
balance de transformación.
La sociedad, los socios con responsabilidad ilimitada y los administradores
garantizan solidaria e ilimitadamente a los socios recedentes por las obligaciones


sociales contraídas desde el ejercicio del receso hasta su inscripción”.

El derecho de receso permite al socio que voto en sentido contrario a lo resuelto o que
estuvo ausente, a retirarse de la sociedad, con el pago de su participación.
En la SRL pueden ejercer el derecho solo los socios que votaron en contra. No pueden
receder los que se abstuvieron y los ausentes. El plazo para su ejercicio es de 5 días, el que
puede ampliarse pero no reducirse.
En las SA pueden ejercer el derecho de receso los socios que votaron en contra y los
ausentes, no así lo que se abstuvieron. El plazo es de 5 días para los que votaron en contra y
15 días para los ausentes.
Los requisitos para ejercer el derecho de receso son:
1. Que no se requiera unanimidad (lega o estatutaria) para la toma de decisión de
transformación.

131

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Que se ejerza dentro de los plazos estipulados (legales o contractuales). Se tratan de
plazos de fondo, se cuentan corridos y son de caducidad.

Preferencia de los socios:


Art 79: “La transformación no afecta las preferencias de los socios salvo pacto en contrario”.

Rescisión del acuerdo de transformación:


Art 80: “El acuerdo social de transformación puede ser dejado sin efecto mientras ésta
no se haya inscripto. Si medió publicación, debe procederse conforme a lo establecido en el
segundo párrafo del art. 81.

OM
Se requiere acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario y lo dispuesto para
algunos tipos societarios”.

Caducidad del procedimiento de transformación:


Art. 81: “El acuerdo de transformación caduca si a los tres meses de haberse celebrado no se
inscribió el respectivo instrumento en el Registro Público de Comercio, salvo que el plazo

.C
resultare excedido por el normal cumplimiento de los trámites ante la autoridad que debe
intervenir o disponer la inscripción.
En caso de haberse publicado, deberá efectuarse una nueva publicación al solo efecto de
enunciar la caducidad de la transformación.
DD
Los administradores son responsables solidaria e ilimitadamente por los perjuicios derivados
del incumplimiento de la inscripción o de la publicación”.

Fusión:
Art. 82: “Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para
constituir una nueva, o cuando una ya existente incorpora a una u otras, que sin
LA

liquidarse son disueltas…”

Desde un punto de vista económico, la fusión de sociedades es una modalidad de


uniones de empresas. Desde un punto de vista jurídico, significa un acuerdo entre dos o más
sociedades con alcances y efectos muy particulares.
FI

El artículo contempla dos clases:


1. La fusión propiamente dicha: En la que dos o más sociedades se disuelven sin
liquidarse, para constituir una nueva sociedad. Aquí se crea un nuevo sujeto de
derecho. La nueva sociedad constituida adquiere la totalidad de los derechos y
obligaciones de las dos sociedades disueltas.


2. Fusión por absorción: Es cuando sociedad “incorporante” (sin disolverse ni


liquidarse) adquiere los derechos y obligaciones de una o más sociedades
“incorporadas” (que se disuelve sin liquidarse). Los socios o accionistas de las
incorporadas reciben –por el valor neto transferido- participaciones sociales
(acciones, cuotas, etc.) de la “incorporante”.

Efectos:
“…La nueva sociedad o la incorporante adquiere la titularidad de los derechos y
obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de
sus respectivos patrimonios al inscribirse en el Registro Público de Comercio el
acuerdo definitivo de la fusión y el contrato o estatuto de la nueva sociedad, o el
aumento de capital que hubiere tenido que efectuar la incorporante”.

132

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es decir, la trasferencia de los respectivos patrimonios (derechos y obligaciones) se
produce:
En el caso de fusión propiamente dicha, al inscribirse en el RP el acuerdo definitivo de
fusión y el estatuto de la nueva sociedad.
En el caso de fusión por absorción, al inscribirse en el RP, el aumento de capital que
debió hacer la incorporante al absorber el patrimonio de la incorporada.

Requisitos y procedimiento:
1° El primer paso consiste en el compromiso previo de fusión, otorgado por los
representantes de ambas sociedades el cual deberá contener:

OM
a) La exposición de los motivos y finalidad de la fusión.
b) Los balances especiales de cada sociedad, los cuales deben ser cerrados a una misma
fecha que no será anterior a 3 meses a la firma del compromiso y confeccionado
sobre bases homogéneas e idénticos criterios de valuación.
c) La relación de cambio de las participaciones sociales, cuotas o acciones, mediante la
cual los socios podrán conocer cuál será su participación en la nueva sociedad o en la

.C
incorporante.
d) El proyecto de contrato o estatuto de la nueva sociedad o las modificaciones al
contrato de la absorbente.
e) Las limitaciones que las sociedades convengan durante el lapso que transcurra hasta
DD
la efectiva inscripción del acto de fusión en el Registro.
A. Resoluciones sociales: La aprobación del compromiso previo de fusión, de los balances
especiales por las sociedades participantes en la fusión con los requisitos necesarios para la
modificación del contrato social o estatuto.
B. Debe darse publicidad: Del acto a los acreedores de todas las sociedad intervinientes,
para que puedan ejercer su derecho de oposición, mediante un aviso de 3 días en el diario
LA

de publicaciones legales y en uno de los diarios de mayor circulación general de República, el


cual deberá contener:
a) Razón social o denominación, sede social o los datos de inscripción en el Registro de
cada una de las sociedades.
b) El capital social de la nueva sociedad o el aumento del capital de la incorporante.
FI

c) La valuación del activo y del pasivo de las sociedades fusionantes, con indicación de la
fecha a que se refiere.
d) Razón social o denominación, tipo y domicilio acordado por la sociedad a constituirse.
e) Fecha del compromiso previo y de las resoluciones sociales que lo aprobaron.


2° Dentro de los 15 días de la última publicación de aviso, los acreedores de fecha anterior
pueden oponerse a la fusión. Las oposiciones no impiden la prosecución de las operaciones
de fusión pero el acuerdo definitivo no podrá otorgarse hasta 20 días después del
vencimiento del plazo antes indicado, a fin de que los oponentes que no fueren
desinteresados o debidamente garantizados por las fusionantes puedan obtener embargo
judicial.
3° No existiendo acreedores oponentes o transcurridos el plazo de 20 días, los
representantes se encuentran en condiciones de otorgar el acuerdo definitivo de fusión, el
que contendrá:
a) Las resoluciones sociales aprobatorias de la fusión.
b) La nomina de los socios que hayan ejercido el derecho de receso y capital que
representen en cada sociedad.

133

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) La nomina de los acreedores que habiéndose opuesto hubieran sido garantizados y
de los que hubieran obtenido el embargo judicial.
d) La agregación de los balances especiales y de un balance consolidado.

4° Finalmente y suscripto el acuerdo definitivo, este debe inscribirse en el Registro,


momento a partir del cual la fusión resulta oponible para la sociedad, sus integrantes y
frente a terceros. Desde el acuerdo definitivo, salvo que se haya pactado lo contrario en el
acuerdo previo, la administración y representación de las sociedades fusionantes disueltas
estará a cargo de los administradores de la sociedad fusionaria o incorporante.

OM
Derecho de receso y preferencia de los socios:
1. El derecho de receso debe ser ejercitado por los socios que votaron en contra de la
aprobación del compromiso de fusión dentro de los 15 días de la respectiva asamblea
o reunión que haya aprobado dicho instrumento.
2. No corresponde el derecho de receso para los accionistas de la sociedad
incorporante, ni es admisible tal derecho en las sociedades que hacen oferta pública

.C
de sus acciones o se hallan autorizadas para la cotización de las mismas. Podrán si
ejercer el derecho si la inscripción bajo dichos regímenes fuera desistida o denegada.

Revocación:
DD
Art. 86: “El compromiso previo de fusión puede ser dejado sin efecto por
cualquiera de las partes, si no se han obtenido todas las resoluciones sociales
aprobatorias en el término de tres (3) meses. A su vez las resoluciones sociales
aprobatorias pueden ser revocadas, mientras no se haya otorgado el acuerdo
definitivo, con recaudos iguales a los establecidos para su celebración y siempre
LA

que no causen perjuicios a las sociedades, los socios y los terceros”.

Puede revocarse, dejando sin efecto la voluntad social expresada:


a) El compromiso previo: Por cualquiera de las sociedades en forma unilateral, si en
el plazo de tres meses no se han obtenido las resoluciones aprobatorias del
mismo.
FI

b) La resolución social que aprobó el compromiso previo. Los requisitos de esta


revocación son: que la misma se adopte por las mismas mayorías que son
necesarias para la modificación del estatuto o contrato social, que no se haya
otorgado el instrumento definitivo, que no se causen perjuicios a las sociedades,


los socios y terceros.

Rescisión: justos motivos.


Art. 87: “Cualquiera de las sociedades interesadas puede demandar la rescisión del acuerdo
definitivo de fusión por justos motivos hasta el momento de su inscripción registral.
La demanda deberá interponerse en la jurisdicción que corresponda al lugar en que se
celebró el acuerdo”.

Escisión:
La escisión ocurre cuando una sociedad destina una parte de su patrimonio para integrar
el capital de otra ya existente o bien para constituir una nueva sociedad.

134

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La escisión importa para la sociedad una reducción proporcional de su capital. La
diferencia con la fusión, radica que en la escisión no se produce la disolución de ninguna
sociedad, sino solo la reducción de su capital.
Art. 88: “Hay escisión cuando:
1. Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse con
sociedades existentes o para participar con ellas en la creación de una nueva
sociedad. (Escisión propiamente dicha).
2. Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una o
varias sociedades nuevas. (Escisión-fusión).
3. Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades. (Escisión-división)”.

OM
Requisitos de la escisión:
La escisión exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
1. Resolución aprobatoria de la escisión, del contrato o estatuto de la sociedad
escisionaria, de la reforma del contrato o estatuto de la escindente en su caso y del
balance especial que debe confeccionarse a tal efecto, el cual no podrá se anterior a 3

.C
meses de la resolución social. La Ley remite, para el ejercicio del derecho de receso y para
las preferencias a lo establecido por los arts. 78 y 79.
2. La resolución aprobatoria debe incluir la atribución de las partes sociales o acciones
de la sociedad escisionaria a los socios de la escindente, en proporción a sus
DD
participaciones en aquélla, las que se cancelaran en caso de reducción del capital.
3. La publicación de un aviso por 3 días en el diario de publicaciones legales y en uno de
los diarios de mayor circulación, el que deberá contener:
a) La razón social o denominación, sede social y los datos de inscripción en el
Registro de la sociedad escindente.
b) La valuación del activo y pasivo de la sociedad escindente con indicación de la
LA

fecha a cual se refieren.


c) La valuación del activo y pasivo que componen el patrimonio destinado a la
sociedad escisionaria, la razón social o denominación, tipo y domicilio que tendrá.
4. Los acreedores tendrán derecho de oposición de acuerdo al régimen de fusión.
Vencidos los plazos correspondientes, se otorgarán los instrumentos de constitución de la
FI

sociedad escisionaria y de modificación de la sociedad escindente, practicándose las


inscripciones registrales.
Cuando se trate de escisión-fusión se aplicarán las disposiciones de los artículos 83 a 87.


2.-Participaciones societarias: régimen legal. Holding, pool o carteles. Trust. Monopolio y


competencia desleal.

Sociedades por acciones: Incapacidad.


Art. 30: “Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte
de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada. Podrán ser parte de cualquier
contrato asociativo”.

En general la doctrina considera válida esta disposición, avalada en razones de orden público
como es evitar que por medio de participaciones de sociedades no fiscalizadas, los entes
societarios eludan la normativa de los artículos 299 y 301.

135

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


También podemos justificar esta norma al observar el inconveniente que ocasionaría a los
socios tener relación con otro tipo de sociedades con responsabilidad ilimitada, en atención
a la extensión de la quiebra.

Participaciones en otra sociedad: Limitaciones.


Art. 31: “Ninguna sociedad excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente
financiero o de inversión puede tomar o mantener participación en otra u otras
sociedades por un monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de
las reservas legales. Se exceptúa el caso en que el exceso en la participación resultare
del pago de dividendos en acciones o por la capitalización de reservas.
Quedan excluidas de estas limitaciones las entidades reguladas por la Ley 18.061 (Ley

OM
de Entidades Financieras). El Poder Ejecutivo Nacional podrá autorizar en casos
concretos el apartamiento de los límites previstos.
Las participaciones, sea en partes de interés, cuotas o acciones, que excedan de dicho
monto deberán ser enajenadas dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de
aprobación del balance general del que resulte que el límite ha sido superado. Esta
constatación deberá ser comunicada a la sociedad participada dentro del plazo de

.C
diez (10) días de la aprobación del referido balance general. El incumplimiento en la
enajenación del excedente produce la pérdida de los derechos de voto y a las
utilidades que correspondan a esas participaciones en exceso hasta que se cumpla
con ella”.
DD
El legislador ha tenido en cuenta en el artículo 31, la protección del objeto social,
evitando que por medio de un sistema de participaciones, este fuera burlado, en desmedro
de la sociedad y los terceros.

Participaciones recíprocas: Nulidad.


LA

Art. 32: “Es nula la constitución de sociedades o el aumento de su capital mediante


participaciones recíprocas, aún por persona interpuesta. La infracción a esta
prohibición hará responsable en forma ilimitada y solidaria a los fundadores,
administradores, directores y síndicos. Dentro del término de tres (3) meses deberá
procederse a la reducción del capital indebidamente integrado, quedando la sociedad
FI

en caso contrario, disuelta de pleno derecho.


Tampoco puede una sociedad controlada participar en la controlante ni en sociedad
controlada por esta por un monto superior, según balance, ni de sus reservas,
excluida la legal.


Las partes de interés, cuotas o acciones que excedan los límites fijados deberán ser
enajenadas dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de aprobación del
balance del que resulte la infracción. El incumplimiento será sancionado conforme al
artículo 31”.

Los legisladores de la ley fundamentaron su prohibición:


Principalmente debe protegerse el capital social si se requiere tutelar los intereses
que convergen en las sociedades tipificadas.
Las participaciones reciprocas no son sino una forma típica del aguamiento del
capital y en consecuencia de la desvirtuación de su intangibilidad.
Se tiende a evitar que por medio de cruzamientos se practiquen reintegros de
capital o reservas legales, en contradicción con la economía de la ley.

136

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La prohibición se impuso con carácter riguroso, a fin de no posibilitar ninguna
clase de maniobras.

Holding:
Sociedad cuyo principal objeto resulta de adquirir tantas acciones en otra u otras
compañías como para darle la necesaria mayoría o el poder de control operativo en estas, y
así formar con propósitos prácticos una organización en cadena sin afectar la identidad de
cada eslabón.
Clases:
1. Holdings puros: La sociedad se constituye con ese propósito, o sea ejercer el Holding.
2. Holdings impuros: Cuando no ha sido constituida esencialmente con ese fin, es decir

OM
que el objeto financiero coexiste con otras actividades comerciales e industriales.
En nuestro país no hay legislación específica. Es aplicable la ley de defensa de la
competencia cuando las actividades del holding llegan a configurar conductas o figuras
delictivas previstas en la ley.

Pool:

.C
En lugar de formarse grupos de sociedades o de accionistas se hacen acuerdos
tendientes a dominar una rama de la industria, del comercio o actividades afines y
complementarias.
Son formas de coalición monopolistas mediante la división del mercado o de la
DD
producción entre las personas participantes. Cada una de ellas conserva su propia
individualidad.
Procedimientos usados:
1. Distribución de los mercados por zonas entre las empresas.
2. Limitación de la producción mediante asignación de cuotas.
3. Realización en común de ciertos servicios.
LA

4. Fijación de precios mínimos.


El cartel suele organizar un comité integrado por representantes de la empresa asociada
para ejercer control.

Trust:
FI

Es una institución por la cual se transfieren ciertos bienes de la empresa a un tercero,


quien los administra en beneficio de quien se desprendió de su propiedad. El administrador
adquiere el poder de decisión sobre el patrimonio que se le confió. Ejerce la dirección y fija
la política a seguir, según su criterio.


Cuando tienen forma de consorcio los accionistas de diversas sociedades entregan sus
acciones a los administradores o fiduciarios para que estos ejerzan todos sus derechos
sociales con sujeción a los acuerdos celebrados entre aquellos, de tal manera que frente a
las diversas sociedades vinculadas y a los terceros, el fiduciario aparecerá como verdadero
titular de los derechos sociales.
Los verdaderos titulares por su parte, acreditan su calidad de tales mediante ciertos
certificados que son negociables, pueden elegir fideicomisarios para controlar la actuación
de los fiduciarios y cobrar los dividendos.
Se la entiende como la asociación de capitales, coligados con el propósito de ejercer un
monopolio de hecho en el mercado suprimiendo la competencia.
Se la utiliza para dominar el mercado e imponer precios y condiciones de ventas,
constituyen una negación de la libertad económica, al acaparar una serie de productos,

137

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como medios para arruinar a los pequeños capitalistas y de concluir o terminar con la
pequeña industria.

Monopolio:
Se considera como monopolio la existencia de una empresa (productora o
comercializadora), que goza de una posición dominante en el mercado de un producto, bien,
recurso específico y diferenciado, y que por lo general es única oferente o una de pocas
oferentes existentes, circunstancia que le permite controlar los diferentes aspectos del
mercado a que tiene acceso, por su especial condición frente al consumidor y a los otros
posibles oferentes.
La existencia del monopolio se ve favorecida cuando en un determinado mercado no

OM
existen productos sustitutivos, que permitan reemplazar el bien o servicio que se encuentra
monopolizado, y mientras ese producto sea la única alternativa para la satisfacción de una
necesidad de la sociedad, el monopolio persistirá.

Competencia desleal. Ley 25.156 (Defensa de la Competencia).


Art. 1: “Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas de la

.C
presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la
producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar,
restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan
abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio
DD
para el interés económico general.
Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo anterior, la
obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción declarada por acto
administrativo o sentencia firme, de otras normas”.

Art. 4 “A los efectos de esta ley se entiende que una o más personas goza de posición
LA

dominante cuando para un determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o


demandante dentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo o, cuando sin
ser la única, no está expuesta a una competencia sustancial o, cuando por el grado de
integración vertical u horizontal está en condiciones de determinar la viabilidad económica
de un competidor o participante en el mercado, en perjuicio de éstos”.
FI

El estado por medio de sus órganos competentes establece las reglas imperativas a las
que deben ajustarse los operadores económicos, tanto en la organización de su estructura
jurídica como en su actividad negocial, bajo el apercibimiento de sufrir las penalidades
pertinentes. Estas normas disciplinan la actuación de aquellos dentro de los criterios de


política económica adoptada por el poder público.

La competencia desleal comercial consiste en el empleo de medios incorrectos para el


tráfico mercantil con el fin de influir a los consumidores o afectar la producción o capacidad
de producción de un competidor.
Los medios a través de los cuales se realiza la competencia desleal son:
Publicidad emulativa y difamatoria, denigrante, referida a un competidor o
categoría de competidores.
Violación de secretos de producción de la competencia.
Desvío de empleados.
Cooperación en la violación de contratos.
Imitación servil de productos.

138

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley 25.156 tiene por finalidad la protección de la libre concurrencia y evitar la actividad
monopolista y oligopólica que es la base fundamental de la economía de mercado que
caracteriza nuestro régimen económico. El destinatario final de la tutela que brinda la ley es
en definitiva el consumidor.

3 - Resolución parcial:
Es la extinción del vínculo contractual respecto de uno o más socios que pierden su
condición de tales, sin afectar la existencia de la sociedad como contrato y como sujeto de
derecho, pero implica una disminución del capital.
La resolución parcial es aplicable casi exclusivamente en aquellas sociedades donde tiene
importancia la personalidad del socio. No tendría sentido aplicarla en Sociedades Anónimas,

OM
ya que en estas lo importante es la inversión realizada por los accionistas y no la
personalidad de cada uno de ellos.
La resolución parcial es la antítesis de la disolución y constituye un medio eficaz para
evitarlo.

Clases:

.C
Los casos de resolución parcial básicamente son tres:
1. La muerte.
2. La exclusión.
3. El retiro voluntario.
DD
Art 89: “Los socios pueden prever en el contrato constitutivo causales de resolución
parcial y de disolución no previstas en esta ley”.

Renuncia del socio:


La ley de sociedades no trae disposiciones sobre renuncia del socio, por lo que cabe
remitirse a los principios generales y estar a lo establecido en el contrato para ejercer este
LA

derecho.
El retiro de un socio ha de instrumentarse del mismo modo que se exige para cualquier
reforma del contrato de la sociedad, debiendo inscribirse en el RP y publicarse para que sea
oponible a terceros.
FI

Muerte de un socio:
Art 90: “En las sociedades colectivas, en comandita simple, de capital e industria y en
participación, la muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato.
En las sociedades colectivas y en comandita simple, es lícito pactar que la sociedad


continúe con sus herederos. Dicho pacto obliga a éstos sin necesidad de un nuevo
contrato, pero pueden ellos condicionar su incorporación a la transformación de su
parte en comanditaria”.

Sociedades colectivas, sociedades en comandita simple, sociedades de capital e industria


y en las accidentales y en participación: se debe cuantificar y pagar la participación del
causante a sus herederos, quienes no se incorporan a la sociedad (salvo pacto en contrario).
En la SRL la muerte del socio no produce la resolución parcial, y se aplica la norma del art.
155.
En las SA la muerte de un socio no produce la resolución parcial, por lo tanto el vinculo
mantenido con el causante continuará con sus herederos, salvo que el estatuto prevea que
los mismos no se incorporarán, en cuyo caso las acciones que correspondían al causante

139

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


serán adquiridas por los restantes accionistas o por la sociedad, y se pagará su valor a los
herederos.

Exclusión de socios:
Art 91: “Cualquier socio en las sociedades mencionadas en el artículo anterior, en los
de responsabilidad limitada y los comanditados de las de en comandita por acciones,
puede ser excluido si mediare justa causa. Es nulo el pacto en contrario.
Justa causa.
Habrá justa causa cuando el socio incurra en grave incumplimiento de sus
obligaciones. También existirá en los supuestos de incapacidad, inhabilitación,
declaración en quiebra o concurso civil, salvo en las sociedades de responsabilidad

OM
limitada.
Extinción del derecho.
El derecho de exclusión se extingue si no es ejercido en el término de noventa (90)
días siguientes a la fecha en la que se conoció el hecho justificativo de la separación.
Acción de exclusión.
Si la exclusión la decide la sociedad, la acción será ejercida por su representante o por

.C
quien los restantes socios designen si la exclusión se refiere a los administradores. En
ambos supuestos puede disponerse judicialmente la suspensión provisoria de los
derechos del socio cuya exclusión se persigue.
Si la exclusión es ejercida individualmente por uno de los socios, se sustanciará con
DD
citación de todos los socios”.

(Este artículo no se aplica a las SA ni en las comanditas por acciones respecto de los
socios comanditarios).
La exclusión del socio no la hace efectiva la sociedad ni los restantes socios, sino que la
misma requiere interposición de una demanda judicial de exclusión y se exige “justa causa”
LA

(siendo nula toda disposición en contrario) cuya verificación de existencia quedará


supeditada a la decisión del magistrado.

Exclusión en sociedad de dos socios:


Art. 93: “En las sociedades de dos socios procede la exclusión de uno de ellos cuando
FI

hubiere justa causa, con los efectos del artículo 92; el socio inocente asume el activo y
pasivo sociales, sin perjuicio de la aplicación del artículo 94 bis”.

Art. 94 bis: “La reducción a uno del número de socios no es causal de disolución, imponiendo


la transformación de pleno derecho de las sociedades en comandita, simple o por acciones, y


de capital e industria, en sociedad anónima unipersonal, si no se decidiera otra solución en
el término de TRES (3) meses”.

Disolución:
Consiste en el acto o hecho jurídico que previsto en la ley o el contrato con tales efectos,
detiene la existencia normal de la sociedad y abre su proceso liquidatorio, para llegar a la
extinción de la sociedad como contrato y como persona jurídica.

Causales:
La disolución, abre el camino a la liquidación de la sociedad, pero no importa el cese
repentino de sus actividades ni la extinción de la personalidad jurídica, que debe mantenerse
precisamente a los fines liquidatorios.

140

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 94: La sociedad se disuelve:
1) por decisión de los socios;
2) por expiración del término por el cual se constituyó;
3) por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia;
4) por consecución del objeto por el cual se formó, o por la imposibilidad
sobreviniente de lograrlo;
5) por la pérdida del capital social;
6) por declaración en quiebra; la disolución quedará sin efecto si se celebrare
avenimiento o se dispone la conversión;
7) por su fusión, en los términos del artículo 82;
8) por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus

OM
acciones; la disolución podrá quedar sin efecto por resolución de asamblea
extraordinaria reunida dentro de los SESENTA (60) días, de acuerdo al
artículo 244, cuarto párrafo;
9) por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si leyes
especiales la impusieran en razón del objeto.

.C
La enumeración prevista por el art. 94, no es de manera alguna taxativa, ya que en el propio
art. 89, ha tenido en cuenta la posibilidad de que los socios prevean otras causales de
disolución.
DD
Efectos:
La disolución implica el paso automático al procedimiento liquidatorio y surte efectos
frente a la sociedad y sus socios desde que tuvo lugar su causa generadora, por lo que los
administradores responden desde ese momento por los actos exorbitantes al trámite
liquidatorio. Por el contrario, frente a terceros, solo surte efectos desde su inscripción
registral, previa publicación en su caso, salvo vencimiento de duración en las sociedades
LA

regularmente constituidas.

Prorroga. Requisitos. Reconducción:


Art. 95: “La prórroga de la sociedad requiere acuerdo unánime de los socios, salvo
pacto en contrario y lo dispuesto para las sociedades por acciones y las sociedades de
FI

responsabilidad limitada. La prórroga deberá resolverse y la inscripción solicitarse


antes del vencimiento del plazo de duración de la sociedad.
Reconducción.
Con sujeción a los requisitos del primer párrafo puede acordarse la reconducción


mientras no se haya inscripto el nombramiento del liquidador, sin perjuicio del


mantenimiento de las responsabilidades dispuestas por el artículo 99.
Todo ulterior acuerdo de reconducción debe adoptarse por unanimidad, sin distinción
de tipos”.

El contrato social o el estatuto deben prever el plazo de vigencia de la sociedad. Antes de


producirse el vencimiento del plazo, los socios pueden resolver ampliando el plazo de
vigencia de la sociedad.
La decisión debe tomarse con el quórum y la mayoría exigido para cada tipo social,
pudiendo los socios disidentes ejercer el derecho de receso.
Importante es que la prorroga (que implica la modificación del contrato social o el
estatuto) y el inicio del trámite de inscripción correspondiente debe presentarse antes de
producirse el vencimiento contractual. De esta manera se evitará la disolución y ello con

141

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


independencia del tiempo que tome la inscripción, lo que bien puede terminarse tiempo
después de haber vencido el plazo contractual ahora modificado.
Producido el vencimiento del plazo sin haber resuelto la prorroga o resuelta sin que se
haya iniciado el trámite respectivo, la sociedad se disuelve y solo podrá ser reconducida o
reactivada.
Reconducir significa que la misma sociedad continuará con su giro social y tiene por
efecto revertir o dejar sin efecto hacia futuro, los efectos de la disolución acaecida;
retomando los derechos, obligaciones y responsabilidades propias del tipo social de que se
trate.
En cuanto a las mayorías, rigen las necesarias para modificar el contrato social o estatuto,
y siempre y cuando no se haya inscripto el nombramiento del liquidador. Si la reconducción

OM
se decide una vez inscripto el liquidador, dicho acuerdo solo podrá adoptarse si existe
unanimidad, sin distinción de tipos sociales. La reconducción puede resolverse hasta la
cancelación de la inscripción en el RP.
El instituto de la reconducción se aplica ante “la disolución” de la sociedad, con
independencia de si responde a una causal diferente del vencimiento del plazo, en tanto la
misma permita la aplicación del instituto.

.C
Liquidación:
Es el procedimiento mediante el cual los liquidadores deberán vender los bienes que
componen el activo social, pagar las deudas, así como los gastos de liquidación, para
DD
posteriormente, y en caso de resultar saldo favorable, reembolsar el capital oportunamente
aportado por los socios y distribuir entre ellos su remanente.

Designación de liquidador.
Art. 102: “La liquidación de la sociedad está a cargo del órgano de administración,
salvo casos especiales o estipulación en contrario.
LA

En su defecto el liquidador o liquidadores serán nombrados por mayoría de votos


dentro de los treinta (30) días de haber entrado la sociedad en estado de liquidación.
No designados los liquidadores o si éstos no desempeñaren el cargo, cualquier socio
puede solicitar al juez el nombramiento omitido o nueva elección.
Inscripción.
FI

El nombramiento del liquidador debe inscribirse en el Registro Público de Comercio.


Remoción.
Los liquidadores pueden ser removidos por las mismas mayorías requeridas para
designarlos. Cualquier socio, o el síndico en su caso, puede demandar la remoción


judicial por justa causa”.

La designación del liquidador podrá ser: legal, contractual, por los socios o con
intervención judicial.

Facultades:
Art. 105: “Los liquidadores ejercen la representación de la sociedad. Están facultados
para celebrar todos los actos necesarios para la realización del activo y cancelación
del pasivo.
Instrucciones de los socios.
Se hallan sujetos a las instrucciones de los socios, impartidas según el tipo de
sociedad, so pena de incurrir en responsabilidad por los daños y perjuicios causados
por el incumplimiento.

142

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Actuación.
Actuarán empleando la acción social o denominación de la sociedad con el
aditamento "en liquidación". Su omisión lo hará ilimitada y solidariamente
responsable por los daños y perjuicios”.

Contribuciones debidas:
Art. 106: “Cuando los fondos sociales fueran insuficientes para satisfacer las deudas,
los liquidadores están obligados a exigir de los socios las contribuciones debidas de
acuerdo con el tipo de sociedad o del contrato constitutivo”.

Obligaciones y responsabilidades:

OM
Art. 108: “Las obligaciones y la responsabilidad de los liquidadores se rigen por las
disposiciones establecidas para los administradores, en todo cuanto no esté
dispuesto en esta Sección”.

Balance final y distribución:


Art. 109: “Extinguido el pasivo social, los liquidadores confeccionarán el balance final

.C
y el proyecto de distribución: reembolsarán las partes de capital y, salvo disposición
en contrario del contrato, el excedente se distribuirá en proporción a la participación
de cada socio en las ganancias”.
DD
Cancelación de la Inscripción.
Art. 112: “Terminada la liquidación se cancelará la inscripción del contrato social en el
Registro Público de Comercio.
Conservación de libros y papeles.
En defecto de acuerdo de los socios el Juez de Registro decidirá quién conservará los
libros y demás documentos sociales”.
LA

Con la cancelación de la inscripción termina el proceso liquidatorio y se extingue la


persona jurídica. Terminada la liquidación se cancela la inscripción como contrato social en
el RPC, lo que por similitud con las personas físicas equivale a su acta de defunción.
FI


143

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 13: SOCIEDADES PERSONALISTAS.

1 - Sociedades colectivas:
La ley 19.550 no define a la sociedad colectiva.
Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una
persona distinta de la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una
razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el
capital social.
La sociedad colectiva es caracterizada en el art. 125 como aquella en que los socios
contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales,
siendo inoponible a terceros el pacto en contrario.

OM
Tres son sus notas características:
1. Su fuerte acento personal.
2. La responsabilidad de los socios asumida en forma solidaria e ilimitada, aunque
subsidiaria.
3. La división del capital social en partes de interés.
Debe entenderse que los socios no responden juntamente con la sociedad, como lo

.C
hacen los integrantes de de las sociedades irregulares, sino que gozan del beneficio de
excusión y que consiste en exigir a los acreedores de la sociedad, que ejecuten
prioritariamente los bienes sociales, antes de enderezar su acción contra cualquiera de los
socios.
DD
Instrumentación:
El contrato constitutivo debe ajustarse a los siguientes requisitos de fondo y forma:

Son requisitos de forma:


1. Redactarse por instrumento público o privado. Cualquiera sea el monto del capital y
LA

naturaleza de los bienes aportados art. 4 y 38. La instrumentación por acto privado
es licita, cualquiera que se la naturaleza del bien que integre el aporte de alguno o
algunos de los socios así sea un inmueble u otro bien que deba transferirse por
instrumento publico u otras formalidades.
2. La inscripción del contrato constitutivo en el registro público de comercio, conforme
FI

al art. 7 de la ley. Esta inscripción es constitutiva.


Si el acto constitutivo se otorgó por instrumento privado requiere la previa
autenticación de las firmas que los suscriben, excepto cuando sean autenticadas por
escribano público u otro funcionario competente.


El Art. 39 da eficacia retroactiva a la inscripción a la fecha del contrato, si se presenta


en término.

Requisitos de fondo:
Son requisitos de fondo, los establecidos en el Art. 11, complementados por los arts. 125
y ss.
El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de lo establecido para ciertos
tipos de sociedad:
1. El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de
documento de identidad de los socios.
2. La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad.
3. La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado.

144

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del
aporte de cada socio.
5. El plazo de duración, que debe ser determinado.
6. La organización de la administración de su fiscalización y de las reuniones de socios.
7. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.
8. Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y
obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros.
9. Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Caracteres:
Intuitu personae: Se constituye tomando en cuenta la calidad personal de todos los

OM
socios.
Auto-organicismo en materia de administración, resolución y fiscalización.
Posibilidad de llevar razón social o denominación.
La responsabilidad es solidaria, ilimitada y subsidiaria.
En partes de interés, es el aporte de cada uno de los socios en el capital de la
sociedad colectiva. Presenta los siguientes caracteres:

.C
1- Desigualdad: Las partes de interés de cada socio pueden ser de distinto monto.
2- Derechos que otorga.
3- No circulan: Las partes de interés no son susceptibles de circular, si pudiera
hacerlo, su transferencia convertiría en fungible la persona del socio e
DD
importaría la sustitución de un socio por otro.
4- No pueden ser enajenadas ni aún mediante ejecución judicial.
5- Embargabilidad: Si bien la parte del socio no puede ser ejecutada puede ser
embargada con los alcances que le otorga al Art. 51.
LA

Denominación:
Art 126: “La denominación social se integra con las palabras "sociedad colectiva" o su
abreviatura.
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará con el nombre de alguno, algunos o
todos los socios. Contendrá las palabras ''y compañía" o su abreviatura si en ella no
FI

figuraren los nombres de todos los socios.


Modificación.
Cuando se modifique la razón social, se aclarará esta circunstancia en su empleo de
tal manera que resulte indubitable la identidad de la sociedad.


Sanción.
La violación de este artículo hará al firmante responsable solidariamente con la
sociedad por las obligaciones así contraídas”.

Responsabilidad de los socios:


Según el art. 125 Los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria,
por las obligaciones sociales. El pacto en contrario no es oponible a terceros.
Ilimitada: Responden con todo su patrimonio.
Solidaria: Se puede ejecutar a uno de los socios por el todo.
Subsidiaria: Gozan del beneficio de excusión y por lo tanto, los acreedores deben
ejecutar primero los bienes de la sociedad y después los bienes particulares de los socios.

145

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La sociedad colectiva es más rigurosa en materia de responsabilidad pues es el único tipo
societario en que todos los socios responden con su patrimonio por deudas sociales, sin
beneficio de división entre ellos.

Alcances:
El acreedor debe demandar a la sociedad y no a los socios: Los socios no están
solidariamente obligados con la sociedad, sino que la solidaridad es entre ellos una
vez excutidos inútilmente los bienes sociales.
El acreedor de la sociedad no puede demandar a los socios personalmente: La
responsabilidad de los socios es subsidiaria.

OM
Administración: facultades.
En la sociedad colectiva la administración puede estar a cargo de socios o terceros.
Aquellos que cumplan con la función de administradores, serán también representantes de
la sociedad.
1- Silencio del contrato: art. 127. Si el contrato no regula un régimen concreto de
administración, todos los socios y en forma indistinta tienen derecho a administrarla

.C
y representarla.
2- Administración indistinta. art. 128. Si se encarga la administración a varios de los
socios sin determinar sus funciones, ni expresar que uno no podrá obrar sin el otro,
se entiende que pueden realizar indistintamente cualquier acto de administración.
DD
3- Administración conjunta. art. 128. Si se ha estipulado que nada puede hacer un
administrador sin el otro, ninguno de ellos puede obrar individualmente, en tal
supuesto la sociedad no es responsable por las obligaciones contraídas por uno solo.

Designación:
Puede hacerse en el contrato constitutivo o en acto posterior, pero debe inscribirse junto
LA

con el contrato, en el registro público de comercio.

Remoción:
Art. 129: “El administrador, socio o no, aun designado en el contrato social, puede ser
removido por decisión de mayoría en cualquier tiempo sin invocación de causa, salvo
FI

pacto en contrario.
Cuando el contrato requiera justa causa, conservará su cargo hasta la sentencia
judicial, si negare la existencia de aquella, salvo su separación provisional por
aplicación de la Sección XIV del Capítulo I. Cualquier socio puede reclamarla


judicialmente con invocación de justa causa. Los socios disconformes con la remoción
del administrador cuyo nombramiento fue condición expresa de la constitución de la
sociedad, tienen derecho de receso”.

Del presente artículo sacamos las siguientes conclusiones:


1- Se admite la administración a cargo de un tercero no socio, eliminando cualquier
duda al respecto.
2- Estamos en presencia del principio general que para estos casos emana de la ley de
sociedades, es decir, el de la revocabilidad “ad nunc” del administrador, sin expresión
de fundamentación aunque se requiere la adopción por simple mayoría en la reunión
de socios y existiendo causa, podrá cualquier socio solicitar la remoción del
administrador.

146

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3- Al no definirse qué es justa causa queda librado a la apreciación judicial. Al requerirse
justa causa para la remoción, los socios solo pueden resolver la acción de promoción
pero no el alejamiento al cargo cuando el administrador niegue los cargos imputados.
Va de suyo que el administrador carece de voto en la reunión en que se resuelve la
necesidad de proveer dicha acción.

Renuncia:
Art. 130: “El administrador, aunque fuere socio, puede renunciar en cualquier tiempo,
salvo pacto en contrario, pero responde de los perjuicios que ocasione si la renuncia
fuere dolosa o intempestiva”.

OM
El administrador puede renunciar sin expresión de causa debiendo cuidar que la misma no
afecte a la sociedad, siendo responsable por eventuales daños y perjuicios, por lo expuesto,
la misma no puede ser dolosa, maliciosa o intempestiva.
La renuncia debe publicarse e inscribirse ante el organismo de contralor.

Cesión de cuotas:

.C
Aun cuando la cuota parte social es un bien incorporado al patrimonio individual del
socio, este no goza de la libertad de cederlo a un tercero: a este efecto se requiere el
consentimiento de todos los consocios. Es una consecuencia del carácter intuitu personae de
este tipo de sociedad.
DD
Mayorías:
Art. 131: “Toda modificación del contrato, incluso la transferencia de la parte a otro
socio, requiere el consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario.
Resoluciones.
Las demás resoluciones sociales se adoptarán por mayoría”.
LA

Art. 132: “Por mayoría se entiende, en esta Sección, la mayoría absoluta de capital,
excepto que el contrato fije un régimen distinto”.

El artículo se refiere al capital social de la sociedad y no al presente en la reunión. La


FI

mayoría absoluta es el 50% más un voto (no confundir con la mitad mas uno).

2 - Sociedades en comandita simple:




La ley de sociedades no define a este tipo societario.


La Sociedad en Comandita Simple es una sociedad de carácter personalista, en la que
coexisten socios colectivos que aportan trabajo y que pueden aportar o no capital, y
socios comanditarios que sólo aportan capital, y que se dedica a la explotación del objeto
social en nombre colectivo.
El art. 134 determina que la Sociedad en Comandita Simple se caracteriza por tener dos
categorías de socios: los comanditados y los comanditarios.
Es una especie de sociedad por interés o de “personas”, toda vez que la parte de los
socios comanditados (parte de interés), como las cuotas de capital de los socios
comanditarios, es normalmente transmisible, salvo pacto en contrario.

Caracteres:

147

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1- Existencia de dos categorías de socios, comanditados y comanditarios cuya diferencia
radica en el régimen de responsabilidad de cada uno.
2- El o los socios comanditados responden por las obligaciones sociales como los socios
de las sociedades colectivas, es decir en forma solidaria e ilimitada aunque
subsidiaria.
3- Los socios comanditarios, sólo responden con el capital que se obliguen a aportar.
4- El capital social en que participen los socios comanditarios no se divide en acciones ni
se presenta en títulos circulatorios, a diferencia de su homónima por acciones.
5- La administración y representación sólo puede ser ejercida por los socios
comanditados o terceros que se designen.

OM
Constitución:
Rigen para la constitución los mismos requisitos formales que para las Sociedades
Colectivas.

Clases de socios y responsabilidades:


Pueden observarse 2 clases de socios, comanditarios y comanditados. Ambas clases de

.C
socios tienen derechos y obligaciones, pero existen derechos que la ley reconoce a los
comanditados pero no a los comanditarios.
El o los socios comanditados responden por las obligaciones sociales como los socios
de la sociedad colectiva (ilimitada, solidaria y subsidiariamente).
DD
Responsabilidad: Personal, ilimitada y solidaria.
Aportes: Obligaciones de dar (excluidas prestaciones de industrias o trabajo personal
a cargo de los mismos).
El o los socios comanditarios sólo responden con el capital que se obligaron a aportar
(responsabilidad limitada al capital suscripto). Salvo que transgreda la prohibición de
intervenir en la administración:
LA

Si su intervención es en un acto aislado, la responsabilidad se extenderá a aquellos


actos en los que ha intervenido.
Si su intervención es habitual, su responsabilidad se extenderá aun a los actos en
que no hubiera intervenido.
La sanción consiste en tomarlo responsable solidaria e ilimitadamente.
FI

Aportes: Todo tipo de aportes de dar o hacer, en propiedad, uso o goce. Ello basado
en su responsabilidad.

Administración:


Art. 136: “La administración y representación de la sociedad es ejercida por los socios
comanditados o terceros que se designen, y se aplicarán las normas sobre
administración de las sociedades colectivas…”

La administración y representación es ejercida por los socios comanditados o terceros que se


designen y se aplicarán, en caso de administración plural, las normas sobre administración
de las sociedades colectivas.
El legislador ha prohibido al socio comanditario intervenir en la administración y
representación, bajo pena de ser responsable ilimitada y solidariamente por las obligaciones
sociales. Bajo las mismas penalidades, se les ha prohibido ser mandatarios de la sociedad.
La prohibición no se extiende al examen, inspección, vigilancia, verificación, opinión o
consejo, respecto de la gestión societaria.

148

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En caso de quiebra, muerte, incapacidad o inhabilitación de todos los socios
comanditados, el socio comanditario puede realizar los actos urgentes que requiera la
gestión de los negocios, mientras se regulariza la situación planteada, sin incurrir en
responsabilidad ilimitada y solidaria. La sociedad se disuelve si no se regulariza la situación o
transforma en el término de 3 meses.

Reuniones sociales:
El gobierno de la sociedad es ejercida por los socios, quienes pueden adoptar
resoluciones que se refieren a la marcha de los negocios sociales, nombramiento y remoción
de administradores, reforma del contrato social o disolución anticipada de la sociedad.
En la sociedad en comandita simple, la ley no exige la organización de asambleas para la

OM
adopción de resoluciones, de modo que cabe remitirse a lo que el contrato prevea, atento a
lo expuesto en el art. 11 inc. 9, según el cual el instrumento constitutivo debe establecer la
organización de las reuniones sociales.
El socio comanditario tiene el mismo derecho que el socio comanditado para intervenir y
votar las decisiones que se refieren a la marcha de la sociedad y modificación del contrato
social, salvo cuando se trate de actos que importen violar las prohibiciones impuestas por la

.C
ley a esa clase de socios.
Los socios votan en proporción a sus respectivas partes de capital, aunque el contrato
puede establecer un modo distinto, como podría ser un voto por socio.
DD
Mayorías:
Son de aplicación los arts. 131 y 132.
-Socios comanditados: Toda modificación de contrato o transferencia de parte a otro
socio requiere el consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario.
Las demás decisiones son por mayoría absoluta.
-Socios comanditarios: Los comanditarios pueden votar para designación de
LA

administradores y aprobación de estados contables.

3 - Sociedad de capital e industria:


La ley no la define.
FI

La sociedad de capital e industria es la constituida por uno o varios socios que aportan
capital (socios capitalistas), con los mismos derechos y obligaciones que los integrantes de
una sociedad colectiva, y uno o varios socios que ingresan con su industria solamente (socios
industriales). Estos no responden por las deudas sociales.


También podemos definirla como aquella en la cual dos o más personas, integrando dos
categorías inconfundibles de socios, los capitalistas (con responsabilidad subsidiaria,
ilimitada y solidaria) y los industriales (que responden solo hasta la concurrencia de las
ganancias no percibidas, es decir, hasta la efectiva distribución de utilidades, momento a
partir del cual no corresponde exigir su distribución, salvo dolo o fraude), y apoyándose en el
elemento “intuitu personae” como sustento de su calidad personalista, se obligan a realizar
aportes consistentes en obligaciones de dar (socios capitalistas) y de hacer (socios
industriales) para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios, participando
de los beneficios y soportando las perdidas.

Instrumentación:

149

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta sociedad puede constituirse por instrumento público o privado. El acto constitutivo
debe cumplirse con los requisitos exigidos por el Art. 11 de la ley 19.550. La sociedad debe
inscribirse en el Registro público de Comercio. No necesita publicarse.

Caracteres:
Se caracterizan por la existencia de dos tipos de socios, diferenciados en el régimen de
responsabilidad y principalmente por la naturaleza de las aportaciones efectuadas. Así a los
socios capitalistas les está permitido sólo efectuar prestaciones de dar, mientras que los
industriales sólo aportan su industria u obligaciones de hacer.
1- Son sociedades auto-organicistas.
2- Puede tener razón social o denominación.

OM
3- Son sociedades intuitu personae.
4- El capital se divide en partes de interés.
5- Son sujeto de derecho.

Tipos de socios y responsabilidad:


Socio capitalista:

.C
-Responsabilidad: subsidiaria, solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales, a las
cuales se le extiende la quiebra de la sociedad.
-Aporte: dinero o bienes en especie, pudiendo aportarse en forma complementaria
su trabajo personal, siempre y cuando exista otro socio que aporte exclusivamente su
DD
trabajo.
Socio industrial:
-Responsabilidad: responden hasta la concurrencia de la ganancia no percibida.
-Aportes: exclusivamente trabajo persona. El aporte del socio industrial puede
consistir en actividades manuales, intelectuales, artísticas, científicas, profesionales,
artesanales, o simple trabajo material.
LA

Administración:
Art. 143: “La representación y administración de la sociedad podrá ejercerse por
cualquiera de los socios…”.
FI

La administración y representación podrá ser ejercida por cualquiera de los socios,


resultando aplicables las normas que al respecto rigen en las sociedades colectivas.
Si el socio industrial no ejerciere la administración, la quiebra, muerte, incapacidad o
inhabilitación de todos los administradores habilita a aquel a realizar los actos urgentes que


se requieran para la gestión de los negocios, mientras se regulariza la situación, sin incurrir
en responsabilidad solidaria e ilimitada. No obstante, sociedad se disuelve si no se regulariza
o transforma en el término de 3 meses.

Distribución de beneficios:
El contrato debe fijar la participación en los beneficios y las reglas para su distribución. El
art. 11 inc. 7 y en caso de silencio las ganancias se distribuirán en relación de los aportes.
Para el caso del socio industrial, teniendo en cuenta las características especiales de su
aporte, dicha norma general del Art. 11 Inc. 7 resulta insuficiente; por ello el Art. 144
dispone que el contrato debe determinar la parte del socio industrial en los beneficios
sociales. Cuando no lo disponga se fijará judicialmente.

Reuniones sociales. Mayorías:

150

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para la adopción de resoluciones se aplica el mismo régimen que establece el Art. 131 y
132 para la sociedad colectiva.
En caso de modificación del contrato, incluída la transferencia de la parte a otro socio,
requiere el consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario.
Las demás resoluciones, se adoptarán por mayoría; entendiéndose por tal, a la mayoría
absoluta de capital, computándose el voto del socio industrial igual al del capitalista de
menor aporte salvo estipulación en contrario. De lo contrario, será equivalente al de su
consocio.

OM
.C
DD
LA
FI


151

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 14:

1 - Sociedad de Responsabilidad Limitada:

La ley no define a la sociedad de responsabilidad limitada, solo da su caracterización en


el art. 146, pero dicha caracterización es insuficiente.
Art. 146. [CARACTERIZACION] - El capital se divide en cuotas; los socios limitan su
responsabilidad a la integración de las que suscriban o adquieran, sin perjuicio de la
garantía a que se refiere el art. 150.
[NUMERO MÁXIMO DE SOCIOS] - El número de socios, no excederá de cincuenta.

OM
La mayoría de la doctrina sostiene que la SRL es un tipo intermedio ya que presenta
algunas características de las sociedades de personas (por ejemplo cierta injerencia activa de
los socios en la sociedad) y otras características de las sociedades por acciones (por ejemplo
la limitación de la responsabilidad de los socios).
Otro de sus elementos diferenciadores es que su capital se divide en cuotas, no
representables en títulos negociables y cuya transferencia se opera mediante el mecanismo

.C
de la cesión de derechos.

Caracteres:
La doctrina ha calificado a las SRL como una sociedad de carácter mixto, en el sentido de
DD
que si bien la personalidad del socio no es esencial para su constitución, como en la
colectiva, tampoco es indiferente como sucede en las SA.
1- El capital se divide en cuotas de igual valor.
2- Los socios limitan su responsabilidad de la integración de las que suscriban, adquieran,
sin perjuicio de la garantía a que se refiere el artículo 150.
LA

3- El número de socios no excederá de cincuenta.


4- La administración y representación está a cargo de una gerencia, que puede ser
unipersonal o plural, integrada por socios o terceros.
5- Todos los socios garantizan ilimitada y solidariamente a los terceros la integración de
los aportes en dinero, así como la efectividad y valor asignado a los aportes en especie.
6- Las cuotas no pueden ser cedidas sin el acuerdo de los otros socios.
FI

Derecho supletorio aplicable: Corresponde aplicar supletoriamente las normas establecidas


para las SA.


Régimen de control:
Art. 158: “Puede establecerse un órgano de fiscalización, sindicatura o consejo de
vigilancia, que se regirá por las disposiciones del contrato.
Fiscalización obligatoria.
La sindicatura o el consejo de vigilancia son obligatorios en la sociedad cuyo capital
alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2).
Normas supletorias.
Tanto a la fiscalización optativa como a la obligatoria se aplican supletoriamente las
reglas de la sociedad anónima. Las atribuciones y deberes de éstos órganos no
podrán ser menores que los establecidos para tal sociedad, cuando es obligatoria”.

152

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fiscalización optativa: Puede ser ejercida en forma individual por cada uno de los socios o
puede implementarse un órgano de fiscalización: sindicatura (art. 284) o consejo de
vigilancia (art. 280).
Fiscalización obligatoria: La sindicatura o consejo de vigilancia son obligatorios en la
sociedad cuyo capital alcance el importe fijado en el art. 299 inc. 2, es decir, $ 10.000.000
(diez millones de pesos).

2 - Capital social:
El capital actúa como una cifra de retención de valores del activo, en garantía de los
acreedores y de los mismos socios.
La ley 19.550 no exige un capital mínimo para la constitución, esto significa que los

OM
fundadores pueden establecer cualquier cifra como capital. Si este es irrisorio (grotesco,
burlesco) se estará ante la imposibilidad de cumplir con el objeto y entonces la sociedad será
nula por tal motivo, pues le estará faltando un requisito esencial. El capital social está
compuesto por cuotas.
La ley tampoco establece un capital máximo.

.C
Caracteres:
1. Las cuotas son iguales: Todas ellas poseen el mismo valor, representando idéntica
parte alícuota del capital social y que atribuyen en la misma medida idénticos
derechos. Tendrán un valor de diez pesos o sus múltiplos.
DD
2. Las cuotas son acumulables, un mismo socio puede ser titular de varias.
3. La indivisibilidad de las cuotas presupone que no pueden dividirse en partes de valor
inferior.
4. Las cuotas se identifican parcialmente con las acciones y todo lo que ellas
representan para el capital social.
5. Cada una otorga derecho a un voto, no pudiendo haber cuotas “sin derecho a voto”.
LA

6. A su integración se limita la responsabilidad del socio.


7. No están representadas cartularmente y su titularidad resulta del contrato social.

Suscripción e integración:
Art. 149: “El capital debe suscribirse íntegramente en el acto de constitución de la
FI

sociedad.
Aportes en dinero.
Los aportes en dinero deben integrarse en un veinticinco por ciento (25 %), como
mínimo y completarse en un plazo de dos (2) años. Su cumplimiento se acreditará al


tiempo de ordenarse la inscripción en el Registro Público de Comercio, con el


comprobante de su depósito en un banco oficial.
Aportes en especie.
Los aportes en especie deben integrarse totalmente y su valor se justificará conforme
al artículo 51. Si los socios optan por realizar valuación por pericia judicial, cesa la
responsabilidad por la valuación que les impone el artículo 150”.

No se establece un capital social mínimo (como en las SA), tampoco uno máximo. No
obstante, el capital social debe ser suficiente y permitir el cumplimiento del objeto social.
Al constituirse la sociedad, los socios deben suscribir la totalidad del capital social, lo que
significa la adquisición de todas las cuotas que representen ese capital y el compromiso de
realizar –en contraprestación- su integración. El capital social debe permanecer suscripto en
su totalidad durante la vigencia del ente, motivo por el cual todo aumento de capital debe

153

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ser suscripto también en su integridad. La suscripción de cuotas otorga al suscriptor la
calidad de socio, en los términos del contrato.
El aporte puede ser en dinero o de bienes.
En el primer caso la integración será del 100% al momento de la inscripción. Sin
embargo, el contrato social podrá establecer que la integración de cada socio sea –como
mínimo legal- del 25% y que el 75% restante sea integrado dentro de un plazo que no podrá
exceder de 2 años. La integración del capital se acredita ante el RP, como requisito previo a
la inscripción del contrato social, mediante la presentación de la boleta de depósito,
efectuado en un banco habilitado a tales fines. Inscripta la sociedad, el depósito es devuelto.
En relación con el plazo de dos años, se cuenta desde la fecha que disponga el contrato,
en su defecto, desde la fecha de su inscripción ante el RP.

OM
Si se tratara del aporte de bienes, estos deben ser determinados, susceptibles de
ejecución forzada y en propiedad. Asimismo la integración debe ser del 100% al momento de
la constitución (no admiten integraciones parciales). Para la transferencia de la propiedad de
los bienes habrá que estar a la naturaleza de los mismos.
Si hubiera integración en dinero y bienes, puede establecerse que la primera se haga en
un 25% y la segunda, necesariamente en un 100%.

.C
Los aportes en bienes deben ser valuados, de manera de verificar que coincidan con el
monto que representan las cuotas suscriptas. La valuación se puede hacer:
1. Por los socios, en el contrato social, indicando los antecedentes justificativos de la
misma, es decir los criterios tenidos en cuenta para realizar la valuación. En este
DD
caso los socios son responsables solidarios e ilimitados frente a terceros, por el
valor asignado, en caso de insolvencia o quiebra de la sociedad y por un periodo
de 5 años de haberse realizado el aporte.
2. Por peritos designados por el juez de la inscripción, en cuyo caso los acreedores
no podrán impugnar la misma (liberando a los socios de responsabilidad) sin
perjuicio que lo puede hacer el socio afectado por la misma.
LA

División en cuotas y el valor de las mismas:


Art. 148: “Las cuotas sociales tendrán igual valor, el que será de pesos diez ($ 10) o
sus múltiplos”.
FI

Garantía de los aportes:


Art. 150: “Los socios garantizan solidaria e ilimitadamente a los terceros la integración
de los aportes.
Sobrevaluación de aportes en especie.


La sobrevaluación de los aportes en especie, al tiempo de la constitución o del


aumento de capital, hará solidaria e ilimitadamente responsables a los socios frente a
los terceros por el plazo del artículo 51, último párrafo…”

En el primer párrafo se prevé la responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios frente a


terceros, garantizando la integración efectiva de los aportes comprometidos (efectivo o
bienes), pero hasta el valor de las mismas, no más allá. De manera que no son responsables
solidarios por los daños y perjuicios que el incumplimiento del aporte haya generado. En
este caso la responsabilidad será individual de quien incumplió el aporte.
En el segundo párrafo, se establece la responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios
por sobrevaluación de los aportes en especie, por un plazo de 5 años de realizados. Esta
responsabilidad cesa si la valuación fue por peritos.

154

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuotas suplementarias:
Art. 151: “El contrato constitutivo puede autorizar cuotas suplementarias de capital,
exigibles solamente por la sociedad, total o parcialmente, mediante acuerdo de
socios que representen más de la mitad del capital social.
Integración.
Los socios estarán obligados a integrarlas una vez que la decisión social haya sido
publicada e inscripta.
Proporcionalidad.
Deben ser proporcionadas al número de cuotas de que cada socio sea titular en el
momento en que se acuerde hacerlas efectivas. Figurarán en el balance a partir de la
inscripción”.

OM
Las cuotas suplementarias tienen como función permitir a la sociedad aumentar su
capital social para satisfacer su evolución comercial, sin tener que adoptar las resoluciones
mediante las mayorías dispuestas para tal modificación del contrato. Esto resulta viable en
los casos en que el contrato autoriza las cuotas suplementarias de capital.
Cuando esto no prevea el régimen de mayorías para las resoluciones sociales, se requiere

.C
–a falta de regulación- el voto de ¾ partes del capital social, sin embargo, podrá aumentarse
el capital por medio de aquellas cuotas, mediante un acuerdo que represente más de la
mitad del capital social, siempre que se contemple en el contrato.
El art. 151 establece que el contrato constitutivo puede autorizar cuotas suplementarias
DD
de capital, exigibles solamente por la sociedad total o parcialmente, mediante acuerdo de
socios que representen más de la mitad del capital social.

Reservas:
Art. 70: “Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones,
deben efectuar una reserva no menor del cinco por ciento (5 %) de las ganancias
LA

realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el
veinte por ciento (20 %) del capital social.
Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse
ganancias hasta su reintegro…”.
FI

3 - Cesión de cuotas:
Art. 152: “Las cuotas son libremente transmisibles, salvo disposición contraria del
contrato.
La transmisión de la cuota tiene efecto frente a la sociedad desde que el cedente o el


adquirente entreguen a la gerencia un ejemplar o copia del título de la cesión o


transferencia, con autentificación de las firmas si obra en instrumento privado.
La sociedad o el socio solo podrán excluir por justa causa al socio así incorporado,
procediendo con arreglo a lo dispuesto por el artículo 91, sin que en este caso sea de
aplicación la salvedad que establece su párrafo segundo.
La transmisión de las cuotas es oponible a los terceros desde su inscripción en el
Registro Público de Comercio, la que puede ser requerida por la sociedad; también
podrán peticionarla el cedente o el adquirente exhibiendo el título de la transferencia
y constancia fehaciente de su comunicación a la gerencia”.

Limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas:


Art. 153: “El contrato de sociedad puede limitar la transmisibilidad de las cuotas, pero
no prohibirla.

155

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son lícitas las cláusulas que requieran la conformidad mayoritaria o unánime de los
socios o que confieran un derecho de preferencia a los socios o a la sociedad si ésta
adquiere las cuotas con utilidades o reservas disponibles o reduce su capital.
Para la validez de estas cláusulas el contrato debe establecer los procedimientos a
que se sujetará el otorgamiento de la conformidad o el ejercicio de la opción de
compra, pero el plazo para notificar la decisión al socio que se propone ceder no
podrá exceder de treinta (30) días desde que éste comunicó a gerencia el nombre del
interesado y el precio. A su vencimiento se tendrá por acordada la conformidad y por
no ejercitada la preferencia…”.

El contrato social puede limitar la transmisibilidad de las cuotas, estableciendo (como

OM
requisito de validez) el procedimiento a que se someterá el procedimiento de conformidad,
pero no prohibirlas (sea en forma expresa o al establecer un mecanismo de restricción que
en los hechos represente una restricción).
La restricción puede referirse tanto a la cesión de todas o parte de las cuotas de un socio,
y cuando la cesión se quiera realizar a terceros o a otros socios o a cualquiera de ellos. La
restricción puede figurar en el contrato, desde su acto constitutivo o por una modificación

.C
posterior, debidamente inscripta.
El artículo prevé dos formas de restricción (la enumeración no es taxativa):
1. Que la cesión requiera la conformidad mayoritaria o unánime de los socios. En este
caso, el cedente deberá notificar a la gerencia su intención de ceder, indicando el nombre
DD
del interesado, el precio y demás condiciones que permitan a los requeridos manifestarse
por la conformidad o la oposición fundada en justa causa. La gerencia debe requerir a los
restantes socios, la toma de una resolución social. Los socios deben resolver dentro del
plazo fijado en el contrato o el máximo legal de 30 días de notificada a la gerencia la
intención de ceder. El contrato deberá fijar cual es la mayoría requerida. Si no se adopta
la resolución dentro de ese plazo se configura la conformidad tacita y el cedente podrá
LA

transferir sin restricción alguna. La oposición de los restantes socios deberá ser por justa
causa. Si le fuera negada la conformidad para la cesión el que propone ceder podrá
recurrir ante el juez quien, con audiencia de la sociedad, autorizará la cesión si no existe
justa causa para la oposición. Si existe, se sustanciará el proceso jurisdiccional.
2. Clausulas que confieren un derecho de preferencia para la adquisición de las cuotas
FI

en los mismos términos económicos, a favor de los restantes socios o a la sociedad. En


este caso, el interesado en transferir debe comunicar si intención a la gerencia, quien lo
informará a los restantes socios, quienes dentro del plazo de 30 días deben manifestar si
ejercen su derecho de adquisición preferente. Si dos o más socios quieren ejercer


simultáneamente el derecho de preferencia, lo harán en la forma que convengan, o en su


defecto, en la cantidad que les permita mantener a cada uno de ellos, el mismo
porcentaje dentro del capital social. La sociedad está en las mismas condiciones que los
socios. Vencido el plazo sin que ninguno de los socios haya ejercido el derecho de
preferencia, podrá transferirlas sin inconveniente.
Otras alternativas son que la cesión esté condicionada a la conformidad de la gerencia, a
la cualidad del cesionario, que solo se pueda ceder a título gratuito entre los socios y no a
terceros, que la cesión no esté restringida para los herederos de los socios pero si a terceros,
etc.

Ejecución forzada:
Art. 153: “…En la ejecución forzada de cuotas limitadas en su transmisibilidad, la
resolución que disponga la subasta será notificada a la sociedad con no menos de

156

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


quince (15) días de anticipación a la fecha del remate. Si en dicho lapso el acreedor, el
deudor y la sociedad no llegan a un acuerdo sobre la venta de la cuota, se realizará su
subasta. Pero el juez no la adjudicará si dentro de los diez (10) días la sociedad
presenta un adquirente o ella o los socios ejercitan la opción de compra por el mismo
precio, depositando su importe”.

Respecto de la ejecución forzada, recordar que el procedimiento establecido se aplica en


caso que el contrato haya previsto restricciones para la transferencia de cuotas y no en caso
que ésta sea libre.

Acciones judiciales:

OM
Art. 154: “Cuando al tiempo de ejercitar el derecho de preferencia los socios o la
sociedad impugnen el precio de las cuotas, deberán expresar el que consideren
ajustado a la realidad. En este caso, salvo que el contrato prevea otras reglas para la
solución del diferendo, la determinación del precio resultará de una pericia judicial;
pero los impugnantes no estarán obligados a pagar uno mayor que el de la cesión
propuesta, ni el cedente a cobrar uno menor que el ofrecido por los que ejercitaron la

.C
opción. Las costas del procedimiento estarán a cargo de la parte que pretendió el
precio más distante del fijado por la tasación judicial.
Denegada la conformidad para la cesión de cuotas que tienen limitada su
transmisibilidad, el que se propone ceder podrá ocurrir ante el juez quien, con
DD
audiencia de la sociedad, autorizará la cesión si no existe justa causa de oposición.
Esta declaración judicial importará también la caducidad del derecho de preferencia
de la sociedad y de los socios que se opusieron respecto de la cuota de este cedente”.

Copropiedad de cuotas, derechos reales y medidas precautorias:


Art. 156: “Cuando exista copropiedad de cuota social se aplicará el artículo 209.
LA

Derechos reales y medidas precautorias.


La constitución y cancelación de usufructo, prenda, embargo u otras medidas
precautorias sobre cuotas, se inscribirán en el Registro Público de Comercio. Se
aplicará lo dispuesto en los artículos 218 y 219”.
FI

Cuando exista copropiedad de cuota social se aplicará el artículo 209 (fiscalización estatal
permanente). La ley admite la copropiedad de cuotas, pero como las cuotas de la SRL son
indivisibles, los copropietarios deberán unificar la representación para ejercer los derechos y
cumplir con las obligaciones sociales.


El embargo de cuotas se inscribirá en el RPC, la inhibición no es necesaria.

Incorporación de los herederos:


Art. 155: “Si el contrato previera la incorporación de los herederos del socio, el pacto
será obligatorio para éstos y para los socios. Su incorporación se hará efectiva cuando
acrediten su calidad; en el ínterin actuará en su representación el administrador de la
sucesión.
Las limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas serán, en estos casos inoponibles a
las cesiones que los herederos realicen dentro de los tres (3) meses de su
incorporación. Pero la sociedad o los socios podrán ejercer opción de compra por el
mismo precio, dentro de los quince (15) días de haberse comunicado a la gerencia el
propósito de ceder, la que deberá ponerla en conocimiento de los socios en forma
inmediata y por medio fehaciente”.

157

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4 - Administración de la sociedad. Gerencia.
Art. 157: “La administración y representación de la sociedad corresponde a uno o más
gerentes, socios o no, designados por tiempo determinado o indeterminado en el
contrato constitutivo o posteriormente. Podrá elegirse suplentes para casos de
vacancia.
Gerencia plural.
Si la gerencia es plural, el contrato podrá establecer las funciones que a cada gerente
compete en la administración o imponer la administración conjunta o colegiada. En
caso de silencio se entiende que puede realizar indistintamente cualquier acto de
administración.

OM
Derechos y obligaciones.
Los gerentes tienen los mismos derechos, obligaciones, prohibiciones e
incompatibilidades que los directores de la sociedad anónima. No pueden participar
por cuenta propia o ajena, en actos que importen competir con la sociedad, salvo
autorización expresa y unánime de los socios.
Responsabilidad.

.C
Los gerentes serán responsables individual o solidariamente, según la organización de
la gerencia y la reglamentación de su funcionamiento establecidas en el contrato. Si
una pluralidad de gerentes participó en los mismos hechos generadores de
responsabilidad, el Juez puede fijar la parte que a cada uno corresponde en la
DD
reparación de los perjuicios, atendiendo a su actuación personal. Son de aplicación las
disposiciones relativas a la responsabilidad de los directores cuando la gerencia fuere
colegiada.
Revocabilidad.
No puede limitarse la revocabilidad, excepto cuando la designación fuere condición
expresa de la constitución de la sociedad. En este caso se aplicará el artículo 129,
LA

segunda parte, y los socios disconformes tendrán derecho de receso”.

La gerencia es el órgano necesario y permanente, ejercida por uno o más gerentes que
administran la sociedad, lo que significa que toman decisiones y ejecutan actos vinculados
con los negocios ordinarios y el cumplimiento del objeto social. También representa
FI

legalmente a la sociedad frente a terceros, adquiriendo derechos para la sociedad y


coligándola con su firma, dentro de los límites del art. 58.
La designación de los gerentes se hace en el acto constitutivo o eventualmente por
elección posterior que hagan los socios. Es requisito para ser gerente:


1. Persona física, civilmente capaz.


2. No estar encuadrado dentro de los supuestos del art. 264 (fallidos, declarados en
quiebra, penados, etc.).
La calidad de socio no es requisito para ser gerente, y la cesión de las cuotas no implica la
transferencia del cargo.
La duración en el cargo de gerente puede ser determinada (por el contrato o por los
socios) o indeterminada para toda la vigencia del contrato social (a diferencia del directorio
que el plazo es de 3 ejercicios) o hasta tanto el gerente renuncie, fallezca, sea removido, etc.
La designación del gerente se inscribe en el RPC, previa publicación de edictos.
La remoción del gerente es libre (no requiere justa causa) y se decide por las mayorías
del art. 160. La excepción a esta regla es que el gerente haya sido designado como condición
expresa de algún o algunos socios para la constitución de la sociedad, en cuyo caso se
aplicará lo dispuesto por el art. 129, y se necesitará justa causa, pudiendo el gerente –si

158

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


rechaza la misma- continuar en el cargo hasta la sentencia judicial, salvo que se ordene en el
proceso la separación provisional mientras se resuelve el caso.
La renuncia al cargo de gerente puede ser presentada en cualquier momento, sin
necesidad de justa causa, sin perjuicio de la responsabilidad que le pudiera corresponder en
caso que resultare intempestiva y/o causare un daño a la sociedad.

En cuanto a la organización, la gerencia puede ser:


1. Unipersonal: Un solo gerente ejerce la administración y representación social.
2. Plural: Si el contrato nada dice o si así lo establece expresamente, la actuación de los
gerentes es indistinta; por el contrario, el contrato puede establecer las funciones que a
cada gerente le corresponde en la administración; puede establecer la actuación

OM
conjunta; eventualmente el contrato podrá organizar la gerencia plural como órgano
colegiado, en cuyo caso se aplican las disposiciones del directorio de las sociedades
anónimas (presidencia, reuniones periódicas, etc.), debiendo el contrato reglamentar su
constitución y funcionamiento. En todos los casos, se puede elegir suplentes para el caso
de vacancia.
Los gerentes tienen los mismos derechos y obligaciones que los directores de las

.C
sociedades anónimas (art. 255 a 279). En materia de responsabilidad resultan aplicables los
artículos 58 y 59. La responsabilidad de los gerentes dependerá de la forma de organización
de la gerencia. Si es unipersonal no hay dudas. Si es plural, hay que distinguir:
Indistinta o conjunta: Son solidariamente responsables, pero si una pluralidad de
DD
gerentes participaron en los mismos hechos generadores de responsabilidad, el juez puede
fijar la parte que a cada uno corresponde –individual o solidaria- en la reparación de los
perjuicios, atendiendo a su actuación personal y a la organización de la gerencia y la
reglamentación de su funcionamiento establecido en el contrato, siendo el régimen de
directores de sociedades anónimas.
Colegiada: Se aplican las disposiciones relativas a los directores de sociedades
LA

anónimas. Art. 274.

Fiscalización interna:
Art. 158: “Puede establecerse un órgano de fiscalización, sindicatura o consejo de
vigilancia, que se regirá por las disposiciones del contrato.
FI

Fiscalización obligatoria.
La sindicatura o el consejo de vigilancia son obligatorios en la sociedad cuyo capital
alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2).
Normas supletorias.


Tanto a la fiscalización optativa como a la obligatoria se aplican supletoriamente las


reglas de la sociedad anónima. Las atribuciones y deberes de éstos órganos no
podrán ser menores que los establecidos para tal sociedad, cuando es obligatoria”.

Fiscalización optativa: Puede ser ejercida de forma individual por cada uno de los socios
(art. 55) o puede implementarse un órgano de fiscalización: sindicatura (art. 284) o
consejo de vigilancia (art. 280).
Fiscalización obligatoria: La sindicatura o el consejo de vigilancia son obligatorias en la
sociedad cuyo capital alcance el importe fijado por el art. 299 inc. 2, es decir, $
10.000.000.

Normas supletorias:

159

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tanto a la fiscalización optativa como a la obligatoria se aplican supletoriamente las
reglas de la sociedad anónima. Las atribuciones y deberes de éstos órganos no podrán ser
menores que los establecidos para tal sociedad, cuando es obligatoria.

5 - Resoluciones sociales:
Art. 159: “El contrato dispondrá sobre la forma de deliberar y tomar acuerdos
sociales. En su defecto son válidas las resoluciones sociales que se adopten por el
voto de los socios, comunicando a la gerencia a través de cualquier procedimiento
que garantice su autenticidad, dentro de los Diez (10) días de habérseles cursado
consulta simultánea a través de un medio fehaciente; o las que resultan de
declaración escrita en la que todos los socios expresan el sentido de su voto.

OM
Asambleas.
En las sociedades cuyo capital alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2)
los socios reunidos en asamblea resolverán sobre los estados contables de ejercicio,
para cuya consideración serán convocados dentro de los Cuatro (4) meses de su
cierre.
Esta asamblea se sujetará a las normas previstas para la sociedad anónima,

.C
reemplazándose el medio de convocarlas por la citación notificada personalmente o
por otro medio fehaciente.
Domicilio de los socios.
Toda comunicación o citación a los socios debe dirigirse al domicilio expresado en el
DD
instrumento de constitución, salvo que se haya notificado su cambio a la gerencia”.

En cuanto a la forma de tomar decisiones, hay tres opciones:


1- La que fije el contrato: generalmente consiste en una reunión de socios, que
delibera y resuelve mediante un sistema de emisión de votos, estableciéndose la
forma de convocatoria, lugar de celebración, etc. Esta reunión de socios resulta
LA

obligatoria y se denomina asamblea de socios cuando el capital social de la


sociedad de responsabilidad limitada alcanza los $ 10.000.000, y se consideran los
estados contables y de ejercicio.
2- Sistema de consulta: donde la gerencia cursa una consulta a los socios –por
cualquier medio fehaciente-, quienes deben responder dentro de los 10 días (o el
FI

mayor que fije el contrato) de recibida la consulta. El voto no puede ser


condicionado, siempre será por la afirmativa, la negativa o la abstención, la falta de
contestación o la contestación extemporánea, se considera abstención.
3- Sistema de declaración escrita: lo esencial es que requiere la firma de todos los


socios, del acta que se labre, para que la decisión se considere válidamente
tomada.

Mayorías:
Art. 160: “El contrato establecerá las reglas aplicables a las resoluciones que tengan
por objeto su modificación. La mayoría debe representar como mínimo más de la
mitad del capital social.
En defecto de regulación contractual se requiere el voto de las Tres Cuartas (3/4)
partes del capital social.
Si un solo socio representare el voto mayoritario, se necesitará además, el voto de
otro.
La transformación, la fusión, la escisión, la prórroga, la reconducción, la transferencia
de domicilio al extranjero, el cambio fundamental del objeto y todo acuerdo que

160

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


incremente las obligaciones sociales o la responsabilidad de los socios que votaron en
contra, otorga a éstos derecho de receso conforme a lo dispuesto por el artículo 245.
Los socios ausentes o los que votaron contra el aumento de capital tienen derecho a
suscribir cuotas proporcionalmente a su participación social. Si no lo asumen, podrán
acrecerlos otros socios y, en su defecto, incorporarse nuevos socios.
Las resoluciones sociales que no conciernan a la modificación del contrato, la
designación y la revocación de gerentes o síndicos, se adoptarán por mayoría del
capital presente en la asamblea o participe en el acuerdo, salvo que el contrato exija
una mayoría superior”.

Resoluciones que modifican el contrato social:

OM
La mayoría necesaria la determina el contrato social, la que debe representar como
mínimo más de la mitad del capital social. En defecto de regulación contractual se requiere
el voto de las ¾ partes del capital social. Si un solo socio representare el voto mayoritario, se
necesitará, además, el voto favorable de otro.
En este supuesto el cómputo se hace sobre todo el capital social, presente o no en la
reunión.

.C
Resoluciones que no modifican el contrato social, nombramiento y remoción de gerentes y
síndicos:
En este caso se requiere como mínimo (salvo que el contrato establezca una mayoría
DD
superior) más de la mitad del capital social presente en la reunión.
Los socios pueden ejercer el derecho de receso en los supuestos establecidos en la
norma.
Respecto del aumento de capital, la decisión que lo adopta implica un incremento en las
obligaciones asumidas originariamente por los socios, sin embargo la norma en estudio no
les otorga la posibilidad de ejercer el derecho de receso, sino la de suscribir el capital social
LA

en proporción a su participación social.

Actas:
Art. 162: “Las resoluciones sociales que no se adopten en asamblea constarán
también en el libro exigido por el artículo 73, mediante actas que serán
FI

confeccionadas y firmadas por los gerentes dentro del quinto día de concluido el
acuerdo.
En el acta deberán constar las respuestas dadas por los socios y su sentido a los
efectos del cómputo de los votos. Los documentos en que consten las respuestas


deberán conservarse por Tres (3) años”.

Se debe dejar constancia de las resoluciones que se adopten en un libro de actas, rubricado
por el RPC.
El libro no lo tienen que firmar todos los socios que votaron, sino solo el gerente, a cuyos
fines tiene un plazo perentorio de 5 días del acuerdo, dejando constancia del sentido del
voto de cada socio, cualquiera sea el sistema adoptado: reunión, consulta o declaración
escrita. Los socios pueden pedir copia de los mismos.

161

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 15: SOCIEDAD ANONIMA. ASPECTOS GENERALES. CAPITAL.

1 - Sociedad anónima: Caracteres específicos.


1. Su capital social se representa en acciones y los socios limitan su responsabilidad a la
integración de las acciones suscriptas.
2. Las acciones se representan en títulos libremente negociables.
3. Sus órganos se encuentran totalmente diferenciados y específicamente
reglamentados por la ley. Su gobierno corresponde a la asamblea de accionistas, su
administración al directorio y su representación al presidente del directorio,
finalmente la fiscalización esta otorgada a un órgano permanente y específico, que
puede ser la sindicatura o el consejo de vigilancia.

OM
4. Es una sociedad de capital o intuite rei: se manifiesta en la fácil transmisibilidad de la
calidad de socio.
5. Carece de razón social. Solo puede tener denominación.

Otros caracteres:
Requisitos de forma:

.C
Constitución por instrumento público.
Conformidad de la autoridad administrativa de fiscalización permanente.
Publicidad e inscripción en el RPC, ordenada por el juez del registro.
Requisitos de fondo:
DD
Capital y su representación por acciones negociables.
Administración de la sociedad por un directorio.
Decisión de los socios en asamblea.
Fiscalización de la administración, sea por la sindicatura o por el consejo de vigilancia,
sea por ambos.
LA

Importancia social y económica:


La importancia de las SA, radica en que sirven como instrumento de concentración de
capitales para la realización de empresas de gran envergadura y, por tal motivo, son
necesarias para el desarrollo de la economía capitalista.
Las SA comienzan a surgir en la edad moderna por:
FI

La necesidad de que los socios limiten su responsabilidad (cosa que no sucedía en


las sociedades colectivas).
La necesidad de que los socios participen en mayor medida en las decisiones de la
sociedad.


Los primeros antecedentes de la SA los encontramos en las Compañías de Indias, de


1602.
Ante la irrestricta limitación de responsabilidad de los accionistas, cualquier
emprendimiento mercantil por pequeño que sea, se realiza a través de este tipo de
sociedades, pensadas y legisladas para la gran empresa. Es mal utilizada porque puede
constituir un formidable instrumento de fraude y perjuicios para terceros. Al ser accesible el
mínimo de capital exigido para este tipo, se contribuye a la proliferación de sociedades infra
capitalizadas y a su natural y trágica consecuencia que es, el abarrotamiento de compañías
en bancarrota y de pasivos insatisfechos. Otro factor importante es la irrisoria suma que se
exige como garantía por parte de los miembros del directorio al asumir sus funciones,
permitiendo a los administradores que actúen con desparpajo y desapego a la lealtad y
diligencia que deben observar como administradores de patrimonio ajeno.

162

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El fortalecimiento de los derechos de los accionistas y las correspondientes sanciones
que deben adoptarse contra quienes desvirtúan y abusan del tipo, contribuirían a una mayor
credibilidad en las sociedades anónimas y el desarrollo de nuestra economía.

Controles estatales: fundamentos.


La sociedad anónima ha ido observando una relación cambiante con el Estado, lo cual
configura tres sistemas distintos: a) El de privilegio; b) El de autorización; c) El de la
reglamentación legal.
El primero constituye una categoría histórica pues ya no tiene aplicación en el derecho
contemporáneo. Los otros dos sistemas si bien reflejan el resultado de una evolución
histórica, coexisten actualmente en el derecho comparado; aunque el sistema

OM
reglamentarista en la mayoría de los países, constituyendo una excepción en los países que
aún continúan aferrados al régimen de la autorización.
a) El régimen del privilegio: Es llamado así por cuanto en sus orígenes la SA nacía en
virtud de un privilegio concedido por el Estado, y por consiguiente, como institución de
derecho público.
b) Luego se pasa al sistema de la autorización: Según este sistema tanto la creación

.C
como los estatutos de la sociedad necesitan una autorización expresa del Estado y las
sociedades que reciben esta concesión quedan sometidas a fiscalización permanente del
Estado.
c) El tercer sistema es el de la reglamentación legal: La constitución de la sociedad no se
DD
subordina ya a la autorización del Estado sino que es libre aunque sujeta a la reglamentación
establecida por la ley. Es por eso que el Estado a tal efecto dicta disposiciones a cuya
observancia queda condicionada la creación de la sociedad y se considera a la sociedad
como no regularmente constituida cuando no cumple los requisitos.

Reglamentación especial en razón del objeto:


LA

Las SA se clasifican en:


1. Privadas y con participación estatal mayoritaria.
2. Abiertas y cerradas:
Las SA abiertas son aquellas que están autorizadas para hacer oferta pública
de sus acciones:
FI

- Tienen un control estatal permanente que se suma al control interno


que ejerce el órgano de fiscalización obligatorio.
- Su funcionamiento lo controla la Comisión Nacional de Valores.
Las SA cerradas son aquellas cuyas acciones no se venden a través del


mecanismo de la oferta pública de valores:


- No tienen control para su funcionamiento.
- Sus acciones se adquieren por compraventa privada.
3. Creadas por acto único o por suscripción pública.

2 - Constitución: Distintas formas.


La ley de sociedades prevé dos procedimientos para la constitución: Art. 165: “La
sociedad se constituye por instrumento público y por acto único o por suscripción pública”.
El art. 4 de la LGS encuentra una excepción en el art. 165, que impone el recaudo del
instrumento público para el acto constitutivo de las sociedades anónimas, formalidad
extensiva a las sociedades en comandita por acciones.

163

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La modificación del estatuto puede hacerse por instrumento privado, salvo que en el
contrato constitutivo se exija que las modificaciones también deban hacerse por escritura
pública.
La constitución puede realizarse por acto único, en donde los constituyentes y
fundadores acuerdan en el mismo acto la constitución societaria por suscripción pública, o la
segunda, de poca utilización, que es la suscripción por oferta pública, con programa previo y
escalonado.
Es decir que los sistemas son: por acto único por instrumento público o por suscripción
pública.

1. Por acto único:

OM
Art. 166: “Si se constituye por acto único, el instrumento de constitución contendrá los
requisitos del artículo 11 y los siguientes:
Capital.
1º) Respecto del capital social: la naturaleza, clases, modalidades de emisión y demás
características de las acciones, y en su caso, su régimen de aumento;
Suscripción e integración del capital.

.C
2) La suscripción del capital, el monto y la forma de integración y, si corresponde, el plazo
para el pago del saldo adeudado, el que no puede exceder de dos (2) años.
Elección de directores y síndicos.
3) La elección de los integrantes de los órganos de administración y de fiscalización,
DD
fijándose el término de duración en los cargos.
Todos los firmantes del contrato constitutivo se consideran fundadores”.

Esta es la forma más usual en la que se constituye este tipo de sociedades. El instrumento
de constitución debe contener los requisitos indispensables, que son:
LA

Contenido del instrumento constitutivo:


El instrumento constitutivo, en este caso debe ser celebrado por escritura pública,
deberá contener entre otros temas:
El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de
documento de identidad de los socios.
FI

La razón social –o denominación- y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato


constare solamente el domicilio (jurisdicción), la dirección deberá inscribirse
mediante petición por separado suscripta por el órgano de administración. Se
tendrán por validas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas


en la sede inscripta.
La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado.
El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del
aporte de cada socio. Deberá contemplar la naturaleza, clases, modalidades de
emisión, derechos que otorgan y demás características de las acciones y, en su caso,
su régimen de aumento. Se deberán considerar las cuestiones relativas a la
suscripción e integración del capital (monto y forma de integración y, de
corresponder, el plazo para integrar el saldo adeudado, el que no puede exceder de
dos años).
El plazo de duración, que debe ser determinado.
La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones sociales,
con el término de duración de los cargos.

164

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las reglas para distribuir las ganancias y soportar las perdidas. En caso de silencio,
será en proporción de los aportes. Si se prevé solo la forma de distribución de las
utilidades, se aplicará para soportar las perdidas, y viceversa.
Las clausulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y
obligaciones de los socios entre si y respecto de terceros.
Las clausulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.
La sociedad sólo se considera regularmente constituida con su inscripción en el RPC u
organismo que cumpla su función.

Acreditación de la integración de capital:


El capital debe suscribirse en forma integra en el acto de constitución de la sociedad.

OM
Aportes en dinero: Los aportes en dinero deben integrarse en un 25% como mínimo, y
completarse en un plazo de 2 años. Su cumplimiento se acreditará al tiempo de ordenarse la
inscripción en el RPC, con el comprobante de su depósito en un banco oficial.
Aportes en especie: Los aportes en especie deben integrarse totalmente y su valor se
justificará indicando en el contrato los antecedentes justificativos de su valuación. Los socios
podrán optar por la valuación de pericia judicial o por peritos de plaza.

.C
En las sociedades anónimas y en comandita por acciones, la valuación debe ser aprobada
por el RPC.

Publicación:
DD
Las sociedades anónimas deben publicar por un día en el diario de publicaciones legales
correspondiente, un aviso que deberá contener:
1. Nombre, edad, nacionalidad, profesión, estado civil, domicilio, número de documento
de identidad de los socios.
2. Fecha de instrumento de constitución.
3. La razón social o denominación de la sociedad.
LA

4. Domicilio de la sociedad.
5. Objeto social.
6. Composición de los órganos de administración y fiscalización, nombres de sus
miembros y, en su caso, duración de los cargos.
7. Organización de la representación social.
FI

8. Fecha de cierre del ejercicio.

2. Constitución por suscripción pública: (o escalonada).


Esta forma casi no se utiliza en la práctica. En este caso, los interesados en crear la


sociedad (llamados “promotores”, que luego pueden convertirse en accionistas o no)


recurren al público para reunir el capital necesario.
Para ello, redactan un programa de fundación (efectuado por instrumento público o
privado) en el cual establecen las bases de la futura sociedad y designan un banco que
actuara como intermediario en la colocación de las acciones entre el público. El Banco
deberá celebrar los contratos de suscripción con los interesados, cobrando por ello, una
comisión.
Una vez suscriptas las acciones, se celebrará la asamblea constitutiva (deberá celebrarse
en un plazo no mayor a 2 meses desde el vencimiento del periodo de suscripción) para fijar
las pautas de funcionamiento de la sociedad. Finalmente se publicará e inscribirá el contrato
constitutivo en el RPC, dando nacimiento a la sociedad.

Recursos contra las decisiones administrativas:

165

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 169: “Las resoluciones administrativas del artículo 167 así como las que se dicten en
la constitución por suscripción pública, son recurribles ante el Tribunal de apelación que
conoce de los recursos contra las decisiones del juez de Registro. La apelación se interpondrá
fundada, dentro del quinto día de notificada la resolución administrativa y las actuaciones se
elevarán en los cinco (5) días posteriores”.

4 - Capital social: Suscripción e integración.


Suscripción total. Capital mínimo:
Art. 186: “El capital debe suscribirse totalmente al tiempo de la celebración del
contrato constitutivo. No podrá ser inferior a $ 12.000. Este monto podrá ser

OM
actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez que lo estime necesario.
Terminología.
En esta Sección, "capital social" y "capital suscripto" se emplean indistintamente.
Contrato de suscripción.
En los casos de aumentos de capital por suscripción, el contrato deberá extenderse
en doble ejemplar y contener:

.C
1. El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de
documento de identidad del suscriptor o datos de individualización y de
registro o de autorización tratándose de personas jurídicas.
2. La cantidad, valor nominal, clase y características de las acciones suscriptas.
DD
3. El precio de cada acción y del total suscripto; la forma y las condiciones de
pago. En las sociedades anónimas unipersonales el capital debe integrarse
totalmente.
4. Los aportes en especie se individualizarán con precisión. En los supuestos que
para la determinación del aporte sea necesario un inventario, éste quedará
depositado en la sede social para su consulta por los accionistas. En todos los
LA

casos el valor definitivo debe resultar de la oportuna aplicación del artículo


53”.

Se exige –a diferencia de las otras sociedades- un capital social mínimo que, a la fecha, es
de $ 12.000.
FI

Sin perjuicio de ello, el órgano de contralor puede exigir que el capital se incremente en
función del objeto social o también para evitar una infra capitalización originaria.
Al momento de de constituirse la sociedad el capital debe estar totalmente suscripto.


Integración mínima en efectivo. Aportes no dinerarios.


Art. 187: “La integración en dinero efectivo no podrá ser menor al veinticinco por
ciento (25 %) de la suscripción: su cumplimiento se justificará al tiempo de ordenarse
la inscripción con el comprobante de su depósito en un banco oficial, cumplida la
cual, quedará liberado. En la sociedad anónima unipersonal el capital social deberá
estar totalmente integrado.
Aportes no dinerarios.
Los aportes no dinerarios deben integrarse totalmente. Solo pueden consistir en
obligaciones de dar y su cumplimiento se justificará al tiempo de solicitar la
conformidad del artículo 167”.

La integración consiste en transmitir la propiedad de los aportes comprometidos al


suscribir el capital social.

166

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La integración puede ser en dinero o en especie. En el primer caso, el estatuto puede
prever que cada accionista integre –como mínimo- el 25% del capital suscripto y remanente,
dentro de un plazo máximo de dos años, a contar desde la inscripción en el RPC. Si nada
prevé el estatuto, la integración en dinero deber ser del 100% del capital suscripto. La
integración del 25% se realiza mediante un deposito en entidad bancaria autorizada y el
comprobante ante el RPC, quien ordenará su entrega a la sociedad, una vez inscripta la
misma.
En el segundo caso, aporte de bienes, la integración debe ser siempre del 100%, lo que
debe ser acreditado al tiempo de presentar el estatuto ante la autoridad de contralor.

Bienes aportables:

OM
Art. 38: “Los aportes pueden consistir en obligaciones de dar o de hacer, salvo para
los tipos de sociedad en los que se exige que consistan en obligaciones de dar.
Forma de aporte.
El cumplimiento del aporte deberá ajustarse a los requisitos impuestos por las leyes
de acuerdo a la distinta naturaleza de los bienes.
Inscripción preventiva.

.C
Cuando para la transferencia del aporte se requiera la inscripción en un registro, ésta
se hará preventivamente a nombre de la sociedad en formación”.

Art. 39: “En las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones, el aporte debe
DD
ser de bienes determinados, susceptibles de ejecución forzada”.

Según cual fuera la naturaleza de los bienes que se aportan, la transferencia de los
mismos deberá ajustarse a las normas especificas que lo regulan: Inmuebles (escritura +
inscripción), muebles (tradición + titulo), bienes registrables (titulo + tradición + registro),
derechos (contrato de cesión), títulos (entrega o cesión + endoso), fondo de comercio (ley
LA

11.687), etc.
Desde el acto constitutivo y la inscripción de la sociedad ante el RPC, existe un periodo
durante el cual, el bien registral que se aporta en propiedad queda fuera del patrimonio
personal del socio –ajeno a sus acreedores- e inscripto en forma preventiva a nombre de la
sociedad en formación, a la espera de su inscripción en el RPC, para su posterior registración
FI

definitiva.

Valuación:
Los aportes en especie deben integrarse totalmente y su valor se justificará indicando en


el contrato los antecedentes justificativos de la valuación.


Los socios podrán optar por realizar la valuación por pericia judicial (o podrá ser
reemplazada por informes de reparticiones estatales o bancos oficiales, a juicio del registro),
o bien de acuerdo a los precios establecidos en plaza.
En las sociedades anónimas y en comandita por acciones, la valuación debe ser aprobada
por la Autoridad de Aplicación, es decir el RPC.
Se debe tener en cuenta que se admitirán los aportes cuando se efectúen por un valor
inferior a su valuación, pero se exigirá la integración de la diferencia. El aportante tendrá
derecho de solicitar reducción del aporte al valor resultante de la valuación, siempre que se
cuente con socios que representen ¾ del capital, no computado el interesado, y acepten esa
reducción.

Aumento de capital:

167

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 188: “El estatuto puede prever el aumento del capital social hasta su quíntuplo.
Se decidirá por la asamblea sin requerirse nueva conformidad administrativa. Sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 202, la asamblea solo podrá delegar en el
directorio la época de la emisión, forma y condiciones de pago. La resolución de la
asamblea se publicará e inscribirá.
En las sociedades anónimas autorizadas a hacer oferta pública de sus acciones, la
asamblea puede aumentar el capital sin límite alguno ni necesidad de modificar el
estatuto. El directorio podrá efectuar la emisión por delegación de la asamblea, en
una o más veces, dentro de los dos (2) años a contar desde la fecha de su
celebración”.

OM
La modificación del capital salvo para las sociedades que cotizan en bolsa (abiertas)
importan siempre reforma de estatutos. El estatuto puede prever el aumento del capital
social hasta su quíntuplo y, en ese caso, la decisión social correspondiente puede ser
adoptada por asamblea ordinaria (art. 234, Ley 19.550) y en este caso, los accionistas
disconformes carecen de receso. En las sociedades anónimas autorizadas a hacer oferta
pública de sus acciones (cerradas), la asamblea puede aumentar el capital social sin límite

.C
alguno ni necesidad de modificar el estatuto.
Todo aumento del capital social requiere un procedimiento complejo, donde intervienen
todos los órganos de la sociedad. El directorio solo resuelve la necesidad de aumentar el
capital social, sugiriendo a la asamblea de accionistas el monto del mismo y justificando su
DD
necesidad, este será el órgano encargado de resolver el aumento o no del capital (órgano de
gobierno), si el aumento no supera el quíntuplo de su valor será en asamblea ordinaria, de lo
contraria en asamblea extraordinaria.
El aumento del capital social no siempre requiere nuevos aportes o desembolsos
dinerarios por parte de los socios o accionistas, pues el incremento del capital puede
producirse por capitalización de cuentas de balance.
LA

Luego de decidido el aumento del capital por la asamblea de accionistas, viene la etapa
de ejecución, la cual tiene variantes, según como el aumento haya sido efectuado:
a- Si el aumento fue mediante la capitalización de fondos del balance, los accionistas
recibirán directamente las acciones sin desembolsar un solo peso.
b- Si el aumento es mediante nuevos desembolsos, la asamblea puede delegar en el
FI

directorio la época de la emisión de las nuevas acciones, así como la forma y


condiciones de pago de las mismas por parte de los accionistas (máximo 2 años).
Como el aumento de capital no perjudica a terceros (todo lo contrario), la 19.550 solo
incluye normas de protección a los accionistas en este procedimiento:


a- Si se capitalizan cuentas del balance, el directorio debe respetar la proporción


accionaria de cada accionista (art. 189, 19.550).
b- Si es aumento de capital con efectivo desembolso, cuentan con el derecho de
preferencia para conservar su proporción en el capital social. Si el accionista no
puede o no quiere realizar nuevos desembolsos dinerarios puede ejercer derecho de
receso (art. 245, Ley 19.550) (si el aumento supera el quíntuplo del capital social y
está previsto en el estatuto).
La decisión asamblearia que aumenta el capital social finalmente debe ser inscripta en el
RPC para su oponibilidad a terceros. En las relaciones intersocietarias la decisión asamblearia
que aumentó el capital es plenamente oponible desde la clausura de la asamblea.

Disminución del capital:

168

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A diferencia de lo que ocurre con el aumento, la disminución compromete el interés de
los terceros, pues reduce la garantía que la cifra les ofrece. Ello justifica que cuando la
sociedad resuelve reducir voluntariamente el capital, los acreedores sociales cuenten con el
derecho de oposición, con lo cual la reducción sólo podrá llevarse a cabo si tales acreedores
son desestimados o suficientemente garantizados. Este derecho de los acreedores no podrá
ser ejercido cuando la reducción se opere por amortización de acciones integradas y se
realice con ganancias o reservas libres, ya que en tal caso no se afecta el capital.
La reducción debe ser siempre resuelta por la asamblea extraordinaria, y si esta es
voluntaria debe mediar informe fundado del síndico.
La reducción puede ser efectuada por incurrir la sociedad en pérdidas, a los fines de
restablecer el equilibrio entre capital y patrimonio, siendo obligatoria si las pérdidas

OM
insumen las reservas y el 50% del capital.

Reservas: clases.
Art. 70: “Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones,
deben efectuar una reserva no menor del cinco por ciento (5 %) de las ganancias
realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el

.C
veinte por ciento (20 %) del capital social.
Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse
ganancias hasta su reintegro.
Otras reservas.
DD
En cualquier tipo de sociedad podrán constituirse otras reservas que las legales,
siempre que las mismas sean razonables y respondan a una prudente administración.
En las sociedades por acciones la decisión para la constitución de estas reservas se
adoptará conforme al artículo 244, última parte, cuando su monto exceda del capital
y de las reservas legales: en las sociedades de responsabilidad limitada, requiere la
mayoría necesaria para la modificación del contrato”.
LA

Está prevista la formación de la reserva obligatoria y las reservas facultativas,


representando ganancias reservadas para cubrir pérdidas que puedan disminuir, en su caso,
el capital social futuro.
Las SRL y las sociedades por acciones, deben efectuar una reserva no menor al 5% de las
FI

ganancias (realizadas y liquidas) que surja del estado de resultados del ejercicio, hasta llegar
al 20% del capital social; cuando quede disminuida por alguna razón, no pueden distribuirse
utilidades hasta su reintegro.
Las restantes reservas, podrán constituirse en cualquier tipo de sociedad, a condición de


que sean razonables y correspondan a una prudente administración.


Se especifica que en las sociedades por acciones y cuando su monto exceda el capital y
las reservas legales, se exige el quórum de mayorías agravadas que corresponde a la
denominada asamblea extraordinaria de supuestos especiales.

Suscripción preferente: Régimen legal.


Art. 194: “Las acciones ordinarias, sean de voto simple o plural, otorgan a su titular el
derecho preferente a la suscripción de nuevas acciones de la misma clase en
proporción a las que posea, excepto en el caso del artículo 216, último párrafo;
también otorgan derecho a acrecer en proporción a las acciones que haya suscripto
en cada oportunidad.
Cuando con la conformidad de las distintas clases de acciones expresada en la forma
establecida en el artículo 250, no se mantenga la proporcionalidad entre ellas, sus

169

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


titulares se considerarán integrantes de una sola clase para el ejercicio del derecho de
preferencia.
Ofrecimiento a los accionistas.
La sociedad hará el ofrecimiento a los accionistas mediante avisos por tres (3) días en
el diario de publicaciones legales y además en uno de los diarios de mayor circulación
general en toda la República cuando se tratare de sociedades comprendidas en el
artículo 299.
Plazo de ejercicio.
Los accionistas podrán ejercer su derecho de opción dentro de los treinta (30) días
siguientes al de la última publicación, si los estatutos no establecieran un plazo
mayor.

OM
Tratándose de sociedades que hagan oferta pública, la asamblea extraordinaria,
podrá reducir este plazo hasta un mínimo de diez días, tanto para sus acciones como
para debentures convertibles en acciones.
Debentures convertibles en acciones.
Los accionistas tendrán también derecho preferente a la suscripción de debentures
convertibles en acciones.

.C
Limitación. Extensión.
Los derechos que este artículo reconoce no pueden ser suprimidos o condicionados,
salvo lo dispuesto en el artículo 197, y pueden ser extendidos por el estatuto o
resolución de la asamblea que disponga la emisión a las acciones preferidas”.
DD
El fundamento del derecho de suscripción preferente es la necesidad de conceder al
accionista la posibilidad de conservar en la sociedad la misma proporción entre el importe
nominal de sus acciones y el capital social (orden público).
El derecho de acrecer (Art. 194) tiene su fundamento en la preservación del elenco
original de los socios. Consiste el derecho de acrecer en la posibilidad que tienen todos
LA

aquellos accionistas que han ejercido el derecho de preferencia de suscribir a prorrata las
acciones no suscriptas por otros accionistas, incrementando de esa manera su participación
accionaria.
Para garantizar el ejercicio de esos derechos esta el siguiente procedimiento (Art. 194):
a- La sociedad hará el ofrecimiento a los accionistas en avisos por 3 días en un diario
FI

legal y uno de los de mayor publicación del país.


b- Los accionistas pueden ejercer su derecho de opción en los 30 días siguientes a la
última publicación.
c- Los suscriptores deben celebrar con la sociedad emisora un contrato de suscripción.


El derecho de preferencia puede ser suspendido o limitado pero excepcionalmente y con


carácter restrictivo, solo valido ante determinadas necesidades financieras de la sociedad. La
sociedad no puede privar al accionista de su derecho de preferencia, salvo los casos
previstos por el 197, su violación autoriza al accionista a:
a- La acción de nulidad del acuerdo asambleario que dispuso el aumento del capital
social, si la violación del derecho de preferencia surge en ese acto.
b- Exigir judicialmente la cancelación de las suscripciones que le hubiesen
correspondido, pero si por tratarse de acciones entregadas a terceros de buena fe no
puede proceder la cancelación prevista, la sociedad y los directores solidariamente
deben indemnizarle los daños (mínimo el triple del valor nominal de las acciones que
hubiera podido suscribir. Art. 194).

5 - Acciones:

170

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 207: “Las acciones serán siempre de igual valor, expresado en moneda argentina.
Diversas clases.
El estatuto puede prever diversas clases con derechos diferentes; dentro de cada
clase conferirán los mismos derechos. Es nula toda disposición en contrario”.

La división del capital en acciones es requisito esencial tipificante de las SA. La acción fija
la participación del titular en la sociedad y establece a partir de la suscripción una situación
que presupone una compleja trama de facultades, derechos, cargas y obligaciones del socio
respecto de la sociedad y viceversa. El estado de socio se adquiere desde el momento en
que se suscriben las acciones, independientemente de la entrega de los títulos al accionista.
Siempre tienen el mismo valor aunque pueden tener distintos derechos, puede haber

OM
distintas clases o categorías de acciones pero dentro de cada una de estas los derechos
deben ser siempre idénticos.
No se impone la necesidad de emitir títulos accionarios, el estatuto puede autorizar que
todas o alguna clase de acciones no se representen en títulos, “acciones escriturales” cuya
emisión, transferencia, gravámenes y constitución de derechos reales sobre las mismas debe
ser llevadas a nombre de sus titulares por la sociedad emisora, por bancos comerciales o de

.C
inversión o cajas de valores autorizados.
Para acreditar el carácter de titular de acciones escriturales, se prevé que la sociedad,
entidad bancaria o caja de valores deben entregar al accionista el comprobante de la
apertura de su cuenta y de todo movimiento que se inscriba en ella. Además todo accionista
DD
tiene derecho a una constancia del saldo de su cuenta.

Formas y clases: Las acciones pueden clasificarse, según el criterio a utilizar:


1. Por la forma de transmisión:
Si bien existen distintas clases, en la actualidad sólo pueden emitirse acciones
“nominativas no endosables” y “escriturales”:
LA

Acciones al portador: Se extienden sin indicar un beneficiario y pueden ser


transmitidas por la simple entrega (Actualmente están derogadas).
Acciones nominativas endosables: Se extienden a nombre de una persona
determinada y pueden ser transmitidas por endoso. (Actualmente están
derogadas).
FI

Acciones nominativas no endosables: se extienden a nombre de una persona


determinada (nominativas) y sólo pueden transmitirse por contrato de cesión.
Acciones escriturales: Estas acciones no están representadas por títulos, para
acreditar su titularidad hay que inscribirlas en un “Registro de acciones escriturales”


que debe llevar la sociedad. Su transmisión, por contrato de cesión, también debe
inscribirse en dicho libro.

2. Por los derechos políticos o económicos que otorgan:


Acciones ordinarias: Cada acción da derecho a un voto y no otorga preferencias
patrimoniales (cada accionista participa en las utilidades en proporción a su aporte).
Acciones privilegiadas: Otorgan un privilegio político porque dan derecho a más de
un voto (cada acción puede otorgar hasta 5 votos).
Acciones preferidas: Otorgan una ventaja patrimonial que puede consistir en una
participación adicional en las utilidades, o en la cuota liquidatoria, etc.
El privilegio político es incompatible con las preferencias patrimoniales.

Naturaleza jurídica:

171

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Podemos señalar dos posturas:
La que sostiene de un titulo valor: Argumentan que la expresión títulos valores es un
término genérico comprensivo de una serie de documentos con características
comunes que pueden clasificarse en tres especies (títulos de créditos, corporativos y
representativos de mercaderías), todos ellos presentan como rasgo común que son
documentos constitutivos, dispositivos y legitimantes. En cuando al derecho que
emerge del título se le atribuye el carácter de literal y autónomo.
Quienes sostienen que si bien si se trata de un titulo legitimante, no reviste la calidad
de titulo valor: Son condiciones esenciales de tales títulos la literalidad y abstracción.
Se diferencia de los títulos valores por:
- Los títulos valores incorporan un derecho que colocan en al poseedor en la

OM
condición de acreedor, en tanto que la acción otorga la calidad jurídica de
socio.
- El titulo otorga un derecho a una prestación determinada, y su tenedor debe
desprenderse del documento entregándolo a quien cumple con dicha
prestación. En cambio la acción, siendo atributiva de la calidad de socio es un
documento destinado a durar tantos años como sea la existencia de la

.C
sociedad, es necesaria su tenencia para el ejercicio de una serie de derechos.

Transmisibilidad: Limitaciones.
DD
Art. 214: “La transmisión de las acciones es libre. El estatuto puede limitar la
transmisibilidad de las acciones nominativas o escriturales, sin que pueda importar la
prohibición de su transferencia.
La limitación deberá constar en el título o en las inscripciones en cuenta, sus
comprobantes y estados respectivos”.
LA

Las acciones al portador siempre son de libre transmisibilidad.


En principio son libremente transmisibles y el estatuto solo puede limitar la transferencia
de las acciones nominativas o escriturales, pero no la prohibición de su transferencia. Las
cláusulas de limitación puede referirse a actos entre vivos o mortis causa (la jurisprudencia
ha aceptado la posibilidad de que las sociedades puedan oponerse a la personalidad del
FI

cesionario “cláusulas de agrado” o establecer un derecho de preferencia por los socios, etc.).
En las SA (a diferencia de las SRL) la ley no ha establecido ningún régimen para reglamentar
los derechos de preferencia o de agrado.
La transferencia de las acciones nominativas se perfecciona con la entrega material del


título, la anotación de la misma en el registro de acciones de la sociedad emisora y la


inscripción en el respectivo titulo. Son requisitos formales de carácter constitutivo.
En el caso de las escriturales, la sociedad emisora o entidad que lleve el registro cursara
aviso al titular de la cuenta en que se efectúe un debito por transmisión de acciones, dentro
de los 10 días de inscripto.
La transferencia de acciones nominativas requiere del consentimiento del cónyuge del
cedente (son bienes registrables). El cedente que no completó la integración de las acciones
responde ilimitada y solidariamente por los pagos debidos a los cesionarios.

Adquisición preferente de acciones:


Las acciones preferentes conceden particulares ventajas patrimoniales en relación a los
derechos otorgados por las acciones ordinarias. Esta ventaja puede consistir en una
participación adicional en las ganancias, en preferencia sobre la cuota de liquidación, o en el

172

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


derecho a un dividendo preferido, sea éste en base a un porcentaje respecto del total de las
ganancias o consistente en un monto fijo por sobre el valor nominal de los títulos. Este
último puede ser acumulativo o no, según su percepción pueda trasladarse a ejercicios
posteriores acumulando lo que no se ha percibido en ejercicios que no registraron ganancias
así en cambio, se limita las ganancias de cada ejercicio.

Libros de registro de acciones:


Art. 213: “Se llevará un libro de registro de acciones con las formalidades de los libros
de comercio, de libre consulta por los accionistas, en el que se asentará:
1. Clases de acciones, derechos y obligaciones que comporten.
2. Estado de integración, con indicación del nombre del suscriptor.

OM
3. Si son al portador, los números; si son nominativas, las sucesivas
transferencias con detalle de fechas e individualización de los adquirentes.
4. Los derechos reales que gravan las acciones nominativas.
5. La conversión de los títulos, con los datos que correspondan a los nuevos.
6. Cualquier otra mención que derive de la situación jurídica de las acciones y de
sus modificaciones”.

.C
En el Art. 7 del decreto 83/86 se establecen otras inscripciones que deben efectuarse en el
registro:
a) Transferencias de acciones y constitución sobre ellas de derechos reales.
DD
b) Comunicación del acreedor prendado de haber procedido a la venta de las acciones
en ejercicio de la facultad que le acuerda el artículo 2229 CCCN.
c) Orden judicial que disponga con respecto a las acciones la transferencia, constitución
de derechos reales o medidas cautelares.
En los supuestos previstos en los incisos a) y b) la inscripción deberá ser solicitada
personalmente o a través de un medio fehaciente, por el accionista o acreedor registrado, o
LA

por su mandatario o por el agente de bolsa o de mercado abierto que hubiere intervenido
en la operación.
Cuando la solicitud de inscripción no se realizare en la forma indicada precedentemente,
la firma del accionista o acreedor deberá estar certificada en forma judicial, notarial o
bancaria”.
FI

La finalidad del libro de registro de acciones es dar publicidad y oponibilidad de:


La calidad de accionista.
Las sucesivas transmisiones.
Los derechos reales (usufructo y prenda) que graven las acciones nominativas.


Cualquier otra mención que derive de la situación jurídica de las acciones y sus
modificaciones.
El libro lo lleva la propia sociedad, es de libre consulta para los socios, debe permanecer
en la sede social y es el directorio quien resuelve –previa comunicación que se le haya
hecho- las vicisitudes referidas a los titulares o la situación jurídica de las acciones.
Para ser considerado accionista frente a la sociedad y terceros, es necesario ser titular de
la acción que figure inscripto ante dicho registro, de manera que la inscripción será
constitutiva. Sin embargo, se debate actualmente respecto de la oponibilidad de la calidad
de accionista frente a la sociedad, cuando es el mismo directorio quien, debidamente
notificado, se muestra renuente a realizar el asiento en el libro, privando intencionalmente,
de esta manera, que el accionista pueda ser reconocido como tal y ejercer los derechos que
le asisten.

173

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Indivisibilidad. Condominio:
Art. 209: “Las acciones son indivisibles. Si existe copropiedad se aplican las reglas del
condominio. La sociedad puede exigir la unificación de la representación para ejercer
los derechos y cumplir las obligaciones sociales”.

Que sea indivisible significa que los derechos que correspondan a cada acción no pueden
ser fraccionados entre distintos titulares. Así, dos titulares de una misma acción, no pueden
ejercer medio voto cada uno, o con el único voto que tienen, emitir dos posiciones
antagónicas, o no se puede transferir determinado porcentaje de una acción y que cedente y
cesionario ejerzan individual y aisladamente derechos parciales.
En el caso de que dos o más personas sean titulares simultáneos de una o más acciones,

OM
se aplicaran las reglas del condominio, debiendo los copropietarios designar un
representante para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones, que confiere la acción
sujeta a condominio.

Usufructo de acciones. Derecho de usufructo:


Art. 218: “La calidad de socio corresponde al nudo propietario.

.C
El usufructuario tiene derecho a percibir las ganancias obtenidas durante el
usufructo. Este derecho no incluye las ganancias pasadas a reserva o capitalizadas,
pero comprende las correspondientes a las acciones entregadas por la capitalización.
Usufructuarios sucesivos.
DD
El dividendo se percibirá por el tenedor del título en el momento del pago; si hubiere
distintos usufructuarios se distribuirá a prorrata de la duración de sus derechos.
Derechos del nudo propietario.
El ejercicio de los demás derechos derivados de la calidad de socio, inclusive la
participación de los resultados de la liquidación, corresponde al nudo propietario,
salvo pacto en contrario y el usufructo legal.
LA

Acciones no integradas.
Cuando las acciones no estuvieren totalmente integradas, el usufructuario para
conservar sus derechos debe efectuar los pagos que correspondan, sin perjuicio de
repetirlos del nudo propietario”.
FI

En materia de usufructo la ley de sociedades establece su inscripción en el RPC o, según


el caso, en el Registro de Accionistas.
El titular o propietario de la acción goza de todos los derechos inherentes a la calidad de
socio, tanto políticos como patrimoniales, con excepción de la percepción de dividendos,


que quedan en cabeza del usufructuario.


El nudo propietario de las acciones es titular de todas las facultades inherentes a su
condición de socio, reteniendo para sí los derechos de voto, receso, de opción preferente,
información, impugnación, participación en la liquidación social y la percepción de las
ganancias pasadas a reserva durante el usufructo, resultando estos últimos dos derechos
transmisibles al usufructuario mediante convención expresa entre ellos.

Prenda:
Art. 219: “En caso de constitución de prenda o de embargo judicial, los derechos
corresponden al propietario de las acciones.
Obligación del acreedor.
En tales situaciones, el titular del derecho real o embargo queda obligado a facilitar el
ejercicio de los derechos del propietario mediante el depósito de las acciones o por

174

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


otro procedimiento que garantice sus derechos. El propietario soportará los gastos
consiguientes”.

La prenda confiere al acreedor prendario los siguientes derechos:


a) Atribución de los dividendos que se distribuyan y demás derechos patrimoniales que
correspondan a la acción gravada, conforme al contrato.
b) Respecto del derecho de voto, la ley ha resuello a favor del titular; el acreedor
prendario está obligado a facilitar el ejercicio del derecho, debiendo el propietario soportar
los gastos.
c) Queda incluida la opción de suscribir nuevas acciones por el derecho preferencial
sobre nuevas emisiones: es un derecho que corresponde al deudor.

OM
Adquisición de acciones por la sociedad:
Art. 220: “La sociedad puede adquirir acciones que emitió, sólo en las siguientes
condiciones:
1- Para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital;
2- Excepcionalmente, con ganancias realizadas y líquidas o reservas libres,

.C
cuando estuvieren completamente integradas y para evitar un daño
grave, lo que será justificado en la próxima asamblea ordinaria;
3- Para integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una
sociedad que incorpore”.
DD
Tres supuestos:
1. La primera, dentro del proceso de reducción de capital, como consecuencia del
mismo y para cancelarlas.
2. La segunda es para evitar un daño grave a la sociedad, lo que deberá ser analizado en
cada caso particular, justificado y aprobado en la próxima asamblea. En este caso no
LA

hay reducción de capital. Además del peligro grave, las acciones deben adquirirse con
ganancias realizadas y liquidas, o reservas libres que resulten de un balance
aprobado y debidamente confeccionado, de manera de no afectar a los acreedores.
Asimismo, las acciones que se adquieran, deben estar totalmente integradas.
3. La tercera, refiere al supuesto en que una sociedad (absorbente) incorpora por fusión
FI

a otra sociedad dentro de cuyo patrimonio figuran acciones emitidas por la propia
incorporante.

Amortización:


Es un proceso de escaso uso en la práctica. Es cuando la sociedad cancela total o


parcialmente las acciones en las que se divide su capital social, para adecuarlo al patrimonio
de la empresa. No es una reducción del capital social, solo puede llevarse a cabo mediante
ganancias liquidas y para cancelar las acciones y no para volver a ponerlas en circulación. El
estatuto puede autorizarlo, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:
a) Resolución previa de la asamblea, que fije un justo precio.
b) Si se practica sorteo, ante escribano.
c) Si la amortización fuera parcial, se asentara en los títulos o en las cuentas de las
acciones escriturales.
¿Por qué una sociedad querría amortizar sus acciones?: Porque si lo hace, evitará tener
que pagar la cuota de liquidación que le corresponde a esas acciones, durante el proceso
liquidatorio.
Si la amortización es total, las acciones se reemplazarán con bonos de goce.

175

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sindicación de las acciones. Naturaleza.
Ascarelli, define al convenio de sindicación como aquel mediante el cual los accionistas
se obligan recíprocamente a votar en un mismo sentido o se obligan a entregar las acciones
a un gerente de confianza común con mandato irrevocable, para que lleve a cabo la
actuación acordada por los accionistas sindicados.
Halperín los define como los pactos cuyo propósito es mantener a un grupo en el
gobierno de la sociedad.
Naturaleza:
Convenio colectivo concertado por accionistas de una sociedad anónima.
Tiene por objeto influir en la dirección de la sociedad.

OM
Podrá efectuarse por instrumento público o privado (o sin instrumentar), con
conocimiento o no de la sociedad y podrá designarse o no mandatario.
Normalmente condicionada la negociación de las acciones.
La doctrina en general niega validez a estos convenios cuando:
a) Sean contrarios a los estatutos sociales.
b) No acepten los principios generales del derecho en materia contractual.

.C
c) Cuando impliquen abuso del derecho.

Dividendos:
Art. 224: “La distribución de dividendos o el pago de interés a los accionistas son
DD
lícitos sólo si resultan de ganancias realizadas y líquidas correspondientes a un
balance de ejercicio regularmente confeccionado y aprobado.
Dividendos anticipados.
Está prohibido distribuir intereses o dividendos anticipados o provisionales o
resultantes de balances especiales, excepto en las sociedades comprendidas en el
artículo 299.
LA

En todos estos casos los directores, los miembros del consejo de vigilancia y síndicos
son responsables ilimitada y solidariamente por tales pagos y distribuciones”.

El derecho a percibir dividendos no es absoluto y está condicionado a la existencia de


ganancias realizadas (que sean verdaderas, fruto de un negocio y no de ajustes contables o
FI

que se trate de ganancias ficticias) y liquidas (que estén disponibles, que no sean eventuales)
resultantes de un balance confeccionado de acuerdo a la ley y el estatuto, y aprobado por la
asamblea.
La distribución de dividendos anticipados o provisorios generará responsabilidad


solidaria e ilimitada (frente a la sociedad y a los accionistas) de los directores, miembros del
consejo de vigilancia y síndicos.

Bonos:
Los bonos son títulos que emiten las sociedades, distintos de las acciones, otorgan a sus
titulares el derecho de participar exclusivamente en las utilidades sociales, que se autorizan
a emitir en determinados supuestos.
Se clasifican de la siguiente manera:
1. Bonos de goce: Se otorgan a los titulares de acciones amortizadas, dan derecho a
la participación en las ganancias y en el producido en la liquidación.
2. Los bonos de participación: Se emiten a favor de los accionistas por prestaciones
que no consistan en aportes de capital. Dan derecho solo a la participación en las
ganancias del ejercicio.

176

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La modificación de las condiciones de los bonos requiere la conformidad de titulares de
la mayoría absoluta de los bonos de esa clase.

OM
.C
DD
LA
FI


177

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 16: SOCIEDAD ANONIMA. ORGANOS. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

1 - Organos de la sociedad anónima:


Directorio:
Art. 255: “La administración está a cargo de un directorio compuesto de uno o más
directores designados por la asamblea de accionistas o el consejo de vigilancia, en su
caso.
En las sociedades anónimas del artículo 299, el directorio se integrará por lo menos
con tres directores.
Si se faculta a la asamblea de accionistas para determinar el número de directores, el
estatuto especificará el número mínimo y máximo permitido”.

OM
El directorio es un órgano necesario y permanente de la sociedad, que ejercen funciones
amplias de administración dentro de la faz interna y de representación social frente a
terceros, con las facultades y limitaciones previstas por la ley, el reglamento, el estatuto y las
resoluciones de la asamblea de accionistas.
Aquí la administración esta escindida de la representación la cual corresponde al

.C
presidente del directorio o vicepresidente en caso de ausencia, igual por vía estatutaria se le
puede dar también a uno o más directores.
Dentro de su rol de órgano de administración, el directorio toma decisiones vinculadas al
cumplimiento del objeto social, a la finalidad del ente (producir e intercambiar bienes o
DD
servicios) y a la subsistencia y desarrollo de la “empresa”. El directorio delibera, toma
decisiones y las ejecuta. También ejecuta las resoluciones adoptadas por el órgano de
gobierno (Asamblea).
Este órgano está integrado por uno o más directores –accionistas o no- de entre los
cuales se elige al presidente del directorio que ejercerá la representación de la sociedad. Los
directores son electos por la asamblea de accionistas o por el consejo de vigilancia. Los
LA

directores deben aceptar el cargo, en forma expresa o tácita.


El directorio puede ser unipersonal (administración y representación convergen en una
misma persona) o pluripersonal (dos o más), pero tratándose de sociedades comprendidas
en el art. 299 debe integrarse necesariamente y por lo menos, con tres directores. El
estatuto puede prever que el directorio sea unipersonal o plural, siempre que delegue en la
FI

asamblea la posibilidad de determinar su mayor o menor número dentro de la cantidad que


posibilita el estatuto y por decisión asamblearia.
La elección de los integrantes del directorio debe publicarse e inscribirse en el RPC. La
declaración es declarativa (no constitutiva) y hace a su oponibilidad frente a terceros.


Caracteres:
Es esencial: No puede ser sustituido por ningún otro y sus facultades no pueden ser
cercenadas estatutariamente.
Es tipificante: No se concibe una SA sin el órgano del directorio.
Es permanente: Actúa durante la vida de la sociedad.
Es personal e indelegable su cargo.

Funciones:
Tienen funciones de administración en el sentido amplio es decir, dirección, gestión y
explotación (gestión interna).
Es un órgano de administración o poder ejecutivo encargado de ejecutar la voluntad
social formada en la asamblea general de la gestión de la empresa, y de la representación de

178

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la sociedad frente a terceros con los que establecen, en nombre de una serie de relaciones
dirigidas directa o indirectamente a la consecución del objeto y el fin de la sociedad.
De los artículos surge una dependencia respecto de la asamblea y una relación de
control.

Elección: Distintos casos.


El principio general establecido por la ley consiste en su designación por la mayoría
absoluta en el seno de la asamblea ordinaria, con la complementación del voto acumulativo.
Sin embargo, la ley establece también otros procedimientos:
1. Elección por categoría o clase de acciones: Cuando existan diversas clases de
acciones el estatuto puede prever que cada una de ellas elija uno o más directores, a

OM
cuyo efecto reglamentará la elección. La remoción se hará por la asamblea de
accionistas de la clase, salvo los casos de los artículos 264 y 276.
2. Por parte del consejo de vigilancia: Siempre y cuando el estatuto confiera a este
órgano expresamente esa función, en cuyo caso la remoción deberá ser efectuada
por la asamblea.
3. Elección por acumulación de votos: art. 263. Los accionistas tienen derecho a elegir

.C
hasta un tercio (1/3) de las vacantes a llenar en el directorio por el sistema de voto
acumulativo.

Procedimiento del ejercicio del voto acumulativo:


DD
1) Tres días hábiles antes de Asamblea los que quieran usar voto acumulativo lo
notifican. El accionista debe individualizar las acciones con que se ejerce ese derecho.
Cumplido ese requisito aunque sea un solo accionista todos pueden utilizar el voto
acumulativo. Según Nissen no tiene sentido individualizar porque no están más las al
portador.
2) La sociedad informa las notificaciones a los accionistas que lo soliciten y en el seno de
LA

la Asamblea se les avisa que todos pueden votar acumulativamente.


3) Antes de votar se informa el número de votos que corresponde a cada accionista.
4) Cada accionista que vote acumulativamente le corresponde un número de votos
igual al que resulte de multiplicar los que normalmente le hubieren correspondido
por el número de vacantes. Podrá distribuirlos en un número de candidatos que no
FI

exceda del tercio de las vacantes a llenar.


5) Los que voten por el sistema ordinario y los que voten por el acumulativo compiten
en la elección del tercio de las vacantes, aplicándose a los dos tercios restantes el
sistema ordinario. Los que voten común lo hacen por la totalidad de las vacantes a


cubrir, otorgando a cada uno de los candidatos todos los votos que les corresponden.
6) Ninguno podrá votar dividiendo sus acciones una parte acumulativa y otra ordinaria.
7) Todos pueden cambiar de opinión sobre cómo votar antes de la emisión del voto.
8) El resultado de la votación se computa por persona. Solo se consideraran electos los
votados por el sistema ordinario si reúnen la mayoría absoluta de los votos
presentes, y los candidatos votados acumulativamente que obtengan más votos,
superando a los obtenidos por el sistema ordinario hasta completar el 1/3.
9) En caso de empate entre dos votados por el mismo sistema se hace una nueva
votación con los accionistas de ESE sistema. En caso de empate entre candidatos
acumulativos en la nueva no votan los que ya obtuvieron la elección de su candidato.
No se puede derogar este derecho en el estatuto, salvo se haya optado por sistema de
elección por clases. Por ende se prohíbe la renovación parcial del directorio si impide el
ejercicio de este derecho.

179

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bajar el número de directores a uno o dos para evitar que un accionista ejerza el derecho
es nulo de nulidad absoluta. Es nula también la suma de los votos ordinarios y acumulativos
cuando recaen sobre la misma persona, quien vota en el mismo sentido que la mayoría
carece del derecho de multiplicar sus votos que es prerrogativa de la minoría (si no la
protegen).

Revocación:
La designación del director es sólo revocable por la asamblea. Sin embargo cualquier
socio puede demandar la remoción por vía judicial, pero para ello es necesario que
previamente lleve la cuestión al ámbito interno de la sociedad, denunciando la presunta
mala administración e invocando las causas.

OM
La promoción de acción de remoción contra directores, síndicos o miembros del consejo
de vigilancia, no exige la acreditación de daños y perjuicios sufridos por la sociedad, salvo
que se acumule a ella la acción de responsabilidad.
La decisión asamblearia o judicial que remueve por justa causa a un director implica
automáticamente el cese de sus funciones como gerente, atento que la lealtad y diligencia
es requisito indispensable para el cumplimiento de tales funciones.

.C
- Cuando es designado por categoría de acciones la remoción debe hacerla la asamblea
de accionistas de la clase que lo designo.
- Cuando se lo designo por sistema de acumulación la remoción debe incluir la totalidad
de los directores.
DD
Remoción. art. 262: “…La remoción se hará por la asamblea de accionistas de la clase, salvo
los casos de los artículos 264 y 276”.

Remoción del inhabilitado.


Art 265. El directorio, o en su defecto el síndico, por propia iniciativa o a pedido
LA

fundado de cualquier accionista, debe convocar a asamblea ordinaria para la


remoción del director o gerente incluido en el artículo 264, que se celebrará dentro
de los cuarenta (40) días de solicitada. Denegada la remoción, cualquier accionista,
director o síndico, puede requerirla judicialmente.
FI

Renuncia de los directores:


Art. 259: “El directorio deberá aceptar la renuncia del director, en la primera reunión
que celebre después de presentada siempre que no afectare su funcionamiento
regular y no fuere dolosa o intempestiva, lo que deberá constar en el acta pertinente.


De lo contrario, el renunciante debe continuar en funciones hasta tanto la próxima


asamblea se pronuncie”.

La renuncia debe ser presentada ante el directorio, en forma expresa e inequívoca, no


necesita ser fundada. Recibida la misma el directorio debe considerarla en su próxima
reunión o en anterior reunión convocada a pedido del director renunciante o de cualquier
otro. La regla es que la renuncia debe ser aceptada, salvo que la misma afectare el
funcionamiento regular del órgano, o si fuere dolosa, o intempestiva. El director, en
cualquier caso, debe permanecer en el cargo hasta que la misma sea aceptada, sea por el
directorio, o por la asamblea que se convoque al efecto. La asamblea debe aceptar la
renuncia y elegir un nuevo director.
La renuncia surtirá efectos frente a la sociedad y socios desde que ésta fue aceptada;
frente a terceros desde su inscripción en el RPC (sea de la renuncia o de la designación de su

180

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reemplazante). Si el directorio fuera unipersonal, el único director debe convocar a la
asamblea ordinaria, para presentar su renuncia ante ella y que sea tratada en consecuencia.
La aceptación de la renuncia no implica la aprobación de la gestión o la extinción de la
eventual responsabilidad del renunciante.
En caso de que el directorio omita aceptar o tratar la renuncia del director, éste tiene
legitimación para inscribir su renuncia según el procedimiento que establece el art. 155 de la
RG IGJ.

Reemplazo de los directores:


Art. 258: “El estatuto podrá establecer la elección de suplentes para subsanar la falta
de los directores por cualquier causa. Esta previsión es obligatoria en las sociedades

OM
que prescinden de sindicatura.
En caso de vacancia, los síndicos designarán el reemplazante hasta la reunión de la
próxima asamblea, si el estatuto no prevé otra forma de nombramiento”.

Si la sociedad no está comprendida dentro de las del art. 299 y prescindió de la sindicatura,
la elección de directores suplentes es obligatoria. Por el contrario, si tiene sindicatura, la

.C
elección de suplentes no es obligatoria ya que en caso de vacancia será el síndico quien
designará al director reemplazante hasta la reunión de la próxima asamblea, salvo que el
estatuto prevea otra forma de nombramiento.
En caso de que se prevea la elección de suplentes, estos pueden ser en igual, menor o
DD
superior número de los directores titulares. Es conveniente que se establezca el orden en
que realizaran los reemplazos, también se pueden determinar los suplentes para cada
director. Los directores suplentes deben ser aptos para ser directores titulares y prestar
garantía.
Debe dejarse constancia de la asunción del director suplente como titular. El director
suplente permanecerá en el cargo hasta el cese de la causal que determinó la ausencia o
LA

impedimento del director titular, o si es definitiva, permanecerá en el cargo hasta cumplir el


tiempo que le restaba al director suplido, salvo que el contrato establezca otra cosa.

Prohibiciones:
Art. 264: “No pueden ser directores ni gerentes:
FI

1- Quienes no pueden ejercer el comercio;


2- Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta diez (10) años después
de su rehabilitación, los fallidos por quiebra casual o los concursados hasta
cinco (5) años después de su rehabilitación; los directores o administradores


de sociedad cuya conducta se calificare de culpable o fraudulenta, hasta diez


(10) años después de su rehabilitación.
3- Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos;
los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques
sin fondos y delitos contra la fe pública; los condenados por delitos
cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades.
En todos los casos hasta después de diez (10) años de cumplida la condena;
4- Los funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se relacione
con el objeto de la sociedad, hasta dos (2) años del cese de sus funciones”.

Prohibición de contratar con la sociedad.

181

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 271: “El director puede celebrar con la sociedad los contratos que sean de la
actividad en que ésta opere y siempre que se concierten en las condiciones del
mercado.
Los contratos que no reúnan los requisitos del párrafo anterior sólo podrán
celebrarse previa aprobación del directorio o conformidad de la sindicatura si no
existiese quórum. De estas operaciones deberá darse cuenta a la asamblea.
Si la asamblea desaprobare los contratos celebrados, los directores o la sindicatura en
su caso, serán responsables solidariamente por los daños y perjuicios irrogados a la
sociedad.
Los contratos celebrados en violación de lo dispuesto en el párrafo segundo y que no
fueren ratificados por la asamblea son nulos, sin perjuicio de la responsabilidad

OM
prevista en el párrafo tercero”.

Interés contrario.
Art. 272: “Cuando el director tuviere un interés contrario al de la sociedad, deberá
hacerlo saber al directorio y a los síndicos y abstenerse de intervenir en la
deliberación, so pena de incurrir en la responsabilidad del artículo 59”.

.C
Actividades en competencia.
Art. 273: “El director no puede participar por cuenta propia o de terceros, en
actividades en competencia con la sociedad, salvo autorización expresa de la
DD
asamblea, so pena de incurrir en la responsabilidad del artículo 59”

Responsabilidad de los directores:


Responden solidaria e ilimitadamente hacia la sociedad, accionistas y terceros por el mal
desempeño de sus funciones. La responsabilidad de los integrantes del directorio, surge así
como una responsabilidad coexistente o complementaria a la de la sociedad.
LA

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la imputación de responsabilidad se


hará atendiendo a la actuación individual cuando se hubieren asignado funciones en forma
personal de acuerdo con lo establecido en el estatuto, el reglamento o decisión asamblearia.
La decisión de la asamblea y la designación de las personas que han de desempeñar las
funciones deben ser inscriptas el Registro Público de Comercio como requisito para la
FI

aplicación de lo dispuesto en este párrafo.

Eximentes:
Queda exento de responsabilidad el director que participó en la deliberación o resolución


o que la conoció, si deja constancia escrita de su protesta y diera noticia al síndico antes que
su responsabilidad se denuncie al directorio, al síndico, a la asamblea, a la autoridad
competente, o se ejerza la acción judicial.

Extinción de responsabilidad:
La responsabilidad de los directores y gerentes respecto de la sociedad, se extingue por
aprobación de su gestión o por renuncia expresa o transacción, resuelta por la asamblea, si
esa responsabilidad no es por violación de la ley, del estatuto o reglamento o si no media
oposición del cinco por ciento (5 %) del capital social, por lo menos. La extinción es ineficaz
en caso de liquidación coactiva o concursal.

Acciones contra los directores:

182

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sociales (276 y 277): Corresponde a la sociedad, previa resolución de la asamblea de
accionistas, que puede ser adoptada aunque no conste en el orden del día si es consecuencia
de la resolución del asunto incluido en éste. Esta resolución produce la remoción y obliga a
su reemplazo. También la puede iniciar cualquier accionista que se hubiera opuesto a la
aprobación de la gestión de los directores imputados de mal desempeño.
Individual: A accionistas o terceros (279). Son acciones encaminadas a defender el
patrimonio personal de aquellos por las inconductas de los directores. La jurisprudencia lo
restringió al resarcimiento de los daños “directos” sufridos por los accionistas y no el
ocasionado al valor de las acciones que tiene (error para Nissen).
Las dos requieren: infracción, perjuicio patrimonial real y efectivo y relación de
causalidad entre inconducta y daño.

OM
Diferencias: La acción social beneficia solo a la compañía. En la acción individual el
tercero o accionista no actúa en representación de la sociedad, sino en interés particular.
Por ende en cuanto a tasa de justicia y honorarios la social es de monto indeterminado.
Si la acción social no fuera iniciada por la sociedad en 3 meses desde el acuerdo,
cualquier accionista puede promoverla.
En caso de quiebra de la sociedad, la acción puede ser ejercida por el representante del

.C
concurso o, por los acreedores individuales. Las acciones sociales de responsabilidad contra
los directores prescriben a los 3 años.

Funcionamiento del Directorio.


DD
Es colegiado. Se debe reunir cada tres meses, salvo estatuto (más reuniones) y las
pedidas por directores al quinto día de ser pedidas por el presidente.
El directorio determina el contenido de la voluntad de la sociedad. El presidente solo
declara y ejecuta las decisiones del directorio. Si actúa sin apoyo del directorio lo pueden
remover.
Se encarga entre otras cosas de la delegación de funciones (poderes), venta de bienes
LA

registrables, operaciones que exceden el giro habitual, convocar asambleas de accionistas,


designar gerentes e integrantes del comité, otorgar licencias a los directores, contratar
profesionales, etc.
El estatuto debe reglamentar su constitución y funcionamiento. Quórum no menos que
mayoría absoluta.
FI

Las decisiones del directorio son impugnables de nulidad si la ley, estatuto o reglamento,
afectan el interés social o aprueban acuerdos que benefician solo al grupo de control.
Están legitimados para demandar la nulidad, accionistas, directores en desacuerdo y los
integrantes del órgano de fiscalización. Prescribe a los tres meses.


Comité ejecutivo:
Art. 269: “El estatuto puede organizar un comité ejecutivo integrado por directores
que tengan a su cargo únicamente la gestión de los negocios ordinarios. El directorio
vigilará la actuación de ese comité ejecutivo y ejercerá las demás atribuciones legales
y estatutarias que le correspondan.
Responsabilidad.
Esta organización no modifica las obligaciones y responsabilidades de los directores”.

Se encuentra integrado por directores. Tiene a su cargo únicamente la gestión de los


negocios ordinarios de la sociedad. Requiere cláusula estatutaria.

183

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fundamento: agilizar la toma de decisiones en operaciones cotidianas y en relaciones
internas (gobierno del personal, contabilidad, situación impositiva, etc.). El Directorio
designa a los integrantes y debe vigilar y controlarlos.
Como el comité está compuesto por directores, es por ello que en nada se modifica en
las obligaciones y responsabilidades.

Gerentes:
Art. 270: “El directorio puede designar gerentes generales o especiales, sean
directores o no, revocables libremente, en quienes puede delegar las funciones
ejecutivas de la administración. Responden ante la sociedad y los terceros por el
desempeño de su cargo en la misma extensión y forma que los directores. Su

OM
designación no excluye la responsabilidad de los directores”.

El directorio puede designar gerentes generales o especiales, sean o no directores,


revocables libremente por el directorio en quienes se pueden delegar las funciones
ejecutivas de la administración. Ellos responden ante la sociedad y terceros por su
desempeño igual que los directores (quienes también responden por los gerentes).

.C
Las facultades del gerente son de administración ordinaria pero no de administración
extraordinaria ni de disposición sin atribución para contratar a nombre de la sociedad salvo
poder especial.
DD
2 - Fiscalización interna: Naturaleza jurídica.
El órgano de fiscalización privada o interna de la SA puede ser el consejo de vigilancia o la
sindicatura, o el consejo de vigilancia y la sindicatura:
El órgano de control privado o interno, en principio, puede estar o no, de manera tal
que:
- Si está, los accionistas no pueden ejercer un control individual y su derecho de
LA

información se canaliza a través del mismo.


- Si falta:
Rige el control individual de los socios plasmado en el Art. 55 de la LGS, según
el cual éstos pueden examinar los libros y papeles sociales y pedirle a los
administradores los informes que estimen pertinentes.
FI

La sindicatura es reemplazada por una auditoría anual contratada por el


consejo de vigilancia, y su informe sobre los estados contables se somete a
consideración de la asamblea, lo cual evidencia la necesidad de que los
accionistas gocen de un informe técnico, profesional e independiente sobre


los estados contables elaborados por los directores y tomen conocimiento


serio de la gestión de los mismos y de la situación económica y financiera de la
sociedad.
Sin embargo, en las SA incluidas en el Art. 299 de la LGS, es obligatoria la existencia de la
sindicatura.

Sindicatura: Designación de Síndicos:


Art. 284: “Está a cargo de uno o más síndicos designados por la asamblea de
accionistas. Se elegirá igual número de síndicos suplentes.
Cuando la sociedad estuviere comprendida en el art. 299 -excepto su inc. 2º- la
sindicatura debe ser colegiada en número impar.
Cada acción dará en todos los casos derecho a un solo voto para la elección y remoción
de los síndicos, sin perjuicio de la aplicación del art. 288.

184

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es nula cualquier cláusula en contrario.
Prescindencia.
Las sociedades que no estén comprendidas en ninguno de los supuestos a que se refiere
el art. 299, podrán prescindir de la sindicatura cuando así esté previsto en el estatuto. En
tal caso los socios poseen el derecho de contralor que confiere el art. 55. Cuando por
aumento de capital resultare excedido el monto indicado la asamblea que así lo resolvie-
re debe designar síndico, sin que sea necesaria reforma de estatuto”.

La fiscalización privada está a cargo de uno o más síndicos designados por la asamblea
que también elegirá a los suplentes (art. 284).
Las SA que no están en el art. 299 pueden prescindir de él (optativo). Si no lo tienen los

OM
socios tienen derecho de control del art. 55. Pero si al aumentar el capital social quedan en
el art. 299 se debe designar síndico sin tener que reformar el contrato social.

Elección y remoción:
Mayoría absoluta de los presentes. Cada acción tiene un voto y no hay voto múltiple. Los
accionistas tienen derecho a integrarlo cuando fuere plural (no menos de 3), a través del

.C
ejercicio del voto acumulativo.
Si hay diversas clases de acciones pueden autorizar a que cada una corresponda a la
elección de uno o más síndicos.
El estatuto debe poner el término por el cual son elegidos, no más de tres ejercicios
DD
aunque pueden ser reelegidos. Deben permanecer en el cargo hasta ser reemplazados.
Por vacancia o inhabilitación, se reemplaza por el suplente. Si el suplente no puede el
directorio convoca Asamblea general para designar uno.

Requisitos para desempeñarse como síndico:


1) Ser abogado o Contador Público, con título habilitante o sociedad civil legalmente
LA

constituida integrada solo por estos profesionales con contrato con responsabilidad
solidaria.
2) Tener domicilio real en el país.
No pueden ser: los inhabilitados para ser directores, los directores, gerentes y empleados
de la sociedad o de otra y los cónyuges, parientes en línea recta ni colateral hasta el cuarto
FI

grado, etc.
Si aunque sea uno de la sociedad civil tiene esa inhabilitación se lo reemplaza por
suplente.
Producida una causal de impedimento el síndico debe cesar e informar al directorio


dentro de 10 días para convocar al suplente.


Problemas en cuanto a prohibiciones: Cuando son al mismo tiempo contadores de la
empresa y auditores o contadores certificantes de los estados contables del directorio. La
doctrina acepta esto para reducir costos. Según Nissen es insostenible ya que el art. 286 que
prohíbe a los síndicos ser “empleados” de la sociedad, justamente para la independencia del
órgano de contralor. Finalmente la misma persona que produce los estados contables los
certifica revisando su propia labor.
Los síndicos tampoco pueden competir con la sociedad que fiscalizan ni tener intereses
en ella.

Atribuciones y deberes de la sindicatura:


El cargo del síndico es indelegable.

185

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 294. Son atribuciones y deberes del síndico, sin perjuicio de los demás que esta
ley determina y los que le confiera el estatuto:
1) Fiscalizar la administración de la sociedad, a cuyo efecto examinará los libros y
documentación siempre que lo juzgue conveniente y, por lo menos, una vez cada tres
(3) meses.
2) Verificar en igual forma y periodicidad las disponibilidades y títulos valores, así
como las obligaciones y su cumplimiento; igualmente puede solicitar la confección de
balances de comprobación;
3) Asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del directorio, del comité ejecutivo y
de la asamblea, a todas las cuales debe ser citado;
4) Controlar la constitución y subsistencia de la garantía de los directores y recabar las

OM
medidas necesarias para corregir cualquier irregularidad;
5) Presentar a la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado sobre la situación
económica y financiera de la sociedad, dictaminando sobre la memoria, inventario,
balance y estado de resultados;
6) Suministrar a accionistas que representen no menos del Dos por Ciento (2 %) del
capital, en cualquier momento que éstos se lo requieran, información sobre las

.C
materias que son de su competencia;
7) Convocar a asamblea extraordinaria, cuando lo juzgue necesario y a asamblea
ordinaria o asambleas especiales, cuando omitiere hacerlo el directorio;
8) Hacer incluir en el orden del día de la asamblea, los puntos que considere
DD
procedentes;
9) Vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a la ley, estatuto,
reglamento y decisiones asamblearias;
10) Fiscalizar la liquidación de la sociedad;
11) Investigar las denuncias que le formulen por escrito accionistas que representen
no menos del Dos por Ciento (2 %) del capital, mencionarlas en informe verbal a la
LA

asamblea y expresar acerca de ellas las consideraciones y proposiciones que


correspondan. Convocará de inmediato a asamblea para que resuelva al respecto,
cuando la situación investigada no reciba del directorio el tratamiento que conceptúe
adecuado y juzgue necesario actuar con urgencia”.
FI

Este también es un derecho del accionista de exigir adecuación de actuación de órganos


sociales a la ley y estatuto haciendo las denuncias en caso de infracción. Para Nissen no
debería estar el límite del 2%.
Hay mas obligaciones: Hacer informe sobre conveniencia de la reducción del capital


social, impugnar decisiones de la asamblea que sean contrarias a la ley, estatuto o


reglamento, convocar a asamblea cuando un director incurre en una prohibición o
inhabilitación, o exigir intervención de autoridad de control.
Solicitar intervención judicial: La ley no dice nada. La jurisprudencia aceptó en casos muy
excepcionales, como la vacancia total del directorio.

Duración. Revocabilidad:
Art. 287: “El estatuto precisará el término por el cual son elegidos para el cargo, que
no puede exceder de tres ejercicios, no obstante, permanecerán en el mismo hasta
ser reemplazados. Podrán ser reelegidos.
Revocabilidad.

186

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Su designación es revocable solamente por la asamblea de accionistas, que podrá
disponerla sin causa siempre que no medie oposición del cinco por ciento (5 %) del
capital social.
Es nula cualquier cláusula contraria a las disposiciones de este artículo”.

El plazo máximo es de tres ejercicios (no se cuentan por años calendario) y debe estar
establecido en el estatuto.
Los síndicos pueden ser reelegidos y vencido el plazo permanecerán en el cargo –
ejerciendo sus funciones- hasta ser reemplazados, continuando el régimen de
responsabilidad por el cumplimiento de sus obligaciones.
La remoción será decidida por la asamblea ordinaria de accionistas –mayoría absoluta de

OM
votos presentes que puedan emitirse en la respectiva decisión, salvo que el estatuto exija
uno mayor- o por la asamblea de acciones que lo eligió. Cada acción corresponderá a un
voto.
La remoción no requiere expresar causa, siempre que no exista oposición de accionistas
que representen el 5% del capital social. En este caso, la remoción deberá ser fundada y con
justa causa.

.C
La oposición del 5% se constituye como mecanismo de protección de la minoría, la que
de esta manera puede evitar que la mayoría, arbitrariamente y sin necesidad de expresar
causa alguna, pueda remover a los síndicos y designar nuevos a su conveniencia.
DD
Vacancia:
Art. 291: “En caso de vacancia, temporal o definitiva, o de sobrevenir una causal de
inhabilitación para el cargo, el síndico será reemplazado por el suplente que
corresponda.
De no ser posible la actuación del suplente, el directorio convocará de inmediato a
una asamblea general o de la clase en su caso, a fin de hacer las designaciones hasta
LA

completar el período.
Producida una causal de impedimento durante el desempeño del cargo, el síndico
debe cesar de inmediato en sus funciones e informar al directorio dentro del término
de diez (10) días”.
FI

Responsabilidad:
Ilimitadamente y solidariamente responsables por incumplimientos de las obligaciones,
el estatuto y reglamento y su responsabilidad se hace efectiva por decisión de la Asamblea
quien también lo removerá.


Son también solidariamente responsables con los directores por hechos u omisiones de
éstos, si el daño no se hubiese producido si hubieran actuado conforme a la ley, reglamento,
estatuto, o decisiones asamblearias.
La responsabilidad es así para que cumplan bien su función de control del directorio.
Los síndicos disidentes no se eximen de responsabilidad por haber votado en contrario,
ya que en tal caso deben actuar individualmente en el ejercicio de sus obligaciones y
derechos.

Consejo de vigilancia:
Art. 280: “El estatuto podrá organizar un consejo de vigilancia, integrado por tres a
quince accionistas designados por la asamblea conforme a los artículos 262 o 263,
reelegibles y libremente revocables. Cuando el estatuto prevea el consejo de

187

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vigilancia, los artículos 262 y 263 no se aplicarán en la elección de directores si éstos
deben ser elegidos por aquél…”.

Art. 281: Organización. “El estatuto reglamentará la organización y funcionamiento


del consejo de vigilancia.
Atribuciones y deberes.
Son funciones del consejo de vigilancia:
a. Fiscalizar la gestión del directorio. Puede examinar la contabilidad
social, los bienes sociales, realizar arqueos de caja, sea directamente o
por peritos que designe; recabar informes sobre contratos celebrados
o en trámite de celebración, aun cuando no excedan de las

OM
atribuciones del directorio. Por lo menos trimestralmente, el directorio
presentará al consejo informe escrito acerca de la gestión social;
b. Convocará la asamblea cuando estime conveniente o lo requieran
accionistas conforme al artículo 236;
c. Sin perjuicio de la aplicación del artículo 58, el estatuto puede prever
que determinadas clases de actos o contratos no podrán celebrarse sin

.C
su aprobación. Denegada ésta, el directorio podrá someterlo a la
decisión de la asamblea;
d. La eleccion de los integrantes del directorio, cuando lo establezca el
estatuto, sin perjuicio de su revocabilidad por la asamblea. En este
DD
caso la remuneración será fija y la duración en el cargo podrá
extenderse a cinco (5) años;
e. Presentar a la asamblea sus observaciones sobre la memoria del
directorio y los estados contables sometidos a consideración de la
misma;
f. Designar una o más comisiones para investigar o examinar cuestiones o
LA

denuncias de accionistas o para vigilar la ejecución de sus decisiones;


g. Las demás funciones y facultades atribuidas en esta ley a los síndicos”.

Órgano de fiscalización colegiado, no profesional, integrado por 3 a 15 accionistas, cuya


existencia debe estar prevista en el estatuto que deberá reglamentar su organización y
FI

funcionamiento. Serán designados por asambleas especiales de accionistas de cada clase (si
hay distintas clases de acciones), sino por asamblea general ordinaria, donde el voto
acumulativo es obligatorio.
La designación es revocable pero tanto ella como el nombramiento debe inscribirse.


Se rige en subsidio por las normas del Directorio (renuncia, remuneración, prohibiciones,
no competir, responsabilidad, etc.).

Atribuciones y deberes del consejo:


1) Fiscalizar la gestión del directorio: Examinar contabilidad, bienes, arqueos de caja,
recabar informes sobre contratos. Trimestralmente el Directorio le da informe de la
gestión social.
2) Convocar Asamblea cuando quiera o cuando el 5% del capital social se lo pida.
3) Aprobar determinados actos del directorio (si esta en el estatuto). Si no aprueba el
directorio pide asamblea de accionistas. Igual la sociedad no puede oponer esa
desaprobación a terceros.

188

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) Elegir a los miembros del directorio cuando lo establezca el estatuto, sin perjuicio de
su revocabilidad por la Asamblea. La remuneración de los directores será fija y la
duración en el cargo puede ser hasta 5 años.
5) Presentar a Asamblea sus observaciones sobre la memoria del directorio (estados
contables).
6) Designar comisiones para investigar cuestiones o denuncias o vigilar la ejecución de
sus decisiones.
7) Las demás funciones que da el art. 294 a los síndicos.
Los consejeros disidentes en número no menor del tercio pueden convocar asamblea.
El consejo puede coexistir con la sindicatura.

OM
Art. 283: Cuando el estatuto organice el consejo de vigilancia, podrá prescindir de la
sindicatura prevista en los artículos 284 y siguientes. En tal caso, la sindicatura será
reemplazada por auditoría anual, contratada por el consejo de vigilancia, y su informe
sobre estados contables se someterá a la asamblea, sin perjuicio de las medidas que
pueda adoptar el consejo.

.C
Responsabilidad y acciones judiciales.
Según dispone el art. 280, al consejo de vigilancia son de aplicación los art. 274 a 279 que
regulan el régimen de responsabilidad de los directores y acciones judiciales.
DD
3 - Asamblea:
Es la reunión de accionistas convocadas conforme a la ley y a los estatutos para resolver
las cuestiones previstas en ellas o los asuntos indicados en la convocación.

Características:
- Es un órgano social, el órgano de gobierno de la sociedad.
LA

- Deben cumplimentarse como requisito ineludible, los recaudos de convocación,


deliberación y votación, que la ley y el estatuto prescriban. La decisión asamblearia
es la voluntad pronta y no delegada de la sociedad.
- Es un órgano no permanente. A diferencia del directorio, no funciona durante toda la
existencia de la sociedad, sino que sus decisiones son consecuencia de una previa
FI

convocación efectuada por quienes la ley legitima para hacerlo, seguida de una
deliberación y votación por parte de los accionistas.
- Sus facultades son indelegables, es decir, que la competencia que le es dada no
puede ser suplida por decisiones de otros órganos de la sociedad.


Convocatoria: Oportunidad. Plazo.


Art. 236: “Las asambleas ordinarias y extraordinarias serán convocadas por el
directorio o el síndico en los casos previstos por la ley, o cuando cualquiera de ellos lo
juzgue necesario o cuando sean requeridas por accionistas que representan por lo
menos el cinco por ciento (5 %) del capital social, si los estatutos no fijaran una
representación menor.
En este último supuesto la petición indicará los temas a tratar y el directorio o el
síndico convocará la asamblea para que se celebre en el plazo máximo de cuarenta
(40) días de recibida la solicitud.
Si el directorio o el síndico omite hacerlo, la convocatoria podrá hacerse por la
autoridad de contralor o judicialmente”.

189

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 237: “Las asambleas serán convocadas por publicaciones durante cinco (5) días,
con diez (10) de anticipación, por lo menos y no más de treinta (30), en el diario de
publicaciones legales. Además, para las sociedades a que se refiere el artículo 299, en
uno de los diarios de mayor circulación general de la República. Deberá mencionarse
el carácter de la asamblea, fecha, hora y lugar de reunión, orden del día, y los
recaudos especiales exigidos por el estatuto para la concurrencia de los accionistas.
Asamblea en segunda convocatoria.
La asamblea en segunda convocatoria por haber fracasado la primera deberá
celebrarse dentro de los treinta (30) días siguientes, y las publicaciones se harán por
tres (3) días con ocho (8) de anticipación como mínimo. El estatuto puede autorizar
ambas convocatorias simultáneamente, excepto para las sociedades que hacen oferta

OM
pública de sus acciones, en las que esta facultad queda limitada a la asamblea
ordinaria.
En el supuesto de convocatorias simultáneas, si la asamblea fuere citada para
celebrarse el mismo día deberá serlo con un intervalo no inferior a una (1) hora de la
fijada para la primera.
Asamblea unánime.

.C
La asamblea podrá celebrarse sin publicación de la convocatoria cuando se reúnan
accionistas que representen la totalidad del capital social y las decisiones que se
adopten por unanimidad de las acciones con derecho a voto”.
DD
Asamblea ordinaria:
Art. 234: “Corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los siguientes
asuntos:
1. Balance general, estado de resultados, distribución de ganancias, memoria e
informe del síndico y toda otra medida relativa a la gestión de la sociedad que
le competa resolver conforme a la ley y el estatuto o que sometan a su
LA

decisión el directorio, el consejo de vigilancia o los síndicos.


2. Designación y remoción de directores y síndicos miembros del consejo de
vigilancia y fijación de su retribución.
3. Responsabilidad de los directores y síndicos y miembros del consejo de
vigilancia.
FI

4. Aumentos del capital conforme al artículo 188.


Para considerar los puntos 1) y 2) será convocada dentro de los cuatro (4) meses del
cierre del ejercicio”.


Asamblea extraordinaria:
Art. 235: “Corresponden a la asamblea extraordinaria todos los asuntos que no sean
de competencia de la asamblea ordinaria, la modificación del estatuto y en especial:
1. Aumento de capital, salvo el supuesto del artículo 188. Sólo podrá delegar en
el directorio la época de la emisión, forma y condiciones de pago.
2. Reducción y reintegro del capital.
3. Rescate, reembolso y amortización de acciones.
4. Fusión, transformación y disolución de la sociedad; nombramiento, remoción y
retribución de los liquidadores; escisión; consideración de las cuentas y de los
demás asuntos relacionados con la gestión de éstos en la liquidación social,
que deban ser objeto de resolución aprobatoria de carácter definitivo.
5. Limitación o suspensión del derecho de preferencia en la suscripción de
nuevas acciones conforme al artículo 197.

190

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. Emisión de debentures y su conversión en acciones.
7. Emisión de bonos”.

Asamblea ordinaria. Quórum. Mayoría.


Art. 243: “La constitución de la asamblea ordinaria en primera convocatoria, requiere
la presencia de accionistas que representen la mayoría de las acciones con derecho a
voto.
Segunda convocatoria.
En la segunda convocatoria la asamblea se considerará constituida cualquiera sea el
número de esas acciones presentes.
Mayoría.

OM
Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría absoluta de los votos
presentes que puedan emitirse en la respectiva decisión, salvo cuando el estatuto
exija mayor número”

Asamblea extraordinaria. Quórum. Mayoría.


Art. 244: “La asamblea extraordinaria se reúne en primera convocatoria con la

.C
presencia de accionistas que representen el sesenta por ciento (60 %) de las acciones
con derecho a voto, si el estatuto no exige quórum mayor.
Segunda convocatoria.
En la segunda convocatoria se requiere la concurrencia de accionistas que
DD
representen el treinta por ciento (30 %) de las acciones con derecho a voto, salvo que
el estatuto fije quórum mayor o menor.
Mayoría.
Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría absoluta de los votos
presentes que puedan emitirse en la respectiva decisión, salvo cuando el estatuto
exija mayor número.
LA

Supuestos especiales.
Cuando se tratare de la transformación, prórroga o reconducción, excepto en las
sociedades que hacen oferta pública o cotización de sus acciones; de la disolución
anticipada de la sociedad; de la transferencia del domicilio al extranjero, del cambio
fundamental del objeto y de la reintegración total o parcial del capital, tanto en la
FI

primera cuanto en segunda convocatoria, las resoluciones se adoptarán por el voto


favorable de la mayoría de acciones con derecho a voto, sin aplicarse la pluralidad de
voto. Esta disposición se aplicará para decidir la fusión y la escisión, salvo respecto de
la sociedad incorporante que se regirá por las normas sobre aumento de capital.


Derecho de receso:
Art. 245: “Los accionistas disconformes con las modificaciones incluidas en el último
párrafo del artículo anterior, salvo en el caso de disolución anticipada y en el de los
accionistas de la sociedad incorporante en fusión y en la escisión, pueden separarse
de la sociedad con reembolso del valor de sus acciones. También podrán separarse en
los pasos de aumentos de capital que competan a la asamblea extraordinaria y que
impliquen desembolso para el socio, de retiro voluntario de la oferta pública o de la
cotización de las acciones y de continuación de la sociedad en el supuesto del artículo
94 inciso 9)…”.

Casos que contempla la ley. Requisitos.


Transformación.

191

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley ha otorgado a los recedentes el plazo de 15 días, para el ejercicio del derecho, a
computarse desde el acuerdo que aprobara ese auto, término que puede ser
modificado por vía contractual o estatutaria, en más o en menos.
El derecho de separación no afecta la responsabilidad de los socios recedentes hacia
los terceros para las obligaciones contraídas hasta que la transformación sea
inscripta en el registro.
En cuanto al reembolso de las partes de los socios recedentes, al mismo se hará sobre
la base del balance de transformación.

Prorroga de la Sociedad.

OM
La decisión de los socios de prorrogar el plazo de duración de la sociedad, afecta al
accionista, que habiendo tenido en cuenta el término de vida de aquella, ha votado
negativamente.
El reembolso se efectivizara a valores del último balance aprobado.

Reconducción del Contrato Social.


Igual que para la prorroga.

.C
Cambio fundamental del objeto.
La ley autoriza al accionista a receder cuando el órgano de gobierno resuelva alterar
las actividades sociales, para cuya realización fue constituida la sociedad, pero exige
DD
que ese cambio sea fundamental, es decir, que se sustituyan concretamente las
actividades del ente.
Puede efectuarse cuando:
- se sustituya la actividad por otra diferente.
- tiene lugar la ampliación del objeto.
LA

Reintegro total o parcial del capital.


De decidirse en asamblea extraordinaria el reintegro del capital, el accionista queda
obligado a efectuar nuevos aportes para recomponer el capital social, sin recibir por
ello nuevas acciones que aumenten el número de las que ya poseía.
FI

Transferencia del domicilio al extranjero.


Esto implica no solo someter a la sociedad a una legislación diferente, sino aislar al
socio o separarlo de su participación societaria.


Fusión: La ley admite el ejercicio del derecho de receso para los accionistas de ambas
sociedades en el supuesto de llevarse a cabo la fusión propiamente dicha, y los socios de la
sociedad incorporada tratándose de fusión por absorción.

Retiro de la cotización y oferta pública por voluntad societaria o por sanción del órgano de
contralor.
Ya que esa alternativa dificulta la transferencia de las acciones de que son titulares los
accionistas, la ley les acuerda el derecho de receso, evitando que el socio continúe
sin expectativas en cuanto a la circulación fluida de los títulos, conforme al precio del
mercado.
En el caso de que la sanción del organismo de contralor sea la que obliga a la
sociedad al retiro de la oferta, el solo puede receder en el caso de que la sociedad no
se disuelva.

192

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aumento del capital social.
La ley 22.903 admite expresamente el derecho de receso en el caso de resolverse el
aumento del capital social, pero lo subordina a los siguientes requisitos: 1) que dicho
aumento de capital social debe ser resuelto por asamblea extraordinaria de
accionistas y b) que dicho aumento implique nuevos desembolsos para el accionista.

El agotamiento del quíntuplo como causal del derecho de receso.


El Art. 188 establece la posibilidad de prever el aumento del capital social hasta el
quíntuplo de su valor, y en consecuencia, hasta que no se agote el mismo, cualquier
aumento de capital social resuelto dentro de esos márgenes no debe dar lugar al

OM
derecho de receso.
La inadmisibilidad del derecho de receso cesa cuando ha quedado agotado dicho
quíntuplo, de manera tal que cualquier aumento posterior del capital social da lugar
al mismo.

Retiro voluntario.

.C
Puede ser ejercido en cualquier tiempo, y el reembolso de la participación del socio retirado
se calcula a su valor real. Es una hipótesis de resolución parcial del contrato.

Impugnación de la decisión asamblearia. Requisitos:


DD
Art. 251: “Toda resolución de la asamblea adoptada en violación de la ley, el estatuto
o el reglamento, puede ser impugnada de nulidad por los accionistas que no hubieren
votado favorablemente en la respectiva decisión y por los ausentes que acrediten la
calidad de accionistas a la fecha de la decisión impugnada. Los accionistas que
votaron favorablemente pueden impugnarla si su voto es anulable por vicio de la
voluntad.
LA

También pueden impugnarla los directores, síndicos, miembros del consejo de


vigilancia o la autoridad de contralor…”.

Acción judicial:
La acción se promoverá, contra la sociedad, por ante el juez de su domicilio, dentro de
FI

los tres meses de clausurada la asamblea. El plazo se cuenta a partir del día en que se ha
clausurado la asamblea.
Este es relativo pues, si se ha fraguado una asamblea unánime, y por ende no ha habido
publicación de edictos, el accionista que concurrió no ha tenido modo de saber que dicha


supuesta asamblea se celebró, ni ha llegado a saber el acta respectiva. Entendemos que en


estos casos, es decir cuando no ha existido convocatoria hecha en forma legal, el plazo debe
contarse a partir del día en que el accionista toma conocimiento del acta.

Revocación de la resolución impugnada:


Una asamblea posterior podrá revocar el acuerdo impugnado. Esta resolución surtirá
efecto desde entonces y no procederá la iniciación o la continuación del proceso de
impugnación. Subsistirá la responsabilidad por los efectos producidos o que sean su
consecuencia directa.

Responsabilidad de los accionistas:


Art. 254: “Los accionistas que votaran favorablemente las resoluciones que se
declaren nulas, responden ilimitada y solidariamente de las consecuencias de las

193

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mismas, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a los directores, síndicos
e integrantes del consejo de vigilancia.
Revocación del acuerdo impugnado.
Una asamblea posterior podrá revocar el acuerdo impugnado. Esta resolución surtirá
efecto desde entonces y no procederá la iniciación o la continuación del proceso de
impugnación. Subsistirá la responsabilidad por los efectos producidos o que sean su
consecuencia directa”.

Nulidad de la asamblea:
Son causales de nulidad.
1. Vicios en la convocatoria o de la constitución de la asamblea

OM
2. Carencia de competencia: pronunciarse sobre materias que incumben a los otros
órganos.
3. Vicios en las causas o contenido de la decisión, violaciones legales o estatutarias
que afecta los derechos de los accionistas.
4. Vicios de deliberación: afecta el procedimiento legal obligatorio para llegar a la
decisión.

.C
4 – Sociedad Anónima Unipersonal:
Art. 1.- “Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los
DD
tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima.
La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal”.

Denominación. Art. 164.- La denominación social puede incluir el nombre de una o más
LA

personas de existencia visible y debe contener la expresión 'sociedad anónima', su


abreviatura o la sigla S.A. En caso de sociedad anónima unipersonal deberá contener la
expresión 'sociedad anónima unipersonal', su abreviatura o la sigla S.A.U.

Integración mínima en efectivo. Art. 187.- La integración en dinero efectivo no podrá ser
FI

menor al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) de la suscripción: su cumplimiento se justificará al


tiempo de ordenarse la inscripción con el comprobante de su depósito en un banco oficial,
cumplida la cual, quedará liberado. En la Sociedad Anónima Unipersonal el capital social
deberá estar totalmente integrado…


Suscripción total. Capital mínimo. Art. 186.- El capital debe suscribirse totalmente al tiempo
de la celebración del contrato constitutivo. No podrá ser inferior a CIENTO VEINTE MILLONES
DE AUSTRALES (A 120.000.000). Este monto podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo,
cada vez que lo estime necesario.
Terminología.
En esta Sección, "capital social" y "capital suscripto" se emplean indistintamente.
Contrato de suscripción.
En los casos de aumentos de capital por suscripción, el contrato deberá extenderse en doble
ejemplar y contener:
1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de
documento de identidad del suscriptor o datos de individualización y de
registro o de autorización tratándose de personas jurídicas;

194

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) La cantidad, valor nominal, clase y características de las acciones suscriptas;
3) El precio de cada acción y del total suscripto; la forma y las condiciones de
pago. En las Sociedades Anónimas Unipersonales el capital debe integrarse
totalmente;
4) Los aportes en especie se individualizarán con precisión. En los supuestos que
para la determinación del aporte sea necesario un inventario, éste quedará
depositado en la sede social para su consulta por los accionistas. En todos los
casos el valor definitivo debe resultar de la oportuna aplicación del artículo
53.

Fiscalización estatal permanente. Art. 299.- Las sociedades anónimas, además del control de

OM
constitución, quedan sujetas a la fiscalización de la autoridad de contralor de su domicilio,
durante su funcionamiento, disolución y liquidación, en cualquiera de los siguientes casos:
1) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures;
2) Tengan capital social superior a PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000), monto éste que
podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez que lo estime necesario;
3) Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la Sección VI;

.C
4) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero
o valores al público con promesa de prestaciones o beneficios futuros;
5) Exploten concesiones o servicios públicos;
6) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización,
DD
conforme a uno de los incisos anteriores.
7) Se trate de Sociedades Anónimas Unipersonales.

5 - Sociedad anónima con capital estatal mayoritario:


Las SA con participación estatal mayoritario son aquellas en que el Estado, es propietario
en forma individual o conjunta de acciones que representen por lo menos el 51% del capital
LA

social y sean suficientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias.


Quedan también comprendidas en esta categoría, aquellas sociedades en las cuales los
requisitos se reúnan con posterioridad a su constitución, siempre que una asamblea
especialmente convocada al efecto así lo determine y no mediare oposición expresa de
algún accionista.
FI

Por ser un subtipo de las SA, estas sociedades se gobiernan por las mismas normas
previstas para aquellas, a excepción de las siguientes:
1- Se aplican las prohibiciones e incompatibilidades establecidas en el art. 264, a


excepción del inc. 4, permitiéndose el desempeño del cargo de director a los


funcionarios públicos cuya actuación se relacione con el objeto de la sociedad.
2- El estatuto puede prever la designación por la minoría de uno o más directores y de
uno o más síndicos. Cuando el capital en manos privadas alcance el 20%, tendrán
representación proporcional en el directorio y elegirán por lo menos a uno de los
síndicos, sin necesidad de aplicarse el mecanismo de voto acumulativo, pero en tal
caso no podrán ser síndicos ni directores o integrantes del consejo de vigilancia por
el capital privado los funcionarios públicos.
3- No se aplica a los directores e integrantes del consejo de vigilancia los límites de
remuneración previstos por el art. 261, por estar desempeñando una función
pública.
Las normas específicas de este tipo de sociedades dejan de aplicarse cuando se alteren
los requisitos de tipicidad previstos por el art. 308.

195

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 308: “Quedan comprendidas en esta Sección las sociedades anónimas que se
constituyan cuando el Estado nacional, los estados provinciales, los municipios, los
organismos estatales legalmente autorizados al efecto, o las sociedades anónimas
sujetas a este régimen sean propietarias en forma individual o conjunta de acciones
que representen por lo menos el Cincuenta y uno por ciento (51 %) del capital social y
que sean suficientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias”.

6 - Sociedad en comandita por acciones:


Concepto:
Es el tipo de sociedad en la que el o los socios comanditados responden por las

OM
obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva; el o los socios comanditarios
limitan su responsabilidad al capital que suscriben.
Sólo los aportes de los comanditarios se representan por acciones.

Caracteres:
- Es una sociedad de capital “intuitu reí”, es una sociedad donde no interesa la personalidad

.C
de los socios, sino el capital que ellos aportan.
- En esta sociedad hay dos clases de socios, que se distinguen según el tipo de
responsabilidad, los socios comanditados y comanditarios.
- El socio comanditado tiene una responsabilidad solidaria subsidiaria e ilimitada. EI socio
DD
comanditario tiene una responsabilidad limitada al aporte que suscribe a la sociedad.
- En la parte comanditaria, el capital se divide en acciones y en la parte comanditada en
partes de interés.
- Esta sociedad es una mezcla de todas.

Normas aplicables:
LA

Son aplicables a la sociedad en comandita por acciones las normas de la S.A. y


supletoriamente las de la sociedad en comandita simple.

Capital:
Al haber un vacío legal en cuanto a los aportes, habrá que dirigirse a la norma general
FI

(Art. 39 En las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones, el aporte debe ser de
bienes determinados, susceptibles de ejecución forzada).
Otros opinan que dada la existencia de dos clases de socios, en los que cada uno tiene un
tipo distinto de responsabilidad, habría que asimilar a la en comandita simple y entonces


permitirle al socio comanditado también hacer aportes que no sean solo de dar en uso y
goce, sino también de hacer. Para el socio comanditario no hay duda del aporte que tiene
que es siempre de dar.

Administración:
Art. 318: “La administración podrá ser unipersonal, y será ejercida por socio
comanditado o tercero, quienes durarán en sus cargos el tiempo que fije el estatuto
sin las limitaciones del artículo 257”.

Remoción del socio administrador.


Art. 319: “La remoción del administrador se ajustará al artículo 129, pero el socio
comanditario podrá pedirla judicialmente, con justa causa, cuando represente no
menos del Cinco por ciento(5 %) del capital. El socio comanditado removido de la

196

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


administración tendrá derecho a retirarse de la sociedad o a transformarse en
comanditario”.

Acefalía de la administración.
Art. 320: “Cuando la administración no pueda funcionar, deberá ser reorganizada en
el término de Tres (3) meses.
Administrador provisorio.
El síndico nombrará para este período un administrador provisorio, para el
cumplimiento de los actos ordinarios de la administración, quien actuará con los
terceros con aclaración de su calidad. En estas condiciones, el administrador
provisorio no asume la responsabilidad del socio comanditado”.

OM
Organización: asamblea y fiscalización:
Art. 321: “La asamblea se integra con socios de ambas categorías. Las partes de
interés de los comanditados se considerarán divididas en fracciones del mismo valor
de las acciones a los efectos del quórum y del voto. Cualquier cantidad menor no se
computará a ninguno de esos efectos”.

.C
Es una sociedad que tiene órganos diferenciados pero también tiene particularidades.
1. Asamblea: Se le aplica el régimen de la SA en todo lo que sea compatible.
2. Sindico: Con todas las funciones que el sindico desempeña.
DD
Cesión de la parte social:
La cesión por parte del socio comanditado requiere la conformidad de la asamblea.
LA
FI


197

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte