Está en la página 1de 5

Nombre: Matrícula:

Francisco Javier Berrios Sánchez AL02847434


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Administrtacion de la produccion Ing. Oved Zuñiga Moreno
Módulo: Actividad:
Modulo 2 Actividad 3
Fecha: 23 de Agosto de 2021
Bibliografía:

1. Define en un párrafo los siguientes conceptos:


 Manufactura esbelta:
 JIT.
 Kanban.
 MRP.
 Manufactura sincronizada.
 Los conceptos de Teoría de restricciones.

La manufactura esbelta es un conjunto de herramientas y teorias, cuyo objetivo es


tener un proceso mas productivo, eliminado las operaciones que no generan valor
agregado. Entre las muchas herramienta se encuentra la ideologia JIT cuyas siglas
quieren decir justo a tiempo, y trata de evitar retrasos y paros por falta de
materiales, asi como evitar un costo muy alto en inventarios; Tambien esta el
Kanban, que es un metodo para gestionar el trabajo intelectual; El MRP es un
sistema planificado estandarizado, asociado a algun software para su crrecta
apliacacion; Tambien tenemos la Manufactura sincronizada que genera lineas de
produccion intermitentes con el fin de obtener un beneficio. Por ultimo tenemos la
teoria de restricciones donde nos dicen que en una empresa los diferentes areas
son en realidad un conjunto de una linea de produccion que tienen que trabajar
en sincronia con el fin de tener un resultado optimo. Todas estas son algunas de
las diversas herramientas que podemos utilizar para generar una manufactura
esbelta en nuestro proceso
2. Realiza un cuadro comparativo de JIT, MRP y manufactura sincronizada. Haz
énfasis en sus principales características, por ejemplo: métodos de control, las
cantidades de materias primas, inventarios de trabajo sin terminar, dónde se
utilizan o podrían utilizarse, tiempos guía de producción y tiempos de ciclos.

Manufactura
  JIT MRP
sincronizada
Entregas en tiempo Planificacion de Movimiento
Caractristicas
y forma requerimientos sistmatico

Metodos de control Reduccion de costos EOQ Reduccion de costos

Usos Industrial Servicios Industrial

Tipo de sistema PULL PUSH PULL y PUSH

Inventarios Ninguno Hasta 2 meses Bajo

Cant de materia Se cuenta con


Ninguno Según lo req
prima inventario
En base a la En base a
Tiempos Estandar
demanda produccion estandar

3. Plantea, ¿cuál es la función del inventario de los programas MRP, JIT y


manufactura esbelta?

Tener un inventario controlado por los requerimientos de la demanda de los


clientes y de la produccion que se puede tener ayuda a evitar una carga
excesiva en el costo de los inventarios, ademas ayuda a evitar algun faltante de
los items que generen valor agregado a nuestros procesos, por lo que el tener
un control de inventarios nos ayudara a disminuir los costos de produccion
4. Revisa el siguiente caso:

Cierto producto ecológico de PLA se fabrica a partir de las materias primas


(Pellet de PLA), y después se procesa en secuencia a través de cinco
operaciones de la máquina hasta la Máquina E. Es importante señalar que las
cinco máquinas no tienen otro uso adicional. Observa el siguiente cuadro que
muestra las tasas por hora de cada máquina.

Máquina A B C D E

Operación 1 2 3 4 5

Tasa de 100 80 40 60 90
producción
unitaria por
hora
5. Con la información anterior, contesta las siguientes preguntas.

a. De cuánto es la producción máxima por hora del producto de


acero?

40 unidades debido al cuello de botella presentado en la operación


3

b. Si tuvieras que aumentar B a 90, ¿en cuánto mejoraría la


producción?

No mejorario debido a que la siguiente operación no puede


aumentar la cantidad a trabajar

c. Si tuvieras que aumentar C a 50, ¿en cuánto mejoraría la


producción?

Un 20% debido a que esta operación rige cuanto se puede procesar

d. Si tuvieras que aumentar C a 70, ¿en cuánto mejoraría la


producción?

Aumentaria un 40% solamente debido a que estaria regulada por la


siguiente operación que solo procesa 60 unidades

e. Si la máquina A sólo maneja una producción de 90 en una hora,


¿cómo afecta al sistema?

Se podria generar un ahorra en la produccion pero no afecataria el


flujo del sistema

f. Si la máquina C sólo maneja una producción de 30 en una hora,


¿cómo afecta al sistema?

Se disminuiria en un 25% la prodcutivadad

g. Si se permite que la producción de la máquina B disminuya a 30 en


una hora, ¿cómo afecta al sistema?

Igual se reduciria un 25% ya que limitiaria la siguiente operación a


30 unidades que es la que rige al sistema

También podría gustarte