Está en la página 1de 86

Cartografía

de la Desaparición
Forzada en
Colombia
Relato (siempre)
incompleto de lo
invisibilizado

Un trabajo colectivo coordinado por

Fidel Mingorance y Erik Arellana Bautista


Cartografía
de la Desaparición
Forzada en
Colombia
Relato (siempre)
incompleto de lo
invisibilizado

Prólogo de Juan Manuel Roca

Un trabajo colectivo coordinado por

Fidel Mingorance y Erik Arellana Bautista


SOBRE LA PORTADA
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. La portada de la Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia está
basada en una imagen del artista Fernando Arias. Se trata de una de las
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo tablas -la mayoría de carnicero- que el artista de Armenia (Quindío) utilizó
de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
en su exposición ‘0566’, en la que denunciaba el asesinato de líderes y
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales. lideresas sociales en Colombia y ponía el dedo en la llaga sobre las cicatrices
indelebles que deja el conflicto y la violencia en Colombia.
No Derivadas: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
“Eso pasa con las tablas de carne: son bonitas [como Colombia], pero nadie sabe
que ocurrió un corte violento, que estuvieron impregnadas de sangre y de tanta
Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia historia. Hice el proceso de lavarlas y eso lo relacioné con el cómo borramos
ISBN: 978-958-48-6934-0 nuestra historia, borramos las manchas y hacemos como si nada hubiera pasado”,
explicaba Fernando Arias en una entrevista.
Agosto 2019:
Primera edición La tabla que hemos utilizado es la única de madera en la exposición
Portada: y fue rescatada por el artista de uno de los locales de fabricación de lápidas
Emanuel Gimeno sobre obra de Fernando Arias junto al Cementerio Central de Bogotá. Sobre ella, los cortes afilados
Coordinación editorial: que seccionan el frío mármol de la muerte.
Paco Gómez Nadal
Diseño y maquetación: Para el equipo de la Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia
Emmanuel Gimeno (Creando Estudio) ese proceso –el lavado de la memoria para dejarla limpia de realidad- está
Mapas: relacionado con el delito de la desaparición forzada: se elimina la sangre, el
Fidel Mingorance Cruz / Para mapa 34: Paula Vallar Gárate cuerpo torturado y al que se le ha quitado la vida, pero la huella sigue ahí,
Textos: en las familias, en las veredas, en los barrios, en los ríos del país.
Juan Manuel Roca, Fidel Mingorance, Paco Gómez Nadal, Erik Arellana Bautista, Jesús Alfonso Flórez L.,
Yenny Ortiz Heredia, Isabel Zuleta, Lee Douglas.
Traducción de ‘Combatiendo la ausencia’:
María Gómez-Bestué Nadal

Con el apoyo de:


INTRODUCCIÓN. Cartografía con-sentido
9
ÍNDICE

PRÓLOGO. La cartografía del olvido


11

LA CARTOGRAFÍA

Visibilizar lo [que quieren que sea] invisible


17

Desinformar informando: omisiones, confusiones y distracciones de las fuentes oficiales


47

LAS RAZONES

Lo que desaparece con cada desaparecido


53

LA IMPUNIDAD

Buscarlos en una selva de impunidad


69

¿Para qué calcular la impunidad?


77

LAS VÍCTIMAS

Mapoemas, poemapas
83

Los ríos de colombia, lugares de vida, no de muerte


109

Las verdad cercana


115

LAS FOSAS

Combatiendo la ausencia: ciencia forense y la política de identificación desde una perspectiva global
125

EPÍLOGO. Monumento a los desaparecidos


134

ANEXOS. Mapas departamentales


136

ÍNDICE DE MAPAS
170
INTRODUCCIÓN PRÓLOGO

CARTOGRAFÍA CON-SENTIDO LA CARTOGRAFÍA DEL OLVIDO

Para las personas que llevamos décadas acompañando hipótesis no menores. La más evidente, y la más Por Juan Manuel Roca
las resistencias en Colombia, la dimensión del terror negada por algunas de las fuentes oficiales, es la
no es mensurable. Escuchados miles de testimonios, relación directa entre la desaparición forzada y el Debo empezar por decir que mapear o cartografiar y desapariciones. Un mapa de nieblas. Una historia
recorridas las veredas del dolor, escritas las historias, conflicto armado. Las zonas de mayor afectación se un fenómeno tan inaprehensible y trazado con humo -perdón por reiterarlo- escrita, de manera meticulosa
dibujadas las emociones, fotografiados los silencios… solapan con aquellas áreas de mayor intensidad del como es la desaparición forzada, requiere de una y oficial, más que por la punta del lápiz por el lado
parece que no hay forma ya de explicar lo que, conflicto armado y, por tanto, parece evidente que argumentación que en muchos aspectos tiene, sin del borrador. Cómo no recordar en estos parajes un
teniendo explicación, no se quiere entender. la desaparición forzada ha sido un arma de guerra. que sea algo irrefutable, que basarse en la estadística. aserto del formidable poeta de la resistencia francesa
La segunda hipótesis que toma forma es que allá Pero también, y quizás más aún, en el tamaño más René Char en Los compañeros en el jardín: “La historia
Los complejos conflictos que atraviesan la realidad donde las comunidades o colectivos se han opuesto a intangible que deja en una sociedad el vacío, la es el reverso del traje de los amos”, algo que me acoge
colombiana tienen raíces históricas y explicaciones megaproyectos económicos legales o ilegales los casos incertidumbre que no tiene medidas ni números sino de manera valiente y generosa esta Cartografía de la
coloniales y postcoloniales que a ningún experto le de desaparición forzada se han multiplicado. atmósferas de pesadilla colectiva, las huellas sin paso desaparición forzada en Colombia. Es la historia que se
pueden parecer extrañas. Es cierto que ‘guerra’ puede del que salió sin regreso. Del que se llevaron. esconde en el atuendo de las gentes del poder.
ser un concepto escaso para describir la realidad del Hay más posibilidades de análisis y se van a ir
país. Otras palabras o términos —violencia, control apuntando en esta Cartografía que no pretende ser La frialdad de las estadísticas, muy seguramente sin No es posible dejar de pensar que no haya otro tipo
territorial, oligarquías, mercados ilícitos, mafiocracia, conclusiva, sino que sólo quiere ser una herramienta pretenderlo, dejan por fuera el drama individual para de desaparecidos. Es comprobable cómo se suman a
venganza, crimen organizado— no son más que más en el difícil camino para encontrar la verdad, hacerlo cuantitativo: “Debajo de las multiplicaciones las encuestas otros invisivilzados, ya no en un orden
vectores de una realidad degenerada al extremo y la justicia, la reparación de las víctimas y, ante todo, hay una gota de sangre de pato,/ debajo de las físico sino intelectual, los que nunca hemos sido
cuyas formas de producir dolor, miedo y control van generar las garantías de no repetición. divisiones hay una gota de sangre de marinero”, decía encuestados para forjar los consensos mencionados.
mutando sin desaparecer. un poeta granadino frente a la miseria disfrazada Y otros más, los que por atreverse a manifestar una
Esta Cartografía es el reflejo de un intenso trabajo de de gala, al espejismo y la engañosa asepsia de Wall verdad incómoda al establecimiento tienen expedido
Por eso no puede parecer estéril el intento de seguir casi tres años que se puede encontrar en el repositorio Street. Cómo no recordar también a un pensador -y sin nacionalidad- un pasaporte al mapa del limbo.
trazando mapas que sitúen en su dimensión real virtual Desaparicionforzada.co. Allí son cientos los desobediente, Belby Portens, que acuñó esta divisa
los mecanismos del terror y de la muerte que han mapas que cuentan una de las caras más duras del que ha cobijado a todas las autocracias del mundo: Acá la premisa de Walter Benjamin que señala
convertido al país en un laboratorio de la necropolítica conflicto tratando de evitar su despersonalización. No “Mata un hombre, serás un asesino; mata mil que “hay una esfera hasta tal punto no violenta
que parece no permitirse pausa ni descanso. hay números ni coordenadas en la cartografía de la hombres, serás un héroe”. de entendimiento humano que es por completo
desaparición forzada, sino vidas individuales hurtadas inaccesible a la violencia: la verdadera y propia
No se trata de una moda –la de cartografiar- sino de a cambio de dolor, persecución y estigma. Por eso, De la misma manera, se podría parodiar a esfera del entenderse, la lengua”, se sabe poco
una herramienta de uso muy limitado hace años y este trabajo lo realizamos y lo ofrecemos en homenaje Portens en una cartografía del miedo como la que practicable. Porque más allá de quienes ejecutan
que ahora nos sirve para democratizar la información a esas víctimas y a sus familias, también víctimas del vivimos: desaparece a un hombre, podrás ser un de manera directa la desaparición forzada, los
y situarla en un plano, el espacial, que nos ayude a delito y, ante todo, de la indolencia oficial y social que prestidigitador. Desaparece a miles, serás un patriota mayores generadores de desigualdad se camuflan,
esbozar hipótesis de trabajo que permitan frenar estas ha primado en Colombia respecto a la desaparición justiciero. se avestruzan, esconden sus cabezas o, como diría
dinámicas o, cuando menos, resistir a ellas con más y forzada. Simone Weil en otro contexto de una historia que
mejores datos. Ese mismo mapa y esa misma cartografía sirven para a cada tanto se repite: “Rodean con sonrisas de
El deseo del colectivo que está detrás de esta diseñar un cuadro clínico del miedo. Ya instalado invitación a los que matan”.
Esta Cartografía de la Desaparición Forzada en Cartografía es que sea consultada, utilizada, mejorada el temor, nace la incertidumbre que conduce a la
Colombia puede considerarse como la primera y ampliada por todas aquellas personas que investigan inacción y a una sorda y amordazada obediencia. Repito. No son ninguna novedad en nuestra historia
entrega del inmenso caudal de información disponible y trabajan en el área de los derechos y de la justicia. No es raro el papel con el que en este aturdimiento las palabras que no se cumplen. Los fugaces
de fuentes contradictorias que hemos procesado; Se trata de que entre todas hagamos contrapeso a la colectivo participan, no siempre de una manera entendimientos y acuerdos incumplidos en nuestra
un primer paso para, luego, en posteriores trabajos, desinformación, manipulación y anecdotización de consciente, los medios. Se sabe que la opinión vida política son una forma constante de violencia;
iniciar líneas de investigación específicas. Este primer la violencia que se utiliza como arma de guerra en la pública casi siempre es la opinión de los que no dibujan un mapa de transterrados y reiteran que acá la
ejercicio, el que tiene en sus manos, ya permite trinchera de la opinión pública. tienen opinión sino consenso, una aceptación falaz guerra siempre viene después de la posguerra.
avizorar muchas de esas líneas de investigación y por forjada por la transmisión mediática y falsa de
eso no queríamos cerrarlo sin mostrar algunos de los Que la vida de los tantos desaparecidos de forma noticias e interpretaciones. No obstante, esta Cartografía documental así lo
caminos que pretendemos recorrer. forzosa y que la resistencia de los pocos que no han atestigua, es bueno repetir que el país que resiste no
cesado en la búsqueda y la denuncia hagan estallar el En Colombia la verdad tiene fecha de vencimiento, se cansa de preguntar al Estado —a sus abiertos o
Este trabajo no es una foto estática, porque la silencio de los muchos. dependiendo del poder de negación del embozados victimarios— por hombres y mujeres
desaparición forzada ha evolucionado en sus revictimizador, siempre dispuesto a negar crímenes desaparecidos.
formas, razones y derivas, pero sí permite adelantar

8 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 9


EL CRIMEN INVISIBLE INVISIBILIZADO
El baile de cifras alrededor de la desaparición forzada invisibiliza las dimensiones
7,963
reales de esta profunda cicatriz sin justicia pero no es casual. El Estado no ha
querido-logrado sistematizar la información, unificar criterios y bases de datos, y
poner en marcha mecanismos efectivos de búsqueda. Esto es lo que se dice saber.

OMC RUV ¿DÓNDE ESTÁN?

existe información 11,602


(CNMH) (UARIV)

Sigue desaparecido pero


Continúa desaparecido
Civil Temporalmente Combatientes: 1

Apareció muerto

Secuestrado 1
Apareció vIvo
125,577 VÍCTIMAS

8,188

Continúa

58,935
1,746
INDIRECTAS
Combatientes: 1,221
80,472 VÍCTIMAS

VÍCTIMAS
DIRECTAS
68,431 CASOS

47,762
Civiles: 79,244

Fuente: Registro del OMC para el período 1958-2018.


Fecha de corte: 15 de septiembre de 2018
DIRECTAS

Sin datos: 6

S/D
¿DÓNDE SE HA CONCENTRADO?
Hombres: 29,662
Mujeres: 11,296
Sin Dato: 5,814
Hombres: 68,396

Sin datos: 2,789

F
Mujeres: 9,272

M 1. Sin información de municipio 3,894


Intersexo: 1

M 2. Medellín 2,977
H 3. Turbo 1,622
4. Santa Marta 1,290
5. Tibú 2,268
Fuente: Víctimas únicas directas de Desaparición
6. Bogotá D.C. 1,097
Fuente: Víctimas de Desaparición Forzada documentadas por el CNMH, registradas por Forzada identificadas por la UARIV, registradas en 7. San José del Guaviare 1,094
el OMC para el período 1958-2018. Fecha de corte: 15 de septiembre de 2018 el RUV. Fecha de corte: 01 de abril de 2019
8. Barrancabermeja 1,056
9. Apartadó 906

*
114,318 personas estaban 10. Tierralta 874
reportadas como desaparecidas 11. Florencia 857
sin clasificar (79.33%); 28,755
desaparecidas por desaparición 12. Puerto Berrío 839
13. Cali 808
54,046 VÍCTIMAS

presuntamente forzada (19.95%);


515 desaparecidas por presunto 14. Villavicencio 781
reclutamiento ilícito (0.36%); 286 15. Buenventura 771
*

desaparecidas por desastre natural


VÍCTIMAS
DIRECTAS

DIRECTAS

(0.20%); 152 desaparecidas por


28,755

presunto secuestro (0.11%) y 81


desaparecidas por presunta trata
de personas (0.06%).
Fuente: Víctimas asociadas a noticias criminales de
Fuente: Víctimas de presunta Desaparición Forzada reportadas en el Desaparición Forzada registradas en el SPOA de la
SIRDEC, registradas en el RND. Fecha de corte: 20 de marzo de 2019 FGN. Fecha de corte: 10 de enero de 2019

RND SPOA (FGN) 1958 1990 2002 2018


SIGLAS Y ACRÓNIMOS
¿CÓMO LEER LOS MAPAS?
El título es importante. Algunos mapas pueden parecer similares
pero el título explica con claridad a qué se refiere cada uno.

VÍCTIMA DE DESAPARICIÓN FORZADA POR MUNICIPIO (OMC)


ASFADDES: Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
ATPDEA: Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga
Este cuadro incluye la
AUC: Autodefensas Unidas de Colombia información nacional, los
CBPD: Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas datos totales de Colombia
CCEUU: Coordinación Colombia–Europa–Estados Unidos (fuente de los datos,
CEVCNR: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición periodo o fecha de los
CIA: Agencia Central de Inteligencia, por sus siglas en inglés, de Estados Unidos datos y tasa nacional)
CIDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos
CINEP: Centro de Investigación y de Educación Popular
CIVP: Comisión Interétnica de la Verdad de la región del Pacífico
CJL: Corporación Jurídica Libertad
CNMH: Centro Nacional de Memoria Histórica
DAS: Departamento Administrativo de Seguridad (órgano de inteligencia suprimido en octubre de 2011)
DINA: Dirección Nacional de Inteligencia de Chile operativa de junio de 1974 a agosto de 1977
DNP: Departamento Nacional de Planificación
EPU: Examen Periódico Universal de Derechos Humanos realizado por la ONU a los Estados. Conocido como UPR, en inglés.
FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo
FARC: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (partido político desde agosto de 2017)
FEDEFAM: Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos,
FGN: Fiscalía General de la Nación
FUTCO: Fuerza de Tarea Conjunta Omega
Gaoml: Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley
Datos relativos (Medidas relati-
HREV: Human Rights Everywhere Datos absolutos (Número de
vas como proporciones del total
INMLCF: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de víctimas o tasas por cada cien víctimas de desaparición forzada
JEP: Jurisdicción Especial para la Paz mil habitantes) o número de personas víctimas
LGBTIQ: Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queer de desaparición forzada)
M-19: Movimiento 19 de Abril
Movice: Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
MTDF & CCEEU: Mesa de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la Coordinación Colombia–Europa–Estados Unidos
OIDHACO: Oficina Internacional de los Derechos Humanos - Acción Colombia
OMC: Observatorio Memoria y Conflicto del CNMH
PC: Plan Colombia
RCLM: Red Colombiana de Lugares de la Memoria
RND: Registro Nacional de Desaparecidos
RUV: Registro Único de Víctimas Mapa 1
Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
(CNMH), 2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017. Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI,
SIVJRNR: Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición USGS, NOAA
Nadie queda por fuera, por eso se incluye
SIRDEC: Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres del INMLCF el ícono que cuantifica las que no sabemos Fuentes utilizadas que incluyen el
SPOA: Sistema Penal Oral Acusatorio de la FGN dónde las desaparecieron. También la de origen de los datos cartografiados,
TDF: Tasa de Desaparición Forzada nacionales colombianos desparecidos for- imágenes, iconografías y la
UARIV: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
zados en el exterior (normalmente en las información geográfica (las capas
zonas fronterizas). cartográficas).
UBPD: Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas
UNODC: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

14 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 15


LA CARTOGRAFÍA

VISIBILIZAR LO [QUE QUIEREN QUE SEA] INVISIBLE

Por Fidel Mingorance1

“(…) las geografías o espacialidades pueden Cartografía de la Desaparición Forzada en


ser tanto justas como injustas, y se producen Colombia. Queremos que quienes lean,
a través de procesos que son al mismo tiempo interpreten o utilicen estos mapas sepan
sociales y espaciales, objetivos y subjetivos, cuales son los qué, los porqués y los cómo
concretamente reales y creativamente de nuestra práctica contracartográfica.
imaginados. Las geografías, en otras palabras,
son resultados, no simplemente el fondo en
el que se proyecta o refleja nuestra vida De las palabras al mapa
social. Para Lefebvre y Foucault, el espacio “Desaparecidos”, “falsos positivos”,
no solo importaba, sino que era una potente “cuerpos sin identificar”, “fosas” o
fuerza formadora en la sociedad y en la “entrega de cuerpos a sus familiares”
política en cualquier escala y contexto, desde son palabras y conceptos que ya hacen
las intimidades del cuerpo y las pequeñas parte de la cambiante terminología
tácticas del hábitat hasta la realización de las que la violencia viene instalando en
geopolíticas globales y las repetitivas crisis del conversaciones, interacciones en las redes
capitalismo” (Edward Soja, 2014:150). sociales o contenidos de los medios masivos
de información (o desinformación) en
Quienes nos posicionamos en el Colombia… o en México, o en el Triángulo
territorio de las geografías críticas o de Norte centroamericano, o en multitud de
las contracartografías y compartimos lugares de escalas y geometrías variables
propuestas como las de E. Soja o las de repartidos a lo largo y ancho del planeta.
J.B. Harley, ese gran deconstructor de los
mapas y sus estrechas relaciones con De los “chupaderos” argentinos a los
el poder, no podemos dejar de avizorar “levantados” en México solo media la
y analizar cualquier mapa que se pone distancia de unas décadas y unos miles
frente a nuestra mirada. Harley, en su de kilómetros porque el horror al que se
último artículo publicado en vida, aludía refieren es el mismo. Sin duda estamos
a la necesidad de construir una ética necesitados de palabras para hacer
cartográfica (J.B. Harley, 1991). Cuestión más inteligible ese aparente sinsentido
de coherencia: si criticas la subordinación violento que, efectivamente, tan solo
al poder que se esconde, más o menos es aparente. Detrás de todo ello hay
veladamente, tras el lenguaje cartográfico tramas, con objetivos claros, que imponen
y el contenido del mapa, cómo no vas a violentamente esa visión fragmentada y
analizar o incluso desnudar los mapas que su propio lenguaje. Necesitamos dibujar
tú mismo elaboras. ese entramado y cambiar su lenguaje si
aspiramos a desnudar la barbarie y el
El compromiso ético de quienes lenguaje cartográfico nos ofrece algunas
estamos embarcados, desde 2017, en posibilidades interesantes.
desaparicionforzada.co nos ha motivado a
elaborar este texto. Queremos compartir lo Debe resaltarse que cualquier acercamiento
que hay debajo y encima, delante y detrás al delito de “desaparición forzada de
de los mapas que conforman esta personas” resulta siempre complejo.

1 Miembro de HREV, es el responsable de la tarea de mapeo en esta asociación de activistas. Puso en marcha los
espacios de cartografía crítica y derechos humanos Geoactivismo.org y Geographiando. Colabora en diversos procesos
territoriales en Colombia desde que llegó la primera vez con Brigadas Internacionales de Paz-PBI (1999-2002).

Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 17


Fundamentalmente, porque la propia puede ubicarse en un mapa todo aquello los limitantes o servidumbres que pueda
naturaleza del crimen y el contexto en que se encuentra en paradero desconoci- imponer la propia semiología cartográfica.
el que se comete buscan ferozmente do. Lo ilocalizable no puede ponerse en el Posiblemente esa sea la forma más respetuo-
el ocultamiento de cualquier rastro de mapa hasta el momento en que pasa a estar sa de representar a las víctimas en un mapa.
la víctima, del delito cometido y de los localizado, hasta que vuelve a ser georre-
criminales que lo perpetran. De ahí que ferenciable en alguno de los sistemas de Técnicamente, este mapa online es un
hacer un cartografiado de la desaparición coordenadas que utilizamos para ubicarnos ejercicio perfectamente factible, aunque se
forzada se convierta en algo imprescindible en el planeta y ser en el mundo. convierte en un proceso tremendamente
y, a la vez, tremendamente complicado. complejo en cuanto entran en juego las Víctima de la Masacre de Trujillo reclama a sus familiares desaparecidos de forma
Así, según los datos del Centro Nacional indispensables opiniones y sentimientos forzada junto al río Cauca. Rodrigo Grajales.
Imprescindible porque es una herramienta de Memoria Histórica (CNMH) -la fuente de los familiares de las víctimas de
especialmente útil para levantar, siquiera con el registro de desapariciones forza- desaparición forzada, también víctimas de
levemente, una pequeña parte del tupido das más alto- sólo el 12.34% de los casos este atroz crimen. de esa mayoría de víctimas que continúan
velo de “noche y niebla”2 que los criminales conocidos de desaparición forzada podrían desaparecidas y no pueden geolocalizarse
construyen a su alrededor, convirtiendo el ponerse actualmente en un mapa. Este En Colombia hay registrados 125,577 en un mapa, puede, en cambio, hacerse
delito en algo invisible, que no se ve, de lo porcentaje lo compondrían el 2.17% de las familiares como víctimas indirectas de un cartografiado del delito. Para el 95.17%
que no se habla, sobre lo que no se pregun- víctimas del delito que aparecieron vivas desaparición forzada en el Registro Único del total de víctimas registradas (datos
ta. Visibilizar lo [que quieren que sea] invi- y el 10.17% de víctimas cuyos cuerpos de Víctimas (datos RUV a 1 de abril de CNMH) se conoce el municipio donde
sible se convierte así en el primer objetivo fueron encontrados. Estas 9,934 personas, 2019). No tenerlas en cuenta convertiría se cometió el delito. El hecho de conocer
de este cartografiado. que continúan siendo víctimas del delito de ese mapeo web en algo totalmente carente el municipio de ocurrencia del crimen ya
desaparición forzada, dejaron en cambio de de sentido. Tener en cuenta sus derechos, permite elaborar una completa cartografía
Complicado por todas las trabas, riesgos y estar desaparecidas: aparecieron o fueron respetar sus sentimientos o solicitar las de personas (las víctimas), eventos (los
amenazas que encuentran quienes buscan encontradas. correspondientes autorizaciones, como casos o delitos), e indicadores derivados
conocer la verdad, porque la impunidad pensamos que debería ser, transformaría en lo municipal o en agregados regionales,
goza de ‘buena salud’ en Colombia y sus El cartografiado de todas esas víctimas el mapeo en un arduo ejercicio de departamentales o nacionales.
mecanismos se mantienen bien engrasa- aparecidas o encontradas podría perfecta- microcartografía, elaborada necesariamente
dos. El acceso a la información sobre la mente elaborarse a partir de un mapeo web caso a caso, persona a persona. Desgraciadamente, -todavía- no podemos
desaparición forzada es siempre difícil. Los (web mapping), utilizando un mapa online dibujar los mapas que localizan a todas
registros estatales adolecen de un grado de en alguna de las plataformas o aplicaciones Una microcartografía útil y necesaria que las personas que han sido desaparecidas
subregistro importante, ofreciendo infor- actualmente disponibles en internet. debería imperativamente hacerse, pero forzadas en Colombia, pero sí podemos dar
mación y datos fragmentados, descoordina- que actualmente nos alejaría mucho de un primer paso cartografiando dónde se
dos entre las diferentes instituciones encar- El uso de este medio electrónico permite conseguir el cartografiado global de las cometieron esos crímenes. Debemos poner
gadas de recopilarlos y llenos de vacíos e añadir un amplio conjunto de información víctimas. No deja de ser aterrador pensar a todas las víctimas en el mapa. Ahora bien,
incongruencias. Y... si no sabemos a cuán- cualitativa en cada ubicación marcada en el que, según los datos del CNMH, 80,472 ¿cómo ponerlas en el mapa?
tas personas desaparecieron ni dónde se mapa, a través de los distintos formatos de personas han sido víctimas de desaparición
encuentra la mayor parte de las víctimas de archivo que pueden incorporarse (imagen, forzada en Colombia, pero aún lo es más
ese delito... ¿podemos acaso ponerlas en un audio, video, texto…). Esto nos permite el saber que nueve de cada diez de esas Porque son más que puntos
mapa? uso de lenguajes más cercanos o propios de personas continúan hoy desaparecidas. en un mapa…
familiares, movimiento de víctimas, y otras 70,538 personas siguen fuera del mapa… La implantación cartográfica más
redes de apoyo y defensa de derechos. Así, como mínimo, ya que en el presente no adecuada para representar un número de
Qué podemos cartografiar la simbología, la memoria y el relato que podemos precisar cuál es la magnitud real personas (víctimas) o eventos (delitos)
¿Puede ubicarse en un mapa lo que no se construyen no vienen mediados por los de este crimen contra la humanidad en que acontecen en un determinado lugar
sabemos dónde está? En principio no. No lenguajes del poder. Es más, ni siquiera por Colombia. No podemos mapear los datos (municipios) es el punto. La semiología
que no conocemos. cartográfica nos recomienda que si
los datos mapeados son cuantitativos
2 El decreto “Directivas para la persecución de las infracciones cometidas contra el Reich o las Fuerzas de Pero sí pueden cartografiarse todos (cantidades) se utilicen puntos
Ocupación en los Territorios Ocupados” data del 7 de diciembre de 1941 y es conocido como el Decreto Noche y aquellos de los que exista registro y algún proporcionales. 21
Niebla o el Decreto NN. Los detenidos bajo este decreto eran enviados de forma secreta a campos de concentración
y eran marcados con el distintivo ‘NN’.
tipo de información geográfica. En el caso

18 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La cartografía La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 19
VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA POR MUNICIPIO (OMC)

Desaparición Forzada de personas por


Departamento en 2002

Víctimas: nº total de personas registradas como


El mapa de puntos de las víctimas de víctimas de Desaparición Forzada en el año 2002
por el OMC (CNMH) a 15 de septiembre de 2018
desaparición forzada por municipio se
convierte casi necesariamente en nuestro
primer mapa.

Un mapa de estas características ya


nos cuenta unas cuantas cosas sobre
la desaparición forzada en Colombia.
No obstante, no es éste el tipo de
mapas que proyectábamos elaborar Familiares
Mujeres registradas como víctimas de
cuando comenzamos el proceso Víctimas únicas indirectas registradas
de Desaparición Forzada de personas
presunta Desaparición Forzada de
Desaparicionforzada.co. El hecho de haber en Colombia entre 1994 y el 01 de
personas en Colombia a 20 de marzo
de 2019 (RND)
abril de 2019 (UARIV)
acompañado víctimas durante muchos
años o, sin ir más lejos, ser víctimas de este
crimen (familiares o víctimas indirectas),
nos ha influido enormemente a la hora enmarcada dentro de un cuadro, a modo
de elegir un lenguaje para desarrollar de cualquiera de los retablos de víctimas
nuestro relato cartográfico. Hemos de desaparición forzada que pueblan las
escuchado demasiadas veces, en boca de Galerías de la Memoria organizadas por
sus familiares, que las víctimas no son sus familiares y las organizaciones de
números ni estadísticas, tienen nombre apoyo.
y son un hermano, un papá, una esposa
o compañera, son alguien con vivencias, La iconografía pretende simbolizar
sueños y proyectos de vida… son algo más una figura humana sin atributos de
que simples puntos en un mapa. sexo, género, color de piel o condición
socioeconómica alguna; es inclusiva y apta
Ante eso, quisimos dotar a nuestros mapas para simbolizar a cualquier persona. El
de un lenguaje textual e iconográfico gradiente de grises, que de menor a mayor
con lo que entendemos que pueda ser lo intensidad colorea cada figura, es a la vez
más respetuoso posible con la dignidad símbolo de diversidad étnica y es también
de las víctimas. Por un lado, utilizando un inquietante llamado de atención o alerta
una terminología que insista y recalque sobre esa difusa zona de grises donde
siempre que se trata de personas que han quieren instalar a, por lo menos, 80,472
sido desaparecidas forzadamente. No personas en Colombia (datos CNMH)
son cifras ni “desaparecidos” que se dan y, al menos, a 245,889 personas en el
espontáneamente en el paisaje colombiano, hemisferio americano (datos Federación
son personas víctimas de un crimen de lesa Latinoamericana de Asociaciones de
humanidad cometido por criminales. Por Familiares de Detenidos-Desaparecidos,
otro lado, dotándonos de una iconografía FEDEFAM).
propia, diseñada por el estudio gráfico
Creando, que, por ejemplo, sustituya las Si reelaboramos el anterior mapa,
implantaciones cartográficas puntuales cambiando los puntos proporcionales
(los puntos del mapa) por una figura por iconos (los retablos) y su ubicación
antropomórfica que pueda representar municipal por una aleatoria, para cada
genéricamente tanto la desaparición una de las 80,472 víctimas que registra la
forzada de personas como a las víctimas mencionada fuente de datos, obtenemos
de esa bárbara práctica criminal. En el un mapa de víctimas bastante diferente. 23
ícono diseñado, esa figura humana queda

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
20 Mapa 1 (CNMH), 2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017. Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 21
USGS, NOAA
VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA EN COLOMBIA (OMC)

Para el autor de estos mapas, este es


EL MAPA de la desaparición forzada en
Colombia. Todas y cada una de las víctimas
conocidas han sido puestas en el mapa,
representadas por un retablo (ícono). A la
vez, es también un pequeño homenaje a los
familiares de las víctimas, sus asociaciones
y a esa herramienta que tan bien representa
la búsqueda de sus seres queridos: las Plantón del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado en Bogotá
Galerías de la Memoria. con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada,
el 30 de agosto de 2018. Erik Bautista Arellano.

El mapa resultante es simbólicamente


muy potente pero sólo cuenta una cosa: es
brutal la cantidad de personas que han sido Una vez conocemos lo que podemos
desaparecidas en Colombia, hasta llegar a o no cartografiar y sabemos cómo
un punto en que, como reza el verso del queremos representarlo, es el momento de
poeta Chucho Peña3, “¡van siendo tantos comenzar a dibujar la dimensión de esta
que un día inundarán la patria entera!”. violación grave de los derechos humanos
en Colombia. Eso es básicamente lo
Poner en el mapa a todas las víctimas que ilustran los mapas que componen
conocidas (documentadas) inundándolo el presente volumen, siendo el primer
de retablos puede ser todo un acto de y necesario paso de nuestro intento de
justicia poética pero no proporciona ayuda visibilizar lo que quieren que devenga
alguna para el desarrollo de algún tipo de invisible.
análisis sobre, por ejemplo, la territorialidad
concreta del delito o las pautas seguidas Partimos del principio de que es el
por los criminales. La necesidad de Estado colombiano el que debe decir a
generar materiales que aporten insumos cuántas personas desapareció de manera
para realizar este tipo de análisis nos forzada y dónde están, a cuántas asesinó
condujo, en el segundo trimestre de 2019, a y dónde están sus cuerpos. También es
introducir el uso de algoritmos, de algunas el Estado quién debe rendir cuentas de
herramientas geoestadísticas y adoptar una cuántas personas han sido desaparecidas
semiología cartográfica más ortodoxa. forzadamente a lo largo del conflicto
armado interno, dónde están y quién las
desapareció.
Visibilizando lo invisible
“La magnitud es un hecho matemático y Esta doble obligación ha generado dos
meramente cuantitativo pero no desprovisto tipos de fuentes de datos oficiales. Por un
de carga emocional y política cuando excede lado, las que emanan de las obligaciones
ciertos límites” constitucionales del Estado —Registro
Nacional de Desaparecidos (RND) y
El siluetazo estadística delictiva de la Fiscalía General
de la Nación (FGN)— y, por otro, las que
Propuesta presentada a las Madres de Plaza emergen a partir de la Ley de Víctimas y
de Mayo en septiembre de 1983 Restitución de Tierras —Registro Único de 25

3 Jesús María Peña Marín, Chucho Peña, era un poeta, teatrero y líder cultural de Bucaramanga que fue torturado y
desaparecido el 30 de abril de 1986 en su ciudad. Su cuerpo fue encontrado sin vida en la vereda La Vega, Cáchira
(Norte de Santander).

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
22 Mapa 2 (CNMH), 2018 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: ESRI, USGS, NOAA La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 23
TASA DEPARTAMENTAL DE DESAPARICIÓN FORZADA (RND)

Víctimas y Centro Nacional de Memoria cadáveres no identificados, muertes y


Histórica—. lesiones, tanto a nivel nacional como
departamental y municipal.
El Registro Nacional de Desaparecidos
“es el registro nacional y único de Tras realizar la consulta de “desaparecidos”
desaparecidos en el Estado colombiano” en los 1,122 municipios, los 33
(RND), creado por la ley que tipifica la departamentos de Colombia y en el exterior
desaparición forzada (Ley 589 de 2000), (nacionales colombianos desaparecidos
reglamentado por el Decreto 4218 de 2005, fuera del territorio nacional), obtuvimos
coordinado y operado por el Instituto que a fecha de 20 de marzo de 2019 se
Nacional de Medicina Legal y Ciencias tenía un registro de 144,107 personas
Forenses (INMLCF). desaparecidas; de las que 114,318 personas
estaban reportadas como desaparecidas sin
Tras un análisis de fondo, forma y clasificar (79.33%); 28,755 desaparecidas
contenido de los datos que publica el por desaparición presuntamente forzada
Instituto de Medicina Legal y Ciencias (19.95%); 515 desaparecidas por presunto
Forenses (LIFE, Forensis/Masatugó, reclutamiento ilícito (0.36%); 286
Observatorio de Violencia)4 puede desaparecidas por desastre natural (0.20%);
concluirse que lo que ha logrado el 152 desaparecidas por presunto secuestro
INMLCF es que nadie pueda tener acceso (0.11%) y 81 desaparecidas por presunta
claro, fácil, completo e informado a los trata de personas (0.06%).
datos de desaparición forzada del RND.
Lo único certero que puede extraerse de
El “registro nacional y único” es curiosa- los datos publicados es que en el registro
mente el que menos víctimas de desapari- “nacional y único” del Estado colombiano,
ción forzada registra de las cuatro fuentes a 20 de marzo de 2019, solo se conoce que
mencionadas. El RND tenía registradas 286 personas se encuentran desaparecidas
28,755 víctimas de desaparición presun- por causa de desastre natural; que para casi
tamente forzada a 20 de marzo de 2019 un 80% de las personas no se sabe nada
(periodo 1938-2019). En el departamento sobre su desaparición (“sin clasificar”) y que
de Antioquia se registra el valor absoluto la desaparición del resto es “presuntamente”
más elevado, con 6,580 víctimas y en el del delictiva. Es decir, hay registradas 143,821
Guaviare el valor relativo más alto, con una víctimas por causa de desastre humano
tasa de desaparición presuntamente forzada (social y político) y 286 por desastre natural.
de 29 víctimas anuales por cada 100,000
habitantes (periodo 1985-2018). Cifras de esa magnitud escapan
necesariamente a nuestra capacidad de
Para obtener los datos cartografiados representación, entendimiento o empatía
utilizamos LIFE, una de las aplicaciones de (Anders, 2003). Tal vez podamos hacernos
consulta pública5 del Registro Nacional de una idea de la dimensión del desastre si lo
Desaparecidos. Según señala el INMLCF, “comparamos” con lo acontecido en una
LIFE es un aplicativo de georreferenciación tragedia tan brutal como la Guerra Civil
que permite conocer las estadísticas española y la posterior dictadura franquista.
actualizadas sobre personas desaparecidas, Las 143,821 víctimas en Colombia superan

4 Al respecto, ver un completo análisis de los datos del INMLCF en <https://colombia.desaparicionforzada.com/los-


datos-de-la-desaparicion-forzada-de-personas-del-Instituto-de-medicina-legal-INMLCF/>
5 LIFE es una aplicación alojada en el sitio internet del INMLCF (<http://sirdec.medicinalegal.gov.co:58080/
mapaDesaparecidos/>)

Fuentes | Datos: Registro Nacional de Desaparecidos (RND) - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
24 Mapa 3 (INMLCF), 2019 · DANE, proyecciones de 2010 · Iconos: Creando, 2017 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Base La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 25
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
largamente ese mínimo conocido de la Fiscalía General de la Nación, institución presuntamente forzadas)8, no quedan muy de las cosas, las entidades estatales
114,266 víctimas de desaparición forzada que contabiliza 337 casos de desaparición claros cuáles deben ser los criterios de “responsables de la administración de los
producto de la guerra y la represión en forzada por los que sus victimarios están inclusión de las víctimas en el RND porque registros sobre desaparición en el país,
España (datos Audiencia Nacional, 2008). cumpliendo penas (han sido investigados, la diferencia entre ambas cifras supera las impulsaron una serie de reuniones para el
juzgados y condenados por el delito). Es 25,000 personas. análisis, cruce y depuración del Registro
Ahora bien, en el Registro Nacional de más, en los dos informes presentados ante Nacional de Desaparecidos. La Mesa
Desaparecidos no aparece anotada ninguna la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Es difícil hacerse una idea de cuántas Técnica de Depuración, propuso la entrega
víctima de desaparición forzada. En la FGN especifica que 22 fueron sentencias de esas víctimas asociadas a noticias de un informe de resultados para febrero
Colombia, según el registro oficial, sólo hay condenatorias a miembros de las FARC-EP criminales (los presuntos delitos que han de este año [2016]. Sin embargo, a la fecha
algunas decenas de miles de víctimas de (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co- llegado a conocimiento de la Fiscalía de cierre de este informe [septiembre de
desaparición presuntamente forzada y más lombia-Ejército del Pueblo), 159 a miem- y que debe investigar por mandato 2016] aún no se conocen los resultados
de cien mil “sin clasificar”. En este registro, bros del Ejército Nacional, 9 a miembros constitucional) podrán descartarse como del proceso, es decir no se conocen
evidentemente, hay un problema. de la Policía Nacional, 1 a un funcionario tales en las posteriores etapas judiciales las cifras consolidadas, producto del
del extinto DAS (Departamento Adminis- de investigación o de juicio, porque el proceso de cruce, análisis y depuración”
El problema es precisamente lo que se trativo de Seguridad), 77 a integrantes de 92.3% de ellas se mantienen paralizadas en (Coordinación Colombia Europa Estados
oculta, lo que se cuenta y cómo se cuenta. Grupos Armados Organizados al Margen la etapa de indagación, o sea, instaladas en Unidos, 2016, pp. 7-8). En el informe
El relato del Estado colombiano distorsiona de la Ley (Gaoml) y 7 a particulares7. ese limbo en el que nada ni nadie se mueve EPU-2018 de la Coalition of International
los datos para falsear la realidad o, mejor (datos SPOA a 10 de octubre de 2018)9. NGOs UPR Colombia (CINUC) se
aún, para imponer ‘su realidad’. Algunos Ya es bastante grave que en Colombia solo confirma que a finales de 2017 todavía
análisis señalan que existen tantos casos existan 337 delitos de desaparición forzada En el cartografiado de los datos de la FGN se carecía de esas cifras consolidadas
“sin clasificar” debido a cómo está hecho el investigados, juzgados y condenados como también se evidencia que es Antioquia el (OIDHACO, 2017 p.10). En junio de 2019
registro y a quién y cómo decide de qué tipo para que, encima, queden disimulados departamento que registra el valor absoluto no hemos encontrado referencia alguna a
de desaparición se trata6. Los parámetros o escondidos bajo esa difusa etiqueta de más elevado, con 12,632 víctimas de este ningún avance en los objetivos proyectados
del Registro son legalmente determinados “desapariciones presuntamente forzadas”. delito, y Guaviare el del valor relativo más por esa mesa técnica.
por la Comisión de Búsqueda de Personas No hay ninguna presunción en, al menos, alto, con una tasa de desaparición forzada
Desaparecidas (CBPD), una institución que esos 337 casos condenados por desapari- de 88.5 víctimas anuales por cada 100,000 Las fuentes de datos que emanan de la
-en voz de las víctimas y de organizaciones ción forzada (datos SPOA-FGN a 10 de habitantes (periodo 1985-2018). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
de derechos humanos y especializadas- octubre de 2018). deberían aportar un poco de claridad a
debe “ser reformada legalmente y ser La tasa nacional de desaparición forzada un panorama que muestra demasiadas
reestructurada, ya que no demostró Por su lado, la FGN conoce 54,046 víctimas (TDF x cien mil habitantes) de los datos incertidumbres e interrogantes, demasiada
voluntad política de las instituciones que asociadas a 46,375 noticias criminales de de la Fiscalía duplica la TDF del Registro confusión, demasiada “niebla”. El Registro
la conforman para cumplir la misión desaparición forzada (datos SPOA a 10 de Nacional de Desaparecidos, lo que resulta Único de Víctimas (RUV) de la Unidad
encomendada” (MTDF & CCEEU, 2016). enero de 2019). Como la Fiscalía hace parte sumamente extraño si consideramos que los para la Atención y Reparación Integral
de la CBPD queda obligada a registrar a datos de la FGN deberían obligatoriamente a las Víctimas (UARIV) es la primera de
No se trata de una simple disfunción todas esas víctimas en el RND (Decreto estar registrados en el RND. ellas. Tanto la institución como el registro
técnica ni de un problema del lenguaje 4218 de 2005). Pero si bien es el principal se crean en “enero de 2012, a partir de la
utilizado. Es importante señalar que el 70% alimentador del registro nacional (59% de Descoordinación, disfunción y parálisis Ley 1448, de Víctimas y Restitución de
de los desaparecidos “presuntamente” las personas desaparecidas —en todas las institucional10 parecen gobernar las Tierras, por la cual se dictan medidas de
forzados ha sido ingresado en el RND por categorías— y 70% de las desapariciones obligaciones del Estado frente al crimen atención, asistencia y reparación integral a
de la desaparición forzada de personas. las víctimas del conflicto armado interno”
Presionadas para atajar ese estado anormal (UARIV). 29

6 Para conocer cómo y por qué se caracterizan así las desapariciones pueden consultarse los FORENSIS de 2009
8 Ibid.
(en ‘Artículos complementarios’ pp. 328-333) y de 2014 (en ‘Comportamiento del fenómeno de la desaparición.
Colombia, 2014’ pp. 468-472). Una buena interpretación del problema se encuentra en Rompiendo el silencio en 9 Ibid.
la búsqueda de los desaparecidos en Colombia, Haugaard & Nichols, 2010, pp.16-17 o en Normas y dimensiones de la
10 La Mesa de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas- Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, en
desaparición forzada en Colombia. Tomo I, CNMH, 2014, pp. 266-267.
su Informe alterno sobre la situación de las desapariciones forzadas en Colombia presentado ante el Comité contra
7 Al respecto, ver un completo análisis de los datos de la FGN en <https://colombia.desaparicionforzada.com/los- la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (2016), ofrece un análisis que arroja muchas luces sobre el (dis)
datos-de-la-desaparicion-forzada-de-personas-de-la-fiscalia-general-de-la-nacion/>. funcionamiento de la FGN en este tema (pp. 21-24).

26 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La cartografía La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 27
TASA DEPARTAMENTAL DE DESAPARICIÓN FORZADA (SPOA)

En el RUV se registran 13 hechos En el mapeado de los datos del RUV


victimizantes a los que ha estado sometida podemos observar nuevamente que es
la población en el marco del conflicto Antioquia el departamento que registra el
armado. Uno de ellos es la desaparición valor absoluto más elevado, con 11,519
forzada, de la que se registran las víctimas víctimas únicas directas de este delito, y
directas —víctimas de desaparición también Guaviare el del valor relativo más
forzada— y las víctimas indirectas alto, con una tasa de desaparición forzada
—“personas a las cuales un familiar de de 42.4 víctimas anuales por cada 100,000
primer grado de consanguinidad o civil, habitantes (periodo 1985-2018).
pareja o compañero permanente, ha sido
víctima directa de homicidio o desaparición Para la elaboración del mapa se han
forzada” (RUV)—. Es el único registro utilizado los datos del Registro Único
colombiano que censa a los familiares de de Víctimas que publica mensualmente
las personas que han sido desaparecidas la UARIV11. Los datos utilizados tienen
forzadamente, siendo registradas como como fecha de corte el 1 de abril de
víctimas. 2019 e incluyen a todas las víctimas de
desaparición forzada registradas, tanto
En Colombia, apenas se publica las víctimas de conflicto armado como
información sobre familiares de víctimas las víctimas con reconocimiento por la
de desaparición forzada. En el Masatugó Sentencia C280 y el Auto 119 de 2013. Es
2008-2014 del INMLCF se ofrecen unas necesario precisar que la cifra nacional de
breves (aunque interesantes) pinceladas de víctimas que figura en el mapa corresponde
caracterización de las mujeres reportantes a la del número de víctimas identificadas
en el RND, según su parentesco con la de manera única que están registradas
persona desaparecida. Así, para el periodo en el RUV en la fecha de corte indicada
1938-2014 y para los casos de desaparición (víctimas únicas). En cambio, las cifras
presuntamente forzada “se observa que los departamentales y municipales utilizadas
parentescos con mayor número de casos son las que aparecen en los archivos de
reportados corresponden a madre, con datos agregados12. Solo utilizando esos
6,416 registros, seguido de compañera datos podemos elaborar el mapa de
sentimental y esposa que agrupan 4,062 víctimas directas y el mapa de familiares
registros, hermana que registra 3,544 [ VER Mapa 6].
casos e hija con 1,118 registros. Para
esta clasificación se muestra que en las El hecho de usar cualquiera de los
cinco categorías de parentesco descritas agregados de datos disponibles introduce
se concentra el 90.77% de los registros” una distorsión en los datos departamentales
(INMLCF, 2014). El déficit de información y municipales, cuya suma resulta ser
sobre familiares es muy grande y lo superior a la cifra nacional de víctimas
publicado por el RUV es claramente únicas (los datos resultan un tanto
insuficiente. Además de Colombia, solo “inflados”). Al respecto, desde el RUV
Perú tiene un Registro Único de Víctimas se contentan con avisar de que “la
en el que también se registran víctimas sumatoria de la columna Total de los
directas y familiares [ VER Mapa 5]. datos descargados no refleja el total de

11 Los datos pueden consultarse y descargarse como agregados de datos desde la página de reportes del RUV
(<https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394>).
12 En este caso, son las incluidas en el archivo “Número de Personas por Municipio de Ocurrencia y Hecho
Victimizante (Víctimas Directas e Indirectas)”. A diferencia del RND, en el RUV si pueden descargarse los datos
referidos a casi 8.5 millones de víctimas del conflicto armado (¡hay 25 archivos descargables!).

Fuentes | Datos: Grupo SAASI de la Fiscalía General de la Nación (FGN) - Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA),
28 Mapa 4 2019 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 29
IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS FORZADAS
EN COLOMBIA Y PERÚ. VÍCTIMAS INDIRECTAS (RUV)

víctimas únicas debido a que una persona sí lo haya hecho otra institución estatal
pudo haber sido victimizada en uno o y que ese ejercicio carezca de cualquier
varios municipios”. Para los datos de abril tipo de repercusión práctica sobre el
obtenemos un descuadre demasiado alto Registro Nacional de Desaparecidos.
de 1,318 víctimas directas y 5,470 víctimas Nos referimos a la cuarta y última fuente
indirectas13. de datos mencionada: el Observatorio
Memoria y Conflicto (OMC) del Centro
La UARIV, como buena entidad estatal, Nacional de Memoria Histórica (CNMH)
no ha podido abstenerse de hacer las cosas que, a 15 de septiembre de 2018, tenía
lo más confusas posible. Además, a esta registrados 80,474 casos documentados de
fuente se le achaca un gran subregistro, bien desaparición forzada de personas.
porque solo se registran las víctimas desde
1985, lo que supone un periodo de tiempo La información y los datos registrados por
demasiado corto, bien porque muchos el OMC constituyen el menor subregistro
familiares no conocen la existencia del RUV existente hasta la fecha en Colombia. Este
o tienen miedo de hacer el registro (no hay registro integra “592 fuentes y 10,236
que olvidar que el propio Estado es uno de bases de datos y documentos. Las fuentes
los victimarios de este crimen). del Observatorio son catalogadas en fuentes
institucionales y fuentes sociales” (OMC).
Lo más grave de todo es saber que A este hecho podemos sumarle el que sea
el Estado colombiano ha reconocido, la fuente que más y mejor ha documentado
mediante el Registro Único de Víctimas, los datos de su registro y las metodologías
la existencia de 173,339 víctimas de empleadas14. Se trata, sin ninguna duda, del
desaparición forzada, de las que 47,762 mayor ejercicio realizado hasta el momento
son personas que han sido desaparecidas de integración y depuración de datos de
forzadamente y 125,577 son sus familiares distintas fuentes relativos a la desaparición
directos. Cada una de esas 47,762 forzada en Colombia. También, desde la
personas es una “víctima identificada de puesta online del sitio del Observatorio,
manera única ya sea por su número de es el registro que mejor está sirviendo los
identificación, por su nombre completo datos para su descarga pública.
o por una combinación de ellos” (RUV).
¿Cómo es posible que, si el mismo Estado Por todo esto, son los datos del OMC
ha reconocido como víctimas únicas de ese los que usamos prioritariamente en la
crimen a 47,762 personas, en el Registro elaboración de los mapas que componen
Nacional de Desaparecidos (RND) el presente volumen. Esto no significa
solo haya registradas 28,755 víctimas de que avalemos sus datos ni tampoco que
desaparición “presuntamente” forzada? Es no cartografiemos las otras fuentes15.
‘incomprensible’ que no hayan sido capaces Simplemente aceptamos que son los
de cruzar los datos de ambos registros… datos que, actualmente, mejor ayudan a
dimensionar la desaparición forzada en
Como incomprensible también resulta que Colombia. 35

13 Al respecto, ver un completo análisis de los datos del RUV en <https://colombia.desaparicionforzada.com/los-


datos-de-la-desaparicion-forzada-de-personas-del-Registro-Unico-de-Victimas/>.
14 Tanto el sitio internet del OMC como en la página del CNMH pueden encontrarse hasta 11 publicaciones
relativas a la desaparición forzada de personas: desde un diccionario de los datos o un compendio metodológico a
distintos informes con énfasis geográficos, históricos o incluso forenses.
15 Tal y como puede comprobarse accediendo a la sección de mapas de nuestro sitio internet < https://colombia.
desaparicionforzada.com/mapas/> donde ya figuran cerca de 200 mapas sobre este sujeto.

Fuentes | Datos: COL- Registro Único de Víctimas (RUV)-Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
30 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La cartografía (UARIV), 2019. PER - Registro Único de Víctimas (RUV) - Consejo de Reparaciones
Cartografía(CR), 2019 · Iconos:
de la Desaparición Creando,
Forzada 2017 ·
en Colombia Mapa 5 31
Proyección: Fuller “Dymaxion” · Base cartográfica: Natural Earth 2018 con color modificado.
TASA DEPARTAMENTAL DE DESAPARICIÓN FORZADA. TASA DEPARTAMENTAL DE DESAPARICIÓN FORZADA (OMC)
VÍCTIMAS DIRECTAS (RUV)

Fuentes | Datos: Registro Único de Víctimas (RUV) - Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas Fuentes | Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH),
32 Mapa 6 (UARIV), 2019 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, Mapa 7 33
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
DESAPARICIÓN FORZADA POR DEPARTAMENTO (OMC)

El mapa resultante [ VER Mapa 7] tiene a escala departamental [ VER Anexo Mapas
una eminente función divulgativa, departamentales], es importante tener en
mostrando dos variables de la desaparición cuenta que la unidad geográfica mínima
forzada conocida: por un lado, las cifras de recogida de datos de la desaparición
absolutas de víctimas en cada uno de los forzada es el municipio. Cualquier
departamentos y, por otro, la frecuencia agregado de los datos que utilicemos, en
anual con la que se ha dado el crimen por este caso a nivel departamental, siempre
cada cien mil habitantes. Esta última, la va a generar un cierto grado de distorsión
Tasa de Desaparición Forzada (TDF), es geoespacial.
una medida relativa, una proporción, que
hace comparables las cifras entre entidades La mejor forma de trabajar cartográfi-
geográficas de diferente población y, en camente un crimen tan eminentemente
cierta medida, nos permite vislumbrar la espacial, como lo es el de la desaparición
intensidad de este terrible evento. forzada, es ajustando lo máximo posible
la escala del mapa a la escala del even-
En este mapa podemos identificar la misma to. Aunque para un número de casos se
tendencia general que en los anteriores, conoce el lugar exacto donde se cometió la
cosa que no debe resultar tan extraña ya desaparición, o bien el último lugar donde
que el registro de este Observatorio integra se vio a la persona o donde está enterrado
los datos de RND, FGN y RUV. su cuerpo, de la mayor parte de las víctimas
solo se conoce el municipio de ocurrencia.
Antioquia es el departamento que registra De hecho, en vista de lo problemático que
el valor absoluto más elevado, con 19,794 ya resulta adquirir los datos es importante
víctimas, y Guaviare el del valor relativo valorar que, al menos, podamos cartogra-
más alto, con una tasa de desaparición fiar el fenómeno a escala municipal.
forzada de 62.8 víctimas anuales por cada
100,000 habitantes (periodo 1985-2018). Un buen ejemplo de la utilidad de esta
escala nos la muestra el mapa de la
Para mostrar otra de las muchas maneras desaparición forzada en los municipios de
posibles de representar los datos, hemos Colombia, según los datos de las cuatro
elaborado el mismo mapa pero utilizando fuentes analizadas [ VER Mapa 9].
el porcentaje de las víctimas de cada
departamento respecto al total nacional El cruce de los datos (análisis espacial)
[ VER Mapa 8]. El mapa parece más intuitivo de esas cuatro fuentes arroja una lectura
porque a mayor número de víctimas, geográfica aterradora. Solo hay 66
más intenso es el color del departamento municipios en Colombia (el 5.8%) que no
representado. Aquí sí se ve claramente tienen registro de ninguna desaparición
que Antioquia tiene el mayor número forzada en ninguna de las cuatro fuentes.
absoluto de personas que han sufrido este No sabemos si en estas municipalidades
delito. No obstante, el uso de tasas nos se cometió esta grave violación a los
aporta mayores beneficios para el análisis. derechos humanos, pero sabemos que no
Esta variable relativa cobra su verdadera hay inscritas víctimas en ninguno de los
importancia en los mapas municipales dispares registros estatales.
(como se verá más adelante).
Por el contrario, en 791 de los municipios
Si bien la función informativa que (70.5%) las cuatro fuentes registran
le pedimos a estos mapas queda víctimas de desaparición forzada. En los
perfectamente cumplida con los mapas restantes 265 hay alguna de las fuentes 37

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
34 Mapa 8 (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 35
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
MUNICIPIOS AFECTADOS POR DESAPARICIÓN FORZADA
DE PERSONAS (4 FUENTES)

(una, dos o tres, pero no las cuatro) Tirando del hilo…


que registra desapariciones forzadas de Los mapas anteriormente desplegados
colombianas y colombianos. persiguen el objetivo de dimensionar
geográficamente un crimen contra la
Ante tan bárbaro escenario hemos encon- humanidad, privilegiando la difusión de la
trado útil y necesario que cualquier persona información. Ese primer paso de visibilizar
pueda consultar las cifras absolutas y relati- lo que quieren que continúe invisible no
vas de la desaparición forzada de cualquie- pretende ser más que eso, un primer paso.
ra de los 1,122 municipios del país16.
Para visibilizar, despejando un poco la niebla
En los mapas, además de las variables con la que se quieren cubrir los perpetra-
absoluta y relativa, también se ha incorpo- dores, tienen que dibujarse las tramas, tirar
rado información temporal que resalta el de los hilos, analizar todas las dimensiones
máximo histórico anual de las desaparicio- posibles. Sin ánimo de entrar en el detalle,
nes forzadas. Además, se ha incorporado el podemos señalar algunos de los hilos de los
dato de impunidad del crimen en el depar- que estamos tirando18.
tamento17. Por las razones ya expuestas, en
estos mapas municipales por departamento • La relación con el conflicto armado
se han privilegiado los datos del OMC del Ya explicábamos que la unidad geográfica
CNMH. Por último, es importante señalar mínima de información disponible es el
que nos hemos autoimpuesto la ‘obligación’ municipio. También que la naturaleza del
de poner tanto la toponimia de cada uno crimen es tremendamente espacial y local,
de los municipios como el número absoluto prácticamente afectando la primera escala
de víctimas. El objetivo es claro, queremos de análisis geográfico: el cuerpo.
que la persona que lea los mapas pueda
conocer la magnitud del crimen en todos Los mapas nacionales por departamento
y cada uno de los municipios de Colom- son muy aptos para la divulgación,
bia. Esta priorización ha motivado que, en pero permiten hacer muy poco análisis.
los departamentos con mayor número de La desaparición forzada no atiende
municipios, como Antioquia, se haya tenido a dinámicas departamentales. Así,
que sacrificar la legibilidad general para por ejemplo, los datos y el mapa de
poder mantener el mencionado objetivo desaparición forzada en Antioquia explican
informativo. Por otro lado, el inesperado muy poco de la dinámica territorial del
efecto conseguido en el mapa de Antioquia crimen en el área afectada por el proyecto
es sobrecogedor. energético Hidroituango, más influenciada
por la presencia de hombres armados y
Que nadie se lleve a engaño, el efecto no lo sus corredores de movilidad que conectan
provoca el mapa, lo provoca la magnitud esta área con la costa (Urabá cordobés y
que este crimen tiene en el departamento y antioqueño), con el bajo Cauca y con el
en el país. área metropolitana de Medellín. 39

16 Incluye la figura de distritos y la de corregimientos departamentales. La fuente utilizada es el marco geoestadístico


nacional de 2017 del DANE.
17 Una completa nota sobre cómo hemos calculado la impunidad se encuentra disponible en: < https://colombia.
desaparicionforzada.com/calculo-de-impunidad-de-desaparicion-forzada-en-colombia/>.
18 Trabajo en proceso que pueden seguir en nuestro sitio internet dedicado < https://colombia.desaparicionforzada.
com/> y, porqué no, en futuros volúmenes cartográficos.

Fuentes | Datos: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · Registro Único de Víctimas (RUV), 2019 ·
36 Mapa 9 Registro Nacional de Desaparecidos (RND), 2019 · Fiscalía General de la Nación (FGN), 2019 · Base cartográfica: DANE, La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 37
IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA (OMC)

Pero ¿qué pasa si reelaboramos el mapa típico tipo de análisis que puede comenzar
07 con TDF municipales en vez de a desarrollarse en torno al mapeo de las
departamentales? [ VER Mapa 10] tasas municipales de desaparición forzada.
A modo de ejemplo, para mostrar hacia
Tal y como habrá interpretado un ojo dónde van los análisis, se ha elaborado una
avisado, el mapa de las tasas municipales composición con cuatro mapas[ VER Mapa
dibuja el conflicto armado colombiano. 12]: el mapa de la TDF municipal [ VER
Sobre el mapa es fácil identificar dos Mapa 10]; el mapa de la tasa nacional (la
grandes arcos territoriales. Uno que media nacional); el mapa de puntos de las
se dibuja desde el Urabá chocoano, víctimas[ VER Mapa 1] y un mapa de las
antioqueño y cordobés hacia el Bajo Cauca áreas geográficas de afectación histórica
antioqueño para llegar al Magdalena por la violencia elaborado por Salas Salazar
Medio, lugar donde confluye con la línea (2016)19. El mapa de kernels de Salazar nos
procedente del Oriente antioqueño para muestra que la interpretación que hacemos
dirigirse hacia el Catatumbo; y de allí de las TDF municipales coincide con otros
continuar en dirección norte hacía la análisis externos.
Serranía del Perijá, la Sierra Nevada de
Santa Marta y finalizar en los Montes de • Geografías del despojo. Mapas de
María. El otro arco se dibuja, casi en línea megaproyectos.
recta siguiendo todo el piedemonte llanero, Efectivamente pueden elaborarse mapas de
desde el Bajo Putumayo hasta Arauca, kernels (ahora muy conocidos como mapas
extendiéndose hacia los Llanos orientales de calor o heat maps), densidades, índices,
[ VER Mapa 11]. correlaciones espaciales o estadísticas. Sin
ir más lejos, una simple superposición del
Para organizar los intervalos de clase que se mapa de la TDF municipal y la imagen de la
especifican en la leyenda se ha utilizado el cronicidad de los cultivos de coca (datos de
algoritmo de Jenks (cortes naturales), que UNODC, siglas en inglés de la Oficina de
analiza todo el conjunto de los datos (de to- Naciones Unidas contra la Droga y el Deli-
dos los municipios) para generar los grupos to) ya nos invita a buscar correlaciones. En
más homogéneos posibles a partir de los este caso, se trata de averiguar si se da esa
cortes o puntos naturales de ruptura. Es la correlación entre los municipios de mayor
operación estadística la que determina cómo TDF y los municipios donde hay cultivos
se organizan los diferentes grupos (4 de de coca y que han sufrido de las políticas
ellos, ya que el grupo “Sin Desapariciones gubernamentales de control y erradicación
Forzadas” lo hemos impuesto —extrayén- (vectores claros de violencia) [ VER Mapa 13].
dolo de la clasificación— para subrayar los
municipios donde no hay crimen registrado: Coca, minería, petróleo, plantaciones
¡Son tan pocos que conviene subrayarlos! agroindustriales, hidroeléctricas… todo
puede cruzarse con la desaparición forzada.
El dibujo del conflicto puede resultar
aún más acusado si se organiza un mapa • Hombres con armas
de los municipios que tienen una TDF Las geografías del conflicto armado se
superior a la media nacional (6.05 x cien entrecruzan y se mezclan con las geografías
mil hab. para los datos del OMC) y los del despojo, como tan bien se desarrolla
municipios que la tienen inferior. Este es el en el posterior texto Lo que desaparece con 45

19 Este mapa se ha utilizado en base a su licencia Creative Commons. Se ha mantenido sin cambios el mapa original
a excepción del cambio de los colores empleados, aquí asimilados a los de toda nuestra serie cartográfica.

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
38 Mapa 10 (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 39
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
LA DESAPARICIÓN FORZADA ES TAMBIÉN UNA CICATRIZ DESAPARICIÓN FORZADA Y AFECTACIÓN
DE LA GUERRA POR EL CONFLICTO ARMADO

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica Fuentes | Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
40 Mapa 11 (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo y coremas: Geographiando, 2019 · Arte (coremas): Creando en (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Mapade
Cartografía delaJ.Desaparición
Gabriel Salas Salazar,
Forzada 2016
en Colombia Mapa 12 41
base a Fernando Arias · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA con coloración modificada · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA Y TASA DE DESAPARICIÓN FORZADA EN ÁREA DE LA
CRONICIDAD DE LOS CULTIVOS DE COCA (OMC/UNODC) FUERZA DE TAREA CONJUNTA OMEGA (OMC)

Fuentes | Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
42 Mapa 13 (CNMH), 2018 · UNODC, 2016 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Base cartográfica: (CNMH), 2018 · FUTCO (EJC), 2019 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: Mapa 14 43
DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA EJC, DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
TASA DEPARTAMENTAL DE DESAPARICIÓN
FORZADA DE MUJERES (RND)

cada desaparecido. Si el mapa de la TDF mujeres familiares de las víctimas. Se trata


municipal dibuja el conflicto armado, el de un primer acercamiento a una geografía
mapa de los hombres armados algo nos ‘de’ género. Pero todavía no son mapas
mostrará sobre los victimarios. ‘con’ género, no se han transformado y
subvertido para contar otros relatos de
Los hombres con armas tienen una otras maneras claramente feministas.
territorialidad determinada20 que nos debe
ofrecer pistas sobre el terror desatado, tanto Por el momento, dejamos una muestra del
por las desapariciones forzadas cometidas mapa de la TDF departamental de mujeres
como por otros crímenes conexos como las con datos del RND. Cierto, ¿hay acaso
ejecuciones extrajudiciales (los conocidos algo más tradicional y normativo (e incluso
como “falsos positivos”) o las masacres (en patriarcal) que un mapa departamental de
cuyo macabro ritual solían incluirse algunas Colombia? [ VER Mapa 15]
desapariciones) [ VER Mapa 26].

Hasta el momento no hemos elaborado 200 mapas


ningún mapa de victimarios. La Ya llevamos realizados 200 mapas sobre este
información es exageradamente escasa sangrante tema. A lo ya mencionado pode-
como para plasmarla en un mapa. Ahora mos añadirle los mapas de temporalidades
que, viendo los mapas que hemos ido [ VER Mapa 17], mapas sobre los familiares
mostrando hasta el momento, cómo no [ VER Mapas 5 y 22] , mapas de ríos[ VER Mapas
preguntarse por esa TDF del departamento 35, 36, 37 y 38] , mapas de impunidad [ VER
del Guaviare, ampliamente visible también Mapas 18, 19 y 20] , mapas de fosas y cuerpos
en los mapas municipales. ¿Qué ha pasado encontrados [ VER Mapa 39].
en el Guaviare?
La desaparición forzada es un crimen
Es uno de esos hilos de los que hay que dramáticamente geográfico.
halar. Por el momento no se plantea
ninguna hipótesis, pero parece interesante Los hilos de los que estirar y las tramas
explorar ese gran nudo del conflicto que analizar son muchas. Y somos
armado allí localizado21 [ VER Mapa 14]. muchas las personas y organizaciones que
podemos aportar a develar ángulos inéditos
• De los mapas de género relacionados con la desaparición forzada
a los mapas con género desde la perspectiva de las víctimas directas
Como contrapunto a los hombres armados e indirectas, desde los territorios, desde
queremos finalizar hablando de ellas y el enfoque étnico, desde la trazabilidad
con ellas. Con una sensibilidad especial histórica y desde las mutaciones de
a cómo la desaparición forzada afectó y los victimarios y sus técnicas. Que
afecta a las mujeres, que de manera sentida desaparicionforzada.co sea un punto de
se refleja en Mapoemas-poemapas, se ha inicio y no un puerto de llegada depende
comenzado una serie de mapas sobre de todas nosotras22.
las mujeres desaparecidas forzadas y las

20 Ya es un tema trabajado desde nuestros sitios internet < https://geoactivismo.org/> y < http://geographiando.net/>
21 Leyendo las críticas de los militares colombianos al ejercicio de memoria del CNMH (especialmente al informe
Nunca Más) encontramos el relato de la guerra que hacen estos hombres armados: de una Bogotá rodeada y
asediada por las FARC a cómo se creó la FUTCO e iniciaron “el camino a la victoria” (Fuerza de Tarea Conjunta
Omega, 2016). La FUTCO pareció ser el nudo gordiano de la guerra.
22 Contacta con el equipo de desaparicionforzada.co en info@hrev.org

Fuentes | Registro Nacional de Desaparecidos (RND) - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
44 Mapa 15 (INMLCF), 2019 · DANE, proyecciones de 2010 · Iconos: Creando, 2017 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Base La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 45
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
LA CARTOGRAFÍA

DESINFORMAR INFORMANDO: OMISIONES, CONFUSIONES


Y DISTRACCIONES DE LAS FUENTES OFICIALES

El análisis de las cuatro fuentes de información que la conforman para cumplir la misión
oficial desvela una serie de políticas estatales, encomendada” (MTDF & CCEEU, 2016). Por
gubernamentales e institucionales que explican, en otro lado, la institución que coordina los sistemas
Sección MAPAS: https://colombia. Los datos de la Desaparición Forzada de personas gran medida, el estado de caos y desinformación que de información del RND —el INMLCF— tiene
desaparicionforzada.com/mapas/ del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias rodea la información pública sobre la desaparición un enfoque claramente forense que, a priori, no
Forenses: https://colombia.desaparicionforzada. forzada en Colombia. Este es un resumen de los la califica para el desarrollo de la responsabilidad
Sección DATOS Y FUENTES: https://colombia. com/INMLCF/ hallazgos por fuente analizada: asignada.
desaparicionforzada.com/datos-y-fuentes/ Las trabas financieras, administrativas o legales
Los datos de la Desaparición Forzada de personas ilustran, en cambio, una política gubernamental
Entradas: del Registro Único de Víctimas: https://colombia. Registro Nacional de Desaparecidos (RND) claramente regresiva o incluso cómplice con esta
Los datos de la Desaparición Forzada de personas de desaparicionforzada.com/ruv situación que favorece la desaparición forzada y
la Fiscalía General de la Nación: https://colombia. El Registro Nacional de las personas desaparecidas la impunidad. Sin voluntad política del Gobierno
desaparicionforzada.com/fiscalia forzadas es el primer y necesario paso para iniciar la (o con ella en contra) es difícil combatir la
búsqueda de las víctimas e impartir justicia. Como se desaparición forzada y enfrentar el reto que supone
ilustra a continuación, la política estatal en Colombia la búsqueda de las víctimas.
no parece interesada en enfrentar este crimen de lesa
humanidad. 4. El INMLCF se ha quejado reiteradamente de
haber entrado en procesos de definanciación y
1. Todas las instituciones que, según la normativa recortes que le impiden desarrollar sus tareas de
REFERENCIAS legal, tienen la obligación de ingresar los casos identificación de cuerpos y búsqueda de personas
al RND no lo están haciendo diligentemente. desaparecidas (INMLCF, 2018)1. No hay “ni
ANDERS, Günther. El piloto de Hiroshima. Más allá de los Ensayos sobre la historia de la cartografía. México D. F.: Los casos ingresados por la FGN lo muestran, profesionales ni plata para identificar miles de
límites de la conciencia. Madrid: Paidós, 2010 (2003). Fondo de Cultura Económica, 2005. ya que solo están integradas parcialmente cuerpos” (Colombia Plural, 2017)2.
(Desaparicionforzada.co, 2019). Como bien sabe la recientemente creada Unidad
Centro Nacional de Memoria Histórica. Desaparición HAUGAARD, Lisa; NICHOLS, Kelly. Rompiendo el de Búsqueda de Personas Desaparecidas3, es
forzada Tomo I: Normas y dimensiones de la desaparición silencio. Washington, D. C.: Grupo de Trabajo sobre 2. La descoordinación entre las instituciones estatales muy fácil que el Gobierno de turno desactive
forzada en Colombia. Bogotá D. C.: Imprenta Nacional, Asuntos Latinoamericanos y la Oficina en los Estados es reconocida por las mismas instituciones de este financieramente cualquiera de sus instituciones.
2014. Unidos sobre Colombia, 2010. Estado, que llegaron a crear incluso una Mesa Cosa que también se ha visto claramente
Técnica para la depuración de los distintos datos en México con el dilatado arranque de la
CIFUENTES ORTIZ, Luz Elena; RAMÍREZ PÁEZ, Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada (MTDF) y registros. Hasta la fecha sin resultado alguno recientemente creada Comisión Nacional de
Diana Emilce. El fenómeno de la desaparición de mujeres de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU, 2016; CINUC, 2017). Búsqueda (CNB)4.
en Colombia, 2009-2014. La desaparición forzada de (CCEEU). Recomendaciones y propuestas de las víctimas,
mujeres: otra violencia basada en género. En Instituto organizaciones de derechos humanos y especializadas para 3. El propio diseño del Registro Nacional de 5. El INMLCF tiene hasta tres sistemas de publica-
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Masatugó la puesta en marcha de medidas urgentes humanitarias, el Desaparecidos (formularios, conceptos, etcétera) ción de información sobre desaparición forzada:
2009-2014. Bogotá D. C.: NMLCF, 2016. fortalecimiento institucional y la nueva unidad de búsqueda de es claramente deficiente. Está legalmente plataforma LIFE, informes anuales Forensis (y
personas dadas por desaparecidas en el marco del comunicado establecido que es la Comisión de Búsqueda de Masatugó), y datos mensuales publicados por el
Coalition of International NGOs UPR Colombia (CINUC). 062 de La Habana. La Habana: CCEEU, 2016. Personas Desaparecidas (CBPD) la responsable Observatorio de Violencia (los tres disponibles en
Informe de la situación de derechos humanos en Colombia 2013- de cualquier cambio en los diseños o en los el sitio internet del INMLCF).
2017. Informe para el examen periódico universal (EPU) 2018. SALAS-SALAZAR, Luís Gabriel. Conflicto armado y procesos. Sin embargo, la CBPD ha demostrado A priori deberían contener los mismos datos, pero
Bruxelles/Brussels: OIDHACO, 2017. configuración territorial: elementos para la consolidación de no tener la “voluntad política de las instituciones la distinta naturaleza de los sistemas hace difícil
la paz en Colombia. Bitácora Urbano Territorial [en línea].
Fuerza de Tarea Conjunta Omega. Memorias del camino a la 2016, 26(2) pp. 45-57
victoria. Relatos de memoria de la Fuerza de Tarea Conjunta
Omega. Bogotá D. C.: Editorial Planeta Colombiana S. A., SOJA, Edward W. En busca de la justicia espacial. Valencia: 1 Ver por ejemplo: http://bit.ly/2YfyqBG
2016. Tirant Humanidades, 2014.
2 Ver por ejemplo: http://bit.ly/2YfyqBG

HARLEY, J.B. La nueva naturaleza de los mapas. 3 http://bit.ly/31UZ2KE


4 Ver, por ejemplo, http://bit.ly/31WAb9m

46 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La cartografía La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 47
comprobarlo y, cuando lo hemos podido hacer su desapariciones forzadas en otras fuentes, como Estadísticas criminales del SPOA de la FGN con algo de metadata. Lo malo es que la manera
resultado no es coincidente5. los cordobeses de Montería y Tierralta6; o la de hacerlo no siempre permite cruzar todas las
existencia de un marcador ubicado en medio 8. La FGN hace parte de la mencionada CBPD, lo variables (por ejemplo, víctimas y casos y estado
6. LIFE, la aplicación de consulta pública del Océano en el mapa “total país”, en el que que ya la hace partícipe del caos interinstitucional procesal de los casos a la vez). Lo peor es que
georreferenciada del Registro Nacional de se han colocado los datos “sin información- ya descrito, siendo, además, el mayor contribuyen- entre la publicación del dato de víctimas el 10
Desaparecidos utiliza una plataforma obsoleta y Colombia” (suponemos que sin información del te en el ingreso de personas desaparecidas en el de septiembre de 2018 (35,871 víctimas de
no tiene habilitado ningún sistema de descarga departamento ni del municipio de ocurrencia). registro: 59% de desaparecidos (todas categorías) desaparición forzada) y el del 10 de enero de 2019
o exportación de los datos. Esta plataforma El INMLCF no puede desconocer el hecho y 70% presuntos desaparecidos forzados son in- (54,046 víctimas de desaparición forzada) media
mantiene errores o imprecisiones debido a su de que muchos de los criminales han querido gresados en RND por FGN (desaparicionforzada. una diferencia demasiado grande en tan poco
diseño y a los datos. La aplicación se compone desaparecer los cuerpos de sus víctimas co, 2019). Es más, el INMLCF depende jerárqui- tiempo (¡18,175 víctimas!) y no se da ningún tipo
de dos mapas online (“Total país” y “Por arrojándolos tanto en ríos como en el mar. Esta camente de la FGN por lo que cualquier disfun- de explicación al respecto.
departamento”) donde pueden consultarse ubicación para las víctimas de las que se carece ción o politización de la FGN influye en todo el
los datos agregados por departamento y en de información geográfica, además de confundir, mecanismo del RND. El ‘extraño’ comunicado
el extranjero, en el primero, o desagregados resulta completamente inadecuada. de prensa la FGN, en su cuarta entrega de infor- Registro Único de Víctimas (RUV)
por municipio para cada departamento, en mes a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)7,
el segundo. Las cifras totales para Colombia 7. El “giro” político y conceptual del Forensis ilustra perfectamente sobre la utilización torticera, 11. Al contrario que el RND, que no permite descarga
deberían ser las mismas en ambos mapas, pero la 2017. Frases del tipo “Definitivamente algo jurídicamente incoherente y con fines claramente o exportación de datos, y que la FGN, que sigue
suma de todos los datos municipales no coincide está pasando y se debe revisar con otra lente políticos, de la terminología empleada de la desa- los formatos más estandarizados, el RUV publica
con la de todos los datos departamentales que que alcance más allá de las explicaciones sobre parición forzada. Así, por ejemplo, se indica que 25 archivos descargables sin mucho respeto a
no coincide, a su vez, con el agregado nacional conflicto armado” (p.246); “(…) es claro que las FARC-EP son investigadas por desaparición estándares y usabilidad. Ni el formato de los
disponible en el módulo externo de “Consultas el grueso de las desapariciones de personas en forzada y que agentes del Estado son investigados archivos ni la metadata ofrecida ni el sistema de
públicas” (http://190.26.211.139:8080/ Colombia obedece a causas socioeconómicas por la retención y ocultamiento permanente de organización de esos archivos es suficiente ni
consultasPublicas/). El problema parece y no al conflicto armado, como se indica en la personas (FGN, 2018). eficiente. Es especialmente complejo entender e
residir en que en algunos departamentos introducción inicial” (p.507); “en Colombia se interpretar el alud de datos (mal organizados) que
difiere la cifra departamental (mapa “total ha sobreestimado el fenómeno de la desaparición 9. El caos interno, producto de recientes reformas y no permite el cruce de variables. Así, por ejemplo,
país”) con la del sumatorio de todos los datos forzada por conflicto armado, dejando de lado reorganizaciones internas (especialmente desde la con los datos de acceso público se puede saber
de los municipios que conforman ese mismo otras tipologías, lo cual impide ver la verdadera última de 2014), ha desmontado prácticamente el año de la desaparición forzada o el sexo de la
departamento (mapa “por departamento”). Es magnitud y sus causas (p.520); “se sugiere muy la estructura necesaria de la FGN para investigar persona, pero no, a la vez, si es víctima directa o
de suponer que el descuadre pueda corresponder respetuosamente a la comunidad académica y a los delitos de desaparición forzada. “En ese indirecta (familiar).
a las desapariciones de las que se conoce las instituciones correspondientes reencauzar los contexto fue creado el denominado Eje Temático
el departamento, pero no el municipio (sin enfoques que hasta ahora ha tomado el conflicto Contra la Desaparición y el Desplazamiento 12. Las cifras correspondientes a los archivos
información del municipio de ocurrencia). Pero armado como principal causa de la desaparición Forzado. Esta estructura reemplazó y debilitó disponibles para descarga no se corresponde con
eso no es todo, durante nuestra consulta hemos de personas en Colombia hacia nuevos tópicos de notablemente la estructura que funcionaba como las cifras de víctimas únicas, ya que son agregados
encontrado algunas otras anomalías como la investigación (p.521)”. El Instituto Nacional de Unidad para la Desaparición Forzadas que había de datos organizados según distintas variables.
falta de los datos municipales desagregados Medicina Legal y Ciencias Forenses de un país sido creada recientemente y que fue cerrada El hecho de usar cualquiera de los agregados de
para el departamento de Quindío; la inclusión con, al menos, 80,472 víctimas documentadas sin que se conozca un balance satisfactorio datos disponibles introduce una distorsión en los
en el Chocó del inexistente municipio de Belén de desaparición forzada y un conflicto armado de sus logros” (MTDF de CCEEU, 2016). datos departamentales y municipales, cuya suma
de Bajirá (solo fue municipio en el periodo interno de, al menos, cinco décadas, no debería Reformar las reformas de lo ya reformado es una resulta ser superior a la cifra nacional de víctimas
2000-2007, los datos deberían contabilizarse hacer suyas ese tipo de afirmaciones que diluyen la estrategia burocrática para que todo siga igual -de únicas (los datos resultan un tanto “inflados”). Al
en el municipio de Riosucio); la falta de datos responsabilidad y el carácter de este crimen contra inoperante-. respecto, desde el RUV se contentan con avisar
de algunos municipios, de alto registro de la humanidad. de que “la sumatoria de la columna ‘Total de los
10. Desde septiembre del 2018, la FGN ha datos’ descargados no refleja el total de víctimas
5 Lo comprobamos al realizar nuestro mapeo de mujeres desaparecidas. Por un lado, sumamos los datos municipales de mujeres desaparecidas comenzado un volcado de datos tanto en su sitio únicas debido a que una persona pudo haber
forzadas desde 1938 hasta 2014, publicados en el Matasugó 2009-2014, con los datos municipales de los respectivos Forensis y del Observatorio internet como en el portal de datos abiertos de sido victimizada en uno o varios municipios”.
hasta cubrir la fecha hasta marzo de 2019. Por otro, consultamos los datos en el RND a finales de marzo de 2019. El descuadre es de 667 personas. Colombia. Lo bueno es que hayan publicado toda Para los datos de abril obtenemos un descuadre
El RND registra 3.308 mujeres desparecidas presuntamente forzadas frente a las 2.641 que presenta el sumatorio de datos Masatugó-Forensis-Ob-
servatorio de violencia.
esa información, en formatos estandarizados y demasiado alto de 1,318 víctimas directas y 5,470
6 En el momento de redacción del texto, junio de 2019, sí aparecen datos para el municipio de Tierralta (346 personas cuya desaparición es
presuntamente forzada). Montería sigue sin datos ya que en su lugar aparecen los datos (mucho menores) del municipio de Buenavista. 7 http://bit.ly/2Xwjan8

48 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La cartografía La cartografía Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 49
víctimas indirectas. Son datos necesarios para el sobre desaparición forzada. Eso no significa que
cartografiado pero muy poco consistentes. avalemos o no mantengamos nuestra mirada
crítica sobre datos, categorías o conceptos. Eso
13. En su diseño legal, el RUV incorporó solo significa que sabemos el QUÉ, CÓMO y
varios defectos graves. Por un lado, toda la PORQUÉ de los datos que han publicado. Eso
institucionalidad creada a partir de la Ley de es bastante dado el panorama de la información
Víctimas y Restitución de Tierras tiene una fecha estatal sobre desaparición forzada.
de caducidad demasiado corta, lo que dibuja un
futuro un tanto incierto para las víctimas. Por otro, 15. Independientemente del OMC y de los datos
mantiene un problema grande de subregistro, bien publicados, se encuentra el CNMH como
porque fue el Estado quien definió restrictivamente institución. Por su rol sobre el relato de lo
quiénes eran víctimas y quiénes no, bien porque acontecido, esta institución siempre estará sujeta
solo se registran las víctimas desde 1985, lo que a los vaivenes del Gobierno de turno y de las
supone un periodo de tiempo demasiado corto que coyunturas políticas. Al respecto, solo resta añadir
no abarca todo el conflicto armado, bien porque que ha sido fuertemente criticado por el estamento
muchos familiares no conocen la existencia del militar colombiano, que no le perdona el informe
RUV o tienen miedo de hacer el registro (no hay Basta Ya, tal y como lo demuestra la extensa crítica
que olvidar que el propio Estado es uno de los en sus Memorias del camino a la victoria. Relatos
victimarios de este crimen). de memoria de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega
(FUTCO, 2016), o la pugna por la inclusión del
Ministerio de Defensa en el patronato del CNMH,
Observatorio Memoria y Conflicto (OMC) o la muy polémica elección del nuevo director de
del Centro Nacional de Memoria Histórica la entidad. Por otro lado, también es necesario
(CNMH) subrayar que han surgido críticas desde otros
sectores, de naturaleza radicalmente diferente,
14. La puesta online del sitio del OMC y la publicación como el de las víctimas de la Unión Patriótica
de los datos de desaparición forzada (1958-2018) (UP), que iniciaron una acción de tutela contra
ha supuesto un verdadero vuelco en la información la publicación del informe del CNMH sobre el
publicada por una entidad del Estado colombiano genocidio de la UP.

50 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La cartografía


LAS RAZONES

LO QUE DESAPARECE CON CADA DESAPARECIDO

Por Paco Gómez Nadal1

El 10 de septiembre de 1976, la dictadura través de su ‘incomprensible’ persistencia


liderada por Augusto Pinochet le retiró en torturar, encarcelar y perseguir a todos
la nacionalidad chilena al ex ministro de sus críticos. (…) Mientras los ‘Chicago
Defensa Orlando Letelier. Parecía que la Boys’ han proveído una apariencia de
persecución y las humillaciones —tras dos respetabilidad técnica a los sueños de
años de exilio y de haber pasado por la ‘laissez-faire’ y a la avidez política de la
tortura en diversos centros de detención vieja oligarquía agraria y alta burguesía de
en su país— debían terminar ahí. Letelier monopolistas y especuladores financieros,
se convertía en un apátrida refugiado en los militares han aplicado la fuerza bruta
Estados Unidos, un país que había sido requerida para alcanzar esos objetivos.
cómplice imprescindible para que sus Represión para las mayorías y ‘libertad
victimarios estuvieran en el poder. económica’ para pequeños grupos
privilegiados son en Chile dos caras de la
Unos días antes, el 26 de agosto, Letelier misma moneda”.
publicaba un ensayo que es una referencia
para entender las perversas lógicas que La línea argumental de Letelier era
quedan camufladas tras la brutalidad de las clara: no era posible desvincular las
peores violaciones de derechos humanos. detenciones arbitrarias, las torturas
Se tituló Los ‘Chicago Boys’ en Chile: el sistemáticas y las masivas desapariciones
terrible peaje de la libertad económica2 y forzadas del proyecto económico que se
su publicación en The Nation era parte pretendía imponer a través del terror y el
del frenético trabajo de incidencia que sometimiento político.
desarrollaba Letelier contra el régimen
militar chileno. 25 días después de publicar este
artículo y 11 días después de perder su
“La violación de los derechos humanos, el nacionalidad, Orlando Letelier murió
sistema de brutalidad institucionalizada, desmembrado y desangrado en plena
el control drástico y la supresión de toda Avenida Massachusetts de Washington,
forma de disenso significativo se discuten junto a su asistente -y activista- Ronni
—y a menudo condenan— como un Moffitt. El ‘exitoso’ atentado organizado
fenómeno sólo indirectamente vinculado, por la temida Dirección Nacional de
o en verdad completamente desvinculado, Inteligencia (DINA) chilena y sus socios
de las políticas clásicas de absoluto ‘libre estadounidenses de la CIA volvía a lograr
mercado’ que han sido puestas en práctica que la sangre y el dolor opacaran los
por la Junta Militar. (…) Esta desconexión objetivos reales tras la violencia. Que
en el análisis ha sido particularmente fuera en Washington y que se produjera
característica de las instituciones públicas un escándalo internacional no evitó que la
y privadas, que han ensalzado y apoyado dictadura instalada por la fuerza en Chile
públicamente las políticas económicas perdurara 14 años más y que su hombre
adoptadas por el gobierno de Pinochet, fuerte, Augusto Pinochet, mantuviera su
mientras se lamentan de la ‘mala imagen condición de ‘senador vitalicio’ hasta el
internacional’ que la Junta se ha ganado a año 2002.

1 Periodista y ensayista, miembro de HREV y editor de Colombiaplural.com.


2 https://www.thenation.com/article/the-chicago-boys-in-chile-economic-freedoms-awful-toll/

Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 53


VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA
EN AMÉRICA (FEDEFAM)

Un año después de que Pinochet muriera humanos también ayudó a la Escuela de


de forma natural, en 2007, la ensayista Chicago a escapar de su primer sangriento
canadiense Naomi Klein publicaba laboratorio prácticamente sin un rasguño.
La doctrina del shock, un esclarecedor (…) La negativa a establecer una conexión
ensayo que interconectaba fenómenos entre el aparato de terror de Estado y el
económicos y políticos en todo el planeta proyecto ideológico al que servía es una
para demostrar como la imposición de un característica común a casi toda la literatura
modelo económico devorador al servicio de derechos humanos de este período”.
de las élites había requerido estrategias
de terror, de verdaderos shocks sociales, Antes que Naomi Klein y desde esa
para allanarse el camino. “Algunas de las periferia académica que tan poco resuena
violaciones de derechos humanos más en los salones de clase colonizados, el
despreciables de este siglo, que hasta ahora filósofo camerunés Achille Mbembe era
se consideraban actos de sadismo fruto mucho más directo y sucinto en definir los
de regímenes antidemocráticos, fueron de dispositivos de la violencia y sus relaciones
hecho un intento deliberado de aterrorizar con la economía: “Una máquina de guerra
al pueblo, y se articularon activamente combina una pluralidad de funciones.
para preparar el terreno e introducir las Tiene los rasgos de una organización
‘reformas’ radicales que habrían de traer política y de una sociedad mercantil. Actúa
ese ansiado libre mercado. En la Argentina mediante capturas y depreciaciones y
de los años setenta, la sistemática política puede alcanzar enormes beneficios […]
de ‘desapariciones’ que la Junta llevó a las máquinas de guerra forjan conexiones
cabo, eliminando a más de treinta mil directas con redes trasnacionales”.
personas, la mayor parte de los cuales
[eran] activistas de izquierdas, fue parte
esencial de la reforma de la economía que Colombia. 2019
sufrió el país, con la imposición de las Letelier podía haber escrito sobre
recetas de la Escuela de Chicago; lo mismo Argentina o sobre Brasil… en ambos
sucedió en Chile, donde el terror fue el casos hubiera acertado. También podría
cómplice del mismo tipo de metamorfosis haber escrito sobre esta Colombia que
económica” [ VER Mapa 16 ]. ya suma decenas de miles de personas
desaparecidas de forma forzada más que
Pero Klein, además, ponía el dedo en una las que se registraron en el Cono Sur en
yaga difícil de gestionar: “Este cortafuegos los años setenta del siglo pasado. Pero
intelectual [el de aislar violencia de tendría difícil diseccionar en ese hipotético
proyecto económico y político] no se texto todas las razones que subyacen a
levantó sólo porque los economistas de la desaparición forzada en el país. Por
la Escuela de Chicago no reconocieran ello tampoco se pretende abordar aquí
ninguna conexión entre sus políticas y el el poliédrico porqué que acompaña al
uso del terror. Contribuyó a afianzarlo nombre de cada víctima de desaparición
la forma particular en que estos actos de forzada en este largo conflicto armado,
terror se calificaron como actos ‘contra político y social que ha desangrado al
los derechos humanos’ en lugar de como país. Sin embargo, de esta Cartografía
herramientas con fines claramente políticos de la Desaparición Forzada en Colombia
y económicos”. Y se atrevía a afirmar que sí pueden desprenderse dos ideas claras:
“al centrarse puramente en los crímenes mientras decenas de miles de personas
y no en las razones que los motivaron, el han sido desaparecidas en una variedad
movimiento de defensa de los derechos de circunstancias difícil de inventariar, se 56

Fuentes | Datos: FEDEFAM, 25 agosto 2018 · Iconos: Creando, 2017 · Proyección: Fuller “Dymaxion”
54 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las razones Cálculo: Geographiando, 2019 · Base cartográfica: Natural Earth 2018 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Mapa 16 55
de desvincular la violación de los derechos 99.51% de impunidad [ VER Mapa 18 ] que La falta, la marca
humanos de la guerra. Por otra, las fuentes en otros casos, como en el de la corrupción, Digamos que la desaparición forzada
oficiales y extraoficiales —desde la Fiscalía sería insoportable. podría ser identificada como táctica
hasta algunos medios— difunden de forma punitiva diseñada por y para beneficiar a
permanente que la desaparición de un En Colombia, país de acumulación de sectores determinados del país. Podríamos
líder o una lideresa, o de un sindicalista, paradojas y de desposesión ética, el propio enmarcarla, como lo señalaba Michel
o de un agente social, tiene que ver más Estado lleva años documentando el horror, Foucault5, como una de las cuatro grandes
con “lo personal” o con “lo criminal” o la memoria de éste. El informe Hasta tácticas “finas de la sanción”: Marcar6. La
que con lo político: un enredo de amor, Encontrarlos, publicado en 2016 por el ‘marca’ supone dejar una huella indeleble
una venganza personal, una deuda no Centro Nacional de Memoria Histórica en “el cuerpo visible o simbólico, físico
cancelada, un ajuste de cuentas entre (CNMH) —institución del Estado o social, anatómico o estatutario”. En su
clanes criminales… todas las excusas son ahora ‘asaltada’ por el propio Estado—, última exposición7, el artista Fernando Arias
buenas para desvincular una desaparición identificaba, al menos, tres propósitos en ha utilizado tablas de polietileno como las
forzada de los victimarios intelectuales y la desaparición forzada: “(1) Castigar que utilizan los carniceros porque encontró
de las razones de fondo que la motivan. y dejar mensajes aleccionadores tendientes una analogía en el mercado de Paloquemao
Una incógnita social, penal y política muy a inhibir ideologías y prácticas políticas y entre lo que sucede en esas tablas y lo que
conveniente. O, como explicara el dictador sociales; (2) generar terror y así ganar y acontece en la sociedad colombiana. Explica
Muro del recuerdo y de la memoria donde familiares y vecinos recuerdan argentino, Jorge Rafael Videla, “frente al ejercer control, debido al potencial simbólico que “las texturas/heridas de las tablas se
a las víctimas de la Masacre de Trujillo. Rodrigo Grajales. desaparecido, en tanto esté como tal, es de este delito, y (3) ocultar crímenes, convierten en cicatrices. Los malos olores
una incógnita el desaparecido. Si el hombre eliminando los cadáveres de las víctimas y estancados dentro de las grietas había
apareciera, bueno, tendrá un tratamiento borrando evidencias, para así dificultar que que desaparecerlos, toda huella de sangre
X y si la aparición se convirtiera en certeza los delitos cometido sean juzgados o para borrarla. Y así lo hice una y otra vez como
estaba consolidando un modelo económico de su fallecimiento, tiene un tratamiento Z. manipular y tergiversar las cifras”. se hace en la realidad en nuestro país, para
de explotación, desposesión y acumulación Pero mientras sea desaparecido no puede que el común de la gente siga creyendo que
que se podría asemejar a un sofisticado tener ningún tratamiento especial, es una Pero el CNMH caía en el mismo error aquí no pasa nada. La sangre y el mal olor
laboratorio de largo aliento de las brutales incógnita, es un desaparecido, no tiene de analizar la violencia ‘sólo’ como desaparece pero la cicatriz, la marca, no”.
formas del llamado postcapitalismo (o entidad, no está… Ni muerto ni vivo, está violencia. A los propósitos que identifica
neoliberalismo radical); y, tal y como se desaparecido”3. se le podrían sumar muchas preguntas: Volvemos con Foucault para entender que
demuestra en la cartografía [ VER Mapa 11], ¿por qué se pretende inhibir ideologías “en la práctica de la marcación, es fácil ver
la desaparición forzada se ha utilizado de Se podría afirmar sin miedo a la hipérbole o prácticas sociales o políticas?, ¿a quién hasta qué punto la muerte es una operación
forma metódica en las zonas más afectadas que si hay una violación de derechos beneficia que esas prácticas cesen?, ¿qué física determinada, un trabajo en el cuerpo,
por el denominado como conflicto armado humanos que confirma la vigencia relación hay entre el disenso político y una manera ritualizada de inscribir las
(político, económico y social) colombiano. contemporánea del homo sacer, ese ser cuyo el éxito o fracaso de ciertas políticas de marcas del poder en el cuerpo del individuo
Esto último, que podría interpretarse como asesinato no tiene repercusiones porque su despojo?, ¿quién da la orden de generar el [o del cuerpo social], su estatus de culpable,
una obviedad, no es tan evidente para vida no tiene valor (Nuda vida, el antiguo terror?, ¿para qué?, ¿a quién es funcional o de inscribir al menos en el espanto del
muchas fuentes y analistas en el país. concepto romano rescatado por Giorgio la manipulación de las cifras?, ¿por qué espectador la memoria de la falta”.
Agamben), es el de la desaparición forzada. el aparato judicial es cómplice de la
Por una parte, la reiterada negación del Este delito, anclado de raíz en el Estado impunidad imperante?, ¿a qué estrategias En Hasta Encontrarlos queda claro que
conflicto —tanto por el uribismo en el necropolítico4 colombiano, no parece (con) del necropoder es funcional la sistemática “el señalamiento y la estigmatización que
siglo XXI, como por las élites militares y mover la conciencia nacional ni sacudir las desaparición forzada de personas? pudieron haber motivado el evento violento
económicas desde hace décadas— trata estructuras jurídicas que conviven con ese [la desaparición forzada] se extienden a la

3 Respuesta del general Videla al periodista José Ignacio López en una rueda de prensa celebrada el 13 de diciembre de 1979.
5 La sociedad punitiva. 2016, Fondo de Cultura Económica de Argentina
4 El concepto de Necropolítica fue acuñado por el camerunés Achille Mbembe quien señalaba con él la soberanía del
6 Las otras tres, según el filósofo del biopoder, son: “la Exclusión, la Organización de una indemnización y la
poder basada en la decisión de quién tiene importancia y de quién no y, por tanto quién merece vivir y quién morir.
imposición de una compensación, y el Encerramiento”.
Hace unos años, el propio Mbembe matizo y amplió su idea al complejizarla y apuntar tres rasgos característicos del
estado de muerte que habitamos: estados donde la excepción se ha hecho norma, soberanías cuyo proyecto central 7 La exposición se denomina ‘0566’, respondiendo al número de líderes sociales asesinados desde que se firmó el
es la instrumentalización generalizada de la existencia humana, y soberanías donde el poder apela a la emergencia y a acuerdo de paz con las FARC hasta la fecha de la inauguración, el 28 de marzo de 2019. Un contador electrónico ha
una noción ‘fantasmática’ del enemigo. ido actualizando esa cifra en la exposición.

56 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las razones Las razones Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 57
familia de la víctima, a sus allegados y a la de la clase política tradicional colombiana y en Colombia ya es estar en riesgo de
comunidad. El miedo a ser violentado por su instituciones para acometer reales cam- desaparición forzada, y cuando hablo de
las personas armadas estimula la ruptura bios de modernización y su preferencia por ello me refiero a todos los grupos alzados
del tejido social dado que, como mecanis- acorazar y sostener formas semifeudales de en armas en Colombia, donde se entre
mo de autoprotección, se genera distancia renta y tenencia de la tierra, recurriendo a y se rompan las reglas del actor ya es
y fractura en las relaciones sociales y comu- formas casi medievales de imponer el mie- motivo para perder tu derecho a la vida
nitarias con quienes han sido victimizados. do y escarmentar al pueblo desobediente”. y una vida en paz. Pero me cuestiona
Se crean así condiciones para la dominación mucho más el papel que juega el Estado
Peregrinación en mayo de 2018 de los familiares de las víctimas de la masacre de
y el control puesto que, en un contexto en El ‘castigo’, la ‘marca’, la sociedad punitiva colombiano, otro peligroso actor, que por Trujillo. Los cadáveres de las víctimas fueron arrojados al río Cauca. Rodrigo
que la solidaridad y el apoyo comunitarios que mantiene a raya a los díscolos reales y décadas viene ocultando las tenebrosas Grajales
son resquebrajados y la organización sufre a los díscolos potenciales aparece en casi barbaries cometidas. Me asombra mucho
inmovilización, se imponen las conductas y todos los análisis. El periodista señala la la insolidaridad ciudadana, parece que
dinámicas que precisan los actores armados evolución del crimen de lesa humanidad. estamos culturizados frente al tema y son ocultados por los grupos armados
y se crea un escenario para que se erijan Es decir, ya es difícil circunscribirlo a las somos indiferentes, indolentes”. para evitar que se les atribuyan eventos
como autoridad”. definiciones jurídicas tradicionales que violentos, pues estos constituyen una
tejían una relación directa y casi en exclu- Valencia cree, en sintonía con nuestra prueba irrefutable de su actividad criminal.
El terror se colectiviza pero nada parece siva con actores del Estado. Explica que “el testiga, que hay una “socialización” de la Este proceder busca que las denuncias de
casual. Para la construcción de este texto asunto tuvo un matiz muy político sobre violencia, una especie de justificación que las víctimas carezcan de pruebas, dada
preguntamos a personas con experien- todo en los [años] ochenta, con el Estatuto convierte a la población en esa cómplice la inexistencia de evidencia; también que
cias vitales diversas dentro de la sociedad de Seguridad Nacional implementado por callada de delitos tan brutales como la la responsabilidad del perpetrador se
colombiana: un periodista que ha caminado el presidente Julio César Turbay, que le desaparición forzada. “‘Ustedes tienen pervierta y las huellas de la violencia sobre
el conflicto hasta el hartazgo, una lidere- quitó el bozal a los militares para torturar y que sentirse mal por ser pobres, por los cuerpos se encubran. La desaparición
sa popular comprometida con sectores matar opositores en un momento dramáti- consiguiente, se deben de subir al carro forzada hace las veces de mecanismo de
marginalizados, y un exiliado por razones co en que las fuerzas de izquierda tomaban de la modernidad y del progreso, a través impunidad y dificulta las acusaciones o
del conflicto armado. No aparecerán sus mucha relevancia. Pero después, aunque del proyecto neoliberal’, pero no nos seguimientos que deberían producirse ante
nombres acá por razones obvias pero son sigue teniendo tintes políticos, ya no puede advirtieron de que quizá el precio para la crueldad y el horror desatados”.
tres testimonios cualificados. El exiliado decirse que el drama de los desaparecidos acceder a la modernidad sería llegar en
cree que el principal objetivo de la desa- sea solamente un producto de la represión ella en ataúd, no nos dijeron que el destino De hecho, en algunos pasajes del informe,
parición forzada es la generación de terror oficial. Todos han entrado ahí: los nar- manifiesto de las poblaciones excoloniales se apunta a que la presión internacional
colectivo. También cree que hay que fijarse cos, que ocultan los cuerpos para ocultar es ser post-mortem-nos”. y nacional existente a finales de los años
en “la mentalidad clasista y racista que evidencias en sus propias venganzas; las noventa del siglo XX alrededor de la
se ejerce desde sectores tradicionales del guerrillas, que ajustician y entierran en el violación de los derechos humanos en
poder y que se traduce en un desprecio monte; la delincuencia común... Desapare- La utilidad Colombia animó a los victimarios a ir
explícito por la vida de aquellos pobladores cer el cadáver es una costumbre instaurada Del informe del Centro Nacional de sustituyendo el asesinato selectivo por la
discrepantes del modelo de sociedad que que todos repiten”. La costumbre se instala Memoria Histórica se desprende la desaparición. “No es casualidad”, apuntan
se impone desde esos sectores privilegia- en el tiempo y las tácticas del terror se utilidad inmediata del hecho criminal de los investigadores, “que a partir de 2001 la
dos”. Poder, modelo impuesto, disenso… masifican. La ensayista y filósofa mexicana la desaparición más allá de las razones de desaparición forzada prevalezca sobre los
Nuestro testigo también hace la conexión Sayak Valencia hablaría de la “hípernorma- fondo. Su informe habla de tres objetivos asesinatos selectivos en el repertorio de la
con esas lógicas que se arrastran desde las lización de la violencia”, o expresado por específicos que, finalmente, buscan la violencia paramilitar dentro del conflicto
doctrinas del shock importadas a América ella: “La violencia se está convirtiendo en ocultación de la violencia: la invisibilización armado. Las AUC [Autodefensas Unidas
Latina: “La desaparición forzada expresa el un ecosistema y en un espacio de produc- de la responsabilidad del perpetrador, el de Colombia] consideraban su declaración
carácter criminal de las políticas de segu- ción de sentido: sentido de muerte”8. enmascaramiento de las dimensiones del como grupo terrorista como un obstáculo
ridad que el Estado implementa desde su ejercicio de la violencia, y la manipulación para su reconocimiento político, así
papel subalterno a la doctrina de seguridad La lideresa de base lo define de una de las cifras sobre las bajas en combate. que desde entonces se volvió prioritario
diseñada por Washigton para el hemisferio. manera menos académica, pero más reforzar el ocultamiento de la violencia,
Expresa también la incapacidad o el desdén directa: “Contradecir cualquier postura En el primer caso, se explica la relación pero también considerar la opción de la
perversa entre desaparición forzada e negociación política y la desmovilización”.
8 En Martínez Andrade, Luis. Feminismos a la contra, Editorial La Vorágine, 2019.
impunidad: “Las víctimas o sus cadáveres La paradoja (más desapariciones a más

58 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las razones Las razones Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 59
exigencia de derechos humanos) aparece sectores políticos del uribismo, que el autor hecho traumático para los familiares  y que abocarse a eso—, hay otros intereses
terrorífica años después de acontecer. y el fotógrafo que colaboró debieron salir entorno político y social de la persona del capital que lo que están haciendo es
del país. desaparecida. Y responde a un contexto utilizar la desaparición. A los defensores de
El segundo propósito (enmascaramiento posibilitador para el victimario, amparado derechos humanos, a los pueblos indígenas,
de las dimensiones del ejercicio de la Para poner un punto y seguido, sirva de en décadas de perfección de los manuales les dicen ‘o te calmas o mira lo que te va a
violencia) mira hacia adentro de las zonas ilustración este caso recogido en la base de de entrenamiento en practicas represivas”. pasar’ y eso no es algo que solamente pasa
controladas por los grupos armadoslegales datos del MOVICE (Movimiento Nacional en Jalisco”.
o ilegales. Se trata, en la mayoría de de Víctimas de Crímenes de Estado):
los casos, de “civiles [asesinados] y “Ayudante de soldadura desaparecido, La negación, el poder, el proyecto Estos entramados, estas urdimbres de
combatientes de grupos ilegales, cuyos torturado y asesinado por miembros de Los personajes vivos que surcan este texto terror normalizadas –o esta “pedagogía de
cadáveres no aparecen —estos últimos la base militar de Bagre, al mando del han señalado varias veces el ocultamiento, la crueldad”, en palabras de Rita Segato-,
enterrados clandestinamente y ejecutados mayor Orlando Alvarado, adscrita al el silencio, el denso velo que hace que las tienen una historia. La desaparición forzada
por arreglo de cuentas internas o en los batallón de infantería No 11 Junín, que decenas de miles de personas desaparecidas no es un fenómeno nuevo ni el borrado de
consejos de guerra—”. lo detuvo en el sector conocido como La de forma forzada y sus familiares parezcan su trazabilidad es una moda del siglo XXI.
Cornalise. Hoffman fue capturado por una nota al pie de página de una historia Las grandes corporaciones han ejercido
Los comandantes paramilitares los militares a las 2:30 de la madrugada, nacional saturada de notas al pie de página. desde las independencias formales de
desmovilizados también confesaron que ese los militares lo golpearon con puntapiés, Foucault cree que “el ocultamiento, la América Latina de gobiernos paralelos. Los
“enmascaramiento” era fundamental para luego le aplicaron corriente eléctrica, lo negación de la guerra civil, la afirmación de ejércitos locales regulares o irregulares y
que no crecieran las cifras de asesinatos en desnudaron y lo lanzaron a las aguas del río que la guerra civil no existe, es uno de los los mercenarios —recordemos al filibustero
los departamentos donde operaban y así Tiguí (...) Su cuerpo fue hallado sin vida primeros axiomas del ejercicio del poder”. William Walker— han servido, básicamente,
evitar llamar la atención sobre organismos en la inspección de policía departamental para proteger sus intereses o extender su
nacionales o internacionales. Cuturú, en el municipio de Caucasia. Y es que detrás de la desaparición forzada poder. Explica el sociólogo chileno Marcos
El hecho fue denunciado al ministro lo que se esconde es el ejercicio de poder Roitman Rosenmann que, al inicio del
En Hasta Encontrarlos, finalmente, se de gobierno de la época César Gaviria para lograr unos fines determinados. Y esos siglo XX, “Estado y nación oligárquica [en
explica que la “manipulación de las Trujillo. El comandante de la II Brigada, fines se traducen en complejos entramados América Latina] eran una y la misma cosa.
cifras sobre las bajas en combate, ha el brigadier general César Eugenio Barrios que hacen difícil, pero no imposible, llegar Los países fueron administrados como
tenido dos expresiones en el conflicto Ramírez, el 1 de abril de 1987, en un hasta el proyecto de origen que mueve los haciendas particulares y sus habitantes
armado en Colombia: el ocultamiento comunicado público encubrió el asesinato mecanismos de la desaparición forzada. considerados como esclavos, inquilinos,
de los cadáveres de los combatientes que de 3 campesinos a manos de la misma base nunca ciudadanos. La plutocracia se sentía
mueren en enfrentamientos, generalmente militar de Bagre; el comunicado afirmaba Colombia no es el único lugar donde ama y señora del territorio”9.
pertenecientes a los grupos subversivos; que eran guerrilleros ‘dados de baja en operan estos entramados y quizá el
y la práctica del cambio de identidad a combates’”. Brutal, sí; caprichoso, no. laboratorio paralelo en este momento se Y así fue hasta que las luchas de poder
personas presentadas como muertas en encuentra en México. La antropóloga fronterizas entre las élites se fueron
combate con el Ejército Nacional [falsos Merece la pena rescatar de nuestra breve Olimpia Muñoz Ojeda, que ha estudiado resolviendo, y los movimientos obreros
positivos]”. encuesta a voces autorizadas, una cuarta las repercusiones de este crimen en el y campesinos se fueron organizando y
opinión, la de un colectivo de colombianos estado mexicano de Jalisco, asegura que el reclamando sus derechos fundamentales.
Los investigadores sí nos recuerdan que los y colombianas que trabajan por la paz fenómeno de la desaparición forzada “es Esa plutocracia interpretó los reclamos
famosos “falsos positivos” no comenzaron desde fuera del país —porque el adentro los más complejo que simplemente decir que como una agresión interna intolerable
con la ‘Seguridad Democrática’ de Uribe. convertiría en homo sacer—. Su valoración esto es una cuestión de violencia y es un y, desde entonces, la guerra contra los
Se puede afirmar que ahí se masificaron, del sentido final de la desaparición forzada resultado de ello. Ves esos entramados con ‘inquilinos’ no ha cesado. El punto de
pero asesinar civiles y presentar a la víctima es esclarecedor e integra muchos de los el Estado y tienes un montón de hilos que quiebre, quizá, se encuentre en 1959.
como guerrillero dado de baja ha sido una elementos apuntados por el CNMH: tienes que recorrer e investigar”. “Vámonos Cuando el 1 de enero de ese año entraron
práctica recurrente en las fuerzas militares. “Posibilita [la desaparición forzada] un  quitando la tentación de incriminar todo triunfantes en La Habana ‘los barbudos’,
De hecho, en 2019, The New York Times mayor impacto  en la víctima (individual, a los narcos —que sí pueden ser el agente las oligarquías del continente, con la ayuda
develó una nueva estrategia militar para familiar y comunitaria)  y garantiza mayor más importante pero que no solamente hay de los verdaderos dueños del capital, los 64
aumentar las bajas de armados al margen margen de  impunidad para quién lo
de la ley a cambio de incentivos. La noticia comete. Mayor terror, impunidad, ruptura
generó una reacción tan agresiva de social y familiar, reexperimentación del 9 Roitman Rosenmann, Marcos (2019). Por la razón o la fuerza. Historia y memoria de los golpes de Estado, dictaduras
y resistencias en América Latina. Akal, Madrid.

60 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las razones Las razones Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 61
2002: EL AÑO DE LA GRAN CATÁSTROFE. MÁXIMO HISTÓRICO
ANUAL DE DESAPARICIONES FORZADAS (OMC)

Fuentes | Datos: CNMH, 2018. UARIV, 2019. INMLCF, 2017 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando,
62 Mapa 17 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, ESRI, USGS, NOAA Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 63
LA CRONOLOGÍA DE LAS
DESAPARICIONES
1958-1969 102
1970-1981 538
1982-1990 8,797
1991-1995 8,965
está detrás del desplazamiento masivo supuso una inyección de 9,600 millones 1996-2005 47,844
forzoso, de las amenazas, del asesinato de dólares por parte de Estados Unidos y 2006-2015 10,032
de periodistas, de los golpes de estado de 131,000 millones de dólares por parte 2016-2018 61
armados de los años setenta, de los golpes del Estado colombiano que fueron a parar, Sin año conocido 4,133
de estado ‘legales’ o parlamentarios del principalmente, a la guerra (un 72%). Las
siglo XXI… un serie de macroproyectos élites empresariales del país se beneficiaron
económicos liderados por élites sin patria de muchas formas sin mancharse las manos Fuente: OMC-CNMH.
—el dinero parece no tenerla— que siguen de sangre: las ‘nuevas Fuerzas Militares’,
viendo a América Latina —y, por supuesto, a la ofensiva y rearmadas, arrebataron
de Colombia— como una finca de la que territorio a las guerrillas, permitieron el
extraer plusvalías jugosas a cambio de muy florecimiento de unas poderosas fuerzas • 1970-1981: La irrupción de la
poca inversión y sin apenas resistencia. paramilitares, eliminaron el disenso local y, desaparición forzada: “la contención de la
de paso, incrementaron las exportaciones a amenaza comunista”. 
Si el terrible Estatuto de Seguridad puesto Estados Unidos a razón de un +11.6%.
en práctica por el Gobierno de Julio César • 1982-1990. La generalización de
Turbay entre 1978 y 1982 fue la respuesta Además, según reconoce el DNP en la desaparición forzada: una guerra
de un Estado controlado por las élites ante su balance del Plan Colombia, “el PC cambiante en un contexto turbulento. 
las organizaciones subversivas de la época proporcionó un escenario propicio para la
que aún soñaban con la toma del poder y extensión del tratado de comercio vigente • 1991-1995. La contención de la
con la construcción de alternativas estatales (ATPA) en un nuevo acuerdo arancelario desaparición forzada: La distensión y el
Imagen de ‘Magdalenas por el Cauca’, intervención artística en el río Cauca de
de corte socialista, el final del siglo XX el ATPDEA (Ley de Preferencias reacomodo del conflicto armado en un
Gabriel Posada que en 2008 reprodujo el rostro de Rosa Elena Montoya, que murió está marcado por la retoma del control Arancelarias Andinas y Erradicación de nuevo contexto. 
en 2011 sin poder recuperar el cuerpo de su hijo desaaprecido. territorial por parte de los terratenientes en la Droga)”. Se trataba, como lo reconoce
mancuerna con las Fuerzas Militares. Si la Washington, de una “compensación” • 1996-2005. La explosión de la
cobertura ‘ideológica’ del paramilitarismo económica por el “compromiso” en la desaparición forzada: expansión
Estados Unidos, decidieron quebrar la a final de los años noventa era la lucha lucha contra las drogas. El ATPDEA fue paramilitar, fortalecimiento guerrillero y
utopía revolucionaria por cualquier método antisubversiva, ahora se trata de una funcional hasta que en 2012 se firmó el crisis del Estado. 
imaginable. compleja guerra de baja intensidad Tratado de Libre Comercio bilateral entre
relacionada con el control territorial, los Colombia y Estados Unidos, vigente desde • 2006-2015. La desaparición decrece,
El temor a la revolución de los nadie, de los cultivos para uso ilícito y los megaproyectos mayo de ese año. pero no cesa: falsos positivos, eclosión
‘inquilinos’, hizo que se impusiera una ló- económicos (que van de los hidrocarburos de grupos posdesmovilización y
gica militar a la inversa: el enemigo interior. a las represas, de la agroindustria al Una vez más, el complejo industrial-militar- debilitamiento de las guerrillas.
Hace décadas que los ejércitos y cuerpos turismo…). financiero funcionó de forma engrasada
de seguridad latinoamericanos no vigilan en este periodo mientras en el país eran
las fronteras o buscan conflictos interna- No es casual que el año con el mayor desaparecidas 32,249 personas10 entre La desaparición de la desaparición
cionales. Toda la energía —y la perversi- registro histórico de desapariciones 1996 —inicio de la expansión paramilitar— El contexto tras la firma del Acuerdo
dad— está enfocada dentro de las fronteras. forzadas en Colombia sea el 2002, con y 2005 —con el apogeo del Plan Colombia Definitivo de Paz entre el Gobierno y
Como recuerda Roitman, “la Doctrina de 7,963 (Centro Nacional de Memoria y de la guerra total desatada por el gobierno la ahora extinta guerrilla de las Fuerzas
Seguridad Nacional, el enemigo interno, la Histórica) [ VER Mapa 17]. En 2002 de Uribe bajo el eufemístico nombre de Armadas Revolucionarias de Colombia-
lucha antisubversiva, la noción de guerra comenzó la aplicación del denominado Seguridad Democrática—. Ejército del Pueblo (FARC-EP) en
total, las guerras de baja intensidad, las ac- Plan Colombia (PC), la militarización del noviembre de 2016 sembró esperanza
ciones encubiertas urden la trama donde el país subvencionada por Washington que El propio Centro Nacional de Memoria y expectativas en los familiares de
imperialismo y el complejo industrial-mili- firmó Andrés Pastrana con Bill Clinton Histórica califica la cronología de la las víctimas de desaparición forzada.
tar-financiero, liderado por Estados Unidos, y que fue clave para el proyecto de desaparición forzada en el país de esta Esperanza y expectativas autocontroladas
ocupa un lugar excepcional”. colonización interior liderado por Álvaro forma: porque en Colombia hay demasiados
Uribe Vélez. Según el Departamento
Entonces… ¿qué está detrás de la Nacional de Planificación (DNP) del
desaparición forzada? Lo mismo que propio Gobierno de Colombia, el PC 10 Informe Hasta Encontrarlos (Centro Nacional de Memoria Histórica).

64 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las razones Las razones Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 65
DESAPARICIONES FORZADAS POR PERIODO PRESIDENCIAL (1958-2018)

Presidente Periodo Víctimas Presidente Periodo Víctimas

Periodo Junta Militar 1958 2 César Gaviria 1990-1994 6,612


Alberto Lleras Camargo 1958-1962* 29 Ernesto Samper 1994-1998 11,178
Guillermo León Valencia 1962-1966 52 Andrés Pastrana 1998-2002 22,986 **
Carlos Lleras Restrepo 1966-1970 33 Álvaro Uribe Vélez 2002-2006 17,856
Misael Pastrana Borrero 1970-1974 46 Álvaro Uribe Vélez 2006-2010 6,216 ***
Alfonso López Michelsen 1974-1978 103 Juan Manuel Santos 2010-2014 2,428
Julio César Turbay 1978-1982 569 Juan Manuel Santos 2014-2018 214 ****
Belisario Betancur 1982-1986 2,145
Virgilio Barco 1986-1990 587 Sin año conocido 4,133

* La Junta Militar de Gobierno le traspasa el poder el 7 de agosto. A partir de entonces todos los periodos son regulares
(7 agosto-7 agosto, desde el 2º periodo de Lleras Camargo.
** Máximo por cuatrienio.
*** Registro máximo por presidente con 24,072 (dos periodos de Uribe).
**** 2,642 en los dos periodos de Santos.
Fuente: OMC-CNMH.

antecedentes de compromisos y acuerdos Comisión de la Verdad —como se la conoce


traicionados. de forma resumida— debería determinar las
causas y las razones de esas desapariciones.
Los acuerdos trajeron una nueva entidad Cientos de personas están comprometidas
que sustituye a las fracasadas anteriores. La en este empeño en contra de muchos de
nueva se denomina Unidad de Búsqueda los poderes dominantes, en medio de un
de Personas Desaparecidas (UBPD) y su conflicto armado que no termina —sino que
mandato cobija todas las desapariciones se reconfigura—, con muy pocos recursos
ocurridas en el marco del conflicto, es decir, económicos y humanos, y en contra de
más allá de las personas desaparecidas de la indiferencia de una opinión pública a
forma forzada se incluye a los combatientes la que se le ha hurtado la “imaginación
irregulares cuyo paradero se desconoce moral”11 del dolor provocado y persistente
o cuyos cuerpos no se han recuperado. de agresiones a la humanidad como lo es la
La realidad es que la UBPD, dirigida por desaparición forzada.
una reconocida defensora de los derechos
humanos, Luz Marina Monzón, ha sufrido En palabras de Günter Anders: “Lo
con el actual Gobierno los mismos recortes que hemos de combatir no es solamente
que la Comisión para el Esclarecimiento la maldad, sino también la estupidez,
de la Verdad, la Convivencia y la No entendida como falta de imaginación”. Esa
Repetición (CEVCNR), y eso supone que falta de imaginación y un silencio brutal
nace con un futuro hipotecado por la falta mediático sobre las causas de la desaparición
de voluntad política. forzada en el país hacen que el asesinato y
el ocultamiento de los cuerpos de decenas
En un mundo ideal, la UBPD, según de miles de personas parezcan sólo un daño
Monzón, debería dar con el paradero de colateral de un ‘desarrollo’ impulsado con el
unas 120.000 personas desaparecidas y la combustible de la sangre.

11 Término destacado por Günter Anders como elemento clave cuya ausencia genera una brecha entre la ‘acción’ y
sus ‘consecuencias’ en Anders, G. (2010), Más allá de los límites de la conciencia, Barcelona, Paidós.

66 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las razones


LA IMPUNIDAD

BUSCARLOS EN UNA SELVA DE IMPUNIDAD

Por Adriana Arboleda Betancur1

Colombia pese a ser un país con un derechos humanos que hoy es considerada
lamentable récord en desapariciones un crimen contra la humanidad.
forzadas —como se evidencia en esta
cartografía— solo comenzó a reconocer Ello explica por qué antes de la Ley
esta modalidad de grave violación 599 del 2000, que tipifica el delito de
a los derechos humanos como un desaparición forzada, encontramos
delito hace menos de dos décadas, una dicotomía que se expresa en el no
pese a que la Constitución de 1991 reconocimiento de esta modalidad de
estableció en su artículo 12: “Nadie agresión en el derecho penal, lo que
será sometido a desaparición forzada, dificulta no solo la prevención sino la
a torturas ni a tratos o penas crueles, investigación de los hechos que son
inhumanos o degradantes”. Eso explica tratados como secuestros simples; también
el alto protagonismo de los familiares se implementan una serie de normas que
y sus organizaciones en el logro de un favorecen a los victimarios y que, por tanto,
marco jurídico acorde a los estándares favorece que los casos se incrementen
internacionales para prevenir el delito, al tiempo que se deja sin posibilidad de
lograr la búsqueda de los desaparecidos, y acciones legales a los familiares que buscan
garantizar los derechos de las víctimas. a su seres queridos.

En el país, después del ciclo de violencia de Durante el gobierno de Julio César Turbay
los años 40 y 50 se consolida una forma de Ayala (1978–1982), que se caracteriza por
violencia contrainsurgente ejercida contra la sistemática violación de los derechos
todo individuo o colectivo considerado humanos, se expide el Estatuto de
sospechoso o enemigo del establecimiento. Seguridad Nacional2, que no sólo restringe
Mediante métodos selectivos de agresión las garantías ciudadanas, también otorga
se ha atacado a quienes se consideran amplios facultades a las Fuerzas Militares,
enemigos y por ende deben ser eliminados. la Justicia Penal Militar y a los organismos
Dicha estrategia se implementó en los de inteligencia. La norma favoreció
años 70 y 80, entre otras, a través de la las detenciones masivas y arbitrarias
práctica de las desapariciones forzadas y en consecuencia las desapariciones
como crimen de Estado. Esta modalidad forzadas y la no investigación penal de
de violencia política basada en el ejercicio los hechos. El círculo de impunidad inicia
del terror y la total eliminación de la con la estigmatización y señalamiento
humanidad de quienes la padecen, se ha de las víctimas que aparecen reseñadas
implementado valiéndose de estrategias de en los informes de inteligencia militar
impunidad que garantizan que el Estado, como guerrilleros o auxiliadores de
sus gobiernos y sus agentes no sean la insurgencia. Posteriormente, son
perseguidos penalmente y que los cuerpos los militares quienes pueden realizar
de las víctimas no sean encontrados jamás. capturas sin ningún control judicial lo que
La impunidad es la esencia del crimen, aprovechan para desaparecer a las personas
hace parte de su identidad y representa el en acciones encubiertas o con el apoyo
núcleo esencial de esta grave violación a los de estructuras paramilitares. El círculo se

1 Defensora de derechos humanos y directora de la Corporación Jurídica Libertad (CJL).

2 Decreto 1923 del 6 de septiembre de 1978.

Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 69


cierra al permitirle a las fuerzas armadas militares. El proyecto paramilitar como impunidad. Adicionalmente, los casos Sin embargo, la forma en que quedó
investigar los delitos políticos en la justicia política de Estado permite que se aplique cometidos entre los años 70 y el 2000 establecido el tipo penal desvirtúa el
penal militar. Aunque en la actualidad no la doctrina contrainsurgente del enemigo no sólo son los menos investigados sino carácter de la desaparición como crimen
son los militares los que realizan todas interno, se extermine a la oposición que no existe una clara estrategia de de Estado, estableciendo que es un delito
las acciones, el método se mantiene y la política —como sucedió con el genocidio búsqueda y esclarecimiento que permita común que puede ser cometido por
impunidad sigue reinando. de la Unión Patriótica— y se ejerza control a las familias tener claridad sobre lo que cualquier persona y no una conducta
en los territorios garantizando la total pasó con sus seres queridos. Cerca del que compromete la responsabilidad de
La existencia de normas que brindan impunidad de los agentes del Estado, los 99% de los hechos sigue en condición agentes estatales. En la definición original
facultades especiales a militares y gobiernos, los políticos y los civiles que se de desaparición forzada sin que se sepa señalaba incluso que el particular debía
policías explica en parte el alto número benefician de esta estrategia. Estos actores qué pasó con las víctimas. Es decir, las pertenecer a un grupo armado ilegal, lo
de desapariciones forzadas que supera se amparan, además, en el hecho de que familias no solo sufren los impactos por que fue declarado inexequible por la Corte
las estadísticas del mismo crimen en las en el ordenamiento jurídico no existe en la desaparición sino los daños como Constitucional. Contrario a lo establecido
dictaduras del Cono Sur. De acuerdo con ese momento el delito de desaparición producto de la impunidad estructural. Un por el Código Penal, la Convención
el Centro Nacional de Memoria Histórica forzada y los casos denunciados por Estado que los agrede y que luego se niega Internacional contra las desapariciones
(2016), entre 1970 y 1981 se registraron las organizaciones y las familias son a investigar y sancionar a los responsables. forzadas la define como:
485 casos de desaparición forzada, de documentados como personas extraviadas
los cuales 439 continúan desaparecidos. o secuestros simples, distorsionando la “…el arresto, la detención, el secuestro
Posteriormente, las desapariciones magnitud del crimen. El delito de desaparición forzada o cualquier otra forma de privación de
forzadas se generalizan entre los años en Colombia libertad que sean obra de agentes
1982 y 1990, período en el cual se Esa es la razón por la cual investigaciones, Pese a la existencia de normas del Estado o por personas o
encuentran documentadas 6,528 víctimas como las del Centro Nacional de Memoria internacionales expedidas por las grupos de personas que actúan
(269 de ellas cometidas en el año 1982). Histórica, ubican que el Estado ha Naciones Unidas —muchas de las cuales con la autorización, el apoyo o la
Todas permanecen en la impunidad y cometido de alrededor de tres mil casos, lo fueron suscritas por Colombia— y de la aquiescencia del Estado, seguida de la
no hay militares condenados por estos que representa que sólo sería responsable jurisprudencia internacional que establecen negativa a reconocer dicha privación de
hechos. por cerca del 7% de las desapariciones el deber de los Estados de garantizar los libertad o del ocultamiento de la suerte o
cometidas a lo largo del conflicto armado, derechos para las víctimas, investigar los el paradero de la persona desaparecida,
Para mediados de los años 80 surgen otros mucho menor que la responsabilidad crímenes y sancionar a los responsables, sustrayéndola a la protección de la ley”4.
patrones que se unen a la práctica de las atribuible a la guerrilla, que aparece de adecuar la normativa interna a los
detenciones arbitrarias y favorecen el con el 24.3%, y los paramilitares, que estándares internacionales, de reparar a Esta contradicción entre la norma
auge de la desaparición forzada: primero, tendrían el 62.3%: “De aquellos casos las víctimas por los daños causados y de nacional y la norma internacional favorece
la creación de centros clandestinos con conocimiento del perpetrador, prevenir el delito, Colombia sólo comenzó al Estado colombiano y evita que se
de detención en las instalaciones de 52% de los casos, la distribución es así: a adecuar su legislación con la expedición obligue a la rama judicial a investigar los
organismos de seguridad, como el F2 o las grupos paramilitares: 26,475 (62.3%), del nuevo Código Penal, Ley 599 de 2000, casos a profundidad para establecer las
brigadas militares donde las víctimas son guerrillas: 10,360 (24.3%), grupos que estableció en el artículo 165 el delito de responsabilidades institucionales en la
torturadas, asesinadas y posteriormente posdesmovilizacion: 2,764 (6.5%), agentes desaparición forzada. comisión de los crímenes. Al carecer de
desaparecidas (como ocurrió en el de Estado: 2,484 (5.8%), agentes de planes metodológicos de investigación de
caso del Palacio de Justicia); después, Estado-grupos paramilitares: 388 (0.9%). los casos, no se establecen patrones de
el impulso y expansión de la estrategia Casos sobre los que se tiene información: Artículo 165 C.P.: “El particular que criminalidad, ni contextos en los cuales
paramilitar garantiza que los militares 42,471”3. someta a otra persona a privación de se dieron las desapariciones forzadas,
no sean investigados ni juzgados por los su libertad cualquiera que sea la forma, ni las características de las víctimas,
crímenes. Los escuadrones de la muerte, y La ausencia de una normatividad seguida de su ocultamiento y de la mucho menos se examina a los máximos
posteriormente los bloques paramilitares, específica en materia de prevención y negativa a reconocer dicha privación o responsables. Esta es la razón de que el
aparecen ahora como los encargados de sanción del delito, unido a la estrategia de dar información sobre su paradero, 99% de los casos esté en total impunidad,
cometer los crímenes directamente o de paramilitar, han facilitado la ocurrencia sustrayéndola del amparo de la ley, archivados y olvidados en los anaqueles de
apoyar las acciones encubiertas de los del crimen y que estos continúen en la incurrirá en prisión…”. la desmemoria de la justicia colombiana. 73

3 http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/en-colombia-82-998-personas-fueron- 4 Convención Internacional contra las desapariciones forzadas, artículo 2. Ley 1418 de 2010. Examen de
desaparecidas-forzadamente. constitucionalidad: Sentencia C-620 de 2011. Negrilla y subrayado fuera del texto original.

70 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La impunidad La impunidad Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 71
IMPUNIDAD DEL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA
POR DEPARTAMENTO (OMC/FGN)

A lo anterior se suma la falta de compromiso y tampoco existen normas ni procedimien-


y voluntad política de las instituciones y tos legales claros para verificar con certeza
funcionarios encargados del asunto que no la liberación de las personas detenidas, y
cumplen con los mecanismos establecidos para garantizar condiciones seguras para el
en la amplia normatividad que hoy existe retorno a sus hogares de las personas que
en el país sobre el tema, como tampoco sean liberadas (art. 11 de la Declaración y
adelantan las recomendaciones del Grupo art. 21 de la Convención)”5.
de Trabajo de Naciones Unidas ni del
Comité de Naciones Unidas contra las Para superar el estado de impunidad, las or-
Desapariciones Forzadas. Insistentemente, ganizaciones de familiares y de derechos hu-
las organizaciones de víctimas y de derechos manos han seguido luchando para esclarecer
humanos han cuestionado que no se tomen los hechos. Una clara oportunidad que surge
correctivos sobre procedimientos que del Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado
favorecen la impunidad y no garantizan la colombiano y el hoy partido político FARC
búsqueda de las víctimas: es la creación de la Unidad de Búsque-
da de Personas Dadas por Desaparecidas
“Del mismo modo, en materia de investi- (UBPD), que tiene como objeto la búsqueda
gación no están claramente regulados los y localización de personas dadas por desapa-
procedimientos para impedir que, alegan- recidas en el contexto y en razón del conflicto
do reserva de la información o motivos de armado, lo que representa una esperanza
seguridad nacional, funcionarios o autori- para las miles de familias que siguen espe-
dades del Estado entorpezcan los mecanis- rando a sus desaparecidos. Sin embargo, hay
mos de búsqueda urgente o la efectividad que tener cuidado para que el concepto de
de las investigaciones judiciales, o nieguen personas dadas por desaparecidas, que
el acceso a instalaciones militares (art. tiene un carácter humanitario, no termine
13,2 de la Declaración y art. 12,3 de la desvirtuando la existencia de la desaparición
Convención), o a documentos o archivos forzada como crimen de Estado. De hecho,
que se presuma puedan contener pistas o es un error que los documentos de la UBPD
informaciones que faciliten o ayuden a su incluyan como parte de su mandato la
búsqueda. En cuanto a la prevención, no búsqueda de los secuestrados cuando lo que
existen salvaguardas legales en materia de debería aclararse es que se trata de localizar
devolución, extradición y expulsión para los cuerpos de las víctimas secuestradas que
prevenir el riesgo de que ocurran desapari- hayan muerto en cautiverio.
ciones forzadas mediante el uso de esos
mecanismos (art. 8 de la Declaración Además, es fundamental no perder de
y art. 16 de la Convención); se mantiene vista que si bien la UBPD tiene un carácter
una mala regulación de los registros ofi- humanitario y extrajudicial para buscar
ciales de detenidos y su acceso por parte y localizar a las víctimas de desaparición
de los familiares y representantes legales forzada, los demás mecanismos del Sistema
(art. 10 de la Declaración y arts. 17.3 y 18 Integral de Verdad, Justicia, Reparación y
de la Convención); no existen disposicio- Garantías de No Repetición (SIVJRNR)
nes claras en materia de protección de los deben avanzar en el compromiso de los
datos médicos y genéticos recaudados demás derechos de las víctimas a la verdad
en los procesos de búsqueda de los y la justicia. La lucha contra la impunidad
desaparecidos (art. 19 de la Convención); sigue vigente y se debe evitar que los 75

5 Desapariciones forzadas en Colombia. En búsqueda de la justicia. Mesa de trabajo sobre Desaparición Forzada de la
coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. Bogotá, mayo 2012.

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (CNMH), 2018 · Estado procesal de noticias
72 Mapa 18 criminales en el SPOA (FGN), nov. 2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos D.F.: Creando, 2017 · Base cartográfica: La impunidad Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 73
DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
LA IMPUNIDAD GENERALIZADA. IMPUNIDAD DEL DELITO
DE DESAPARICIÓN FORZADA POR MUNICIPIO (OMC/FGN)

mecanismos del SIVJRNR repitan los de todo el país. Es una prioridad esclarecer
errores de la jurisdicción de Justicia y Paz6, estos hechos y avanzar en su identificación.
que no permitió esclarecer los hechos, la
responsabilidad de los autores intelectuales Finalmente, también es importante
ni localizar a la mayoría de las víctimas. que la Jurisdicción Especial para la Paz
Casos como el de la Comuna 13 en la (JEP) priorice la desaparición forzada.
ciudad de Medellín, en los cuales el jefe La magnitud de las desapariciones, el
paramilitar del bloque Cacique Nutibara, carácter de las víctimas y la responsabilidad
Diego Fernando Murillo Bejarano, del Estado en los hechos son criterios
reconoció la existencia de cerca de 300 suficientes para abrir el caso y exigir de los
víctimas de desaparición forzada, pero no victimarios su compromiso con la verdad y
aportó ningún dato para su hallazgo, no se la ubicación de las víctimas como garantías
pueden repetir. La estrategia de reconocer de reparación y no repetición. Los más
hechos sólo para obtener beneficios es de 1.500 militares comparecientes en la
una burla a la justicia transicional y a los Jurisdicción, que ya han suscrito actas
derechos de las víctimas. de compromiso, deben ser interrogados
sobre su responsabilidad en la comisión
Una estrategia de lucha contra la impunidad de crímenes de desaparición forzada.
en los casos de desaparición forzada debe Deben señalar los casos, establecer si las
permitir que se avance en el esclarecimiento víctimas fueron asesinadas y dónde fueron
de los hechos para saber qué pasó con los depositados sus cadáveres, pero, además,
desaparecidos y conocer los diferentes es fundamental que señalen las causas y
niveles de responsabilidad de los victimarios. circunstancias en las cuales se cometieron
las desapariciones, lo que implica señalar
En cuanto a establecer el paradero de las la responsabilidad de los comandantes y
víctimas, las organizaciones de familiares generales implicados.
han insistido en que se pueda concretar
una metodología de investigación según los En el marco del caso 003 —“Muertes
contextos y los períodos. La metodología ilegítimamente presentadas como bajas en
de la Fiscalía General de investigar el caso a combate por agentes del Estado”, es decir
caso y de dispersarlos en los despachos de las ejecuciones extrajudiciales conocidas
todo el país favorece la impunidad. como ‘falsos positivos’— los militares
están obligados a contar la verdad sobre la
Los análisis e informes de las política de Estado que permitió el asesinato
organizaciones de familiares y de y la desaparición forzada de miles de civiles
derechos humanos evidencian patrones y para ser presentados como guerrilleros
características particulares en los territorios, muertos en combate. Se ha avanzado
lo que permite agrupar hechos y tener en el esclarecimiento de las ejecuciones
mayor certeza de dónde se puede buscar. extrajudiciales, pero no se puede olvidar
Por ejemplo, para las víctimas de los años que cientos de esas víctimas fueron
80 y 90 es clave avanzar en la investigación inhumadas como personas no identificadas
en los cementerios y los restos de personas en cementerios legales o clandestinos y sus
no identificadas que se encuentran allí. Hoy familias siguen sin saber su paradero. Esto
se sabe que cerca de 30 mil cadáveres no es claramente una desaparición forzada y
identificados se encuentran en cementerios un crimen de Estado.

6 Jurisdicción que emana de la Ley 975 de 2005 que legalizó el proceso de desmovilización paramilitar promovido
por el entonces presidente, Álvaro Uribe Vélez.

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (CNMH), 2018 · Estado procesal de noticias
74 Mapa 19 criminales en el SPOA (FGN), nov. 2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos D.F.: Creando, 2017 · Base cartográfica: La impunidad Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 75
DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
DONDE REINA LA IMPUNIDAD. MUNICIPIOS CON 100% DE LA IMPUNIDAD
IMPUNIDAD EN DESAPARICIÓN FORZADA (OMC/FGN)
¿PARA QUÉ CALCULAR LA IMPUNIDAD?

Por Fidel Mingorance

La impunidad, al igual que el delito de la magnitud del delito? Efectivamente, esa


desaparición forzada de personas, tiene es la gran cuestión. O por lo menos una
muchas aristas o dimensiones. No obstante, de ellas. Es claro que el hecho de que no
en ambos casos, existen definiciones o se conozca la existencia de un delito —ni,
consensos internacionalmente aceptados por extensión, del delincuente que lo ha
que permiten adoptar una definición cometido— dificulta cualquier cálculo
concreta que las hace operativas. posible de impunidad. Y ese es precisamente
el panorama habitual que rodea al delito de
la desaparición forzada de personas. No es
¿Qué se entiende por impunidad? sólo que la inexistencia de castigo (o sea, la
En ese sentido, puede acudirse impunidad) alimente vorazmente al delito,
directamente a la definición de impunidad sino que la naturaleza propia del delito
que proponen las Naciones Unidas en conlleva un grado de impunidad altísimo.
su Conjunto de principios actualizado para Ocultar y borrar cualquier rastro de la
la protección y la promoción de los derechos víctima o información sobre su paradero es
humanos mediante la lucha contra la una de las características tipificadoras de
impunidad: este crimen contra la humanidad.

“Por impunidad se entiende la inexistencia,


de hecho o de derecho, de responsabilidad ¿Qué sabemos?
penal por parte de los autores de Para empezar, sabemos lo que no
violaciones, así como de responsabilidad sabemos. No sabemos cuántas víctimas de
civil, administrativa o disciplinaria, porque desaparición forzada hay.
escapan a toda investigación con miras a
su inculpación, detención, procesamiento Sabemos, en cambio, que todos los
y, en caso de ser reconocidos culpables, datos existentes de desaparición forzada
condena a penas apropiadas, incluso a sufren de un mayor o menor subregistro
la indemnización del daño causado a sus según la fuente. Esto implica que las
víctimas”1. cifras de impunidad que se manejen
siempre deberían leerse o interpretarse
Obviamente, se puede ir más allá de esta anteponiéndoles un “al menos”, un “por lo
definición si invocamos a las demandas de menos” o un “como mínimo”.
verdad, justicia, reparación y garantías de
no repetición que reclaman las víctimas. Así, aunque no se indique, si afirmamos
No obstante, para hacer un cálculo de la que en Antioquia hay un 99.69% de
impunidad resulta más que suficiente. impunidad para los casos de desaparición
forzada documentados por el CNMH,
SIEMPRE debería leerse que “en
¿Se puede calcular la impunidad? Antioquia hay por lo menos un 99.69% de
¿Acaso se puede realmente calcular la impunidad para los casos de desaparición
impunidad si ni siquiera se conoce la forzada documentados por el CNMH”.

1 Consejo Económico y Social de la ONU, Informe de la Sra. Diane Orentlicher, experta independiente encargada de
actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad – Conjunto de principios actualizado para la
protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, 8 de febrero de 2005, E/
CN.4/102/Add.1, https://undocs.org/es/E/CN.4/2005/102/Add.1

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (CNMH), 2018 · Estado procesal de noticias
76 Mapa 20 criminales en el SPOA (FGN), nov. 2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, La impunidad Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 77
USGS, NOAA
En este ejemplo, sabemos que el universo forzada según los datos conocidos del la impunidad es diferente ya que deben El mismo cálculo puede hacerse también
de casos (delitos) que nos permitirá CNMH y potencialmente del RUV y, más considerarse otros condicionantes. a nivel departamental y municipal, ya
calcular la impunidad será el de los difícilmente, del RND (coordinado por el que todos los datos utilizados están
17,214 casos de desaparición forzada INMLCF). Esto ya es mucho. Teniendo en cuenta estos factores, ya desagregados municipalmente. Por
documentados por el CNMH, como podemos pasar a formular la impunidad. eso, para el caso antes mencionado
cometidos en el departamento de Antioquia 2. Los datos del SPOA de la FGN nos de Antioquia, debemos restarles a los
y durante el periodo comprendido entre permiten saber cuántos casos/delitos de La formulación del cálculo de impunidad 17,214 casos conocidos, cometidos en ese
1958 y el 15 de septiembre de 2018. desaparición forzada han llegado a etapa de es sencilla: tomamos el global de casos de departamento, los 54 casos en estado de
No sabemos cuántos son los criminales. ejecución de penas. El resto, están impunes. desaparición forzada del que queremos ejecución de penas que se registran en el
Tampoco sabemos cuántos casos ni hallar la impunidad y le restamos los casos SPOA, para así obtener una impunidad,
víctimas quedan por fuera del registro 3. Es posible que pueda haber algún que han llegado al sistema procesal y por lo menos, del 99.69%. La de su capital,
documentado del CNMH. Actualmente, caso de desaparición forzada juzgado y que han sido juzgados y condenados los Medellín, aplicando la misma formulación,
es imposible si quiera cuantificar el sentenciado antes del SPOA (aunque no criminales que cometieron el delito. sería como mínimo del 99.39% (2,776
subregistro. antes de la tipificación del delito, en el año casos y 17 en ejecución de penas).
2000). Pero, en caso de haber alguno, su delitos impunes= delitos de desaparición
También sabemos que la impunidad en número es insignificante. forzada cometidos – delitos punidos
el departamento no es del 100% porque Más preguntas
conocemos que hay algunos casos que han 4. Para calcular la impunidad utilizamos La impunidad suele expresarse en forma El tema de la impunidad tiene muchas
sido juzgados y están en fase procesal de casos de desaparición forzada y casos/ de proporción, expresando el porcentaje aristas y deben analizarse o pensarse
ejecución o cumplimiento de penas (son delitos de desaparición forzada juzgados de los delitos que no han sido punidos. La muchos factores. A lo largo del proceso
casos punidos). Con los datos publicados y en ejecución de penas. Para poder impunidad total equivale al 100% de los de análisis nos han surgido numerosas
por la FGN, podremos saber cuál es la utilizar las cifras de víctimas deberíamos casos sin punir (impunes) y la ausencia cuestiones. Vamos a dar respuesta a algunas
proporción de casos que están impunes conocer también cuántas víctimas sufrieron de impunidad equivaldría al 0% de los de las que quedan pendientes en un sencillo
porque conocemos los que no lo están. esos casos/delitos que han finalizado en casos (todos los delitos juzgados con los ejercicio de preguntas/respuestas: vamos a
ejecución de penas (cosa que actualmente delincuentes que cometieron el delito plantear algunas de las cuestiones que se
no puede conocerse en los datos que cumpliendo las penas correspondientes). nos ocurren y las respuestas que les hemos
Calculando la impunidad publica la FGN: publican conteo de delitos aplicado.
Si seguimos la definición de impunidad, y estado procesal, por un lado, y, por impunidad= % de los delitos impunes respecto
con la que comenzábamos este texto, otro, publican víctimas por delito. Pero al total de delitos cometidos ¿Por qué se usan los datos del
debemos cuantificar la “inexistencia, de actualmente no publica las tres variables CNMH y no otros?
hecho o de derecho, de responsabilidad juntas, o sea, conteo de delitos, víctimas Si adaptamos la fórmula a los datos con los Lo ideal sería utilizar una única fuente para
penal por parte de los autores de y estado procesal). Conviene no mezclar que contamos actualmente nos quedaría que hacer los cálculos, pero eso, actualmente,
violaciones”. Según los datos con los que casos y víctimas (eventos y personas) ya no es posible. Los datos del SPOA no
contamos, debemos conocer cuántos casos/ que en un mismo caso/delito puede haber impunidad= [por lo menos] % de los delitos permiten aproximar cuál es el universo
delitos de desaparición forzada no están en varias víctimas y varios criminales (nº de impunes respecto al total de delitos conocidos de los casos de desaparición forzada
etapa procesal de ejecución de penas (o sea, delitos ≠ nº de víctimas ≠ nº de criminales). en Colombia. Sólo determinan cuántos
no han sido juzgados y los criminales no Así, para calcular la impunidad del de esos potenciales delitos entran en el
han sido condenados ni están cumpliendo 5. Tampoco deben confundirse noticias delito de desaparición forzada en todo sistema penal. La impunidad conocida
la correspondiente pena). criminales con delitos, ya que no todas las el país, tomamos los 68,431 casos de como prepocesal, social o ‘cifra negra’
noticias criminales son necesariamente desaparición forzada documentados por (los delitos que no son denunciados y
Para ello, es conveniente tener en cuenta delitos cometidos. De hecho, las noticias el OMC (CNMH) y le restamos los 337 quedan por fuera del sistema penal) es
que: criminales deben obligatoriamente casos/delitos que se registran en el SPOA muy elevada. Además, la gran mayoría de
investigarse por la FGN para averiguar si como en etapa de ejecución de penas. noticias criminales de desaparición forzada
1. No podemos conocer la impunidad hay o no comisión de delito. Si se quiere Los 68,094 delitos restantes -sin punir- están en el limbo de la etapa de indagación
de la desaparición forzada en Colombia calcular la impunidad del Sistema Procesal son el 99.51% de los delitos conocidos. (el 92.3% de ellas a 10/10/2018), por lo
porque no sabemos cuántas personas han (SPOA) sí deben utilizarse las noticias El porcentaje de delitos impunes es, al que no se sabe siquiera si son o no delitos
sido desaparecidas forzadas, pero podemos criminales, por un lado, y la etapa procesal menos/por lo menos/como mínimo, del cometidos (cosa que determinarán las
calcular la impunidad de la desaparición de los casos, por otro. Pero el cálculo de 99.51%. siguientes etapas procesales).

78 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La impunidad La impunidad Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 79
¿Y LA JUSTICIA?

Según la Fiscalía General de la Nación, este es el estado de


los 54,046 casos (con 46,370 posibles víctimas) que tiene
registrados en el SPOA.

41,799 noticias están en etapa de indagación


1,574 noticias están en etapa de investigación preliminar
muchas víctimas que no están inscritas 206 noticias están en etapa de investigación
en el RUV. El subregistro es mayor que el 891 noticias están en etapa de instrucción
del CNMH qué, además, ya incorpora los 201 noticias están señaladas como querellables
datos del RUV en su registro.
207 noticias están en etapa de juicio
1 noticia está sin datos de la etapa
¿Y los datos del RND? ¿Acaso la FGN
337 noticias están en etapa de ejecución de penas
no es una de las fuentes alimentadoras del
RND? Sí, los datos de la FGN deberían
estar incluidos en el RND (aunque las Fuente: SPOA. Fecha de corte para etapa procesal: 10 de octubre de 2018..
cifras no cuadran del todo). El problema es
que los datos accesibles públicamente del
RND se refieren a víctimas (personas) y no
a delitos (casos/eventos/hechos). documentados (los datos del CNMH). víctimas y de familiares. Como hemos
También sabemos, por otro lado, que hay insistido, impunidad y desaparición forzada
Un delito de desaparición forzada en un número determinado de delitos que han tienen muchas aristas.
etapa procesal de ejecución de penas llegado a juicio y los imputados han sido
puede implicar a varias víctimas y a varios condenados y están cumpliendo pena (los
criminales (hay casos donde se desapareció datos del SPOA). El cociente de ambas ¿Para qué sirve cuantificar la
forzadamente a 2, 3 o más personas). variables nos permite conocer cuántos impunidad?
Podríamos utilizar la hipótesis de que cada casos están impunes. Creemos, sinceramente, que sirve para
caso que figura como punido/castigado en combatirla. Siguiendo la propuesta argentina
el SPOA solo atañe a 1 víctima, pero si ese Utilizando los datos del CNMH, como de “El Siluetazo”, pensamos que lo
no es el caso estaremos sesgando el cálculo. universo de los delitos, le incorporamos a cuantitativo está provisto de una gran carga
Además de que es mucho suponer, y del la impunidad procesal -calculable con los emocional y política cuando excede ciertos
gran subregistro que tiene este registro, datos del SPOA- el resto de impunidades límites y en Colombia se han excedido
los datos del CNMH también afirman (incluyendo las preprocesales y hasta las todos. Darle una cifra a la impunidad es
La Comuna 13 de Medellín fue el territorio en el que entre el Ejército y los incorporar los datos del RND. postprocesales, si bien no vamos a entrar visibilizarla, hacerla concreta y corpórea.
paramilitares ejecutaron la Operación Orión que dejó, al menos, 300 personas ahora en el debate de la imprescriptibilidad Cuantificándola se vuelve operativa para el
desaparecidas. Felipe Alarcón Correa.
En fin, los datos del CNMH incorporan del delito de Desaparición Forzada como análisis y la podemos poner en el mapa.
los datos de las otras fuentes, acercándose crimen de lesa humanidad). El único vacío
Según el CNMH, en sus registros se más a la desconocida cifra real de personas es el subregistro propio de los datos del “En una sociedad dominada por la
incorporan los datos de la FGN, por lo que desaparecidas forzadas en Colombia. CNMH. inmediatez, evidenciar lo importante
podemos suponer que todos los delitos en que ha querido ser invisibilizado y
etapa de ejecución de penas registrados ¿La fórmula que aplicamos no es la ¿Es asimilable la etapa procesal de “ejecución desaparecido, es un deber ético. Año tras
en el SPOA están incluidos entre los conocida como ‘método del embudo’ ? de penas” a fin de la impunidad? año hemos realizado el doloroso ejercicio de
casos documentados por el CNMH. Esto No estrictamente. Tal y como ya se No necesariamente. No obstante, con reivindicar el derecho a la vida, a la libertad
“ligaría” unos datos con los otros. ha explicado, no se está calculando la la definición de impunidad que hemos de pensamiento y palabra que han sido
impunidad en el o del sistema procesal. Se utilizado sí podemos asimilarlo así, pues negados a través de la violencia sistemática.
En cambio, los casos/eventos registrados está aplicando la formulación a la definición habría existencia de responsabilidad penal Hemos sido perseguidos y amenazados
en el RUV no tienen conexión alguna de impunidad de Naciones Unidas. Con por parte de los autores de violaciones. por reivindicar el nombre de las víctimas
con los que registra la FGN. Podríamos el cálculo, buscamos hallar la cantidad de y por exigir el derecho que tenemos a
trabajar con la hipótesis de que todos esos delitos no castigados, esto es, impunes Por otra parte, para este equipo no es saber la verdad de lo acontecido con miles
delitos en fase procesal de ejecución de (sólo la cantidad conocida de delitos factible revisar las sentencias de los 337 de personas que han sido desaparecidas
pena del SPOA también están registrados ya que desgraciadamente no podemos casos de Desaparición Forzada que están forzadamente. No es una labor fácil porque
como delitos (eventos) en el RUV. hacerlo de la cantidad real, desconocida). en ejecución de penas. Así que tampoco es una herida que no cierra debido a la
Suponer eso sería suponer demasiado. Todo esto no aplica a nuestro cálculo. conviene abrir el -necesario- debate sobre injusticia y a la impunidad que permanece
Además, es conocido (especialmente por Sabemos, por un lado, que hay un número la naturaleza de las sentencias y sobre en la mayoría de los casos” (Erik Arellana
las organizaciones de víctimas) que hay de víctimas únicas identificadas y casos si éstas cubren el anhelo de justicia de Bautista).

80 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia La impunidad La impunidad Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 81
LAS VÍCTIMAS

MAPOEMAS, POEMAPAS

“(...) la presencia ausente de lo amado, Dios para ellos, el país del que fui
expulsado para mí.Y cuánta compañía de imposible me brindaron. Ese es
un destino ‘que no es sino morir muchas veces’, comprobaba Teresa de Ávila.
Y yo moría muchas veces y más con cada noticia de un amigo o compa-
ñero asesinado o desaparecido que agrandaba la pérdida de lo amado. La
dictadura militar argentina desapareció a 30.000 personas y cabe señalar
que la palabra ‘desaparecido’ es una sola, pero encierra cuatro conceptos:
el secuestro de ciudadanas y ciudadanos inermes, su tortura, su asesinato y
la desaparición de sus restos en el fuego, en el mar o en suelo ignoto. (...)”

Juan Gelman1

Texto y fotos por Erik Arellana Bautista2

En escritos anteriores he reflexionado Empecé a deambular de casa en casa,


sobre el valor del testimonio ofrendando la gente tenía miedo: no sabían si al
el mío propio. No es grato hablar sobre el refugiarnos a nosotros se estaban
dolor, sobre las heridas invisibles, sobre exponiendo también al peligro. Nos
los traumas indelebles. Bajo esa capa cerraron puertas. Cambiamos siete veces
cargada de sufrimiento hay un mundo de domicilio. Comenzaron las pesadillas...
subterráneo equivalente a lo detallado ¿y si ella regresaba y no nos encontraba?
por el poeta Aurelio Arturo: “Lo que el Después, cada noche, el mismo acto
árbol tiene de florido vive de lo que tiene interrumpido hasta hacerme despertar entre
sepultado”. Mi testimonio se reconstruyó lágrimas y sudor.
después de superar la fase de autismo y
mitomanía ocasionada por la ausencia Caminé la ciudad, por muchas calles,
forzosa y separación implacable de mi tratando de seguir su rastro, salí a las
madre. No sabía si estaba viva o muerta, manifestaciones que exigían “derechos
no sabía si esperar o salir a buscarla, no humanos ya”, conviví con otras familias
tenía ni idea de qué le habían hecho, en reuniones... Todas eran familias
aunque suponía de lo que eran capaces. fragmentadas y afectadas por el impacto
indescriptible de la impotencia. En 1988
En la mañana del 31 de agosto de 1987 se celebró en Bogotá, en el barrio La
llegué al colegio de sacerdotes marianistas Candelaria, la reunión de la Federación
y expliqué lo sucedido. Mi madre no Latinoamericana de Asociaciones de
regresaba, al parecer la habían raptado sus Familiares de Detenidos Desaparecidos.
enemigos, los militares. Entendieron de Allí vi —y lloré desconsoladamente— la
qué les hablaba... el seminarista Antonio película La noche de los lápices. Tenía
Hernández también estaba desaparecido. catorce años y una rabia inconmensurable
Me pidieron no regresar hasta la siguiente contra el sistema militar y político del país.
semana. Mi tío Alfonso escribió el poema Lágrimas, 85

1Aparte del discurso del poeta argentino Juan Gelman (1930-2014) durante su aceptación del Premio Cervantes en 2007.

2 Poeta, documentalista y fotógrafo, defensor de derechos humanos e hijo de la socióloga y economista Nydia Érika
Bautista, militante del M-19, desaparecida el 30 de agosto de 1987.

Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 83


TASA DEPARTAMENTAL DE DESAPARICIÓN
FORZADA DE MUJERES (OMC)

con el que participó y ganó una mención


de honor en un concurso literario de la
Universidad Central. Recordé entonces
el poema en el que le pedía a mi madre
venir a acompañarme en mi bautizo y
primera comunión. En ese poema me
comprometía a continuar con su lucha
junto a sus compañeros —míos también—.
Con doce años ya presentía lo larga que Plantón de miembros del Movice en Bógota el 30 de agosto de 2018.
iba a ser la lucha por la dignidad. A través
de un poema en una esquela amarilla, con
la palabra inocente y en tierno amor por
una madre en la clandestinidad, quedó en el cementerio de Guayabetal, y, gracias
consagrado un compromiso. Descubrí a las fotografías de mi primera comunión,
el impacto de los versos cuando asistió el sepulturero recordó a aquella joven
al llamado presintiendo que serían sus y bonita mujer a la que enterró con un
últimos días viva. Con esa estancia en cristo de madera y un solo zapato el 12 de
Bogotá, que duraría aproximadamente septiembre de 1987.
tres meses, arriesgaba su vida. Ya había
sido detenida antes en Cali durante un Así llegó, en una bolsa plástica, dos días
allanamiento [ VER Mapa 27]. El responsable antes de que yo cumpliera 16 años y
de su detención de la III Brigada de pocos meses antes de que terminara mi
Cali anunció a su similar en Bogotá, el bachillerato. Casi mil noches con la misma
comandante del Batallón Charry Solano, pesadilla, soñando que regresaría viva,
que Nydia había partido a Bogotá. La escuchando rumores de que se había ido a
ubicaron a través de información extraída vivir a otro país a criar otros hijos o, peor
bajo tortura de Cristóbal Triana, otro aún, de gente que en nombre de la ética
joven que fue desaparecido la noche del justificaron su rapto y su asesinato. Me
viernes 28 de agosto de 1987. Tres décadas volví un pequeño comerciante y empresario
después seguimos sin saber del paradero en esos años para ayudar a mi padre y
de Cristóbal. Era el novio de mi tía Yanette soportar mis propios gastos que no eran
[ VER Mapa 21]. cubiertos por mis tíos y mi tía Yanette que
se encargaba de mi custodia.
Tres años transcurrieron hasta que me
entregaron a mi madre en una bolsa de Gracias al impulso de mi tía, llegó el
plástico negro. El doctor Eduardo Umaña momento de sepultarla. De ponerla en una
Mendoza3 decidió ir al sitio que había cajita de madera, acariciar sus huesos, de
descrito un agente de inteligencia ante la velarla durante tres noches y de cantar el
Procuraduría General de la Nación. El himno de Colombia y el himno del M-19,
sargento Bernardo Alfonso Garzón Garzón después de superar una amarga borrachera
mencionó dos nombres, el de Amparo que me haría estallar el hígado. Una placa
Tordecilla y el de Nydia Érika Bautista; de mármol señalaba: “Compañera Nydia
sobre Nydia dijo el lugar exacto en dónde Érika Bautista de Arellana”. Ahí quedaban
habían botado el cadáver –una carretera sus huesos, en el panteón de los héroes del
que en aquella época conducía al Llano–, Cementerio Central. 87

3 El abogado Eduardo Umaña, un referente de la defensa de los derechos humanos en Colombia, fue asesinado el 18
de abril de 1998.

Fuentes | Datos: Observatorio de Memoria y Conflicto-Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) 2018 · DANE,
84 Mapa 21 proyecciones de 2010· Imagen: Erik Arellana Bautista · Iconos: Creando 2017 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Base Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 85
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
FAMILIARES: VÍCTIMAS INDIRECTAS DE DESAPARICIÓN
FORZADA (RUV)

A partir de ese momento recuperé el habla


y la palabra, supe cuál sería mi proyecto
de vida: reivindicar su nombre y repetirlo
hasta el cansancio, hasta el agotamiento,
hasta perderme en los rincones más lejanos
que el camino me ha enseñado: los del
destierro, aquellos donde pretendía agonizar
sin esperanza... en bares, librerías, museos,
galerías, en la calle o en el Parlamento Acción performática “¡Pasó, repasamos lo que
Europeo, en Naciones Unidas, en la prensa pasó y exigimos que no se repita!” (2013).
alemana, en las redes sociales, en los libros
o en el Congreso colombiano... Esto, por
una parte, me ha llevado a verme forzado voluntarios; después de haberme salvado
a abandonar el país en tres ocasiones, pero de dos intentos de desaparecerme —uno
también a recorrer el mundo y a descubrir siendo niño, tras la desaparición de Nydia
que alrededor del planeta, bajo distintas Érika en agosto de 1987,y otro diez años
circunstancias y gobiernos, la desaparición después, siendo estudiante de literatura de
forzada de personas es una de las estrategias la Universidad Nacional, en julio de 1997—
de control social más efectivas, porque no , después de haber sobrevivido a amenazas
deja ningún rastro posible de seguir por y persecuciones tras los intentos de retorno
quienes, a pesar del horror y del terror, se al país... puedo asegurar que hemos hecho
atrevan a hacerlo realizable, seguir unas hasta lo imposible para encontrar lenguajes
huellas invisibles ante la sociedad que juzga que acerquen de manera humana un
precipitadamente y se atreve a justificar relato en el que nos presentaron como
lo ocurrido y, al mismo tiempo, ante un perdedores, como víctimas despojadas
Estado decidido a negar lo atroz, a agotar a de derechos. Hacer nombrar a nuestros
las víctimas con su táctica permanente de seres queridos desde la forma en la que
desgaste. quisieron acabar con sus vidas ha sido una
forma de humillarnos y de humillarles a
Ahora, después del retorno del ellos, de tortura simbólica y sicológica,
último tren del exilio, he vuelto a ver pero nosotros les nombraremos siempre
rostros de personas conocidas en desde el amor, desde sus sueños, luchas y
las conmemoraciones por las y los conquistas [ VER Mapa 23].
desaparecidos, mujeres que a pesar de
todo siguen ahí con sus carteles y con
las fotografías de sus amores perdidos, Laberinto con obstáculos
pero no olvidados. Ellas saben quiénes Andar a la deriva, eso es la búsqueda: un
son, las valientes que le gritan al Estado, laberinto que comienza en las oscuras
al Gobierno, frente a sus instituciones y noches que traen el olor del terror y la
sus funcionarios, que no piensan dejarlos angustia que se expande como humo en los
tranquilos hasta que cumplan con su segundos, bajo semáforos siempre puestos
responsabilidad. Están en pie de lucha en rojo que nos impedían avanzar a ese
gritando: “Presentes, presentes, presentes” reencuentro con lo amado. En la calle,
[ VER Mapa 22]. bajo la luz de la lámpara de la esquina,
tras la noche donde sólo sombras circulan,
El nuestro es un testimonio cargado de permanecíamos estáticos, aferrados a las
dignidad. Después de tres exilios forzados, fotografías y a los recuerdos por más que
aunque muchos decidan llamarlos avanzaran los relojes y los calendarios...

Fuentes | Datos: Registro Único de Víctimas (RUV) de la UARIV, 2019· Iconos: Creando, 2017· Base cartográfica: ESRI,
86 Mapa 22 USGS, NOAA Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 87
Los familiares y sus organizaciones estuvi- Estas instituciones eran descritas como que fueran condenados por lo menos
mos dándole rostro a ese amor bañado de nichos de comunistas en los manuales sesenta miembros de los organismos de
horror. Un horror transparente que cubre militares con los que se instruía a los Seguridad del Estado. En el caso de los
y a su vez percude a quien con afecto y aspirantes a coroneles de todos los ejércitos doce estudiantes de 1982 se comprobó
compromiso se niega a aceptar la condena latinoamericanos en sus cursos de ascenso la participación de 54 miembros de la
impuesta. Con esa química pura del amor en la famosa y tenebrosa Escuela de las Policía y del Ejército. Doña Josefa de Joya
nos expusimos y construimos nuestra Américas4. Contra los estudiantes pusieron y su familia habían tenido que exiliarse en
propia ruta enfrentando obstáculos que nos en práctica los cursos de tortura, asesinato marzo de 1999 debido a las amenazas y
Mural en Pueblo Bello (Antioquia) recordando a las llevaron a ser perseguidos, amenazados, y ocultamiento de las evidencias, incluso presiones que sufrieron como consecuencia
víctimas de la masacre cometida en enero de 1990. hostigados y difamados, hasta conducirnos del crimen mismo. La incertidumbre de esta investigación. ASFADDES
al exilio y al destierro por reivindicar lo ele- se convertía en mecanismo de tortura también consiguió que por la desaparición
mental: el derecho a una existencia digna. social y familiar porque desestabilizaba la colectiva de cinco personas en 1995
permanecíamos suspendidos mientras armonía y la cotidianidad para aquellos que fuera condenado a cincuenta años el jefe
nuestros rostros envejecían sin encontrarles, Nuestro camino de resistencia a las emprendieran el camino de la búsqueda. de la unidad antisecuestro del DAS (el
mientras nuestros corazones añejaban la injusticias empezó a formarse con el Poco tiempo después revelarían que esa extinto Departamento Administrativo de
esperanza de un abrazo. valor de las mamás de los estudiantes práctica incluía a todo aquel que fuese Seguridad).
de las universidades públicas que considerado enemigo interno desde los
Cazadores y depredadores de su misma incluso acudieron a los lugares desde manuales emitidos por las agencias de Debido a sus actividades en defensa de
especie viajan en automóviles pagados donde se habían emitido las órdenes a inteligencia norteamericanas: personas los derechos humanos y de la vida misma,
con los impuestos del erario público, escuadrones de agentes encubiertos del asociadas a movimientos sociales, los familiares de desaparecidos y sus
eliminando lentamente y con conciencia Estado. Finalizando la fase de gobierno organizaciones de base, sindicatos o grupos organizaciones han sido objeto de graves
la perpetración de un crimen múltiple. de Julio César Turbay (1982), cuando las estudiantiles eran potenciales víctimas hostigamientos y amenazas. En 1997, en
Son los torturadores y desaparecedores, cárceles estaban atiborradas de presos de detenciones y posteriores asesinatos, las oficinas de la seccional de ASFADDES
los que dieron las órdenes, los que les políticos bajo el Estatuto de Estado de ocultamiento y negación de sus vidas. en Medellín fue colocada una bomba
instruyeron en métodos y formas, quienes Seguridad, comenzaron a registrarse los de 5 kilos de dinamita que destruyó las
dibujaron sobre la piel de sus víctimas con primeros casos de detenciones arbitrarias– Hasta 1997, cuando también era estudiante instalaciones. El 11 de julio del 2000 fue
el hilo frío de la ausencia y la negación de desapariciones forzadas en Colombia. de la Universidad Nacional de Colombia, asesinada en Barrancabermeja la señora
su existencia. En los informes aparecen apoyé a los familiares de los desaparecidos Elizabeth Caña Cano, quien participó
como “autor desconocido”, sin pruebas, En esa época, las madres y hermanas a documentar sus casos de una manera como testiga en el Tribunal Internacional
ni testigos, ni quien responda por el del conocido como ‘Caso Colectivo 82’ instintiva y precaria. Una madre se de Opinión realizado el año anterior en
crimen, son seres anónimos los grandes empezaron a denunciar la ausencia de sus acercaba y me decía: “Es que yo le entregué esa misma ciudad.
magos del crimen. Es de resaltar que de hijos. Ellas y otras familias conformaron toda la documentación a los victimarios
los casi dos mil miembros de la fuerza ASFADDES, la Asociación de Familiares y no tengo copias”. Mujeres que habían
pública que se encontraban detenidos y de Detenidos-Desaparecidos, que no dejado sus hogares para salir a la búsqueda Memorias vividas entre la
firmaron compromisos voluntarios ante la contaba con recursos para la búsqueda ni desesperada de respuestas. Siguiendo desaparición, la persecución y el exilio
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la denuncia, ni tampoco con conocimientos el ejemplo de las Madres de Plaza de Mi aproximación a la memoria comenzó
posteriormente obtuvieron su libertad con sociales o políticos. En los años ochenta, Mayo de Argentina hicieron plantones los de forma empírica. Con trece años debía
el compromiso de contar la verdad, la JEP un grupo de mujeres se empezó a jueves, salían a las marchas, recibían como guardar las pruebas que demostraban la
desconoce hoy el paradero de alrededor de reunir buscando a los estudiantes de las cualquiera bolillazos, gases e insultos, eran existencia de Nydia Érika Bautista: no era
1,600. Esta noticia pasó superficialmente universidades públicas de Bogotá y, gracias perseguidas, hostigadas y amenazadas. suficiente con decir que tenía una madre
por los medios de comunicación. Lo que a la orientación del padre Javier Giraldo Como yo, varias salieron del país con sus que me había parido. Debí cargar la imagen
sí se ha mencionado es el temor y las y con la asesoría de Eduardo Umaña familias por amenazas contra sus vidas. pálida de su documento, un documento gris,
amenazas sufridas por los declarantes Mendoza, consolidaron ASFADDES. Eran por las calles de mi ciudad natal, cuando
ante la JEP que han confesado cómo se amas de casa, de familias trabajadoras, ASFADDES había conseguido también la desaparición ni siquiera era considerada
planeaba y ejecutaba a civiles en los mal obreras y campesinas de origen humilde
llamados “falsos positivos” (ejecuciones que enviaban a sus hijos a estudiar en
4 El nombre oficial –y eufemístico– de la Escuela de las Américas era Instituto del Hemisferio Occidental para la
extrajudiciales) para presentar resultados las universidades públicas con la idea
Cooperación en Seguridad y desde 1946 hasta 1984 funcionó en la Zona del Canal de Panamá, bajo control de EEUU
en la lucha contrainsurgente. de mejorar sus condiciones de vida. hasta el año 2000. Allí se graduaron cerca de sesenta mil militares y policías de América Latina, algunos lamentablemente
famosos por ser torturadores, dictadores militares y, en general, por cometer crímenes de lesa humanidad.

88 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las víctimas Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 89
diferentes, algunos eran tan perversamente Mi primer trabajo de investigación Contagio10, el proyecto de comunicación de
macabros que jugaban fútbol con ellas. consistió en digitar en un computador la entonces Comisión Intercongregacional
rústico de sistema operativo MS-DOS de Justicia y Paz. En los primeros números
Otra noche partíamos a Segovia doscientos nombres de personas que publicamos la historia de los desaparecidos
(Antioquia), en caravana desde Bogotá habían sido denunciadas por ASFADDES del Palacio de Justicia. Una conversación
y Medellín, a acompañar a los familiares apoyados en los análisis del Banco de que en casete le pasaron al doctor
de otra masacre6. El grupo de teatro Luz Datos del CINEP8. Nombres, lugares Umaña Mendoza, donde se registran
de Luna contaba la historia de Leonardo de nacimiento, lugar donde habían sido las conversaciones de los militares que
Entrega en 2013 de los únicos siete cuerpos recuperados e identificados de Gómez y una catarsis colectiva en forma desaparecidos —si es que era conocido—. retomaron el Palacio y donde aparece la
las víctimas de la masacre de Pueblo Bello. 36 víctimas siguen desaparecidas. de “duelo” teatral inundaba la cancha de Posibles autores, procesos abiertos, si voz que dice: “¡Si está la manga que no
fútbol del colegio con un llanto colectivo. es que había alguno. Informaciones que aparezca el chaleco!”. Mi primer escrito
Tras la obra, Segovia quedó en silencio. A pudieran servir para identificar su posible sobre la mal llamada “limpieza social”,
un delito en mi país. Semana tras semana oscuras y a la luz de la vela, las personas paradero. Describir si había fotografías sobre los jóvenes de Usme, al sur de
buscándola viva y preguntando si alguien hablaban bajito y contaban cómo un de las víctimas —la mayoría de ellas Bogotá, que estaban siendo asesinados por
podía darnos razón de su paradero. A pequeño niño había soñado la noche eran de escasos recursos y pocos tenían pararse en las esquinas.
finales de los años ochenta hacer cualquier anterior el horror que bañó de sangre la o conservaban una imagen—. Historias
reproducción en papel fotográfico era una esquina donde fueron masacrados mujeres, como la de los diecinueve comerciantes Sabíamos que nuestros pasos eran seguidos
hazaña. Los familiares de los desaparecidos hombres y niños. en Santander9, líderes sindicalistas en de cerca, nuestras actividades vigiladas,
repartíamos fotocopias y hacíamos Barranquilla, estudiantes en Bogotá. Los nuestros movimientos calculados. Nos
plantones y mítines para que la sociedad Al regresar con esos testimonios a Bogotá y desaparecidos y sus circunstancias eran tenían vigilados. Todo fue más evidente
supiera cómo cientos de ciudadanos estaban al salir de una reunión fui interceptado por nuestro tema de conversación. Cómo lograr una mañana de julio de 1997. Habían
siendo raptados por agentes estatales bajo un grupo de hombres armados que sabían saber la verdad si no había ni instituciones, ido a preguntar por mí en la Facultad de
la excusa contrainsurgente. Las estructuras que teníamos la información y testimonios ni herramientas jurídicas, ni leyes a las Sociología, donde recibíamos clases de
paramilitares, entre las que se encontraban sobre los hechos ocurridos en Segovia. cuales poder aferrarnos para encontrarlos. literatura francesa. Durante el examen
agentes encubiertos del Estado, fueron Me apuntaban dos hombres con sus frías parcial, en lugar de una copia, me llegó un
autores intelectuales y materiales de pistolas en la cabeza. Un tercer hombre Por esa época estaba estudiando en la papel que decía en francés “han venido a
crímenes de lesa humanidad. me golpeaba y pedía que me dispararan. Universidad Nacional, en la Facultad de buscarte, te esperan afuera”. No era una
Alguna cosa buena me protege, pensé, Literatura, mientras apoyaba el trabajo nota precisamente romántica. Entregué
Desde los veinte años comencé a tomar pues tras unos minutos de golpes seguía de documentación de ASFADDES. La mi hoja al profesor. Salí del aula y pude
mis primeras fotografías en lugares como en pie tratando de convencerles que no Universidad era un respiro para mí, llegar comprobar la presencia desagradable
Trujillo, en las conmemoraciones que era necesario disparar. Había entendido en bicicleta a clases en la Facultad donde de dos hombres bastante fuertes y con
hacía el sacerdote jesuita Javier Giraldo, en el mensaje. Dentro de mi chaqueta mi madre había estudiado era una forma de cortes de pelo al estilo militar. Estaba en el
homenaje al padre Tiberio Fernández y a estaban los negativos de las fotos que encontrarme con ella. Fueron meses vitales segundo piso, bajé las escaleras a saltos, el
los cientos de víctimas del Cártel del Valle documentaban la desaparición de Nydia en mi existencia, aferrado a los libros y a corazón se me salía del pecho y ponía en
en esta región5. Una niña arriesgaría su Érika. Era agosto de 1995. En los medios las letras, en los pasillos y en la cafetería, alerta máxima mi instinto de conservación.
vida y años después tendría que exiliarse se presentaba la destitución de su cargo del desmembrando novelas, diseccionando Corrí tan veloz como me permitieron las
por meterse a la finca donde se creía primer brigadier general de la República autores, imaginando mundos, amores. Los piernas, crucé la avenida y salté al primer
enterrada la cabeza del padre Tiberio. Álvaro Velandia Hurtado por violación conciertos de punk y del naciente rock transporte que iba hacia el centro. Fui a la
Los paramilitares cortaban las cabezas de derechos humanos en el caso de la colombiano. Mis primeros versos. Los oficina donde funcionaba ASFADDES,
de sus víctimas y las esparcían en lugares desaparición de Nydia Érika7. primeros artículos que publicábamos en conté lo que me había pasado. Llamamos al 93

5 Se conoce como Masacre de Trujillo a una serie de matanzas ocurridas en esta zona del Valle del Cauca entre 1986 8 El Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP hace su trabajo de forma ininterrumpida
y 1994. Se calcula que fueron asesinadas 245 personas. Muchos de esos cuerpos fueron arrojados al río Cauca para desde finales de 1987.
desaparecerlos.
9 Estos comerciantes del Magdalena Medio fueron interceptados cuando se dirigían a Medellín por militares en el
6 La Masacre de Segovia (Antioquia) se produjo el 21 de noviembre de 1988 tras la victoria electoral de la Unión caserío de Puerto Araújo (Santander) y fueron desaparecidos forzadamente cerca de la finca ‘El Diamante’, por el
Patriótica en el municipio ocho meses antes. Fueron asesinadas 46 personas y otras 45 resultaron heridas. grupo paramilitar de Puerto Boyacá.

7 En 2013, una Sala de conjueces anuló la destitución del brigadier por fallos procedimentales. 10 Contagio nació en 1995 en Bogotá como revista semestral de derechos humanos. 14 años después se transformó
en una radio on line que sigue siendo un referente en la comunicación alterna.

90 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las víctimas Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 91
TASA DEPARTAMENTAL DE DESAPARICIÓN FORZADA
DE MUJERES. VÍCTIMAS DIRECTAS E INDIRECTAS (RUV)

padre Javier Giraldo, dijo que era necesario Escombrera o las víctimas de la Operación
protegerme. Al salir de la reunión, Orión14, tan ligadas a la desaparición
algún informante anunciaba que salía forzada en la memoria colectiva
acompañado por Brigadas Internacionales [ VER Mapa 29].
de Paz11.
Encontrar respuestas a quién fue, cómo y
En los años siguientes fuimos llegando por qué lo hizo ante una Administración
a esta organización otros familiares y de Justicia conducida por la falta de
fuimos viendo cómo se abrían seccionales compromiso, permeada por la corrupción
en diferentes regiones del país. Cómo y, en general, constreñida y proclive a los
nacieron y crecieron de la mano otras intereses de los victimarios y desinteresada
organizaciones como Familiares Colombia, por sancionar a los responsables frente a
la Fundación Nydia Érika Bautista para la violación de los derechos humanos y a
los Derechos Humanos y muchas más los crímenes de Estado, lo cual aumenta
que se iban conformando a medida que su gravedad, hizo que se limitara el acceso
el crimen se multiplicaba en distintas efectivo a la verdad y a la justicia y se
regiones del país. Estas organizaciones tradujera en posteriores obstáculos.
han realizado no sólo documentación
y denuncia sino un intenso trabajo de Algunos de los familiares de los
sensibilización y de incidencia política desaparecidos en 1985 durante la retoma
para lograr cada uno de los derechos, del Palacio de Justicia que han podido
herramientas y documentos para mitigar recibir los restos de sus hermanos y tíos
el impacto de las desapariciones forzadas han esperado más de treinta años —la
en el país. mayoría de los padres de los desaparecidos
ya han fallecido—. Por si esa espera
Estando en el exilio varios dirigentes de fuera poco, al devolver los restos a sus
ASFADDES, y con la valentía de quienes familias se descubre que son otros los
quedaron al frente de la organización, fue cuerpos desaparecidos y que estos habían
aprobada la ley que tipifica la desaparición sido entregados a familias equivocadas,
forzada como delito, en el año 200012. incurriendo en grave error. Ahora, después
Como retaliación fueron desaparecidos de tres décadas, aquellos que creyeron
Ángel Quintero y Claudia Monsalve13 en haber enterrado a sus familiares reciben
Medellín, en la misma ciudad en la que se la noticia posterior a los resultados de las
encuentran sitios emblemáticos como La pruebas de ADN anunciando que no son 95

11 Extracto del texto publicado por la Goethe Universität de Frankfurt bajo el título Memorias vividas entre
la desaparición, la persecución y el exilio: la experiencia de los familiares de desaparecidos forzadamente y sus luchas
por la verdad y la justicia. En Spiller, Rolland & Schreijäck (eds.). Colombia memoria histórica, posconflicto y
transmigración (Pág. 111-114). Ed. Peter Lang GmbH, Berlín.

12 La Ley 589 de 2000 fue aprobada en julio de ese año y es la primera que tipifica en Colombia la Desaparición
Forzada. Es sustituida en 2011 por la Ley 1448 que es conocida como la Ley de Víctimas.

13 El 6 de octubre de 2000, Ángel José Quintero Mesa y Claudia Patricia Monsalve Pulgarín, activistas y defensores
de derechos humanos, miembros de la Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos, ASFADDES, Seccional
Medellín, fueron retenidos y desaparecidos en el cruce de la Carrera Bolívar con la Calle Amador, Medellín.

14 Operación conjunta entre el Ejército y unidades paramilitares en la Comuna 13 de Medellín entre el 16 y el 17 de


octubre de 2002. Oficialmente se saldó con 16 muertes y 200 personas heridas, pero los vecinos de la comuna cifran
en casi 300 los desaparecidos. Se considera que muchos de los cuerpos fueron enterrados de forma ilegal en La
Escombrera, lugar ya denominado como “la mayor fosa común de América Latina”.

Fuentes | Datos: Registro Único de Víctimas (RUV) - Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas
92 Mapa 23 (UARIV), 2019 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 93
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
TASA DEPARTAMENTAL DE VICTIMIZACIÓN FAMILIAR POR
DESAPARICIÓN FORZADA. VÍCTIMAS INDIRECTAS (RUV)

los restos que creyeron haber sepultado, no Después de la reivindicación de


son los suyos y han llorado sobre la tumba derechos que aparecen consignados en la
ajena la pérdida de sus amores. Para llegar Constitución Política de 1991, se vio en
a esta verdad relativa fue necesaria una la obligación de cumplir lo que allí dice.
sentencia de la Corte Interamericana de Con rezago, prepotencia y arrogancia
Derechos Humanos (CIDH)15. Recuerda miró a las víctimas y volvió a incumplir
Sandra Beltrán en un programa de radio su “contrato”. En la Constitución Política
que, en aquel noviembre de 1985, ellos de Colombia de 1991 se asegura: “Nadie
no tenían ni televisor a color ni betamax, será sometido a desaparición forzada, ni a
por lo tanto, no pudieron grabar la tratos crueles e inhumanos”. Y el Estado
noticia que, además, fue censurada por no ha cumplido su palabra de proteger a
la entonces ministra de Comunicaciones, los ciudadanos. Luego, ese mismo Estado
Noemí Sanín. Gracias a unas pruebas en decidió que era él quien registraría a las
video que aparecieron años después fue víctimas —la Ley de Víctimas a través
posible identificar a su hermano Bernardo de sus instituciones, como la Unidad
Beltrán cuando salía con vida del Palacio para las Víctimas, determinó qué tipo de
de Justicia. Con ironía, cuenta como su víctimas serían aceptadas en el Registro
hermano “volvió a entrar en Palacio, Único de Víctimas, que las contabilizaría
se pegó un tiro, se quemó y luego fue a desde 1985 y que no contemplaría a
enterrarse en un cementerio en Manizales”. combatientes de grupos insurgentes,
A través de este corto relato se demuestra así estuviesen en estado de indefensión,
cómo se ha burlado el derecho a la Justicia como Nydia Érika Bautista— y las
de los familiares de las víctimas, la infamia reconocería como tal, les daría un estatus.
con la que se niega el derecho a la verdad Posteriormente, decidió un valor para
de lo ocurrido, la apatía de los funcionarios la vida en gramos de oro y a algunas las
por esclarecer los hechos. Y, sin embargo, ‘recompensó’ al tasar esa vida en pesos,
sigue siendo un triunfo en este país unos gramos por los daños tangibles a los
cualquier recuperación de los restos de las que fueron sometidos las víctimas durante
personas desaparecidas forzadamente. su cautiverio y otros por los intangibles,
los morales, causados a sus familiares.
Ellos creyeron que las familias se callarían
Denuncio, luego soy un paria después de la reparación económica.
Los territorios se definen por las fronteras. Difundida la idea por los medios de
Supongamos que la injusticia es un comunicación sobre las “millonarias”
límite territorial definido por la falta del sumas de dinero que recibían las víctimas,
cumplimiento de la ley, es la frontera eran presentados como los nuevos ricos,
interna y, al denunciar una injusticia, se es los que recibían más auxilios y beneficios
paria porque no hay quién dé respuestas a que los pobres históricos. Y empezaron
los reclamos presentados. Denuncio, luego los fraudes: gente que se hizo pasar por
soy un paria. víctima en los listados oficiales y no
oficiales para recibir ayudas, mercados
El Estado ha señalado históricamente y subsidios, información que se utilizó
a las víctimas. Primero, las empobreció después para negar la autenticidad de
para someterlas, excluirlas y dominarlas. los relatos de sufrimiento y dolor de las 97

15 La sentencia, de 2014, determinó que el Estado era responsable de desaparición forzada, torturas y al menos una
ejecución extrajudicial. También señaló cómo el Estado era responsable por la falta de esclarecimiento judicial de los
hechos y la violación del derecho a la integridad personal de los familiares de las víctimas.

Fuentes | Datos: Registro Único de Víctimas (RUV) - Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas
94 Mapa 24 (UARIV), 2019 · DANE, proyecciones de 2010 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 95
cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
VÍCTIMAS DIRECTAS E INDIRECTAS
DE DESAPARICIÓN FORZADA (RUV)

verdaderas víctimas. Varias de esas familias de proyectos de ley a los que les hacía
tuvieron que firmar un documento en el falta solamente la sanción presidencial,
que confirmaban la “muerte presunta” fueron rechazados durante cuatro
de las víctimas de desaparición forzada gobiernos consecutivos. Y la Convención
para recibir las ayudas humanitarias. Un Internacional para la protección de todas
panorama muy perverso. La dinámica las Personas contra las Desapariciones
de la cooperación internacional, que Forzadas, de diciembre de 2006, solo
antes llegaba a las organizaciones de fue firmada por Colombia en el 2007 y
base directamente, se fue por las vías del ratificada en 2010 por la Ley 1418 que solo
Gobierno a ser administrada y repartida entró en vigencia en el 201216.
por sus oficinas de atención a víctimas,
debilitando a las organizaciones de La conformación de escuadrones de la
familiares, especialmente de aquellos muerte y grupos ilegales de ultraderecha, el
que no tienen posibilidades económicas afianzamiento en todo el territorio nacional
de ser activistas de tiempo completo, de estructuras de narcotraficantes que debi-
hasta dejarlas sin recursos o sólo con la litaron aún más al Estado, y el recrudeci-
posibilidad de “contratar” con el Estado, miento de la guerra serían los insumos para
si cuentan “capacidad administrativa” que superáramos por triplicado el número
para ello. La sobrevivencia es un obstáculo de desaparecidos forzados de las dictaduras
adicional, cotidiano. del Cono Sur en un periodo de tres déca-
das. En Colombia se eliminó a distintos
¿Cuál es la ruta para que los familiares y niveles la otredad. El pensamiento crítico
amigos que, desde los afectos, deciden sin al modelo neoliberal fue disuelto a sangre y
embargo emprender ese camino? No había, fuego. Diferentes sectores de líderes, lidere-
la tarea entonces era construirla. Para eso sas y militantes de organizaciones sociales y
el movimiento social, algunos intelectuales de trabajadores y trabajadoras organizadas,
comprometidos con la transformación e incluso ambientalistas, corrieron la des-
sociopolítica, activistas, pensadores y gracia de ser borrados y su recuerdo cayó
luchadores sociales se enfrentaron al en el pantano de la tristeza; en las arenas
sistema, en las calles y en los juzgados, en movedizas de la incertidumbre y el desaso-
el Congreso y en instancias internacionales, siego, el gran obstáculo.
como el Comité de Derechos Humanos
de Naciones Unidas, y en la Corte y la Sin embargo, y a pesar de toda la represión,
Comisión interamericanas. Escasos los aprendimos a entender los hilos oscuros
abogados comprometidos, muchos los del poder y sus métodos de control social y
casos de desapariciones forzadas. político. Aprendimos a mantenernos firmes
en los reclamos que se transformaron en
En Colombia, sólo hasta el año 2000 fue nuestras banderas, en los lemas que serían
reconocida la ley que sanciona y reconoce los himnos de las justas causas colectivas,
que la desaparición forzada es un delito, más allá de las cifras, de los nombres y los
esta violación a los derechos humanos, datos de identificación, como ciudadanos
antes no era un crimen reconocido de una nación que generó las condiciones
por el Estado colombiano. Una docena para que esta epopeya, con su tragedia

16 Pero no reconoció la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y considerar
comunicaciones de personas que afirman ser víctimas de una violación de la Convención, o comunicaciones
presentadas en nombre de dichas personas. El primer informe de Colombia ante dicho Comité tuvo que esperar
hasta 2016.

Fuentes | Datos: Registro Único de Víctimas (RUV) - Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas
96 Mapa 25 (UARIV). Fecha de corte: 01 de abril de 2019 · Iconos: Creando 2017 Base cartográfica: IGAC, ESRI, USGS, NOAA Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 97
inconclusa, fuese posible. En ese lugar se reconocen a quienes fueron víctimas activistas y militantes de organizaciones
de exclusión las voces de las mujeres de la guerrilla. Las otras están siendo políticas o estudiantes y fueron
replicaron en homenajes, plantones, discriminadas y esto se refleja en las proliferando hasta alcanzar los absurdos
marchas, eventos académicos, artísticos, actitudes del Gobierno de desconocer o resultados que hoy contabilizamos. Por
culturales, sociales y políticos para dar negar la existencia de un conflicto armado ello son tan valiosos estos triunfos para
un rostro y un testimonio a ese olvido y, por lo tanto, la responsabilidad del quienes, de derrota en derrota, levantaron
institucionalizado. Estado de reconocer y reparar sus errores y las banderas de la dignidad para que las
ofrecer garantías de no repetición. familias afectadas en Colombia tuvieran
Es cruel e inhumano el sufrimiento estos recursos, herramientas, que les A la izquierda, Luz Marina Hache esposa de Eduardo Loffsner
constante y permanente al que han Estos meses del primer año de gobierno de permitan abrir puertas que dan esperanza Torres, detenido y desaparecido en 1986 a los 31 años de edad.
sometido a sus familiares, dejarles Iván Duque han iniciado con el asesinato para encontrar respuestas.
pesadillas incrustadas entre sien y sien. constante de líderes sociales y opositores
Dejarles abandonadas en su necesidad políticos, además de la negación de El tema ahora es tratado por especialistas, con fervor y disciplina no estuviera tan
de encontrar respuestas acertadas a sus libertades, como la de movilización o la expertos y analistas que publican informes, arraigado en mis entrañas, diría que el
exigencias. Maltratarlas en su dignidad. libertad de expresión. Han resurgido los hacen talleres y presentan entregables dolor no ha sido inútil, como expresan las
Estos elementos deberían ser tenidos en “falsos positivos”, el asesinato de inocentes o artistas reconocidos que hacen familias para reivindicar sus triunfos. Tal
cuenta en la formulación de propuestas presentados como muertos en combate. intervenciones que provocan reacciones en vez, como el poeta, un tanto de esperanza
de trabajo articulado e integrador para Con el reposicionamiento y consolidación las redes sociales y que hacen Cartografías, y otro tanto de agonía, porque sí que tenía
quienes buscan, pero también en quienes de grupos paramilitares y el afianzamiento como nosotros. En algunos medios razón Juan Gelman, esto es morir muchas
en silencio esperan pasivamente un de los carteles de la droga, el panorama nacionales y locales se brinda espacio veces. Pero también renacer.
retorno. Hay gente que no salió nunca a de las desapariciones forzadas, en lugar a las acciones contra las desapariciones
denunciar, por temor, por miedo, porque de ir en descenso, pueden agravarse. forzadas y esto sí que es una ganancia
sabían que se expondrían al riesgo Ante esta situación, la configuración del trabajo de años; pocos casos han sido Ellas
permanente de repetir la historia de los de alianzas entre organizaciones que portada pero regularmente aparecen Ellas nombraron a cada una de sus víctimas
suyos; por decisión en el círculo familiar realizan trabajo de incidencia, atención noticias relacionadas con el tema, ya sea el dejando en el magnetismo de las cintas de
se prohibía mencionar sus nombres, en un sicológica y acompañamiento jurídico e testimonio de una persona o un reportaje videocasetes las experiencias vividas de sus
acto de autocensura y autoprotección. Una iniciativas de memoria y movilización, o crónica de su lucha contra el olvido o un familiares desaparecidos y las condiciones
generación después, algo similar como lo supone un gran reto de articulación para breve relato de su compromiso con la causa de vulnerabilidad que el Estado se negaba
acontecido en España con las víctimas del obtener un mayor impacto en las políticas contra las desapariciones. Aunque poco a reconocer. Estaban vigentes las leyes
franquismo, o en Argentina con las abuelas públicas relacionadas con las víctimas de ha sido temática para el cine de ficción, en proclamadas por la Constitución de 1991,
que encuentran a los nietos que deciden desaparición forzada y sus familiares. múltiples documentales se ha trabajado impregnadas de las luchas por derechos
someterse a pruebas de ADN para sobre esta problemática. conseguidos durante generaciones de
verificar su identidad, en Colombia se han Cada uno de esos triunfos logrados confrontación armada y la presión de miles
heredado esos duelos inconclusos, nietas y (decretos, leyes, sentencias, condenas, Piezas artísticas reconocidas de víctimas que obligaron a encontrar una
nietos que llevan las preguntas irresueltas noticias, denuncias) está cargado de amor y internacionalmente han ayudado a que salida negociada a la guerra. No habría
en torno a la verdad y a la justicia se ven dolor. Las mujeres de las organizaciones de se rompa con el silencio impuesto. El vencedores, sí vencidos. Cuando la extrema
en los actos públicos que denuncian y familiares de desaparición forzada pusieron reconocido Festival Internacional de derecha tomó el país desde las urnas, la
testifican el impacto sicológico, emocional, los pechos para contarle al mundo el horror Poesía de Medellín y la revista Prometeo estructura criminal más grande de la historia
afectivo, físico, económico, social, cultural que estaba ocurriendo no solamente con publicaron una compilación de Poesía reciente de Colombia acabó con todos los
y transgeneracional. La reparación y las sus hijos y seres queridos sino con una contra la edad sombría, poemas para los avances democráticos conseguidos en el
garantías de no repetición son el último gran parte de seres humanos a quienes desaparecidos (No. 108 de diciembre de papel. Desde el Despacho Presidencial,
obstáculo. se le había robado la identidad, la vida, el 2017). Autores de diferentes lugares del los ministerios, todo el poder Ejecutivo,
derecho a un buen nombre, a un juicio mundo en distintas épocas reunidos en el Legislativo —un parlamento más
Uno de los aspectos más difíciles de llevar justo y a pensar y construir una sociedad esta bella compilación de 210 páginas. Un grande que todos los de Europa y de otros
durante el proceso de negociación entre que aceptara la diversidad, la pluralidad, la hermoso homenaje a los ausentes. países del mundo, con más de doscientos
las FARC y el Gobierno colombiano, diferencia, la multiculturalidad. Durante un congresistas y representantes a la cámara
fue el tema de las víctimas. Ahora, con tiempo, las desapariciones forzadas fueron Si el pesimismo impreso en mí desde y con salarios 40 veces mayores que el de
el gobierno de Iván Duque, solamente el método para acallar a líderes sociales, la adolescencia y cultivado por los años un obrero no calificado— y el Judicial, se

98 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las víctimas Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 99
concertó el gran robo de tierras a través pués por un asunto procesal al no habérsele los pueblos, en lugares–memoria. Sitios de
de una expropiación violenta, sangrienta informado de su destitución en los plazos la cartografía de la violencia que han sido
y feroz. 5 personas poseen en Colombia estipulados —se escondió para no recibir referenciados por testigos o sobrevivientes
lo que tienen 4 millones, 20 familias se la notificación— y no porque no tuviese para abrirles una memoria-lugar y como
intercalan el poder presidencial desde su responsabilidad por acción u omisión en la grietas los murales pasaron a convertirse en
independencia, 8 millones de víctimas han detención arbitraria, tortura, homicidio y referentes de un grito de dignidad.
sido el resultado oficial de esta absurda desaparición forzada de Nydia Érika Bautis-
situación, medio millón de exiliados por ta. Por esa razón se realizaron en la calle 72 En la última década aparecieron en
razones políticas, otros 4 millones por y frente al Batallón del Cantón Norte una la ciudad murales con rostros de Pintada mural en el centro de Bogotá: “¡Mi mamá me
mimaba, pero la desaparecieron!”
razones económicas o de estudio... Cifras, serie de protestas simbólicas que mostraban desaparecidos por razones políticas que
cifras sin nombres, vacías de identidad. la indignación ante esta decisión judicial. posteriormente, por intereses privados,
fueron también eliminados de las calles.
Pero volvieron a aparecer y seguirán conectando la calle e internet como
apareciendo. Colectivos como Dexpierte espacios públicos y con colaboraciones con
y Beligerarte, entre otros, han optado por otros colectivos de artistas. Un ejemplo de
la desaparición forzada y los derechos ello es la Intervención en la Plaza Eduardo
humanos como temática en sus obras en el Umaña, con la Acción en solidaridad
espacio público. Ciudades como Bogotá, con Ocuppy-New York durante el festival
Cali, Medellín o Barrancabermeja son Low Lives. Guache y Dexpierte estaban
escenario de sus intervenciones, en gran presentes en la acción.
parte de las ocasiones con un trabajo previo
con las comunidades y con los afectados, Beligerarte y la Fundación Nydia Érika
con las víctimas del conflicto armado, social Bautista para los derechos humanos
y político [ VER Mapas 27, 28 y 29]. realizaron la iniciativa ‘Pasó, repasamos
lo que pasó y exigimos que no se repita’ y
Las organizaciones sociales también trabajaron con familiares de desaparecidos
establecieron contacto con el movimiento sobre el derecho a la memoria en espacios
de grafiteros y han realizado decenas de públicos a través de intervenciones en la
actos que combinan diferentes técnicas ciudad de Bogotá. Un mural que se inició
en vivo y que podrían considerarse durante el escrache contra el General
intervenciones urbanas performáticas. Velandia con el rostro de Nydia, y que
Entre estos colectivos está Antena Mutante luego fue re-intervenido en homenaje
Por lo que pudimos descubrir en el caso del Las paredes hablan que, a través de proyectos cartográficos, a las mujeres desaparecidas en la calle
escrache sobre los desaparecidos, las accio- Las paredes siguen hablando de los mismos realiza análisis del uso de los espacios 72 con avenida 13 (centro financiero de
nes se convierten en discusiones públicas reclamos con nuevos nombres, al parecer públicos para intervenirlos con temáticas Bogotá) permaneció algunos meses y
porque los crímenes de lesa humanidad no sólo cambian las cifras. Recuerdo mucho que pasan por el encierro, cuestionando luego fue cambiado por una valla de un
pertenecen solamente a un grupo social o a un grafiti que decía “¡Mi mamá me mimaba, el sistema carcelario y la imposibilidad parqueadero de carros para ejecutivos.
un determinado colectivo; son, precisamen- pero la desaparecieron!”. En letra negra en de realizar libremente desplazamientos En el centro de Bogotá se escribió la cifra
te, crímenes contra la humanidad. Por esta un muro amarillo de un parqueadero en el porque las fronteras son controladas por “20.000” con rostros de víctimas de la
razón, desde la perspectiva de varias orga- centro de Bogotá. Con el tiempo se fueron actores armados. En estas intervenciones la desaparición forzada y con la consigna
nizaciones y colectivos, se planteó la reali- transformando esos mensajes y fueron conexión con la red es un factor importante “jamás olvidaremos”. En Pueblo Bello
zación de actos de indignación y repudio más visuales. Ya no fueron las palabras, pues su articulación con colectivos en otras (Antioquia), en una noche maratónica
hacia hechos y personas que merecían ser las frases y las denuncias verbales; las ciudades es constante y continua, y amplía custodiada por militares que observaban
expuestas con nombre propio por su impli- formas, las figuras, los retratos y paisajes el escenario analizado sobre dos territorios el acontecimiento, en un muro en la gran
cación en desapariciones forzadas. Tal fue el emergieron en una sociedad acostumbrada distintos. Las conexiones con Brasil, calle sin pavimentar reaparecieron los
caso del general Álvaro Velandia Hurtado, a la inmediatez gracias a la publicidad, México, Argentina o Palestina para analizar cuarenta y tres rostros de los hombres
quien luego de haber sido destituido de su empezaron a vislumbrarse en los muros la militarización de los territorios ha sido desaparecidos por orden del Clan
cargo fue reintegrado al mismo 15 años des- de Bogotá y de otras ciudades y luego en una línea de investigación-intervención, Castaño, encabezado por Fidel, quien dio

100 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las víctimas Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 101
Mapa 26

(CNMH) 2018 · LAM 2233 ANLA 2017 · EPM, UNGRD, PMU, G. Vargas, 2018. Movimiento Ríos Vivos (MRV) 2017-2018 · Iconos: Iconoclasistas · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
la orden de llevarse a los campesinos con para convertirla en agonía. Ver el mapa de

MASACRES EN LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR HIDROITUANGO (OMC)


complacencia del Ejército. No regresaron la impunidad o de los pocos municipios
más y veinticinco años después los de donde no se llevaron a nadie, genera
familiares siguen pidiendo justicia.17 un escalofrío estremecedor. Se trata
de construir dispositivos que permitan
mapear esa relación entre extracción de
Mapear recursos naturales —como el petróleo, el
En 1999 realicé la primera propuesta de oro, las esmeraldas— con el exterminio de
mapa del centro de Bogotá, junto al artista comunidades enteras [ VER Mapa 26].
español Pedro Campoy, en un proyecto
denominado ‘Urbanizando la memoria’. Este trabajo trata de develar cómo y dónde
En el mapa aparecían, en lugar de números se han dado geográficamente los crímenes
de calles, los nombres de treinta y cinco y sus intereses. Busca acompañar los
personas desaparecidas como un acto testimonios de las víctimas para que se
simbólico de homenaje y como una manera comprenda la magnitud del daño causado
de visibilizar y poner en discusión pública durante décadas. Ofrecer una herramienta
el fenómeno de las desapariciones forzadas. de interpretación desde distintos ángulos
En 2011 participé en la formulación de la y perspectivas para superar esa noche
Cartografía de la Memoria de Bogotá para oscura. Queremos que sirva de instrumento
el Centro de Memoria Paz y Reconciliación orientador, como georreferenciador en
del Distrito Capital con los nombres medio de tanta confusión. Mapear la
de cincuenta víctimas del conflicto, por entrega de cientos de mujeres y de hombres
hechos ocurridos en la ciudad de Bogotá. por redignificar a quienes fueron llevados

Fuentes | Datos: Datos: Observatorio de Memoria y Conflicto-Centro Nacional de Memoria Histórica


Y hace tres años iniciamos el presente al amparo de la noche y de la niebla,
trabajo de mapear la desaparición forzada a quienes nos gustaría volver a llevar
en Colombia. Hacer esta cartografía es al camino de la luz, para encontrarles,
nuestro acto de justicia poética. Nuestra para ayudar a la tranquilidad sicológica
intención ha sido invitar a cuestionarse las y emocional de sus familias, aportar
afectaciones de este absurdo en las vidas a la convivencia y a la reconciliación
de las personas que no han sido tocadas de la sociedad, sumar esfuerzos para
directamente por el horror y la barbarie, alcanzar la verdad y la memoria histórica,
invitarles a que se solidaricen con esas otras y, finalmente, para que no se vuelva a
que sufren, que no saben, que no entienden repetir en Colombia la incertidumbre y la
por qué algo tan cruel les ha ocurrido. impunidad.

Cuando comenzamos a mapear este Los mapas aquí seleccionados hacen parte
fenómeno, tratamos de identificar lugares de un trabajo minucioso y detallado que ha
comunes, referentes en los territorios; buscado respetar la dignidad de las víctimas
quisimos darle forma a lo ocurrido con y la lucha de sus familiares. Es un trabajo
las cifras dadas por distintas fuentes poético, cargado de pasión y pensamiento.
oficiales, sabíamos del subregistro, éramos Es nuestro compromiso, como afirmaría
conscientes de fenómenos como el Rodolfo Walsh, fieles a dar nuestro 104
agotamiento que desdibuja la esperanza testimonio en momentos difíciles.

17 Extracto del texto publicado por la Goethe Universität de Frankfurt bajo el título Memorias vividas entre la
desaparición, la persecución y el exilio: la experiencia de los familiares de desaparecidos forzadamente y sus luchas por la verdad
y la justicia. En Spiller, Rolland & Schreijäck (eds.). Colombia memoria histórica, posconflicto y transmigración (Pág.
123). Ed. Peter Lang GmbH, Berlín. Arellana Bautista, Erik (2018). Memorias vividas, entre la desaparición, la persecución
y el exilio.

102 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 103


VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA
POR COMUNA EN CALI (RND)

Hoy en día existen organizaciones de su testimonio, de su lucha y de su empeño


familiares en distintas regiones del país por visibilizar lo invisible, por dejar marcas
con quienes queremos compartir esta de memoria en lugares donde se impuso
herramienta para que se mantenga la el horror. Gracias a la perseverancia de
esperanza de encontrar a todas y cada Ellas, pudimos conocer la existencia de
una de esas personas víctimas de la los hermanos San Juan, de Edilbrando
deshumanización. En nuestra página Joya, Eduardo Lofsner, Leonardo
web hay otras categorías como el arte Gómez, Pedro Movilla, Héctor
y la desaparición forzada, testimonios, Jaime Beltrán, Guillermo Rivera,
voces, reflexiones y poesía, el recurso al Jaime Gómez, Faustino López, de las
que hemos acudido para que la belleza hermanas Galárraga Meneses o de
de la existencia con sus múltiples Nydia Érika Bautista y está dedicado a la
contradicciones no nos sea también resistencia de organizaciones y colectivos
desaparecida. Este trabajo es una como el Movimiento de Víctimas de
invitación a alimentar desde distintas Crímenes de Estado (Movice), Familiares
orillas la resistencia. Es un mapoema o un Colombia, Familiares de los desaparecidos
poemapa en el que pretendemos organizar en el Palacio de Justicia en 1985,
ese caos de la vida porque, como diría Asociación de familiares de Desaparecidos
T.S Eliot, la labor o el trabajo del artista del Pacífico Colombiano, Asociación Luz
es ordenar el caos de la vida y darle un y Esperanza de la zona rural de Tumaco,
sentido. El sentido orientador que nos Madres de la Candelaria y a todas esas
llevará a encontrarles. personas que desde distintos rincones del
país y del planeta luchan por erradicar
Este trabajo está inspirado en mujeres que estas prácticas de eliminación sistemática y
han dejado su huella impresa en la historia masiva de miles de seres humanos.
de Colombia para sensibilizar a través de

https//colombia.desaparicionforzada.com/desaparicionforzada_arte/poesia/

https//colombia.desaparicionforzada.com/desaparicionforzada_arte/muralismo-street-art/

https//colombia.desaparicionforzada.com/acciones-performaticas/

https//colombia.desaparicionforzada.com/voces/

Fuentes | Datos: Registro Nacional de Desaparecidos (RND) - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
104 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las víctimas (INMLCF), 2019. Personería de Cali, 2014 · Base cartográfica: DANE Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Mapa 27 105
VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA
POR LOCALIDAD EN BOGOTÁ (RND) POR COMUNA EN MEDELLÍN (RND)

Fuentes | Datos: Registro Nacional de Desaparecidos (RND) - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Fuentes | Datos: Registro Nacional de Desaparecidos (RND) - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
106 Mapa 28 (INMLCF), 2019 · Base cartográfica: DANE (INMLCF), 2019. Personería de Medellín, 2015. Fiscalía General de la Nación (FGN), de
Cartografía 2016 · Base cartográfica:
la Desaparición DANE
Forzada en Colombia Mapa
Mapa2929 107
VÍCTIMAS DE DESAPARACIÓN FORZADA POR ÁREA LAS VÍCTIMAS
HIDROGRÁFICA (OMC)
LOS RÍOS DE COLOMBIA, LUGARES DE VIDA,
NO DE MUERTE

Por Isabel Cristina Zuleta1

Se equivocan los que piensan que los ríos destruye parte de la verdad que un cadáver
de Colombia les servirán para ocultar sus puede contar, pero los ríos con sus gentes
crímenes contra la población. Decir que un de agua han creado sus propias maneras de
río corre es algo absolutamente vano pero que este daño a la verdad y la memoria no
fundamental para comprender que no son sea total o definitivo.
lugares estáticos sino dinámicos; contrario
a las aguas quietas, un río y sus corrientes Muchas de las gentes de agua tienen como
cambiantes hacen que se transformen con tradición espiritual rescatar cuerpos que
el paso del tiempo no sólo el lugar por el río baja por sus aguas. Para el caso del
donde pasan, sus meadros y velocidad Cañón del Río Cauca, en el departamento
cambia dependiendo del caudal que a su de Antioquia, sólo y únicamente recogen
vez depende de las lluvias, de los cambios los cadáveres con signos de violencia
en sus afluentes, de las aguas subterráneas, porque las comunidades consideran que el
de los usos de sus aguas... Un río puede ser río Cauca tiene deidades que exigen vidas
tan impredecible como el comportamiento para continuar con la suya, la vida del río
humano al que, aunque llevamos siglos que es superior a la vida humana; es decir,
estudiándolo, escasamente nos hemos no rescatan cadáveres para enterrarlos en
acercado. las orillas o cementerios cercanos si son
de personas ahogadas; sólo los de aquellos
Puedo afirmar que, aunque hay algunos muertos que no debieron morir. Recogen
elementos comunes, cada río es diferente; cadáveres con el único fin de que tengan paz
por eso asumir que son sitios para ocultar al ser sepultados en la tierra, es claro que
a los muertos es desconocer qué es un río. para todas las culturas de agua que conozco
Los ríos no son el agua que de manera el agua no es lugar de entierro, lo es la tierra.
superficial vemos correr, son además las
montañas o valles de sus alrededores, Cada cuerpo que cae en el agua es
la biodiversidad acuática y terrestre, los concebido como en estado de tormento,
bosques por donde pasan y el propio de así lo conciben sus familiares y también
sus orillas, los animales que dependen de las comunidades que lo ven pasar. El lugar
ellos, sus afluentes y las aguas subterráneas, de paz para los muertos está en la tierra y
pero también son las comunidades que esta creencia se convierte en una obligación
se asientan en sus alrededores y adoptan moral para los vivos quienes, a pesar de
formas de vida en relación con el río que desconocer en casi la totalidad de los casos
en la mayoría de lo casos hacen de ellos la identidad de los cadáveres, acuden a
una parte fundamental de la existencia extraerlos de las aguas y enterrarlos en
individual, familiar y colectiva. las riberas de los río o en cementerios
cercanos, muchos con la esperanza de que
Quien arroja un cadáver a un río pretende sus familiares algún día los encuentren.
que su crimen quede en la impunidad, Con ello, el objetivo mismo de desaparecer
busca que los muertos no hablen porque el cuerpo se contrarresta en una acción
tienen mucho que decir. Distintas ciencias colectiva, sin conexión aparente, nada más
se han dedicado a comprender el leguaje de el sentido de humanidad que nos da la
la muerte y de los muertos. El agua cultura y las aguas que corren.
112

1 Representante de Ríos Vivos de Colombia.

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica
108 Mapa 30 (CNMH), 2018 · IDEAM, 2013 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 109
IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 31

110
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN MUNICIPIOS
AFECTADOS POR INUNDACIÓN DE HIDROITUANGO (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018· GRUBE de la FGN, 2018 · LAM 2233 ANLA, 2017 · Ríos Vivos, 2017
magen: Contagio Radio, 2017 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017. Iconoclasistas · Noun Project · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 32

111
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN LOS 27
MUNICIPIOS AFECTADOS POR HIDROITUANGO (OMC)

Fuentes | Datos: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) - Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) 2018 · LAM 2233 ANLA 2017 · EPM, UNGRD, PMU, G. Vargas, 2018. Movimiento Ríos
Vivos (MRV) 2017-2018. Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando 2017. Iconoclasistas. Noun Project · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 33

Fuentes | Datos: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) - Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) 2018 · LAM 2233 ANLA 2017 · EPM, UNGRD, PMU, G. Vargas, 2018. Movimiento Ríos
Vivos (MRV) 2017-2018. Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando 2017. Iconoclasistas. Noun Project · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
DESAPARECIDAS. MUNICIPIOS AFECTADOS POR HIDROTUANGO
PROSPECCIONES, EXHUMACIONES Y BÚSQUEDA DE PERSONAS
Imagen de la represa de Hidroituango. Federico Ríos.

La naturaleza, en este caso los ríos, de ellos. Pero, sobre todo, son sujetos de
son víctimas del conflicto armado en decisión y han decidido revelar la verdad de
Colombia, no sólo por los daños que miles de muertos que han sido arrojados a
le han sido causados al contaminarlos, sus aguas.
desviarlos, bombardearlos, sembrarles
minas anti personales en sus nacimientos y Los ríos de Colombia han bajado
alrededores, devastar los bosques que son manchados de sangre. Con estupor, los
parte fundamental de los mismos, sino por habitantes de las riberas hemos visto
someterlos a ser receptores de cadáveres, cómo esa mancha pasa en dirección al
hecho que no les es propio. El derecho de mar, en algunos casos en dirección a
un río es correr libremente, arrastrar los hidroeléctricas que obstruyen el fluir de
sedimentos propios de las montañas, no la los ríos, pero los cuerpos se han quedado
carga que los humanos les imponemos, los con nosotros, con los que respetamos la
derechos de los ríos no se los otorgamos muerte y con ello el sentido de la vida, no
los humanos, ellos los ejercen al tomar sólo es posible buscar a los desaparecidos
sus primas decisiones, son para nosotros en los ríos sino que es una obligación
sujetos de protección en tanto la vida, y legal para el Estado, moral y ética para la
en este caso la muerte humana, depende sociedad colombiana.

112 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las víctimas 113


TASA MUNICIPAL Y VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA LAS VÍCTIMAS
EN TERRITORIOS DEL PACÍFICO (OMC)
LAS VERDAD CERCANA

Por Yenny Ortiz Heredia y


Jesús A Flórez L. 1

A mediados de los años 80 del siglo XX era desaparecían y los llevaban a la curva del
común ver en diversas paredes y muros de Diablo y lo que hacían era torturarlos y
Bogotá, en zonas céntricas, la pintada con picarlos, o sea que el tema de que hoy
el siguiente contenido: “Los desaparecidos aparezcan picados no es como nuevo, sino
están en el monte”. La afirmación no que ya se había dado en otras épocas”2 .
tenía autoría reconocida, pero coincidía
con el discurso de funcionarios públicos Hoy, fruto del denominado como Acuerdo
—civiles y militares— que negaban Final para la Terminación del Conflicto
públicamente la existencia del ‘fenómeno’ y la Construcción de Paz Estable y
de la desaparición, pues para la época Duradera, firmado el 24 de noviembre
este flagelo no estaba aún tipificado como de 2016 entre el Estado Colombiano,
delito en la legislación nacional y, por tanto, representado por el Gobierno Nacional,
en ese ‘relato’ oficial aquellas personas y la otrora guerrilla de las FARC-EP, se
reclamadas como desparecidas no eran ha abierto el espacio para afrontar esta
tales, sino que “estaban en el monte”, es reprochable e inaceptable práctica de
decir, que se habían ido a engrosar las filas la desaparición forzada, para lo cual se
de las diversas organizaciones subversivas ha creado el Sistema Integral de Verdad,
o guerrilleras, con lo cual estas personas Justicia, Reparación y Garantías de No
y sus familiares quedaban doblemente Repetición (SIVJRNR), del cual forma
victimizadas. parte la Unidad de Búsqueda de Personas
dadas por Desaparecidas en el contexto
Sin embargo, era frecuente escuchar los del conflicto armado(UBPD).
testimonios de familiares y vecinos sobre
personas no identificadas que se llevaban Sin temor a equívocos, la gran desaparecida
a ciudadanos en carros, muchas veces es la Verdad, pues el ocultamiento
de uso oficial, que nunca más aparecían. intencionado de los múltiples delitos
Así se pudo registrar en los ejercicios cometidos en el marco del conflicto
de Memoria Histórica realizados en armado, al igual que muchos otros, en
Buenaventura con relación a hechos especial los que se cometen desde el
de violencia de los años 80: “Bueno, ejercicio de la institucionalidad que generan
así haciendo memoria, yo recuerdo que, corrupción, es la base de la impunidad.
cuando yo estaba muy pequeña, se hablaba
de la ‘escoba’, que era una figura del Por eso, el primer gran trabajo es hacer
Estado básicamente, luego cuando una que ‘aparezca’ la verdad, que se pueda
va creciendo entiende eso, y eran quienes develar el engaño, el cúmulo de falacias
se encargaban de las llamadas limpiezas divulgadas, en no pocas ocasiones, por
sociales que se realizaban en el municipio. los medios masivos de información, que
Entonces, esta persona o este grupo de han sido constituidas en verdad para
personas aparecían, y a los jóvenes que esconder los auténticos hechos, daños y
llamaban ladrones y todo lo demás los responsables. 117

1Equipo de Asesoría a la Comisión Interétnica de la Verdad de la región del Pacífico (CIVP).

2 Entrevista con lideresa comunitaria en marzo de 2015. Publicado por Flórez L., Jesús A. y Ruiz, Adriel en el caso de
Buenaventura en el libro Violencia en cinco ciudades de Colombia, editado por Guzmán, Álvaro. Editorial UAO. 2018.

Fuentes | Datos: Observatorio de Memoria y Conflicto-Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) 2018. Agencia
114 Mapa 34 Nacional
Cartografíade
deTierras (ANT),Forzada
la Desaparición 2019. Observatorio
en Colombia Pacífico y Territorio (OPT), 2019 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Base Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 115
cartográfica: DANE, ANT, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
LUGARES DE MEMORIA Y VERDAD

La verdad es quizá lo más buscado por las


víctimas del conflicto armado y de todos
los atropellos a la dignidad del ser humano,
por eso al mismo tiempo ella, la verdad, se
torna en el enemigo más temido por parte
de quienes perpetraron estas violaciones
y no están dispuestos a contribuir con la
justicia, la reparación y la garantía de no Acto por la Paz en Quibdó (Chocó). Rafael Gómez.
repetición con las víctimas.

Es por esta razón que, en Colombia, territorio que realizan organizaciones


el debate y reflexión en torno al étnico-territoriales indígenas y
esclarecimiento de la verdad se torna afrocolombianas de esta región, con el
inaplazable, pues las decenas de miles de acompañamiento de la iglesia católica,
denuncias que han hecho las víctimas, las durante cerca de cuatro décadas. Para hacer
organizaciones sociales y el movimiento este trabajo se ha organizado el territorio
de defensores de derechos humanos sobre en 10 subregiones: cinco en Chocó, una
las múltiples violaciones de estos derechos en Valle del Cauca, una en Cauca y tres
emergen con fuerza para que sus relatos en Nariño; 47 municipios, dentro de los
queden en la memoria y aporten a la cuales se encuentran resguardos indígenas
construcción de estas verdades. y títulos colectivos de comunidades negras.
Estos territorios étnicos en su conjunto
En el caso de la desaparición forzada, representan alrededor de unos 7 millones
sólo será posible llegar a la verdad con el de hectáreas.
relato de cada uno de los sectores sociales
afectados y desde cada territorio. Por Esa verdad sobre la desaparición forzada
ello son tan importantes los ejercicios de reclamada por los rostros adoloridos de
memoria y verdad que se vienen realizando sus familiares también deberá incluir a
en los contextos urbanos y rurales, ya sea a combatientes, regulares e irregulares, que
través de las Casas de la Memoria, Capillas probablemente murieron en acciones de
de la Memoria, Museos de la Memoria, confrontación bélica pero cuyos cuerpos no
Galerías de la Memoria, Circuitos, aparecen, como se ha podido constatar en
Marcas Territoriales y Monumentos muchas regiones de Colombia.
de la Memoria, la mayor parte de ellas
agrupadas en la Red Colombiana de Estos dos ejemplos, la RCLM y la CIVP,
Lugares de la Memoria (RCLM), que señalan que la búsqueda de la verdad debe
integra a la fecha 30 espacios de reflexión, emerger desde los territorios, pues ha sido
formación y exposición de la memoria3. en cada uno de ellos donde se han cometido
las violaciones y daños. Sin embargo, es con-
Otra iniciativa que se ha presentado veniente señalar los desafíos que esto indica,
en público el 22 de mayo de 2019 es la dado que la construcción de la verdad terri-
Comisión Interétnica de la Verdad de la torial implica diversas manifestaciones, de
Región Pacífico (CIVP)4, que surge en las cuales se derivan sendos desafíos, como
continuidad del trabajo de defensa del se enuncia a continuación. 119

3 http://redmemoriacolombia.org/site/

4 https://pacificocolombia.org/comision-interetnica-de-la-verdad-de-la-region-del-pacifico/

Fuentes | Datos: Red Colombiana de Lugares de Memoria. Base cartográfica: DANE, ESRI, USGS, NOAA
116 Mapa 35 Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 117
PROTECCIÓN, CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE LUGARES. MEDIDAS
CAUTELARES SOLICITADAS POR EL MOVICE ANTE LA JEP (2018)

• Territorio Político que tuvo como propósito la expansión de


Teniendo en cuenta el ordenamiento terratenientes mediante la usurpación legal
político-administrativo, la verdad que se e ilegal de tierras para implantar, entre
ha de develar en los territorios está muy otros, proyectos de ganadería extensiva o de
ligada a la práctica de la política electoral agroindustria, como la palma aceitera en la
y al ejercicio de la gobernabilidad, pues es Altillanura, en el Magdalena Medio, el Bajo
sabido que una de las causas estructurales Atrato, el litoral del Cauca, y Nariño.
del conflicto armado en Colombia es
justamente la exclusión política. Por ello, la El esclarecimiento tiene que ver así con la
desaparición, el asesinato y el destierro se relación entre guerra y transformación de
ha presentado en personas y movimientos la propiedad y uso del suelo y el subsuelo,
sociales y en partidos políticos alternativos patrocinada por actores empresariales
que han pretendido tener una participación nacionales y multinacionales.
fuera del monopolio del bipartidismo liberal-
conservador, amparado en una legitimación En este contexto habrá que esclarecer
teocrática. Ejemplo más que emblemático igualmente el origen del narcotráfico y su
es el exterminio territorial de la Unión paulatina vinculación con la profundización,
Patriótica, el movimiento A Luchar, o los agudización y degradación del conflicto
movimientos cívicos. armado, y, por supuesto, el rol que ha
jugado el establecimiento público en todas
Este campo del esclarecimiento conlleva sus vertientes: legislativa, judicial y ejecutiva
muchos riesgos, pues en pleno ejercicio de con la Fuerza Pública.
la aplicación del referido Acuerdo de Paz
de 2016 se ha exacerbado la persecución • Territorio y medio ambiente
contra el liderazgo social, que reclama, Una tercera consideración es la
entre otras causas, justamente la inclusión dimensión ambiental, la cual configura
política. Por tanto, el trabajo por desentrañar una territorialidad desde el ecosistema
la verdad se hace, como en otros tiempos, predominante en un área, bien sea el bosque
en medio de la persecución, la amenaza y el húmedo tropical, el bosque andino seco,
asesinato; en otras palabras, es la verdad del las montañas, valles, llanuras y costas, cuya
denominado como posconflicto pero sin ser oferta ambiental ha sido presa del devenir
auténticamente tal. de la guerra. Para apropiarse de la misma
y consumar el extractivismo minero, de
• Territorio socio-económico hidrocarburos y biogenético, se han dado, en
El segundo referente, para la búsqueda no pocos casos, ‘ecocidios’ que han puesto
de la verdad desde los territorios es el en riesgo la sustentabilidad de muchas
concepto de región socio-económica, pues poblaciones. Por ello la verdad estará ligada
en muchos casos los actores armados a esta identificación, cuyas heridas se
legales e ilegales definieron su accionar en reflejan en los daños causados a las fuentes y
consonancia con las redes económicas que corrientes de agua como, por ejemplo, en los
traspasan las fronteras del ordenamiento ríos Atrato, Cauca, Magdalena, Caquetá y
político-administrativo y crean nuevos Putumayo, entre otros.
límites, configurando así apropiaciones
del espacio e imponiendo lógicas diversas Para poder llegar a estas verdades, será
a la intervención bélica y controles necesario un trabajo arduo que permita unir
de la población civil. Esto explica en el uso de tecnología apropiada al testimonio
muchos casos el desplazamiento forzado, de la misma naturaleza que habla a través
acompañado de asesinatos y desapariciones, de sus heridas y de las y los pobladores

Fuentes | Datos: MOVICE, 2018. Observatorio de Memoria y Conflicto-Centro Nacional de Memoria


118 Mapa 36 Histórica (CNMH) 2018. Cálculo: Geographiando, 2019 · Base cartográfica: DANE, ESRI, USGS, NOAA Las víctimas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 119
Fuentes | Datos: UPRA, 2018. UNODC,2019. ANLA, 2018. CMC, 2019. INVIAS. IGAC, 2017-2018. Otros 2016-2019. Observatorio de Memoria y Conflicto-Centro Nacional de Memoria Histórica
EN EL TRASFONDO: ENTRAMADOS ECONÓMICOS EN TUMACO
Vista área en el Chocó. Steven Cagan.

víctimas, dentro de ellas los desaparecidos recrear un poblamiento que ha constituido


vinculados a los movimientos ambientalistas. otra territorialidad étnica, denominada en la
actualidad como afrocolombiana.
• Territorios étnicos
Otra forma de construcción de territorio es En ambas manifestaciones de la amplia
la que proviene de la apropiación y pobla- territorialidad étnica, la búsqueda de la
miento ancestral de pueblos nativos o indí- verdad está ligada al atropello inveterado
genas, los cuales aún conservan, en muchos del colonialismo en su primera fase imperial
casos, particularmente en las áreas selváticas y en la segunda y presente expresión
y en las sabanas, el seminomadismo, con lo del colonialismo interno, el cual se ha
cual los límites de dichos territorios son muy consumado en estas últimas décadas de la
amplios y complejos, puesto que en general guerra interna, consolidando así diversas
su movilidad y asentamiento corresponde expresiones del racismo contra indígenas
a periodos estacionales de la producción de y afrocolombianos y profundizando la
frutos y raíces, así como a la reproducción inequidad histórica llegando al etnocidio.
de fauna de cacería, con lo cual los atrope-

(CNMH) 2018 · Base cartográfica: DANE, IDEAM


llos cometidos en dichos territorios encarna • Territorio-cuerpo
un desafío mayor para el esclarecimiento de El conflicto armado interno ha dejado una
la verdad, como ocurre por ejemplo con el estela inconmensurable de usurpación de
pueblo Nukak-Maku, que al igual que otras los cuerpos humanos, particularmente de
30 etnias de las 102 del país está en alto las mujeres que han sido asumidas como
riesgo de desaparición física. ‘trofeos de guerra’, manifestada en el acceso
carnal abusivo, las marcas de heridas hechas
Por su parte, la población procedente del con dicho fin o la esclavización sexual, entre
execrable crimen de la trata esclavista en muchos vejámenes.
territorio africano, delito aún no reconocido
por los herederos del otrora imperio Desde hace varios años, los movimientos
hispano-lusitano, han debido y sabido de defensa de los derechos de las mujeres 122

120 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Mapa 37 121


VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA MEMORIA, VOZ, VERDAD, AGUA Y TIERRA.
POR DEPARTAMENTO (OMC, 1958-2018)
MORFOMAPA DE LAS MUJERES DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO VÍCTIMAS TDF* % SOBRE EL TOTAL
ANTIOQUIA 19,794 11.10 24.60
ATLÁNTICO 707 1.05 0.88
BOGOTÁ. D.C. 1,097 0.54 1.36
BOLÍVAR 2,812 4.90 3.49
BOYACÁ 1,116 2.80 1.39
CALDAS 1,691 5.51 2.10 escondiendo la realidad de la especificidad
CAQUETÁ 3,290 25.46 4.09
CAUCA 1,488 3.81 1.85 de la dimensión del género, donde emerge
CESAR 3,755 13.39 4.67 el atropello, la desaparición forzada, no solo
CÓRDOBA 2,714 5.78 3.37 a las mujeres sino a la población reconocida
CUNDINAMARCA 1,478 2.05 1.84 en los movimientos agrupados bajo la
CHOCÓ 1,593 11.02 1.98 nominación LGBTIQ (Lesbianas, Gais,
HUILA 749 2.36 0.93
Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y
LA GUAJIRA 874 3.78 1.09
MAGDALENA 3,906 10.82 4.85 Queer), pues en este enfrentamiento bélico
META 5,281 20.96 6.56 hubo abuso y discriminación por sexo y
NARIÑO 2,292 4.72 2.85 género desde los armados con ideología de
NORTE DE SANTANDER 2,980 7.70 3.70 derecha a los de izquierda.
QUINDIO 285 1.75 0.35
RISARALDA 650 2.41 0.81
SANTANDER 3,661 6.05 4.55 La búsqueda de la verdad desde los
SUCRE 945 3.95 1.17 territorios ha de seguir la senda cronológica
TOLIMA 1,655 3.76 2.06 del desenvolvimiento del conflicto armado,
VALLE DEL CAUCA 3,874 3.01 4.81 pues éste tiene su origen geográfico en
ARAUCA 1,688 27.39 2.10 el centro-sur del país, pronto se extendió
CASANARE 1,219 13.54 1.51
al oriente y nororiente de Colombia, se
PUTUMAYO 2,928 31.19 3.64
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS. proyectó luego en el occidente y suoccidente
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 4 0.20 0.00 y en los últimos largos 20 años se incrustó
AMAZONAS 31 1.61 0.04 en el Pacífico, marcando con ello unas
GUAINÍA 41 4.05 0.05 expresiones particulares en cada territorio,
GUAVIARE 1,794 62.77 2.23 pero estando presentes las dos grandes
VAUPÉS 73 6.53 0.09
VICHADA 362 21.30 0.45 causas de esta confrontación: el acceso a la
SIN INFORMACIÓN 3,582 0.27 4.45 tierra y la participación política.
EXTERIOR 65 0.00 0.08
Muchas personas desaparecidas de forma
TOTAL COLOMBIA 80,474 6.05 100.00 forzada han sido eliminadas hasta la última
expresión física de sus cuerpos, otras
* Personas desaparecidas x cada 100.000 habitantes. quedaron bajo las múltiples corrientes
. de agua, la mayoría quizá en fosas por
descubrir, otras tantas insepultas, expuestas
a ser carroña para otras especies siendo
han empezado a construir esta otra observadas por la mirada impotente de
verdad, como lo hiciera la Ruta Pacífica quienes fueron obligados a ver y callar.
de las Mujeres, que publicó un informe
denominado La verdad de las mujeres, el cual Hoy, Colombia tiene una oportunidad
refleja un millar de testimonios recogidos de avanzar en el esclarecimiento de la
en cada uno de los territorios regionales, verdad para avanzar hacia la obtención de
con sus múltiples expresiones o condiciones justicia, para lograr la reparación y exigir
de la mujer indígena, campesina, la no repetición en el futuro. El camino se
afocolombiana, obrera, sindicalista y más. transita en un contexto de pugna por temor
a esa misma verdad de parte de quienes
Avanzar en la identificación de la verdad no aceptan la construcción de la paz, sino
en esta concepción del cuerpo como que pretenden mantener la impunidad y
territorio es el gran reto, pues hasta ahora prolongar un conflicto armado interno que
ha predominado una mirada genérica de es funcional a su proyecto de dominación
la violación de los derechos humanos, territorial, económica, política y social.

122 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Mapa 38 123
LAS FOSAS

COMBATIENDO LA AUSENCIA: LA CIENCIA


FORENSE Y LA POLÍTICA DE IDENTIFICACIÓN
DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL
“En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el
mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del
Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados
no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del
Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él.

Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones


Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin
Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos.
En los desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del
Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el
País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.

Suárez Miranda, Viajes de Varones Prudentes,


Libro Cuarto, Cap. XLV, Lérida, 1658”.

Del Rigor de la Ciencia, Jorge Luis Borges

Por Lee Douglas1

Un jueves por la tarde en septiembre de decimoctava semana, era parte del creciente
2010, la plaza de la Puerta del Sol en el repertorio de tácticas empleadas para
centro de Madrid (España) zumbaba concienciar al público sobre los efectos de
con el flujo constante de peatones que la violencia padecida bajo la larga dictadura
la cruzaban de camino a sus hogares. de Francisco Franco (1939-1975). Aunque
En el centro de la plaza, entre el frenesí en aquel momento estas manifestaciones
de los transeúntes, los miembros de la semanales eran relativamente nuevas en
Plataforma contra la Impunidad del España, eran reconocibles como iteraciones
Franquismo estaban apelotonados cerca locales - incluso imitaciones deliberadas - de
de la gran estatua que preside la bulliciosa las famosas ‘procesiones’ organizadas por
calle. Intercambiando abrazos sinceros las madres de los desaparecidos de Argentina
y alguna broma ocasional, el creciente todos los jueves. Desde los años 70, las
grupo de activistas de la Memoria Madres de Plaza de Mayo han visibilizado
parloteaba animadamente mientras diligentemente a sus hijos desaparecidos
sacaba fotos laminadas y afiches de ante la sociedad al exponer sus imágenes en
sus mochilas y bolsos. Un poco más plazas clave a lo largo del país.
tarde, el grupo de hombres y mujeres se
transformó en una solemne e imponente En este jueves en particular, los activistas
procesión. En grupos de dos o tres, los del recuerdo españoles cambiaron de
miembros de la Plataforma daban vueltas costumbre e implementaron una nueva
lentamente a la fuente del centro de la manera de hacer visibles los rastros de
plaza. Mientras avanzaban, levantaban la violencia del fascismo del siglo XX.
maderas largas con fotos en blanco y negro Mientras la Puerta del Sol se llenaba con
y sepia. Esta ‘procesión’, entonces en su el bullicio diario de los transeúntes, los

1 Antropóloga sociocultural y documentalista que reside en Madrid. Durante más de una década ha realizado
trabajos de investigación y de producción visual sobre la violencia política, la desaparición forzada y la intersección
entre la ciencia forense y la memoria social en América Latina y España. 

Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 125


Fotografía a vista de pájaro de la Fosa Común Nº4, La Andaya,
miembros de la Plataforma desenrrollaron Sin embargo, esta imagen también que fueran introducidas como herramientas
Lerma – Burgos, Spain. K-ito, Sociedad de Ciencias Aranzadi.
una imagen a vista de pájaro de una fosa representa un fenómeno global más grande para develar la violencia de Estado en el
común desenterrada. En tan solo unos que utiliza la ciencia forense para evidenciar Cono Sur de América. Este uso de la cien-
minutos las extremidades entremezcladas y demostrar formas de violencia masiva. En cia como herramienta para desenmascarar
y las espinas dorsales curvadas en todo el mundo, la ciencia forense se emplea los crímenes del pasado de modo literal y La fotografía y la demostración pública
posiciones imposibles quedaron para localizar, desenterrar y devolver a las discursivo está ligado a la manera en la que que he descrito deben ser entendidas
expuestas sobre el suelo irregular de personas desaparecidas a sus familiares. los parientes de las víctimas se inspiraron en relación a las particularidades de la
la plaza. Una vez la fotografía estuvo Durante este proceso, la pericia forense es en Latinoamérica como modelo para abor- violencia franquista y a la cultura española
completamente desenrollada, aquellos que útil para resolver la difícil tarea de demostrar dar la violencia parlamentaria y de Estado imbuida en amnesia que fué forjada
traían fotografías de los desaparecidos crímenes en contextos distintos: en juicios con técnicas que ponen en evidencia las durante el régimen y la posterior transición
se desentendieron del grupo que daba locales e internacionales, en manifestaciones experiencias privadas del trato diario con a la democracia que comenzó con la
vueltas a la plaza solemnemente. Como si de resistencia en plazas y calles, y en el las desapariciones forzadas. muerte del dictador Francisco Franco
estuvieran delimitando el perímetro de la ambiente privado de los hogares. De esta en 1975. Desde la concepción inicial del
escena de un crimen, estos se acercaron a manera, las exhumaciones de fosas comunes Claro que esto parece algo inconcebible, llamado ‘pacto de silencio’, la distancia
la imagen y la fijaron al suelo empedrado —independientemente de su contexto sobre todo cuando este texto se lee desde generacional a lo ocurrido durante la
al instalar los afiches con los rostros de geográfico— están mezcladas con la política Colombia donde la violencia política está represión de la dictadura ha crecido
las personas desaparecidas alrededor de de reconocimiento. Son parte integral de lejos de estar resuelta. La manera en la que contribuyendo así a la cultura del olvido.
la fosa común artificial, delimitando de los llamamientos colectivos para abordar los activistas de la Memoria españoles se Como consecuencia, la ausencia vivida
una manera artística la superposición de los mecanismos de la violencia política. Por inspiran en Latinoamérica —junto con el por los parientes de las víctimas se mezcló
extremidades, inmortalizadas en estado de extensión, son herramientas para situar constante intercambio entre los científicos rápidamente con una creciente escasez de
desarreglo. Igual que el mapa a escala real las experiencias con formas de violencia forenses, familiares de las víctimas y conocimiento público sobre las vidas de
descrito por Jorge Luis Borges en su relato silenciadas y marginalizadas que ofuscan y activistas del recuerdo del Norte y el Sur— aquellos que vivieron la violencia política
Del rigor de la ciencia, la imagen a escala convierten en anónimas a comunidades; son evidencian cómo el fenómeno de violencia de primera mano. Es en este contexto de
real reprodujo con precisión la escena del el centro de conversaciones que cuestionan masiva genera respuestas que, aunque son silencio, ausencia y desinformación, la
crimen olvidado. la memoria histórica ‘oficial’ y proponen específicas a localidades particulares, son imagen a vista de pájaro de La Andaya se
futuros políticos alternos en los que las voces relevantes a escala global. Al entender cómo imbuye de significado: evidencia un crimen
Tomada originalmente en 2007 durante la de las y los desaparecidos son presentes, las exhumaciones de fosas comunes hacen que continúa sin ser reconocido por el
exhumación de La Andaya en la provincia palpables y oídas. visibles formas de violencia en diferentes estado español y detalla de una manera
de Burgos (España), la impactante contextos podemos quizás plantear la for- visual eventos que continúan siendo
fotografía de veintiséis esqueletos y la ma en que los desaparecidos pueden jugar invisibles -desconocidos- para la mayoría
acción que la hizo aparecer de repente en Hecho para ser visto: pensando con/ un papel más activo en la creación de futu- de los españoles, incluyendo aquellos que
la plaza más transitada de Madrid sirven mediante la evidencia forense ros políticos alternativos donde tales actos transitaban por la plaza de la Puerta del Sol
como introducción al complejo mundo de Escribo este texto desde España, donde de violencia no queden impunes. Yo abogo en aquella calida tarde de septiembre. El
la política de la memoria contemporánea la ciencia forense juega un papel único y que al pensar con y mediante la evidencia olvido cultural y el austeridad económica
española, mediante la cual aquellos que particular en las políticas de recuperación forense y los modos de hacerla visible a la limitan las maneras en las que la ciencia
fueron víctima de la violencia fascista del y reconocimiento ligadas a historias par- sociedad española podemos quizás reflexio- forense se puede emplear para llevar al
siglo XX buscan reconocimiento por los ticulares de violencia. El empleo local de nar sobre la validez política y social de los estado español a reconocer los crímenes del
crímenes cometidos durante la Guerra técnicas y tecnologías forenses comenzó en proyectos de exhumación de fosas comu- pasado. La visión aérea proporcionada por
Civil y el régimen franquista. el año 2000, casi dos décadas después de nes en otros contextos geográficos. esta imagen a escala real nos ayuda a ver la 129

126 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las fosas Las fosas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 127
BÚSQUEDA, IDENTIFICACIÓN Y ENTREGA DE PERSONAS
DESAPARECIDAS (GRUBE)

inmensidad del proyecto de recuperación


y exhumación en España. Notablemente,
una vez expuesta en el centro de la plaza
más transitada de Madrid, la imagen se
convierte en un ejemplo más de cómo
la evidencia producida con objetivos
científicos puede ser reutilizada y
movilizada en la España contemporánea, Instalación de la foto de La Andaya junto a las fotos de desaparecidos en la Puerta del
donde la evidencia forense de violencia Sol de Madrid. Óscar Rodríguez Alonso.
política no está limitada por la ley sino que
está hecha para ser vista.

En España, el uso de métodos forenses rebelión e insurrección política. Respaldada


en el estudio del pasado ocurre más allá tanto por la derecha como por la izquierda,
de los límites ambiguos de los procesos la Ley de Amnistía fue interpretada como
legales. Gracias a los efectos perdurables un esfuerzo conjunto para incentivar la
de las leyes de amnistía establecidas tras conciliación y el consenso político. Al
la dictadura, los proyectos de exhumación eliminar a los perpetradores y sus crímenes
no están monitorizados por entidades violentos de la faz del mapa criminal
jurídicas. Estos proyectos se realizan ‘como esta ley dio paso a que las élites políticas
si fueran’ investigaciones forenses oficiales abandonasen el rencor y la violencia del
de manera que la evidencia científica y pasado para comenzar un nuevo capítulo.
la documentación obtenida podrían ser No fue una respuesta legislativa a la
entregadas y validadas por cortes judiciales. injusticia sino un intento de hacer borrón
Como tal, estas iniciativas ocupan lo que yo y cuenta nueva en relación a un pasado
denomino el ‘espacio subjuntivo’, donde las marcado por la violencia. Irónicamente,
prácticas forenses se llevan a cabo ‘como si más de dos décadas después de su primera
fueran’, o como si pudieran ser reconocidas ratificación, la ley sería usada para prevenir
por la ley. En el contexto español, donde los que las cortes judiciales oyeran casos
huesos, ADN, y fotografías están excluidas relacionados con los abusos a los derechos
por ley de las cortes judiciales y de los humanos realizados durante el régimen
procesos administrativos, la circulación y franquista.
manifestación pública de distintas formas
de evidencia forense le da voz a las víctimas Amnistía viene del Griego amnēstia,
de la desapareción forzada. que significa ‘olvido’ o ‘olvidando’. Esta
raíz etimológica de la palabra nos puede
La Ley de Amnistía española fue instituida ayudar a entender como la amnistía legal
el 15 de octubre de 1977, casi dos años está relacionada con la cultura española
después de la muerte de Francisco Franco. del olvido, aunque la definición legal de la
Fue rápidamente celebrada como una de palabra indica la eliminación de los efectos
las leyes más importantes y determinantes de algunos crímenes en particular en
de la llamada Transición. En términos vez de un olvido forzado. En la literatura
generales, la ley expandió la amnistía contemporánea sobre la Transición, las
parcial que se le había garantizado a críticas culturales describen lo que es
los presos políticos en 1976 y dilató el conocido como ‘la cultura de la Transición’
alcance del perdón legal, permitiendo así la (Martínez 2012; ver también Rodríguez
desaparición y el olvido de crímenes que el López 2013), un termino que se refiere a
régimen franquista había clasificado como la ‘cultura del consenso’ que fue empleada

Fuentes | Datos: Grupo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) de la Fiscalía General
128 Mapa 39 de la Nación (FGN), 2019. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), 2019 · Base cartográfica: Las fosas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 129
DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
durante la transición para clasificar a la los que los frutos de su labor puedan ser sólo evidencia de vida, sino también de los
disidencia como peligrosa en vez de una incluidos en la memoria común. Visto así, procesos de desaparición forzada. Tanto en
parte integral del proceso democrático. el espacio subjuntivo en el que se encuentra Latinoamérica como en España, evidencia
Sin embargo, la cultura de la Transición la ciencia forense ofrece un mundo de fotográfica de vida y de muerte ayudan a
también se refiere a la aparición de un posibilidades en el que la producción situar la tragedia del fenómeno de desapa-
tipo particular de sentido común post- de nuevos tipos de conocimiento puede rición que exige reconocimiento. Pensar
autoritario, una manera en la que eventos crear un nuevo ámbito de sentido común con y mediante las distintas manifestacio-
y sensaciones específicas pueden ser donde las tensiones entre la memoria y nes de evidencia descubierta y expuesta al
expresadas (Fernández-Savater 2013). Al el olvido —entre ausencia y presencia— público en proyectos de exhumación de
establecer una nueva manera de percibir, pueden dejar espacio para que varias voces fosas comunes convierte a este proceso
la cultura de la Transición delimita con puedan dar forma al pasado y habilitar la en importante para reconocer, entender y
barreras conceptuales establecidas lo que imaginación de un futuro más horizontal conceptualizar la violencia política.
no puede o no debe permanecer visible, y democrático. El espacio subjuntivo que
pensado y oído. En este marco conceptual, ocupan los proyectos de exhumación de
la Transición y su insaciable ansia por las fosas comunes en España fuerza a que Una perspectiva a vista de pájaro, una
conseguir consenso y conciliación es evidencias, como las fotografías a vista de cartografía reimaginada: produciendo
clasificada como un proceso político -un pájaro, entren en el espacio público donde nuevos ámbitos de conocimiento
Detalles de la imagen a escala real. Óscar Rodríguez Alonso.
proceso que curiosamente no ha llegado pueden hacer que las voces del pasado sean A pesar del punto geográfico y del
a su fin- en el que narrativas específicas visibles y escuchadas. De la misma manera, contexto político que envuelven historias
y maneras de crear conocimiento han estas manifestaciones públicas de evidencia de violencia específicas, las técnicas
sido escindidas del sentido común tras forense- la visualización pública de la y tecnologías forenses empleadas en Elizabeth Jelin, una erudita argentina,
la dictadura. En esta lógica, la amnistía crudeza de las fosas comunes- también exhumaciones de fosas comunes habilitan emplea el termino ‘labores de la memoria’
ha tenido repercusiones más allá de apuntan a un futuro político alterno un trabajo que no puede ser clasificado (2003) para describir diversos métodos
la institucionalización de formas de donde ideas sobre pertenencia y cambios como científico. Aunque no le quito empleados para hacer que el pasado pese
olvido administrativo y legal durante democráticos incluyen las experiencias de importancia a la validez científica del sobre el presente de manera significativa
los turbulentos años que siguieron a la aquellos que fueron forzados a desaparecer. trabajo que los equipos forenses realizan. en Latinoamérica tras las dictaduras o
dictadura, también ha contribuido al De hecho, igual que cualquier observador los conflictos armados. Se basa en la
establecimiento de una cultura del olvido Este uso de evidencia visual alude a estrate- de una exhumación de una fosa común labor desempeñada para hacer visible la
en la que las víctimas del franquismo han gias similares empleadas en Latinoamérica, y del ámbito de la política post-conflicto represión estatal para argumentar que
sido silenciadas de nuevo. donde las imágenes de los ‘desaparecidos’ en general, puedo ver las maneras en la memoria debe ser entendida como
han jugado una parte fundamental en la las que la ciencia puede desenmascarar una especie de compromiso activo, una
El estatus ‘como si fuera’ de los proyectos representación de la ausencia. En los pri- crímenes para la sociedad, el Estado y manera de crear conocimientos y narrar
de exhumación españoles —el espacio meros años de los ochenta, las Madres de el mundo en general. Sin embargo, la experiencias de forma que vaya más
subjuntivo en el que la ciencia forense la Plaza de Mayo usaron las fotografías de evidencia producida por la ciencia debe allá de lo individual y lo colectivo. Esta
se encuentra sumido— se refiere las cédulas de sus hijos e hijas desapareci- ser transformada a algo distinto. Como conceptualización pone énfasis sobre la
a un conjunto de imposibilidades das como una estrategia para traer expe- esta Cartografía de la Desaparición Forzada labor empleada para producir evidencia,
administrativas, legales e incluso culturales. riencias íntimas con la violencia de Estado en Colombia demuestra, es a través de transformarla a una narrativa, utilizarla
Pone énfasis en las dificultades que tienen del ámbito privado al público, del hogar esta labor de narración que podemos para hacer llamados al reconocimiento,
las afirmaciones forenses para entrar en las a las calles. La decisión de emplear estas producir conocimientos que no son solo movilizar, y hacerla evolucionar. Describir
discusiones sobre el pasado. Sin embargo, imágenes en particular fue deliberada. Las válidos a nivel jurídico y científico, sino el trabajo forense como una labor le quita
este espacio subjuntivo en el que se imágenes usadas para controlar e identi- que también indican otras maneras de importancia al conocimiento científico que
encuentran estas iniciativas les proporciona ficar eran la evidencia que demostraba la apreciar, entender y movilizar el pasado es empleado en el proceso para transformar
la habilidad de proyectarse hacia el futuro. existencia de cada uno de los desapareci- reciente. La disciplina forense puede ser fotografías —como la de la fosa común de
Si la evidencia forense está excluida de las dos. Su exhibición pública contradecía la interpretada como algo que existe más La Andaya— y otras formas de evidencia,
cortes judiciales, los científicos forenses y inhabilidad del Estado para reconocer su allá de la experimentación y medida como las descritas en esta Cartografía,
los familiares de las víctimas deben mirar ausencia física y lo que esto implicaba para biológica para poder habitar mundos a nuevos conocimientos que cambien la
constantemente hacia posibilidades futuras. sus estrategias de eliminación. Por lo tanto, epistemológicos y otras maneras de forma como entendemos el pasado y como
Deben imaginar nuevos futuros alternos en las fotografías de los desaparecidos no eran entender el presente e imaginar el futuro. imaginamos el futuro.

130 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las fosas Las fosas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 131
La fotografía de la exhumación en La la relación entre la ciencia moderna, el sino a las imágenes que se encontraban en También consiguen que se escuchen las
Andaya fue tomada originalmente con un énfasis que pone sobre las formas de los atlas científicos de los siglos XVIII y ‘declaraciones’ de las víctimas. En este
propósito forense: para tomar medidas medición, y las posibilidades de poder que XIX descritas por Lorraine Daston y Peter proceso, los expertos forenses, junto con los
precisas de la posición anatómica de los la precisión de la ciencia trae consigo. En Galison en su libro Objectivity (2010). activistas de la Memoria, los familiares de
restos humanos descubiertos. La imagen su relato, Borges pide a sus lectores que En su texto, los autores emplean los atlas los desaparecidos, y una plétora de par-
es el producto de una investigación forense piensen en lo que se puede perder en la científicos como fuente de conocimiento tes interesadas en España, Colombia y el
expansiva y detallada -el resultado de una búsqueda de una exactitud que sólo sirve sobre cómo los puntos de vista mundo, están creando nuevos tipos de atlas,
metodología meticulosa- que busca no sólo para replicar lo que ya existe de forma epistemológicos y empíricos producían un nuevo mapa más adecuado que da voz
recuperar los cuerpos de las víctimas sino precisa y exacta. Sin embargo, cuando nuevas maneras de entender y concebir a la ausencia que impregna la vida de las
también documentar el proceso mediante los parientes de las víctimas muestran la la ciencia. Argumentan que ‘los atlas víctimas desaparecidas y la de sus familias.
el cual se descubrió la evidencia. Una vez imagen a escala real de la fosa común de científicos son imágenes trabajando’ (ibid: Esta labor es necesaria si queremos entender
en el laboratorio, los expertos forenses La Andaya, la exactitud que describe el 9). Las compilaciones de imágenes no son cómo el pasado habita el presente y, quizá
empezaron a juntar los trozos de evidencia autor en relación a la ciencia sirve, en este solo representaciones del mundo impresas más importante, qué tipo de futuro quere-
para determinar la identidad de aquellos contexto, como una llamada a la acción sobre el papel; son ‘objetos trabajadores’ mos habilitar.
que fueron asesinados y las circunstancias para deshacer estructuras de poder que que capacitan al colectivo científico a ver.
en las que murieron. Los forenses emplean mantienen el silencio histórico en la España Al localizar los problemas que encuentran Esta Cartografía de la Desaparición Forzada
este tipo de fotos como una herramienta post-franquista. Al desenrollar la fotografía, los científicos al intentar plasmar el incluye extensa evidencia ligada a la batalla
para conseguir una imagen más completa, los activistas del recuerdo están, en efecto, mundo natural en una imagen de forma que Colombia se libra contra la ausencia,
es una manera de visualizar e imaginar los corriendo la cortina, revelando y haciendo objetiva, los autores nos muestran cómo las a sus intentos de tratar con la compleja
actos violentos que se produjeron en cada visible formas de violencia fascista que imágenes han sido empleadas para entrenar historia de violencia que contiene su pasado
crimen. La perspectiva de la visión de pá- han permanecido hasta ahora invisibles al ojo cientifico y para moldear las prácticas y su presente. Los mapas incluidos en estas
jaro —como la perspectiva de un historia- para la sociedad española. Aunque es científicas que inspiran la investigación páginas, como la fotografía de la fosa de La
dor— crea distancia y un marco de inter- importante para los activistas de la empírica. En España, las imágenes Andaya, hacen visible la tragedia creada por
pretación más amplio que es relativamente Memoria que la imagen forense demuestra forenses y otras formas de evidencia la violencia de Estado y las desapariciones
nuevo en la España contemporánea. La que se ha seguido un proceso científico que son encontradas en exhumaciones y forzadas. Son representaciones petrificantes
imagen es tan exacta como expandible, tan- —que revela el empeño forense en llevar plasmadas en papel son empleadas para de los fantasmas que se manifiestan
to si es aumentada y expuesta en propor- a cabo observaciones y mediciones entrenar el ojo del público a observar la a diario en ambas localizaciones
ciones a escala o expuesta en un informe metódicas—, la exactitud de la fotografía historia reciente de manera crítica. En geográficas. Son un instrumento para
forense, como si es una herramienta para es empleada con objetivos muy distintos: este contexto, la evidencia forense —o lo que el lector comprenda la gravedad de
conceptualizar, explicar y contextualizar las traducir datos científicos poniéndolos en que podría considerarse como un nuevo la violencia ligada a conflictos complejos.
formas detalladas que tienen los equipos contexto e hilando en una narración todo ámbito de conocimiento histórico— es Son recordatorios de la labor realizada
forenses de recolectar información. Como lo que se va descubriendo, recuperando y producida, empleada y expuesta para poder para crear nuevas cartografías, nuevas
en el relato de Borges, esta tensión entre la desenterrando en estos proyectos es parte establecer una nueva base sobre la que perspectivas desde el punto de vista de un
inmensidad y la precisión es incontrolable e de una labor ardua que busca crear nuevos propulsarse, una base común donde las pájaro en la que los cuerpos desaparecidos,
inquietante. ámbitos de conocimiento histórico en la fosas comunes son hechas visibles en vez archivos incompletos e imágenes de huesos
España contemporánea. de olvidadas y escondidas. Esta Cartografía ayudan a crear un nuevo archivo histórico
Sin embargo, hay maneras en las que de la Desaparición Forzada en Colombia en el que los cuerpos desaparecidos son
esta imagen puede perder sus matices Al igual que en la historia de Borges, la es solo un ejemplo de cómo la evidencia hechos visibles y las narraciones históricas
inquietantes. En su relato, citado en el exactitud de la ciencia forense forma una de estos crímenes masivos son hechos son escuchadas. Es a través de varios
comienzo de la introducción de este parte integral de esta historia. No debe públicos mediante la narración. Al igual tipos de evidencia que expertos forenses,
texto, Borges conjura un imperio de ser pasada por alto. La imagen a escala que la fotografía a escala de la fosa común que los parientes de las víctimas, los
fantasía donde el arte de la cartografía se real expuesta en el centro de Madrid española, constituye una nueva forma de activistas de la Memoria y nosotros mismos
ha tornado tan meticuloso y preciso que debe atraer nuestra atención hacia otro conocimiento histórico. podemos combatir la ausencia y producir
el territorio geográfico en cuestión solo aspecto, a cómo la evidencia extraída a conocimientos que generen un nuevo
puede ser representado a través de una través de la ciencia forense es empleada Las exhumaciones de fosas comunes des- mapa histórico, una nueva representación
reproducción precisa a escala. Aunque para un propósito específico. En este caso, entierran mucho más que restos humanos. geográfica en la que los desaparecidos
este relato necesita de la imaginación, es la imagen a escala quizá no es comparable Descubren imágenes fotográficas y docu- puedan desempeñar un papel más activo en
una reflexión, incluso una crítica, sobre al mapa gigantesco descrito por Borges mentos de archivo y los hacen visibles. la creación de nuevos futuros políticos.

132 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Las fosas Las fosas Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 133
EPÍLOGO

MONUMENTO A LOS DESAPARECIDOS

Pienso en los talismanes enredando hilos en la sala de costura,


que dejaron olvidados en un saco, hijos de la niebla al despunte del día.
en las camisas colgadas que revelan sus formas Una vieja canción que suena al paso
como si fueran los vestidos nos hace creer que los encontraremos,
del vestido de sus huesos. infieles al llamado de la casa,
Hago un inventario de vacíos, con sus zapatos de baile muy lustrosos
de barcas que encallaron en la niebla. al regreso de otra ciudad que han hecho suya.
Si es arte de magos esfumarse Pero la canción termina,
al doblar una esquina, ¿ellos son magos? o se trueca en bajo fondo.
Si la música es de la misma materia del silencio No importa que sean
son música inaudible, ¿un aire escondido en el aire? el pan sin levadura de las estadísticas,
¿Son cuerpos desobedientes, vagas historias registradas en el libro de pérdidas.
renuentes a llenar de nuevo un espacio, Aún tienen su radio en el mismo punto del dial,
a seguir redactando minutas, un amor en algún lado,
saludando al vecino y preparando en el espejo una palabra a punto de ser pronunciada.
la cara de ir al trabajo y de volver a casa? ¿Si volvieran tras décadas de esperarlos
Si las suyas fueran artes encantatorias se reconocerían
podríamos dejar abiertas las ventanas en los retratos pegados en los muros,
esperando a que vuelvan en los carteles amarillentos de las comisarías,
con sus sombreros de copa y liebres en las manos, en los lienzos que llevan en las marchas,
al final de una función de despedida. en los recortes de los diarios atrasados
Los parientes se agolpan en las morgues, que guardan entre fotos sus parientes?
husmean en los hospitales En el vaso de la noche están sus huellas.
que respiran a un ritmo entrecortado, Algunos huyeron de sí mismos
Miran sus rostros pasar como las horas tocados por la sombra,
en las nerviosas rotativas de los diarios, otros fueron subidos en carros fantasmas
así como algunos buscan hombres con linternas o llevados a empellones al vacío.
y otros buscan su amor Todo esto me asalta cuando el alcalde la ciudad
en la oficina de objetos olvidados. con su cara de Pierrot,
Sin darnos cuenta se llevaron con su rostro transido a la salida del Museo de Arte,
con ellos un trozo perdido de la ciudad: la calle ciega a la que nadie quiere regresar, le pregunta a un escultor con qué materia levantar
un pedazo de aire que espera que lo habiten. un monumento a los desaparecidos,
No son fantasmas. No son endriagos que sin ser sólidos, como los días y como Dios,
también se esfuman en el aire.

Juan Manuel Roca


“Temporada de Estatuas” (Visor, 2010)
MAPAS DEPARTAMENTALES
Mapa 40
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN AMAZONAS (OMC)

137

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 41

138
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN ANTIOQUIA (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA (FGN),
10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: Yhobán Hernández (Agencia de Prensa IPC) · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 42
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN ARAUCA (OMC)

139

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA (FGN),
10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 43

140
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN ATLÁNTICO (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: de redes · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 44
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN BOGOTÁ D.C. (OMC)

141

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: Erik Arellana Bautista · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 45

142
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN BOLÍVAR (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 46
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN BOYACÁ (OMC)

143

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 47

144
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CALDAS (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 48
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CAQUETÁ (OMC)

145

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 49

146
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CASANARE (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Imágenes: Equitas. Erik Arellana Bautista · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI,
USGS, NOAA

Mapa 50
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CAUCA (OMC)

147

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 51

148
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CESAR (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Imagen: Google Earth · Verdad Abierta, 2013 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS,
NOAA

Mapa 52
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CHOCÓ (OMC)

149

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 53

150
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CÓRDOBA (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Imagen: derivada por Chico Bauti · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 54
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN CUNDINAMARCA (OMC)

151

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: Erik Arellana Bautista · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 55

152
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN GUAINÍA (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 56
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN GUAVIARE (OMC)

153

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: de redes · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 57

154
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN HUILA (OMC)

Fuentes | Datos: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) - Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC), 2018 · Imagen: De Pastoral Social,
Neiva 2018 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 58
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN LA GUAJIRA (OMC)

155

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 59

156
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN MAGDALENA (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo:
Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 60
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN META(OMC)

157

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo:
Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 61

158
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN NARIÑO (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 62
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN NORTE DE SANTANDER (OMC)

159

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: de redes · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 63

160
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN PUTUMAYO (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: Erik Arellana Bautista, 2010 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 64
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN QUINDÍO (OMC)

161

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)-Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Imagen: Derivada de los Retablos de Asfaddes (Parque Sucre, Armenia 2016) · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica:
DANE, IDEAM, ESRI, USGS,NOAA
Mapa 65

162
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN RISARALDA (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 66
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA (OMC)

163

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 67

164
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN SANTANDER (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 68
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN SUCRE (OMC)

165

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 ·
SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
Mapa 69

166
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN TOLIMA (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 70
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN VALLE DEL CAUCA (OMC)

167

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010
· SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Imagen: Erik Arellana Bautista · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS,
NOAA
Mapa 71

168
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN VAUPÉS (OMC)

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010
· SPOA (FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA

Mapa 72
TASA MUNICIPAL DE DESAPARICIÓN FORZADA EN VICHADA (OMC)

169

Fuentes | Datos: Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018 · DANE, proyecciones de 2010 · SPOA
(FGN), 10/10/2018 · Cálculo: Geographiando, 2019 · Iconos: Creando, 2017 · Base cartográfica: DANE, IDEAM, ESRI, USGS, NOAA
ÍNDICE DE MAPAS

Víctimas de desaparición forzada por municipio (OMC) ________________________________________ Mapa 1 20 En el trasfondo: entramados económicos en Tumaco ____________________________________________ Mapa 37 121
Víctimas de desaparición forzada en Colombia (OMC) _________________________________________ Mapa 2 22 Memoria, Voz, Verdad, Agua y Tierra. Morfomapa de las mujeres del Pacífico _______________________ Mapa 38 123
Tasa departamental de desaparición forzada (RND) ____________________________________________ Mapa 3 24 Búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) ___________________________Mapa 39 128
Tasa departamental de desaparición forzada (SPOA) ___________________________________________ Mapa 4 28
Familiares de personas desaparecidas forzadas en Colombia y Perú. Víctimas indirectas (RUV) ________Mapa 5 31 Tasa municipal de desaparición forzada en Amazonas (OMC) ___________________________________ Mapa 40 137
Tasa departamental de desaparición forzada. Víctimas directas (RUV) _____________________________Mapa 6 32 Tasa municipal de desaparición forzada en Antioquia (OMC) ____________________________________ Mapa 41 138
Tasa departamental de desaparición forzada (OMC)____________________________________________ Mapa 7 33 Tasa municipal de desaparición forzada en Arauca (OMC) ______________________________________ Mapa 42 139
Desaparición forzada por departamento (OMC) _______________________________________________ Mapa 8 34 Tasa municipal de desaparición forzada en Atlántico (OMC) ____________________________________ Mapa 43 140
Municipios afectados por desaparición forzada de personas (4 fuentes) ____________________________Mapa 9 36 Tasa municipal de desaparición forzada en Bogotá D.C. (OMC)__________________________________ Mapa 44 141
Tasa municipal de desaparición forzada (OMC) _______________________________________________ Mapa 10 38 Tasa municipal de desaparición forzada en Bolívar (OMC) ______________________________________ Mapa 45 142
La desaparición forzada es también una cicatriz de la guerra _____________________________________ Mapa 11 40 Tasa municipal de desaparición forzada en Boyacá (OMC) ______________________________________ Mapa 46 143
Desaparición forzada y afectación por el conflicto armado _______________________________________ Mapa 12 41 Tasa municipal de desaparición forzada en Caldas (OMC) ______________________________________ Mapa 47 144
Tasa municipal de desaparición forzada y cronicidad de los cultivos de coca (OMC/UNODC) ________Mapa 13 42 Tasa municipal de desaparición forzada en Caquetá (OMC) _____________________________________ Mapa 48 145
Tasa de desaparición forzada en área de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega (OMC) ________________Mapa 14 43 Tasa municipal de desaparición forzada en Casanare (OMC) ____________________________________ Mapa 49 146
Tasa departamental de desaparición forzada de mujeres (RND) __________________________________ Mapa 15 44 Tasa municipal de desaparición forzada en Cauca (OMC) _______________________________________ Mapa 50 147
Víctimas de desaparición forzada en América (FEDEFAM) _____________________________________ Mapa 16 55 Tasa municipal de desaparición forzada en Cesar (OMC) _______________________________________ Mapa 51 148
2002: El año de la gran catástrofe. Máximo histórico anual de desapariciones forzadas (OMC) ________Mapa 17 62 Tasa municipal de desaparición forzada en Chocó (OMC) ______________________________________ Mapa 52 149
Impunidad del delito de desaparición forzada por departamento (OMC/FGN) _____________________Mapa 18 72 Tasa municipal de desaparición forzada en Córdoba (OMC) _____________________________________ Mapa 53 150
La impunidad generalizada. Impunidad del delito de desaparición forzada por municipio (OMC/FGN) Mapa 19 74 Tasa municipal de desaparición forzada en Cundinamarca (OMC) _______________________________ Mapa 54 151
Donde reina la impunidad. Municipios con 100% de impunidad en desaparición forzada (OMC/FGN) Mapa 20 76 Tasa municipal de desaparición forzada en Guainía (OMC) _____________________________________ Mapa 55 152
Tasa departamental de desaparición forzada de mujeres (OMC) __________________________________ Mapa 21 84 Tasa municipal de desaparición forzada en Guaviare (OMC) ____________________________________ Mapa 56 153
Familiares: víctimas indirectas de desaparición forzada (RUV) ___________________________________ Mapa 22 86 Tasa municipal de desaparición forzada en Huila (OMC) _______________________________________ Mapa 57 154
Tasa departamental de desaparición forzada de mujeres. Víctimas directas e indirectas (RUV) _________Mapa 23 92 Tasa municipal de desaparición forzada en La Guajira (OMC) __________________________________ Mapa 58 155
Tasa departamental de victimización familiar por desaparición forzada. Víctimas indirectas (RUV) _____Mapa 24 94 Tasa municipal de desaparición forzada en Magdalena (OMC) ___________________________________ Mapa 59 156
Víctimas directas e indirectas de desaparición forzada (RUV) ____________________________________ Mapa 25 96 Tasa municipal de desaparición forzada en Meta(OMC) ________________________________________ Mapa 60 157
Masacres en los municipios afectados por Hidroituango (OMC)__________________________________ Mapa 26 103 Tasa municipal de desaparición forzada en Nariño (OMC) ______________________________________ Mapa 61 158
Víctimas de desaparición forzada por comuna en Cali (RND) ____________________________________ Mapa 27 105 Tasa municipal de desaparición forzada en Norte de Aantander (OMC) ___________________________ Mapa 62 159
Víctimas de desaparición forzada por localidad en Bogotá (RND) ________________________________ Mapa 28 106 Tasa municipal de desaparición forzada en Putumayo (OMC) ___________________________________ Mapa 63 160
Víctimas de desaparición forzada por comuna en Medellín (RND) _______________________________ Mapa 29 107 Tasa municipal de desaparición forzada en Quindío (OMC) _____________________________________ Mapa 64 161
Víctimas de desaparación forzada por área hidrográfica (OMC) __________________________________ Mapa 30 108 Tasa municipal de desaparición forzada en Risaralda (OMC) ____________________________________ Mapa 65 162
Tasa municipal de desaparición forzada en municipios afectados por inundación de Hidroituango (OMC) _Mapa 31 110 Tasa municipal de desaparición forzada en San Andrés y Providencia (OMC) ______________________Mapa 66 163
Tasa municipal de desaparición forzada en los 27 municipios afectados por Hidroituango (OMC) _____Mapa 32 111 Tasa municipal de desaparición forzada en Santander (OMC) ___________________________________ Mapa 67 164
Prospecciones, exhumaciones y búsqueda de personas desaparecidas. Tasa municipal de desaparición forzada en Sucre (OMC) _______________________________________ Mapa 68 165
Municipios afectados por Hidroituango _______________________________________________________ Mapa 33 113
Tasa municipal de desaparición forzada en Tolima (OMC) ______________________________________ Mapa 69 166
Tasa municipal y víctimas de desaparición forzada en territorios del Pacífico (OMC) ________________Mapa 34 114
Tasa municipal de desaparición forzada en Valle del Cauca (OMC) __________________________________ Mapa 70 167
Lugares de Memoria y Verdad _______________________________________________________________ Mapa 35 116
Tasa municipal de desaparición forzada en Vaupés (OMC) ______________________________________ Mapa 71 168
Protección, cuidado y preservación de lugares.
Medidas cautelares solicitadas por el Movice ante la JEP (2018) __________________________________ Mapa 36 118 Tasa municipal de desaparición forzada en Vichada (OMC) _____________________________________ Mapa 72 169

170 Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia 171

También podría gustarte