Está en la página 1de 11

Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica

Dra. Arq. Patricia Méndez


CONICET
PATRIMEN@GMAIL.COM

Dr.© Giovanna Augusto Merli


FARCODI-Universidad del Bío-Bío
gmerli4@gmail.com

Resumen
Esta presentación aborda la experiencia de formulación y dictado de la asignatura electiva
“Arquitectas Latinoamericanas del siglo XX”, surgida como consecuencia de reacciones
sociales en las universidades chilenas durante 2018 y adelanta resultados del proyecto de
investigación DIUBB 180502 1R 2018.
A mediados del mes de abril de 2018, más de veinte universidades chilenas fueron
adhiriéndose, paulatinamente, a lo que se conoció como “Movilización estudiantil feminista”.
El reclamo perduró durante más de tres meses y exigió varias demandas entre las cuales se
solicitaban cambios en las mallas curriculares en pro de capacitaciones sobre igualdad de
género. Atendiendo una de estas demandas, la Escuela de Arquitectura de la Facultad de
Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile),
impartió para los alumnos de cuarto año de la carrera y durante el primer cuatrimestre de
2019, una materia electiva y semestral que atendía la profundización en la historiografía de la
arquitectura y del urbanismo, a partir de la producción de profesional femenina
latinoamericana y durante el siglo XX.
La asignatura respondió al Modelo Educativo institucional, relacionada con las propuestas de
Vinculación con el medio y en convergencia con otras materias principales ligadas a Historia
y a Fundamentos de la Arquitectura. Se organizó en base a un reconocimiento de la
arquitectura y el urbanismo continental que fueran diseñados y/o construidos por arquitectas
y urbanistas actuantes en el siglo XX e integrado a los modelos historiográficos vigentes.
Asimismo, el cuerpo docente alentó el desarrollo metodológico de análisis y juicio crítico que
partiera de realizaciones teóricas tanto como materiales de la disciplina pero ajustados a los
nuevos paradigmas que impone el aprendizaje de la Arquitectura. A lo largo del cuatrimestre,
los alumnos fueron capaces de profundizar en la trayectoria profesional de arquitectas fuera
de su país, a la vez que pudieron ampliar su perspectiva de conocimiento a través de trabajos
prácticos multimediales y obteniendo resultados de excelencia.
Por integrarse a las mallas de formación de arquitectura, la experiencia se rescata como
pionera en las escuelas de arquitectura de Chile y su desarrollo no solo permitió activar el rol
en la producción de conocimiento y en el proceso de investigación científica, sino que además
demuestra el éxito y la oportunidad echar a andar nuevamente nuestra historia al revelar
carencias imprescindibles en la arquitectura continental.
Introducción
El objetivo de esta presentación es relatar la experiencia pedagógica así como
algunos de los resultados obtenidos en el desarrollo de la asignatura “Arquitectas
latinoamericanas del siglo XX”. La materia fue dictada para la carrera de Arquitectura,
durante el primer semestre de 2019 en la Escuela de Arquitectura de la Facultad de
Arquitectura Construcción y Diseño (FARCODI) de la Universidad del Bío-Bío (UBB)
de la ciudad de Concepción (Chile).
Durante abril de 2018 en más de veinte universidades chilenas se inició el
movimiento conocido como “Movilización estudiantil feminista”, situación que perduró
por poco más de tres meses (Figura 1). La protesta, surgida de la mano de las
estudiantes, solicitaba -entre otras demandas- a las autoridades universitarias la
necesaria y urgnte profundización de conocimientos y de capacitación profesional a
partir de considerar la igualdad de género. Estas condiciones, que reivindicaban el
espacio de y para la mujer, implicaron necesariamente algunas intervenciones en las
mallas curriculares de entonces.

Fig. 1: Movilización estudiantil feminista en la Universidad del Bío-Bío. Fuente: Javiera Pavez,
2018.

En lo que se refiere al campo disciplinar y dentro de la carrera de Arquitectura,


de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (FARCODI-UBB) uno de los
pedidos se concentró en la necesidad imperiosa de conocer, entender, desarrollar y
profundizar la historiografía de la arquitectura y del urbanismo bajo la perspectiva de
género. Coincidentemente y dentro del mismo ámbito universitario, venían
desarrollándose con éxito iniciativas académicas (DIUBB DIUBB 180502 1R). gracias a
las cuales pudo ofrecerse una salida favorable a los requerimientos de las alumnas y
alumnos. Los estudiantes, tal como lo expresaran en diversas asambleas públicas
entre profesores y alumnos, percibían que dentro del dictado de materias teóricas
resultaba evidente la omisión de producciones con autoría de mujeres y, para salvar
esta carencia, consideraban imprescindible el incorporar nuevas opciones que
introdujeran la temática de género en la producción arquitectónica continental.
Sin lugar a dudas, esta demanda se alineaba con un viejo debate, inicado en
los años 1970 y que identificaba a la vez que denunciaba la importante laguna en el
devenir de la arquitectura, toda vez que, a nivel global, el rol y la labor de las
arquitectas, principalmente del siglo XX, quedaba soslayada en los modelos de la
historiografía de la arquitectura (Stratigaskos, 2016). A partir de aquél entonces esos
arguementos se materializaron en diversos esfuerzos que permitieron conocer y
difundir la labor de las arquitectas a nivel mundial, entre los que pueden mencionarse:
el International Archive of Women in Architecture (IAWA), en la página web “Un día
una arquitecta” y la iniciativa chilena Mujer Arquitecta (2018).
Por supuesto, el problema historiográfico es uno de los caminos a resolver pero
el hecho de solo incluir nombres de mujeres en un listado general no solo
incrementaría los datos, sino que no solucionaría el problema de fondo que es el
conocimiento acabado (teoría y crítica mediante) de la labor y producción teórica y
práctica de la mano de arquitectas. En ello también coinciden Pedrosa (2014) y Lima
(2016), quienes plantean que la vacancia historiográfica se convierte, además, en un
problema pedagógico, ya que la falta de referencias a las arquitectas puede influir
negativamente en la formación de nuevos profesionales, produciendo una baja
identificación con la profesión, "(...) la casi total ausencia de las mujeres como
representantes dignas y legítimas del hacer arquitectónico a lo largo de la historia lleva
a una evidente deformación de la idea del campo profesional”. (Lima, 2016).
Atendiendo estos parámetros las autoras de este trabajo junto con las
autoridades de la Escuela de Arquitectura de la FARCODI, propuesieron al
estudiantado, una asignatura electiva a dictarse durante un semestre en el nivel de
cuarto año de la carrera. La materia bajo el título “Arquitectas latinoamericanas del
siglo XX” surgía entonces con el objetivo de dar una solución a la demanda de
profundización en la historiografía de la arquitectura y del urbanismo pero –dados los
plazos de dictado y a fin de no interferir con la malla regular ya establecida- tendría
algunas particularidades ya anunciadas en su propia denominación: se concentraría
en el contexto latinoamericano y atendería a aquellas profesionales con obras teóricas
o ejecutadas durante el siglo XX.
A nivel Escuela, a materia se enlaza con el área de “Vinculación con el Medio”
y en la malla curricular se encuadra en las correspondientes a Teoría; asimismo, en
concordancia con el Modelo Educativo UBB, el área de Vinculación con el Medio
contribuye a la relación entre temas y/o actividades con asignaturas que aborden
cuestiones del contexto contemporáneo, derivadas del entorno regional, nacional y/o
mundial, y que ofreciendo nuevas herramientas al proceso de formación del
estudiante, queden conectadas con las demandas contemporáneas y externas al
ambiente académico, facilitando una relación directa con el medio social en el que se
inscribe la institución. Estos factores y el dictado de la materia antes dicha, durante el
primer semestre de 2019 y que estuvo dedicada a la arquitectura pensada/proyectada
por mujeres en Latinoamérica durante el siglo pasado, han establecido que esta
experiencia resultó pionera en el ámbito académico universitario (público y privado)
en Chile.

La experiencia pedagógica
Especial atención merece la metodología docente aplicada en el
desenvolvimiento de la asignatura dictada a 32 estudiantes inscriptos 1 entre los meses
de abril y julio de 2019, quienes –mayormente- cursaban el cuarto año de la carrera
de Arquitectura.
Los resultados de aprendizaje esperados fueron:
1. Conocer la arquitectura y el urbanismo con sello femenino realizados durante
el siglo XX para ampliar, comprender e integrar la diversidad de modelos
existentes en el contexto latinoamericano.
2. Adquirir destreza y capacidad para desarrollar una metodología de análisis
que profundice sobre la trayectoria profesional de mujeres arquitectas y/o
urbanistas en el ámbito latinoamericano, a fin de comprender sus
condicionantes culturales asociadas.
3. Desarrollar una metodología de análisis sobre la trayectoria personal y las
obras de arquitectura y/o urbanismo pensada, diseñada o construida por
mujeres en el ámbito latinoamericano en el siglo XX, a fin de comprender su
naturaleza, influencia, materialidad, región geográfica y entorno cultural
asociado.

1 En el transcurso del dictado solo renunciaron dos de ellos.


Por su parte, el equipo docente estableció como objetivos a cumplir para el
desarrollo pedagógico de la asignatura que,
a) dada la vinculación de la asignatura con las líneas de Historia y de
Fundamentos de la Arquitectura, el/la estudiante debería ser capaz de salir
del rol pasivo habitual desde el cual recibe habitualmente el conocimiento
teórico. Esta acción permitiría que, al cabo de la asignatura, ejerciera un rol
de investigador junior dentro del campo de la Teoría y de la Historia de la
Arquitectura;
b) con la finalidad de conocer algunos aspectos de la arquitectura y del
urbanismo con sello femenino realizados durante el siglo XX en
Latinoamérica, el alumno debería ser capaz de sistematizar, interpretar y
triangular datos que incorporaran la diversidad de género;
c) para estimular, incentivar la búsqueda y ampliar el conocimiento estudiantil,
el trabajo práctico de los alumnos consistía en seleccionar una arquitecta
que cumpliese con el criterio de tener al menos un proyecto construido en
el siglo XX en un país latinoamericano, evitando repeticiones de nombres y
tratando de obtener la mayor cobertura geográfica posible.
d) del espectro posible de análisis se decidió que las arquitectas chilenas
serían excluidas del campo del trabajo práctico. Misma determinación
recayó sobre la arquitecta italiana Lina Bo Bardi, que materializó su
arquitectura en Brasil, en razón de ya ser ampliamente conocida y difundida
en los periódicos y publicaciones especializadas.
e) la metodología de búsqueda, recopilación y análisis de datos se realizaría
en forma autónoma por parte de los estudiantes, reunidos en equipos de
trabajo de como mínimo dos y máximo tres alumnos siempre bajo tutoría
docente.
f) El trabajo final debía construir un relato crítico de la trayectoria profesional
de una arquitecta con las condicionantes antes pautadas reunido en un
documento que se presentaría en formato multimedial y escrito.

A lo largo de las primeras semanas del semestre fueron dictadas clases


teóricas que instrumentaron las discusiones en torno de la historiografía de la
arquitectura, pero ahora desde una perspectiva de género. Los estudiantes fueron
direccionados en cuestionamientos del tipo: ¿por qué no se ve más arquitectas como
referencia a lo largo del curso? y ¿Cuál es el efecto de esa omisión para los modelos
historiográficos actuales? (Figura 2).

Fig. 2: Clase teórica y dinámica de investigación. Fuente: Javiera Pavez, 2019.

En las clases, también se trabajó sobre la importancia de conocer la historia


arquitectónica partir de nuestra perspectiva latinoamericana y, en este ámbito, la
posibilidad de identificar, como mínimo, algunos de los mecanismos de invisibilización
detectados para, desde los propios alumnos, tener la capacidad de subsanar estas
debilidades disciplinares.
Durante el dictado de las clases, el aula se convirtió en un espacio de
investigación en que los alumnos ocupaban archivos y bibliotecas en línea de toda
Latinoamérica, libros de proyecto y de historia de arquitectura, revistas y publicaciones
especializadas, incluso contactando investigadores y periodistas de otros países, al
mismo tiempo que eran orientados a ejercer un rol de investigador hasta entonces
apenas transitado por ellos.
El producto multimedial exigido por la asignatura resultaba un video con un
máximo de siete minutos y, para su aprobación, un cuadro de tiempo que ubicaba a
la profesional estudiada en su contexto, una síntesis biográfica, la justificación y
explicación del proyecto elegido incorporando -en sistema 3D-, un recorrido virtual a
través de una maqueta digital con explicaciones del proyecto y juicio crítico del mismo.
Además, el análisis descripto en el video debía posicionar el objeto de investigación
en el contexto histórico y geográfico al que pertenecía y, a partir de ello, explicar
también y de manera crítica, la trayectoria profesional y la producción arquitectónica
de la profesional elegida.

Resultados
A partir de lo antes dicho, diez países latinoamericanos fueron considerados
por los estudiantes de este grupo 2019; así se vieron casos de Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. El total
arrojó la producción de quince videos sobre sendas arquitectas. Los videos
presentados por los alumnos cubrieron las siguientes profesionales que se listan
según: Nombre y apellido (país de origen en siglas ISO): nombre de la obra,
localización de la misma:
• Carmen Córdova (AR): Colegio Mayor “Nuestra señora de Lujan”, Madrid;
• Flora Manteola (AR): Edificio Pro-Urban, Buenos Aires;
• Cecília Scholz (BO): Cinemateca Boliviana, La Paz;
• Rosa Kliass (BR): proyecto paisajístico del Parque da Juventude, São Paulo;
• Ana Petrik (BR): Residencial Cafunda, Rio de Janeiro (Figura 3);
Fig. 3: Pantallazo del video de Camila Sanzana e Ignacio Altamirano sobre la arquitecta Ana Luiza
Petrik. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=qM5VaQRLKN0, 2020.

• Mayumi Watanabe (BR): escuela EMEI “Jardim Robru”, São Paulo;


• Luz Amorocho (CO): proyecto urbano Campus Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá;
• Eugenia Mantilla (CO): Auditorio León de Greiff, Bogotá;
• María Egaña (CU): estudio Egaña-Ravelo, Santiago de Cuba;
• Matinde Ponce Copado (CU): proyecto tipo para Escuelas Rurales, Cuba;
• Ehrentraut Schott (SV): Ministerio de Educación, Biblioteca y Archivo
Nacional de El Salvador, San Salvador (Figura 4);

Fig. 4: Pantallazo del video de Daniela Cruces y Josefa Fuentes la arquitecta Ehrentraut Schott.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xoVM1UqZJfc&t=319s , 2020.
• Ruth Rivera (MX): Museo de Arqueología Anahuacalli, Ciudad de México;
• Cynthia Watmough (PE): Casa “O”, Lima;
• Perla Estable (UY): Cancillería uruguaya, Buenos Aires;
• Helene Lluch de Garay (VE): edificio del Centro Fosforera Venezolana,
Caracas.

A fin de compartir con el resto de los estudiantes así como con el público en
general, el equipo docente y la Dirección de la Escuela decidieron que aquellos videos
que obtuvieran rango entre las dos calificaciones superiores 2 integrarían un canal de
youtube 3 abierto. Considerando las generaciones de alumnos y el núcleo de estudio
que persiguió esta asignatura, tal vez sea este uno de los caminos más efectivos para
evitar la invisibilización, tal como lo confirma especialmente Boix (2005) diciendo que,
“Para las mujeres habitualmente marginalizadas de los medios de comunicación
tradicionales, igual que para varios grupos sociales excluidos (…), las características
de la Internet resultan vitales en el uso de la comunicación para el desenvolvimiento
de una sociedad más justa e igualitaria.”

Así, el sitio, puesto en línea una vez finalizado el ciclo y recuperable desde
diversas redes que mantiene la Escuela, refleja el interés que despertó el desarrollo
de esta asignatura (Figura 5) y, además, confirma la maduración alcanzada por los
estudiantes ante al desafío de desarrollar una investigación cuyo núcleo fue el análisis
de la arquitectura a partir de una perspectiva de género.

2
La escala de calificación en el sistema educacional chileno contempla los siguientes valores: 4: aprobado; 5:
bueno; 6: distinguido y 7: sobresaliente.
3 Acceso por el enlace https://www.youtube.com/channel/UC_YjQv9tpqYZfRLqLpBB6Vw/videos
Fig. 5: Pantallazo del canal de Youtube que demuestra los resultados de la asignatura a través
de los trabajos de los alumnos.
Fuente: https://www.youtube.com/channel/UC_YjQv9tpqYZfRLqLpBB6Vw/videos , 2020.

El análisis de obras que discutía la participación femenina en los proyectos, la


inserción de cada profesional en el contexto histórico y social, además de la búsqueda
que, en algunos casos, vinculó a los estudiantes con fuentes muy cercanas a las
propias arquitectas, fue más que exitosa para la experiencia –inicial- en el dictado de
la asignatura. Estos logros se cuantificaron no solamente por las calificaciones que
recibieron los estudiantes, sino por la mínima deserción estudiantil a lo largo del
dictado, por el interés en la temática que fue incrementándose a lo largo del ciclo
lectivo y por las solicitudes de reiterar la experiencia en los ciclos lectivos
inmediatamente sucesivos a este.
Gracias a todo lo expuesto, los resultados de la asignatura superaron con
creces sus objetivos académicos y toda vez que aportaron herramientas que facilitan
el conocimiento y la difusión de distintas producciones de arquitectas
latinoamericanas, traspasando la información del aula para que pueda ser
comprendida por la sociedad toda.
Bibliografía
BOIX, Montserrat (2005). “Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), un
Nuevo espacio de intervención en la defensa de los derechos sociales. Las mujeres
okupan internet”, 156.
LIMA, A. G. G. (2016). “Aspectos da pesquisa acadêmica sobre gênero e arquitetura no
Brasil”. Sociedad y Utopía: Revista de Ciencias Sociales. Salamanca: Fundación Pablo
VI, (47), pp. 412-426.
PEDROSA, Patricia (2014). “Women Architects in Portugal, A long and winding road”. Gender
Studies and Architecture, pp. 99-112.
STRATIGASKOS, D. (2016). Where are the women Architects? Princeton: Princeton
University Press.

También podría gustarte