Está en la página 1de 14

Trabajo de Investigación

Historia de la Vivienda Social en Argentina

Arq. Lucas Longoni

Estudiante: Petrelli M. Florencia


HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

La Política Habitacional ¿Un escenario ideológico?


La triada Vivienda, Peronismo e Iglesia

Introducción

Este trabajo se sitúa en un periodo histórico donde el proyecto de construcción


y mejora de la vivienda de los trabajadores, se articulará con la significación
simbólica por parte del aparato estatal del Peronismo junto con la Doctrina
Social de la Iglesia Católica mediante el vinculo asociativo durante su primer
mandato.

Así, las realizaciones y discursos que se llevaron a cabo en el ámbito de la falta


de vivienda digna, fueron parte del programa social implementado por el
gobierno junto con el cruce de intereses de otros actores que vieron, en este
vínculo, un recurso reciproco de arraigo en la sociedad como herramienta de
difusión de sus principios.

En la siguiente propuesta, la vivienda es puesta en crítica a partir de su uso


estratégico por parte de las diferentes ideas competitivas que coexistieron en
estos proyectos habitacionales. Se plantea el interrogante de este escenario de
lucha de intereses en torno al espacio del hogar mediante representaciones y
discursos, principalmente por parte del Peronismo y la Iglesia, con el fin de
irradiarlos hacia otras áreas como a los comportamientos sociales e individuales.

De esta manera, el abordaje planteado permite analizar la confluencia de


intereses que se encuentran dentro de un proyecto que busca mejorar las
condiciones habitacionales dignas en la Argentina, donde tanto la política
como la Iglesia intervienen en las elecciones de diseño, proyecto y construcción
generando su difusión hacia la clase trabajadora.

Así, para esto, se decidió referenciar como conjunto de estudio al Barrio Juan
Domingo Perón que no solo posibilita interpretarlo bajo los ideales que definieron
sus características, sino que también, permite evaluar la solidez de un diseño
arquitectónico y urbano, basado en propósitos ideológicos, a través de los años
en un contexto de continuo avance y retroceso en la democracia con la
interposición de las dictaduras militares.

En el siguiente desarrollo se analizarán las condiciones del contexto, durante el


primer mandato de Perón, para situar la generalidad socio política y religiosa en
Buenos Aires con el fin de profundizar y comprender el conjunto de objeto de
análisis dentro de estas variables.

1/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

La Iglesia Católica a principios del Siglo XX

La entidad de Iglesia se constituyó como un sistema, principalmente,


centralizado y jerarquizado a través de un eje vertical primordial que
flanqueaba a su vez con otros ejes secundarios dentro de su organización
interna. Es decir, reunía una complejidad de órdenes y congregaciones que
fueron partícipes en este planteo de la Doctrina Social como actor político –
social en los primeros decenios del siglo XX.

En la Argentina, durante la década de 1930, los católicos centraron su accionar


en la constitución del catolicismo como principio organizador de la sociedad,
es decir, buscaron establecer una hegemonía católica que abarcara la
multiplicidad de ámbitos como en los campos de la educación, la política y la
conciliación de clases sociales.

Para esto, contaban con dos problemáticas esenciales en las cuales orientaron
sus proyectos: la necesidad de crear y renovar sus discursos y creencias siendo
articuladas con principios ideológicos y políticos y el ejercicio de control tanto
sobre la misma organización como hacia las creencias, comportamientos y los
seguidores.

De esta manera, se hará enfoque en el período que abarca 1930 hacia 1960, el
cual contiene entre sus años el primer mandato del gobierno de Perón siendo
entre 1946 y 1952. Esto se debe a que, dentro de esta etapa, se produce y se
permite demostrar la consolidación y crisis de una Iglesia de carácter integrista
y vinculada al gobierno político vigente.

La alianza entre el catolicismo y el Peronismo

Tras el golpe militar, llevado a cabo en junio de 1943, junto con el ascenso del
peronismo, la Iglesia en su interés en potenciar su rol como actor político y social,
visualizó esta situación como una posibilidad de instrumentar los aparatos del
Estado y su capacidad coercitiva como un medio para establecer la
hegemonía católica buscada en la sociedad.

Esta alianza no se produjo de manera unilateral sino que potenció un vínculo


recíproco de ambas entidades. Es decir, por parte del naciente peronismo,
también existía un interés que consistía en la búsqueda de una fuente de
legitimación frente a la oposición de los partidos políticos como los
conservadores y comunistas. Estos, lo identificaban con los nazi fascismos
europeos por lo que el Peronismo consiguió encontrar dentro la jerarquía
eclesiástica, el ejército y los sindicatos obreros la base de su acceso al poder.

La Justicia Social y los proyectos de sociedad

Reiterando este interés dual de asociación entre Iglesia e ideología en el marco


político-social, cabe destacar que fue posible gracias a las coincidencias en sus
proyectos de sociedad. Ambos se presentan como posiciones “terceristas”

2/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

frente al individualismo capitalista y el colectivismo comunista. De esta manera,


se enfocaron en visualizar y dar a conocer los conflictos sociales y superarlos
mediante la conciliación de clases.

Para esta conciliación, el Estado se reconocía como mediador de los conflictos


y junto con la Iglesia ejecutaban una política redistributiva definida como
Justicia Social. Es decir, su accionar se orienta bajo la idea de reconstrucción de
la sociedad para neutralizar la lucha de clases en ámbito social y la lucha
ideológica en el de la política.

A raíz de esto, se llevaron a cabo diferentes procesos de construcción de


vivienda con el fin de contribuir al ideal de ascenso social y a una sociedad más
equitativa. Estos conjuntos representaron nuevos modelos frente a las
necesidades y demandas insatisfechas.

Así, la puesta en valor de este trabajo consiste en vislumbrar la presencia e


influencia de este vínculo entre Iglesia y Peronismo en el diseño y propuestas
generadas en la política de construcción de los conjuntos habitacionales
utilizando como ejemplo el Barrio Juan Domingo Perón.

Conformación del Barrio Juan Domingo Perón: Barrio del Ocio

Continuando con el planteo anterior, el Barrio Perón (construido entre 1947-1949)


constituyó una de las experiencias satisfactorias bajo el concepto de un
conjunto urbano integral, con equipamiento propio y autónomo para su
funcionamiento. Es decir, el mismo se fundamentó en el principio de
autoabastecimiento. Reunía, dentro de su superficie un centro cívico comercial,
una estación de servicio, el correo, una farmacia, un cine-teatro, la Escuela
Naciones Unidas N°19 y principalmente la Iglesia. De esta manera, los vecinos
cubrían sus necesidades dentro de la zona sin la necesidad de movilización
hacia el centro. Esto propició al traspaso posterior de lo denominado como
Ciudad del Trabajo, de las primeras propuestas de los barrios obreros, hacia la
Ciudad del Ocio que inicialmente se concibió como respuesta del habitar
recreativo pero que encontró adaptaciones y variantes mediante el contacto
con realidades y contextos diferentes.

Fue llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el marco del
Primer Plan Quinquenal donde el acceso a la vivienda estaba garantizado
mediante el otorgamiento de créditos por el Banco Hipotecario Nacional. De
esta manera, la Fundación Eva Perón se asoció junto con el MOP para la
construcción bajo el rol de propagada y efecto político, adjudicándolo bajo su
propia acción directa.

En cuanto a sus principios arquitectónicos, se desarrolló bajo el estilo de barrio


“pintoresquista” o “californiano” el cual se plasmó bajo la noción de
autosuficiencia e identificación simbólica con la diversidad de equipamientos
que se incluye en el mismo donde “el estilo californiano era un símbolo del
habitar del ocio de los sectores medios y altos, que más tarde el peronismo
llevaría a sus construcciones populares. Al mismo tiempo, se afianzaba como

3/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

una imagen adecuada a la totalidad del país, como una imagen


modernizadora del habitar, aunque no metropolitana.”1

Es decir, dentro del mismo confluye este lenguaje pintoresquista, asociado


originalmente a este tipo de urbanizaciones con el estilo californiano
previamente instalado en la sociedad Argentina, los ideales del Peronismo y el
avance de la Ciudad Jardín.

El impacto y desarrollo de la Ciudad Jardín en Buenos Aires

En Buenos Aires, con diferentes tendencias y mixturas, se formularon diferentes


planes urbanos e interpretaciones en cuanto a conceptos de estética,
salubridad y circulación pero que, a su vez, se les adicionaron ideas de reforma
social, condiciones de vida urbana y vivienda económica. De esta manera,
dentro de este contexto, se perfiló el pensamiento de la Ciudad Jardín que
inicialmente fue teorizada por el británico Ebenezer Howard.

En su etapa inicial, se planteó la formación de un centro urbano el cual pudiera


unir e integrar tanto las virtudes de las condiciones naturales del campo como
las posibilidades sociales y culturales que brindaba la ciudad. Es así, que se
desarrolló una ciudad que funcionara como una entidad autónoma en relación
al abastecimiento y la dependencia de la metrópolis.

Contando con varias etapas de desarrollo, de manera introductoria, entre los


años 1910 y 1930 la Ciudad Jardín surgió como parte de un repertorio estilístico
cuya utilización respondía a una microescala urbana como los barrios del
personal de trabajadores.

Inicialmente, este tipo de urbanizaciones se introdujeron en relación a las


arquitecturas pintoresquistas a fines del siglo XIX pero dentro del ámbito de las
estancias y villas de veraneo donde, posteriormente, fueron los paisajistas
quienes lo incorporaron en el ámbito urbano. Principalmente, se destaca la
figura de Carlos Thays en la introducción de recursos proyectuales de la Ciudad
Jardín como el trazado de calles curvilíneas y la ocupación parcial del suelo que
se encuentran presentes en el Barrio Perón, siendo proyectado en las décadas
siguientes. De esta manera, “Tanto en la arquitectura como en el urbanismo, el
diseño pintoresquista se asociaba a una cierta informalidad en el modo de vida,
pero, si bien en la edificación doméstica tenía vigencia en nuestro medio desde
varias décadas atrás, su introducción en el diseño urbano fue concretada por
Thays.” 2

Profundizando hacia la década del treinta, “se pasa directamente a la escala


de barrio o ciudad jardín como elementos intercambiables que forman parte
de un organismo mayor”3 Durante este período, la iniciativa que comenzó de
manera privada se fusionó con la intervención oficial para dar como resultado

1
Ballent, Anahí. Las huellas Op. Cit. p. 71.
2
Paula Alberto, La arquitectura paisajista en Argentina.
3
Carlos María Della Paolera, Revista de Arquitectura, 1933

4/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

a una amplia gama de residencias que incluían desde el chalet hasta la


vivienda de clase media y los bloques de vivienda social. Entre los años 1930 y
1950, como período de estudio de este trabajo, se pensó en la utilización de un
modelo de escala suburbana y territorial donde los actores que protagonizan
estos cambios urbanos, provienen de diferentes sectores tanto privados como
estatales. Así, estas realizaciones, constituyeron la base sobre la cual el gobierno
peronista desarrolló las propuestas descentralizadoras entre las cuales se
encuentra el Barrio Perón.

La Ciudad Jardín: una ideología predominante en el Barrio Perón

Siendo el Barrio Perón, una propuesta llevada a cabo bajo la Fundación Eva
Perón y dentro de un contexto de avance de la Ciudad Jardín, tanto en el
diseño y la conformación del mismo, se rigieron estos principios urbanísticos que
actualmente caracterizan y son parte del patrimonio histórico del conjunto.
Fueron parte del planteo general mediante una organización a través de
unidades vecinales y la degradación de densidades y alturas de las viviendas
junto con los equipamientos de autoabastecimiento.

De esta manera, su planeamiento significó una unidad orgánica que encerró


cuestiones de técnica, higiene, economía, educación y con una menor
densidad poblacional tras la priorización del aumento de espacios libres. Se
recurrió a un trazado orgánico, calles curvas, arbolado y espacios libres que
remite a un urbanismo con una “[…] atmosfera acogedora y una estética
reconocible para sus beneficiarios en su mayoría inmigrantes internos”4.

Siguiendo esta línea conceptual, se consideró al conjunto habitacional en los


términos de una comunidad interpretada como un grupo de humanos
cohesionado lo cual coincidía con la ideología política en vigencia, es decir,
“No es extraño que el peronismo adoptara con vigor este concepto, ya que
sintonizaba con una idea central de su programa social: una sociedad
armónica y organizada. La unidad vecinal operaba como correlato espacial de
un programa social.”5

La elección de este tipo de sistema organizativo tuvo entre sus bases fuertes los
conceptos sociológicos. La ciudad surgió como una reacción natural a la falta
de vivienda obrera y a la necesidad de establecer un nuevo concepto
mediante un modelo basado en una comunidad en un entorno natural y
distinguida de la gran ciudad. Es decir, el uso del modelo de la Ciudad Jardín
resultó evocadora de un modo de vida alternativo al de la gran ciudad, en
donde prevalecen la naturaleza y la vivienda unifamiliar.

En cuanto al vínculo planteado de Ciudad Jardín y Peronismo, su empleo en


esta escala barrial se debió a la gestión estatal en búsqueda de una

4
Pintoresquismos porteños. El caso del Barrio Juan Perón. Conservación de conjuntos patrimoniales
en contextos de crecimiento urbano. Alejandro Gregoric. Pág. 1210
5 Ballent Anahí. Las huellas de la política, Op. Cit. p. 146.

5/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

democratización del bienestar y del acercamiento a los sectores trabajadores


a los modelos de vivienda y urbanización que antiguamente eran reservados a
los sectores medio-altos y que, durante este periodo, fueron disponibles para los
trabajadores como principales beneficiados del crecimiento del Estado y la
modernización que introdujeron.

Fue su utilización lo que se destacó como un símbolo en el bienestar adquirido


por las clases populares durante la etapa del Peronismo, ya que lo que
anteriormente se asociaba a los modos de vida de las clases acomodadas, a
partir de esta intervención, el Estado acercó a las clases populares a un habitar
que hasta el momento era exclusivista. Incluso, el mismo partido peronista
basaba esta elección por la compatibilidad que tenía con su imaginario de los
valores familiares que promovió junto con la idea de comunidad.

Ciudad Jardín: Regulación de llenos y vacíos


priorizando espacios verdes dentro de un trazado
orgánico

Principales connotaciones ideológicas en el conjunto

Si bien se destaca la participación e interés político del Peronismo en el diseño


y proceso de construcción, junto con el otorgamiento de créditos en el Barrio
Perón, también se encontraba la alianza junto con la Iglesia que se hará
partícipe en el mismo. Es decir, podemos considerar este espacio de

6/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

construcción del conjunto como un ensayo del ideario político, religioso y de


ascenso social.

Sociológicamente se constituyó un tipo de vivienda que generalmente era


reservada a las clases más acomodadas pero que ahora podían ser habitadas
por la clase obrera. Políticamente, el Estado lo adjudicó bajo su accionar directo
de construcción y financiamiento de viviendas para la mejora de las
condiciones de habitabilidad en sectores de bajos recursos mientras que la
Iglesia demostró su participación en criterios de diseño, vinculación e
integración de la Parroquia hacia el conjunto y sus habitantes.

Aun así, la misma no fue construida por la Cúpula Eclesiástica si no que, al formar
parte del mismo barrio, fue producto de la propia Fundación Eva Perón. Es decir,
es el mismo Estado en poder, bajo su política de asociación al catolicismo, quien
la llevó a cabo privilegiándola dentro del conjunto de manera simbólica y, a su
vez, fue un recurso o herramienta de legitimación para el mismo Partido.

Cabe destacar que esta sede religiosa mantuvo fuertes vínculos con el
Peronismo donde su primer sacerdote, Hernán Benítez, fue el confesor de Eva
Perón y asesor de la misma Fundación donde “[…]ambos pensaron a la iglesia
como un centro de la fundación en todo el país, a punto tal que en el inventario
la llaman Templo Justicialista” 6

La influencia de la Doctrina Social de la Iglesia: foco central del trazado

Para el proyecto del Barrio Perón se definió la construcción de 428 viviendas en


una organización en forma de herradura sobre un gran espacio verde central
en el cual se halla la Iglesia y a partir del cual se vincula el resto de la
urbanización.

6
Periódico El Barrio. Entrevista al Padre Domingo Bresci, párroco durante 15 años de San Juan
Bautista El Precursor. 10/11/2020

7/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

Ciudad Jardín: Trazado orgánico y radial del Barrio Perón

De esta manera, presentando una ubicación central en la organización barrial


como foco geométrico del trazado, logró su vinculación y relación hacia el resto
de los equipamientos generando diferentes influencias y fortaleciendo su rol en
la misma sociedad.

Así la Parroquia logró ser considerada el principal símbolo del barrio. Con
respecto a la escuela (siendo, actualmente, edificaciones originales que se
mantienen en pie) se posibilitó una vinculación entre ambas entidades,
educativa-religiosa, lo que le permitió, al interés católico, arraigar sus principios
en la clase trabajadora a partir de la enseñanza hacia todos los habitantes del
barrio incluso desde edades tempranas.

En relación al Centro Cívico y el parque actualmente “Parque Mugica”, la Iglesia


permitía la realización de actos cívicos, celebraciones religiosas y encuentros
multitudinarios mediante su explanada reforzando la imagen de ícono, unión y
encuentro de la comunidad a su alrededor.

A la izquierda el Parque Mugica a principios de la década del 50, con la Parroquia San Juan
Bautista El Precursor de fondo. A la derecha peregrinación por las calles del barrio junto al
sacerdote hacia la Iglesia.

8/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

Por otra parte, hacia el conjunto habitacional, las viviendas tenían el requisito
como norma primordial de no superar en altura la cúpula de la Iglesia San Juan
el Precursor, donde este templo católico actuaba en lugar de “vigía” en su
centro geográfico.

Alturas de viviendas y equipamientos inferiores a la Iglesia, destacándose en el centro del


conjunto y vinculado al Parque Mugica

Se implementaron diferentes modelos tipológicos que pudieran adaptarse a la


variedad de destinatarios. Estos estaban enfocados hacia mujeres con hijos,
trabajadores sin recursos, familias o aquellas escogidas por los sindicatos o la
Fundación Eva Perón. La imagen de la Iglesia se posicionaba frente a los
destinatarios como recurso de apoyo, compromiso y asistencia.

Así, estas tipologías de viviendas, fueron adaptadas a familias compuestas por


varios integrantes entre las que se encontraban sectores de manzanas de
condominios con dos y tres ambientes y un parque central propio dentro de las
más accesibles. Aumentando en el valor, se disponían las casas en terreno
compartido y aquellas con terreno propio.

Por parte de los sectores sociales más cercanos al nacionalismo católico,


aceptaban y veían en la casa individual la garantía de preservación de un
modelo familiar que no restringía a número de hijos y que, a su vez, favorecía al
trabajo doméstico relacionado a la figura de la mujer. Se consideraban a estos
chalets individuales en defensa del modelo tradicional de familia y el
mantenimiento de los roles tradicionales de la mujer como madre y esposa.

Se consideró los trabajadores de escasos recursos, familias numerosas y


madres solteras como principales beneficiarios del acceso a la vivienda

9/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

A pesar de esta variación tipológica, todas tienen en común su cubierta de


tejas, y “[…]un matiz de “chalet argentino”7 propio del tipo constructivo que
fomentó el Estado para sus conjuntos suburbanos”.

Relación del espacio público-privado

Hacia el final del primer mandato: conflicto de intereses

Con la llegada de la autoproclamada “Revolución Libertadora” en 1955, el


Barrio Perón comenzó a perder su identidad, es decir, se rebautizó como
“Cornelio Saavedra” y se modificaron los nombres asignados a sus calles donde
anteriormente hacían referencia a hitos del Peronismo como “Constitución del
49” o “1° de Mayo”. Así, su nueva nomenclatura se asignó a diferentes artistas
de la Argentina como Alfonsina Storni, Constantino Gaito y Rogelio Yrurtia.

Esto demuestra y deja en evidencia el gran valor simbólico que se encuentra


dentro de una política de vivienda y los consecuentes proyectos de conjuntos
habitacionales, cuyas características estarán determinadas de acuerdo a un
determinado contexto e influencias ideológicas. Estas, a su vez, provienen de
diferentes actores y entidades que intervienen a través de alianzas para lograr
el arraigo de sus intereses individuales.

Aun así, los cambios en el Barrio Perón, no solo se produjeron a nivel simbólico
ya que también se llevaron a cabo procesos de desalojo de muchos de sus
habitantes bajo el motivo de falta de pago de alquileres e impuestos, pero cuya
razón principal consistía en expulsar a los militantes peronistas y dirigentes del
mismo siendo luego ocupados por los grupos familiares que se consideraban
“adecuados” para sus intereses políticos.

Incluso, durante el gobierno de facto de Onganía, muchos de sus


equipamientos de sustento de servicios fueron cerrados tales como el garaje y

7
En la revista Arquitectura se menciona como “chalet argentino” en relación al chalet
californiano, pero diferenciándolo con la intención de reconocer situaciones de implantación,
funcionamiento y simbología dentro de un contexto propio.

10/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

la estación de servicios debilitando su carácter de autoabastecimiento con el


cual fue concebido inicialmente.

De esta manera, el conjunto se mantuvo vinculado a la variación de intereses


de cada ideología en el poder repercutiendo en su continuación en el tiempo.

Actualmente, continúa la salvaguarda de estos valores patrimoniales


adjudicados al conjunto en su complejidad arquitectónica y urbanística.
Cuenta con una normativa de zonificación que garantiza su regulación con
frentes de 14 metros lineales, manzanas irregulares, la imposición de alturas que
no excedan los 8 metros de altura y una superficie ocupada que no cubra más
del 50% del terreno. De esta manera, se permite mantener las características de
un barrio de baja densidad poblacional y alta cantidad de metros cuadrados
por habitantes junto con la profundidad ideológica de una época histórica que
sigue presente al día de hoy a través de esta arquitectura.

Reflexión Final

Situando en un contexto histórico enmarcado por una política partidaria que,


hasta el día de hoy, denota una gran impronta en el legado del país, se
reconoce su participación y accionar en la construcción de conjuntos
habitacionales que acercaron las posibilidades de una vivienda digna que,
anteriormente, eran solo accesibles por clases de mayores recursos.

La orientación social de la política del Peronismo, identificada en su primera


presidencia, se evocaba a la defensa del derecho a la vivienda y a la
democratización de los beneficios del bienestar como ejes articuladores de su
programa y acciones. Posibilitaron la formulación de la vivienda como un
derecho social de la familia obrera que, junto a los recursos propagandísticos,
se lograba identificar al Estado con una activa participación en la solución del
problema de acceso a la vivienda digna. De esta manera, el Peronismo
favoreció a través del Estado, la transformación del significado social del habitar
democratizando el acceso a la vivienda en calidad de derechos de todos los
trabajadores.

Por otra parte, detrás de estos programas de acceso a la vivienda, se


encuentran diferentes corrientes de pensamiento social y lineamientos técnicos.
Permiten reconocer una pluralidad de visiones y efectos hacia la sociedad a
partir de la coexistencia de diferentes intereses de los actores intervinientes. Se
produjo la asociación estratégica del Peronismo junto a la Iglesia en carácter
del beneficio recíproco, lo cual encuentra su materialización en el ámbito de la
propuesta de vivienda. Dentro de este lazo, el Peronismo encontraba su
legitimización y propaganda política, a la vez que garantizaba el acceso a la
vivienda, mientras que la Iglesia obtenía su acercamiento a la clase trabajada
arraigando sus principios y valores.

El Barrio Perón nos permite vislumbrar a través de su propuesta, tanto urbana


como arquitectónica, la materialización de este vínculo que, mediante su

11/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

trazado, sus equipamientos y tipologías permiten influir en los comportamientos


colectivos y modos de habitar de sus destinatarios.

Incluso, confluyen otras estrategias de diseño que cuentan con antecedentes


anteriores a la llegada del Peronismo. Como resultado de la necesidad de
solución del déficit de vivienda por construcción directa del Estado, que a la vez
sustentara la propaganda política, el Gobierno requirió de modelos urbanos
como la Ciudad Jardín como recurso disponible. Es decir, principalmente en sus
primeros años de gobierno, la búsqueda de soluciones inmediatas, condujo a la
pluralidad y heterogeneidad de iniciativas e intereses en el proyecto socio-
urbano.

Aun así, esta asociación no es arbitraria, sino que tanto el Peronismo, la Iglesia y
el modelo de Ciudad Jardín, encuentran ejes comunes dentro de sus discursos
como el carácter social de la acción de la vivienda y el interés democrático en
los beneficios del bienestar a través del acceso a las condiciones dignas. Se
logra encontrar dentro de este vínculo, un accionar recíproco que permite la
consecución de los intereses propios de cada entidad interviniente.

Se entiende, mediante la referencia hacia el Barrio Perón, la conformación del


conjunto habitacional, como el resultado de la coexistencia de intereses en un
determinado contexto histórico, que pone en cuestionamiento la solidez de su
propuesta en el avance del tiempo. Estas ideas materializadas, se vieron
afectadas por modificaciones y variantes debido a los cambios sociales y
políticos que se fueron gestando en contradicción al modelo anterior,
provocando así el debilitamiento de su significación original. Pese a esto, el
barrio analizado, demuestra una serie de recursos ideológicos que fueron
perdiendo validez y no compatibilizan con los valores actuales de la sociedad
pero que, aun así, tuvieron la capacidad de resignificarse en el tiempo
manteniendo su impronta e iniciativas adoptadas originalmente.

12/ 13
HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN ARGENTINA

Bibliografía

Material de estudio
• Pintoresquismos Porteños. El caso del Barrio Juan Perón. Conservación de
conjuntos patrimoniales en contextos de crecimiento urbanos. Alejandro
Gregoric.

• La conformación de la Iglesia Católica como actor político social. Los


Laicos en la Institución Eclesiástica: Las organizaciones de Elite (1930-
1950). Susana Bianchi. Anuario del IEHS 17, 2002.

• Catolicismo y Peronismo. La religión como campo de conflicto. Argentina


1945-1955. Susana Bianchi. UNCPB Tandil.

• El barrio peronista. La construcción de lo Barrial en la prensa gráfica


durante el primer peronismo. Beatriz Sznaider.

• La vivienda Argentina en la década del 50´. Arq. Jaime Sorín

Sitios Web
• https://www.lacomuna12.com.ar/el-barrio-peron-70-anos-de-un-lugar-
emblematico-de-buenos-aires-5725

• https://periodicoelbarrio.com.ar/el-barrio-peron-rebautizado-cornelio-
saavedra-tras-el-golpe-del-55-cumple-71-anos/

• https://www.taringa.net/+offtopic/barrio-cornelio-saavedra-peron_yrcig

• https://lateja2.wordpress.com/2009/05/01/1949-barrio-juan-peron-
cornelio-saavedra/

• https://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/08.096/145/es

• https://www.lanacion.com.ar/propiedades/barrio-parque-saavera-un-
magico-rincon-porteno-nid2129731/

13/ 13

También podría gustarte