Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD Y SALUD PUBLICA

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN EN SALUD SEGÚN GRUPOS DE


RIESGO Y CICLO DE VIDA

PRESENTADO POR:
 DE LA VEGA PORTUGAL, KAREN IVONNE
 MENDEZ TORRES, ANACÉ
 SOTOMAYOR BALBIN, ELCIRA

CÁTEDRA: SALUD PÚBLICA II

CATEDRÁTICO: DR. PAUL RUBEN ALFARO FERNANDEZ

HUANCAYO – PERU
2021
INTRODUCCION

El Perú viene cumpliendo con su compromiso de reorientar su organización interna a la luz de


los mandatos allí establecidos, los cuales tienen como propósito garantizar el pleno ejercicio
de derechos para todas las niñas, niños y adolescentes (en adelante, NNA) a nivel nacional.
Este proceso, aún en curso, implica el ajuste de la normativa interna, la creación de servicios
especializados y la adopción de políticas públicas especializadas para NNA. Esta forma de
organizar las acciones del Estado, bajo el enfoque de derechos de NNA, constituye una gran
ventana de oportunidad para consolidar el rol de las NNA como sujetos de derecho y
garantizar su desarrollo y bienestar individual, familiar y social. No obstante, la situación en
Perú para las NNA constituye aún una agenda pendiente. En efecto, las NNA se enfrentan
diariamente a una alta vulneración de sus derechos y a condiciones que restringen el
crecimiento y desarrollo de sus capacidades. Esto se puede apreciar nítidamente a través de
indicadores como la anemia infantil que, al 2020, afectó al 40% de niñas y niños menores de 36
meses de edad; la tasa de conclusión de educación primaria que, para el 2019, en ámbitos
rurales sólo ascendió al 83.5% del grupo de 12 a 13 años de edad; la violencia familiar que al
mismo año afectó al 68.5% del grupo de 9 a 11 años de edad; o a través de la tasa de trabajo
infantil que para el 2019, en la sierra afectó al 43.9% del grupo de 5 a 17 años de edad. Frente
a ello, el compromiso del Estado peruano a nivel de políticas y prioridades a favor del
desarrollo integral de las NNA, con especial atención a los grupos que se encuentran en
situación de riesgo, está claramente establecido, constituyéndose en la Décimo Sexta Política
de Estado del Acuerdo Nacional, referida al fortalecimiento tasa de conclusión de educación
primaria en el grupo de 12 a 13 años de edad fue 89.5% a nivel nacional o de la familia,
protección y promoción de la niñez, la adolescencia y la juventud. De igual manera, esta
prioridad se establece en los diversos instrumentos normativos internacionales que el Perú ha
ratificado y en la visión del Perú al 2050 que establece la necesidad de promover que las
personas alcancen su potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación, con énfasis
en las NNA. Consecuente con ello, el Perú elaboró cuatro Planes Nacionales de Acción por la
Infancia y Adolescencia (PNAIA) que orienten la gestión a favor de dicha población. El primer
Plan Nacional de Acción por la Infancia, tuvo un periodo de 1992 a 1995. El segundo plan
nacional, vigente entre los años 1996 y 2000, al igual que el primero, estableció 3 objetivos
globales: Supervivencia, Desarrollo y Protección. En mayo de 2002 se promulgó el tercer Plan
Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010, que incluyó 4 objetivos
estratégicos, organizados de acuerdo al ciclo de vida de las NNA. El cuarto y último plan
nacional vigente tiene un horizonte de tiempo que va desde el 2012 al 2021. La Resolución
Ministerial N° 194-2019-MIMP, que aprueba la lista sectorial de políticas bajo la rectoría o
conducción del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), consideró entre
otras Políticas al Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia – PNAIA 2012- 2021,
el cual en el marco de lo establecido en el numeral 7.6 del Decreto Supremo N° 029 - 2018-
PCM, que aprueba el Reglamento de Políticas Nacionales, señala que “en caso una política
priorizada de gobierno ya contara con una política nacional aprobada que trasciende el
periodo de gobierno en curso, deberá ser actualizada, de corresponder”, por lo cual el PNAIA
fue considerado para su actualización. En este marco, la presente Política Nacional
Multisectorial para las niñas, niños y adolescentes al 2030, en adelante PNMNNA constituye
una política de obligatorio cumplimiento para todos los niveles de gobierno que tiene como
eje el abordaje del problema público expresado en las limitaciones que tienen las niñas, niños
y adolescentes para el ejercicio de sus derechos. Es decir, se busca atender la situación en la
cual las NNA tienen restringidos sus derechos y se vulneran o son insuficientes las condiciones
para su adecuada supervivencia, el pleno desarrollo, protección y participación en la sociedad.
Para esto, la PNMNNA propone objetivos prioritarios, lineamientos y servicios para
implementar en un horizonte temporal al 2030.
1. Problemas de salud del grupo de estudio: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTE
a.-Situación sociodemográfica del grupo de riesgo y su distribución por: edades, sexo,
procedencia, situación económica, cultural, ambiental

Situación actual del problema

En el ciclo de vida de las NNA, se distinguen tres periodos: infancia (desde la concepción hasta
los 5 años de edad), niñez (desde los 6 hasta los 11 años de edad) y adolescencia (desde los 12
hasta los 17 años de edad). De acuerdo con la evidencia científica, la infancia es un periodo
fundamental para el crecimiento y desarrollo de la persona, en tanto el ser humano adquiere
sus habilidades físicas, motrices, cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas básicas. Ante
ello, la pobreza, la desnutrición, entre otros factores, se presentan como limitantes para el
correcto desarrollo de las NNA (Grantham McGregor et al., 2007; Cunha y Heckman, 2005). En
la niñez adquieren una mayor relevancia en su desarrollo las dimensiones de aprendizaje, de
entorno y protección, dado que se consolidan las capacidades físicas, sociales y emocionales
que se adquieren en la infancia, donde la carencia de salubridad, la migración, la falta de
estabilidad en la familia y la violencia afectan negativamente en su desarrollo (Thorne, 2005).
Asimismo, la adolescencia es un periodo clave en la consolidación de desarrollo del cerebro
(Dahl y Suleiman, 2017), que está relacionado también a la pobreza material (Noble, 2016) y al
desarrollo de habilidades socioemocionales (Cunha y Heckman, 2008). Existen pruebas sólidas
que sugieren que la adolescencia ofrece una segunda oportunidad para influir en las
trayectorias de desarrollo (incluidos el crecimiento y el desarrollo cognitivo) y compensar a
algunas pobres experiencias de la infancia (Dahl et al. 2018). Las pruebas de la neurociencia
indican que la segunda década de la vida es un período de desarrollo neurológico sustancial
(solo superado por la primera infancia, durante el cual se han producido importantes y rápidos
cambios neuronales y fisiológicos), cuando miles de millones de redes neuronales afectan a las
habilidades emocionales y las capacidades físicas y mentales son reorganizadas. La
adolescencia es también una etapa en la que los roles de género pueden consolidarse o
desafiarse y transformarse. Las normas sociales y de género durante la adolescencia
configuran las trayectorias de vida de las NNA y, las oportunidades y vulnerabilidades a las que
pueden enfrentarse. Por ejemplo, la vida de las adolescentes puede verse limitada por el
matrimonio precoz, la deserción escolar, las relaciones sexuales forzadas y sin protección, los
embarazos precoces y la violencia de género. Para los adolescentes, definiciones de
masculinidad que promueven la toma de comportamientos de riesgo como unirse a pandillas o
grupos armados, beber y el uso de drogas puede tener serias consecuencias sobre la vida y la
salud. En muchos países, los adolescentes varones son cada vez más propensos a abandonar la
escuela y se dedican al trabajo infantil o a trabajos peligrosos, y esto es a menudo exacerbada
en los entornos humanitarios (Unicef, 2019). En este marco, el limitado ejercicio de derechos
de las NNA se convierte en problema público en nuestro país a razón de indicadores que
reflejan la alta vulneración de sus derechos, representados en problemas específicos de la
sociedad que afectan en gran medida al grupo de las NNA: o El derecho a la supervivencia y a
una vida saludable se ve seriamente afectado por la anemia que, en niñas y niños menores de
36 meses de edad, se sitúa en un 40% de su población total. Este problema se hace aún más
crítico en departamentos con importantes índices de pobreza, ruralidad y componente étnico
como Puno, Ucayali o Madre de Dios, en el que la prevalencia llega hasta 69.4%, 57.2% y
54.8%, respectivamente (ENDES, 2020). El derecho al desarrollo pleno y autónomo se ve
limitado al no poder concluir satisfactoriamente los ciclos de educación básica que por
derecho les corresponden. Para el 2019, la tasa de conclusión de educación primaria en el
grupo de 12 a 13 años de edad fue 89.5% a nivel nacional, de 92.0% a nivel urbano y de 83.5%
a nivel rural. De igual manera, la tasa de conclusión de educación secundaria en el grupo de 17
a 18 años de edad fue 71.4% a nivel nacional, siendo 76.6% a nivel urbano, mientras tan solo
54.8% a nivel rural. Asimismo, en el caso de población de lengua materna distinta al castellano,
la tasa de conclusión es de 76.1% para el nivel primario y 57.9% para el secundario. Por otro
lado, Loreto es el departamento con menor porcentaje de conclusión tanto a nivel de
educación primaria como a nivel de educación secundaria (70.8% y 46.8%, respectivamente)
(ENAHO, 2019). Además, la desagregación indica que, en el caso de la conclusión en educación
primaria, la tasa es menor en varones que en mujeres (82.6% y 90.3% respectivamente), así
como en educación secundaria (75.1% y 78.6% respectivamente).

Por otro lado, los derechos de protección se ven claramente limitados en un contexto de
violencia familiar. Para el 2019, la violencia familiar (psicológica o física) en niñas y niños de 9 a
11 años de edad se presentó, alguna vez en su vida, en el 68.5% de esta población. Lo mismo
ocurrió para el 78% de adolescentes de 12 a 17 años de edad (ENARES, 2019). Situación similar
se destaca en referencia al 34.4% de madres que declararon que sus hijos entre 1 a 5 años de
edad estuvieron presentes cuando fueron violentadas física y/o sexualmente, siendo mayor la
incidencia en madres adolescentes entre 15 y 19 años de edad, donde el 46.1% declaró lo
mismo.

La violencia familiar es transversal a cualquier contexto de región y/o pobreza; no obstante,


para el 2019, la ENDES se identifica que hay mayor incidencia de este tipo de violencia en la
región de Lima Metropolitana y Callao (38%), a diferencia de las regiones de la sierra (34.2%) y
la selva (32.9%).

El trabajo infantil expone a NNA a situaciones de mayor vulnerabilidad. Así, para el año 2019,
ENAHO identifica que el 25.8% de NNA a nivel nacional se encontraba en situación de trabajo
infantil; siendo la zona rural el lugar donde existe la mayor incidencia de esta problemática
para las NNA (57.8%), a diferencia de la zona urbana (14%). Del mismo modo, la región sierra
se muestra preponderante al trabajo infantil (43.9%), respecto a la selva (31.8%) y, aún más,
respecto a la costa (11.6%). Finalmente, los derechos de participación aún se desarrollan de
manera muy limitada, pese a que el nivel de percepción en determinados segmentos
poblacionales se encuentra en un nivel alto . No obstante, este derecho no solo implica emitir
opinión, sino también participar en la toma de decisiones en las situaciones que involucran a
las NNA. En ese sentido, su nivel de organización y representación aún es muy baja. Muestra
de ello son los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), que como
espacios de participación en políticas públicas aún tienen insuficiente desarrollo a nivel
nacional. En ese sentido, su nivel de organización y representación aún es muy baja. Así, para
el año 2020, de los 1874 distritos existentes a nivel nacional, solo el 25% de distritos (471)
tienen en sus municipios un espacio formal para la participación de NNA en políticas públicas
que les competen.
Estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2020
la población total a nivel nacional es de 32 millones 824 mil 358. De ellos, el 31% son NNA; de
los cuales, el 49% son mujeres (5, 031,892) y el 51% son varones (5, 233,242). Asimismo, la
distribución por grupo etario al interior de esta población también se muestra pareja: el 33%
son niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad (3,351,449); el 33% tienen entre 6 y 11 años de
edad (3,430,046) y el 34% son adolescentes entre 12 y 17 años de edad (3,483,639).

Esta situación no ha variado mucho desde el último Censo Nacional 2017, donde las NNA (de 0
a 17 años de edad) representan el 31% (9,204,329) de toda la población. La mayor parte (79%
que hace un total de 7,254,604) reside en el área urbana y el 21% (1,949,725) restante, en el
área rural. La distribución de las NNA es casi homogénea según sexo y grupos de edad. Del
total, el 49% (4,533,726) son mujeres y el 51% (4,670,603) hombres. Según grupos de edad, el
33% (3,005,562) tiene entre 0 a 5 años; el 34% (3,179,931) son niñas y niños de 6 a 11 años, y
el 33% (3,018,836) son adolescentes de 12 a 17 años.

Gráfico 1. Población total y población de niñas, niños y adolescentes por grupo de edad, 2017
(Porcentaje)

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017

Asimismo, según los resultados de los Censos Nacionales 2017, se estima que el 4.8%
(437,686) de NNA en el Perú tienen discapacidad. De ellos el 51% (221,781) son hombres y el
49% (215,905) son mujeres. La mayor población de NNA con discapacidad se encuentra en el
departamento de Lima (161,109), seguido del departamento de Piura (25,731) y del
departamento de Arequipa (22,121).

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad, 2017 (Porcentaje)


Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017 Elaborado por DPNNA-MIMP

Es importante también destacar el perfil de la población objetivo por lengua materna. Así, en
el Perú se identifica que el 89.1% (6,920,484) de NNA tienen como lengua materna el
castellano, el 8.7% tiene como lengua materna alguna lengua indígena u originaria andina , el
1.4% alguna lengua indígena u originaria de la Amazonía y menos del 1% otra lengua

Niñas, niños y adolescentes por lengua materna y grupo de edad, 2017 (Número y
porcentaje)

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017 Elaborado por DPNNA-MIMP

De acuerdo con la tabla anterior, la población de NNA que tienen una lengua materna indígena
u originaria es en total 784,574. De ellos, el 86.4% (677,552) tienen lengua materna indígena
andina y el 13.6% (107,022) tienen lengua materna indígena amazónica.

Gráfico 2. Niñas, niños y adolescentes que tienen una lengua indígena u originaria, 2017
(Porcentaje)

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017 Elaborado por DPNNA-MIMP

La situación de pobreza en la población de 0 a 17 años de edad se ubica en 39.8% para el año


2020 (ENAHO, 2020). Esto refleja porcentajes más altos de pobreza frente a otros grupos
etarios. La diferencia se hace aún más marcada si este indicador se lleva a un plano territorial.
En efecto, mientras la población urbana pobre menor a 18 años de edad se sitúa en 35.2%, el
mismo grupo poblacional, en el ámbito rural se multiplica por 1.6 veces, llegando a la cifra de
55.8%. Dicha situación se agrava aún más de acuerdo a su pertenencia étnica. Así, por ejemplo,
el 51.4% de NNA que tienen una lengua amazónica como lengua materna se encuentran en
situación de pobreza, cifra 1.3 veces mayor que el porcentaje de NNA de lengua materna
castellana.

Niñas, niños y adolescentes (de 0 a 17 años de edad) en situación de pobreza monetaria por
área de residencia, lengua materna y grupos de edad entre 2019 y 2020 (Porcentaje)
Precarias condiciones de habitabilidad

Una manera de aproximarse a la situación de las condiciones de habitabilidad es por medio del
Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI (CEPAL, 2001). Este indicador permite
identificar a la población con al menos una de las cinco siguientes carencias: i) que residen en
viviendas con características físicas inadecuadas, es decir en viviendas con paredes exteriores
de estera, o de quincha, piedra con barro o madera y piso de tierra; ii) a la población que
pertenece a hogares en viviendas en hacinamiento (más de 3.4 personas por habitación, sin
contar con el baño, cocina, pasadizo y garaje); iii) que residen en viviendas sin ningún tipo de
servicio higiénico; iv) a la población en hogares con niños y niñas de 6 a 12 años de edad que
no asiste al colegio; y, v) a la población en hogares con alta dependencia económica, es decir a
aquella que residen en hogares cuyo jefe de hogar tiene primaria incompleta (hasta segundo
año) y con 4 o más personas por ocupado o sin ningún miembro ocupado.

Al respecto, los datos de la ENAHO 2019 revelan que la población con al menos una
necesidad básica insatisfecha disminuyó en 7.3 puntos porcentuales entre el año 2011 y el año
2019.

Población con alguna necesidad básica insatisfecha (NBI), 2011 y 2019 (Porcentaje)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, 2011 y 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

No obstante, una revisión de los datos a nivel regional muestra un importante nivel de
desigualdad entre las regiones de la selva y las regiones de la costa. Así, se puede comprobar
que la diferencia entre las regiones con mayor y menor desempeño en el índice de NBI, es de
47.3 puntos porcentuales. En ese sentido, Loreto, Ucayali, Amazonas y San Martín, al tener
más del 29% de su población con al menos una NBI, son las regiones que menos condiciones
de habitabilidad pueden presentar para el desarrollo saludable de una NNA. Por el contrario,
Callao, Ica, Lima y Tacna, al tener menos del 10% de su población con al menos un NBI, son las
regiones que tendrían mejores condiciones de habitabilidad para el desarrollo saludable de las
NNA (ENAHO, 2019).

Población con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI) por ámbito regional, 2019
(Porcentaje)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

Cabe destacar, además, que los resultados de las variables NBI señalan que la población que
carece de servicios higiénicos es la variable que más ha disminuido entre los años 2011 y 2019
(4.9 puntos porcentuales), ello implica un incremento sostenido de la cobertura en servicios
básicos de agua y desagüe a nivel nacional. De otro lado, la variable que menos se ha movido
en el periodo indicado es la referido a la población en hogares con alta dependencia
económica, es decir, aquellos hogares que cuentan con un jefe de hogar que solo haya cursado
hasta el segundo año de primaria, o con más de 4 personas desempleadas por persona
empleada.

Variables de necesidades básicas insatisfechas (NBI), 2011-2019 (Porcentaje)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, 2011 y 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP


Por otro lado, las condiciones de adecuación al entorno y protección del medio ambiente se
pueden referenciar con los siguientes indicadores:

 Porcentaje de viviendas urbanas que se encuentran expuestas a deslizamiento de tierras,


derrumbes o avalanchas.

 Porcentaje de viviendas urbanas que se encuentran expuestas a inundaciones.

 Porcentaje de viviendas que se encuentran expuestas a precipicios.

Estos datos son extraídos del “Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones”
del INEI. En este sistema se puede observar que el porcentaje de viviendas urbanas que se
encuentran expuestas a deslizamiento de tierras, derrumbes o avalanchas aumentó 0.1 punto
porcentual (pp.) entre los años 2014 (4.1%) y el 2018 (4.2%). Asimismo, el porcentaje de
viviendas urbanas que se encuentran expuestas a inundaciones subió en 1.5 pp. entre el 2014
(14.1%) y el 2017 (15.6%). Por el contrario, el porcentaje de viviendas urbanas que se
encuentran expuestas a precipicios disminuyó en 0.2% entre los años 2014 (1.3%) y el 2018
(1.1%).

Viviendas urbanas que se encuentran expuestas a deslizamiento de tierras, derrumbes o


avalanchas, inundaciones y precipicios, 2014 y 2018 (Porcentaje)

Fuente: Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones – INEI, 2014-2018 Elabo

Fuente: Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones – INEI, 2014-2018


Elaborado por DPNNA-MIMP

Los departamentos con mayores porcentajes de viviendas urbanas que se encuentran


expuestas a deslizamiento de tierras, derrumbes o avalanchas en el 2018, según ENAPRES,
fueron Apurímac (19.8%) y Huancavelica (13,6%). Por el contrario, los departamentos con
menor porcentaje de deslizamiento de tierras, derrumbes o avalanchas fueron Ucayali (0.8%),
Lambayeque (1%) e Ica (1%). Los departamentos con mayores porcentajes de viviendas
urbanas que se encuentran expuestas a inundaciones en el 2018, según ENAPRES, fueron
Lambayeque (61.3%) y Piura (51.6%). Los departamentos con menores porcentajes de
viviendas urbanas que se encuentran expuestas a inundaciones fueron Tacna (2.8%), Lima
Provincias (2.9%) y Lima Metropolitana (3%). Los departamentos con mayores porcentajes de
viviendas que se encuentran expuestas a precipicios en el 2018, según ENAPRES, fueron Pasco
(4.3%) y Apurímac (3.3%). Por el contrario, los departamentos con menor porcentaje fueron
Ica (0%), Tacna (0.2%) y Cajamarca (0.2%).
EDUCACIÓN

 El derecho al desarrollo pleno y autónomo se ve limitado al no poder concluir


satisfactoriamente los ciclos de educación básica. Para el 2019, la tasa de conclusión
de educación primaria en el grupo de 12 a 13 años de edad fue 89.5% a nivel nacional,
de 92.0% a nivel urbano y de 83.5% a nivel rural. De igual manera, la tasa de
conclusión de educación secundaria en el grupo de 17 a 18 años de edad fue 76.8% a
nivel nacional, siendo 81.7% a nivel urbano, mientras tan solo 60.7% a nivel rural. Por
otro lado, Loreto es el departamento con menor porcentaje de conclusión tanto a nivel
de educación primaria como a nivel de educación secundaria (73.2% y 45.7%,
respectivamente) (ESCALE-MINEDU, 2019). Además, la desagregación indica que, en el
caso de la conclusión en educación primaria, la tasa es menor en varones que en
mujeres (88.7% y 90.3% respectivamente), así como en educación secundaria (75.1% y
78.6% respectivamente).
 pobreza; no obstante, para el 2019, la ENDES identifica que hay mayor incidencia de
este tipo de violencia en la región de Lima Metropolitana y Callao (38%), a diferencia
de las regiones de la sierra (34.2%) y la selva (32.9%).
 El trabajo infantil expone a NNA a situaciones de mayor vulnerabilidad. Así, para el año
2019, ENAHO identifica que el 25.8% de NNA a nivel nacional se encontraba en
situación de trabajo infantil; siendo la zona rural el lugar donde existe la mayor
incidencia de esta problemática para las NNA (57.8%), a diferencia de la zona urbana
(14%). Del mismo modo, la región sierra se muestra preponderante al trabajo infantil

Por otro lado, los derechos de protección se ven claramente limitados en un contexto de
violencia familiar. Para el 2019, la violencia familiar (psicológica o física) en niñas y niños de 9 a
11 años de edad se presentó, alguna vez en su vida, en el 68.5% de esta población. Lo mismo
ocurrió para el 78% de adolescentes de 12 a 17 años de edad (ENARES, 2019), donde el 50.1%
de adolescentes mujeres y el 49.9% de adolescentes varones sufrieron violencia familiar.
Situación similar se destaca en referencia al 34.1% de madres que declararon que sus hijos
entre 1 a 5 años de edad estuvieron presentes cuando fueron violentadas física y/o
sexualmente, siendo mayor la incidencia en madres adolescentes entre 15 y 19 años de edad,
donde el 59.8% declaró lo mismo (ENDES, 2019). La violencia familiar es transversal a cualquier
contexto de región y/o

Al respecto, a la fecha no existe un indicador que pueda dar cuenta de la conclusión de las
niñas y niños matriculados en el nivel inicial. No obstante, un indicador aproximado es la Tasa
de asistencia en educación inicial de niñas y niños de 3 a 5 años de edad. En ese sentido, según
ESCALE (2019) la tasa neta de asistencia en educación inicial en el grupo de 3 a 5 años de edad
se ha incrementado en 20.5 puntos porcentuales respecto a su línea base en el año 2011 (de
72.6% a 93.1%). En este marco, el 93.8% de las niñas asistió a educación inicial, mientras que el
92.3% de los niños hizo lo propio.

Cabe destacar, que la brecha entre la zona rural y urbana se ha reducido también de manera
importante llegando a mostrar para el 2019 solo 3 puntos porcentuales entre ambas zonas. No
obstante, el indicador no resulta muy homogéneo a nivel departamental. Es así que
departamentos como Tumbes (98.4%) y Huancavelica (98.3%) tuvieron, al 2019, el mejor
desempeño en la tasa de asistencia en educación inicial. Por el contrario, los departamentos
de Madre de Dios (85%) y Junín (85.8%) tuvieron el menor desempeño en el mencionado
indicador (ESCALE, 2019)

Asistencia en educación inicial de 3 a 5 años de edad, 2011 y 2019 (Tasa neta)

Fuente: ESCALE-MINEDU, 2011 y 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

Por otro lado, la tasa de conclusión en educación primaria en el grupo de 12 a 13 años de edad
creció en 10.2 puntos porcentuales respecto a su línea base en el año 2011 (de 79.3% a
89.5%). Asimismo, en el área rural la tasa de conclusión ha aumentado en 18.9 puntos
porcentuales pasando de 64.6% en el 2011 a 83.5% en el 2019. Sin embargo, en el área urbana
la tasa de conclusión aumentó en 5.4 puntos porcentual, pasando de 86.6%, en el 2011, a
92.0%, en el 2019 (ESCALE, 2019). Por otro lado, la tasa se ha incrementado 10 puntos
porcentuales en mujeres (de 80.3% a 90.3%) y 10.4 puntos porcentuales en varones (de 78.3%
a 88.7%)

Conclusión en educación primaria de 12 a 13 años de edad, 2011 y 2019 (Tasa)

Fuente: ESCALE-MINEDU, 2011 y 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

La tasa de conclusión en educación secundaria en el grupo de 17 a 18 años de edad muestra


un avance importante de 13.7 puntos porcentuales, si se comparan los años 2011 (63.1 %) y
2019 (76.8%). Para el mismo periodo, en el área rural, se aumentó de 41.6%, en el 2011, a
60.7%, en el 2019. Esto quiere decir 19.1 puntos porcentuales más, mientras que, en el área
urbana, para los mismos años, el incremento fue de 10.2 puntos porcentuales, pasando de
71.5%, en el 2011, a 81.7%, en el 2019. Por otro lado, la tasa se ha incrementado 14 puntos
porcentuales en mujeres (de 64.6% a 78.6%) y 13.4 puntos porcentuales en varones (de 61.7%
a 75.1%).
Conclusión en educación secundaria en el grupo de 17 a 18 años de edad, 2011-2019 (Tasa)

Fuente: ESCALE-MINEDU, 2011 y 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

Cabe destacar que las condiciones de educación no se agotan solo con la educación básica. El
logro de una mayor autonomía requiere también sustentarse en una educación vinculada al
trabajo. En ese sentido, la educación técnico-productiva en las/los adolescentes resulta muy
importante. Al respecto, se debe indicar que, al 2019, el 23% del total de matriculados en
educación técnico-productiva pertenecían al rango etario de 12 a 18 años de edad.

No obstante, si bien la transición del estudio al trabajo constituye una necesidad fundamental,
se ha identificado en los Censos 2017, que el 15.1% de las y los adolescentes entre 14 y 19
años de edad ni estudiaban ni trabajaban (NINI). De este grupo, el 41.7% de las/los
adolescentes tenían primaria incompleta y el 38.7% tenían secundaria incompleta. A nivel
departamental, Lima registra el mayor número de población NINI de 14 a19 años de edad, lo
que significa casi la cuarta parte del total nacional (24.8%). Le sigue muy por debajo, los
departamentos de Piura (7.4%), La Libertad (6.7%) y Cajamarca (5.6%).

Asimismo, de acuerdo a los Censos 2017, existe una diferencia por sexo en la población NINI,
donde el 16.1% de adolescentes mujeres lo son, frente al 12.1 % de adolescentes varones. En
un estudio realizado por Málaga, Oré y Tavera (2016), se encontró que esto se explicaría por la
contribución de las mujeres a la economía familiar al realizar tareas del hogar y de cuidado de
integrantes dependientes en la familia (hijos, hijas, personas adultas mayores, etc.). Esta
investigación ayuda a complementar el análisis y refuerza la importancia de diferenciar, al
menos por sexo, entre adolescentes mujeres y adolescentes varones, ya que presentan
realidades distintas ante una misma problemática. En ese sentido, los resultados de la
Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (2010) ofrecen información valiosa sobre cómo se
distribuye el tiempo que destinan adolescentes mujeres y varones al trabajo no remunerado.
La evidencia sugiere una brecha en el uso del tiempo entre mujeres y varones, donde las
mujeres dedican más horas a la semana al trabajo doméstico no remunerado, cuidado de la
familia, enfermos y personas mayores. Brecha que se replica para el caso de adolescentes
entre 12 y 17 años, donde el 21.55% de las adolescentes destinan su tiempo al trabajo no
remunerado, mientras que en el caso de los adolescentes varones solo el 13.46%.

Por ejemplo, una adolescente dedica 8 horas con 38 minutos a la semana para el cuidado de
NNA, lo cual es mayor a las 5 horas y 17 minutos que puede dedicar un adolescente varón. Lo
mismo sucede en el cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o de
edad avanzada, donde las adolescentes dedican 6 horas y 20 minutos semanales frente a 4
horas y 31 minutos que dedican los adolescentes varones.

Violencia Física, Psicológica Y Sexual

Así, en el año 2020, el Programa Nacional Aurora, a través de los CEM, atendió 35,661 casos de
violencia contra NNA, de los cuales, el 66.7% (23,800) fueron mujeres y el 33.3% (11,861)
hombres. Mediante los equipos itinerantes de urgencia (EIU), entre el 17 de marzo y el 31 de
diciembre del año 2020, se registraron 6,066 casos de violencia contra NNA. Asimismo, se
atendieron 37,314 consultas sobre violencia familiar (física y psicológica) en víctimas de 0 a 17
años de edad a través de la Línea 100, quienes recibieron información, orientación, consejería
y soporte emocional. Un factor que influye en la práctica de violencia es la tolerancia social. En
el Perú, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (2019), el índice de
tolerancia social de las personas con relación a la violencia familiar hacia las NNA47 fue de
54.4%. En cuanto las estadísticas de violencia ejercida a las NNA por edad, se tuvo que desde el
año 2013 al 2019 hubo avances en la reducción; sin embargo, aún hay brechas por cerrar. Así,
la violencia familiar (psicológica o física) ejercida en las niñas y niños de 9 a 11 y en los
adolescentes de 12 y 17 años de edad, se redujo en 13.1 puntos porcentuales (de 81.6% el
2013 a 68.5% el 2019) y 9.1 puntos porcentuales (de 87.1% el 2013 a 78% el 2019)
respectivamente. Además, la desagregación indica diferencias entre varones y mujeres, donde
el 49.9% de varones niños y adolescentes sufrió violencia familiar frente al 50.1% de niñas y
mujeres adolescentes que también la sufrió.

Violencia familiar en niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad (Porcentaje)

Fuente: Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales, 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

Por otro lado, la prevalencia de violencia sexual en adolescentes de 12 a 17 años de edad al


2019 fue 31.8%, valor que disminuyó con relación al año 2013 (45.9 %) en 14.1 puntos
porcentuales; y respecto al año 2015 (34.6 %), la reducción fue 2.8 puntos porcentuales. Sin
embargo, si desagregamos el dato identificamos que para el 2019, el 57.9% de mujeres
adolescentes fueron víctimas de violencia sexual, frente al 42.1% de adolescentes varones.

Violencia sexual en adolescentes de 12 a 17 años de edad (Porcentaje)


Fuente: Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales, 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

Finalmente, respecto a la prevalencia de la violencia (psicológica o física) ejercida en el entorno


escolar en niñas y niños de 9 a 11 años de edad, se observó que hay una disminución
significativa de 15.3 puntos porcentuales en el año 2019 (66.2%) con respecto al año 2013
(81.5%), y comparada con el año 2015 (75.3%) la violencia disminuyó en 9.1 puntos
porcentuales. Asimismo, en adolescentes de 12 a 17 años de edad, en el año 2019 (68.5%) se
evidenció una disminución de 15.2 puntos porcentuales con respecto al año 2013 (83.7%), y
respecto al año 2015 (73.8%), se observa que ha disminuido en 5.3 puntos porcentuales. Al
respecto, aún se requiere intervención por parte del estado para reducir la violencia ejercida
en NNA, que está afectando su desarrollo integral.

Violencia en el entorno escolar en niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad


(Porcentaje)

Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales, 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

B.-Epidemiología de los problemas de salud: indicadores morbilidad, mortalidad,


distribución. 

Ciertamente, entre los años 2019 y 2020, la pobreza monetaria de NNA a nivel nacional,
aumentó en 11.9 puntos porcentuales a nivel nacional (de 27.9% a 39.8%). Si bien el año 2019
existía una brecha entre el área rural y urbana de 28.3 puntos porcentuales, para el año 2020
esta brecha se redujo a 20.6 puntos porcentuales. Asimismo, la situación de pobreza de NNA
que tienen el quechua como lengua materna aumentó en 6 puntos porcentuales (de 56.1% a
62.1%), asimismo, en aquellos que tienen el castellano como lengua materna, incrementó en
12.8 puntos porcentuales (de 25.4% a 38.2%). Entre grupos de edad la disminución osciló entre
12.4 puntos porcentuales (de 28.3% a 40.7%) en la niñez (de 6 a 11 años de edad), 11.9 puntos
porcentuales (de 30.2% a 42.1%) en la primera infancia (de 0 a 5 años de edad) y 11.7 puntos
porcentuales (de 25.7% a 37.4%) en la adolescencia (de 12 a 17 años de edad). Con relación a
la salud, se han desarrollado estrategias, sobre todo las referidas a garantizar un nacimiento
saludable, a disminuir la mortalidad neonatal, reducir la desnutrición crónica en niñas y niños
menores de 5 años de edad, y a reducir las enfermedades vinculadas con el sobrepeso y la
obesidad. Asimismo, se ha desarrollado un marco legal para garantizar el acceso a los servicios,
la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental, como condiciones
para el pleno ejercicio del derecho a la salud y el bienestar de la persona, la familia y la
comunidad

El derecho a la supervivencia y a una vida saludable se ve seriamente afectado por la anemia


que, en niños y niñas menores de 36 meses de edad, se sitúa en un 40% de su población total.
Este problema se hace aún más crítico en departamentos con importantes índices de pobreza,
ruralidad y componente étnico como Puno, Ucayali o Madre de Dios, en el que la prevalencia
llega hasta 69.4%, 57.2% y 54.8%, respectivamente (ENDES, 2020).

los factores estructurales de la sociedad influyen en los niveles de exposición, riesgo y


vulnerabilidad a través de las experiencias individuales y los estilos de vida. Por otro lado,
muestra también que existen efectos directos no mediados por factores individuales y que son
básicamente responsables de las desigualdades sociales que se expresan en la salud.

Al respecto, las tasas de mortalidad neonatal, infantil y de niñez son indicadores útiles para
reflejar también la salud de toda la población y las condiciones socioeconómicas en las que
viven. En ese sentido, los resultados nacionales de los indicadores de mortalidad neonatal,
infantil y de niñez dan cuenta de una situación cercana a los estándares internacionales
planteados por los ODS al 2030, de la OMS30. No obstante, una revisión del indicador a nivel
de quintil de riqueza muestra que la mortalidad neonatal, infantil y de niñez aún tienen niveles
elevados (sobre la media internacional) en determinados segmentos poblacionales. El
desempeño desigual del indicador también se da a nivel geográfico.

Así, en el periodo comprendido entre 2011 y 2018, la tasa nacional de mortalidad neonatal
(niños y niñas menores de 28 días) se mantuvo en 10 por cada mil nacidos vivos. Sin embargo,
esta tasa asciende a 14 por cada mil nacidos vivos en el quintil inferior de riqueza (esta cifra
tampoco tuvo ninguna variación entre el 2011 y 2018). Asimismo, en el área rural se pasó de
13 a 14 por cada mil nacidos vivos y en el área urbana de 8 a 9 por cada mil nacidos vivos
(ENDES, 2011, 2018).

Mortalidad Neonatal, 2011 y 2018 (Tasa)

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 y 2018 Elaborado por DPNNA-MIMP

Por otro lado, pese a que los nacimientos prematuros, es decir, aquellos que se dan en
periodos de gestación menores a las 37 semanas, solo constituyen el 10% de todos los
nacimientos, el 80% de las muertes neonatales ocurren entre los niños nacidos
prematuramente. Asimismo, existe evidencia que demuestra como las ratios de mortalidad
neonatal crecen de manera drástica con la Reducción de la edad gestacional. Así, comparado
con los bebés nacidos luego de 36 semanas de gestación, aquellos nacidos con 24, 28 y 32
semanas de edad gestacional tiene ratios de mortalidad neonatal que son alrededor de 180, 45
y 7 veces más altos respectivamente.

Para el mismo periodo la tasa nacional de mortalidad infantil (menores de un año), se redujo
de 16 a 15 casos por cada mil nacidos vivos. No obstante, si bien la reducción de casos de
mortalidad infantil es un poco mayor en el quintil inferior de riqueza, ésta aún se presenta en
niveles elevados para este grupo poblacional, situándose, al 2018, en 24 casos por cada mil
nacidos vivos (3 casos menos que en el año 2011). Es decir, aún se tienen 9 casos por cada mil
nacidos vivos, sobre la media nacional. De otro lado, para el mismo periodo de comparación,
en el área rural se pasó de 26 a 22 casos por cada mil nacidos vivos y en el área urbana se
ascendió de 11 a 13 casos por cada mil nacidos vivos.

Mortalidad infantil (niñas y niños menores de un año), 2011 y 2018 (Tasa)

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 y 2018 Elaborado por DPNNA-MIMP

Finalmente, la tasa nacional de mortalidad en las niñas y niños menores de 5 años de edad,
para el periodo en mención, disminuyó de 21 a 19 por cada mil nacidos vivos. No obstante,
dicha media nacional se encuentra aún lejana para el quintil inferior de riqueza, que entre el
2011 y el 2018 solo disminuyó de 36 a 31 casos de mortalidad por cada mil nacidos vivos.
Asimismo, en el área rural el indicador solo se movió de 29 a 28 casos por cada mil nacidos
vivos, y en el área urbana el indicador se redujo de 17 a 15 casos por cada mil nacidos vivos.

Mortalidad en la niñez (niñas y niños menores de 5 años de edad), 2011 y 2018 (Tasa)

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 y 2018 Elaborado por DPNNA-MIMP

Los indicadores en mención, además de mostrar una reducción heterogénea a nivel de quintil
y región, muestran que la reducción de la mortalidad neonatal, infantil y de niñez se ha
frenado en comparación a la década 2000 - 2010. En dicho periodo la reducción de la tasa de
mortalidad neonatal se dio de 23 a 11.1 casos por cada mil nacidos vivos; la tasa de mortalidad
infantil se redujo de 43 a 17 casos por cada mil nacidos vivos y la tasa de mortalidad en la niñez
disminuyó de 60 a 22.8 casos por cada mil nacidos vivos (INEI, 2021).

Dicha diferencia releva barreras de estructura socioeconómica y desigualdad social que obligan
a una mayor atención a: la biología humana, el medio ambiente, el estilo de vida y la
organización de la atención a la salud.

En primer lugar, en el Perú el porcentaje de atención de los partos en puestos y centros de


salud del MINSA ha llegado al 94.3%, lo cual es muy beneficioso para la salud de la madre y el
bebé (ENDES, 2020). Por otro lado, respecto al bajo peso al nacer, que es la representación de
la situación de un conjunto de atenciones de salud dadas a la niña o niño y la madre en la
etapa de embarazo, de acuerdo a la ENDES, la proporción de nacidos vivos en los cinco años de
edad anteriores a la encuesta con bajo peso al nacer (menos de 2.5 kg) ha pasado de 7.1 % en
el 2011 a 6.6 % en el 2020. Para este mismo periodo, en el área rural el indicador pasó de 9%
(2011) a 8.2 % (2020), mientras que en el área urbana el indicador se mantiene en 6.2% (2011 -
2020). Asimismo, las regiones con mayor proporción de nacidos vivos en los cinco años de
edad anteriores a la encuesta con bajo peso al nacer, fueron Pasco (10.6%), Loreto (10.0%) y
Cajamarca (9.5%); mientras que las regiones con menores porcentajes fueron Lima
Metropolitana (5.1%), Lambayeque (6.1%) y Tumbes (6.2%).

Proporción de nacidos vivos en los cinco años de edad anteriores a la encuesta con bajo peso
al nacer (menos de 2.5 kg), 2011 y 2020 (Porcentaje)

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 y 2020 Elaborado por DPNNA-MIMP

La ingesta inadecuada de hierro y micronutrientes genera un menor rendimiento físico, así


como un débil desarrollo en las áreas cognitiva, social y emocional de la población objetivo.
Esta situación se visibiliza a través de la anemia por deficiencia de hierro como un problema de
alta relevancia vinculada a la salud infantil. Para el año 2020, la ENDES ha identificado que la
prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses a nivel nacional fue de 40 %, es
decir 1.6 punto porcentual menos que el año 2011 (41.6%). Considerando que el Plan
Multisectorial de Lucha contra la Anemia 2018 - 2021 ha fijado la meta para este indicador en
19%, queda claro que al 2020 aún existe una brecha de 21%, respecto a la meta mencionada.
Por otro lado, al 2020, el comportamiento del indicador a nivel rural y urbano registra
resultados de 48.4% y 36.7%, respectivamente. Asimismo, a nivel departamental Puno (69.4%),
Ucayali (57.2%) y Cusco (53.7%) registran los mayores porcentajes de anemia. Por el contrario,
Lima Metropolitana (30.4%) y Cajamarca (33.8%) registran los menores porcentajes de anemia.

Prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses, 2011 y 2020 (Porcentaje)


Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 y 2020 Elaborado por DPNNA-MIMP

Por otro lado, la desnutrición crónica infantil, el sobrepeso y la obesidad son problemas
directamente ligados a la malnutrición. Al respecto, según ENDES 2020 el porcentaje de
desnutrición crónica en niñas y niños menores de 5 años de edad (patrón OMS), se sitúa en
12.1%, valor que ha disminuyó en 7.4 puntos porcentuales con respecto al 2011 (19.5%). Por
otra parte, la prevalencia de sobrepeso en niñas y niños menores de 5 años de edad, al 2019,
fue de 6.4%, valor constante desde el año 2011 (6.4%); situación similar a la prevalencia de
obesidad en niñas y niños menores de 5 años de edad, la cual pasó de 1.7% a 1.6%, entre los
años 2011 y 2019 (CENAN, 2019).

Indicadores de la vigilancia conjunta de Sarampión - Rubéola

En el 2018, se notificaron 1 176 casos sospechosos de sarampión y rubéola, 42 casos


confirmados para sarampión. Hasta la SE 14 - 2019 se notificaron 101 casos de enfermedades
febriles eruptivas: 39 casos sospechosos de sarampión y 62 casos sospechosos de rubéola. Del
total de casos notificados 94 fueron descartados y 7 casos están pendientes de clasificación. En
cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y rubéola, la calidad del sistema de vigilancia
epidemiológica se expresa a través de los siguientes indicadores:

• Tasa de notificación: 0,3 por cada 100 000 habitantes.

• Porcentaje de investigación adecuada (ficha completa): 89,0 %.

• Porcentaje de visita domiciliaria en 48 hrs: 88,0 %.

• Porcentaje de muestras de sangre que llegan al INS antes de los 5 días: 82,0 %.

• Porcentaje de resultados del INS reportados antes de los 4 días: 21,0 %.


SALUD MENTAL

Respecto a la regulación de emociones, cabe indicar que el mencionado estudio revela que un
35.6% de estudiantes afirman que, en los últimos tres meses, al menos una vez las y los han
llamado por un apodo ofensivo o fueron blanco de burlas en la escuela

Estudiantes que afirman que durante los tres últimos meses las y los han llamado por un
apodo ofensivo, 2015 (Porcentaje)

Fuente: Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía – ICCS, 2015 Elaborado por
DPNNA-MIMP

Por otro lado, un tercio de las docentes (32.3%) informaron que a un y una estudiante se le ha
hecho bullying por parte de otros y otras estudiantes.

Docentes que informaron que a un y una estudiante se le ha hecho bullying por parte de
otros y otras estudiantes, 2015 (Porcentaje)
Fuente: Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía – ICCS, 2015 Elaborado por
DPNNA-MIMP

c.- Accesibilidad a los servicios de salud: personal de salud, servicios de salud existentes para
su protección

El indicador que representa la situación del acceso a la salud en las NNA es el “Porcentaje de
niñas, niños y adolescentes con seguro de salud” (ENAHO). Así, entre el año 2012 (68.9%) y el
año 2019 (85.8%) se observa un incremento de 16.9 puntos porcentuales, respecto a la
cobertura del seguro de salud a este grupo poblacional. Cabe destacar, además, que el
porcentaje de NNA con seguro de salud en el ámbito rural el porcentaje se ha incrementado en
13.2 puntos porcentuales, entre el año 2012 (79.7%) y el año 2019 (92.9%). En el ámbito
urbano se ha incrementado en 19.4 puntos porcentuales, desde el 2012 (64.1%) al 2019
(83.5%).

Niñas, niños y adolescentes con seguro de salud, 2012 y 2019 (Porcentaje)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, 2012 y 2019 Elaborado por DPNNA-MIMP

Los servicios de salud diferenciados para la atención integral a adolescentes la Defensoría del
Pueblo (DP) del año 2018 indica que, de los establecimientos de salud supervisados que
corresponden a las categorías I-1 y I-2 (9), un 66.6%, (6) no cumple con ofrecer servicios de
salud diferenciados para la atención a las/los adolescentes, de acuerdo a lo establecido en las
normas de categorización de los establecimientos de salud y a las normas de servicios
diferenciados para las/los adolescentes . Asimismo, a pesar de que los establecimientos de
salud de nivel I-3, I-4, II-1, II-2 y III-1 deben de contar con ambientes exclusivos para la atención
de la población adolescente, solo el 57.3% (47) de los 82 establecimientos supervisados,
cuenta con un ambiente exclusivo. De estos establecimientos, solo el 70.2% (33), ofrece todas
las prestaciones indicadas en el paquete de atención integral para las/los adolescentes (DP,
2018). En cuanto a la periodicidad de la capacitación, en los establecimientos de salud de las
categorías I-1 y I-2, se advierte que solo el 55.6% recibió capacitación hace más de 6 meses, el
22.2% dentro de los últimos 6 meses; y, un 22.2% no recibió ninguna capacitación. Es más,
sobre la capacitación del equipo humano en todos los servicios de salud diferenciados para la
atención integral a las/los adolescentes supervisados, solo el 63.7% (58) manifestó que
contaba con un plan de formación en salud sexual y salud reproductiva de las/los
adolescentes, mientras que el 36.3% (33) de servicios diferenciados aún no contaba con el
mismo (DP, 2018). Esto tiene un estrecho vínculo con el 25.3% (23) de establecimientos de
salud que no cumplen con la actual Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar, la misma
que precisa que los anticonceptivos temporales que conforman actividades de planificación
familiar no constituyen tratamiento médico, por lo que estas deben estar disponibles en el
servicio de Planificación Familiar en favor de la salud sexual y salud reproductiva a las y los
adolescentes. Pese a ello, en estos servicios aún se exige la presencia de los progenitores,
medida que, según la DP, “deviene en una práctica discriminatoria” a esta población.

El Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) es un servicio preventivo importante porque


vela por el óptimo desarrollo de la niña y niño menor de 5 años de edad. El CRED propicia los
controles y cuidados como las evaluaciones del estado de salud, peso, talla, vacunas,
habilidades, dotación de suplementos de micronutrientes y consejería del cuidado adecuado
del grupo etario en mención.

El porcentaje de niños y niñas menores de 36 meses con CRED completo para su edad, entre
los años 2011 y 2019, pasó de 47.3% a 62.1%, incrementándose en 14.8 puntos porcentuales.
No obstante, debido a la pandemia por la COVID 19, este indicador cayó a 38.9% para el año
2020. Sin embargo, debe destacarse que previo a la pandemia el principal avance de este
indicador se había dado a nivel rural, visto que este se incrementó de 55.2%, en el 2011, a
69.2%, en el 2019. Situación distinta al ámbito urbano, en el que el indicador solo llegó al 59%
en el 2019, tras haber mejorado 16.3 puntos porcentuales respecto al año 2011 (43.3%). Cabe
mencionar, que para el 2020, el indicador cayó 18.4 pp. en el área rural (50.8%) y 24.7 pp. en el
área urbana (34.9).

En el ámbito departamental, se muestra que algunos departamentos lograron la meta


nacional de 75% de cobertura de controles CRED. Este, por ejemplo, fue el caso de
Huancavelica (79%) y San Martín (76.7%). Sin embargo, al 2020, por la COVID 19, estos
departamentos cayeron a 61.1% y 50.2%, respectivamente. Por otro lado, departamentos
como Lambayeque o Ucayali que al 2019 se mostraban lejos de la meta nacional, al mostrar
índices de cobertura de sólo 58.5% y 51.5%, respectivamente; al 2020, ambos departamentos
cayeron en la cobertura del servicio aún más, llegando a sólo 27.1% y 35.3%, respectivamente.

Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), 2011, 2019 y 2020 (Porcentaje)


Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011, 2019 y 2020 Elaborado por DPNNA-
MIMP

Cabe señalar, además, que, según la normativa del Ministerio de Salud aprobada en el año
2012, el indicador de salud de adolescente es la entrega del Paquete de Atención integral de
Salud que incorpora prestaciones para identificar factores de riesgo e intervenir
oportunamente, así como fortalecer los factores protectores en salud sexual y reproductiva,
salud mental y salud nutricional. En ese sentido, los resultados en estos últimos años muestran
una tendencia positiva de la atención de adolescentes en todos los establecimientos de salud,
el cual se incrementó de 17.9% en el año 2015 a 30% en el año 2019, cuando se aprueba la
nueva Norma Técnica de Salud. Debe destacarse que si bien el contexto de pandemia afectó el
acceso a los servicios (bajando la atención a adolescentes a 11% al año 2019), el MINSA
implementó diferentes estrategias establecidas en el marco de la Directiva Sanitaria 127-2020
MINSA, a fin de recuperar la tendencia positiva de este indicador

Porcentaje de provisión del Paquete de Atención Integral de Salud en relación a los


adolescentes atendidos en los Establecimientos de Salud - MINSA 2020

FUENTE: HIS –MINSA 2015- 2020

3. POLITICAS DE PROTECCIÓN DE LOS SECTORES:


Política Nacional Multisectorial para Niños, Niñas y Adolescentes al 2030
 Situación futura deseada del Política Nacional Multisectorial para Niños, Niñas y
Adolescentes al 2030
La situación futura deseada en el marco de la PNMNNA al 2030, es determinada como la
situación más favorable y factible de ser alcanzada al 2030, todo ello como resultado de la
revisión, sistematización y evaluación del conjunto de aspiraciones y expectativas recogidas de
los diversos actores, y del análisis de los riesgos y oportunidades de las tendencias y escenarios
contextuales asociados al problema público. En ese sentido, el futuro deseado que se proyecta
alcanzar con la Política al 2030, se enuncia de la siguiente manera:
Al año 2030, las niñas, niños y adolescentes ejercen sus derechos, logrando su bienestar físico,
mental y social, acceden oportunamente a servicios de calidad en igualdad de oportunidades y
sin discriminación, tienen condiciones para una vida saludable, alcanzan todo su potencial de
desarrollo, ampliando sus oportunidades.
La cual se reflejará a través del logro de los siguientes resultados:
 Se reduce a 37.2% la prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses de edad.
 El nivel suficiente de comprensión de textos y matemática de niñas y niños que cursan
el segundo grado de primaria se mejora a un 70%.
 La violencia familiar y escolar en NNA de 9 a 17 años se disminuye 29.66% y 36.79%,
respectivamente. Asimismo, la violencia sexual en adolescentes de 12 a 17 años se
disminuye a 17.73%.
 Se incrementa a 32.91% la participación de las niñas, niños y adolescentes en el ciclo
de políticas públicas a nivel local.
 Se incrementa a 70% el porcentaje de niños y niñas entre 9 y 12 meses de edad que
tiene adecuada interacción madre-hijo/a, como precursor del apego seguro.
Objetivos prioritarios y lineamientos del Política Nacional Multisectorial para Niños, Niñas y
Adolescentes al 2030:
La PNMNNA constituye el marco comprensivo e integrador de la acción del Estado hacia el
desarrollo integral de las NNA, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos a lo largo de las
diferentes etapas de su curso de vida. Esto sustentado en los principios de interés superior del
niño, la participación de las NNA, la no discriminación y el derecho a la supervivencia y el
desarrollo.
Como se ha evidenciado, el débil ejercicio de los derechos de las NNA están expresados o
condicionados por: (i) las insuficientes condiciones para una vida saludable; (ii) las condiciones
reducidas para el desarrollo de la autonomía de NNA; (iii) el desfavorable entorno familiar para
la protección de NNA; (iv) el limitado reconocimiento de la participación de NNA; (v) las
limitadas condiciones para el desarrollo de NNA en condición de especial vulnerabilidad y; (vi)
un deficiente sistema de gobernanza que no garantiza la protección integral de NNA

Matriz de objetivos prioritarios, indicadores y lineamientos de la Política Nacional


Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030

Resp
onsa
Código Objetivo Prioritario ble d Lineamiento
el O
P
OP 1 Mejorar las condicion MIN Lineamiento 1
es de vida saludables  SA11 Garantizar la atención y tratamiento integral en salud, por 
de las niñas, niños y a curso de vida, para las gestantes, niñas, niños y adolescent
dolescentes. es y sus familias, con énfasis en disminuir el embarazo en a
dolescentes.
Lineamiento 2
Resp
onsa
Código Objetivo Prioritario ble d Lineamiento
el O
P
Garantizar las condiciones de habitabilidad y adecuación d
el hogar y el acceso a agua y saneamiento de los hogares.
Lineamiento 3
Garantizar la atención y tratamiento de la salud mental de 
las niñas, niños y adolescentes.
Lineamiento 4
Propiciar el desarrollo de saberes, conocimientos y práctic
as de autocuidado de la salud física, emocional y mental.
Lineamiento 1
Incentivar el aprendizaje de habilidades cognitivas y socioe
mocionales en la primera infancia (0-5 años).
Lineamiento 2
Incrementar el acceso y conclusión oportuna de las niñas, 
niños y adolescentes en una educación básica de calidad c
on pertinencia cultural, que garanticen el nivel satisfactori
o en sus logros de aprendizaje.
Lineamiento 3
Implementar mecanismos para la reinserción de los estudi
antes, en el que se desarrolle sus competencias en la atenc
ión educativa de estudiantes con extra edad y atraso escol
ar.
Lineamiento 4
Fortalecer el desarroll Fortalecer las conductas y actitudes positivas para la valora
MIN
o de la autonomía de  ción de su identidad y el establecimiento de relaciones sal
OP 2 EDU
las niñas, niños y adol udables hacia una reducción de las conductas de riesgo co
12
escentes. nducentes al consumo de drogas en las niñas, niños y adol
escentes.
Lineamiento 5
Incrementar la práctica regular de la actividad física, recrea
ción, deporte, juego y prácticas que promuevan la diversid
ad cultural, para una vida activa y saludable de las niñas, ni
ños y adolescentes.
Lineamiento 6
Desarrollar estrategias para asegurar el tránsito entre nivel
es, modalidades y formas de atención de la educación bási
ca, y de esta a la técnico-productiva o superior tecnológica 
o artística o pedagógica o universitaria, que permitan el de
sarrollo de competencias teniendo como base la autonomí
a, el ejercicio ciudadano y la inserción laboral de las y de lo
s adolescentes.
OP3 Disminuir el riesgo de  MIM Lineamiento 1
desprotección de las  P13 Mejorar las competencias parentales, fortaleciendo pautas 
niñas, niños y adolesc de crianza positiva con enfoques de ciclo de vida, género, 
entes. perspectiva de discapacidad e interculturalidad en las mad
res, padres y cuidadores.
Resp
onsa
Código Objetivo Prioritario ble d Lineamiento
el O
P
Lineamiento 2
Mejorar la capacidad de identificación, prevención y denu
ncia de las diferentes formas de violencia, en las niñas, niñ
os y adolescentes.
Lineamiento 3
Incrementar el conocimiento de la sexualidad orientados a 
prevenir la violencia sexual, en las niñas, niños y adolescen
tes.
Lineamiento 4
Incrementar el acceso oportuno a servicios orientados a la 
atención, recuperación y reintegración de niñas, niños y ad
olescentes víctimas de violencia, trata y explotación sexual
.
Lineamiento 5
Incrementar el acceso a intervenciones orientadas a la erra
dicación del trabajo infantil y protección del adolescente q
ue trabaja.
Lineamiento 6
Incrementar la adopción de actitudes y prácticas de recon
ocimiento y valoración de la diversidad a fin de prevenir to
do tipo de discriminación14 hacia las niñas, niños y adolesc
entes, en la ciudadanía.
Lineamiento 7
Incrementar el acceso oportuno a servicios orientados a la 
prevención y atención del riesgo y desprotección familiar d
e niñas, niños y adolescentes.
Lineamiento 1
Incrementar el acceso a espacios seguros y de socialización 
que permitan la promoción de la diversidad cultural, políti
Fortalecer la participa ca y artística de las niñas, niños y adolescentes.
ción de las niñas, niño
Lineamiento 2
s y adolescentes en lo MIM
OP4 Mejorar el acceso y uso de tecnologías de información y co
s distintos espacios de P15
municación de las niñas, niños y adolescentes.
decisión de su vida di
aria. Lineamiento 3
Desarrollar capacidades que permitan la participación en l
a toma de decisiones en el entorno familiar y comunitario 
de las niñas, niños y adolescentes.
OP5 Optimizar la goberna MIM Lineamiento 1
nza vinculado al ejerci P Fortalecer la articulación intergubernamental para garantiz
cio de derechos las ni ar el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescent
ñas, niños y adolesce es, en los tres niveles de gobierno.
ntes. Lineamiento 2
Desarrollar las capacidades y competencias para fortalecer 
el seguimiento, la evaluación y la mejora continua de las in
tervenciones dirigidas a las niñas, niños y adolescentes en l
Resp
onsa
Código Objetivo Prioritario ble d Lineamiento
el O
P
as entidades de los tres niveles de gobierno.

La identificación de servicios se realizó con la participación de los sectores y entidades


involucradas.

Matriz de servicios de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes
al 2030
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
OP. 01. 1.
MINS
Mejorar las c Servicio de atención Mujeres gestantes
A
ondiciones de  prenatal.
vida saludabl 2.
es de las niña Servicio de control 
s, niños y adol Lin. 01.01. de crecimiento y de Niñas y niños de 0 a 11  MINS
escentes Garantizar la atención y trata sarrollo a recién nac años de edad. A
miento integral en salud, por  idos, niñas y niños - 
curso de vida, para las gestan CRED.
tes, niñas, niños y adolescent
3.
es y sus familias, con énfasis  Adolescentes de 12 a 17 
Servicio de salud pa MINS
en disminuir el embarazo en  años que asisten al esta
ra el cuidado integr A
adolescentes. blecimiento de salud.
al del adolescente.
4.
Servicio de atención Niñas, niños y adolesce MINS
en salud a través de ntes. A
telemedicina.
Lin. 01.02. Familias pobres y extre
Garantizar las condiciones de  madamente pobres de l
5.
habitabilidad y adecuación de os centros poblados rur
Viviendas rurales m
l hogar y el acceso a agua y sa ales y/o asentada de ma
ejoradas para la pob
neamiento de los hogares. nera dispersa, cuyas vivi MVCS
lación en situación 
endas presentan déficit 
de pobreza del ámbi
cualitativo en las variabl
to rural.
es materialidad y hacina
miento.
6. Familias de ámbitos urb MVCS
Promoción del acce anos de estratos socioe
so a viviendas adec conómicos C, D y E.
uadas de la població
n en ámbitos urban
os de los estratos so
cioeconómicos C, D 
y E.
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
7.
Servicio de saneami
ento ampliado, mej
Población del ámbito ur
orado y rehabilitado  MVCS
bano y rural.
en beneficio de la p
oblación del ámbito 
urbano y rural.
Lin. 01.03. 8.
Niñas, niños y adolesce
Garantizar la atención y trata Servicio de detecció
ntes atendidas/os en los MINS
miento de la salud mental de  n temprana en prob
servicios de crecimiento A
las niñas, niños y adolescente lemas de salud men
y desarrollo.
s. tal.
9.
Servicio de tutoría p
ara promover el bie
Niñas, niños y adolesce
nestar y fortalecer l MINE
Lin. 01.04. ntes en educación básic
as competencias so DU
Propiciar el desarrollo de sab a regular y especial.
cioafectivas y cogni
eres, conocimientos y práctic
tivas de las y los est
as de autocuidado de la salud 
udiantes.
física, emocional y mental de 
Familias con niña/o de 6 
niñas, niños y adolescentes. 10.
a 36 meses y mujeres ge
Servicio de acompa MIDI
stantes, de zonas en sit
ñamiento a familias  S
uación de pobreza y po
– SAF.
breza extrema.
OP. 02. 11.
Fortalecer el  Servicio educación i
desarrollo de  nicial para el desarr Niñas y niños de 0 a 5 a MINE
Lin. 02.01.
la autonomía  ollo cognitivo y soci ños. DU
Incentivar el aprendizaje de h
de las niñas, n oemocional (0 a 5 a
abilidades cognitivas y socioe
iños y adolesc ños).
mocionales en la primera infa
entes Niñas y niños de 6 a 36 
ncia (0 – 5 años). 12.
meses de edad que vive MIDI
Servicio de cuidado 
n en situación de pobre S
diurno -SCD.
za o pobreza extrema.
Lin. 02.02. 13. MINE
Incrementar el acceso y concl Servicios de educaci Estudiantes de los modeDU
usión oportuna de las niñas,  ón básica regular dif los de servicios educativ
niños y adolescentes en una  erenciados para incr os de secundaria en el á
educación básica de calidad c ementar el acceso y mbito rural y estudiante
on pertinencia cultural, que g la conclusión oportus del modelo de servicio 
aranticen el nivel satisfactori na de acuerdo con e EIB (educación intercult
o en sus logros de aprendizaj l contexto de las niñ ural bilingüe) del nivel s
e. as, niños y adolesce ecundaria.
ntes.
14. Adolescentes en nivel s MINE
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
Servicio de educació
ecundario de educación 
n secundaria con for DU
básica regular.
mación técnica.
Lin. 02.03. 15.
Implementar mecanismos pa Servicio educativo d
ra la reinserción de las/os est e la educación básic
udiantes, en el que se desarr a regular para la ate Niñas, niños y adolesce MINE
olle sus competencias en la atnción de niñas, niño ntes con atraso escolar. DU
ención educativa de estudian s y adolescentes co
tes con extra edad y atraso es n desfase en su tray
colar. ectoria educativa.
Estudiantes de educació Direc
n secundaria. cione
s/
16.
Gere
Servicio de prevenci
ncias 
ón del consumo de 
Lin. 02.04. Regio
drogas en el ámbito 
Fortalecer las conductas y ac nales 
educativo.
titudes positivas para la valor de Ed
ación de su identidad y el est ucaci
ablecimiento de relaciones sa ón
ludables hacia una reducción  Direc
de las conductas de riesgo co 17. cione
nducentes al consumo de dro Servicio de orientaci s/
gas en las niñas, niños y adoleón, consejería e inte Gere
Niñas, niños y adolesce
scentes. rvención breve para  ncias 
ntes con consumo de dr
la atención de niñas Regio
ogas.
, niños y adolescent nales 
es con consumo de  de Ed
drogas. ucaci
ón
Lin. 02.05. 18.
Incrementar la práctica regul Servicio de educació
ar de la actividad física, recre n física para promov Niñas, niños y adolesce
MINE
ación, deporte, juego y prácti er una vida activa y  ntes de educación básic
DU
cas que promuevan una vida  saludable en las niñ a regular.
activa y saludable de las niñasas, niños y adolesce
, niños y adolescentes. ntes.
Lin. 02.06. 19. Adolescentes del nivel d MINE
Desarrollar estrategias para a Servicio de orientaci e educación secundaria  DU
segurar el tránsito entre nivel ón vocacional estud de EBR y ciclo avanzado 
es, modalidades y formas de  iantil a adolescentes de EBA.
atención de la educación bási de nivel de educació
ca, y de esta a la técnico- n secundaria y ciclo 
productiva o superior tecnoló avanzado de EBA.
gica o artística o pedagógica 
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
o universitaria, que permitan 
el desarrollo de competencia
s teniendo como base la auto
nomía, el ejercicio ciudadano 
y la inserción laboral de las y 
de los adolescentes.
20.
Servicio de fortaleci
miento de capacida
Madres, padres o cuida
des de las madres, p
dores de las niñas, niños MIM
adres, o tutores par
y adolescentes con disc P
a el cuidado de niña
apacidad.
s, niños y adolescen
Lin. 03.01. tes con discapacida
Mejorar las competencias par d (SAIPD).
entales, fortaleciendo pautas  Familias con niñas, niño
21.
de crianza positiva con enfoq s y adolescentes menor
Servicio de fortaleci MIM
ues de ciclo de vida, género,  es de 18 años, en situaci
miento familiar acer P
perspectiva de discapacidad e  ón de riesgo de desprot
cándonos.
interculturalidad en las madr ección familiar.
es, padres y cuidadores. 22.
Servicio de fortaleci
miento de prácticas 
Madres, padres o cuida
de crianza a madres MIM
dores de niñas, niños y 
, padres y cuidadore P
adolescentes.
s para el funcionami
ento familiar saluda
ble.
23.
Servicio para el rep
Lin. 03.02.
orte y seguimiento 
Mejorar la capacidad de iden
para la atención op
tificación, prevención y denu Estudiantes de educació MINE
ortuna de los casos 
ncia de las diferentes formas  n básica. DU
de violencia contra l
de violencia, en la niñez y ado
as niñas, niños y ad
lescencia.
olescentes a través 
del portal SíseVe.
24.
Lin. 03.03.
Servicio de impleme
Incrementar el conocimiento 
ntación de la educa Estudiantes de educació MINE
de la sexualidad orientados a 
ción sexual integral  n básica. DU
prevenir la violencia sexual, e
(ESI) a estudiantes d
n la niñez y adolescencia.
e educación básica.
Lin. 03.04. 25. Niñas, niños y adolesce MIM
Incrementar el acceso oportu Servicio de atención ntes afectadas/os por vi P
no a servicios orientados a la  de la violencia familiolencia familiar y sexual
atención, recuperación y rein ar y sexual a niñas,  .
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
niños y adolescente
s.
26.
Servicio de atención 
Niñas, niños y adolesce MINS
en salud mental par
ntes víctimas violencia. A
a víctimas de violen
cia (SAISVI).
Niños, niñas y adolesce MINJ
27. ntes víctimas de violenci USDH
OP. 03.
Servicio de atención a.
Disminuir el ri
en patrocinio legal a Niños, niñas y adolesce
esgo de despr
favor de niñas, niño ntes víctimas de la trata 
otección de la
s y adolescentes víc de personas.
s niñas, niños 
timas de violencia, t Niños, niñas y adolesce
y adolescente tegración de niñas, niños y ad
rata de personas y e ntes del delito de víctim
s olescentes víctimas de violen
xplotación sexual. as de explotación sexual
cia, trata y explotación sexual
.
.
28.
Servicio de atención 
Niñas, niños y adolesce
integral de niñas, ni
ntes afectadas por el de MIM
ños y adolescentes 
lito de trata de persona P
vulnerables al delito 
s.
de trata de persona
s.
29.
Servicio de atención 
integral de niñas, ni Niñas, niños y adolesce
MIM
ños y adolescentes  ntes vulnerables al delit
P
vulnerables al delito o de explotación sexual.
de explotación sexu
al.
30.
Servicio de autoriza Adolescentes entre 14 a 
ción previa a las y lo 17 años que soliciten au
s adolescentes para  torización para que reali
MTPE
que realicen trabajo cen trabajo por cuenta 
Lin. 03.05. por cuenta ajena o  ajena o en relación de d
Incrementar el acceso a inter en relación de depe ependencia.
venciones orientadas a la err ndencia.
adicación del trabajo infantil  31.
y protección del adolescente  Servicio de restituci
Niñas, niños y adolesce
que trabaja. ón derechos de las 
ntes que trabajan en las 
niñas, niños y adole MIM
calles, se encuentran en 
scentes en situación  P
situación de mendicidad 
de calle (servicio de 
o hacen vida en calle.
educadores de calle
).
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
Lin. 03.06.
32. Niñas, niños y adolesce
Incrementar la adopción de a
Servicio de sensibilizntes, con prioridad en q
ctitudes y prácticas de recono
ación para el fortale uienes pertenezcan a p
cimiento y valoración de la di CULT
cimiento de la iden ueblos indígenas u origi
versidad a fin de prevenir tod URA
tidad étnico cultural narios, pueblo afroperu
o tipo de discriminación16 ha
de las niñas, niños y ano y otros colectivos c
cia las niñas, niños y adolesce
adolescentes. ulturales.
ntes, en la ciudadanía.
Lin. 03.07. 33.
Incrementar el acceso oportu Servicio de cuidado 
Niñas, niños y adolesce
no a servicios orientados a la  diurno de niñas, niñ
ntes en situación de ries MIM
prevención y atención del rie os y promoción del 
go de desprotección fa P
sgo y desprotección familiar  adolescente, en ries
miliar y vulnerabilidad.
de niñas, niños y adolescente go de desprotección 
s. familiar (CEDIF).
34.
Servicio de acredita
Defensorías municipales 
ción de las defensor MIM
de la niña, niño y adoles
ías municipal de la n P
cente - DEMUNA
iña, niño y adolesce
nte (DEMUNA)
35.
Servicio juguemos e
Niñas, niños y adolesce
n tu DEMUNA para 
ntes entre 6 y 12 años, 
el fortalecimiento d MIM
de la jurisdicción territo
e capacidades de au P
rial de municipalidades 
toprotección de niñ
que ofrecen el servicio.
as, niños y adolesce
ntes
36.
Servicio juguemos e
Niñas, niños y adolesce
n las plataformas iti
ntes entre 3 y 14 años, 
nerantes de acción 
que viven en comunida
social – PIAS para el  MIM
des de las riberas de los 
fortalecimiento de c P
ríos Napo, Morona, Put
apacidades de auto
umayo y Yavarí en Loret
protección de niñas, 
o y el Lago Titicaca.
niños y adolescente
s.
37. Centros de Acogida Resi MIM
Servicio de acredita dencial de tipo público,  P
ción de los centros  privado y mixto.
de acogida residenci
al para las niñas, niñ
os y adolescentes e
n situación de despr
otección familiar
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
38.
Servicio de acogimieNiñas, niños y adolesce
nto residencial para ntes, con o sin discapaci
niñas, niños y adole dad, con medida de pro MIM
scentes, con o sin di tección, en acogimiento P
scapacidad, en situa residencial desde 0 mes
ción de desprotecci es hasta 17 años.
ón familiar.
39.
Servicio de protecci Niñas, niños y adolesce
ón especial a niñas,  ntes en situación de ries
MIM
niños y adolescente go de desprotección fa
P
s en situación de rie miliar o desprotección f
sgo o desprotección amiliar provisional.
familiar provisional.
40.
Servicio de familias 
acogedoras para niñ Niñas, niños y adolesce
MIM
as, niños y adolesce ntes en situación despr
P
ntes en situación de otección familiar.
desprotección famili
ar provisional.
41.
Adopción de niñas, 
Niñas, niños y adolesce
niños y adolescente
ntes declarados judicial MIM
s declarados en des
mente en desprotección P
protección familiar 
familiar y adoptabilidad.
y adoptabilidad con 
una familia idónea.
42.
Servicio de atención 
en patrocinio legal a Niñas, niños y adolesce
favor de niñas, niño ntes en situación despr MINJ
s y adolescentes en  otección familiar y adop USDH
situación de desprotción.
eccion familiar y ad
opción.
OP. 04. Lin. 04.01. 43.
Fortalecer la  Incrementar el acceso a espa Servicio de fortaleci Estudiantes de educació
MINE
participación  cios seguros y de socializació miento de los espac n básica regular y básica 
DU
de las niñas, n n que permitan la promoción  ios de participación  especial.
iños y adolesc de la diversidad cultural, polí estudiantil.
entes en los d tica y artística de las niñas, ni 44. Especialistas a cargo de  MIM
istintos espaci ños y adolescentes. Servicio de promoci los consejos consultivos P
os de decisión  ón y fortalecimiento de niñas, niños y adoles
de su vida dia de los consejos cons centes en los gobiernos 
ria. ultivos de niñas, niñ regionales.
Secto
Objetivo Prio Servicios identificadPersona que recibe el s r invo
Lineamientos
ritario os en los sectores ervicio lucra
do
os y adolescentes.
45.
Servicio de dotación 
de infraestructura y  Familias urbanas sin acc
equipamiento urba eso a servicios de equip
MVCS
no, sostenible y acc amiento e infraestructu
esible, para centros  ra urbana.
poblados urbanos d
el país.
46.
Lin. 04.02. Servicio de cobertur Instituciones públicas (c
Mejorar el acceso y uso de te a a internet fijo que  olegios, comisarías, cent
cnologías de información y co contribuye al fortaleros de salud) o localidad MTC
municación de las niñas, niño cimiento de capacid es con más de 100 habit
s y adolescentes. ades de las niñas, ni antes.
ños y adolescentes.
47.
Lin. 04.03. Servicio de fortaleci
Desarrollar capacidades que  miento de capacida
Niñas, niños y adolesce
permitan la participación en l des de participación 
ntes de consejos consul MIM
a toma de decisiones en el en de las niñas, niños y 
tivos de niñas, niños y a P
torno familiar y comunitario  adolescentes en los 
dolescentes regionales.
de las niñas, niños y adolesce procedimientos que 
ntes. les involucren o afe
cten.
Lin. 05.01.
Fortalecer la articulación inte
rgubernamental para garantizEste lineamiento no 
ar el ejercicio de derechos de involucra servicios1 - -
OP. 05.
las niñas, niños y adolescente 7.
Optimizar la g
s, en los tres niveles de gobie
obernanza vin
rno.
culado al ejer
Lin. 05.02.
cicio de derec
Desarrollar las capacidades y 
hos de las niñ
competencias para fortalecer 
as, niños y ad Este lineamiento no 
el seguimiento, la evaluación 
olescentes. involucra servicios1 - -
y la mejora continua de las in
8.
tervenciones dirigidas a las n
na en las entidades de los tre
s niveles de gobierno.
4. EXPERIENCIAS EN OTROS PAISES

CHILE

Chile, muestra una situación inversa a la de Bolivia, ya que, empero el país no tiene Ley
especial sobre derechos de niñez, ha formulado una Política Nacional de Niñez y Adolescencia
(2015-2025), que posee enfoque de Derechos Humanos, y género. Además, favorece la
participación, incluyéndola no sólo como principio rector, sino como área estratégica. De esta
Política se derivó el Plan de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia 2018-2025, que incluye
como uno de los compromisos Generar los mecanismos que aseguren la participación de los
NNA en los procesos de elaboración de proyectos de ley y en el diseño, implementación,
monitoreo y evaluación de políticas, planes y programas a nivel nacional, regional y local

La visión en esta Política está definida por un horizonte de sentido a un plazo de diez años y
con una orientación de las decisiones estratégicas que en ella se contempla. Su formulación
recoge y organiza de manera simple y sintética la identificación de diversas aspiraciones para la
niñez y adolescencia proyectadas para Chile al año 2025 y que son las aspiraciones recogidas
durante su proceso de construcción. En Chile al 2025, los niños, niñas y adolescentes cuentan
con las condiciones que garanticen el ejercicio de sus derechos de acuerdo a su curso de vida,
sin distinción de origen social, género, pertenencia a pueblos indígenas, diversos sexualmente,
en situación migratoria, en situación de discapacidad o cualquier otro factor de potenciales
inequidades La Política Nacional de Niñez y Adolescencia aspira a contar con:

• Un país fundado en los valores de la democracia donde niños, niñas y adolescentes sean
participantes activos e incidentes en las materias que les afectan, en consonancia a la
evolución de sus facultades, su edad y madurez, a través de relaciones construidas desde el
respeto y valoración de sus opiniones, deseos y formas de expresión y creación.

• Un país en que niños, niñas y adolescentes crezcan y se desarrollen con la seguridad de estar
protegidos, que puedan desplegar todo el potencial de capacidades, y que sus derechos sean
respetados por cada uno de los miembros de la sociedad en cada una de las acciones que
desarrollan.

• Un país que genere y fortalezca las condiciones familiares, comunitarias, sociales,


económicas, culturales y medioambientales necesarias para que todos los niños, niñas y
adolescentes que habiten en él alcancen todo su potencial de desarrollo, ampliando sus
posibilidades y libertades.

• Un país donde niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, diversos


sexualmente, pertenecientes a pueblos indígenas y/o en situación migratoria, cuenten con
garantías reforzadas que permitan su desarrollo pleno, resguardando la igualdad de
oportunidades, tanto en el acceso como en el desarrollo y participación en la sociedad para
incrementar progresivamente los espacios de diversidad y así valorar las diferencias como
elementos que enriquecen nuestra cultura.

• Un país que actúe de manera oportuna e integral frente a las situaciones y condiciones que
obstaculizan o atentan contra el pleno desarrollo de niños, niñas y adolescentes, a través de la
interrupción y restitución de los derechos vulnerados y la reparación psicosocial de los daños
asociados a dichas vulneraciones.

• Un país donde el Estado cuente con regulaciones y una institucionalidad que permita el
cumplimiento del mandato de la Convención por medio de una continua calidad y efectividad
de su accionar. Así, consolidar un nuevo trato político para la niñez y adolescencia en todo el
territorio.

En definitiva, un país que aspira a consolidar un nuevo trato para la niñez y adolescencia, que
encarne el respeto y promoción de sus derechos; reconozca, promueva y materialice el rol del
Estado y la ciudadanía como garantes para su ejercicio pleno, y sitúe el desarrollo, bienestar y
felicidad de los niños, niñas y adolescentes en el centro de su quehacer.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Para dar cumplimiento a las aspiraciones mencionadas anteriormente, se definen los


siguientes objetivos estratégicos:

• Proponer la adecuación normativa y generar las condiciones político institucionales que


regule la institucionalidad competente del Estado y la ciudadanía para garantizar el ejercicio de
los derechos de los niños, niñas y adolescentes que habitan en el país.

• Fortalecer y promover la gestión pública y la calidad de las políticas, así como la de los
programas y servicios considerando la perspectiva de derechos.

• Fortalecer las condiciones familiares, comunitarias, sociales, económicas y culturales que


permitan el ejercicio efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que habitan en
el país. Estos objetivos estratégicos se abordan a través de tres tipos de lineamientos que se
señalan a continuación.

• La instalación del Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez, definido como el


conjunto de políticas, instituciones y normas orientadas a velar por el desarrollo físico, mental,
espiritual, moral y social de los niños, niñas, y adolescentes.

• Las orientaciones prioritarias para la próxima década agrupadas en cinco áreas estratégicas
en el marco de los derechos de la Niñez y Adolescencia, y a las cuales deberá abocarse la
gestión del Sistema.

• Las condiciones transversales que orientan las acciones o procesos de gestión del Estado.
Estas se vinculan como condiciones para el Sistema, así como para la implementación de las
orientaciones prioritarias.

Estos lineamientos se muestran en la siguiente infografía que refleja la relación entre ellos.
BOLIVIA

El Estado Plurinacional de Bolivia, cuenta con un Plan de Desarrollo Económico y Social (2016-
2020)31, que podría considerarse un ejemplo típico del divorcio entre legislación y políticas
públicas que suele ocurrir en nuestros países. Aunque Bolivia cuenta con un Código de Niñez y
Adolescentes bastante avanzado, el Plan de Desarrollo, carece de enfoque de derechos de
niñez. Las niñas y los niños, se mencionan a partir de una condición de vulnerabilidad. Las
únicas referencias están relacionadas a los que están “malnutridos” y a “niñas y niños en
situación de calle”. En abril de 2017 se conformó el Comité Plurinacional de Niñas, Niños y
Adolescentes. Una de sus atribuciones es apoyar el funcionamiento y fortalecimiento de los
Comités Departamentales y Municipales de la Niña, Niño y Adolescente. No se cuenta con
información sobre su funcionamiento en los 339 municipios.

COLOMBIA

La Política Nacional de Infancia y Adolescencia tiene como finalidad la de contribuir al


desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y por tanto el compromiso de generar las
condiciones sociales, humanas y materiales que se requieran para favorecerlo. Por tanto,
reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos prevalentes de derechos y ordena la
apuesta social del Estado alrededor del desarrollo integral.

El desarrollo de la infancia y la adolescencia y las apuestas expresadas en este documento


están estrechamente ligados al desarrollo económico, social, político y cultural del país. La
existencia misma de la sociedad y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) requieren que
cada uno de ellos cuente con las oportunidades que le permitan potenciar sus capacidades y
alcanzar el máximo nivel de garantía de sus derechos.

Es importante tener en cuenta que la construcción de la Política Nacional de Infancia y


Adolescencia hace honor a lo “público” pues se desarrolló con base en un amplio proceso de
conversaciones y movilización participativa que inició en el 2015, producto del cual se
realizaron 128 encuentros de diálogo y socialización en los 32 departamentos del país, con los
agentes e instancias del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), representantes de la
sociedad civil y 924 niños y niñas, 1.030 adolescentes y 874 adultos de grupos familiares, a los
que se sumaron 3.936 niños, niñas y adolescentes en la consulta virtual.

Posteriormente, en el 2018, para su consolidación se adelantaron espacios de conversación y


consulta con 565 representantes de entidades públicas, actores representativos, autoridades
tradicionales, sociedad civil, cooperación y academia, en las ciudades de Bogotá D. C. y la
ruralidad de Usme, Santiago de Cali y Santa Marta y en los departamentos de La Guajira,
Putumayo, Meta, Chocó y Antioquia. Con relación al enfoque diferencial se convocaron
expertos en género, diversidad sexual y discapacidad, y finalmente a la Mesa Técnica de
Ludotecas como instancia de articulación pública y privada que promueve el derecho al juego.

La Política, como instrumento, espera aportarle al país y a las distintas entidades, instancias y
niveles de gobierno elementos sobre los cuales puedan forjar las bases sociales, económicas e
institucionales que se requieren para construir un país como lo merecen todos y cada una de
nuestras niñas, niños y adolescentes. Un país en paz, que reconoce sus derechos como
prevalentes y en consecuencia asume el interés superior como el elemento orientador de
todas las acciones, y desde la subsidiariedad, complementariedad y concurrencia responde al
goce efectivo de sus derechos como condiciones fundantes del Estado Social de Derecho.
PARAGUAY

Paraguay aprobó mediante la Resolución Nª 01/201536 su Política Nacional de la Niñez y la


Adolescencia (POLNA) 2014-2024 y el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia (PNA) 2014-2018.
La Política, estipula entre sus objetivos específicos: Garantizar de manera prioritaria la
participación de niñas, niños y adolescentes, y explicita que la participación protagónica pone
en relieve a las niñas, los niños y adolescentes, como sujeto político y social de derechos
reconociendo el protagonismo en el ejercicio de expresarse, asociarse, buscar, recibir y
difundir información e ideas para la promoción, protección, exigencia y vigilancia de sus
derechos. A su vez, reitera que el ejercicio de la participación protagónica de niñas, niños y
adolescentes debe ser respetado, escuchado y tomado en cuenta por los adultos y las
instituciones.

VENEZUELA

En el caso de Venezuela, no se encontró información relativa a políticas, planes o programas


dirigidos a niñas, niños y adolescentes que aborden la temática de la participación, en su
mayoría los planes y políticas están centradas en el derecho a la salud y la atención a la
primera infancia.

COSTA RICA

Este país, cuenta además con una Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia de

Costa Rica (2009 – 2021)22, que orienta la aplicación efectiva de los derechos de la niñez y la
adolescencia. Dicha política tiene como eje el derecho a expresarse, con la garantía de que las
opiniones de niñas, niños y adolescentes serán escuchadas, respondidas y tomadas en cuenta
en todos los asuntos que se relacionen con su vida.

PANAMA

En Panamá, el instrumento que respalda la participación de adolescentes (15 a 18 años), es la


Política Pública de la Juventud de Panamá, que tiene como finalidad la promoción de la
participación de las y los jóvenes en el proceso de toma de decisiones en todos los niveles, y a
lo largo del proceso desde su diseño, implementación y evaluación, así como la inclusión en
todos los espacios de diálogo y participación de la sociedad. Un elemento positivo
de esta política, es la promoción de la activa participación de las mujeres jóvenes en los
procesos de toma de decisiones, y la inclusión de la perspectiva de género en todas las
acciones que éstas desarrollen.

CUBA

En Cuba, la estructura de la administración estatal está orientada a promover y apoyar las


iniciativas de las organizaciones juveniles, encaminadas a incrementar la participación de los
estudiantes en actividades científico-técnicas, que contribuyen a la solución de problemas
concretos del país y a la formación integral de los niños y jóvenes. No se encontró información
acerca de mecanismos o espacios para la participación en el ámbito municipal.

HONDURAS

En Honduras, en contexto del Pacto Municipal por la Infancia, compromisos por la niñez y
adolescencia, desde las Alcaldías, se está estimulando la generación de espacios para la
participación significativa de niñas, niños y adolescentes en el diseño e implementación de las
políticas públicas, y establecer mecanismos de rendición de cuenta e indicadores de monitoreo
de gestión municipal sobre los derechos de la niñez y adolescencia. En 2015, con participación
de niñas, niños y adolescentes la municipalidad de Masaguara promulgó su Política de Niñez y
Adolescencia, y en este 2018 el municipio de San Pedro Sula aprobó la suya (2018-2022). En la
misma se dice que su objetivo es: Promover la participación organizada de la Niñez y
adolescencia para garantizar que las instituciones de gobierno y la sociedad civil, implementan
la política escuchando y tomando en cuenta su opinión.

EL SALVADOR

En El Salvador, La Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (2013 –


2023)23, reconoce la importancia de la fomentar el ejercicio de la ciudadanía social, a través
de la promoción del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la libertad
de expresión e información, opinión y asociación, a la vez que reconoce el derecho a la
participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos de construcción de políticas
públicas a nivel local y nacional, como el establecimiento de mecanismos institucionales que
fomenten el ejercicio del derecho que tienen a participar en todos los asuntos de su interés.
Entre sus líneas de acción contempla la incorporación de niñas, niños y adolescentes en
espacios de participación ciudadana a nivel local.
GUATEMALA

Guatemala, cuenta con la Política Pública de Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia


aprobada mediante Acuerdo Gubernativo No. 333-2004 del 19 de octubre del 2004 y el Plan
de Acción Nacional en favor de la Niñez y Adolescencia (2004– 2015) en cuyo contenido,
incluye la participación de niñas, niños y adolescentes, como principio rector y como derecho
para su propio desarrollo, mediante la participación en la formulación, monitoreo y evaluación
de dicha política. Igualmente, reconoce los derechos a organizarse, participar, opinar y ser
tomada en cuenta sus opiniones. Así como la búsqueda de soluciones, toma de decisiones,
resolución de conflictos, organización, liderazgo, y comunicación. En la revisión documental,
no fue posible identificar ningún documento relativo al seguimiento y evaluación del
mencionado Plan de Acción, que cuando se formuló la instancia encargada de su aplicación,
era la Comisión Nacional de Niñez y Adolescencia, y actualmente todas las acciones relativas a
la protección de la niñez y adolescentes recaen en la Secretaría de Bienestar Social. Al
respecto, un estudio realizado por UNICEF en 2012, sobre la evaluación de la aplicación de la
CDN y la legislación desarrollada en Guatemala, señala que la Ley PINA no tiene una regulación
específica sobre cómo deben coordinarse las instituciones responsables del sistema de
protección. (MORLACHETTI- 2013).

MÉXICO

En México, se ha formulado una propuesta de Política Nacional, denominada 25 al 25, que


resume los Objetivos Nacionales de Derechos de niñas, niños y adolescentes, para ser aplicada
en el ámbito nacional, federal, estatal y municipal. Al respecto, uno de los objetivos de la
Política está dirigido a: Asegurar mecanismos de participación efectiva y sistemática de niñas,
niños y adolescentes en todos los ámbitos, para hacer efectivos sus derechos de libre expresión,
asociación y reunión, con el fin de garantizar que sus opiniones y perspectiva sean incluidas en
las decisiones que inciden en su bienestar y en el diseño e implementación de las políticas
públicas..

NICARAGUA
La política “Amor para los más Chiquitos y Chiquitas” fue creada en 2011 con el objetivo de
fortalecer las articulaciones interinstitucionales de las acciones realizadas en función de la
primera infancia, además de articular todos los programas dirigidos a este sector de la
población. En particular, busca: 1) Restituir los derechos humanos de los niños menores de 6
años y de las madres embarazadas y lactantes y propiciar su desarrollo humano integral; y 2)
articular todos los programas, centros y acciones estatales para que sean universales,
gratuitos, de calidad, equitativos, con calidez humana, pertinencia cultural y social.

La política tiene nueve componentes:

1. Educación: universalidad de la Educación Inicial y acceso a preescolares y centros de calidad.


En 2010, año anterior al lanzamiento del plan, la cobertura de preescolar para niños de 5 años
era del 72,6%, con una brecha en el acceso entre los niños pertenecientes al quintil 1 y los
niños pertenecientes al quintil 5 de 28,4 puntos

2. Salud: garantía de salud integral al binomio madre-hijas e hijos (prenatal, parto y salud del
recién nacido) con servicios especializados y promoción de la salud preventiva.

3. Estimulación temprana: consolidar la organización municipal y comunitaria por medio de la


formación de Promotores y Promotoras Solidarias para que lleguen a las familias. Fortalecer el
protagonismo de la familia desde un modelo de paternidad responsable.

4. Centros de Desarrollo de Primera Infancia: ampliación gradual y fortalecimiento,


garantizando la inclusión de los niños con discapacidad y priorizando a los hijos de madres
trabajadoras. Capacitación a los educadores y mejora de sus condiciones laborales.

5. Identidad: inscripción de los niños y promoción de su autoestima y participación.

6. Seguridad alimentaria: reducción del déficit nutricional de niños menores de 6 años,


promoción de la lactancia materna, garantía de alimentos disponibles.

7. Prevención de todas las formas de violencia contra la niñez, atención a las víctimas y sanción
a los agresores: programas socioeducativos y atención integral.

8. Restitución de derechos: protección de la niñez en riesgo en las calles, a hijas e hijos de


madres y padres con problemas de adicciones, adolescentes, migrantes, infractores de la Ley y
privados de libertad, niñez con discapacidad, con VIH o SIDA y niñez indígena.

9. Viviendas seguras: garantía del derecho a una vivienda digna y segura.

ECUADOR

La Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena, liderada por el
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social se ejecuta, desde 2012, a través de una visión
intersectorial e integral. Es una apuesta nacional para potenciar el desarrollo integral de las
niñas y los niños menores de 5 años, considerando que las condiciones de vida, la estimulación
temprana, la educación, la nutrición y el afecto durante la primera infancia, condicionan el
futuro de las personas.
La Estrategia Infancia Plena, alineada al Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, está orientada
a reducir las inequidades, equiparando el punto de partida en el proceso de desarrollo
humano, desde el período de gestación. Es así, que una adecuada crianza por parte de las
madres, padres y cuidadores, además de una intervención de calidad y oportuna por parte del
Estado y el apoyo de la comunidad, permitirá la erradicación definitiva de la pobreza,
fortaleciendo capacidades y generando mayores oportunidades en la población.
El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es la hoja de ruta del Estado, en él se establecen
ejes que plantean rupturas o aportes programáticos, entre ellos se incluye a la equidad como
un imperativo moral para erradicar la pobreza, en este sentido se plantea el desarrollo integral
de la primera infancia, dado que “si no se generan capacidades desde que nacemos,
condenamos a la sociedad al fracaso” (PNBV 2013 – 2017).  En este marco, la Estrategia
Infancia Plena establece políticas orientadas al desarrollo integral de la primera infancia como
una prioridad del Estado.
De los 12 objetivos del Plan, los siguientes son los que mayor vinculación tienen con la
Estrategia Infancia Plena:

 Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y


territorial en la diversidad; en el que se incluye como tema fundamental “garantizar el
desarrollo integral de la primera infancia, a niños y niñas menores de 5 años”.
 Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población; en este objetivo contempla
“garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de
salud”.

5. ANALISIS Y PROPUESTA DE MEJORAS PARA NUESTRO PAIS

En el Perú, existen dos planes o políticas de desarrollo integral de la primera infancia que son
explícitos y públicos: el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia y los
Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental Orientada a
Promover el Desarrollo Infantil Temprano “Primero la infancia”.

En la actualidad se encuentra vigente el cuarto Plan Nacional de Acción por la Infancia y la


Adolescencia (PNAIA) 2012 – 2021, aprobado mediante decreto supremo en el año 2012 y
elevado a rango de Ley en el año 2015. Este Plan es el documento marco de las estrategias,
acciones y programas, que deben asumir y ejecutar los sectores e instituciones del Estado y la
sociedad civil, para lograr el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
peruanos (MIMP s/a). El proceso de formulación del PNAIA 2021 fue liderado por el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y contó con la participación de representantes
de diversos sectores (MIMP 2012a). Así mismo, existe una Comisión Multisectorial encargada
de la implementación del PNAIA conformada por representantes de 12 Ministerios y 6
instituciones públicas; y de la que también forman parte -en calidad de invitados-
organizaciones de la sociedad civil. La Comisión también coordina con los gobiernos regionales
y locales2.

El PNAIA 2021 tiene cuatro objetivos estratégicos relacionados con las diversas etapas de vida
de los Niños y Adolescentes, de los cuales el primero y el cuarto se refieren directamente a la
primera infancia. El primer objetivo estratégico es garantizar el crecimiento y desarrollo
integral de niñas y niños de 0 a 5 años de edad; y para lograrlo se apunta a cuatro resultados: i)
embarazos y nacimientos saludables con atención prioritaria en zonas rurales y comunidades
nativas; ii) estado adecuado de nutrición y salud; iii) estimulación temprana para los más
pequeños; y iv) acceso a servicios de salud y educación inicial de calidad. El cuarto objetivo
estratégico es garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de
edad.

El Plan cuenta con un Sistema de Monitoreo y Evaluación llamado SIMONE, que brinda
información del progreso en el logro de los resultados esperados, y por ende, de los objetivos
estratégicos. Hay definidos indicadores para todos los resultados de interés; sin embargo, no
para todos los indicadores existen datos. La Comisión Multisectorial responsable de la
implementación del PNAIA, prepara anualmente informes de avance.

El segundo documento de política que es un referente en el país para temas de primera


infancia son los Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental
Orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano “Primero la infancia”, aprobados
mediante Decreto Supremo en el 2016. La elaboración de los Lineamientos se ha dado en el
marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”. Los
Lineamientos reflejan el interés del estado peruano para definir una propuesta integral e
integradora del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) como prioridad de la política; y han sido
elaborados por una Comisión Multisectorial integrada por representantes de 10 ministerios,
con participación de representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y la Red
de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú.

Los Lineamientos fueron elaborados bajo una lógica de gestión por resultados y basada en
evidencia científica; y en ellos se priorizan siete resultados, factores e intervenciones efectivas,
sobre los cuales se orientarán las políticas de Estado (MIDIS 2014). Los resultados priorizados
son: nacimiento saludable, apego seguro, adecuado estado nutricional, comunicación verbal
efectiva, camina solo, regulación de emociones y comportamiento, y función simbólica. Estos
resultados se encuentran estrechamente relacionados (cadenas causales) y se integran en
habilidades cada vez más complejas que sirven de base para nuevos aprendizajes (MIDIS
2014). Así mismo, los Lineamientos identifican un grupo de factores que deben ser abordados
por el estado y la sociedad para lograr el Desarrollo Infantil Temprano; así como
intervenciones, que son el conjunto de acciones, identificadas a partir de la evidencia científica
recopilada, cuya implementación genera cambios en los factores o resultados priorizados en el
marco del DIT (D.S. N° 010-2016-MIDIS). Los Lineamientos identifican más de 40
intervenciones, que en conjunto están orientadas a lograr: i) la atención oportuna en salud y
nutrición a la adolescente, gestante, niña y niño de 0 a 5 años; ii) las prácticas adecuadas de
crianza y cuidado para el desarrollo y aprendizaje infantil en la familia; iii) la atención educativa
de calidad para niñas y niños de 0 a 5 años; iv) la erradicación de todo tipo de violencia hacia la
niña, niño y la mujer; y v) el aseguramiento de un entorno adecuado en el hogar y la
comunidad (MIDIS 2014).

Finalmente, los Lineamientos también incluyen un conjunto de indicadores para el


seguimiento y evaluación de los siete resultados priorizados. Los dos resultados vinculados a
salud y nutrición, ya disponían de información para el seguimiento provista por la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Para los otros cinco resultados, se desarrolló un
módulo DIT que fue incluido en la ENDES a partir del año 2015 a fin de poderle dar
seguimiento y evaluar el progreso en dichos indicadores.

En general, las y los actores clave entrevistados para la elaboración de este informe de
progreso identificaron a ambos documentos -el PNAIA y los Lineamientos “Primero la
infancia”- como los referentes principales al hablar sobre una política nacional de primera
infancia. Sin embargo, cuando se les preguntaba acerca del documento de política que era el
referente para organizar las acciones de su organización o institución en temas de desarrollo
infantil temprano o primera infancia, la mayoría de entrevistados –tanto del sector público,
como de la academia, la cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales- se
refirió a los Lineamientos. En general, si bien se refieren al PNAIA como instrumento marco de
política pública del estado peruano, entienden que los Lineamientos complementan lo
señalado en el PNAIA, aterrizando más las políticas para niñas y niños menores de 5 años.

Al ser consultados sobre las principales fortalezas de los Lineamientos, varios de los
entrevistados –incluyendorepresentantes de diferentes sectores del estado y de la sociedad
civil- destacaron el hecho de estar basados en evidencia científica rigurosa, lo que quedó
plasmado en los documentos técnicos producidos por los grupos de trabajo de la Comisión
Multisectorial3. En su opinión, el énfasis en el uso de evidencias permitió no solo darle solidez
al documento de política sino además resolver muchas discrepancias entre sectores, pues no
se trataba de lo que decía un sector u otro, sino de lo que la evidencia sugería. Igualmente, el
hecho de haber sido un proceso participativo, en el que hubo que trabajar intensamente, y con
el que todos los sectores se comprometieron, parece haber contribuido a generar un sentido
de propiedad (ownership) sobre estos Lineamientos. Aunque el proceso fue liderado por el
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), técnicos de otros sectores del estado como
el Ministerio de Educación (MINEDU) o el Ministerio de Salud (MINSA) también se sentían
representados por los Lineamientos.

Ligado al punto anterior, algunos entrevistados del sector público y de organizaciones no


gubernamentales, también destacaron como una fortaleza de los lineamientos el hecho de que
están enmarcados dentro de una lógica de Presupuesto por Resultados (PpR)4. Señalaron que
las intervenciones contempladas están todas basadas en evidencia y tienen resultados
medibles; lo que facilita en el caso de intervenciones nuevas que aún no son realizadas por el
estado, que eventualmente puedan tener programas presupuestales dentro de los marcos
requeridos actualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con relación a las debilidades o limitaciones de los Lineamientos “Primero la Infancia”, varios
actores entrevistados tanto del sector público como de organizaciones no gubernamentales,
coincidieron en señalar que una gran limitación era el hecho de que los Lineamientos no
especifican quién es responsable de qué y cómo, es decir, en el documento no se señalan
responsabilidades específicas para cada sector, ni se detallan reglas de asignación
presupuestal.

Muy ligado a lo anterior, se encuentra otra limitación identificada por algunos entrevistados
tanto del sector público como de la sociedad civil: los Lineamientos no tuvieron suficiente
capital político de respaldo. La Comisión Multisectorial encargada de su elaboración, fue
designada por resolución suprema a fines del año 2013, en un momento en que el gobierno de
turno, encabezado por el Presidente Humala, mostraba una clara intención de impulsar la
agenda para la primera infancia en el país. Sin embargo, para mediados del año 2014 cuando la
Comisión ya había terminado la elaboración de los Lineamientos y estos ya contaban con la
aprobación preliminar de todos los sectores involucrados, el apoyo político a la iniciativa al
más alto nivel parecía haberse perdido. De hecho, la resolución suprema aprobando los
Lineamientos recién se dio un día antes de que el Presidente Humala dejara el poder, el 27 de
julio de 2016. Una vez aprobados, los Lineamientos “Primero la Infancia” ya no tuvieron el
respaldo suficiente. Para algunos entrevistados, el que los lineamientos no tengan carácter de
Ley -como sí tiene el PNAIA- es otra muestra más de su debilidad política.

En la actualidad, un tema muy específico relacionado con la primera infancia convoca la


atención del gobierno: la lucha contra la anemia. En el año 2018, el gobierno estableció como
prioridad nacional la lucha contra la anemia en niñas y niños menores de 3 años. En ese
sentido, se ha elaborado y aprobado un Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia (MIDIS
2018) que tiene como fin cumplir la meta de reducir la anemia en niños de 6 a 35 meses de
43% a 19% en el bicentenario (2021). En opinión de varios de los entrevistados tanto del sector
público como de la sociedad civil, el foco exclusivo en anemia ha sido una limitación para
seguir impulsando una visión integral del desarrollo de los niños y niñas menores de cinco años
como la que propone los Lineamientos. Ellos señalan que hoy en día “todo es anemia” y que
“todo el presupuesto se va a anemia”, dejando con muy poco o nulo capital político a otras
iniciativas por la primera infancia.

Finalmente, todo lo anterior, conduce a lo que en opinión de varios de los actores


entrevistados -tanto del sector público, como de la academia y la cooperación internacional- es
la principal limitación de los Lineamientos “Primero la Infancia” desde que estuvieron listos
(aunque no oficialmente aprobados) a mediados del año 2014: han tenido una
implementación muy limitada. Lo poco que se ha avanzado ha sido gracias a otras estrategias
como el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) y el Sello
Municipal que han permitido por lo menos una implementación parcial o fraccionada de los
Lineamientos.

Gobernanza de la política de primera infancia y articulación intersectorial e


intergubernamental

La implementación limitada que los lineamientos han tenido hasta la fecha, está
estrechamente relacionada con lo que varios de los entrevistados –tanto del sector público
como de la sociedad civil- han identificado como un gran desafío en el país: no existe un
liderazgo claro en la política nacional de primera infancia. Como consecuencia de esto, lo que
ocurre actualmente en materia de gobernanza sobre políticas de primera infancia es que
existen –en opinión de los entrevistados- disputas por la rectoría entre diferentes sectores. En
opinión de los actores de la sociedad civil –tanto de la cooperación internacional como de
organizaciones no gubernamentales- lo único que existe en el país son rectorías temáticas, es
decir, el MINEDU tiene la rectoría en materia de servicios educativos, el MINSA en salud y
nutrición, el MIMP en protección social, etc; más no observan una rectoría o liderazgo para el
desarrollo infantil en general. El problema con esto, señalan algunos entrevistados, es que “las
y los niños están descuartizados”, refiriéndose a que en la práctica no se tiene una mirada
integral de su desarrollo.    Respecto a cómo superar la falta de un liderazgo claro en políticas
de primera infancia, la propuesta de algunos de los entrevistados es que la rectoría sea
asumida por el Presidente de la República o la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),
como único modo de superar los potenciales conflictos entre todos los sectores del estado
involucrados en la atención a la primera infancia, que son en principio pares y no está uno por
encima de los otros. Adicionalmente, se señaló en las entrevistas que para que la rectoría sea
tal, debe venir acompañada de la capacidad de asignar presupuesto para el cumplimiento de
los diferentes roles y responsabilidades de los sectores. Al respecto cabe señalar que esta es
una idea que está en el tintero hace varios años aunque no ha logrado concretarse. El Consejo
Nacional de Educación (CNE 2014) sugería en su balance del año 2013 la creación de una
Autoridad Nacional para la Infancia, de modo que se alinearan las políticas de todos los
sectores y se priorizará realmente a los niños menores de 6 años. Similar propuesta tiene el
Grupo Impulsor Inversión en la Infancia en su Pacto Social (ver acuerdo 4). Sin embargo, para
que una instancia como esa realmente funcione, es importante -como sostiene Cueto (2011)-
que esta autoridad no sea solo simbólica, sino que tenga “dientes”, refiriéndose a tener la
capacidad de aprobar planes coordinados y presupuestos, generando así sinergias entre los
diferentes sectores. Varios de los entrevistados tanto del sector público como de la sociedad
civil, coincidieron en señalar que la iniciativa actualmente en curso para la creación de un
Programa Presupuestal orientado a resultados de Desarrollo Infantil Temprano (PPoR DIT) es
una oportunidad inmejorable para favorecer la intersectorialidad y asignar responsabilidades
con relación a las políticas y programas de primera infancia. La Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2019 (Ley N° 30879), señala en su artículo 22 que la mejora
significativa de los resultados específicos del Desarrollo Infantil Temprano constituye una
prioridad del Estado en materia de logro de resultados prioritarios del presupuesto. En ese
marco, la Ley aprobó la creación del PPoR DIT que debe establecer y priorizar las condiciones e
intervenciones efectivas basadas en evidencia, para la mejora de los resultados DIT. A
mediados de abril de 2019, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de
desarrollar los contenidos técnicos del PPoR DIT (R.M. Nº 161-2019-EF/10). De acuerdo a lo
señalado por el MEF, la expectativa de este grupo de trabajo es validar el modelo causal de los
Lineamientos “Primero la Infancia” y sobre esa base identificar qué intervenciones va a
financiar el estado peruano. Se trabaja con los Lineamientos porque su elaboración ha estado
basada en la revisión de evidencias y tienen la rigurosidad que solicita el MEF para armar la
metodología del programa presupuestal. Entre otras cosas, esta iniciativa apunta a resolver las
trabas que os presupuestos sectoriales ponían a un trabajo articulado entre sectores. 

Presupuesto público para primera infancia

En el marco del PNAIA y de la Estrategia “Incluir para crecer”, se hace un seguimiento del
Gasto Público en Niños, Niñas y Adolescentes (GPNNA), es decir, se identifican los recursos que
el Estado Peruano destina para mejorar las condiciones de vida de la niñez y la adolescencia.
Para tal fin, desde el año 2013 se cuenta con una metodología que permite examinar de
manera continua la inversión que el Estado realiza en la niñez y la adolescencia. Dicha
metodología fue elaborada por el grupo de seguimiento al GPNNA conformado por
representantes del MEF, MINEDU, MINSA, MIMP, MIDIS, Mesa de Concentración para la Lucha
contra la Pobreza (MCLCP) y UNICEF (UNICEF 2016). La principal conclusión de los informes de
seguimiento, es que el GPNNA ha crecido de manera sostenida en los últimos años. Entre 2013
y 2016, este ha crecido, en promedio, en 7%; situándose para el año 2016 en S/ 28,724
millones de soles. Cuando se mira el GPNNA según ciclo de vida, se encuentra que para ese
mismo año, la distribución en las tres etapas de ciclo de vida fue similar: la primera infancia (0
a 5 años) representó 36%, la niñez (6 a 11 años) 33% y la adolescencia (12 a 17 años) 31%.
Cabe señalar sin embargo, que hasta 2016 el gasto en la adolescencia ha mostrado un
crecimiento mayor en comparación a los demás ciclos de vida a partir de 2014 (UNICEF 2016).
Con relación a las funciones en las que se ha priorizado el GPNNA en el año 2016, observa que
más de la mitad del GPNNA fue ejecutado en la función Educación (61%), especialmente en
mejorar los logros de aprendizaje en Matemática y Lectura de los estudiantes, así como en
aumentar el acceso a los servicios educativos en inicial, primaria y secundaria. En segundo
lugar, se ejecutó en la función Salud (16%) en la que se priorizó el gasto en vacunas, el Control
de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y la atención prenatal. En tercer lugar, se ubicó la función
Protección Social (10%) en la que se priorizó el gasto en alimentación escolar y transferencias
condicionadas (UNICEF 2016). Los progresos con relación al GPNNA del Estado Peruano han
sido reconocidos por el Comité de los Derechos del Niño, que señala en su informe del año
2016 que celebra que el Estado haya aumentado sus recursos presupuestarios para hacer
efectivos los derechos del niño y que haya establecido un mecanismo para clasificar y
supervisar la inversión pública en favor de la infancia. Sin embargo, señala algunos aspectos a
considerar sobre la inversión pública en infancia: i) La desigual distribución de recursos entre
los diferentes sectores, como los de la protección y la participación de los niños; ii) La falta de
información sobre los recursos presupuestarios destinados a los niños en situaciones
vulnerables y marginales, incluidos los niños y niñas indígenas; y iii) El elevado índice de
corrupción en el Estado y sus repercusiones negativas en los recursos públicos, incluidos los
recursos destinados a la infancia (Comité de los Derechos del Niño 2016).

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS DE MEJORA

Los niños, niñas y adolescentes en el mundo y en el Perú, están viviendo en aislamiento en


esta pandemia ocasionada por COVID-19, en algunos lugares de forma total y en otros, los
estados están tomando medidas para suavizar la restricción, y permitirles que puedan salir
unas horas a algún parque. En el Perú podemos decir que 9 millones 652 mil niñas, niños y
adolescentes, están confinados en casa (50,5%, o sea 4 millones 878 mil hombres y 49,5%, 4
millones 774 mil mujeres). El aislamiento en el hogar puede afectar negativamente el
bienestar, desarrollo y la protección de sus derechos. La Defensoría del Pueblo, junto con el
Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, hace un llamado a
proteger los derechos a la salud, educación, participación, y prevenir la violencia, así como
tomar medidas en la post cuarentena, desarrolla un conjunto de recomendaciones al gobierno
central, regional y local.

En salud

Difundir y promover las medidas preventivas ya conocidas como el lavado de manos, cubrirse
la boca al estornudar o toser, el distanciamiento físico entre Personas. Considerar las
necesidades específicas de cada población: indígenas, no indígenas, rurales, urbanos, personas
con discapacidad, en las acciones de información y prevención. Asegurar el acceso a vacunas y
prevención de enfermedades, inmunizaciones, influenza, a recién nacidos y nacidas. Y
estrategias para reducir el riesgo de enfermedades infecciosas como la polio, sarampión y
brotes de pertusis (tos convulsiva). Atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, o
con otras enfermedades que necesiten continuar con la medicación y terapias. Y adolescentes
que padecen trastornos de la salud mental o tengan tratamientos por abuso de sustancias.

Garantizar la alimentación, nutrición y salud, con la entrega de una subvención económica y


canasta básica familiar. Incluir en el apoyo a la población migrante venezolana. Abastecer con
alimentos a los centros de acogida residencial, y subsidios.

Mantener el control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños, la suplementación


alimentaria, provisión de micronutrientes y monitoreo de consumo de suplemento de hierro
en menores. Continuidad de la atención y prevención de la anemia infantil. Garantizar los
servicios de salud regulares. La atención a mujeres embarazadas, partos seguros y lactancia
materna. Continuidad en la atención de la salud sexual y reproductiva a los y las adolescentes.
Asegurar la ruta de atención en casos de violencia sexual y posibles embarazos. Asegurar el
abastecimiento de agua segura y servicios de saneamiento.

Continuidad en el funcionamiento de los centros de salud mental comunitarios, e implementar


brigadas itinerantes de apoyo a las niñas, niños y adolescentes en albergues. Soporte
terapéutico, psicológico y acompañamiento a las familias, durante y después del aislamiento
social. Considerar el apoyo a niñas, niños y adolescentes con autismo.

En educación

Asegurar que todas las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a recursos educativos
ofrecidos por el MINEDU. Incluir en los contenidos pedagógicos recursos para la contención
emocional, autocuidado, prevención del COVID 19 y prevención de la violencia. Difundir los
teléfonos de emergencia para casos de violencia. Incorporar orientación sobre la protección de
la violencia cibernética y los peligros en internet. Fomentar el cuidado compartido del hogar,
con igualdad en la participación de hombres y mujeres. Atender las necesidades de juego y
recreación. Establecer protocolos para la prevención y monitoreo del contagio del COVID-19
en los centros educativos, de manera articulada con el MINSA. Garantizar las condiciones de
infraestructura y condiciones sanitarias de los locales escolares, con servicio de agua y
servicios higiénicos e insumos para el aseo (jabón y alcohol). Verificar las condiciones del inicio
del año escolar y funcionamiento del programa Qali Warma. Incorporar acciones de reflexión,
apoyo emocional y psicológico en las escuelas para que niños, niñas y adolescentes. Incluir
acciones dirigidas a docentes, padres y madres. Promover desde el currículo educativa, con
miras al 2021, el aprendizaje de la resiliencia para adaptarse a situaciones nuevas y de
emergencia, y cultivar la empatía y preocupación por el bien común. Planificar el cierre de la
brecha digital, el gradual acceso a internet y equipos de cómputo en todos los colegios
públicos y capacitar al profesorado en habilidades para el uso de tecnología.

Opinión y participación

Garantizar el ejercicio del derecho a la participación y a la opinión de las niñas, niños y


adolescentes en todos los espacios en los que se desenvuelve (escuela, familia y comunidad,
centros de acogida residencial, centros juveniles, o instituciones educativas) sobre las
decisiones que se decidan para la prevención y protección frente al virus. Ayudarlos para que
puedan encontrar maneras positivas de expresar sus sentimientos, como el temor y la tristeza.

Fomentar la división de las tareas en el hogar con igualdad entre varones y mujeres, para
evitar la sobrecarga de trabajo doméstico para las niñas y mujeres. Recoger las percepciones
de los niños, niñas y adolescentes sobre las repercusiones secundarias en sus vidas, en sus
familias, en la escuela y sus planes a futuro, y hacerla conocer a las autoridades regionales y
locales, de las escuelas y dirigentes de la comunidad para que tengan en cuenta sus
necesidades en las políticas de respuesta a la emergencia. Fortalecer el funcionamiento de los
Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes y de los Municipios Escolares como
espacios de propuestas en la gestión local y regional y de vigilancia que incluya el
cumplimiento de acciones de prevención de enfermedades y protección a la niñez y
adolescencia. Fortalecer la participación comunitaria para el control social y la identificación de
población que se encuentra en situación de vulnerabilidad y riesgo.

Prevención y protección frente a la violencia

Promover la integración y la comunicación asertiva entre padres, madres, personas


cuidadoras. Así como la crianza positiva y buen trato en la vida cotidiana para combatir la
violencia en la familia y la violencia de género, a través de la igualdad de género, las labores de
cuidado del hogar y de los integrantes de la familia. Incluir medidas para enfrentar los
problemas de violencia y seguridad ciudadana. La violencia contra la niñez (violencia sexual,
física, psicológica, trata de personas, explotación sexual). Adecuación y activación de los
servicios y rutas de atención y protección como los CEM, Demunas, comisarías, Unidades de
Protección Especial (UPES), juzgados y fiscalías, así como fortalecer los Centros de Acogida
Residencial para niñas, niños y adolescentes, albergues para mujeres, adultos mayores y
personas con discapacidad, en situación de abandono. Informar y orientar a la comunidad
sobre los servicios para denunciar casos de violencia física, psicológica y sexual, atención de
situaciones de riesgo y desprotección familiar, las casas refugio para víctimas y los
procedimientos que deben seguir para denunciar y pedir ayuda. Difundir las líneas de
emergencia: Línea 100 para casos de violencia, Línea 1810 para casos de riesgo y
desprotección familiar, Línea 1818 para denunciar casos de trata de personas, Línea 105 de la
PNP.

AL GOBIERNO NACIONAL

En el marco de la recomendación 12 del Comité de los Derechos del Niño al Estado peruano,
fortalecer la instancia rectora en materia de infancia, niñez y adolescencia dotándola del nivel
suficiente de autoridad, fortaleciendo sus conocimientos técnicos y capacidad para coordinar
eficazmente todas las actividades relacionadas con la aplicación de la Convención en los planos
intersectorial, nacional, regional y local y el funcionamiento del Sistema Nacional de Atención
integral de la infancia, niñez y adolescencia.

Formular e implementar un Plan Nacional de prevención, sanción y erradicación de la violencia


contra las niñas, niños y adolescentes, señalando responsabilidades específicas de todos los
sectores y niveles del gobierno.

Garantizar la aplicación efectiva de las normas y políticas referidas a la protección de la niñez,


identificar e incrementar las partidas presupuestales específicas para la prevención de la
violencia hacia los NNA.

Diseñar e implementar una política pública que contribuya a compatibilizar la vida familiar con
la vida laboral, generando facilidades para que padres y madres participen en las actividades
formativas de sus hijos e hijas.

Desarrollar rutas, articular y ampliar la cobertura de los programas y acciones que los
diferentes sectores realizan para fortalecer competencias parentales, protocolos y sistemas de
referencia y contra referencia que articulen territorialmente a los diferentes actores y
establezcan responsabilidades y procedimientos para enfrentar las diversas formas de
violencia; considerando la gestión articulada de la intervención de los profesionales
(psicólogos, trabajadoras sociales, médicos) disponibles en las instituciones a fin de establecer
una atención eficiente y oportuna que maximice la calidad del servicio.

Articular y ampliar la cobertura de los programas y acciones que los diferentes sectores
realizan para fortalecer competencias parentales.

Ampliar la cobertura y número de servicios de atención especializada para la acogida,


recuperación y rehabilitación de NNA víctimas de violencia.

Implementar programas y servicios diferenciados para la atención de adolescentes en riesgo.

Mejorar la articulación entre las instituciones públicas y las de la población, particularmente


con las organizaciones comunitarias, para la prevención, detección y atención de la violencia
contra los niños, niñas y adolescentes.

Mejorar la articulación entre el MIMP, el MINEDU, el MINSA, el MIDIS, los gobiernos regionales
y las municipalidades en cuanto a la creación y fortalecimiento de los Consejos Consultivos de
Niños, Niñas y Adolescentes, para favorecer y facilitar una presencia efectiva en esos espacios.

Incorporar en la agenda pública la erradicación de la violencia contra las niñas, niños y


adolescentes, a través de una campaña comunicacional masiva.
Impulsar programas de recuperación integral de las víctimas de violencia familiar y abuso
sexual.

Diseño de mecanismos y/o procedimientos para la realización del seguimiento a las víctimas
que implique protocolo de recuperación, procesos, indicadores, control, monitoreo y
evaluación a cargo de los diferentes sectores. Lograr la alianza de instituciones privadas y
redes de apoyo comunitario.

Fomentar la capacitación y sensibilización a los operadores de justicia para el abordaje de los


problemas y brindar un buen servicio socio afectivo a la víctima, con un enfoque de derechos,
equidad de género, e interculturalidad como pautas para atender a los NNA como sujetos de
derecho.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS A LOS SECTORES

A LA PCM - SERVIR

Establecer estándares mínimos de calidad de atención a NNA en instituciones públicas y


lineamientos para la prevención, denuncia y sanción de la violencia hacia la niñez en la
administración pública. Difundir canales para presentación de quejas y reclamos

Desarrollar programas de capacitación dirigidos a operadores de los diversos servicios de


atención a NNA. Diseñar e implementar modulo básico para el desarrollo de capacidades
(actitudinal, conceptual y procedimental) del personal de los servicios y/o programas públicos
que atienden o tienen contacto con NNA en diversas situaciones y condiciones (discapacidad,
migración, desprotección, etc.)

Mejorar los procesos de selección y supervisión de personal de servicios de atención a NNA


(puntaje para concursos y sanciones si no cumplen funciones)

AL MEF Y EL MIMP

Incluir en el programa de incentivos municipales la acreditación de la DEMUNA.

w Incrementar el presupuesto para el desarrollo de programas preventivos contra la violencia


hacia la niñez y mejora de la calidad de los servicios de atención. Implementación de un
programa presupuestal orientado a resultados para proteger específicamente a niñas, niños y
adolescentes.

AL MINEDU

Garantizar la implementación efectiva en todos los niveles del sistema educativo de los
lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la
violencia contra niñas, niños y adolescentes, aprobado por DS N° 004-2018-MINEDU: Plan,
estrategia de implementación y presupuesto.
CONCLUSIONES

1. El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021 - PNAIA 2021,
es el instrumento marco de política pública del Estado Peruano, para articular y
vincular las políticas que se elaboren en materia de infancia y adolescencia en el país,
que orienta la acción del Estado y de la sociedad civil hacia el desarrollo integral de las
niñas, niños y adolescentes peruanos.

2. La COVID-19 no solo ha afectado la salud de las personas, sino que, además tiene un
impacto negativo en sus condiciones de vida, especialmente de las niñas, niños y
adolescentes.

3. En este difícil contexto, se ha tenido un retroceso en diversos indicadores del PNAIA


para el 2020, específicamente, en el Resultado referido a niñas, niños y adolescentes
que cuentan con cuidado y atención integral, así el indicador de menores de 36 meses
de edad que cuentan con Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) ha disminuido.

4. De la misma manera en el Resultado 4, referido a niñas y niños que acceden a la


matricula en educación inicial, encontramos que la tasa de matrícula en el grupo de 3 a
5 años de edad disminuyó significativamente.

5. Sin embargo, a pesar de ello, se ha logrado obtener resultados positivos en varios


indicadores, por ejemplo, en los adolescentes en conflicto con la ley penal, trata de
niñas, niños y adolescentes. Asimismo, en otros indicadores se han mantenido los
valores obtenidos hasta el 2019.
6. Es el caso del indicador de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad que
cuentan con DNI; y, en el de las niñas, niños y adolescente que reciben atención
prioritaria y diferenciada frente a los desastres naturales.

7. Finalmente, las limitaciones al normal desarrollo de las intervenciones públicas en


materia de niñez y adolescencia, en contexto de pandemia, se han reflejado también
en la disminución del nivel de ejecución presupuestal de 4 pp., respecto al año 2019;
rompiéndose así un promedio histórico de ejecución desde el año 2013, situado en un
88% como promedio. Los cambios en la programación presupuestal también han
provocado un giro en el histórico de la ejecución del presupuesto en relación a
programas presupuestales (situado en más del 90%); habiéndose disminuido éste, para
el año 2020, a solo el 85% del total ejecutado en niñas, niños y adolescentes;
incrementándose así, a más de 15%, la ejecución en “Acciones que no resultan en
productos”

BIBLIOGRAFÍA

1. Informe Nacional Sobre La Situación De Los Derechos De La Niñez Y Adolescencia –


Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables.
2. Según estimaciones y proyecciones de población efectuadas por el INEI al 30 d e j u n i o d e
e s t e a ñ o . C o n s u l t a d o http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/peru-tiene-una-
poblacion-de-9-millones-652-mil-ninas-ninos-y-adolescentes-al-primer-semestre-del-
presente-ano-11909/.
3. Informe De Progreso De Políticas De Primera Infancia 2019, Diálogo Interamericano.
Primera Edición.
4. Rossel, C. (2013). Desbalance etario del bienestar. El lugar de la infancia en la
protección social en América Latina. CEPAL Serie Políticas sociales N°176.
5. Schady, N. (2015). Investing in Early Childhood in Latin America and the
Caribbean: Evidenceand Policy Options. Harvard University.
6. Schneider, A. (2011). Expansión del modelo “Primera Infancia Mejor” (PIM) en
Brasil: Unaestrategia intersectorial de atención integral a niños de 0 a 3 años y
sus familias, en comunidades indígenas y amazónicas. Reunión Técnica del
Proyecto: el derecho a un buen comienzo. Lima.
7. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP):
http://www.mimp.gob.pe
8. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS): http://www.midis.gob.pe
9. Cuna Más: http://www.cunamas.gob.pe

También podría gustarte