Está en la página 1de 11

Aldo Alexis Orozco Mendoza

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS

MODELADO Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

ALUMNO: ALDO ALEXIS OROZCO MENDOZA


PROFESOR: ANTONIO GONZÁLEZ FRANCO
Aldo Alexis Orozco Mendoza

Practica con nLinFit

Ajustando un polinomio a los datos de velocidad


Caso: Después de ser infraccionado por exceso de velocidad, uno de los alumnos
de UPIIG no aprendió la lección y decidió que tenía que continuar rápidamente
para llegar a tiempo a su práctica de laboratorio de Dinámica. Para incorporarse
nuevamente a la carretera León-Silao en uno de los tramos rectos, acelero su
coche desde 0 hasta 120 km/h en 14 segundos y luego de este tiempo se
arrepintió de ir rápido pues se dio cuenta que ni de chiste hubiera llegado a tiempo
a la práctica y que su profesor ya le había puesto falta, por lo que comenzó a dejar
que el coche bajara la velocidad. Cómo el alumno era un estudiante de Ingeniería
en Sistemas Automotrices, tenía instalado un recolector de datos que transmitía
información sobre la velocidad directamente a su teléfono Android y cuando llego
a UPIIG reviso esta información para verificar lo que le dijo el policía federal
respecto a su velocidad, sin embargo por una falla en su teléfono solo encontró los
siguientes datos que correspondían a cuando se reincorporo a la carretera en el
tramo recto:
Aldo Alexis Orozco Mendoza

Con los datos anteriores, realiza una gráfica de velocidad contra tiempo (v-t),
encuentra la ecuación de la curva v-t y usala para graficar la posición contra el
tiempo (s-t) y la aceleración contra el tiempo (a-t).

Solución, primer intento

Para ver con que se está trabajando, se teclea lo siguiente:

t=0:20;
v=[0.0 1.6 6.4 12.9 22.5 33.8 45.1 56.3 69.2 82.1 93.3 103.0 111.0 117.5 120.7 120.7 117.5
109.4 96.6 78.9 56.3];
plot(t,v,'o');
xlabel('{\bf t(seg)}');
ylabel('{\bf v(km/h)}');
Aldo Alexis Orozco Mendoza

En la gráfica se ve como incrementa la velocidad durante los primeros 14


segundos y después comienza a disminuir. Se ve que es una curva de datos
limpia y suave.

Un método que se usa comúnmente para ajustar una curva o conjunto de datos es
una regresión polinomial. Tipo de polinomio de segundo orden. La herramienta
estadística de Matlab (Matlab’s Statistics Toolbox) tiene una función para ajustar
modelos lineales y no lineales como el del polinomio mostrado arriba, esta función
es nlinfit().

Se teclea el vector para el polinomio de segundo orden:


Aldo Alexis Orozco Mendoza

Entonces, nlinfit() usa los valores de t y v como vectores, la función F(b,t) que se
obtuvo arriba, y un vector de valores iniciales aproximados de cada coeficiente en
F para calcular los valores de b que producen el mejor ajuste del polinomio a los
datos.

Se teclea:

b=nlinfit(t,v,F,[0 0])

Estos valores son los coeficientes del modelo de regresión lineal que quedaría
como sigue:

El subíndice p indica que la ecuación se usa para calcular los valores predichos de
velocidad.
Ahora, se calculan los valores predichos con la ecuación de regresión y
compararlos con los datos originales para determinar visualmente si la ecuación
de regresión actual se ajusta a los datos, tecleando lo siguiente:

Mostrando la esta gráfica:


Aldo Alexis Orozco Mendoza

En la gráfica la curva de regresión es la línea sólida y se ve claramente que no


encaja con los datos iniciales. Por lo tanto, el polinomio no se ajusta a un buen
resultado.
Solución, segundo intento.
Se teclea el vector para el polinomio de tercer orden y la función inline F(b,t) ahora
se tiene que trabajar con un elemento adicional, se teclea:

Ahora se revisa si la curva de este polinomio de grado tres encaja con la curva de
los datos iniciales, tecleando lo siguiente:
Aldo Alexis Orozco Mendoza

Ahora si el polinomio se ajusta muy bien a los datos iniciales y por lo tanto el
nuevo modelo de regresión es:

Con este polinomio para Vp, ahora podemos generar las gráficas para la posición
contra el tiempo y aceleración contra el tiempo.
Aldo Alexis Orozco Mendoza
Aldo Alexis Orozco Mendoza
Aldo Alexis Orozco Mendoza

La aceleración tiene unidades de km/s hr y la posición tiene unidades de km*s/ hr.


Esto se puede corregir realizando las conversiones de unidades dentro de los
cálculos de a y s.

Gráficas que ahora si corresponden a los valores de las unidades.


Aldo Alexis Orozco Mendoza

También podría gustarte