Está en la página 1de 20

DIAGRAMAS DE FLUJO CON NORMAS APA

SEBASTIAN ZARATE REYES


ESTEBAN ZARATE REYES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA HENRIQUEZ


DIAGRAMAS DE FLUJO CON NORMAS APA
ÁREA DE EXPLORACION VOCACIONAL -GRADO 7-1
GIRARDOT 26 DE JULIO AL 20 AGOSTO DE 2021
DIAGRAMAS DE FLUJO CON NORMAS APA

SEBASTIAN ZARATE REYES


ESTEBAN ZARATE REYES

PRESENTADO AL DOCENTE DEL ÁREA EXPLORACION VOCACIONAL Y TECNOLOGIA


ESP. JOHN ACOSTA ESGUERA
PROFESOR DE EXPLORACION VOCACIONAL Y TECNOLOGIA E INFORMATICA,
BASICA SECUNDARIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA HENRIQUEZ


DIAGRAMAS DE FLUJO CON NORMAS APA
ÁREA DE EXPLORACION VOCACIONAL -GRADO 7-1
GIRARDOT 26 DE JULIO AL 20 AGOSTO DE 2021

DEDICATORIA
A Dios por ser el eje principal de nuestras vidas y quien
en estos momentos tan difíciles de la vida nos ha
protegido de todo mal, nos brinda la salud y nos
provee de todo lo que necesitamos, igualmente a
nuestros padres componente esencial en
nuestro desarrollo personal , por su apoyo y por
esmerarse en darnos lo mejor , inculcarnos el
amor por el estudio , los principios morales ,
por acompañarnos Incondicionalmente y estando
a nuestro lado en el desarrollo de nuestras
actividades educativas y personales.
AGRADECIMIENTOS

Principalmente agradecemos a nuestros padres quienes han sido un apoyo incondicional en


este proceso de adaptación, para sacar adelante el desarrollo de nuestras actividades
educativas , las cuales han ido evolucionando día a día por las variadas situaciones que
se presentan en el mundo actual.

A nuestro profesor quien nos transmite su conocimiento y asesoría incondicional componentes


esenciales para desarrollar este trabajo.

De igual manera agradecemos a todas y cada una de las personas que aportan sus
conocimientos en las publicaciones de internet o paginas educativas que nos sirven
como referencia para la búsqueda de conceptos que amplían nuestro conocimiento.

GRACIAS POR TAN GRANDE EZFUERZO PARA QUE EL CONOCIMIENTO


LLEGUE HASTA NOSOTROS
TABLA DE CONTENIDO

1 JUSTIFICACION................................................................................................................... 6
2 OBJETIVOS.......................................................................................................................... 7
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................................7
3 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 8
4 DIAGRAMAS E FLUJO.........................................................................................................9
4.1 QUE ESUN DIAGRAMA DE FLUJO..............................................................................9
5 ¿CÓMO CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO EN WORD?.................................................10
5.1 EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO...................................................................10
6 CONCLUSIONES............................................................................................................... 10
7 ENLACES........................................................................................................................... 10

TABLA DE ILUSTRACION

Ilustración 1 diagrama de flujo...................................................................................................19


Ilustración 2word........................................................................................................................ 19
Ilustración 3 5.1.1 zapatos......................................................................................................... 20
Ilustración 4barra de DVD.......................................................................................................... 20
Ilustración 5Simples:.................................................................................................................. 21
Ilustración 6 Dobles:................................................................................................................... 22
Ilustración 7 Múltiples:................................................................................................................ 22
1 JUSTIFICACION

Nuestro trabajo se basa en fortalecer nuestros conocimientos sobre “DIAGRAMA DE FLUJO”


para ello realizaremos una investigación sobre los conceptos más frecuentes en el tema y su
aplicación en la vida cotidiana presente y a futuro en los diferentes ámbitos educativo y
profesional o laboral.
2 OBJETIVOS.

OBJETIVOS GENERALES.

conocer y ampliar el conocimiento de conceptos básicos referente a diagrama de flujo .

Determinar el uso e importancia de los diagramas de flujo , dentificarlos y


clasificarlos ,con el fin de aplicarlos en las actividades cotidianas que hacen parte de nuestra
vida diaria, en nuestro aprendizaje e incluso en nuestra vida futura cuando ya hagamos parte
de un sector laboral y productivo.

Brindar, los criterios técnicos generales, necesarios para orientar el diseño, construcción
y elaboración de los diagramas de flujos que sirvan para representar gráficamente los procesos,
procedimientos y actividades organizacionales.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Definir adecuadamente el concepto de diagrama de flujo.

Identificar los símbolos correspondientes para la correcta elaboración de los diagramas


de flujo.

Enunciar los tipos de diagramas de flujo existente.

Aplicar los conocimientos adquiridos en el área de Exploración vocacional y tecnología


3 INTRODUCCIÓN.

Los diagramas de flujo son la representación gráfica de cómo se realiza en la vida real un proceso paso a
paso , en la que se muestra tanto sus operaciones, materias primas y productos, condiciones de
operación, etc.

La diagramación es una herramienta que nos permite representar en forma gráfica los procesos de una
empresa y observar las actividades en conjunto, sus relaciones y cualquier compatibilidad, cuello
de botella o fuente de posibles ineficiencias. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto, el
paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo.

Los diagramas de flujo son importantes porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo
de datos por medio de un sistema de tratamiento de información, en este realizamos un análisis
de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo
4 DIAGRAMAS E FLUJO.

4.1 QUE ESUN DIAGRAMA DE FLUJO.


El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una manera de representar
gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de
pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo. Los diagramas
de flujo son un mecanismo de control y descripción de procesos, que permiten una
mayor organización, evaluación o replanteamiento de secuencias de actividades y
procesos de distinta índole, dado que son versátiles y sencillos. Son empleados a
menudo en disciplinas como la programación, la informática, la economía, las finanzas,
los procesos industriales e incluso la psicología cognitiva. Hay cuatro tipos de diagrama
de flujo en base al modo de su representación:
Horizontal. Va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura.
Vertical. Va de arriba hacia abajo, como una lista ordenada.
Panorámico. Permiten ver el proceso entero en una sola hoja, usando el modelo vertical y el
horizontal.
Arquitectónico. Representa un itinerario de trabajo o un área de trabajo.
Proceso de un diagrama de flujo
En este ámbito, hablamos de procesos para referirnos a una secuencia específica de
actividades, es decir, a los pasos a dar dentro del diagrama de flujo. Por ejemplo, en
informática, los procesos son secuencias iniciadas o bien por disparadores programados dentro
del sistema, o por intervenciones del usuario del sistema. Cada uno posee una dirección, un
propósito y una serie de pasos que abarca.
Simbología de un diagrama de flujo
Los principales símbolos convencionales que se emplean en los diagramas de flujo son los
siguientes:
Ilustración 1 diagrama de flujo.

5 ¿CÓMO CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO EN WORD?.

1. Abre un documento de Word en blanco.


2. Agrega figuras. Tienes dos opciones para empezar a agregar figuras en
tu diagrama de flujo en Word. ...
3. Agrega texto. ...
4. Agrega líneas. ...
5. Aplica formato a figuras y líneas.

Ilustración 2word

5.1 EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO

Diagrama de flujo para la compra de unos zapatos:


Ilustración 3 5.1.1 zapatos

Diagrama de flujo para reproducir un DVD.

Ilustración 4barra de DVD

Características de un diagrama de flujo

Los diagramas de flujo son una herramienta muy utilizada para representar y estudiar los
procesos de cualquier organización debido a una serie de características tales como: es
una herramienta sencilla de usar con un mínimo de formación/capacitación para
dibujarlos e interpretarlos representa visualmente una forma esquemática de todos los
pasos por los que atraviesa un proceso.
Se utiliza una simbología en cada uno de los pasos que sigue un proceso. Se puede utilizar
para dibujar un proceso complejo o dividir éste en subprocesos y dibujar un diagrama de
flujo por cada uno de ellos. Muestra el valor que se aporta en cada uno de los pasos
para conseguir el objetivo final del proceso (cada paso del proceso aporta algo para
conseguir el objetivo final).
5.2 UN CONDICIONAL

Un condicional en la programación es una sentencia o grupo de sentencias que puede


ejecutarse o no en función del valor de una condición. Los tipos más conocidos de
condicionales son el SI (IF) y el SEGÚN (case o switch), aunque también podríamos mencionar
al lanzamiento de errores como una alternativa más moderna para evitar el "anidamiento" de
condicionales. Los condicionales constituyen junto con los bucles los pilares de la programación
estructurada, y su uso es una evolución de una sentencia de lenguaje ensamblador que
ejecutaba la siguiente línea o no en función del valor de una condición.

conforman una de las herramientas para conseguir la mejora continua en las


organizaciones al estudiar y plantearte el cómo se desarrollan los procesos en las
organizaciones.

Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)valor (es), para que
en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa.
Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una
constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples.

Simples:
Las estructuras condicionales simples se les conocen como “Tomas de decisión”. Estas
tomas de decisión tienen la siguiente forma:

Ilustración 5Simples:

Dobles:

Es mostrado en pantalla a modo de fila, columna, o bloque, que contiene iconos o que al
ser presionados, activan ciertas funciones de una aplicación. También es el área de interfaz del
usuario que indica y presenta las opciones o herramientas de una aplicación informática,
dispuestas en menús desplegables.
Ilustración 6 Dobles:

Dónde: Si: Indica el comando de comparación Condición: Indica la condición a evaluar


Entonces: Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición Instrucción(es):Son
las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición si no :Precede a las acciones a
realizar cuando no se cumple la condición Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa,
se pueden realizar una o más acciones.

Múltiples:
Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisiones especializadas que
permiten comparar una variable contra distinta posibles resultados, ejecutando para cada caso
una serie de instrucciones específicas. La forma común es la siguiente:

Ilustración 7 Múltiples:
ACTIVIDAD

1. Realizar 2 diagramas de flujo simple, doble y múltiple.

FLUJO SIMPLE

INICIO

Estudiar

Resolver
problemas

No
¿Aprendido?

Si

FIN
FLUJO DOBLE

INICIO

Calificación

Resultado

Aprobado Reprobado

FIN
FLUJO MULTIPLE

Altura

Cuál es tu altura

Si
Altura de 130
con Persona baja
No
Si
Altura de 160 Persona media

No

Altura de 221

No Si
Persona alta

FIN
2. Realizar un diagrama de flujo donde se representa el sistema de numeración octal

INICIO

LEER
6

Si Si A>B No

Si No Si Si No
Si
A>C B>C

Asignar Asignar Asignar


Asignar
Mayor <-C Mayor <-B Mayor <-C
Mayor <-A

FIN
1 CONCLUSIONES

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un
proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a
una salida, cada paso se apoya en el anterior y sirve de sustento al siguiente.

Los diagramas de flujo nos sirven para representar información y describir procesos de forma
más sencilla y amigable facilitando su comprensión.

Los diagramas de flujos se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son
rectángulos, diamantes, óvalos, y pequeños círculos, estos símbolos están conectados entre sí
por flechas, conocidas como líneas de flujo.
2 ENLACES

https://www.google.com.co/search?
q=como+se+hace+un+diagrama+de+flujo+en+word&sxsrf=ALeKk01Acm71cEBGQ2Wtr
c-KqPSBwfboXw%3A1628995614718&ei=HoAYYd-mK42qwbkP-
oaWiAY&oq=como+se+hace+un+diagrama+de+flujo+&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQ
ARgCMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMg
UIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMggIABCABBCLAzoHCAAQRxCwAzoHCAAQsAM
QQ0oECEEYAFDX7QNY1-
0DYKaGBGgBcAJ4AIABiQWIAZkGkgEHMC4xLjUtMZgBAKABAcgBCrgBAcABAQ&sclie
nt=gws-wiz-serp
i

También podría gustarte