Está en la página 1de 6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Identificación de legislación aplicable en materia de prevención Página 1

ASIGNATURA 2

ÁMBITO JURÍDICO DE LA
PREVENCIÓN

CASO PRÁCTICO 1

Identificación de legislación
aplicable en materia de
prevención
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Identificación de legislación aplicable en materia de prevención Página 2

Planteamiento
Una empresa radicada en una provincia española se dedica a realizar trabajos de
carpintería de madera, fabricando mobiliario y elementos diversos que posteriormente
son instalados, principalmente, en viviendas de nueva construcción, durante las fases
finales de la obra, tales como zócalos, molduras, puertas, elementos de armarios,
muebles de cocinas y baños, etc.

La empresa dispone de un único centro de trabajo, situado en un polígono industrial de


una localidad cercana a la capital de la provincia.

La empresa tiene una plantilla de 8 trabajadores contratados en el régimen general, y el


gerente es trabajador autónomo. De los 8 trabajadores, 7 son carpinteros / montadores,
pudiendo trabajar indistintamente en el taller de la empresa o montando en las obras. El
otro trabajador es de administración, y trabaja en la oficina de la empresa. Actualmente
este último trabajador está contratado a través de una empresa de trabajo temporal. Por
otra parte, además de las tareas propias de su puesto de trabajo, uno de los carpinteros
se encarga también de realizar trabajos básicos de mantenimiento general de las
máquinas e instalaciones de la empresa.

Por otro lado, se dispone de una subcontrata con una empresa de limpieza, cuyo
personal acude todos los días laborales al centro de trabajo para la limpieza de la oficina
y las zonas comunes de la empresa (aseos, vestuarios y comedor), durante unas horas
por la tarde.

El centro de trabajo es una nave industrial en la que se diferencian las siguientes zonas:

• Taller: En él se encuentran las máquinas empleadas para el trabajo de la madera


(sierras de cinta y circulares, tronzadoras, taladros, escopleadora, prensa de
encolar, canteadora, tupí, cepilladora, regruesadora, etc.), así como bancos de
trabajo en los que se realizan trabajos de ensamblaje con herramienta portátil
(sierras, lijadoras, taladros, etc.), adhesivos, colas, etc.
• Área de barnizado: En ella existe un almacenamiento de barnices y disolventes,
así como una cabina de barnizado.
• Almacén de maderas: Donde se almacenan las maderas empleadas como
materia prima.
• Almacén de producto terminado: Donde se almacenan los muebles y elementos
acabados hasta su traslado al lugar de montaje. También se aparcan en este
almacén las furgonetas y el camión de la empresa, al finalizar la jornada.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Identificación de legislación aplicable en materia de prevención Página 3

• Oficina: En ella se realizan los trabajos de administración de la empresa,


utilizándose el ordenador durante prácticamente toda la jornada.
• Aseos, vestuarios y comedor.

Otra información sobre la empresa se indica a continuación:

La empresa dispone de medios mecánicos de manipulación (carretilla elevadora,


transpaletas, carretones de mano, etc.), pero gran parte de los trabajos de carpintería
requieren de una manipulación manual por los trabajadores.

Las máquinas de mecanizado de madera de la empresa cuentan con un sistema


centralizado de extracción localizada, que acumula el serrín en un silo ubicado en el
patio del centro de trabajo.

La empresa trabaja con diferentes tipos de maderas, disponiendo de una línea de


mobiliario de alta calidad, para el que se emplean maderas de ébano, nogal, teca y
caoba.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Identificación de legislación aplicable en materia de prevención Página 4

Preguntas
Considerando la información de la empresa que se facilita en el planteamiento de este
caso, indique qué normativa específica de prevención de riesgos laborales (normativa
recogida en el Código de Prevención de Riesgos Laborales) deberá tenerse en cuenta
a la hora de desarrollar la acción preventiva en la misma, explicando brevemente el
motivo.

Ejemplo:

Normativa de aplicación Motivo

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de


prevención de Riesgos Laborales.
Normativa aplicable con carácter general a la
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el empresa.
que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención.

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre


disposiciones mínimas en materia de Normativa aplicable a la señalización de seguridad y
señalización de seguridad y salud en el salud del centro de trabajo de la empresa.
trabajo.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Identificación de legislación aplicable en materia de prevención Página 5

Respuestas
Normativa de aplicación Motivo

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de


prevención de Riesgos Laborales.
Normativa aplicable con carácter general a la
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el empresa.
que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención.

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre


disposiciones mínimas en materia de Normativa aplicable a la señalización de seguridad y
señalización de seguridad y salud en el salud del centro de trabajo de la empresa.
trabajo.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el


que se establecen las disposiciones mínimas Normativa aplicable a las condiciones generales del
de seguridad y salud en los lugares de centro de trabajo de la empresa.
trabajo.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por


el que se establecen disposiciones mínimas
de seguridad y de salud en las obras de
construcción.
Normativa aplicable por desarrollarse en la empresa
Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de
actividades en el ámbito de obras de construcción
la subcontratación en el Sector de la
(montaje de muebles y elementos de carpintería de
Construcción.
madera en obra).
Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por
el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de
octubre, reguladora de la subcontratación en
el Sector de la Construcción.

Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre Normativa aplicable por disponer la empresa de
disposiciones mínimas de seguridad y salud personal contratado a través de una empresa de
en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal (trabajador que ocupa el puesto de
trabajo temporal. administración).

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el Normativa aplicable a la coordinación de actividades


que se desarrolla el artículo 24 de la Ley empresariales, como es el caso de la empresa
31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de subcontrata de limpieza, así como en todas aquellas
Riesgos Laborales, en materia de otras posibles situaciones de concurrencia que se
coordinación de actividades empresariales. presenten.

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre


Normativa aplicable con carácter general en el
disposiciones mínimas de seguridad y salud
ámbito de la utilización de equipos de protección
relativas a la utilización por los trabajadores
individual por los trabajadores de la empresa.
de equipos de protección individual.

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el Normativa aplicable a la utilización por los
que se establecen las disposiciones mínimas trabajadores de los equipos de trabajo de la
de seguridad y salud para la utilización por empresa (máquinas, herramientas, etc.), así como a
los trabajadores de los equipos de trabajo. los trabajos de mantenimiento.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Identificación de legislación aplicable en materia de prevención Página 6

Normativa de aplicación Motivo

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre Normativa aplicable con carácter general en lo
disposiciones mínimas para la protección de relativo a la protección de los trabajadores frente al
la salud y seguridad de los trabajadores riesgo eléctrico, así como en particular a los trabajos
frente al riesgo eléctrico. de mantenimiento eléctrico.

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre


Normativa aplicable a los trabajos con PVD
disposiciones mínimas de seguridad y salud
desarrollados en el puesto de trabajo de
relativas al trabajo con equipos que incluyen
administración.
pantallas de visualización.

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre


disposiciones mínimas de seguridad y salud
Normativa aplicable en las actividades de
relativas a la manipulación manual de cargas
manipulación manual de cargas.
que entrañe riesgos, en particular dorso-
lumbares, para los trabajadores.

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la Normativa aplicable por la exposición de los
protección de la salud y seguridad de los trabajadores a agentes químicos, tales como: polvo
trabajadores contra los riesgos relacionados de madera, colas y adhesivos, barnices, disolventes,
con los agentes químicos durante el trabajo. etc.

Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre


Normativa aplicable por la exposición al polvo de
la protección de los trabajadores contra los
madera procedente de maderas duras, tales como
riesgos relacionados con la exposición a
ébano, nogal, teca y caoba.
agentes cancerígenos durante el trabajo.

Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre


Normativa aplicable por la exposición de los
la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores al riesgo de atmósferas explosivas,
trabajadores expuestos a los riesgos
derivadas de la presencia de sustancias inflamables
derivados de atmósferas explosivas en el
(polvo de madera, barnices y disolventes, etc.).
lugar de trabajo.

Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre,


sobre la protección de la salud y la seguridad Normativa aplicable por la exposición de los
de los trabajadores frente a los riesgos trabajadores al riesgo de vibraciones mecánicas, por
derivados o que puedan derivarse de la utilización de equipos de trabajo vibrátiles.
exposición a vibraciones mecánicas.

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre


Normativa aplicable por la exposición de los
la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores a ruido, por utilización de equipos de
trabajadores contra los riesgos relacionados
trabajo ruidosos.
con la exposición al ruido.

También podría gustarte