Está en la página 1de 4

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Estudio de la integración e implantación de la prevención Página 1

ASIGNATURA 1

ASPECTOS FUNDAMENTALES
DE LA PREVENCIÓN

CASO PRÁCTICO 1

Estudio de la integración e
implantación de la prevención
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Estudio de la integración e implantación de la prevención Página 2

Planteamiento
La empresa PAQUETERÍA EXPRESS S.A. se dedica a la recogida y entrega de
paquetería por carretera. Cuenta con 3 centros de trabajo repartidos por la Provincia de
Valencia, una plantilla total de 60 trabajadores y una flota de 20 vehículos entre
camiones y furgonetas de reparto. Los tres centros de trabajo son muy similares entre
sí, estando formados por una pequeña zona de atención al público donde el usuario del
servicio puede depositar los paquetes a entregar, zona de administración, clasificación
y embarque. Además, los tres centros cuentan con el mismo número de trabajadores.
En la actualidad existe en la empresa un Comité de empresa con cinco Delegados de
Personal como representantes de los trabajadores.

Para la gestión de la actividad preventiva la empresa cuenta con un servicio de


prevención mancomunado constituido junto con otras empresas de su mismo grupo
empresarial. Este servicio mancomunado ha asumido las disciplinas de Seguridad en el
Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Completan la organización preventiva
a través de un servicio de prevención ajeno (SPA) muy implantado en la misma zona,
con el que tienen concertadas las disciplinas preventivas de Higiene Industrial y de
Medicina del Trabajo.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Estudio de la integración e implantación de la prevención Página 3

Preguntas
Según la descripción facilitada de la empresa INTER PAQUETERÍA. S.A., el alumno
deberá desarrollar con sus propias palabras:

1. Cómo deben articularse los derechos de participación y representación de los


trabajadores en la empresa.
2. Cómo debe llevarse a cabo la integración de la actividad preventiva en la
empresa.
3. Qué elementos debe contener el Plan de prevención de riesgos laborales que
debe elaborarse en la empresa.
4. Qué contenido deberá tener la Evaluación de riesgos que debe elaborarse en
la empresa.
5. Qué contenido deberá tener la Planificación de la actividad preventiva que
debe elaborarse en la empresa.
6. Si la modalidad de organización preventiva elegida por la empresa es
adecuada, dadas sus características.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 1 Estudio de la integración e implantación de la prevención Página 4

Recomendaciones para elaborar tu


respuesta
• Elabora tu respuesta en un documento WORD y una vez lo hayas completado,
guárdalo en formato PDF para subirlo al aula virtual.
• Identifica claramente el caso o actividad que estás respondiendo, por ejemplo:
“Caso práctico 1 Asignatura 1” y el título de la actividad.
• Identifica claramente en el documento tu nombre y apellidos.
• Deja márgenes adecuados en el documento (por ejemplo, de 2,5 ó 3 cm), el texto
debe estar justificado y el tamaño de letra y el interlineado deben permitir una
lectura adecuada (por ejemplo, letra de tamaño 11 ó 12 e interlineado 1,5).
• Tu respuesta requiere, en todo caso, la elaboración de una respuesta justificada
a lo que se pregunta, por tanto, no sólo es necesario responder a lo que se pregunta,
sino que debe argumentarse la respuesta, lo que requerirá el desarrollo de la misma
por parte del alumno.
• Se valorará positivamente lo acertado de la respuesta, la concreción, la claridad, el
desarrollo lógico y ordenado de la misma, la capacidad de síntesis del alumno,
así como la calidad de la expresión y correcta utilización del lenguaje.
• Se valorará negativamente lo contrario, es decir, el error, la falta de concreción, la
falta de organización, la falta de justificación de la respuesta, las faltas de
ortografía, el uso incorrecto de la gramática, la utilización de pantallazos del
contenido teórico como respuesta, etc.
• Es importante que tengas claros los criterios de corrección del equipo docente
descritos en la documentación de lectura obligatoria en información general, en
relación al plagio, la entrega de documentos en blanco, ilegible o un archivo dañado
o incorrecto, etc.
• Es importante que tengas claros los criterios de corrección del equipo
docente descritos en la documentación de lectura obligatoria en información
general, en relación al plagio, plazos de entrega, la entrega un documento en
blanco, ilegible o un archivo dañado o incorrecto, etc.

También podría gustarte