Está en la página 1de 39

Método de la Portland

Cement Association (PCA)

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
1
Método de la PCA

Universidad de Cuenca
• El propósito de este método es hallar los
espesores mínimos de pavimentos que se
traduzcan en los menores costos anuales.
• El criterio implica la elección de espesores de

PAVIMENTOS
diseño que equilibren adecuadamente los costos
iniciales y los de mantenimiento.
• El método de la PCA se aplica para pavimentos
de concreto simple, de concreto simple con
pasadores, de concreto reforzado y con refuerzo
continuo. 2
Pavimentos de Concreto
Simple JPCP

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
3
Pavimentos de Concreto
Reforzado JRCP

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
4
Pavimentos de Refuerzo Continuo
CRCP

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
5
Pavimentos de Refuerzo Continuo
CRCP

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
6
Consideraciones Básicas

Universidad de Cuenca
• El método de la PCA considera:
• El grado de transferencia de carga proporcionada
en las juntas transversales, por los diferentes
tipos de pavimentos descritos.

PAVIMENTOS
• El efecto de usar bermas de concreto,
adyacentes al pavimento, las cuales reducen los
esfuerzos de flexión y las deflexiones producidas
por las cargas de los vehículos.

7
Método de la PCA

Universidad de Cuenca
• El efecto de usar una subbase de concreto
pobre, la cual reduce los esfuerzos y las
deflexiones, proporciona un soporte
considerable cuando los camiones pasan sobre

PAVIMENTOS
las juntas y además proporciona resistencia a la
erosión que se produce en la subbase a causa de
las deflexiones repetidas del pavimento.

8
Método de la PCA

Universidad de Cuenca
• Considera dos criterios de diseño:
a) Fatiga, para proteger al pavimento contra la
acción de los esfuerzos producidos por la
acción repetida de las cargas.

PAVIMENTOS
b) Erosión, para limitar los efectos de la
deflexión del pavimento en los bordes de la
losa, juntas y esquinas, y controlar así la
erosión de la fundación y de los materiales de
las bermas.
9
Método de la PCA

Universidad de Cuenca
• El criterio de erosión es necesario, puesto que
algunas formas de falla del pavimento, tales
como el bombeo, el desnivel entre losas y el
deterioro de las bermas, son independientes de

PAVIMENTOS
la fatiga.
• Luego de elegir el tipo de pavimento por
construir, el tipo de subbase (base) y el tipo de
berma, se debe estimar los siguientes cuatro
factores:
10
Método de la PCA

Universidad de Cuenca
1. Resistencia a la flexión del concreto (Módulo de
Rotura MR)
2. Resistencia de la subrasante o conjunto
subrasante – subbase (K). Los valores de K

PAVIMENTOS
combinados pueden ser obtenidos por ensayos
de placa o tablas.
3. Los tipos, frecuencia y magnitud de las cargas
por eje esperadas.
4. El período de diseño, que usualmente se toma
11
como 20 años.
Los valores de K combinados
Subbase (base) granular

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
12
Los valores de K combinados
Subbase tratadas con cemento

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
10 in

13
Fproy
Factor de
Proyección

PAVIMENTOS Universidad de Cuenca


14
Proyección del Tránsito
• El factor de proyección (Fproy) se multiplica por el

Universidad de Cuenca
TPD (ADT) presente para obtener el TPD de diseño
(TPD x FProy)x Fd (una dirección).
• Para vías de 4 o más carriles, el porcentaje de

PAVIMENTOS
vehículos comerciales debe ajustarse mediante el
empleo de diagramas.
• El TPD de vehículos comerciales (ADTT) se
determina: TPD x FProy x %VC x Fd x Fl x 365 x n

15
Proyección del Tránsito

PAVIMENTOS Universidad de Cuenca


16
Método de la PCA

Universidad de Cuenca
• El método de diseño exige que las cargas reales
esperadas se multipliquen por factores de
seguridad de carga (FSC):
• Tránsito Pesado FSC=1.2 (Categ. 4)

PAVIMENTOS
• Tránsito Medio FSC=1.1 (Categ. 3)
• Tránsito Bajo FSC=1.0 (Categ. 1 y 2)
• Se considera dos procedimientos de diseño: (i)
cuando se dispone de datos sobre distribución de
cargas por eje; y (ii) cuando no se dispone de esta
17
información.
Categorías de vías

PAVIMENTOS Universidad de Cuenca


18
Cuando se dispone de datos sobre
distribución de cargas por eje

Universidad de Cuenca
• En este procedimiento los datos de entrada son:
a) Tipo de juntas y bermas
b) Resistencia a la flexión del concreto (MR)

PAVIMENTOS
c) Valor K de la subrasante o del conjunto
d) Factor de seguridad de carga
e) Distribución de carga por eje
f) Número esperado de repeticiones de las
diversas cargas en el carril de diseño y durante
19
el periodo de diseño
Criterio de Diseño
• El espesor de la losa escogido para el tanteo se

Universidad de Cuenca
considera inadecuado si los totales de fatiga o
erosión superan el 100%. En este caso se hará
otro tanteo con un espesor mayor.

PAVIMENTOS
• Si los totales son muy inferiores al 100%, se hará
un nuevo tanteo con un espesor menor.

20
Factor de Esfuerzo Equivalente
(Análisis de Fatiga)

Universidad de Cuenca
PAVIMENTOS
21
Fatiga
Admisibles
Repeticiones

PAVIMENTOS Universidad de Cuenca


22
PAVIMENTOS Universidad de Cuenca
23
PAVIMENTOS Universidad de Cuenca
24
Universidad de Cuenca
Repeticiones
Admisibles
Erosión

PAVIMENTOS
(sin berma)

25
Universidad de Cuenca
Repeticiones
Admisibles
Erosión

PAVIMENTOS
(con berma)

26
PAVIMENTOS Universidad de Cuenca
27
Ejercicio de Aplicación:

Universidad de Cuenca
• Diseñar un pavimento de concreto simple para
una vía de cuatro carriles en la cual se espera
un TPD inicial de 32.000 vehículos de los cuales
un 25% son comerciales.

PAVIMENTOS
• Se estima un crecimiento anual del tránsito de
los vehículos comerciales del 4% durante los 20
años del periodo de diseño.
• Se ha realizado un pesaje de cargas en la zona
del proyecto y los resultados son:
28
los
Número
y peso de

vehículos

PAVIMENTOS Universidad de Cuenca


29
PAVIMENTOS Universidad de Cuenca
30
Ejercicio de Aplicación:

Universidad de Cuenca
• El suelo de subrasante es una arcilla cuyo k = 100
pci y se puede obtener un concreto con un
módulo de rotura (MR) de 650 psi (4.5 MPa).
• Presentar una solución de un pasadores y que no

PAVIMENTOS
posea bermas pavimento cuyas juntas tengas o
bordillos de concreto.

31
Tránsito:
Carga Carga Repeticio Análisis de fatiga Análisis de erosión
por eje por FSC -nes

Universidad de Cuenca
admisibles % de admisibles % de
kips esperada fatiga daño
s
Col 1 Col 2 Col 3 Col 4 Col 5 Col 6 Col 7
Ejes sencillos

PAVIMENTOS
30 36 Col3/4 Col3/6

Ejes Tándem

32
Solución:
• Se realizará la colocación de una capa de subbase:

Universidad de Cuenca
Se asume capa granular con un espesor de 100
mm (4”). k=100 da un k combinado de 130
lb/pulg3.

PAVIMENTOS
• Determinar el número acumulado de vehículos
comerciales.
• TPDinicial = 32000x 1.49 (ECUACIÓN) = 47,680 x
0.5 (una dirección) = 23.840
• Del diagrama estima el porcentaje 0.73
33
Solución:

Universidad de Cuenca
• Tacum= 23,840 x 25% x 73% x 365 x 20 =
31’760,840

PAVIMENTOS
• Asumir un espesor de losas de concreto de 10”.
• con K (MPa-m) = 130 ---Esfuerzo equivalente
Simple= Tandem=
• Se determinan los factores de relación de esfuerzos
= Esfuerzo Equivalente/MR concreto
Simple = 190/650= 0.29, Tandem= 175/650=0.28 34
Solución:

Universidad de Cuenca
• Se determina el factor de erosión. Presente caso
Juntas con pasadores y sin bermas de concreto.
Utilizando K=130 psi/in, D=10”, interpolación
Factor de Erosión = 2.52 y 2.72

PAVIMENTOS
• Se ordenan las cargas por ejes de forma
decreciente.
• Las repeticiones de carga se obtienen del estudio
de tráfico.
35
Solución:

Universidad de Cuenca
• Las repeticiones de cargas son iguales a:
(Número de ejes por cada 1000 V.C. x Número
esperado de V.C. en el carril de diseño y durante
el periodo de diseño) / 1000.

PAVIMENTOS
(0.58 * 29’565,000 )/1000 = 17,148 (col3)

36
Análisis de Fatiga

Universidad de Cuenca
• Determinar las repeticiones que admite el
pavimento por fatiga --Carga Multiplicado por
FSC (col2) y Factor de relación de esfuerzos.
Para carga 36 y FRE 0.39 = 100,000

PAVIMENTOS
• El consumo de fatiga se obtiene dividiendo las
Repeticiones Esperadas / Admisibles *100===
(17,148/100,000)x 100 = 17.15%, etc
• La sumatoria total es el consumo total de fatiga
37
Análisis de Erosión

Universidad de Cuenca
• Determinar las repeticiones que admite el
pavimento por erosión --Carga Multiplicado por
FSC (col2) y Factor de erosión.
Para carga 36 y FRE 2.52 = 2’300.000

PAVIMENTOS
• El gasto por erosión se obtiene dividiendo las
Repeticiones Esperadas / Admisibles por erosión
*100= (17148/2’300.000)x 100 = 0.75%,
• La sumatoria total es el daño total por erosión

38
Solución:

Universidad de Cuenca
• El espesor de la losa escogido para el tanteo se
considera adecuado dado que los totales de
fatiga y erosión son menores del 100%, siendo el
de fatiga de 87%, 38% erosión

PAVIMENTOS
• El espesor del pavimento será:
• Losa de concreto de 240 mm.
• Subbase granular de 100 mm.

39

También podría gustarte