Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado), Código 40002

Importancia del curso


La consolidación de la democracia y el respecto de la Constitución Política y
los Derechos Humanos son un imperativo ético de las sociedades
democráticas. Esto demanda formar sujetos autónomos, con capacidad de
tomar decisiones e intervenir en los asuntos públicos; significa también
formar para ejercer los derechos que le corresponden como ciudadano,
pronunciarse cuando se observan faltas e implicarse para garantizar que se
cumplan, desde una actuación responsable, libre y comprometida
éticamente con su realidad (Cortina, 1997).
Le corresponde a la Universidad contribuir a la formación ética ciudadana,
como elemento esencial y necesidad apremiante para la participación
democrática, se trata no solo de preparar profesionales para el mercado,
sino fundamentalmente, garantizar la formación ética ciudadana como una
manera de ser, sentir y hacer que aporte a la convivencia.
Una universidad comprometida con su entorno debe estar atenta a la
realidad y responder desde sus funciones sustantivas de enseñar e
investigar, para comprender, atender y responder a los requerimientos de la
sociedad. Y la sociedad colombiana de hoy demanda profesionales
competentes, con capacidad de ejercer una ciudadanía activa.
Generalidades del curso

Nombre del curso: Ética y Ciudadanía


(Pregrado)
Tipo de curso: Teórico
Campo de formación: Interdisciplinar Básico
Común
Área de formación socio-humanística
Componente social-solidario
Número de créditos: Tres (3) créditos
PowerPoint (Office 2020) [programa informático].
académicos (lo que equivale a 144 horas de
Redmond, WA: Microsoft dedicación durante el periodo académico).
Mujer joven señalando la información sobre las
generalidades del curso

1
Propósito de Formación del curso
El propósito de formación del curso es el siguiente:

Que el estudiante analice los fundamentos de la Ética y los principios de la


Constitución Política de Colombia, a través del abordaje de situaciones y
problemáticas del ámbito político, social y comunitario, para el ejercicio de
una ciudadanía responsable, constructiva, democrática y participativa en el
marco de la Democracia y el Estado Social de Derecho.

Unidades del curso


El curso consta de tres Unidades:
Unidad 1: Fundamentos de la Ética
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Ética y moral. Relaciones y diferencias


• Ética individual y Ética social
• Retos de la formación Ética en el siglo XXI

Unidad 2: Fundamentos de la Ciudadanía


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Constitución Política de Colombia: Principios fundamentales, Derechos y


Responsabilidades
• Estado, Nación e Identidad
• Ciudadanía y Participación Democrática
• Derechos Humanos

Unidad 3: Escenarios de formación ética y de ejercicio ciudadano


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• La familia como escenario de formación ética ciudadanía


• Los medios de comunicación en la formación de la ética ciudadana
• Transformación de los espacios de participación: La ciudadanía digital
• Transformación de Conflictos y Justicia Social

2
Agenda semaforizada
El curso dispone de una agenda semaforizada, que
muestra cada uno de los momentos de la evaluación, las
unidades del curso, las actividades, el tipo de actividad,
su peso evaluativo y la disponibilidad, es decir, la fecha
de apertura y cierre de cada actividad.
Es importante observar los colores que acompañan las
fechas, que son similares a los de un semáforo, que
indican la cercanía de las fechas de vencimiento de la
tarea. Se debe revisar la agenda del curso
constantemente, para así programar los tiempos para Semáforo. https://es.dreamstime.com/stock-
desarrollar y presentar las actividades oportunamente, de-ilustraci%C3%B3n-sem%C3%A1foros

y de esta manera evitar dificultades derivadas del ingreso tardío o por fuera
de las fechas estipuladas en la agenda del curso.

Estrategia de Aprendizaje del curso


La estrategia de aprendizaje que se ha definido para el curso se denomina
Aprendizaje Experiencial – AE. que contempla cuatro fases, desde las cuales
se desarrollarán las actividades propuestas en el curso para cada uno de los
momentos de la Evaluación:
• Momento Inicial
Fase 1: Reconocimiento
Actividad: Responder las preguntas del cuestionario en línea.
• Momento Intermedio
Fase 2: Reflexión
Actividad: Reflexionar sobre creencias que promueven
antivalores, estigmatizan, vulneran y excluyen a personas o
grupos.

Fase 3: Acción Solidaria


Actividad: Realizar una acción solidaria que promueva ética
ciudadana en el contexto familiar, laboral o comunitario.
• Momento Final PowerPoint (Office 2020) [programa
informático]. Redmond, WA: Microsoft
Fase 4: Resignificación Hombre joven señalando la información.

Actividad: Responder las preguntas del cuestionario en línea.


3
Sistema de Evaluación del curso
La Fase 1 tiene una valoración máxima de 25 puntos, que equivale al 5% de
la evaluación total del curso.
La Fase 2 tiene una valoración máxima de 175 puntos, que equivale al 35%
de la evaluación total del curso.
La Fase 3 tendrá también una valoración máxima de 175 puntos, que
equivale al 35% de la evaluación total del curso.
La Fase 4 tiende una valoración máxima de 125 puntos, que equivale al
25% de la evaluación total del curso.

Invitación Especial
Se destaca la importancia de leer todos y cada uno de los materiales
disponibles en el curso, por cuanto esto es lo que permite avanzar en el
aprendizaje y en el conocimiento.
Ingresar oportunamente a los foros de discusión y aportar de manera
efectiva a la construcción colaborativa del aprendizaje. El foro de discusión
es el espacio por excelencia, para el debate, el intercambio y la producción
de conocimiento.
Evitar incurrir en plagio, lo cual es penalizado en la UNAD. Para ello debe
apropiarse de las normas APA, tanto para citar como para referenciar las
fuentes empleadas en sus trabajos.
Esperamos que esta experiencia de aprendizaje sea significativa y grata
para usted.

Referencia
Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la
ciudadanía. Madrid, Alianza Editorial.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2018). Proyecto Académico
Pedagógico Solidario V 4.0 UNAD.

4
Créditos

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Directora del curso

Suly Castro Molinares

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

2020

También podría gustarte