Está en la página 1de 133

Linda Tatiana Tunaroza Barreto 3F

28 ENERO

1. Principios
▪ Mandato de optimización. Son generalidades Ej: Celeridad
2. Jurisdicción, Competencia y legitimación
▪ ¿A quien demando? ¿Ante quien demando? ¿En donde demando?
3. Derecho de acción
▪ Demanda - pretensiones
▪ Notifiaciones – Es necesario para garantizar el debido proceso del demandado
4. Derecho decontradicción
➢ Excepciones:
A. Previas, Merito, Excluyente, Lllamar garantía, Allanarse, Demanda de
reconvención, Llamamiento al verdadero poseedor y Ex – oficio: Lo hace el juez
porque considera que hay terceros que podría verse afectados.
5. Medios de impugnación
A. Ordinarios:
✓ Queja y Suplica
B. Extraordinarios:
✓ Casasión y Revisión
6. Formas de terminación anormal del proceso. No todos los procesos llegan a una sentencia.
a. Desistimiento tacito, Desistimiento, Conciliación y Transacción
7. Nulidades procesales: Se presenta cuando se han omitido etapas
8. Los poderes del juez, apoderados, imepdimentos y reacusaciones.

Hay proceso cuando el demandado


formulo excepciones.

Audiencia inicial:

• Se practican
interrogatorios de parte
estos son obligatorios y
deben ser exhaustivos.
• Se decretan pruebas
• Se puede llegar a dictar
sentencia
30 Febrero

Principios
Nuestro esquema de proceso es mixto.

A lo largo del año usaremos el proceso declarativo de mayor cuantía porque a través de
este proceso se permite la explicación de todas las figuras.

Primera etapa del proceso: Es una etapa escritural y se compone de:

A. Presentación de la demanda
B. Admisión de la demanda
C. Notificación
D. Contestación de la demanda

Traslado de las excepciones: Se corre un termino a la parte demandante para que se pronuncie
sobre las excepciones que juzga la persona demandada.

Segunda etapa del proceso: Es una etapa oral y se compone de:

A. Audiencia inicial o instrucción o practica de pruebas.


B. Audiencia de alegatos
C. Sentencia

Para que haya proceso hay una excepcion que enfrenta una pretensión. Porque si el demandado
no contesto la demanda el proceso declarativo continuá más el ejecutivo no.

-Todos los principios giran alrededor de este proceso-

Mandato de optimización, mandato legal, no soluciona el caso particular.


Este código regula la actividad procesal en los asuntos civiles, comerciales, de familia y
agrarios. Se aplica, además, a todos los asuntos de cualquier jurisdicción o especialidad y a las
actuaciones de particulares y autoridades administrativas, cuando ejerzan funciones
jurisdiccionales, en cuanto no estén regulados expresamente en otras leyes.

No es un principio, es el objeto y lo que hace es limitar.

Objeto: Regular los procedimientos civilies, agrarios, familia y comerciales.

La jurisdicción ordinaria tiene una competencia residual. Si no hay un tramite especifico se


tramitará ante el juez civil.

Las normas del derecho procesal son normas de orden público, es decir que son de obligatoria
observancia, no pueden ser modificados por acuerdo entre particulares.

El acceso a la justicia es gratuito, los honararios no.

Poder como ciudadano dirimir mi diferencia ante el juez.

El estado para asegurarse de que todos tengan acceso a la justicia y no solo para quienes tienen
dinero para contratar un abogado, ha creado:

1. La defensoría del pueblo: Puede apoyar al ciudadano en lo que requiera juridicamente de


forma gratuita
2. Personería
3. Consultoríos jurídicos de las universidades.

Este artículo no hace referencia solo al acceso sino tambien a que se tiene derecho a una tutela
jurisdiccional efectiva.

Tutela efectiva: Que se resuelva en un plazo razonable. El ciudadano no puede quedarse


sometido a un proceso eterno.

El juez tiene plazos, el proceso civil esta diseñado par que dure 18 meses en sus 2 instancias.

Art 121CGP. Duración del proceso Este artpiculo establece un plazo razonable de 1 año para
juez de primera instancia, es prorograble hasta por 6 meses.

El año se empieza a contar a partir de la notifiación a todos los demandados del auto admisorio
o del mandamiento de pago, a partir de este momento el juez cobra un protagonismo en el
proceso.
- Mandamiento de pago: Es la primera providencia en los procesos ejecutivos.
- Auto admisorio: Es el primer auto en un proceso declarativo.

Si el proceso es apelado, en segunda instancia podrá demorarse hasta 6 meses.

¿Qué implica la tutela efectiva?:

1. Plazo razonable
2. Debido proceso: que se respete la igualdad, ls oportunidades, el derecho a presentar y
controvertir pruebas
3. Que el juez resuelva

Las actuaciones se cumplirán en forma oral, pública y en audiencias, salvo las que expresamente se
autorice realizar por escrito o estén amparadas por reserva.

La etapa oral inicia con el señalamiento de la fecha y hora para la audicncia inicial.

¿Qué implica la audiencia publica para un sistemade justicia?

La oralidad y el tema de que la audiencia se de publica, significa el poder del estado


representado en el juez.

Un sistema por audiencia le exige más al abogado porque su preparación debe ser más completa
y debe tener muy buena argumentación.

En la audiencia inicial pueden suceder muchas cosas, se sabe como inicia


Economía procesal; pero no como termina.
cuando el juez hace
Lo que implica que a la audiencia pueda entrar todo el mundo es que los
ir a los testigos el
testimonios serán escuchados por todos salvo reservas.
día de la audiencia
inicial puede que sea
para dictar de una
vez la sentencia. El juez debe hacer uso de los poderes que este código le otorga para lograr la
igualdad real de las partes.

El juez como director del proceso tiene que brindar las mismas
oportunidades.

Cundo se entra a la litis el juez debe conceder ciertas oportunidades, esto quiere decir que si
el demandadnte interpuso un recurso, este debe ser puesto en conocimiento del demandado y
biceversa.
En cuanto a las pruebas el juez debe ser muy equanime porque si el juez le concedio 3
tetsimonios al demandante para que prube sus hechos, el juez debe verificar que el demandado
tenga medios de prueba idoneos para acreditar dichos hechos.

En los alegatos de conclusión debe dar los mismos tiempos.

04 Mayo

El juez deberá programar las audiencias y diligencias de manera que el objeto de cada una de ellas se
cumpla sin solución de continuidad. No podrá aplazar una audiencia o diligencia, ni suspenderla, salvo por
las razones que expresamente autoriza este código

Nos ubicamos en la etapa oral: audiencia inicial y audiencia de instruccción o fallo.

Optimizar tiempos, va de la mano con el principio de economía procesal

Consiste en concentar todoslos acts posibles. Las audiencias con este nuevo código estan para
asistir más no para dilatar el proceso.

En el código de procedimieno civil las audiencias eran suceptibles de ser aplzadas por cualquier
excusa.

Para el CGP las audiencias deben realizarse sin solución de continuidad es decir que el
emplazamiento es excepcional → Solo puede solicitarse cuando existan causales de fuerza
mayor o causa fortuito (art 371-372).

Las audiencias solo pueden aplazarse por causar legales o tambien porque las partes en
desarrollo de una audiencia solocitan la Suspensión del proceso.

Es importante comparecer a la audiencia porque de no hacerlo se esta sujeto a 2 tipos de


sanciones:

1. Sanción economíca para la parte y el apoderado que lo comparece


2. La sanción procesal: Tener por ciertos los hechos suceptibles de confesión.

Cuando no se asiste a la audiencia, se tiene 3 días para justiciar la inacistencia.

Si el apoderado si se encuentra en la audiencia pero la clienta no, la audiencia si se puede


realizar y se entiende que el apoderado tiene facultades para conciliar.

ESTE PRINCIPIO BUSCA QUE ESCEPCIONALMENTE SE DE EL APLAZAMIENTO Y CONCENTRAR EL


MAYOR NUMERO DE ACTOS PROCESALES

-La integración del contradictrio es la primera etapa y es escritural-

Etapas de esta audiencia (etapa oral)


Etapa 1 Audiencia incial
A. Se puede resolver las excepciones previas
B. El juez invita a las partes a conciliar (ley 1355/10), el juez debe proponer formulas de
arreglo
C. Se dan interrogatorios de parte. Este medio de prueba se vuelve obligatorio y el que lo
debe practicar es el juez de forma exhaustiva.
El primero que interroga a las partes es el juez sin importar si una de las partes solicitó
o no el interrogatorio.
Si el demandado o demandante no asiste y jstifica su inasistencia, el interrogatorio
de partes se realizara en la audiencia de instrucción y sentencia.
D. El juez decreta las pruebas, pero las practica en la audiencia de intrucción y sentencia,
excepcionalmente lo puede hacer en la audiencia similiar.
E. Fijación de litigio (se define que se esta discutiendo, las partes y el problema jurídico)
F. Efectua un saneamiento. El saneamiento consiste en una facultad que tiene el juez a lo
largo de todo el proceso para revisar todo.
G. Execpcionalmente se practican pruebas.

En la audiencia inicial excepcionalmentese pueden practica pruebas y dictar sentencia. Esto


ocurre cuando las pruebas son solo documentales.

Etapa 2 Audiencia de instrucción y sentencia


A. Practica de pruebas.
B. Alegatos de conclusión
C. Sentencia
D. Si el demandado o demandante no asiste y jstifica su inasistencia, el interrogatorio
de partes se realizara en la audiencia de instrucción y sentencia.

Art 99 y 95 CGP → Consecuencias de la notifiación. Opera la prescripción, la caducidad. Esto


nos puede llevar a perder el proceso.

á : Forma anormal de terminar el proceso.

Desde la demanda se pueden


olicitar pruebas; hay pruebas y
El juez deberá practicar personalmente todas las
medios de prueba que se
pruebas y las demás actuaciones judiciales que le
olicitan y otros se aportan.
correspondan. Solo podrá comisionar para la realización
de actos procesales cuando expresamente este código se
lo autorice.

Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido respecto de las pruebas extraprocesales, las pruebas
trasladadas y demás excepciones previstas en la ley.

La inmediación es: Cuando el juez se apersona del tema probatorio oma 29:18
14 Abril

Factores para establecer la competencia

1. Factor subjetivo
2. Factor obetivo
2.1. Naturaleza del asunto
2.2. Cuantía
3. Factor funcional
4. Conexidad

¿Cómo se perfecciona el derecho de acción? A traves de la demanda.

Son 5 factores de atribución de la competencia

Art 27 Conservación y alteración de la competencia

La competencia no variará por la intervención sobreviniente de personas que tengan fuero


especial o porque dejaren de ser parte en el proceso, salvo cuando se trate de un estado
extranjero o un agente diplomático acreditado ante el Gobierno de la República frente a los
cuales la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia tenga competencia.

❖ Competencia por factor funcional que tiene la corte frente a los diplomaticos

La competencia por razón de la cuantía podrá modificarse solo en los procesos contenciosos
que se tramitan ante juez municipal, por causa de reforma de demanda, demanda de
reconvención o acumulación de procesos o de demandas.

❖ El que puede lo más puede lo menos pero no al contrario. Es decir, un juez del circuito puede
conocer de menor y minima cuantía pero el juz municipal no puede conocer asuntos diferentes
a los que le compete en razón de la cuantía.

Cuando se altere la competencia con arreglo a lo dispuesto en este artículo, lo actuado hasta
entonces conservará su validez y el juez lo remitirá a quien resulte competente.
❖ Se inicio la demanda ante un juez, pueden existir situaciones que modifiquen la competencia.
No constituye nulidad al principio.

:
Estas son situaciones que se dan a lo largo
del proceso, muchas vecese se presenta
a. Reforma de la demanda
despues de notificar al demandado, a
b. Acumulación de procesos y demandas
veces la conducta del demandado en el
c. Demanda de reconvención
caso de la demanda de reconvención
puede llevar a que se genere un cambio en
la sede judicial.

Se alterará la competencia cuando la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura


haya dispuesto que una vez en firme la sentencia deban remitirse los expedientes a las oficinas
de apoyo u oficinas de ejecución de sentencias declarativas o ejecutivas. En este evento los
funcionarios y empleados judiciales adscritos a dichas oficinas ejercerán las actuaciones
jurisdiccionales y administrativas que sean necesarias para seguir adelante la ejecución
ordenada en la sentencia.

Acumulación de procesos: Hay litis, ya está notificado el demandado y se encuentra que


con otros procesos las causas y elementos son comunes tanto que pueden resolverse en
una misma sentencia.

- Diferente –

Acumulación de demanda: Varias demandas en diferentes juzgados, puede darse a


petición de parte o de oficio. Busca que sean tramitados por un mismo juez. Allí aún no
han sido notificadas las partes.

Reforma de la demanda
El demandante podrá corregir, aclarar o reformar la demanda en cualquier momento,
desde su presentación y hasta antes del señalamiento de la audiencia inicial.
La reforma de la demanda procede por una sola vez, conforme a las siguientes reglas:
1. Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando haya alteración
de las partes en el proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que ellas se
fundamenten, o se pidan o alleguen nuevas pruebas.
2. No podrá sustituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas ni todas
las pretensiones formuladas en la demanda, pero sí prescindir de algunas o incluir nuevas.
3. Para reformar la demanda es necesario presentarla debidamente integrada en un solo
escrito.
4. En caso de reforma posterior a la notificación del demandado, el auto que la admita
se notificará por estado y en él se ordenará correr traslado al demandado o su
apoderado por la mitad del término inicial, que correrá pasados tres (3) días desde la
notificación. Si se incluyen nuevos demandados, a estos se les notificará personalmente
y se les correrá traslado en la forma y por el término señalados para la demanda inicial.
5. Dentro del nuevo traslado el demandado podrá ejercitar las mismas facultades que
durante el inicial.
 En la acumulación de procesos puede darse la situación en donde un juez civil
municipal este conociendo de un proceso, pero se soliicta la acumulación y pasa a
ser un proceso de mayor cuantía; lo actuado conserva validez y sube al juez que si
tenga competencia.
 Se da antes de la audiencia inicial que solo, se da cuando estan notificados la
totalidad de los demandados. El demandante puede reformar la demanda y se puede
dar frente a varios aspectos:
➢ Pretensiones: Incluye otras pretensiones de mayor cuantía.
➢ Partes: Podemos agregar personas a la parte demandante y a la parte
demandada.

ESTA PROHIBIDO REFORMAR LA TOTALIDAD DE LAS PARTES que si se


pueden agregar partes pero nunca cambiar totalmente al extremo pasivo.

Demanda de revonvención: Se da en el traslado de la demanda


El demandado cuenta con la contrademanda que es la demanda de reconvención y esto
puede llevar a la alteración de la competencia.
Ej: Iván demanda a Luis en un proceso declarativo (responsabilidad contractual) de
menor cuantía. Luis considera que quien incumplio el contrato fue el demandante y hace
uso de la demanda de reconvención.
Las pretensiones de que genera Luis en su reconvención son solo suceptibles de ser
conocidas por el juez civil del circuito cuando al inicio estaban ante el juez municipal.

NO hay alteración de competencia ante jueces colegiados porque ellos


por factor funcional tienen el conocimiento de segundas instancias.

Los jueces de ejecución de sentencias: Son creados para medidas de descongestion.

NO son jueces dedicados a los procesos ejecutivos, son jueces que asumen el proceso despues
de que existe sentencia en proceso declarativo o en el proceso ejecutivo.

Estos jueces lo unico que hacen es llevar el proceso ejecutivo hasta su final.
Altera la competencia porque:

Ejemplo: Ivan tiene un proceso ejecutivo en contra de Miguel, ese proceso sale con una sola
sentencia favorable; ese proceso se había adelantado en el juez 15 municipal pero por medida
de descongestion ese juez lo remite al juez de ejecución de sentencias (que cumpla el fallo).

¿Un proceso declarativo puede convertise en uno ejecutivo? No es que se transforme sino que
cuando se tiene sentencia en un declarativo, ya se tiene el títuo ejecutivo que nos lleva a poder
reclamar.
Procesos declarativos:
Busca el reconocimiento
de un derecho.
Procesos ejecutivos:
Coacciona jurídicamente
para el cumplimiento de
una obligación. Este
proceso solo termina
con el pago.
De los jueces en particular
Se mezclan factores:

- Funcional
- Natualeza del asunto
- Factor objetivo
- Cuantía

Existen competencias diversas: COMPETENCIAS ESPCIALES

1. Corte Suprema de Justicia


 La corte mira el factor subjetivo es decir el de las partes. (Ej; cuando se trata de agentes
diplomaticos).
 La corte tiene competencia para actuar como tribunal de casación NO como de segunda
instancia. Solo llega a ser instancia se casa o se rompe el fallo.
 El factor funcional de la corte es conocer demandadas de casación y revisión.

La corte por factor funcional conoce de los recursos extraordinarios de casación y revisión

Conoce del recurso ordinario de queja negativa de la casación por factor funcional.

- El recurso de queja se da cuando nos niegan el recurso de apelación o casación


Ejemplo: La dala civil del tribunal de Bogotá actua como segunda instancia, como no hay tercera,
formulan la casación y esta es negada.

Conoce del exequatur de sentencias y laudos proferidos en elextranjero. Tambien conoce

por factor funcional.


- Es la homologación de una sentencia extranjera para que produzca efectos en Colombia

Conoce de los procesos contencioso en que sea parte un estado extranjero o un agente

diplomatico.
- Se mezcla el factor subjetivo (calidad de las personas)
Conoce del recurso de revisión contra laudos que sean de conocimiento de la jurisdicción de
lo contencioso administrativo.
- “Laudos” cuando el estado acude al tribunal de arbitramiento

Cambio de radicación de un proceso por factor funcional


- Es cuando se presentan dificultades para adoptar una decisión.
Ejemplo: En un municipio de Colombia el estado o la situación de orden público no permite que
los jueces o las partes intervengan en el proceso por varias circunstancias (estan amenazados o
en una emergencia sanitaria), en este caso la Corte puede remitir el proceso y radicarlo ante
otra sede judicial.
Son situaciones muy relevantes que impiden el desarrollo del proceso en una sede judicial.

Salas civiles y de Familia de tribnales superiores


La competencia de estas salas civiles y de familia de tirbunales superiores son:
Son la segunda instancia de los proncesos civiles y de familia Ó entidades administrativas
con funciones jurisdiccionales.

Ejemplo: Adelantamos una acción de protección al consumidor ante la super intendencia de


industria y comercio, esos procesos tienen cuantía porque se tramitan como proceso verbal, la
segunda instancia que no es jurisdiccional sino administrativo será el tribunal de la sala civil.

Por factor funcional tambien conocen de los recursos de queja ante la no concesión de la
apelación por parte de los jueces civiles del circuito y de familia.

Ejemplo: Cuando conoce de n recurso de queja: Un proceso en contra de Pedro ante el juzgado
19 del circuito, el juez niega una prueba, esto genera un reparo; expreso mi intención de apelar
pero el juez civil del circuito niega la apelación con el fundamento de que esa providencia no es
suceptible de ese recurso. Nos queda el recurso de queja que lo va a resolver los tribunales
superiores con la sala que corresponda.

Cambio de radicación dentro de un mismo distrito judicial.

Ocurre un hecho significante en contra de unos despachos en Cundinamarca, estos podran


trasladarse a unos juzgados en Bogotá. (No es territorial).

La administración de justicia como función del estado debe continuar y para eso se crea esta
herramienta.

Conoce por factor funcional de los recursos de revisión sobre sentencias dictadas por
jueces del circuito y de familia.

Jueces civiles del circuito


 Son jueces unipersonales.
 El juez civil del circuito esta asociado a todos los temas mercantiles.
 Competencia residual frente a la jurisdicción ordinaria: Todo asunto que no tenga un
tramite establecido será de conocimiento del juez civil del circuito. No todos los debates
jurídicos tienen asignados un juez en especial. Este juez conoce de los aspectos que no
esten asignados a otro juez.
Unica instancia Primera instancia
- Nace y termina ahí. - La segunda instancia es la sala civil
A) Procesos de propiedad intelectual pero del tribunal, esta ultima conoce de
SOLO los previstos como unica instancia. los recursos de apelación.
De la propiedad intelectual se derivan 2 A. Procesos contenciosos de mayor
especies: cuantía
• Derechos de autor B. Propiedad intelectual, competencia
• Propiedad industrial desleal.
Estas 2 estan reguladas por la super C. Diferencias del contrato de sociedad.
intendencia de industria y comercio y la Esto es una competencia a prevención con la
dirección nacional de derechos de autor. super intendencia de sociedades, esta
NO todos los procesos donde se compromenta ultima entidad fue dotadas con facultades
la propiedad intelectual son de unica instancia jurisdiccionales y estas se ampliaron con la
pero si lo son, conocera el juez civil del circuito. entrada en vigencia del CGP.
Un prceso que tien que ver con propiedad D. Expropiación
intelectual puede ser suceptible de apelación E. Acciones populares y de grupo (ley
en este caso el juez civil del circuito puede 472/98).
conocer pero en primera instancia. Estas acciones contitucionales puede ser de
B) Tramites de insolvencia no atribuidos a las conocimiento de la jurisdicción ordinaria o
super sociedas. del contencioso administrativo, depende de
quien haya vulnerado ese derecho colectivo.
En si quien conoce de los tramites de El juez conoce de este asunto bajo el
insolvencia de las sociedades comerciales es la tramite de la ley 472/98.
super intendencia de sociedades, esta entidad F. Impugnación de actos de asamblea
tiene facultades jurisdiccionales es decir Es un tema tambien socieatario
puede obrar como juez en varios aspectos SIN Ejemplo:Cuando los socios ausentes o
EMBARGO el juez civil del circuito puede disidentes no estan de acuerdo con la
conocer tambien de tramites de insolvencia de decisión que se adopta por el organo de
la persona natural comerciante. gobierno de la sociedad, pueden acudir a
C) Desiganción de arbitros este tipo de impugnación.
Mas que un proceso es un tramite, esto se da G. Conoce de pruebas extra procesales
cuando las partes pueden delegar en un tercero Lo que antes se conocía como prueba
la designación de los arbitros, se estableció anticipada es una prueba extra-proceso. NO
que el competente era el juez civil del circuito es una prueba extemporanea.
cuando los interesados n lo hayan delegado. Se da para salvaguardar la prueba, se busca
que el hecho ni se transforme ni se extinga,
sino que nos permita llevarlo al proceso. Se
adjunta en la demanda, pero se practican
antes de que se inicie el proceso, la parte
interesada la solicita antes de iniciar la
acción. Puede ser solicitada ante el juez del
circuito o el juez municipal.

Jueces de familia
Única instancia art21 Primera instancia art22
1. Separación bienes o cuerpos, divorcio 1. Contenciosos derivados del vínculo
de mutuo. matrimonial
Será en única instancia si es voluntaria, si es Todo lo contencioso se refiere a divorcio,
contencioso (litis) será de primera instancia cesación de efectos del matrimonio católico,
2. Régimen de custodia de menores nulidad del matrimonio. Estos procesos los
3. Cancelación patrimonio de familia conoce en primera instancia porque son
4. Salida del país y alimentos contenciosos distintos a los aspectos de
Los alimentos si son contenciosos. Puede jurisdicción voluntaria
tener multiplicidad de pretensiones, el 2. Investigación e impugnación de
proceso de alimentos puede ser para fijación, maternidad y paternidad
modificación, extinción u ofrecimiento de 3. Liquidación de sociedades
estos. conyugales y demás
5. Medidas de protección 4. Patria potestad
Es contencioso, es cuando una persona está Es decir, la privación suspensión y
expuesta a una situación de violencia, es un restablecimiento de la patria
trámite que requiere inmediatez potestad
6. Afectación a vivienda familiar 5. Apoyos judiciales (ley 19996/2019)
Muchas veces se da que se grava un inmueble 6. Sucesión mayor cuantía, reforma y
y tanto para levantar esa afectación se nulidad del testamento. Petición de
requiere acudir antes el juez herencia y aspectos como la
7. Reconocimiento de hijo indignidad
extramatrimonial Y todo lo relacionado el procesa
8. Revisión de la declaratoria de testamentario y sucesoral, la
adoptabilidad. sucesión debe ser de mayor cuantía
Son procesos más que todo tramites de porque las de menor y mínima
jurisdicción voluntaria es decir que no hay cuantía las conoce el juez civil
litis municipal, aunque no sea su
especialidad.
7. Unión marital de hecho
También de la sociedad conyugal que
nace de la unión marital de hecho
8. Declaración de ausencia y muerte
presunta

Jueces civiles municipales


Única instancia art 17C.G.P. Primera instancia 18 C.G.P.
1. Contenciosos de mínima cuantía 1. Contenciosos de menor cuantía
Estos procesos no son 2. Posesorios especiales
susceptibles de apelación Un proceso posesorio es recuperar la tenencia o
2. Sucesión mínima cuantía posesión de un bien
3. Matrimonio civil 3. Saneamiento de titulación
4. Insolvencia de personas naturales Es como una especie de proceso de pertenencia,
no comerciantes pero sobre predios de menor extensión
5. Diferencias entre copropietarios 4. Sucesión de menor cuantía
(ley 675/2001) Cuando las sucesiones son de mínima y menor
Régimen de propiedad horizontal cuantía conoce el juez civil municipal del domicilio
del causante
5. Modificación del Estado civil
6. Pruebas extraprocesales
Estas pruebas son competencia de los jueces
civiles del circuito, pero también de los jueces
civiles municipales porque es una competencia a
prevención
7. Apertura y publicación del testamento

Autoridades administrativas con facultades jurisdiccionales


art 24c.g.p.

Son entidades que administran justicia, pero solo frente a sus asuntos

Super intendencia de industria y comercio conoce en los procesos que versen sobre:
 Violación a los derechos de los consumidores establecidos en el Estatuto del
Consumidor. Ley 1480/11
 Violación a las normas relativas a la competencia desleal.
 Propiedad industrial

Es una competencia a prevención porque de estos aspectos puede conocer el juez civil del
circuito, pero también esta entidad.

Super financiera de Colombia, conoce en los procesos que versen sobre:


 Protección al consumidor financiero, es un consumidor cualificado es decir que se
desarrolla en la actividad financiera, bursátil y aseguradora

Dirección Nacional de Derechos de autor y conexos.


 Conoce en aspectos de derecho de autor, pero en la categoría de derechos de autor y
derechos conexos.

Super Intendencia de Sociedades, conocerá de:


 Acuerdos de accionistas,
 conflictos societarios,
 impugnación de actos de asambleas, como el juez civil del circuito
 declaratoria de nulidad por abuso del derecho
 Desestimación de la personalidad jurídica, se conoce también como el levantamiento
del velo corporativo

Estas entidades tienen la facultad de obrar como juez, esto significa que tienen una situación
particular porque solo van a administrar justica frente a los asuntos de su competencia. Es una
competencia a prevención.

¿Qué es la demanda de reconvención?

Es cuando las partes en el proceso adquieren una doble calidad

Ejemplo: Alguien me demanda y yo no solo contesto la demanda, sino que también formulo una
demanda al que me demando. Yo paso de ser demando a ser demandante de reconvención y el que
me demando pasa a ser demandado en reconvención.

Diferencia entre acumulación de demanda, procesos y pretensiones:


❖ Acumulación de pretensiones: Se hace por parte del demandante en cada demanda de
acuerdo a los que vaya a solicitar
❖ Acumulación de procesos: Se da cuando hay dos procesos que cursan antes distintos
jueces, está ligado a la economía procesal y busca que esos dos procesos sean tramitados
por un solo juez. ACÁ EL DEMANDADO YA ESTA NOTIFICADO
Acumulación de demandas: Es cuando no se ha notificado al demandado

-La acumulación puede proponerse de oficio o por la parte interesada. El juez le


solicita al otro que le remita el proceso es decir que deje de conocer para sacar una sola
sentencia. Deben ser el mismo tramite es decir no se puede acumular uno declarativo y
uno ejecutivo.

Se puede reformar por varios aspectos:

a. Partes
b. Pretensiones
c. Pruebas

El que lo reforma es el demandante, pero solo se altera la competencia cuando se modifican las
pretensiones.

16 de abril
CAPACIDAD PARA SER PARTE Y PARA COMPARECER AL PROCESO
Se verifica tanto de quien demanda como del que es demandado.
La capacidad para ser parte y capacidad para comparecer al proceso tienen que ver con la capacidad de goce y
ejercicio.
Estas dos capacidades permiten la vinculación de la persona al proceso.
Demanda:
1er requisito: juez a quien va dirigida la demanda
2do requisito. Capacidad para ser parte y para comparecer al proceso
La Capacidad para ser parte y para comparecer al proceso nos remite a la capacidad de goce y a la capacidad
de ejercicio:
Capacidad de goce:
La tenemos todo por el simple hecho de nacer, esto nos permite ser parte: puede demandar y ser
demandado.
Todas las personas capaces e incapaces tienen capacidad para ser parte, es decir que pueden demandar o ser
demandados.
Es diferente la representación o la forma en como comparecen al proceso.
Capacidad de ejercicio:
Es la capacidad para comparecer Nace cuando entendemos el alcance de nuestros actos y la forma en que
nos obligamos. Solo cuando tenemos capacidad de ejercicio (plena) tenemos capacidad para comparecer al
proceso y puedo ejercer mi representación o puede dar el mandato a un apoderado.
Solo cuando tengo la capacidad de ejercicio entiendo el alcance de mi conducta.
Ej. Un menor puede ser parte, pero deberá verificarse su representación para comparecer al proceso.
ART 53: CAPACIDAD PARA SER PARTE.
Podrá ser parte de un proceso:
1. persona natural (por solo nacer) y persona jurídica
(pueden ser de derecho civil o de derecho comercial, aunque sean una ficción del hombre pueden ser parte)
2. Patrimonios autónomos:
Esto hace referencia a la propiedad fiduciaria la cual tiene la función de administrar bienes. Para la sociedad
fiduciaria nace una primera obligación: separar los bienes que conforman su patrimonio de los bienes que le
han sido dejados para su administración. Eso es lo que se considera el patrimonio autónomo, los bienes que
han sido separados de los bienes fiduciarios. Y esa masa de bienes tiene un representante que se llama el
vocero del patrimonio autónomo y será el vocero quien tendrá la capacidad para comparecer al proceso.
3. El concebido para la defensa de sus derechos:
La vida se protege incluso antes de nacer. Y no es necesario esperar hasta que nazca para poder ser parte.
El que está por nacer tiene derecho para ser parte y la madre ejerce el derecho de comparecencia.
EJ. Presunciones de paternidad, procesos sucesoriales.
Ej: Pedro Fallece, es padre de un hijo y tiene a su esposa en estado de embarazo, como es un vínculo
matrimonial él se cobija con la presunción de paternidad, el nacituruss tiene derecho para reclamar la
indemnización que se va a dar y puede:
a. Reclamar los perjuicios económicos de que su padre era quien solventaba todos los gastos
b. Privación afectiva - daño de tipo moral
NO SE TIENE QUE ESPERAR A QUE NAZCA PARA QUE PODAMOS DEMANDAR. El concebido tiene
derecho para ser parte y es la mamá quien puede hacer la comparecencia al proceso
4. Los demás que determine la ley:
La ley muchas veces establece legitimaciones especiales
Ejemplos:
a. Proceso de pertenencia: se cree que el único que puede ser parte es el poseedor y no, la ley legitima
también a los acreedores del poseedor para ser parte para lograr que en la sentencia se produzcan
efectos en el patrimonio de otro (Legitimación oblicua)
b. Uniones materiales de hecho; se legitiman los herederos de uno de los compañeros, si uno de los
compañeros fallece, y este tenía un hijo del matrimonio anterior. Esos herederos se legitiman para la
declaratoria de la declaración de la unión marital de hecho y la existencia de una sociedad conyugal
entre compañeros permanentes.
Muchas leyes les entregan legitimación a terceros.
ART 54: COMPARECENCIA AL PROCESO
1. Las personas que puedan disponer de sus derechos tienen capacidad para comparecer por sí mismas al
proceso. Las demás deberán comparecer por intermedio de sus representantes o debidamente autorizadas por
estos con sujeción a las normas sustanciales.
2. Cuando los padres que ejerzan la patria potestad estuvieren en desacuerdo sobre la representación judicial
del hijo, o cuando hubiere varios guardadores de un mismo pupilo en desacuerdo, el juez designará curador
ad lítem, a solicitud de cualquiera de ellos o de oficio.
Curador ad litem: auxiliar de la justicia profesional de derecho asignado por el juez que representa a una
persona en proceso por situaciones de incapacidad, o cuando no se conoce su paradero.
3. Las personas jurídicas y los patrimonios autónomos comparecerán al proceso por medio de sus
representantes, con arreglo a lo que disponga la Constitución, la ley o los estatutos. En el caso de los
patrimonios autónomos constituidos a través de sociedades fiduciarias, comparecerán por medio del
representante legal o apoderado de la respectiva sociedad fiduciaria, quien actuará como su vocera.
El vocero es quien representa al patrimonio autónomo. Y el representante legal quien actuara como vocero.
Si se demanda a una persona jurídica se debe anexar siempre el certificado de existencia de representación
legal: En este documento aparece quien representa legalmente a la sociedad.
4. Cuando la persona jurídica demandada tenga varios representantes o apoderados distintos de aquellos,
podrá citarse a cualquiera de ellos, aunque no esté facultado para obrar separadamente. Las personas
jurídicas también podrán comparecer a través de representantes legales para asuntos judiciales o apoderados
generales debidamente inscritos.
La representación debe estar respaldada en los estatutos.
Puede darse que exista un representante legal pero también exista un apoderado frente a asuntos judiciales.
5. Cuando la persona jurídica se encuentre en estado de liquidación deberá ser representada por su
liquidador. De estos asuntos conoce la superintendencia de sociedades.
El liquidador desplaza al representante legal de la sociedad comercial, el liquidador lo asigna la
superintendencia de sociedades de la lista de liquidadores.
Tramite de insolvencia: Ley 1116/2006
Reorganización de una empresa: se busca salvar a la empresa que está en riesgo de ser liquidada
6. Los grupos de personas comparecerán al proceso conforme a las disposiciones de la ley que los regule:
acción de grupo y acciones populares ley 472 de 1998:
Acción popular: es una acción pública y cualquier ciudadano puede actuar cuando vea vulnerado algún
derecho colectivo. Y el juez designara un apoderado para todo el grupo.
Acción de grupo: es una acción indemnizatoria y deben demandar un mínimo de 20 personas.
7. Los concebidos comparecerán por medio de quienes ejercerían su representación si ya hubiesen nacido:
Padres.
ARTÍCULO 57. AGENCIA OFICIOSA PROCESAL.
Existe la agencia oficiosa en obligaciones y en procesal:
Agencia oficiosa en obligaciones:
La agencia oficiosa es un cuasicontrato en obligaciones, por ende, es fuente de obligaciones.
El agente oficioso es una persona que adelanta una gestión en ausencia absoluta de mandato, desarrolla
una actividad sin que se le haya dado el poder.
¿Por qué es fuente de obligaciones? Porque La persona que actúa como agente oficioso siempre tiene un
fin altruista, y si la gestión fue útil el que se benefició está en la obligación de remunerar los gastos en
que el agente ha incurrido.
El agente oficioso debe obrar con diligencia, de lo contrario deberá indemnizar los perjuicios
Agencia oficiosa procesal:
1. Una persona frente a la cual yo no le he entregado ningún mandato presenta una demanda o contesta una
demanda a mi nombre.
Esa labor también debe adelantarla con diligencia, esta labor está sometida a unos plazos y a una
ratificación.
¿Quién ratifica? La ratificación es por parte de quien se ve beneficiado.
2. El agente oficioso del demandante deberá prestar caución dentro de los diez (10) días siguientes a la
notificación que se haga a aquel del auto que admita la demanda. Si la parte no la ratifica, dentro de los
treinta (30) días siguientes, se declarará terminado el proceso y se condenará al agente oficioso a pagar las
costas y los perjuicios causados al demandado. Si la ratificación se produce antes del vencimiento del
término para prestar la caución, el agente oficioso quedará eximido de tal carga procesal:
Cuando el agente oficioso demanda porque la persona está ausente o invalida que le impide actuar.
Ej. Iván presenta una demanda como agente oficioso en nombre de Julián, una vez noficada la admisión de
la demanda empezara a correr un término de 30 días para que Julián ratifique la demanda, si ratifica dentro
de los primero 10 días el agente oficioso no prestara caución, si no lo hace aún le quedan 20 días para
ratificar la demanda, ya si no ratifica la demanda el proceso se termina y puede haber condena en costas a el
agente oficioso.
El agente oficioso NO es parte, su permanencia es transitoria.
La caución es una carga que presta el agente oficioso. Y es una garantía que puede ser a través de
aseguradora o de póliza de seguro.
Los primeros diez días es para que el agente oficioso preste caución
2. cuando el agente oficioso obra para contestar la demanda: La actuación se suspenderá una vez practicada
la notificación al demandado del auto admisorio de la demanda, y ella comprenderá el término de ejecutoria
y el de traslado. Ratificada oportunamente la demanda por la parte, el proceso se reanudará a partir de la
notificación del auto que levante la suspensión. No ratificada la demanda o ratificada extemporáneamente, el
proceso se declarará terminado.
Quien pretenda obrar como agente oficioso de un demandado deberá contestar la demanda dentro del
término de traslado, manifestando que lo hace como agente oficioso.
Vencido el término del traslado de la demanda, el juez ordenará la suspensión del proceso por el término de
treinta (30) días y fijará caución que deberá ser prestada en el término de diez (10) días.
Cuando obra para contestar la demanda una vez vence el traslado de la demanda y se contesta, empieza a
correr un término, los primeros 10 días es para que se presente la caución y dentro de los 20 días restantes la
persona debe ratificar.
Si el beneficiado ratifica la actuación dentro de los primeros 10 días el agente no prestara caución, pero si el
beneficiado la ratifica
Si no lo ratifica, el proceso no termina, la demanda se tendrá como no contestada y sigue el proceso.
21 de abril.
ARTÍCULO 82. REQUISITOS DE LA DEMANDA.
1. La designación del juez a quien se dirija: Jurisdicción y competencia
2. El nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas, los de sus representantes
legales. Se deberá indicar el número de identificación del demandante y de su representante y el de los
demandados si se conoce. Tratándose de personas jurídicas o de patrimonios autónomos será el número de
identificación tributaria (NIT).
3. El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.
Si fuere el caso: por ejemplo, Si se da en Procesos verbales sumarios se permite actuar en causa propia y son
de única instancia
Datos que debe incluir el apoderado: Nombre, tarjeta profesional, lugar donde se recibe notificación e
incluir la dirección de correo electrónico. Existe una obligación de actualizar la dirección ante el consejo
superior de la judicatura.
Debe incluir: Nombre, tarjeta profesional y lugar donde se recibe la notificación y correo electrónico.
4. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad: el lenguaje debe ser claro y muy lógico para que
se pueda determinar fácilmente cuál es el asunto que se está debatiendo.
Este artículo va de la mano con el artículo 88 del C.G.P forma en cómo se acumulan de pretensiones.
Hay una primera clasificación que NO se encuentra determinada en el artículo 88 C.G.P:
1. Pretensiones principales y consecuenciales
Ejemplo: Juliana demanda a Iván porque le incumplió con los cánones de arrendamiento, Juliana va a iniciar
un proceso de restitución de inmueble arrendado:
EL proceso de restitución es un proceso declarativo y tiene como finalidad que se recupere la tenencia del
inmueble, podría llegar a solicitarse medidas cautelares para garantizar el pago de los cánones, pero esa no
es la pretensión principal.

¿Cuál sería la pretensión PRINCIPAL? No puede solicitársele al juez de inmediato la restitución del
inmueble sin indicarle el por qué (OJO no confundir con los hechos).
Si la pretensión principal no es aceptada por el juez por sustracción de materia las consecuenciales no van a
prosperar, ya que dependen todas de la primera declaratoria.
Pretensión principal: 1. que se declare que el demandado incurrió en una causal de restitución (no pago de
los cánones)
Pretensión Consecuencial: 2. Terminación del contrato de arrendamiento.
3. La Restitución del inmueble: Es lo último que se pide.

Segundo ejemplo: Iván iba en su auto y le ocasiona un accidente a Diana generándole unos prejuicios
patrimoniales. Diana inicia un proceso de Responsabilidad civil extracontractual
Pretensión principal: 1. Se declare a Iván como civil y extracontractualmente responsable
Pretensión Consensual: 2. Que se condene al pago de perjuicios por daños morales.
Se debe determinar la pretensión principal para saber cuál es la fuente, ya que todas las pretensiones
consensuales no existen sin la principal.
En una sola pretensión NO se puede pedir todo, van separadas.
ARTÍCULO 88. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES. El demandante podrá acumular en una misma
demanda varias pretensiones contra el demandado, aunque no sean conexas, siempre que concurran los
siguientes requisitos:
1. Que el juez sea competente para conocer de todas, sin tener en cuenta la cuantía: No se puede acumular
pretensiones de un proceso ejecutivo con las de un proceso declarativo.
Ejemplo: en un proceso de divorcio no se pueden solicitar las cuotas alimentarias que se adeudan.
2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como principales y subsidiarias.
Esta es la segunda forma de acumularse las pretensiones: PRINCIPALES Y SUBSIDIARIAS.
Las pretensiones son excluyentes entre sí, pero no por su naturaleza, sino que en ocasiones el mismo juez
puede conocer de dos tipos de pretensiones.
EJEMPLO: proceso en el que se busca la privación de la patria potestad.
Pretensión principal: privación de la patria potestad
Pretensión Subsidiaria: suspensión de la patria potestad.
Aunque las causas sean las mismas, las consecuencias son diferentes.
Lo que sucede es que como el juez es competente de ambos tramites, puede conocer de ambas pretensiones.
Ejemplo No. 2: Incumplimiento de un contrato
Pretensión Principal. Declaración de nulidad relativa
Pretensión Subsidiaria: Resolución del contrato
Ambas pretensiones son excluyentes, pero se tramitarán por el mismo procedimiento (Declarativo) y ante el
mismo juez.
Cuando el juez niega la pretensión principal debe de inmediato entrar analizar la pretensión subsidiaria, que
se activa en la sentencia.
Ejemplo No. 3: Proceso de Divorcio
Principal: se declare la insistencia de la causal primera
Subsidiaria: se declare la causal segunda sobre incumplimiento de deberes como cónyuge y padre
3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento: Esta herramienta es muy útil para no tener que
adelantar dos procesos (economía procesal).
El trámite debe ser el mismo (pretensiones de proceso declarativo con declarativo)
Numeral 2: En la demanda sobre prestaciones periódicas podrá pedirse que se condene al demandado a las
que se llegaren a causar entre la presentación de aquella y el cumplimiento de la sentencia definitiva:
Tercera forma de acumulación de pretensiones: Las prestaciones periódicas.
Ej. Iván le arrendo un inmueble a Andrés por un año, posteriormente Andrés deja de pagar los cánones de
arrendamiento, es decir que allí vendrán dos procesos: restitución de inmueble arrendado para recuperar la
tenencia y también el proceso ejecutivo para cobrar los cánones.
Proceso ejecutivo: Título ejecutivo
Andrés le adeuda a Iván los cánones de arrendamiento
De enero, febrero y marzo al momento de ser presentada la demanda.

¿Cuál es la pretensión principal? 1. En un proceso ejecutivo se pide al juez libre mandamiento de pago por
los siguientes valores: 1.000.000 por el mes de febrero, 1.000.000 de pesos por el mes de marzo y 1.000.000
de pesos por el mes de enero. Es decir que estos valores deben ir de forma separada y claramente detallados.
Pero mientras el transcurso del proceso Andrés sigue viviendo en el inmueble, es decir que se siguen
generando cánones ¿Qué se debe hacer?
A. Presentar otra demanda cuando acumule otros meses más de deuda.
B. reformar la demanda cada mes.
Ni la A ni la B, ya que ambas serian un desgaste para el demandante, lo que se debe hacer es pedir los cánones
que se generen durante el proceso:
Pretensión subsidiaria: Que se dicte libre mandamiento de pago por los cánones que se generen en el curso
del proceso.
Si se quieren pedir frutos, intereses y accesorio también deben formularse pretensiones sobre ello.
Numeral 3: CUARTA FORMA DE ACUMULAR PRETENSIONES: También podrán formularse en una
demanda pretensiones de uno o varios demandantes o contra uno o varios demandados, aunque sea diferente
el interés de unos y otros, en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando provengan de la misma causa.
b) Cuando versen sobre el mismo objeto.
c) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.
d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.
Ejemplo: un conductor de vehículo de servicio público va embriagado, dentro del vehículo van cuatro
pasajeros, en un momento por una conducta imprudente causa un accidente ocasionando daños a los 4
pasajeros y a 2 peatones que iban cruzando la calle.
Los cuatro pasajeros podrán demandar en una responsabilidad civil extracontractual y podrían demandar al:
propietario, aseguradora, conductor y a la empresa afiladora. Cada pasajero solicita una cantidad diferente:
Pasajero A: solicita una indemnización monetaria de 100millones
Pasajero B: solicita una indemnización monetaria de 50 millones
Pasajero C: solicita una indemnización monetaria de 20 millones y reconocimiento de daño patrimonial
Pasajero D: solicita una indemnización monetaria de 500mil pesos y reconocimiento de daño moral.
Las pretensiones de los 4 pasajeros se podrán acumular dentro de la misma demanda por varios demandantes
contra varios demandados. Sin embargo, si implica un orden de la demanda ya que de forma separada se debe
indicar la pretensión de cada uno.
¿Provienen de la misma causa? Si, el accidente.
¿Versan sobre el mismo objeto? Si, la declaratoria de responsabilidad extracontractual.
¿Se hallan entre sí en relación de dependencia? Sí, porque todos necesitan que se declare primero la
declaratoria de responsabilidad independientemente del valor que piden.
Si alguno de los demandantes alega una causa extraña o una eximente de responsabilidad en cabeza del
conductor, todas las pretensiones van a fracasar.
¿Se sirven de unas mismas pruebas? Si, todas las pretensiones se soportan en los mismos medios de
pruebas. (testigos, documentos…).

¿Los peatones podrían también alegar las pretensiones dentro del mismo proceso? SI, PORQUE:

¿Provienen de la misma causa? Si, el accidente


¿Versan sobre el mismo objeto? Si, la declaratoria de responsabilidad civil, que, aunque en el caso de los
peatones sea responsabilidad contractual esto no cambia el objeto.
¿Se hallan entre sí en relación de dependencia? Sí, porque la declaratoria de responsabilidad es necesaria
para que prosperen todas las pretensiones.

Puede darse el caso que, a diferencia de los pasajeros, los peatones solo quieran demandar a la
aseguradora, allí igualmente se podrán acumular las pretensiones en virtud de que se ve el mismo objeto
y la misma causa y además cada persona lleva su pretensión en la demanda clara.

Esta acumulación de pretensiones puede darse en procesos ejecutivos y declaratorios.

Ejemplo en un proceso declarativo: Sandra y Nicol le deben a Iván una suma de dinero, ambas deudoras
garantizaron sus obligaciones con un título ejecutivo, en este caso se podrán acumular las pretensiones en un
mismo proceso, pero se deberán señalar las pretensiones por separado y aportar ambos títulos ejecutivos. Así
mismo si Valeria también es acreedora de Sandra y nicol, podrá acumular pretensiones en el mismo proceso
con Iván.

En las demandas ejecutivas podrán acumularse las pretensiones de varias personas que persigan, total o
parcialmente, los mismos bienes del demandado: Valeria e Iván podrán perseguir los bienes de Sandra y Nicol.

…Continuación del artículo 82:


5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados, clasificados y
numerados:
Se le debe dar una numeración a los hechos y se deben saber contar.
Los hechos son los que soportan a las pretensiones
Los hechos deben ser precisos y también deben ser separados, y en lo posible debe llevar un orden
cronológico.
Estos hechos deben tener relación con el proceso.
No se debe confundir un hecho con un juicio de valor. (“La norma a invocar debe ser...).
Ejemplo: La cónyuge de Iván incurre en la causal primera de divorcio.
¿Cuáles son los primeros hechos que se deben contar en la demanda?
1. demostrar la existencia del vínculo matrimonial (Iván y maría contrajeron matrimonio el día…)
2. El por qué se considera que el cónyuge incurrió en la causal de divorcio.
Se debe contar la historia bien:
Lealtad procesal: se deben llevar al juez los hechos reales, la forma en cómo ocurrieron.
6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los documentos que el
demandado tiene en su poder, para que este el aporte.
Con la demanda aportamos y solicitamos medios de prueba.
La demanda es el momento oportuno para pedir las pruebas.
Existen medios de prueba como: la inspección judicial, la prueba documental, el testimonio, el juramento
estimatorio…etc.
Solo hay 2 momentos para aportar y solicitar pruebas: 1. la demanda y
2. el traslado de las excepciones: porque surgen nuevos hechos que no habíamos probado.

7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.


8. Los fundamentos de derecho.
9. La cuantía del proceso, cuando su estimación sea necesaria para determinar la competencia o el trámite.
10. El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar, donde las partes, sus
representantes y el apoderado del demandante recibirán notificaciones personales.
Tarea. ¿Qué es el juramento estimatorio? ¿Cuál es su Función?
Solución.
Juramento estimatorio: El juramento estimatorio es una prueba que se da en toda reclamación por
concepto de perjuicios, mejoras, compensaciones y frutos, lo cual es predicable para procesos de naturaleza
civil, contractual o extracontractual, e incluso para procesos en otras jurisdicciones.
Es el reclamo que hace la parte interesada al momento de solicitar una suma concreta que estima con
juramento y que está dispuesta a probar si hay lugar a ello, y si se comprueba que la cuantía estimada resulta
desproporcionada, y que el peticionario no actuó conforme a principios de lealtad y buena fe en su reclamo,
se le impondrá una multa a favor de la contraparte.
Su objetivo es evitar estimaciones desproporcionadas que se estaban generando, para obligar al peticionario
a que su reclamo sea serio y razonable, acorde a la sensatez, a que cuantifique sumas reales, y no alegres o
caprichosas, que lo llevarán a la multa al no poderlas comprobar.
Características: 1. en un requisito formal de la demanda, que puede generar su inadmisión. Es una prueba de
carácter obligatorio sobre los montos por pretensiones que correspondan a los conceptos señalados, que ata
al peticionario a la multa, si exagera el porcentaje indicado en la norma.
2. El reconocimiento pretendido deberá discriminar cada concepto, para permitir una mejor comprensión de
las sumas reclamadas.
3. Es posible que al solicitarse la condena exista un error en la cuantía, pero si el margen de error supera el
50 % entre la cantidad que se estimó con la que resultó probada, aquel se apartó de postulados de lealtad en
su reclamo y deberá asumir una multa en beneficio de la contraparte, correspondiente al 10 % de la
diferencia. Aún mayor resulta la deslealtad cuando se pretende la condena de perjuicios sin que estos se
hayan causado, evento que arroja la consecuencia de imponer una sanción pecuniaria para quien reclamó
perjuicios inexistentes, como lo prevé el parágrafo del artículo 206.
4. Para mantener un equilibrio procesal, pueden generarse consecuencias adversas bien para el peticionario
de la condena, como para la parte que objeta la cuantía estimada. Si se comprueba el desproporcionado
reclamo, deberá cancelar la multa, pero en caso de que la parte contra quien se dirige el mismo objete la
cuantía estimada, se le podrá condenar a suma superior a la indicada en el juramento estimatorio, siempre
que las pruebas así lo demuestren, sin que por ello se vulnere la congruencia. De esta manera se garantizan
pedimentos razonables como también objeciones fundadas, es decir, actuaciones serias entre las
contrapartes.
5. el juramento estimatorio que se utiliza para peticiones justas, y por lo mismo de manera ponderada,
economiza actividad probatoria con respecto a la acreditación de los montos reclamados, pues es prueba de
carácter provisional que se torna en definitiva si la cuantía no es objetada, pero en caso de así serlo, cederá a
otros medios probatorios que hará valer la parte que estimó. En todo caso, si el juez considera que la
estimación ingresa al terreno de la injusticia, cumpliendo su deber de dirección procesal, se manifestará
decretando pruebas de oficio, a fin de que se compruebe lo pretendido.

23 de abril
JURAMENTO ESTIMATORIO. ART 206 C.G.P.
El juramento estimatorio es para evitar un abuso del derecho de acción. (Cuando la pretensión es
exagerada/elevada).
El principio de la lealtad procesal con el juez y con la contraparte, el daño debe ser reparado en su justa
medida.
La carga del demandante es establecer una estimación razonada y juramentada del monto ya sea por
perjuicios, frutos o mejoras.
La pretensión debe ser un reflejo de lo que se busca.
No es un requisito de todas las demandas
Allí el juez también hace uso de sus poderes y puede decretar pruebas de oficio.
JURAMENTO ESTIMATORIO. ART 206 C.G.P.
1. Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras,
deberá estimarlo razonadamente bajo juramento en la demanda o petición correspondiente, discriminando
cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía no sea objetada
por la parte contraria dentro del traslado respectivo. Solo se considerará la objeción que especifique
razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación:
Es un requisito de la demanda, pero también se debe presentar juramento estimatorio en la demanda de
reconvención.
¿Quién lo objeta? La objeta el demandado en el traslado de la demanda, quien tendrá la carga de estimar y
precisar cuál es la falla o en que radica la inexactitud y de brindarle al juez las herramientas para que
establezca la cuantía real.
Sentencia C- 279 de 2013: Declara exequible este artículo, sin embargo, fue modificada posteriormente por
la ley 1743 de 2014.

Esta norma estima dos tipos de multas:


1. Para quien efectúa la estimación y es objetada
2. Para el demandante por las falencias en la acreditación de los perjuicios.

2. Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la estimación,
para que aporte o solicite las pruebas pertinentes:
Se tiene también la carga de estimar la objeción ya que se debe fundamentar el porqué de la objeción.

3. Aun cuando no se presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación es notoriamente injusta,
ilegal o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier otra situación similar, deberá decretar de oficio las
pruebas que considere necesarias para tasar el valor pretendido.
* El juez hará uso de sus poderes y descifrará la moto real de la pretensión.
* Cuando se presenta una pretensión elevada se está atentando al principio de lealtad,
* Con el juramento estimatorio se busca evitar pretensiones temerarias, abusivas que antes debían ser
admitidas en la demanda por ese juez ya que solo bastaba con el juramento y la afirmación de las partes.
Hoy en día las pretensiones deben tener pruebas sumarias que validen esa pretensión para que no haya en el
futuro una objeción y posteriormente una multa
El juramento estimatorio tiene una doble connotación: Es un requisito formal de la demanda y una
herramienta de prueba que permitirá al juez valorarla.
El juramento estimatorio es una prueba del monto que deberá ser ratificada durante todo el proceso,
así no se objete.
Ley 1743 de 2014, artículo 13: Modifica el aspecto de la multa: Si la cantidad estimada excediere en el
cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada, se condenará a quien hizo el juramento estimatorio a
pagar al Consejo Superior de la Judicatura, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia
entre la cantidad estimada y la probada.

PARÁGRAFO. <Parágrafo modificado por el artículo 13 de la Ley 1743 de 2014: También habrá lugar a la
condena a la que se refiere este artículo a favor del Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva
de Administración Judicial, o quien haga sus veces, en los eventos en que se nieguen las pretensiones por
falta de demostración de los perjuicios. En este evento, la sanción equivaldrá al cinco por ciento (5%) del
valor pretendido en la demanda cuyas pretensiones fueron desestimadas.
La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo procederá cuando la causa de la falta de
demostración de los perjuicios sea imputable al actuar negligente o temerario de la parte.
Al momento de dictar sentencia, si la persona fracasa totalmente en la prueba de sus pretensiones por la falta
de demostración al actuar negligentemente o temerario de la parte, será multado por el 5% del valor de las
pretensiones. Esto es cuando la negativa es total.
La sanción solo tendrá aplicación cuando sea por causa del actuar negligente o temeraria.
Numeral 5: El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio, salvo los
perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la demanda o cuando la parte contraria
lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho todas las expresiones que pretendan desvirtuar o dejar sin efecto
la condición de suma máxima pretendida en relación con la suma indicada en el juramento:
El juramento tiene una finalidad: precisar un monto de la pretensión, por ello entonces en los procesos civil
el juez no podrá reconocer mayor valor de lo solicitado, excepto los perjuicios que se desarrollen durante el
proceso y que no estaban previsto en la demanda. En este caso no se va a dictar un fallo ultrapetita ni
extrapetita, sino que lo haría en desarrollo del principio de reparación integral previsto en la ley 446 de 1998,
articulo 16.
6. El juramento estimatorio no aplicará a la cuantificación de los daños extrapatrimoniales. Tampoco
procederá cuando quien reclame la indemnización, compensación los frutos o mejoras, sea un incapaz:
Dos excepciones para el formalismo del juramento estimatorio en la demanda (no estarán sometidas a este
requisito):
1. Cuando son perjuicios inmateriales (Daño moral, daño a la salud…): estos perjuicios no requieren del
formalismo en la demanda.
2. Cuando quien demanda es un incapaz.

28 de abril.
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
La presentación de la demanda genera para la persona que acciona una consecuencia beneficiosa:
ARTÍCULO 94 C.G.P. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN, INOPERANCIA DE LA
CADUCIDAD Y CONSTITUCIÓN EN MORA. En este artículo se habla de la prescripción extintiva no
de la adquisitiva.
Diferencias entre la caducidad y la prescripción:
1. La caducidad está ligada al derecho de acción mientras que la prescripción a los derechos que se deben
ejercitar en un tiempo determinado.
2. la caducidad incluso lleva al rechazo de la demanda (rechazo de plano) porque la caducidad puede alegarse
de oficio por un principio de orden público, mientras que la prescripción solo puede ser alegada por la persona
interesada en virtud del principio de orden privado.
Incluso en la caducidad el juez puede dictar sentencia anticipada. (Excepciones mixtas)
3. en la caducidad no se habla de la interrupción sino de la operancia e inoperancia de esta, Mientras que la
prescripción puede interrumpirse, renunciarse y suspenderse:
Suspender: congelar el tiempo
Interrumpir: empieza a correr un nuevo conteo del plazo.
1. La presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se produzca la
caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo se notifique al demandado
dentro del término de un (1) año contado a partir del día siguiente a la notificación de tales providencias al
demandante. Pasado este término, los mencionados efectos solo se producirán con la notificación al
demandado.
La interrupción de la prescripción debe cumplir con dos pasos:
1. Presentar la demanda dentro de los plazos establecidos.
2. La notificación de la demanda: Aquí ya es válida la interrupción
Aspectos importantes:
De nada sirve presentar la demanda oportunamente si no se ha notificado.
La prescripción se interrumpe cuando se demanda a la totalidad de ellos.
El desistimiento lleva en ocasiones a la caducidad.
En el caso del emplazamiento la notificación se da cuando el curador ad litem acude a la secretaria del
juzgado a notificarse personalmente.
El plazo del año de la notificación se empieza a contar a partir del día siguiente de la notificación de
la providencia (Auto admisorio o mandamiento ejecutivo).
Al demandado se le debe notificar por estados.
Ejemplo: Hoy 28 de abril se presenta la demanda, el 29 se acepta la demanda y el 30 se notifica al demandado
por estado. Es decir que se empieza a contar la interrupción de la prescripción desde el día 1 de mayo.
La notificación es solemne y es uno de los actos más importantes del proceso.
La notificación dentro del año es obligatoria.
Ejemplo de caducidad: Declaración de unión marital de hecho: Se debe iniciar la acción dentro del año
siguiente a la ocurrencia de los siguientes tres fenómenos:
1. A partir de que se separan.
2. Alguno de los compañeros se casa con un tercero.
3. Alguno de los compañeros fallece.
Se debe presentar la demanda y notificar dentro del año.
La demanda fue admitida el 25 de abril de 2021 y se notificó por estado el 26 de abril de 2021 por tanto el
año para notificar empezara a contar desde el 27 de abril de 2021. Pero, se notifica al demandado el 1 de junio
de 2022,
Ejemplo prescripción: Un proceso ejecutivo donde se adelanta el recaudo en un cheque, el término
prescriptivo es de 6 meses, mientras que en los títulos valores ocurre lo siguiente:
El Art 789 del Código de Comercio: en la Acción cambiaria se vence en 3 años. (Letra de cambio y pagare)
Y en el código general del proceso vence en un año.
Allí la fuente normativa es distinta
Ejemplo: El Pagare vence el 20 de agosto de 2018 es decir que se tendría hasta el 20 de agosto de 2021 para
ejercitar la acción cambiaria, en razón de los 3 años que dispone el código de comercio. Pueden ocurrir las
siguientes situaciones:
Si se presenta la demanda el 10 de octubre de 2018, y el término de un año empieza a correr el 15 de
octubre. Pero se notificó al demandado el día 21 de julio de 2021.
¿Se interrumpe la prescripción? Si, se interrumpió porque a pesar de que se pasó del año para notificar, el
término prescriptivo está en la norma sustancial que es el de 3 años. (Art 789 C.C).
Se presenta la demanda el 18 de agosto de 2021, el año se empieza a contar el 15 de septiembre de
2021, es decir que para notificar se tiene hasta el 15 de septiembre de 2022. Y La notificación se hizo
el 3 de marzo del 2022.
¿Se interrumpe la prescripción? Si, se interrumpe porque aún se tiene el año para notificar.
Pero si La notificación se da el 18 de octubre de 2022 no se interrumpe porque ya se pasó del término.
Tarea. ¿Cuáles son las medidas tomadas en este estado de emergencia frente a la caducidad y prescripción?
Decreto 564 del 15 de abril de 2020: Por el cual se adoptan medidas para la garantía de los derechos de los
usuarios del sistema de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

DECRETA, ARTÍCULO 1. Suspensión de términos de prescripción y caducidad. Los términos de


prescripción y de caducidad previstos en cualquier norma sustancial o procesal para ejercer derechos,
acciones, medios de control o presentar demandas ante la Rama Judicial o ante los tribunales arbitrales, sean
de días, meses o años, se encuentran suspendidos desde el 16 de marzo de 2020 hasta el día que el Consejo
Superior de la Judicatura disponga la reanudación de los términos judiciales.
El conteo de los términos de prescripción y caducidad se reanudará a partir del día hábil siguiente a la fecha
en que cese la suspensión de términos judiciales ordenada por el Consejo Superior de la Judicatura. No
obstante, cuando al decretarse la suspensión de términos por dicha Corporación, el plazo que restaba para
interrumpir la prescripción o hacer inoperante la caducidad era inferior a treinta (30) días, el interesado
tendrá un mes contado a partir del día siguiente al levantamiento de la suspensión, para realizar
oportunamente la actuación correspondiente.

Señala que es necesario ante la actual emergencia salvaguardar los derechos al debido proceso y del acceso
a la justicia.
Que, estas medidas del Consejo Superior de la Judicatura, que están vigentes para la mayoría de procesos
judiciales, conllevan a que usuarios del sistema judicial no puedan realizar las actuaciones pertinentes para
interrumpir los términos de prescripción o hacer inoperante la caducidad para ejercer los derechos, acciones,
medios de control o presentar demandas, circunstancia que desconoce el derecho de acceso a la
administración de justicia.
Que como quiera que por mandato Constitucional el Gobierno nacional no puede suprimir, ni modificar los
organismos ni las funciones básicas de acusación y juzgamiento, la suspensión de los términos de
prescripción y caducidad que dispone este decreto no es aplicable en materia penal.
ABRIL 30.
EFECTOS SUSTANCIALES DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA.
Repaso clase anterior: La prescripción esta llamada interrumpirse a renunciarse o a suspenderse, en cambio la
caducidad no tiene esos efectos, lo que se busca es que la capacidad no opere.
La caducidad lleva a no ejercitar un derecho.
La caducidad puede ser declarada de oficio en cambio la prescripción no.
3. CONSTITUCION EN MORA:
Art 94C.G.P: Numeral 2: La notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo
produce el efecto del requerimiento judicial para constituir en mora al deudor, cuando la ley lo exija para tal
fin, y la notificación de la cesión del crédito, si no se hubiere efectuado antes. Los efectos de la mora solo se
producirán a partir de la notificación.
MORA: Es el cumplimiento imperfecto de una obligación. Es el cumplimiento tardío.
ARTICULO 1608. <MORA DEL DEUDOR>. El deudor está en mora:
1o.) Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado; salvo que la ley, en casos especiales,
exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora.
Con la notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo se constituye al
deudor en mora.
4. CESION DE CREDITO:
LA CESIÓN: Es un contrato en el que entra a reemplazarse al acreedor.
La cesión la hace el acreedor en cualquier tipo de obligación y es una forma de trasmisión de las obligaciones.
Hay 3 tipos de cesión:
1. Cesión de créditos: Art 1959 del C. Civil
2. Cesión de derechos herenciales: Art 1967 C. Civil
3. Derechos Litigiosos: Art 1969 C. Civil. Los derechos litigiosos son una expectativa, es un contrato
aleatorio, en el que se compra un proceso a la expectativa de ganarse. Se da en los procesos declarativos
EJEMPLO: A es acreedor del señor B, el señor B es deudor hasta que pague su obligación. A va a perseguir
un crédito, pero el señor C le dice a A que le ceda su crédito (Puede ser a título oneroso o a título gratuito).
La cesión es un contrato entre A y C, y C pasa a reemplazar a A quien ahora será C el acreedor de B. en este
caso se le deberá notificar a B.
Crédito: Es un derecho personal.
La cesión de créditos implica una notificación al deudor: Si no se le notifica a B, y B paga a A, de
igual manera ese pago será válido.
La notificación de la demanda cumple esa función de notificar al deudor la cesión de créditos, es decir
que se ha reemplazado al acreedor.

Cedente: quien cede


Cesionario: quien reemplaza
Crédito: es un derecho personal
5. REQUERIMIENTO A LOS HEREDEROS:
Artículo 94, Numeral 3: La notificación del auto que declara abierto el proceso de sucesión a los asignatarios,
también constituye requerimiento judicial para constituir en mora de declarar si aceptan o repudian la
asignación que se les hubiere deferido.
Un heredero también puede aceptar o repudiar la herencia.
Proceso de sucesión: proceso liquidatario
A través de la notificación del auto admisorio de la demanda se le invita al heredero que acepte o
repudie la herencia.
Si se es notificado como heredero y guarda silencio, se entiende que acepta la herencia, es decir que
el repudio debe ser expreso.

Art 87 C.G.P: Si los demandados no manifiestan su repudio se considerará que para efectos procesales
la aceptan.
ART 1290 C. CIVIL: Es para signatarios no para herederos.
6. LITISCONSORCIO:
Artículo 94, NUMERAL 4: Si fueren varios los demandados y existiere entre ellos litisconsorcio facultativo,
los efectos de la notificación a los que se refiere este artículo se surtirán para cada uno separadamente, salvo
norma sustancial o procesal en contrario. Si el litisconsorcio fuere necesario será indispensable la notificación
a todos ellos para que se surtan dichos efectos.
Nos habla la norma de litisconsorcio facultativo y necesario.
Si es LITISCONSORCIO FACULTATIVO los efectos se darán de forma separada para cada uno de ellos.
Si es LITISCONSORCIO NECESARIO se debe notificar a cada uno por separado para que se produzca
la interrupción de la demanda o la situación que se busque.
Artículo 94, NUMERAL 5: El término de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito
realizado al deudor directamente por el acreedor. Este requerimiento solo podrá hacerse por una vez.
Para interrumpir la prescripción el acreedor lo podrá hacer a través de demanda y también podrá
hacerlo a través de requerimiento privado.
Este requerimiento solo podrá hacerse por una sola vez.
Tarea. Buscar sobre el tema: Herederos determinados e indeterminados.
Mayo 05

PRESENTACION DE LA DEMANDA

Juramento estimatorio: Es una carga del demandante. Puede ser objetada y si prospera puede llevar a
una multa que va para el consejo superior de la judicatura
Prerrequisito de la demanda: fundamentos de derecho, donde el demandante debe indicar cuales son
las normas que se aplican en el caso. Son fundamentos legales, jurisprudenciales y doctrinales. Puede
citar normas de carácter procesal y sustancial, es un marco legal que le indica al juez como moverse.
Si es una persona jurídica la dirección aparece en el certificado de existencia legal.
Siempre en la demanda se debe indicar el lugar de domicilio y también incluir una dirección de correo
electrónico, así mismo autorizar él envió de notificación por medios electrónicos.
ARTÍCULO 83. REQUISITOS ADICIONALES. Las demandas que versen sobre bienes inmuebles los
especificarán por su ubicación, linderos actuales, nomenclaturas y demás circunstancias que los identifiquen.
No se exigirá transcripción de linderos cuando estos se encuentren contenidos en alguno de los documentos
anexos a la demanda.
Cuando la demanda verse sobre predios rurales, el demandante deberá indicar su localización, los colindantes
actuales y el nombre con que se conoce el predio en la región.
Cuando nuestro proceso versa sobre un inmueble, se debe describir e identificar muy bien el lindero.
Hoy en día basta con anexar cualquier documento que describa plenamente el inmueble. Ej. anexar la
escritura pública de los linderos.
Las que recaigan sobre bienes muebles los determinarán por su cantidad, calidad, peso o medida, o los
identificarán, según fuere el caso.
Ej. Para un vehículo automotor se puede anexar el certificado de tradición
En los procesos declarativos en que se persiga, directa o indirectamente, una universalidad de bienes o una
parte de ella, bastará que se reclamen en general los bienes que la integran o la parte o cuota que se pretenda.
Procesos de liquidación de sociedad conyugal: denunciar e identificar los bienes que se adquirieron.
Procesos de sucesión: la herencia es una universalidad de bienes y al demandante le corresponde
denunciar y describir los bienes que componen esa universalidad e identificarlos.
En las demandas en que se pidan medidas cautelares se determinarán las personas o los bienes objeto de ellas,
así como el lugar donde se encuentran.
Si se embarga una casa se debe identificar con el número de matrícula inmobiliaria
¿Dónde se pide la medida cautelar? Proceso declarativo: la medida cautelar va en la demanda, como
un acápite.
Proceso ejecutivo: la medida cautelar va por escrito, por separado, es decir que constituirá un anexo.

ARTÍCULO 84. ANEXOS DE LA DEMANDA. A la demanda debe acompañarse: Documentos que deben
aportarse con la demanda
1. El poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por medio de apoderado.
Al poder debe anexarle la Presentación personal.
¿Qué es la presentación personal?: Es un acto que puede desarrollarse ante notaria, ante la
secretaria de un juzgado o ante las oficinas de apoyo judicial, y es un sello en el que va el nombre del
abogado, su identificación y la tarjeta profesional. Hoy en día solo se requiere la presentación
personal del poder, antes se exigía en el poder y en la demanda.
2. La prueba de la existencia y representación de las partes y de la calidad en la que intervendrán en el proceso,
en los términos del artículo 85.
Existencia de personas jurídicas: cámara de comercio
Hay que acreditar la capacidad legal y la calidad en que se actúa.

3. Las pruebas extraprocesales y los documentos que se pretenda hacer valer y se encuentren en poder del
demandante.
Pruebas anticipadas: Su práctica es antes de iniciar el proceso, pero se utilizan en un proceso futuro.
4. La prueba de pago del arancel judicial, cuando hubiere lugar. (Numeral fue declarado inexequible) No
hay pago del arancel para presentar la demanda,
5. Los demás que la ley exija: ejemplo. Si se está ante un proceso de alimentos anexar el registro de nacimiento.
O si se está ante un proceso de sucesión se debe anexar el registro de defunción.
ARTÍCULO 89. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA. La demanda se entregará, sin necesidad de
presentación personal, ante el secretario del despacho judicial al que se dirija o de la oficina judicial respectiva,
quien dejará constancia de la fecha de su recepción.
Con la demanda deberá acompañarse copia para el archivo del juzgado, y tantas copias de ella y de sus anexos
cuantas sean las personas a quienes deba correrse traslado. Además, deberá adjuntarse la demanda como
mensaje de datos para el archivo del juzgado y el traslado de los demandados. Donde se haya habilitado en
Plan de Justicia Digital, no será necesario presentar copia física de la demanda.
Al momento de la presentación, el secretario verificará la exactitud de los anexos anunciados, y si no
estuvieren conformes con el original los devolverá para que se corrijan.
PARÁGRAFO. Atendiendo las circunstancias particulares del caso, el juez podrá excusar al demandante de
presentar la demanda como mensaje de datos según lo dispuesto en este artículo.
❖ La demanda deberá acompañarse de copias y sus anexos: para surtir el traslado al demandado y una
copia sin anexos para el archivo del juzgado
Se debe aportar una copia de la demanda con todos los anexos al archivo del juzgado y copias para entregar a
cada uno de los demandados. (Traslado). Si se compromete menores se debe también dejar una copia para el
representante del menor que será el ministerio público.
Entonces la demanda va así:
1. Caratula
2. demanda original con los anexos
3. Copias cuanto sean los demandados. (traslados)
4. y una copia sin anexos para el archivo del juzgado, para dejar una reserva en caso de tener que reconstruir
el expediente.
Se debe aportar también en medio digital para el archivo y respectivos traslados.

Ya el resto del artículo nos habla de una función secretarial.

ARTÍCULO 87. DEMANDA CONTRA HEREDEROS DETERMINADOS E INDETERMINADOS,


DEMÁS ADMINISTRADORES DE LA HERENCIA Y EL CÓNYUGE. Cuando se pretenda demandar
en proceso declarativo o de ejecución a los herederos de una persona cuyo proceso de sucesión no se haya
iniciado y cuyos nombres se ignoren, la demanda deberá dirigirse indeterminadamente contra todos los que
tengan dicha calidad, y el auto admisorio ordenará emplazarlos en la forma y para los fines previstos en este
código. Si se conoce a alguno de los herederos, la demanda se dirigirá contra estos y los indeterminados.
Cuando el demandado fallece se debe demandar a los herederos determinados que conocemos porque
ya inicio el proceso de sucesión, también se debe demandar a los herederos indeterminados.
Los herederos indeterminados se van a notificar por medio del emplazamiento.
2. La demanda podrá formularse contra quienes figuren como herederos abintestato o testamentarios, aun
cuando no hayan aceptado la herencia. En este caso, si los demandados o ejecutados a quienes se les hubiere
notificado personalmente el auto admisorio de la demanda o el mandamiento ejecutivo, no manifiestan su
repudio de la herencia en el término para contestar la demanda, o para proponer excepciones en el proceso
ejecutivo, se considerará que para efectos procesales la aceptan.
La demanda se dirige hacia los herederos determinados y siempre hacia los indeterminados.
A esos herederos indeterminados los representa un curador ad litem

ARTÍCULO 90. ADMISIÓN, INADMISIÓN Y RECHAZO DE LA DEMANDA.


EL RECHAZO.
El juez con motivos puede rechazar la demanda y puede ser:
1. DE PLANO/DIRECTO: No se tienen mayores consideraciones, el juez con lo que hay con lo que le
presentaron lo analiza e inmediatamente emite un auto de rechazo. Este auto es apelable.
Artículo 90, inciso 2: El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de competencia o cuando
esté vencido el término de caducidad para instaurarla. En los dos primeros casos ordenará enviarla con sus
anexos al que considere competente; en el último, ordenará devolver los anexos sin necesidad de desglose.
El rechazo de plano atiende a causales taxativas: falta de jurisdicción, falta de competencia o cuando
esté vencido el término de caducidad para instaurarla.
Si el juez rechaza de plano, no devolverá la demanda.
2. RECHAZO INDIRECTO: Es el que se da previa subsanación o previa inadmisión.
Presenta la demanda, el juez la inadmite, se tendrán 5 días para subsanar la demanda contados a partir de la
notificación del auto inadmisorio.
Puede ocurrir que el demandante:
1. Subsane extemporáneamente
2. Subsane mal.
En los dos casos se rechazará la demanda.
Se llama rechazo indirecto porque no es de plano y porque requiere previa inadmisión.
❖ Nos pueden rechazar la demanda por no sacar copias del memorial y anexos.
3. INADMISIÓN: El auto inadmisorio no admite ningún recurso, ni siquiera de reposición.
El juez inadmite la demanda por:
1. Cuando no reúna los requisitos formales.
✓ Por ejemplo, cuando se trata de inmueble hay que identificarlos…
2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley:
✓ el poder, los certificados, los traslados para la demanda.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el respectivo proceso.
✓ Debe actuar por medio de apoderado. (Derecho de postulación)
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad:
✓ ¿Cómo se acredita? Con el acta de conciliación fracasada que entrega el centro de conciliación.
En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que adolezca la demanda, para que el demandante
los subsane en el término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido el término para subsanarla el juez
decidirá si la admite o la rechaza.
❖ Es decir que el recurso de apelación si procede contra el auto que rechaza la demanda, pero no contra
el auto que inadmite.
❖ La apelación se concederá en el efecto Suspensivo: que significa que se suspende la competencia del
a quo mientras el superior revisa si es válido o no el rechazo de la demanda.
Diligencia de la notificación: En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la
presentación de la demanda, deberá notificarse al demandante o ejecutante el auto admisorio o el mandamiento
de pago, según fuere el caso, o el auto que rechace la demanda. Si vencido dicho término no ha sido notificado
el auto respectivo, el término señalado en el artículo 121 para efectos de la pérdida de competencia se
computará desde el día siguiente a la fecha de presentación de la demanda.
✓ Es decir que, presentada la demanda ese auto admisorio, mandamiento de pago o de rechazo debe
notificarse al demandante dentro de los 30 días siguientes.
✓ Esta norma es para los jueces: el término que tiene el juez para dictar sentencia es de un año contado
a partir del día siguiente de haber sido notificados todos los demandados, pero si el auto admisorio no
se emite dentro de los 30 siguientes, el termino para dictar sentencia le empezara a correr desde el día
siguiente en que se presentó la demanda.
La existencia de pacto arbitral no da lugar a inadmisión o rechazo de la demanda, pero provocará la
terminación del proceso cuando se declare probada la excepción previa respectiva. El demandado tiene la
obligación de alegar el pacto arbitral, pero si no lo hace, se entenderá que el pacto ha cesado sus efectos.
✓ Si en un contrato había establecida una cláusula compromisoria o en anexo está el pacto
arbitral, el juez no podrá rechazar la demanda, y deberá esperar que el demandado alegue la
existencia de clausula compromisoria como excepción previa que es (taxativa), si no lo hace
se entenderá que el pacto arbitral ha cesado en sus efectos. (decaimiento arbitral)

ADMISIÓN DE LA DEMANDA.

❖ La demanda se admite cuando se subsana bien o cuando la demanda se presenta con todos los
requisitos o todos los formalismos que se requieren para su admisión.
❖ La admisión es un acto eminentemente formal, es el primer paso.
❖ El auto admisorio contiene: la manifestación expresa de que se admite la demanda, establece el trámite
del proceso a pesar de que el demandante se haya equivocado. (Ej. tramítese por proceso verbal
sumario de mayor cuantía)
ARTÍCULO 90: El juez admitirá la demanda que reúna los requisitos de ley, y le dará el trámite que
legalmente le corresponda, aunque el demandante haya indicado una vía procesal inadecuada. En la misma
providencia el juez deberá integrar el litisconsorcio necesario y ordenarle al demandado que aporte, durante
el traslado de la demanda, los documentos que estén en su poder y que hayan sido solicitados por el
demandante.
1. Admitir la demanda
2. se establece quien contra quien, el auto
3. Notificado personalmente el auto admisorio empieza a correr el traslado.

❖ El auto admisorio puede decretar la medida cautelar solicitada.


❖ ¿QUE ES EL TRASLADO DE LA DEMANDA? Significa que estamos informándole al demandado.
Cuyo término dependerá del tipo de proceso:

Mayo 07

El retiro de la demanda es un trámite elementalmente secretarial


El retiro de la demanda no tiene efectos de cosa juzgada, es decir que se puede volver a presentar
El retiro de la demanda no implica desistimiento
Se puede retirar la demanda mientras no se haya notificado el auto admisorio o el mandamiento de pago a
alguno de los demandados
Desistimiento: puede tener efectos de cosa juzgada
Las medidas cautelares al ser preventivas si ya se han practicado se podrá retirar la demanda, pero:
1. para retirar esa demanda el juez lo debe autorizar mediante auto
2. el juez ordenara el levantamiento de la medida cautelar y se ordenara al demandante a pago de perjuicios
¿Cómo evito los perjuicios? Si el demandado coadyuva a la petición de retiro de la demanda.
Art 283
Cuando se habla de perjuicios existe la condena en abstracto o en concreto
El demandado cuenta con 30 días para presentar el incidente de liquidación de perjuicios y ese incidente está
sujeto al juramento estimatorio (Completar)

La aclaración y la corrección se refieren a correcciones superfluas


El demandante podrá corregir, aclarar o reformar la demanda en cualquier momento, desde su presentación y
hasta antes del señalamiento de la audiencia inicial.
Hasta antes que el juez profiere el auto que señale fecha y hora de la audiencia inicial
Hasta antes de que quede ejecutoriado el auto que señale fecha y hora de la audiencia inicial
Las providencias quedan ejecutadas tres días después de la notificación por estrados
¿Cuándo sent
1. cuando modifica a partes
2. cuando modifica a hechos: cuando se agregan nuevos hechos
3. cuando modifica pretensiones
4. cuando modifica medios de prueba
Se puede reformar solo una vez y se puede aclarar las veces que quiera
No se puede reformar al total del extremo pasivo
4. En caso de reforma posterior a la notificación del demandado, el auto que la admita se notificará por estado
y en él se ordenará correr traslado al demandado o su apoderado por la mitad del término inicial, que correrá
pasados tres (3) días desde la notificación. Si se incluyen nuevos demandados, a estos se les notificará
personalmente y se les correrá traslado en la forma y por el término señalados para la demanda inicial.
La reforma puede darse antes o después de la notificación a los demandados
La notificación del auto admisorio que admite la reforma se notificara por estados y las demandadas tendrán
10 días para el traslado, es decir que ese término se reduce a la mitad
Pero si se incluye a otro demandado se le notificará personalmente y tendrá los 20 días completos de traslado.
12 Mayo

❖ Tenemos la demanda admitida con los efectos que ello implica.

La notificación es un acto solemne que requiere perfección. La consecuencia de hacer mal la


notificación o no realizarla de la debida forma nos puede llevar a una declaratoria de nulidad y
si se decreta la nulidad y esta implica la nulidad del auto admisorio tendremos que mirar el art
95 C.G.P. porque la prescripción que pretendíamos interrumpir o los efectos de la caducidad
que esperábamos que no se dieran no prosperaran.

Art 95 Ineficacia de la interrupción de la prescripción y operancia de la caducidad

No se considerará interrumpida la prescripción y operará la caducidad en los siguientes casos:

5. Cuando la nulidad del proceso comprenda la notificación del auto admisorio de la demanda o
del mandamiento ejecutivo, siempre que la causa de la nulidad sea atribuible al demandante.

En el auto que se declare la nulidad se indicará expresamente sus efectos sobre la interrupción
o no de la prescripción y la inoperancia o no de la caducidad.

Esta consecuencia es derivada de la indebida notificación.

La notificación judicial es el acto procesal por medio del cual se pone en conocimiento de las
partes o de terceros las decisiones adoptadas por el juez. En consecuencia, tal actuación
constituye un instrumento primordial de materialización del principio de publicidad de la
función jurisdiccional establecido en el art 228 C.N,

La notificación judicial constituye un elemento básico del derecho fundamental al debido


proceso, pues a través de dicho acto, sus destinatarios tienen la posibilidad de cumplir
decisiones que se les comunican o de impugnarlas en el caso de que no estén de acuerdo y de
esta forma ejercer su derecho de defensa.

Como derecho de las partes a un proceso público, pronto y expedito, está la publicidad para
que haya un proceso transparente.

Notificar bien, es garantizar el debido proceso;


▪ El demandado que vamos a notificar (ya tenemos la demanda admitida y si la inadmitieron
la subsanamos al termino de los 5 días) implica todo un esquema de garantismo. Notificar
correctamente hace que el extremo pasivo pueda contestar la demanda, aportar pruebas
e impugnar los medios de pruebas entre otros.
Por eso se dice que la primera notificación ya sea el ato admisorio, es una notificación
mixta porque se hace por estado al demandante y se hace por notificación personal al
demandado.
Cuando el demandado es parte del proceso, todas las providencias se notifican o estados
o en estrados.
ESTA SITUACIÓN SE DA SOLO CON EL AUTO ADMISORIO
: Su notificación es mixta en el sentido de que se notifica de una forma
al demandante y personalmente al demandado.

No solo se notifica al demandado sino también a otras personas en desarrollo del proceso:

▪ Ejemplo: Cuando el demandado llama en garantía, este llamado en garantía se debe


vincular. Cuando el juez ordena que un tercero debe comparecer al proceso.

La primera notificación tanto para partes e intervinientes debe ser una notificación personal
porque es la notificación más garantista.

1. Permiten contabilizar los términos


2. La providencia produce los efectos de
su contenido

 Garantiza el debido proceso


 Permite contabilizar los términos porque todo termino empieza a contar a partir del día
siguiente de la notificación
 Cuando se notifica la providencia esta ya puede producir efectos. Una providencia que
se halla emitido sin ser notificada, no producirá ningún tipo de efectos.

Modalidades de la notificación
a. Notificación personal
b. Notificación por aviso
c. Notificación por estrado
d. Notificación por estado
e. Notificación por conducta concluyente

Art 289. Notifiación de las providencias: Las providencias judiciales se harán saber a las partes y
demás interesados por medio de notificaciones, con las formalidades prescritas en este código.
Salvo los casos expresamente exceptuados, ninguna providencia producirá efectos antes de
haberse notificado.

Las providencias judiciales involucran el conjunto de decisiones y manifestaciones que adopta


el juez para solucionar las peticiones hechas por las partes, y con las que se pretende el impulso
de los procesos y la resolución de las contiendas judiciales”.

Se notifican las providencias, es la forma como el juez se notifica


con las partes, con estas se da vida a la decisión del fallador y estas
pueden ser de varias clases:

1. Autos: Son los que resuelven algún incidente o aspecto sustancial. Los autos son los
mecanismos en que el juez da a conocer como resolvió nuestras peticiones.
1.1. Autos de tramite o sustanciación: Son aquellos que dan impulso al proceso, cumple
con el principio de preclusión, este tipo de autos son los que diferencian las etapas del
proceso, tiene la finalidad de dinamizar el proceso. No resuelve ningún aspecto de
fondo.
Ej: Auto que fija fecha para la audiencia, el auto admisorio en sí porque no
resuelve nada de fondo solo nos pone en la etapa de inicio que da a entender que
formalmente la demanda esta admitida, el auto inadmisorio, el auto que corre
traslado de algunas excepciones.
Respecto a estos autos solo procede recurso de reposición, salvo mandato legal.
1.2. Autos interlocutorios: Es aquel que resuelve aspectos de fondo del proceso. Deciden
aspectos de interés.
Ej: El auto que resuelve sobre las excepciones previas.
Ej: El auto que resuelve sobre algún recurso (reposición o apelación).
Ej: Toda providencia que de por terminado el proceso
Ej: Cuando se levanta una medida cautelar.
Procede recurso de apelación
Ej: Admitir o inadmitir un medio de prueba
Ej: Tramite incidental
Ej: Reacusación
Gozan del recurso de apelación.
Estos autos se caracterizan por tener una parte considerativa y una resolutiva. Deben
tener una motivación legal para que se estructure la decisión.

1.3. Autos de cúmplase: Son los únicos autos que no requieren ser notificados conforme
al 299c.g.p.
Los autos de cúmplase son ordenes que imparte el juez al secretario. Corresponde a
una función secretarial para impulsar o dinamizar algún aspecto del proceso.
Ej: Expedir copias, no está sujeto a ninguna discusión.
No tienen una decisión importante.
Ordenes: Se limitan a disponer cualquier otro trámite de los que la ley establece para dar
curso a la actuación o evitar el entorpecimiento de la misma.
2. Sentencia: Es la que decide el objeto del proceso y que se puede adoptar en única, primera
o segunda instancia, o en virtud de la casación o de la acción de revisión. Esta es la última
providencia. Esta cierra el debate

Es la más garantista, la notificación personal se perfecciona cunado el demandado se dirige al


despacho del juzgado y le entregan las copias del proceso, lo que conocemos como el traslado
de la demanda (le entregan la demanda y las copias).

Los demandados o demandado se acercan al despacho se identifican y una persona del juzgado
levanta un acta con los datos del proceso, verifica a la persona y le entrega un paquete que se
aportó con la demanda.

Esta notificación es ara el demandado tanto del auto admisorio como del mandamiento de pago.

La notificación personal no es solo un asunto del


Cuando se reforma la demanda y se demandado sino también es para todas las personas que
agregan nuevos demandados; para
deben ser vinculadas al proceso por primera vez.
los antiguos la notificación será por
estados y para los nuevos será a (leer en consonancia con el art 108) Art 290 Procedencia de la
través de la notificación personal. notificación personal. Deberán hacerse personalmente las
siguientes notificaciones:

1. Al demandado o a su representante o apoderado judicial, la del auto admisorio de la


demanda y la del mandamiento ejecutivo.

➢ El demando debe ser notificado personalmente del auto admisorio de la demanda, a fin
de que puede ejercer su derecho de defensa, pues dicha notificación garantiza que
realmente haya conocido el auto admisorio de la demanda o en su caso el mandamiento
ejecutivo.
➢ Cuando se admite la reforma de la demanda, la notificación debe ser persona en los
siguientes casos:
a. Sin que aún se haya notificado el demandado del auto admisorio de la demanda inicial.
b. Si en esta se vincula un nuevo demandado se le deberá hacer notificación personal,
la providencia que admite la reforma, independientemente de si el demandado
original ya fue notificado del auto que admitió la demanda inicial.
➢ Cuando se admite la demanda, además de quedar demandado, el demandante original se
vincula a otro demandado, a este último se la notificará personalmente el auto que admite
la demanda de reconvención.
➢ Puede que el demandado le entregue poder al abogado para que se notifique
personalmente y no deja de ser notificación personal. MUY DISTINTO a la designación
de un curador ad litem.

2. A los terceros y a los funcionarios públicos en su carácter de tales, la del auto que
ordene citarlos.

Los que deben ser notificados personalmente en principio es el demandado, pero también:

➢ Llamamiento en garantía: Cuando el demandado en el término del traslado de la demanda,


llama en garantía y el juez accede a dicho llamamiento, el llamado deberá notificarse
personalmente de auto que lo cita.
El llamado en garantía puede llamar en garantía.
➢ Llamamiento al poseedor o tenedor: Si el demandado en el término del traslado de la
demanda, llama a quien es el verdadero poseedor o tenedor del predio objeto de litigio,
y el juez ordena citarlo.
Esta es una tercería y es cuando el juez a petición del demandado considera que debe
vincular al proceso a un tercero porque es el verdadero poseedor y es el quien debería
ser el demandado.
Es tercero porque ni es demandante ni es demandado. Este tercero tiene que ser
notificado personalmente.
➢ Llamamiento de oficio: Cuando el juez ordena citar a quien pueda resultar perjudicado
en un proceso.
Se da cuando el juez advierte fraude o maniobra dilatoria que pretende perjudicar a un
tercero y por eso lo llama al proceso.
➢ En procesos de pertenencia: Cuando el certificado del registrador se advierta que el
bien objeto de litigio se encuentra gravado con hipoteca o prenda, deberá citarse al
acreedor hipotecario o prendario.
Ej: Iván es poseedor de un predio desde hace 15 años, pero sobre este predio que es
propiedad de Diana, Iván tiene los componentes de la posesión el animus y el corpus,
acude ante el juez en un proceso declarativo de pertenencia, pero sobre este inmueble
recae un gravamen (hipoteca), SIEMPRE se debe citar a los acreedores prendarios e
hipotecarios, es decir a los acreedores con garantía real. No solo en los procesos de
pertenencia si no en todos los procesos que versen sobre bienes inmuebles y bienes
muebles sujetos a registro; si está inmersa algún tipo de prenda o derecho real sobre el
inscrito, debe vincularse a esas personas.
➢ Cuando se quiere rematar un bien que soporta gravamen prendario o hipotecario, se debe
citar al respectivo acreedor.

3. Las que ordene la ley para casos especiales

Existen normas en el CGP que imponen notificación personal, como la siguiente:


➢ Se decretan pruebas extraprocesales con citación de contraparte (competencia de juez
municipal y de circuito a prevención). Cualquier medio de pruebas solicitado
extraprocesalmente en que debe citarse a la contraparte, ésta se notificará
personalmente.

La prueba extraprocesal necesita de la contradicción de la persona frente a la cual la voy a


hacer valer en un futuro juicio, esta prueba extra proceso como su nombre lo indica es antes
del proceso, para hacerla valer en un futuro requiere de intervención por parte del demandado.
Se debe notificar personalmente para garantizar el derecho de defensa.

Art 291 práctica de la notificación personal

Notificación a entidades públicas y otros sujetos procesales

Cuando se va a notificar el mandamiento ejecutivo o el auto admisorio a una entidad pública.

Cuando se trata de una entidad pública

 Cuando se trate de notificar el auto admisorio de la demanda o el mandamiento ejecutivo


a una entidad pública, el artículo 612 del CGP dispone que el representante legal se
notifica por medio de mensaje electrónico, porque la entidad pública debe tener un
correo institucional recibir notificaciones judiciales. El mensaje precisará la notificación
que se realiza y contendrá copia de la providencia y de la demanda.
 De igual forma se hará la notificación a las personas privadas que ejerzan funciones
propias del estado, al ministerio público y también a los particulares inscritos en el
registro mercantil, casos en los que la notificación se dirigirá a la dirección electrónica
indicada para recepcionar notificaciones judiciales.
Una notificación enviada al correo de la empresa es totalmente valida
 Cuando la parte demandada sea una entidad pública, será notificada la Agencia Nacional
de Defensa jurídica del estado, para la defensa de los intereses patrimoniales del
estado.
Cuando se va a adelantar una demanda frente a una entidad pública, requiere una
notificación a la agencia Nacional de Defensa jurídica del estado.

La parte interesada remitirá una citación a quien deba ser notificado, sea representante o su
apoderado, por medio de un servicio postal autorizado, para que comparezca al juzgado a recibir
la notificación. Esta notificación debe tener:
▪ La existencia del proceso
▪ Su naturaleza (declarativo, ejecutivo, liquidatario)
▪ La fecha de la providencia que se va a notificar.
La providencia es objeto de aclaración, corrección o adhesión si el auto admisorio fue
objeto de corrección porque salió mal el nombre del demandado, se debe notificar las 2
providencias, tanto la que tenía el error como la que ya está bien.
▪ El citatorio tiene la previsión de comparecimiento en el término correspondiente. Es
decir que el citatorio es un requerimiento para que el demandado vaya, se entrega en el
domicilio del demandado a través de una empresa de correos (correo certificado).

Estos daros deben estar bien porque si el citatorio queda mal, a pesar de que la persona lo
reciba, se debe repetir

: ó ¡¡!!
El citatorio es una hoja que debe tener esto datos y debe ser enviado al domicilio del
demandado. La finalidad del citatorio es requerir al demandado para que comparezca.

OJO: El demandado a pesar de recibir este citatorio, no queda notificado.

Cuando se le da el citatorio a una persona, el termino para que comparezca, varía de acuerdo a
las siguientes situaciones:

I. 5 días: Son 5 días cundo el demandado reside en el mismo municipio o ciudad de la sede
del juzgado.
EJ: Iván demanda a Isabella que también reside en Bogotá, una vez Isabella recibe el
citatorio hoy 23/mayo, cuanta con 5 días a partir del 24/mayo para acudir al juzgado. El
día que recibe el citatorio no cuenta
II. 10 días: Si la comunicación debe ser entregada de un municipio o ciudad distinto a la
sede del juzgado.
Ej: Iván demanda a Jhon en Bogotá, pero él vive en Medellín, a través del correo Iván
envía el citatorio, una vez Jhon lo reciba tiene 10 días contados a partir del día siguiente
del que recibió el citatorio para comparecer a recibir la notificación.
III. 30 días: Si la comunicación debe ser entregada en el exterior.

En todos los casos se puede nombrar un apoderado para que se notifique.

Este envío del citatorio puede dar paso al emplazamiento art 108 CGP.
A. Si es persona jurídica de derecho privado, debe remitirse a la dirección
que tenga registrada en la cámara de comercio o entidad correspondiente
B. Si es persona natural, debe remitirse a la dirección que se hubiere
informado al juez de conocimiento (al demandado, en la dirección indicada
en la demanda para recibir notificaciones; al llamado en garantía, en la
dirección indicada en el escrito de llamamiento). Si la persona a notificar
cambió su dirección, deberá comunicarse al juez la nueva dirección, para
ser remitida la citación allí. (Mandamos el citatorio al lugar que indicamos
en la demanda).
C. Si se conoce la dirección electrónica, podrá dirigirse la comunicación por
medio de correo electrónico.

Si la comunicación se hizo a través


de correo electrónico, se deja la
constancia en el expediente y se
adjunta una impresión del mensaje
de datos.

Si la comunicación se hizo a través


del servicio postal, la empresa
coteja y sella copia de la comunicación
y expide constancia sobre su
entrega a la dirección indicada.
Ambos documentos se incorporan al
expediente.
Si como demandante se conoce un cambio de dirección se le debe informar al juez sobre el
cambio.

Como demandante se tiene una carga de anexar los documentos anteriormente mencionados,
después de llevados al juzgado esos documentos, se empiezan a contar los términos para
comparecer.

❖ Cuando es recibida por una persona que se encuentra en la dirección a donde es remitida,
no necesariamente el citado la debe recibir. Si la dirección se encuentra en una unidad
inmobiliaria cerrada, la entrega se puede hacer a la persona que atienda la recepción.
❖ Cuando en el lugar de destino rehusaren a recibir la comunicación y la empresa de servicio
postal la deja en el lugar emitiendo constancia de lo acontecido.
❖ Cuando es por correo electrónico y el iniciador decepcioné acuso de recibo.

❖ Atendiendo la comunicación, el citado comparece al juzgado, se identifica por cualquier


documento idóneo (cédula de ciudadanía u otro), y se le pone en conocimiento la
providencia que se le notifica, extendiendo acta de la fecha en que se practica, que
contendrá: El nombre del notificado y la providencia que se notifica, la cual será suscrita
por el notificado y el emplead que hace la notificación.
Cuando el notificado es una persona que no sabe, no quiere o no puede firmar, se da la
firma arruego siempre y cuando la persona sepa el alcance del acto procesal que está
diligenciando de lo contario lo tendrá que hacer el representante.
❖ Cuando el notificado no sabe, no quiere o no puede firmar, se expresa dicha circunstancia
en el acta.

Art 291 – parágrafo 1 CGP. PARÁGRAFO 1o. La notificación personal podrá hacerse por un
empleado del juzgado cuando en el lugar no haya empresa de servicio postal autorizado o el
juez lo estime aconsejable para agilizar o viabilizar el trámite de notificación. Si la persona no
fuere encontrada, el empleado dejará la comunicación de que trata este artículo y, en su caso,
el aviso previsto en el artículo 292.

Autoriza que un empleado del juzgado acuda a la dirección suministrada para notificaciones, a
fin de realizar la notificación o dejar la comunicación, solo en estos casos:

❖ En el lugar (municipio) no existe empresa de servicio postal


❖ Lo estima el juez aconsejable, incluso por sugerencia de la parte interesada.

Esta notificación por citatorio existió desde la ley 794/2003. Esta ley traslado la carga de
notificación al demandante. Antes en los juzgados había una persona llamada notificador.

:
a. La persona no reside o no trabaja del lugar
b. La dirección no existe

Ante estas dos situaciones se va hacia al emplazamiento. Si conocemos la nueva dirección


tenemos que hacerla saber o puede dar paso a la nulidad.

Cuando se dan estas situaciones y no tenemos otra dirección


Devolución de la comunicación que conlleva al emplazamiento.

Conclusión: Cuando la empresa entrega esta certificación de que la persona ya no reside ahí,
dirección no existe o que no trabaja ahí, el demandado se encuentra ausente, podemos
proceder si no conocemos más direcciones, al emplazamiento (tramite de emplazamiento art
108CGP). El emplazamiento por lo general siempre termina designando un curador ad litem y
este se notifica personalmente.

Importante: La notificación por curador también es una notificación personal porque él es


el apoderado designado por el juez para solventar este tipo de situaciones.

Art 293 Emplazamiento para notificación personal

Cuando el demandante o el interesado en una notificación personal manifieste que ignora el


lugar donde puede ser citado el demandado o quien deba ser notificado personalmente, se
procederá al emplazamiento en la forma prevista en este código.

Cuando la empresa de correos certifica que la dirección no existe o que la persona ya no vive
ahí y se constata que la persona esta ilocalizada, se le debe decir al juez a través del certificado
que da la empresa de correos.

El artículo 108 del CGP consagra las formalidades que se deben cumplir cuando sea decretado
un emplazamiento tanto a personas determinadas como indeterminadas, las cuales son:

Inicia con el auto donde le juez dice que se incluya el nombre del demandado
en un listado, este listado contiene:
 Datos del proceso, naturaleza
 Nombre del demandante
 Nombre del demandado
 Fecha de la providencia
En los juzgados en las carteleras hay listados que dice listado de personas emplazadas.
El juez es el que ordena el emplazamiento a través de un auto, este auto es de mero
trámite.
El juez emite el auto por estos motivos:
A. Porque la empresa de correos certifico que no existe
B. Porque la empresa de correos certifico que la persona ya no
reside ahí y el demandante no sabe otra dirección
C. Puede suceder que desde el inicio de la demanda se desconozca
el domicilio del demandado. En este caso desde la presentación
de la demanda, en un acápite se advierte que se desconoce el
paradero del demandado, esta manifestación se hace bajo
juramento que se entiende presentado por la simple presentación
de la demanda o enunciación.
Si se desconoce desde la presentación de la demanda, el juez en
el mismo auto admisorio de la demanda ordenara aplicación a las
etapas del art 108CGP.

Ese listado se publica en un medio de amplia circulación, cuando la publicación


se ordena que se haga por medio escrito, la publicación se debe hacer el día
domingo.
- Estos gastos corren por cuenta del demandante

Si no existe periódico dentro de esa ciudad y se debe hacer por otro medio
ej: radio. Se debe hacer entre las 6am y las 11pm.

Después de publicado el listado, la empresa entrega la hoja del periódico porque con esta y la
certificación hace constar que ya se dio cumplimiento.

Deberá allegarse al proceso copia informal de la página donde e hizo la


publicación del listado de emplazamiento, o la constancia sobre su emisión o
transmisión, suscrita por el administrador o funcionario, según el caso.

Una vez hecha la publicación, por cualquiera de los medios anteriormente


enunciados, el interesado debe remitir una comunicación al registro nacional
de personas emplazadas, con la siguiente información.
A. Nombre de la persona emplazada
B. Cedula de ciudadanía si la conoce
C. Las partes del proceso
D.La naturaleza del proceso
E. Juzgado donde curso

En el consejo superior de la judicatura se encuentra que, una vez hecha


la publicación, se debe insertar los datos de la persona emplazada en el
Registro Nacional de personas emplazadas.

Hecha la publicación en el registro nacional de personas emplazadas, el


emplazamiento se entiende surtido 15 días después.

Surtido el emplazamiento (mediante providencia de tramite) el juez nombra


un curador ad lítem, cuando haya lugar a su designación.
Este curador va a ejercer la representación técnica del demandado
inlocalizado.
Si el demandado aparece, puede ratificar el poder dado al curador o designar
su apoderado de confianza. Sin embargo, el demandado que aparece con
posterioridad recibe el proceso en el estado en que se encuentra.

¿En que termina el emplazamiento? En la designación de un curador ad litem y en la


notificación personal a este.

Es subsidiaria, para enviar la notificación por aviso, se debió previamente enviar el citatorio y
este debió ser recibido de forma satisfactoria.

Art 292 CGP. Notificación por aviso

Cuando no se pueda hacer la notificación personal del auto admisorio de la demanda o del
mandamiento ejecutivo al demandado, o la del auto que ordena citar a un tercero, o la de
cualquiera otra providencia que se debe realizar personalmente, se hará por medio de aviso que
deberá expresar su fecha y la de la providencia que se notifica, el juzgado que conoce del
proceso, su naturaleza, el nombre de las partes y la advertencia de que la notificación se
considerará surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino.

Cuando se trate de auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo, el aviso deberá ir


acompañado de copia informal de la providencia que se notifica.

El aviso será elaborado por el interesado, quien lo remitirá a través de servicio postal
autorizado a la misma dirección a la que haya sido enviada la comunicación a que se refiere el
numeral 3 del artículo anterior.

La empresa de servicio postal autorizado expedirá constancia de haber sido entregado el aviso
en la respectiva dirección, la cual se incorporará al expediente, junto con la copia del aviso
debidamente cotejada y sellada. En lo pertinente se aplicará lo previsto en el artículo anterior.

Cuando se conozca la dirección electrónica de quien deba ser notificado, el aviso y la providencia
que se notifica podrán remitirse por el secretario o el interesado por medio de correo
electrónico. Se presumirá que el destinatario ha recibido el aviso cuando el iniciador recepcione
acuse de recibo. En este caso, se dejará constancia de ello en el expediente y adjuntará una
impresión del mensaje de datos.

Esto obedece a que la persona que no fue citada para que se notifique personalmente, no atiende
la citación después de que han transcurrido los 5, 10 o 30 días, según el caso.
Una vez transcurrido el plazo señalado en la citación, el interesado elaborará el aviso que
deberá expresar:

Puede que la persona haya recibido el citatorio, pero no puede o no quiso ir, en este caso
trascurrido el tiempo establecido, el demandante queda habilitado para enviar el aviso.

Una cosa es el aviso y otra el citatorio (es un requerimiento), porque el primero si significa
notificación. Pero primero se debe enviar el citatorio.

Se envía el aviso al mismo lugar donde se remitió el citatorio.

El aviso si es un tipo de notificación. Si la persona recibe el aviso hoy lunes, quedara notificada
el día siguiente es decir el martes, y a partir del miércoles se empiezan a contar los términos
de traslado de la demanda.

Citatorio: Se envía solo una hoja

Aviso: Se envía el aviso con la copia de la providencia o providencias. Se concede un término


adicional de 3 días para que el demandado vaya al juzgado y retire las copias.

ó : María recibe el aviso el martes, el miércoles queda notificada y tiene,


jueves, viernes y lunes para retirar los traslados. Este tipo de notificación implica la
entrega de copias al demandado. Vencido esos 3 días empezará a contar los términos
de traslado de la demanda (20 días si es un proceso declarativo de mayor, menor
cuantía o puede de ser 3 días si es un declarativo especial).

1) La fecha del aviso


2) La fecha de la providencia que se le notifica
3) El juzgado que conoce del proceso (también la lleva el citatorio)
4) La naturaleza del proceso
5) El Nombre de las partes
6) La advertencia de que la notificación se considera surtida al finalizar el día siguiente al
de la en entrega del aviso.

La notificación por aviso es subsidiaria y depende de que se haya recibido el citatorio y el


demandado o los demandados no hayan comparecido.

Elaborado el aviso con las expresiones ya indicadas, el interesado lo remite a través del servicio
postal autorizado a la dirección a que se había remitido la citación. En caso de que la providencia
a notificar sea el auto admisorio de la demanda o el mandamiento ejecutivo, al aviso se adjunta
copia informal de la providencia notificar.

Si se conoce la dirección electrónica, podrá dirigirse el aviso junto con la providencia, por medio
de correo electrónico,

Si el aviso se remitió a través del servicio postal, la empresa expide constancia o


certificado de haberse entregado en la respectiva dirección, y ella se incorpora al
expediente, junto con la copia del aviso debidamente cotejada y sellada. Ambos
documentos se incorporan al expediente.

Si el aviso se remitió por correo, se deja la constancia en el expediente y se adjunta


una impresión del mensaje de datos.

Se debe certificar que se envió el aviso.

Esto tiene unos costos sin embargo todos los costos se incluyen en el proceso para que sea
liquidado al final

❖ Cuando es recibido por una persona que se encuentra en la dirección o donde se remite
(no necesariamente el notificado lo debe recibir). Si la dirección se encuentra en una
unidad inmobiliaria cerrada, la entrega se puede hacer a la persona que atienda la
recepción.
❖ Cuando en el lugar de destino rehusaren a recibir el aviso, caso en que la empresa de
servicio postal lo deja en el lugar emitiendo constancia de lo acontecido.
❖ Cuando es por correo electrónico y el iniciador recepciones acuso de recibo.

Si se rehusaron a recibir el aviso y la notificación o solo esta ultima, la empresa de correos


debe certificar esto.

La notificación por aviso cuenta a partir del día siguiente, otorga 3 días más con la finalidad de
que el demandado vaya a retirar las copias (anexos, documentos que puede tachar de falsos).
OJO el traslado empieza a contarse cuando trascurren los 3 días para que retire las copias.

Retira las copias porque lo que le llega al demandado con la notificación por aviso solo es el auto
admisorio de la demanda, más no los otros documentos como anexos o documentos que podría
tachar de falsos.
14 Mayo

Art 294 notifiaicón en estrados

Se trata de la fomra de notificar providencias judiciales que se dicten en el curso de las


audiencias o diligencias, es decir, que esta clase de notifiaciones se predica tanto para autos
como para sentencias que se profieran en oralidad.

En las audiencias inicial (art 372), de instucción y juzgamiento (373), comoen la prevista en el
art 392, así como en las diligencias de inspección judicial, embargo y secuestro, entrega de
bienes, entre otroas, toda providencia que se profiera en elr curso de ellas se entiende
notificada por estrado paa las partes que debían asiistir a las mismas y no concurrieron, pues
si las partes comparecen a ellas, se notifican personalmente de las providencias que se dicten
en el transcurso de las mismas.

Las providencias que se dictan en audiencias pueden ser interlocutorios, de tramite inclusive
hasta de cumplase.

-SE DICTAN EN AUDIENCIA-

La notifiación por estrados significa que la providencia cobre ejecutoria de inmediato; siempre
que el juez emite un auto en audiencia, al terminar de hacerlo le comenta a las partes que:

- Quedaron tofificados por estrados


- Conceden el uso de la palabra a cada uno de los apoderados para que manifiesten si
interponen algun tipo de recurso frente a la providencia.
Si el abogado guarda silencio, la providencia a quedado ejecutoriada.

Si las partes no comparecen a la audiencia, la providencia quedo ejecutoriada; no es causal de


nulidad.

La asistencia a las audiencias tiene una obligatoriedad con sanción economica y procesales que
el juez puede hacer valer.

Caracteristica importante: Cobra ejecutoria de inmediato

Art 295 CGP. Notificaciones por estado


Las notificaciones de autos y sentencias que no deban hacerse de otra manera se cumplirán por
medio de anotación en estados que elaborará el secretario. La inserción en el estado se hará al
día siguiente a la fecha de la providencia, y en él deberá constar:

1. La determinación de cada proceso por su clase.

2. La indicación de los nombres del demandante y el demandado, o de las personas interesadas


en el proceso o diligencia. Si varias personas integran una parte bastará la designación de la
primera de ellas añadiendo la expresión “y otros”.

3. La fecha de la providencia.

4. La fecha del estado y la firma del secretario.

El estado se fijará en un lugar visible de la Secretaría, al comenzar la primera hora hábil del
respectivo día, y se desfijará al finalizar la última hora hábil del mismo.

De las notificaciones hechas por estado el secretario dejará constancia con su firma al pie de
la providencia notificada.

De los estados se dejará un duplicado autorizado por el secretario. Ambos ejemplares se


coleccionarán por separado en orden riguroso de fechas para su conservación en el archivo, y
uno de ellos podrá ser examinado por las partes o sus apoderados bajo la vigilancia de aquel.

PARÁGRAFO. Cuando se cuente con los recursos técnicos los estados se publicarán por mensaje
de datos, caso en el cual no deberán imprimirse ni firmarse por el secretario.

Cuando se habiliten sistemas de información de la gestión judicial, la notificación por estado


solo podrá hacerse con posterioridad a la incorporación de la información en dicho sistema.

Resulta ser la notificación de carácter residual, puesto que corresponde a la forma de notificar
aquellas providencias que dicen por escrito y que no trate de las que deban hacerse de manera
personal.

La inserción en el estado se hará al día siguiente a la fecha, y en él deberá constar:

La determinación de cada proceso por su clase.


- Ej: ejecutivo
La identificación de los nombres del demandante y el demandado, o de las personas
interesadas, o de las personas interesadas en el proceso o diligencia. Si varias personas
integran una parte bastará la designación de la primera de ellas añadiendo la expresión “y
otros”
La fecha de la providencia
- En el estado aparece el auto admisorio, la fecha y el auto que lo corrige. Siempre que se
corrige el auto admisorio o el mandamiento de pago, se debe incluir tanto en la
notificación por aviso cuando se envía y en la notificación por estado. (En el estado
aparece un número, ese corresponde al número de providencias que se está notificando)
La fecha del estado y la firma del secretario

Todo juzgado tiene una cartelera, en esta hay una hoja donde está la notificación por estado.
Esa hoja tiene la información anteriormente enunciada.

Todas las providencias que se emitan en esta etapa se notifican por


estado. Esto significa los 3 días de ejecutoria.

Las providencias se notifican por estrado a partir del día siguiente en que se emite la
providencia.

Si hoy sale el auto admisorio (14/05/20) mañana (15/05/20) se notifica por estado y se tienen
3 días para el termino de ejecutoria e interponer los recursos a los que haya lugar.

▪ Auto que admite la reforma de la demanda: Se admite la reforma de la demanda y el


demandado ya estaba notificado inicialmente. El auto que admite la reforma de la demanda se
notifica por estado al demandado que ya se encuentra vinculado en la demanda original y se
encuentra notificado personalmente del auto admisorio de la demanda.
Es decir que cuando se admite la reforma de la demanda, la notificación de la reforma se da
por estado. PERO si involucra nuevos demandados, estos deberán ser notificados
personalmente.

El auto admisorio tiene una connotación mixta, al demandado se notifica por estado y a la parte
demandada se notifica de forma personal.

En este caso a partir del día siguiente de la notificación por estado empezará a correr el plazo
del traslado que es la mitad del plazo inicial.

▪ Cuando en proceso declarativo se dicta sentencia condenando al pago de dineros y la ejecución


se promueve dentro de los 30 días siguientes a la sentencia o a la notificación del auto de
obedecimiento al superior. En tal caso el mandamiento ejecutivo se notifica al ejecutado por
estado.
Ejemplo: Iván demanda a Sandra en un proceso declarativo, a Sandra la condenan a pagar unos
perjuicios; el mismo juez del proceso declarativo en desarrollo de la economía procesal puede
conocer de la ejecución; Iván con un memorial le dice al juez que libre el mandamiento de pago
por los valores reconocidos en la sentencia y el juez le da el libre mandamiento de pago en
contra de Sandra.
Ese proceso que nació como declarativo termino como ejecutivo.
Se inicia el ejecutivo con el mismo juez y este dicta la primera providencia del ejecutivo que
sería el mandamiento de pago.
Este mandamiento de pago no se debe notificar personalmente como usualmente se da en los
procesos ejecutivos sino por estados, porque es consecuencia de un previo proceso declarativo
y las partes ya hacen parte del proceso y están enteradas.
Ese mandamiento de pago se notificará por estados al demandado, PERO siempre y cuando se
solicite la ejecución dentro de los 30 días siguientes a la ejecutoria de la sentencia.
Porque si se solicita la ejecución del mandamiento de pago pasado esos 30 días, el juez si dará
la orden de mandamiento de pago, pero como se pasó el tiempo, este mandamiento de pago que
se emite tiene que volver a notificarse personalmente.

▪ Acumulación de procesos. Bien en los procesos declarativos, como en los de ejecución, cuando
se acumulan los mismos, en caso de que el demandado o el ejecutado ya se encontrare notificado
del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, quedará notificados por estado.

Ej: Una acumulación de procesos. Iván hace una demanda en contra de Sandra y una persona
que también fue víctima del incumplimiento de Sandra también demanda, la demanda por lo
mismo; se acumulan los procesos. Sandra no había sido notificada del segundo proceso, pero al
darse la acumulación ella se notificará por estado de ese auto admisorio.
La acumulación procede en procesos declarativos como en procesos ejecutivos.

Art 301 notificación por conducta concluyente

La notificación por conducta concluyente surte los mismos efectos de la notificación personal.
Cuando una parte o un tercero manifieste que conoce determinada providencia o la mencione
en escrito que lleve su firma, o verbalmente durante una audiencia o diligencia, si queda registro
de ello, se considerará notificada por conducta concluyente de dicha providencia en la fecha
de presentación del escrito o de la manifestación verbal.

Quien constituya apoderado judicial se entenderá notificado por conducta concluyente de


todas las providencias que se hayan dictado en el respectivo proceso, inclusive del auto
admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo, el día en que se notifique el auto que le
reconoce personería, a menos que la notificación se haya surtido con anterioridad. Cuando se
hubiese reconocido personería antes de admitirse la demanda o de librarse el mandamiento
ejecutivo, la parte será notificada por estado de tales providencias.
Cuando se decrete la nulidad por indebida notificación de una providencia, esta se entenderá
surtida por conducta concluyente el día en que se solicitó la nulidad, pero los términos de
ejecutoria o traslado, según fuere el caso, solo empezarán a correr a partir del día siguiente
al de la ejecutoria del auto que la decretó o de la notificación del auto de obedecimiento a lo
resuelto por el superior.

La conducta concluyente lo que busca es facilitar las cosas, el demandado facilita el proceso
de notificación.

La notificación por conducta concluyente se hará por medio de un auto en todos los casos

 En audiencia – En estrados
 Por escrito
 En diligencia
 A través de apoderado: Si se está en la etapa escritural se notifica por estado

Que haga la manifestación sobre el mandamiento de pago o el auto admisorio, si es con el poder,
no tiene que hacer ninguna manifestación porque el poder está caracterizando que ya tiene un
representante judicial y este al radicar el poder va a dar inicio a la notificación por conducta
concluyente.

Eventos en los que se entiende perfeccionado la

Notificación por conducta concluyente

Cuando la parte que no se ha notificado de una providencia, como por ejemplo del auto
admisorio de la demanda, manifiesta que conoce dicha providencia o la menciona, bien
sea en un escrito, o verbalmente durante una audiencia o diligencia. Si la parte actúa
directamente, es decir, sin apoderado judicial, es indispensable que aluda
inequívocamente a la providencia, no es suficiente que actúe en el proceso.
Esta forma de notificación por conducta concluyente se considera surtida en la fecha en
que presentó el escrito o hizo la manifestación verbal.

a. La manifestación se da en desarrollo de una audiencia.


¿En audiencia el juez como emite ese auto? En estrados

b. También lo puede hacer en diligencia

Ej: Cuando se está en la práctica de una medida cautelar y el demandado no ha sido notificado
del auto admisorio o del mandamiento de pago. El manifiesta que conoce del contenido de la
providencia (ojo más no de que este demandado).

c. También la manifestación puede ser por escrito autenticado que manda el demandado al
juez, diciéndole que conoce de la providencia, cuando esto ocurre, se entiende notificado
por conducta concluyente.
El escrito debe tener una formalidad: Presentación personal, el demandado al hacer
llegar este escrito debe señalar que conoce el contenido del auto admisorio o del
mandamiento de pago

La manifestación debe ser:

▪ Clara: El demandado conoce el contenido del auto admisorio o del mandamiento de pago.
19 mayo
Si la parte que no se ha notificado de la providencia, como por ejemplo del auto admisorio
de la demanda o del mandamiento ejecutivo, actúa en el proceso, ya no en forma directa,
sino a través de apoderado judicial, queda notificada por conducta concluyente, aunque
es la actuación que realice el apoderado no se haga referencia al auto admisorio de la
demanda.
Se considera surtida la notificación el día que se notifique el auto que reconoce
personería.
Si la parte a través de apoderado judicial, actúa en el proceso sin haberse admitido la
demanda o librado mandamiento ejecutivo, y antes de esta providencia se le reconoció
personería, dicha providencia le será notificada por estado.

1 ó é
Un abogado va al juzgado con un poder para notificarse a nombre de su cliente, y el secretario
le entrega el traslado.

2 ó
Un abogado va al juzgado, no se notifica, pero si radica el poder (es la primera actuación), en
el momento en que el juez le reconoce personería expide un auto, este auto dice “téngase
notificado por conducta concluyente al señor xxxx, de auto admisorio de la demanda y del que
lo adiciona si es el caso.
Cuando el demandado invoque como causal de nulidad la indebida notificación de una
providencia, como por ejemplo el auto admisorio de la demanda, y es decretada la nulidad
alegada, se considera notificada de dicha providencia por conducta concluyente.
Con el En este caso la notificación queda surtida el día en que solicitó la nulidad y no al día siguiente a la
anterior ejecutoria del auto que decretó la nulidad, como lo establecía el código de procedimiento civil,
código pero los términos del traslado si corren una vez quede en firme el auto que decretó la nulidad.

El demandado a iniciado un incidente de nulidad es decir que el demandado a formulado una


nulidad por indebida notificación.

Ej: El demandado fue notificado por curador ad litem, el curador empieza a elaborar la defensa
técnica y el demandado se entera que hay un proceso en su contra. Este demandado inicia un
incidente de nulidad por indebida notificación.

Si se prueba que se realizó una indebida notificación es decir que hay nulidad, la providencia
que decreta la nulidad comprende toda la notificación.

Esa providencia es un auto interlocutorio porque resuelve sobre una nulidad, hace la
manifestación de que se decreta la nulidad respecto a todo lo actuado a partir de la notificación
del auto admisorio o del mandamiento de pago, esta providencia también tiene otra
manifestación que dice que se tendrá por notificado por conducta concluyente.

El hecho de que el demandado formule una nulidad, y esta prospere, la nulidad se tendrá por
notificado por conducta concluyente.

Es decir que esta nulidad tiene doble efecto:

1. Generar nulidad de todo el proceso


2. Ha generado la notificación por conducta concluyente

El demandado como tal no ha recibido los traslados de la demanda, el solo tiene una providencia
donde se le dice que esta notificado por conducta concluyente.

Cuando sale el auto que notifica por conducta concluyente, ese auto se notificara por estado.
Sale el auto de notificación por conducta concluyente hoy martes, se notifica por estado
mañana miércoles; jueves viernes y lunes contaran como los 3 días que se tiene para retirar el
traslado (copias, anexos y pruebas) de la demanda. Vencido esos 3 días, se empieza a contar el
traslado de la demanda (puede ser de 20 días si es de menor o mayor cuantía o de 10 días si es
de mínima cuantía o algunos traslados especiales que son de 3 días).

OJO:

Hay dos notificaciones que implica la


entrega de copias: Notificación por
1. La nulidad a la que hacemos referencia es a la que
comprende la notificación del auto admisorio o del
mandamiento de pago, porque no toda nulidad devuelve el
proceso. Solo sirve la nulidad que implica la notificación
más no las nulidades que hacen que se devuelvan a la
audiencia inicial.
2. Se tiene por notificado cuando se resuelve la nulidad NO
cuando la presenta.

¿Que puede hacer el demandado en ese traslado?

El demandado al ser notificado tiene varias posibilidades:

 Contestar la demanda Estas dos van por separado porque podemos


 Formular excepciones: contestar la demanda sin formular excepciones.
A. El demandado puede formular excepciones de merito
B. También puede formular excepciones previas

El código habla de que la demanda tiene formalismos, se debe saber cómo pronunciarse ante
los hechos, pretensiones y otras cosas.

 Llamar al verdadero poseedor o tenedor


- Esta figura solo tiene cabida cuando es un tema que versa sobre un derecho de propiedad
 Tachar de falsos los documentos
 Objetar el juramento estimatorio, se ataca la pretensión

ó
.
Es decir que en ocasiones se puede interponer un recurso de reposición contra el auto admisorio
o el mandamiento de pago porque puede ser que el demandado considere que no estaban dados
los presupuestos para la admisión de la demanda, es un debate formal.

Se da a través del recurso de reposición. Por esta vía el demandado busca atacar el auto
admisorio por un posible error, bien sea en el control formal realizado por el juez, o para
controvertir el término otorgado para el traslado de la demanda.

Ej: Isabella demanda a Iván, pero ella estaba en la obligación de agotar el requisito de
procedibilidad.

Así mismo cuando se ha formulado una pretensión de naturaleza ejecutiva y la autoridad judicial
profiere mandamiento de pago, y se considera que el documento aducido como título no reúne
los requisitos señalados en el artículo 422 CGP el ejecutado tiene la posibilidad de recurrir
dicha providencia judicial mediante el recurso de reposición, con el propósito de que sea
revocada y, en su lugar, se niegue la orden.

En el proceso ejecutivo cuando se va a atacar un aspecto formal se debe atacar a través


del recurso de reposición y debe presentarse dentro de los 3 días siguientes a la
notificación.

Diferente al allanamiento: Es el reconocimiento expreso que unilateralmente y total o


parcialmente hace el demandado a las pretensiones y de los hechos del demandante. El
allanamiento es aceptar, pero debe ser expreso, es tácito.

Art 97 Falta de contestación o contestación deficiente de la demanda.

La FALTA DE CONTESTACIÓN de la demanda o DE PRONUNCIAMIENTO expreso sobre los hechos


y pretensiones de ella, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad, harán presumir ciertos
los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda, salvo que la ley le atribuya otro efecto.

La falta del juramento estimatorio impedirá que sea considerada la respectiva reclamación del
demandado, salvo que concrete la estimación juramentada dentro de los cinco (5) días siguientes a la
notificación del requerimiento que para tal efecto le haga el juez.

La FALTA DE PRONUNCIAMIENTO, Cuando se contesta una demanda mal y no se pronuncia


sobre los hechos trae varias consecuencias.

La FALTA DE CONTESTACIÓN es lo que conocemos como guardar silencio.

➢ Guardar silencio: Es un derecho y no significa allanamiento, es no ejercer el derecho de


contradicción y guardar silencio. Si bien no es una conducta adecuada, si es permitida, aunque
existe una consecuencia adversa, consagrada en el art 97 CGP, a falta de la contestación de la
demanda genera la presunción de certeza respecto de los hechos susceptibles de confesión
planteados en la demanda.

En algunos procesos el silencio significa dirigirse de inmediato a la sentencia; no es propio de


un proceso declarativo de menor o mayor cuantía.

Ejemplos:

a. Demandamos a Laura, ella guarda silencio si es un proceso declarativo de mayor o menor


cuantía, las consecuencias serán que se tendrán por ciertos los hechos susceptibles de
confesión, tampoco pudo aportar pruebas y no pudo controvertir las pruebas que le
pretendían hacer valer.
- No todos los hechos que están en la demanda son susceptibles de confesión, esto
depende de cómo estén redactados.
b. En un proceso ejecutivo demandamos a Laura y ella guarda silencio, saltamos de una a la
sentencia.

Aunque opere una presunción de certeza, el demandante aún conversa la carga de probar
aquellos hechos que no sean susceptibles de confesión, y conserva el derecho de desvirtuar la
presunción que recae en su contra, para lo cual podrá valerse de la posibilidad de controvertir
las pruebas aportada y solicitadas por su adversario en el escrito de demanda o aquellas que el
juez decrete de oficio.

El demandado al guardar silencio desaprovecho la oportunidad para solicitar pruebas, principio


de preclusión.

Proceso declarativo: Tiene


20 días de traslado (mayor
y menor cuantía)
Art 98 Allanamiento de la demanda
Proceso ejecutivo: Tiene
En la contestación o en cualquier momento anterior a la sentencia de primera
instancia el demandado podrá allanarse expresamente a las pretensiones de la10 días de traslado
demanda reconociendo sus fundamentos de hecho, caso en el cual se procederá
a dictar sentencia de conformidad con lo pedido. Sin embargo, el juez podrá
rechazar el allanamiento y decretar pruebas de oficio cuando advierta fraude,
colusión o cualquier otra situación similar.

Cuando la parte demandada sea la Nación, un departamento o un municipio, el allanamiento deberá


provenir del representante de la Nación, del gobernador o del alcalde respectivo.

Cuando el allanamiento no se refiera a la totalidad de las pretensiones de la demanda o no provenga de


todos los demandados, el juez proferirá sentencia parcial y el proceso continuará respecto de las
pretensiones no allanadas y de los demandados que no se allanaron.
El allanamiento es la aceptación que hace el demandado respecto a los hechos o pretensiones,
puede ser total o parcial y lo puede hacer expresamente en la contestación de la demanda o
antes de contestación. Si es parcial, el juez proferirá sentencia parcial anticipada y el proceso
continuara respecto de las pretensiones no allanadas y en el caso de que fueran más los
demandados, de los demandados que no hayan llegado a allanarse.

Si el allanamiento es parcial: Demandamos a Valeria por una responsabilidad civil contractual,


se le solicitan 50M por lucro cesante y 50M por daño emergente. Valeria puede allanarse a la
primera pretensión es decir al lucro cesante más no al daño emergente.

Para que el apoderado judicial se allane se requiere facultad expresa, es decir que el poder
debe ser claro respecto a que la persona le da esa facultad para allanarse.

Allanarse implica desplegar una actitud de parte del demandado encaminada a aceptar las
pretensiones formuladas en la demanda.

Puede suceder que el demandado está completamente de acuerdo con la demanda que ha sido
instaurada en su contra, con las pretensiones y el fundamento fáctico, llevándolo a asumir una
conducta de aceptación frente a lo mencionado, con el ánimo de no generar mayores dilaciones
para el proceso.

El demandado puede ejercer esta conducta desde el momento en que es notificado del auto
admisorio de la demanda, mediante su contestación, o hasta antes de proferirse sentencia de
primera única instancia.

La consecuencia que genera el allanamiento apunta a que el juez procederá a dictar sentencia
de plano, de conformidad con las pretensiones de la demanda. Sin embargo, antes de proferir
el fallo, la autoridad judicial deberá examinar si se ha presentado algún tipo de colusión o
fraude que haya llevado al demandado a ejercer una conducta de aceptación.

Litis consorcio Si es un litis consorcio facultavio el allanamiento producirá efectos


separada. El hecho de que uno de los demandados se allane, no implica que
los demás también.

Si es un litis consorcio necesario el allanamiento debe provenir de todos, si solo proviene de


uno, no es válido.

Art 99 INEFICACIA DEL ALLANAMIENTO

El allanamiento será ineficaz en los siguientes casos:


1. Cuando el demandado no tenga capacidad dispositiva.
 Hace referencia a la capacidad como tal
 Se debe tener entendimiento del alcance del allanamiento
 El incapaz está en el proceso representado por alguien, ese alguien no tiene la
facultad de allanarse, tampoco la tiene el curador ad litem
2. Cuando el derecho no sea susceptible de disposición de las partes.
 Disposición: Hace referencia a la titularidad del derecho
 Para poder allanarse, ese derecho debe estar dentro de lo que es transigible o
conciliable.

No solo se trata de tener capacidad de ejercicio para allanarse, sino que también se
debe ser titular de un derecho. Es decir que no podemos disponer de los derechos de
otros.

3. Cuando los hechos admitidos no puedan probarse por confesión.


 Existen hechos que pueden probarse a través de confesión y otros no.
El allanamiento puede ser furto de una maniobra para defraudar a un tercero.
4. Cuando se haga por medio de apoderado y este carezca de facultad para allanarse.
 La facultad del apoderado debe ser expresa
5. Cuando la sentencia deba producir efectos de cosa juzgada respecto de terceros.
 Hace referencia de que no siempre la sentencia produce efectos Inter partes,
sino que también puede afectar a terceros.
6. Cuando habiendo litisconsorcio necesario no provenga de todos los demandados.

En el allanamiento si puede haber condena en costas a no ser qué el demandado OJO:


diga que estas no sean cobradas.
Es totalmente
diferente guardar
silencio a allanarse

Es el acto procesal mediante el cual, el demandado en un proceso puede alegar sus apreciaciones
y excepciones respecto de la misma.

Como acto procesal puede aceptar, rechazar, o no contestar las pretensiones que haga el
demandante ante el juez.

La contestación de la demanda se convierte en el instrumento adecuado para materializar el


derecho de contradicción.
Es el escenario indicado para formular excepciones de mérito o de fondo encaminadas a atacar
las pretensiones del demandante.

Las excepciones de mérito o fondo o perentorias: Son las que atacan la

pretensión por eso van en la contestación de la demanda. El juez las va a resolver en la


sentencia.

Las excepciones previas: Atacan el proceso, se resuelven antes de la audiencia inicial o

antes de esta audiencia

ART 96. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. La contestación de la demanda contendrá:

1. El nombre del demandado, su domicilio y los de su representante o apoderado en caso de no


comparecer por sí mismo. También deberá indicar el número de documento de identificación del
demandado y de su representante. Tratándose de personas jurídicas o patrimonios autónomos deberá
indicarse el Número de Identificación Tributaria (NIT).

❖ Se debe identificar el demandado con todos sus datos, si es a través de apoderado, si


representa un patrimonio autónomo entonces el nombre del que lo representa
❖ El demandante en su demanda estableció el lugar donde se notifica el demandado. Si el
demandado en su contestación no dice nada, el lugar de notificación del demandado
seguirá siendo el que estableció el demandante

2. Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones y sobre los hechos de la demanda, con
indicación de los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan. En los dos últimos casos
manifestará en forma precisa y unívoca las razones de su respuesta. Si no lo hiciere así, se presumirá
cierto el respectivo hecho.

❖ En la demanda aparece una lista de hechos y respecto a estos hechos en la contestación


de la demanda se debe pronunciar expresamente sobre cada uno de ellos.
❖ Ojo sin importar los documentos que se alleguen en la demanda, siempre se deberá
pronunciarse sobre todos
❖ Los 3 posibles pronunciamientos que se pueden hacer es el de decir que es cierto, no le
consta o no es cierto
❖ Si no se pronuncia sobre cada hecho, se presumirá cierto el respectivo hecho.

Litis consorcio necesario: Las partes demandadas pueden contestar todos en una sola
demanda o por separado porque le pueden otorgar poder a un solo abogado para que
contesten por los todos o cada uno puede tener su abogado.
❖ Cuando se dice que el hecho no es cierto, se tiene una carga, porque debe justificar el
por qué.

21 MAYO

¿Toda aceptación de un hecho es confesión? Existe la confesión


Existe la figura de que proviene de la parte, pero también existe la confesión por
apoderado.
confesión por medio
de apoderado, viene En la demanda puede darse una confesión espontanea o presunta.
implícita en el poder
▪Confesión espontanea: Se da cuando
que se le otorga deliberadamente como apoderado o como parte se
hace en desarrollo de la audiencia.
▪ Confesión presunta: Es cuando el demandado no comparece al interrogatorio de parte y
en este interrogatorio hay preguntas que van atadas a unos hechos susceptibles de
confesión.

NO Toda aceptación de un hecho es confesión (ej: Iván y maría contrajeron matrimonio en


la parroquia del divino niño, Juna demandado dice que sí) porque hay hechos que las partes
de una u otra forma concertado como probado, ese hecho ya no es objeto de debate
probatorio. PERO eso no quiere decir que la aceptación de otro hecho SÍ se tome como
confesión.

3. Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las pretensiones del demandante, con
expresión de su fundamento fáctico, el juramento estimatorio y la alegación del derecho de retención,
si fuere el caso.

Las excepciones de fondo o de mérito constituyen una


expresión del derecho de contradicción que está en cabeza del demandado, se definen como
hechos nuevos desconocidos para el proceso, que el demandado pone de presente en la
contestación de la demanda, con el propósito de atacar las pretensiones formuladas por el
demandante en su demanda bien sea impidiendo, modificando o extinguiendo sus efectos.

Al tratarse de hechos nuevos que buscan desvirtuar o atacar el derecho invocado en las
pretensiones del demandante, el demandado tiene la carga de demostrarlo a menos que el juez
decida invertir la carga de la prueba.

Cuando el demandado decide formular excepciones de fondo, debe hacerlo en la contestación


de la demanda, como se trata de hechos nuevos desconocidos para el proceso, una vez vencido
el término de traslado de la demanda, se debe correr un traslado adicional al demandante para
que se pronuncie sobre tales excepciones y, de ser el caso, solicite nuevas pruebas encaminadas
a desvirtuar el fundamento de facto de la oposición planteada por el demandado. Dicho traslado
debe hacerse por vía secretarial mediante el sistema de fijación en lista.
DEFINICIÓN: Es la excepción que ataca la pretensión, acá es cuando realmente se integra el
contradictorio, es acá cuando ya hay proceso.

ESTAS SE FORMULAN EN LA CONTESTACIÓN Y SE RESUELVEN EN LA SENTENCIA

Esta excepción tiene una connotación sustancial porque va orientada a descifrar el debate
jurídico más que el debate formal porque para este están las excepciones previas.

Art 370 PRUEBAS ADICIONALES DEL DEMANDANTE. Si el demandado propone


excepciones de mérito, de ellas se correrá traslado al demandante por cinco (5) días en la forma
prevista en el artículo 110, para que este pida pruebas sobre los hechos en que ellas se fundan.

Si yo soy demandante, una vez vencido el termino de traslado y el demandado formuló


excepciones de mérito, Yo tengo 5 días para solicitar pruebas adicionales. NO ES PARA
ATACAR.

¿Cómo se notifican las excepciones de merito? A través de la fijación en lista (en la cartelera
del juzgado art 110). La fijación en lista es un medio de comunicación y publicidad, pero no es
un auto. El proceso aparece fijado en lista 1 día que es contado como de publicidad, pero no se
cuenta y luego de ese día si empiezan a correr los 5 días de traslado para pedir las pruebas
adicionales.

El juez las puede reconocer de oficio si las encuentra probadas:

a. Nulidad absoluta, pero no en todas

Salvo 4 excepciones: Solo pueden ser alegadas por las partes

a. Prescripción extintiva
b. Nulidad relativa
c. Derecho de retención, solo puede ser alegada por el demandado
d. La compensación como modo de extinguir las obligaciones

4. La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si no obraren en el expediente.

❖ Es el momento para aportar los medios de pruebas y solicitar las pruebas.

El interrogatorio de partes se hace de forma oficiosa es decir que el juez interroga, PERO se debe
solicitar el interrogatorio porque una cosa es el interrogatorio que hace el juez y otra diferente la que
se solicita y se guarda el derecho para interrogar.

❖ Es el momento para tachar el documento de falso


❖ Todos tienen carga de la prueba es decir que tanto demandante debe establecer unos
elementos como demandado que tiene la carga de demostrar la afirmación.

5. El lugar, la dirección física y de correo electrónico que tengan o estén obligados a llevar, donde el
demandado, su representante o apoderado recibirán notificaciones personales.
A la contestación de la demanda deberá acompañarse el poder de quien la suscriba a nombre del
demandado, la prueba de su existencia y representación, si a ello hubiere lugar, los documentos que
estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante, o la manifestación de que no los tiene,
y las pruebas que pretenda hacer vale

Son de fondo porque atacan la pretensión, se resuelven en la sentencia y se deben formular


en la contestación de la demanda.

Segundo corte
02 JUNIO
Excepciones previas Excepciones de mérito
▪ Tramite: ▪ Tramite:
Amabas deben proponerse en el traslado de Amabas deben proponerse en el traslado de la
la demanda demanda
▪ Busca el saneamiento del proceso ▪ Buscan atacar la pretensión (el fondo)
cuando este se encuentre viciado. de la otra parte
▪ Se resuelven con auto interlocutorio. ▪ Se resuelven con la sentencia
▪ Se presentan en un escrito separado ▪ Se presentan en un mismo escrito de la
contestación de la demanda
▪ Son propias de los procesos ▪
declarativos.
Porque en los procesos ejecutivos no hay en
sí, excepciones previas. En estos procesos
los hechos que constituyen excepciones
previas deben ser alegados por medio de
recurso de reposición frente al
mandamiento de pago.
▪ Estas excepciones son taxativas, ▪ En las excepciones de merito la persona
están en el artículo 100CGP le da el alcance o énfasis

Hay casos en donde la persona contesta la demanda y


formula una demanda de reconvención; en ese caso el
demandante puede formular excepciones previas
frente a la demanda de reconvención y estas se
tramitarán de forma paralela una vez termine el
traslado de las excepciones previas.

- La idea es que, si hay excepciones previas de la demanda principal y excepciones previas


de la demanda de reconvención, frente al trámite esas estén de forma paralela
Son las que en caso de darse pondrán fin al proceso, es un aspecto
Excepciones perentorias formal que impide que el proceso continúe.

Dilata el proceso, es un aspecto formal que puede ser solucionado,


Excepciones dilatorias
cuando se solucione, el proceso podrá continuar.

Un proceso puede terminar por una excepción previa, esta se resuelve por medio de un auto
interlocutorio.

El benefició de excusión es una herramienta que puede ser formulada Excepciones mixtas:
en el traslado de la demanda, pero no la convierte en una excepción Se llamaban mixtas
porque podían
previa.
proponerse como
previas y luego
Es aquel que tiene ejemplo
proponerlas como
el fiador para que primero sean perseguidos los bienes del deudor excepción de mérito.
principal y no los de él. (Pero al tiempo).

Art 101 Las excepciones previas se tramitarán y decidirán de la siguiente manera:

1. Del escrito que las contenga se correrá traslado al demandante por el término de tres (3) días
conforme al artículo 110, para que se pronuncie sobre ellas y, si fuere el caso, subsane los defectos
anotados.

❖ Ejemplo: Vanessa demanda a Iván, el tenía 20 días y en esos días formulo contestación
con excepciones de mérito y excepciones previas, pasaron 20 días y el juez le hace
conocer esto a Vanessa mediante la fijación en lista. NO POR AUTO.
El lunes vencían los 20 días, el demandado formuló excepciones previas y el día de hoy
(martes) ese proceso estará en la fijación en lista en el juzgado Y a partir del día
miércoles cuentan los 3 días de traslado. Vanessa tendrá 3 días para pronunciarse
❖ Art 110 Fijación en lista: Cualquier traslado que deba surtirse en audiencia se cumplirá
permitiéndole a la parte respectiva que haga uso de la palabra.
Salvo norma en contrario, todo traslado que deba surtirse por fuera de audiencia, se surtirá en
secretaría por el término de tres (3) días y no requerirá auto ni constancia en el expediente.
Estos traslados se incluirán en una lista que se mantendrá a disposición de las partes en la
secretaría del juzgado por un (1) día y correrán desde el siguiente.

¿En qué momento se resuelven las excepciones previas?


Depende de si requiere o no la práctica de pruebas:

A. Si requiere la práctica de pruebas se resolverá en la audiencia inicial (principio de


inmediación y concentración), en este momento de practicaran.
La audiencia inicial tiene una serie de etapas y dentro de una de ellas esta la de resolver
excepciones previas.
B. Se pueden resolver vencidos los 3 días es decir el traslado porque no requiere de la
práctica de pruebas
Ejemplo: (Iván vs Vanessa) el martes se da la fijación en lista, los 3 días, miércoles
jueves y viernes es para el traslado y el día lunes, entra al despacho para que el juez
resuelva de plano (con lo que hay y con lo que si dijo).

El demandante puede subsanar las irregularidades que fundan la excepción en el traslado. Eso
depende de la excepción previa formulada.

¿Todos los medios de prueba son admitidos en las excepciones previas?

Están limitados a la prueba documental y dos testimonios.

El debate de la excepción previa no puede convertirse en el debate principal.

 Hay excepciones previas que son eminentemente legales es decir que basta para
resolverlas hacer un análisis de pruebas procedimentales.

La excepción previa, en la práctica se acompaña de una prueba documental. (Ej es un incapaz y


se anexa la sentencia en donde es declarado incapaz).

ART 101 CGP: El juez se abstendrá de decretar pruebas de otra clase, salvo cuando se alegue la falta
de competencia por el domicilio de persona natural o por el lugar donde ocurrieron hechos (fuero
circunstancial), o la falta de integración del litisconsorcio necesario, casos en los cuales se podrán
practicar hasta dos testimonios.

2. El juez decidirá sobre las excepciones previas que no requieran la práctica de pruebas, antes de la
audiencia inicial, y si prospera alguna que impida continuar el trámite del proceso y que no pueda ser
subsanada o no lo haya sido oportunamente, declarará terminada la actuación y ordenará devolver la
demanda al demandante.

Cuando se requiera la práctica de pruebas, el juez citará a la audiencia inicial y en ella las practicará y
resolverá las excepciones.

No es necesario contestar la demanda para formular excepciones previas, dado que ambas conductas
son autónomos y su trámite, independientemente, basta invocar una de las causales consagradas.

- Si se quiere solo se pueden formular excepciones previas y guardar silencio ante lo demás, pero
no es aconsejable.
Las excepciones previas se usan para atacar los aspectos formales.

Si prospera una excepción previa, en algunos casos se puede volver a presentar la demanda y
en otros casos, cuando se vuelva a presentarla demanda puede que ya haya operado la caducidad
o la prescripción.

Falta de jurisdicción o de competencia: Se presenta cuando determinado asunto es


radicado ante la autoridad judicial cuya especialidad, si bien pertenece a la misma jurisdicción,
no es aquella que debe conocer del asunto. En caso de comprobarse, el juez debe remitir el
expediente a quien consideré competente para que continué con el trámite del asunto.

Art 101 CGP #2 inciso 3. Es dilatoria porque no termina el proceso, sino que se
remite al juez competente y lo actuado hasta el momento conserva su validez.

Compromiso o cláusula compromisoria: Cuando una de las partes desconoce el pacto


arbitral suscrito y promueve proceso judicial, para la otra nace la posibilidad de formular la
excepción previa de compromiso o cláusula compromisoria. En caso de prosperar la excepción,
el demandante cuanta con 20 días para presentar su demanda ante el respectivo centro
arbitral, con el objeto de conservar el efecto de interrupción de la prescripción e inoperancia
de la caducidad.

Es perentoria, art 101 #2 inciso 4, si prospera la de compromiso o cláusula


compromisoria, se decretará la terminación del proceso y se devolverá al demandante la
demanda con sus anexos. El juez no puede seguir conociendo.
- El juez no puede rechazar o inadmitir una demanda por clausula compromisoria.
- Aunque el juez donde se demando ya no es competente, se pueden mantener los efectos
de la presentación de la demanda como el de interrumpir la prescripción y se mantienen
presentando o convocando al tribunal de arbitramiento dentro de los 20 días siguientes
a la ejecutoria del auto que declara probada la excepción previa.

Inexistencia del demandante o del demandado: Cuando la persona que se indica como
demandante o demandado no existe; bien sea porque ha fallecido (persona natural) o ha sido
disuelta (persona jurídica) o nunca ha existido, no tiene capacidad para ser parte, legitima al
demandado para promover la correspondiente excepción.

- Tiene tendencia a ser perentoria porque si la persona natural o jurídica no existe, no hay
contra quien seguir el proceso.
Persona natural: Respecto a la muerte, si la persona en vida alcanzó a demandar y muere, el
proceso no se termina, sino que da paso a la sucesión procesal (art 68CGP).

Persona jurídica: No existe cuando está ha sido liquidada o ha sido fusionada.

- Fusión absorción: Una empresa absorbe a otra, la empresa que es absorbida se disuelve
sin liquidarse
- Fusión creación: Dos empresas se unen para darle vida a una tercera.

Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado: En el evento


que no pueda comparecer por sí misma al proceso porque se encuentra en un estado de
incapacidad absoluta o relativa se invoca esta excepción por incapacidad, frente a las personas
jurídicas y los patrimonios autónomos, cuando demanda o es demandado, por intermedio de
quien no es su representante legal, opera la indebida representación.

- La incapacidad atiende a las personas mientras que la representación puede ser un aspecto
que en algunos casos (no siempre) está ligado a las personas jurídicas.

-Se está hablando de la capacidad para ser parte y la capacidad para comparecer al proceso.
Es dilatoria porque la indebida representación puede reestablecerse o subsanarse. No le
da fin al proceso

04 JUNIO

Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o indebida acumulación


de pretensiones: Se considera que hay inepta demanda cuando no cumple con los requisitos
señalados en los en los artículos 82 y 83 CGP, o se ha omitido la presentación de uno de los
documentos señalados en el artículo 83 CGP al igual que cuando se formulan varias pretensiones
y su acumulación desconoce el contenido del art 88CGP.

-Hay ineptitud cuando faltan los requisitos formales

Ejemplo: Un anexo obligatorio no se verifico para el momento de admitir la demanda

-Hay ineptitud cuando indebida acumulación de pretensiones puede que sean ambiguas o
confusas.

✓ Las pretensiones pueden acumularse cuando el juez sea competente, que el


trámite sea el mismo.

-Es dilatoria porque si falta un documento se puede allegar lo que falte y si se acumuló
mal se puede hacerlo bien.
Falta de prueba de la calidad en que actúa el demandante o se cita al demandado:
Hay casos en los cuales es necesario aportar con la demanda prueba de la calidad en que el
demandante actúa o se cita al demandado; tal es el caso del heredero, cónyuge o compañero
permanente, curador de bienes, administrador o albacea.

- Hace referencia a la acreditación (no a la capacidad) es decir la calidad con la que


actuamos o en la calidad en como se cita a alguien.

Ejemplo:

1. Calidad en la que actúa: Pedro actúa como heredero de Juan, pedro debe acreditar
el parentesco.
2. Calidad en la que se cita al demandado: Citan a Karen como heredera de Natalia y
ella era su tía más no su hija.
Siempre se debe señalar la calidad con la que se actúa.
- Es una excepción dilatoria porque se pueden allegar los
Sentencia anticipada documentos pertinentes.
art278
Cuando el juez acredite alguna Tramite inadecuado: Cuando el trámite, de la naturaleza de
de las siguientes cosas, podrá la pretensión que se va a ventilar en le debate procesal, es errónea,
dictar sentencia anticipada: al escogerla el demandado y a su vez el juez pasa por alto el error
- Pleito pendiente y admita la demanda, el demandado la cabe la posibilidad de
formular la correspondiente excepción previa, a fin de que el
- Cosa juzgada
asunto se debata por la vía que el legislador ha previsto.
-Transacción
- Opinión profesor: Debería dejar de considerarse excepción
- Falta de legitimación
previa.
- Prescripción extintiva
Si el trámite fue indicado de manera errónea por el demandante,
Estas eran excepciones mixtas. el juez cuenta con la facultad de a través del auto admisorio
modificar el tramite sin necesidad de inadmitir ni de rechazar la
demanda.

Si el juez cuenta con la facultad y el análisis de admisibilidad lo hace cuando recibe la demanda
(califica la demanda, si es competente si tiene los requisitos formales so pena de inadmitir), lo
hace “de oficio”.

Esta excepción se alega cunado el juez al momento de calificar la demanda pasó por alto alguna
cosa.

- Es dilatoria porque si el tramite es inadecuado lo que se debe hacer es acoplarlo a lo adecuado.


Pleito pendiente: Cuando entre dos procesos existe identidad en los elementos que
constituyen la pretensión, es decir, entre los sujetos que integran la relación jurídica procesal,
el objeto (material y jurídico) y la causa que la fundamenta el demandado tiene la posibilidad
de formular la excepción previa, lo que indica que existe otro proceso en curso en que se está
debatiendo exactamente la misma pretensión.

- ES DIFERENTE A LA COSA JUZGADA


- Implica una controversia que ya existe entre ambas partes.

¿Cuándo el pleito pendiente cobra vida como excepción previa? Cuando


hay un proceso antes, ya esta en curso, tiene las mismas pretensiones, mismas partes y mismos
hechos para que sea procedente.

Elementos:

a. Mismas partes - identidad de partes


b. Mismas pretensiones – identidad de objeto
c. Mismos hechos – identidad de causa

Para que exista pleito pendiente deben tener esos 3 elementos no basta solo con que ej; sean
las mismas partes involucradas en un proceso.

Respecto al pleito pendiente la doctrina ha establecido los siguientes requisitos:

1. La existencia de un proceso en curso o coexistencia de procesos. Esto se acredita con


una certificación
2. Identidad de elementos en los dos procesos, es decir, se refiere a que las partes, los
hechos y las pretensiones del segundo proceso, sean las mismas que el primero.
3. El segundo proceso se instaure cuando no ha terminado el primero.
4. Identidad de partes
5. Identidad de objeto; busca lo mismo
6. Identidad de causa; hay unos mismos hechos

La doctrina conoce esta doctrina como excepción perentoria porque el segundo proceso pierde
su razón de ser porque ya están discutiendo en un juzgado por eso.

(Se habla de una litis dependencia porque muchas veces se requiere de la decisión de otro
proceso para que el proceso continúe, esto se conoce como la prejudicialidad que es diferente
al pleito pendiente. La prejudicialidad es una decisión de un proceso que va de forma paralela
que no tiene las características, identidad de partes, ni versa sobre lo mismo, pero tiene
incidencia en otro proceso. La prejudicialidad genera la suspensión del proceso).

El pleito pendiente no suspende el proceso.


Es una excepción perentoria porque puede generar inseguridad jurídica,

Falta de integración del contradictorio: Cuando en la relación jurídico-material llevada


al debate procesal se advierte la existencia de una pluralidad de sujetos que forman parte de
ella pero que no fueron citados, el demandado puede poner de presente esta irregularidad
mediante la excepción referida, en caso de que el juez la haya pasado por alto al admitir la
demanda.

 Dilatoria

- La integración del contradictorio guarda relación con los litis consorcios.

- Muchas veces el contradictorio tanto por activa como por pasiva carece de los integrantes
que se requieren para la discusión jurídica del caso particular, es decir que hay personas que
deben ser vinculadas a un proceso de forma obligatoria, sobre todo en el litis consorcio
necesario.

-La falta de integración requiere que el juez adopte una medida

-Es dilatoria porque si falta la integración del contradictorio se integra. Las personas que faltan
por comparecer al proceso se notifican de forma personal.

No haberse ordenado citar a otra persona que la ley dispone citar: Se trata de
personas que, aunque no hagan parte de la relación jurídico-sustancial debatida en el proceso,
por ministerio de la ley deben ser citadas, como es el caso del ministerio público, en algunos
asuntos de familia, o de la agencia nacional de defensa jurídica del estado.

 Dilatoria.

Ejemplo: En los procesos de familia en donde se comprometen derechos de los menores, el


ministerio público debe ser vinculado.

- Se soluciona ordenando citar a esa persona.

Notificarse a persona distinta del verdadero demandado: Cuando se notifica el auto


admisorio de la demanda a quien en realidad no fue demandado, como se trata de un homónimo,
se incurre en una irregularidad susceptible de ser advertida por vía de excepción previa.

 Dilatoria.

Cuando se notifica el auto admisorio de la demanda a quien en realidad no fue demandado, se


trata de un homónimo.
- Todas las excepciones previas se resuelven mediante auto interlocutorio.
- En la demanda de reconvención el demandante puede formular excepciones previas.
✓ Cuando hay demanda de reconvención se empata el trámite de los procesos
✓ En los procesos donde es viable la demanda de reconvención el demandante pasa
a ser demandado y este puede formular excepciones previas. Cuando se da esta
situación el juez empata el trámite de los procesos.
Ejemplo: Valentina demanda A Iván en un proceso declarativo, en este proceso
Iván propone demanda de reconvención. El juez en primer lugar admitida la
demanda de reconvención le corre traslado por 20 días, Valentina demandante en
la principal y demandad en la de reconvención, también puede formular
excepciones previas, el juez espera que venza el traslado de la demanda de
reconvención y ahí si tramita de forma paralela los 2 grupos de excepciones
previas propuesto.

09 JUNIO

Si bien el legislador dispuso para la contestación de la demanda unos requisitos de orden formal,
ante la ausencia de uno de ellos, no señala de manera expresa consecuencia alguna, como si
ocurre para la presentación de la demanda.

La razón es que a la contestación de la demandad no se le puede dar el mismo tratamiento


riguroso que a la demanda, y el legislador no previó una consecuencia negativa para la inepta
contestación de demanda, porque esta de por medio el derecho constitucional a la defensa.

Son otras vinculaciones de personas al proceso:


Llamamiento en garantía
Seguimos en la misma etapa que es la integración del contradictorio, estamos en la etapa
escritural.

Art 64 Llamamiento en garantía

Quien afirme tener derecho legal o contractual a exigir de otro la indemnización del perjuicio que
llegare a sufrir o el reembolso total o parcial del pago que tuviere que hacer como resultado de la
sentencia que se dicte en el proceso que promueva o se le promueva, o quien de acuerdo con la ley
sustancial tenga derecho al saneamiento por evicción, podrá pedir, en la demanda o dentro del término
para contestarla, que en el mismo proceso se resuelva sobre tal relación.

El código establece como se debe vincular a la persona y el por qué.

El llamamiento en garantía tiene que ver con el derecho sustancial.

Para llamar en garantía se debe tener una legitimación sustancial porque es indispensable que
exista una relación.

Ejemplo: Aseguradoras.

El llamamiento en garantía es una figura para vincular a un tercero, este tiene un vinculo de
naturaleza legal, contractual o convencional. El llamado en garantía se convierte en una parte
porque tiene todas las facultades de parte.

Se llama en garantía en el traslado de la demanda, la sentencia lo que hace es decidir si este


llamado en garantía debe responder o no.

El llamamiento debe tener un fundamento ya sea legal, convencional o contractual.

Ejemplo: A. Un menor genera un daño en un super mercado, el super mercado demanda la


responsabilidad civil solo del padre, por un factor legal el padre puede llamar en garantía a la
madre porque son los padres.

B. Factor contractual; el de la aseguradora.

C. Factor convencional; brota de la autonomía de la voluntad. Hacer un concierto en donde 3


personas aportaron capital, comparten utilidades y comparten perdidas. En el contrato
establecen una clausula que dice que en caso de que ocurra algún accidente a los participantes
del concierto, son los organizadores los responsables de forma solidaria.

El llamamiento se responde de forma sustancial en la sentencia.

El llamamiento es una demanda:

Art 65 CGP. Requisitos del llamamiento


La demanda por medio de la cual se llame en garantía deberá cumplir con los mismos requisitos exigidos
en el artículo 82 y demás normas aplicables.

El convocado podrá a su vez llamar en garantía.

El demandante puede llamar en garantía cuando es demandado en reconvención.

No hay limites de llamamiento en garantía siempre y cuando tengan fundamento.

El llamamiento tiene los mismos requisitos de una demanda. El llamamiento puede ser admitido
o rechazado.

El llamado en garantía al vincularse como parte, se le dan los mismos tiempos para defenderse.

Art 66 CGP Tramite

Si el juez halla procedente el llamamiento, ordenará notificar personalmente al convocado y correrle


traslado del escrito por el término de la demanda inicial. Si la notificación no se logra dentro de los seis
(6) meses siguientes, el llamamiento será ineficaz. La misma regla se aplicará en el caso contemplado en
el inciso segundo del artículo anterior.

El llamado en garantía podrá contestar en un solo escrito la demanda y el llamamiento, y solicitar las
pruebas que pretenda hacer valer.

En la sentencia se resolverá, cuando fuere pertinente, sobre la relación sustancial aducida y acerca de
las indemnizaciones o restituciones a cargo del llamado en garantía.

PARÁGRAFO. No será necesario notificar personalmente el auto que admite el llamamiento cuando el
llamado actúe en el proceso como parte o como representante de alguna de las partes.

Cuando se quiere vincular al llamado en garantía dentro de 6 meses, en estricto sentido no


implica suspensión porque existe el desistimiento tácito.

Ejemplo: Iván siendo demandado llama en garantía a la aseguradora, han trascurrido 2 meses
desde el auto en donde el juez admite el llamamiento y el demandado no ha impulsado la
notificación; el juez le pide a Iván que le de impulso al proceso es decir para que notifique al
llamado en garantía dentro de los 6 meses so pena de declarar desistido el trámite.

El desistimiento lleva a la terminación del proceso.

No es lo mismo que el código anterior porque el hecho de suspender implicaba que nada se movía
más, NADA. Ahora ej; como demandante podría solicitarse una medida cautelar, antes no se
podía hacer.

NO se puede continuar con la audiencia inicial si no se ha vinculado al llamado en garantía.

Ahora: El juez puede impulsar la notificación dentro de los 6 meses, de no ser así, el llamamiento
será ineficaz.
Con la figura del desistimiento, se entiende desistido el llamamiento más no la demanda como
tal.

El llamado en garantía puede contestar la demanda y proponer excepciones en un solo escrito


por economía procesal.

En la sentencia se resuelve si el llamado en garantía es responsable o no.

11 JUNIO

¿Se puede llamar en garantía a alguien que ya está demandada?

Si es posible llamar a la otra parte.

Art 66 CGP. PARÁGRAFO. No será necesario notificar personalmente el auto que admite el
llamamiento cuando el llamado actúe en el proceso como parte o como representante de alguna de las
partes.

El parágrafo de este artículo nos permite observar que si es posible llamar a otra parte que ya
está vinculada.

Esto se puede hacer porque las calidades son distintas, es decir, es diferente la calidad que
tiene una persona como demandada a la calidad de cuando es llamada en garantía.

Ese llamamiento en garantía tiene como finalidad que la persona llamada responda por las
consecuencias patrimoniales sean por vínculos legales, contractuales o convencionales.

Síntesis
Síntesis del
del llamamiento
llamamiento en
en garantía:
garantía
1. Procede frene a demandados
2. Debe hacerse en el traslado de la demanda
3. Debe reunir los requisitos del artículo 82
4. Puede ser admitido, inadmitido o rechazado
- Una vez admitido debe ser notificado
5. El llamado en garantía puede llamar a otros llamados en garantía
6. El llamado en garantí puede contestar la demanda, pero también puede formular
excepciones
7. El llamado tiene 3 actitudes que son las de admitir, negar, no comparecer al proceso y
puede apelar la sentencia.
8. Si el llamado en garantía no comparece, sobre el pueden recaer las consecuencias de la
sentencia.
9. Quien apela la sentencia puede solicitarle al juez que no la ejecute mientras se resuelve
el recurso.
10. El hecho de llamar a otro requiere la misma carga demostrativa, debe demostrar
el vínculo, automáticamente NO exime al que llamo en garantía
11. En la sentencia se resuelve sobre la relación sustancial manifestada y acerca de
las indemnizaciones o restituciones a cargo del llamado en garantía.
12. El llamado en garantía puede alegar la nulidad por indebida notificación

Denuncia del pleito


Art 64 o quien de acuerdo con la ley sustancial tenga derecho al saneamiento por evicción, podrá pedir,
en la demanda o dentro del término para contestarla, que en el mismo proceso se resuelva sobre tal
relación.

La denuncia de pleito es vincular a un tercero, esta denuncia de pleito se encuentra en el art


64.

En un contrato de compraventa, Iván le compra una casa a Isabella y Laura

adelanta una acción contra Iván, lo que busca Laura con esa acción contra Iván es privarlo total
o parcialmente de la cosa comprada porque ella era poseedora hace 15 años, si Laura Sofía gana
la demanda, hay evicción.

Para que exista evicción requiere que haya sentencia judicial que prive de la cosa comprada.

Art 1893 obligación de saneamiento

La obligación de saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador en el dominio y posesión


pacífica de la cosa vendida, y responder de los defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios.

Isabella como vendedora tiene la obligación con Iván del saneamiento, el saneamiento recae
sobre dos temas;

a. La posible evicción o
b. Sobre los vicios ocultos

Cuando Laura demanda a Iván, él debe traer al proceso a Isabella, frente a esta institución se
establecía la figura de la denuncia del pleito, HOY se llama llamamiento en garantía.

Con la evicción más que sanearla lo que se busca es evitar llegar a esta, para evitar que se dé,
se llama en garantía.

Lo que se puede sanear en si son los vicios ocultos o redhibitorios

Art 1894c.c evicción de cosa comprada

Hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado del todo o parte de ella, por
sentencia judicial.

El saneamiento se da, antes de que se produzca la sentencia.


Art 1899 c.c. Denuncia del pleito por evicción

El comprador a quien se demanda la cosa vendida por causa anterior a la venta, deberá citar al vendedor
para que comparezca a defenderla. Antes a través de la denuncia de pleito, hoy con el llamamiento
en garantía

Esta citación se hará en el término señalado por las leyes de procedimiento. Es decir, en el traslado
de la demanda se debe efectuar el llamamiento en garantía

Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la cosa, el vendedor no será obligado al saneamiento; y
si el vendedor citado no compareciere a defender la cosa vendida, será responsable de la evicción; a
menos que el comprador haya dejado de oponer alguna defensa o excepción suya, y por ello fuere evicta
la cosa.

Hipotesis 1: Iván no llama en garantía a Isabella, en este caso, libera a Isabella de su


obligación de saneamiento.

Hipotesis 2: Isabella no comparece a defender la cosa vendida, será responsable de la


evicción, a menos que el comprador Iván halla dejado de oponer una defensa

ARTICULO 1904 c.c. Efectos del saneamiento por evicción.

El saneamiento de evicción, a que es obligado el vendedor, comprende:

1) La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos.

2) La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas por el comprador.

3) La del valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 1902.

4) La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la demanda, sin
perjuicio de lo dispuesto en el mismo artículo.

5) El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador, aún por causas naturales,
o por el mero transcurso del tiempo.

Todo con las limitaciones que siguen

Las causas que llevan a la evicción deben ser anteriores a la discusión judicial.

Llamamiento al poseedor o tenedor


Art 67 CGP Llamamiento al poseedor o tenedor.

El que tenga una cosa a nombre de otro y sea demandado como poseedor de ella, deberá expresarlo así
en el término de traslado de la demanda, con la indicación del sitio donde pueda ser notificado el
poseedor, so pena de ser condenado en el mismo proceso a pagar los perjuicios que su silencio cause al
demandante y una multa de quince (15) a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales. El juez
ordenará notificar al poseedor designado.
Si el citado comparece y reconoce que es poseedor, se tendrá como parte en lugar del demandado, quien
quedará fuera del proceso. En este caso, mediante auto que se notificará por estado, el juez ordenará
correr traslado de la demanda al poseedor.

Si el citado no comparece o niega su calidad de poseedor, el proceso continuará con el demandado, pero
la sentencia surtirá sus efectos respecto de este y del poseedor por él designado

Lo dispuesto en el presente artículo se aplicará a quien fuere demandado como tenedor de una cosa, si
la tenencia radica en otra persona.

Cuando en el expediente aparezca la prueba de que el verdadero poseedor o tenedor es persona


diferente del demandado o del llamado, el juez de primera instancia, de oficio, ordenará su vinculación.
En tal caso, el citado tendrá el mismo término del demandado para contestar la demanda.

Explicación:

 Poseedor: Quien aparenta ser dueño


 Propietario: Titular del derecho real del dominio
 Tenedor: Quien reconoce dominio ajeno

No es propio de un proceso en específico, pueden ser:

- Proceso reivindicatorio
- Acción posesoria para obtener la restitución.
- Procesos de restitución de tenencia

Esta figura se concreta en demandar a alguien que no era bajo una falsa apariencia.

Ejemplo: Iván se va del país a hacer un doctorado a Canadá, se va y desatiende obligaciones


que tiene sobre un inmueble, hoy en día es posesión de Juliana, cuando el vuelve al país, le dicen
que quien habita el inmueble es Vanessa. Iván cree que Vanessa es la poseedora y le inicia una
acción reivindicatoria en calidad de poseedora.

Pero Vanessa tiene calidad de tenedora y la obtuvo de Juliana. Es decir que la verdadera
poseedora es Juliana.

Vanessa tiene que colaborar con la vinculación de Juliana, el no hacerlo trae consecuencias, una
vez notificada Juliana como verdadera poseedora, puede asumir 3 conductas:

A. Comparecer
B. Guardar silencio

16 JUNIO

La propiedad se protege en Colombia por eso se puede reivindicar la cosa de la cual ha sido
privado; también se protege mediante las acciones posesorias y se protege la tenencia ya que
se tiene derecho a que sea pacífica y tranquila.
El poseedor es una persona que esta llamada a ser demandada, así como el tenedor, lo puede
demandar un propietario, pero no es la regla general.

 Una persona puede demandar a otra que no debía ser demandada.

El contradictorio tiene un problema en su integración.

Esta figura puede presentarse en procesos reivindicatorios, posesorios y cuando se busca


restituir la tenencia.

Un poseedor, propietario o tenedor demanda a quien no es.

Si bien el contradictorio tiene una falencia, el esquema o proceso civil ofrece una solución:

❖ El verdadero poseedor o tenedor está convocado al proceso, pero no automáticamente,


a iniciativa del demandado o del mismo juez.

¿Por qué se llama a un verdadero poseedor o tenedor?

Puede ser a iniciativa del demandado o del juez cuando observa de los documentos que la
persona fue demandada no es la persona que esta llamada a integrar ese contradictorio.

Ejemplo: Iván (poseedor) demanda a Santiago porque pensó que el era la persona que tenía
la posesión de un inmueble que el había olvidado. Santiago como tenedor debe informar en
el traslado de la demanda que su calidad no es la calidad por la que se le está demandando.

Santiago tiene una carga porque en caso de desatenderla será objeto de una multa, debe
indicar el sitio donde puede ser notificado el poseedor, de no hacerlo debe pagar los
perjuicios que su silencio haya causado.

ARTÍCULO 67. Llamamiento al poseedor o tenedor.

El que tenga una cosa a nombre de otro y sea demandado como poseedor de ella, deberá expresarlo así
en el término de traslado de la demanda, con la indicación del sitio donde pueda ser notificado el
poseedor, so pena de ser condenado en el mismo proceso a pagar los perjuicios que su silencio cause
al demandante y una multa de quince (15) a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales. El juez
ordenará notificar al poseedor designado.

Si el citado comparece y reconoce que es poseedor, se tendrá como parte en lugar del demandado, quien
quedará fuera del proceso. En este caso, mediante auto que se notificará por estado, el juez ordenará
correr traslado de la demanda al poseedor.

Si el citado no comparece o niega su calidad de poseedor, el proceso continuará con el demandado, pero
la sentencia surtirá sus efectos respecto de este y del poseedor por él designado.
Lo dispuesto en el presente artículo se aplicará a quien fuere demandado como tenedor de una cosa, si
la tenencia radica en otra persona.

Cuando en el expediente aparezca la prueba de que el verdadero poseedor o tenedor es persona


diferente del demandado o del llamado, el juez de primera instancia, de oficio, ordenará su vinculación.
En tal caso, el citado tendrá el mismo término del demandado para contestar la demanda.

Cuando Santiago oculta la información está haciendo una maniobra dilatoria que ataca la lealtad
procesal.

Perjuicios: Se debe ir al trámite incidental para el tema de los perjuicios que debe promoverse
dentro de los 30 días siguientes.

Desconocer esta carga trae consecuencias económicas como multas y perjuicios.

Se le causan los perjuicios al demandante.

Si el demandado no sabe donde se encuentra el verdadero poseedor, debe suministrar toda la


información que tenga, de no ser así puede ser considerado como un acto de mala fe y estar
sujeto a las multas que establece la ley.

Ejemplo: Iván demandó a Andrés, pero la verdadera poseedora es Valentina.

Valentina debe ser notificado de forma personal como verdadera poseedora.

Conductas que puede tomar el llamado:

Dentro de la contestación puede ir el llamamiento al verdadero poseedor.

A. Guardar absoluto silencio: Se le notifico personalmente y dentro de los 20 días (tiene


el mismo termino de traslado) no comparece, el proceso va a continuar hasta la sentencia
y esta produce efectos también para la persona que se citó y no compareció.
B. Comparecer al proceso, pero niega la calidad

Cuando se asumen estas dos conductas de acuerdo al art 67 CGP “Si el citado no comparece o
niega su calidad de poseedor, el proceso continuará con el demandado, pero la sentencia surtirá sus
efectos respecto de este y del poseedor por él designado.

Lo dispuesto en el presente artículo se aplicará a quien fuere demandado como tenedor de una cosa, si
la tenencia radica en otra persona”.

C. Comparece al proceso y acepta su calidad

En este punto es diferente con respecto al llamado en garantía porque cuando se vincula se
crea una especie de participación litis consorcial. PERO en el llamamiento al verdadero poseedor
no ocurre esto porque Valentina al aceptar su calidad va a remplazar a Andrés (uno sale del
proceso y el otro entra).
Notificado al verdadero poseedor y acepte su calidad, a el por medio de auto le correrán
traslado de la demanda para que formula excepciones, llame en garantía, se allane…

❖ La corte ha señalado que en los dos primeros casos existe un litis consorcio cuasi
necesario porque si bien no es obligatoria la vinculación de este, la sentencia si le produce
efectos.
NO VIOLA EL DEBIDO PROCESO

Art 67 CGP “Cuando en el expediente aparezca la prueba de que el verdadero poseedor o tenedor es
persona diferente del demandado o del llamado, el juez de primera instancia, de oficio, ordenará su
vinculación. En tal caso, el citado tendrá el mismo término del demandado para contestar la demanda”.

La persona que se demanda no tiene claridad de quien es el poseedor.

En cualquier momento en que el juez observe que hay una maniobra dilatoria o que se afecta a
un tercero, el juez puede vincularlo, esta vinculación va a ser de oficio.

El llamamiento en garantía se hace a iniciativa del demandado

El llamamiento al verdadero poseedor o tenedor puede darse de oficio bajo los poderes
del juez.

Intervención excluyente
Art 63 CGP. “Quien en proceso declarativo pretenda, en todo o en parte, la cosa o el derecho
controvertido, podrá intervenir formulando demanda frente a demandante y demandado, hasta la
audiencia inicial, para que en el mismo proceso se le reconozca.

La intervención se tramitará conjuntamente con el proceso principal y con ella se formará cuaderno
separado.

En la sentencia se resolverá en primer término sobre la pretensión del interviniente”.


Esta figura consiste en cuando llega un tercero y excluye a la parte, no se busca generar un
acompañamiento dentro de un motivo como demandante o demandado.

Hay un demandante y un demandado, tiene una relación jurídico procesal, pero llega un tercero
que alega un mejor derecho.

Puede formularse frente a demandante o frente a demandado.

HASTA LA AUDIENCIA INICIAL

Un tercero esta alegando un protagonismo, este tercero no fue citado solo aparece y alega su
derecho.

Ejemplo: Proceso de pertenencia. El demandante Iván poseedor busca volverse dueño y


demanda a los propietarios del inmueble, Isabella y Diana. Aparece Juliana como tercera y ella
formula una pretensión autónoma, solo verificable frente a ella es decir que ella reclama su
derecho; ella hace una intervención excluyente con la que pretende excluir a Iván porque ella
ha sido la poseedora durante 20 años, Iván es un simple tenedor.

El juez no excluye a Iván de una, sino que deben ser verificables los presupuestos.

Este tercero obra por su voluntad, nadie lo llamo es decir que su vinculación no está atada a
ningún tipo de notificación en particular.

Si el formula una pretensión debe decírsele a los demás, es decir, el derecho de contradicción
no puede desaparecer.

Sucesión procesal
Se puede generar por fallecimiento, ausencia o por trasmisión de las obligaciones (sesión).

Art 68 CGP

Fallecido un litigante o declarado ausente, el proceso continuará con el cónyuge, el albacea con

Si en el curso del proceso sobreviene la extinción, fusión o escisión de alguna persona jurídica que
figure como parte, los sucesores en el derecho debatido podrán comparecer para que se les reconozca
tal carácter. En todo caso la sentencia producirá efectos respecto de ellos aunque no concurran.

El adquirente a cualquier título de la cosa o del derecho litigioso podrá intervenir como litisconsorte
del anterior titular. También podrá sustituirlo en el proceso, siempre que la parte contraria lo acepte
expresamente.

Las controversias que se susciten con ocasión del ejercicio del derecho consagrado en el artículo 1971
del Código Civil se decidirán como incidente.

Puede que el demandante o el demandado fallecieron en el proceso o incurrieron en un estado


de incapacidad que le impide tener facultad para comparecer al proceso.
Puede ocurrir que Iván (deudor) le debía dinero a Linda (acreedora) porque habían formado
un contrato, pero llega Miguel y demanda a Iván, esto puede ocurrir porque hubo una sesión
del contrato o del crédito o del derecho litigioso.

ES UN REMPLAZO DENTRO DEL PROCESO.

En la sucesión procesal no llega un tercero, sino que alguna de las partes fallece, es incapaz o
el derecho es cedido.

El acreedor puede cambiarse mientras que el deudor no.

Litis consorcio
Una parte puede estar conformada por una o varias personas.

Característica: Pluralidad

El litisconsorcio se presenta cuando uno o los dos extremos de la relación jurídico procesal
esta integrado por varios sujetos de derecho y puede ser de 3 clases:

1. Necesario
2. Facultativo
3. Cuasi necesario

Cada litis consorte tiene una característica propia, algunos cuentan con más autonomía, otros
no.

Hay litisconsorcio cuando entre las personas que conforman una parte hay igualdad procesal y
coordinación de pretensiones e intereses y se pueden definir las relaciones que integran cada
parte, así:

Relación de oposición y contradicción

Punto de partida

Es la relación general que existe entre el demandante del demandado

Relación de absoluta dependencia

Existe entre varios sujetos que integran una parte cuando cada uno tiene una pretensión
principal y propia sin que haya entre ellos ni oposición ni comunidad de intereses.

Ej: Litis consorcio necesario, se tiene una pretensión principal y propia pero entre ellos no
puede haber una oposición como tal porque ese bloque que conforman les da una comunidad de
suerte (frente a los resultados del proceso).
Relación de subordinación y desigualdad procesal

En este caso hay un sujeto con una pretensión principal y propia e interviene un tercero a
coadyuvar la posición de una de las partes. Este tercero tiene un interés que es dependiente
del interés de la parte coadyuvada.

Esta relación permite hablar del concepto de:

➢ : Este tercero puede ingresar al proceso en una serie de femémonos


distintos.
En el cap. 3 del CGP cuando se habla de terceros solo está compuesto por 2 normas,
coadyuvancia y el llamamiento de oficio.
• Llamamiento de oficio

Le corresponde al juez y el hace uso de ese poder de gestion para vincular a


persona que el considera que pueden llegar a ser afectadas.

• Coadyuvancia

Artículo 71 CGP coadyuvancia.

Quien tenga con una de las partes determinada relación sustancial a la cual no se
extiendan los efectos jurídicos de la sentencia, pero que pueda afectarse si dicha
parte es vencida, podrá intervenir en el proceso como coadyuvante de ella, mientras
no se haya dictado sentencia de única o de segunda instancia.

El coadyuvante tomará el proceso en el estado en que se encuentre en el momento de


su intervención y podrá efectuar los actos procesales permitidos a la parte que ayuda,
en cuanto no estén en oposición con los de esta y no impliquen disposición del derecho
en litigio.

La coadyuvancia solo es procedente en los procesos declarativos. La solicitud de


intervención deberá contener los hechos y los fundamentos de derecho en que se
apoya y a ella se acompañarán las pruebas pertinentes.

Si el juez estima procedente la intervención, la aceptará de plano y considerará las


peticiones que hubiere formulado el interviniente.

La intervención anterior al traslado de la demanda se resolverá luego de efectuada


esta.

El coadyuvante llega solo porque no es una vinculación forzosa. Apoya la


pretensión o excepcione de una de las partes. Esta persona debe tener una
relación sustancial.

La intervención de la persona puede generarle consecuencias como las costas y


los efectos de las costas.
El coadyuvante es una persona que no tiene la capacidad para hacer parte en
principio pero que existe una relación de naturaleza sustancial que el tendrá
que acreditar para que se le permita apoyar dicha causa.

En principio no tiene calidad de parte porque entonces sería uno de los


extremos de la acción; esta persona llega sola y cuenta con unas facultades
posteriormente a que el juez lo haya admitido.

El coadyuvante recibe el proceso en el estado en que se encuentra.

OJO: La coadyuvancia solo se da para procesos declarativos

La solicitud de coadyuvancia debe contener los hechos y fundamentos de


derechos en que se apoya y las pruebas.

Puede intervenir siempre y cuando no se haya dictado sentencia de única o de


segunda instancia.

El coadyuvante no puede disponer del derecho en litigio y apoya.

Relación de igualdad procesal con coordinación de pretensiones e intereses

Esto ocurre cuando varios sujetos de una parte tienen su propia pretensión, principal e
independiente, y existe entre ellos comunidad de intereses más no comunidad de suerte.
• Ejemplo: Litis consorcio facultativo, accidente de tránsito. Las
responsabilidades civiles extracontractuales.
Los litis consortes cada uno tiene una pretensión principal e independiente y
entre ellos existe una comunidad de intereses es decir que tiene una finalidad
común pero la sentencia no produce los mismos efectos para cada uno.

Comunidad de intereses de las varias personas entre sí.

Requisitos para que exista Pretensión de cada persona, propia, principal e


independiente.
litisconsorcio.
Pluralidad de personas en una misma parte.

La relación jurídico procesal es indivisible, los


extremos se consolidan como una unidad, al
punto que los actos de uno benefician o
afectan a todos.

La vinculación de las 3 es necesaria porque el


juez no puede dictar sentencia hasta que no
estén todos.
Características:

Integración del contradictorio.

a. Es necesaria la presencia de todas las personas que intervinieron en el acto jurídico


material que da origen al proceso judicial.
- Ej, contratos.
b. Sin la presencia de todos aquellos que forman el litisconsorcio necesario.
c. El juez no puede dictar sentencia, pues de proferirla esta queda nula.

La sala civil de la corte suprema de justicia en la sentencia 76001 del 14 de diciembre de 2018
con ponencia de la magistrada Margarita, lo resume de la siguiente forma:

“Por sabido se tiene que cuando uno o los dos extremos del debate procesal está integrado por
varios sujetos titulares de una relación de derecho sustancial o un acto jurídico que por su
naturaleza o por disposición legal no fuere posible resolver de mérito y de manera uniforme sin
la presencia de todos, se presenta la figura del litisconsorcio necesario, sea por activa o pasiva”.

• La relación jurídica es indivisible


- EJEMPLO: Es el caso de un proceso de sucesión en donde todos los sujetos con derechos
deben hacer parte del mismo proceso, pues los intereses de uno afectan a los otros, lo
que obliga a desatar el asunto en una misma sentencia.

Integración del listisconsorcio necesario:

 Deber del demandante: Se encuentra que es por excelencia la demanda el acto procesal
en el cual se efectué esa integración, porque nadie mejor que el demandante para
precisar quienes deben comparecer obligatoriamente en calidad de partes, ya que en ella
deben mencionarse los datos que identifiquen quienes van a ser demandados: “El nombre
y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por si mismas, los de sus
representantes legales. Se deberá indicar el número de identificación del demandante y
de su representante y el de los demandados si se conoce. Tratándose de personas
jurídicas o de patrimonios autónomos será el número de identificación tributaria NIT”.
Le corresponde al demandante identificar y organizar en debida forma el litisconsorcio

La integración del contradictorio en principio es un deber del demandante, sin embargo, este
puede fallar en su labor, en este caso entraría la labor de demandado y la labor del juez ya
que tiene la facultad de saneamiento.

 Juez: Si el demandante falla en la labor de integrar el litis consorcio, tiene le juez la


oportunidad para ordenar esa integración en el auto admisorio de la demanda, pues no
la puede inadmitir para ordenar al demandante que lo integre, debido a que como adición
a la resolución de admisión dispondrá la citación de quienes faltó mencionar como partes,
actuación que se señala en el inciso primero del art 61 CGP “la demanda deberá formularse
por todas o dirigirse contra todas; si no se hiciere así, el juez, en el auto que admite la demanda,
ordenará notificar y dar traslado de esta a quienes falten para integrar el contradictorio, en la
forma y con el término de comparecencia dispuestos para el demandado”.
 Demandado: Si el juez tampoco cae en cuenta al admitir la demanda, el demandado
propenderá porque se lleve a efecto tal integración utilizando la medida de saneamiento
prevista en el art 100 numeral 9 del CGP, que le permite proponer como excepción previa
la de “no comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios”.

Pero si en ninguna de las 3 ocasiones es posible si determinación, en el curso del proceso y


mientras no se haya proferido fallo de primera instancia, oficio o a petición de parte cualquiera
de las partes puede ordenar la citación de los sujetos que falten, tal como lo ha previsto el art
61 CGP en su inciso segundo al indicar: “En caso de no haberse ordenado el traslado, el traslado
al admitirse la demanda, el juez dispondrá la citación de las mencionadas personas, de oficio o
a petición de parte, mientras no se haya dictado sentencia de primera instancia, y concederá a
los citados el mismo término para que comparezcan”, plazo que es el previsto en el respectivo
proceso para el traslado de la demanda al demandado, que se predica tanto de litisconsortes
necesarios pasivos como activos”.

: La integración del litisconsorcio no es únicamente para la parte demandada, el


legislador en el art 61 no ha diferenciado porque le juez podría advertir que falta una
legitimación por activa es decir que también en el extremo del demandante la relación jurídico
procesal se podría decir que eran más lo demandantes que los que están. Cuando alguno de los
litisconsortes necesarios del demandante no figure en la demanda, podrá pedirse su vinculación
acompañando la prueba de dicho listisconsorcio.

Si alguno de los convocados solicita pruebas en el escrito de intervención, el juez resolverá


sobre ellas y si las decreta fijará audiencia para practicarlas.

- Puede ocurrir que uno de los litisconsortes esté mal notificado y esto llevara a la causal
8 del art 133 “indebida notificación”.

En cuanto a los efectos de la sentencia Características:

Como en este caso existe una pretensión que está en cabeza de varias personas, para estas
hay comunidad de suerte, toda vez que aunque existe pluralidad física de personas, hay unidad
jurídica de parte. Por tal razón es evidente que todos quienes integran el listisconsorcio
necesario corren la misma suerte

EJEMPLO: Marcela, Ernesto y José prometieron la venta de un inmueble a Ximena. Como el


promitente comprador les ha incumplido, aquellos deciden demandar la resolución de la
compraventa, caso en el cual la demanda deberá ser promovida por los tres promitentes
vendedores. La sentencia que se profiera es igual para los demandantes, por cuanto existe
comunidad de suerte.

- Marcela, Ernesto y José forman un litisconsorte por activa, es necesario por la


pretensión ya que esta solicitando la resolución de la compraventa art 1546cc. (contrato
bilateral).

EJEMPLO: La demanda de pertenencia deberá dirigirse contra los titulares de derechos reales
que aparezcan en el certificado de tradición del inmueble, incluidos acreedores hipotecarios,
pues asó lo impone el numeral 5 del artículo 375 del CGP. Los demandados corren la misma
suerte al momento de dictarse la sentencia.

- En un proceso de pertenencia se debe demandar a todos los titulares de derechos reales


que aparezcan en el certificado de tradición especial porque debe estar la tradición del
inmueble de los últimos 10 años. También deben vincularse los acreedores hipotecarios.

En cuento a recursos En cuanto a pruebas En cuanto a medidas


cautelares
El recurso que alguno de los Los hechos que uno de ellos Si uno de los litisconsortes
litisconsortes interponga logre probar, beneficia a necesarios logra cautelar un
beneficia o perjudica a todos sus integrantes, pues la bien que es de propiedad de la
todos sus integrantes pretensión es una misma de la contraparte, todos sus
cual son titulares los integrantes se benefician de
litisconsortes. la medida cautelar, pero si
desiste de la medida
cautelar, ésta solicitud debe
estar coadyuvada por todos
los litisconsortes.

En cuanto a los actos de disposición del derecho en litigio

Actos que se dirigen a disponer de la pretensión o de la excepción, según si es demandante o


demandado, así como la transacción, el desistimiento o la conciliación, deben provenir de todos
los litisconsortes, si recordamos que la parte es una. Por ello el inciso cuarto del artículo 61 del
CGP afirma:

“(…) Sin embargo, los actos que impliquen disposición del derecho en litigio solo tendrán eficacia
si emanan de todos.”

Integración del contradictorio:

Como en esta modalidad de litisconsorcio el juez no podrá dictar sentencia sin la comparecencia
de todas las personas que lo conforman, debe estar integrado para poder resolver de mérito.
En el art 61 y otras disposiciones de la misma obra, prevén la integración del contradictorio de
manera cronológica:

a. En la demanda:
Corresponde al demandante integrar el contradictorio en el libelo de mandatorio, pues
es el acto procesal idóneo en donde debe estar contemplado.
b. En el auto admisorio de la demanda:
De no figurar integrado en la demanda, el juez cuando dicte el auto que la admita, deberá
integrar el litisconsorcio necesario, como lo dispone el inciso primero del art 90 CGP, en
consonancia con el art 61.
c. Como excepción previa:
Si la omisión subsiste superadas las etapas anteriores, el demandado podrá advertir
dicha falencia, dentro del término de traslado proponiendo la excepción previa prevista
en el numeral 9 del art 100CGP y de prosperar el juez ordena citar al contradictorio.
d. En la audiencia inicial:
Como el juez debe realizar el control de legalidad en cada etapa procesal, el numeral 8
del artículo 372CGP le obliga a verificar si existe alguna irregularidad, y advertida la
falta de vinculación al proceso de todos los litisconsortes necesarios, debe proferir el
auto que ordena su integración.
Lo hace en la etapa de saneamiento, en eta etapa el juez busca corregir los defectos que
luego puedan dar paso a una nulidad.
e. En cualquier estado antes de la sentencia:
Dispone el inciso segundo del art 61 CGP que de oficio o a petición de parte, mientras no
se haya dictado sentencia, ordenará integrar el contradictorio. De tal suerte que si el
proceso está para dictar sentencia y no se ha dictado al litisconsorte necesario que aún
está pendiente, a cambio de proferir el fallo, deberá integrar el contradictorio.
f. El ad quem ordena integrarlo:
Si por alguna circunstancia el juez de primera instancia dictó la sentencia sin
previamente integrado el litisconsorcio y dicha providencia fue apelada, el superior debe
decretar la nulidad de la sentencia y ordenar integrar el contradictorio.
Ad quem como segunda instancia o superior funcional. Aunque el superior está conociendo
para temas distintos, como superior funcional si detecta que no se integro en debida
forma le contradictorio, podrá decretar la nulidad de la sentencia.
Este juez tiene esta facultad que es conocida como la reformatio imperius (reforma en
perjuicios).
Un superior no se dedica en estricto sentido a analizar los motivos de la apelación, sino
que también tiene facultad de saneamiento.
• En la practica una nulidad puede traer muchas consecuencias a los intereses de las partes,
inclusive a lo que es la interrupción de la prescripción y caducidad.

En cuanto a las costas: Todos son condenados a las costas.


A pesar de que existan varias personas que
componen una parte, son considerados
litigantes separados.

Lo que hace uno solo le repercute a él, si uno


quiere allanarse solo será para esa persona,
no afecta a los demás.

 Responsabilidad civil extra contractual: Persona que son víctimas del mismo evento dañino
pueden reclamar ante el juez mediante la misma demanda, todos los perjuicios que no son
idénticos.
Se consideran litigantes separados y las actuaciones que haga uno no necesariamente van a
afectar a los otros.
Características:
a. Sus integrantes son considerados como litigantes separados
b. Cada uno de ellos tiene su propia pretensión
c. Se unen en una misma demanda por la comunidad de los hechos que se investigan en el
proceso.
d. El juez puede en una sola sentencia resolver los pedimentos de cada uno de los
litisconsortes. Aunque sea solo una sentencia las consecuencias van por separado.

Podrán formularse en una demanda pretensiones de uno o varios demandantes o contra uno
o varios demandados, aunque sea diferente el interés de uno y otros, en cualquiera de los
siguientes casos:

❖ Cuando provengan de la misma causa


❖ Cuando versen sobre el mismo objeto
❖ Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia
❖ Cuando deben servirse de unas mismas pruebas

Definición de la sala civil de la CSJ:

El litisconsorcio será facultativo, cuando es la voluntad libre del interesado, quien si ha bien
lo tiene, interviene apoyado en el principio de economía procesal, actuando como parte
separada en donde se ejercen litigios distintos y pretensiones diferentes, con decisiones
igualmente independientes.

Acá los intereses y derechos de un sujeto no afectan a los otros sujetos o litisconsortes, de
manera que cada uno puede hacerse parte del proceso o no.

EJEMPLO: Un acreedor puede demandar a su deudor y al fiador de éste por el pago de la


acreencia, en éste la conexión está dad por el objeto: Perseguir el pago.
Ó

Varios lesionados en un accidente demandan al autor de este por el pago de los perjuicios; aquí
la conexión está dada por la causal petendi (objeto de la pretensión).

En cuanto a los efectos de la sentencia:

Debido a que cada uno invoca su pretensión, esto implica que la sentencia, no tenga que ser
favorable para todos puesto que puede beneficiar a unos, pero ser adversa para otros, o tener
un efecto favorable para todos, pero no en los mismos términos.

EJMPLO:

a. Enrique giró un cheque a favor de Manuel, y también giró un cheque a favor de Jorge.
Los cheques fueron girados en fechas distintas y resultaron devueltos por el banco
girado. Más adelante se unen los acreedores y en una misma demanda de ejecución
demandan a Enrique.
Este propuso excepciones de mérito en contra tanto de Manuel como de Jorge. Cuando
el juez dicta sentencia declara probada la excepción con respecto a Manuel, pero no
frente a Jorge.
b. Enrique ocasionó un accidente de tránsito, estrellando dos vehículos. Los propietarios
de los automóviles averiados se unen para demandar a Enrique, y cada uno de ellos
pretende la condena al pago de los perjuicios que les fueron ocasionados, los cuales no
son de las mismas cifras económicas. Es evidente que no hay comunidad de suertes
cuando el juez dicte la sentencia que condene al pago de los perjuicios.

En cuanto a los recursos:

Si uno de los litisconsortes interpone un recurso, el resultado y las consecuencias, vinculan


únicamente al litisconsorte que lo impugno.

EJEMPLO:

En el proceso del accidente de tránsito la sentencia fue favorable para el demandado quien
alegó como eximente de responsabilidad la culpa de un tercero, lo cual para el juez fue
comprobado. Solo uno de los demandantes interpuso la apelación, en caso de que el superior
revoque la sentencia, quien se beneficia de tal decisión es el impugnante, pero si al contrario
el superior confirma la decisión del a quo, la condena en costas será solo para el litisconsorte
que apeló.

Ojo: Las costas son pagadas por el litisconsorte que promovió el recurso
En cuanto a medidas cautelares En cuanto a los actos de disposición
de derecho en litigio
En el caso de acreditar un hecho común, si Como cada litisconsorte se considera un
uno de los litisconsortes demuestra el litigante separado de los demás, puede de
hecho, como sería la imprudencia del manera individual disponer de su derecho
conductor que causó el accidente, se litigioso. Es así como puede conciliar,
benefician todos los integrantes del grupo transigir, desistir, y en general ejercer
litisconsorcial. algún otro acto que le permita disponer de su
Pero si por el contrario un litisconsorte pretensión, aun cuando los otros
comprueba un hecho que se dirige a litisconsortes no lo quieran realizar, pues al
demostrar el daño que la causó el accidente, fin y al cabo es su pretensión y no la de los
sólo se beneficia ese litisconsorte. demás las que conviene renunciar sea total o
Art50CGP. Literal B – En el ejemplo parcialmente.
procede la inscripción de la demanda como
medida cautelar.
En un proceso declarativo el embargo no
procede desde la presentación de la
demanda, procede la inscripción de la
demanda para garantizar los perjuicios que
se esperan con la demanda.
La medida cautelar puede mantenerse si los
otros litisconsortes se ven beneficiados de
esta.

En cuanto a las costas:

El juez puede tomar múltiples discusiones porque puede que alguno de los litisconsortes gane
el proceso y otros no; en cuanto a esto el juez tiene plena discrecionalidad para precisar esos
efectos. (Frente a tales pretensiones las costas las paga x, frente a estas otras pretensiones
las costas las paga y). Pero solo pagaran las costas quienes hayan participado en el proceso.

Es la adopción de características de
ambos litis consorcios (necesario y
facultativo).

Art 62CGP listisconsorcio


cuasinecesario

Esta clase de litisconsorcio adopta reglas de los litisconsorcios ya tratados, por cuanto acoge
del necesario el que la sentencia es común para todos sus integrantes, mientras que adopta del
facultativo el hecho de que no están obligados a intervenir todos, sino los que deseen llegar al
proceso.

Tratándose de obligaciones solidarias, en donde el artículo 1571 del C.C faculta a que el
acreedor pueda dirigir su demanda contra todos los deudores, varios de ellos o uno solo, pueden
los no vinculados intervenir en el proceso, pues aun cuando no lo hagan la sentencia se extiende
por igual para ellos.

Las discusiones de responsabilidad civil extracontractual por lo general llevaban a la creación


de litis consorcios facultativos.

¿Todas las discusiones de orbita contractual llevan a la creación de litis consorcios necesarios?
Depende de las obligaciones que nazcan, ej en las resoluciones de contratos el litis consorcio es
necesario.

EJEMPLO: JUAN, JULIO y MARINA celebran un contrato de arrendamiento, y en calidad de


coarrendatarios (la palabra co, hace referencia la solidaridad) suscriben el contrato de
arrendamiento. Como al arrendador le incumplen el contrato, éste desea presentar la demanda
de restitución del inmueble arrendado, y decide demandar sólo a JUAN, apoyado en el artículo
7 de la ley 820 de 2003. Como los coarrendatarios son solidarios entre sí, pueden intervenir
Julio y/o Marina, pues aun cuando no lo hagan, los efectos de la sentencia se extienden para
ellos. Una vez intervienen reciben el proceso en el estado en que se encuentre pudiendo
ejercer los actos de parte. Es decir que si ya se habían practicado pruebas podrán exponer
alegatos de conclusión e impugnar la sentencia adversa para ejercer las actuaciones en la
segunda instancia, si ésta fuere procedente.

✓ CO: La solidaridad significa que yo como arrendador puedo adelantar la acción solo
contra uno de ellos. La solidaridad también está en cabeza de los acreedores porque la
obligación solidaria también puede generar efectos para los acreedores, no solo para los
deudores.
✓ La vinculación del litisconsorte cuasinecesaro es voluntaria más no obligatoria y recibe
el proceso en el estado en el que se encuentre.

Efectos de la sentencia:

Los efectos jurídicos de la sentencia se extienden para los litisconsortes, de lo cual se concluye
que hay comunidad de suerte.

- EJEMPLO: Si en el proceso de restitución de inmueble arrendado en que fue demandado


JUAN, se presentó más adelante JULIO, pero no lo hizo Marina, en caso de que la
sentencia decrete la restitución del inmueble, quedan vinculados todos los
coarrendatarios, incluida Marina, aunque no haya intervenido.
• Una obligación solidaria se puede volver una obligación conjunta cuando uno
de los deudores solidarios paga el total de la obligación, si lo paga, rompe
la solidaridad.
Juan paga 15M como deudor solidario, coarrendatario, le puede cobrar a
Julio 5M y 5M a Mariana, los otros 5M los pierde porque paso a ser una
obligación conjunta y al ser conjunta cada uno paga su parte.

En cuanto a recursos:

Cualquier medio de impugnación que interponga uno de los litisconsortes, beneficia a los demás,
toda vez que corren con la misma suerte.

- EJEMPLO: Si uno de los coarrendatarios decide participar así sea en la parte final del
proceso e interpone un recurso y esto llevaba a la revocatoria de la decisión a favor de
ellos, todos se ven beneficiados de los recursos.

En cuanto a pruebas En cuanto a medidas En cuanto a los actos de


cautelares disposición del derecho en litigio
• Pueden los litisconsortes En tratándose de Naturalmente que si no es
cuasinecesarios solicitar litisconsortes cuasinecesarios necesaria la presencia de todas
pruebas siempre que en calidad de demandantes, las personas que componen esta
intervengan antes de que naturalmente que, si uno de clase de litisconsorcio, puede
ellas sean decretadas, pues ellos logra cautelar bienes del uno de sus integrantes disponer
si su intervención es demandado, la medida del derecho litigioso, el cual se
posterior a esta etapa del beneficia a todos, puesto que hará extensivo para todos. Es
proceso, ya no podrán la misma se dirige a garantizar decir, que mal podrá un juez
solicitar pruebas, pero sí la efectividad de la sentencia exigir que el acto de disposición
podrán intervenir en su favorable. deba también emanar de los
práctica siempre que esta otros litisconsortes, y mucho
etapa probatoria no se haya menos si no están vinculados en
aún surtido. el proceso.
• Si uno de los litisconsortes
demuestra hechos que le
conviene, estas pruebas
benefician a todos sus
integrantes.
DEPENDE DE LA ETAPA
DEL PROCESO EN QUE SE
ENCUENTRE

Integración del litisconsorte cuasinecesario:


Dado que le afecta la sentencia, pero su presencia no es condicionante para su validez, en
cualquier estado del proceso podrá presentar su petición, en modo alguno se requiere demanda,
solicitando se le reconozca como tal y, de ser el caso, aportando las pruebas que acreditan esa
calidad, si, como es lo frecuente, no obran ya en el proceso; aceptado en el proceso, el juez
debe pronunciarse acerca de si es viable su intervención, vendrá a integrarse en la parte
correspondiente gozando, a partir de dicho momento, de unos derechos procesales idénticos a
los de los litisconsortes necesarios pero eso sí, tomando el proceso en el estado en que se halle
cunado voluntariamente se presenta.

En cuanto a las costas:

Solo están obligados a responder las personas que hayan participado de proceso.

➢ Si el litis consorte llega para la audiencia de alegaciones y sentencia, puede apelar porque
recibe el proceso en el estado en que se encuentre y también porque cunado el litisconsorte
es aceptado en el proceso cuenta con facultades de parte.
Esto también puede suceder en segunda instancia, el litisconsorte que se integra puede acudir
al recurso extraordinario de casación.

1. Cuando en un proceso hay varias personas como demandantes o demandados

2. Cuando concurren al juicio terceros con pretensiones propias o unidas a las


pretensiones de una de las partes.

3. Cuando se acumulan procesos (no pretensiones) por partes distintas que tienen
comunidad de pretensiones con una de las partes de otro de los procesos acumulados
r
Se da cuando:

Art 68 Sucesión procesal

Fallecido un litigante o declarado ausente, el proceso continuará con el cónyuge, el albacea con
tenencia de bienes, los herederos o el correspondiente curador.

Cuando se habla de sucesión procesal no se habla de la intervención de un tercero, sino que


hay un remplazo.

Lo que busca es garantizar en si la continuidad del proceso.

En los derechos personalismos y en los contratos intuito persona si la persona fallece, se


entiende que, con el fallecimiento de ese litigante, el objeto procesal desaparecería.

Se puede remplazar a las personas por:

El proceso continuará con el cónyuge, albacea, herederos o curador.

La persona puede fallecer antes del proceso, presentada la demanda sin haberse
notificado el auto admisorio o notificado del auto admisorio.

• Si fallece antes, la acción debe adelantarse frente a los herederos determinados


e indeterminado.
• Si fallece con la admisión de la demanda, se presenta la demanda, es admitida y
antes de notificar, el demandado fallece; se procede a una reforma de la demanda
en la medida en que se debe establecer que la medida no va en contra del
demandado, sino que se deben vincular a los herederos determinados e
indeterminados.

Esta persona que entra a remplazar no puede modificar nada.


• Si se da cuando se notifico el auto, la ley debe hacerle una
La muerte de una
de las partes no es notificación a los herederos para que hagan parte del proceso, si los
causal de herederos repudiaron la herencia o fueron declarados indignos, el
terminación otro extremo continuara con los herederos indeterminados y el
anticipada del curador ad litem. Si existen bienes embargados se hará el remate y
proceso. se obtendrá de ese remate el pago de la obligación.

El adquirente a cualquier título de la cosa o del derecho litigioso podrá intervenir como
litisconsorte del anterior titular. También podrá sustituirlo en el proceso, siempre que la parte
contraria lo acepte expresamente.

La sesión es una forma de trasmisión de las obligaciones (se trasmiten por sesión o
subrogación).

La sesión se puede hacer antes o durante el proceso, pero debe ser aprobada por el juez.

Existen 3 tipos de sesión.

a. Sesión de crédito art 1959 cc: Solo opera para demandante. En Colombia el deudor
solo puede ser remplazado cuando lo autoriza el acreedor.
OJO: El deudor no autoriza la sesión sin embargo se le debe notificar al deudor para
efectos del pago. La persona entrara a remplazar en plenitud al otro si la parte pasiva
es decir el deudor lo acepta como demandante único, si dice que no, puede darse el caso
que se forme un litisconsorcio facultativo.
La sesión puede darse antes del proceso o durante el proceso. Si se da antes, el
cesionario (al que le dieron el crédito) demandará y la notificación del auto admisorio
tendrá como efectos la notificación de esa cesión. Si se da durante el proceso, en el
art 68 se explica que si el demandado acepta a ese cesionario como litigante único así
se trabajara la relación jurídico procesal, si no lo hace, cedente y cesionario se tendrán
como litisconsortes.
El deudor puede:
• Guardar silencio: Queda claro que tiene un nuevo acreedor.
• Hace objeción: Reserva las facultades para atacar o formular excepciones del
negocio causal, es decir que si el deudor tiene la intención de alegar la nulidad del
contrato o algún aspecto de ineficacia propia del negocio que le dio origen al título
se reserva la facultad.
La sesión se da en los contratos porque en títulos valores se conoce como endoso que igual produce
efectos de sesión.
Se dan sobre todo en los procesos ejecutivos porque hay un documento que contiene una
obligación clara expresa y exigible frente a un deudor y determina con claridad los
extremos de la obligación.

En Colombia no se admite la asunción de deuda es decir el remplazo del deudor.

b. Sesión de derechos herenciales art 1967 cc: Lo que se sede es el derecho herencial
más no la calidad de heredero.
Puede ser a título oneroso o gratuito.
EJEMPLO: Hugo, Paco y Luis son herederos del señor Pedro, inician la sucesión Y Paco
decide venderle a Iván, este ultimo entre a remplazar a paco en la sucesión. Paco sigue
siendo heredero pero cedió sus derechos herenciales.
La sucesión es un proceso
c. Sesión de derechos litigiosos art 1969cc: Es un contrato liquidatario con un
aleatorio que genera expectativa porque se esta trámite distinto a los
comprando un proceso con la expectativa de ganar. procesos contenciosos o
Al remplazar al demandante, si quien demandaba era A en declarativos porque en la
un proceso de responsabilidad contractual contra B y sucesión se hace una
distribución.
aparece Z, este ultimo adquiere un derecho que esta en
disputa, si la sentencia no es favorable para el cesionario
(el que adquirió) no tendrá responsabilidad el cedente.
Esta cesión debe darse en desarrollo del proceso porque se entiende que un derecho
es litigioso cuando se notifica la demanda. (art 1969cc)

¿Cuál es la diferencia entre un derecho litigioso y ceder un crédito? El crédito se ampara en


un título ejecutivo mientras que el derecho litigioso es una expectativa.

Art 68 inciso 2: Si en el curso del proceso sobreviene la extinción, fusión o escisión de alguna
persona jurídica que figure como parte, los sucesores en el derecho debatido podrán comparecer
para que se les reconozca tal carácter. En todo caso la sentencia producirá efectos respecto de
ellos aunque no concurran.
Fusión: Leidy demanda a la empresa tamales SAS y esta se fusiona con la
empresa lechona SAS, dan vida a una tercera empresa mediante la figura de
fusión creación llamada alimentos SAS.
Las empresas que se fusionan se disuelven sin liquidarse es decir que esta
nueva empresa que se crea es la que entra a remplazar a la anterior.
En la fusión absorción la empresa tamales SAS fue absorbida por la cadena de
lechonería SAS, la empresa que es absorbida se disuelve sin liquidarse y las
obligaciones contraídas antes de la fusión continúan y el que remplaza es la
nueva empresa que ha resultado de la fusión.
Cuando se extingue la persona jurídica la ley 1116 del 2006 en su art 20, dice
que los procesos en curso deben ser remitidos a la super intendencia de
sociedades. Puede que esa extinción se de por una liquidación forzosa y en ese
caso los títulos ejecutivos pasarían ante el ente liquidador.
Escisión Es como una reforma al estatuto por medio de la cual una sociedad
traspasa parte de sus activos o pasivos a una o varias sociedades, esta la
escisión división la cual consiste en que se divide el patrimonio en 2 o más
bloques y se extingue la sociedad; luego está la escisión segregación que
consiste en la separación y trasferencia de los bloques patrimoniales, en esta
hay reducción del capital en las sociedad escindida y aumento de capital en las
sociedades que absorben esta.
Son fenómenos de trasformación empresarial que al existir un traslado
patrimonial preocupan al demandante.
Extinción

Los recursos tienen como objetivo principal, que se corrijan los errores en los que incurre el
funcionario judicial, e impide que la providencia quede ejecutoriada y por tanto en firme,
haciendo necesario estudiarla como consecuencia del recurso interpuesto.

Más que una corrección es para que el funcionario o su superior revise la decisión adoptada y
con fundamento en dicha decisión diga si hay lugar a modificarla, corregirla o hacerle una
adecuación

Como en buena parte las providencias serán dictadas en audiencia, el recurso que proceda
deberá interponerse inmediatamente se pronuncia el auto o la sentencia. Si la providencia se
profiere por fuera de audiencia, el recurso se interpondrá dentro de los 3 días siguientes a
su notificación.

1. Recursos ordinarios: Reposición, suplica, queja y apelación. Son aquellos que se dan
en desarrollo de la instancia. Son ordinarios porque estos recursos pueden proponerse
en desarrollo de las instancias es decir de la primera y segunda instancia, pero OJO no
significa que se procedente en cualquier momento, cada recurso tiene su razón de ser.
El fundamento de estos recursos puede ser cualquier disposición procesal, sustancial u
otros.
2. Recursos extraordinarios: Casación y revisión. Estos recursos se amparan en
causales. Solo se puede invocar cuando se enmarca dentro de las causales taxativas que
establece la ley. Requiere de demanda de parte. El recurso de revisión constituye una
excepción al principio de la cosa juzgada porque puede interponerse hasta 2 años
después de ejecutoriada la sentencia. La casación debe interponerse frente a la
sentencia que emite el tribunal. Se sale de las instancias.

Requisitos para tramitar y resolver recursos

. ó :
Se refiere a que quien interpone un recurso sea parte dentro del proceso, pues de no
serlo, carece de legitimación para impugnar la providencia. De conformidad con lo
anterior, tanto demandante como demandado, obrando como parte singular 122 o como
integrante de un litisconsorcio, están legitimados para recurrir, como también lo está
el llamado en garantía, el que interviene de manera excluyente, el poseedor o tenedor
que fue llamado, el tercero que fue llamado de oficio, e incluso el coadyuvante siempre
que no se lo impida el coadyuvado.
La excepción a éste requisito de legitimación se encuentra consagrada en el numeral 6
del artículo 355 del Código General del Proceso, la cual permite que un tercero a quien
perjudica la sentencia por haber existido colusión o maniobras fraudulentas de las
partes, pueda acudir al recurso extraordinario de revisión.
- EXCEPCIÓN: El recurso de revisión puede ser interpuesto por un tercero al que le afecta
la sentencia.

. é :
Es necesario que haya interés para recurrir, es decir, que la providencia atacada le
cause un perjuicio, puede ser total o parcial.
Cuando se habla de interés se está hablando de lo jurídico sustancial, esto significa
que la providencia atacada le cause un perjuicio que puede ser total o parcial.

. :
Todo recurso debe ser interpuesto a tiempo, pues de no hacerlo la providencia queda
ejecutoriada. La oportunidad para recurrir se da en una de estas eventualidades:
A B C
Si la providencia se dicta Si la providencia se dicta Cuando se trate del
en el curso de una por fuera de audiencia recurso extraordinario de
audiencia o diligencia, (escrita) el recurso revisión, éste se promueve
deberá impugnarse deberá interponerse contra una sentencia ya
inmediatamente. Si la dentro de los 3 días ejecutoriada, pero en todo
parte que debía concurrir siguientes a la caso de manera oportuna,
no asiste, no podrá notificación de la y es en el término de 2
impugnar la providencia providencia, excepto años contados desde la
por no estar Presente. cuando se trate del ejecutoria de la sentencia,
Hay obligatoriedad en las recurso de casación que salvo cuando se invoque la
audiencias. por norma especial (337) causal 7 del artículo 355
debe interponerse en el (indebida representación,
término de los 5 días notificación o
siguientes a la emplazamiento) que será
notificación de la en el término de 2 años
sentencia desde cuando se tuvo
dictada por escrito. conocimiento de la
sentencia, con un límite
máximo de 5 años desde su
ejecutoria.

. ó :
Todo medio de impugnación requiere que su recurrente, sustente y exponga el motivo o
los motivos de su inconformidad. Algunos recursos deben sustentarse en el término de
ejecutoria y si la mismo se dicta en el curso de audiencia o diligencia, la sustentación
será al tiempo de interponerse. Recursos como los de reposición, queja, suplica deben
sustentarse al momento de ser interpuesto.
Otros recursos como el de apelación contra sentencias y el de casación, se sustentan
en el trascurso de su trámite.
CONCLUSIÓN: La gran mayoría de recursos se deben sustentar de forma inmediata
mientras que otros cuentan con etapas posteriores para ser sustentados como la
apelación y casación.

. :
Dependiendo del recurso que se va a tramitar, debe examinarse si el recurrente ha
de cumplir o no con ciertas cargas, como por ejemplo el pago oportuno de copias para
poder tramitar la apelación o queja.
Además de presentarlo oportunamente y sustentarlo se deben pagar unas expensas
(copias), si no se pagan las copias dentro del término que consagra la norma como
consecuencia esta en que el recurso se declara desierto es decir que la providencia a
quedado ejecutoriada.

. :
Este requisito significa que el recurso que se dirija sea el autorizado por la ley, y para
ello deben observarse los siguientes criterios:
1. La clase de providencia que se impugna: Dependiendo si se trata de auto o
sentencia se concluye el recurso que se puede interponer, pues si es sentencia será
procedente apelación, casación y revisión. Si es auto, permite reposición, apelación,
queja o súplica.
2. El contenido de la providencia: Debe impugnarse el contenido de la providencia que
se requiere impugnar.
Por ejemplo, si se niega el decreto de una prueba oportunamente solicitada, es
procedente la apelación más no la reposición, igual sucede con el auto que rechaza
la demanda no con el que la admita. Igual ocurre con el auto que no concede apelación
o casación, pues el recurso que procede es el de queja.
Se puede atacar parcialmente o totalmente una providencia, pero se debe indicar
que parte de la providencia es la que se está atacando.
3. La instancia en que se profiere la providencia: Si el proceso es de única doble
instancia y en este caso si se encuentra en primera o segunda instancia.
Otro criterio que se analiza para verificar la procedencia del recurso, es el de la
instancia en que se dicta la providencia, es decir, si el proceso es de única o de doble
instancia y en este caso si se encuentra en primera o en segunda instancia.
En caso de ser de única instancia, no es procedente la apelación ni la casación. Si el
proceso cursa en primera instancia no procede recurso de súplica, pero si lo está en
segunda instancia no es permitido el de apelación.
4. Autoridad judicial que profiere: Según si la providencia a ser impugnada fue dictada
por un juez o por cuerpo colegiado (tribunal o corte) debe también examinarse la
procedencia del recurso, ya que si la providencia es dictada por un juez no procede
súplica como tampoco casación.
La suplica es un recurso que solo puede interponerse ante un tribunal.

Interposición de un recurso improcedente


El parágrafo del artículo 318 del Código General del Proceso dispone textualmente:

“Cuando el recurrente impugne una providencia judicial mediante un recurso improcedente, el


juez deberá tramitar la impugnación por las reglas del recurso que resultare procedente,
siempre que haya sido interpuesto oportunamente.”
EJEMPLO: En una audiencia donde se emite sentencia, el apoderado del demandado interpone
recurso de reposición contra la misma, el juez le dice al abogado que lo que va a tramitar es la
apelación ya que la reposición frente a la sentencia es improcedente.

Si la parte oportunamente interpone un recurso contra la providencia que lo afecta, pero no


es el procedente, el funcionario judicial (juez o magistrado) deberá tramitar el recurso que
debió ser interpuesto, a fin de respetarle el derecho a la impugnación que en tiempo se hizo,
aun cuando no haya dirigido el medio de impugnación que resultaba procedente, lo cual será
corregido por el operador de justicia para darle curso al medio que es el aplicable para el caso
concreto.

Contradicción
Todo recurso antes de ser resuelto por el juez o superior tuvo que haber gozado de una etapa
previa que es la contradicción es decir que contra parte ha tenido el derecho a atacar los
argumentos del inconforme.

NOTA: Los recursos tiene una jerarquización es decir que los recursos son de naturaleza
horizontal o de naturaleza vertical, los de naturaleza horizontal son de tal naturaleza porque el
mismo juez que emite la providencia es el mismo ju ez que entra a resolver. Los recursos de
naturaleza vertical son aquellos que resuelve el superior funcional, es decir que se interponen
ante el aquo pero son resueltos por el adquem.

Es de naturaleza horizontal.

Es el medio de impugnación que se dirige contra autos en cualquiera de las instancias, para que
lo resuelva el mismo funcionario judicial que lo dictó, a fin de revocarlo o reformarlo.

:
Tiene como finalidad revocar o reformar el auto impugnado. (Puede ser total o parcial).

¿Contra que procede? Autos interlocutorios y autos de trámite, NO contra los de cúmplase
porque frente a este no procede ningún recurso.

:
Procede contra autos, dictados en única, primera o segunda instancia, como también contra
los que dicte la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.
No obstante, existen autos que no tienen reposición, siendo ellos los siguientes:

• Los prohibidos por la ley. Cuando de manera taxativa y en norma especial no se


autoriza el recurso. Podemos citar los siguientes ejemplos:
a. El que inadmite la demanda. (Art. 90 inciso tercero)
b. El que manifiesta el impedimento o lo decide. (Art. 140 inciso quinto)
c. Los que se dicten en el trámite de la recusación. (Art. 143 inciso final)
d. El que decreta una prueba de oficio. (Art. 169 inciso final)
e. El que limita la recepción de los testigos. (Art. 212 inciso final)
• El que es susceptible de recurso de súplica.

Tanto la reposición como la súplica son recursos principales, es decir, no se requiere haber
previamente agotado otro recurso, de tal suerte que si el auto es de aquellos en que procede
recurso de súplica (en este recurso se explicará su procedencia), naturalmente no procede el
de reposición. Por ejemplo, si en el curso de la segunda instancia el magistrado sustanciador
niega el decreto de una prueba, este auto tiene recurso de súplica y no reposición, por tratarse
de un auto por naturaleza apelable, pero si el magistrado hubiere decretado la prueba, el
recurso que procede es el de reposición y no el de súplica, debido a que tal auto no es de
aquellos en que la ley permite apelación.

• El que decide la apelación, queja o súplica.

Es natural pues se haría demasiado dispendioso el cuestionamiento del auto objeto de censura.

Estas ya fueron objeto de debate.

• El que decide una reposición, salvo que dicho auto contenga puntos no
decididos en el anterior, es decir que se trate de puntos nuevos.

Como sucede por ejemplo cuando fue atacado en reposición el auto que decreta una prueba de
petición de parte y, simultáneamente se pide una medida cautelar. Si en la misma providencia
en que se resuelve la reposición es decidida la solicitud de medida cautelar, con respecto a
este último aspecto, procede recurso por tratarse de punto nuevo.

¿Procede reposición contra un auto que resuelve una reposición?


El recurso de
Excepcionalmente sí. Artículo 318 inciso 4 CGP manifiesta que el auto que
reposición se
puede interponer decide la reposición no es susceptible de ningún recurso, el inciso primero
subsidiariamente del numeral 2 del artículo 322 de la misma obra aduce que si se accede al
del de apelación recurso de reposición, este auto podrá ser impugnado en apelación
siempre que la nueva decisión permita el recurso de alzada.

Si por ejemplo, fue decretada una prueba y la parte contraria de quien la solicitó interpuso
reposición, en caso de que se acceda al recurso, podrá el peticionario de la prueba interponer
apelación toda vez que éste nuevo auto es de aquellos que permiten apelación, en el entendido
de que por haber prosperado la reposición el juez negó la prueba. No ocurre lo mismo si al
contrario, la prueba había sido negada y tal providencia fue impugnada en reposición, pues si
se accedió a éste recurso (la prueba se decretó), no habrá apelación, pues esta nueva decisión
no posibilita el recurso de alzada.

EJEMPLO: A demanda a B, A interpone recurso de reposición y presenta dos argumentos, J y


M, cuando se resuelve la reposición solo se resuelve frente al argumento J más no frente al
argumento M, lo que significa que el recurso no fue resuelto en su totalidad. También cuando
el juez incluye puntos nuevos.

ó
El recurso de reposición también tiene una contradicción.

í
1. Es principal. Significa que no se exige agotar previamente otro recurso para
interponer el de reposición.
2. Debe sustentarse en el término de la ejecutoria, por lo que el recurrente expondrá
las razones de inconformidad en la ejecutoria del auto en materia de censura. Si la
providencia se dictó en el curso de una audiencia o diligencia, deberá recurrirse
inmediatamente fue dictada y por ser ese momento, el de su ejecutoria, habrá al
tiempo que sustentarlo. En caso de que el auto se haya dictado por fuera de
audiencia, la sustentación se hará dentro de los 3 días siguientes al de su
notificación.
Debe sustentarse ya sea en audiencia o en el término de 3 días.
3. La reposición es un reparo que se debe tener claro el motivo
4. No tiene cargas procesales, no se deben pagar copias
5. Se dirige frente al mismo funcionario que dicto el auto, por eso es de naturaleza
horizontal.

Si el recurso de reposición se interpone en audiencia, escuchados los argumentos del


recurrente que no podrá exceder de 20 minutos, se concede traslado a la parte contraria para
que replique sin exceder de 20 minutos, e inmediatamente el juez o magistrado lo decide
dentro de la misma audiencia. En caso de que el recurso haya sido interpuesto a un auto
proferido por fuera de audiencia, se concede traslado por medio de la secretaría para que en
el término de 3 días replique, y luego el funcionario judicial lo resuelve.

• El recurso se interpone en audiencia


• Si el recurso se interpone a un auto proferida por fuera de audiencia.

Es de naturaleza horizontal y solo se interpone frente a cuerpos colegiados (tribunal o corte).

Es el medio de impugnación que se dirige contra ciertos autos que dicta el magistrado
sustanciador en el curso de la segunda o única instancia, para que los otros magistrados que
integran la sala lo decidan.

Dictado el auto por el magistrado sustanciador, en el término de ejecutoria la parte afectada


interpone el recurso de súplica debidamente sustentado, concediéndose por secretaría
traslado a la parte contraria por 3 días para que replique. Una vez vence este traslado, el
secretario pasa el expediente al magistrado que sigue en turno, quien actúa como ponente, y
lo decide junto con el otro magistrado de la sala.

Procede frente a los autos que por su naturaleza serían apelables.

:
Procede contra los autos que por su naturaleza son apelables.

1. Procede contra los siguientes autos que dicte el magistrado sustanciador:


• El que resuelve sobre la admisión del recurso de apelación o el de casación. No el
que lo niegue Porque si niegan el recurso de apelación o casación lo que procede
es el recurso de queja
• Los que se dicten en el trámite de los recursos de casación o revisión y que por
naturaleza sería susceptibles de apelación
• Los autos que se dicten en el curso de la segunda o única instancia y que por
naturaleza serían apelables.

Ojo: No resuelve contra los autos que resuelvan sobre la apelación o la queja

EJEMPLO: a. Se están ante el juez civil del circuito en un proceso declarativo, la


sentencia no me resulto favorable y apele, me voy ante el superior que es la sala civil
del tribunal, este tribunal me admite la apelación, el juez (magistrado) cuando hace el
análisis, observa una nulidad. El proceso se encontraba frente al adquem para resolver
la apelación, pero el juez en su facultad de saneamiento observa que existe una nulidad
que no estaba saneada y la decreta.

Artículo 321 CGP #6: El que niegue el trámite de una nulidad procesal y el que la
resuelva.
El auto por su naturaleza es apelable pero ya se esta ante la segunda instancia.

¿Cómo se podría apelar una decisión del cuerpo colegiado que está tramitando una
apelación? No existe la apelación de la apelación, es por eso que esta el recurso de
súplica. Interpongo mi recurso de súplica para que lo resuelva el magistrado que sigue.

- Tramite: Se interpone dentro del termino de ejecutoria, en el momento en que se


interpone debe estar sustentado.

La contradicción se hace igual que la reposición.

Artículo 332.Trámite. Interpuesto el recurso se correrá traslado a la parte contraria


por tres (3) días en la forma señalada en el artículo 110. Vencido el traslado (4 días
básicamente 1, días de fijación y 3 de traslado), el secretario pasará el expediente al
despacho del magistrado que sigue en turno al que dictó la providencia, quien actuará
como ponente para resolver.

Les corresponderá a los demás magistrados que integran la sala decidir el recurso de
súplica. Contra lo decidido no procede recurso.

(La suplica una vez resuelta a través de auto interlocutorio, ya no procede ningún otro
recurso).

c. El juez civil del circuito dicta sentencia en primera instancia que es apelada, el
magistrado sustanciador del Tribunal Superior del Distrito, admite el recurso de
apelación y dentro del término de ejecutoria de ese auto, es solicitada una prueba, la
cual no decreta el magistrado por las razones que considere. Como este auto es apelable
por así disponerlo la ley (321.3), el recurso que procede es el de súplica. Si la prueba
hubiese sido decretada, no cabe recurso de súplica (pues tal auto no es apelable por su
contenido) pero sí el de reposición.

Aclaración: ¿Procede la súplica frente al auto que resuelve la apelación? No, frente al auto
que resuelve el tribunal no procede la súplica, esta procede solo frente a autos que sean
apelables que se den en el trámite de la segunda instancia.

Si sale el auto del tribunal que yo había apelado y confirma la decisión del adquo no hay
nada más que hacer. No procede la súplica frente a la decisión final.

2. Es un recurso principal, pues no se exige agotar previamente otro recurso.


3. Debe sustentarse en el momento en que se interpone.
4. No existen la carga de pagar las copias.
5. Se dirige al magistrado sustanciador que dictó el auto para que los otros magistrados
de la sala lo decidan, haciendo de ponente el magistrado que sigue en turno.

ACLARACIONES:
a. La suplica procede frente a providencias que dicten los magistrados que fueran de
naturaleza apelable, (art 321).
b. En el procedimiento civil la reposición puede presentarse y de forma subsidiaria la
apelación.
c. El tribunal conoce del recurso por su factor funcional, pero está conociendo en segunda
instancia. También el recurso de súplica procede ante la corte que conoce del recurso
de casación.
d. No procede la súplica frente a jueces unipersonales (municipal o circuito).

Es el medio de impugnación que se dirige contra el auto que no concede el recurso de


apelación o el de casación, a fin de que el superior jerárquico lo conceda si es procedente.

Es un recurso de naturaleza vertical porque el que lo resuelve es el superior jerárquico o


funcional.

í :
1. Procede exclusivamente contra el auto que no concede los recursos de apelación o
casación.
- Solo se puede interponer ante el adquo que niega la apelación o ante el tribunal que
niega la casación.
- Procede ante el municipal que me niega la apelación ante el circuito Ó ante el circuito
que me niega la apelación ante el tribunal.
- El tribunal es el que concede el recurso de casación
2. Es un recurso subsidiario, toda vez que se requiere agotar primero el recurso de
reposición.
- El recurso de queja puede presentarse de forma subsidiaria pero también de forma
directa. (La situación lo indica).
EJEMPLO: El juez circuito me niega la apelación de un auto que es apelable debo
interponer la reposición y en subsidio (si me revocan la primera) la queja. Esto significa
que primero se va a tramitar la reposición, si el juez la revoca y me concede la apelación,
el recurso de queja que yo interpuse subsidiariamente es insubsistente es decir que su
finalidad desaparece. PERO si el juez circuito no me revoca la apelación es decir que
mantiene su decisión y al yo haber interpuesto subsidiariamente la queja, me la concede.
 La queja ya iría sustentada porque ya la sustenté en la reposición.
Art 353. interposición y trámite. El recurso de queja deberá interponerse en subsidio del de
reposición contra el auto que denegó la apelación o la casación, salvo cuando este sea
consecuencia de la reposición interpuesta por la parte contraria, caso en el cual deberá
interponerse directamente dentro de la ejecutoria.
¿Cuándo se interpone directamente el recurso de queja?
EJEMPLO: Estoy ante el juzgado 15 civil del circuito en un proceso declarativo de A contra B, el
juez emite una providencia apelable, A demandante interpone recurso de apelación contra esa
providencia y el juez se la concede, pero B como demandado le interpone reposición contra el
auto que concede la apelación porque dice que no es apelable, el juez le da la razón a B diciendo
que esa providencia no era apelable y revoca la providencia que concedía la apelación; a A le
negaron por el resultado del recurso que interpuso B, A en este evento puede interponer de
manera directa el recurso de queja, no debe agotar la reposición porque ya la interpuso B.
3. Debe sustentarse ante el inferior y en el momento en que se interpone.
4. Existe la carga de pagar oportunamente las copias.
- El auto que concede la queja debe ser notificado, a partir de que se notifica se tiene la
carga de pagar copias, se tienen 5 días una vez pagadas se remiten al superior jerárquico
para que este decida.
5. Se dirige al mismo funcionario judicial que dictó el auto para que el superior lo decida.
- El superior no puede entrar a decidir si antes no garantizó la contradicción.

Proferido un auto que no concede apelación, deberá sobre ese auto interponerse reposición y
en subsidio queja. El juez resuelve la reposición y si no prospera, se ordena que se paguen las
copias pertinentes en el término de 5 días, de no ser canceladas no se tramita la queja, pero
si fueron canceladas el secretario del despacho judicial las remite al superior, en donde se
mantendrán en secretaría por 3 días para que la parte contraria replique y luego se resolverá
el recurso. Si prospera, es el superior el que concede el recurso indicando el efecto
correspondiente cuando se concede el de apelación, e informará al inferior.

EJEMPLO: En la audiencia inicial el juez niega una prueba solicitada por el demandado por
considerarla impertinente, dicho auto es impugnado en apelación, y el juez no concede
dicho recurso, por lo que acto seguido a este nuevo auto se le interpone reposición y en
subsidio queja. Como la reposición sigue el trámite que le corresponde, la parte contraria
pudo replicarle. El juez decide la reposición y si confirma el auto, ordena que el recurrente
pague las copias pertinentes en el término de 5 días, y si fueron canceladas, estas se
remiten al superior, en donde permanecerá en secretaría por 3 días para que la parte
contraria replique, si así lo desea, y finalmente se decide el recurso de queja.

Es de naturaleza vertical, se interpone ante el aquo pero lo resuelve el superior funcional.


Puede recaer frente a autos y sentencias.
El recurso de apelación tiene como finalidades las de revocar o reformar la providencia
impugnada.

La apelación en cuanto al trámite, es diferente tanto para autos como para sentencias.

La apelación de sentencias implica un tramite en audiencia, es decir que cuando van a resolver
el recurso de una sentencia, se va a otra audiencia y en esta se pueden practicar pruebas.

Es el medio de impugnación que se dirige contra providencias dictadas en primera instancia,


para que el superior jerárquico del juez que la profirió lo resuelva, a fin de revocarlo o
reformarlo.

Una apelación puede tener varios tipos de decisiones, si se confirma la sentencia, la apelación
no prospero; la sentencia puede ser revocada total o parcialmente. Lo mismo ocurre con un
auto, puede ser objeto de modificación total o parcial.

Regla general: No hay recurso de apelación si este no se encuentra previsto expresamente,


en el artículo 321 u otra forma específica del CGP, por tanto, se invierte la lógica vista para
el recurso de reposición.

Es decir que la reposición es una herramienta más cercana que procede prácticamente frente
a todas las providencias mientras que cuando se habla de apelación de autos, no todos los autos
son apelables.
No procede contra
: sentencias de única
instancia
• Son apelables las sentencias de primera instancia, salvo las que se dicten en equidad.
• También son apelables los siguientes autos proferidos en primera instancia:
1. El que rechace la demanda, su reforma o la contestación a cualquiera de ellas.
2. El que niegue la intervención de sucesores procesales o de terceros. (verdadero
poseedor, coadyuvante, temas de litisconsortes, llamamiento al verdadero poseedor…)
3. El que niegue el decreto o la práctica de pruebas.
4. El que niegue total o parcialmente el mandamiento de pago y el que rechace de plano las
excepciones de mérito en el proceso ejecutivo.
5. El que rechace de plano un incidente y el que lo resuelva.
6. El que niegue el trámite de una nulidad procesal y el que la resuelva
7. El que por cualquier causa le ponga fin al proceso (desistimiento, transacción,
terminación anormal del proceso).
8. El que resuelva una medida cautelar, o fije el monto de la caución para decretarla,
impedirla o levantarla (Esta relacionado a la práctica de medidas cautelares y a la
sentencia que ordena la entrega de un bien)
9. El que resuelva sobre la oposición a la entrega de bienes, y el que la rechace de plano.
(Está relacionado a la práctica de medidas cautelares y a la sentencia que ordena la
entrega de un bien)
10. Los demás expresamente señalados en el código. Hay sentencias que el código establece
que no son apelables como los procesos de restitución de inmueble arrendado (en algunos
eventos no siempre).

Nota: Las sentencias de primera instancia son susceptibles de recurso de apelación,


excepto:

a. Las que se dicten en equidad. De acuerdo con el numeral 1 del artículo 43 del Código
General del Proceso, deben cumplirse estos requisitos para 130 dictar sentencias en
equidad:
- Que versen sobre derechos disponibles;
- Que las partes lo soliciten de común acuerdo;
- Que las partes sean capaces.
b. Las que prohíbe la ley. En normas especiales y taxativas se prohíbe apelar la sentencia.
Podemos citar estos ejemplos:
- En procesos de sucesión, la sentencia que aprueba el trabajo de partición que no fue
objetado. (509.2). Una de las partes del proceso de sucesión es el trabajo de partición
y para eso se nombra a un auxiliar de la justicia que hace las veces de partidor, si este
presenta su trabajo y nadie lo objeta y cuando el juez mediante providencia o sentencia
lo aprueba; para qué se permite la apelación si en el momento del traslado del mismo
teniendo la contradicción, nadie dijo nada.
- En procesos de restitución de inmueble arrendado, cuando la causal invocada en la
demanda es exclusivamente la mora en el pago de la renta. (384.9)

La apelación se concede en 3 efectos, art 323CGP

Los efectos en que el A QUO (primera instancia) ha de conceder el recurso de apelación son
tres a saber: suspensivo, devolutivo o diferido.

- Esta explicación se hace en la medida en que el A quo, conserva la competencia o la


pierde.
❖ SUSPENSIVO: En este caso la providencia apelada no se cumple, por lo cual se suspende
la competencia del inferior en toda actuación desde el momento en que queda
ejecutoriada la providencia que concede la apelación, hasta cuando se notifique el auto
de obedecimiento al superior.
- El A quo queda sin competencia y retoma la competencia el superior.
- La competencia se suspende desde que queda en manos del superior, vuelve a recuperar
la competencia el A quo hasta cuando se notifique el auto de obedecimiento.
- Siempre que regresa la apelación del superior el A quo, siempre va emitir un auto que
diga “obedezca y cúmplase lo resuelto por el superior jerárquico, es un auto de trámite,
no es susceptible de recurso porque es un auto protocolario.
- El expediente original se va ante el superior y hasta que
ese grupo de documentos llamado proceso regresen y el A El proceso civil siempre
quo emita la providencia de obedezca y cúmplase, puede va enmarcado hacia el
recuperar su competencia. futuro, a continuar y
no devolverse, por eso
❖ DEVOLUTIVO: En este caso se cumple la providencia apelada, algunas providencias
por lo que esta no se suspende, manteniendo competencia están llamadas a la
el inferior en todo el proceso, inclusive en la providencia ejecución, es decir a el
cumplimiento.
atacada.
- La competencia del a quo no se suspende y se le envía al superior copias de las piezas
procesales pertinentes.
- La providencia objeto de apelación esta llamada a continuar
❖ DIFERIDO: En este caso la providencia apelada no se cumple, pero el inferior mantiene
competencia en todo aquello que no dependa de la providencia impugnada.
- La competencia se divide en dos.
- El a quo conserva competencia, pero sobre los asuntos que no tengan que ver con la
providencia impugnada. Es decir que le corresponde seguir con lo que pueda mientras se
resuelve el recurso de apelación.

ó :
Para que la apelación del auto se conceda en el efecto suspensivo o diferido, la ley misma lo
manifiesta, pero si la norma no indica el efecto en que se debe conceder la apelación, deberá
serlo en el efecto devolutivo

EJEMPLO DE AUTOS EN EFECTOS SUSPENSIVOS:

• El auto que resuelva sobre la transacción parcial


• El auto que en el proceso ejecutivo decida la objeción a la liquidación del crédito.
• El auto que rechaza la demanda. (No hay mucha actuación en el momento)
• El auto que decreta el desistimiento tácito

EJEMPLO DE AUTOS EN EL EFECTO DIFERIDO: (Se pagan copias)

• Art. 312. El auto que resuelva sobre la transacción parcial.


• Art. 446. El auto que en el proceso ejecutivo decida la objeción a la liquidación
del crédito. Se da en el proceso ejecutivo después de la sentencia.
EJEMPLO DE AUTOS EN EL EFECTO DEVOLUTIVO: (Se pagan copias)
El proceso ejecutivo no
• Art. 321.3. El auto que niegue el decreto de una prueba. Se termina con la
puede continuar con las otras pruebas. sentencia sino con el
• Art. 321.6. El auto que resuelve sobre nulidad procesal. pago de la obligación
• Art. 321.8. El auto que resuelve sobre medidas cautelares.
Estas resultan siendo algo accesorio al proceso.

:
A. No existe la carga de pagar copias cuando la apelación de un auto se concede en el
efecto suspensivo, pues en este caso se remite al superior todo el expediente.
B. Hay carga de pagar las copias, cuando la apelación del auto se concede en los efectos
diferido o devolutivo, debiendo el apelante suministrar las expensas necesarias en el
término de 5 días (a partir desde que conceden el recurso), y se remitirán al superior
dichas copias, pues el expediente lo conserva el inferior.

La regla general es que la apelación de la sentencia debe ser concedida en el efecto devolutivo,
en cuyo caso el apelante debe suministrar las expensas necesarias en el término de 5 días,
remitiéndose al superior el expediente (no las copias), pues las copias se quedan en poder del
juez de primera instancia, para con ellas ir adelantando el cumplimiento de las decisiones
adoptadas, sin que haya lugar a la entrega de dineros o de bienes, pues para tales entregas se
requiere que el superior confirme la sentencia.

Hay cuatro (4) eventos en que la apelación de la sentencia será concedida en el efecto
suspensivo:

1. Cuando versa sobre el estado civil de las personas. Ejemplo: Decreta divorcio.
2. Cuando ambas partes la impugnan. Ejemplo: Se pide condena en perjuicios en la suma de
$200.000.000.oo y el juez en la sentencia condena a pagar en la cantidad de
$120.000.000.oo y ambas partes apelan. (Si tan solo apeló una de ellas, se concede en
el efecto devolutivo)
3. Cuando niega todas las pretensiones. Ejemplo: Se pide la entrega de un bien arrendado
y en sentencia el juez niega la entrega, caso en que solo puede apelar el demandante.
4. Cuando la sentencia es meramente declarativa. Ejemplo: El juez reconoce la calidad de
hijo en proceso de filiación.
- Clasificación de los procesos:
a. Declarativo: Busca consolidar un derecho. Existen sentencias declarativas y
declarativas de condena.
 Declarativa de condena: Los que se dan expresamente en procesos de
responsabilidad civil. DE ESTA NO SE HABLA EN ESTE #4

:
• Trámite de apelación de auto en primera instancia.

Art 322 y 326

Si el auto se dictó por fuera de audiencia, deberá interponerse por escrito dirigido al mismo
funcionario, en el término de 3 días debidamente sustentado, del cual por secretaría se dará
traslado por el término de 3 días, para que la parte contraria replique. Una vez transcurrido
lo anterior, se concederá en el efecto que corresponda, y si lo es en el devolutivo o diferido,
el apelante debe pagar las copias en el término de 5 días.

- Hoy martes 21 de junio se emite un auto susceptible de apelación, mañana miércoles 22


de junio se notifica por estado, se tendrá, jueves, viernes y lunes para interponer por
escrito (porque se dictó por fuera de audiencia) el recurso de apelación que debe ir
previamente sustentada.
La apelación de auto se formula y sustenta ante el a quo.
- La apelación puede interponerse de forma directa o también de forma subsidiaria como
reposición y apelación.
Ventajas de interponer las dos: si el juez no revoca, debe conceder la apelación y
concedida esta empezaría a correr el termino para que la sustente, si la concede en
un efecto devolutivo o diferido empiezan a correr los 5 días para el pago de copias.
NO SON 8 DÍAS PORQUE SON DOS TERMINOS QUE CORREN A LA PAR.
- Hoy martes 21 de junio, sale el auto que dice que no revoca y concede apelación, mañana
miércoles se notifica por estado, tendré jueves, viernes y lunes para sustentar el
recurso, PERO a la par van corriendo lo 5 días para pagar copias es decir que tengo
jueves, viernes, lunes, martes y miércoles para pagarlas.

La reposición no es requisito de procedibilidad para que se pueda apelar.

Si el auto se dictó en el curso de una audiencia o diligencia, deberá interponerse de manera


verbal inmediatamente después de que se haya proferido, pudiendo sustentarse en ese mismo
momento, cuya intervención será hasta de 20 minutos, en cuyo caso la parte contraria replicará
oralmente hasta por 20 minutos. Si la apelación no se sustenta al tiempo de ser interpuesta,
podrá hacerlo por escrito dentro de los 3 días siguientes, ante el mismo juez que dictó el auto,
en cuyo caso y por secretaría, se concede el término de 3 días para que la parte contraria lo
replique, para ser concedido en el efecto que corresponda, y si lo es en el devolutivo o diferido,
el apelante debe pagar las copias en el término de 5 días.
Ocurrido lo anterior, debe enviarse al superior el expediente (si se concede en el efecto
suspensivo) o las copias (si se concede en el efecto devolutivo o diferido) 134 Eventos en que
el A QUO declara desierta la apelación del auto.

1. Cuando no se sustenta el recurso.


2. Cuando no se pagan las copias, en caso de haberse concedido en el efecto devolutivo o
diferido.

ó :
Cuando en el curso de la audiencia inicial o la de instrucción y juzgamiento, se interpongan
varias apelaciones, al finalizar la misma el juez resuelve sobre la procedencia de ellas, no
obstante que no se hayan sustentado los recursos.

ó
Declara inadmisible el
recurso. Si no se cumplen
sus presupuestos para su
trámite y decisión. Una vez el AD QUEM reciba
el expediente o las copias,
según el caso, profiere una
de estas dos providencias:

Lo decide bien revocado o


confirmado el auto atacado,
caso este último en que
condena en costas al apelante,
señalando el monto de las
agencias en la misma
providencia que decide la
apelación.

El ad quem mira si la providencia es apelable y si se concedió en el efecto que era. De lo


contrario puede modificar las dos cosas.

ó
En la apelación de sentencias se presenta ante el a quo, y también se formulan los reparos
y el superior recibe la sustentación.

La sustentación en sentencias se da en segunda instancia en una audiencia creada y diseñada


para ese fin, sustentar la apelación.
Cuando en el curso de la audiencia inicial o la de instrucción y juzgamiento, se interpongan
varias apelaciones, al finalizar la misma el juez resuelve sobre la procedencia de ellas, no
obstante que no se hayan sustentado los recursos. Es necesario para resolver sobre tales
procedencias, que se haya también apelado la sentencia, si esta se dictó en la misma audiencia,
pues de no haber sido impugnada la sentencia, las partes aceptan la decisión y por sustracción
de materia no se resolverán las apelaciones que se hubieren interpuesto

ó
:
No olvidar: Todo recurso va acompañado
La sentencia puede dictar por audiencia o por escrito. de un esquema de contradicción.

• Si la sentencia se dicta por • Si la sentencia se dictó en • Concedido el recurso de


escrito, en el término de 3 audiencia, inmediatamente apelación, y si lo es en el
días la parte interesada la se pronuncia debe ser efecto devolutivo, debe el
podrá apelar mediante apelada, pudiendo allí mismo apelante pagar las copias
escrito dirigido al o dentro de los 3 días en el término de 5 días.
funcionario que la dictó siguientes por escrito, • Ocurrido lo anterior, se
precisando de manera manifestar los reparos envía al superior el
concisa y breve, los concretos de expediente (si se concede
reparos concretos que inconformidad. en el efecto suspensivo) o
generan su inconformidad. las copias (si se concede en
Se notifica en estrados el efecto devolutivo)
Se notifica por estado; 1 día
de fijación en lista y los 3
como tal del término.

Formular un reparo significa delimitar los puntos de la apelación. (presento argumentos A.B.C
luego no puedo exponer unos argumentos F, H Y T).

- La apelación de sentencias si se da ante el superior y se sustenta en audiencia especial


para esto.
CONTEXTO CLASE PASADA:

• La apelación de auto y sentencias no son lo mismo y el trámite es separado.


• La apelación de auto se presenta, sustenta y se da la contradicción frente al a quo.
• Queja: En la queja se da la contradicción, pero no por fijación en lista sino cuando llegan las
copias al superior.
• La contracción por fijación en lista (art 110) se da en reposición, suplica y en apelación de autos.
• L contradicción en apelación de sentencias se da en audiencia.

El juez puede dar el fallo dentro de los 10 días siguientes y esto llevara a que la sentencia se
dé por escrito, sin embargo, el juez tiene la obligación de emitir el sentido del fallo.

EJEMPLO: Puede que, en un caso muy complicado como una responsabilidad médica, el juez
escuche las alegaciones o argumentos finales, pero no decide en ese momento e indica que
dictará sentencia dentro de los 10 días siguientes por escrito, sin embargo, el juez debe
indicar el sentido del fallo ya que es una obligación que tiene el juez y que nace en la audiencia
cuando no se dictó la sentencia.

El sentido del fallo es predicar o indicar a las partes hacia donde se va a orientar la decisión.
El sentido del fallo puede variarse total o parcialmente. Eso se notifica por escrito y después
de esto se tienen 3 días para formular reparos.

Después de formulados los reparos, ej se da la remisión del expediente o copias al superior,


este superior realiza un análisis de admisibilidad que consiste en verificar si la providencia es
apelable y verificar que se dio en el efecto correspondiente.

EJ; El tribunal (ad quem) admite la apelación (mediante auto de tramite), dentro de la
ejecutoria de admitir el auto de apelación (mediante notificación por estado), al notificarse
por estado este auto presenta un termino de ejecutoria de 3 días. Para esta situación el art
327CGP da la facultad de solicitar pruebas dentro de esos 3 días.

Se pueden solicitar las pruebas en segunda instancia, dentro del término de ejecutoria del
auto que admite la apelación, es decir, dentro de los 3días siguientes a la notificación (por
estado) del auto que admite la apelación.

OJO: No es pedir las pruebas que omití o revivir debates o aportar pruebas que no aporte
por x o cualquier motivo.

Las pruebas en segunda instancia son posibles únicamente en los casos taxativos que señala el
artículo 327, y que son:
1. Cuando las partes las pidan de común acuerdo. En todo caso el AD QUEM verifica si se
cumplen los principios de pertinencia, conducencia y utilidad.
2. Cuando decretadas en la primera instancia, no se pudieron practicar sin culpa de la parte que las
solicitó. Ejemplo: El demandado o demandante pidió un testimonio, que el A QUO decretó,
pero el testigo no se localizó para su comparecencia motivo por el que no se practicó.
Puede nuevamente solicitarse esta prueba en la segunda instancia, pero el peticionario
debe acreditar los motivos por los que no se pudo practicar, toda vez que son razones
ajenas a él.
3. Cuando versen sobre hechos ocurridos después de la oportunidad para pedir pruebas en la primera
instancia. Se trata de hechos sobrevivientes que acaecieron después de la oportunidad
de pedir pruebas ante el A Quo, y que por lo mismo no se pidieron en la primera instancia.
Son hechos de relevancia para las partes, ocurridos después de la oportunidad para
pedir pruebas en primera instancia. Se debe establecer en que momento se dio ese
hecho y si realmente fue ocurrido después de dicha oportunidad.
El juez de segunda instancia estaría llamado a admitir, decretar y practicar dichas
pruebas.
4. Cuando se trate de documentos que no se pudieron aportar en la primera instancia por fuerza mayor o
caso fortuito, o por obra de la contraparte. Debe la parte interesada en aducir el documento,
acreditar las razones por las que no lo pudo aportarlo ante el A Quo.
5. Si con ellas se persigue desvirtuar los documentos de que trata el ordinal anterior.
- Como me aportan nuevos documentos, yo puedo solicitar medios de prueba para
desvirtuar esos documentos.
OJO: La audiencia que se señala en el art 327 tiene 2 etapas si no hay pruebas y 3 etapas si hay
pruebas:

a. Decreto y practica de pruebas


b. Exposición de alegaciones: Es acá cuando se da la contradicción y sustentación
c. Sentencia
• La audiencia de sustentación es obligatoria so pena de que se declare desierto el recurso.

¡Con los reparos no


se sustenta!

Una vez en firme el auto que admitió la apelación, si se pidieron pruebas, las niega o las
decreta, para que se practiquen en la audiencia de sustentación y fallo, que para el efecto es
fijada.

De no haberse solicitado pruebas, simplemente se fija fecha y hora para la referida audiencia.
Llegada la fecha y hora de la audiencia, se practican las pruebas
si hay lugar a ellas, y luego el impugnante sustenta su apelación,
permitiéndole el uso de la palabra hasta por 20 minutos, cuyos
argumentos deberán ceñirse a los reparos planteados por el a
quo.

Acto seguido la parte contraria podrá replicar hasta por 20 minutos, e inmediatamente el ad
quem decide la apelación, pero únicamente sobre los argumentos que expuso el apelante que a
su vez deben ser coherentes con los reparos que había formulado.

Evento en el que el ad quem declara desierta la apelación de la sentencia

Cuando el apelante no sustenta su apelación, o lo hace, pero no es concordante con los reparos
de inconformidad que expuso ante el juez de primera instancia.

Deben exaltarse do aspectos:

La sustentación debe ser consonante con los reparos que se manifestaron en la


1. primera instancia, y se realiza oralmente, pues no pueden entregarse escritos.

El Ad quem no puede pronunciarse sobre aspectos diferentes a los que expuso el


2.
apelante en sus reparos y que desarrolló en la sustentación.

ó :
Art 322CGP

En caso de que la sentencia que dicte el juez de primera instancia, cause perjuicio a las dos
partes, y tan solo una de ellas oportunamente interpuso la apelación, la otra parte puede
adherirse a dicho recurso, en lo que le hubiere sido desfavorable. En tal caso, la adhesión debe
presentarse bien ante el A Quo, si la actuación aún se encuentra allí, o ante el superior, pero
en todo caso antes de que quede ejecutoriado el auto que admite la apelación de la sentencia.

Al igual que el apelante principal, el adhesivo debe exponer los reparos de inconformidad para
en la audiencia de sustentación y fallo, sustentar la apelación en concordancia con los reparos
planteados.

Se debe tener:

a. Interés
b. Oportunidad: Hasta cuando puedo adherirme. Lo puedo hacer hasta el momento en que
el superior lo admita, es decir hasta antes que quede ejecutoriado el auto que admite la
apelación de la sentencia.
- En esta ejecutoria se puede:
• Pedir pruebas adicionales
• Adherirme a la sentencia

Cuando me adhiero a la sentencia debo formular escrito con los reparos para sustentar en la
audiencia.

Si la admisión de la apelación quedó en firme y sale el auto que señala fecha y hora, ya no puedo
adherirme porque es extemporáneo.

Casos en que no se resuelve la apelación adhesiva:

1. Cuando no se sustenta dicha apelación, o la sustentación no se relaciona con los


reparos planteados.
- Debe existir coherencia entre reparos y sustentación.
2. Cuando se declara desierta la apelación principal.
- Opera que lo accesorio corre la suerte de lo principal. Significa que si yo me adherí y el
apelante principal prefiere desistir de la apelación porque puede que tenga que pagar
más (si fuera apelante único no le pueden aumentar a su condena), la adhesión se cae.
• Se puede desistir de los recursos siempre y cuando no se hayan resuelto.
3. Cuando el apelante principal desiste de su recurso

Síntesis:
• Una cosa son los reparos (se da ante juez de primera instancia) y otra la
sustentación.
• La apelación es de naturaleza horizontal
• Tiene la posibilidad de nuevo debate probatorio, pero bajo los postulados del art
327.
• La apelación adhesiva
• Si el apelante principal no sustento se declara desierto el recurso
• El desistimiento del apelante principal puede ser por escrito o en audiencia
06 AGOSTO
Tercer corte
Los recursos extraordinarios pueden definirse como los actos de parte, mediante los cuales se solicita la revocación de
una resolución judicial en el mismo proceso que ésta dictada, por producir un gravamen al recurrente, ante la más alta
instancia de la jerarquía judicial, pero solo por los motivos, de forma o de fondo, que la ley prevé.
Son considerados recursos extraordinarios porque, en primer lugar, se encuentran dentro del ámbito objetivo de
competencia, sin perjuicio de lo que más adelante se dirá. La competencia recae sobre el órgano supremo de la jerarquía
judicial. Y, tienen cabida en circunstancias excepcionales establecidas expresamente por la ley como causales.
Se acude a ellos porque la instancia en si ya había cesado.
Los recursos ordinarios son medios de impugnación en Lo hace recurso extraordinario un fin superior, este fin
desarrollo de las instancias ya sea primera o segunda, tiene que lograrse a través de una demanda y
estas son herramientas más cercanas a nosotros. amparado por unas causales específicas.
Cuando se busca la revocación, modificación o se casa la sentencia es porque la acción tuvo éxito a una lesión u ofensa
al recurrente.

Finalidad: Evidenciar el contraste entre la decisión atacada (la sentencia del tribunal) y el orden jurídico o la
discordia entre los fundamentos de hecho que indica la providencia y la realidad que provoco su pronunciamiento, todo
con el propósito de dejarla sin efecto.
La función del censor o casacionista es identificar unas normas y ubicarlas en las causales, todo en desarrollo de un
proceso y con un propósito que es dejar sin efectos dicha sentencia.
La corte cuando casa un fallo o lo rompe por factor funcional, ahí si asume instancia, pero no como tercera, sino que
asume el rol de juez de instancia para emitir una sentencia sustitutiva dejando sin efectos la sentencia anterior.
A través de esta solo es posible cuestionar la consonancia jurídica entre sentencia y el proceso.
➢ La corte constitucional en la sentencia C-213/2017 indica:
En la casación se efectúa un control de legalidad sobre los actos del juez para decidir si en ellos se
produjo un error in iudicando o un error in procedendo de tal naturaleza que no exista solución distinta a
destruir, casar, la sentencia impugnada. Ha dicho este tribunal que la referida institución NO es por lo
tanto, una tercera instancia, ni un recurso que pueda ser equiparable a los llamados recursos ordinarios.
Su función, ha destacado, es “más de orden sistémico, para proteger la coherencia del ordenamiento y
la aplicación del derecho objetivo, por lo cual ha sido denominada por algunos sectores de la doctrina y
la jurisprudencia como “nomofilaquia”.
Es decir, una función orientada a unificar criterios.

❖ Tiene un carácter extraordinario


❖ Tiene unas causales especificas
Caracter sticas: ❖ No es una tercera instancia
❖ Siempre va contra la sentencia
❖ Solo resuelve la sala de casación civil de la corte
suprema de justicia

Causales especificas
Están consagradas:
Art 336CGP – Causales de casación
1. La violación directa de una norma jurídica sustancial.
2. La violación indirecta de la ley sustancial, como consecuencia de error de derecho derivado del
desconocimiento de una norma probatoria, o por error de hecho manifiesto y trascendente en la apreciación de la
demanda, de su contestación, o de una determinada prueba.
3. No estar la sentencia en consonancia con los hechos, con las pretensiones de la demanda, o con las
excepciones propuestas por el demandado o que el juez ha debido reconocer de oficio.
4. Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación del apelante único.
5. Haberse dictado sentencia en un juicio viciado de algunas de las causales de nulidad consagradas en la ley, a
menos que tales vicios hubieren sido saneados.
La Corte no podrá tener en cuenta causales de casación distintas de las que han sido expresamente alegadas por
el demandante. Sin embargo, podrá casar la sentencia, aún de oficio, cuando sea ostensible que la misma
compromete gravemente el orden o el patrimonio público, o atenta contra los derechos y garantías
constitucionales.
6. Faculta de casación oficiosa: nueva
Con el CGP la CSJ puede casar una sentencia siempre y cuando comprometa el orden o patrimonio público o atente
contra derechos o garantía constitucionales.
9:39

11 AGOSTO

Derecho procesal:
Hace referencia a aquellas normas jurídicas que estructuran los procedimientos o guías, también conocido como el paso
a paso o el debido proceso para obtener derechos sustanciales.
Proceso para obtener el derecho.
DIFERENTE

Derecho sustancial:
• Se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están
vinculados por el orden jurídico establecido por el estado.
El derecho sustantivo regula y fundamenta directamente el contenido de los deberes y facultades: el
derecho civil, el derecho penal, el derecho mercantil.
• El derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión, reconociendo derechos, obligaciones,
entre otros. Es aquel que se encuentra en la norma que da vida a una determinada figura jurídica, acto
jurídico o figura típica, impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la sociedad,
también esta relacionado con el derecho procesal, las normas procesales.
Sentencia C-029/95 Dice que el derecho sustancial consagra en abstracto los derechos, mientras que el derecho formal
o adjetivo establece la forma de la actividad jurisdiccional cuya finalidad es la realización de tales derechos.
Ejemplos:
ART 11: Habla sobre el derecho sustancial
Art 4: Igualdad de las partes
Constitución:
Si porque hace referencia a todas aquellas normas jurídicas conceptuales que definen, valores, principios, normas
rectoras para tomar decisiones. Es donde está plasmado la sustancia del derecho.
Tratados
Sí porque muchos de ellos contienen normas sustanciales como el convenio 87 que no regula en su totalidad la
legislación colombiana.

18 AGOSTO
Son taxativas sin embargo la corte puede hacer una casación
oficiosa en razón a sus fines.

De casación
1. La violación directa de una norma jurídica sustancial
• Se viola una norma sustancial
a. Aplicación indebida
b. Falta de aplicación
c. Interpretación errónea de la norma existente
2. Violación indirecta de la ley sustancial
• Tipo de errores:
a. Error de derecho: Es cuando se presenta una aplicación indebida de las pruebas. Se valoro en
contra del debido proceso
b. Error de hecho: Se presenta en la complementación objetiva de las pruebas. Debe ser manifiesto y
trascendente.
20 AGOSTO
3. No estar la sentencia en consonancia con los hechos, con las pretensiones, de la demanda, o con las
excepciones propuestas por el demandado o que el juez ha debido reconocer de oficio.
• Lo que se predica en este numeral es la congruencia
• Lo que se espera es que la respuesta del juez es que guarde realización con lo que se discutió
• La incongruencia debe ser sobre los hechos, pretensiones, demanda o excepciones
• “o que el juez ha debido reconocer de oficio”, hay excepciones que el juez no puede reconocer de oficio
porque de hacerlo podría prevaricar. COMO:
- Prescripción extintiva
- Compensación
- Todo lo referente a las nulidades relativas
Esto porque solo pueden ser alegadas por la parte afectada
• Lo que el juez sí puede reconocer de oficio es la caducidad, causales de nulidades absolutas.

SOLO EN PROCESO DECLARATIVOS: Cuando se obra como apoderado o demandado se puede alegar la excepción
genérica, es decir que cuando se contesta la demanda se denomine la excepción genérica que consiste en que el juez
declare probada toda excepción que considere que se evidencia en el proceso y que este acreditada. Debe estar
debidamente sustentada.
Hay 2 tipos de incongruencias:
a. INCONGRUENCIA INTERNA: Es la ruptura entre las consideraciones y la resolución. En principio en materia civil
una sentencia lo que genera la fuerza vinculante es la parte resolutiva, aunque tenga una obiter. Esto no es
tanto unas incongruencias.
b. INCONGRUENCIA EXTERNA: Esta si es un rompimiento entre lo que se solicitaba o excepciono y lo que se resolvió.
Tres tipos de fallos pueden dar vida a la decisión:
1. Minima petita: Los fallos que no comprenden la totalidad de lo pretendido. Cuando esto sucede la única
solución NO es la casación también se puede solicitar la aclaración, corrección y la adición de la sentencia.
Si el juez niega y se constituye ahora si un fallo minus petita, si se puede considerar el recurso de casación.
2. Ultrapetita: Es fallar más allá de lo pedido
3. Extrapetita: Decidir por fuera de lo solicitado.
Esta causal tercera se genera cuando hay fallos mínima, extra o ultra petita.
4. Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación del apelante único.
• Reformatio imperius: Es una facultad que está reservada al adcuem. El superior, ad cuem puede
agravar la situación de quien apela.
La reformatio imperius tiene un límite ante esta causal porque si se hace más gravosa la situación del
apelante único se está clara esta causal.
• Esta causal solo es válida cuando el apelante es único.

5. Haberse dictado sentencia en un juicio viciado de alguna de las causales de nulidad consagradas en la
ley, a menos que tales vicios hubieren sido saneados.
• Las nulidades guardan estrecha relación con la casación
• SANEAR: Los principios que rigen la nulidad a demás de la taxatividad existen las facultades de sanear
• La nulidad es vista como la última medida ante la no solución del vicio.

Oportunidad y legitimación para

interponer el recurso.

Con el CGP desaparece la casación persalto,


esta figura consistía en que por acuerdo de
las partes podía renunciar a la segunda
instancia y de inmediato concurrir a la
casación.
Ahora tenemos una casación oficiosa.

1. El recurso podrá interponerse dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la sentencia


¿Cuál sentencia? La del tribunal, esta sentencia, frente a esta sentencia no procede la súplica. Esta sentencia puede
notificarse en audiencia, se contarán los 5 días a partir del siguiente a la audiencia y, por escrito (por estado).
El sentido del fallo si el juez lo considera puede variar y en principio no constituye ninguna ofensa.
ARTÍCULO 340. CONCESIÓN DEL RECURSO.
Reunidos los requisitos legales, el magistrado sustanciador, por auto que no admite recurso, ordenará el envío del
expediente a la Corte una vez ejecutoriado el auto que lo otorgue y expedidas las copias necesarias para el cumplimiento
de la sentencia, si fuere el caso.

¿La sentencia esta llamada a ejecutarse?


ARTÍCULO 341. EFECTOS DEL RECURSO. La concesión del recurso no impedirá que la sentencia se cumpla, salvo
cuando verse exclusivamente sobre el estado civil, o se trate de sentencia meramente declarativa, o cuando haya sido
recurrida por ambas partes.

Quien concede la casación es el tribunal, pero este recurso debe ser admitido por la corte suprema y se concede un
término de 30 días para presentar la demanda.
2. Luego de admitido el recurso se deberá presentar una demanda formal ante la CSJ.
Además del interese para recurrir en casación (1.000 SLMV), cuando se habla de interés es frente a lo que la sentencia
resulte desfavorable.
3. Si es inadmitida, contra ese recurso no procede recurso alguno
La demanda de casación puede ser inadmitida, PERO, no es la misma inadmisión que ya conocemos en las que se
puede subsanar, si es inadmitida frente a es auto no procede recurso alguno, es decir que la inadmisión corresponde
prácticamente a su rechazo.

4. Si la corte suprema de justicia decide casar la sentencia, esa sentencia tomara el papel de juez de
segunda instancia.
Esta sentencia se emite en un rol de instancia. Si la corte casa, dicta una sentencia sustitutiva.

25 AGOSTO
El magistrado sustanciador calificará la caución prestada, si yo como casacionista solicito que la sentencia no se ejecute
hasta que no se resuelva la casación, el tribunal impone una caución, esta se puede ver como una garantí y puede darse
de 3 formas:
• En efectivo
• A través de aseguradora
• A través de póliza
Esta caución el juez concede 10 días para allegarla, si no lo hacemos n
El recurso de casación no debe recaer en toda la sentencia
El no pago de copias puede dar lugar al desierto del recurso
TRAMITE
Admitido el recurso, en el mismo Dicho término no se interrumpirá Cuando no presente
auto se ordenará dar traslado por el cambio de apoderado, ni por oportunamente demanda,
común por treinta días para que su renuncia o la sustitución del magistrado sustanciador declarará
los recurrentes presenten las poder. desierto el recurso.
demandas de casación.
Si admitida la demanda se aplica el art 348CGP
INADMISIÓN DE LA DEMANDA
1. Cuando no reúna los requisitos formales
Los requisitos estar en el art 344:
La demanda de casación deberá contener:
a. La designación de las partes, una síntesis del proceso, de las pretensiones y de los hechos materiales del litigio
b. La formulación por separado de los cargos contra la sentencia recurrida, con la exposición de los fundamentos
de cada acusación, en forma clara, precisa y completa con sujeción a las siguientes reglas:
 Tratándose de violación directa, el cargo se circunscribirá a la cuestión jurídica son comprender ni extenderse
a la materia probatoria
 Los cargos por las causales tercera y cuarta, no podrán recaer sobre apreciaciones probatorias.
2. Cuando en la demanda se planteen cuestiones de hecho o de derecho que no fueron invocadas en las instancias

También podría gustarte