Está en la página 1de 15

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA : “DERECHO DE ALIMENTOS”

ASIGNATURA : DERECHO DE FAMILIA

CICLO : IV

INTEGRANTES : CERDA CUYA, Wilfredo

CUICAPUSA PAUCAR, Lizbeth Karina

FERNANDEZ ANAYA, Bella Luna

GARCIA MACISO, Richard Jeans Luis

LLAMOCCA HUAMAN, Beatriz

PACOTAYPE PAREDES, Guisel Xiomara

SOTO MENDIETA, Melina

NÚÑEZ ALLCCA, Gian Carlos

DOCENTE : Mg. VERA GUTIERREZ, Fany

AYACUCHO – PERÚ

2021
INDICE

Contenido
INDICE ........................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3

DERECHO DE ALIMENTOS ....................................................................................................... 4

1.- Naturaleza Jurídica de los Alimentos .................................................................................... 4

2.- Noción de alimentos .............................................................................................................. 4

3.- Caracteres de los alimentos y la prescripción ........................................................................ 4

4.- Criterios para la fijación de alimentos ................................................................................... 5

5.- Carga de la prueba ................................................................................................................. 6

6.- Obligados a prestar alimentos ................................................................................................ 6

7.- Alimentos de los cónyuges .................................................................................................... 7

8.- Alimentos para los hijos......................................................................................................... 9

9.- Hijos mayores de dieciocho años ......................................................................................... 10

10.- Casos de exoneración y prolongación de alimentos .......................................................... 10

11.- Límite moral en los alimentos............................................................................................ 11

12.- Hijo alimentista .................................................................................................................. 11

13.- Terminación del derecho de alimentos del hijo ................................................................. 11

14.- Alimentos para extraños .................................................................................................... 12

15.- Prorrateo de alimentos ....................................................................................................... 12

16.- Embargo de alimentos........................................................................................................ 13

17.- Fijación de alimentos a modo de protección...................................................................... 13

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 14

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

El Estado Peruano reconoce el derecho al alimento como un derecho fundamental que

debe ser asegurado por las familias, toda vez que permite garantizar otros derechos como la

educación, la salud, el empleo, la recreación, entre otros.

De acuerdo a nuestra legislación nacional, el derecho al alimento no sólo se basa en el

acceso a los productos para la nutrición y alimentación sino también en la educación, vivienda,

transporte, asistencia médica, recreación, entre otros; que permitan el desarrollo integral de las

personas. En este marco, la Ley Nº 28970-Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios

Morosos se aprobó con el objetivo de fortalecer los mecanismos legales que coadyuven al

cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

De esta manera, la Dirección General de la Familia y la Comunidad a través de la

Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia presenta artículos de profesionales de

reconocida trayectoria en el análisis jurídico y social en materia de alimentos, como insumos

técnicos para la promoción del cumplimiento y/o perfeccionamiento de la política pública a nivel

nacional, regional y local.

En este sentido, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social renueva su compromiso

para garantizar el fortalecimiento de las familias en condiciones de equidad e igualdad de

oportunidades, que permita el reconocimiento y ejercicio del derecho al alimento como derecho

humano de todas las personas, con especial énfasis en los niños, niñas, adolescentes, personas

adultas mayores y personas con discapacidad.


DERECHO DE ALIMENTOS

1.- Naturaleza Jurídica de los Alimentos

Los alimentos, mezcla de derecho patrimonial obligacional y de un derecho natural y

personal que intrínsecamente interesa al sujeto y a la sociedad, están dirigidos a contribuir a la

honra de la dignidad y al cuidado y supervivencia del ser humano. Los alimentos son también,

empero, un derecho universal, cuando, desbordado el ámbito personal, pueden eventualmente

exigirse, aun, a quien no es familiar. (Rodríguez Iturri, 2018)

2.- Noción de alimentos

En su noción amplia, se considera «alimentos», según el artículo 92 del Código de los

Niños y Adolescentes, lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y

capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del adolescente. También

son alimentos los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de posparto.

El artículo 472 del Código Civil establece por alimentos «lo que es indispensable para el

sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.

En consecuencia, la definición de alimentos mencionada en el párrafo anterior y referente al

artículo 92 es de aplicación a los niños y a los adolescentes.

3.- Caracteres de los alimentos y la prescripción

Son caracteres del derecho alimentario, según el artículo 487 del Código Civil, los

siguientes:

 Es intrasmisible, en la medida en que es personal y no transferible a otra persona.

 Es irrenunciable, en vista de la grave finalidad natural y humana propia de los alimentos.

 Es intransigible, porque su naturaleza no tolera que se desvirtúe y negocie el sentido

jurídico y humano de su capital finalidad.


 Es incompensable, en el sentido de que los alimentos no pueden ser trocados por materia

de otra naturaleza, lo que no es igual al derecho existente en el sentido de que los alimentos

sí se pueden prestar en forma diferente al pago de una pensión.

 Es inembargable, según ordena el inciso 7 del artículo 648 del Código Procesal Civil.

 Es revisable y recíproco, en función de las necesidades y las posibilidades de las partes

involucradas.

Según la Ley 30179, la acción que proviene de pensión alimenticia prescribe a los quince

años, aun cuando el Tribunal Constitucional peruano con antelación, en el expediente 02132-2008-

PA/TC-ICA, del 9 de marzo de 2011, haya sentenciado que las pensiones alimenticias no

prescriben.

4.- Criterios para la fijación de alimentos

De acuerdo al artículo 481 del Código Civil, los alimentos, que se tramitan en proceso

sumarísimo, son regulados por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las

posibilidades del que debe darlos, atendiendo, además, a las circunstancias personales de ambos,

especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario, señala la ley,

investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos.

Llegado el momento, el juzgado, según lo prescrito en el artículo 568 del Código Procesal

Civil, practicará la liquidación de las pensiones alimenticias devengadas y de los intereses,

computándolos a partir del día siguiente a la notificación de la demanda. Lo que se devenga para

el futuro se pagará de forma adelantada.

Y conforme al artículo 482 del Código Civil, la pensión alimenticia se incrementa o

reduce según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista y las

posibilidades del que debe prestarla. Cuando el monto de la pensión se hubiese fijado en un
porcentaje de las remuneraciones del obligado, no será necesario un nuevo juicio para reajustarla.

Dicho reajuste se produce automáticamente según las variaciones de dichas remuneraciones.

5.- Carga de la prueba

Conforme al artículo 196 del Código Procesal Civil, salvo disposición legal diferente, la

carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que configuran su pretensión o a quien

los contradice alegando nuevos hechos. Al respecto, es pertinente tener en cuenta que:

Una interpretación contraria sensu del artículo 473 del Código Civil nos invita a presumir

el estado de necesidad del menor de edad.

El mayor de dieciocho años debe probar su estado de necesidad.

Si hay conflicto entre un hermano menor contra su hermano mayor corresponde al

segundo la probanza del caso.

6.- Obligados a prestar alimentos

De acuerdo al artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes, es obligación de los

padres prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia de los padres o desconocimiento de su paradero

prestan alimentos en el orden siguiente:

 Los hermanos mayores de edad.


 Los abuelos.
 Los parientes colaterales hasta el tercer grado.
 Otros responsables del niño o del adolescente.

Y, de conformidad con el artículo 474 del Código Civil, se deben recíprocamente alimentos:

 Los cónyuges.
 Los ascendientes y los descendientes.
 Los hermanos.
Sin embargo, y según lo establecido en el artículo 398, el reconocimiento voluntario de

un hijo mayor de edad no confiere al reconociente ni derechos sucesorios ni alimentarios, salvo

que el hijo reconocido tenga respecto del reconociente posesión constante de estado de hijo o haya

consentido en el reconocimiento.

Del mismo modo, según establece el numeral 412, la sentencia judicial que declara la

paternidad o maternidad extramatrimonial en ningún caso confiere al padre o a la madre derecho

alimentario ni sucesorio.

De otro lado, cuando sean dos o más los obligados a prestar alimentos, según el artículo

475, modificado sin texto sustitutorio por el decreto ley 26102, se prestan en el orden siguiente:

 Por el cónyuge.
 Por los descendientes.
 Por los ascendientes.
 Por los hermanos.

Y, de acuerdo al artículo 476, entre los descendientes y los ascendientes se regula la

gradación por el orden en que son llamados a la sucesión legal del alimentista.

Como vemos, la obligación de prestación de alimentos es una nutrida red jurídica que

involucra a los parientes y eventualmente puede involucrar hasta a los extraños. Avoquémonos

brevemente a casos emblemáticos de prestación de alimentos.

7.- Alimentos de los cónyuges

El artículo 288 del Código Civil ordena que los cónyuges se deben entre sí fidelidad y

asistencia.

Por otro lado, el artículo 291 establece que, si uno de los cónyuges se dedica

exclusivamente al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos, la obligación de sostener la familia
recae sobre el otro, sin perjuicio de la colaboración que ambos cónyuges se deben en uno y otro

campo.

Sin embargo, y conforme al artículo precedente, si uno de los cónyuges abandona la casa

conyugal sin justa causa y rehúsa volver a ella, cesa la obligación del cónyuge abandonado de

alimentar al otro, sin perjuicio de que el juez pueda ordenar el embargo parcial de las rentas del

abandonante en beneficio del cónyuge inocente y de los hijos.

De acuerdo al artículo 342, y en caso de conflicto judicial, el juez señala en la sentencia

la pensión alimenticia que los padres o uno de ellos debe abonar a los hijos, así como la que el

marido debe pagar a la mujer o viceversa.

El artículo 350 ordena que, como consecuencia de una sentencia de divorcio absoluto,

cesa la obligación alimenticia entre el marido y la mujer. No obstante, agrega que si se declara el

divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciera de bienes propios o de gananciales

suficientes o estuviere imposibilitado de trabajar o subvenir (costear, sufragar los gastos) a sus

necesidades por otro medio, el juez le asignará una pensión alimenticia no mayor de la tercera

parte de la renta de aquel. En tal caso, el ex cónyuge que es inocente puede, por causas graves,

pedir la capitalización (establecer el capital o dinero que corresponde) de la pensión alimenticia y

solicitar la entrega del capital correspondiente. Adicionalmente, debe saberse que en todo caso el

cónyuge indigente debe ser socorrido por su excónyuge, aunque hubiese dado motivos para el

divorcio. Naturalmente, todas las obligaciones aquí mencionadas y que corresponden al mandato

del artículo 350 del Código Civil, cesan automáticamente si el alimentista contrae nuevas nupcias

o por haber terminado el estado de necesidad, sin perjuicio del reembolso al que eventualmente

hubiere lugar.
Muy importante resultará tener en cuenta, conforme al artículo 345, que en los casos de

separación convencional o de separación de hecho, el juez fijará los alimentos de los hijos y los de

la mujer o el marido, observando, en cuanto sea conveniente, los intereses de los hijos menores de

edad y la familia o lo que ambos cónyuges acuerden.

8.- Alimentos para los hijos

Conforme al artículo 287 del Código Civil, los cónyuges se obligan mutuamente por el

hecho del matrimonio a alimentar y educar a sus hijos. De igual modo, como ya hemos indicado,

el artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes, en caso necesario, ha determinado la

prelación supletoria de obligados correspondiente.

De igual modo, y de acuerdo al Código Civil, los hijos extramatrimoniales reconocidos

voluntariamente o declarados judicialmente, así como los hijos alimentistas hasta los dieciocho

años de edad y, circunstancialmente, aún después de los dieciocho años, tienen derecho a una

pensión de alimentos. En caso de que por determinadas circunstancias se vea afectado

jurídicamente el ejercicio de la patria potestad, los artículos 94 del Código del Niño y Adolescente

y el 470 del Código Civil, modificado por el decreto ley 26102, pero sin propuesta legal

sustitutoria, establecen, el primero, que la obligación alimentaria de los padres continúa en caso

de suspensión o pérdida de la patria potestad, y el segundo, que la pérdida, privación, limitación o

suspensión de la patria potestad no altera los deberes de los padres con los hijos.

En casos de decaimiento del vínculo matrimonial (divorcio), el Código Civil regula el

derecho alimentario de los hijos. Así, en caso de divorcio, el artículo 342 establece que «el juez

señala en la sentencia la pensión alimenticia que los padres o uno de ellos debe abonar a los hijos.

En caso de separación convencional o separación de hecho, y conforme al artículo 345, «el juez
fija los alimentos de los hijos […] observando, en cuanto sea conveniente, los intereses de los hijos

menores de edad y la familia o lo que ambos cónyuges acuerden […]».

Igualmente, conforme al artículo 284, a los matrimonios contraídos de buena fe, pero

judicialmente invalidados, les son aplicables las reglas del divorcio, por lo que a los hijos

respectivos se les asignan, de acuerdo a ley, las pensiones alimentarias.

9.- Hijos mayores de dieciocho años

Distingamos las circunstancias del hijo mayor de edad incapacitado de la del hijo soltero

mayor de edad con estudios exitosos e hijos solteros incapacitados.

El artículo 473 del Código Civil, modificado por la Ley 27646, prevé el primer caso y

señala que el hijo mayor de edad solo tiene derecho a alimentos cuando no se encuentre en aptitud

de atender a su subsistencia por causa de incapacidad física o mental debidamente comprobadas.

Agrega que si la causa que lo redujo a ese estado ha sido su propia inmoralidad solo podrá exigir

lo estrictamente necesario para subsistir. Empero, no se aplica lo mencionado en el párrafo que

antecede, cuando el alimentista es ascendiente del obligado a prestar alimentos.

En cambio, y para los otros casos, el artículo 424 del Código Civil, modificado por la ley

27646, indica que subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros

mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u oficio hasta

los veintiocho años de edad y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender

a su subsistencia por causa de incapacidad física y mental debidamente comprobadas.

10.- Casos de exoneración y prolongación de alimentos

El obligado a prestar alimentos, regla el artículo 483 del Código Civil, puede pedir que

se le exonere de tal efecto si disminuyen sus ingresos, de modo tal que no puede atender la

obligación sin poner en peligro su propia subsistencia. También puede pedir la exoneración si ha
desaparecido en el alimentista el estado de necesidad. Conforme a la misma regla, tratándose de

hijos menores a quienes el padre, o la madre, estuviese pasando una pensión alimenticia por

resolución judicial, esta dejará de regir al llegar aquellos a la mayoría de edad. Sin embargo, como

sabemos, si subsiste el estado de necesidad del hijo por causas de incapacidad física o mental

debidamente comprobadas o cuando el alimentista está siguiendo una profesión u oficio

exitosamente, puede pedirse que la obligación continúe vigente.

11.- Límite moral en los alimentos

Dice el artículo 485 del Código Civil, que el alimentista que sea indigno de suceder o

que pueda ser desheredado por el deudor de los alimentos no puede exigir si no lo estrictamente

necesario para subsistir.

De otro lado, y de acuerdo al artículo 97 del Código de Niños y Adolescentes, el

demandado por alimentos no puede iniciar un proceso posterior de tenencia, salvo causa

debidamente justificada.

12.- Hijo alimentista

Más adelante veremos las reglas básicas sobre el hijo alimentista en la parte final de la

sección sobre el hijo alimentista en la filiación extramatrimonial.

13.- Terminación del derecho de alimentos del hijo

La obligación de prestar alimentos, enseña el artículo 486 del Código Civil, se extingue

por la muerte del obligado o del alimentista, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 728, que

establece que, si el testador estuviese obligado al pago de una pensión alimenticia, conforme al

artículo 415, la porción disponible quedará grabada hasta donde fuera necesario para cumplirla.

En caso de muerte del alimentista, sus herederos están obligados a pagar los gastos funerarios.
Al respecto, sobre la terminación del derecho de alimentos del hijo, conforme al artículo

479, es preciso tener en cuenta que entre los descendientes y los ascendientes la obligación de

darse alimentos pasa por causa de pobreza del que debe prestarlos al obligado que le sigue.

14.- Alimentos para extraños

Las personas que hayan vivido en la casa del causante o hayan sido alimentados por

cuenta de este, de conformidad con lo establecido en el artículo 870 del Código Civil, pueden pedir

al albacea o a los herederos que continúe la atención de estos beneficios con cargo a la masa

hereditaria, durante tres meses.

15.- Prorrateo de alimentos

De acuerdo a las posibilidades de los obligados, el prorrateo consiste en la distribución

proporcional del pago de los alimentos entre quienes están llamados a prestarlo.

El artículo 477 del Código Civil señala que cuando sean dos o más los obligados a dar los

alimentos se divide entre todos los pagos de la pensión en cantidad proporcional a sus respectivas

posibilidades. Sin embargo, en caso de urgente necesidad y por circunstancias especiales, el juez

puede obligar a uno solo a que los preste, sin perjuicio de su derecho a repetir de los demás la parte

que les corresponda.

De igual modo, el artículo 95 del Código de Niños y Adolescentes establece que la

obligación alimentaria puede ser prorrateada entre los obligados si es que, a criterio del juez,

aquellos se hallan materialmente impedidos de cumplir dicha obligación en forma individual. En

este caso, los obligados pueden acordar el prorrateo mediante conciliación convocada por el

responsable. La propuesta de prorrateo será puesta en conocimiento del juez para su aprobación.

La acción de prorrateo también puede ser iniciada por los acreedores alimentarios en caso de que

el pago de la pensión resulte inejecutable.


Sobre esta materia, la ley 29486 incorpora el artículo 565 A al Código Procesal Civil y

ordena que es requisito para la admisión de la demanda de reducción, variación, prorrateo o

exoneración de pensión alimentaria que el demandante obligado a la prestación de alimentos

acredite encontrarse al día en el pago de dicha pensión.

16.- Embargo de alimentos

De acuerdo al inciso 6 del artículo 648 del Código Procesal Civil, son bienes

inembargables las remuneraciones y pensiones cuando no exceden cinco unidades de referencia

procesal. El exceso es inembargable hasta una tercera parte. Cuando se trata de garantizar

obligaciones alimentarias, el embargo procederá hasta el 60% de los ingresos, con la sola

deducción de los descuentos establecidos por ley.

17.- Fijación de alimentos a modo de protección

Según la Ley sobre violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, 30364, el

juez de familia puede fijar alimentos tutelares, según el caso.


CONCLUSIÓN

Todas las personas y familias tienen derecho a disfrutar de un nivel de vida que garantice

la salud y el bienestar, especialmente la alimentación suficiente para llevar una vida digna, sana y

activa, así como el acceso a la alimentación, derechos basados en los principios de igualdad y no

- Discriminación y necesidades alimentarias especiales. Prestar atención a los diferentes grupos de

personas en situación de desventaja, independientemente de su raza, edad, género, idioma,

religión, opiniones políticas, origen social, nacimiento o en otras condiciones. El Estado debe

proporcionar una atmósfera favorable para que la gente pueda vivir y la pesca y aproveche al

máximo su potencial para la producción de alimentos.

El estado al ratificar el pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales

se compromete a respetar, proteger y cumplir el derecho a la alimentación del pueblo que habita

dentro de sus fronteras.

La alimentación adecuada juega un papel fundamental en la nutrición y en la salud todos

y todas necesitamos una alimentación equilibrada compuesta por una variedad de alimentos que

proporcionen diferentes tipos y cantidades de nutrientes que el cuerpo requiere para mantenerse

en un buen estado de salud, el estado debe asegurar el acceso de todas las personas a los recursos

y los medios que permitan acceder a medios de vida dignos incluida la salud alimentaria esto

incluye la aplicación de programas de reforma agraria, reglamentos relativos a un ingreso mínimo,

la adopción de políticas alimentarias, la mejora de los programas de alimentación y nutrición y

asegurar que los proyectos de desarrollo consideren la nutrición la alimentación de calidad y

accesible es tu derecho conócelo y exígelo.


BIBLIOGRAFIA

Rodríguez Iturri, R. (2018). Lo esencial del derecho. El libro Instituciones del derecho familiar
no patrimonial peruano. Lima: El Fondo Editorial PUCP.
https://lpderecho.pe/derecho-alimentos-caracteres-fijacion-conyuge-hijos-prorrateo/
https://observatoriodelasfamilias.mimp.gob.pe/archivos/Infofamilia-2011-3.pdf

También podría gustarte