Está en la página 1de 8

EXAMEN PRIMERIOS AUXILIOS

1. A Manuel le gusta mucho ir en moto, pero no se protege como debería, un día tiene un
accidente y su cuerpo se arrastra por el asfalto, que tipo de heridas tendrá:

Raspadura o excoriaciones

2. Adrián ha sufrido una pérdida de sangre más del 20% que tipo de shock puede presentar:

Hipovolémico

3. Al realizar la reanimación cardiaca, cual es el primer paso del protocolo:

Colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura

4. Ante el ataque de un escorpión, cual es el primer paso a realizar:

Aplica frio e inmovilizar la zona del cuerpo

5. Ante una picadura de himenóptero, en qué lugar del cuerpo se producen menos
reacciones graves:

Extremidades

6. Antonio acude al médico por un dolor en el tobillo, el médico le dice que presenta una
rotura parcial del ligamento, con posible separación de los componentes de la articulación,
pero sin llegar a luxación. Qué tipo de lesión tiene:

Esguince de grado II

7. Arturo va a cenar a un restaurante, al día siguiente presenta una gastroenteritis aguda con
nauseas, dolor abdominal, vómitos, Que tipo de intoxicación se trata:

Toxiinfección alimentaria

8. Concepción ha sufrido un paro cardiorrespiratorio, que color de triaje es:

Rojo

9. Cuál de los siguientes no es un signo de alarma en una quemadura:

Náuseas y vómitos

10. Cuál de los siguientes no es un objetivo de p.a:

Generar nuevas complicaciones

11. Cuál es el segundo paso del protocolo de actuación antes un caustico:

Quitar cualquier objeto que pueda servir como reservorio toxico

12. Cuál es el segundo paso en el protocolo de actuación de los esguinces:

Elevar la zona y mantenerla en reposo

13. Cuál es el segundo paso del protocolo de actuación ante las fracturas:

Retirar accesorios de los miembros superiores si están fracturados y si es posible


14. Cuál de las siguientes es una pauta o principio básico de la comunicación con el
accidentado:

Todas las respuestas son correctas

15. Cuál es la forma más frecuente de intoxicación:

Oral o digestiva

16. David presenta heces con aspecto negro, viscoso, y huelen mal. Qué tipo de hemorragia
interna se trata:

Melena

17. Dentro del protocolo ABCDE, a que se refiere la letra D:

Estado neurológico

18. Eduardo ingresado por una grave infección que le provoca colapso cardiovascular e
hipoperfusión tisular, que tipo de shock presenta:

Séptico

19. El scalp es algo que debemos tener en cuenta en las heridas especiales:

De cráneo

20. El shock anafiláctico puede presentar diferentes signos y síntomas que se dividen en los
diferentes sistemas y aparatos del cuerpo. Cuál de los siguientes signos pertenece a los
neurológicos.

Parestesias

21. El nivel de conciencia en caso de convulsiones se valora por medio de:

La escala AVDN

22. Elena acude al médico ya que experimenta sudoración y una leve erupción en todo su
cuerpo. Presenta signos o síntomas:

Signos, ya que son manifestaciones objetivas de una patología

23. En la anafilaxia, que fase se presenta en el primer lugar:

Fase de sensibilización

24. En el protocolo de los primeros auxilios ante las heridas, que es lo que no debemos
realizar:

Hurgar la herida, aplicar pomadas o productos cicatrizantes

25. En este tipo de accidentes los debe atender el personal experto y protegido que pueda
cuidar a los enfermos hasta que estén adecuadamente descontaminados:

Lesiones por radiación

26. En una epistaxis:

Se produce un sangrado nasal que puede deberse a muchas causas


27. En una fractura transversa:

LA línea de la fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso

28. Encontramos una víctima inconsciente, y queremos asegurarnos qye las vías aéreas no
están obstruidas. Qué tipo de reanimación le realizaremos:

Tracción mandibular

29. Encontramos a Laura en la calle en una noche fría, esta semiinconsciente, presenta
frecuencia cardiaca y respiración baja, no presenta reflejos y escalofríos se interrumpen. Que
estado de hipertermia presenta:

Moderada

30. En la RCP a menores, cual es la norma:

15 comprensiones y 2 insuflaciones

31. En la RCP a adultos, cual es la norma:

30 compresiones y 2 insuflaciones

32. Entre las técnicas que se pueden emplear en situaciones donde se requieren los primeros
auxilios, cuál de las siguientes no es una técnica facilitadora de comunicación:

Emplear comentarios que parezcan reproches

33. Estamos cenando en un restaurante, y vemos que un comensal se echa las manos al
cuello, presenta cianosis y vemos como otra persona le realiza 5 golpes interescapulares, que
no son efectivos. Decidimos realizar la maniobra de Heimiich, primero nos ponemos detrás
de la persona y colocamos los brazos en torno a la cintura luego cerramos el puño de una
mano, colocando el pulgar contra el abdomen, agarrando el puño con la otra mano. El
movimiento que se realiza es:

Hacia arriba y hacia dentro a la vez

34. Estamos en casa cortando jamón y nos cortamos. La sangre sale de forma continua pero
sin fuerza, y es de color rojo oscuro. Que vaso sanguíneo está afectado:

Vena

35. Estamos realizando los primeros auxilios a un accidentado, se deben seguir unos
consejos generales, que no se debe hacer:

Dar comida al herido

36. Estamos prestando primeros auxilios a unos accidentados, el primero esta inconsciente
no presenta traumatismo y conserva la respiración y el pulso; el segundo presenta una lesión
en el abdomen. En que posiciones de seguridad y espera tendrán que ser colocados:

El primero en posición lateral de seguridad y el segundo en decúbito supino con las piernas
flexionadas
37. Estamos pasando el día en el campo y te pica un insecto, dentro del protocolo de
primeros auxilios, que es lo primero que se debe realizar:

Quitar el aguijón del cuerpo

38. Un hombre sale del agua quejándose de un dolor intenso en el pie, ve borroso y tiene el
pie edematoso, que es lo que no debemos realizar:

Dejar las espinas en la zona afectada para posterior valoración del facultativo

39. Un gato te araña y te produce un corte que sangra abundantemente, que opción es la
correcta según el protocolo a seguir y el orden:

Comprimir la herida, mantener el miembro elevado, cuando cesa la hemorragia limpiar con
agua y jabón y cubrir con un apósito estéril, por ultimo trasladar a un centro sanitario para que
se le aplique el tratamiento necesario

40. Existen un tipo de heridas especiales. Ante las heridas especiales en el abdomen, cuál de
las siguientes actuaciones no debemos realizar:

Reintroducir intestinos en la cavidad abdominal

41. Existen situaciones en las que no se debe intervenir para realizar primeros auxilios hasta
que no se cuente con los medios adecuados o hasta que no lleguen los expertos. Indica en el
que si podemos hacer aunque no contemos con los medios adecuados:

Un accidente de tráfico

42. Sufres una quemadura en la mano y presenta ampollas y piel muerta, cuál de las
siguientes indicaciones es correcta:

No debemos tocas las ampollas ni la piel muerta

43. En una excursión te pierdes y te encuentran con lesiones locales (congelaciones). Que no
debemos realizar:

Rompen las ampollas

44. Has sufrido un accidente eléctrico (quemadura), que no se debe realizar:

Si la rompa a prendido fuego apagarla con agua

45. La actuación de primeros auxilios puede acarrear consecuencias negativas y la ley puede
exigirnos su reparación. La obligación de reparar este daño se llama:

Responsabilidad civil

46. LA anatomía es una disciplina científica que se ocupa del estudio de la estructura del
cuerpo y subdivide en tres áreas. La que realiza el estudio del cuerpo humano dividiéndolo
en sus mínimas partes y organizándose por sistemas y aparatos es:

Anatomía descriptiva

47. La circulación mayor:

Es la responsable de llevar la sangre oxigenada a todas y cada una de las células y tejidos del
organismo
48. La exposición de nuestro organismo a las bajas temperaturas puede provocar:

Lesiones locales (congelación) y generalizadas (hipotermia)

49. La relación médico-paciente se basa en los principios de:

Beneficios y autonomía

50. La hemorragia es la salida de sangre de un vaso sanguíneo a consecuencia de su ruptura


por cualquier causa. Cuál de los siguientes no corresponde a los síntomas generales de las
hemorragias:

Inflamación

51. La congelación de 3º grado:

Son indoloras debido a la necrosis de las terminaciones nerviosas

52. Las quemaduras son lesiones tisulares producidas por el efecto de distintos agentes que
causan daños o muerte celular, con 3 consecuencias. Cuales son:

Hipovolemia, hipotermia o infecciones

53. Las venas cavas se introducen en:

Aurícula derecha

54. Signos y síntomas como la palidez, diaforesis, eritema, prurito forman parte de los:

Cutáneos

55. Has sufrido una rotura traumática de la membrana timpánica y presenta otorragia. En
qué posición se te debe colocar teniendo en cuenta que el oído afectado es el derecho:

Decúbito lateral derecho

56. Una inflamación de la piel sin lesión externa, se denomina:

Contusión

57. Presentas sangre de color rojo vivo en las heces, que tipo de hemorragia interna se trata:

Rectorragia

58. Un niño lanza una piedra a otro y le hace una herida, que tipo de herida es:

Contusa

59. Te muerde una culebra, cuál de los siguientes pasos No se debe realizar:

Realizar torniquetes y un corte para poder succionar el veneno

60. Si una víctima presenta hipotermia grave, que temperatura presentara:

36.5oC

61. Si estamos realizando la RCP. Y tenemos que realizar 5 insuflaciones a quien se la


estamos realizando:

A un niño
63. El paciente agoniza o esta fallecido. Como se clasifica según el triaje:

Color negro prioridad 0

64. Presentas movilidad reducida de una gran parte del miocardio debido a un infarto agudo
de miocardio. Qué tipo de shock presentas:

Cardiogénico

65. Selecciona la opción correcta en cuanto al orden de actuación del protocolo de primeros
auxilios ante la ingestión de drogas o alcohol:

Valorar el estado de consciencia y asegurar la vía aérea, calmar a la víctima y procurarte una
postura cómoda o de seguridad, si la victima está consciente averiguar el máximo de datos
posibles, y llamar al 112 o al instituto nacional de toxicología

66. Que animal puede transmitir enfermedades como la fiebre o la tularemia:

La garrapata

67. Has sufrido un accidente y presentas una fractura cerrada en la pierna, en relación al
triaje es color verde, ese color corresponde a:

Prioridad III

68. Has sufrido lesiones y tu vida no corre peligro, aunque si no se actúa puede que esas
lesiones empeoren, se trata de:

Una urgencia

69. Según el método de Kubles-Boss, ante una perdida, casi todas las personas pasan por 5
etapas hasta aceptar su situación, cuales son:

Negación, ira, negociación, depresión y aceptación

70. En un accidente encontramos una mujer embarazada de 6 meses, esta inconsciente pero
respira y tiene pulso, en qué posición debemos colocarle:

Posición lateral de seguridad del lado izquierdo

71. Presentas quemaduras que implican daños en la primera capa y parte de la segunda de la
piel, aparte dolor y hay presencia de ampollas, que tipo de quemaduras sufres:

De segundo grado superficial

72. Presentas vómitos con sangre muy brillante, que tipo de hemorragia interna se trata:

Hematesis

73. Paciente que presenta una obstrucción severa de la vía aérea con tos ineficaz, presenta:

OVACE completa

74. Paciente con shock anafiláctico que presenta síntomas cardiovasculares y respiratorios.
Señala el signo que NO corresponde a los síntomas que presenta este paciente:

Diaforesis
75. Te cortas con un metal, en el brazo izquierdo. Qué tipo de herida te ha producido una
radial:

Por desgarro

76. Presencias un accidente múltiple, te detienes para poder socorrer a los heridos, y
empiezas realizando un triaje. Separas a los accidentados conforme si tienen opción de
sobrevivir o no. Qué tipo de triaje realizas:

Bipolar

77. Los efectos adversos en las intoxicaciones pueden ser:

Locales y generales

78. Vas al médico por dolor de garganta, este te dice que son anginas y te receta antibiótico,
a los días presentas signos y síntomas cardiovasculares y cutáneos. Sufres un shock
anafiláctico. Cuál de los siguientes pasos del protocolo de actuación no se debe realizar en
este caso:

Realizar la valoración ABCDE antes del protocolo PAS

79. Las quemaduras de primer grado se caracterizan por:

La presencia de la piel enrojecida

80. La hematuria tiene origen:

Urinario

81. No es un signo de atragantamiento:

La victima puede hablar sin problema

82. Para realizar una maniobra frente – mentón:

Con una mano se sujeta la frente y con 2 dedos de la otra mano se levanta la mandíbula

83. En el protocolo que indica el orden para comprobar el estado de la víctima en personas
inconscientes, la B hace referencia:

Respiración

84. Se requiere una actuación inmediata para evitar la muerte de 1 o más personas. El
pronóstico del paciente empeora a medida que aumenta el tiempo en ser atendido:

Emergencia

También podría gustarte