Está en la página 1de 1
ORINA Elausiliar de enfermeria es re- sponsable de la observacion de las caractersticas de la orina y su posible variacién ‘CARACTERISTICAS Color y turbidez: Normal: la orina tiene un color amarillo-ambar Variaciones: ‘Turbidez, cuando no se ha ingeri- do mucha agua, si esté acom- pafada de mal olor indicativo de infeecion Transparente, cuando se ha bebido mucha Color rojo, puede deberse a un férmaco, a un vegetal como la re rmolacha o alla presencia de sangre (hematuria: signo de pa tologia renal) Color marrén cola (coluria), puede deberse a un exceso de bi irrubina, indicativo de problemas hepaticos Color verdoso, indicara infeccién por pseudomonas. Olor Alimentos como los espsrragos, los ajos o las cebollas que lo alter- Dulaén y afrutado, se debe ala acetona en pacientes aiabéticos en crisis Determinadas medicaments Volumen Normal: la cantidad de orina liminada de forma diaria (divre- sis) oscila normalmente entre el lito y el titro y medio. Variaciones: Poliuria, eliminacién de mas de dos litros al dia, es un signo de diabetes mellitus Otigura, eliminacién de menos de medio litro diario como en los casos de nefrosis Anuria, eliminacién de menos de 1100 ml al dia. en casos extrema- ymente graves, como una ob strucelén de las vias urinarias Miccién Normal: icionareuatro o cinco veces al ai, con volimenes entre 200 y 300 mi. Variaciones: Disuria, miccion dolores y dtl Polaguiuria, icciones muy re cuentes en pequefis cantidades Nicturia, miciones nocturnas re cuentes “Tenesmo vesiea, deseo de seguir or nando después de haberl hecho Incontinenciaurinaria,péricas in voluntaras de orina Retencién rinata,imposiilidad para orinar Enuresis, mcciones involntaras du- rante el suefo Composicién Identical variaciones en la com postin slo es posbe en ol labora toro. Proteinuria, presencia elevada y anormal de proteinas Glucosuria, presencia de glucosa ‘como en los casos de diabetes melli- tus Leucocituris, més glébulos biancos de lonormal Pluria, pus ena orina Bacteriuria, presencia de bacterias Las muestras deben ir correctamente Identificadas y ser enviadas al labora torio lo antes posible 0, en caso con- trario, canservarlas en un frigorifico a ‘una temperatura de 4 2C. TECNICAS DE REC- OGIDA Segin la finalidad del anilisis de orina, existen tres técnicas, de recogida: -Recogida de muestra de una sola miccién 0 recogida Suele efectuaria el propio paci- lente en un recipiente estérily se realizacon el fin de obtener sus, caracteristcasfisico-quimicas. Es mejor recoger a primera rmiccién del cia, puesto que esté ‘més concentrada = Recogida de muestras para urocultivo Permite el diagndstico de infec: Cones urinaras y la identi ‘acién del microorganismo re- sponsable. Parallevala a cabo, son necesarias unas condiciones asépticas, Obtencién: ‘Miccién media, lo hace el propio paciente Sonda vesical Puncién suprapabica Ureterostomia o nefrostomi = Recogida para el control de la diuresis Se recoge durante 12.024 horas la corina eliminada por el pac tente, con el fin de medir el volu men total excretad por va ut: aria Es itl pare conocer la fsiologia renal y para el estudio de la itia~ sis renal ‘veces es necesario enviar una ‘muestra al laboratorlo cuando se estd recogiendo la muestra de orina en el recipiente de 24 horas

También podría gustarte