Está en la página 1de 82

2

TABLA DE CONTENIDO

Prefacio

Introducción

Lección 1: Introducción a Filipenses

I. Introducción
II. Información geográfica e histórica
III. Datos biográficos del autor
IV. Fecha y lugar de redacción
V. Propósito de la epístola
VI. Conclusión
Preguntas para la lección 1
Lección 2: “Los llevo en el corazón” (1:1-11)

I. Introducción
II. Salutación
III. Destinatarios
IV. Acción de gracias e intercesión
V. Conclusión
Preguntas para la lección 2
Lección 3: “El vivir es Cristo” (1:12-30)

I. Introducción
II. Acontecimientos inmediatos (1:12–17)
III. Expresión gozosa: “me alegro , seguiré alegrándome” (1:18-19)
IV. Testimonio de vida (1:20–26)
V. Exhortaciones pastorales (1:27–30)
VI. Conclusión
Preguntas para la lección 3

Lección 4: “La actitud de Cristo” (2:1–30)

I. Introducción
II. Exhortaciones pastorales (2:1–5)
III. Enseñanza teológica (2:6–11)
IV. Exhortaciones pastorales (Cont.) (2:12-15)
V. Testimonio de vida (2:16-17)
VI. Expresión gozosa: “me alegro y comparto mi alegría” (2:17-18)
VII. Acontecimientos inmediatos (2:19-30)
VIII. Conclusión
Preguntas para la lección 4
3

Lección 5: “Por causa de Cristo” (3:1–11)

I. Introducción
II. Expresión gozosa: “Alégrense en el Señor” (3:1)
III. Exhortaciones pastorales (3:2-3)
IV. Testimonio de vida (3:4–7)
V. Enseñanza teológica (3:8–11)
VI. Conclusión
Preguntas para la lección 5

Lección 6: “Ciudadanos del cielo” (3:12–21; 4:1)

I. Introducción
II. Testimonio de vida (3:12-14)
III. Exhortaciones pastorales (3:15–17)
IV. Enseñanza teológica (3:18–21)
V. Expresión gozosa: “ustedes son mi alegría” (4: 1)
VI. Conclusión
Preguntas para la lección 6

Lección 7: “Consideren bien… pongan en práctica” (4: 2-9)

I. Introducción
II. Acontecimientos inmediatos (4:2–3)
III. Expresión gozosa: “alégrense siempre en el Señor” (4:4)
IV. Exhortaciones pastorales (4:5–7)
V. Enseñanza teológica (4:8–9)
VI. Conclusión
Preguntas para la lección 7

Lección 8: “Las gloriosas riquezas en Cristo” (4:10–20)

I. Introducción
II. Expresión gozosa: “me alegro muchísimo en el Señor” (4:10)
III. Testimonio de vida (4:11–13)
IV. Acontecimientos inmediatos(4:14–18)
V. Enseñanza teológica (4:19)
VI. Salutación final (4:20-23)
VII. Conclusión
Preguntas para la lección 8

Bibliografía
7

Lección 1: Introducción a Filipenses

I. Introducción
Antes de entrar propiamente en el análisis temático del contenido
de la epístola a los filipenses, que realizaremos en lecciones posteriores,
vamos a intentar establecer algunas cuestiones periféricas a la propia
epístola, que nos van a servir para fijar el contexto general de la misma.
La primera sección de esta lección la dedicaremos a localizar el
marco geográfico e histórico de la antigua ciudad de Filipos. La región de
la República Helena (Grecia), donde se encuentra enclavada la pequeña
ciudad de Krinides de la actualidad se denomina Macedonia Oriental y
Tracia. El sitio arqueológico de la Filipos original se encuentra a las
afueras de su radio urbano.
Para familiarizarnos con las circunstancias y los antecedentes de
los receptores de la epístola vamos a examinar algunos detalles
topográficos del lugar y estudiar los principales acontecimientos
históricos que antecedieron a la visita de Pablo y sus colaboradores.
Aprovecharemos esta sección para caracterizar la sociedad de la época,
en sus vertientes cultural, económica, política y religiosa.
La siguiente sección la dedicaremos al estudio de los datos
biográficos del autor, el propio Pablo, y repasaremos algunas de sus
experiencias en la ciudad de Filipos según las relata Lucas en el libro de
Hechos. Nos interesaremos por conocer los detalles de la fundación de la
primera iglesia en tierras europeas por el apóstol y los personajes que
participaron en la misma.
En la próxima sección determinaremos la autoría y la fecha
probable de su redacción según testimonios externos. En la segunda
lección de nuestro estudio, al revisar el tema de la autoría de la epístola
lo haremos a partir del testimonio interno de la misma.
Por último comentaremos los propósitos generales que podemos
atribuir al apóstol al escribir la epístola. Según estudiemos
detenidamente su contenido, en futuras lecciones, comprobaremos como
dichos propósitos se irán materializando.
8

En la conclusión mencionaremos algunas características


particulares de esta epístola que la diferencian del resto del cuerpo de
epístolas paulinas.

II. Información geográfica e histórica

Topografía
La ciudad de Filipos1 estaba situada al pie de una abrupta colina
próxima al pequeño río Gangites. Éste regaba una amplia y fértil llanura
casi totalmente rodeada por cadenas montañosas cuya única entrada se
abría en dirección oeste (Anfípolis y Tesalónica). La ciudad estaba
emplazada al norte de dicha llanura; al suroeste se encuentran los
montes Pangeo cuya vertiente oriental cierran el paso en dirección sur, al
mar. La población costera más próxima era la ciudad de Neápolis (hoy en
día, Kavala) a unos 16 km de distancia.
La región era rica en minas de oro, plata y cobre y la extensa
llanura, particularmente después de haber sido drenadas las áreas
pantanosas, era muy fértil e intensamente cultivada.
La vía Egnatia, que unía la capital del imperio romano con las
regiones de Asia y del Mar Negro la atravesaba y aliviaba del relativo
aislamiento que su emplazamiento geográfico le producía.2
Historia
Hacia el año 680 a.C. llegaron al norte de la vecina isla de Tasos,
situada a ocho km del continente en una región habitada por tracios,
algunos colonos griegos acuciados por el hambre y fundaron la ciudad
homónima que se desarrolló notablemente. Los Tasios explotaron las
minas de oro de la isla que habían sido explotadas anteriormente por
fenicios y sitas. Descubrieron canteras de mármol, introdujeron el
cultivo de la vid, acuñaron monedas.
Al carecer de suficiente terreno cultivable en la isla, colonos tasios
se trasladaron al continente, donde podían disponer de mayores
extensiones para tal menester. Su interés, sin embrago se centraba en la
explotación de las ricas minas de oro de la región, particularmente las

1Coordenadas: 41°00′47″N 24°17′11″E – Cortesia: Google Maps.


2
http://es.wikipedia.org/wiki/Filipos_(ciudad)
9

del monte Pangeo, mucho más productivas que las insulares y que
habrían sido originalmente explotadas por los tracios. Fundaron pues, en
el lugar que encontraron más propicio, la colonia tasia de Crénides (lugar
de fuentes) por su centralidad en la región ocupada.
En el año 358/357 a.C. Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro
Magno, la capturó de manos tasias en sus campañas de conquista, la
reedificó como su residencia real y le puso su nombre, Filipos. La ciudad
rápidamente creció al encontrarse bien comunicada por la carretera real
macedonia que unía las ciudades de Anfípolis al oeste y Neápolis al sur.
El descubrimiento de nuevas minas de oro, esta vez en la región
montañosa de Asyla; el drenaje y saneamiento de las marismas; la
construcción de fortificaciones; el establecimiento de un taller de
acuñación de monedas, así como el desarrollo de sus propias
instituciones políticas; contribuyeron al auge y crecimiento de la nueva
ciudad a pesar de contar escasamente con unos 2000 habitantes.
Con la derrota del último rey macedonio en el año 167 a.C. la
ciudad de Filipos pasó a manos romanas. En el año 43 a.C. Roma,
estaba dividida por la guerra civil, como resultado del asesinato de Julio
Cesar por parte de los senadores que veían peligrar el futuro de la
república. Los alrededores de Filipos fueron el palco de la sangrienta
batalla que enfrentó a las tropas de Casio y Brutus a las de Octavio y
Antonio.
La victoria de las legiones a las órdenes de Antonio sobre las de
Casio y su posterior suicidio, compensaron la derrota de Octavio frente a
Brutus. Veinte días después Octavio y Antonio derrotaron finalmente a
Brutus señalando el final de la guerra. La conclusión de la campaña
militar y el posterior licenciamiento de parte de las tropas en las
inmediaciones de la ciudad facilitaron su refundación como colonia
romana con el nombre de Colonia VictrixPhilippensium.
La nueva colonia romana, cuyas autoridades, dos magistrados
castrenses, respondían directamente a Roma y no a la administración
regional, se regía por el Iusitalicum (derecho de Italia) que entre otras
prebendas les garantizaba la exención de impuestos. En el año 27 a.C.
su nombre oficial cambió al de Colonia Augusta Iulia Philippensis.3

3
http://edc.evidenciasdelcristianismo.com/?page_id=809
10

La ciudad contaba con gran cantidad de ciudadanos romanos. En


términos generales, los habitantes utilizaban indumentarias romanas, a
menudo se comunicaban en latín, y en cuanto a religión veneraban las
mismas deidades romanas y celebraban sus festividades. Muchos
filipenses eran militares retirados que habían recibido dotaciones de
tierras cultivables en los alrededores y que a su vez servían como
presencia militar en la región. La reforma y ampliación de varios recintos
monumentales: foro, anfiteatro, biblioteca y murallas, sirven para
resaltar su afluencia, proveniente de las ricas minas y el comercio, y la
importancia de sus instituciones.

III. Datos biográficos del autor


La autoría paulina de la epístola ha sido ampliamente aceptada
desde los primeros siglos con muy poca disconformidad.
“Entre los tempranos apoyos extra-bíblicos de la paternidad
paulina está Clemente de Roma en su Carta a Corinto, Ignacio en su
carta a Esmirna, Policarpo en su carta a Filipos, Ireneo, Clemente de
Alejandría, y Tertuliano.4
El testimonio externo es pues contundente.
“Lightfoot afirma: La Epístola a los Filipenses aparece en
todos los cánones de Escritura durante el segundo siglo: en las
listas del hereje Marción y el fragmento Muratori, así como en las
versiones Vetus Latina y la Siríaca Peshita.”5
En cuanto al testimonio interno, el autor se identifica a sí mismo
como Pablo. El estilo, los vocablos utilizados y las enseñanzas son
típicamente paulinos.
Por otra parte, a pesar de no existir dudas de la autenticidad de la
epístola, algunos intérpretes cuestionan su homogeneidad, señalando la
posibilidad de la misma ser, en realidad, una recopilación de varias
comunicaciones que el apóstol sostuvo con la iglesia de Filipos.
Oportunamente comentaremos tal posibilidad, señalando en el texto las
ocasiones en las que parece que el apóstol se dispone a concluir la
epístola y esboza algún tipo de despedida.

4Motyer, J. Alec. “El mensaje de Filipenses” (p.9).


5Motyer, J. Alec. “El mensaje de Filipenses” (p.18).
11

En cuanto a los acontecimientos que relacionan originalmente al


autor con la fundación de la iglesia de Filipos, Lucas nos cuenta lo
siguiente:
“El sábado salimos a las afueras de la ciudad, y fuimos por
la orilla del río, donde esperábamos encontrar un lugar de oración.
Nos sentamos y nos pusimos a conversar con las mujeres que se
habían reunido. Una de ellas, que se llamaba Lidia, adoraba a
Dios. Era de la ciudad de Tiatira y vendía telas de púrpura.
Mientras escuchaba, el Señor le abrió el corazón para que
respondiera el mensaje de Pablo. Cuando fue bautizada con su
familia, nos hizo la siguiente invitación: “Si ustedes me consideran
creyente en el Señor, vengan a hospedarse en mi casa.” Y nos
persuadió” (Hechos 16:13-15).
Por lo tanto Pablo y sus acompañantes: Silas, Timoteo y
probablemente el propio Lucas, iniciaron su labor misionera en el lugar
de oración habitual, junto al río Gangites, puesto que la ciudad no
disponía de una sinagoga constituida.6 La conversión de Lidia y su
posterior invitación a hospedarse en su propia casa dan inicio a la
primera iglesia europea.
Durante “muchos días” (Hechos 16:18) Pablo y sus acompañantes
ministraron a los residentes en ese mismo lugar de oración junto al río.
El acontecimiento que Lucas relata a continuación --el exorcismo de la
joven pitonisa. (Hechos 16:16-18)-- terminaría con el injusto arresto,
tortura y prisión de Pablo y Silas por parte de los magistrados de la
ciudad. La conversión del carcelero7 y su familia añaden nuevos
creyentes a la incipiente iglesia. La primera visita a Filipos del apóstol
concluirá con su expulsión de la ciudad, a solicitud de los propios
magistrados, después de haberles presentado sus disculpas por haber
determinado su arresto y castigo corporal de manera ilegal, al no
reconocerles su condición de ciudadanos romanos. Timoteo y Lucas
permanecieron en Filipos temporalmente para cuidar de la nueva iglesia.
La ciudad de Filipos experimentó gran auge en los primeros siglos
y la importancia de su iglesia la atestigua el propio Policarpo de Esmirna
al dedicarles una de sus epístolas hacia el año 160 d.C. Durante el siglo

6“Realmente habían tan pocos judíos en Filipos que no había sinagoga (eran necesarios diez
hombres casados para establecer una), por eso los judíos que vivían allí se reunían a la orilla
del río Gangites para orar” Tenny, Merrill C. PictorialEncyclopedia of the Bible vol.4 (p.762).
7 Para un soldado romano, era vergonzoso dejar escapar a un prisionero. Tal descuido se

pagaba con la vida. No es extraño, por lo tanto, que el carcelero reaccionara como lo hizo.
Carballosa, Evis L. “Filipenses: Un comentario Exegético y Práctico” (p.13).
12

V y VI se multiplicaron las construcciones religiosas, llegando a tener


siete iglesias de mayor porte.8 A partir de ese momento, el destino de la
ciudad queda ligado al inestable imperio bizantino, heredero del romano.
Las constantes invasiones de búlgaros, de francos por un corto periodo,
de serbios y otomanos, así como el surgimiento de la peste y el abandono
de las rutas comerciales precipitaron su inexorable decadencia.
La ciudad fue abandonada en el siglo XIV siguiendo la invasión
otomano, las ruinas de sus monumentos fueron utilizadas por los
habitantes de la localidad como cantera de piedras y sus ruinas solo
volverían a ver la luz a mediados del siglo XIX. La exploración
arqueológica se completaría en 1978 por el servicio arqueológico griego y
la universidad de Tesalónica.9

IV. Fecha y lugar de redacción


La propia epístola revela que fue escrita desde la prisión.
Tradicionalmente se ha aceptado como lugar probable de su redacción la
ciudad de Roma durante la temporada que antecedió a la primera
defensa ante Cesar, coincidiendo con la narración de los últimos
capítulos del libro de Hechos.
Ahora bien, existen otros dos posibles lugares que disputan esta
versión tradicional. Se trata de las ciudades de Éfeso y de Cesarea donde
el apóstol también experimentó el encarcelamiento. Vamos a considerar,
a continuación, ambas alternativas:
La ciudad de Éfeso sería una alternativa plausible, ya que su
proximidad a la ciudad de Filipos facilitaría sucesivas visitas y el
continuo intercambio que la carta atestigua, aparte de coincidir con la
prolongada permanencia del apóstol en esa ciudad (Tres años, según
Hechos 19:31). Pero, por otra parte, no existen registros específicos de
un supuesto periodo en prisión en esa ciudad, aunque en términos
generales Pablo menciona (II Corintios 6:5; 11:23) haber padecido
diferentes arrestos y prisiones, que anteceden a los principales que
aparecen relatados en el libro de Hechos, y son: Cesarea (Hechos 23:33-
26:32) y Roma (Hechos 28:16-31). La fecha de redacción de la epístola,
en este caso, no podría ser posterior al año 54 d. C.
Otra alternativa sitúa la redacción de la epístola durante el
prolongado plazo de encarcelamiento, a espera de juicio, que el apóstol
8
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/486823.
9
Ibíd.
13

padeció en la ciudad de Cesarea. De todas formas, la enorme distancia


entre Cesarea y Filipos inviabilizarían esa posibilidad, así como las
propias circunstancias del arresto. La posibilidad de apelar al césar era
el recurso legítimo al que Pablo podía atenerse en cualquier momento de
su primer cautiverio, por lo que durante ese prolongado periodo de
prisión el apóstol no manifestaría el mismo nivel de angustia que le
proporcionaría su posterior encarcelamiento romano. La fecha de
redacción de la epístola sería posterior al año 58 d.C.
A pesar de existir cierto apoyo por parte de algunos intérpretes,
ninguna de estas alternativas podría validarse sin encontrar mayores
dificultades. En caso del origen romano, la fecha que tradicionalmente se
adjudica a la redacción de la epístola sería el año 61 d.C. Probablemente
habrían transcurrido diez años desde la primera visita, tiempo suficiente
para que la iglesia alcanzara el grado de desarrollo que queda patente en
la propia epístola.

V. Propósito de la epístola

La diversidad de temas que el apóstol desea tratar con los


hermanos de Filipos caracteriza esta epístola. Los hemos catalogado en
categorías y de esa manera los estudiaremos a lo largo del curso:
El propósito primordial de epístola era atender acontecimientos
inmediatos relevantes a esa ocasión. Entre estos sobresale la sincera
manifestación de agradecimiento del apóstol por la ofrenda recibida por
intermedio de Epafrodito. Otros temas destacados serían: el anuncio de
la próxima visita de Timoteo, y las noticias del estado de salud y pronto
regreso de Epafrodito, una vez cumplida su misión junto al apóstol.
El apóstol también desea transmitir sus propios sentimientos y
actitudes frente a las circunstancias adversas que atraviesa, comparte
por tanto extensamente su testimonio de vida: la manera que soporta el
encarcelamiento que padece; la relación con los evangelistas rivales que
desean provocarle a celos; su adaptabilidad ante las variables
condiciones de vida –abundancia y escasez-- que ocasionalmente se ve
obligado a soportar; la actitudcon la que encara acontecimientos de su
vida pasada y sus raíces judías; la disposición presente que le motiva a
esforzarse por alcanzar el conocimiento experimental de Cristo; sus
anhelos por terminar la jornada en la tierra y estar con el Señor.
Otro propósito importante sería la transmisión de oportunas
exhortaciones pastorales. Este tema ocupa una parte destacada de la
14

epístola con el fin de: alentar a los filipenses a mantenerse firmes frente
a la persecución; animarlos a manifestar entre los hermanos actitudes de
humildad y unión; señalarles el modelo de vida que considera digno de
“ciudadanos del cielo;” incentivarles a imitar su ejemplo de
comportamiento.
La transmisión de valiosas enseñanzas teológicas ocupa lugar
destacado en la epístola entra las que sobresale las relativas a la
humillación y exaltación de Cristo. Contiene también advertencias a la
iglesia en cuanto a la presencia en su seno, tanto de las enseñanzas
doctrinales de maestros judaizantes, como la de aquellos cuyo
comportamiento les vale el calificativo de “enemigos de la cruz de Cristo”
(3:18), con la intención de contrarrestar su influencia.
Por último el apóstol desea compartir sus sentidas expresiones de
gozo, ante tantas y tan diversas circunstancias.

VI. Conclusión
Concluimos esta lección introductoria destacando algunas
características particulares de la epístola que la distinguen del resto de
los escritos paulinos:

La epístola no contiene cualquier cita de las Escrituras del


Antiguo Testamento, fue redactada originalmente en griego Koiné, y
asume la forma y el estilo de la correspondencia helénica habitual
de la época.

El estilo de vida cristiano que propone, se distingue por el


alto nivel de dedicación y compromiso que el apóstol exhibe
personalmente, y en consecuencia, exhorta sea imitado por todos.

Algunas características de este estilo de vida diferenciado


son: la humildad personal; la unión con los hermanos; el esfuerzo
concentrado por llegar a la meta; la tranquilidad; la capacidad a
hacer frente a situaciones difíciles y el contentamiento ante
cualquier circunstancia de la vida.

Podemos calificarla también como la epístola de la alegría por


la importancia que el apóstol concede a la expresión de la misma
en diversas ocasiones, por citar algunas: la predicación del
evangelio; su futura liberación en respuesta a las peticiones de los
filipenses; la fe y el comportamiento ejemplar de los mismos; el
15

cariño de los filipenses por el propio apóstol; su agradecimiento por


la participación pecuniaria en su ministerio.

Finalmente señalaremos que contiene uno de los pasajes


cristológicos más profundos y hermosos del Nuevo Testamento.
(2:6-11).

Preguntas para la lección 1

1. Señala algunos beneficios característicos de las colonias romanas.

2. ¿Cuáles fueron algunas de las principales razones para la decadencia de


la ciudad de Filipos?

3. ¿Cuáles son los posibles lugares y fechas de redacción de la epístola a los


Filipenses?

4. ¿A qué pasaje cristológico hace referencia el autor?

5. ¿Cuáles son los motivos de las principales expresiones de gozo del


apóstol?

6. ¿Cuál era la condición del apóstol Pablo en el momento de redacción de


la epístola?

7. ¿Cuáles sería el motivo principal para que el carcelero de Filipos se


apresurase a atentar contra su propia vida?

8. ¿Recuerdas el nombre de la primera persona a convertirse en Filipos?

9. ¿Qué notables personajes de la historia refundaron la ciudad de Filipos


como colonia romana: Colonia Victrix Philippensium?

10. Cita algunos de los recursos pastorales que el apóstol utilizó en esta
epístola con los filipenses.
16

Lección 2: “Los llevo en el corazón” (1: 1-11)

I. Introducción

Los versículos iniciales del primer capítulo de la epístola a los


filipenses contienen –en cantidad e intensidad superiores a las de
cualquier otra epístola paulina-- tiernas expresiones de cariño, así como
cálidos y sentidos elogios de parte del apóstol dirigidos a una
congregación por la que sentía especial consideración.

Los filipenses no eran para Pablo simplemente una congregación


más, de las varias que fundara, durante sus largos viajes misioneros en
las regiones que hoy componen los países de Turquía, Macedonia y
Grecia. Los consideraba sus colaboradores: “participes conmigo de la
gracia que Dios me ha dado” (1:7), “porque han participado en el evangelio
desde el primer día hasta ahora” (1:5). La iglesia en Filipos, por tanto,
destacaba en esta característica singular, y dicha particularidad se
reflejaba en el tratamiento recibido de parte del apóstol.

Sobresale el ambiente de confianza íntima que se establece a través


de las sentidas declaraciones de amor sincero por parte del apóstol en
esta parte introductoria de la epístola: “Dios es testigo de cuánto los
quiero a todos con el entrañable amor de Cristo Jesús” (1:8), las
condiciones son propicias para que el apóstol desarrolle su labor pastoral
a pesar de la distancia que les separaba.

El tono de la epístola a los filipenses, tal cual se establece en esta


perícopa introductoria, se caracteriza por la franqueza, la candidez, la
intimidad y sobretodo la perspectiva gozosa del servicio cristiano que
pone de manifiesto el corazón de pastor de Pablo.
17

II. Salutación
“Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús” (1:1a). La salutación al
inicio de la carta es un elemento característico de la correspondencia
helenística.10 Los autores se identifican como Pablo y Timoteo,
Hendriksen explica que Pablo era evidentemente el autor principal,
puesto que a lo largo de la misma utiliza la primera persona del singular
(“yo” y “mí”) en lugar de (“nosotros” y “nuestro”) y cuando se refiere a
Timoteo usa la tercera persona (“su” y “él”).11
Las razones por las que Timoteo aparece como coautor de la
epístola, aunque desde el inicio no se mantenga esta plural autoría no
están del todo claras. Tan sólo en la epístola de Filemón (también escrita
desde la cautividad) encontramos una situación semejante. En dicho
caso las razones obvias de la naturaleza personal del pedido de Pablo a
Filemón justificarían en cierto modo el cambio de persona verbal. En la
primera epístola a los Corintios (de coautoría de Sóstenes) sucede el
mismo cambio de persona verbal desde el inicio de la misma. En las
otras epístolas comunes a ambos autores (Colosenses y 2 de Corintios) o
las escritas conjuntamente con Silvano (1 y 2 Tesalonicenses) el uso de la
primera persona del plural se mantiene al inicio, aunque durante el
cuerpo de la carta pueda utilizarse simultáneamente a la primera
persona del singular, en este caso Pablo. El Dr. Carballosa sostiene que
la mención de Timoteo al inicio de la epístola no sugiere coautoría, sino
que éste estaba presente y de acuerdo con lo que Pablo escribía.12
Podríamos aportar algunos otros factores que explicarían la
inclusión de Timoteo como coautor de la epístola: Timoteo formaba parte
del “equipo misionero” original que inició la obra en la ciudad de Filipos
(Hechos 16: 1). Pasó más tiempo ejerciendo el ministerio en esa ciudad
que el propio apóstol (Hechos 17:1). Formaba parte del “equipo pastoral”
que acompañó al apóstol Pablo en sucesivas visitas (Hechos 20: 4). El
apóstol planeaba enviar al propio Timoteo como representante suyo en
una corta visita posterior. (Filipenses 2: 19).

10 Por lo general las epístolas de Pablo parecen seguir el modelo normal de las cartas griegas
cuya forma básica consiste en cinco secciones principales: 1. Prólogo (Remitente, destinatario,
saludo) 2. Acción de gracias o bendición. 3. Tema central de la carta (razonamientos y citas de
fuentes clásicas) 4. Parénesis (Instrucción ética, exhortación) 5. Conclusión (mención de planes
personales, amigos mutuos, bendición). Broadman&Holman. Apuntes Pastorales: Filipenses.
(p.5).
11 Hendriksen, William. “Exposición de Filipenses” (p.34).
12 Carballosa, Evis L. “Filipenses: Un comentario exegético y práctico” (p.17).
18

Por otra parte, consideramos que el motivo principal que habría


llevado a Pablo a dejar de lado la plural autoría original de la epístola,
estaría directamente relacionado a la intimidad que imprime a sus
palabras. Esta es la característica más notable que queremos resaltar en
nuestro estudio de la epístola: El corazón de pastor de Pablo. La epístola
a los Filipenses no destaca por contener extensas enseñanzas teológicas
(al ejemplo de Romanos), o amonestaciones y correcciones ante los
desvíos de comportamiento de la iglesia (ambas epístolas a los Corintios).
En esta epístola Pablo comparte su corazón; expresa sus sentimientos y
emociones; declara sus valores y experiencias; manifiesta su sufrimiento
y sus esperanzas como en ninguna otra.
Pablo y Timoteo se refieren a sí mismos como “siervos de Cristo
Jesús.” El término griego utilizado douloß (doulos = siervos) podría
traducirse literalmente como “esclavos.” Las obras consultadas de varios
comentaristas bíblicos parecen favorecer esta traducción literal del
término (esclavos) porque enfatiza la humildad, pertenencia integral y
dependencia de espíritu de los autores de la epístola para con el
Maestro.Opinamos sin embargo, tal como Hendriksen señala:
“un douloß en sentido espiritual, es uno que sirve a su
Señor con alegría de corazón, en novedad de espíritu, y en el
gozo de una perfecta libertad, recibiendo de Él una gloriosa
recompensa. En castellano asociamos inmediatamente al
término esclavitud la idea de servicio involuntario, sujeción
forzosa y (muchas veces) malos tratos.”13
Por lo tanto el uso que Pablo le da al término douloß podría
traducirse más precisamente al castellano como “empleado subalterno”,
“funcionario responsable” o “mayordomo” de esa manera se respetaría el
sentido original del término utilizado por el propio Maestro en las
parábolas:
a) los “douloß” eran responsables de enormes cantidades de
dinero y operaban de manera autónoma (Mateo 18:23 – 35; 25: 14,
21 y 23).
b) el Maestro concedió ese singular privilegio a sus discípulos
en el aposento alto, “Ya no los llamo douloß (doulos) siervos… los he
llamado filouß (filous) amigos.”(Juan 15: 14–15).

13 Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento. Filipenses” (p.35).


19

III. Destinatarios

“A todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, junto con
los obispos y diáconos” (1:1b). Pablo se dirige a “todos los santos” en ese
sentido el Dr. Zapata señala que el término es sinónimo de “todos los
creyentes” no de una clase particular de los mismos.14 Por su parte el Dr.
Escobar resalta la condición de apartados y separados (del mundo) que el
título “santos” representa, no que éstos conformasen una categoría
particular de discípulos dentro del Cuerpo de Cristo.15
Notemos que esa es también la fórmula colectiva de salutación
utilizada por Pablo en las otras epístolas escritas desde la prisión (“a los
santos”). El resto de las epístolas colectivas escritas con anterioridad,
(con excepción de Romanos) la fórmula utilizada es “a la iglesia que está
en…” Entendemos por tanto que “santos” debe referirse a todos los
creyentes que componen la iglesia en Filipos.

El uso de los términos “obispos” y “diáconos” da a entender un


avanzado grado de organización de la iglesia en Filipos a la par con otras
iglesias situadas en ciudades mayores que por su importancia y
localización habían recibido mayor atención apostólica. Posteriormente
alrededor del año 63 d.C. Pablo instará a sus compañeros de servicio,
Timoteo y Tito a regular las condiciones de acceso al obispado y
diaconado en las Iglesias, urgiendo a Tito en particular, a nombrar en
cada pueblo de Creta los ancianos responsables, dando a entender que
era necesaria una intervención exterior para organizar estas iglesias, que
no habrían alcanzado un grado de desarrollo similar.

Por otra parte, obispos (episkopos) y ancianos (presbíteros) son


títulos que pueden aplicarse de manera intercambiable a la misma
persona.16 Mientras que obispos y diáconos son funciones diferentes a
ser ejercidas dentro de la iglesia.17

14 Zapata, René C. “Comentario Bíblico del Continente Nuevo: Filipenses” (p.14).


15 Escobar, Samuel. “Comentario Bíblico Mundo Hispano: Filipenses” (p.155).
16 “El Nuevo Testamento aplica esos términos (presbíteros y episkopos) con flexibilidad a los

líderes de la iglesia que describe como ancianos y obispos. Los dos títulos pueden describir a la
misma persona de manera intercambiable.” Motyer, J. Alec. “El mensaje de Filipenses” (p.39).
17 Escrituras similares resultan fundamentales para el estudio de la Eclesiología pues ayudan a

determinar los diferentes estilos de organización eclesial: Episcopalismo, Presbiterianismo,


Congregacionalismo de uno o de varios líderes. Siendo el modelo de organización Episcopal el
predominante en la Iglesia a partir de la mitad del segundo siglo hasta la Reforma.
20

IV. Acción de Gracias e intercesión


“Doy gracias a mi Dios” (1:3) Como notamos al principio a partir de
esta sección el apóstol Pablo “toma la palabra” y sucede un cambio en la
persona verbal. Pablo comienza a manifestar su cariño, interés y
agradecimiento personal por los destinatarios de la epístola.
Las frases “doy gracias… cada vez que me acuerdo de ustedes” y
“oro con alegría” denotan el tipo de oración de intercesión que Pablo
practicaba.18 La acción de gracias por sus seres queridos era, en las
propias palabras de Pablo, parte importante de sus oraciones diarias de
intercesión. Pero no eran esas las únicas preces que salían de sus labios:
“pido en oración: que el amor de ustedes abunde cada vez más en
conocimiento y buen juicio.” (1:9).
“Han participado en el evangelio desde el primer día hasta ahora”
(1:5), “todos ustedes participan conmigo de la gracia que Dios me ha dado”
(1:7). Sin querer leer más de lo que el texto dice, encontramos en estas
palabras el objeto directo al que el apóstol alude cuando declara sus más
profundas convicciones. “Estoy convencido de esto: el que comenzó tan
buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús”
(1:6). La obra a la que hace referencia es la participación de los filipenses
en la difusión del evangelio que realizaba el apóstol. Carballosa explica:
“El contexto señala una referencia directa a la constante
comunión entre Pablo y los filipenses. Tal relación era sin duda,
producto de la obra de Dios en ellos.”19
Concluimos señalando la hermosas expresiones de amor de Pablo
por los “santos en Cristo Jesús que están en Filipos” en el versículo ocho:
“Dios es testigo de cuanto los quiero a todos con el entrañable amor de
Cristo Jesús” después de haber declarado en el versículo siete: “los llevo
en el corazón”. Imaginemos por un momento la sensación de cariño y
aceptación que los destinatarios de tal cálida declaración de amor deben
haber experimentado. Podemos suponer que el corazón de los mismos
estaría igualmente abierto y predispuesto a aceptar cualquier consejo y
amonestación, cualquier petición y apelo, que surgiera de la boca del
apóstol. No es posible reaccionar de otra manera ante tales expresiones
genuinas de amor y agradecimiento.

18Ejemplos de oraciones semejantes en: Colosenses 1:3; 1 Tesalonicenses 1:2; 2


Tesalonicenses 1:3.
19Carballosa, Evis L. “Filipenses: Un comentario Exegético y Práctico” (p.25).
21

V. Conclusión
Esta sección introductoria resume los sentimientos del apóstol en
relación a la congregación en Filipos que va a caracterizar el tono de la
totalidad de la epístola.
Encontramos en la misma los elementos característicos de la
literatura epistolar de la época: identificación del autor, y los
destinatarios al inicio de la misma, seguido de una salutación personal y
acción de gracias a Dios.

Señalamos como características principales de la epístola el cariño


personal que el apóstol manifiesta por los filipenses y la actitud gozosa
ante las circunstancias adversas que atraviesa.

La identificación del autor de la epístola queda confirmada por el


testimonio interno. Él mismo se identifica al inicio de la misma y la
naturaleza del escrito exige un reconocimiento tácito de parte de los
receptores de la epístola que su autor era genuinamente el apóstol Pablo.

La presencia de Timoteo como coautor de la epístola se produce en


función de su ministerio junto al apóstol como fundador de dicha iglesia,
su relación personal con los miembros de la misma y la posibilidad de
una futura visita como representante del apóstol.

La mención de obispos y diáconos entre los miembros de la iglesia


denota el grado de organización que habían alcanzado algunas de las
comunidades cristianas de la época.
22

Preguntas para la Lección 2

1. ¿En la salutación “a los santos” (v.1), se refiere el apóstol a una clase


particular de creyentes (similar a los oficios de obispos y diáconos) o así
considera a todos los miembros de la Iglesia?
2. ¿Quién cita el apóstol como coautor de la epístola?
3. ¿Cuál es el razón de la alegría del apóstol en su acción de gracias a Dios
(1:5)?
4. ¿Cuáles son los pedidos de oración de Pablo en relación con los
filipenses (1:9-11)?
5. ¿De qué se declara Pablo convencido en relación a los filipenses (1:6)?
6. Menciona algunos elementos característicos de la literatura epistolar de
la época.
7. ¿Consideraba el apóstol a los filipenses como miembros de una
congragación que este fundara o como colaboradores genuinos en su
ministerio?
8. ¿Qué factores podrían explicar la inclusión de Timoteo como coautor de
la epístola?
9. ¿El término griego douloß debe traducirse en esta perícopa como
“esclavos” en el sentido que el castellano trasmite el concepto de
esclavitud (“servicio involuntario, sujeción forzosa y muchas veces malos
tratos”)?
10.Señala como Verdadero o Falso esta frase del autor: “La acción de
gracias por sus seres queridos era, en las propias palabras de Pablo,
parte importante de sus oraciones diarias de intercesión.”
23

Lección 3: “El vivir es Cristo” (1:12–30)

I. Introducción
La perícopa que estudiaremos en esta lección se extiende del
decimosegundo versículo hasta el final del capítulo. Pasemos pues a
examinar la primera sección en la que hemos dividido la epístola a los
filipenses concentrándonos en el análisis temático.

La narración de acontecimientos inmediatos en la vida del


apóstol, y la explicación de los mismos ocupa una buena parte de esta
tercera lección. En ese preciso instante Pablo se encontraba en prisión,
su posible liberación no había sido confirmada, las dudosas intenciones
de algunos hermanos en su predicación de evangelio causaban confusión
en las iglesias. Pablo proveeríalas explicaciones necesarias a cada uno de
estos acontecimientos a fin de consolar a los filipenses e informarles de
su parecer.

Encontraremos en los versículos decimoctavo y decimonoveno la


primera expresión de gozo del apóstol y la explicación de los motivos de
tal alegría.

En la próxima sección, del versículo vigésimo al vigésimo sexto,el


apóstol comparte su testimonio de vida, los principios y valores que le
norteaban, en este caso en relación a la muerte y la vida por Cristo.

El apóstol dirige su atención al comportamiento que esperaba de


los filipenses en los versículos que van del vigésimo séptimo hasta el
trigésimo. Inicia esta nueva sección con los términos “Pase lo que pase.”
(1:27) en referencia a las posibilidades mencionadas en la sección
anterior. En ella encontramos una valiosa serie de exhortaciones
pastorales, con las que concluiremos la lección.

II. Acontecimientos Inmediatos(1:12-17)


Las noticias de su arresto y posterior prisión deben haber
producido gran turbación no solo en los filipenses, sino en todas las
iglesias de la vasta región que Pablo había cubierto en sus tres viajes
misioneros. Los filipenses y todas las Iglesias de la región estaban al
tanto de su proyectado viaje a Jerusalén y conocían las advertencias que
24

el Espíritu le había dado: (Hechos 20: 22-23) “Y ahora tengan en cuenta


que voy a Jerusalén obligado por el Espíritu, sin saber lo que allí me
espera. Lo único que sé es que en todas las ciudades el Espíritu Santo me
asegura que me esperan prisiones y sufrimiento.”
Pablo inicia este primer discurso relatando las razones y los
resultados de los sucesos recientemente acaecidos. A pesar de ser
conocida la noticia de su prisión, Pablo les recuerda los motivos de la
misma, “que estoy encadenado por causa de Cristo” (1:13) y confiesa que
está experimentando una fuerte dosis de sufrimiento a nivel personal
“las angustias que sufro en mi prisión” (1:17) pero no duda en compartir
con los filipenses los beneficios que tal acontecimiento ha producido. “Lo
que me ha pasado ha contribuido al avance del evangelio” (1:12).
A continuación Pablo explica el efecto que su prisión ha tenido en
el ánimo de la mayoría de los cristianos “Gracias a mis cadenas, ahora
más que nunca la mayoría de los hermanos, confiados en el Señor, se han
atrevido a anunciar sin temor la palabra de Dios” (1:14). Dicha reacción
positiva por parte de los hermanos que directamente podían verse
afectados por la prisión de Pablo, debido a su proximidad física, es una
noticia maravillosa que los filipenses, desde la distancia desconocían. Al
oír estas aclaraciones de la propia pluma de Pablo el corazón de los
oyentes debe haberse llenado de consolación y comprensión del propósito
divino en la prisión del apóstol.
Esta preocupación ante todo por el ánimo de su rebaño delante los
sufrimientos que el propio Pablo estaba experimentando nos muestra, la
condición del corazón de pastor de Pablo. No quería dejar sin consuelo y
explicaciones a sus seres queridos, ni que nada a su respecto pudiera
resultarles de tropiezo y desánimo.
A partir del versículo decimoquinto el apóstol añade un nuevo
acontecimiento inmediato que podría producir desazón en el corazón de
los creyentes, caso el propio apóstol no revelase su actitud positiva. “Es
cierto que unos predican a Cristo por envidia y rivalidad, pero otros lo
hacen con buenas intenciones” (1:15). De la forma que está expresado
aquí, el apóstol no hace más que confirmar una verdad ya conocida por
los oyentes “Es cierto que…” En otras palabras, aún entre los que
predican verdaderamente el evangelio existen diferentes motivaciones.
Este hecho, aparentemente de común conocimiento de los filipenses,
losería también de las demás iglesias de la época.
Notemos tal como Hendriksen dice:
25

“Hasta donde se puede entender del texto, ninguno de estos


predicadores enseñaba una falsa doctrina. Ninguno de ellos, por
ejemplo concede importancia indebida a la observancia de la Ley
como medio de salvación. Ninguno de los que se mencionan predica
otro evangelio, u otro Jesús. Ninguno de ellos es “perro” o “mal
obrero”. Pero a pesar de que todos proclaman el verdadero
evangelio, no todos lo hacen por motivo digno.”20
Los filipenses podían suponer que la diferencia entre “los que
predican a Cristo… por amor” (1:16) respetando la autoridad del apóstol
“pues saben que he sido puesto para la defensa del evangelio” y los que
lo hacían “por ambición personal y no por motivos puros, creyendo que así
van a aumentar las angustias que sufro en mi prisión” (1:17). Tal vez
pensando en despertar sentimientos de rivalidad en el corazón del propio
apóstol lo que de alguna manera afectaría el ánimo de Pablo.21

Ante este acontecimiento inmediato el apóstol declara


vigorosamente su postura “¿Qué importa? Al fin y al cabo, y sea como
sea, con motivos falsos o con sinceridad se predica a Cristo. Por eso me
alegro” (1:18). Sin duda tal posición generosa y bien intencionada ante
las actitudes negativas de sus presuntos rivales, debe haber
impresionado a los creyentes de Filipos de la importancia de mantener la
unión en Cristo, por encima de diferencias personales y animosidades
entre los creyentes. No podemos menos que agradecer a Dios por tan
tremendo buen ejemplo de desprendimiento en todos los sentidos, que el
apóstol demostraba en cuanto a la misión encomendada por el Señor.

III. Expresión gozosa: “Me alegro y seguiré alegrándome”


(1:18-19)
Como mencionamos anteriormente el tema recurrente de la
epístola a los filipenses que encontraremos en todas las lecciones es la
alegría. Cairw (Jairo) (gozo). Como dice Motyer: “Jesucristo, nuestro
regocijo.”22 El tipo de alegría centrado en las cosas del Señor.

Dos son las razones por las que el apóstol anuncia su alegría en
esta perícopa. Las dos están directamente relacionadas con los temas
que ha tratado en los versículos decimosegundo al decimoctavo. Ambos

20 Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.54).


21 Motyer, J. Alec. “El mensaje de Filipenses” (p.76).
22 Ibíd., (p.147).
26

acontecimientos podrían ser catalogados por los receptores de la epístola


como motivos de tristeza: su prisión y la mala motivación de algunos
predicadores rivales. Para consuelo de los oyentes, les asegura que en
ambas situaciones encuentra motivos de alegría:

a) El primer motivo de su alegría coincide con la meta de su


vida: la predicación del Evangelio, a pesar de rivalidades y
malas intenciones. “se predica a Cristo. Por eso me alegro.”
(1:18).
b) El segundo motivo de alegría es la confianza que
manifiesta que “gracias a las oraciones de ustedes y a la
ayuda que me da el Espíritu de Jesucristo, todo esto
resultará en mi liberación” (1:19) Pablo se alegra
anticipadamente, tal es su confianza, en su futura
liberación.

Su corazón de pastor no sólo se preocupa por el bienestar


espiritual de su antiguo rebaño, sino que aprovecha cada acontecimiento
para animarles e incentivarles en su camino con el Señor.

El efecto probable de sus comentarios acerca de este segundo


motivo de su alegría -su futura liberación- tal como lo plantea “gracias a
las oraciones de ustedes” debe haber renovado la intensidad de las
oraciones de intercesión de los filipenses a su favor.

De esa manera los filipenses una vez más habrían “participado en


el evangelio desde el primer día.” (1:5).

IV. Testimonio de vida (1:20-26)


Iniciamos ahora la sección en la que el apóstol comparte algunos
de sus íntimos deseos y anhelos, y valiéndose de esta franqueza consigue
transmitir también sus valores y principios. Denominamos este tipo de
enseñanzas de “Testimonio de vida” pues configuran el método pastoral
que utiliza. No pretende jactarse, ni exhibir su espiritualidad, sino
exaltar a Cristo valiéndose de su propio ejemplo personal, digno de ser
imitado.
“Mi ardiente anhelo y esperanza es…” (1:20) Notemos el carácter
personal que imprime a la declaración a seguir: “Que en nada seré
avergonzado, sino que con toda libertad, ya sea que yo viva o muera,
ahora como siempre, Cristo será exaltado en mi cuerpo” (1:20).
27

Hendriksen23 explica que la frase “será exaltado en mi cuerpo” se refiere


íntegramente a la persona de Pablo.
A continuación el apóstol explica por qué, aunque le cueste la vida,
exaltar a Cristo le es primordial: “Porque para mí el vivir es Cristo y el
morir es ganancia” (1:21). Esta frase contiene dos valores
importantísimos que deseaba trasmitir a su audiencia a manera de
testimonio personal con la frase “para mi…”
Ésta manera íntima, y al mismo tiempo humilde, con la que
comparte sus principios y valores personales, sirve sin duda para animar
a los creyentes a comportarse de manera semejante:
(a) “Vivir es Cristo.” La vida de Pablo carecía de intereses
egocéntricos. Seguir viviendo en el cuerpo significaba hacerlo
por el Señor, defendiendo los intereses de Su obra,
manteniendo la comunicación con los hermanos.
(b) “Morir es ganancia.” La muerte24 no representaba para Pablo
un proceso trágico que debía evitarse, o posponerse a toda
costa, como si de un enemigo, o un tremendo contratiempo
se tratase. La muerte representaba el final de esta jornada
victoriosa, el término de una carrera jubilosa en la que, como
todo atleta, deseaba llegar a la meta cuanto antes y por la
que esperaba se le otorgase una corona (2 Timoteo 4:6 – 8).
Por un parte reconoce que: “Si seguir viviendo en este mundo
representa para mi trabajo fructífero” (1:22). Su vida por Cristo habría de
traducirse en trabajo fructífero, no estaba buscando comodidades y
beneficios personales. Según las metas que se había trazado y que
definía por estas palabras: “para mi vivir es Cristo”(1:21).
Por otra parte admite que su deseo personal era: “partir y estar con
Cristo, que es muchísimo mejor.” (1:23). Su anhelo y esperanza, como el
de todo verdadero cristiano, debería ser y en su caso era “partir” de este
mundo para estar con el Maestro disfrutando de las verdaderas riquezas.
Ante esta disyuntiva,una opción buena y la otra mejor, Pablo se
presenta a sí mismo titubeante: “¿Qué escogeré? ¡No lo sé!” Como buen

23 “Cristo será glorificado en la persona de Pablo; literalmente cuerpo, palabra que aquí indica
toda su personalidad (cf. También Ro. 12:1; Ef. 5:28).
24 “(En el original dice: “el haber muerto”). De esta manera el autor tiene en mente no el acto de

morir, sino las consecuencias de morir o el estado después de la muerte.” Carballosa, Evis L
“Filipenses” (p.44).
28

pastor, antepone las necesidades, el bienestar y las preferencias de su


rebaño a las suyas propias “por el bien de ustedes es preferible que yo
permanezca en este mundo” (1:24). Esta afirmación pública es una
manifestación más del amor que Pablo sentía por los filipenses.25
Concluye su testimonio personal con la declaración: “Convencido
de esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para
contribuir a su jubiloso avance en la fe” (1:25). Sus palabras están llenas
de esperanza en relación a su pronta liberación, y desea transmitir esa
esperanza a los filipenses, convencido que tal buena noticia producirá en
ellos que “susatisfacción en Cristo Jesús abundará por causa mía” (1:26).

V. Exhortaciones pastorales (1:27-30)


Como no podía faltar en las epístolas paulinas, el estudio de esta
perícopa concluye con una sección de exhortaciones pastorales. A
partir de este punto, se concentra en las actitudes y el comportamiento
de los filipenses.
La sección anterior concluye con la expresión de sus deseos y
preferencias, pero ahora manifiesta su disposición a someterse a la
voluntad eterna de Dios. “Pase lo que pase” (1:27). El tono de la epístola
se transforma, y Pablo asume la autoridad apostólica y la posición de
pastor responsable por el bienestar espiritual del rebaño.
La primera exhortación dice de la conducta que espera ver
personalmente (“vaya a verlos”) o a través de informes (“sólo tenga
noticias”) en los creyentes. La exhortación no deja lugar a dudas:
“Compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo” (1:27).
Vale resaltar que el léxico griego español concede a la expresión
que la NVI traduce por “compórtense” politeuesqe (politeuesthe) en el
sentido de “comportarse como ciudadano” al que Hendriksen26 da el
significado de: “solamente continuad ejerciendo vuestra ciudadanía de
una manera digna del evangelio de Cristo” Si esto es así podríamos
plantearnos a qué ciudadanía se refiere el apóstol ¿la romana? ¿la

25 “El apóstol opone a su propio deseo esta necesidad objetiva. Está convencido de que debe
considerar seriamente el hecho de que su vida pueda ser alargada aquí en la tierra, pudiendo
consagrar de nuevo sus cuidados pastorales sobre los creyentes de Filipos. La iglesia no tenía
más de diez años de vida” Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses”
(p.59).
26Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.93).
29

celestial? Podría tratarse de ambas, sería indiferente, la clave estaría en


actuar siempre “de una manera digna del evangelio de Cristo” (1:27).
Las exhortaciones continúan: “sabré que siguen (a) firmes en un
mismo propósito, (b) luchando unánimes por la fe del evangelio y (c) sin
temor alguno a sus adversarios” (1:27).
Examinémoslas separadamente:
(a) La firmeza en el propósito (sthjkete = estar firmes27) es una
petición recurrente por parte del apóstol a la iglesia (ver: 1
Corintios 16:13; 1 Tesalonicenses 3:8; 2 Tesalonicenses 2:15).
Hendriksen señala:
“Deben estar firmes en el Señor, arraigados en él,
amándole, esperando en él, aferrados a las tradiciones,
las doctrinas autorizadas que han recibido, la fe
(conjunto de la verdad redentora) relativa al evangelio y
que es revelada en él.”28
(b) La unión y la armonía con los hermanos (“luchando
unánimes por la fe”) califica la manera en la que debe manifestarse
la firmeza de propósito de la exhortación anterior.
(c) La tercera y última exhortación se refiere a la superación
de cualquier temor frente a los adversarios.
Termina esta sección con palabras de consuelo destinadas a
fortalecer a los filipenses: “porque a ustedes se les ha concedido no sólo
creer en Cristo, sino también sufrir por él” (1:29). A pesar de la aparente
contradicción, el apóstol considera que el sufrimiento por causa de Cristo
es concesión de privilegio divino.
La declaración a seguir debió sin duda haber alentado a los
filipenses y preparado a encarar de manera victoriosa cualquier
experiencia, pues sabían que el apóstol les considera colaboradores en la
obra y en los sufrimientos:“pues sostienen la misma lucha que antes me
vieron sostener, y que ahora saben que sigo sosteniendo” (1:30).

27 “El verbo “estáis firmes” es el presente indicativo, voz activa de stéko. Este verbo significa
“estar de pie”, “estar firme”, “erguirse”. En el lenguaje militar se usaba para describir la acción
de un soldado que se mantiene firme en su puesto sin ceder ni un milímetro de territorio al
enemigo.” Carballosa, Evis L. “Filipenses: Un comentario exegético y práctico” (p.51).
28 Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.64).
30

VI. Conclusión

En el estudio de esta sección de la epístola a los filipenses hemos


comentado elementos distintivos que, de acuerdo a nuestro estudio,
representan el estilo pastoral del apóstol Pablo.
Analizamos primeramente la manera que el apóstol relata, e
interpreta de manera alentadora, los acontecimientos inmediatos de
cariz negativo que tuvieran noticia:
(a) su prisión
(b) las rivalidades de ciertos hermanos en cuanto a la
predicación del evangelio
Pablo les conforta con la explicación de lo sucedido; les descubre
las razones y motivos; y expresa su reacción personal positiva ante los
mismos. Dar explicaciones de los acontecimientos inmediatos e
interpretar el sentido de los mismos, manifestando una actitud positiva
es el método que Pablo utilizaba en este escrito pastoral.
A continuación examinamos los motivos de sus expresiones de
gozo:
(a) la predicación del evangelio de Cristo
(b) la inminencia de su liberación
Ambas son, en el fondo motivos de regocijo y gran alegría en el
Señor. Esa es la actitud que intenta transmitir a los filipenses.
Analizamos a seguir la manera en que comparte con su audiencia
sus más íntimos anhelos e intenciones, así como los valores y principios
que le norteaban, su testimonio de vida. En este caso en particular,
manifestaba sus preferencias personales en cuanto a la vida por Cristo y
la posibilidad de morir para encontrarse en la presencia del Señor.
Concluye el apóstol con unas valiosísimas exhortaciones
pastorales. Pide que se comporten de manera digna del evangelio de
Cristo, a lo que añade la triple amonestación de perseverar firmes en la
fe; actuar en unión y armonía con los hermanos; y deshacerse de
cualquier temor que los adversarios pudieran infundirles. Finalmente les
anuncia los privilegios que Dios les ha concedido: primero, creer en
Cristo y luego, y no menos importante, padecer por Él.
31

Preguntas para la Lección 3

1. ¿Cuáles son los dos motivos principales de alegría del apóstol?


(1:18,19)
2. ¿A qué se refiere el apóstol con la frase: “Para mí el vivir es Cristo”?
3. ¿Qué dos interpretaciones posibles podemos extraer del uso del vocablo
griego “compórtense” politeuesqe (politeuesthe) que Pablo hace en (1:27)?
4. ¿Qué tres amonestaciones importantes dirige Pablo a los Filipenses en
los versículos 27 y 28?
5. ¿Cuál es la declaración del apóstol, que según el autor, contradice las
expectativas de los cristianos que consideran su derecho estar libres
de sufrimiento?
6. ¿A cuáles acontecimientos inmediatos se refiere el apóstol que podrían
ser malinterpretados por los filipenses?
7. ¿Cuáles eran los dos privilegios concedidos por Dios a la iglesia de
Filipos?
8. ¿Cuáles eran las opciones alternativas que Pablo tenía en el momento
de redactar la epístola?
9. ¿Qué dos actitudes principales el apóstol Pablo señala como las
principales motivadoras de los predicadores rivales en la difusión del
evangelio?
10. ¿Qué efecto en el apóstol pretendían alcanzar con su predicación mal
intencionada los predicadores rivales?
32

Lección 4: “La actitud de Cristo” (2:1–30)

I. Introducción
El segundo capítulo de la epístola Paulina a los Filipenses, de
extensión similar al primero, revela el patrón de pensamiento y el modelo
de comunicación íntima y personal que el apóstol manifiesta en cada una
de las lecciones en las que dividimos esta epístola.

Comienza el segundo capítulo retomando las exhortaciones


pastorales con las que concluye el capítulo primero. Esta serie de
exhortaciones difiere, en objetivo y contenido, a las que le preceden y el
apóstol las presenta como consecuencia necesaria de las primeras
utilizando la frase adverbial (vers. 1) “Por tanto,…”29. Las amonestaciones
de esta sección se extienden desde el primer versículo hasta la primera
mitad del décimo sexto por lo que constituyen el trecho más extenso de
la epístola dedicado a este menester.

Encontramos también en este capítulo, una extraordinaria y única


perícopa, que en el desarrollo del texto se presenta como explicación
parentética del quinto versículo “La actitud de ustedes debe ser como la
de Cristo Jesús”. Este inciso perfectamente diferenciado en forma y
contenido del resto de la epístola, que varios intérpretes del Nuevo
Testamento consideran un himno30 cristiano primitivo se extiende desde
el sexto hasta el undécimo versículo. Analizaremos las enseñanzas
teológicas contenidas en esta perícopa, en particular la cuestión de la
Kenosis - del griego “ejkevnwsen”, (ekeinosen)- traducido como “rebajar.”

Después de considerar el contenido teológico de este inciso y


apreciar sus cualidades líricas y doxológicas, acompañaremos al apóstol
en la nueva serie de exhortaciones pastorales, en las que insiste que
losfilipenses practicasen la obediencia cristiana y se comportasen de
maneraadestacar “como estrellas en el firmamento.” (2:15).

29“La interpelación del apóstol comienza con la expresión “por tanto”. Dicha expresión indica que
el escritor va a decir algo basado en lo que ha enunciado anteriormente.”Carballosa, Evis L.
“Filipenses: Un comentario exegético y práctico” (p.56).
30“Los especialistas siguen en desacuerdo sobre la cuestión de si el himno fue compuesto por

Pablo o si lo usó aquí como una cita pertinente sobre la que él colocaba su “imprimátur”
apostólico. Como en la verdadera poesía, cada palabra tiene su peso, aunque el pensamiento es
más bien alusivo.” Motyer, J. Alec. “El mensaje de Filipenses” (p.109).
33

El apóstol, en los versículos decimosexto y decimoséptimo,


concluye las exhortaciones que preceden y confiere un toque personal e
íntimo a sus escritos. En esta oportunidad su testimonio de vida da fe
de su carácter, y transmite sus principios y valores expresados en su
satisfacción y disposición en relación a los filipenses.

Las expresiones de gozo que encontramos en todas las secciones


de esta epístola, aparecen en los versículos decimoséptimo y
decimoctavo. “me alegro y comparto con todos ustedes mi alegría…” (vers.
18). Examinaremos pues los motivos que el apóstol señala como
responsables de tales sentimientos personales de alegría.

Concluye anunciando nuevos acontecimientos inmediatos, en


este caso en relación a la visita propuesta de Timoteo y Epafrodito.
Aprovecha la presentación de estas buenas noticias para elogiarlos
individualmente, y para describir sus actitudes personales. De esa
manera transmite las características positivas que consideraba valiosas y
dignas de imitación.

Pasemos pues a examinar separadamente cada una de estas


propuestas.

II. Exhortaciones pastorales (2:1-5)


Las exhortaciones pastorales con las que el apóstol concluye el
capítulo primero animan a los receptores de la epístola a “comportarse
de una manera digna del evangelio de Cristo” (2:1:27). Este
comportamiento digno debía manifestarse ante las personas que no
forman parte de la iglesia o bien le son contrarias. Las exhortaciones de
esta segunda sección definirán principalmente la relaciónde los creyentes
con los miembros de la iglesia. Según exhortación apostólica, este
comportamiento hacia creyentes debe manifestar ciertos sentimientos,
actitudes, e intereses que determinarán la relación entre los hermanos
en la fe.31
“Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo, algún
consuelo en su amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto
entrañable, llénenme de alegría teniendo un mismo parecer, un mismo
amor, unidos en alma y pensamiento”(2:1-3).
31“No era su costumbre (del apóstol) plantear nociones abstractas, como la unidad, y dejarlas sin
definir. Su procedimiento en el caso que nos ocupa es típico de lo que él hace muchas veces en
sus cartas: primero presenta los hecho y luego las exhortaciones.” Motyer, J. Alec. “El mensaje
de Filipenses” (p.104).
34

Las cuatro frases condicionales que aparecen en el texto original


precedidas del “si (sienten) algún”32 del griego “eijvtiV” introducen a los
lectores de la epístola sendos sentimientos dignos de ser cultivados por
los creyentes, estos son: a) “estímulo en su unión con Cristo” b) “consuelo
en su amor” c) “compañerismo del espíritu” d) “afecto entrañable”. El
apóstol no cuestiona la existencia de tales sentimientos entre los
filipenses, sino que expresa su satisfacción completa “llénenme de
alegría” cuando estos se manifiesten exteriormente en unión de:
“parecer”, “amor”, “alma” y “pensamiento” (2:2). La conclusión es que una
vez cultivados los sentimientos y afectos encima mencionados, su
resultado debe manifestarse en beneficiosa unión entre los santos.
En el versículo tercero el apóstol señala tajantemente con la
locución adverbial (“nada hagáis”) dos actitudes a evitar “el egoísmo” y
“la vanidad” y las contrapone con las actitudes dignas de cultivar que
generan unión entre los hermanos “humildad” y “alta estima de los
demás”. Concluye esta exhortación con las palabras “como superiores a
ustedes mismos” que determinan el tipo de concepto de los demás que el
apóstol deseaba que los creyentes cultivasen en sus relaciones
interpersonales.
En el cuarto versículo el apóstol explica el tipo de intereses que
deben prevalecer en el corazón del creyente “velar no solo sus propios
intereses, sino también por los intereses de los demás”. Podríamos pensar
que la exhortación paulina al traducir los términos (ajllavkaij) por “sino
también” anima a los creyentes a velar por los intereses de los demás --al
mismo tiempo, de la misma manera y con semejante intensidad-- que se
vela por los propios.
Si tomamos en consideración el contexto inmediato anterior
“considerar a los demás como superiores a ustedes mismos” (2:3) y el
posterior “La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús” (2:5)
debemos ineludiblemente entender que la exhortación no da licencia al
cristiano para cuidar de sus propios intereses con la misma atención que
se cuida de los intereses de los hermanos, sino que plantea el desafío de
actuar contrariamente a las inclinaciones naturales, anteponiendo los
intereses de los demás a los suyos propios.

32El cuádruple “si” condicional del versículo 1 en la traducción castellana enfatiza


inadecuadamente las condiciones que gobiernan la exhortación, como si el resultado fuera.
incierto. Traducido con más exactitud, se podría sustituir por la palabra ya que, o ya que
hay”Walvoord, John F. “Comentario Bíblico Portavoz: Filipenses, triunfo en Cristo” (p. 47).
35

Concluye el apóstol esta sección en el versículo quinto planteando


la comparación que justificará el inciso aclaratorio de los versículos sexto
al undécimo: “La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús.”
Esta comparación complementa la exhortación anterior en cuanto a qué
sentimientos, actitudes e intereses los creyentes deben cultivar en sus
relaciones interpersonales.
El apóstol establece esa comparación, --salvando las diferencias--
porque representa el ideal de comportamiento cristiano.

III. Enseñanza Teológica (2:6-11)


Para facilitar el análisis de la interesante perícopa que
encontramos a continuación debemos considerar que los seis versículos
que la componen se presentan bajo la estructura literaria del quiasmo,
común al pensamiento semítico y de gran utilidad en las composiciones
líricas. Los versículos sexto, séptimo y octavo componen la primera
sección del quiasmo y tratan del tema de “la humillación de Cristo;” éstos
se contraponen (entrecruzan) con el noveno, décimo y undécimo que
replican a los primeros atendiendo a “la exaltación de Cristo.”

La primera sección nos lleva en tres breves versículos “desde la


gloria a la cruz;” desde la posición original que Cristo disfrutaba de
retentor de la completa plenitud de la naturaleza divina, a su
encarnación en semejanza a los seres humanos y en esa condición
asumir la naturaleza de siervo de los hombres, obediente hasta la cruz.
Cristo es el agente que se despoja, se rebaja, se vacía literalmente:
ejkenwsen (ekenosen, de ahí el término kenosis) de manera voluntaria, a sí
mismo.33

Los términos utilizados en esta primera sección han dado origen a


interesantes debates teológicos. El más importante surge del uso del
término morfh (morfe) forma que aparece en el versículo sexto34 y el
termino scema (schema) condición que aparece en el versículo octavo. “El

33“A pesar de que se presenta como una exhortación, el pasaje tiene una suprema importancia
teológica para definir lo que se llama la Kenosis. Esta palabra se deriva de la palabra griega
ekenosen, que significa vaciar… Un examen cuidadoso del pasaje revelará que Cristo retuvo Su
completa deidad, pero restringió su manifestación y no utilizó Sus divinos poderes para Su propio
beneficio.” Comentario Bíblico Portavoz: Filipenses, triunfo en Cristo” John F. Walvoord. (p. 50).
34 El versículo seis no ofrece gran dificultad para su comprensión en versiones en castellano

tales como, NVI: “siendo por naturaleza Dios”, NTV: “Aunque era Dios”, NBD: “aunque él era
igual a Dios”.
36

cual existiendo en forma de Dios… hallándose en la condición de hombre.”


(Biblia Textual).

¿Qué quiere decir que Cristo existía en forma de Dios? ¿Qué


significa asumir la condición de hombre? ¿Podemos afirmar que Cristo es
plenamente Dios y hombre verdadero? La teología liberal del siglo XIX
encontraría en el mal uso del significado de estos dos términos algunos
cuestionamientos que utilizarían para plantearse la plena divinidad de
Cristo.

Estos textos han sido cuidadosamente examinados por los


eruditos, en la literatura clásica y en otros textos bíblicos que utilizan
sus formas derivadas. Hendriksen realiza un interesante estudio
comparativo que concluye:

“De varios pasajes del Nuevo Testamento en los que


ocurren una de las dos palabras o ambas, generalmente
como elementos componentes de verbos, podemos deducir
evidentemente que en estos contextos citados (morfe, forma)
hace referencia a algo íntimo, esencial y permanente en la
naturaleza de la persona; mientras que (schema, condición)
apunta a su aspecto externo, accidental y transitorio.”35

Kenosis (ejkenosen) es otro término de esta perícopa al que los


eruditos han dedicado sus atenciones en particular a las implicaciones
que el propio término conlleva. ¿De qué atributos de la divinidad se
despojó Cristo?¿Dejó en algún momento de ser Dios? Carballosa
contribuye al debate con esta interesante aportación:

“La kenosis bíblica no significa en modo alguno que


Cristo se vació de su esencia divina ni que renunció a los
atributos inherentes en su persona divina. La kenosis bíblica
significa que Cristo, sin disminuir en manera alguna su
deidad, dejó su posición preencarnada y tomó las
características de perfecta humanidad para poder morir en la
cruz en lugar de los pecadores.”36

Debemos tener presente, que a pesar de interesantes e instructivos


dichos debates teológicos escapan del propósito original de Pablo al
redactar este himno. Sin querer entender más de lo que autor pretendía

35 Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.75).


36Carballosa, Elvis L. “Filipenses un comentario exegético y práctico” (p.67).
37

decir, debemos recordar al examinar el contexto anterior (2:5) que la


perícopa en cuestión forma parte de las exhortaciones pastorales que
Pablo dirige a los filipenses al definir la actitud de Cristo que ellos
mismos debían replicar.37

La segunda sección corresponde a la segunda parte de esta


construcción gramatical (quiasmo) y recorre en su temática el camino
inverso “de la cruz a la gloria.” En esta sección el agente es el propio Dios
que exalta “hasta lo sumo” a Jesucristo, quien no se exalta a sí mismo,
sino que recibe la adoración y el reconocimiento, como Dios, de todos los
que habitan “en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra” (2:10).

El versículo noveno “Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgo


el nombre que está sobre todo nombre” describe la acción de Dios Padre
en relación a Cristo Jesús como consecuencia de su disposición humilde
y obediente hasta la cruz. Por una parte recibe la exaltación en grado
máximo38 y por otra recibe el nombre 39 que le concede la autoridad
sobre todos los otros nombres o autoridades que existen.

El siguiente versículo repite nuevamente, para no dejar lugar a la


duda, de quién se trata, quién recibe, la suprema exaltación y autoridad:
la persona de Jesús, ante quien “se doble toda rodilla” es decir reciba la
sumisión y pleitesía de todos los seres inteligentes creados en todas las
esferas de la creación. Hendriksen explica:

“Nótese las tres clases de seres inteligentes creados:

(1) los que están en los cielos: querubines,


serafines y todos los millones de millones de ángeles
buenos, incluyendo arcángeles. También,

37 “No es que Pablo se haya sentado como teólogo académico a escribir una cristología para la
posteridad: Lo que está ofreciendo es consejo pastoral a una iglesia local y para dar base a ese
consejo recurre a un himno. En el apóstol Pablo la teología no es un ejercicio académico sino que
está a servicio de la vida de la iglesia y de la acción pastoral. Además, en el caso de haber sido
de veras un himno, anterior a Pablo o compuesto por él, este pasaje tiene como finalidad la
adoración más que la especulación y se cita en un contexto misionero y pastoral”. Escobar,
Samuel. “Comentario Bíblico Mundo Hispano: Filipenses” (p.167).
38 “El Señor retornó a la gloria que tenía antes de su encarnación. (Juan 17:5) Y ahora, Padre,

glorifícame en tu presencia con la gloria que tuve contigo antes de que el mundo existiera”
Zapata, René C. Comentario Bíblico del Continente Nuevo: Filipenses, (p.40).
39 El concepto bíblico de los nombres tenía sus raíces en la idea del mundo antiguo de que el

nombre expresaba la esencia. Saber el nombre de una persona era sinónimo de conocer
completamente su carácter y naturaleza. Calçada, S. Leticia. Diccionario Bíblico Ilustrado
Holman (p.1160).
38

naturalmente, todos los hombres y mujeres redimidos


que han partido de esta vida terrenal.

(2) los que están en la tierra: todos los hombres y


mujeres que viven en este mundo.

(3) los que están debajo de la tierra: todos los


condenados en el infierno, tanto seres humanos como
ángeles malos o demonios.”40

En el versículo undécimo encontramos la mención del nombre


completo en griego que retrata la esencia de la persona: KujrioV IhsouV
CrstoV (Señor Jesús Cristo) En ese nombre se combina su naturaleza
humana “Jesús” (Salvador), su título mesiánico “Cristo” (Mesías) y su
naturaleza divina “Señor” (Dios).41

Cabe por último mencionar que el reconocimiento de “toda lengua”


al respecto de la plena divinidad y autoridad de Jesucristo no significa
una aceptación salvífica por parte de toda la humanidad y todos los
ángeles.42

IV. Exhortaciones pastorales (cont.) (2:12-15)


Después de este breve himno cristiano de intenso contenido
teológico el apóstol retoma las exhortaciones pastorales que quedaron
pendientes a partir del versículo quinto donde menciona la actitud de
Cristo que debían imitar: “La actitud de ustedes debe ser como la de
Cristo Jesús”. Esta nueva serie de exhortaciones pastorales que se inicia
con la exclamación “Así que” hace referencia a lo descrito en los
versículos sexto al undécimo al respecto de la humillación y la exaltación
de Cristo como premisas necesarias para las exhortaciones a seguir.
La actitud de confianza y alta estima que el apóstol manifiesta
hacia los filipenses desde el inicio de esta segunda serie de
exhortaciones: “, mis queridos hermanos, como han obedecido siempre…”

40. Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.85).


41 “En la Septuaginta, versión griega del Antiguo Testamento, ‘YAHWEH’ o ‘JEHOVA’ fue
traducido como ‘Kurios’, que es el equivalente a ‘Señor’. De manera que las palabras ‘Dios’ y
‘Señor’ tenían o tienen un mismo significado” Escobar, Samuel. “Comentario Bíblico Mundo
Hispano: Filipenses” (p.169).
42 “Esto nos lleva a la conclusión de que todos los hombres, sean justos o injustos, y todos los

ángeles, sean santos o caídos, serán un día obligados a confesar e inclinarse ante el Señor
Jesucristo. El triste hecho es, no obstante, que la confesión a regañadientes será demasiado
tarde.” Walvoord, John F. Comentario Bíblico Portavoz: Filipenses (p.57).
39

(2:12) destaca por su sinceridad y calidez. No se trata de una actitud


lisonjera e interesada, por parte del apóstol, con el propósito de obtener
algún beneficio personal, no se percibe la sensación de falsa o gratuita
adulación, no es el carácter, ni el estilo de pastoreo de Pablo. El objetivo
de este tierno apelo redundará en el beneficio espiritual de los propios
filipenses. “lleven a cabo su salvación con temor y temblor” (2:12).
Para evitar cualquier equívoco en este punto debemos aclarar que
el apóstol no se refiere a que los filipenses deberían, de alguna manera,
contribuir con buenas obras, para obtener la propia salvación en medio
de dudas y ansiedades (“con temor y temblor”) a respecto de la incerteza
de la misma. Todo lo contrario, el apóstol les exhorta a tener la voluntad
dispuesta, con la debida devoción y reverencia, para manifestar los
resultados de la salvación en sus sentimientos, actitudes e intereses
en las relaciones con los otros miembros de la comunidad de fe, así como
de la “generación torcida y depravada” (2:15) en la que vivían.
Al solicitar a los filipenses que “lleven a cabo su salvación” (2:12)
les pide su colaboración en la obra santificadora43del Espíritu Santo.
Las palabras del próximo versículo dejan sin lugar a duda la
procedencia y el desempeño de dicho pedido: “pues Dios es quien produce
en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena
voluntad” (2:13).
El versículo decimocuarto: “Háganlo todo sin quejas ni contiendas”
contiene un imperativo categórico que fuera del contexto podría
interpretarse como amonestación ante una debilidad pecaminosa de los
filipenses. Pero el versículo decimoquinto aclara cual es el propósito de
esta exhortación: “para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin
culpa en medio de una generación torcida y depravada” (2:15) El pastor
vuelve a insistir en la importancia del comportamiento piadoso de los
filipenses como testimonio ante su generación. Para eso deben evitar
“quejas y contiendas”, para llegar a ser “intachables y puros, hijos de Dios
sin culpa”. La exhortación no presupone necesariamente la existencia de
“quejas y contiendas” entre los filipenses, sino una nueva exhortación al
“comportamiento digno del evangelio” (1:27).

43“La santificación es una obra progresiva de Dios y el hombre que nos hace más y más libres
del pecado y más semejantes a Cristo en nuestra vida actual. La justificación se refiere a nuestra
posición legal ante Dios, la santificación a nuestra condición interna.” Grudem, Wayne “Doctrina
Bíblica” (p.326).
40

La segunda parte del versículo decimoquinto y la primera del


decimosexto: “En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento,
manteniendo en alto la palabra de vida” concluye esta sección de
exhortaciones pastorales afirmando que los filipenses ya disfrutan de
una posición privilegiada (“brillan como estrellas en el firmamento”) ante
su generación puesto que ponen en práctica las exhortaciones paulinas y
se “aferran” (ejpecontevV) a la palabra de vida.

V. Testimonio de vida (2:16-17)


En cada una de las secciones en las que hemos clasificado las
enseñanzas de esta epístola, el apóstol imprime su “sello personal”, su
testimonio de vida, las cosas que considera importantes en su ministerio.
En este caso la hace en estos términos: “Así en el día de Cristo me sentiré
satisfecho de no haber corrido ni trabajado en vano. Y aunque mi vida
fuera derramada sobre el sacrificio y servicio que proceden de su fe me
alegro…” (2:16-17).
Encuentra el apóstol satisfacción en las realizaciones que proceden
del sacrificio y servicio de la fe de los filipenses. Y aunque su vida fuese
derramada como libación, valdría la pena y el apóstol no sentiría que
habría corrido, ni trabajado, en vano.
Esta actitud amorosa de Pablo hacia los filipenses, que antepone
su bienestar espiritual y el servicio que procede de la fe de su rebaño,
ponen de manifiesto de manera ejemplar las enseñanzas del Maestro
cuando en el capítulo décimo del evangelio según Juan explicó que:
“El buen pastor da su vida por las ovejas” (Juan 10:11).

VI. Expresión de gozo: “me alegro y comparto mi alegría”


(2:17-18)

La expresión gozosa en esta sección corresponde a la segunda


parte del versículo decimoséptimo y al decimoctavo: “me alegro y
comparto con todos ustedes mi alegría. Así también ustedes alégrense y
compartan su alegría conmigo.”
El objeto directo de la alegría de Pablo reside en los propios
filipenses, en su fe y su comportamiento que produce que éstos ya
“brillen como estrellas en el firmamento.”
41

Es el gozo del pastor ante la madurez y la plenitud de fe de su


rebaño. La solicitud del apóstol es que ellos mismo puedan también
disfrutar de la alegría que producen su propia fe y su vida piadosa y que
le hagan participe de tal alegría.

VII. Acontecimientos Inmediatos(2:19-30)

En la sección de acontecimientos inmediatos, el apóstol relata los


planes que tiene para las futuras visitas de dos enviados y colaboradores
suyos, bien conocidos por los filipenses. En esta oportunidad el apóstol
aprovecha para recomendar y elogiar el comportamiento de los dos
hermanos en cuestión, dando testimonio y proponiéndolos como modelos
de fe a imitar. Los versículos que van del decimonoveno al vigésimo
cuarto describen cariñosamente a Timoteo y del vigésimo quinto al final
del capítulo (versículo trigésimo) informan del pronto regreso de
Epafrodito después de haber superado una grave enfermedad.
Examinemos algunos detalles de estas visitas:
La de Timoteo sería breve, con el propósito de retornar a la
presencia de Pablo con algunas noticias animadoras de su parte.
Recomienda la entereza de carácter de Timoteo, y su actitud
altruista, resalta su verdadera preocupación por el bienestar de los
filipenses, elogia los servicios que le ha proporcionado “como un
hijo junto a su padre” y afirma que “ustedes (lo) conocen bien”.
Concluye con la expresión del deseo de visitarles personalmente,
repitiendo de esta manera su preferencia por dicha posibilidad que
había expresado con anterioridad. (1:26).
En el caso de Epafrodito el apóstol menciona la necesidad de
“enviarles de vuelta” a ese querido “hermano, colaborador y
compañero de lucha.” Entendemos que él mismo había sido
encomendado por los filipenses para atender las necesidades de
Pablo, probablemente llevándole una cuantía monetaria
determinada.
Epafrodito, por una parte “los extraña mucho” y por otra
“esta afligido” por las noticias negativas que pudieran haber
recibido los filipenses respecto a su salud. Pablo menciona su
determinación de enviarlo “urgentemente” para paliar la
preocupación de los filipenses y la suya propia por esa situación.
42

Concluye resaltando la buena disposición de Epafrodito de


arriesgar su propia vida por la obra de Cristo en servicio a Pablo e
insta que sea recibido “en el Señor con toda alegría y honra.”

VIII. Conclusión
En nuestro análisis del segundo capítulo de Filipenses hemos
examinado las exhortaciones pastorales con las que da inicio y
seguidamente pasamos al análisis en profundidad de la sección de la
kenosis.
Encontramos en los seis versículos que componen dicha perícopa
la revelación de profundas verdades teológicas expresadas de manera
admirable, en lo que bien podría ser uno de los primeros himnos
cristológicos de común conocimiento entre las iglesias de la época. La
presentación progresiva y ordenada de las verdades que la componen
antecede, y en cierta manera preconiza, la aparición posterior, de los
primeros credos como forma de transmitir las enseñanzas cristianas de
manera uniforme y de fácil retención y asimilación.
Continuamos examinando las cariñosas y muy personales
amonestaciones pastorales con las que el apóstol se dirige a la iglesia de
los filipenses. Disfrutamos de las expresiones de gozo del apóstol y de su
disposición a ser derramado como libación por el bien de los mismos,
considerando su gran satisfacción el “no haber corrido ni trabajado en
vano” en ellos.
Concluimos con la descripción que Pablo hace del carácter y la
condición de dos de sus valiosos colaboradores. Repasamos los
acontecimientos inmediatos y los viajes que en breve irían a realizar con
la esperanza de compartir juntos las alegrías del servicio al Señor.
Podemos apreciar por tanto en esta sección la variedad de recursos
que Pablo, como amoroso pastor emplea en el cuidado espiritual de su
rebaño, entendemos que todo ello nace de un corazón íntegro, una
motivación pura y de una dedicación comprobada.
43

Preguntas para la Lección 4

1. ¿Qué cuatrosentimientos dignos de ser cultivados por los creyentes


encontramos en este capítulo? (2:1-2)
2. ¿Qué dos actitudes deben evitar los cristianos y que dos deben cultivar?
(2:3)
3. ¿Qué tipo de intereses deben prevalecer en el corazón del creyente? (2:4)
4. Explica algunas implicaciones del término Kenosis. (2: 6-11)
5. ¿Cuáles son los acontecimientos inmediatos de esta sección? 2:19-30)
6.¿Cuáles son los tres tipos de seres inteligentes creados por Dios, según las
explicaciones de Hendriksen
7. ¿Podría considerarse la perícopa que se extiende del versículo sexto al
undécimo, un tipo incipiente de himno cristiano que el apóstol ya sea compone
para la ocasión o recita por ya ser conocido por los filipenses?
8. ¿Cuáles son los motivos de satisfacción que el apóstol relata en los
versículos décimo sexto y décimo séptimo?
9. Al pedir a los filipenses que “lleven a cabo su salvación”(2:12) el apóstol les
está pidiendo su colaboración en la obra _______________ del Espíritu Santo.
10. ¿Podrías escribir el nombre completo griego que retrata la esencia de la
persona del Hijo?
44

Lección 5: “Por causa de Cristo” (3:1-11)

I. Introducción
Hemos dividido el tercer capítulo de la epístola a los filipenses en
dos secciones, la primera se extiende desde el primer hasta el undécimo
versículo y la segunda, que estudiaremos en la próxima lección, desde el
duodécimo hasta el vigésimo primero. Los objetivos principales para esta
división son: facilitar su estudio en base a la perspectiva que nos orienta:
“el corazón de pastor de Pablo”; y resaltar las formas de comunicación
características que el apóstol utiliza en su relación con esta amada
iglesia.

Tal como hemos venido estudiando los dos primeros capítulos de la


epístola a los filipenses están repletos de ternura, de valiosas enseñanzas
y de suaves amonestaciones, concluyendo con la grata noticia de la
inminente visita de Timoteo y Epafrodito. El tercer capítulo que se inicia
con la expresión Toloipon (“Por lo demás”) señala la transición a una
nueva sección determinada por un cambio de tono y contenido de las
palabras del apóstol.44 El tratamiento sigue siendo el mismo ajdelfoimou
(“hermanos míos”) (1:12 y 2:25) denotando su cariño y respeto por los
filipenses.45 La referencia a la expresión de gozo tampoco podía faltar
en esta sección.

A partir del segundo versículo las amonestaciones pastorales


toman un cariz más sombrío y urgente. Las de esta lección van dirigidas
a advertir a los miembros de la iglesia de las falsas enseñanzas y
prácticas que probablemente se habían originado con los cristianos
judaizantes46, problema que afectaba también a otras iglesias del siglo

44 “Las palabras ‘por lo demás’, en el sentido de ‘finalmente’, son empleadas por Pablo en otras
cartas al aproximarse a la conclusión. No es cierto, sin embargo, que esta expresión demuestre
que Pablo estaba por terminar la carta en ese punto, porque (To loipon) también puede introducir
sencillamente un nuevo párrafo, en el cual el apóstol procede a discutir un tema distinto al
anterior, un tema que le parece tan importante que ahora desea enfatizar”. Hendricksen, William
“Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.105).
45 “Al llamarles de ‘hermanos’, Pablo indica que él no asume ningún plano de superioridad

apostólica, sino que su exhortación está basada en la relación estrecha que existe entre los
creyentes” Carballosa, Elvis L. “Filipenses un comentario exegético y práctico” (p.85.)
46 Nombre para distinguir a cristianos judíos que intentaban imponer a sus contrapartes

gentiles la observancia de la ley como medio de salvación. (Hechos 15:15) Calçada, S. Leticia.
Diccionario Bíblico Ilustrado Holman (p.936).
45

primero y que el apóstol expone y refuta en detalle en algunas epístolas


de composición anterior a esta, en particular las dirigidas a los gálatas y
romanos.

El testimonio de vida que el apóstol aporta es más extenso que en


ocasiones anteriores y se compone de dos secciones diferenciadas: en la
primera enumera, con cierta dosis de ironía, sus credenciales judaicas;
en la segunda procede a desacreditar la importancia de las mismas
resaltando el conocimiento experimental de Cristo al que califica de
“incomparable valor.”

Las valiosas enseñanzas teológicas con las que concluye esta


sección relativa a la justificación por la fe en Cristo, son comunes a otras
epístolas del apóstol, aunque en esta ocasión las expresa en términos
mucho más personales (“No quiero mi propia justicia… sino la que se
obtiene mediante la fe…”). En contraste, las expresiones negativas
utilizadas por el apóstol (“lo he perdido todo… lo tengo por estiércol”) (3:8)
nos ayudan a entender lo intensamente personal que el apóstol sentía las
verdades enunciadas.

II. Expresión gozosa: “Alégrense en el Señor” (3:1)

A pesar que la expresión gozosa del primer versículo “Alégrense en


el Señor” se encuentra en modo imperativo, no refleja en el contexto la
imposición de un mandamiento sino que actúa como resumen de todo lo
dicho anteriormente en los capítulos que la preceden: “Por lo demás,
hermanos míos, alégrense en el Señor”. De esta manera no solo la
procedencia de la alegría del cristiano se encuentra “en el Señor”, sino
que Él es también el objetivo prioritario de la misma.

La siguiente frase “Para mí no es molestia volver a escribirles lo


mismo, y a ustedes les da seguridad” presenta algunas incógnitas puesto
que no sabemos a ciencia cierta a qué exactamente se refiere el apóstol.
Juan Calvino sostenía que se trataba de alguna enseñanza oral previa;
H. Alford consideraba que hacía referencia a la exhortación precedente
de alegrarse en el Señor; J. B. Lightfoot hace alusión a las admoniciones
anteriores contra la disensión entre hermanos; R. C. H. Lenski menciona
46

que las mismas se dirigen principalmente a las advertencias contra los


judaizantes que vendrán a continuación.47
Para nuestros propósitos, independientemente de la naturaleza del
asunto que requería su repetición, dicha frase refleja claramente la
disposición amorosa del apóstol a respecto de su rebaño, y su interés por
el bienestar y progreso espiritual del mismo. Esta es una de las
características del pastoreo efectivo que Pablo desarrollaba: la
disposición a repetir pacientemente las enseñanzas si dicha repetición
comprobadamente resultase beneficiosa a los oyentes.

III. Exhortaciones pastorales (3:2-3)


El segundo versículo contiene una tríplice advertencia: “Cuídense
de esos perros, cuídense de esos que hacen el mal, cuídense de esos que
mutilan el cuerpo.”48 Dicha advertencia, dirigida a recordar a sus oyentes
la influencia perniciosa que se había originado con los judaizantes,
utilizaba una terminología que sorprende por su severidad y
connotación peyorativa: “perros,” “malos obreros,” “mutiladores del
cuerpo.”
En la tercera lección de estudio de esta epístola examinamos la
actitud paciente y perseverante que el apóstol recomienda ejercitar en
relación a los no creyentes sean o no adversarios a la fe en Cristo (1:28;
2:15). En la cuarta lección hicimos lo propio en relación a los hermanos
en la fe en Cristo, a quienes debemos amar y tener en alta estima (2:1-3).
Entonces ¿a quién se refiere el apóstol en esta parte de la epístola?
¿Quiénes son “esos perros… que hacen el mal… que mutilan el cuerpo?”
¿Cuál era la gravedad del caso que requiere tan exaltadas advertencias
por parte del apóstol? ¿De quién el apóstol insiste repetidamente que los
filipenses deben “cuidarse?”
Existía un importante conflicto doctrinal, difundido y debatido en
el seno de la iglesia de Filipos. Este conflicto promovido por ciertas
personas de influencia, agrupadas en un bando, se oponía a las
enseñanzas apostólicas respecto a la salvación por la fe en Cristo.

47 Hendriksen, William. “Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.106)


48 “Ahora bien, cuando Pablo describe a los enemigos como perros, malos obreros, la mutilación,
él tiene en mente sólo una clase de adversarios y no tres tipos diferentes de ellos. Esto se ve
claramente en el contexto, el cual en el presente párrafo trata solamente de un enemigo: la
mutilación en contraste con la circuncisión. Asimismo, también se da una triple descripción de un
tipo de personas, a saber, los verdaderos adoradores de Dios”. Hendriksen, William.
“Comentario al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.107).
47

Aparentemente seguían gozando de cierta influencia y una aceptación


relativa en el seno de algunas iglesias del siglo primero y se habían
extendido por las regiones de Macedonia.

Este grupo de cristianos, indeterminado en cuanto a número, pero


compuesto mayormente por maestros itinerantes de origen judío,
desoyeron las determinaciones apostólicas del Concilio de Jerusalén (año
50 d.C. Hechos 15) y continuaron enseñando que la circuncisión y la
observación de la Ley, eran requisitos indispensables para la salvación
de los cristianos de origen gentil. Con el paso de los años tales
enseñanzas encontraron cierto arraigo y resultaron atractivas, aunque el
efectofue pernicioso, entre las iglesias del primer siglo.

Al revisar otros escritos apostólicos del NT entendemos que no se


trataba de una simple diferencia de opiniones doctrinales entre
cristianos en relación a cuestiones soteriológicas. El apóstol Pablo se
refiere a estas personas como "falsos hermanos" en Gálatas 2:4; como
“falsos apóstoles, obreros estafadores" en 2 Corintios 11:13; el apóstol
Pedro les califica de “falsos maestros… que introducirán herejías
destructivas” (2 Pedro 1:1-22) y el apóstol Juan como “engañadores que
no reconocen a Jesucristo…” (1 Juan 2:19, 26; 2 Juan 7). El propio
apóstol Pablo en ocasión anterior, ya había advertido a los efesios
enérgicamente contra estas personas: “Tengan cuidado de sí mismos y de
todo el rebaño… Sé que después de mi partida entrarán en medio de
ustedes lobos feroces que procurarán acabar con el rebaño. Aún de
ustedes mismos se levantarán algunos que enseñarán falsedades para
arrastrar a los discípulos que los sigan” (Hechos 20:28-31).

La severidad de tono y la gravedad con la que los apóstoles


trataron del tema de los falsos hermanos, concuerda con las enseñanzas
del propio Maestro al respecto de los “falsos profetas. Vienen a ustedes
disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces” (Mateo 7:15-16).
Podemos extraer de las enseñanzas de estos personajes, según las
palabras del propio apóstol, que negaban la cruz de Cristo y
desvirtuaban la Buena Noticia al enseñar que se podía obtener la
justificación ante Dios, a través de “esfuerzos humanos.”49

49“Los judíos, en tiempo de Pablo, enseñaban que a menos que un hombre fuera circuncidado no
era salvo. El apóstol ataca esa posición errónea no llamándola circuncisión, sino mutilación. Los
judaizantes no tenían derecho alguno de apoderarse del uso de la circuncisión y, por lo tanto,
Pablo los compara con los sacerdotes paganos, quienes no circuncidaban, sino mutilaban.”
Carballosa, Elvis L. “Filipenses un comentario exegético y práctico” (p.88).
48

Para calificar la gravedad del conflicto existente y las razones para


esta potente advertencia apostólica, debemos compararla a la tríplice
definición de lo que “somos nosotros” que aparece en el versículo
siguiente: “Porque la circuncisión somos nosotros los que por medio del
Espíritu de Dios adoramos, nos enorgullecemos en Cristo Jesús y no
ponemos nuestra confianza en esfuerzos humanos” (3:3). La diferencia no
podía ser más extrema. El conflicto estaba servido y las posiciones de
ambos bandos eran irreductibles.

IV. Testimonio de vida (3:4–7)


A partir del cuarto versículo el apóstol utiliza su testimonio de
vida para impartir nuevas valiosas enseñanzas. El tono de la
presentación que sigue es claramente irónico, dando a entender que
según los planteamientos de esos judaizantes el propio apóstol tenía
“motivos para tal confianza” e inicia una exposición de sus propias
credenciales que debía exceder a la de la mayoría de sus
contemporáneos. En sus propias palabras, y sin falsa modestia: “yo más”
(3:4).

Comienza su presentación de esta manera: “circuncidado al octavo


día, del pueblo de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de pura cepa; en
cuanto a la interpretación de la ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor
de la iglesia; en cuanto a la justicia que la ley exige, intachable” (3:5-6).

Al concluir la exposición de sus supuestas “ganancias”, nos


encontramos con la sorprendente y contradictoria conclusión que el
apóstol presenta como experiencia personal: “Sin embargo, todo aquello
que para mí era ganancia, ahora lo considero pérdida por causa de Cristo”
(3:7) Es decir, que consideraba un inconveniente y un obstáculo, lo que
sus adversarios considerarían ventajoso.

El efecto de esta afirmación es doble: por una parte despoja a los


judaizantes de supuestas ventajas y privilegios igualando la condición de
cristianos de procedencia gentil y judía; por otra exalta a Cristo como
único, y suficiente, autor de la salvación.
49

V. Enseñanza teológica (3:8–11)


A partir del octavo versículo, hasta el undécimo Pablo presenta
enseñanzas de alto contenido teológico en primera persona. Es decir se
refiere a cuestiones muy objetivas acerca de la justicia que procede de
Dios y la salvación por la fe presentándolas de manera personal y
subjetiva. Este método de presentación personal de verdades teológicas
es tremendamente efectivo y convincente.

Vamos a examinarlas detenidamente: “Es más, todo lo considero


pérdida por razón del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi
Señor” (3:8). En este caso “todo” panta (panta) No solamente incluye el
tipo de “credenciales” que los judaizantes tenían en alta estima,
mencionadas en el versículo anterior, sino que incluye todo lo demás en
la vida del apóstol. Nada se compara en valor con el conocimiento
personal de Cristo. “Por él lo he perdido todo, y lo tengo por estiércol, a fin
de ganar a Cristo y encontrarme unido a él” (3:8-9). El apóstol no solo
confiesa considerar todas las cosas como pérdida sino que admite
haberlas efectivamente perdido y aún más, haberlas despreciado, para
que nada pudiera servir de obstáculo a su conocimiento experimental de
Cristo y su unión con él. ¡Qué maravilloso ejemplo de dedicación
exclusiva a Cristo!

Continúa el apóstol: “No quiero mi propia justicia que procede de la


ley, sino la que se obtiene mediante la fe en Cristo, la justicia que procede
de Dios, basada en la fe” (3:9). Pablo públicamente renuncia a su
búsqueda de la justicia a través de la observación de la ley, como
sugieren los judaizantes. Pablo busca la justicia que procede de Dios y se
basa en la fe en Cristo. De esta manera la profunda y verdadera
enseñanza teológica de la justificación por la fe en Cristo queda
vívidamente personalizada, en la renuncia pública de Pablo a la
búsqueda de su propia justicia. ¡Qué manera más efectiva de enseñar
teología!

Los versículos décimo y undécimo contienen una breve lista de los


beneficios por los que Pablo estuvo dispuesto a “perderlo todo.” Esta
breve recopilación denota su búsqueda ferviente por la identificación con
el Maestro en todos los sentidos. “Lo he perdido todo a fin de (a) conocer a
Cristo, (b) experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, (c)
participar en sus sufrimientos y (d) llegar a ser semejante a él en su
muerte. Así espero alcanzar la resurrección de entre los muertos.”
50

Los dos primeros beneficios podrían resultar atractivos a los


lectores contemporáneos de esta epístola. Son en verdad metas dignas de
cualquier renuncia por parte de los cristianos de todas las eras. Llegar a
“conocer a Cristo y experimentar el poder de su resurrección” son sin duda
experiencias extraordinarias.

Pero la identificación con la obra y el ejemplo del Maestro, quedaría


incompleta si Pablo no añadiese las dos restantes. “participar de sus
sufrimientos, llegar a ser semejante a él en su muerte.” Pablo está
decidido a seguir el ejemplo de Cristo con todas sus consecuencias; está
consciente del costo del verdadero discipulado y manifiesta su
disposición a aceptarlo.

Su compromiso con Cristo es integral y quiere verlo cumplido


hasta las últimas consecuencias, hasta el final de su vida, como también
afirma: “espero alcanzar así la resurrección de entre los muertos”. Al
comunicar de esta manera su teología, sus valores personales y sus
propios anhelos espirituales, los filipenses tenían oportunidad de
comparar la profundidad de las realidades espirituales que el apóstol
enseña con las limitadas y rudimentarias enseñanzas de los judaizantes.

VI. Conclusión
La perícopa estudiada a pesar de su brevedad contiene los
elementos característicos del estilo pastoral de Pablo que trasparecen a
lo largo de esta epístola.

La relación del autor con los receptores se mantiene tierna y


próxima. Las mordaces advertencias dirigidas a los judaizantes tienen el
propósito de exponer la insensatez de sus postulados a respecto de la
circuncisión. La ironía que el apóstol hace gala al exhibir pomposamente
sus credenciales judaicas se contrapone con el desprecio que
posteriormente manifiesta por las mismas y resalta la inutilidad de los
esfuerzos humanos para alcanzar el conocimiento experimental de
Cristo. Sus enseñanzas resuenan a las del Maestro que en una ocasión
dirigiéndose a los fariseos de su época les amonestó por la
superficialidad de su religión: “Él les dijo: Ustedes se hacen los buenos
ante la gente, pero Dios conoce sus corazones. Dense cuenta de que
aquello que la gente tiene en gran estima es detestable delante de Dios”
(Lucas 16:15).
51

Las declaraciones del apóstol en cuanto a su relación con Cristo, y


el alto costo personal que conlleva obtener tal conocimiento
experimental, manifiestan una disposición que sin duda serviría de
acicate a los receptores de la epístola para esforzarse por emular su
ejemplo.

La sinceridad y profundidad con la que el apóstol expresa sus


experiencias personales con Cristo sirven para reafirmar de manera
tangible la realidad de las verdades teológicas a respecto de la
justificación y la circuncisión que defiende.

Es difícil leer esta breve perícopa sin conmovernos profundamente


al conocer los íntimos sentimientos del autor, su humildad y
dependencia de Cristo y el costo que alegremente se dispuso a pagar
para obtenerlo. El apóstol, como buen pastor, enseña teología con su
propia vida.

Preguntas para la lección 5


1. ¿A qué grupo el apóstol califica de: “perros”, “malos obreros”,
“mutiladores del cuerpo”? (3:2)
2. ¿Qué tres distintivos caracterizan a los que Pablo califica de “la
circuncisión somos nosotros”? (3:3)
3. ¿Se considera Pablo a sí mismo a la altura de los maestros judaizantes?
(3:4)
4. ¿Qué tipo de justicia confiesa Pablo no desear más en su vida? (3:9)
5. ¿Cómo podemos entender la frase: “Lo he perdido todo a fin de conocer a
Cristo? (3:10)
6. ¿Qué aspectos positivos resultarían de la actitud de desprendimiento de
Pablo? (3:11)
7. ¿Qué sacrificios conllevaría la identificación de Pablo con el Maestro?
8. ¿Cuál sería el motivo del apóstol exhibir sus “credenciales” judaicas?
9. Al considerar un obstáculo lo que sus adversarios consideraban
ventajoso, ¿cuál sería el efecto doble de esta afirmación?
10. ¿Manifestaba la disposición del apóstol de repetir pacientemente sus
enseñanzas su corazón de Pastor?
52

Lección 6: “Ciudadanos del Cielo” (3:12–21; 4:1)

I. Introducción
Estudiaremos a continuación la segunda sección del capítulo
tercero que se extiende desde el versículo duodécimo hasta el vigésimo
primero. Incluiremos en nuestro estudio la tierna expresión gozosa que
inicia el capítulo cuarto: “ustedes son mi alegría” (4:1) que sirve de
conclusión al contenido de esta perícopa. Las enseñanzas del capítulo
tercero y en particular las que componen esta sección se encuentran
entre las más personales e íntimas de toda la epístola.

Los destellos de intimidad que encontramos en los dos primeros


capítulos cobran intensidad y profundidad en esta sección, la gravedad
de los temas tratados y su efecto sobre las emociones del apóstol (“ahora
lo repito hasta con lágrimas”) sirven para resaltar al contraluz la llamada
al gozo que es hilo conductor de toda la epístola.

El estilo de pastoreo de Pablo también se destaca nítidamente en


esta perícopa. Cuanto más graves los asuntos a tratar, cuanto más
severas sus exhortaciones y advertencias; tanto más personales se
vuelven sus manifestaciones de aliento, tanto más íntimas sus
expresiones de cariño.

Del versículo duodécimo al décimo cuarto encontramos otro


testimonio de vida por parte del apóstol. En este caso y a diferencia del
que estudiamos en la lección anterior (3:4-6) Pablo no echa mano de la
ironía sino que utiliza una dosis de realismo y humildad para describir el
concepto que tiene de sí mismo. Como en otras ocasiones aprovecha la
oportunidad para transmitirles sus valores, los principios que le
orientaban y sus objetivos vitales.

Los versículos de la próxima sección (3:15-17) contienen varias


exhortaciones pastorales. La exhortación a imitar el ejemplo y modelo
que él mismo ha trazado viene precedida del humilde reconocimiento de
sus limitaciones y del esfuerzo progresivo que se dispone a realizar en
prosecución de sus objetivos. Sus palabras resultan por lo tanto
reconfortantes y aleccionadoras.
53

En la próxima sección que se extiende desde el versículo


decimoctavo al vigesimoprimero encontramos dos tipos de valiosas
enseñanzas teológicas:

La primera caracteriza a los que a continuación define


como “enemigos de la cruz de Cristo.”

La segunda describe algunos de los beneficios que


esperan a los “ciudadanos del cielo.”

Esta es la sección más extensa y significativa de toda la perícopa.

Concluiremos la lección considerando otra serie de cariñosas y


sentidas declaraciones de afecto por los filipenses: “a quienes amo y
extraño mucho” (4:1).

II. Testimonio de vida (3:12-14)


La exposición del testimonio de vida del apóstol es el elemento
predominante de toda la sección. Las enseñanzas teológicas y las
exhortaciones pastorales que vienen a continuación parten de las
experiencias, los conceptos y los valores personales que expone en estos
tres versículos.

En los versículos inmediatamente anteriores (3:10-11), tal como


estudiamos en la lección pasada, el apóstol alegremente admite haberse
deshecho de “todo” a fin de poder: “(a) conocer a Cristo, (b) experimentar el
poder que se manifestó en su resurrección, (c) participar en sus
sufrimientos y (d) llegar a ser semejante a él en su muerte.”

Esta sección se inicia con la humilde admisión que esas tan


elevadas metas personales no han sido completamente alcanzadas “No
es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto” (ver.12). La
frase “ya sea perfecto” hdhteteleiwmai (literalmente: “ya haya sido
perfeccionado” presenta algunas dificultades interesantes.50

Para el Dr. John Walvoord dicha perfección se manifiesta en tres


etapas a las que califica de: posicional, progresiva y

50“Ser “perfecto” significa llegar a ser cada vez más como nuestro Señor Jesucristo, con su
justicia, no sólo como un don espiritual interior, sino también como un estilo de vida exterior”.
Motyer, J. Alec. “El mensaje de Filipenses.” (p.178).
54

definitiva.51Entendemos que la primera equivaldría al proceso de


justificación, obra ya finalizada en el creyente; la segunda al proceso de
santificación, aún en desarrollo; y la tercera a la glorificación, que tan
ansiosamente el apóstol esperaba alcanzar.

En la segunda parte del versículo duodécimo: “Sin embargo, sigo


adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó
a mí” encontramos otro notable ejemplo del uso del testimonio de vida
del apóstol para alentar a los creyentes de Filipos.

La humildad con la que reconoce su falta de “perfección” en la


primera parte del versículo no es una exposición lastimera de su
incapacidad, por lo contrario, sirve de trasfondo para resaltar su férrea
determinación a “seguir adelante” en esperanza, hasta la consecución de
la perfección final.

En los versículos decimotercero y decimocuarto: “Hermanos, no


pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago:
olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está
delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios
ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús.” El apóstol
vuelve repetir, y en este caso aprovecha para añadir comentarios
aclaratorios a los conceptos vertidos en el versículo duodécimo.

El apóstol insiste en declararse consciente de sus limitaciones en


cuanto a la consecución de sus metas, pero se manifiesta también
determinado a realizar dos cosas:

a) Olvidarse de lo que queda atrás52

b) seguir esforzándose por alcanzar la meta y ganar el


premio.

51 “En las Escrituras se revela que la perfección tiene tres etapas: 1) Perfección posicional en
cuanto a que está relacionada a nuestra salvación, y que se ha dado ya a todo cristiano
verdadero, como afirma Hebreos 10:14. 2) Perfección progresiva o relativa, que se relaciona con
la madurez en la espiritualidad de la que se habla en 2ª Corintios 7:1. 3) Perfección definitiva
que se poseerá en el cielo.” Walvoord, John F. “Comentario Bíblico Portavoz: Filipenses, triunfo
en Cristo” (p. 85).
52 “Olvidando lo que queda atrás” (3:13) Tal como propone el profeta Isaías: “Olviden las cosas

de antaño; ya no vivan en el pasado.” (Isaías 43:14). Sin embargo resta un elemento de la


memoria del pasado que no conviene olvidar nunca, se trata, según las palabras del propio
Isaías, de todo lo relativo a la gloria de Dios: “Recuerden las cosas pasadas, aquellas de antaño;
Yo soy Dios, y no hay ningún otro, Yo soy Dios, y no hay nadie igual a mí.” (Isaías 46:9).
55

De esta manera el concepto de “seguir adelante” queda


precisamente determinado en cuanto a su realización. La manera en la
que el apóstol pone en práctica y propone a los filipenses “seguir
adelante,” consiste en olvidarse del pasado, esforzarse en el presente,
teniendo siempre en vista la meta que se pretende alcanzar en el futuro.

III. Exhortaciones pastorales (3:15-17)


Tras concluir la presentación de su testimonio de vida Pablo dirige
a los filipenses una serie de exhortaciones que inicia con el apelativo
ounvtleloi (“¡escuchen los perfectos!”) en este caso los maduros
espiritualmente entre los cuales se encuentra el propio Pablo.53

“Todos debemos tener este modo de pensar.” De esta manera hace


extensivo a los hermanos que se consideren a sí mismos maduros
espiritualmente, el mismo código de conducta que él personalmente
observa. Por “este modo de pensar” entendemos que hace alusión a los
principios que rigen su vida y que ha expuesto en la sección anterior
(3:12-14):a) su concepto de sí mismo; b) su disposición a dejar el pasado
atrás; c) su determinación a avanzar hacia la meta y ganar el premio de
Dios. Verdaderas señales de la ansiada madurez espiritual que Pablo
enseña.

“Y si algo piensan de forma diferente, Dios les hará ver esto


también.” El apóstol concede a los hermanos maduros la posibilidad de
discrepar de las actitudes que él mismo practicaba y enseñaba como
conducentes para alcanzar la madurez espiritual. Por encima de todo
está la confianza que Dios les ayudaría eventualmente a pensar de
manera semejante. En todo caso, esta abertura a la discrepancia en
cuanto al pensamientono puede dar lugar a la discrepancia en cuanto
alcomportamiento de tales personas. “En todo caso, vivamos de acuerdo
con lo que ya hemos alcanzado.”

La siguiente exhortación utiliza el término familiar (adelfoi)


“Hermanos”, y no se dirige exclusivamente a los hermanos maduros, tal
como en la exhortación anterior, sino a todos los miembros de la iglesia
en Filipos. “sigan todos mi ejemplo y fíjense en los que se comportan

53 “La palabra perfectos aquí no tiene el mismo sentido que en 3:12. En el versículo 12 Pablo usa
el tiempo perfecto, que significa acción completada o perfección absoluta. En el versículo 15, la
palabra “perfectos” es una perfección relativa que pudiera traducirse mejor “madurez espiritual”.
Pablo se incluye a sí mismo en el grupo de los que son adultos espiritualmente.” Carballosa, Elvis
L. “Filipenses un comentario exegético y práctico” (p.101).
56

conforme al modelo que les hemos dado.” En ningún momento la posible


divergencia en cuanto a modos de pensar en relación a la madurez
cristiana pudiera traducirse en diferencias de comportamiento y
conducta. Los filipenses debían seguir el ejemplo de vida del propio Pablo
y la conducta de los hermanos que seguían dicho modelo.

IV. Enseñanza teológica (3:18-21)


La sección de enseñanzas teológicas que aparece en el versículo
decimoctavo y se extienden hasta el final del capítulo se desarrollan a
partir de un contexto extremamente personal. No se trata de enseñanzas
doctrinales teóricas, sino de profundas y muy sentidas inquietudes que
el corazón de pastor de Pablo siente por su rebaño amado y los peligros
que le amenazan.

El comportamiento de ciertos falsos hermanos (en palabras de


Pablo “muchos”) le tiene preocupado hasta las lágrimas pues es
consciente del enorme daño que pueden causar. “Como les he dicho a
menudo y ahora lo repito hasta con lágrimas, muchos se comportan como
enemigos de la cruz de Cristo” (3:18).

Determinar la identidad de este grupo de falsos hermanos, cuyo


comportamiento era digno de reprensión y contra las cuales Pablo había
proferido repetidas advertencias, no es tarea fácil. Existe, como en tantos
otros temas, diversidad de opiniones entre los comentaristas: Hewlett 54
asegura que se trata de cristianos carnales y libertinos; Hendriksen55
sostiene algo parecido; Walvoord56 los califica de “gnósticos incipientes;”
Motyer57 aporta unas observaciones interesantes al respecto de intentar
fijar con demasiada precisión su identidad.

54 “No se trata aquí de falsas enseñanzas como en el versículo segundo, sino de comportamiento
malvado; los libertinos, no los judaizantes están en la mira. Estos enemigos reclaman los
beneficios de la cruz, pero niegan el poder en sus vidas” Hewlett, H. C. “New International Bible
Commentary: Philippians” Zondervan (p. 1448).
55 “De acuerdo con gran número de intérpretes, yo estoy convencido de que se trata de

sensualistas, personas que complacían los apetitos de la carne, glotones, groseramente


inmorales, quienes a pesar de esto, pretendían ser cristianos.” Hendriksen, William. “Comentario
al Nuevo Testamento: Filipenses” (p.128).
56 “Pablo no está hablando de cristianos extraviados, sino de aquellos que no son cristianos en

absoluto… esta mordaz denuncia sería más apropiada para el incipiente grupo gnóstico de
Filipos, opuesto a los legalistas, y que tendían a eliminar las restricciones morales” Walvoord,
John F. “Comentario Bíblico Portavoz: Filipenses, triunfo en Cristo” (p. 89).
57 “Algunos dicen que estos “enemigos de la cruz”, son los judaizantes que describe en el

versículo 2. Algunos dicen que está advirtiendo contra el antinomianismo, el pecado de aquellos
que abusan de su libertad en Cristo, convirtiéndola en una licencia abierta para toda clase de
57

Para nuestros propósitos, en consecuencia con la línea de


pensamiento que el apóstol viene desarrollando, entendemos por
contraposición, que se refiere a ciertos hermanos que no se comportan
según “el ejemplo y modelo” enseñados por el apóstol. Nada se menciona
a respecto de sus posibles enseñanzas doctrinales, pero claramente se
identifica su comportamiento: “Su destino es la destrucción, adoran al
dios de sus propios deseos y se enorgullecen de lo que es su vergüenza.
Sólo piensan en lo terrenal” (3:19).

La descripción que el apóstol hace de este grupo de falsos


hermanos comienza por el ineludible destino que les aguarda: “la
destrucción.” De su comportamiento describe tres características
notables: a) “adoran sus propios deseos” b) “se enorgullecen de sus
vergüenzas” y por fin c) “Sólo piensan en lo terrenal.” Con estas
informaciones podemos formular el tipo de problemas que las iglesias del
primer siglo, durante la era apostólica, tenían que enfrentar en su seno.

Los versículos de la perícopa que se extiende desde el vigésimo al


vigesimoprimero, describen el contraste del comportamiento las actitudes
y el destino que aguarda a los verdaderos hermanos. El tono del apóstol
cambia, sus expresiones están llenas de noticias esperanzadoras, la
sección está a punto de concluir y nuevamente el apóstol desea hacerlo
con una nota positiva.

“En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo” Las diferencias


están marcadas, Pablo y los filipenses no son como aquellos falsos
hermanos que “sólo piensan en lo terrenal,” ni tampoco son simples
ciudadanos romanos por más codiciado que fuese tal privilegio. “Somos
ciudadanos del cielo” afirma rotundamente, no como promesa de futuro,
sino como hecho consumado, sin condiciones pendientes de
cumplimiento, sino poseyendo el derecho a la ciudadanía eterna.

Pablo da por sentado que tanto él como los filipenses por razón de
la ciudadanía que acaba de describir manifiestan la siguiente
característica “anhelamos (del cielo) recibir al Salvador, el Señor
Jesucristo” (3:20).

indulgencias. O que podría estar apelando contra la influencia del mundo. En la perspectiva final
no interesa demasiado saber a quienes está desacreditando, por lo que no conviene atribuir con
demasiada firmeza los versículos a alguna situación del pasado. La amenaza está siempre
presente y la descripción es bien clara aunque los nombres no aparezcan." Motyer, J. Alec. “El
mensaje de Filipenses” (p.189).
58

Esta debería ser la esperanza, mejor aún, el anhelo del corazón de


cada creyente. Pablo espera que el comportamiento y las actitudes que
resulten de vivir con dicho anhelo se manifestasen en los creyentes de
Filipos como señal de su verdadera ciudadanía.

Ésta expectativa anhelante por el retorno del Señor es señal


característica de los verdaderos cristianos y debería manifestarse en su
comportamiento en este mundo.

Por último, la promesa que ha servido de consuelo a los creyentes


de todas las generaciones “Él transformará nuestro cuerpo miserable para
que sea como su cuerpo glorioso, mediante el poder con que somete a sí
mismo todas las cosas.” Por “Él” entendemos que se refiere al Señor
Jesucristo; la garantía que dispone el cristiano de la tan esperada
resurrección de la carne descansa en el propio poder de Dios. El poder
con el que sujeta todas las cosas del universo a sí mismo, es el mismo
que garantiza la transformación de nuestro cuerpo.

V. Expresión gozosa: “Ustedes son mi alegría” (4:1)


El motivo de la expresión gozosa de esta sección radica en los
propios hermanos de Filipos. “Por lo tanto, queridos hermanos míos, a
quienes amo y extraño mucho, ustedes que son mi alegría y mi corona,
manténganse así firmes en el Señor.”

El apóstol aprovecha esta oportunidad para declarar su profundo


amor y el orgullo que siente por esos amados hermanos y para
exhortarles a permanecer firmes en el Señor. El pastor que enseña
profundas verdades teológicas; que se preocupa por el bienestar
espiritual del rebaño; que no duda en abrir su corazón y compartir sus
experiencias vitales; que les exhorta pacientemente según crecen hacia la
perfección; también les ama profunda y tiernamente.

La profundidad y sinceridad de ese amor determina la influencia de


las enseñanzas del pastor y su relación con la iglesia en Filipos.

VI. Conclusión
La sección estudiada nos permite examinar algunas de las
creencias, actitudes y principios rectores de la vida del apóstol, nos
permite familiarizarnos con la relación amorosa que había establecido
con la iglesia. El humilde reconocimiento de sus propias limitaciones
59

(“No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto”) le brinda


la oportunidad de compartir con los filipenses cuales son las metas que
pretende alcanzar. En sus propias palabras: “Una cosa hago.”

Su exhortación a los que se consideraban maduros espiritualmente


a imitar su modo de pensar no es autoritaria y manipuladora. Permite
discrepancias en la forma de pensar respecto a las actitudes que
promueven la madurez espiritual, pero no abre mano a discrepancias en
lo que a la forma de vivir se refiere, el comportamiento de los cristianos
tiene que ser semejante en todas partes, en todas las ocasiones “sigan
todos mi ejemplo… fíjense en los que se comportan conforme al modelo que
les hemos dado.”

A continuación les recuerda las severas advertencias, que les había


transmitido con anterioridad, a respecto de aquellos hermanos que por
su comportamiento manifestasen que “son enemigos de la cruz de Cristo”.
El comportamiento de estos hermanos libertinos y hedonistas tendrá el
final que merecen, advierte Pablo.

El recordatorio que Pablo dirige a los filipenses de ser “ciudadanos


del cielo” nos remite a otros trechos de esta epístola donde les advierte:
“Pase lo que pase, compórtense de una manera digna del Evangelio de
Cristo” (1:27) Los filipenses entendían que a pesar de vivir a considerable
distancia de Roma, disfrutaban legalmente de los plenos privilegios que
esa ciudadanía concedía.

Por su parte los cristianos como ciudadanos del cielo disfrutan a la


distancia de los privilegios que serán plenamente realizados por el poder
de Dios cuando Cristo regrese. En este caso la transformación de
“nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso” (4:21).
60

Preguntas para la lección 6


1.- El apóstol Pablo reconoce que ha llegado al nivel de perfección y que ha
conseguido alcanzar las metas que se había propuesto. (Verdadero o Falso)

2.-¿Cuál es el consejo práctico que transmite, a través de su testimonio


personal, a los creyentes para perseverar en la santificación? (3:13)

3.-¿Qué es lo que motiva al apóstol Pablo a avanzar hacia la meta? ¿Qué


espera obtener? (3:14)

4.-¿A quién califica Pablo, según el autor,de “perfectos” en el versículo


decimoquinto?

5.- El apóstol permite discrepancias en cuanto a las maneras de sentir


relativas a la santificación, pero no en cuanto al comportamiento del cristiano.
(Verdadero o Falso)

6.-¿A quién califica de“enemigos de la cruz de Cristo”? (3:18)

7.-Cita tres características del comportamiento de estos “enemigos de la cruz


de Cristo”.

8.- ¿Cuál es el anhelo del corazón que esperan recibir los ciudadanos del cielo?

9.-¿Qué promesa de Dios espera Pablo recibir en su propio cuerpo? (3:21)

10.- ¿Cuál es el objeto de alegría del apóstol en el versículo primero del


capítulo cuarto?
61

Lección 7: “Consideren bien… pongan en práctica” (3:2–9)

I. Introducción

La quinta sección de la epístola a los filipenses que estudiaremos a


continuación contiene, a pesar de su brevedad, varios elementos
característicos que configuran el estilo pastoral paulino. La sección
anterior concluye con la expresión gozosa del primer versículo del
capítulo cuarto58 y la exhortación “manténganse así firmes en el
Señor.”(4:1).

Algunos acontecimientos inmediatos reclaman la atención del


apóstol, la situación particular de la iglesia en Filipos necesita ser
tratada y nuevos personajes van a aparecer en escena. Descubriremos el
tipo de relaciones que establece con dichos personajes y la manera
prudente con la que aborda estos acontecimientos.

Como no podía faltar en esta epístola, una nueva expresión


gozosa, esta vez repetida con énfasis “Alégrense siempre en el Señor.
Insisto: ¡Alégrense!” (4:4), sirve de puente entre los acontecimientos
inmediatos y una nueva serie de exhortaciones de carácter general.

Las valiosas amonestaciones y exhortaciones pastorales


contenidas en los versículos quinto y sexto concluyen en el versículo
séptimo con una sorprendente promesa “la paz de Dios… cuidará sus
corazones y sus pensamientos” (4:7) que examinaremos detenidamente
pues contienen enseñanzas que parecen proceder de su propia
experiencia personal y testimonio de vida.

Los versículos octavo y noveno, establecen una relación directa


entre la manera de pensar a la que deben aspirar todos los cristianos y la
manera de actuar en relación al modelo apostólico. Se inician
respectivamente con las frases: “consideren bien…” (4:8) y concluyen:
“pongan en práctica” (4:9). Las hemos clasificado de enseñanzas
teológicas por el valor didáctico que contienen a pesar de estar
configuradas a la manera de exhortaciones pastorales.

58“Algunos han sugerido que el primer versículo del capítulo cuarto debería ser el último versículo
del capítulo tercero, pues parece presentar una conclusión de lo expuesto en 3:17-21.” Zapata,
René C. Comentario Bíblico del Continente Nuevo: Filipenses (p.144).
62

II. Acontecimientos Inmediatos (4:2-3)


La amorosa declaración del apóstol del versículo primero dirigida a
todos los miembros de la iglesia en Filipos en general: “ustedes son mi
alegría y mi corona” sirve de trasfondo para las gentiles amonestaciones
con las que, públicamente y por nombre, expone la mala relación
existente entre dos miembros destacados de dicha congregación.
No existe hipocresía o encubrimiento en las palabras del apóstol o
en la manera de encarar tal lamentable situación; pero tampoco existe
tono condenatorio o autoritario. A ambas ruega por igual: “Ruego a
Evodia59 y también (ruego) a Síntique,”60 el término parakalw (parakaló)
significa literalmente “suplico”, “que se pongan de acuerdo en el Señor.” A
este respecto el Dr. Motyer señala:

“La exhortación tiene más fuerza por cuanto no se


menciona la causa del desacuerdo. ¿Era doctrinal, ética,
eclesiástica o personal? ¿Qué era? No lo sabemos. Lo que aflige
a Pablo y lo lleva a hacer una exhortación, no es que esas
personas hayan caído en algún punto en particular, sino
simplemente que han caído y han traído división dentro de la
comunidad.”61

No se trata de practicar el tipo de conciliación que consiste en


aclarar malentendidos, hacer las paces, pedirse disculpas y perdonarse
mutuamente, aunque esto sea probablemente también parte necesaria.
El apóstol con mucho tacto les invita a: “to auto fronein en Kurw”(“pensar lo
mismo en el Señor”). Es decir trascender sus diferencias y practicar el
tipo de unión cristiana que ha descrito en esta misma epístola:

“Llénenme de alegría teniendo un mismo parecer, un


mismo amor, unidos en alma y pensamiento” (2:2).

No debemos suponer que la petición debía ser fácil de realizar para


estas dos hermanas y aunque Pablo manifestase enorme confianza en el
resultado positivo, también es consciente que sería conveniente contar
con la ayuda de una tercera persona para mediar sus diferencias. En el

59 “El nombre Evodia significa “viaje próspero” o bien “fragancia agradable”. Calçada, S. Leticia.
Diccionario Bíblico Ilustrado Holman (p.594).
60 “Nombre de persona que significa “amistad agradable” o “buena suerte”.Calçada, S. Leticia.

Diccionario Bíblico Ilustrado Holman (p.1501).


61Motyer, J. Alec. “El mensaje de Filipenses” (p.204).
63

próximo versículo invoca la mediación de una persona de su confianza


a quien solicita les brinde su ayuda para dicha tarea. Se trata de un
personaje de difícil identificación: “Sícigo” (“compañero fiel”). El Dr.
Walvoord sintetiza las posibilidades de esta manera:
“Esta exhortación, dirigida a un individuo, se ve
complicada por la falta de un nombre específico. Muller cree
que la palabra “Syzyqus” que se traduce “compañero fiel”, es
el nombre propio de alguien de la iglesia de Filipos…. Otras
sugerencias que se han hecho es que el descriptivo título se
pueda referir a Timoteo, Silas, la esposa de Pablo, o los
esposos de Evodia y de Síntique… Lightfoot sugiere que se
dirige a Epafrodito, el cual iba a llevar esta carta a la iglesia
en Filipos, aunque continúa considerando los otros
significados alternativos, incluyendo la posibilidad de que se
trate de un nombre propio.”62
Concluye el apóstol con palabras de reconocimiento para estas dos
mujeres, tras la pública amonestación, recordando la historia que les es
común y lo útiles que ambas han sido a la obra del evangelio.
Finalmente menciona a un nuevo personaje Clemente63 y a otros
colaboradores suyos a quienes reconoce, sin mencionar por nombre, que
figuran en el cuadro de honor de los registros del Señor “cuyos nombres
están en el libro de la vida.” (4:3).

III. Expresión gozosa: “alégrense siempre en el Señor” (4: 4)


La expresión gozosa que viene a continuación: “Alégrense siempre
en el Señor. Insisto: ¡Alégrense!” (4:4) irrumpe con fuerza en el texto con
la doble utilidad de servir de conclusión al relato de los acontecimientos
inmediatos que acaba de describir y al mismo tiempo servir de prólogo a
una nueva serie de amonestaciones y exhortaciones pastorales de
carácter general.
La insistencia paulina en su llamada a la alegría (gozo) en el Señor
enfatiza la importancia que el apóstol concede a la práctica de esta
disciplina cristiana. No se trata de mantener una actitud mental positiva
y una perspectiva optimista ante circunstancias de la vida. ¿En qué
consiste la alegría que el apóstol propugna? Según la definición del
Diccionario Bíblico Holman el término “Gozo” en el N.T. implica:

62Walvoord, John F. “Comentario Bíblico Portavoz: Filipenses, triunfo en Cristo” (p. 98).
63 “No se le menciona en ningún otro lugar del N.T.” Biblia de Estudio NVI, Editorial Vida.
64

“Estado de deleite y bienestar que resulta de


conocer y servir a Dios… El gozo es el fruto de una
relación correcta con Dios. No es algo que la gente pueda
crear por esfuerzo propio. La biblia distingue “gozo” de
“placer”. El gozo en la vida cristiana está en proporción
directa del andar de los creyentes con el Señor.”64

La alegría del cristiano se encuentra, bajo la óptica paulina,


continuamente mirando hacia adelante, “anhelando la venida del Señor”
(3:20) y llegar “a la meta y ganar el premio que Dios ofrece mediante su
llamamiento celestial en Cristo Jesús” (3:14). Esta alegría es también una
experiencia corporativa de la cual participan otros creyentes, sea como
motivo de dicha alegría “ustedes son mi alegría” (4: 1), sea como
experiencia compartida “me alegro y comparto mi alegría” (2:17-18).

IV. Amonestaciones y exhortaciones pastorales (4:5-7)


Una nueva serie de amonestaciones y exhortaciones pastorales de
índole general y de aplicación práctica da inicio a partir del quinto
versículo y se extiende hasta el séptimo. Estas exhortaciones tienen el
propósito de definir el padrón de conducta que Pablo espera de todas las
iglesias, como no contienen mención a acontecimientos inmediatos su
aplicación es por lo tanto universal.

No debe sorprendernos el abrupto cambio de estilo de estas


exhortaciones que se tornan un tanto impersonales, El género epistolar
de la época contenía la figura de la parénesis65, sección de la
correspondencia culta dedicada a consejos morales y prácticos, el tono y
estilo de esta perícopa podía clasificarse de esa manera.

La primera exhortación dice: “Que su amabilidad sea evidente a


todos.”(4:5)66. Entendida como parénesis esta exhortación no implica una
crítica velada por parte del apóstol a una iglesia carente de dicha virtud.
No es ese el estilo pastoral de Pablo, ni es un método de aproximación

64Calçada, S. Leticia. Diccionario Bíblico Ilustrado Holman (pp.701-702).


65 “(Del griego parainesis, exhortación) Sermón que tiene por objeto llevar a los oyentes a la
práctica de las virtudes cristianas.” Correa de Andrade, Claudionor “Diccionario Teológico”
Editorial Patmos, 2002.
66 “Un cristiano debería estar caracterizado por su gentileza y paciencia en actitud hacia los

demás, siendo razonable en sus demandas. El apóstol quiere que ésta sea una actitud bien
conocida no solamente entre cristianos, sino “de todos los hombres”Walvoord, John F.
Comentario Bíblico Portavoz: Filipenses (p.100).
65

efectivo a la hora de señalar los problemas de cualquier congregación. El


apóstol a lo largo de esta epístola no ha titubeado a la hora de señalar
con nitidez las actitudes que consideraba dignas de censura.

La próxima exhortación “El Señor está cerca.” (4:5) podría


entenderse tanto en el sentido del inminente retorno del Señor,67 como
en el sentido de su proximidad personal al cristiano.68 Las dos opciones
parecen aceptables y cumplen el propósito de confortar y animar al
creyente.

La doble exhortación del versículo sexto contiene valiosas


enseñanzas. Comienza con una prohibición tajante redactada en modo
imperativo: “No se inquieten por nada.” Para evitar el desánimo ante la
dificultad de tal propuesta, el apóstol acude al rescate explicando la
manera de acometer una empresa de tamaña magnitud: “más bien, en
toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle
gracias (4:6). La fórmula apostólica para evitar la inquietud a respecto de
todas las eventualidades consiste en presentar cualquier petición a Dios
en oración y darle gracias.

Esta fórmula, a pesar de simple, podría resultar de difícil ejecución


si dependiese primordialmente del esfuerzo humano. Mantenerse
constantemente libre de inquietudes resultaría una tarea hercúlea, por
no decir imposible, al requerir un nivel de perfección cristiana y
disciplina difícil de alcanzar. Pero el apóstol consciente de la dificultad
añade a su exhortación la siguiente promesa que parece surgir de su
propia experiencia personal, su testimonio de vida:

“Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,


cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo
Jesús.”(4:7).

Observamos que el apóstol no asegura la resolución de la situación


que origina la inquietud por parte de Dios, algo que podría en ocasiones
no acontecer en absoluto. Pero habiéndolo comprobado innúmeras veces
puede asegurar a los creyentes que Dios les garantiza paz sobrenatural
que supera la comprensión humana. ¡Que formidable consuelo para los
creyentes de todas las épocas!

67Hendriksen, William. “Exposición de Filipenses” (p. 217).


68 Carballosa, Elvis L. “Filipenses un comentario exegético y práctico” (p.114).
66

V. Enseñanza teológica (4:8-9)


Pasamos a continuación a la última enseñanza de esta sección. El
apóstol parece querer concluir la epístola en este punto (“Por último”)
pero como en ocasiones anteriores (3:1 y 4:1) continúa en los versículos
que van del décimo al vigésimo que estudiaremos en la próxima lección.
Vamos a familiarizarnos con el texto:

“Por último, hermanos, consideren bien todo lo


verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo
lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea
excelente o merezca elogio” (4:8).

“Pongan en práctica lo que de mí han aprendido,


recibido y oído, y lo que han visto en mí, y el Dios de paz
estará con ustedes” (4:9).

No podemos calificar de parénesis los versículos octavo y noveno


tal como hemos hecho con los versículos anteriores, puesto que no son
exhortaciones generales para incentivar la práctica de las virtudes
cristianas. Encontramos dos razones principales para ello:

a) La amplitud de temas que el apóstol recomienda


considerar es simplemente avasalladora. Por una parte el
cristiano goza de una variedad inagotable de cosas en las
que pensar “todo lo que sea excelente”. Por otra quedan
implícitamente excluidas todas las contrarias.

b) La recomendación de poner en práctica las enseñanzas


recibidas personalmente del propio Pablo (“lo que de mí
han aprendido… lo que han visto en mí”) resultan
extremamente específicas en cuanto al modelo de
actuación y no permiten la trasposición en pie de igualdad
a los cristianos de otras eras, quienes que no han tenido
tan gloriosa oportunidad personal de aprender
directamente de Pablo y verle en acción. Para los
filipenses están enseñanzas estaban clara y muy
específicamente definidas.

En la primera, el apóstol se dirige cariñosamente a los filipenses


como “hermanos” y les recomienda “consideren bien” en el sentido de
“pensar detenidamente.” Sorprende el abanico de opciones que ofrece:
67

“lo verdadero… lo respetable… lo justo… lo puro…lo amable… lo digno de


admiración… lo que sea excelente o merezca elogio.” Por supuesto
entendemos que excluye todo lo que no se sujeta, o es contrario, a estas
condiciones descritas que definen los objetos dignos de consideración por
parte de los filipenses.

Hemos examinado anteriormente que la amplitud concedida en


cuanto a la manera de pensar, se restringe notablemente cuando se trata
de la manera de actuar. Examinamos esa propuesta en la lección
pasada: “Y si en algo piensan de forma diferente… En todo caso vivamos
de acuerdo con lo que ya hemos alcanzado” (3:15-16).

En este caso la recomendación de poner en práctica se restringe


exclusivamente al modelo que personalmente conocieron en Pablo.
“Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que
han visto en mí.”

No debería esto desanimarnos pues salvando condicionantes


históricos y culturales, las epístolas paulinas, y por supuesto el resto de
las Escrituras como un todo, aportan al lector cuidadoso todas las claves
necesarias para identificar los principios que deben regir el
comportamiento de los cristianos del siglo XXI.

Concluye esta serie de enseñanzas teológicas y prácticas con la


animadora promesa, similar en forma a la que aporta en la conclusión de
la parénesis “Y la paz de Dios…” (4:7) en este caso: “y el Dios de paz…”
(4:9) y ahora la promesa garantizada: “estará con ustedes” (4:9).

VI. Conclusión
La breve perícopa que se extiende desde el segundo al noveno
versículo del cuarto capítulo ha sido el objeto de estudio de nuestra
lección. Por si sola bien podría considerarse como una brevísima epístola
completa, de la que se ha extraído las secciones introductorias, puesto
que contiene la mayoría de los elementos característicos de las mismas.

Analizamos la manera del apóstol de enfrentar una cuestión


inmediata de extrema urgencia, por sus posibles repercusiones y el
potencial de causar divisiones en el seno de la iglesia en Filipos. Tuvimos
oportunidad de descubrir también la enorme consideración y el tacto que
el apóstol empleó en la resolución del conflicto entre las hermanas
68

Evodia y Síntique. Aprendimos pues la manera paulina de manejar estas


situaciones conflictivas entre personajes notables en la iglesia.

Notamos la manera cariñosa y digna con la que el apóstol se dirige


a sus antiguos colaboradores en la obra del Señor. Esta lealtad y trato
respetuoso dice mucho en cuanto a su propia humildad y el valor que
concedía al trabajo en equipo.

Nuevamente encontramos una expresión de gozo en sus escritos,


está vez en forma de exhortación insistente: “Alégrense siempre en el
Señor. Insisto: ¡Alégrense!” (4:4) Para el apóstol la alegría del Señor no es
la sensación positiva que se puede disfrutar como fruto de una vida de
servicio en condiciones favorables. En este caso el apóstol lo presenta
como un acto de la voluntad independiente de cualquier circunstancia
con el que permanentemente glorifica a Dios en adoración.

Las recomendaciones y exhortaciones generales de orden moral


(parénesis), no son simples exhortaciones relativamente impersonales,
sino que sirven de recordatorio del estilo de vida que deben practicar los
creyentes.

Finalmente las enseñanzas teológicas contenidas en el versículo


octavo y las recomendaciones específicas del noveno concluyen con
broche de oro nuestro estudio de esta interesante perícopa.
69

Preguntas para la lección 7


1.- ¿A quién solicita el apóstol su mediación en el conflicto entre Evodia y
Síntique?

2.- ¿Consideraba el apóstol a Evodia y a Síntique, junto con Clemente, como


colaboradores suyos en la obra del evangelio?

3.- El apóstol insiste repetidamente que los filipenses deben alegrarse en el


Señor. (Verdadero o Falso)

4.- ¿Qué virtud solicita el apóstol Pablo a los filipenses cuya práctica debía
ser evidente a todos? (4:5)

5.- En lugar de inquietarse por cuestiones circunstanciales, el apóstol


recomienda a los filipenses presentar sus peticiones y ruegos a Dios, con
acciones de gracia. (Verdadero o Falso)

6.- ¿Cómo describe Pablo la paz que Dios proporciona a los creyentes en el
versículo séptimo?

7.- ¿Qué actitud contrapone, en esta perícopa, el apóstol Pablo a su pedido


insistente de alegrarse en el Señor?

8.- ¿Qué tipo de cosas desea Pablo que sean objeto de las consideraciones de
los filipenses en el versículo octavo?

9.- ¿Qué tipo de enseñanzas desea el apóstol que los filipenses pongan en
práctica en el versículo noveno?

10.- ¿Según Pablo cuál es el resultado de considerar y practicar lo


recomendado en los versículos octavo y noveno?
70

Lección 8: “Las gloriosas riquezas en Cristo” (4:10–23)

I. Introducción
Esta última sección de la epístola a los filipenses, a pesar de su
brevedad, contiene algunos temas interesantes que retratan el corazón
de pastor de Pablo y terminarán por definir el conjunto de valores y
comportamiento que esperaba los creyentes imitasen: “Hermanos míos,
sigan todos mi ejemplo” (4:17).

Tal como señalamos en la lección anterior, los versículos octavo y


noveno del cuarto capítulo parecen indicar que el apóstol ha concluido
sus enseñanzas y pretende despedirse69 en estos términos: “Por último,
hermanos” (4:8) y “el Dios de paz estará con ustedes” (4:9) Pero no es así,
le quedaban aún pendientes algunos asuntos importantes, y como es
característica suya, aprovechará cada oportunidad para transmitir
nuevas enseñanzas.

La expresión gozosa de esta sección está relacionada a la alegría


que siente ante el manifiesto interés que los filipenses habían
demostrado por su persona y sus circunstancias.

Valiéndose de esta oportunidad, el apóstol expone las directrices


por las que rige su vida en relación a la posesión y disfrute de los bienes
materiales. Este poderoso testimonio de vida refleja no sólo su
desapego por las riquezas materiales, sino particularmente su voluntad
dispuesta a padecer cualquier escasez, aún la falta de las necesidades
básicas, habiendo aprendido a depender de la gracia de “Cristo que me
fortalece.”

Los acontecimientos inmediatos que relata a continuación


siguen la misma línea de pensamiento que la sección anterior y aportan
nuevas perspectivas de la vida del apóstol, su relación con la iglesia en
Filipos y su interés por el bienestar de la misma.

Encontramos finalmente una valiosa enseñanza teológica que


describe la promesa de provisión de Dios en respuesta a “los sacrificios

69 Algunos eruditos han sugerido la posibilidad de la epístola a los filipenses como la


conocemos en la actualidad ser una composición de varias comunicaciones de Pablo a dicha
iglesia.
71

que acepta con agrado” (4:18). Una breve doxología antecede la


salutación final en el común estilo epistolar de la época.

II. Expresión gozosa: “Me alegro muchísimo en el Señor”


(4:10)

“Me alegro muchísimo en el Señor” es la expresión gozosa que da


inicio a esta nueva sección de la epístola. El motivo de la alegría del
apóstol era la satisfacción de sentir el interés que los filipenses tenían
por su persona. Dicho interés se manifestó de manera tangible a través
del envío de una contribución económica sustancial (“Ya he recibido todo
lo que necesito y aún más.”) para su mantenimiento personal.

El apóstol aclara que la materialización del interés de los filipenses


por su persona en esta ocasión, no significaba que pensara que por un
tiempo éste hubiera dejado de existir, sino que no había tenido
oportunidad de manifestarse, y lo hace de esta manera tan considerada:
“Claro está que tenían interés, sólo que no habían tenido la oportunidad de
demostrarlo”. (4:10). De esta manera la expresión de gozo del apóstol no
puede interpretarsecomo una irónica reclamación ante la negligencia de
los filipenses, o como una manifestación de alegría desmesurada ante la
provisión de sus necesidades materiales.70

Vale la pena resaltar la cuidadosa presentación del apóstol y su


amorosa preocupación por no herir sensibilidades y evitar cualquier
malentendido por parte de los receptores de esta epístola. Podría
parecernos excesiva, o innecesaria, la abundancia de explicaciones, pero
todo cuidado es poco en cualquier comunicación y particularmente la
escrita, para dejar constancia de las verdaderas intenciones y actitudes
que en este caso movían al apóstol.

III. Testimonio de vida (4:11-13)


La sección que ahora se inicia en el versículo undécimo y se
extiende hasta el decimotercero, contiene algunas de las más valiosas
enseñanzas de toda la epístola en relación a los valores personales que
norteaban al apóstol, en este caso en relación a los bienes materiales,
transmitido por medio del relato de su testimonio de vida.

70“Pablono niega el hecho de encontrarse necesitado, pero si niega que la causa principal de su
gozo sea que su necesidad haya sido suplida”. Carballosa, Elvis L. “Filipenses un comentario
exegético y práctico” (p.118).
72

En el versículo undécimo el apóstol completa las explicaciones con


las que concluye el versículo anterior: “No digo esto porque esté
necesitado”. Quiere dejar claro que las experiencias que va a relatar a
partir de este punto no están condicionadas por sus presentes
necesidades económicas.

La valiosa lección de vida que el apóstol comparte en esta ocasión


consiste en la actitud de contentamiento y satisfacción que ha adquirido,
y desarrollado, a través de sufridas experiencias personales. “Pues he
aprendido a estar satisfecho en cualquier situación en que me encuentre.”
Conociendo, tal como lo hacían los filipenses, algunas de las experiencias
que el apóstol había enfrentado,71 entendemos cuan alto precio debió
pagar para poder decir con confianza y total veracidad estas palabras:
“he aprendido a estar satisfecho en cualquier situación.”

En el versículo decimosegundo vuelve a repetir, para no dejar


sombra de duda, a qué experiencias se refiere: “Se lo que es vivir en la
pobreza, y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas
y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como a pasar
hambre, a tener de sobra como a sufrir escasez.” Ambas experiencias,
aunque no necesariamente a nivel extremo, son necesarias para
desarrollar en el cristiano maduro la actitud de contentamiento.

El apóstol había experimentado las dos vertientes y daba a


entender que su condición económica, sea cual fuere, nunca debía serle
impedimento para manifestar la actitud de contentamiento en Cristo.

¿Cuál era la clave que Pablo había encontrado? No se trataba de


alguna virtud inmanente a su carácter, o de posterior desarrollo. La
respuesta la resume en estas contundentes palabras: “Todo lo puedo en
Cristo que me fortalece” (4:13) Sólo la gracia que Cristo proporciona
podría ser la fuente de fortaleza suficiente, para mantener esa actitud de
contentamiento, ante todas y cada una de las circunstancias de la vida.

71 “Cinco veces he recibido de los judíos los treinta y nueve azotes. Tres veces me golpearon con
varas, una vez me apedrearon, tres veces naufragué, pasé un día y una noche como náufrago en
alta mar. Mi vida ha sido un continuo ir y venir de un sitio para otro; en peligros de ríos, peligros
de bandidos, peligros de parte de mis compatriotas, peligros a manos de los gentiles, peligros en
la ciudad, peligros en el campo, peligros en el mar y peligros de parte de falsos hermanos. He
pasado muchos trabajos y fatigas, y muchas veces me he quedado sin dormir; he sufrido hambre
y sed, y muchas veces me he quedado en ayunas; he sufrido frío y desnudez”. II Corintios 11:
24-27.
73

Pablo no se jacta de las dificultades que había sido capaz de


soportar; tampoco se manifiesta indiferente o impasible ante las mismas
--sentimientos preconizados por los filósofos estoicos72 que le eran
coetáneos--. Por el contrario la actitud del apóstol manifiesta
dependencia en Cristo como medio de obtener la fortaleza necesaria para
sobrepasar dificultades y privaciones, así como los peligros espirituales
que la abundancia y la comodidad conllevan.

Aquellos cristianos que habiendo experimentado “vivir en la


pobreza” sienten pavor de la misma y desearían nunca más tener que
pasar por esa experiencia; o los que habiendo disfrutado de “vivir en la
abundancia” se aferran desesperadamente a esa condición; o también
los que orgullosamente se jactan de su capacidad para soportar
estoicamente todo tipo de privaciones; deberían considerar atentamente
el testimonio de vida de Pablo, para encontrar el equilibrio apropiado en
esa importante faceta de la vida cristiana.

IV. Acontecimientos inmediatos (4:14-18)


La sección que comienza ahora contiene las explicaciones de
varios acontecimientos inmediatos, aunque en cierta forma vuelve a
incidir en los temas tratados en las dos secciones anteriores. Son temas
relacionados con la generosa donación que Pablo había recibido de
manos de Epafrodito de parte de la iglesia en Filipos.

En la sección anterior Pablo ha manifestado su disposición a


enfrentarse con agradecimiento a cualquier situación, por más difícil que
fuera. Sin embargo ahora, para que sus palabras no pudieran ser
malinterpretadas como un acto de ingratitud les felicita a los creyentes
con estas palabras: “Sin embargo, han hecho bien en participar conmigo
en mi angustia” (4:14). No quiere mostrarse ingrato ante la ayuda
recibida de parte de los filipenses y reconoce que se encontraba en
dificultades que le angustiaban, no debe referirse a dificultades
económicas en este caso, sino más bien a su condición de preso
esperando sentencia.

72“Los estoicos eran los seguidores de Zenón, natural de Chipre y posiblemente de origen semita,
quien vivió entre 340-265 a. C. Zenón no creía en un Dios personal y enseñaba que el universo
estaba controlado por una Razón Absoluta. Los estoicos creían que la conformidad con la razón
era el bien supremo. La meta del estoico era el perfecto control de sí mismo, completamente
inamovible por consideraciones sentimentales”. Carballosa, Elvis L. “Filipenses un comentario
exegético y práctico” (p.119).
74

Con gratitud les recuerda la disposición que habían manifestado


en ocasiones anteriores a contribuir económicamente con su ministerio:
“Y ustedes mismos, filipenses, saben que en el principio de la obra del
evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en
mis ingresos y gastos, excepto ustedes. Incluso a Tesalónica me enviaron
ayuda una y otra vez para suplir mis necesidades” (4:15-16).

Con mucho tacto, el apóstol vuelve a explicar el motivo porque trae


a la memoria las acciones de los filipenses. Quiere dejar claro que no
está buscando recaudar nuevas ofrendas, sino que se importa por el
bienestar eterno de sus almas: “No digo esto porque esté tratando de
conseguir más ofrendas, sino que trato de aumentar el crédito a su cuenta”
(4:17).

Nuevamente reafirma su gratitud por las ofrendas recibidas que


plenamente han suplido todas sus necesidades y les confirma en tono
resoluto: “Ya he recibido todo lo que necesito y aún más; tengo hasta de
sobra ahora que he recibido de Epafrodito lo que me enviaron.”

La donación recibida por el apóstol para suplir sus necesidades es


calificada aquí como “ofrenda fragante, un sacrificio que Dios acepta con
agrado” (4:18). Tal como las ofrendas de incienso en el Templo eran
agradables a Dios, así la ofrenda monetaria recibida por su parte, era en
realidad una ofrenda que entregaban a Dios.

V. Enseñanza teológica (4:19)


En respuesta a la desinteresada manifestación de amor por parte
de los filipenses que se materializó en la donación remitida por mano de
Epafrodito, Pablo les asegura que: “Así que mi Dios les proveerá de todo lo
que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo
Jesús.” La ofrenda fragante agradable a Dios, los sacrificios que Dios
acepta con agrado, traen como consecuencia la garantía de provisión de
Dios de todas las necesidades. El apóstol les conforta con la promesa de
que así como habían cuidado de sus necesidades materiales, Dios mismo
cuidaría de las necesidades materiales de ellos.

Pero el apóstol no está prometiendo abundantes riquezas


materiales de parte de Dios para sus seguidores fieles. La frase siguiente:
“conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo” (4:19) aclara que
tipo de riquezas les garantiza de parte de Dios: “la incomparable riqueza
de su gracia, que por su bondad derramó sobre nosotros en Cristo Jesús.”
75

(Efesios 2:7), riquezas que también define como: “riquezas de la bondad


de Dios, de su tolerancia y de su paciencia… que en su bondad quiere
llevarte al arrepentimiento” (Romanos 2:4).73

VI. Salutación final (4:20-23)

La salutación final incluye una breve doxología: “A nuestro Dios y


Padre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.” (4:10) Su
despedida: “Saluden a todos los santos en Cristo Jesús.” (4:21) En
referencia a la iglesia de Filipos.

A continuación Pablo transmite los saludos de sus colaboradores


cercanos sin mencionarlos por nombre: “Los hermanos que están conmigo
les mandan saludos” (4:21).

Finalmente la despedida de todos los hermanos en general de la


ciudad desde donde escribió esta epístola y en particular los que servían
en la casa del emperador, a los que probablemente, por motivos de su
propio encarcelamiento Pablo tenía acceso: “Saludos de parte de todos los
santos, especialmente los de la casa del emperador” (4:22).

La bendición final de Pablo concluye la epístola: “Que la gracia del


Señor Jesucristo sea con su espíritu. Amén.”

VII. Conclusión
En esta breve sección final en la que hemos dividido la epístola a
los filipenses, encontramos que el apóstol utiliza recursos didácticos
semejantes que en secciones precedentes. Nuevamente el estilo de sus
enseñanzas descubre el corazón de pastor de Pablo.

Inicia la despedida de la epístola con la expresión de gratitud a los


filipenses por el donativo recibido de manos de Epafrodito y aprovecha la
oportunidad para, con tacto y delicadeza, transmitir algunos valores
personales que espera que los filipenses sepan imitar.

Pablo se encuentra ante una complicada situación: no quiere


manifestar ingratitud; ni menospreciar la importancia de la donación
recibida y su necesidad de la misma; mucho menos quiere dar a
entender que pretende solicitar nuevos donativos. Quiere, no obstante,

73Ver también: Romanos 2:4; 9:23; 11:33. Efesios 1:18; 3:8,16. Colosenses 1:27; 2:2. Y
Hebreos 11:26.
76

transmitir algunas valiosas experiencias personales respecto al


contentamiento cristiano y al poder que encuentra en Cristo.

La manera como encara tan ardua tarea y las cuidadosas


puntualizaciones con las evita malentendidos reflejan su gran aprecio y
agradecimiento por los hermanos de la iglesia en Filipos, y su tierno
cuidado y dedicación pastoral a los mismos.

Concluimos en esta lección el análisis temático de la epístola a los


filipenses habiendo clasificado los recursos didácticos que el apóstol
utiliza en su trato con los miembros de dicha iglesia. Hemos intentado
enfatizar a lo largo del curso el corazón de pastor de Pablo, pues
consideramos su comportamiento y el trato tierno que manifiesta a la
iglesia, como el modelo práctico a seguir por todos los que, de alguna
manera, se encuentran en posiciones de responsabilidad dentro del
Cuerpo de Cristo.

Sirva esta exhortación paulina como resumen y despedida de


nuestro estudio de esta hermosa y sentida epístola:

“Pase lo que pase, compórtense de una manera digna


del evangelio de Cristo” (Filipenses 1:27).
77

Preguntas para la lección 8

1.- ¿Cuál era el motivo principal de alegría del apóstol en esta sección de la
epístola?

2.- ¿Cuál era la lección que Pablo había aprendido a través de sus
experiencias de abundancia y escasez?

3.- ¿Qué tipo de circunstancias rodean y califican la declaración paulina de


que “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”?

4.- ¿Cuál era la misión de Epafrodito?

5.- Describe los cuidados de Pablo a la hora de agradecer a los filipenses por
la donación recibida.

6.- ¿A qué se refiere Pablo con “ofrenda fragante”?

7.- ¿Utilizaba el apóstol Pablo de la adulación para conseguir más ofrendas?

8.- ¿Cuántas iglesias participaron del sustento del apóstol en el principio de


la obra del evangelio?

9.- Al mencionar “los santos de…la casa del emperador”, según el autor, a
qué tipo de personas se refiere probablemente. (Escoge una respuesta)

a) La familia personal del emperador

b) Los siervos y la guardia del palacio del emperador

c) El propio emperador y su esposa

10.- La garantía paulina de que Dios supliría todo lo que los filipenses
necesitasen (4:19) estaba relacionada directamente con la disposición de los
mismo de contribuir para la obra que éste realizaba. (Verdadero o Falso)
80

Anexo I
Respuestas a los cuestionarios:
Lección 1
1. Señala algunos beneficios característicos de las colonias romanas.
(Respuestas posibles:)
a) Sus autoridades, normalmente dos magistrados castrenses respondían
directamente a Roma y no a las autoridades regionales.
b) Se regía por el IusItalicum, no por la legislación local.
c) Estaba exenta de pagar impuestos.
2. ¿Cuáles fueron algunas de las principales razones para la decadencia de la
ciudad de Filipos? (Respuestas posibles:)
a) Inestabilidad del imperio bizantino.
b) Sucesivas invasiones de: búlgaros, francos, serbios y otomanos.
c) incidencia de la peste.
d) Abandono progresivo de las rutas comerciales (ViaEgnatia).
3. ¿Cuáles son los posibles lugares y fechas de redacción de la epístola a los
Filipenses?
a) Éfeso (año 54 d.C.)
b) Cesarea (año 58 d.C.)
c) Roma (año 61 d.C.)
4. ¿A qué pasaje cristológico hace referencia el autor?
Filipenses 2:6 -11.
5. ¿Cuáles son los motivos de las principales expresiones de gozo del apóstol?
(Respuestas posibles:)
a) la predicación del evangelio.
b) su futura liberación en respuesta a las peticiones de los filipenses.
c) la fe y el comportamiento ejemplar de los filipenses.
d) ser receptor del amor y consideración de los filipenses.
e) la participación pecuniaria en su ministerio.
6. ¿Cuál era la condición del apóstol Pablo en el momento de redacción de la
epístola?
Se encontraba en prisión esperando ser juzgado.
7. ¿Cuáles sería el motivo principal para que el carcelero de Filipos se apresurase
a atentar contra su propia vida?
Dejar escapar a los prisioneros se pagaba con la propia vida.
8. ¿Recuerdas el nombre de la primera persona a convertirse en Filipos?
Lidia, la comerciante en telas de purpura natural de la ciudad de Tiatira.
9. ¿Qué notables personajes de la historia refundaron la ciudad de Filipos como
colonia romana: Colonia Victrix Philippensium?
Octavio Augusto e Marco Antonio.
81

10.Cita algunos de los recursos pastorales que, según el autor, el propio apóstol
utilizó, en su trato con los filipenses. (Respuestas posibles:)
a) su propio testimonio de vida.
b) los acontecimientos inmediatos.
c) enseñanzas teológicas.
d) exhortaciones pastorales.
e) expresiones de gozo.

Lección 2

1. ¿En la salutación “a los santos” (v.1), se refiere el apóstol a una clase


particular de creyentes (similar a los oficios de obispos y diáconos) o así
considera a todos los miembros de la Iglesia?
A todos los miembros de la iglesia.
2. ¿Quién cita el apóstol como coautor de la epístola?
A Timoteo.
3. ¿Cuál es el razón de la alegría del apóstol en su acción de gracias a Dios
(1:5)?
La participación de los filipenses en el ministerio de Pablo.
4. ¿Cuáles son los pedidos de oración de Pablo en relación con los filipenses
(1:9-11)? (Respuestas posibles:)
a) que su amor abunde en conocimiento y buen juicio.
b) que sepan discernir lo mejor.
c) que sean puros e irreprochables.
d) que estén llenos de frutos de justicia.
5. ¿De qué se declara Pablo convencido en relación a los filipenses (1:6)?
La perfección continuada por parte de Dios de la buena obra de
participación de los filipenses en el ministerio del apóstol.

6. Menciona algunos elementos característicos de la literatura epistolar de la


época.
Mención al inicio de la misma del autor, destinatarios, seguidos de la
salutación y acción de gracias.
7. ¿Consideraba el apóstol a los filipenses como miembros de una
congragación que este fundara o como colaboradores genuinos en su ministerio?
Los consideraba colaboradores suyos en el ministerio.
8. ¿Qué factores podrían explicar la inclusión de Timoteo como coautor de la
epístola? (Respuestas posibles:)
a) formaba parte del “equipo misionero” original.
b) era bien conocido de los filipenses.
c) volvería a visitarles en breve a pedido de Pablo.
82

9. ¿El término griego douloß debe traducirse en esta perícopa como “esclavos”
en el sentido que el castellano trasmite el concepto de esclavitud (“servicio
involuntario, sujeción forzosa y muchas veces malos tratos”)?
No. Acepciones más exactas serían:
a) “empleado subalterno”.
b) “funcionario responsable”.
c) “mayordomo”.
10. Señala como Verdadero o Falso esta frase del autor: “La acción de gracias
por sus seres queridos era, en las propias palabras de Pablo, parte importante
de sus oraciones diarias de intercesión”
Verdadero.

Lección 3

1. ¿Cuáles son los dos motivos principales de alegría del apóstol? (1:18,19)
a) se predica a Cristo.
b) su futura liberación.
2. ¿A qué se refiere el apóstol con la frase: “Para mí el vivir es Cristo”?
a) la vida de Pablo carecía de intereses egocéntricos.
b) la muerte no representaba un proceso trágico.
3. ¿Qué dos interpretaciones posibles podemos extraer del uso del vocablo
griego “compórtense como ciudadanos” politeuesqe (politeuesthe) que Pablo hace
en (1:27)?
a) Su comportamiento como ciudadanos romanos.
b) Su comportamiento como ciudadanos del cielo.
4. ¿Qué tres amonestaciones importantes dirige Pablo a los Filipenses en los
versículos 27 y 28?
a) mantenerse firmes en el propósito.
b) unánimes entre los hermanos.
c) superar temor de los adversarios.
5. ¿Cuál es la declaración del apóstol, que según el autor, contradice las
expectativas de los cristianos que consideran su derecho estar libres de
sufrimiento?
El sufrimiento es para el cristiano una concesión especial de Dios.
6. ¿A cuáles acontecimientos inmediatos se refiere el apóstol que podrían ser
malinterpretados por los filipenses?
a) La prisión de Pablo.
b) La rivalidad entre predicadores del evangelio.
7. ¿Cuáles eran los dos privilegios concedidos por Dios a la iglesia de Filipos?
a) Creer en Cristo.
b) Padecer por Cristo.
8. ¿Cuáles eran las opciones alternativas que Pablo tenía en el momento de
redactar la epístola?
83

a) Partir y estar con Cristo.


b) Seguir su trabajo fructífero en este mundo.
9. ¿Qué dos actitudes principales el apóstol Pablo señala como las principales
motivadoras de los predicadores rivales en la difusión del evangelio?
a) La envidia.
b) La rivalidad.
10. ¿Qué efecto en el apóstol pretendían alcanzar con su predicación mal
intencionada los predicadores rivales?
Aumentar las angustias que el apóstol sufría en prisión.
Lección 4

1. ¿Qué cuatrosentimientos dignos de ser cultivados por los creyentes


encontramos en este capítulo? (2:1-2)
a) “estímulo en su unión con Cristo”.
b) “consuelo en su amor”.
c) “compañerismo del espíritu”.
d) “afecto entrañable”.
2. ¿Qué dos actitudes deben evitar los cristianos y que dos deben cultivar?
(2:3)
Evitarse:
a) “el egoísmo”.
b) “la vanidad”.
Cultivarse:
a) “humildad”.
b) “alta estima de los demás”.
3. ¿Qué tipo de intereses deben prevalecer en el corazón del creyente? (2:4)
“No solo sus propios intereses, sino también por los intereses de
los demás”.
4.Explica algunas implicaciones del término Kenosis. (2: 6-11)
a) no significa que Cristo se vació de su esencia divina ni que
renunció a los atributos divinos.
b) significa que Cristo dejó su posición preencarnada y tomó las
características de perfecta humanidad.
5.¿Cuáles son los acontecimientos inmediatos de esta sección? 2:19-30)
La futura visita de dos de sus enviados:
a) Timoteo.
b) Epafrodito.
6.¿Cuáles son los tres tipos de seres inteligentes creados por Dios, según las
explicaciones de Hendriksen?
a) los que están en el cielo: seres angelicales, hombres y mujeres
redimidos.
b) los que están en la tierra: hombres y mujeres vivos en la
actualidad.
84

c) los condenados al infierno,: ángeles caídos y hombres y mujeres


no redimidos.
7.¿Podría considerarse la perícopa que se extiende del versículo sexto al
undécimo, un tipo incipiente de himno cristiano que el apóstol ya sea compone
para la ocasión, o recita por ser conocido por los filipenses?
Si.
8. ¿Cuáles son los motivos de satisfacción que el apóstol relata en los
versículos décimo sexto y décimo séptimo?
a)la fe y el comportamiento de los propios filipenses.
b) la oportunidad de derramar su vida por ellos.
9.Al pedir a los filipenses que “lleven a cabo su salvación” (2:12) el apóstol les
está pidiendo su colaboración en la obra _______________ del Espíritu Santo.
“Santificadora”.
10.¿Podrías escribir el nombre completo griego que retrata la esencia de la
persona del Hijo?
KujrioVIhsouVCrstoV (Señor Jesús Cristo):
a) su naturaleza divina “Señor.” (Dios).
b) su naturaleza humana “Jesús” (Salvador).
c) su título mesiánico “Cristo” (Mesías, Ungido).

Lección 5

11. ¿A qué grupo el apóstol califica de: “perros”, “malos obreros”,


“mutiladores del cuerpo”? (3:2)
Los maestros cristianos judaizantes.
12. ¿Qué tres distintivos caracterizan a los que Pablo califica de “la
circuncisión somos nosotros”? (3:3)
a) los que por medio del Espíritu de Dios adoramos.
b) nos enorgullecemos en Cristo Jesús.
c) no ponemos nuestra confianza en esfuerzos humanos.
13. ¿Se considera Pablo a sí mismo a la altura de los maestros judaizantes?
(3:4)
Sus propias “credenciales judaicas” excedían a las de la mayoría de sus
contemporáneos.
14. ¿Qué tipo de justicia confiesa Pablo no desear más en su vida? (3:9)
La que se obtiene mediante la fe en Cristo, la justicia que procede de
Dios, basada en la fe.
15. ¿Cómo podemos entender la frase: “Lo he perdido todo a fin de conocer a
Cristo? (3:10)
Para el apóstol nada se comparaba en valor con el conocimiento personal
de Cristo.
16. ¿Qué aspectos positivos resultarían de la actitud de desprendimiento de
Pablo? (3:11)
a) conocer a Cristo.
85

b) experimentar el poder que se manifestó en su resurrección.


17. ¿Qué sacrificios conllevaría la identificación de Pablo con el Maestro?
a) participar en sus sufrimientos.
b) llegar a ser semejante a él en su muerte.
18. ¿Cuál sería el motivo del apóstol exhibir sus “credenciales” judaicas?
Dar testimonio que aquello que sus adversarios podrían considerar
ventajoso era en realidad un inconveniente y un obstáculo por causa de
Cristo.
19. Al considerar un obstáculo lo que sus adversarios consideraban ventajoso,
¿cuál sería el efecto doble de esta afirmación?
a) despojar a los judaizantes de supuestas ventajas y privilegios
igualando la condición de cristianos de procedencia gentil y judía.
b) exaltar a Cristo como único, y suficiente, autor de la salvación.
20. ¿Manifestaba la disposición del apóstol de repetir pacientemente sus enseñanzas
su corazón de Pastor? (Verdadero o Falso)
Verdadero.

Lección 6
1.- El apóstol Pablo reconoce que ha llegado al nivel de perfección y que ha
conseguido alcanzar las metas que se había propuesto. (Verdadero o Falso)
Falso.
2.-¿Cuál es el consejo práctico que transmite, a través de su testimonio personal, a
los creyentes para perseverar en la santificación? (3:13)
a) olvidarse de lo que queda atrás.
b) esforzarse por alcanzar lo que está delante.
3.- ¿Qué es lo que motiva al apóstol Pablo a avanzar hacia la meta? ¿Qué espera
obtener? (3:14)
El premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo
Jesús.
4.- ¿A quién califica Pablo, según el autor, de “perfectos” en el versículo
decimoquinto?
En este caso los maduros espiritualmente entre los cuales se encuentra
el propio Pablo.
5.-El apóstol permite discrepancias en cuanto a las maneras de sentir relativas a la
santificación, pero no en cuanto al comportamiento del cristiano. (Verdadero o
Falso)
Verdadero.
6.- ¿A quién califica de “enemigos de la cruz de Cristo”? (3:18)
Ciertos hermanos cuyo comportamiento no se ajustaba “al ejemplo y
modelo” enseñados por el apóstol.
7.- Cita tres características del comportamiento de estos “enemigos de la cruz de
Cristo”.
86

a) “adoran sus propios deseos”.


b) “se enorgullecen de sus vergüenzas”.
c) “Sólo piensan en lo terrenal”.

8.- ¿Cuál es el anhelo del corazón que esperan recibir los ciudadanos del cielo?
El regreso del Salvador: El Señor Jesucristo.
9.-¿Qué promesa de Dios espera Pablo recibir en su propio cuerpo? (3:21)
La transformación de su cuerpo miserable en un cuerpo glorioso.
10.- ¿Cuál es el objeto de alegría del apóstol en el versículo primero del capítulo
cuarto?
Los propios filipenses.

Lección 7
1.- ¿A quién solicita el apóstol su mediación en el conflicto entre Evodia y Síntique?
Al fiel Sícigo (Compañero).
2.- ¿Consideraba el apóstol a Evodia y a Síntique, junto con Clemente, como
colaboradores suyos en la obra del evangelio?
Sí.
3.- El apóstol insiste repetidamente que los filipenses deben alegrarse en el Señor.
(Verdadero o Falso)
Verdadero.
4.- ¿Qué virtud solicita el apóstol Pablo a los filipenses cuya práctica debía ser
evidente a todos? (4:5)
La Amabilidad.
5.- En lugar de inquietarse por cuestiones circunstanciales, el apóstol recomienda a
los filipenses presentar sus peticiones y ruegos a Dios, con acciones de gracia.
(Verdadero o Falso)
Verdadero.
6.- ¿Cómo describe Pablo la paz que Dios proporciona a los creyentes en el versículo
séptimo?
Paz que sobrepasa todo entendimiento.
7.- ¿Qué actitud contrapone, en esta perícopa, el apóstol Pablo a su pedido
insistente de alegrarse en el Señor?
Sentir inquietud por alguna cosa.
8.- ¿Qué tipo de cosas desea Pablo que sean objeto de las consideraciones de los
filipenses en el versículo octavo?
Todo lo verdadero, respetable, justo, puro, amable, digno de admiración,
todo lo excelente o que merezca elogio.
9.- ¿Qué tipo de enseñanzas desea el apóstol que los filipenses pongan en práctica
en el versículo noveno?
Todo lo aprendido, recibido, oído y visto en el apóstol.
87

10.- ¿Según Pablo cuál es el resultado de considerar y practicar lo recomendado en


los versículos octavo y noveno?
“El Dios de paz estará con ustedes”.

Lección 8
1.- ¿Cuál era el motivo principal de alegría del apóstol en esta sección de la
epístola?
El renovado interés de los filipenses por su persona.
2.-¿Cuál era la lección que Pablo había aprendido a través de sus experiencias de
abundancia y escasez?
Había aprendido a estar satisfecho en cualquier situación en que se
encontrase.
3.-¿Qué tipo de circunstancias rodean y califican la declaración paulina de que
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”?
El apóstol había experimentado ambos extremos y dependía de Cristo
para obtener la fortaleza necesaria de sobrepasar dificultades y privaciones, así
como los peligros espirituales que la abundancia y la comodidad conllevan.
4.-¿Cuál era la misión de Epafrodito?
Transportar al apóstol la donación de los filipenses.
5.-Describe los cuidados de Pablo a la hora de agradecer a los filipenses por la
donación recibida.
Quiere dejar claro que no está buscando recaudar nuevas ofrendas, sino
que se importa por el bienestar eterno de sus almas.
6.-¿A qué se refiere Pablo con “ofrenda fragante”?
La donación recibida por el apóstol para suplir sus necesidades. Tal
como las ofrendas de incienso en el Templo eran agradables a Dios.
7.-¿Utilizaba el apóstol Pablo de la adulación para conseguir más ofrendas?
No.
8.-¿Cuántas iglesias participaron del sustento del apóstol en el principio de la obra
del evangelio?
Sólo la de los filipenses.
9.- Al mencionar “los santos de… la casa del emperador”, según el autor, a qué tipo
de personas se refiere probablemente. (Escoge una respuesta)
a) La familia personal del emperador.
b) Los siervos y la guardia del palacio del emperador.
c) El propio emperador y su esposa.
Respuesta b).
10.-La garantía paulina de que Dios supliría todo lo que los filipenses necesitasen (4:19)
estaba relacionada directamente con la disposición de los mismo de contribuir para la
obra que éste realizaba. (Verdadero o Falso) Verdadero.

También podría gustarte