Está en la página 1de 10

PFA

ESTRUCTURACION Y CARGAS
SESIÓN N°03
Mg. Ing. Javier Ernesto Quispe Hurtado
jquispehu23@ucvvirtual.edu.pe

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


TEMA: PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS UNIDIRECCIONALES

Dimensionamiento de losas en un sentido o dirección.


Comportamiento y peralte necesario para no tener
deflexiones excesivas.

LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante orienta las losas en el


sentido adecuado y maneja el dimensionamiento de losas
unidireccionales aligeradas y macizas, cumpliendo con los
requerimientos de la Norma Peruana para evitar
deflexiones excesivas.
R.N.E. NORMA E.060 CONCRETO ARMADO
10.4.1. PERALTES MÍNIMOS PARA NO VERIFICAR DEFLEXIONES

LOSAS ALIGERADAS

CONDICIONES

1.Conformadas por viguetas de 10 cm de ancho,


bloques de ladrillo de 30 cm de ancho y losa superior
de 5 cm

2. Sobrecargas menores a 300 kg/m2

3. Luces menores de 7.5 m

H = L/25

Donde:
H = Peralte de la losa
L = Luz libre del paño más desfavorable

En paños rectangulares se debe orientar las losas


aligeradas en el sentido de la menor luz
LOSAS ALIGERADAS CONTINUAS
En losas aligeradas continuas solo será necesario usar para el
predimensionamiento del peralte de la losa; la longitud del paño
mas grande en el sentido en el que se oriento la losa
LOSAS MACIZAS
Es la losa que mejor cumple el papel de diafragma rígido y es aquella que está compuesta
únicamente por concreto y acero de refuerzo.

CONDICIONES

1. Sobrecargas menores a 300 kg/m2

2. Luces menores de 7.5 m

H = L / 30

Donde:
H = Peralte de la losa
P = Longitud más desfavorable

El R.N.E. y el A.C.I. estipulan que el espesor mínimo a


utilizar para losas macizas es 0.15 m.
Predimensionar la losa de un solo tramo mostrado en la figura adjunta,
APLICACIÓN 1 sabiendo que la edificación es de vivienda y la estructuración es pórticos de
concreto armado
Losa aligerada
Predimensionamiento

4.50
= = 0.18 m
25

Utilizamos una losa convencional de H = 0.20 m

Losa maciza

Predimensionamiento
4.50
= = 0.15 m
30

Utilizamos una losa H = 0.17 m


APLICACIÓN 2 Predimensionar la losa de dos tramos mostrada en la figura adjunta, sabiendo
que la edificación es de oficinas y la estructuración es pórticos de concreto
armado
Losa aligerada

Predimensionamiento

5.75
= = 0.23 m
25

Utilizamos una losa convencional de


H = 0.25 m

Losa maciza

Predimensionamiento

5.75
= = 0.192 m
30

Utilizamos una losa H = 0.19 m


APLICACIÓN 3 Predimensionar la losa de la estructura mostrada en la figura adjunta,
sabiendo que la edificación es de aulas y la estructuración es pórticos de
concreto armado.

Losa aligerada

Predimensionamiento

5.25
= = 0.21 m
25

Utilizamos una losa convencional de H = 0.25 m

Losa maciza

Predimensionamiento

5.25
= = 0.175 m
30

Utilizamos una losa H = 0.18 m


APLICACIÓN 4 Predimensionar la losa de la estructura mostrada en la figura adjunta,
sabiendo que la edificación es vivienda y la estructuración es de pórticos de
concreto armado

Losa aligerada
Predimensionamiento

5.50
= = 0.22
25

Utilizamos una losa convencional de H = 0.25 m

Losa maciza

Predimensionamiento

5.50
= = 0.183 m
30

Utilizamos una losa de H = 0.18 m


APLICACIÓN 5 Predimensionar la losa de la estructura mostrada en la figura adjunta,
sabiendo que la edificación es oficinas y la estructuración es de pórticos de
concreto armado

Losa aligerada

Predimensionamiento
5.60
= = 0.224
25

Utilizamos una losa convencional de


H = 0.25 m

Losa maciza

Predimensionamiento

5.60
= 30
= 0.187 m

Utilizamos una losa de H = 0.19 m

También podría gustarte