Está en la página 1de 131

GERENCIA INGENIERÍA MANTENIMIENTO Y

CONFIABILIDAD

Abril
2020
TÍTULO INTRODUCCION

Jhon Jairo Roman, CMRP


INTRODUCCION
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


NORMAS Y BIBLIOGRAFIA
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


Taxonomía
TÍTULO

Aspectos a tener en cuenta

Identificación en campo y documentos


Desglose acorde a norma
Señalización de rotación y capacidad
Color y señalización de líneas
Puntos sobre los equipos

Jhon Jairo Roman, CMRP


Data Sheet - Lubricación
TÍTULO

Aspectos a tener en cuenta

Información de Puesta en Marcha


Línea Base de Comisionamiento
Jhon Jairo Roman, CMRP
Análisis de Criticidad
TÍTULO

Aspectos a tener en cuenta

Ponderación y Criterios Claros


Parametrización ERP – CMMS acorde a Criticidad
Actualización periódica
Jhon Jairo Roman, CMRP
Caracterización de Indicadores
TÍTULO

Caracterización en el Sistema SAP PM (Clase y Tipo activo, Modos


y Causas de Falla, métodos detección, Item mantenibles, etc.).
Acorde a ISO 14224.
Aspectos a tener en cuenta

Son los correctos? Técnicos y Financieros?


Ficha Técnicas KPIs – Visualización
Benchmarking (ajuste)
Jhon Jairo Roman, CMRP
Caracterización de Indicadores
TÍTULO Meta: El menor
costo posible

Costos
Junio 2019

Meta: 2 – 5%
Anual del Costo
Total del Activo
Meta: 1,5 – 5%
de la
Facturación

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

ISO 55000 ASSET


MANAGEMENT

Jhon Jairo Roman, CMRP


Estrategia de Mantenimiento
TÍTULO Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - RCM que le
permitirá establecer tareas de tipo preventivo, a condición,
búsqueda de fallas, o de inspección; así mismo reconocer
necesidades de rediseño en los activos y establecer tareas a
falla (RTF) acorde al contexto operacional actual, con un
apropiado gerenciamiento del reactivo en su planta.

Análisis Costo –
Riesgo – Beneficio Aspectos a tener en cuenta
de tareas designadas
a Mantenimiento y Están completos los PM
Operaciones
Se optimizan permanentemente?
Se mide la generación de valor?
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO CAPEX
La realidad – Etapa de Diseño COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION

DISEÑO

INVESTIGACIÓN

MANTENIBILIDAD

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Oportunidades de reducción de Costes


Fuente: Yáñez, M., “Introducción a la Ingeniería de Confiabilidad”,
Curso de Adiestramiento, Petróleos de Venezuela, Caracas, 2001.

Jhon Jairo Roman, CMRP


Introducción a la Gestión de Activos Físicos
Intención inicial…

CAPEX
COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION

ADQUISICIÓN.
DISEÑO

TIEMPO (AÑOS)
INVESTIGACIÓN
CONSTRUCCIÓN.

CAPEX = Capital Expenditures


OPEX = Operational Expenditures Referencia: (Parra 2005)

23
Introducción a la Gestión de Activos Físicos
Intención inicial…
Se cumple la Expectativa
Expectativa $!
$?
CAPEX OPEX
COSTES DE COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION OPERACIÓN

ADQUISICIÓN.
DISEÑO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

TIEMPO (AÑOS)
INVESTIGACIÓN DESINCORPORACIÓN
CONSTRUCCIÓN.

CAPEX = Capital Expenditures


OPEX = Operational Expenditures Referencia: (Parra 2005)

24
Introducción a la Gestión de Activos Físicos
CAPEX
La realidad – Etapa de Investigación
COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION
• Se tiene claridad de todo lo requerido desde la perspectiva del
activo para obtener el “producto” deseado?
• Las evaluaciones preliminares (pre factibilidad) toman en
cuenta los costos de todo el ciclo de vida de los activos?
• Se tienen en cuenta variables como: Mantenibilidad,
Confiabilidad, Disponibilidad y Operatividad?
• Los diseños iniciales proyectan todo el posible crecimiento en
activos?
• El estudio de proveedores de activos toma en cuenta el
INVESTIGACIÓN
desempeño operativo de estos?

• Se involucra al personal de operación y mantenimiento durante las etapas de decisión?


• El desmantelamiento hace parte de la evaluación financiera?
• El proceso de evaluación de riesgo abarca todos los escenarios empresariales además de los
operacionales?
• …

25
Introducción a la Gestión de Activos Físicos

CAPEX
La realidad – Etapa de Diseño
COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION
• Todos los detalles del nuevo proyecto se abordan durante la
etapa de diseño?
• Todos los diseños se someten a evaluaciones de riesgo
DISEÑO
operacional?
• Se involucra al personal de operación y mantenimiento durante
las etapas de decisión?
• Se tienen claras las necesidades de Mantenibilidad,
Confiabilidad, Disponibilidad y Operatividad para obtener el
resultado operacional esperado?
INVESTIGACIÓN
• Se revalúan las evaluaciones financieras de acuerdo a los
cambios en el diseño?
• Se aprovechan las definiciones tempranas de equipos para aprovechar oportunidades de
financiación?
• …

26
Introducción a la Gestión de Activos Físicos
CAPEX
La realidad – Etapa de Adquisición
COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION
• Son conocidas las prioridades de compra durante todo el
proceso de adquisición?
• Las condiciones de transporte y almacenamiento han sido ADQUISICIÓN.
DISEÑO
parte de la evaluación financiera y la planificación del
proyecto?
• Compras y logística hacen parte del grupo de Evaluación y
Planificación de Proyectos?
• Las decisión de la tecnología a adquirir esta gobernada por las
decisiones técnicas durante la etapa de diseño?
INVESTIGACIÓN
• Se proyectan dentro de los paquetes de compra la adquisición
de repuestos críticos para la operación?
• Hace parte de la negociación de compra todo lo referente a entrenamiento y puesta en marcha
(commissioning) de nueva maquinaria?
• Los requerimientos de Confiabilidad y Disponibilidad hacen parte de las garantías de los
equipos?
• …

27
Introducción a la Gestión de Activos Físicos

CAPEX
La realidad – Etapa de Construcción
COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION
• La construcción tiene definidos todos los parámetros de
administración de proyectos?
• El análisis de riesgo para el proyecto involucra al personal de ADQUISICIÓN.
DISEÑO
operación y mantenimiento?
• Son claros desde el inicio todos los entregables detallados del
proyecto?
• Se involucra de manera temprana la operación y el
mantenimiento durante la construcción del proyecto?
• Hace parte de los entregables del proyecto los programas de
INVESTIGACIÓN
operación y mantenimiento detallados? CONSTRUCCIÓN

• Esta definida la criticidad de todos los activos antes de iniciar la operación?


• Esta definida toda la estructura de información de activos con junto a su información técnica y
de gestión?
• La puesta en marcha de equipos esta definida entre el fabricante y el usuario?
• …

28
Introducción a la Gestión de Activos Físicos
La realidad – Etapa de Operación
OPEX
• El arranque de los nuevos equipos se realiza
según la expectativa planteada durante la COSTES DE
OPERACIÓN
planificación del proyecto?
• La operación inicia con todo lo requerido para
dar el resultado esperado inmediatamente? OPERACIÓN + MANTENIMIENTO

• No son necesarias nueva inversiones durante


las etapas de arranque y puesta a punto?
TIEMPO (AÑOS)
DESINCORPORACIÓN

• Todos los recursos para llevara acabo la Operación están disponibles?


• Los programas de Mantenimiento se basan en análisis de riesgo previo?
• Todos los recursos para llevara acabo el Mantenimiento están disponibles?
• Están disponibles todos los medios para gestionar la información de los activos?
• El mejoramiento de los activos se basa en análisis económicos y de riesgo previos?
• Se analizan y controlan todas las fallas que aparecen en los activos y sistemas de activos?
• …

29
Introducción a la Gestión de Activos Físicos
La realidad – Etapa de Operación
OPEX
• Se evalúa con alguna frecuencia la expectativa
financiera - económica planteada durante las COSTES DE
OPERACIÓN
etapas de evaluación?
• Se evalúan las expectativa de Eficiencia, Costo,
Mantenibilidad, Confiabilidad y Disponibilidad OPERACIÓN + MANTENIMIENTO
planteadas durante las etapas de avaluación?
• El personal involucrado en la operación cuenta
con todas las competencias requeridas? TIEMPO (AÑOS)
DESINCORPORACIÓN

• Se analizan continuamente los beneficios que surgen del manejo adecuado de los activos desde
la alta gerencia?
• El desmantelamiento de activos y sistemas de activos esta definido y se identifican con la
suficiente anticipación los requerimientos para ello?
• …

30
Introducción a la Gestión de Activos Físicos

La realidad…
La justa inversión – la operación esperada!! $?
CAPEX OPEX
COSTES DE COSTES DE COSTES DE
DESARROLLO INVERSION OPERACION

COSTE MANT CORRECTIVO + IMPACTO EN PRODUCCIÓN + IMPACTO AMBIENTAL+


COSTES POR BAJA CONFIABILIDAD

COSTE OPERACIÓN + MANT. PLANIF.

TIEMPO (AÑOS)
DESINCORPORACIÓN
DEFICIENCIAS EN LA EVALUACIÓN + DEFICIENCIAS EN EL
DISEÑO + DEFICIENCIAS EN LA PLANEACIÓN

31
Introducción a la Gestión de Activos Físicos

¿Es clara la incidencia de los activos físicos desde el


inicio hasta el final de su vida útil sobre los
resultados esperados del Negocio?

?
32
Introducción a la Gestión de Activos Físicos

33
34
TÍTULO

Pilar I – Gestión del Negocio

1. Desarrollar un Plan Estratégico

2. Administrar el Plan Estratégico

3. Realizar medición del desempeño

4. Gestionar el cambio organizacional

5. Comunicación con los stakeholders (partes interesadas)

6. Gestión del riesgo en la salud, la seguridad y el medio ambiente


Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

Pilar II – Confiabilidad de los Procesos

1. Entender los procesos aplicables


2. Aplicar técnicas de mejoramiento en los procesos
3. Gestionar el efecto de cambios (rediseños) en equipos y procesos
4. Mantener las regulaciones y los estándares de los procesos

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Pilar III – Confiabilidad de los Equipos

1. Determinar expectativas de confiabilidad


2. Evaluar la confiabilidad del equipo identificando oportunidades de mejora
3. Establecer el Plan Estratégico para asegurar la confiabilidad del equipo existente
4. Establecer la estrategia para asegurar la confiabilidad de equipos nuevos
5. Justificar costos de planes asociados
6. Implementación de planes asociados para asegurar la confiabilidad del equipo
7. Revisión de la confiabilidad del equipo y ajuste de la estrategia

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

• Pilar IV – Organización y Liderazgo

1. Determinar los requerimientos organizacionales


2. Analizar la capacidad organizacional
3. Desarrollar la estructura organizacional
4. Desarrollo del personal
5. Liderazgo y gestión del personal

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
Pilar V – Gestión del Trabajo
1. Identificar, validar y aprobar el trabajo
2. Priorizar el trabajo
3. Planear el trabajo
4. Programar el trabajo
5. Ejecutar el trabajo
6. Documentar el trabajo
7. Análisis y seguimiento del trabajo
8. Medición del desempeño de la gestión del trabajo
9. Planear y ejecutar proyectos
10. Uso efectivo de las tecnologías de la información
11. Gestión de recursos y materiales
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO
Pilar V – Gestión del Trabajo
1. Identificar, validar y aprobar el trabajo
2. Priorizar el trabajo
3. Planear el trabajo
4. Programar el trabajo
5. Ejecutar el trabajo
6. Documentar el trabajo
7. Análisis y seguimiento del trabajo
8. Medición del desempeño de la gestión del trabajo
9. Planear y ejecutar proyectos
10. Uso efectivo de las tecnologías de la información
11. Gestión de recursos y materiales
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

Pilar I – Gestión del Negocio

1. Desarrollar un Plan Estratégico

2. Administrar el Plan Estratégico

3. Realizar medición del desempeño

4. Gestionar el cambio organizacional

5. Comunicación con los stakeholders (partes interesadas)

6. Gestión del riesgo en la salud, la seguridad y el medio ambiente


Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

Pilar I – Gestión del Negocio

Este pilar del conocimiento se centra en recomendar una serie de pasos


considerados fundamentales para que se adapte el Modelo de Gestión
de Mantenimiento y Confiabilidad al Plan Estratégico Organizacional,
con el objetivo primordial de lograr que la Gestión de Mantenimiento
apalanque la consecución de los Objetivos Estratégicos del Negocio.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Que es Planeación Estratégica?

✓ Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y


objetivos.

✓ Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una
compañía (llamada Estrategia Empresarial) en estrategias financieras, estrategias
de desarrollo de recursos humanos, en desarrollos de tecnología de la información
y crear estrategias de marketing, etc.

✓ La Planeación Estratégica es el camino que guía a la empresa durante un periodo


determinado y la misma está compuesta por estrategias y objetivos estratégicos
que permiten el logro eficaz y eficiente de lo planificado.
M. Porter

Jhon Jairo Roman, CMRP


http://ingresopasivointeligente.com/
mision-vision-y-valores-de-una-empresa/
http://ingresopasivointeligente.com/
mision-vision-y-valores-de-una-empresa/
http://www.ipade.mx/editorial/Pages/
articulo-planeacion-estrategica.aspx
TÍTULO
ISA

Gestionar los activos de transporte de energía con una visión integrada de su ciclo de vida,
considerando la optimización del costo, el riesgo y su desempeño, con el propósito de lograr
los objetivos de la organización de manera sostenible.

CELSIA

Gestionar y administrar los activos de Generación, Transmisión, Distribución y


Comercialización de energía eléctrica y de los nuevos negocios de Celsia, orientados al
logro del crecimiento de la organización según la estrategia enfocada al cliente y los
objetivos organizacionales, ajustados a estándares nacionales o internacionales, con el fin
de obtener su óptimo desempeño a través de su ciclo de vida, mediante un equilibrio entre
los riesgos, costos, beneficios y oportunidades, generando valor sostenible para los grupos
de interés.

Jhon Jairo Roman, CMRP


www.theiam.org
UNE-EN 16646
TÍTULO
Especifico

Medible
Confiablemente

Alcanzable de
forma realista

Relevante /
Pertinente

Con limite de
tiempo definido
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

Para cubrir estos aspectos de Mantenimiento, el sistema de Indicadores


Clave de Rendimiento esta estructurado en tres grupos:

✓ Indicadores Técnicos

✓ Indicadores Económicos

✓ Indicadores Organizacionales

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Indicador Principal (Leading)

Es un indicador que mide el desempeño de una variable antes que


empiece a generarse una tendencia. Son utilizados para predecir
cambios o resultados. Se pueden considerar indicadores predictivos.

Por ejemplo, medir el desempeño de la inflación de un país, permite


predecir el crecimiento económico de su industria.

Realizar una auditoria de mantenimiento o inspección general o de


equipos, puede permitir predecir el resultado de la gestión de
mantenimiento o de un indicador clave de desempeño.
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO
Indicador de Históricos (Lagging)

Es un indicador mas enfocado a control de rendimiento. Se


fundamenta en datos históricos de la tendencia de un proceso, se
pueden considerar indicadores reactivos, ya que a partir de su
resultado se desarrollan planes de acción para mejorar las resultados.

Por ejemplo, medir el histórico del presupuesto de mantenimiento


define las decisiones de control de costos y posibles restricciones
futuras.

Medir el MTBF permite establecer que sistema funcional o subsistema


debe ser mas intervenido para mejorar su confiabilidad.
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

(-T/ MTBF)

R=e

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
Tiempo de calculo de disponibilidad
ready time

TTF (Time to fail): Tiempo hasta falla PM (Planned maintenance): Mantenimiento planeado
TTR (Time to repair): Tiempo para reparar LDT (Logistic Dawn Time): Retraso logístico Total
TBF (Time between fail): Tiempo entre falla SoFa (State of Failure): Estado de falla
UT (Up Time): Tiempo Útil SoFu (State of Functioning): Estado de funcionamiento
DT (Down Time): Tiempo de falla Ready time: Tiempo disponible no utilizado
ADT (Adminsistrative delay Time): Retrasos administrativos fi: falla i – ésima
LDT´ (Logistic delay Time): Retazos logísticos

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
Tiempo de calculo de disponibilidad

Normalmente no
usados

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
Disponibilidades comúnmente utilizadas
Factores que disminuyen la funcionalidad del dispositivo, equipo o sistema
Tiempo de Fallas que Mantenimientos Tiempos Retrasos Otros Tiempo en el que
parada de implicar planeados Administr logísticos tiempos el equipo esta
cualquier reparación preventivos o ativos (insumos, logísticos disponible y no se
índole correctiva predictivos humanos o usa
repuestos)

DT TTR PM ADT LDT´ LDT RT


Genérica
X
Disponibilidad

Inherente
X
Alcanzada
X X
Operacional
X X X X X
Operacional
Generalizada X X X X X X

Fuente: Mantenimiento Industrial Efectivo, Luis Alberto Mora


Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO
Confiabilidad de Sistemas en Serie

Input Output
R1 R2 R3 R4 Rm

R(t)sys = R(t)1 x R(t)2 x R(t)3 x R(t)4…x R(t)m

−λsys.t
R(t)sys= e

La rata de falla global (λsys) es la suma de las ratas de falla de


cada componente… así que se debe mantener un bajo número
de componentes…o incrementar la confiabilidad de los
componentes indivviduales Aleck Santamaría De La Cruz
Jhon Jairo Roman, CMRP vp.estrategia@confipetrol.com
TÍTULO
Confiabilidad de Sistemas en Paralelo
R1

Input Output
R2

Rm

F(t)sys = F(t)1 x F(t)2 …x F(t)m

R(t)sys = 1 - F(t)sys
Para sistemas en paralelo el criterio de falla debe ser definido en términos de
status operativo, flujo mínimo a la salida o número mínimo de equipo
trabajando en un tiempo dado. Aleck Santamaría De La Cruz
Jhon Jairo Roman, CMRP vp.estrategia@confipetrol.com
Indicadores de Desempeño en IMC
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


Indicadores de Desempeño en IMC
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


Indicadores de Desempeño en IMC
TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación


de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el
medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.

✓ Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden


estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un
nuevo comportamiento organizacional.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
7. Apoyo (ISO 55001 – Gestión de Activos)

✓ 7.3 Toma de conciencia – Las personas que trabajan bajo el control de la


organización que puedan tener impacto en el logro de los objetivos de a gestión
de activos, debe tomar conciencia…

✓ 7.4 Comunicación - La organización debe determinar la necesidad de las


comunicaciones internas y externas pertinentes a los activos…

✓ 7.5 Requisitos de información – La organización debe determinar los


requisitos de información para apoyar sus activos, gestión de activos, sistemas de
gestión de activos y el logro de sus objetivos organizacionales.

✓ 7.6 Información documentada – Aplica lo establecido por el Sistema


Integrado de Gestión

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
8. Operación (ISO 55001 – Gestión de Activos)

✓ 8.2 Gestión del Cambio – Antes de implementar cualquier cambio, se debe


valorar los riesgos asociados a cualquier cambio planificado, permanente o
temporal, que pueda tener un impacto en el logro de los objetivos de la gestión de
activos.

✓ Estructuras, roles o responsabilidades de la organización


✓ Política, objetivos o planes de gestión de activos
✓ Procesos o procedimientos para las actividades de gestión de activos
✓ Nuevos activos, sistemas de activos o tecnologías
✓ Factores externos (regulaciones, leyes)
✓ Restricciones o cambios en la demanda de productos o servicios

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

La Asociación Española de la Calidad (QAEC) propone la siguiente definición:

✓ Una parte interesada es cualquier organización, grupo o individuo que pueda


afectar o ser afectado por las actividades de una empresa u organización de
referencia.

✓ Así cada organización dispone de sus partes interesadas, también denominadas


grupos de interés, públicos de interés, corresponsables u otros.

✓ La palabra inglesa apropiada para este término es Stakeholders, consiguiendo un


cierto uso a nivel técnico.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Stakeholder_
%28es%29.png)

Jhon Jairo Roman, CMRP


http://www.falcon-events.com/HSE.html
TÍTULO

Pilar II – Confiabilidad de los Procesos

1. Entender los procesos aplicables


2. Aplicar técnicas de mejoramiento en los procesos
3. Gestionar el efecto de cambios (rediseños) en equipos y procesos
4. Mantener las regulaciones y los estándares de los procesos

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Este pilar hace relación al aporte de Mantenimiento & Confiabilidad hacia


los procesos de manufactura y operaciones, con el fin de obtener el
cumplimiento de las metas de desempeño operacional de la organización. De
igual forma hace referencia a las herramientas disponibles para formalizar y
divulgar los procesos críticos de la organización.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
8. Operación (ISO 55001 – Gestión de Activos)

1. Planificación y Control Operacional – La organización debe establecer


procesos de planificación y control operacionales para apoyar la realización eficaz de
las actividades contenidas dentro del plan de gestión de activos.

✓ Roles y responsabilidades
✓ Procedimientos
✓ Asignación de recursos
✓ Desarrollo de competencias
✓ Medidas de desempeño de procesos
✓ Criterios y cronogramas de auditorias internas

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

9. Evaluación del Desempeño (ISO 55001 – Gestión de Activos)

• 9.1 Seguimiento, medición, análisis y mejora – Alineado con el sistema


integral de gestión, determinar lo que se necesita monitorear y medir y su
frecuencia de seguimiento.

• 9.2 Auditoria Interna - Alineado con el sistema integral de gestión, definir


los intervalos planificados para llevar a cabo auditorias internas.

• 9.3 Revisión por la Dirección - Alineado con el sistema integral de gestión,


revisar el sistema de gestión de activos a intervalos planificados para asegurar su
continuidad, pertinencia, adecuación y eficacia.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Propuesta inicial – Objetivo del cambio


✓ Proceso de Evaluación del Cambio
✓ Análisis de Riesgos
✓ Niveles de autorización
✓ Cambios documentales
✓ Ejecución del cambio
✓ Evaluación de la efectividad del cambio
✓ Correcciones requeridas
✓ Cierre del proceso de cambio

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Pilar III – Confiabilidad de los Equipos

Este pilar establece los principios para el desarrollo de una estrategia de


Confiabilidad Integral, abarcando desde la evaluación de la confiabilidad de
equipos, hasta llegar a un planteamiento de la estrategia mas adecuada para asegurar
que los equipos cumplan con la función para la cual fueron adquiridos, dentro del
ratio de tiempo establecido como esperado.

Igualmente el control de costo dentro de la variable Confiabilidad es considerado,


con el fin de establecer tareas costo-efectivas dentro de la estrategia definida.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Pilar III – Confiabilidad de los Equipos

1. Determinar expectativas de confiabilidad


2. Evaluar la confiabilidad del equipo identificando oportunidades de mejora
3. Establecer el Plan Estratégico para asegurar la confiabilidad del equipo existente
4. Establecer la estrategia para asegurar la confiabilidad de equipos nuevos
5. Justificar costos de planes asociados
6. Implementación de planes asociados para asegurar la confiabilidad del equipo
7. Revisión de la confiabilidad del equipo y ajuste de la estrategia

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Confiabilidad – Capacidad de un ítem de desempeñar una función


requerida, en condiciones establecidas durante un período de
tiempo determinado.
Norma UNE-EN 13306

✓ Confiabilidad Operacional – Se define como una serie de


procesos de mejora continua, que incorporan en forma sistemática,
avanzadas herramientas de diagnóstico, metodologías de análisis y
nuevas tecnologías, para optimizar la gestión, planeación, ejecución
y control de la producción industrial.
Amendola L, Métodos Mixtos de Confiabilidad, 2002

Jhon Jairo Roman, CMRP


Amendola L, Métodos Mixtos de Confiabilidad, 2002
TÍTULO
✓ Taxonomía de Equipos Bajo el Estándar ISO 14224 –
Recolección e Intercambio de Datos de Mantenimiento y
Confiabilidad Para Equipos

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
✓ Mantenimiento
Asegurar que los activos físicos continúen haciendo lo que sus
usuarios quieren que hagan (función).
Moubray John, RCM II

✓ Mantenimiento Correctivo
Aquel ejecutado después del reconocimiento de una avería y destinado a
llevar un elemento a un estado en el que pueda desarrollar una función
requerida.
Norma UNE-EN 13306

✓ Mantenimiento Preventivo
Aquel ejecutado a intervalos predeterminados o de acuerdo con unos
criterios prescritos y destinado a reducir la probabilidad de fallo o la
degradación de funcionamiento de un elemento.
Norma UNE-EN 13306

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

• Mantenimiento Predictivo
Es un mantenimiento basado en la condición, ejecutado siguiendo una
previsión, consecuencia del análisis y evaluación de los parámetros
significativos de degradación del elemento.
Norma UNE-EN 13306

Gestión del
Mantenimiento

Mantenimiento Mantenimiento
Preventivo Correctivo

Programado / PdM / Por Correctivo Reactivo


Sistemático Condición Programado (función)

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

(-T/ M T B F )

R = e
https://www.linkedin.com/pulse/reliability-analysis-
machineries-mttr-mtbf-mttf-junaid-abdussalam

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
Norma SAE JA 1011 – Criterios de Evaluación Para Procesos de Mantenimiento
Centrado en Confiabilidad – RCM

• Contexto Operacional – Las circunstancias bajo las cuales se espera que opere el activo
físico o sistema

• Función – Lo que el dueño o usuario desea que realice un activo físico o sistema (verbo –
sustantivo – estándar)

• Falla Funcional – Un estado en el que un activo físico o sistema no se encuentra


disponible para ejercer una función especifica a un nivel de desempeño deseado

• Modo de Falla – Un evento único que causa una falla funcional

• Efecto de Falla – Lo que pasa cuando ocurre un modo de falla

• Consecuencia de Falla – Los impactos (costo) que puede provocar un modo de falla o una
falla múltiple
Jhon Jairo Roman, CMRP
http://bradfordxcbu.jigsy.com/
TÍTULO
• Tareas Basadas en Condición (PdM)

• Debe existir una falla potencial clara


• Debe existir un intervalo P-F identificable
• La frecuencia de inspección debe ser menor que P-F
• La intervención debe poder ser menor que P-F

• Tareas de Restauración Programada (PM)

• Debe estar definida (demostrable) la longevidad sobre la cual se


incrementa la probabilidad de falla
• La tarea debe restaurar la resistencia a fallar
• Implica intervenir un elemento o componente independiente de su
condición en el momento.
• Puede definirse como restauración cíclica (Moubray)
• Puede definirse como sustitución cíclica (Moubray)
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

• Tareas de Detección de Fallas (chequeos funcionales)

• Debe estar definida la necesidad de reducir la probabilidad de falla


• La tarea debe confirmar que todos los elementos cubiertos estén
funcionales.
• Implica tener en cuenta que la tarea por si misma puede dejar la función
oculta en un estado de falla.
• Debe poderse ejecutar la tarea en los intervalos especificados.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

• Cambio de Especificaciones (Rediseño)

• En los casos en que no se encuentren tareas de mantenimiento


técnicamente factibles ni costo efectivas, debe reconsiderarse el diseño.
• En fallas ocultas o fallas múltiples con consecuencias en la salud de las
personas o el medio ambiente.
• En los casos en que la falla es evidente y tiene consecuencias para la
salud de las personas o el medio ambiente.
• En casos en donde las fallas son evidentes y/o no tienen consecuencias
para las personas o el medio ambiente, entonces el rediseño debe ser
costo-efectivo

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

• Operar Hasta Fallar (Run To Failure)

• En los casos donde la falla es oculta y no hay ninguna tarea apropiada, la


falla múltiple asociada no debe tener ninguna consecuencia para las
personas o el medio ambiente.

• En los casos donde la falla es evidente y no hay ninguna tarea apropiada,


la falla múltiple asociada no debe tener ninguna consecuencia para las
personas o el medio ambiente.

• Cuando no se encuentra una tarea programada o proactiva y costo-


efectiva, para fallas con consecuencias operacionales o con afectación al
presupuesto de mantenimiento.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

• Indicadores Claves de Desempeño


– KPI´s
• Auditorias y Diagnósticos de la
Gestión de M&C
• Análisis de Causa-Raiz de Fallas -
RCFA
• Acciones Correctivas
• Acciones Preventivas

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

• Pilar IV – Organización y Liderazgo

1. Determinar los requerimientos organizacionales


2. Analizar la capacidad organizacional
3. Desarrollar la estructura organizacional
4. Desarrollo del personal
5. Liderazgo y gestión del personal

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
4.1 Comprensión de la organización y su contexto (ISO 55001 – Gestión de Activos)

A nivel externo

✓ Aspectos sociales y culturales, políticos, legales, regulatorios, financieros, tecnológicos y


económicos

✓ Ambiente competitivo internacional, nacional, regional o local

✓ Factores clave y tendencias que tengan impacto en los objetivos de la organización

✓ Relaciones con las partes interesadas externas y percepciones y valores de las mismas

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
4.1 Comprensión de la organización y su contexto (ISO 55001 – Gestión de Activos)

A nivel interno

✓ Requisitos de Gobernanza

✓ Estructura, roles y responsabilidades dentro de la organización

✓ Políticas, objetivos y estrategias establecidas

✓ Capacidades disponibles (financiero, tecnológico, humano)

✓ Sistemas y flujos de información

✓ Relaciones con las partes interesadas y sus percepciones

✓ Cultura organizacional
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO
6. Planificación (ISO 55001 – Gestión de Activos)
1. Acciones para hacer frente a riesgos y oportunidades para el sistema de
gestión de activos

Al planificar el sistema de gestión de activos la organización debe determinar los


riesgos y las oportunidades que necesitan tratarse para:

✓ Asegurar que el sistema de gestión de activos pueda lograr los resultados


propuestos

✓ Prevenir o reducir efectos indeseados

✓ Lograr la mejora continua

La organización debe planificar acciones para tratar estos riesgos y oportunidades,


considerando como estos puedan cambiar a lo largo del tiempo.
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

6. Planificación (ISO 55001 – Gestión de Activos)


1. Acciones para hacer frente a riesgos y oportunidades para el sistema de gestión
de activos

El propósito general consiste en entender causa-efecto y posibilidad de los efectos adversos


que ocurran para gestionar dichos riesgos a un nivel aceptable y proporcionar una pista de
auditoria para la gestión de los riesgos.

Riesgo = Probabilidad x Consecuencias

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

7. Apoyo (ISO 55001 – Gestión de Activos)

1. Recursos – La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios


para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión de
activos, los objetivos de gestión de activos y los planes de gestión de activos.

https://twitter.com/hashtag/organigrama
Jhon Jairo Roman, CMRP
TÍTULO

7. Apoyo (ISO 55001 – Gestión de Activos)

7.2 Competencia – La organización debe determinar las competencias del personal


que realiza tareas que puedan afectar el desempeño del sistema de gestión de activos.

“En el caso de que la organización decida contratar a terceros cualquier aspecto del sistema
de gestión de activos, la organización debería asegurar que los proveedores externos de
recursos puedan demostrar competencia para las actividades requeridas. Dependiendo de lo
critica que sea la actividad, la organización debería validar declaraciones de competencia y
contar con un proceso para asegurarlas”

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

5.1 Liderazgo y Compromiso (ISO 55001 – Gestión de Activos)

“La Alta Dirección debe demostrar el liderazgo y el compromiso con respecto al sistema de
gestión de activos” NTC-ISO 55001

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene


para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y
objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar,
convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea
éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la
organización).
Wikipedia

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

5.1 Liderazgo y Compromiso (ISO 55001 – Gestión de Activos)

✓ “La Alta Dirección puede designar a una persona para que supervise el desarrollo, la
implementación, la operación, y la mejora continua de un sistema de gestión de activos, sin
embargo, es importante que la aprobación y la rendición de cuentas de la gestión de activos
permanezcan a nivel de la Alta Dirección”
GTC-ISO 55002

Asset Manager

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

5.1 Liderazgo y Compromiso – Como se puede demostrar? (ISO 55001 – Gestión de Activos)

✓ Haciendo referencia a los principios de la gestión de activos en las comunicaciones.

✓ Involucrándose en el sistema de gestión de activos.

Estableciendo prioridades para el sistema


Asignado recursos apropiados

✓ Estableciendo una fuerte cultura de trabajo centrada en el cumplimiento de los objetivos de la


gestión de activos.

✓ Utilizando los criterios para la toma de decisión de la gestión de activos para inversiones de
capital y otras decisiones.

✓ Apoyando las acciones de mejora de la gestión de activos.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

5.1 Liderazgo y Compromiso – Una Definición del IAM (ISO 55001 – Gestión de
Activos)

Dar al grupo (organizacional, funcional, equipo, etc.) dirección.

En el contexto de la Gestión de Activos, esto significa que los líderes deben tener una clara
visión de cómo la organización puede optimizar el uso de sus activos y obtener el máximo
beneficio y ser capaces de articular claramente esta visión y de comunicarla de una manera
persuasiva y práctica
Adaptado de: An Anatomy of Asset Management, The IAM, 2012

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Liderazgo y Compromiso

Capacidad de convencer a su equipo de trabajo de adoptar unos objetivos superiores


como propios y trabajar de forma coordinada en la consecución de las metas, bajo unas
directrices especificas.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
Pilar V – Gestión del Trabajo
1. Identificar, validar y aprobar el trabajo
2. Priorizar el trabajo
3. Planear el trabajo
4. Programar el trabajo
5. Ejecutar el trabajo
6. Documentar el trabajo
7. Análisis y seguimiento del trabajo
8. Medición del desempeño de la gestión del trabajo
9. Planear y ejecutar proyectos
10. Uso efectivo de las tecnologías de la información
11. Gestión de recursos y materiales

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Definir los tipos de acciones de mantenimiento a ejecutar en función de la Política de


• Manejo de Fallas definida (PdM, PM, RTF)

✓ Ejecutar el tipo de mantenimiento definido, con base en la estrategia


utilizada (RCM), asegurando la disponibilidad de los recursos requeridos.

✓ Realizar seguimiento a la efectividad de la ejecución del tipo de mantenimiento


• ejecutado, en función de la métrica de desempeño definida (KPI).

✓ Realizar los análisis y acciones correctivas/preventivas que correspondan acorde al


proceso de mejora continua definida (PHVA).

✓ Salvaguardar la información obtenida de forma adecuada (CMMS).

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Planeación Programación
Definición
del Trabajo del Trabajo

Ejecución Seguimiento Análisis

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Flujo de la Preventiva

Ingeniería de
Mantenimiento Etapa Actividad Responsable
Etapa 01 – Definiciones de Selección de los equipos Ingeniería de Mantenimiento
Planeamiento de las estrategias Preparación del registro
Definición del objetivo de servicio por equipo
Mantenimiento Selección inicial de las periodicidades
Etapa 02 – Planeamiento o Preparación de los Puntos Equipo de Planeamiento y
y Programación de los o Programación y Control Programación de las áreas.
Programación Planes de Preventiva o Mantenimiento de historiales
Etapa 03 – Ejecución de Ejecución de todas las tareas propuestas. Equipo de Ejecución de la s
los Planes Alimentar el sistema de mantenimiento áreas o Contratados
Etapa 04 – Análisis de los Evaluación de los indicadores y comparación con los Gerencias de Mantenimiento.
Ejecución Datos resultados esperados.
Etapa 05 – Acciones de Ejecución de las acciones de corrección o mejorías Equipo de Ejecución de la s
Corrección sugeridas tras el análisis áreas/ PCM/ Ingeniería de
Mantenimiento.
Informe

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Definición de la criticidad de trabajos de mantenimiento a ejecutar en función del


ranking de Consecuencias de Fallas obtenidos a partir de la metodología de análisis
(RCM).

✓ Aprobación de la ejecución de trabajos de mantenimiento en función de la prioridad,


impacto y probabilidad (Riesgo).

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO VSPDR Código:
DOCUMENTO DE DATOS Revisión: 1.0
Área:
Título: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN CRITICIDAD DE EQUIPOS
Páginas: 1 de 1

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA


✓ SSMA
Aplica a todas las Áreas con equipos de la
LA CALIFICACIÓN DE EQUIPOS:
✓ CALIDAD
PLANTA
Empresa. ✓ PRODUCCIÓN
✓ MANTENIMIENTO

Causa Fatalidad o Accidentes Serios que Provocan Incapacidad


Condición de Salud Irreversible
5
Daños a Largo Plazo y/o Esparcidos al Ambiente
Equipo Controlado por Legislación
Lesiones leves
AFECTA A SSMA Pequeño impacto financiero sobre el negocio
SIGNIFICATIVAMENTE 3
Efectos nocivos para la salud de una o más personas
Perturbación ecológica de baja duración y/o impactos restringidos en el área ambiental
Pequeña pérdida financiera (primeros auxilios)
1 Efectos leves para la salud
No afecta el medio ambiente
5 Afecta a la calidad del producto final (fuera de especificación para el cliente externo)
AFECTA CALIDAD DEL PRODUCTO 3 Afecta al producto para cliente interno (no afecta cliente externo; es posible de recuperación)
1 No afecta a la calidad o especificación del producto.
5 Afecta a la meta anual de producción de la planta (irrecuperable)
AFECTA LA PRODUCCIÓN 3 Afecta a la producción de la planta (no afecta a la meta anual, recuperable)
1 No afecta a la producción
5 Genera un coste de mantenimiento igual o superior al 5% del coste mensual de mantenimiento (por el presupuesto matricial)
COSTO DEMANTENIMIENTO
3 Genera un coste de mantenimiento de entre un 2% y un 5% del coste mensual de mantenimiento (por el presupuesto matricial)
ELEVADO
1 No afecta significantemente al coste de mantenimiento

CRITERIOS PARA DEFINIR EL PLAN DE MANTENIMIENTO MAS ACERTADO SEGÚN CLASIFICACION DE CRITICIDAD
Clase A Se deben adoptar tecnicas de mantenimiento predictivo (preventivo cuando no sea posible adoptar predictivo) e inspecciones
Classe B Pueden ser adoptados planes y programas de mantenimiento predictivo, preventivo e inspecciones
Clase C ueden ser adoptados planes y programas de mantenimiento predictivo, preventivo, inspecciones y considerar mantenimiento correctiv

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Generación de OT´s desde el CMMS

✓ Verificación de la información de mantenimiento requerida (planos, manuales, etc.)

✓ Verificación de los recursos requeridos (humanos, técnicos)

✓ Estimación de tiempos y costos de la ejecución planificada

✓ Permisos y liberaciones para la ejecución del trabajo (HSE)

✓ Comunicación asertiva con el grupo de Programación de Mantenimiento

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Recepcion de la información de mantenimiento (OT´s) desde el área de Planeación de


Mantenimiento

✓ Balanceo de recursos disponibles

✓ Confirmación de disponibilidad de recursos requeridos

✓ Comunicación con las áreas de proceso y soporte involucradas

✓ Confirmación de fechas y tiempos requeridos

✓ Comunicación asertiva con el grupo de Ejecución de Mantenimiento

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Recepcion de la información de mantenimiento (OT´s) desde el área de Programación


de Mantenimiento

✓ Utilización efectiva de los recursos disponibles

✓ Gestión de recursos críticos

✓ Ejecución y verificación de las tareas ejecutadas

✓ Evaluación permanente de los riesgos asociados

✓ Coordinación permanente con las áreas de soporte (HSE)

✓ Finalización y entrega de los activos intervenidos

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Describir detalladamente toda la información relacionada con la ejecución del


trabajo.

✓ Describir el desempeño del recurso humano involucrado en la ejecución del trabajo.

✓ Detallar los costos asociación a la ejecución del trabajo.

✓ Analizar la eficiencia y eficacia de los trabajos ejecutados.

✓ Documentar adecuadamente en el CMMS toda la información relacionada con el


trabajo.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Cuantificar el resultado del trabajo ejecutado versus el trabajo inicialmente planeado

✓ Identificar los GAPS de Ejecución versus Planeación

✓ Comparar el resultado con las metas establecidas o el Benchmarking respectivo

✓ Documentar las acciones de mejora y asegurar que se cumplan en la proxima


ejecución programada.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO
✓ Comprender y Cuantificar los KPI´s de desempeño requeridos para evaluar
la
• eficiencia de la ejecución de mantenimiento.

✓ Establecer KPI´s a cada proceso critico, de forma que se pueda conocer el resultado de
su ejecución y su tendencia en el tiempo.

✓ Realizar análisis de la medición del desempeño, para generar las acciones correctivas
• y preventivas necesarias para la mejora de los procesos.

✓ Realizar auditorias a los procesos definidos para identificar oportunidades de mejora

✓ Asegurar la experiencia, formación y competencia del recurso humano involucrado


• en los diferentes procesos, de forma medible (asociado a KPI´s)

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Asegurar el adecuado uso de herramientas computacionales y de IT para


salvaguardar la información de mantenimiento.

✓ Asegurar la captura de información confiable relacionada con el proceso de


mantenimiento, para una adecuada construcción de KPI´s

✓ Ser consientes de la importancia del CMMS en la gestión de mantenimiento

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

✓ Identificación de partes y repuestos requeridos para la gestión de mantenimiento de


cualquier activo físico (Taxonomía de repuestos).

✓ Seleccionar adecuadamente proveedores de servicios, partes y repuestos y evaluar la


eficacia de su servicio y calidad de suministro.

✓ Gestionar adecuadamente el inventario de partes y repuestos acorde a la Política de


Gestión de Materiales de la organización.

✓ Aplicar los conceptos de la metodología LCC (Costo de Ciclo de Vida) para una
adecuada selección de compra.

Jhon Jairo Roman, CMRP


TÍTULO

Jhon Jairo Roman Rey


Lider de Confiabilidad IMC
lider.imc@confipetrol.com
Celular: 316 770 3656
GRACIAS

Jhon Jairo Roman, CMRP

También podría gustarte