Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso Estructura del Pensamiento Científico, Código 404021

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Sociales Artes y


Humanidades ECSAH

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Metodológico

Docente que diseña el curso: Victor


El curso No se puede habilitar
David Cárdenas Montenegro

Docente que actualiza el curso: Victor David Cárdenas Montenegro

Fecha de elaboración del curso: lunes, 20 Fecha de actualización del curso:


de noviembre de 2017 jueves, 30 de diciembre de 2021

Descripción del curso:

El curso Estructura de Pensamiento Científico se posiciona como un dinamizador del


pensamiento propio en el marco del potenciamiento del análisis y la incidencia del estudiante
de sociología en el territorio. Abordando desde diferentes perspectivas lasconcepciones y
enfoques de la ciencia como praxis del saber y conocimiento y gran dispositivo del ejercicio
del poder en las sociedades. Para lo cual es fundamental definir y ahondar en las formas en
que se constituye el pensamiento científico y las maneras en que se dinamiza en las
sociedades y los impactos en territorio y las comunidades.

En un primer momento se abordarán los diferentes discursos y perspectivas entorno al


pensamiento científico y su relación con la construcción de conocimiento, en un segundo
momento se desarrollará análisis entorno a la relación que se establece entresujeto, saber y
poder, y cómo este se constituye como un elemento determinante enel ejercicio de poder
dentro de las comunidades a diversas escalas desde lo local, regional, nacional y global. Y
en un tercer momento se estudia la trascendencia de laproducción de conocimiento y ciencia
propia en las comunidades desde lo territorial, como un elemento pilar para el accionar en
campo de los sociólogos y sociólogas de las UNAD.

Éste curso hace parte del Núcleo Problémico de Nuevas formas de Asociatividad de
programa profesional de Sociología, con la finalidad de indagar y construir formas que

1
permitan a los sujetos y a las comunidades explorar formas de interacción a través de la
producción de conocimiento, como un elemento sustancial en la
autodeterminación y proyección comunitaria y territorial.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

Vincular a la formación profesional del Sociólogo escenarios la disertación de la


producción de conocimiento científico desde las potencialidades de generación de
Ciencia Propia en las comunidades, como espacios de autonomía y dinamización
social.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Reconocer la epistemología en la comprensión del conocimiento


científico.
Resultado de aprendizaje 2: Identificar las fuentes de producción de conocimiento a partir
de la identificación de paradigmas de conocimiento científico.
Resultado de aprendizaje 3: Analizar la trascendencia de los discursos de Verdad através de
la producción de conocimiento en el marco de ejercicios de poder.
Resultado de aprendizaje 4: Reconocer el impacto del desarrollo del conocimiento científico
en el marco de ejercicios de poder a nivel global y local.
Resultado de aprendizaje 5: Identificar procesos de producción de conocimiento y Ciencia
Propia en su entorno y comunidad.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en preguntas.

Esta estrategia consiste en: A través de preguntas de preguntas abiertas, el estudiante


vincula conceptos y contextos en función de la comprensión de la dinámica de las relaciones
de poder a nivel regional y local desde la producción de conocimiento.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Fases

2
• Fase 1: Reconocimiento del curso.
• Fase 2: Lugares de enunciación en la producción de conocimiento.
• Fase 3: El conocimiento, la verdad y la ciencia como categorías políticas.
• Fase 4: La Ciencia y el Poder.
• Fase 5: La Ciencia Propia.

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Epistemología, ciencia y conocimiento.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Bolaños, R. (2017). Aproximación conceptual al conocimiento. En F. Aguilar-Gordón,


& R. y. Bolaños, Fundamentos epistemológicos para orientar el desarrollo del
pensamiento, 11-
48. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14904/1/Fundamentos%20epis
temologicos.pdf
• Aguilar-Gordón, F. (2017). Fundamentos, sentido y significado del conocimiento. F.
Aguilar-Gordón, & R. y. Bolaños, Fundamentos epistemológicos para orientar el
desarrollo del pensamiento, 49-
101. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14904/1/Fundamentos%20epi
stemologicos.pdf
• Martínez, A., & Ríos, F. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y
paradigma, como base diferencial en la orientación metodológica del trabajo de
grado. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (25).
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/25960/27273/0
• González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas,
45(138), 125-135.
http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Los%20paradigmas%20de%20investigaci%C3%B
3n%20en%20las%20ciencias%20sociales.pdf
• Méndez, E. (2000). El desarrollo de la ciencia. Un enfoque epistemológico. Espacio
abierto, 9(4). http://www.redalyc.org/pdf/122/12290403.pdf
• OVI Unidad 1: Epistemología, Ciencia y Conocimiento. Este Objeto Virtual de
Información fue diseñado para orientar a los estudiantes en el desarrollo del Drive
colaborativo, el cual será utilizado en varias fases del proceso de aprendizaje del
estudiante en el curso académico.
• Cárdenas M, V. (2018). OVI Manejo de documentos compartidos Google Drive
[Archivo de video]. http://hdl.handle.net/10596/18522

3
Para profundizar en la temática si así lo desea puede consultar los siguientes contenidos:

• Gatica, O. F. (2015). La sociología de la Ciencia y reflexividad cinetífica. Acta


Sociológica, 67, P. 193-220.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602815000158

Unidad 2: La naturaleza política de la Ciencia.


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Guerra Manzo, E. (2012). La sociología del conocimiento de Norbert Elias. Sociológica


(México), 27(77), P. 35-69. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a2.pdf
• Bourdieu, P., & Bush, A. (2000). Los usos sociales de la ciencia. P. 18 – 42.
https://drive.google.com/file/d/1_3gJvMZAATboXVctRjNPYb-
N5YfDvYLo/view?usp=sharing
• Ávila-Fuenmayor, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. Telos, 8(2), P.
215-234. https://www.redalyc.org/pdf/993/99318557005.pdf
• Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. P. 157 - 174.
https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/M-FOUCAULT-DEFENDER-LA-SOCIEDAD.pdf

Para profundizar en la temática si así lo desea puede consultar los siguientes contenidos:

• Lesteime, D. (2011). Ciencia y biopoder: del discurso científico a la


instrumentalización biopolítica del saber. Revista Colombiana de Filosofía de la
Ciencia, 11(22), P. 47-55. http://www.redalyc.org/pdf/414/41421595004.pdf
Unidad 3: El mercado del conocimiento.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Rodríguez Victoriano, J. M. (2009). Los usos sociales de la ciencia: tecnologías


convergentes y democratización del conocimiento. Estudios sociales (Hermosillo,
Son.), 17(34), P. 225-249. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-
45572009000200009&script=sci_arttext
• Darío Bergel, S. (2014). Investigación científica y patentes: análisis ético-jurídico de
sus relaciones. Revista Bioética, 22, P. 416-426.
https://www.scielo.br/j/bioet/a/s9y783nzGwgtwbYjWBch6LL/?lang=es&format=pdf
• Cimoli, M., & Primi, A. (2008). Propiedad intelectual y desarrollo: una interpretación
de los (nuevos) mercados del conocimiento. En: Generación y protección del
conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico-LC/MEX/G.
12-2008-p. P. 29-57.

4
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2874/LCmexG12_es.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
• Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de
investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula rasa.
http://www.revistatabularasa.org/numero-1/escobar.pdf
• Mahecha, S. V. (2008). Orlando Fals Borda. El legado de hacer Ciencia. Universitas
Humanistica, (66), P. 13-18.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/lo
gin.aspx?direct=true&db=edb&AN=35955691&lang=es&site=eds-live

Para profundizar en la temática si así lo desea puede consultar los siguientes contenidos:

• Torres Carrillo, A. (2014). Producción de conocimiento desde la investigación crítica.


Nómadas (Col), (40). P. 68 –
83. http://www.redalyc.org/pdf/1051/105131005005.pdf

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación


del curso
Momento inicial

Fase 1: Reconocimiento del curso.


Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1

Las actividades son: Desarrollar un texto reflexivo.


Evaluación del momento inicial
Los criterios con los que será evaluado son:
• Reconoce conceptos como verdad, conocimiento, saber y ciencia y los vincula
escenarios de poder en su formación profesional.
• Apropia el desarrollo de normas de escritura en su producción Académica.
(Apa,6 edición)
Las evidencias de aprendizaje son: Texto reflexivo a partir de las preguntas dinamizadoras.
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación
del curso.
Momento intermedio

Fase 2: Lugares de enunciación en la producción de conocimiento.


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6.

5
Responde al resultado de aprendizaje 1 y 2
Las actividades son: Desarrollo de protocolo colaborativo.

Evaluación del/ de la/ Fase 2:


Los criterios con los que será evaluado son:

• Identifica conceptos centrales en la definición y relevancia de la epistemología en el


estudio de la Ciencia y el Conocimiento.
• Reconoce el conocimiento científico como construcciones dinámicas a partir del
desarrollo de paradigmas de Ciencia a lo largo del tiempo.
• Dialoga y construye consenso en torno al análisis de la epistemología, la ciencia y el
conocimiento a partir del abordaje de preguntas dinamizadoras en desarrollo del
protocolo colaborativo.

Las evidencias de aprendizaje son: Protocolo colaborativo.


La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

Fase 3: El conocimiento, el saber y la verdad como categorías políticas.


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 1, 3 y 4.
Las actividades son: Desarrollar matriz documental.

Evaluación del/ de la/ Fase 3:


Los criterios con los que será evaluado son:

• Identifica las categorías de análisis ciencia, conocimiento y saber en segmentos de


información en un proceso de análisis documental a partir de matrices.
• Analiza la relación existente entre las categorías ciencia, conocimiento y saber en la
construcción de conocimiento en las comunidades y sus respectivos contextos.

Las evidencias de aprendizaje son: Matriz documental.


La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.

Fase 4: La Ciencia y el poder.


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son: Desarrollo de taller.

Evaluación del/ de la/ Fase 4:


Los criterios con los que será evaluado son:
6
• Identifica y relaciona información cuantitativa para la valoración de los impactos de
desarrollo científico y la producción de conocimiento en el marco de economía de
mercado a través del sistema de patentes.
• Reconoce los impactos del desarrollo científico en el marco de la economía de
mercado a través del acercamiento al sistema de patentes.
• Establece análisis argumentados en la relación de la producción de Conocimiento
Científico y el Poder ejercido en los países y corporaciones a través del desarrollo
tecnológico.
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con el desarrollo del Taller de la Fase 4.
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso (350
puntos).

Momento final

Fase 5: La Ciencia Propia.


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
Las actividades son: Desarrollar un ensayo argumentativo.

Evaluación del/ la Fase 5:


Los criterios con los que será evaluado son:
• Identifica los alcances del desarrollo de la producción de conocimiento propio
en su entorno cercano, a partir de los abordajes a lo largo del curso
académico.
• Sintetiza preguntas en el desarrollo de una tesis central que sustenta la ciencia
propia como dinamizador social de forma sustentada y argumentada.
• Apropia el desarrollo de normas de escritura en su producción Académica.
(Apa,6 edición)
Las evidencias de aprendizaje son: Documento tipo ensayo argumentativo.

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación


del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:

7
• Correo en campus virtual
• Foros en campus virtual
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference

También podría gustarte