Está en la página 1de 11

RDL-ESTRATEGIA 2025

Deutsche Post DHL Group acelera el


crecimiento en sus actividades principales e
invierte 2.000 millones de euros en la
transformación digital
Comunicado de Prensa: Lima, 22 de octubre de 2019

• Frank Appel, el CEO de Deutsche Post DHL, visita el Perú, para


compartir la nueva estrategia con empleados y clientes
• La «Estrategia 2025» es la respuesta del Grupo a las tendencias
futuras clave: globalización, digitalización, sostenibilidad y
eCommerce
• Appel afirma: «el Deutsche Post DHL Group está mejor que nunca.»

El Deutsche Post DHL Group, líder mundial de logística, ha presentado


recientemente la nueva estrategia del Grupo. Con la «Estrategia 2025:
Aportar excelencia en un mundo digital» DHL está detallando las bases
para mantener con éxito su trayectoria de crecimiento más allá del
horizonte definido por su antecesora, la «Estrategia 2020». La empresa se
centrará de manera aún más consistente en aprovechar el potencial de
crecimiento rentable a largo plazo que sigue existiendo en sus actividades
principales en el campo de la logística. Además, intensificará la
transformación digital del Grupo iniciada ya en todas las divisiones.
De aquí a 2025, el Grupo gastará unos 2.000 millones de euros en
digitalización; una cantidad que ya está incluida en los gastos de Opex y
Capex previstos. Se espera que las inversiones en digitalización generen
una tasa anual de proyección de beneficios de al menos 1.500 millones de
euros para 2025.

«El Deutsche Post DHL Group está mejor que nunca. Estamos convencidos
de que en el futuro el crecimiento vendrá de la priorización de nuestras
actividades rentables en el negocio principal logístico, y la digitalización se
convertirá en nuestro mejor recurso,» afirmó Frank Appel, CEO del
Deutsche Post DHL Group. «No tenemos que reinventarnos, sino que
vamos a digitalizarnos.»

Appel aprovechó una gira por varios países de América para visitar Peru
esta semana y compartir la nueva estrategia de la empresa con empleados
y clientes de las tres unidades de DHL que tienen operaciones en Perú:
DHL Express, DHL Global Forwarding y DHL Supply Chain.

«Estrategia 2020»:

Una excelente posición de mercado para articular el futuro de la


logística

Con la «Estrategia 2020: Focus.Connect. Grow.» el Grupo logró posiciones


de liderazgo en todos los mercados. Por tanto, ahora está muy bien
posicionado para crecer en el futuro. Asimismo, el Grupo obtuvo valiosas
lecciones para lograr resultados aún mejores en el próximo ciclo
estratégico. «La experiencia demuestra que el éxito nos sonríe
especialmente si empleamos nuestros recursos y las capacidades de
innovación para impulsar nuestras actividades rentables en el negocio
principal de logística,» recalcó Frank Appel. «Por ese motivo, nos fuimos
separando gradualmente de las actividades no principales en los últimos
años y dedicamos la inversión a impulsar el crecimiento rentable a largo
plazo en nuestro negocio principal, como la calidad de nuestras redes y la
modernización de nuestra flota intercontinental para Express,» añadió.
Durante los últimos años, la empresa captó ya un potencial significativo en
la mejora de los ingresos y del margen, por ejemplo, en su división Express
y en Supply Chain.

Como en muchos otros ámbitos, el sector de la logística está cambiando a


gran velocidad, al tiempo que algunos factores como las disputas
comerciales emergentes aportan un mayor grado de incertidumbre. Con su
equilibrada cartera, el Grupo está ya muy bien posicionado para lograr un
crecimiento rentable, continuado y articular el futuro de la logística. Con
550.000 empleados bien cualificados y motivados y sus actividades en más
de 220 países y territorios de todo el mundo, se ha convertido en el más
grande y más global de los proveedores logísticos. Las cinco divisiones del
Grupo abordan todos los aspectos de la cadena de valor logística, y el
Grupo ocupa posiciones de liderazgo en el mercado en todas sus
actividades de negocios. Por eso, Deutsche Post DHL Group es más robusto
y resiliente que otros.

«Estrategia 2025»:

Priorización de la actividad principal rentable y aprovechamiento de


la digitalización

El Grupo reafirmó cuatro tendencias que marcan la logística de los últimos


años y que seguirán siendo determinantes en el futuro: globalización,
eCommerce, digitalización y sostenibilidad. La «Estrategia 2025» es la
respuesta del Grupo a estos temas y constituye el siguiente paso lógico a
dar desde la estrategia anterior.

El propósito del Grupo sigue siendo conectar a las personas y aportar una
mejora en sus vidas facilitando el comercio y contribuyendo al crecimiento
empresarial. Con su visión de convertirse en la empresa logística por
excelencia a nivel mundial, el Deutsche Post DHL Group aspira a seguir
liderando el sector en el nuevo entorno digitalizado.

Dado que el Grupo dispone de una cartera logística diversificada


estratégicamente, cada una de sus cinco divisiones, Post & Parcel Alemania
(P&P), Express, Global Forwarding, Freight (DGFF), Supply Chain y
eCommerce Solutions, ha establecido su propio rumbo en función de su
actividad principal rentable. En combinación con los motores del
crecimiento específicos de cada división, esto constituye la base para
establecer una clara priorización estratégica en las divisiones. La
priorización estricta de su ejecución permitirá a cada una de las divisiones
lograr dentro de su segmento unos márgenes líderes en el mercado.

• El negocio principal rentable de P&P es el transporte, la clasificación y


la entrega de documentos y mercancías en Alemania más el negocio
de exportación desde Alemania.

• El negocio principal rentable de DHL Express es el servicio Time


Definite International (TDI) para entregas transnacionales premium
de paquetes y documentos urgentes.
• El negocio principal rentable de DGFF es el transporte internacional a
través de AirFreight, Ocean Freight y Road Freight incluyendo el
despacho de aduanas y los servicios afines de valor agregado como
el almacenamiento y el aseguramiento de la carga.
• El negocio principal rentable de DHL Supply Chain son el
almacenamiento y el transporte, aglutinados con productos en torno
a la logística de servicios y el embalaje.
• El negocio principal rentable de DHL eCommerce Solutions se centra
en torno a la entrega de paquetería nacional de última milla en
países seleccionados fuera de Alemania (Europa, EE.UU. y mercados
emergentes asiáticos seleccionados) y servicios no TDI
transnacionales a, desde y dentro de Europa.

Uno de los principales motores del crecimiento dentro de cada negocio


principal seguirá siendo el eCommerce. Las divisiones se benefician de las
oportunidades de crecimiento dinámico para sus soluciones a lo largo de
toda la cadena de valor logística, desde la logística de entrada hasta la
ejecución, entrega y devoluciones. «Somos la única empresa capaz de
ofrecer elementos individuales así como la totalidad de la cadena de
suministro para eCommerce a nivel global. Ese es nuestro diferenciador
esencial», apunta Frank Appel.

Además de centrarse en el negocio rentable, Deutsche Post DHL Group ve


la digitalización sistemática en todos sus negocios como un elemento que le
permite lograr un avance significativo. Se acelerará el ritmo de
transformación digital introducido ya dentro del grupo. Para 2025, el Grupo
habrá invertido aproximadamente 2.000 millones de euros en iniciativas
concebidas para maximizar la experiencia tanto del cliente como del
empleado al tiempo que mejora la excelencia operativa.

Deutsche Post DHL Group modernizará de manera exhaustiva sus sistemas


informáticos integrando nuevas tecnologías, ofreciendo a sus empleados
cursos de formación avanzados específicos para que puedan usar dichas
tecnologías y mejorar así constantemente sus servicios, procesos y
estándares desde estos momentos hasta 2025. La eficiencia mejorará
gracias al aumento del nivel de automatización y la mejora de los procesos
de transacciones, por ejemplo, con la automatización de los almacenes y
los programas de robótica. Se aplicará en numerosos ámbitos la analítica
de datos, por ejemplo, para facilitar la optimización del routing mediante
algoritmos avanzados, la predicción de volúmenes operativos y, en
consecuencia, la planificación optimizada de los recursos. «Y más adelante,
aglutinaremos nuestras capacidades tecnológicas como Grupo en centros
de excelencia globales. En ellos desarrollaremos de manera centralizada
tecnologías clave como el Internet de las Cosas (IoT), para luego ofrecerlas
a nuestras divisiones. De este modo, podremos aprovechar la fuerza del
Grupo para avanzar en nuestro proceso de digitalización», explicó Frank
Appel.

En Peru, DHL cuenta con más de 900 empleados en las operaciones en el


país: DHL Express, DHL Global Forwarding y DHL Supply Chain.
Las tres unidades tienen un fuerte enfoque en aplicar la tecnología para
lograr excelencia en experiencia del cliente: DHL Express ofrece
herramientas orientadas a la autogestión de los envíos y DGF desarrolla
plataformas digitales para facilitar bookings, y DHL Supply Chain va abrir
un Innovation Corner en Perú para tener un espacio para la innovación
colaborativa con clientes.

La solución incluye la carga y descarga totalmente autónoma

DHL Express lanza su primer servicio de


entrega con drones urbanos, inteligentes
y totalmente automatizados
Redacción Interempresas17/05/2019
1260

DHL Express y EHang han alcanzado una asociación estratégica para lanzar
conjuntamente una solución de entrega con dron inteligente y totalmente automatizado,
para abordar los desafíos de la última milla, en zonas urbanas de China.

La ceremonia de lanzamiento tuyo lugar el 16 de mayo en el EHang Command and Control


Center en Guangzhou, con la asistencia de altos ejecutivos de ambas compañías. Esta
solución ha realizado su vuelo inaugural para un cliente de DHL, lo que la convierte en la
primera compañía de transporte urgente internacional en ofrecer dicho servicio en China.
La nueva ruta personalizada cubre una distancia aproximada de ocho kilómetros entre las
instalaciones del cliente y el centro de servicio de DHL en Liaobu, Dongguan, provincia de
Guangdong.
Utilizando el vehículo aéreo no tripulado (UAV) más avanzado de la recién lanzada serie
Falcon de EHang, la nueva solución de entrega con drones supera las complejas condiciones
de las carreteras y la congestión del tráfico en las áreas urbanas. El tiempo de entrega en un
solo sentido se reduce de 40 minutos a tan solo ocho minutos y se puede ahorrar costes de
hasta el 80% por entrega, con una reducción del consumo energético y de la huella de
carbono, en comparación con el transporte por carretera.

El tiempo de entrega en un solo sentido se reduce de 40 minutos a tan solo ocho minutos y se puede ahorrar
costes de hasta el 80% por entrega, con una reducción del consumo energético y de la huella de carbono, en
comparación con el transporte por carretera.

DHL Express es reconocida por


su programa de capacitación
para Especialistas
Internacionales Certificados
• Aprendizaje innovador y plataforma de desarrollo distribuidos a
más de 100,000 empleados a través de 220 países y territorios

• Ken Allen, Director General: "El programa de Especialista


Internacional Certificado ha desempeñado un papel fundamental
en el rendimiento comercial de DHL Express"
DHL Express, una división de Deutsche Post DHL, ha sido reconocida por su
innovador programa de aprendizaje y desarrollo "Especialistas
Internacionales Certificados" (CIS, por sus siglas en inglés) por ser uno de
los principales factores en el rendimiento global de la compañía. Como una
iniciativa de cambio de la administración, el programa ganador del
reconocimiento ha sido determinante para establecer una transformación
cultural dentro de DHL Express y para reforzar el liderazgo del mercado
internacional de la compañía.

"El programa de Especialista Internacional Certificado es mucho más que


una plataforma de capacitación. Ha establecido un cambio cultural dentro
de nuestra compañía y ha tenido un impacto positivo tangible en las
habilidades y el compromiso de nuestros empleados", dijo Ken Allen,
Director General de DHL Express. "En 2012 nuestra división registró las
ganancias más altas en su historia, y esto no pudo haber sido posible sin
una fuerza de trabajo global comprometida con la entrega exprés
internacional. El CIS ha desempeñado un papel fundamental en el
rendimiento comercial de DHL Express".

Hace dos años, como parte de la estrategia de Deutsche Post DHL de 2015,
con base en los tres puntos clave de Empleador Preferido, Proveedor
Preferido e Inversión Preferida, DHL regresó a sus raíces y se volvió a
enfocar en entregas exprés internacionales, la oferta de servicio que le
condujo a su rápido crecimiento y establecimiento como una marca
reconocida de forma global desde su fundación en 1969. El renovado
énfasis apuntó a mejorar la posición financiera de DHL y a constituirse
como líder en su ramo dentro de Asia Pacífico, Europa y en el continente
americano.

"Congregamos a nuestros empleados alrededor de un objetivo estratégico


en común, permitiéndoles desempeñar una parte integral en el cambio de
la compañía. De esa manera, el éxito de la empresa se convirtió en un
éxito personal", dijo Stephen Fenwick, Director General de DHL Express
Continente Americano.

Para reforzar el enfoque internacional a través de la organización y entrega


hacia la aspiración del Empleador Preferido, DHL Express lanzó el programa
de Especialista Internacional Certificado en julio de 2010. El programa
emplea un aprendizaje innovador y metodologías para capacitar empleados
en todas las funciones en relación con los fundamentos de envíos
internacionales, mejorando su conocimiento en los aspectos esenciales,
tales como los términos internacionales de comercio (incoterms), la
documentación de importación/exportación y las normas y procesos de
transporte. Las sesiones de capacitación se imparten a empleados
formados como facilitadores. A través de entrevistas videograbadas, se
comprometió a ex ejecutivos de la compañía con el propósito de que
relataran la historia de las raíces empresariales de DHL y los valores que
ayudaron a compañía a convertirse en el líder internacional en logística.
Hasta la fecha, CIS ha sido llevado a más de 100,000 empleados en más de
220 países y territorios alrededor del mundo, haciéndolo uno de los
programas de capacitación corporativa más grande nunca antes
implementado. Los materiales se han traducido a 42 idiomas.

A lo largo del continente americano se está llevando a cabo la siguiente


etapa de este programa, el módulo de Gerente Internacional Certificado
(Certified International Manager, CIM). Los ejecutivos que administran
nuestros negocios se reúnen para compartir puntos de vista nuevos que
conformarán la dirección estratégica futura de DHL Express. El énfasis en
este módulo se dirige en cómo los administradores brindan
retroalimentación motivacional y de desarrollo para fomentar la confianza y
competencia a los empleados.

Los gerentes de DHL Express de Estados Unidos, Canadá y países


angloparlantes del Caribe actualmente se encuentran en capacitación como
CIM en Cincinnati. Los ejecutivos de países en donde se habla español en el
continente americano serán capacitados en Panamá, mientras que México y
Brasil llevarán a cabo su propia capacitación.

En Perú, es un privilegio contar con uno de los principales entrenadores del


Programa, Esteban Proaño, Gerente de Recursos Humanos, quien
mensualmente viaja a Panamá para capacitar en CIM a los líderes de la
región. El ejecutivo fue preparado y evaluado bajo altos estándares de
medición por los directivos de la compañía, obteniendo el grado de
Instructor Guía – Desempeño de Excelencia.

En el transcurso de este año viajarán las líneas directivas del Perú,


Gerentes, Jefes, Supervisores y Coordinadores para capacitarse y
perfeccionar sus habilidades de liderazgo. “Formo parte de DHL hace quince
años y es la primera vez que se constituye un entrenamiento (CIM) tan
completo dedicado a todos los líderes de la empresa con el propósito de
cimentar la cultura organizacional de los Especialistas Internacionales
Certificados. DHL Express está demostrando que su cultura corporativa está
enfocada en sus colaboradores al prepararlos para ser Gerentes Exitosos
del siglo XXI”, comentó Esteban Proaño.

"El objetivo de la capacitación ofrece una oportunidad para establecer


conexiones, lo cual es también fundamental en la formación de un equipo",
dijo Chris Gillet, Director Sénior de CIS Internacional para DHL Express
América.

CIS ha sido reconocido con varios premios alrededor del mundo en 2012 y
2013, incluyendo el premio de Distinción en Liderazgo de la Reunión
Cumbre de Directores de Relaciones Humanas y el Mejor Programa
Comercial de los Premios Training Journal de Reino Unido, así como el
Premio de Plata por el Programa de Capacitación de Ventas del Año de los
Premios Stevie de Estados Unidos.
Enfrenta DHL Express retos en
distribución de ciudades foráneas
Por Rosa María Salas Ascención
La empresa ha tenido que reconfigurar su cadena de distribución para hacerle frente a
la demanda. En junio de este año obtuvo la Certificación de Operador Económico
Autorizado (OEA).

De acuerdo con Roberto Becerra, Vicepresidente de Operaciones para DHL Express


México, detonantes como el crecimiento electrónico en México ha generado un mayor
incremento de ciudades foráneas o pequeñas que demandan entregas inmediatas, lo
cual les representan retos logísticos importantes que deben atender de manera
inmediata.

Entrevistado por Énfasis Logística en el marco del anuncio de los logros alcanzados
por la compañía en materia de seguridad, el directivo indicó que han incrementado
sus envíos en zonas de diferentes partes del país, las cuales antes eran consideradas
como pequeñas localidades, pero que gracias al uso del internet y del aumento de las
compras en línea se han diversificado.

Ese crecimiento, explicó, les demanda reconfigurar su cadena de distribución para


estar a la par de la demanda, así como de sus curriers. “Hacer entregas en
Guadalajara-México-Monterrey es una logística muy sencilla, pero si te alejas de ese
triángulo se complica más porque no es el mismo volumen de estas tres ciudades,
pero el hecho de que ya está tomando una demanda importante para reaccionar de
manera rápida”, afirmó.

Becerra dijo que han incrementado el volumen de sus entregas, por lo que sus redes
terrestre y aérea han sufrido modificaciones. Un ejemplo de esto es la adquisición de
los aviones MD80 de 22 toneladas para vuelos nacionales, antes tenían aviones de
SD9 con capacidad de nueve toneladas; asimismo, su red de hubs y gateways están
sufriendo ese crecimiento para poder cubrir ese volumen.

En México, la macroeconomía es impresionante, afirmó Roberto Becerra y aseguró


que el crecimiento de los sectores de retail y el e-commerce ha ayudado a la
compañía a consolidar el negocio en México. “El e-commerce es el futuro está
creciendo de manera exorbitante, el año pasado representaba el 10% de nuestro
volumen, hoy representa el 20%, para 2020 este volumen pueda estar en el rango del
50% del volumen total”, pronosticó.
Obtiene la empresa certificación de OEA

DHL Express México anunció ayer que obtuvo la Certificación de Operador


Económico Autorizado (OEA) en junio de este año, con la cual busca ofrecer un
servicio mucho más seguro y de excelencia a sus clientes y potencializar la
exportación de las Pymes; sector que representa el 90% de su cartera de clientes.

Gracias a la certificación de la OEA, la compañía puede liberar 25% más rápido los
productos de importación. Anteriormente, ya contaba con la certificación NEEC.

En los últimos cinco años, DHL Express México ha invertido 160 millones de dólares;
para este segundo semestre de 2016 y 2017 inyectó otros 100 millones de dólares y
desde 2012 ha estado invirtiendo 6.5 millones de dólares de manera mensual en
seguridad.

Roberto Becerra desglosó que el monto de inversión se ha destinado para nuevas


instalaciones, ampliaciones de hub y gateways, así como para los más 500 puntos de
ventas, cámaras de seguridad, sensores de movimiento, video y audio y centros de
monitoreo en línea para estar en sincronización con las autoridades.

LFRC 2022

También podría gustarte