Está en la página 1de 71

Aplicación de técnicas básicas de

operación base planta

Módulo IV: Proceso hidrometalurgia,


características de los minerales y menas oxidadas

Instructor: Manuel Peña Zumarán


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Objetivos

Objetivo General

Al término del curso, los participantes serán capaces de aplicar técnicas para
operar equipos de planta minera de acuerdo a las normas de seguridad
vigentes.

Objetivo Específico

Aplicar técnicas de hidrometalúrgico en el proceso minero.


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Contenidos

Contenidos

4.1 Minerales y menas oxidadas y su relación con los procesos extractivos.


4.2 Características de los minerales de oro.
4.3 Minerales de oro y su relación con los procesos extractivos.
4.4 Procesos hidrometalúrgicos.
- Procesos de pre-acondicionamiento.
- Lixiviación de cobre y oro.
- Generalidades de los procesos hidrometalúrgicos.
- Pre-acondicionamiento físico y químico: aglomeración, curado ácido.
- Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación.
- Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:
proceso metalúrgico y proceso en refinería.
4.5 Procesos de Sx, electro obtención: características, componentes, operación
y parámetros.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales y menas oxidadas y su relación con los procesos extractivos

Óxidos de Cobre

En sentido estricto, se refiere a minerales formados por el enlace entre metales y


metaloides con oxígeno. En minería se utiliza este término para referirse a todos los
minerales derivados del proceso de oxidación de un yacimiento, es decir, el ataque del
mineral por parte del oxígeno proveniente de la atmósfera bajo la forma de fluidos
oxidantes (agua, aire). Por esta razón, estos minerales se forman cerca de la superficie.
Entre los minerales oxidados de cobre u óxidos más comunes se tienen los carbonatos
(malaquita y azurita), los sulfatos (brochantita y antlerita), y el oxicloruro (atacamita y el
silicato hidratado crisocola).

¿Cuáles son los óxidos de cobre?

El óxido de cobre, también llamado antiguamente óxido cuproso (Cu2O) es un tipo de


óxido de cobre y se encuentra como el mineral cuprita en algunas rocas de color rojo.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales y menas oxidadas y su relación con los procesos extractivos

¿Cuáles son los minerales oxidados?

En sentido estricto, se refiere a minerales formados por el enlace entre metales y


metaloides con oxígeno.
Entre los minerales oxidados de cobre u óxidos más comunes se tienen los carbonatos
(malaquita y azurita), los sulfatos (brochantita y antlerita), y el oxicloruro (atacamita y el
silicato hidratado crisocola).

Propiedades químicas del Óxido de Cobre

Óxido de cobre (I): Es soluble en hidróxido de amonio y ácido clorhídrico, pero es


prácticamente insoluble en agua y disolventes orgánicos.
Óxido de cobre (II): Insoluble en agua. Soluble en ácidos diluidos, es insoluble en la
mayoría de los solventes orgánicos conocidos.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales y menas oxidadas y su relación con los procesos extractivos

Malaquita Cu2CO3(OH)2 Azurita Cu3(CO3)2(OH)2

Imágenes 1 y 2 obtenidas desde mineralesdelmundo.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales y menas oxidadas y su relación con los procesos extractivos

Brochantita Cu4SO4(OH)6 Antlerita Cu3(SO4)(OH)4

Imágenes 3 y 4 obtenidas desde mineralesdelmundo.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales y menas oxidadas y su relación con los procesos extractivos

Atacamita Cu2(OH)3Cl Crisocola (Cu,Al)4H4(OH)8 Si4O10 ·nH2O

Imágenes 5 y 6 obtenidas desde mineralesdelmundo.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales y menas oxidadas y su relación con los procesos extractivos

Las menas tienen una característica común cuando son hidrófilos, por naturaleza se
encuentran en la parte superior de los yacimientos.

En el caso del cobre, la situación es similar. Los yacimientos de cobre se encuentran a


poca profundidad dando origen a los anteriormente vistos yacimientos superficiales, y
también hay yacimientos a mayor profundidad llamados yacimientos de profundidad.

Los yacimientos de superficie han estado continuamente interactuando con el oxígeno del
aire, generándose interacción entre los minerales y el O2 que han dado paso a la
generación de minerales oxidados cuyas características distintivas son ser blandos, de
colores y a veces cristalizados. La propiedad de ser blandos y ser hidratados facilita
separarlos de la roma madre mediante métodos de disolución, que comúnmente se
llaman lixiviación, y el método de recuperación y concentración se llevan a cabo en
medios acuosos, constituyendo por esta cualidad un método hidrometalúrgico de
recuperación metalúrgica.

En definitiva, para extraer el cobre que hay en los minerales oxidados de cobre se usan
procesos hidrometalúrgicos. Se tiene entonces la hidrometalurgia del cobre.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Características de los minerales de oro

El oro exhibe un color


amarillo en bruto. Es
considerado como el metal
más maleable y dúctil que
se conoce.

Una onza (31,10 g) de oro


puede moldearse en una
lámina que cubra 28 m².

Como es un metal blando,


son frecuentes las
aleaciones con otros
metales con el fin de
proporcionarle dureza.

Imagen 7 obtenida desde mineralesdelmundo.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales de oro y su relación con los procesos extractivos

El oro (Au) es un metal denso, pero suave, dúctil, pesado (densidad 19,3) y de un
brillante color amarillento que lo caracteriza. Justamente este color tan brillante y dorado
lo hace muy valioso en joyería fina, decoración y otros objetos preciosos. Además, es
perfectamente maleable, siendo de hecho el metal más maleable de todos, conservando
su brillo y sin mancharse nunca ni con el aire ni con el agua.

Por otra parte, el oro es un buen conductor de calor y electricidad. Es un elemento muy
útil por su gran resistencia, ya que por ejemplo no reacciona más que con unos pocos
compuestos químicos, como ser el agua regia o el cianuro, siendo soluble a ambos.
Actualmente se conocen 18 isótopos de oro.

En la naturaleza, el oro se encuentra libre como un metal o un mineral telururo. Se lo


puede hallar en depósitos aluviales y, por su gran valor a lo largo de la historia, se han
dado disputas sangrientas de gran magnitud por apoderarse de las fuentes naturales de
oro. Uno de los yacimientos de oro más grandes del planeta se encuentra en Sudáfrica,
siendo también abundante en EEUU, Rusia, Perú, México y Brasil, entre otros lugares. El
mayor productor de oro del mundo es China.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales de oro y su relación con los procesos extractivos

Respecto a los procesos extractivos, el oro tiene poca


afinidad de asociación por lo que no es común
encontrar minerales de oro. En Chile se encuentra
asociado al Telurio formando el mineral Calaverita Limonita FeO(OH)·nH2O
(AuTe2). Otras asociaciones con el oro son:

⚫ Porpezita (con 5-10% de paladio)


⚫ Pirrocrisita (con plata)
⚫ Rodita (con rodio)
⚫ Oro-bismuto (con 13% de bismuto)
⚫ Oro plúmbico (con plomo)
⚫ Oro-iridio (con iridio)

En la III Región se encuentra altamente asociado a


minerales de Fierro y Cuarzo, en formaciones
limonitosas principalmente por reemplazo en fuego,
así se pueden ver las cavidades dejadas por el sulfuro
Imagen 8 obtenida desde mineralesdelmundo.com
quemado que aloja milimétricas pepitas de oro.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Minerales de oro y su relación con los procesos extractivos

A través de la asociación con minerales de


cuarzo, los yacimientos de cobre contienen
leyes de oro cercanas a los 15gr/t del
amarillo metal, debido a que una de las
principales gangas de sus yacimientos es el
cuarzo. Y, si bien es cierto no se procesa el
cuarzo, se recupera el oro que éste contiene
como acción indirecta durante los procesos
de chancado y molienda. Al final, es
rescatado desde el Barro Anódico de los
procesos de Electro Obtención de cobre,
haciéndolos atractivos dado el gran volumen
que procesa la Gran Minería del Cobre,
debido a que el valor de este metal es alto, y
por ende, hay empresas mineras que con la
sola venta del oro pagan todos los costos de
Imagen 9 obtenida desde librería publica youtube.com
producción de sus respectivas empresas.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

El proceso hidrometalúrgico del Cobre - Resumido.

Imagen 10 obtenida de
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Hidrometalurgia es la rama de la metalurgia que comprende los procesos de


extracción selectiva de los elementos de interés y su posterior recuperación de la
solución por diferentes métodos.

Como ya se ha mencionado, a este proceso se le denomina lixiviación y


corresponde a la disolución de los elementos desde un sólido por medio de agentes
químicos como el ácido sulfúrico o el cianuro (cobre y oro respectivamente).

Existe una variedad de métodos de lixiviación que dependen fundamentalmente de


las características del mineral. Los procesos más habituales son la lixiviación en
pilas y botaderos, pero también se tiene la lixiviación en bateas, lixiviación por
agitación y la lixiviación bacteriana de sulfuros de baja ley, entre otros.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

El proceso hidrometalúrgico del Cobre en detalle

Imagen 11 obtenida desde


Curso Operador Planta, ccm.cl
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Lixiviación de cobre y oro

Descripción general del proceso de Lixiviación

La lixiviación o hidrometalurgia es el proceso de extracción de un compuesto metálico soluble


a partir de un mineral mediante su disolución de manera selectiva en un disolvente adecuado.

Hay una variedad de procesos de lixiviación y éstos se clasifican generalmente por el tipo de
mineral y los reactivos utilizados en la operación. El tipo de reactivo utilizado, ya sea agua,
ácido sulfúrico diluido, o cianuro de sodio, por nombrar sólo unos pocos, depende del mineral
o el material pre-tratado a ser procesado.

Hay tres principales métodos de lixiviación:

Lixiviación en DUMP: Sulfuros y óxidos de baja ley de operaciones a cielo abierto a gran
escala. Puede durar varios años. La operación se realiza sin chancar.

Lixiviación en Heap: Mineral oxidado poroso. El ciclo de tratamiento puede durar unos
meses. Puede estar chancado o sin chancar.

Lixiviación VAT: Mineral oxidado de cobre chancado. El ciclo de tratamiento dura unos días.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Lixiviación de cobre y oro

Actividades previas a la lixiviación

Dependiendo de la ley del mineral y del tipo de operación de lixiviación para el que está
destinado el mineral, puede ser necesario algún tratamiento previo. La conminución o
chancado, trituración y molienda se utilizan para reducir el tamaño de la roca antes de que
comience el proceso de lixiviación. Esto permite que el reactivo específico penetre en el metal
o mineral objetivo más rápida y eficazmente. Por lo tanto, ayuda al proceso de separación
permitiendo que las partículas minerales se adapten al tamaño óptimo para su posterior
procesamiento.

En lo que respecta al lugar en el que irá la pila, se utilizará el apoyo de maquinaria pesada
para realizar tareas preparatorias como son (entre otras):

• Aplanar la base dejándola con pequeña pendiente (2 a 3%) para que escurra el PLS.
• Crear zanja central para el tubo de acopio.
• Instalar geomembrana para que el líquido no pase al suelo.
• Instalar red de tubería colectora de PLS.
• Instalar carga base para mantener la permeabilidad de la pila.
• Instalar base para estanques y tuberías de suministro de ácido y agua para la pila.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Lixiviación de cobre y oro

Diagrama de flujo del proceso en estudio

Mineral desde Mina Ripios mina

Chancado Ripios
aglomerado
Aglomerado del
Imagen 12 obtenida mineral
desde librería personal
de M. Peña Z. @2014

PILAS MINERAL Lixiviación


PILAS RIPIOS Ripios
lixiviación

PLS MINERAL PLS RIPIOS


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Lixiviación de cobre y oro

Armado de la pila de lixiviación

FORMACIÓN DE LA PILA: el material chancado es llevado mediante correas transportadoras


hacia el lugar donde se formará la pila. En este trayecto, el material es sometido a una
primera impregnación con una solución de agua y ácido sulfúrico, conocido como
proceso de curado, y se realiza in situ o se pasa el mineral por tambores aglomeradores de
manera de iniciar en el camino el proceso de sulfatación del cobre contenido. En su destino, el
mineral es descargado mediante un equipo esparcidor gigantesco (Stacker), que lo va
depositando ordenadamente formando un terraplén continuo: la pila de lixiviación, cuya
altura varía según vaya a ser una pila estática o una pila dinámica.

Sobre esta pila, se instala un sistema de riego por goteo y aspersores que van cubriendo toda
el área expuesta. Bajo las pilas de material a lixiviar se instala previamente una membrana
impermeable sobre la cual se dispone un sistema de drenes (tuberías ranuradas) que permiten
recoger las soluciones que se infiltran a través del material, y luego se conducen hacia
canaletas que la llevan a piscinas de PLS.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Lixiviación de cobre y oro

Lixiviación del oro

La lixiviación de oro con una solución de cianuro sigue siendo el proceso


hidrometalúrgico más ampliamente utilizado para la extracción de oro de minerales y
concentrados. A pesar de las dificultades y riesgos de trabajar con cianuro, ningún otro
proceso todavía ha demostrado ser una alternativa viable económica.

Un artículo publicado por L. Elsner en 1846 identificó correctamente la reacción química


que forma la base de todos los procesos de lixiviación de cianuro en el oro:

4 Au + 8 NaCN + O2 + 2 H2O → 4 Na[Au(CN)2] + 4 NaOH

La ecuación es bien conocida, pero la aplicación con éxito de esta reacción en una
operación de minería de oro no es sencillo.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Lixiviación de cobre y oro

Lixiviación del oro

En una aplicación típica, una suspensión del mineral molido se mezcla con cianuro en
presencia de carbón activado. El carbono tiene una afinidad muy alta para el complejo
aurocyanide y adsorbe el oro de la solución resultante en muy altas cargas en el
carbono (típicamente 1000-4000 g / t). Al final de la lixiviación, el carbono cargado se
elimina de la suspensión y el oro adsorbido se extrae con la aplicación de altas
temperatura y presión, y con soluciones de hidróxido de sodio y cianuro para formar
una solución de electrolito de alto valor; los lingotes de oro se recupera del electrolito
mediante extracción electrolítica.
Parece sencillo, sin embargo, hay un gran número de factores críticos que en su
conjunto determinan el éxito (o no) de la lixiviación de oro en una planta de
procesamiento de mineral.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Lixiviación de cobre y oro

Lixiviación del oro

El uso de cianuro en la mayoría de los países está estrictamente controlado para


reducir el riesgo de daños al medio ambiente o la muerte por el mal uso o mal manejo.

Además de las restricciones de inventario y manipulación en las operaciones de


minería, la química de procesos a menudo se controla utilizando hidróxido de calcio
(cal) para mantener el pH óptimo y suprimir la formación de cianuro tóxico de
hidrógeno gaseoso. Soluciones de cianuro de residuos se tratan a veces para regenerar
el cianuro para su reutilización (SART) o para descomponer el cianuro en componentes
inocuos (ver nuestro estudio de caso aquí en un reciente proyecto de desintoxicación
de cianuro en CORE). El cianuro no debe usarse nunca, excepto en una operación
autorizada que cumpla con todas las normas aplicables.

La química de la cianuración se entiende bien, pero la aplicación con éxito en un


recurso mineral requiere una cuidadosa consideración de todos estos factores.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Procesos de pre-acondicionamiento

El material chancado es llevado


mediante correas transportadoras
hacia el estanque de aglomeración y
curado, cuya finalidad es formar
grumos de material fino, medianos y
gruesos, producto de una irrigación
con una solución de agua y ácido
sulfúrico y que además, inicia el
camino del proceso de sulfatación del
cobre contenido en los minerales
oxidados antes que se produzca la
lixiviación en la pila.

Posteriormente, estos grumos se


Imagen 13 obtenida desde Curso Operador Planta, ccm.cl
transportan por una correa
transportadora hacia el lugar donde se
formará la pila.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Procesos de pre-acondicionamiento

El proceso de aglomeración tiene como


objetivo preparar el material
mineralizado para la lixiviación, de
manera de asegurar un buen coeficiente
de permeabilidad de la pila.

De esta forma, los efectos de una


proporción inadecuada de finos pueden
influir en aumentar innecesariamente el
tiempo de lixiviación y aumentar el
consumo de reactivos, provocar una
menor extracción de soluciones
mineralizadas y hasta hacer que un
proyecto sea inviable.
Imagen 14 obtenida desde Curso Operador Planta, ccm.cl
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Generalidades de los procesos hidrometalúrgicos

La hidrometalurgia es la rama de la Metalurgia Extractiva que estudia todos los procesos


extractivos que ocurren en medios acuosos, que permiten la extracción y obtención de
metales y/o compuestos desde sus minerales o materiales de reciclaje (chatarras,
escorias, cementos metálicos, barros anódicos, etc).

La hidrometalurgia se subdivide en tres ramas importantes:

a. Lixiviación
b. Concentración y Purificación
c. Precipitación

En líneas generales, las principales ventajas de los procesos hidrometalúrgicos son:


• Sus procesos tienen un menor impacto ambiental en comparación a otros procesos
extractivos.
• Bajos costos de inversión para un tamaño de planta dado, en comparación a otros
procesos extractivos.
• Posibilidad de expansión desde una operación pequeña a otra de tamaño mediano,
conservando siempre la economía de una operación en gran escala. Esto es debido al
carácter modular de las plantas hidrometalúrgicas.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Generalidades de los procesos hidrometalúrgicos

• Algunos procesos hidrometalúrgicos permiten un ahorro considerable de combustible,


como es el caso de tratar los minerales directamente en sus yacimientos o los que
evitan el proceso de molienda. Estos ahorros de energía representan una fracción
apreciable del consumo total de un proceso convencional.
• Existe un gran control sobre las reacciones, debido a las condiciones cinéticas en que
se desarrollan los procesos.
• Es posible una gran automatización.
• Las operaciones hidrometalúrgicas son muy selectivas. Por ejemplo, en lixiviación solo
parte de la mena se disuelve dejando el resto sin reaccionar, permitiendo su
eliminación en una etapa inicial del proceso. La selectividad de la extracción por
solventes es raramente obtenida por otros procesos no hidrometalúrgicos.
• Gran flexibilidad para combinar operaciones unitarias con el objeto de lograr un
proceso óptimo.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Pre acondicionamiento físico y químico: aglomeración, curado ácido

Proceso de aglomerado-curado ácido

El aglomerado-curado, desde el punto de vista Imagen 15 obtenida obtenida desde biblioteca privada M.
Peña Z. @2016
químico, produce una rápida y enérgica
sulfatación de los óxidos, lo que se traduce en
soluciones efluentes altamente concentradas
en cobre; solubiliza hierro que es la base del
ion férrico necesario para la disolución de
sulfuros; estabiliza la sílice evitando su forma
coloidal que es la causante de pérdidas de
orgánico en la extracción por solventes.

Desde el punto de vista físico, produce la Proceso físico-químico


aglomeración de los finos en torno a las de unión de las
partículas más gruesas de mineral, lo que partículas pequeñas a
genera un material de tamaño relativamente las mayores
homogéneo y estable, generando en la pila un
volumen importante de huecos, fundamental
para las buenas condiciones.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Pre acondicionamiento físico y químico: aglomeración, curado ácido

Proceso de aglomerado-curado ácido

El mecanismo de formación de un glómero.

Imagen 16 obtenida desde biblioteca privada M. Peña Z. @2016


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Pre acondicionamiento físico y químico: aglomeración, curado ácido

Proceso de aglomerado-curado ácido

Glómeros de chancado de cobre ya formados.

Imágenes 17 y 18 obtenidas desde biblioteca privada M. Peña Z. @2016


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Pre acondicionamiento físico y químico: aglomeración, curado ácido

Proceso de aglomerado-curado ácido

En la etapa física, se produce la aglomeración de las


partículas mediante puentes líquidos proporcionados por
la adición de agua, formándose una estructura porosa y
altamente permeable. Dichos puentes líquidos son
también aprovechados por la etapa química o curado
como medio de difusión, donde el cobre presente en la
superficie de las partículas es solubilizado con ácido
sulfúrico concentrado en una reacción extremadamente
rápida.

Imagen 19 obtenida desde biblioteca privada


M. Peña Z. @2016
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Pre acondicionamiento físico y químico: aglomeración, curado ácido

Proceso de aglomerado del oro

La aglomeración carbón-oro es un proceso


que utiliza la característica de la superficie de
las partículas de oro natural, de ser
hidrófobo y oleófilo (en estado limpio). Su
superficie por esto se puede cubrir
fácilmente con una capa de aceite (p. ej.
diesel) y aglomerarlo con otro material
oleófilo, en este caso carbón, para luego
separar ambos de los otros minerales por Imagen 20 obtenida desde buscador google.cl

flotación.

Para aumentar la hidrofobia de la superficie


del oro, se utiliza colectores de flotación
(xanthatos). El proceso, desarrollado por BP
de Gran Bretaña, requiere operadores
experimentados y todavía no se ha podido
difundir en la pequeña minería.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos: glosario

Término Significado

Mineral oxidado Que tiene oxígeno en su estructura.


Buzón Cajón usualmente metálico que se usa para acopio temporal de mineral.
Calaverita Un mineral de Oro.
Ripio Rechazo del proceso de lixiviación.
Extracción selectiva Recuperar solo cierta pasta desde un conglomerado de pastas minerales.
Azurita Un óxido de cobre.
Dump Lixiviación de minerales de baja ley, generalmente a cielo abierto que dura años.

Maleable Que se puede moldear con facilidad.

Stacker Esparcidor de mineral chancado que se usa para cargar una pila de lixiviación.
Atacamita Un oxido de cobre.
Limonita Mineral oxidado de Fierro.

Glómero Grano de mineral al que se le han adosado muchos granos de menor tamaño.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en pilas

El tipo más común de lixiviación es la lixiviación en pilas. La lixiviación en pilas se


utiliza para la extracción de una gama de metales de baja ley, tales como: oro, plata,
níquel, zinc, uranio y cobre. La única diferencia con este proceso y el metal objetivo o
minerales a extraer, es el tipo de solución de lixiviación que se utiliza.

Durante las últimas tres décadas, la lixiviación de minerales de baja ley ha tenido
amplia difusión. La adaptación rápida y la maduración de esta tecnología se deben a
su baja inversión de capital y los costos de producción que hacen rentable el
procesamiento de minerales de baja ley, principalmente cuando los métodos
convencionales resultan demasiado caros.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en pilas

La lixiviación en pilas tiene otras ventajas, como un tiempo de puesta en marcha


relativamente corto, tiempos de ejecución más rápidos y la capacidad de explotar
económicamente los depósitos demasiado pequeños para los métodos de
procesamiento convencionales.

La lixiviación en pilas tiene una huella de carbono menor que los métodos de
extracción de carga intensiva de energía tradicionales. Esto es porque en la lixiviación
en pilas, las canchas (pads) están más cerca de la mina, lo que puede reducir la
contaminación relacionada con el transporte, la ayuda en la gestión de las fugas de
solución, la rehabilitación del terreno (cultivo de árboles) y la contaminación de
carbono aislada.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Detalle que muestra la acción del ácido en la zona de reacción de la partícula.

Imágenes 21 y 22 obtenidas desde biblioteca pública de imágenes Wikipedia.org


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en pilas

La lixiviación en pilas es una tecnología que es simple en principio.

El mineral chancado, o tal como sale (ROM) de la mina, se apila en una cancha
impermeable y se aplica una solución de lixiviación a la superficie. El mineral deseado
se absorbe y la solución se convierte en cargada a medida que la solución se filtra a
través de la pila.

La solución de lixiviación cargada (PLS) se recoge mediante un sistema de drenaje en


la base de la pila y se canaliza al estanque de solución cargada.

El PLS se bombea a la planta procesadora, donde se recupera el valor. La solución de


lixiviación estéril se bombea al estanque de solución estéril desde donde se vuelve a
aplicar a la superficie de la pila.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en pilas

En las operaciones de lixiviación en pilas, el mineral se apila en una pila sobre


canchas recubiertas resistentes al agua. Estas canchas se hacen típicamente de
material de geomembrana, un revestimiento de membrana sintética de muy baja
permeabilidad.

Las pilas pueden llegar a los 100 metros de altura y 85 acres de tamaño (34
hectáreas), y se diseñan con una ligera pendiente (1-3° de pendiente).

Hay varios tipos diferentes de canchas o rellenos, incluyendo el reutilizable, el


expandible y el valle. Estas canchas están diseñadas para prevenir la filtración
química en el suelo. Típicamente se construyen de manera que la maquinaria pesada
se puede utilizar para cargar el mineral lixiviado (gastado) para su eliminación antes
de la colocación de un nuevo mineral en la cancha.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Imagen ilustrativa del proceso de lixiviación.

Imagen 23 obtenida de miningworks.gt


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en pilas

El mineral se coloca en estas grandes pilas de acopio o canchas, la cual está


constituida por varios niveles de 5 a 10 metros de altura o lifts. A medida que se
construye cada nivel, una red de sistemas de goteo o aspersores de tubo de plástico
se extienden sobre la parte superior de la cancha para entregar una solución de
lixiviación a la pila. Esta solución de lixiviación penetra a través de la pila, disolviendo
los minerales contenidos en la superficie de la roca. La solución de lixiviación se
puede aplicar por pulverización o goteo con unidades portátiles, regando el mineral
durante un período prolongado de tiempo (semanas, meses o años) para disolver los
metales buscados.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en pilas

El PLS, que contiene el metal precioso, sigue penetrando a través del mineral
chancado hasta que alcanza el forro en la parte inferior de la pila donde se canaliza
en un sistema de recuperación o un conjunto de estanques de recolección.

Este sistema separa el metal precioso de la solución de lixiviación cargada y luego


vuelve a utilizar la solución estéril para penetrar más mineral chancado. El metal
precioso se bombea a continuación a los tanques en una planta de extracción de
solución para su posterior procesamiento.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en pilas

Esencialmente, hay cinco etapas de la lixiviación en pilas.


Éstas comprenden las actividades de:

1. Preparar el sitio mediante el apilamiento y


compactación del suelo sobre un terreno ligeramente
inclinado.
2. Cubrir terreno con una capa impermeable, como una
capa de asfalto, material de geomembrana o una
lámina de plástico flexible.
3. Apilar el mineral chancado en grandes montones en la
cancha. Usar partículas finas y aglomeradas para
aumentar la permeabilidad. Imagen 24 obtenida desde librería privada de M. Peña Z. @2015

4. Regar la pila con una solución de lixiviación o reactivo


de lixiviación.
5. Recoger el lixiviado (solución de lixiviación cargada) de
la pila en un estanque en la parte inferior de la pila y
bombearlo para su posterior procesamiento.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Creando una pila con el Stacker

Pila de Lixiviación Faena MantoVerde, Imagen 25 obtenida desde librería privada de M. Peña Z. @2014
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Las correas móviles (GrassHoppers o Saltamontes) llevan carga al Stacker

Pila de Lixiviación Faena MantoVerde, Imagen 26 obtenida desde librería privada de M. Peña Z. @2014
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación in situ

La lixiviación in situ, también llamada recuperación in situ o minería de


solución, es un proceso de extracción utilizado para recuperar minerales
como el cobre, uranio y sales solubles en agua a través de pozos perforados
en un depósito.

El proceso consiste en la perforación de agujeros en los depósitos de


mineral para que la solución de lixiviación penetre en el metal o mineral
objetivo.

La solución de lixiviación se bombea en el depósito donde hace contacto con


el mineral. La solución que lleva el contenido mineral disuelto, la solución
cargada, se bombea luego a la superficie a través de un segundo pozo, y
luego es procesada.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación in situ

Este proceso permite la extracción de metales y sales de un yacimiento


sin el requisito de una minería convencional que implica perforación y
tronadura, rajo abierto o minería subterránea.

A menudo se utiliza cuando los depósitos son demasiado profundos o los


bancos demasiado finos para la minería subterránea convencional.

Este proceso crea perturbaciones mínimas en la superficie, sin relave ni


generación de residuos de roca.

Los problemas con la lixiviación in situ incluyen perturbación


subterránea y la posibilidad de contaminación del agua subterránea.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Imagen 27 obtenida desde mineriaenlinea.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en columnas


La columna de lixiviación es la mejor representación de la pila de lixiviación.
Este modelo es capaz de representar las mismas condiciones de tratamiento como tasa de riego y
concentración de ácido sulfúrico, entregando resultados que también representa los de la pila, como
consumo de ácido sulfúrico y recuperación de cobre. Se intenta buscar a escala laboratorio cuáles son
los parámetros y condiciones ideales de trabajo de una pila de lixiviación y llevarlos a escala
industrial.
Los parámetros y condiciones de trabajo dependen de las características físicas y químicas, como
leyes de cobre e impurezas, etc., Y, por último, las características metalúrgicas como consumo de
ácido, recuperación de cobre, interferentes, aglomerado-curado, lixiviación columnar, etc. Todos estos
datos se obtienen de pruebas y metodologías detalladas de pruebas básicas metalúrgicas y de
pruebas de lixiviación en columnas ISO-pH.

Imagen 28 obtenida desde Tssis “Lixiviación columnar”, opac.pucv.cl


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Técnicas de lixiviación pilas, in situ, columnas, agitación

Proceso de lixiviación en estanque, cuba o por agitación

La lixiviación en estanque, cuba o por agitación, es un método de lixiviación para extraer


metal y minerales valiosos de mineral extraído en bruto. Consiste en la colocación de
mineral de suelo (suelo mineral a una pulpa fina), generalmente después de la reducción
de tamaño y clasificación, en grandes estanques o cubas que contienen una solución de
lixiviación. El mineral se introduce como suspensión o pasta en el estanque de lixiviación,
donde se mezcla con una solución de lixiviación.

A menudo, los estanques o cubas están equipados con agitadores para mantener el
mineral; luego la suspensión se pone en movimiento y aumenta su contacto con la
lixiviación. Esto es, facilitado además por el uso de estanques deflectores, una sección
vertical o pared en el estanque que dirige el movimiento y mantiene la velocidad de
movimiento. Este equipo aumenta la eficacia de la agitación y evita la separación de las
sustancias más ligeras y más pesadas.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería

Proceso de lixiviación en pilas de oro

En el proceso de lixiviación en pilas el mineral es lavado con solución cianurada para


recuperar el oro y la plata. La solución rica (oro y plata) es llevada a las pozas de
operación a través de tuberías colectoras.

La solución cianurada se riega en el PAD a través de un sistema de riego por goteo. Se


utiliza, en promedio, 50 gramos de cianuro por cada 1.000 litros de agua. Se tiene que
lixiviar 1.8 toneladas de mineral para obtener 1 gramo de oro.

Proceso Gold Mill (Molino de oro): mediante la planta de procesamiento de minerales Gold
Mill se busca procesar el metal que no puede ser obtenido mediante el lixiviado en pilas.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería

Proceso de lixiviación en pilas de oro

Pila de Lixiviación Faena MantoVerde, Imagen 29 obtenida desde librería privada de M. Peña Z. @2014
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Proceso de lixiviación en pilas de oro

Imagen 30 obtenida desde mineriaenlinea.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Proceso Gold Mill

Mediante la planta de procesamiento de minerales


Gold Mill (Molino de Oro) se busca procesar el metal
que no puede ser obtenido mediante la lixiviado en
pilas. El oro se recupera en 24 horas, a diferencia del
proceso de lixiviación en pilas que dura casi 60 días.

Imagen 31 obtenida desde mineriaenlinea.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería

Procesos de planta

Columnas de carbón: proceso que permite concentrar la cantidad de oro que hay en la
solución rica, para luego recuperarlo en el proceso Merril Crowe.

En el proceso Merril Crowe, la solución rica en oro y plata es filtrada y limpia. Luego, se
elimina el oxígeno y añade polvo de zinc, para precipitar el metal y hacerlo sólido. El
producto del Merril Crowe es el que luego pasa al proceso de refinación.

Refinería

El oro obtenido en el proceso Merril Crowe es sometido a operaciones de secado en


hornos de retortas a 650ºC. Finalmente, el producto obtenido pasa por un proceso de
fundición en horno de arco eléctrico a 1200ºC para obtener el Doré que es el producto
final.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería
Estanque de lixiviación de Cianuro de Sodio usando Método por agitación

Imagen 32 obtenida desde spanish.alibaba.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería

¡En el caso del oro la recuperación es extraordinaria!

Se ha determinado en la práctica que la tecnología planteada para la recuperación de


valores de oro de partículas finas de carbón da buenos resultados logrando
recuperaciones del 98%, con un tiempo de operación entre 38 y 40 horas.

De una ley de 840grAu/t*C se recuperaron 823grAu, logrando así un incremento en la


producción de las plantas de procesos dando un valor agregado al tratamiento de
carbones finos.

El sistema es apto para tratar partículas finas que estén en el orden de 25 a 150 mallas.

De acuerdo a los resultados prácticos obtenidos, se puede decir que es posible el


tratamiento de partículas finas de carbón para la recuperación de Au.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería

Imagen 33 obtenida desde enlacemineria.blogspot.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería
Diagrama de procesos de lixiviación del oro

Imagen 34 obtenida desde iimp.org.pe


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Variables incidentes en la cinética de extracción proceso obtención de oro:


proceso metalúrgico y proceso en refinería
Desorción y electrodeposición de oro – reactor de desorción carbón fino

Imagen 35 obtenida desde iimp.org.pe


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Columnas de Carbón

Proceso que permite concentrar la Desorción:


cantidad de oro que hay en la solución Haciendo circular una solución cianurada,
rica, para luego recuperarlo en el proceso se extrae el oro atrapado en la superficie
Merrill Crowe. del carbón impidiendo que sea atrapado
Se da en dos etapas. en los poros del carbón.

Imagen 36 obtenida desde iimp.org.pe


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Merril Crowe

La solución pobre, sin oro, es llamada Barren. Es


La solución rica en oro y plata es filtrada y enviada de nuevo al PAD, pasando antes por un
limpiada. Luego, se elimina el oxígeno y añade tanque para agregarle el cianuro que se consumió
polvo de zinc para precipitar el metal y hacerlo durante el proceso. De esta manera, se completa un
sólido. El producto del Merril Crowe es el que circuito cerrado donde la solución utilizada no sale al
luego pasa al proceso de refinería. medio ambiente, sino que se reutiliza
constantemente.

Imagen 37 obtenida desde iimp.org.pe


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Refinería del oro

El oro obtenido en el proceso El Doré


Merrill Crowe es sometido a operaciones de Peso 22 Kg
secado en hornos de retortas a 650º C. Precio De acuerdo al contenido de oro y
Finalmente, el producto obtenido pasa por plata fino cotizado diariamente en el
mercado mundial de metales.
un proceso de fundición en horno de arco Ley de oro 40%
eléctrico a 1,200º C para obtener el Doré,
Ley de plata 58%
que es el producto final. Tiempo de fundición 6 horas

Imagen 38 obtenida desde iimp.org.pe


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos hidrometalúrgicos

Extrayendo el cobre desde la Lix para purificarlo en la Ew

Mineral Chancado
Aglomerado o directo Nave de Electro - obtención
desde la mina

Etapa de Re - extracción

Piscinas de
Soluciones ácidas

Imagen 39 obtenida de
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros

Extracción por solvente

La extracción por solvente es un método de purificación Parafina


de soluciones. Este método consiste en poner en contacto Resina
una solución rica de lixiviación con un reactivo orgánico, Cu en
el cual tiene la propiedad de extraer selectivamente los PLS
iones metálicos de interés.
A LIX
En una etapa posterior, esta resina es descargada, es
decir, devuelve los iones capturados y los entrega a una Cu en
solución limpia. Resina

La extracción por solvente consiste al menos en dos Electrolito


etapas. La primera es de carga, se conoce como
extracción y, la segunda, de descarga y es llamada de
reextracción o stripping. A Electro - obtención
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros

Extracción por solvente

Detallando el proceso, para extraer el cobre de la solución PLS que viene a


concentración de 6 a 8 gpl, se mezcla con una solución de parafina y resina orgánica.
La resina de esta solución captura los iones de cobre (Cu++) en forma selectiva.

De esta reacción se obtiene, por un lado, un complejo resina-cobre y, por otro, una
solución empobrecida en cobre que se denomina refino, la que se reutiliza en el
proceso de lixiviación y se recupera en las soluciones que se obtienen del proceso.

El compuesto de resina-cobre es tratado en forma independiente con una solución rica


en ácido, lo que provoca la descarga del cobre desde la resina hacia el electrolito
(solución) mejorando la concentración del cobre en esta solución hasta llegar a 50 – 54
gpl.

Esta es la solución (electrolito) que se lleva a la planta de electro-obtención.


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros

Parámetros a medir al operar equipos de lixiviación

Las lecturas y/o mediciones que se pueden obtener sobre la pila al operar equipos de
lixiviación son entre otras:

⚫ Flujos de aire.
⚫ Corriente.
⚫ Densidad.
⚫ Flujo.
⚫ Niveles de fluidos.
⚫ Energía o potencia.
⚫ Presión.
⚫ Humedad.
⚫ Velocidad.
⚫ Temperatura.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros

Una nave de electro obtención

Imagen 40 obtenida desde camiper.com


Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros

Electro - obtención

La solución electrolítica de sulfato de cobre es llevada a las celdas de electro-obtención que


son estanques rectangulares, dispuestas en su interior, y sumergidas en solución, unas placas
metálicas que corresponden a N pares de electrodos (un ánodo + y un cátodo -) conectadas
en un circuito por donde pasa corriente continua desde el (+) al (-).

Los iones cobre presentes en la solución (Cu++) son atraídos eléctricamente hacia el polo
negativo, pegándose partícula por partícula en forma metálica sobre la superficie del cátodo de
acero inoxidable.

El proceso dura entre 7 y 12 días – según el procedimiento de cada minera - y se produce la


cosecha de los cátodos de cobre.

Los cátodos de cobre son testeados por muestreo para comprobar su contenido de cobre, que
debe ser de 99,99%, y mínimas impurezas (menos de 0,01%, principalmente azufre).
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros

Durante el proceso de Electro Winning [Ew] se desarrollan los siguientes sub procesos:

Electro - obtencion de metales: consiste en la extracción de metales a partir de


soluciones, en forma de depósitos metálicos puros, densos y compactos o depósitos
metálicos en polvo (pulvi-electrometalurgia) o bien, depósitos de compuestos metálicos
(óxidos, hidróxidos o sales).

Electrorefinacion de metales: es la obtención de depósitos metálicos de alta pureza a


partir de un metal impuro.

Galvanoplastía: realiza la tarea de crear un recubrimientos metálicos delgados con


fines anticorrosivos o estéticos (cromados).

Electroconformado: consiste en la elaboración de piezas metálicas especiales por vía


electrolítica.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros: glosario

Término Significado
Doré Mezcla de Oro, Platino, Plata Tierras Raras, subproducto del proceso de Ew.
Pilas Mesetas de mineral que son materia prima para la lixiviación.
Curado Impregnar el mineral con una solución de ácido sulfúrico como paso previo a la
lixiviación, para limpiar y disponer el mineral a la disolución posterior por goteo.
PLS Pregnant Leaching Solution, es el líquido que percola por las pilas producto del
goteo de solución ácida sobre el mineral que ellas contienen.
Cosecha Es el proceso de retirar las placas de cobre desde la piscina de electro -
obtención, y despegarlas del cátodo a la cual se adhirieron en su formación.
Glómeros Son los racimos de mineral muy fino que se agrupan y cohesionan con otros de
mayor tamaño, creados para bajar los finos y así mejorar la permeabilidad de la
pila.
Lift Es cada piso de material que se le agrega a una pila estática de lixiviación.
Oleófilo Que repele el aceite, o todo lo que contenga aceite.
Stacker Equipo que se utiliza para cargar la pila con mineral a procesar.
ROM Mineral que se lleva a proceso sin chancar.
Pad Nombre moderno con que se denomina a las Pilas de Lixiviación.
Módulo IV: Proceso hidrometalurgia y características de los minerales y menas oxidadas.
Procesos de SX, electro obtención: características, componentes operación y parámetros: bibliografía

Bibliografía

- Procesos industriales del oro, http://procesosindustrialesdeloro.blogspot.com

- Librería abierta a público, www.youtube.com.

- Minerales del Mundo - https://mineralesdelmundo.com..

- Metalurgia de lixiviación del oro con cianuro, Core Group, https://www.coreresources.com.

- Peña Z. Manuel, Apuntes de minería y metalurgia.

- Minería del Oro, Minera Yanacocha, Perú.

- Parámetros de recuperación de cobre en solución, Material minero de libre distribución. www.slideshare.net

- Centro de Competencias Mineras, Apuntes para el alumno, Curso de Hidrometalurgia., www.ccm.cl

También podría gustarte