Está en la página 1de 5

​TEMA 1 GEOGRAFÍA 2​º​ BACHILLERATO COMPAÑÍA DE MARÍA

TEMA 1. ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL 


 
-Evolución histórica de la organización territorial
España  tiene  una  organización  político-territorial  descentralizada,  en  la  que  el  poder  se 
reparte  entre  divisiones  territoriales  con  capacidad  de  autogobierno.  Las  bases  y 
antecedentes  de  este  modelo  territorial  de  Estado  consagrado  por  la  Constitución de 1978 
son  profundos  y  complejos  y  nuestro  mapa  político-administrativo  es  el  resultado  de  un 
largo  proceso  histórico,  que  ha  pasado  por  numerosas  etapas  en  las  que  se han alternado 
períodos de centralización y descentralización. 
  -Bajo  el  dominio  romano  (ss  III  a.C.  –  V  d.C.)  se  creó  por  primera  vez  una  organización 
administrativa en provincias, con número variable entre dos y siete. 
  -Los  visigodos (ss V – VIII), tras la desaparición del poder romano, crearon por primera vez 
un estado independiente y unificado, con capital en Toledo. 
  -En  la  Edad  Media,  Al  Andalus  (711  –  1492)  alternó  etapas  de  unidad  y  de fragmentación 
territorial.  En  la  España  cristiana  surgieron  reinos  que,  desde  el  norte  peninsular,  iniciaron 
un  proceso  de  expansión  territorial.  Ya  en  el  siglo  XIII  nos  encontramos  con  cinco grandes 
conjuntos  político-administrativos  en  la  Península: el reino de Portugal, el reino de Castilla y 
León, la Corona de Aragón, el reino de Navarra y el reino musulmán de Granada. 
  -A  comienzos  de  la  Edad  Moderna,  los  Reyes  Católicos  reunieron  los  territorios 
peninsulares,  excepto  Portugal.  Pero  esta  unión  fue  exclusivamente  dinástica,  pues  cada 
reino  y  territorio  foral  mantuvo  sus  estructuras  político-administrativas  y  fiscales,  situación 
que se mantendría durante los siglos XVI y XVII con los Austrias. 
  -El  siglo  XVIII  supone  el  primer  intento  centralista  y  uniformizador  con  la  llegada  de  la 
dinastía  de  los  Borbones.  Mediante  los  Decretos  de  Nueva  Planta  el  rey  Felipe  V  suprimió 
los  fueros,  instituciones  y  privilegios  tradicionales  de  la  Corona  de  Aragón  e  impuso  la 
organización y legislación castellanas, además de suprimir las aduanas interiores. 
  -En  el  siglo  XIX,  de  las Cortes de Cádiz va a surgir el concepto moderno de Estado, y va a 
plantear  reformas  territoriales  racionalizadoras.  Dichas  reformas  van  a  ser  desarrolladas  y 
completadas  durante  el  primer  tercio  del  siglo  XIX  por  el  nuevo  Estado  liberal.  En  1833  el 
ministro  de  Fomento  Javier  de  Burgos  realizó  una  división  provincial  que  coincide 
prácticamente  con  la  actual,  y  en  la  que  las  regiones se convirtieron en simples referencias 
para el estudio de ciertos rasgos paisajísticos, económicos o folclóricos. 
No  obstante,  el  sentimiento  de  pertenencia  regional  pervivió,  surgiendo  un  fuerte 
regionalismo  cultural  y  político  en Cataluña, País Vasco y Galicia que desde finales del siglo 
XIX  evolucionó  hacia  fórmulas  nacionalistas.  Así,  en  la  Primera  República  (1873-74)  se 
proyectó un Estado federal organizado en regiones con competencias de gobierno.  
  -Ya  en  el  siglo  XX,  la  Constitución  de  la  II República (1931) establecía que España era un 
Estado  integral  compatible  con  la  autonomía  de  los  municipios  y  regiones.  De  esta  forma, 
en  1932  se  aprobaba  el  Estatuto  de  autonomía  de  Cataluña  y,  en  1936,  pocos  meses 
después de comenzar la guerra civil, el del país Vasco. 
Tras  la  guerra,  la  dictadura  del  general  Franco  implantó  un  Estado  fuertemente  unitario  y 
excluyente.  Pero,  pese  a  la  represión  de  los  regionalismos  y  nacionalismos,  tras  la  muerte 
del  dictador  y  el  restablecimiento  de  la  democracia,  se  retomó  la  idea  de  una  España 
descentralizada.  
 
 
 
-Las Comunidades Autónomas y las regiones 
La  organización  territorial actual reparte la toma de decisiones en tres divisiones territoriales 
con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia: 
-El  municipio  es  la  entidad  territorial  básica.  El  gobierno  y  la  administración 
municipal  corresponden  al  ayuntamiento,  integrado  por  el  alcalde  y  los  concejales.  Los 

1
​TEMA 1 GEOGRAFÍA 2​º​ BACHILLERATO COMPAÑÍA DE MARÍA
concejales  se  eligen  por  los  vecinos  del  municipio  por  sufragio  universal  y  el  alcalde  es 
elegido por los concejales. 
-La  provincia  es  una  entidad  territorial  local  formada  por  una  agrupación  de 
municipios.  El  gobierno  y  la  administración  provincial  corresponden  a  la  diputación, 
integrada  por  un  presidente  y  diputados.  Los  diputados  se  escogen  entre  los  concejales 
electos y estos, a su vez, eligen al presidente. 
-La comunidad autónoma es una entidad territorial formada por provincias limítrofes, 
territorios  insulares  o  provincias  con  entidad  regional  histórica,  dotadas  de  autonomía 
legislativa y capacidad de autogobierno sobre asuntos de su competencia. 
Mientras  que  los  municipios  y  las  provincias  ya  estaban  creados  antes  de  la  muerte  de 
Franco,  las  comunidades  autónomas  tuvieron  que  constituirse  a  lo  largo  de un complicado 
proceso,  en  el  que podemos distinguir un periodo preautonómico, anterior a la Constitución 
de 1978, y un periodo de creación de las CCAA tras la promulgación de la Constitución. 
-El  periodo  preautonómico  se  inició  poco  después  de  la  muerte  de  Franco.  El 
presidente  del  gobierno,  Adolfo  Suárez,  concedió  un  régimen  de  preautonomía  a  Cataluña 
que luego se extendió a otras trece regiones.  
-El  periodo  autonómico  se  inició  tras  la  promulgación  de  la  Constitución  de  1978. 
Esta  establece  la  indisoluble  unidad  de  la  nación  española  y  reconoce  y  garantiza  el 
derecho  a  la  autonomía  de  las  nacionalidades  y  regiones  que  lo  integran,  así  como  la 
solidaridad entre todas ellas (Artículo 2 CE). 
La  Constitución  no  establece  el mapa de las CCAA, sino que establece el “principio de libre 
disposición  territorial”,  según  el  cual  el  proceso  de  creación  de  una  Comunidad  Autónoma 
podía  ser  ejercido  por  “las  provincias  limítrofes  con  características  históricas,  culturales  o 
económicas  comunes;  los  territorios  insulares,  y  las  provincias  con  entidad  regional 
histórica” (Artículo 143.1 CE). 
-El  proceso  incluyó  dos  vías.  Una  “vía  rápida”,  establecida  en  el  artículo  151,  que 
permitía  adquirir  de  forma  inmediata  todo  el  techo  de  competencias.  Y  una  “vía  lenta”, 
establecida  en  el  artículo  143,  que  sólo  traspasaba  de  forma  inmediata  ciertas 
competencias y exigía un periodo de cinco años para poder ampliarlas progresivamente. 
Cataluña,  el  País  Vasco,  Galicia,  y  Andalucía  accedieron  a  la  autonomía  por  la  vía  rápida. 
Para  Navarra,  que  durante  el  régimen  de  Franco  había  conservado  una  amplia  autonomía 
administrativa,  la  Constitución  dispuso  el  “Amejoramiento  del  Fuero”,  por  el  que  se 
constituyó  una  Comunidad  Foral  que,  aparte  de  las  atribuciones  únicas  que  ya  poseía, 
asumió las de las CCAA creadas por la “vía rápida”. 
El  resto  de  las  comunidades  accedieron  a  la autonomía por la vía del artículo 143 y Ceuta y 
Melilla recibieron el rango de ciudades autónomas.  
La organización del Estado autonómico se caracteriza por los rasgos siguientes: 
-Cada  Comunidad  Autónoma  se  rige  por  su  Estatuto  de  autonomía,  aprobado  por 
las  Cortes  Generales  con  rango  de  Ley  Orgánica.  Contiene  la  denominación  de  la 
Comunidad;  su  delimitación  territorial; los nombres, organización y sede de sus organismos 
autónomos; las competencias asumidas y las bases para el traspaso de otras. 
-Las  relaciones  entre  el  Estado  y  las  CC  AA  están  regidas  por  un  sistema  de 
distribución  competencial,  que  en  ocasiones  da  lugar  a  conflictos  competenciales  entre 
Estado  y  Comunidad  Autónoma,  o  incluso  conflictos  de  Comunidades  Autónomas entre sí. 
El  Tribunal  Constitucional  es  el  órgano  encargado  de  dirimir  tales  conflictos.  La 
Constitución  no  agota  la  distribución  competencial,  que  fue  posteriormente  perfilada  por 
sucesivas  leyes,  así  como  por  la  aprobación  y  modificación de los Estatutos de autonomía. 
Sin  embargo,  ciertas  competencias  son  exclusivas  del  Estado  y  no  transferibles,  por 
considerarse  esenciales  para  la  nación  (Relaciones  Internacionales,  nacionalidad  e 
inmigración, Defensa…). 
-Las instituciones básicas de cada comunidad autónoma son: 

2
​TEMA 1 GEOGRAFÍA 2​º​ BACHILLERATO COMPAÑÍA DE MARÍA
                         *La  Asamblea  Legislativa  o  Parlamento  autonómico.  Además  de  elaborar 
leyes,  aprueba  el  presupuesto  y  controla  al  gobierno  regional.  Sus  miembros  se  eligen  por 
sufragio universal cada cuatro años. 
                         *El  Consejo  de  Gobierno  o  Gobierno  autonómico  ejerce  el  poder  ejecutivo. 
Está  integrado  por  el  Presidente  de  la  comunidad,  elegido  por  el  Parlamento autonómico y 
por consejeros, elegidos por el Presidente. 
                         *El  Tribunal  Superior  de  Justicia  es  la  máxima  representación  del  poder 
judicial de una comunidad autónoma. 
             -La  Constitución  establece  en  su  artículo  138  el  Principio  de  igualdad  territorial,  al 
disponer  que  “las  diferencias  entre  los  Estatutos  de  las  distintas  Comunidades Autónomas 
no  podrán  implicar,  en  ningún  caso,  privilegios  económicos  o  sociales”.  A  pesar  de  ello,  la 
financiación de las comunidades autónomas responde a tres modelos diferentes: el régimen 
común,  el  régimen  especial  de  Canarias,  Ceuta  y  Melilla  y  el  régimen  foral  para  el  País 
Vasco y Navarra.  
                         *Las  comunidades  de régimen común se financian con ingresos propios (sus 
propios  impuestos  y  las  tasas  de  los  servicios  transferidos),  y  con  tributos  cedidos  por  el 
Estado (50% del IRPF, 50% del IVA,…) 
                         *En  Canarias rige un régimen especial por razones históricas y geográficas, y 
Ceuta  y  Melilla  no  aplican  el  IVA,  sino el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y 
la Importación). 
                         *El  régimen  foral  afecta  a  País  Vasco  y  Navarra,  donde  cada  uno  de  sus 
territorios  históricos  se  financia  con  los  ingresos  tributarios  recaudados  por  su  propia 
administración fiscal y adicionalmente transfieren al Estado una aportación o Cupo. 
 
-Los desequilibrios territoriales  
-​El origen de los desequilibrios actuales (2ª mitad siglo XIX-1985) 
Entre  mediados  del  siglo  XIX  y  la  crisis  económica  de  1975  el  factor  fundamental  de  los 
desequilibrios  territoriales  fue  la  localización de la industria moderna y, en menor medida, el 
desarrollo de los servicios. 
Durante  este  periodo  salta  a  la  vista  un  mayor  dinamismo de las zonas costeras cantábrica 
y  mediterránea,  donde  se  localizó  inicialmente  la  industria  y  donde  se  extendió  durante  la 
década de 1960 como consecuencia de las economías de aglomeración. 
Por  otro  lado,  también  es  destacable  el  dinamismo  alcanzado  por  Madrid, debido al efecto 
de la capitalidad, que añadió a la industria actividades terciarias. 
Por  último,  en  los  años  60  del  siglo  XX  surgen  nuevas  áreas  dinámicas:  el  eje  del  Ebro,  al 
que  se  difundió  la  industria,  y  las  islas  Baleares  y  Canarias,  favorecidas  por  el  desarrollo 
turístico. 
Desde  un punto de vista económico, estas áreas concentraron el mayor crecimiento del PIB 
al  atraer  materias  primas,  fuentes  de  energía,  y  dado  que  ofrecían  unos  rendimientos  más 
seguros  y  elevados,  captaron  el  ahorro  de  las  regiones  más  pobres:  el  ahorro  de  la 
agricultura  y  las  remesas  de  dinero  enviadas por los emigrantes en el extranjero financiaron 
el  desarrollo  industrial  y  recibieron  inmigrantes  de  las  regiones  del  interior  peninsular, 
aumentando  su  densidad  de  población.  Por  todo  ello,  consiguieron  un  buen  nivel  de  vida 
gracias  a  la  dotación  de  infraestructuras  de  transporte  y  de  servicios  sociales  (sanitarios, 
asistenciales, escolares, culturales y de ocio). 
Las  áreas  menos  dinámicas  fueron  las  del  interior  peninsular,  en  las  que  se  mantuvieron el 
peso  excesivo  del  sector  primario,  las  industrias  escasas,  pequeñas  y  tradicionales,  y  los 
servicios de baja cualificación. 
En  estas  áreas,  el  PIB  creció,  pero  a  un  ritmo  menor  que  la  media  nacional  y  debido  a  la 
emigración  sufrieron  despoblación  y  envejecimiento.  En  el  terreno  social,  la  elevación de la 
renta familiar disponible fue menor y recibieron menos infraestructuras y servicios. 

3
​TEMA 1 GEOGRAFÍA 2​º​ BACHILLERATO COMPAÑÍA DE MARÍA
La  crisis  económica  de  1975  acabó  con  la  primacía  de  la  industria  como  factor  explicativo 
de  los  desequilibrios  territoriales.  Las  regiones  industriales  sufrieron  una  aguda  crisis  y  las 
regiones que mostraban menor peso industrial se vieron menos afectadas.  
-​Los nuevos factores de los desequilibrios territoriales 
Desde  1985  se  pierde  la  correlación  directa  entre  dinamismo  económico  y  crecimiento  del 
PIB,  ya  que  algunas  regiones  menos  avanzadas  lo  incrementan  por  efecto  de  los  fondos 
estructurales  recibidos  de  la  UE  o  por  la  difusión  de  actividades  desde  otras  regiones más 
avanzadas.  No  obstante,  las  regiones  más  dinámicas  siguen en cabeza del sistema gracias 
al  control  que  ejercen  sobre  las  actividades  más  estratégicas:  sector  terciario  avanzado, 
investigación, innovación, alta tecnología y disponibilidad de mano de obra cualificada. 
 
-España en la Unión Europea 
España  ingresó  en  la  Comunidad  Europea  en  1986,  casi  treinta  años  después  de  haberse 
constituido esta. Los factores que posibilitaron su incorporación fueron: 
-A  nivel  político,  España  había  finalizado  con  éxito  la  transición  a  la  democracia. 
Además,  por  parte  europea,  el  ingreso  de  España  favorecía  la  ampliación  del  proyecto 
europeísta, con la incorporación de un país clave en la historia de Europa. 
-A  nivel  económico,  la  incorporación  de  España  era  la  oportunidad  para  acercar  la 
economía  española,  muy  castigada desde la crisis de 1975, a los parámetros europeos. Por 
parte  europea,  en  un  contexto  de  creciente  globalización  y  de  fuerte  competencia  con  EE 
UU  y  Japón,  la  incorporación  de  nuevos  miembros  suponía  ampliar  diversificación 
productiva y mercado de consumo. 
Las consecuencias de la incorporación de España fueron muy importantes: 
-Políticamente,  supuso  la  consolidación de la democracia y el Estado de derecho en 
España,  así  como  su  proyección  internacional.  A  su  vez,  la  Comunidad  Europea  vio  la 
posibilidad  de  favorecer  sus  relaciones  con  América  Latina  y  con  los  países  del  sur  del 
Mediterráneo. 
-Económicamente,  permitió  a  España  iniciar  un  proceso  de  convergencia  hacia  los 
indicadores  económicos  del  resto  de  Europa,  pudiendo  acceder  a  un  amplio  mercado,  al 
tiempo  que Europa incrementaba sus posibilidades de mercado y de inversión. Esto supuso 
para  la  economía  española  iniciar  un  duro  proceso  de  adaptación  de  sus  sectores  a  las 
políticas comunitarias y a una fuerte competitividad. Con este fin, España recibió cuantiosas 
ayudas económicas europeas. 
-En  el  terreno  sociocultural,  España  ha  ido  configurando  un  Estado  del  bienestar 
homologable  al  del  resto de países europeos y se han visto incrementados los intercambios 
y la movilidad de personas. 
-​La posición actual de España en la UE y los retos de futuro 
La  localización  geográfica  de  España,  en  el extremo suroeste del continente, es claramente 
periférica  respecto  al  espacio  central  comunitario.  Esta  posición  periférica,  además,  se  ha 
visto  acentuada  en  los  últimos  años  con  la  incorporación  de  nuevos  miembros,  que  han 
desplazado el centro de gravedad europea hacia el Este. 
La  posición  política  de  España  ha  ido  siempre  en  la línea de los países que han optado por 
una  mayor  integración  en  el  proyecto  europeísta,  en  lógica  con  el  hecho  de  que  durante 
años España haya sido el país más beneficiado por los fondos europeos. El reto consiste en 
aumentar su capacidad de influencia en las políticas europeas. 
En  el  plano  económico,  respecto  a  los  países  más  adelantados  España  presenta  unos 
niveles  más  bajos  de  productividad  y  competitividad  y  un  importante  déficit  en  I+D+i  y  en 
tecnología,  así  como  unos  datos  de  paro  peores.  Con  respecto  a  los  países  menos 
adelantados,  los  productos  industriales  españoles  de  tecnología  media  y  baja  sufren  la 
competencia  de  los  precios  más  baratos  de  estos  países.  El  reto  está  en  aumentar  el 
crecimiento y el empleo, por el camino de una mayor inversión en I+D+i. 
 

4
​TEMA 1 GEOGRAFÍA 2​º​ BACHILLERATO COMPAÑÍA DE MARÍA
 
 

También podría gustarte