Está en la página 1de 14

MAPA DE RUIDO DE LA

UNALM
Periodo de invierno

Curso: Monitores y control de la


contaminación del aire
Profesor: Sergio Pacsi

Alumnos:
- Arevalo Harman, Chiara
- Saico Pascual, Reyna
- Silva Garay, Romano

La Molina 2018
I. INTRODUCCION
La contaminación acústica es un tema de preocupación personal, nacional y global. El
término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera
como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos
fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa
principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la
construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras actividades.

En el presente informe se expondrá el mapa de ruido realizado en el campus de la


UNALM con la finalidad de conocer la ocurrencia de ruido ambiental, identificar las
fuentes de ruido ambiental, reconocer los niveles de ruido a los que se encuentran
expuestos los alumnos, docentes y personal de la UNALM y comparar estos valores con
la normativa.

II. OBEJTIVOS
II.1. Objetivo principal
 Determinar el mapa de ruido del campus de la Universidad Nacional Agraria La
Molina.

II.2. Objetivos específicos


 Determinar los niveles de ruido al que se encuentra expuesto las personas del
campus de la UNALM.
 Identificar las fuentes de generación de ruido en el campus de la UNALM.
 Comparar los niveles e ruidos en cada zona del campus de la UNALM con los
actuales Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido.

III. MARCO TEORICO


III.1. Generalidades
III.1.1. Ruido
El ruido es un sonido inarticulado o confuso que suele causar una sensación auditiva
desagradable. Al mismo tiempo el ruido es una perturbación o una señal anómala que
se produce en el medio físico.
Físicamente no hay distinción entre sonido y ruido. El sonido es una percepción
sensorial y la forma compleja de los patrones de las ondas se denominan ruido, música
palabra, etc. El ruido es un sonido no deseado, y por lo tanto, corresponde a una
clasificación subjetiva del sonido (Lobos V., 2008).

El sonido puede tener un rango de diferentes características físicas, pero solo se


interpreta como ruido cuando afecta psicológicamente o fisiológicamente en forma
negativa a las personas. Que un sonido se clasifique como ruido depende en parte de
la experiencia auditiva que produce en la persona, y de su opinión subjetiva sobre el
mismo.

III.1.2. Sonómetro
Es un aparato de medida diseñado y construido para determinar la presión acústica del
ruido y mide el nivel de presión acústica en dB y en diversas escalas de ponderación,
en modo let, rápido e impulsivo.

El sonómetro integrado es otro equipo de medición, el cual está diseñado a la


medición del nivel de presión acústica continuo equivalente. A diferencia del
sonómetro no integrado, este puede medir cualquier tipo de ruido (Guía técnica de las
condiciones de exposición de ruido en ambientes de trabajo)

Existiendo diversos tipos de sonómetros, que se diferencian principalmente del grado


de precisión que deben cumplir en relación a los valores que son capaces de medir.
Ellos son:

 El tipo 1: Utiliza tanto en el trabajo de campo cuando el ambiente acústico


debe ser especificado y/o medido a precisión, es decir es más usado para
trabajos de medición de ruido de interiores.
 El tipo 2: Permite realizar mediciones generales en los trabajos de campo es
decir mide el ruido ambiental exterior.

III.2. Mapa de ruido


Los mapas de ruido o mapas acústicos son uno de los elementos que con más
frecuencia se han utilizado para conocer el ambiente sonoro de un determinado
entorno. Un mapa de ruido tiene como objetivo entregar una representación visual de
un contorno acústico específico de una determinada área geográfica. Los niveles de
ruido se trazan en forma semejante a los contornos topográficos de un mapa
(Sommerhoff 2000).
III.2.1. Metodológicas de mapa de ruido
Un mapa de ruido o mapa acústico debe representar la situación acústica temporal y
espacial de forma apropiada. Desde esta premisa, surgen algunas interrogantes que
resolver: dónde medir, cuándo medir, cómo y cuánto medir y cómo deben ser
expresadas estas medidas. Al realizar la presentación de las metodologías de
distribución de estaciones de medida, indirectamente también se lleva a cabo una
discusión sobre las principales tendencias en la elaboración de mapas de ruido, ya que
ésta es la discusión que refleja las mayores diferencias de opiniones y debates (Suárez

2002). Para definir los puntos de medición, es posible distinguir varias metodologías
distintas:

 Metodología de la cuadrícula (o retícula).


 Metodología de viales (o de tráfico).
 Metodología de zonas específicas.
 Metodologías aleatorias.
 Metodologías por modelos predictivos.

Se detallara a continuación la metodología de la cuadricula ya que será usada para


llevar a cabo el mapa de ruido del presente informe.

La definición de puntos de medición se determina mediante la superposición sobre el


plano de una retícula cuyas cuadrículas tienen dimensiones proporcionales a la
superficie del área. En los nodos de la cuadrícula se ubican las estaciones de medida, o
bien, en el punto más cercano al mismo, en la vía más próxima. El valor medido en este
punto será asignado a la retícula que lo contiene como centro.

Este proceso lleva asociado un alto grado de representatividad de la zona de estudio


como un conjunto (como un todo), y es posible calcular valores globales con seguridad
en cuanto a su significación. Por ejemplo, es posible identificar las zonas de más ruido
y aquellas con menos contaminación, y actuar sobre ambas: en un caso para disminuir
el ruido, y en el otro para protegerla. También es posible obtener descriptores como
niveles equivalentes de ciertas zonas, o de la ciudad o la zona completa: percentiles
estadísticos que describan el comportamiento del área de estudio como un todo. Para
muchos autores, la técnica de rejilla es la más directa para proporcionar información
(Lobos V., 2008).
Otra ventaja de la metodología es que no necesita un estudio previo sobre las
características urbanísticas particulares de la zona que se estudiará, ya que la propia
retícula define la ubicación de los puntos de medida.

Sin embargo, este método tiene el riesgo de no evaluar algunos puntos de interés, en
el supuesto que la retícula sea muy grande (por ejemplo, un lugar que caracterice una
zona muy tranquila o muy ruidosa, puede quedar entre dos nodos y no ser medido). Es
decir, la validez de las conclusiones depende fuertemente del tamaño de las retículas
seleccionado e implica un consumo importante de tiempo y recursos (Barrigón et al.
1999). En otras palabras, mientras más densa la retícula, mayor precisión en los datos,
pero mayores son los costos también. Por lo anterior, la selección del tamaño de la
rejilla es lo más complicado de este método.

Otro reparo al método es el proceso de medida y de cómo éste responde a las distintas
fuentes. Habitualmente se emplean procedimientos de medida diseñados para tráfico
(medidas L eq ponderados en A, de 10 a 20 minutos). Este proceso es posible que para
otro tipo de fuentes distintas al tráfico no las evalúe apropiadamente (aviones, trenes,
fuentes fijas).

Es preciso hacer un comentario sobre la forma de representación de estas medidas, y


es que ésta puede inducir a una interpretación errónea de los niveles representados. El
utilizar colores que expresan valores de ruido (como curvas de nivel), y donde estos
colores llenan el mapa de estudio, tiene el inconveniente de atribuirle un nivel de
ruido a espacios interiores de los edificios (patios, balcones y otros espacios interiores),
a partir de los valores medidos en las fachadas más expuestas, lo cual no es cierto. Por
tal razón, es altamente conveniente que los mapas que se entreguen a la población
muestren los niveles solo en las fachadas exteriores, o bien, que éstos se entreguen
con una advertencia que permita interpretarlos apropiadamente. Es indudable que la
representación de colores en todo el mapa (cubriendo toda la superficie) es muy
ilustrativa y didáctica, y por lo tanto, es la más usada. Sólo debe tenerse presente que
estos niveles son en la fachada expuesta, y no más allá de ésta (Suárez, 2002).
III.3. Normativa
III.3.1. Organización Mundial de Salud (OMS)
Según la OMS el oído humano puede tolerar 55 dB sin ningún daño a la salud y
dependiendo del tiempo de exposición, ruidos mayores a los 60 dB pueden
provocarnos malestares físicos.

III.3.2. Normativa nacional


Según los estándares primarios de calidad ambiental de ruido (ECA), se establecen los
niveles máximos de ruido en el ambiente que no debe excederse para proteger la
salud humana. Dichos ECA´s consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora
Continuo Equivalente con ponderación A (Leqt) y tomar en cuenta las zonas de
aplicación y horarios.

Según los estándares primarios de calidad ambiental para ruido se establecen dos
horarios (diurno y nocturno) los cuales comprenden desde las 07:01 hasta las 22:00
horas y desde las 22:01 hasta las 07:00 horas, respectivamente.

Imagen 1. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.


Fuente: D.S 085-2003.PCM

III.4. Normas técnicas


 NTP ISO 1996-1-2007: Explica magnitudes y procedimientos fundamentales,
tiempos de medida, ruidos, etc. Asimismo sobre la instrumentación y
calibración, posiciones en función del objetivo y del entorno, efectos de las
condiciones meteorológicas, procedimientos recomendados para determinar
LAeq,T y como se registra la información (técnica de medida, datos
cualitativos, etc.).
 NTP ISO 1996-2 - 2008: Explica la adquisición de datos relativos al uso del
suelo, datos acústicos, ajustes meteorológicos, nivel sonoro promediado sobre
largos periodos temporales, nivel de determinación (correcciones en tonos e
impulsivos) sobre largos periodos temporales, determinación del nivel sonoro
promedio y nivel de determinación sobre largos periodos temporales,
predicción niveles sonoros así como la representación de resultados de la zona
de ruido.

Imagen 2. Niveles de ruido.


Fuente: ISO 1996-2:1987

IV. MATERIALES Y METODOS


IV.1. Materiales
 2 sonómetros del tipo 2
 2 tripodes
 1 calibrador
 1 laptop
 2 GPS
 1 wincha de 2 metros
 Programa Google Earth
 Programa Arcgis 10.2

IV.2. Metodología
Las mediciones de ruido se realizaron en el mes de Julio del año 2018 en el periodo de
tres semanas y de forma interdiaria, estas mediciones se realizaron con la ayuda dos
GPS y dos sonómetros tipo 2, para realizar estas mediciones se asignaron a dos grupos
de cinco personas las cuales son las responsables de las mediciones, cuido de los
equipos y la técnica de medición.
IV.2.1. Medición de ruido
a. Antes de la medición
Para cada punto de medición ubicado en el cuadrante seleccionado se respetó el
siguiente procedimiento:

 Encender el sonómetro
 Esperar aproximadamente que se estabilice el equipo
 Calibración del sonómetro con el calibrador
 Configurar el sistema en función del tipo de lectura que se requiera realizar. En
este caso se usó la ponderación A, modo fast y la frecuencia de 10 minutos de
medición.

b. Durante la medición
 Las mediciones se realizaron en ambientes exteriores a 1.3 metros sobre el
nivel del suelo.
 Se empleó en todo momento el protector anti-viento.
 Una vez elegido el punto a medir se debe tener en cuenta medir a una
distancia prudente de los edificios (BAN), es decir se ubicó el sonómetro a 2
metros como mínimo de distancia para evitar el efecto pantalla.
 Se tomó medidas de ubicación con el GPS en coordenadas UTM.

IV.2.2. Generación del mapa de ruido


 Se tomó en cuenta los colores de los niveles de ruido del ISO 1996-2:1987 que
se muestra en la Imagen 2.
 Se usó el Google Earth para georeferenciar los puntos de ubicación de los
puntos de medición.
 En el Software ArcGis 10.2 se ploteo los datos de medición de ruido, el
método de interpolación de spline para generar las curvas.

V. RESULTADOS
En la tabla 1 se encuentra los datos de los 48 puntos de medición que se realizó en el
campus de la UNALM, se encuentra detallado la ubicación de estos puntos, la hora, la
medición de ruido en la determinada hora y las observación que consiste básicamente
en una subjetiva identificación del productor del ruido

La medición de los siguientes puntos se realizó en el mes de junio del año 2018, es
decir en temporada de invierno de la UNALM.
Tabla 1. Puntos de Ubicación, niveles de ruido y observaciones.

Punto E S dB Hora Observaciones


1 287550 8663822 63.7 02:56 Tránsito vehicular
2 287624 8663848 85.1 03:11 Tránsito vehicular

3 287688 8663880 71.1 03:27 Tránsito de una


Retroexcavadora, Autoos y
Camión de Carga pesada
4 287572 8663777 54.1 02:40  
5 287651 8663812.31 86.8 03:49 Transito del Bus de la
Universidad, Personas y ruido
generado por radio
6 287708 8663836 84.7 02:56  
7 287599 8663735 64.1 03:22 Ruido generado por el paso del
tractor

8 287665 8663770 57.7 03:09 Transito vehicular


9 287730 8663796 59.9 02:58 Transito de vehículos, bicicletas
y personas
10 287638 8663677 47.3 03:38 Ruido generado por el paso del
tractor
11 287690 8663732 54.1 03:53 Tránsito vehicular, bicicletas y
personas
12 287741 8663746 46.9 03:12  
13 287639 8663659 44.2 03:53  
14 287709 8663682 67.1 02:06 Personas almorzando
15 287767 8663700 49.5 03:25  
16 287673 8663616 45.3 02:10  
17 287736 8663646 51.7 02:19  
18 287798 8663654 50.9 03:40  
19 287689 8663578 45.7 02:22  
20 287748 8663607 49.7 02:33  
21 287822 8663626 54.4 03:01  
22 287704 8663525 45.5 02:38  
23 287772 8663556 53.7 02:48 Tránsito vehicular
24 287841 8663583 57 02:51 Ruido de Extractor de Aire del
comedor, Bicicletas e
instrumentos de música
25 288038 8663673 62.3 02:25 Autos, tránsito de personas
conversando
26 287979 8663644 53.8 02:40  
27 287945 8663618 61.4 02:55 Tránsito de alumnos y bicicletas
28 288019 8663714 51.3 03:34 Tránsito de alumnos
29 287938 8663679 49.5 03:20  
30 287893 8663661 61.4 03:05  
31 288005 8663748 55.1 03:45  
32 287937 8663722 48.1 02:18  
33 287873 8663695 47 02:34  
34 287967 8663804 52 03:20  
35 287901 8663777 58.7 02:03 Tránsito de personas y
bicicletas, taladro
36 287847 8663749 50.1 02:49  
37 287947 8663849 56.1 02:26 Música del laboratorio Q2
38 287881 8663819 63.6 02:41 Tractor
39 287827 8663796 73.2 02:55 Tractor
40 287929 8663888 54.6 03:35  
41 287863 8663859 70.2 03:23 Moto
42 287812 8663835 60.2 03:09  
43 287906 8663927 56.3 02:21 Camioneta
44 287841 8663906 54.2 02:38  
45 287790 8663878 51.5 02:54  
46 287893 8663940 57.3 03:44 Tractor, grupo de alumnos

47 287836 8663920 58.7 03:29 Moto


48 287750 8663903 57.7 03:10  
Fuente: Elaboración propia

Según estos las coordenadas de cada punto, se determinó el mapa de ruido en el


programa ArcGis 10.2, además se utilizó la herramienta de Google Earth para
georreferenciar los puntos de medición que se tomaron en la Universidad Agraria la
Molina.

En la imagen 3 se tiene el mapa del campus de la UNALM, obtenido con la herramienta


de Google Earth.
Imagen 3. Mapa de la UNALM. Fuente: Google Earth, 2018

En la Imagen 4 se tiene ploteados los puntos de medición que se tomaron en el


campus de la UNALM.

Imagen 4. Ubicación de los puntos de muestreo en la UNALM en contraste con las zonas de ruido. Fuente:
Google Earth 2018
El mapa acústico se obtiene en la imagen 5, en esta se observa que para los puntos 2, 5
y 6 se tiene un nivel de presión sonora promedio de 77 a 87 dB. Lo mismo ocurre para
los puntos 27 y 14.

Se tiene los puntos 3 y 14 con niveles de presión sonora en los rangos de 66 y 77 dB.

Imagen 5, Mapa Acústico en la UNALM. Fuente: ArcGis 10.2

VI. DISCUSIONES
Como se aprecia en la Imagen 4, la esquina inferior izquierda (Puntos 13, 16, 19 y 22)
presenta los valores más bajos de ruido ambiental. Esta zona representa los campos de
cultivos, los cuales – al momento del monitoreo- se encontraba sin actividad de cultivo
o cosecha y por ende con poco personal en la zona. Además, este espacio se encuentra
alejada de las avenidas externas a la universidad por donde transcurre un elevado
número de vehículos.

La parte central (puntos 18, 22, 29, 30, 32, 33) e inferior central, presenta valores
medios que van desde 36 a 66 db aproximadamente. Este espacio pertenece a las vías
de conexión entre las aulas, laboratorios y centros federados. Si bien se encuentra
alejado de las avenidas externas a la universidad, estas zonas presentar una mayor
presencia de personas las cuales circulan por esta vía conversando. Es este motivo el
que produce que los niveles de ruido sean mayores que en el caso anterior. En el caso,
de los espacios cercanos a áreas verdes, el incremento al ruido puede deberse también
por el sonido de las aves ubicadas en estas o sus alrededores. Cabe resaltar que dentro
de esta área se tiene 2 especiales. El primero en el punto 18 el cual representa a la
biblioteca; a pesar de tener un gran número de personas usando este servicio,
presenta un nivel entre 49 – 52 db (nivel medio). Esto se debe a que en dicho lugar da
una regulación del volumen de voz de sus usuarios y las personas que pasan en la
periferia de esta con el fin de no perturbar a los otros usuarios de la biblioteca. Como
segunda excepción se da en el punto 14, el cercano al restaurante “El Huerequeque”.
Los valores en este punto incrementan gracias al movimiento de las herramientas para
almorzar -sus choques. Además el comensal usualmente asiste acompañado, lo que
lleva a una mayor conversación y por ende un mayor ruido.

Los mayores valores de ruido se encuentran en la parte superior de la imagen (puntos


2, 3 Esta zona se encuentra cerca de la Av. La Molina, la cual en el momento de
monitoreo ocurrió el tránsito de vehículos de construcción (retroexcavadora,
camiones) debido a la remodelación de la misma; además de algunos vehículos
particulares. Otro factor que contribuye con el ruido en la zona, son las maquinarias
empleadas por los laboratorios que se encuentran en dicha zona. La presencia de
alumnos por el dictado de cursos en dichos laboratorios o en los salones de clase, es
un tercer factor que aporta a la generación de ruido.
VII. CONCLUSIONES
 Se tiene valores medio de 36 a 66 dB en la parte central del campus de la
UNALM, mientras que en las zonas aledañas del campus se tiene valores en un
rango de 66dB a 77dB.
 Se identifica como fuentes de generación de ruido el tráfico de la av. La molina
y los restaurantes que es donde se encuentra el tráfico tanto vehicular como
humano respectivamente.
 Según la OMS que tiene como valor máximo de ruido a 55dB. Se concluye que
en el campus de la UNALM en la parte central del campus si se cumple esta
norma.
 Según el ECA de ruido el valor máximo es de 50 dB. En la parte central del
campus de la UNALM si se cumple este valor pero en las zonas aledañas no.

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Lobos Vega, Víctor Hugo. 2008. Evaluación del ruido ambiental en ciudad
de Puerto Montt. Universidad Austral de Chile. Valdivia-Chile.
 Estándar de Calidad Ambienta de Ruido. 2003. RM-017-2003-PCM
 Guía técnica: vigilancia del ambiente de las condiciones de exposición a
ruido en los ambientes de trabajo. MINSA.
 Sommerhoff G. 2001. Nuevas Técnicas para la Elaboración de Mapas de
Ruido, el Análisis de la Respuesta Ciudadana, así como la Valoración
Económica del Ruido. Valdivia, Chile: Universidad Politécnica de Madrid.
 Suárez E. 2002. Metodologías Simplificadas para estudios en Acústica
Ambiental: Aplicación en la Isla de Menorca. Madrid: Universidad
Politécnica de Madrid.
 NTP-ISO 1996-1:2007 Acústica – Descripción, medición y evaluación del
ruido ambien Magnitudes básicas y procedimientos de medición.
 NTP-ISO 1996-2:2008 Acústica – Descripción, evaluación y medición del
ruido ambien Determinación de los niveles de ruido ambiental

También podría gustarte