Está en la página 1de 160

HILDEBRANDO BRIONES VELA

DÉCIMAS
AFROPERUANAS
Antología

Dirección General
PERÚ Ministerio Viceministerio de Educación Intercultural,
de Educación de Gestión Pedagógica Bilingüe y Rural
HILDEBRANDO BRIONES VELA

DÉCIMAS
AFROPERUANAS
Antología
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ministro de Educación
Jaime Saavedra Chanduví

Viceministro de Gestión Pedagógica


Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra

Viceministro de Gestión Institucional


Fernando Bolaños Galdós

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y RURAL - DIGEIBIR

Directora General
Elena Antonia Burga Cabrera

Director de Educación Intercultural Bilingüe


Manuel Salomón Grández Fernández

DÉCIMAS AFROPERUANAS. Antología


Hildebrando Briones Vela

Cuidado de la edición:
James Matos Tuesta

Revisión del texto:


Rosa María Mujica Barreda
Susana Matute Charún

Diagramación:
Walter Año Mendoza

Fotografías:
Archivo DIGEIBIR-MINEDU

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú:


Primera edición, xxxxxxxxxxxxx
Tiraje: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

© Ministerio de Educación
Calle del Comercio N° 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe

Impreso por: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Índice

INTRODUCCIÓN 9
PRÓLOGO 11

BRANDO
Brando 18
El reto 19
Protesta de un jubilado 20
COCINA PERUANA
Ceviche 26
El algarrobo 27
El batán 28
El ceviche de Andrea 29
El chancho 30
El loche 31
El pan 32
El trigo 33
Fantasía 34
La chicha en el Perú 35
La peruana papa 36
Un pavo retó a un chancho 37
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El caballito de totora 42
El burro 43
El loro 44
El medio ambiente 45
El perro 46
Pómac 47
Qué cara que está la vida 48
ESPERANZA
A la muerte una cadena 54
¡Basta de tanto matar! 55
Canción de esperanza 56
Creo en Dios 57
Libertad 58
¡No a la droga! 59
Quisiera 60
FESTIVIDADES
Año nuevo feliz 66
Navidad (I) 67
Navidad (II) 68
Navidad (III) 69
Navidad (IV) 70
NIÑEZ, MUJER Y TERCERA EDAD
Aborto 76
Añoranzas 77
Arrugas y canas 78
Arrullo negro 79
Cantor 80
Como veleta de torre 81
El refrán 82
Federico va luchando 83
Jubilado 84
Juegos idos 85
Lady Di 86
Maltratos 87
Mujer (I) 88
Mujer (II) 89
Tercera edad 90
PERÚ DIVERSO
Caballo de paso 96
Chabuca Granda 97
Contemplando el Perú 98
El checo 99
El embajador silencioso 100
El Señor de Sipán 101
Hermanos en todas partes 102
Ica 103
La marinera 104
La música peruana 105
Lima, ciudad capital 106
Machu Picchu 107
Negra es mi raza 108
Perú… ¡qué maravilla! 109
Pisco peruano 110
Su majestad el cajón 111
Tondero 112
Turismo 113
Un poco de mar 114
Yo no canto porque sé 115
Zaña es el suelo bendito 116
Zaña siempre Zaña 117
PICARESCA
Anda cholo mazacote 122
El culantro 123
La papa 124
VALORES Y ANTIVALORES
Amigo periodista 130
Amistad 131
Educación 132
El amor 133
El bullying 134
El chismoso 135
El donante 136
Hagan algo por favor 137
Hasta la guitarra llora 138
Imprudencia temeraria 139
Indiferencia 140
Ingratitud 141
La cabeza loca 142
La candela apagada 143
La envidia y la vanidad 144
La pobreza 145
Los padres de la patria 146
Madre 147
Minusválido 148
Mira por dónde caminas 149
Nuevo amanecer 150
Papá 151
Profesor 152
Un regalo de amor 153
Valores 154
Yo no conozco la “o” 155

ÍNDICE ALFABÉTICO 157


8
Introducción

La publicación del presente libro, forma parte de la tarea que ha emprendido


la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR) del
Ministerio de Educación para visibilizar los aportes del pueblo afroperuano a la
cultura del país, y a la vez ofrecer a los maestros y maestras materiales de alto
valor pedagógico para su uso en el aula.

Este libro recopila una de las formas poéticas más difundidas en la costa norte
del país: la décima. Si bien es cierto que esta ha sido y es practicada por diversos
cultores del país, a decir de la investigadora Milagros Carazas, en su artículo “La
tradición decimista y sus cultores afroperuanos”, existe una marcada predilección
por desarrollar la décima y la cumanana en las comunidades afroperuanas,
mayormente asentadas en la costa norte del Perú.

La décima tiene su origen en España y a cada lugar donde llegó se nutrió de


elementos locales. En el Perú, lo hizo de elementos españoles, africanos y andinos.

La décima, según el Diccionario de la lengua española (DRAE), es una


“combinación métrica de diez versos octosílabos de los cuales, por regla general,
rima el primero con el cuarto y el quinto; el segundo, con el tercero; el sexto, con
el séptimo y el último, y el octavo, con el noveno”. A ésta se le conoce también
como décima espinela, por creerse que fue Vicente Martínez Espinel su creador,
imponiendo la novedad en Madrid por los años de 1591 a 1599.

Según el decimista Nicomedes Santa Cruz, en su libro La décima en el Perú,


desde el siglo XVI se escribía en décimas en diversas ciudades del Virreinato
del Perú: Quito, Cajamarca, Huánuco, Cusco, La Paz, Oruro y Potosí, y luego fue
quedando relegada a la costa mestiza como Trujillo, Lima, Arequipa y Tarapacá,
en los albores del siglo XIX. Señala, además, que actualmente la décima se cultiva
en las ciudades de Ica, Cañete, Callao, Chancay, Zaña, Piura, entre otras.

Hildebrando Briones Vela, es uno de los cultores más representativos de la décima


peruana. Es heredero de las viejas tradiciones artísticas populares de Zaña, en
Lambayeque. Recibió en sus manos el invalorable legado poético de la fecunda
generación de negros decimistas y copleros de las primeras décadas del siglo XX,
entre ellos: Christian Colchado, Juan Leiva, Meregildo Gamarra, Medardo Urbina,
José Oliva, entre otros.

9
Desde muy pequeño se sintió atraído por la declamación. A los ocho años ya era
el recitador de su escuela. En la secundaria cimentó mejor sus cualidades leyendo
poemas de autores peruanos, españoles y cubanos, llegando a admirar al poeta
cubano Nicolás Guillén. A los 18 años hace sus primeros intentos de escribir
décimas, componiendo la primera de ellas a los 20 años, titulada “Mi collera”,
en homenaje a sus amigos de infancia. Luego vendrían “Zañero soy”, “Confites y
chancaquitas”, y muchas más.

Esta obra es una selección de las cien mejores décimas de Hildebrando Briones,
muchas de ellas dadas a conocer en sus seis libros publicados.

Hildebrando práctica la décima de pie forzado, que es una composición que tiene
una planta o glosa de cuatro versos, que sirven como pie o refrán en el décimo
verso de cada estrofa. Sin embargo, en esta antología también encontraremos
algunas décimas que no contienen plantas o glosas, las que son conocidas como
décimas libres.

En esta obra, las décimas han sido ordenadas temáticamente, para facilitar su
uso educativo, la misma que se inicia con tres décimas que retratan al autor con
sus propias palabras. Luego de ello se podrá encontrar décimas que abordan la
variada realidad social, cultural y económica de Zaña, Lambayeque y el Perú.

Las décimas de Hildebrando Briones son una forma de reflejar el Perú y afirmar
su identidad afroperuana, y coincidimos con Milagros Carazas, cuando señala
que “(…) estos autores procuran representar simbólicamente en sus décimas una
afroperuanidad catalogada como positiva, la que contribuye a la reafirmación
de la identidad y la valoración de su cultura ancestral, tan diversa y copiosa.
Esta todavía permanece alojada en la memoria colectiva de su gente, en las
comunidades rurales y en los distritos populosos de la capital. Es por eso que se
necesita con urgencia recopilar la tradición oral y musical afroperuana, así como
difundirla recurriendo a la escritura y a todo medio técnico de reproducción,
como sugería el crítico alemán Walter Benjamín a propósito de la obra artística”.

Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural

10
Prólogo

Hildebrando Briones Vela, el caballero andante de la décima en el Perú, nació


en la mítica ciudad de los templos dormidos, cuna del Señor de Sipán y la villa
de Santiago de Miraflores de Zaña, allí donde los negros, a pesar de la opresión
y la esclavitud, tenían el alma libre y alegre para cantar. De esa generación
de pioneros es Hildebrando, distinguido personaje de nuestra literatura local,
regional y nacional.

Brando, como es conocido Hildebrando, está cumpliendo medio siglo de ser un


alquimista con la vida y la palabra, un eximio burilador de los hechos cotidianos,
un arquitecto para trazar en verso el perfil exacto del recién nacido, del joven en
la encrucijada de su vida, del hombre que busca el pan en el horizonte, de una
mujer que a pesar de su pobreza es generosa para compartir su pan.

Briones Vela, en sus setenta años, está en la plenitud de su consagración como


intelectual, y no por el reciente reconocimiento del novel Ministerio de Cultura
al declararlo “decimista nacional”; sino por su prolífica producción literaria a lo
largo de sus cincuenta años de fiel trayectoria en la literatura en un país en donde
hacer poesía o décima es una locura. De su amor y su porfía hablan sus seis libros.

A Brando lo conozco y escucho con sus primeras décimas en la ex Cooperativa


Agroindustrial Azucarera Cayaltí, luego, en los estadios y coliseos de Tumán,
Pomalca, Pucalá, Pátapo, Cartavio, Casagrande; posteriormente, en eventos
regionales, nacionales e internacionales como el de Cuba, Ecuador y recientemente
en las fronteras con Bolivia. Las universidades, las instituciones y los municipios
de Lambayeque han tenido su presencia constante haciendo conocer sus obras.

El último cantor zañero, hombre inteligente, integra su saber con su elemento


cognitivo al vincularse con su instinto afectivo vivencial y experiencias, calidad,
calidez e intensidad. Fui testigo de ello en su hogar con su compañera Patty, con
sus hijos Neils, Bragel, Manuel, Yosdy, Omahira y Grecia, y en estos días, con su
chirrichino nieto Gael.

Esa misma trascendencia e intensidad lo hace como dirigente azucarero,


candidato a la alcaldía de Zaña y formador de decimistas. Me decía hace algún
tiempo, “si por mí fuera, me iría a todas las escuelas y colegios de mi país para
enseñar la décima, la identidad, el amor a la familia, la querencia a la tierra que

11
te vio nacer, a la Patria y fundamentalmente, cuidar la naturaleza y el medio
ambiente y en algo podríamos atenuar la tragedia de nuestros estudiantes en
comprensión lectora”. Eran reflexiones después de que el Ministerio de Educación
llevara a cabo un evento intercultural con los pueblos aimaras y quechuas entre
Puno y Bolivia.

“En octubre no hay milagros” dice Oswaldo Reynoso. Para Brando han sido
muchos milagros, porque está trabajando como negro. Acaba de terminar su
obra maestra Pimentel, historia, tradición e identidad y está en los afanes de su
presentación y, sobre la marcha, prepara la antología de sus seis libros. Gracias a
Dios, las tres Marías de su hogar (su compañera Patty, sus hijas Omahira y Grecia
han estado a pie forzado al pie del cañón).

El lector tendrá en este compendio de sus obras, las mejores décimas gracias
al apoyo del Ministerio de Educación. En cada una de sus líneas, el lector va a
descubrir no solo el mundo y la visión del decimista Brando, muchos compatriotas
se van a encontrar retratados. Las décimas de Brando están direccionadas a las
almas generosas de los lambayecanos y de todos los peruanos.

Al lundero le da… ¡Zaña!, es el libro primigenio de Brando y su aparición fue


un estruendoso decir: ¡La décima no ha muerto, está viva! Se pensó que con la
muerte de Nicomedes Santa Cruz y de Christian Colchado en Zaña, todo estaba
extinguido; con Brando se rejuvenece, se enriquece no solo en las canteras de
su pueblo, lo lleva a una creación más social, más conectada con el mundo y
la globalización. Desde “Mi collera”, “Fantasía”, “Chabuca Granda” son tiernas,
festivas, con picardía cunta, casi localistas pero con una gran proyección.

Así es la ciudad de Zaña, es el grito desde lo más hondo del alma del autor a su
querida Zaña, a la ciudad que languidece, a su raza, a sus tradicionales dulces, sus
atractivos turísticos, pero hay una cuarteta que sintetiza todo: /baila negro, baila
zambo/ tu música afroperuana/ jaranero de jarana/ desde Corbacho a Malambo.

Cayaltí, dulce canto al mundo, no solo es el homenaje al pueblo azucarero


más generoso del Perú, Brando lleva al lector a escudriñar la rica historia de
las heroicas luchas sociales, entre ellas nos dibuja con gran maestría y cariño a
personajes e instituciones. Un título que ha consignado es: Limeñito/ el moro
de piso fino/ más grande que conocí/ fue criado en Palomino/ una historia en
Cayaltí.

12
El cuarto libro lleva el título El candil del norte, que es una obra más consistente y
le canta con sabia prosa a la capital de la amistad: Chiclayo maravilloso/ Chiclayo
de mis amores/ donde germinan las flores/ en un jardín tan hermoso/. También
están personalidades muy queridas como: Monseñor José Manuel Zamora
Romero, a sus colegas decimistas, Pómac, el algarrobo, y como un maestro del
buen llantar pinta la rica gastronomía del norte, y no podía faltar una selección
de cumananas.

Negro cantar es el volumen en el que Brando nos envuelve en la magia de sus


entrañables amigos: Susana Baca, Alicia Maguiña, Cecilia Bracamonte. La negra
que canta lindo: Eva Ayllón es mujer/ que sin tener paraíso/ tiene su voz un
hechizo/ criollo a más no poder. Hay décimas variadas como el drama de Haití,
de presidente a delincuente; otros jocosos como el chancho, el pan y la papa.

El ciclo del caballero andante de la décima culmina con un libro muy peculiar en
la literatura regional y nacional: Pimentel, historia, tradición e identidad, todo en
décima. Están retratadas las figuras señeras que hicieron la historia desde que
fue “la caleta de la Concepción” al hoy remozado puerto de Pimentel. Pescadores
en caballito de totora, los extremos de la ciudad, sus atractivos turísticos, su
tentadora gastronomía y otras sorpresas de este memorable libro, para leerlo en
un lindo atardecer de los que solamente hay en Pimentel.

Sobre este libro y el próximo cuyo título es: Andares en los pueblos de mi región
Lambayeque, el destino le ha puesto a Brando un entrañable amigo, mentor
y mecenas que es Patricio Baca Doig, un notable promotor cultural. Una obra
titánica de la cultura, así como es Olmos en la agricultura.

El escritor y decimista Hildebrando Briones Vela está muy contento por este
invalorable apoyo del Ministerio de Educación para la publicación de esta
antología que resume las cien mejores décimas de su fecunda creación de estos
cincuenta años.

Rodolfo Bernedo Béjar

13
BRANDO
BRANDO

MI NOMBRE ES HILDEBRANDO
Y “BRANDO” PARA MI GENTE
SOY SENCILLO MUY CORRIENTE
PERO MUY DUCHO VERSANDO

Los saludo con respeto, No me siento por encima


porque el respeto es virtud ni por debajo de nadie,
y expreso mi gratitud soy algo así como el aire,
para quien me tiene afecto, que nos impulsa y anima,
no sé si he sido correcto jamás he estado en la cima
en mi vivir, pero dando… ¿que he de llegar? de repente,
a cada uno su mando quizá diré que se siente
y el respeto que merece, que este humilde servidor
mi bondad se nutre y crece, llegue a tener ese honor
MI NOMBRE ES HILDEBRANDO SOY SENCILLO MUY CORRIENTE

yo me metí a decimista Ni el aspecto ni el color,


por seguir la tradición, son los que marcan la vida,
Zaña ha sido la razón el sentimiento se anida,
de convertirme en artista, donde se acuna el amor,
y me mantengo en la lista, mi raza ha hecho el folclor
porque he sido consecuente, y lo sigue pregonando,
con mi pueblo y con su gente, yo también voy aportando,
con su historia y su pasado, la décima y su cantar,
mi nombre es Hildebrando soy muy noble en mi accionar
Y BRANDO PARA MI GENTE PERO MUY DUCHO VERSANDO

18
EL RETO

UN SEÑOR CONTÓ UN MILLÓN


NUEVE VECES EN UN DÍA
Y EN CUATRO DÍAS NO PUDO
CONTAR LAS DÉCIMAS MÍAS

Un cantor de gran respeto, Con la K, es kerosene;


tratándome de humillar; con L, se escribe lato;
me dijo: ¿puedes rimar, malo, se escribe con M;
ocupando el alfabeto? con Ñ, se escribe ñato.
y rimé, aceptando el reto Y con O, se dice ornato
para mi imaginación con la P, digo peludo;
Con A, se escribe Asunción queso se escribe con Q
y con la B, barbiquejo; con R, digo rodó
viendo la C, de complejo Quiso rimar como yo
UN SEÑOR CONTÓ UN MILLÓN Y EN CUATRO DÍAS NO PUDO

Con la D, digo dolor Con S, se escribe sangre


y con la E, es esmeralda; y con la T, testamento;
con F, se escribe falda con la U, se dice ungüento
y con la G, gorjeador; y con las dos V, Volkswagen;
con H, se escribe humor con X, se escribe xianes
y con la I, infantería; y con la Y, yesería;
con J, es jerarquía con Z, zapatería
queriendo rimar mejor y el reto está concluido.
corregí mi borrador luego dime si has podido
NUEVE VECES EN UN DÍA CONTAR LAS DÉCIMAS MÍAS

19
PROTESTA DE UN JUBILADO

SEÑORES SOY JUBILADO


QUE GANO SEISCIENTOS SOLES
SOY DECIMISTA FRUSTRADO
ESTANDO ENTRE LOS MEJORES

La desigualdad existente Dedicado a la cultura


entre los más y los menos en el arte popular
no es decreto de los buenos escribo por no llorar
mire señor presidente… mi desdicha y mi amargura,
les juro que soy consciente cinco libros de las puras
que en la vida algo he logrado décimas de pie forzado,
la décima la he sembrado, mendigando he publicado
como se siembra el arroz porque no recibo apoyo
quiero que se oiga mi voz como me indigna ese rollo
SEÑORES SOY JUBILADO SOY DECIMISTA FRUSTRADO

Cuarenta años trabajando He visto por mi faceta


en la empresa azucarera de acucioso decimista
eso no me ha dado siquiera mendigar a los artistas
para hoy estar disfrutando, lo mismo que a los poetas,
este mes estoy cobrando y si ustedes interpretan
y ya debo de frijoles con ojos de pensadores
de arroz, de azúcar y coles, no dejen que los cultores
y de algunas otras cosas vivan cargando el olvido
cómo se ríe mi esposa yo soy un ejemplo vivo
QUE GANO SEISCIENTOS SOLES ESTANDO ENTRE LOS CULTORES

20
21
CO
OCINA PERUANA
CEVICHE

PLATO SÍMBOLO PERUANO


REPRESENTANTE DEL MAR
UN EXCELENTE CEVICHE
AL GUSTO DEL PALADAR

En trocitos picaditos La franja norte es variada


sea de toyo o de mero, en pescado y se prepara
de corvina lo prefiero, de conchas negras que es cara
de caballa es exquisito, y de caballa salada
de pejerrey fresquecito la guitarra que pasada,
yuca y zarandaja en mano en agua caliente es richi
camote o cancha de grano chinguirito en el afiche
una torta de maíz frescalito en Monsefú
así adornan el matiz es el plato del Perú
PLATO SÍMBOLO PERUANO UN EXCELENTE CEVICHE

Una vez que se ha picado Toda la gente que viene


el pescado lávalo bien a visitar nuestro suelo
échale limón también, no se va sin el consuelo
y el ají bien moderado que un ceviche le conviene,
si es rocoto, bien cortado plato que hasta hoy mantiene
que tenga aroma al gustar linaje para exportar,
cebolla para adornar porque el que sabe gustar
y sal de acuerdo a tu gusto un ceviche es punto aparte
porque este plato es el justo porque tiene sazón y arte
REPRESENTANTE DEL MAR AL GUSTO DEL PALADAR

26
EL ALGARROBO

DEL MONTE SOY EL SEÑOR


EL QUE CORTABA JACOBO
SOMBRA DEL AGRICULTOR
SOY EL SEÑOR ALGARROBO

Soy norteño florecido Mis vainas son el sustento


solito en el arenal y a la vida del ganado
soy amigo del formal la algarrobina ha logrado
chacarero empedernido, un nutriente complemento,
en mis ramas hacen nido mis varas fueron cimiento
el chisco y el ruiseñor, de la tumba del Señor
soy amigo del pastor de Sipán emperador
y el cobijo de sus cabras, de una avanzada cultura,
lo digo en otras palabras y de Lambayeque y Piura
DEL MONTE SOY EL SEÑOR SOMBRA DE AGRICULTOR

Soy fuego de la pobreza Con varas algarrobina,


con que coce su alimento con vainitas y con leña
al carbón le da sustento toda mi costa norteña
las ramas de mi nobleza es insigne, es divina,
símbolo de fortaleza soy carbón que la cocina
del candil del perro lobo, está cociendo el adobo,
y la cabaña la innovo no soy el pájaro bobo
con mis ramas que las tinglo con que se quincha el corral,
leña del árbol de Pinglo soy un símbolo ancestral
EL QUE CORTABA JACOBO SOY EL SEÑOR ALGARROBO

27
EL BATÁN

EL SONIDO DEL BATÁN


MUY CONOCIDO EN EL NORTE
CONTRIBUYE CON SU APORTE
A MOLER TRIGO DE PAN

Piedra de loza exquisita Ahí se molió el café


que mueles lo que te dan, el maíz y la cebada,
te llamaron el batán ahí molió mi adorada
porque eres piedra bendita, la tristeza que se fue,
ahí molió mi abuelita el batán ya no se ve
con anhelo y con afán, pero en la gente del monte
el achiote, el azafrán, el batán tiene su porte,
y las hierbas de culantro cuando en él muelen su ají,
familiarmente un encanto nuestra tradición que así
EL SONIDO DEL BATÁN CONTRIBUYE CON SU APORTE

Brazos fuertes de norteña Pero un batán miré ayer


moliendo con franca dicha, que no me deja dormir,
el maíz para la chicha porque lo pudo exhibir
porque ya tiene la leña, las ancas de una mujer
tradición que vive y sueña era para mí entender
y contribuye su aporte desasosiego y afán
para que tenga soporte y hasta haría de patán
nuestra vida artesanal por ver si ese molinete
el batán es al final me ayuda en este banquete
MUY CONOCIDO EN EL NORTE A MOLER TRIGO DE PAN

28
EL CEVICHE DE ANDREA

EL CEVICHE MÁS BUSCADO


DOÑA ANDREA LO VENDE
Y SOLÍCITA LO ATIENDE
AL INTERIOR DEL MERCADO

Vendiendo el rico ceviche Aunque parezca mentira


ya lleva treinta y cinco años, lo que el ceviche le ha dado,
subiendo varios escaños a sus hijos ha educado
en cuanto a su rico richi, hasta ella misma se admira,
no tiene ningún afiche tiene ratos que suspira
su ceviche es apreciado, la gente nunca lo entiende,
es el mismo que le ha dado sus sentimientos se encienden
muy gratas satisfacciones, su esposo está delicado,
comentarios, opiniones hace un gesto disfrazado
EL CEVICHE MÁS BUSCADO Y SOLÍCITA LO ATIENDE

A las diez de la mañana Tiene pescado, mariscos


doña Andrea está en su puesto, conchitas, papa rellena,
goza de un amable gesto, la papa a la huancaína
y una sonrisa lozana, las tortitas de maíz,
mujer que no es palangana cebada pa´ digerir
ella es la que te atiende, todo está bien aseado
sin que nadie recomiende doña Andrea ha conquistado
la gente acude a comer, una buena clientela,
gran ceviche al parecer hoy come el nieto y la abuela
DOÑA ANDREA LO VENDE AL INTERIOR DEL MERCADO

29
EL CHANCHO

EL CHANCHO PARA EL ZAÑERO


ES SU PLATO FAVORITO
SE COME EN CHANFAINA Y FRITO
¡LO LLAMAN EL CABALLERO!

Cuando le dicen: “cochino” El frijol no tiene gusto


con ese tono… me angustia si no lleva su pellejo
si te gusta el “agua sucia” comiéndolo, dijo un viejo;
es porque ese es tu destino “si muero, lo haré con gusto”
claro que es mejor: “porcino” y hasta me parece justo
tiene sabor a chiquero que, por ser tan exquisito,
como “chancho” te prefiero le den a este animalito
que es tu nombre popular la medalla nacional;
y es el mayor ideal y si es chancho de corral
EL CHANCHO PARA EL ZAÑERO SE COME EN CHANFAINA Y FRITO

Es rico el arroz con chancho, De todos los animales


son ricos los chicharrones, yo creo que es el mejor
las patitas me las pones capiruza en el frejol,
mezcladitas con garbanzo, pellejito en los tamales,
de comerlo: no me canso, en los vuelos espaciales
porque de este animalito el tocino fue primero;
es sabroso…hasta su grito, el astronauta extranjero
y en la mesa… es caballero, lo ha llevado hasta la Luna;
por eso, para el zañero por todita esa fortuna
ES SU PLATO FAVORITO ¡LO LLAMAN EL CABALLERO!

30
EL LOCHE

DESDE CHICLAYO HASTA MOCHE


EL SABOR DE LA COCINA
LO DA LA GRACIA DIVINA
DEL INCOMPARABLE LOCHE

Bendita tierra norteña Rayado al aderezar


donde lo que siembras crece, con ese aroma bendito
lo cultivas y florece, le pone el punto al cabrito
en esta faja costeña justo para el paladar
porque su fruto es la seña gozarás de este manjar,
de este zapallito loche en donde el jilguero trina,
que no sufre de soroche donde la garza camina
si solo crece en el norte y el algarrobo se mece
de la cocina es su aporte porque lo que el norte ofrece
DESDE CHICLAYO HASTA MOCHE LO DA LA GRACIA DIVINA

Quién lo pudiera creer Sabrosa planta mochica


que esta especie de zapallo de sembrío milenario,
le da a la cocina el fallo das al arte culinario
y la delicia al comer el sabor que lo rubrica
ahora puedes comprender y si en el Perú radica
la amistad como doctrina sin hacer ningún reproche
su gastronomía es fina sabe que es del oro, el broche
variada de mucho peso del arte del buen comer,
se siente en el aderezo cuando gozas el placer
EL SABOR DE LA COCINA DEL INCOMPARABLE LOCHE

31
EL PAN

ANOCHE ME COMÍ UN PAN


NO SÉ DE QUÉ PANADERO
TODA LA NOCHE COMIENDO
Y EL PAN AMANECIÓ ENTERO

Tenía una buena masa Por ese pan yo daría


y el molde muy bien formado, lo que ustedes no imaginan
como yo lo he degustado tenía canela fina
les contaré qué se pasa, su pulpa era mantequilla
tiene un gusto que rebasa un sabor a manzanilla
los instintos que se dan; que tu gusto va encendiendo
no sé ustedes qué dirán y te lo sigues comiendo
a mí me pareció bueno, parece que no se acaba
comiendo con desenfreno y pasa esa jornada
ANOCHE ME COMÍ UN PAN TODA LA NOCHE COMIENDO

No sé si era pan francés Cuando ya estaba saciado


me pareció nacional, con ese exquisito pan,
era duro de amasar cuando mis gustos están
al derecho y al revés, muy por demás agitados
comiendo su exquisitez le doy mi último bocado
el tiempo se fue ligero como diciendo ¡no quiero!
ahora que lo prefiero pero es tan rico y prefiero
la panadería busco seguir con gula y placer
al no encontrarla me ofusco comí hasta el amanecer
NO SÉ DE QUÉ PANADERO Y EL PAN AMANECIÓ ENTERO

32
EL TRIGO

PORQUE CRECES EN LA PUNA


SIN COBIJO Y SIN ABRIGO
TÚ VALES UNA FORTUNA
MULTIFACÉTICO TRIGO

Hierba de dorada espiga Tu importación amerita


de fruto muy refinado, la importancia y el deseo
allá en la puna ha fincado cuando cojo los fideos
disculpa que lo diga, para hacerme una sopita
es que a tu fruto lo abriga todo ese sabor se quita
el frío de la fortuna, cuando el pobre desayuna
el linaje de tu cuna ya no hay pan con aceituna
te da el valor que mereces ahora hay yuca, camote
a la vida la encareces el niño siente el azote
PORQUE CRECES EN LA PUNA TÚ VALES UNA FORTUNA

Tienes la dicha que dan Quiero que aquí en el Perú


quien da comida al hambriento, sea más franco tu cultivo,
porque eres el alimento que el trigo sea el motivo
que todos quieren ¡el pan! de cambiar nuestra actitud,
y con ese mismo afán, siembra lo que falta y tu
el pobre vive contigo país, será libre te digo
no seas ingrato trigo porque le das el abrigo
ven comparte nuestra mesa de la no importación
pa’ que sientas la pobreza ya no más imposición
SIN COBIJO Y SIN ABRIGO MULTIFACÉTICO TRIGO

33
FANTASÍA

ALLÁ EN EL FONDO DEL MAR


VI CANTAR A UNA SIRENA
CON SENTIMIENTO, CON PENA
QUE NO LO PUEDO OLVIDAR

Me fui con un pescador, Luego viene la batea


mar afuera, navegando; bailando con un atún
mientras él iba pescando un sofocante “tun-tun”
yo miré a su alrededor que menea y que menea;
y escúchenme sin temor y sin que nadie lo vea
lo que les quiero contar un carretero en la arena
pues les voy a relatar en conversación amena
con algo de fantasía le cuenta a la caracol
lo que esa tarde veía los fracasos de su amor
ALLÁ EN EL FONDO DEL MAR CON SENTIMIENTOS, CON PENA

Yo he visto una cojinova Yo he visto al jurel y al mero


del brazo con un robalo; disputándose una cachema;
cantando estaba un escualo y una enorme ballena
un valsecito de moda; besándose con un suco;
un tiburón se acomoda molesto un celoso pulpo
a dar un concierto de quena reclama a la calamar
un congrio y una morena que deje ’e coquetear
lo acompañan con guitarra; con un apuesto tramboyo;
y en medio de tanta farra un huayno, cantaba el toyo
VI CANTAR A UNA SIRENA QUE NO LO PUEDO OLVIDAR

34
LA CHICHA EN EL PERÚ

ERA EL NÉCTAR DE LOS INCAS


LA RICA CHICHA PERUANA
LA BEBIDA QUE ENGALANA
AL PERÚ QUE LA PUBLICA

Es el jugo del maíz La fiesta en Huancavelica


con su artesanal proceso, del niño Dios “fajardito”
la chicha es el aderezo los negros con su traguito
de la fiesta en mi país de chicha que lo publican
fue la bebida de mis en Puno la hacen muy rica
antepasados que en minkas de habas y jora serrana
hicieron templos y fincas el Inti Raymi proclama
para mi gusto y mi dicha la chicha allá en el Cusco
porque sin duda la chicha es por eso que deduzco
ERA EL NÉCTAR DE LOS INCAS LA BEBIDA QUE ENGALANA

La toman en poto en Piura, En Huánuco y en Loreto


en Chiclayo en jarra y vaso, lo mismo en Madre de Dios
Trujillo nos marca el paso chicha de yuca es veloz
con su chicha que es dulzura, para robarte un secreto
en Áncash no hay chicha pura; el peruano tiene el reto,
pero Ayacucho engalana Paracas, Chimú o Mochica
la dulce chicha serrana en cultura que la ubica,
como trago del pasado como nación progresista
y más de uno la ha probado la chicha pone en la lista
LA RICA CHICHA PERUANA AL PERÚ QUE LA PUBLICA

35
LA PERUANA PAPA

GRAN TUBÉRCULO ANCESTRAL


QUE LA COMIÓ MANCO CÁPAC
ERES MILENARIA PAPA
ALIMENTO NATURAL

Tapada con la frazada Hoy eres de exportación


santa de la pacha mama y te debes sentir sola,
creces teniendo por cama porque siempre fuiste chola
la tierra que está preñada, y la puna es tu rincón
de esa tu sabia encantada si acaso alguna nación
y te ofrece en manantial quisiera así de “solapa”
ese clima natural propasarse ya de “sapa”
que te da fuerza peruana y te pone otra querencia,
raíz de tierra serrana peruana eres por herencia
GRAN TUBÉRCULO ANCESTRAL ERES MILENARIA PAPA

Y me remoto a los años Alimentas la pobreza


del imperio de los incas, allá en los pueblos andinos
en que a base de sus minkas a hermanos campesinos
sembraban en los escaños, sirves de pan en la mesa
en los andenes y paños tú papa eres fortaleza
la dulce y variada papa tierra, frío, manantial,
hoy la comida no escapa vida libre y como tal
de saborearla en la mesa ejemplo de lucha y canto
porque tiene la nobleza además del sacrosanto
QUE LA COMIÓ MANCO CÁPAC ALIMENTO NATURAL

36
UN PAVO RETÓ A UN CHANCHO

UN PAVO RETÓ A UN CHANCHO


DECÍA ESTE PERSONAJE
QUE TENÍA MÁS POTAJES
EN LA MESA Y EN EL GANCHO

Soy ave de corte fino, Calla, calla pituquito,


diría de sociedad; grita el chancho en seriedad;
preferido en Navidad tengo popularidad
horneado con rico vino; por ser lo más exquisito.
en cambio tú: eres cochino, Has probado un rico frito
grotesco, grasoso y ancho; mis patitas… qué potaje
apartado estás del rancho yo tengo un rico bagaje
porque sabes… hueles mal de platos en la región
yo soy el rey del corral demostrando con razón
UN PAVO RETÓ A UN CHANCHO QUE TENÍA MÁS POTAJES

No vives en la ciudad Mira, pavo, tu pepián


porque no tienes modales; solo es plato de ocasión,
te crías solo en corrales, yo le pongo la sazón
entre lodo y suciedad. desde el arroz hasta el pan
mira chancho… vete ya y como dice el refrán
no soporto tu lenguaje lo más bonito del rancho
yo soy ave de linaje es el chiquero del chancho,
criado en granjas decentes; que en la mesa es caballero
y muchas frases hirientes yo siempre seré el primero
DECÍA ESTE PERSONAJE EN LA MESA Y EN EL RANCHO

37
38
39
ECOLOGÍA Y M

40
MEDIO AMBIENTE

41
EL CABALLITO DE TOTORA

Planta mochica nacida Cuántos caballitos viejos


en humedales pantanos, pastando en la arena están,
tratada por duras manos cuántos cumpliendo su afán
para imponerte otra vida, miran el mar desde lejos,
en olas del mar mecida cuántos pescadores viejos
te convirtieron ahora quisieran subir de nuevo,
en caballito de totora a ese “Caballito” fiero
que surcas el infinito, que un día fue su tormento,
te admiro cuando medito su trabajo, su alimento,
TU BRAVURA PESCADORA SU ESPERANZA Y SU RELEVO

“Caballo” que su jinete Sigue el caballo corriendo


al bravo mar desafía las olas de su destino,
en su montura confía sigue el pescador su sino
es por eso que se mete, padeciendo, padeciendo,
gira, surca y arremete la tradición está viendo
mientras su jinete pesca, su caballito de totora,
por sencilla que parezca luchando porque la aurora
la faena es peligrosa le ofrezca un mejor mañana
en la playa está su esposa costumbrismo que reclama:
ESPERANDO QUE APAREZCA LA IDENTIDAD QUE VALORA

42
EL BURRO

TU NOMBRE COMO UN SUSURRO


CON RIBETES DE IGNORANCIA
EJEMPLO DE PERSEVERANCIA
MUCHAS GRACIAS SEÑOR BURRO

Llegaste con el esclavo Y como eres el jumento


a trabajar pa’l patrón que nada en la vida tiene
él tuvo liberación el nobel Ramón Jiménez
y tú sigues siendo esclavo te escogió para su cuento
en el trabajo más bravo “Platero” bello momento
por eso al refrán recurro salvando alguna distancia
“trabajando como burro” con esa misma constancia
murmura siempre la gente de ser el noble “piajeno”
y cuando pasas se siente poniendo en todo terreno
TU NOMBRE COMO UN SUSURRO EJEMPLO DE PERSEVERANCIA

Entre las bestias de carga Y ese burro que en la vida


sin duda el más reacio no significaba nada
sin destreza en el espacio, a través de su “quijada”
como un par de orejas largas, nos da la música viva
tu humildad se recarga danza “afro” que encendida,
con forraje por ganancia, en su candela me escurro
y casi siempre en la estancia y a la “quijada” recurro
trabajas de sol a sol por su grata percusión
sigues cumpliendo ese rol un “asno” nos dejó el son
CON RIBETES DE IGNORANCIA MUCHAS GRACIAS SEÑOR BURRO

43
EL LORO

EN MI CASA TENGO UN LORO


QUE LO QUISIERA MATAR
LA CULPA NO LA TIENE EL LORO
SINO EL QUE LE ENSENÓ A HABLAR

Es un genial hablador Mi suegra con gran relajo


y se lo voy a contar a bañarse fue a la ducha
y no sé donde pudo estar desde arriba se le escucha;
ni quien fue su domador, ¡jabónate más abajo!
él no conoce rubor con todo este desparpajo
ni vergüenza, ni decoro, que habla este bendito loro,
la palabra es su tesoro, y todavía hace coro
que la aprendió de la gente a todita su insolencia
y sin que sea mi pariente meditando con paciencia:
EN MI CASA TENGO UN LORO LA CULPA NO LA TIENE EL LORO

Muy de urgencia me fue a ver El otro día, a mi esposa,


con sotana el señor cura, llegó a verla una señora
“Brando” llama una mujer, ¡te busca doña Isidora…
me dijo este caradura …la vieja flaca chismosa!
¿se imaginan la postura ya mi paciencia rebasa
que yo tuve que adoptar? de este grosero animal
para poderle explicar y cuando lo iba a matar
su conducta al sacerdote me suplica Teodoro;
no tiene quien lo soporte no tiene la culpa el loro
QUE LO QUISIERA MATAR SINO EL QUE LE ENSEÑÓ A HABLAR

44
EL MEDIO AMBIENTE

DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE


ES UNA FILOSOFÍA
CONSERVEN LA AMAZONÍA
PARA SALVAR A LA GENTE

El calentamiento global, Los árboles son pulmones


rompe la capa de ozono que oxigenan la ciudad,
provocando en ese tono no los tales por piedad
el derretimiento glaciar, que a toda la gente expones,
la falta de agua es fatal, a sufrir las radiaciones
sin ella muere la gente de un sol que nada lo enfría,
el ganado se resiente porque la geografía,
por el líquido elemento, está perdiendo defensas,
nuestro reto en el momento, si en realidad así lo piensas,
DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE CONSERVEN LA AMAZONÍA

Los gases nos contaminan El mundo se ha dado cuenta


el aire, ya no es tan puro, y está trabajando en eso,
las minas usan cianuro pueda ser que el universo,
y a los peces asesinan, sepa capear la tormenta,
en el mar ya no hay sardinas, ojalá no sea tan lenta
ni anchovetas yo diría, la medida pertinente
se aleja la ictiología, porque si no el continente,
se empobrece nuestro mar, va rumbo a la destrucción,
defender el litoral pongámonos en acción,
ES UNA FILOSOFÍA PARA SALVAR A LA GENTE

45
EL PERRO

ES AMIGO FIEL DEL HOMBRE


Y DISCÚLPENME SI YERRO
SE LE LLAMA POR SU NOMBRE
ES EL LEGENDARIO PERRO

Es el celoso guardián Los hay en la policía


de su amo, incondicional, para detectar la droga
y la palabra leal o salvar al que se ahoga
la inventaron para el can por necedad u osadía,
solo se gana su pan; sea de noche o de día
y no es para que se asombre siempre estará junto al hombre,
si hubiera una hecatombe ya no hay nada que lo asombre
y el perro perdiera a su amo, su bravura es natural
lo buscaría palmo a palmo cuando lo quieras llamar
ES AMIGO FIEL DEL HOMBRE SE LE LLAMA POR SU NOMBRE

Es el guardián de la casa Algunos andan sin suerte


la mascota de los niños, porque no tuvieron dueño
él sabe darles cariño, las calles velan su sueño
con halagos que se pasa, donde se juegan la muerte,
por el temple de su raza son vagos dice la gente
es alérgico al encierro ignorando su destierro
las azoteas son fierros, prefieren eso al encierro
que lo deprimen y enferman de aquel que no lo valora
y todas sus fuerzas merman su lealtad siempre aflora
Y DISCÚLPENME SI YERRO ES EL LEGENDARIO PERRO

46
PÓMAC

DEFENDER LA ECOLOGÍA
ES AHORA EL SANTO SEÑA
NO MATES LOS ALGARROBOS
PÓMAC RESERVA NORTEÑA

Es una zona boscosa Cuna del oso hormiguero


de reserva nacional de iguanas y de zorrillos,
es hábitat natural miles de aves que dan brillo
de especies que allí reposan, ardillas, zorros matreros,
hoy el hombre los acosa culebras que en los maderos
por leña o por cacería de faique y pájaro bobo
y Pómac protesta y chilla se esconden para algún robo
defendiendo el bosque seco a los huevos de las aves
nosotros le haremos eco así es que amigo ya sabes
DEFENDER LA ECOLOGÍA NO MATES LOS ALGARROBOS

Tranquilos ahí florecen Bendito árbol milenario


zapotes como guarangos símbolo de senectud
algarrobos con su rango la fuerza que tienes tú
en cuyas ramas se mecen, no la tiene el dromedario
ruiseñores que te ofrecen eres más que legendario,
cantares de alma norteña y la historia te reseña
y el poeta donde sueña porque eres como tu leña
talentosa inspiración que a fuerza a la candela
lucha su conservación enséñeles en la escuela
ES AHORA EL SANTO Y SEÑA PÓMAC RESERVA NORTEÑA

47
QUÉ CARA QUE ESTÁ LA VIDA

QUINCE SOLES LA CACHEMA


CUARENTA VALE EL LENGUAU
CADA VEZ EL MAR DE GRAU
NOS DA MENOS EN LA CENA

El mar es nuestra despensa La cosa se ha puesto fea,


nos dicen los estudiosos, en la mesa popular,
rico en peces, muy sabrosos ya no se puede comprar
que nutren nuestras defensas, la comida aunque no crea,
así aconseja la ciencia, está cara la batea,
para gozar salud buena el jurel, el bacalao,
pero abordar este tema es lujo comer pescao
es un hecho delicado, ya no nos llega a la mesa,
cuando ingresas al mercado nos parece que se aleja,
QUINCE SOLES LA CACHEMA CADA VEZ EL MAR DE GRAU

¡Quince soles caserita! A las mujeres abrumas


no cree que está muy caro… con este picante embrollo,
¿y qué, le parece raro? si de tanto comer pollo
si en el mar hoy hay garita, ya le están saliendo plumas,
revisión, brevete, soat, y si a esto tú le sumas
y si no está actualizao, el pan, el queso, la avena,
te mandan hasta el Callao, una papita rellena
para ver tu situación un gustito en la ocasión,
por esta misma razón entiende que tu pensión,
CUARENTA VALE EL LENGUAU NOS DA MENOS EN LA CENA

48
49
50
51
52
ESPERANZA

53
A LA MUERTE UNA CADENA

QUISIERA MATAR EL FRÍO


Y ASESINAR A LA PENA
PONERLE GRILLETES AL HAMBRE
Y A LA MUERTE UNA CADENA

Cuando por las calles veo Cuántos hombres niños hay


chiquillos sin pan ni abrigo caminando por la vida
sinceramente que digo mendigando una comida
lo estoy viendo y no lo creo, y recibiendo un ¡no hay!
y ya creo ser bien ateo ¿habrán jugado el ampay
si hasta de Dios desconfío con los niños por costumbre?
¡porque ese niño es un crío! ¿habrán sentido una lumbre
y ya lucha por la vida en una tarde de hambruna
con una bala perdida y en una noche de luna?
QUISIERA MATAR EL FRÍO PONERLE GRILLETES AL HAMBRE

He visto llanto en sus ojos Por tanta pobreza habida


tristeza en su corazón por tanto niño indigente
y no encuentro la razón que son los que diariamente
para aliviar a sus enojos sufren el peso ‘e la vida
quiero decirle de hinojos busquémosle una salida
que eso no es una cadena a su desdicha, a su pena
que habrá una noche serena matemos esa cadena
en medio de la tormenta de hambre y desesperación
para redimir su afrenta pongámosle en el panteón
Y ASESINAR A LA PENA A LA MUERTE UNA CADENA

54
¡BASTA DE TANTO MATAR!

¿POR QUÉ SE ODIAN LOS PERUANOS?


¿POR EL GUSTO DE MATAR?
TENEMOS QUE MEDITAR
QUE SOMOS SERES HUMANOS

Al hombre lo creó Dios Es que: ¿no vale la vida


a su entera semejanza de nosotros, los humanos?
y en su conducta descansa ¿somos basura, gusanos,
la creación que le dio, carne de bala suicida?
pero la gente olvidó busquemos una salida
los preceptos soberanos ¡basta de tanto matar!
de “amaos entre hermanos salgamos a protestar
tal como yo los he amado” por el derecho a vivir
y siempre me he preguntado si no queremos morir
¿POR QUÉ SE ODIAN LOS PERUANOS? TENEMOS QUE MEDITAR

¿Por qué se mata la gente Queremos vivir en paz,


con saña y alevosía? con justicia y con amparo,
¿por qué el terrorismo, cría dentro de las leyes, claro
tanto cerebro demente? respetando a los demás
se mata a gente inocente somos hombres, por demás
por el placer de matar humildes y soberanos
se deja más de un hogar por el país apostamos
en el más triste abandono por amor a nuestro suelo
y se alimenta el encono respeten nuestro anhelo
POR EL GUSTO DE MATAR QUE SOMOS SERES HUMANOS

55
CANCIÓN DE ESPERANZA

NIÑO VEN CANTA CONMIGO


UNA CANCIÓN DE ESPERANZA
PORQUE EL NIÑO YA SE CANSA
DE SER HUÉRFANO Y MENDIGO

Únete a mi voz, señor ¡Cuanto niño está en la calle


pa´ que se oiga mi protesta implorando una propina!
luchemos en ruda gesta Dígame, señor ¿qué opina?
porque el niño tenga amor, ¿qué piensa de este detalle?
que se acabe su dolor, no hay conciencia que se calle
que se redima al mendigo a tanta desesperanza
pues, es bastante el castigo si el vicio no los alcanza
que le da la sociedad los alcanzará la muerte,
si te unes a mi igualdad sería como su suerte
NIÑO VEN CANTA CONMIGO PORQUE EL NIÑO YA SE CANSA

Ven hermano canillita, ¿No debe de ir a la escuela


ven hermano lustrabotas, el canillita de esquina?
dame, niño tus derrotas ¿o el que gana una propina
a cambio de agua bendita, limpiando carro en plazuela?
dame tus penas... toditas no tiene padre ni abuelas
que yo te haré una semblanza viven solos, sin amigos
y en una enorme balanza quiero que vengan conmigo
pesaré tus sentimientos para compartir mi hogar
y cantaremos contentos y así poder renunciar
UNA CANCIÓN DE ESPERANZA DE SER HUÉRFANO Y MENDIGO

56
CREO EN DIOS

CREO EN DIOS, EL PADRE NUESTRO


CREO EN LA VIRGEN MARÍA
EN EL SOL DE CADA DÍA
QUE ILUMINA EL UNIVERSO

Porque bajaste del cielo Cuando los pájaros cantan


para sufrir como humano y el sol empieza a salir
sintiendo de los paganos el aire nos da el vivir
bofetadas y flagelos, y una fuerza nos levanta
porque rasgaste los velos la femenina amamanta
y enseñaste a los maestros con sublimitud su cría
porque en tus ojos he puesto un anciano en su agonía
la salvación para mi alma levanta la vista al cielo
porque das sosiego y calma como buscando el consuelo
CREO EN DIOS, EL PADRE NUESTRO EN EL SOL DE CADA DÍA

Porque sufriste en la cruz Por eso es que creo en Dios


tres horas de hondo suplicio y en los milagros que hizo
el más grande sacrificio también en el paraíso
por darle al mundo la luz donde Adán y Eva pecó
porque solo tú Jesús en la cruz donde murió
en medio de tu agonía y porque con mucho esfuerzo
nos dejaste a María soportó el trago adverso
como Madre Universal que le deparó el destino
por ese amor sin igual es la luz en el camino
CREO EN LA VIRGEN MARÍA QUE ILUMINA EL UNIVERSO

57
LIBERTAD

QUIERO PARA MI NACIÓN


EL MÁS NOBLE PATRIOTISMO
SIN MIEDO, SIN TERRORISMO
¡LO PIDO DE CORAZÓN!

Yo creo que libertad No quiero ver mendigos


es un regalo del cielo, mendigando su pobreza
libertad es alzar el vuelo sin un pan para su mesa
perderse en la inmensidad sin esperanza ni abrigo
¡libertad es libertad! Si es un error lo que digo
en todita su expresión si me faltara civismo,
sin ninguna condición dejen ese antagonismo
sin represión ni atadura ¡luchen por la Patria mía!
una Patria de ventura pero háganlo con hombría
QUIERO PARA MI NACIÓN SIN MIEDO, SIN TERRORISMO

No quiero que se encarcele Juntémonos los peruanos


al que exige su derecho con la sólida promesa
que no haya gente sin techo de luchar con entereza
porque el sufrimiento duele para ser más soberanos
no quiero que se consuele Esa Patria que soñamos
con burocracia y cinismo sin hambre ni explotación,
al que exige dinamismo es la más firme expresión
trabajo, fe y honradez de un porvenir placentero,
quiero para la niñez esa es la Patria que quiero
EL MÁS NOBLE PATRIOTISMO ¡LO PIDO DE CORAZÓN!

58
¡NO A LA DROGA!

TODO LLEGA CON LOS AÑOS


¡NO APRESURES TU DESTINO!
MUCHACHO RECAPACITA
Y ENDEREZA TU CAMINO

El domingo fui a una fiesta Yo también tuve tu edad


que la llaman ”popular” fui muchacho alguna vez
¿se pueden imaginar y aunque voy pa´ la vejez
cuál ha sido mi protesta? te hablo con sinceridad
y aunque trabajo me cuesta la droga nada te da
siempre existen desengaños en cambio todo te quita
viendo niños de doce años droga funesta… ¡maldita!
fumar y beber licor que va lacrando tu mente
no estoy de acuerdo señor para hacerte un delincuente
TODO LLEGA CON LOS AÑOS MUCHACHO RECAPACITA

Es que cree el muchachito Deja joven de drogarte


que por beber licor si en algo aprecias tu vida
se ha convertido en señor pues si es dura la caída
sin legales requisitos es más duro levantarte
el cree que el “pastelito” cuando nadie venga a ayudarte
con el que vuela sin tino ni tus padres ni el vecino
es el bálsamo divino pensarás que tu destino
que lo convierte en varón está menos que perdido
utiliza la razón escúchame este pedido
¡NO APRESURES TU DESTINO! Y ENDEREZA TU CAMINO

59
QUISIERA

Quisiera ser el abrigo Ser la tabla salvadora


que cobije al indigente, al que el náufrago se aferra,
la luz en el invidente la calma del que se aterra,
el pan que sacie al mendigo, el consuelo del que implora
quisiera ser el castigo ser la lágrima que aflora,
de aquel perverso ladrón, para dar tranquilidad,
la hostia en la comunión ser la calma y la amistad
que a ti de Dios te saciara, del que abate el infortunio,
y ser el agüita clara y ser un enero en junio
QUE TE DÉ LA SALVACIÓN QUE DÉ CALOR Y BONDAD

Quiero ser el agua pura Quisiera ser la vejez


en los labios del sediento, mas tranquila del anciano,
ser el mismo entendimiento darle mi límpida mano
del que vive en la locura, para borrarle su estrés,
quisiera ser la ternura quiero ser la calidez
del bebé que está en la cuna, en el clima más hostil,
y quiero ser la fortuna y ser el parque infantil,
que calme al desesperado, donde el niño se divierte
la paz del enamorado y darle muerte a la muerte
CUANDO CONTEMPLA LA LUNA PARA QUE VIVAN FELIZ

60
61
62
63
64
FESTIVIDADES

65
AÑO NUEVO FELIZ

¡BRINDO POR UN AÑO NUEVO!


¡LLENO DE FELICIDAD!
¡BRINDO POR DIOS, POR MIS HIJOS!
¡LA JUSTICIA Y LA VERDAD!

Quiero decirles ¡salud! Y en esta copa sagrada


…por un mañana mejor, llena de paz y de amor
quiero regalar amor, mitigue alguien su dolor
abnegación y virtud sin pedir a cambio nada
y quiero, al igual que tú, y que la dicha esperada
cambiar el mundo y no puedo que se implora al crucifijo
ante esta impotencia, cedo nos depare el regocijo
pensando que cambiará de reír, cantar feliz
después de una Navidad y así, con ese matiz,
¡BRINDO POR UN AÑO NUEVO! ¡BRINDO POR DIOS Y POR MIS HIJOS!

Que en el hogar de pobreza Brindo porque el campesino


Dios los colme de millones, tenga un mañana feliz,
que en el hogar de millones que el mendigo tenga el bis
les quite un poco ‘e riqueza que le cambie su destino,
que tenga fe y fortaleza que al anciano, en su camino,
el que ahora enfermo está Dios le dé la claridad
y que no exista maldad que el que en la cárcel está
en todito el mundo entero tenga vida decorosa,
es mi deseo sincero que impere siempre una cosa
¡LLENO DE FELICIDAD! ¡LA JUSTICIA Y LA VERDAD!

66
NAVIDAD (I)

QUIERO EN ESTA NAVIDAD


PARA ESTOS NIÑOS DEL MUNDO
CON SENTIMIENTO PROFUNDO
QUE NO HAYA MENDICIDAD

Los clásicos nacimientos Se acabó la fiestecina


Y cánticos navideños y se acabó la alegría
Nos recuerdan los pequeños y el niño estará en el día
de Jesús, su advenimiento, paradito en una esquina
y poniendo sentimiento esperando la propina
de paz y de caridad mirando meditabundo
se destierra la maldad sin saber que en este mundo
aunque sea por un día ya no existe caridad
y dicen con alegría y la hace, aquel que la da,
QUIERO EN ESTA NAVIDAD CON SENTIMIENTO PROFUNDO

Deja el puesto de mendigo, Si en vez de darle dinero


el niño, por una noche a tanto pobre indigente
y en alocado derroche comprendiera, así, la gente
se confundirá contigo, que un hogar es lo primero;
tú le dirás: ven conmigo, por eso pedirles quiero
con sentimiento profundo, que no exista caridad,
siquiera un segundo juntemos aquí y allá
el niño estará contento; los mendigos de este suelo,
después vuelve el sufrimiento pidámoslo a Dios del cielo
PARA ESTOS NIÑOS DEL MUNDO QUE NO HAYA MENDICIDAD

67
NAVIDAD (II)

UN ASNO, UNA MULA, UN BUEY,


EN LA HUMILDAD DE UN ESTABLO
EL MÁS SAGRADO RETABLO
PARA QUE NACIERA EL REY

Dicen que la navidad, En el mundo está olvidada,


nos recuerda el nacimiento la modestia y sencillez,
de Jesús, que fue el cimiento, el dinero es a la vez,
de toda la humanidad; la cosa más codiciada,
dos mil años hasta acá, los valores no son nada,
que el creyente de su ley se mancillan, mejor no hablo,
recuerdan al niño Rey, la familia del establo
que naciera sin abrigo, dicen: ya pasó de moda,
teniendo como testigos, tan solo el pobre acomoda
UN ASNO, UNA MULA, UN BUEY EL MÁS SAGRADO RETABLO

Tan solo esos animales Regresemos al pesebre,


vieron nacer a Jesús, y miremos la humildad,
al que muriera en la cruz porque Jesús, ahí está
a causa de sus ideales, sencillo como la liebre,
¡esas leyes terrenales! que cuida que no se quiebre,
que las tergiversa el “diablo” su palabra entre la grey,
y en la tierra ese “vocablo” lo dicho por él es ley,
nos hace ser indecentes, que no se puede olvidar,
¡meditemos los creyentes! el pesebre fue un altar
EN LA HUMILDAD DE UN ESTABLO PARA QUE NACIERA EL REY

68
NAVIDAD (III)

NAVIDAD PARA MIS PENAS


NOCHE BUENA CON AMOR
REGÁLAME EN ESTA CENA
UN POQUITO DE CALOR

Juguetes en las vitrinas, Entonces te darás cuenta,


algarabía en las calles, que todos con su faceta,
observando este detalle solo somos marionetas
un niñito en una esquina, en medio de la tormenta,
inválido, no camina, la dicha ya no se encuentra,
vive tocando su quena vives cargando tus penas,
pide la caridad ajena, buscarás una paz plena
que le sirva de consuelo, como la busca aquel niño
y solo le pide al cielo solo un poco de cariño
NAVIDAD PARA MIS PENAS REGÁLAME EN ESTA CENA

Sigue su curso la vida, Ya llega la madrugada,


sigue el reloj caminando, voy caminando de regreso,
no importa si va dejando en alguna iglesia rezo,
alguna ilusión perdida, una plegaria inventada,
otro niño en la avenida, una anciana está sentada,
simulando ser tenor, ¡una limosna, Señor!
un payaso, un trovador, miro al cielo con fervor,
viven de la caridad ¡mi Dios no permitas eso!
quiere para navidad la abrazo, le doy un beso,
NOCHE BUENA CON AMOR UN POQUITO DE CALOR

69
NAVIDAD (IV)

NAVIDAD NO ES UNA CENA


NI TAMPOCO UN PANETÓN
NAVIDAD ES LA REDENCIÓN
DE ALGÚN NIÑO CON SU PENA

No es una noche cualquiera, Por nosotros nació el niño,


es noche de sentimiento en un pesebre en Belén,
recordar el nacimiento y por nosotros también,
del redentor en la tierra, nos dio todo su cariño,
las escrituras nos llevan, vuelvan a ser como niños
en una noche serena nos dice la religión,
a ver al niño que pena levanta tu cruz barón,
porque no tiene un hogar, y camina hacia el calvario,
simplemente meditar; y llora si es necesario:
NAVIDAD NO ES UNA CENA NAVIDAD ES LA REDENCIÓN

De repente un compartir, No jugó con metralletas,


con aquel que necesita ni a niños con carabina,
una simple sonrisita nos dio el bien como doctrina,
para sentirse feliz, que la gente no interpreta,
pon en tu plato un anís, quitémonos la careta,
regala tu corazón ahora que es Nochebuena,
que no importe la opinión saquémosle la cadena
de mil ojos filisteos al prójimo más cercano,
Navidad no es un trofeo y seamos más humanos
NI TAMPOCO UN PANETÓN DE ALGÚN NIÑO CON SU PENA

70
71
72
73
Y

74
NIÑEZ, MUJER
Y TERCERA EDAD

75
ABORTO

DÉJAME MADRE VIVIR


NO ME MATES EN TU VIENTRE
LO QUE COMENTA LA GENTE
NO ES RAZÓN PARA MORIR

Me engendraste con cariño Sé que has sido engañada


¿o tan solo por placer? tú no serás la primera
¿qué eres? madre o mujer ni la última siquiera
te pregunto como niño, si el amor no vale nada;
porque el amor es cariño pero estás embarazada
el que no sabe mentir soy un pedacito ‘e gente
y si yo quiero existir no seas tan inclemente
no me quites ese anhelo no me mates por favor,
levanta la vista al cielo si es motivo de rumor
DÉJAME MADRE VIVIR LO QUE COMENTA LA GENTE

No recurras a brebajes Solo decirte prefiero


ni a fierros por destruirme en mi viviente deseo
a tu cuerpo quiero asirme que a pesar que no te veo
por comprender tu mensaje; madre siento que te quiero
eres mi madre, no saques eres mi madre y prefiero
mis carnecitas que sienten si no me quieres parir,
mis instintos no me mienten mil gracias por compartir
cuando siento en tu interior estos momentos de vida
que tú me tienes rencor aunque sé que tu salida
NO ME MATES EN TU VIENTRE NO ES RAZÓN PARA MORIR

76
AÑORANZAS

COMO EL AVE A SU MANERA


SIEMPRE SOÑE CON VIVIR
CREO QUE VOY A MORIR
ENTRE LANDÓ Y MARINERA

Cuando recuerdo mi vida Amores… tuve bastantes


hoy, que estoy entrado en años, en mi fugaz muchachada
siento inmensos desengaños quizá en forma equivocada
tengo profundas heridas pero, amando fui constante
errores que no se olvidan mi humildad pesó bastante
fantasías y quimeras en mi estilo de vivir
sentimientos que quisiera porque yo aprendí a sentir
sacarlos de mi existir con el corazón sincero
porque no puedo vivir no valorando el dinero
COMO EL AVE A SU MANERA CREO QUE VOY A MORIR

Siempre estaré enamorado Añoro mis años veinte,


de lo que es naturaleza añoro mi libertad
porque admiro la belleza la paz, la tranquilidad,
conforme Dios la ha creado el cariño de mi gente
la mujer sin maquillaje y quisiera nuevamente
es hembra que hace sentir, ser soltero a mi manera,
es la plata sin pulir: sin que nadie me dijera
dura, tosca, pero hermosa de que tengo compromiso,
volando cual mariposa sacándole polvo al piso
SIEMPRE SOÑE CON VIVIR ENTRE LANDÓ Y MARINERA

77
ARRUGAS Y CANAS

LAS ARRUGAS Y LAS CANAS


LES DIGO NO SON VEJEZ
HACER EL AMOR AL MES
ESO SE LLAMA VEJEZ

Hay jovencitas que creen Si tienes amor en la mente


ser las dueñas de la ciencia, en los labios y abajito
sin saber que la experiencia no dirán que es un viejito,
es el libro que no lee éste es un signo evidente
que los mayores poseen claro que no es muy prudente,
como carta de gitana por fatiga o por estrés
porque en la vida hay manzanas tu pareja hable tal vez
que se caen de maduras de que no está satisfecha
y no cambian las posturas si en treinta días de fecha
LAS ARRUGAS Y LAS CANAS HACER EL AMOR AL MES

Una cana es solo un pelo Esto sí ya es peligroso


que ha cambiado de color cuando el pájaro no canta
de repente por calor; si ni siquiera se espanta
por desdicha o desconsuelo, ante un trasero fogoso,
lo importante es el anhelo si ya se acabó el gozo
el cariño, la tibiez, por cansancio o languidez
ser un hombre que a su vez si no recuerda la vez
ansíe metas mayores de la última montada,
y si tiene sus dolores aunque parezca huevada
LES DIGO NO SON VEJEZ ESO SE LLAMA VEJEZ

78
ARRULLO NEGRO

ARRORRÓ, ARRORRÓ MI NIÑO


ARRORRÓ, ARRORRÓ MI SOL
DUÉRMASE, DUÉRMASE MI NIÑO
¡PEDAZO ‘E MI CORAZÓN!

Qué feliz es el hogar Sin embargo, hay padres crueles


que tiene niños pequeños que los dejan a su suerte;
¡son la locura!... ¡los sueños desafiando a la muerte,
del papá y de la mamá! entran al hampa a raudales,
qué sentimiento nos da las cárceles y penales
cuando les falta cariño son el hogar de esos niños
y si, por algo, lo riño que no tuvieron cariño
corre y se acuesta en la cama cuando estuvieron pequeños
mientras le canta su nana ni les cantaron al sueño
ARRORRÓ, ARRORRÓ MI NIÑO DUÉRMASE, DUÉRMASE MI NIÑO

Triste sería la vida Quiero en esta navidad


de un hogar sin criaturas; para los niños del mundo,
hogar sin bienaventuras, con sentimiento profundo;
que Dios nos dio en su venida que no haya mendicidad,
ellos son la despedida, que el niño, por caridad,
el regreso y el dolor, reciba su redención
la fe, la paz y el amor, y tenga su bendición
el deseo de vivir; como si fuese juguete,
y les tendrá que decir que Dios les dé en su banquete
ARORRÓ, ARRORRÓ MI SOL ¡PEDAZO ‘E MI CORAZÓN!

79
CANTOR

PARA CANTARLE A MI GENTE


NO NECESITO ESCENARIO
PORQUE SOY COMO EL CANARIO
QUE CANTA CUANDO LO SIENTE

El chisco me dio su trino Los he visto en las barriadas


y su canto el ruiseñor haraposos, sin calzado,
la ternura de la flor creyendo que ser honrado
lo recogí en el camino, es una frase olvidada,
soy un norteño genuino la delincuencia obligada
que quiere ser imprudente que ronda en este escenario,
de cantar en este ambiente discurso ’el parlamentario,
de zozobras y terror; por conseguir algún voto
la razón me da el valor mi voz causará alboroto
PARA CANTARLE A MI GENTE PORQUE SOY COMO EL CANARIO

Quiero decir por ejemplo, Los he visto de payasos


que el niño está abandonado, tratando de hacer reír
que se le encuentra “botado” porque su vida es sufrir
en plazas, calles y templos, sin caricias, sin abrazos,
y que, cuando lo contemplo, mirando, triste, el ocaso,
veo en su cara el calvario ante el bullicio de gente
y quiero ser solidario son criaturas inocentes
con su triste realidad; que ansían vivir mejor
para decir la verdad soy pichón de ruiseñor
NO NECESITO ESCENARIO QUE CANTA CUANDO LO SIENTE

80
COMO VELETA DE TORRE

MUJER QUE GIRAS AL VIENTO


COMO VELETA DE TORRE
Y CAMBIAS DE PENSAMIENTO
DE ACUERDO AL VIENTO QUE CORRE

Mujer por qué eres así La hermosura es pasajera


con este amor que es sincero el sentimiento es eterno
si sabes cuánto te quiero no penetres al infierno
con locura y frenesí, ni de él seas mensajera
el amor que yo te di cambia mujer tu manera
no fue trago de un momento de vivir sin sentimiento
fue lo que mi pensamiento piensa y medita un momento
le dictó a mi corazón porque la vida es bonita
por eso duele tu acción ayer me diste una cita
MUJER QUE GIRAS AL VIENTO Y CAMBIAS DE PENSAMIENTO

Dijiste que me querías Quise cambiar tu destino


y me amabas de verdad dándote cuanto tenía
y todo fue falsedad puse en tu cara alegría
quimeras y fantasías y sosiego en tu camino
¡y las ilusiones mías!... pero me ganó tu sino
mi corazón que las borre, que tu perdición socorre
mi sentimiento no corre para ti la noche corre
como corren los suspiros entre trago y diversión
tu vida da tantos giros y cambias de dirección
COMO VELETA DE TORRE DE ACUERDO AL VIENTO QUE CORRE

81
EL REFRÁN

CON DIEZ HIJOS ME ENCONTRÉ


POR LLEVARME DEL REFRÁN
QUE CADA NIÑO TRAÍA
DEBAJO DEL BRAZO UN PAN

Siguiendo la tradición Si bien es cierto hay aprietos,


de mi padre y de mi abuelo, unas que otras privaciones,
noches oscuras de cielo son grandes las emociones
y sin la televisión, de ver los hijos inquietos,
no inventaban el condón mas cuando llegan los nietos,
jovencita la Cleofé es tremenda la alegría
con la pobre me amarré travesuras cada día
marchitando su inocencia te olvidas de la tristeza,
y sin medir consecuencias porque esa es la fortaleza
CON DIEZ HIJOS ME ENCONTRÉ QUE CADA NIÑO TRAÍA

Los hijos traen dicha Pero si es bueno un consejo,


y no falta el pan del día apegado a la verdad
eso un tío me decía con responsabilidad
cuando tomábamos chicha un hogar llegar a viejo,
hoy mi mujer se encapricha no imitemos los conejos
cuando en la mesa no hay pan porque como lo verán
y me increpa con afán ese bendito refrán
por mi espíritu prolijo solo fue una fantasía
tengo una ruma de hijos que cada niño traía
POR LLEVARME DEL REFRÁN DEBAJO DEL BRAZO UN PAN

82
FEDERICO VA LUCHANDO

FEDERICO VA LUCHANDO
PORQUE LA VIDA ES MUY DURA
ALGÚN DÍA HABRÁ TERNURA
QUE FEDE... LA ESTÁ ESPERANDO

Federico es un chiquillo Él canta porque su voz


del barrio de los costales le brinda paz y consuelo
su madre vende tamales si su canto llega al cielo
su padre dicen que es pillo seguro le escuchará Dios
pero él gana su sencillo hoy cantaremos los dos
de micro en micro cantando porque es mía tu amargura
su niñez la va pasando por lo que la vida es dura
sin trompos y sin cometas o porque es dura tu pena
y así con esa faceta chiquillo de alma serena
FEDERICO VA LUCHANDO ALGÚN DÍA HABRÁ TERNURA

Su padre llega de noche ¡Bien, señores pasajeros!


a veces de madrugada y terminé mi canción
casi nunca dice nada espero su comprensión
ni explica sus malas noches con algo de su dinero
su madre le hace reproche su bondad es la que espero
le contesta mil lisuras para seguir trabajando,
o le da una pateadura yo no les estoy robando
que la deja medio muerta alívienme la rutina
niño de niñez incierta díganle a mi hada madrina
PORQUE LA VIDA ES MUY DURA QUE FEDE… LA ESTÁ ESPERANDO

83
JUBILADO

NO CREO QUE TE MEREZCAS


LA INGRATITUD Y EL OLVIDO
NO LO VERÁS ABATIDO
NO QUIERO QUE LO COMPADEZCAS

Cuando, con pasos cansados, Llena de amor a tus hijos


caminas contando el tiempo llena de amor a tu esposa
la vida para un momento, vive feliz en tu choza
pa´ admirarte jubilado, con gusto, con regocijo
eres el tiempo pasado al Cristo del crucifijo,
aquél de las flores frescas y, para él, la paz te pido
el de la abundante pesca déjalo vivir unido
el de los valses de antaño a quien ha querido tanto
todos estos desengaños y aunque lo traicione el llanto
NO CREO QUE TE MEREZCAS NO LO VERÁS ABATIDO

Ya gozaste de la vida Salúdalo con respeto


en toda su plenitud tiéndele limpia tu mano
y fuiste en tu juventud míralo como un hermano
una joya preferida… con virtudes y defectos
¿qué más quieres de la vida, si su accionar no es correcto
si del jardín florecido compasión nunca le ofrezcas
la rosa que tú has querido si su mente no está fresca,
has agarrado en capullo? por los cien años vividos
deja que siga en lo suyo por eso y por mil motivos
LA INGRATITUD Y EL OLVIDO NO QUIERO QUE LO COMPADEZCAS

84
JUEGOS IDOS

“BOLITAS”, “TROMPO”, ”BOLERO”


“ZUMBADOR”, ”COMETA”, ”QUENCHE”
“MANTEQUILLA”, ”RUEDA”, ”YUCA”
“MATAGENTE”, ”CURRUNCOCHE”

El niño de hoy no ha vivido, Las niñas también jugaban,


los juegos que yo viví jugaban a la mamá
que de pequeño aprendí, y aunque tú eras el papá,
a jugar muy divertido; los papeles no importaban,
la yuca era entretenido porque ellas también portaban,
la soga que era ligero, una muñeca pituca,
salta y salta con esmero, los yases con la pelota
para no perder la entrada, habían niñas muy diestras,
con suerte si te tocaba, y se jugaban apuestas,
“BOLITAS, ”TROMPO”, ”BOLERO” “MANTEQUILLA”, ”RUEDA”, ”YUCA”

Juegos muy entretenidos Cada mes había un juego,


sin malicia ni rencor, que se ponía de moda,
la tarola, el tambor, ya la “gallinita ciega”
encostalados, divertido, o la pega, o el relevo,
muchos juegos ya se han ido, el otro año era de nuevo,
sin que el tiempo los deseche, se jugaba con derroche,
hasta el “arroz con leche” casi siempre por la noche,
el de “me quiero casar”, se juntaban las patotas,
se ha ido sin avisar, jugábamos la pelota,
“ZUMBADOR”, ”COMETA”, ”QUENCHE” “MATAGENTE”, “CURRUNCOCHE”

85
LADY DI

DOS MUJERES HAN PARTIDO


MUY DISTINTAS ENTRE SÍ
SOR TERESA DE CALCUTA
Y LA BELLA LADY DI

Allá en las esferas reales En otro lugar se reza


miles de ramos y sobres en Calcuta por decir
a la reina de los pobres allí dejó de existir
llamada Diana de Gales en medio de la pobreza
su muerte no fue de males la mística Sor Teresa
porque no las ha tenido la que en forma resoluta
fue la prensa, fue el marido fue la que marcó la ruta
o de repente el destino de servicio a los demás
por un eterno camino fue una monja y mucho más
DOS MUJERES HAN PARTIDO SOR TERESA DE CALCUTA

Por su exquisita belleza Dos mujeres que en el mundo


Diana fue quien flechó a Carlos aunque en forma diferente
y entre azucenas y cardos fueron orgullo ‘e la gente
se subió a la cumbre inglesa en mi concepto rotundo
le demostró a la realeza pero todo en un segundo
que se puede ser así solo por decirlo así
porque solo Lady Di la muerte dijo: hasta aquí
fue plebeya y fue princesa no más penas ni tristezas
y al lado de la condesa se fue la madre Teresa
MUY DISTINTAS ENTRE SÍ Y LA BELLA LADY DI

86
MALTRATOS

NO MALTRATES A UN NIÑO
CON COLÉRICA IRONÍA
SEGURO SU REBELDÍA
ES POR FALTA DE CARIÑO

Un hijo no es responsable Nunca seremos eternos


de haber venido a este mundo, por eso tu mente labra,
en este tema yo abundo Dios nos ha dado palabra,
con actitud criticable, pa’ dialogar y entendernos,
porque hay padres indeseables, si queremos guarecernos
duros cual salvaje armiño, en la misma letanía,
que en vez de darles cariño no miraremos la fría
los maltratan y los vejan mirada de nuestro niño
dejándoles duras quejas si es por falta de cariño
NO MALTRATES A UN NIÑO SEGURO SU REBELDÍA

Es criatura indefensa Ayúdalo a comprender,


que está aprendiendo a vivir, la pureza del amor,
¿y por qué hacerlo sufrir no le causes más dolor,
gritándole: sinvergüenza? dale luz para entender,
esto no es justo, piensa enséñale a merecer
que por tener mayoría, lo que tiene desde niño,
tenga el padre garantía, los látigos y los riños,
para pegar y ofender, laceran sus sentimientos,
demostrando su poder, su adusto comportamiento,
CON COLÉRICA IRONÍA ES POR FALTA DE CARIÑO

87
MUJER (I)

MUJER PALABRA SAGRADA


SÍMBOLO DE ABNEGACIÓN
MUJER QUE EL CIELO TE HA DADO
EL DON DE LA CREACIÓN

Madre fue una mujer, Mujer en el sufrimiento


una mujer es mi hermana, más mujer en el hogar
mi esposa es la que engalana mujer ha sabido estar
el altar de mi querer, de acuerdo con el momento
mi niña también mujer mujer que con su talento
ya soltera, ya casada no solo al nene has criado
no quiere ser maltratada sino también has estado
por el ego del machismo trabajando con decoro
si de la cuna al bautismo porque tienes un tesoro
MUJER PALABRA SAGRADA MUJER QUE EL CIELO TE HA DADO

La mujer es el canal Porque la vida se mueve


por donde camina el mundo como la naturaleza
porque con su amor profundo más hermosa es la belleza
da a su vida el ideal como es más blanca la nieve
de un nuevo ser tan cabal la mujer tiene un relieve
calcos de la creación que provoca la pasión
que allá en la crucifixión y dentro de esta razón
Jesús nos dio a entender un pensamiento acertado
a tan sublime mujer de que el destino le ha dado
SÍMBOLO DE ABNEGACIÓN EL DON DE LA CREACIÓN

88
MUJER (II)

LO MÁS BELLO QUE HIZO DIOS


AUNQUE NO LO QUIERAS VER
FUE CREAR A LA MUJER
LA MÁS PURA CREACIÓN

Sin ellas no hay alegría, Y cuando Dios creó a Eva


sin mujeres no hay amor, con su divino poder,
de las flores el candor nos dijo: ésta es la mujer
sin ellas no existiría, lo más bello de la Tierra
se quebrará la armonía: esta creación conlleva
el tedio sería atroz, a pensar y comprender,
la ternura de su voz no solo por el placer…
no alegraría el quehacer, sino por su inmenso amor,
les juro que es la mujer lo mejor del Creador
LO MÁS BELLO QUE HIZO DIOS FUE CREAR A LA MUJER

Una mujer en la casa Desde entonces la mujer


es símbolo de dulzura, es la madre, es la hija,
es el amor, la ternura, es la hermana que cobija
es el calor, es la brasa, un niño dentro de su ser,
es el sosiego que abraza la que siempre ha de tejer
el idilio y el querer una manto de bendición
si no quieres entender y dará su corazón
porque el orgullo te ciega; por no ver sufrir a su hijo
madre es símbolo de entrega porque ya Jesús lo dijo:
AUNQUE NO LO QUIERAS VER LA MÁS PURA CREACIÓN

89
TERCERA EDAD

¡MAYORES! ¡QUÉ LINDA EDAD!


LA DE LA VASTA EXPERIENCIA
EL PATRIARCA DEL HOGAR
UN LIBRO ABIERTO A LA CIENCIA

Llámanlo adulto mayor Es el hombre que ha vivido


una frase cariñosa como se vive una vez
mas que por demás hermosa es aquel que a su vejez
con respeto y con amor, mil millas ha recorrido
el que mira con valor, ahora se ha detenido
la vida que Dios le da en un largo trajinar
el que caminando va vive dentro de su hogar
cosechando la esperanza dándole sombra a sus nietos
que a veces nunca se alcanza porque es con todo respeto
¡MAYORES! ¡QUÉ LINDA EDAD! EL PATRIARCA DEL HOGAR

Es el espejo ‘e la vida Tiene un millón de respuestas


el hombre que peina canas a cualquier interrogante
el que ansía cada mañana sea sabio o ignorante
ver a su familia unida lleva su experiencia a cuestas
el que juega una partida su temor se manifiesta
con un trago de paciencia le queda poca existencia
es el hombre que en esencia y quiere que sus vivencias
ha vivido mucho más sirva de base al futuro
esa edad es por demás porque estas son de seguro
LA DE LA VASTA EXPERIENCIA UN LIBRO ABIERTO A LA CIENCIA

90
91
92
93
94
PERÚ DIVERSO

95
CABALLO DE PASO

CON SU PASO SIN IGUAL


Y SU CAMINAR AIROSO
EMBAJADOR SILENCIOSO
PATRIMONIO NACIONAL

Viene batiendo las manos Eres parte de lo nuestro


musculosas al andar eres huaino, marinera
y se le puede notar eres la propia frontera
clase de potro peruano la cuna de mis ancestros
él se siente muy ufano eres caballo el más diestro
aunque no esté en el corral equino que admiro y gozo
porque allá en el arenal y con paso majestuoso
es el dueño del camino vas sembrando peruanismo
y saluda al campesino solo te digo a ti mismo
CON SU PASO SIN IGUAL EMBAJADOR SILENCIOSO

Metamorfosis perfecta Tienes la dicha que dan


fue la que le dio la arena al que enaltece a su suelo
siendo para la faena y eres para mí consuelo
chacarero de alma inquieta como el Señor de Sipán
grupa redonda correcta, castaño, negro, alazán
cuello fino, musculoso con apero o al natural
temperamento fogoso eres autor principal
nunca pierde su postura pasamentas la cultura
mucho menos su ambladura potro fino, de alma pura
Y SU CAMINAR AIROSO PATRIMONIO NACIONAL

96
CHABUCA GRANDA

UNA CRIOLLA DE ESCUELA


SE FUE PARA NO VOLVER
¡UNA EXCELENTE MUJER!
¡UNA FLOR DE LA CANELA!

No sé si es plegaria o rezo Ya se fue Chabuca Granda,


lo que mis labios musitan con ella, su dulce voz
pero seguro que invitan ya se fue a cantarle a Dios
a llorar este suceso. porque el destino lo manda
el Perú llora el suceso la gloria la lleva en andas
de la flor de la canela; para nunca más volver
la que nos dejó una estela aquí nos deja el poder
de su acervo musical, de su fuerza creadora
la que fue a carta cabal madre, poeta, señora
UNA CRIOLLA DE ESCUELA ¡UNA EXCELENTE MUJER!

Su cansado corazón El puente de los suspiros,


ya no pudo continuar, cuna de tu inspiración
no le dio tiempo a cantar al no escuchar su canción
su última composición se pararon sus latidos;
por su estilo y por su son, y José Antonio querido
por sus dotes de mujer, su fina estampa cautela
creo debe merecer el criollísimo la vela
un pedacito de cielo en el huerto del dolor
dejándonos sin consuelo donde hay marchita una flor
SE FUE PARA NO VOLVER ¡UNA FLOR DE LA CANELA!

97
CONTEMPLANDO AL PERÚ

CUANDO CONTEMPLO AL PERÚ


DESDE TUMBES HASTA TACNA
POR DIOS QUE SIENTO EN EL ALMA
NADA MÁS QUE GRATITUD

Qué linda es la tierra mía Es la tierra donde el Inca


con su clima, con su cielo vivió cien años de gloria
con su invalorable suelo y como dice la historia,
que forman la geografía con sus trabajos y minkas
la selva, su fantasía los nevados que se afincan
con su magia y su tabú más arriba que las palmas
con sus cañas de bambú la cordillera con calma
con sus ríos caudalosos hace inmensa la llanura
todo eso me hace dichoso contemplando su hermosura
CUANDO CONTEMPLO AL PERÚ POR DIOS QUE SIENTO EN EL ALMA

Miro el mar, su lejanía Por eso quiero a mi suelo,


gran despensa de alimento por eso quiero a mi gente
que constituye el sustento ¡hay pobreza de repente!
por su rica ictiología para mi gran desconsuelo
doscientas millas diría pero mi Patria es el cielo
a don Miguel Grau encarnan que Dios le puso Perú
el Caballero se baña donde hay gente como tú
con la gloria del Perú que lucha por su grandeza
le tributan gratitud y siente con entereza
DESDE TUMBES HASTA TACNA NADA MÁS QUE GRATITUD

98
EL CHECO

TÚ NOS MARCASTE EL CAMINO


DE ESTA RICA TRADICIÓN
CHECO RUDO CAMPESINO
SÍMBOLO DE PERCUSIÓN

En las chacras se sembraban Ahora reina el cajón


lo que ahora conocemos, pero a lo lejos el eco
como “checo” ya queremos nos va recordando al “checo”
que se escuche su tonada; que fue el abuelo del son,
jarana de madrugada merecida distinción
entre pisco y entre vino porque a través del camino
negro que toca el destino ha sido lo más divino
con las manos del folclore si de percusión se trata
“checo” noble embajador maestro de serenata
TÚ NOS MARCASTE EL CAMINO CHECO RUDO CAMPESINO

Y siempre ha estado metido Recuerdos de negros viejos


el “checo” entre la jarana después de dura faena
lo recuerda el negro “Tana” endulzarían sus penas
como el “mate” del sonido, al compás de los festejos
porque sus manos han sido y tocaban sin complejo
yo creo que con razón buscándole siempre el son
la que nos dieron el son al “checo” y a la canción
con el “checo” en las rodillas para agradar la parranda
hacían mil maravillas y fuiste como Dios manda
DE ESTA RICA TRADICIÓN SÍMBOLO DE PERCUSIÓN

99
EL EMBAJADOR SILENCIOSO

Cuando el conquistador Peruano ciento por ciento


trajera al Perú el caballo, como el ceviche o el pisco
sembró la raíz y el tallo desconfiado, medio arisco,
y nació el “embajador” pero amigo en su momento,
la afición con mucho amor, eres la brisa que el viento
fue refinando al equino nos embarga la pasión
hoy nos pone en el camino, de sentir con emoción
con infinita alegría la postura de su piso
al mejor potro de silla desafiante compromiso
PERUANO POR SU DESTINO PARA TODA LA AFICIÓN

No es el caballo más fuerte El concurso nacional


ni tampoco el más veloz mueve toda la nación
pero esa suavidad atroz y renueva la afición
que luce pa’ desplazarse al interior del corral
es una pintura de arte, y relincha el animal,
para cualquier entendido con un agradable empeño,
porque en su lomo he sentido y no se siente pequeño
la dicha de cabalgar sabe que va a concursar
para poder embriagar y solo quiere ganar
CON ESE SU ANDAR FLORIDO PARA AGRADAR A SU DUEÑO

100
EL SEÑOR DE SIPÁN

AHÍ EN LA HUACA RAJADA


JUNTO AL PUEBLO DE SIPÁN
SE HALLÓ EL “SEÑOR DE SIPÁN"
CON VESTIMENTA ALHAJADA

Que si fueron los huaqueros Seis metros en el subsuelo


o que ha sido el arqueólogo, rodeado de su familia
dejemos ese monólogo los soldados en vigilia
para charla de cuenteros custodiaban con recelo
los motivos verdaderos al monarca con su duelo;
son, que la pieza encontrada y sus collas con afán
es joya muy valorada a su alrededor están
en toda la región norte cuidando su sepultura
y se ha encontrado este aporte como aporte a la cultura
AHÍ EN LA HUACA RAJADA SE HALLÓ EL “SEÑOR DE SIPÁN”

Es una huaca empinada Su atuendo de gran señor


rodeada de hierba y caña era de oro y de plata,
es jurisdicción de Zaña los filos de su alpargata
donde se encuentra ubicada su cetro de emperador,
hoy ha sido profanada, muñequera alrededor
porque en su interior están de su mano bien cuñada
los vestigios que nos dan sus orejeras doradas
las huellas de un gran pasado lo mismo su pectoral
todo esto ha sido encontrado y toda su corte real
JUNTO AL PUEBLO DE SIPÁN CON VESTIMENTA ALHAJADA

101
HERMANOS EN TODAS PARTES

YO TENGO UN HERMANO EN PUNO


TENGO OTRO HERMANO EN LORETO
A TODOS VA MI RESPETO
Y LOS ABRAZO UNO A UNO

Yo lo conocí en Juliaca, Tengo en Paita un pescador


era pescador del lago le dicen “pata salada”
de esos que pescan sin pago tiene el mar como morada
en el Lago Titicaca, su fortuna es el dolor,
la pobreza ahí destaca tiene mojado el sudor
casi a un obligado ayuno y su bolsillo está inquieto
quisiera ser oportuno, su chinchorro tiene el reto
porque la miseria llora de proveerle su alimento
con su balsa de totora porque expreso lo que siento
YO TENGO UN HERMANO EN PUNO A TODOS VA MI RESPETO

Tengo otro hermano shipibo En Chincha tengo otro hermano


que vive cazando monos, que es el mago del festejo
tiene desnudo su encono ese son que es el reflejo,
su marginación percibo, del continente africano
el olvido no concibo él es afroamericano
si además de analfabeto, zapateador cual ninguno
es peruano de respeto y aunque motito aceituno
tiene la selva de hogar, conserva así sus raíces
tratando de protestar no sé si serán felices
TENGO OTRO HERMANO EN LORETO Y LOS ABRAZO UNO A UNO

102
ICA

ICA DE LA HUACACHINA
ICA DEL SEÑOR DE LUREN
ICA DEL PISCO Y DEL VINO
ICA POR SIEMPRE DIVINA

Mira las líneas de Nazca Sal en busca de la vida,


llámala a María Reiche con fe, pero con coraje
marchita ese cielo beige no dejes que ese pasaje
dale un color que renazca te deje en el suelo herida
solo tu impotencia masca levántate decidida
a la desgracia que mina, desempolva tu camino,
tu adelanto, pero trina, préstale al tordo su trino
como el jilguero en el monte y cántale a la alborada,
y grita en el horizonte: herida, no derrotada
ICA DE LA HUACACHINA ICA DEL PISCO Y DEL VINO

Solo ha sido un cataclismo No olvides que no estás sola


y eso no te vencerá, en esta desolación,
Ica tú vas más allá tienes toda una nación
por firmeza y patriotismo que a tu desgracia se enrola,
con todo su Cristianismo gente negra, gente chola,
se levantarán ¡no duden! gente pobre, gente fina,
rogaremos que se curen han dejado la rutina
tus heridas y tu llanto de su noble trabajar,
con el Espíritu Santo para ayudar y rezar,
ICA DEL SEÑOR DE LUREN ICA POR SIEMPRE DIVINA

103
LA MARINERA

PERUANA CIENTO POR CIENTO


COMO EL HIMNO A LA BANDERA
MERECES UN MONUMENTO
APRECIAN LA MARINERA

Si está en la sierra es serrana Sobrepasas la frontera


si está en la costa es norteña, por tu danza tan hermosa,
también te dicen limeña, salerosa, resbalosa,
señora de la jarana cual paloma mensajera
es la danza que engalana flameas como bandera,
al Perú en todo momento de peruano regimiento
la bailan en el convento y te juro que no miento,
con fuga y con resbalosa cuando hablo con fanatismo;
y ella se siente dichosa por tu noble peruanismo
PERUANA CIENTO POR CIENTO MERECES UN MONUMENTO

El himno inicia el evento Danza de careo y fuga,


la marinera termina, de dulce enamoramiento
porque ambos son la doctrina él con el pañuelo al viento
de peruano sentimiento ella corre y se apechuga,
y me detengo un momento, el cholo que no se arruga
cuando gozas marinera se le escapa por afuera,
tu cuerpo se desespera el pañuelo cual bandera
al compás del taconeo, sigue el ritmo del cajón
ese cuadro es un trofeo las palmas dan la emoción
COMO EL HIMNO A LA BANDERA APRECIAN LA MARINERA

104
LA MÚSICA PERUANA

ES LA MÚSICA PERUANA
CON SU CRIOLLA CANCIÓN
EL SENTIR DEL CORAZÓN
MANIFESTADO EN JARANA

Al compás de una guitarra Música que das consuelo,


y al pecho de un buen trovero, que das alegría y llanto;
vals, marinera y tondero música que por tu canto
entran a la misma farra eres la mitad del cielo
pañuelo en alto se agarra si escucharte es lo que anhelo
y comienza la jarana. préstame tu inspiración
música auténtica, sana, y al compás de este cajón,
de Pinglo, de Bocanegra; sin ser cantante, recito
es chola, serrana, negra y es el sentir de este grito
ES LA MÚSICA PERUANA EL SENTIR DEL CORAZÓN

Nacida del criollismo Las notas salen del alma


criolla tienes que ser por ser historia vivida
porque tuviste al nacer que cicatrizan la herida
tu partida de bautismo. y el desosiego te calma
Tú juntas el gran abismo hoy quiero, con toda el alma,
de risa y desolación, decirte que eres peruana
tú nos das en comunión y si se me da la gana
el deseo de abrazarte, de agarrar cajón y vaso
tú eres la reina del arte será en fraternal abrazo
CON SU CRIOLLA CANCIÓN MANIFESTADO EN JARANA

105
LIMA CIUDAD CAPITAL

LIMA TE QUIERO DE VERAS


LIMA CIUDAD CAPITAL
TIENE MAGIA ESPIRITUAL
TIENE QUEJAS LASTIMERAS

A veces te baña el río, Y me adentro en tus encantos


a veces te baña el mar donde no llega la noche
te bañan con el cantar porque en el fondo hay un broche
los bardos a su albedrío, para asustar los espantos
y tejiendo el desafío ahí un lastimero canto
de una musa zalamera, con un bordón natural
bordando una marinera muestra el lado pasional
con hilos de mediodía de una quimera de antaño
con grato fervor diría como dijo un ermitaño
LIMA TE QUIERO DE VERAS TIENE MAGIA ESPIRITUAL

Señora que abre los brazos Pero no toda es hermosa


a todo el que la visita, porque el tiempo no regresa,
y su hospedaje te invita y se siente la pobreza
a gozar en este caso de aquel que no tiene gozo,
celaje rojo al ocaso el que vive sin reposo
nocturno primaveral, oculto entre las esteras
y sientes un celestial el que sale a las afueras
airecito muy divino, en busca de su alimento
eres musa del camino a ese lo hiere el viento
LIMA CIUDAD CAPITAL TIENE QUEJAS LASTIMERAS

106
MACHU PICCHU

MACHU PICCHU ES MARAVILLA


MARAVILLA PARA EL MUNDO
¡ESTE ES EL PERÚ PROFUNDO!
JOYA DEL INCA QUE BRILLA

En los cimientos del Cusco Esta telúrica fuerza


y todo el Tahuantinsuyo que en Machu Picchu se siente,
se sacuden con orgullo es el imperio doliente
hasta sus piedras deduzco que entre sus muros conversa,
Machu Picchu en el Cusco hay un misterio que reza,
un gigante que ahora brilla, callado meditabundo,
con cultural lamparilla cantan los incas al mundo
que alumbra un mejor mañana, en un invisible coro,
porque en la tierra peruana Machu Picchu es un tesoro
MACHU PICCHU ES MARAVILLA ¡ESTE ES EL PERÚ PROFUNDO!

El Inti mira y aclara Cada uno de sus muros,


a la dulce Pacha Mama, representa un gran pasado
toda la fuerza que emana los incas lo habrían dotado
de su quechua y de su aimara de magias y de conjuros,
y si el pututo sonara, esa fuerza te aseguro,
con un grito muy profundo del imperio, es la varilla,
se sabría en un segundo, que convertida en semilla,
que el Imperio de los Incas la sembrara Manco Cápac
fue con trabajos y minkas Machu Picchu se destaca:
MARAVILLA PARA EL MUNDO JOYA DEL INCA QUE BRILLA

107
NEGRA ES MI RAZA

YO SÉ QUE NEGRA ES MI RAZA


PERO NO TENGO PREJUICIOS
NO ME OFENDEN FALSOS JUICIOS
POR MI SER O POR MI TRAZA
Cuando el divino Hacedor Me alegro de que mi raza
hizo al hombre aquí en la Tierra con su negrura divina
no se imaginó que hubiera haya sudado en la mina
rencillas por el color. donde fortuna se amasa
Hizo al negro con amor me alegro de que mi raza
y al blanco de corazón, con su divina negrura
a los dos les dio razón, fomentó la agricultura
a los dos les dio esperanza pañando algodón de inicio
y en el fiel de la balanza y, en la molina, su oficio
no hay inclinación alguna, a látigo lo cumplió;
para mi mejor fortuna y aunque mal se le trató
YO SÉ QUE NEGRA ES MI RAZA NO ME OFENDEN FALSOS JUICIOS

Si mi raza es de Angola Ahora soy la realidad


o de repente del Congo viviente de este Perú,
a mi raíz no me opongo; y soy, al igual que tú,
¡no sé por qué tanta cola! parte de esta sociedad,
no soy de raza ”española” no pido por caridad
ni la admiro ni rechazo solo exijo mi derecho
si el negro puso sus brazos y estaré siempre al acecho
y su fuerza hasta el desquicio, de quien margine mi raza
y fue tal su sacrificio o quien mi color rechaza
que dio su vida con amor porque cree al negro torpe
soy parte de su color pagaré golpe con golpe
PERO NO TENGO PREJUICIOS POR MI SER O POR MI TRAZA

108
PERÚ… ¡QUÉ MARAVILLA!

CADA LUGAR UN ENCANTO


CADA REGIÓN UN POTAJE
UNA LEYENDA, UN PASAJE
UNA FERIA CON SU SANTO

El Perú es la maravilla, Está el Señor de Sipán


hay mucho por conocer y Pómac con su reserva
cuántas cosas por saber, Túcume que aún conserva
complicadas y sencillas, sus pirámides que van
ya kilómetros o millas, diciéndonos que allí están,
llegas escuchando el canto, cubiertas de mestizaje,
el sentimiento o el llanto Mochica con su linaje,
de alguna región cualquiera, de aquella huaca “Chotuna”
y sientes que a su manera y tiene como fortuna
CADA LUGAR UN ENCANTO UNA LEYENDA, UN PASAJE

Hay cuentos y narraciones, Y en la religiosidad,


como también fauna y flora, ponemos fe y emoción,
hay oralidad cantora, esta es la Cruz de Chalpón
diferentes expresiones, una gran festividad,
si se dan las condiciones, el “Señor Cautivo” está,
que son muy propias del viaje, envuelto en místico manto,
comprobarás el bagaje “Santa Lucía” su llanto
de platos para gustar, nos da esperanza y alivio,
como se puede notar en Zaña “Santo Toribio”
CADA REGIÓN UN POTAJE UNA FERIA CON SU SANTO

109
PISCO PERUANO

ERES SANGRE DE LA UVA


TRAGO FUERTE MEDIO ARISCO
ERES EL PERUANO PISCO
QUE IQUEÑA PARRA TE ENCUBA

Nacido en chacra rural Eres trago de bandera


en tierra muy bien cuidada en toda nuestra nación,
es racimo que en ramada alegras la reunión
creció en forma natural, como vals y marinera
zumo de uvas celestial jugo de uva, quién dijera
que el destiladero enjuga, porque creerlo me pellizco,
como pasa que se arruga que siendo así tan arisco
y no pierde su pureza, como todo campesino,
cuando llegas a la mesa te marcaron el destino
ERES SANGRE DE LA UVA ERES EL PERUANO PISCO

Y convertido en licor De la uva eres el crío


con el más fino proceso pero nieto de la parra,
provocas el embeleso canto de peruana farra
del peruano bebedor bouquet de algún amorío
eres iqueño, el mejor aroma de chacra y río
así lo dice hasta el fisco destilado en una tuba,
porque tú te llamas pisco el néctar que ahí se enjuga
en homenaje a tu suelo nos da un licor exquisito
y me sirves de consuelo peruano y así lo grito:
TRAGO FUERTE MEDIO ARISCO QUE IQUEÑA PARRA TE ENCUBA

110
SU MAJESTAD EL CAJÓN

EL SEÑOR DE LA JARANA
DE LA CRIOLLA CANCIÓN
ECO DE SANGRE AFRICANA
SU MAJESTAD EL CAJÓN

Las manos son mensajeras Madera, caja, cajón,


que con brillante emoción, hijo de ese viejo checo
nos va diciendo el cajón y nieto de un tronco seco
sus experiencias sinceras, de africana percusión,
vibraciones tintineras te miro con emoción
que de aquella caja emana meditando en el mañana,
cual eco de una campana y a pesar que tengo canas,
de aquí a otro continente, voy recordando el ayer
hiela mi sangre caliente porque eres a mi entender
EL SEÑOR DE LA JARANA ECO DE SANGRE AFRICANA

Sabe las notas sentidas Rectangular instrumento


de su amiga la guitarra viva madera afinada,
con aliento de una farra manos que sola pegada
juntos están en la vida, las recoges en lamento,
curas del pecho la herida peruano ciento por ciento
de alguna desilusión, símbolo de tradición
y nos das en comunión mago de la percusión
la hostia de tu lamento, regálame tu sonido
eres vivo sentimiento el galante consentido:
DE LA CRIOLLA CANCIÓN SU MAJESTAD EL CAJÓN

111
TONDERO

CUANDO BAILO MI TONDERO


QUE ANIDA NUESTRO FOLCLORE
UNOS DICEN QUE ES ZAÑERO
Y PIURA LE DIO SU AMOR

Como paloma sin nido Yo no sé dónde naciste


que vuela en el cielo errante, y te juro que no miento
como la rima asonante porque jamás me dijiste
que le ha faltado un sonido, la cuna ‘e tu nacimiento
con ese amor escondido pero eres el sentimiento
para decir un ¡te quiero! del norte chacarero,
alforja, poncho y sombrero y te paseas tondero
y cuatro potos de chicha por todo nuestro Perú
sube el nivel de mi dicha como sabes de lundú
CUANDO BAILO MI TONDERO UNOS DICEN QUE ES ZAÑERO

Cholita de trenzas largas El cholo te coquetea,


y falda hasta la rodilla con sus patas en el suelo
me muestras las pantorrillas y tú le mueves el pelo
y te sacudes las nalgas, y los ojos le blanqueas,
y las mueves cuando bailas parece que se loquea
que contagias el amor, el cholo con tu primor,
y hasta escondes el pudor chacarero, agricultor
el cholo que te corteja, el vino de Morropón
como el polen de la abeja con algarrobo y carbón
QUE ANIDA NUESTRO FOLCLORE Y PIURA LE DIO SU AMOR

112
TURISMO

FOMENTEMOS EL TURISMO
EN ESTA REGIÓN DEL NORTE
NECESITAMOS TU APORTE
PARA SER NOSOTROS MISMOS

Pongamos en la vitrina Túcume y su fortaleza


nuestros mejores recursos pirámides diseñadas
desechemos los discursos de líneas muy bien trazadas
que nuestra zona es divina, de por sí le dan belleza,
descorramos la cortina tenemos una grandeza
con el mayor optimismo de elementos en el norte,
y que fluya el patriotismo su gastronomía es porte
para mostrar nuestro suelo de una sazón deliciosa
y con un sincero anhelo para ser la más hermosa,
FOMENTEMOS EL TURISMO NECESITAMOS TU APORTE

Ahí está Huaca Rajada Zaña tiene sus encantos,


con el Señor de Sipán con sus ruinas coloniales,
que nos habla sin afán que son las muestras cabales
de una cultura encantada, de sus años de adelanto,
claramente organizada la figura de su santo
que nos ha dado su aporte, Toribio, su misticismo
la firmeza y el soporte donde no existe el racismo
de una avanzada cultura porque su gente es más pura,
que es del Perú la más pura fomentemos la cultura
EN ESTA REGIÓN DEL NORTE PARA SER NOSOTROS MISMOS

113
UN POCO DE MAR

SIN CAÑONES NI METRALLAS


EN UNA FECHA SIN PAR
RECUPERAMOS EL MAR
POR DECISIÓN DE LA HAYA

Muchos años han pasado, Se demoraron seis años,


de rencillas, de maltratos para el fallo de la Corte,
con escritos y alegatos cada nación dio su aporte
sin ningún buen resultado, con sólidos desengaños,
tuvo que ser demandado no seremos más extraños,
para romper la muralla, ante nuestro litoral,
que la indiferencia calla tenemos lo que es normal
y no encuentra la razón, ese mar que era nuestro,
pacífica decisión con peruano manifiesto,
SIN CAÑONES NI METRALLAS RECUPERAMOS EL MAR

Nuestros vecinos chilenos, Seguro no hay ganadores,


lo decimos sin rencor… ni tampoco derrotados
¡el Perú es tierra de amor viviremos hermanados,
y eso no nos hace menos! sin triunfos ni perdedores,
un juzgado bien sereno ahora somos los autores,
además de muy neutral, de una historia que no calla,
su fallo hay que resaltar ya está marcada la raya,
sin nada de triunfalismo señalando el territorio,
descarnaron egoísmos en un gesto meritorio,
EN UNA FECHA SIN PAR POR DECISIÓN DE LA HAYA

114
YO NO CANTO PORQUE SÉ

YO NO CANTO PORQUE SÉ
NI PORQUE MI VOZ ES BUENA
CANTO PORQUE SOY ZAÑERO
EN MI TIERRA Y EN TIERRA AJENA

Estoy sin duda feliz Canto con voz popular


en esta grande reunión pa´que la gente me entienda
con guitarra y con cajón, porque quiero que comprenda
que en folclore es la raíz, la causa de mi cantar
quisiera con el matiz no podemos olvidar
que en décimas yo pondré; que fue el canto lastimero
y si canto un payandé que forjó al negro de acero
discúlpenme la canción contra penas y dolor,
simplemente es afición con gesto, ritmo y sabor
YO NO CANTO PORQUE SÉ CANTO PORQUE SOY ZAÑERO

Canto al pueblo y su folclor Canto porque es mi fortuna


canto al pobre y su pobreza haber nacido cantor,
canto a la naturaleza porque con versos de amor
y, a lo más lindo, al amor; me arrullaron en la cuna,
al negro, que con valor porque a veces a la Luna,
luchó contra la cadena, en conversación amena,
le canto porque su pena le voy cantando mi pena,
es parte de mi vivir; mis fracasos, mi sentir;
no busco sobresalir es mi forma de vivir
NI PORQUE MI VOZ ES BUENA EN MI TIERRA Y EN TIERRA AJENA

115
ZAÑA ES EL SUELO BENDITO

ZAÑA ES EL SUELO BENDITO


QUE ME DIO DIOS AL NACER
ES LA TIERRA HECHA MUJER
ES LA MUJER HECHA UN RITO

No sé si es el paraíso Ella te enseñó la danza


porque nunca he estado en él la décima y el lundero,
pero es un cuadro a pincel ella le dijo ¡te quiero!
con unas gotas de hechizo, con su piel y con su lanza,
la historia la hizo castizo tuvo pobreza y bonanza
para matizar el rito tuvo la gloria, el placer
y haciendo en mi voz un grito fue asediada por doquier
pa´ decir estoy presente para ultrajar sus entrañas
por lo grato de su ambiente por eso digo que Zaña
ZAÑA ES EL SUELO BENDITO ES LA TIERRA HECHA MUJER

No lo dicen los zañeros La tierra que aquí florece


lo dice la gente extraña mixtura de toda raza
que aquí se sienten en Zaña vientre fecundo que abraza
nunca como forasteros y toda semilla crece
son amigos pasajeros, mujer que en sus brazos mece
que han venido para ver la historia que aquí la cito
lo que les puede ofrecer porque Zaña puso el hito
este pueblo de aposento para juntar tres culturas
que es cuna de ese talento negra que con su dulzura
QUE ME DIO DIOS AL NACER ES LA MUJER HECHA UN RITO

116
ZAÑA SIEMPRE ZAÑA

PUDO SER LA CAPITAL


PERO NO QUISO LA HISTORIA
DE SU APOGEO Y SU GLORIA
QUEDA MUY POCO AL FINAL

Zaña es la muestra presente Los templos mudos testigos,


de un pasado de esplendor, quisieron mejor destino,
que nos dice con dolor ahora son en el camino,
que pudo ser diferente, nuestros mejores amigos,
este templo no está ausente saben que somos mendigos
de una historia que fue real, que guardamos de memoria,
de grandeza señorial el relato que la historia
de arquitectura tamaña, nos narra de su bonanza,
que nos demuestra que Zaña, de su fe de su esperanza
PUDO SER LA CAPITAL DE SU APOGEO Y SU GLORIA

Por el mar vino el pirata Hoy no tenemos grandeza,


y por la ribera el río, ni tampoco el apogeo,
destruyendo a su albedrío, hoy nos impulsa el deseo
lo mejor de Zaña innata, de saber que se progresa,
luego de ahí se desata, si ponemos entereza,
la migración más notoria, en nuestro propio sitial
demostrando que la gloria ese es nuestro ideal
no era esquiva al final y a esa meta avanzamos,
pudo ser la capital de todo lo que guardamos
PERO NO QUISO LA HISTORIA QUEDA MUY POCO AL FINAL

117
118
119
120
PICARESCA

121
ANDA CHOLO MAZACOTE

ANDA CHOLO MAZACOTE


TÚ NO SABES DE MUJER
¿POR QUÉ CALIENTAS EL MOTE?
SI NO LO VAS A COMER

A la chola Caridad El cholo le hizo la oferta


la sigue el cholo Ramón y Caridad se animó
él tiene mala intención y solita se acercó
quiere hacerle la maldad… derechito hasta su puerta
la mujer fea no está como la vio medio abierta
una china de buen lote entró hasta su camarote
y aunque le tiene camote la tuvo el cholo en su bote
Ramón es calentador en punto y alborotada
le dice ella con rubor y la chola salió asada
ANDA CHOLO MAZACOTE ¿POR QUÉ CALIENTAS EL MOTE?

El cholo que está loquito ¿Por qué preparas la ducha


la florea de regalos si no te vas a bañar?
dice que es como el robalo por qué vas a manosear
del mar lo más exquisito la carne pa` la marucha
tan solo con un besito y por qué tocas la trucha
sentiría un gran placer si no la quieres tener
la Caridad es mi querer y por qué tuviste ayer
la barca que yo soñé la carne en el asador
Ramón por lo que se ve… cholito calentador
TÚ NO SABES DE MUJER SI NO LA VAS A COMER

122
EL CULANTRO

CHIINITA TE MUEVES TANTO


QUE AL VERTE PASAR... YO PECO
¿CUÁNDO VAS A HACER UN SECO?
¡PARA MOLERTE EL CULANTRO!

Cuando te sigo los pasos Yo pienso seré cordero;


y vas moviendo el “batán” porque “cabrito”, no creo,
te juro… ganas me dan la verdad, cuando te veo
de pegarte dos palmazos, se atormenta mi deseo,
tienes bajo el espinazo entonces mi compañero
algo que llena de espanto, espiando por el hueco
tú sabes que eso es encanto de la puerta, en recoveco
de todos los pecadores; y queriendo irse al despunte,
solo por causar dolores me dice que te pregunte
CHINITA TE MUEVES TANTO ¿CUÁNDO VAS A HACER UN SECO?

Le dije al negro cenizo Sigue chinita contenta


con un gesto de ironía; porque ya llegará el día
¡cómo será verla un día! se haga cierta mi porfía
como Eva en el paraíso y saldaremos la cuenta;
dice el negro que se le hizo ese día habrá tormenta…
todito el garguero seco; habrá quejido, habrá llanto,
el pobre que está tereco seguramente habrá espanto,
se muere por saborearte y ¡mucho por saborear!
¡cómo tendrás esa parte! ¿cuándo vas a cocinar?
QUE AL VERTE PASAR... YO PECO ¡PARA MOLERTE EL CULANTRO!

123
LA PAPA

La papa es el alimento, Por la papa se pelean


que al hombre le da la vida, los nativos en la sierra,
una papita batida… y más de uno se aferra,
para que coma el hambriento, a la papa que desean,
papa fresca que al momento y aunque ustedes no lo crean
a cualquiera lo reanima, la papa tiene poder
y lo pone en la rutina sabe que es el placer
de glotón en cuanto a papa, un bocado muy sabroso,
y de ese gusto no escapa, cuando la comes con gozo,
LA PAPA DE MI VECINA LA PAPA DE TU MUJER

Es una papa rellena, Hay papas blancas, moradas,


abultada y resistente también papas amarillas,
casi siempre está caliente, papas duras y sencillas
y lista para la cena, también papitas peladas,
a cualquiera lo condena si la papa es trasnochada,
este tubérculo andino, la comes en la mañana,
que al hombre lo hace ladino, cuando despiertas con ganas
por una gustosa papa de comerte esa papita,
la pelas y pides yapa, jugosa y abultadita
PORQUE SU GUSTO ES DIVINO ASÍ ES LA PAPA PERUANA

124
125
126
127
128
VALORES Y
ANTIVALORES

129
AMIGO PERIODISTA

OIGA AMIGO PERIODISTA


DIGNO COMUNICADOR
NUNCA ESCRIBA CON RENCOR
NI GESTO PERSONALISTA

Tú sabes que la noticia No maltrates a la gente


tiene que ser verdadera tan solo por un error
sin un motivo que hiciera, el periodismo es amor,
imaginar la malicia, y respeto en el ambiente,
porque en todo caso envicia tienes que ser consecuente
la misión que a simple vista, que causas algún dolor,
tiene que ser muy realista solo por darle calor
y además investigada, y emoción a la noticia,
o mejor no digas nada… subraya toda avaricia
OIGA AMIGO PERIODISTA NUNCA ESCRIBA CON RENCOR

Este oficio es sacrosanto Una emisora o un diario,


y muy serio de verdad, son medios de información
no lo ensucie por piedad, también la televisión,
por el soborno de un canto con su listo comentario,
de sirena, que su llanto, puede haber un gran rosario
el lirismo sin valor de insultos a simple vista,
si respetas el honor, mantente siempre en la lista
de esta noble profesión, con línea seria y honesta,
hazla con el corazón ni “lentejas” en la cesta
DIGNO COMUNICADOR NI GESTO PERSONALISTA

130
AMISTAD

PORQUE AMISTAD ES COMUNIÓN


EN EL MÁS ALTO CONCEPTO
ES UNA LEY, UN PRECEPTO
QUE BROTA DEL CORAZÓN

Cuando hablamos de amistad Qué triste sería la vida


hablamos de sentimiento sin un amigo a tu lado
algo que sentimos dentro serías un desdichado
con toda sinceridad, con la esperanza perdida
fuerza que va más allá porque amar es dar la vida
de simple conversación con el más sincero afecto
es dar a quien la razón este importante concepto
cuando la tiene de veras que define a un amigo
es quitarla aunque lo hieras sinceramente te digo
PORQUE AMISTAD ES COMUNIÓN UNA LEY, UN PRECEPTO

Un amigo es un hermano Amistad es sencillamente


en quien se puede confiar una hermandad compartida
el que jamás te hace errar un desosiego en la vida
y siempre te da la mano, necesario de repente
amigo es un ser humano la amistad va entre la gente
con virtudes, con defectos como una sana atracción
el que siempre está dispuesto una firme convicción
aún en las horas más duras de charlar y compartir
aliviar tus desventuras porque podemos decir
EN EL MÁS ALTO CONCEPTO QUE BROTA DEL CORAZÓN

131
EDUCACIÓN

CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN
PARA TENER HOMBRES LIBRES
QUE LUCHEN, QUE NO SE HUMILLEN
CON JUSTICIA Y CON RAZÓN

La escuela y el colegio Hagamos del educando


son entes de gran valor un soldado del Perú,
más conciencia profesor… que le tenga gratitud,
para ser al hombre egregio, al país donde están andando;
afinemos al arpegio, que valore y trabajando
pongamos más decisión busque el bien, para que brillen
más apoyo a la lección todos los hombres que ansíen,
mejor trato a la enseñanza sentir la Patria en su pecho,
por eso el Perú no avanza que defienden su derecho
CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN QUE LUCHEN, QUE NO SE HUMILLEN

Fomentemos la lectura, Ni con odio ni rencor,


pero la buena lectura, se solucionan las cosas,
desterremos la gangrena nuestra lucidez reposa,
de leer solo basura, donde germina el amor,
hay obras que su estructura no sembremos el dolor,
son de un especial calibre el llanto y la destrucción
de hombres, que al saber escriben, pongamos en el renglón
para ver la realidad del libro de la esperanza
eduquemos de verdad que nuestro país avanza
PARA TENER HOMBRES LIBRES CON JUSTICIA Y CON RAZÓN

132
EL AMOR

AMOR PALABRA SUBLIME


CON RAZÓN O SIN RAZÓN
UNA FUERZA QUE TE OPRIME
LOS GRITOS DEL CORAZÓN

Cuatro letras la armonía Amor es amor solito


más sagrada en una frase limpio puro y algo más
cuando se juntan y nacen es imprudente y audaz
sientes inmensa alegría es canto de un pajarito
es juntar la noche, el día amor es lo más bonito
el verso que mejor rime que dentro del pecho gime
es latido que te oprime es el ser que se deprime
desesperado en el pecho solo dentro de su alcoba
entra despacio al acecho es el beso que se roba
AMOR PALABRA SUBLIME UNA FUERZA QUE TE OPRIME

Un amor cierra la herida Amor es desesperarse


un amor besa el perdón por el ser que más se quiere
el amar es la razón y en agonía se muere
pa’ que se mueva la vida cuando no puede olvidarse
es una llama encendida es como huir, refugiarse
quemándote el corazón sin aceptar la razón
es el que da la sazón viviendo con la intuición
en medio de la pareja que cuando se sufre tanto
es el llanto que se deja sentimos dentro del llanto
CON RAZÓN O SIN RAZÓN LOS GRITOS DEL CORAZÓN

133
EL BULLYING

EL BULLYING ES UN ABUSO
QUE NOS CAUSA INDIGNACIÓN
FATAL DISCRIMINACIÓN
UN MALTRATO INDIGNO INCLUSO

Yo creo que este menjunje El “cholo” que es de la sierra


ya tiene rasgos de añejo el “negro” afrodescendiente
lo dijo: César Vallejo el “blanco” terrateniente
en su cuento “Paco Yunque” estos conceptos destierra
pero esto no es un apunte pues su contenido encierra
que al siglo veintiuno incluso muchos años de opresión
con un pensamiento obtuso busquemos la integración
apoyemos esta lacra hoy que somos más despiertos
propio de salvaje chacra y evitaremos más muertos
EL BULLYING ES UN ABUSO FATAL DISCRIMINACIÓN

Yo respeto al colegial ¿Que si es falta de valores?


cualquiera que sea su raza ¡naturalmente que lo es!
de la sierra o de la costa en su casa ve tal vez
mi apreciación es igual este odio en sus mayores
de la selva es natural hagan algo profesores
también vale su región yo solo opino, no acuso
el Perú es una nación pero todos estos abusos
que todas las sangres cuentan tenemos que desterrar
el bullying es una afrenta para poder evitar
QUE NOS CAUSA INDIGNACIÓN UN MALTRATO INDIGNO INCLUSO

134
EL CHISMOSO

ES EL VOCERO LOCAL
CHISMOSO DE PROFESIÓN
SIENTE GRAN SATISFACCIÓN
CUANDO SU CHISME HACE MAL

Es el clásico chismoso Cuenta que la negra Inés


que siempre lo sabe todo que le dicen mosca muerta,
porque claro que, a su modo, le está sacando la vuelta
chismosear es su gran gozo; al marido con Andrés;
él jamás tiene reposo y asegura que hace un mes
buscando el chisme ideal que toma Microginon,
es un fulano de tal que está haciendo la cuestión
que juzga al género humano con uno y otro a la vez
y como dijo el paisano fisgando tu desnudez
ES EL VOCERO LOCAL SIENTE GRAN SATISFACCIÓN

Él sabe quién se murió La gente en el vecindario


y de qué; lo más saltante; dice que el tipo se pasa
sabe quién era la amante porque también, en su casa
del hombre que feneció vive su propio calvario
y cuenta lo que pasó ya que el negro Apolinario,
con mímica devoción mientras él chismea el mal,
y le pone su opinión penetra por su corral
al chisme y sale caliente directamente a su alcoba,
comentarios de la gente por eso, no se incomoda
CHISMOSO DE PROFESIÓN CUANDO SU CHISME HACE MAL

135
EL DONANTE

NO TE NIEGUES A DONAR
UN ÓRGANO AL FALLECER
ES UN HUMANO DEBER
QUE DEBEMOS APOYAR

Quiero tocar tu conciencia No pequemos de egoístas


amén de tu comprensión, si donar es compartir,
la vida es una ilusión ayudemos a vivir
más ingrata que la ciencia, a quien más lo necesita,
no pienses en tu inocencia hay muchos que están en lista
que ante Dios vas a cantar esperando al parecer,
piensa que tú puedes dar un donante para ver
vida después de la muerte, la vida de otra manera,
y aunque te sientas inerte darle esa gracia siquiera
NO TE NIEGUES A DONAR ES UN HUMANO DEBER

Haz que tu corazón viva Ayudemos que un hermano


no importa en qué cuerpo esté, viva feliz y contento,
piensa solamente que no importa que ya estés muerto
la llama sigue encendida, esto es un gesto cristiano,
ayuda con tu partida pongamos todos la mano
a que alguien vuelva a tener, y salgamos a buscar,
una córnea para ver a quien nos pueda donar
la vida con sus colores, un hígado, un riñón,
dona amigo sin temores una sagrada misión
UN ÓRGANO AL FALLECER QUE DEBEMOS APOYAR

136
HAGAN ALGO POR FAVOR

LA COIMA Y LA CORRUPCIÓN
AMÉN DE LA DELINCUENCIA
SON LAS LACRAS QUE EN ESENCIA
DENIGRAN A LA NACIÓN

Nos hemos acostumbrado Abre tu puerta al amor,


a vivir de mala forma, abraza buenas costumbres,
buenos modales y normas los valores son la lumbre
eso es cosa del pasado, donde se alumbra el pudor,
el soborno ha germinado que no se apaga el honor
como mango en la estación, muy dentro de tu conciencia
vivimos la sinrazón y porque la delincuencia,
del robo públicamente, el robo y la ociosidad,
y se percibe, se siente para decir la verdad
LA COIMA Y LA CORRUPCIÓN SON LAS LACRAS QUE EN ESENCIA

Las leyes no se respetan, Hay extorsión de las “marcas”


es más, se rompen las manos, ya nadie vive tranquilo,
somos malos ciudadanos tu vida pende de un hilo
de cualquier país nos vetan rondándote está la parca,
y si ustedes interpretan hay territorios que abarcan,
con un poco de paciencia, pandilleros de montón,
notarán que la decencia esperando la ocasión
la tenemos olvidada, para amargarte la vida,
está en moda la “tajada” violadores, parricidas,
AMÉN DE LA DELINCUENCIA DENIGRAN A LA NACIÓN

137
HASTA LA GUITARRA LLORA

HASTA LA GUITARRA LLORA


SIENDO UN MADERO VACÍO
¿CÓMO NO HE DE LLORAR YO
SI ME QUITAN LO QUE ES MÍO?

Yo lo encontré en la cantina Siente el látigo la bestia


musitando unas canciones como siente el leño el hacha
que decía, entre sus sones, siente el pie la cucaracha
“siento en el pecho una espina” que la busca y la desprecia,
y su guitarra divina siente la mujer que es necia
cual clérigo confesora el desprecio de su amor;
lo acompañaba sonora y el ruiseñor que voló
su confesión pasional; dejando a su ruiseñora,
y viendo al hombre llorar si la desgracia se llora
HASTA LA GUITARRA LLORA ¡CÓMO NO HE DE LLORAR YO!

La guitarra lo escuchaba Porque yo tengo motivos


y al rasgarla con los dedos de llorar mi triste suerte
oraciones, como credos dame, guitarra, la muerte
lastimeros, le brotaban. y no me des el olvido.
Los que en el bar se encontraban Fue lo que más he querido,
se vieron comprometidos decía con desvarío,
de ver aquel bardo impío tengo el corazón vacío
que hasta de Dios renegaba que no palpita en mi pecho.
y su guitarra lloraba A llorar tengo derecho
SIENDO UN MADERO VACÍO ¡SI ME QUITAN LO QUE ES MÍO!

138
IMPRUDENCIA TEMERARIA

¡BASTA DE TANTO ACCIDENTE!


A LOS CHOFERES LES PIDO
¡BASTA DE HOGARES VACÍOS!
NO SEAS TAN INCONSCIENTE..

A todas las carreteras El oficio de chofer,


las del norte, centro y sur, es de pericia y paciencia,
se les acabó el albur y la palabra imprudencia
hoy hay muerte por doquiera, no existe en su proceder,
la imprudencia es mensajera no te pretendas creer
de que inesperadamente, ser el Dios de los impíos,
un chofer salvajemente, matando padres y críos
siembre muerte en el camino que no merecen morir,
cambiándonos el destino tenemos derecho a vivir,
¡BASTA DE TANTO ACCIDENTE! ¡BASTA DE HOGARES VACÍOS!

No hay ninguna explicación, No juguemos con la vida


nada que tenga asidero, de tantos seres humanos,
el chofer es mensajero no matemos más peruanos
de esta cruel desilusión, con maniobras tan suicidas,
¡él tiene la obligación! no causemos más heridas
que a la gente que ha subido que dolor hay suficiente,
a su bus, con el debido guía teniendo presente
boleto para viajar, el respeto al pasajero,
sano y salvo ha de llegar evita ser panteonero
A LOS CHOFERES LES PIDO NO SEAS TAN INCONSCIENTE

139
INDIFERENCIA

PAGAR UN BIEN CON UN BIEN


NO SE HA VISTO TODAVÍA
PAGAR UN BIEN CON UN MAL
ESO SE VE TODOS LOS DÍAS

El mundo vive un momento Ya no honramos la palabra,


de crueles ingratitudes ni cumplimos las promesas,
y se olvidan las virtudes ¡son cosas que no interesan!
y los agradecimientos; la vida siempre se labra
no está en nuestro pensamiento, cuando la dicha no cuadra
ni hace tiempo, ni recién, en el largo caminar,
darle el trato a cada quién y la conciencia total
tal y como se merece, nos impide ser decentes,
en nuestro hablar no aparece como hacen los delincuentes
PAGAR UN BIEN CON UN BIEN PAGAR UN BIEN CON UN MAL

Hay envidias en el alma Somos tan indiferentes,


rencores en la cabeza, que vivimos como extraños
no hay perdones ni noblezas, y si a alguien le hacen daño
ni paz, ni sosiego y calma, no nos hacemos presente,
esas hojitas de palma por eso los delincuentes
símbolo de la armonía, malogran nuestra estadía,
son tirados a la vía nos roban en pleno día,
tras un Domingo de Ramos pero nadie hace nada
y la unión que pregonamos un crimen, una baleada,
NO SE HA VISTO TODAVÍA ESO SE VE TODOS LOS DÍAS

140
INGRATITUD

¿POR QUÉ HAY TANTA INGRATITUD


EN ESTE SUELO PERUANO?
DEBEMOS DARNOS LA MANO
PARA SACAR AL PERÚ

“Cambios requiere el país...” Sube el pan, la gasolina;


dijo ayer un candidato; sube el pasaje escolar,
con este triste alegato la canasta familiar,
fue presidente en un tris; la ropa, la medicina;
hoy que usamos la nariz, es lujo comer gallina,
pa´ olfatear al Perú, la carne es un sueño vano;
vemos una juventud ahora duermes temprano
sin rumbo, sin porvenir, pues, la calle es peligrosa
y tendremos que decir y para cambiar la cosa
¿POR QUÉ HAY TANTA INGRATITUD? DEBEMOS DARNOS LA MANO

Vemos que hay desnutrición, El Perú es de los peruanos…


incertidumbre, psicosis, de los peruanos de origen
cólera, tuberculosis, que en estos momentos exigen
cáncer y hasta sarampión; nuevos rumbos... ¡más humanos!
¡se muere de inanición! más pobres que franciscanos
mientras nos dice un fulano: estamos, ¡lo sabes tú!
“estamos en primer plano ¡despierta juventud!
pagando la deuda externa” que no es un sueño fugaz
pero la muerte es interna queremos gente capaz
EN ESTE SUELO PERUANO PARA SACAR AL PERÚ

141
LA CABEZA LOCA

TENGO LA CABEZA LOCA


PORQUE SU AMOR NO CONSIGO
YO A MI CORAZÓN LE DIGO
QUE SUFRA Y CALLE LA BOCA

Quisiera poder decir ¿Si su amor es imposible


que esta noche tengo cita por qué yo no entro en razón?
y que el eco me repita ¿y por qué mi corazón
duplicado mi sentir. se empeña en que sí es posible?
No sé si voy a cumplir ¿acaso no es preferible
lo que la mente me invoca; evitar este castigo?
el corazón me coloca ¿por qué, si sufriendo sigo,
en plan de conquistador no la aparto de mi amor?
y por conseguir su amor olvidarla es lo mejor
TENGO LA CABEZA LOCA YO, A MI CORAZÓN LE DIGO

La sigo día tras día, Echaré llave a la puerta


le veo a cada momento de mi débil corazón:
y tengo el presentimiento que la llore con dolor
que esta será mi agonía como si estuviese muerta,
quisiera su compañía, que en lágrimas se convierta
considerarme su amigo esta pasión que me aloca,
y hasta haría de mendigo y, si olvidarla me toca,
por tenerla entre mis brazos con muchísima razón
o pegarme dos balazos le diré a mi corazón
PORQUE SU AMOR NO CONSIGO QUE SUFRA Y CALLE LA BOCA

142
LA CANDELA APAGADA

AL VOLVER DE MI TRABAJO
TRISTE ENCONTRÉ MI MORADA
CON LAS OLLAS BOCA ABAJO
Y LA CANDELA APAGADA

La pobreza es el chicote Recién comprendí mi suerte


conque castiga el destino pero me niego aceptarla
son piedras en el camino es más, tengo que cambiarla
discúlpenme que lo acote luchando con ansia fuerte
porque a veces ningún camote, un día volveré a verte
ni una cebolla, ni un ajo, cuando el fruto del trabajo
la casa es un estropajo, a la pobreza de un tajo
sin dicha sin alegría, la arranque de mi morada
yo vi la casa vacía y no la encuentre adornada
AL VOLVER DE MI TRABAJO CON LAS OLLAS BOCA ABAJO

Mi mujer se había marchado Seguro ese será el reto


mis hijos de igual manera, que lo acepto con firmeza,
y la perrita faldera no más hambre ni pobreza,
que le había regalado y una vida con respeto
a mi hija, se había quedado el trabajo es el proyecto
en mi rincón asustada que mueve a la vida honrada
me miraba acongojada un día diré a mi amada:
comprendiendo mi tristeza, regresa, te quiero ver
por causa de mi pobreza hay todo para comer
TRISTE ENCONTRÉ MI MORADA Y LA CANDELA APAGADA

143
LA ENVIDIA Y LA VANIDAD

LA ENVIDIA Y LA VANIDAD
TODO EN ESTE MUNDO GIRA
SOLO LA MUERTE ES VERDAD
TODO LO DEMÁS... MENTIRA

Es tan difícil la vida No es cierto que la amargura


porque todo se mezquina a ser terrorista enseña
ya no existe la propina no es cierto que las cigüeñas
y hasta el saludo se priva nos traen las criaturas
se acabó la frase amiga es falso que tiene cura
dada con sinceridad el cáncer en la sociedad
hoy se vende la maldad falso es que el dinero da
y mucha gente la compra la felicidad completa
mezclándola con la pompa ante tremenda careta
LA ENVIDIA Y LA VANIDAD SOLO LA MUERTE ES VERDAD

Se acabaron los favores Es cierto que al poderoso


todo se hace por dinero, no le importa el pordiosero;
el cariño verdadero es cierto que el prisionero
va perdiendo sus valores, se vuelve más peligroso;
las canas, en los mayores cierto es que no eres dichoso
ya ni siquiera se admiran porque la suerte te olvida;
de su experiencia vivida cierto es que el dinero inspira
se ríe la juventud a cualquier barbaridad
odio, maldad, ingratitud solamente eso es verdad
TODO EN ESTE MUNDO GIRA TODO LO DEMÁS… MENTIRA

144
LA POBREZA

LA POBREZA ES UNA MANCHA


QUE A MUCHA GENTE SALPICA
AUNQUE LA QUIERAS BORRAR
ELLA SOLA SE PUBLICA

Dicen que el que nada tiene Pobreza tiene el obrero


es quien más contento vive, que al paso de su piajeno
visitas nunca recibe va pintando su terreno
y a su pobreza se aviene, con matitas de romero,
siempre sus penas mantiene siempre espera el aguacero
tostaditas como cancha, para poderlo sembrar,
y aunque lo dejó la Pancha algún vivo le va a dar
porque no encontró futuro dinero por su cosecha
frente a todo este conjuro y está pendiente la fecha
LA POBREZA ES UNA MANCHA AUNQUE LA QUIERAS BORRAR

Pobreza tiene y no miento, Por eso el pobre será


el artista y el poeta pobre por toda la vida,
porque con una cuarteta mientras el rico tendrá
no comprará su alimento ropa, dinero y comida,
¡Claro que tiene talento! es frase ya conocida
eso nadie lo critica y aunque el pobre la critica
pero su pluma no es rica ¡Al rico eso le salpica!
ni menos acomodada, que el pobre no tenga nada
es carretera mojada pobreza es ficha marcada
QUE A MUCHA GENTE SALPICA ELLA SOLA SE PUBLICA

145
LOS PADRES DE LA PATRIA

DE LA PATRIA SON EJEMPLO


CON LAS LEYES QUE SE DAN
¡MÁS TRABAJO PARLAMENTO!
¡CON SUDOR SE GANA EL PAN!

En el Perú hay desconfianza De que estamos en ¡bonanza!


sin sabor en la política, nos dice el más entendido,
diariamente se critica yo no les tengo confianza
ya se perdió la confianza, porque el pueblo está jodido,
si ponemos en balanza su jornal se ha reducido,
las fallas y los aciertos, se encarece el alimento,
nos arroja un descontento ha subido un diez por ciento
de amargura y de dolor, lo que llaman inflación
los congresistas, señor... detenga esa cuestión,
¡DE LA PATRIA SON EJEMPLO! ¡MÁS TRABAJO PARLAMENTO!

Reclama la agricultura ¡Oiga! Señor Presidente,


más apoyo para el agro, usted conduce el país,
un trago menos amargo ponga oídos y nariz
también pide la cultura, en lo que dice la gente,
los pueblos de las alturas porque el pueblo es el que siente
casi olvidados están, que las medidas están
¿si no conocen el pan? quitándoles el afán
¿cómo dirán padrenuestro? de tener mejor sustento,
ustedes provocan esto menos ocio Parlamento
CON LAS LEYES QUE SE DAN ¡CON SUDOR SE GANA EL PAN!

146
MADRE

¡CÓMO LA EXTRAÑO A MI MADRE!


TE HABLO CON SINCERIDAD
PORQUE NO HAY AMOR MÁS SANO
QUE EL QUE TE DA TU MAMÁ

Ahora que soy mayor Hay madres que ya están muertas


y ya me voy para viejo, sus hijos, huérfanos son,
les quiero dar un consejo seguro irá al panteón
con un profundo dolor, a una tumba desierta,
porque yo sentí su amor quizá en una forma incierta
que Dios del cielo la guarde, recibirá de su mano,
sé que está junto a mi padre flores lindas en un ramo
gozando la eternidad, que no las ve, ni las siente,
porque yo a decir verdad la recordará tu mente
¡CÓMO LA EXTRAÑO A MI MADRE! PORQUE NO HAY AMOR MÁS SANO

Aquella mujer que en la vida A los que la tienen viva


no supimos valorar, no la dejes de querer,
y ya después al faltar porque madre es la mujer
nos causa tremenda herida, más grande que hay en la vida,
y nos dejó en su partida la joya más preferida
la huella de su bondad, por su amor y su bondad,
amén de la inmensidad su entrega va más allá
de cariño hacia sus hijos, de la vida y de la muerte
delante del crucifijo porque no hay amor más fuerte
TE HABLO CON SINCERIDAD QUE EL QUE TE DA TU MAMÁ

147
MINUSVÁLIDO

NO LO MIRES DIFERENTE
MÍRALO CON IGUALDAD,
CONCÉDELE UN ALICIENTE
Y ÁBRELE TU CORAZÓN

Diariamente nos cruzamos En este mundo perverso


con él, en cualquier ciudad, donde vivir es un reto
y ni por curiosidad ¿para qué ponerles veto
el apoyo le brindamos, ante su afán y su esfuerzo?
¿cómo vive, preguntamos? si está en una silla inmerso
¿es como nosotros, gente? o está en la calle, indigente
quizá sea nuestro pariente adáptalo a nuestro ambiente,
¿por qué, entonces, lo ignoramos? búscale una utilidad
si todos somos hermanos y ante tanta adversidad
NO LO MIRES DIFERENTE CONCÉDELE UN ALICIENTE

Resulta que él no es culpable Ayúdale a conseguir


que así sea su destino, un mundo mucho mejor;
busquémosle otro camino dale con todo valor
mejor, pero responsable; la razón para vivir,
tiéndele tu mano amable trátale de repartir
pero no por caridad, tu corazón por mitad;
condúcelo, más allá regálale tu amistad,
de lo que sus fuerzas dan tu ayuda, tu comprensión;
y hasta en la cola del pan sírvele de solución
MÍRALO CON IGUALDAD Y ÁBRELE TU CORAZÓN

148
MIRA POR DÓNDE CAMINAS

TODO EL QUE TIENE TALENTO


SABE POR DÓNDE CAMINA
Y NADIE SIENTE LA ESPINA
COMO EL QUE LA TIENE ADENTRO

La vida es un caminar Nadie sabe lo de nadie


por senderos escabrosos dice un refrán popular
y los momentos dichosos que lo quiero recordar
son difíciles de hallar, con un poco de desaire,
un sueño que al despertar porque hay cabellicos maire,
te consume en desaliento, que pasan por cada esquina,
y piensas en un momento y tienen en su rutina,
botar todo, para qué ya… la maldad para inyectar
te advierto que triunfará viven en el espinal
TODO EL QUE TIENE TALENTO Y NADIE SIENTE LA ESPINA

Todo difícil camino Somos el tony del circo


trae la dicha al final, cargamos una careta
lo fácil es lo banal gritamos en la retreta
así lo dice el destino, aunque seamos ariscos
¡no juzgues, anda con tino! matamos penas con pisco
de repente en una esquina, es nuestro temperamento,
te sale tu hada madrina aunque sufras el tormento
que te cambiará la suerte más grande de un desamor,
porque hasta la propia muerte si nadie siente el dolor
SABE POR DÓNDE CAMINA COMO EL QUE LO TIENE ADENTRO

149
NUEVO AMANECER

EL TIEMPO NO SE DETIENE
SI SE ACABÓ NUESTRO AMOR
SEGUIRÁ SALIENDO EL SOL
PORQUE LA RUEDA VA Y VIENE

Tenemos que conversar Y mañana al despertar


sin llantos y sin lamentos con mayor tranquilidad
¡claro que en verdad lo siento! veremos que el tiempo da
lo siento por nuestro hogar razones para olvidar
no supimos valorar armas pa´ rectificar
el amor como conviene la grandeza de un amor
la culpa… no sé quién tiene y en la llama del dolor
pero fallamos los dos construir nuestro destino
no culpemos a Dios, porque al final del camino
EL TIEMPO NO SE DETIENE SEGUIRÁ SALIENDO EL SOL

No es hora de lamentos El amor, tremenda fuerza


con lagrimitas fingidas que con su sola presencia
tuvimos toda una vida te perturba la paciencia
como pa´ rectificarnos te alborota la cabeza
hoy debemos separarnos y a pesar de su simpleza
aunque nos cause dolor si llega, no lo detienes
no nos guardemos rencor porque tan solo te avienes
y aceptemos nuestras culpas a gozar de su llegada
evitemos las disculpas te duermes en su alborada
SI SE ACABÓ NUESTRO AMOR PORQUE LA RUEDA VA Y VIENE

150
PAPÁ

GRACIAS A MI PADRE QUERIDO


POR HACERME HOMBRE DE BIEN
TE AGRADEZCO POR TENER
UN HOGAR BIEN CONSTRUIDO

Haz un alto en tu labor Ya cumpliste tu faena


mi viejo, mi compañero déjame tomar la mía
haz un alto porque quiero quiero tengas alegría
que sientas todo mi amor, y nunca sientas las penas
este hogar que con sudor goza una vida serena
y trabajo has construido que la debes merecer
es el más claro sentido si has sabido envejecer
de mi reconocimiento con mi madre en el hogar
con mi madre que es tu aliento todito ese trajinar
GRACIAS MI PADRE QUERIDO TE AGRADEZCO POR TENER

Gracias, mil gracias, mi viejo No te juzgo si al andar


te digo de corazón tuviste algún desliz
gracias por tu comprensión al cabo si eres feliz
y gracias por tus consejos, quién soy yo para juzgar
si un día soy tu reflejo fuiste el hombre en el hogar
te lo agradezco también el excelente marido
y a la vida diré: amén el amigo que he tenido
por tal generosidad cuidando mi juventud
tu constante ansiedad porque he tenido en virtud
POR HACERME HOMBRE DE BIEN UN HOGAR BIEN CONSTRUIDO

151
PROFESOR

NO PIERDAS NI AMOR NI GANAS


AUNQUE TE QUIERAN CALLAR
SE HABRÁ DE REINVINDICAR
A LA DOCENCIA PERUANA

Maestro, señor y amigo Pudiera ser que algún día


distinguido profesor que sé que no está distante
eres símbolo de amor comprenda algún gobernante,
de sacrificio y castigo; tu noble pedagogía
perdóname si te digo quizá se valoraría
en obsoleta replana, la pobreza de tu hogar
si tienes alma gitana y aunque no puedas borrar
por amor a la niñez tu sufrimiento pasado,
aunque maltraten tu tez creo que con mucho agrado
NO PIERDAS NI AMOR NI GANAS SE HABRÁ DE REINVINDICAR

El niño no es el culpable No desesperes maestro


de que tú estés mal pagado, no pierdas las esperanzas
edúcalo con agrado la justicia es la balanza
dale una emoción estable, del credo y el padre nuestro
enséñale a ser amable, no desesperes maestro
a reír y a perdonar, porque habrá un mejor mañana
dile que es bueno luchar, y esa alegría lejana
por buscar mejor destino te hará reír y llorar
y no pierdas el camino porque habrá de valorar
AUNQUE TE QUIERAN CALLAR A LA DOCENCIA PERUANA

152
UN REGALO DE AMOR

QUIERO LLEVARTE UNA FLOR


Y COLOCARLA EN TU LECHO
UNIDA JUNTO A MI PECHO
COMO REGALO DE AMOR

Amor es cáliz sagrado Y en ese sueño dichoso


amor es veneno santo, extasiado en mi delirio
amor es dicha, quebranto sentir que es santo el martirio
es maná que Dios ha dado y que el sufrimiento es gozo
es paraíso, es pecado, sentir yo mismo el acoso
es entrega y es pudor, de esos celos que al acecho
es alegría, es dolor, me van llevando derecho,
donde descansa la calma al éxtasis de la muerte
por eso con toda el alma cuánto diera por tenerte
QUIERO LLEVARTE UNA FLOR UNIDA JUNTO A MI PECHO

Que sepas que mi sentir Cuando sepas que te amé


es solamente quererte con delirante pasión,
porque siento que de perderte que ese tonto corazón
solo me queda morir, puro y limpio te entregué
sin ti no sabría vivir, cuando veas que la fe,
soy pena que busca un pecho que tengo a Dios con fervor
donde anidar el deshecho la guardo junto a la flor
encanto de su amorío, para dártela este día
llevarte mi desvarío mil hadas en sinfonía
Y COLOCARLA EN TU LECHO COMO REGALO DE AMOR

153
VALORES

SE HAN PERDIDO LOS VALORES


QUE HASTA AYER FUERON EJEMPLO
DE LA CORTESÍA EL TEMPLO
DE ESTE FANGO LOS AUTORES

¡Darle el asiento al anciano Todo eso se ha perdido


y cederle la vereda! en el manto del pasado
de esta costumbre no queda nosotros lo hemos echado,
ni en la ciudad ni en el llano, en el saco del olvido,
¡guiar al ciego de la mano! vuélvanlo a sacar les pido
para ahuyentar sus temores, para que sirva de ejemplo
llevarle un ramo de flores porque hoy no se tiene tiempo
aquella mujer amada de revisar lo vivido
ya de eso no queda nada para saber que hemos sido
SE HAN PERDIDO LOS VALORES DE LA CORTESÍA EL TEMPLO

Los buenos días señor Los jóvenes no saludan


desde que uno se levanta al mayor le dicen “tío”
o aquella palabra santa viven su libre albedrío
que se dice: ¡por favor! la propina no la sudan
hoy carecen de valor a sus padres no les ayudan
de voluntad, de tiempo no conocen los valores
las mantillas en el templo ellos son los promotores
que llevaban las mujeres del pandillaje y el robo
todos esos menesteres son los padres de algún modo
QUE HASTA AYER FUERON EJEMPLO DE ESTE FANGO LOS AUTORES

154
YO NO CONOZCO LA “O”

YO NO CONOZCO LA “O”
ME DICEN QUE ES REDONDITA
MI MADRE FUE POBRECITA
A MÍ NO ME LA ENSEÑÓ

La instrucción es el sentir Pero aprendí a trabajar


a que todo ser anhela desde que estaba pequeño
a la sombra de la escuela y casi todos mis sueños
siempre habrá que recurrir, los hizo el viento volar,
grande el que sabe escribir no supe lo que es jugar
y leer lo que aprendió, con niños a las bolitas,
el que un libro deshojó al trompo, a las comiditas
para ver su contenido todo lo que anhela un niño
como no soy instruido pero sí tuve cariño…
YO NO CONOZCO LA “O” MI MADRE FUE POBRECITA

No sabe lo que siente Ella tampoco sabía


el carecer de lectura el valor que da el saber,
mirar solo las figuras más aún si era mujer
de una revista decente, solamente aprendería
percibir en el ambiente a cocinar, tener crías
esa crítica bendita y a eso se acomodó
que a tus espaldas palpita tan torata como yo
por ser un analfabeto, nunca leyó el silabario
de la “o” tengo el concepto la “A” del abecedario
ME DICEN QUE ES REDONDITA A MÍ NO ME LA ENSEÑÓ

155
156
Índice alfabético

A la muerte una cadena 54


Aborto 76
Amigo periodista 130
Amistad 131
Anda cholo mazacote 122
Año nuevo feliz 66
Añoranzas 77
Arrugas y canas 78
Arrullo negro 79
¡Basta de tanto matar! 55
Brando 18
Caballo de paso 96
Canción de esperanza 56
Cantor 80
Ceviche 26
Chabuca Granda 97
Como veleta de torre 81
Contemplando al Perú 98
Creo en Dios 57
Educación 132
El algarrobo 27
El amor 133
El batán 28
El bullying 134
El burro 43
El caballito de totora 42
El ceviche de Andrea 29
El chancho 30
El checo 99
El chismoso 135
El culantro 123
El donante 136
El embajador silencioso 100
El loche 31
El loro 44
El medio ambiente 45

157
El pan 32
El perro 46
El refrán 82
El reto 19
El Señor de Sipán 101
El trigo 33
Fantasía 34
Federico va luchando 83
Hagan algo por favor 137
Hasta la guitarra llora 138
Hermanos en todas partes 102
Ica 103
Imprudencia temeraria 139
Indiferencia 140
Ingratitud 141
Jubilado 84
Juegos idos 85
La cabeza loca 142
La candela apagada 143
La chicha en el Perú 35
La envidia y la vanidad 144
La marinera 104
La música peruana 105
La papa 124
La peruana papa 36
La pobreza 145
Lady Di 86
Libertad 58
Lima, ciudad capital 106
Los padres de la patria 146
Machu Picchu 107
Madre 147
Maltratos 87
Minusválido 148
Mira por donde caminas 149
Mujer (I) 88
Mujer (II) 89
Navidad (I) 67

158
Navidad (II) 68
Navidad (III) 69
Navidad (IV) 70
Negra es mi raza 108
¡No a la droga! 59
Nuevo amanecer 150
Papá 151
Perú… ¡qué maravilla! 109
Pisco peruano 110
Pómac 47
Profesor 152
Protesta de un jubilado 20
Qué cara que está la vida 48
Quisiera 60
Su majestad el cajón 111
Tercera edad 90
Tondero 112
Turismo 113
Un pavo retó a un chancho 37
Un poco de mar 114
Un regalo de amor 153
Valores 154
Yo no canto porque sé 115
Yo no conozco la “o” 155
Zaña es el suelo bendito 116
Zaña siempre Zaña 117

159
Calle Del Comercio Nº 193, San Borja, Lima, Perú. Teléfono: 615-5800, telefax: 223-0325, web: www.minedu.gob.pe

160

También podría gustarte